foto: Samuel Rend贸n
En junio, la ciudad tiene dos referentes centrales de identidad. El 21 se celebra el año nuevo andino-amazónico con rituales de raíz ancestral en las apachetas o lugares sagrados. Por otra parte, el primer sábado de este mes tiene lugar la fastuosa entrada folklórica del Señor Jesús del Gran Poder, denominado la Fiesta Mayor de Los Andes. El calendario festivo religioso también incluye la festividad de San Pedro y San Pablo, que es tradicional en el antiguo barrio de San Pedro. La agenda cultural contempla también otros hechos culturales como el Festival Internacional del Charango al que concurrirán destacados instrumentistas de varios países incluyendo el nuestro. En el sexto mes del año se desarrollará el BOLIVIALAB, que cumple su cuarta versión de manera concurrente con el mes internacional del audiovisual con la participación de 19 países y que en esta oportunidad incluye la Semana internacional del cortometraje, con múltiples actividades en decenas de espacios. El día internacional de la música es otro acontecimiento de carácter mundial que encuentra en La Paz su versión local. El maestro potosino Ricardo Pérez Alcalá presentará una exposición retrospectiva en el Salón Municipal “Cecilio Guzmán de Rojas” en sus 40 años de trayectoria y David Santalla, que encarna el espíritu del teatro humorístico paceño y nacional, cumple 50 años de incesante trabajo con una atractiva temporada. En esta entrega de la Agenda Jiwaki, podrán encontrar con detalle toda la intensa actividad artística y de la vida académica-cultural, incluyendo las Ferias Dominicales de las Culturas en el Paseo de El Prado. Invitamos a nuestros lectores a seguir esta oferta cultural diversa y de indudable calidad, como una respuesta e incentivo a los creadores que trabajan alimentando el ajayu de nuestra ciudad.
Walter Gómez Méndez OFICIAL MAYOR DE CULTURAS
TEATRO MUNICIPAL
“ALBERTO SAAVEDRA PÉREZ”- Jenaro Sanjinés esq. Indaburo - Tel. 2406133 - boletería 2406183 VIERNES
DOMINGO
01 03 20:00 al
Hrs.
EL MUSICAL DE PATAS ARRIBA El elenco dirigido por Guiomar Arandia presentará la adaptación del cuento de Adolfo Cárdenas “Chojcho con audio de rock p’assahdo”. Música en vivo, teatro, expresión corporal y arte digital. Ref. 72529953.
05 07
60 AÑOS DEL BALLET OFICIAL
VIERNES
“HOMENAJE A MARINA NÚÑEZ DEL PRADO”
MARTES
JUEVES
al
20:00 Hrs.
DOMINGO
08 10 al
20:00 Hrs.
Bajo la dirección de María José Rivera, el Ballet Oficial de Bolivia celebrará seis décadas de trabajo formando nuevos valores e innovando coreografías de obras clásicas. Ref. 2406393.
Cuadros de danza clásica, contemporánea y folklórica y la reposición de “Ritmos Latinoamericanos” creada por Leonardo Acosta, forman parte del tributo a la escultora. Dirección de Manuel Acosta. Ref. 70656625.
CARLOS PONCE
MIÉRCOLES
JUEVES
13 14 y
20:00 Hrs.
EL NUEVO DISCO DE CARLOS PONCE “Carlos Ponce en vivo” es una nueva entrega discográfica que resume sus investigaciones sobre la zampoña. Una compilación de actuaciones del artista dentro y fuera del país. 20 músicos estarán en escena. Ref. 70662404. BALLE T FOLKLÓRICO NACIONAL
VIERNES
DOMINGO
15 17 al
20:00 Hrs.
FESTIVAL DE CHARANGO El 2do Festival Internacional “Bolivia en su Charango” se llevará a cabo con la presencia de virtuosos instrumentistas de Estados Unidos, Perú, Argentina, Noruega y Bolivia. Homenaje al maestro Celestino Campos. Ref. 73211445.
MARTES
19
20:00 Hrs.
DANZAS FOLKLÓRICAS Con nuevo elenco, el Ballet Folklórico Nacional reaparece en las tablas del Teatro Municipal para mostrar novedosos cuadros coreográficos dedicados a los fundadores del Ballet. Dirección de Jaime Méndez. Ref. 73262994.
MIÉRCOLES
JUEVES
20 21 y
20:00 Hrs.
TEATRO DEL PURGATORIO “Las aventuras del Caballero Tirante el Blanco” es la propuesta escénica de Teatro del Purgatorio dirigido por el experimentado actor y director Raúl Beltrán. Ref. 70140426.
ESTUDIO DANCE MARIELA GONZÁLEZ
VIERNES
DOMINGO
22 24 al
20:00 Hrs.
EL MUNDO DEL VALS Espectáculo de danza clásica presentada por el “Estudio Dance Mariela González” y la Orquesta Sinfónica El Alto a cargo de Fredy Céspedes. 30 bailarines y 40 músicos en escena con obras de Johann Strauss. Ref. 2793933.
MARTES
DOMINGO
50 AÑOS DE SANTALLAZOS
DE JULIO
Con personajes que escribieron no sólo la historia del elenco, sino del teatro humorístico boliviano, David Santalla animará una temporada en el Municipal con una serie de entremeses de sus obras más representativas. Ref. 77714889.
26 01 al
20:00 Hrs.
TEATRO MUNICIPAL
“MODESTA SANGINES” - Casa de la Cultura“Franz Tamayo”, Av. Mariscal Santa Cruz esq. Potosí. Tel. 2406877 VIERNES
01
PRESENTACIÓN DE DISCO
“Canta corazón” es el primer Hrs. disco de Aldo Michel con música en ritmos de pop, folklore, reagge y balada rock. El guitarrista y cantante comenzó su carrera hace tres años. Ref. 65166722.
19:30
DOMINGO
SÁBADO
02 03 y
19:30 Hrs.
ACADEMIA HELIOS
MIÉRCOLES
06
19:30 Hrs.
26 AÑOS DE LA ACADEMIA HELIOS Un grupo de alumnos y profesores de las áreas de música clásica, coro, orquesta de acordeones y solistas en piano, violín, guitarra y charango, participan en el concierto aniversario de la academia. Ref. 2456911.
PASIÓN BOLIVIANA Hernán Velázquez transmite su experiencia al elenco de “Pasión Boliviana” para la ejecución de danzas regionales, además de recuperar villancicos y ritmos como incas, callawayas, salaques y otros. Ref. 70123600.
SIMBIOSIS TEATRO
JUEVES
07
16:00 y 19:30 Hrs.
VIERNES
DOMINGO
08 10 al
19:30 Hrs.
MARTES
MIÉRCOLES
12 13 y
19:30 Hrs.
JUEVES
14 15 y
“Senderos de perdición II” es la propuesta escénica apoyada por imágenes audiovisuales realizadas por Beimar Castillo. La temática hace referencia a la problemática social de El Alto. Ref. 79551607.
19:30 Hrs.
CALLEJAS EN CONCIERTO
ESPECTÁCULO DE MAGIA El Mago Roldán y ocho invitados del interior mostrarán actos con las últimas técnicas del ilusionismo (trucos con aparatos y palomas). El espectáculo denominado “La Paz llena eres de magia” fue creado para chicos y grandes. Ref. 72564014.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CHARANGO El 2do Festival Internacional “Bolivia en su Charango” se realizará con la asistencia de reconocidos intérpretes de este instrumento boliviano. Por Bolivia figuran Donato Espinoza, Saúl Callejas, Celestino Campos y otros. Ref. 73211445.
VIERNES
SAÚL CALLEJAS
Presentación de una selección de temas del experimentado charanguista. En la segunda parte se interpretará el albúm “Sonata...”, homenaje al maestro William Ernesto Centellas, en el marco del Festival Internacional de Charango. Ref. 72543195
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CHARANGO
SÁBADO
DOMINGO
16 17
DANCE FLOR DE XTRAVADANZA
y
19:30 Hrs.
Espectáculo que reúne a los elencos infantil y juvenil con bailes del charleston, rockanrroll, disco, hip hop, tango y otros. Coreografía y dirección de Claudia Montes. Ref.71528463. SUMA JILLAS
JUEVES
21
19:30
ARTE DE LUNA
Presentación del portal de Hrs. cuentos, cuenta-cuentos y títeres elaborado por el colectivo de artistas que conforman “Arte de luna” y trabajan con propuestas educativas. Ref. 72583155.
VIERNES
22
19:30 Hrs.
NUEVO DISCO DE SUMA JILLAS El grupo, cuyo nombre en castellano es “Buenos hermanos”, presentará su reciente placa con recopilaciones de música autóctona. Los diez integrantes son expertos en instrumentos aerófonos. REF. 72543987.
SÁBADO
DOMINGO
23 24 19:30
ADAF-BOLIVIA
SÁBADO
NOSOTROS TAMBIÉN PODEMOS
19:30 Hrs.
El Centro de Arte Escénico “Kusisa Satiri” presentará el resultado de iniciativas escénicas con niños especiales. Se trata del 3er encuentro de arte que reunirá a pequeños artistas de Perú, Chile, Argentina y Bolivia con danzas teatralizadas. Ref. 67073417.
30
y
Roberto Sardón mostrará Hrs. el trabajo de ex alumnos de la academia con coreografías y técnicas de danzas contemporáneas, clásica y folklórica. Actuación de los elencos infanto juvenil con renovado vestuario. Ref. 71528463.
ADAF - BOLIVIA
TEATRO MUNICIPAL
DE CÁMARA - Jenaro Sanjinés esq. Indaburo - Tél. 2406133 VIERNES
01
ACTUACIÓN DE GOLONDRINAS TEATRO
19:30 Hrs.
María Luisa Alvarez llega al pequeño escenario junto a jóvenes actores y actrices. La obra se basa en temas costumbristas. Ref. 67052996.
VARIAS FECHAS
REPOSICIÓN DE LA ENGAÑIFA
19:30 Hrs.
Las funciones del 2, 3, 8, 9 y 10 de junio, están reservadas a “Utopos” dirigido por Marta Monzón, para la reposición de La engañifa, una trilogía de hechos reales de principios del Siglo XX sobre la explotación sexual de las mujeres. Ref. 70616733.
02-03 08-09 y 10
LA ENGAÑIFA
MIÉRCOLES
VIERNES
13 al15 10:00 Hrs.
CONCURSO DE CHARANGO Tres jornadas con el talento de reconocidos intérpretes del charango. Ingreso gratuito.
JUEVES
14
19:30
ARTE EXPERIMENTAL
abajo” es el Hrs. “Cuesta resultado de una fusión de varios géneros: danza, música y teatro; propuesta contemporánea de lenguaje corporal acompañada de sonidos realizados por Gisela Rodríguez, Freddy Mendizábal y Luis Antonio Torrez. Ref. 67073417.
VIERNES
ESTE OTRO TIPO
19:30 Hrs.
Se trata del tercer disco compacto de Daniel Castellón que, en la corriente de la música trova-rock, hace una crítica a estereotipos y prejuicios sociales que no respetan sueños y utopías. Ref. 79118688.
15
25 AÑOS DE PERICOS
TEATRO AL AIRE LIBRE
“JAIME LAREDO”
- Av. Del Poeta esq. Av. Del Ejército. Tel. 2445776
VIERNES
08
LOS PERICOS EN CONCIERTO
La conocida banda argentina, muy popular por su ritmo de reggae, llega a La Paz para una única actuación con un repertorio de temas clásicos que lograron récords de venta. Los Pericos celebran 25 años de trayectoria artística. Su mas reciente éxito fue en el Rock And Río 2012, donde fueron los primeros representantes de Argentina. El espectáculo incluye la presencia de los experimentados músicos de Matamba. Ref. 77274927.
20:00 Hrs.
MATAMBA
CINE TEATRO MUNICIPAL
“6 DE AGOSTO”
Av. 6 de Agosto, entre Fernando Guachalla y Rosendo Gutiérrez. Tel. 2440709
VIERNES
CINE DEDICADO A LOS FABRILES
15:30 Hrs.
La Federación de Fabriles auspicia la exhibición de tres películas basadas en los movimientos de trabajadores por la reivindicación de sus derechos laborales y sociales.
MIÉRCOLES
DOCUMENTALES IBEROAMERICANOS
01
DOMINGO
06 10 al
19:30 Hrs.
CINE DEDICADO A LOS FABRILES
En el marco del IV Bolivia LAB, se proyectarán los siguientes documentales: El casamiento, Retrato peruano y Los cuates de Austria (miércoles 6 a Hrs. 16:30 a 21:00). Los guerreros de la luz, El salvavidas y A usted no le gusta la verdad: 4 días en Guantánamo (jueves 7, 18:30 a 20:00);Carriere, 250 metros, Empleadas y patrones y Mercado de futuro (viernes 8 de 16:30a 20:30). Buscando a la risa, Tres mujeres lindas y Amateur (sábado 9, de 18:30 a 20:00). Presencia de directores y productores con charlas previas o al final de la exhibición.
JUEVES
14
19:30 Hrs.
ESCUELA DE CINE Y AUDIOVISUAL Reconocimiento a docentes y alumnos, además de la proyección de un documental que relata diez años de trabajo de la Escuela. Ref. 2000736.
AMALIA DE GALLARDO
A USTED NO LE GUSTA LA VERDAD
VIERNES
15
19:30 Hrs.
CONCURSO AMALIA DE GALLARDO Videastas y realizadores recibirán las bases del certamen audiovisual convocado por el municipio paceño.
MARTES
MIÉRCOLES
19 20 y
19:30 Hrs.
COMEDIA MUSICAL “Avenue Q” es una producción dirigida al público adulto, basada en la manipulación de muñecos. El argumento hace una crítica a la situación social del país. Ref. 65139895.
VIERNES
SÁBADO
22 23 y
TRES NOCHES CON SUMA ARTIS
19:30 Hrs.
En las acostumbradas entregas de espectáculos de danza clásica, Mónica Camacho llega al Cine Teatro 6 de Agosto, con novedosas coreografías de este género. Participación de alumnos de la escuela. Ref. 6731633
AKIRA KUROSAWA
DOMINGO
24
19:30 Hrs.
EXHIBICIÓN DE CINE JAPONÉS Con fines benéficos, la embajada del Japón auspicia una muestra de la filmografía de Akira Kurosawa, el reconocido cineasta nipón.
MIÉRCOLES
JUEVES
27 28 y
19:30 Hrs.
RETROSPECTIVA DE DOCUMENTALES El público podrá apreciar las nuevas tendencias del documental iberoamericano con la retrospectiva del mexicano Juan Carlos Rulfo. De él se proyectará “El abuelo Cheno y otras historias” en la que el cineasta recupera recuerdos de tiempos que se fueron para no volver.Ref. 67198737.
VIERNES
SÁBADO
29 30 y
19:30 Hrs.
CONCIERTO DE TODAS LAS VOCES
Con el auspicio de la organización Aywiña, el cantautor potosino Luis Rico presentará el segundo disco producido con jóvenes de capacidades especiales. Los temas reflejan experiencias e historias de 10 integrantes del proyecto musical. Ref. 71523129
TODOS LOS SÁBADOS DEL MES
10:00 Hrs.
MATINALES INFANTILES La Oficialía Mayor de Culturas invita a los niños a la proyección gratuita de los clásicos filmes: Robin Hood (sábado 2). Bambi (9), Pinocho (16), Fantasía (23) y El libro de la selva (30). Ingreso libre.
EXPOSICIONES MUSEO TAMBO QUIRQUINCHO
Plaza Alonso de Mendoza esq. Evaristo Valle. Tél 2390969 VIERNES
SÁBADO
01 16 al
EXPOSICIÓN DE CERÁMICAS ‘Uraqiphayaña’ (Tierra Cocida) es el tema de la muestra de obras de un colectivo de artistas populares. Salón de Arte Popular “María Vicenta JuaristiEguino”.
MIÉRCOLES
SÁBADO
06 30 al
CASA DE LA CULTURA“FRANZ TAMAYO” Calle Potosí esq. Av. Mariscal Santa Cruz. Tel. 2406816 – 2406877 LUNES
VIERNES
04 15 al
EXPOSICION DEL CHARANGO Instrumentos en diversos materiales y formatos producidos por ocho reconocidos artesanos. Sala Antonio González Bravo (Planta baja).
SALÓN MURILLO Recepción y calificación de obras del Salón Municipal de Artes Plásticas Pedro Domingo Murillo.
04 15
PINTURAS AL ÓLEO
LUNES
04 15
GRUPO QUIEBRA
LUNES
AÑO NUEVO AYMARA
LUNES
VIERNES
al
VIERNES
al
VIERNES
18 29 al
Selección de obras del artista Iver Omar Rojas denominada “PUB”L”ICO”, abstractos sobre la figura humana. Sala “Arturo Borda”. Primer piso.
Braulio Condori, Rosendo Aliaga, Reynaldo Chávez, Ádamo Mollericón y Edgar Cruz, exponen obras en varias técnicas y tendencias. Sala “María Esther Ballivián”. Segundo piso.
Muestra de objetos y otros materiales sobre la celebración andina. Sala “María Esther Ballivián”.
18 29
MUESTRA COLECTIVA
MARTES
CONVERSATORIO
LUNES
VIERNES
al
19 18:00 Hrs.
Carteles De Río +20 “Global AllMix” que reúne obras de los mejores diseñadores del mundo, apoyadas por la Organización de Naciones Unidas. Salas “Antonio González Bravo” y “Arturo Borda”.
Akhulli ¿Año Nuevo Andino Amazónico? Diferencia o similitud sobre el año nuevo Andino y Amazónico. Salón “María Esther Ballivián. Segundo piso.
SALÓN MUNICIPAL“CECILIO GUZMÁN DE ROJAS” Calle Colón 279 VIERNES
VIERNES
01 08 al
ÓLEOS
LUNES
De la artista Juana Encinas, parte del denominado Círculo 70.
VIERNES
18 29 al
MUESTRAS PERMANENTES
EL MAESTRO PÉREZ ALCALÁ Exposición retrospectiva de sus obras, una mirada a cuarenta años de trayectoria.
Museos Municipales. Tél. 2280758
OBRAS PATRIMONIALES Exposición de variados objetos del periodo precolombino y piezas de las culturas tihuanacota y peruana precolombina en las salas de plata y cerámica. Museo de Metales Preciosos Precolombinos. Calle Jaén.
EXPOSICIÓN DE MURALES Muestra retrospectiva del arte mural de Miguel Alandia Pantoja: el pintor de la Revolución. Gigantografías de las obras más importantes y murales de Walter Solón Romero.Museo de la Revolución Nacio nal. Plaza Villarroel.
NUEVA MUSEOGRAFIA Las salas Introductoria, de Armas y Banderas, de Documentos y Mapas, se abren al público para mostrar las características de una nueva museografía sobre la guerra con Chile. Museo Del Litoral Boliviano. Calle Jaén.
MUEBLES ANTIGUOS Exposición de una serie de muebles de estilo colonial, tallados en madera y objetos de cristalería. Planta Baja, Museo Casa de Murillo. Calle Jaén.
Espacio interactivo memoria y futuro
“Pipiripi”
- Av. del Ejército Tél. 2652351 Horarios: Mié a Vie 09:30 a 12:30 y 15:00 a 18:30. Sáb - Dom y feriados: 10:00 a 18:30.
SALA DE ESCRITORES BOLIVIANOS “FRANZ TAMAYO” Espacio dedicado a Franz Tamayo, considerado como la figura más importante de la cultura nacional en la primera mitad del siglo XX y una galería de escritores paceños que incluye a más de medio centenar de hombres de letras nacidos en La Paz.
TALLERES TÍTERES
ARTE DIGITAL
ARTE
RECICLADO
“Los vuelos del Pipiripi y Pirincho sobre la ciudad de La Paz”, Aventuras del personaje con los niños y el medio ambiente.
:“Luz, cámara… La Paz en acción”. El espacio para acercar a niños y niñas a actividades relacionadas con la fotografía, y diseño de afiches con relación a los derechos del niño.
El espacio ofrece talleres de pintura, dibujo, arcilla y manualidades.
Construcción de muñecos con las características propias de los niños.
TEXTILES
AKULLI de nuestra ciudad
PAPIROFLEXIA
Tejido circular para armado de títeres de dedo.
Espacio lúdico de lecturas, charlas y cuentos de temas paceños.
Origami y collage para la construcción de animales.
casa Distrital de Culturas
“Jaime Saenz”
Av. 31 de Oct., Villa San Antonio Bajo - Tel. 2230045
VIERNES
01
CORTOS
08:45 Hrs.
En la semana Internacional del corto, proyección de obras para colegios y público en general.
J UE V ES
TEATRO
08:45 Hrs.
Obras que emergen de los talleres de teatro para jóvenes.
28
SÁBADO
NOCHE JOVEN
17:00 Hrs.
Medio millar de jóvenes se reúnen para compartir experiencias
02
VARIAS MES DEL AUDIOVISUAL FECHAS
10:00 Hrs.
SÁBADO
MÚSICA AUTÓCTONA
18:45 Hrs.
Presentación de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos, dir. de Jorge Calderón.
23
Proyección de materiales de distintos formatos y procedencias, viernes 15, miércoles 20, viernes 22, miércoles 27 y viernes 29.
CASA DISTRITAL DE CULTURAS
“Héroes del Pacífico”
Av. Héroes del Pacífico esq. Reyes Cardona, frente a la parada micro M. Tél. 70112114
LUNES
04 16:00 Hrs. MAR TES
05
TALLER Sobre Lenguaje de la Imagen destinado a jóvenes de 16 a 22 años. Introducción a la producción audiovisual juvenil.
SEMANA DEL CORTOMETRAJE
La Escuela Municipal de las Artes y Fundación en Camino proyectarán cortos que despierten actitudes motivadoras 16:00 Hrs. en los jóvenes. MAR TES
CINE FORO
12-19 y 26
Dirigido por Camilo Pradenas y Carmiña Garcia. Trabajo con estudiantes.
MIÉRCOLES
DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA
15:30 Hrs.
13
Charla como parte del Bolivia LAB, los y las jóvenes del macrodistrito podrán introducirse hacia aspectos que hacen al género.11:00 Hrs.
MIÉRCOLES
13 14 JUEVES
10:00 Hrs.
MIÉRCOLES
20 19:00 Hrs.
JUEVES
TALLER DE DIBUJO Para niños de 6 a 13 años. Capacitación para potenciar aptitudes en dibujo, uso de lápices y luz sombra. 16:00 Hrs.
ESCENARIO JUVENIL. Para estudiantes de secundaria. Presentación del elenco de teatro de la Casa Distrital.
VELADA ARTÍSTICA Actuación de Teatro Del Quijote y del elenco infantil de teatro de la Casa Distrital. Exposición de Dibujos Anime.
CURSO DE DIBUJO ANIMÉ.
21 13:00 Hrs.
Dirigido por Gerson Alarcón para jóvenes de 14 a 18 años. Uso de la manga para incentivar la creatividad y hábitos de lectura.
LUNES
TALLER DE MÚSICA Y CREACIÓN COLECTIVA
04-11 y 18 16:00 Hrs.
Para mujeres dictado por Carmiña García.
CÚPULA DE ADOBE JUEVES
07 19:00 Hrs.
JUEVES
28 19:00 Hrs.
SUEÑOS HÚMEDOS Obra teatral a cargo del grupo Mayaki.
Interior del Parque Urbano Central (lado de Las Velas) JUEVES
MOMOTARO
19:00 Hrs.
El grupo Uma Jalsu dirigido por Isabel Del Granado sale al pequeño escenario con este cuento japonés.
14
LA NOCHE DE LOS DESCONOCIDOS Propuesta escénica a cargo del grupo La Lista Negra.
JUEVES
REPOSICIÓN DE OBRA
19:00 Hrs.
El grupo Bella Bestia propone la obra “El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante”.
21
foto: Alejandro Loayza
3ª SEMANA INTERNACIONAL DEL CORTOmetraje VIERNES
01
MUESTRA DE APERTURA al aire libre. Evento que reúne cortometrajes nacionales e internacionales. Plaza del Bicentenario. Ref. 706671442
VIERNES
INAUGURACIÓN OFICIAL Selección “Kurz&Gut” – Films animados de Alemania. Cinemateca Boliviana.
18:00 Hrs.
01 19:30 Hrs.
02 06 18:30 Hrs. SáB Y MIé
MUESTRA – SELECCIÓN OFICIAL en el Cine Teatro Municipal “6 de Agosto”
01 - 04 y 22
MUESTRAS PARALELAS Casa Distrital de Culturas “Jaime Saenz”. El 4 y 6 a las 18:30. Ingreso libre. Casa Distrital de Culturas “Héroes del Pacífico” el martes 5 a Hrs. 16:00.
02
TALLERES Y ENCUENTROS Clínica-Taller de Guión para Cortometraje. Organiza: Imaginea, Escuela Municipal de Artes y Goethe-Institut. Dicta: Claudio Araya. Salón Goethe. Av. Arce Nº 2708.
09 DOM 10
TALLER INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN DE CAMPO Dictado por Carolina Álvarez. Escuela de Cine La Fábrica en el campo de la Historia”. Ref. 77598589.
SÁBADO
09:00 Hrs.
SáB Y
19:00 Hrs. VIERNES
08
RED BOLIVIANA DEL CORTOMETRAJE Encuentro organizado por Imaginea y La Fábrica. Lugar: Escuela de Cine La Fábrica
VIERNES
08
GALA DE CLAUSURA Y PREMIACIÓN La Semana del Corto llega a su fin en el Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño. Ingreso libre.
DOMINGO
CONVERSATORIO con la presencia de los documentalistas Cristhian Lajoumard de Francia y Amanda Do Nacimento de Brasil, en el marco del Bolivia LAB y sus alianzas estratégicas. Escuela del Cine y el Audiovisual, calle Luis Uría, Sopocachi.
10:30 Hrs.
10:30 Hrs.
10
09:30 Hrs.
MES DEL AUDIOVISUAL 01 08 18:30 Hrs. VIE AL VIE
TALLER DE ARTES DIGITALES Calle Luis Uría, Sopocachi.
martes
05
LABORATORIO DOCUMENTAL La primera experiencia de la región andina se abre en el Centro Cultural de España, Av. Camacho. Una iniciativa de la Escuela Municipal de Artes y Producen Bolivia, en alianza con el observatorio documental de Buenos Aires y la Universidad Andina de Mérida Venezuela
DOMINGO
10
MUESTRA DE CINE LATINOAMERICANO En el mes del audiovisual y el Bolivia LAB, se abre el espacio reservado a importantes producciones de realizadores contemporáneos. Multicine, Av. Arce.
MIéRCOLES
13
CINE CHILENO La Oficialía Mayor de Culturas, Producen Bolivia y el consulado de Chile estrenan películas chilenas; asistencia de directores, actores y productores. Megacenter, Irpavi.
jueves
14
MERCADO CINEMATOGRÁFICO Apertura del espacio y presentación del libro biográfico “El cine según Agazzi”, el primero de una serie de cuatro. Agencia de Cooperación Española, Av. Camacho.
viernes
15
CINE ECUATORIANO Celebrando el mes del audiovisual, la embajada de Ecuador auspicia el estreno de “Pescador”. Multicine, Av. Arce.
sábado
CLAUSURA DEL BOLIVIA LAB Participan 40 becarios de cine, 60 docentes iberoamericanos y europeos de cine, cooperantes, agregados culturales, embajadores de 19 países. Entrega del premio Luis Espinal.
19:00 Hrs.
19:30 Hrs.
19:00 Hrs.
19:00 Hrs.
16
19:00 Hrs.
EMBAJADA DEL BRASIL
Av. Arce esq. Rosendo Gutiérrez, edif. Multicentro.
06
MIéRCOLES
17:00 y 19:00 Hrs.
CINE BRASILEÑO Ciclo “Ese Brasil musical”. Comedia romántica “Os desafinados”, es la historia de un grupo de jóvenes músicos que van a Nueva York en busca del éxito e integran el movimiento que lanzó el bossa nova. Cinemateca. CORTO BOLIVIANO “Un extraño en la oscuridad”. Dirección de Ramiro Chirinos. Producción que aborda la inseguridad ciudadana. Cinemateca
MARTES
12
VISITA. En el marco del Bolivia LAB, llega a La Paz el Director de Relaciones Internacionales de ANCINE, Eduardo Valente.
MARTES
CINE BRASILEÑO. Proyección de “Besouro”, el capoeirista más grande de todos los tiempos. Una película de aventura, acción, misticismo y pasión. Multicine.
12
17:00 Hrs.
MIÉRCOLES
13
17:00 y 19:30 Hrs.
DOCUMENTAL MUSICAL. “Chico Buarque – Vai Passar”. Serie retrospectiva de la obra de Chico Buarque que aborda su papel de cronista de las esperanzas políticas de su tiempo registrado en Roma. Cinemateca Boliviana. CORTO BOLIVIANO “El ultimo paso”. Guión y dirección: Juan Pablo Richter. “La vida –dice- depende de las grandes decisiones... las más difíciles”. Cinemateca Boliviana.
20
CHICO BUARQUE – OS ANOS DOURADOS El artista da un testimonio emotivo sobre Tom Jobim, su amigo y socio de canciones como: Retrato emPreto e Branco, Sabiá, Anos Dourados y Eu Te Amo. Los artistas aparecen ensayando juntos, cantando en casa y shows. Cinemateca Boliviana.
MIÉRCOLES
Simonal – Niguem sabe o duro que eu dei Documental que narra la trayectoria del ex cabo del ejército Wilson Simonal, que se convirtió en cantante de gran éxito en los años 60. Cinemateca Boliviana
MIÉRCOLES
17:00 y 19:30 Hrs.
27
17:00 y 19:30 Hrs.
TODO EL MES
INFORMACIÓN - Sobre vacancias gratuitas en universidades brasileñas.www.brasil.org.bo o al 2166418 Sector de Cooperación Educacional. III CONCURSO DE DISEÑO INFANTIL. “Brasilerinhos no Mundo” brasileirinhos@itamaraty.gov.br
Espacio Escénico “El desnivel”
Calle Sánchez Lima 2280 Ed. Da Vinci. Tél. 73087130
01
CONCIERTO DE VOZ Y GUITARRA Presentación de la cantante, compositora y guitarrista Sibah. El espectáculo combina distintos géneros musicales con sonidos vocales, en una constante reapropiación de sus composiciones.
VIERNES
15
EL PARAFONISTA Agrupación que propone una aproximación nueva a la música urbana del país. Ha configurado un sonido propio que articula las tradiciones sonoras propias con influencias modernas. Álvaro Montenegro (flauta y saxo), Freddy Mendizábal (piano, teclados y acordeón), Andy Burnet (bajo) y Víctor Hugo Guzmán (batería y percusión andina).
VIERNES
22
“ESTO TAMBIÉN CAMBIARÁ” Concierto de Zelma Vargas, pianista y guitarrista que ha creado canciones con la intención de comunicar con sonidos y palabras, las necesidades de su interior. La compositora se deja llevar por su intuición musical, la connotación y sonido intrínseco de las palabras.
29 SáB 30
DANZA CONTEMPORÁNEA Maria Elena Filomeno, sale a escena con la obra “Infancia sin fin”, una reflexión sobre las discapacidades permanentes o momentáneas, producto del azar o del tiempo. Dirección de Pilar Núñez sobre la coreografía de la propia bailarina.
VARIAS FECHAS 20:00 Hrs.
TEMPORADA DE ESCENA 163 “Buenas influencias, bonitos cadáveres” es la obra que muestra a dos mujeres que se influencien al punto de confundir sus personalidades y necesidades, sus caminos se cruzan, chocan, desarman, revientan y confunden excesivamente. Todos los sábados y domingos del mes.
VIERNES
20:30 Hrs.
23:00 Hrs.
23:00 Hrs.
VIE Y
23:00 Hrs.
Alianza Francesa
Av. 20 de octubre esq. F. Guachalla
01
11: 00 Hrs.
TEATRO DE LA MONARCA David Mondaca asume el rol en la puesta en escena de “Eureka”, una de las obras más exitosas de su carrera actoral.
04 SAB 16 19: 00
TALLER DE ACTUACIÓN Se trata de la cuarta versión del taller de actuación y dirección de actores dictado por Marcos Loayza. Plazas limitadas.
05
19: 00 Hrs.
ARTE RUPESTRE DE BOLIVIA CONFERENCIA Una nueva visión basada en 25 años de investigaciones de Matthias Strecker y Freddy Taboada. Ingreso libre.
06 SÁB 23 19: 00
EXPOSICIÓN “Parajes gráficos en tres espacios” concentra obras de reciente creación de Juan Ignacio Revollo. La Galerie.
07-14 21y28
JUEVES
CINE FRANCÉS Proyección de los fimes: Repattack, Manu Chao, Una visita con Ali Farka Touré y Toda esta historia, Louise Attaque. Cinemateca Boliviana.
11 LUN 25 19: 00
ARTE RUPESTRE PARA NIÑOS Carla Echeverría ofrecerá el taller en el auditorio de la Alianza. Plazas limitadas. Costo Bs. 180.-
12
CONFERENCIA Sobre temas de su reciente investigación, la antropóloga Céline Gefroy. Una invitación del Instituto Francés de Estudios Andinos.
13
NOCHE DE MÚSICA CON YUBAL Con obras del repertorio internacional y nacional de destacados compositores, músicos del Instituto Superior de Música YUBAL, ofrecerán un recital gratuito.
20
15: 00 Hrs.
“STEROtipos” Actividad cultural y de confraternidad entre estudiantes de la Alianza Francesa y el Goethe Institut.
26
CONFERENCIA DE ARQUITECTURA “Equilibrio, arquitectura boliviana contemporánea”, es el tema de la conferencia dictada por Víctor Hugo Villarroel. Ingreso libre.
VIERNES
LUN
AL
Hrs.
martes
MIÉ
AL
Hrs.
19:00 Hrs.
LUN
AL
Hrs.
martes
19: 00 Hrs.
MIÉRCOLES
19: 00 Hrs.
MIÉRCOLES
martes
19: 00 Hrs.
27 miércoles
11: 00 Hrs.
PRESENTACIÓN DE LIBRO “Recuerdos de Ayer” de Trifonio Delgado, entrará en circulación como un aporte del investigador orureño. Auditorio.
GOETHE-INSTITUT Av. Arce 2708 esq. Campos. Tel. 2431916
www.goethe.de/lapaz
01 VIERNES
19:30 Hrs.
TODOS
SEMANA INTERNACIONAL DEL CORTO Con películas de Alemania, varios directores y versiones originales con subtítulos en español. Algunos títulos: Sofa, Ventana con Vista, Blanco, No hay espacio para Gerold, La Balsa, Imagen de ventana, Mr. Schwartz, JamSession, Caer y TheMessage.
19:30 Hrs.
CICLO DE CINE ALEMÁN 3ª Semana Internacional del Corto. Films animados de Alemania “Aquí y Allá” sobre temas de las relaciones interpersonales, encuentros y vecindarios. Soul Kitchen (viernes 8); ImJuli (15); Kebab Connection (22) y Gegen die Wand (29). Cinemateca Boliviana (c. Oscar Soria esq. Rosendo Gutiérrez)
13
CURSOS DE ALEMÁN “Sonríe y triunfa con el alemán”, tercer periodo de clases sobre el idioma. Goethe-Institut (Av. Arce 2708 esq. Campos)
20
FIESTA DE DISFRACES “Vecinos“, en el marco de la Fête de la Musique. Varios DJs. y premios (becas de cursos en la Alianza Francesa y el Goethe-Institut) para mejores disfraces. Alianza Francesa, Calle Fernando Guachalla. Ingreso libre.
LOS VIERNES
MIÉRCOLES
19:30 Hrs.
MIÉRCOLES
19:30 Hrs.
ALBAHACA
Av, Ecuador y Belisario Salinas, pasaje Tnte. Waldo Ballivián #594 - Tél. 70550461
11 SÁB 30
LUN
AL
EXPOSICIÓN Exposición del taller de arte terapia (arte ayuda) del Instituto de Adaptacion Infantil.
Espacio Simón i. Patiño
Av. Ecuador esq. Belisario Salinas. Tél. 2410329
VIERNES
01 - 08 15 - 22 y 29 14:30 Hrs.
VIERNES
01 - 08 15 - 22 y 29 18:00 Hrs. LUNES
07 19:00 Hrs.
espacio.fundacionpatino.org
PROYECTO CULTURAL PARA JÓVENES Es una muestra sobre los viajes de Monseñor Rodolfo Caroli en Bolivia (1915-1918). Dedicada a la memoria de P. Lorenzo Calzavarini, está organizada por Espacio Patiño y el Centro Eclesial de Documentación de Tarija. Sala de exposiciones. TALLERES Destinado a profesores sobre la Metodología/ enseñanza y el aprendizaje de la lectura comprensiva por Sussy Soto y Miriam Vargas; los sábados 2, 9, 16, 23 y 30 (Hrs. 10:00) en Espacio Patiño con Iván Castro. ESCUELA DE ESPECTADORES Espacio de estudio, análisis y discusión de espectáculos teatrales a cargo de Omar Rocha, quién dirigirá la sesión crítica en torno a la obra teatral “Mátame por favor”, participan Eduardo Calla y Christian Mercado. Sala de Lectura del CEDOAL. En las mismas fechas de sábado se dictará el Taller de animación con Iván Castro e Ilustración junto a Alejandro Archondo, Casa COMPA, Ciudad Satélite, El Alto.
04
ESCUELA DE ESPECTADORES Espacio de estudio, análisis y discusión de espectáculos a cargo de Omar Rocha, sesión crítica en torno a“Los B: apolíticas consideraciones sobre el Nacionalismo revolucionario”, obra que cuenta la historia de una familia que recuerda sus antiguas glorias y lamenta sus actuales penas. Invitado Percy Jiménez. Sala de Lectura del CEDOAL.
05 VIE 22
EXPOSICIÓNCONJUNTA Adriana Bravo y Andrea Robles expondrán su más reciente producción plástica denominada “Absolución simultánea”. Sala de exposiciones.
05 MAR 19
ANIMARTES El Ciclo presenta a uno de los grandes clásicos de cine para niños: Alicia en el país de las maravillas” el 05 y “Alice” el martes 19; Ingreso libre. C + C Espacio.
25 MIÉ 27
CONSTRUYENDO UN LIBRO ALBUM El argentino Istvan Schritter Picatto dictará el Taller “Construyendo un libro álbum” invitado por la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil. Sala Multifuncional del Anexo.
LUNES
19:00 Hrs.
MAR AL
19:00 Hrs. MAR AL
18:00 Hrs. LUN AL
09:00 Hrs.
05 MAR 12
TALLER DE LECTURA COMPRENSIVA Gladys Quelca y Nemy Dueñas, introducirán a los infantes en sesiones de animación a la lectura comprensiva. Participan en esta experiencia las Unidades Educativas “Taiwán” y “República de Cuba”. Villa Ingenio, El Alto.
05 MIÉ 05 SEPTIEMBRE
TALLER DE ANIMACIÓN Iván Castro, Franz Figueroa y Richard Sánchez, dictarán el taller de animación “Recorte digital”. Auspicio de la Asociación de animadores.
13
PRESENTACIÓN DE LIBRO La edición poética “Restos de un cielo” de Marcia Mogro entrará en circulación mostrando una preocupación por la historia y las maneras en cómo se van devorando y perdiendo imaginarios colonizados o arrasados por la modernidad.
20
DE LOS ANDES A LA AMAZONÍA Libro ilustrado por Edmundo Ugarte que recoge la investigación profunda de Jorge Berríos, Margarita Behoteguy y Verónica Humérez. Presentación por sus autores.
MAR AL
14:30 Hrs.
MAR AL
09:00 y 16:00 Hrs
MIéRCOLES
19:00 Hrs.
MIéRCOLES
18:30 Hrs.
25 VIE 29
ARTE RUPRESTE Se trata de una exposición que mostrará los avances en la investigación del arte rupestre. Participación de expertos internacionales en el marco del Congreso de Arqueología.
25 VIE 29
CINE DOCUMENTAL CENTROAMERICANO El ciclo denominado “Variaciones de la no ficción en Centroamérica”, trae una selección de documentales que serán comentados por el costarricense Jürgen Ureña, proyección en la Cinemateca Boliviana. Ureña ofrecerá un taller de producción audiovisual en la Casa Compa (Ciudad Satélite) en las misma fechas de 09:00 a 14:00.
MARTES
TALLER PARA PADRES DE FAMILIA “Aprendiendo y creciendo junto a nuestros hijos” es el taller que dictará Marisol Paiva, basado en la interacción. Centro de Nutrición Infantil “Albina R. de Patiño” Villa Ingenio, El Alto. En el mismo lugar, Carmen Íñiguez ofrecerá el taller para auxiliares de enfermería.
LUN AL
09:00 Hrs. 15:00 Hrs. LUN AL
19:00 Hrs.
26
09:00 Hrs.
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE Ingavi esquina Jenaro Sanjinés. Tél. 2408640
www.musef.org.bo
04
CICLO AUDIOVISUAL “La construcción visual de lo social. Tres ensayos visuales sobre el pensamiento social boliviano. Lenguaje, Texto visual de vestuario e historia de la cultura”, a cargo de Nilo Flores y Alejandro Barrientos. “La bala no mata sino el destino: la memoria y la imagen en la investigación social”, exposición de Mario Murillo.
MIÉRCOLES
06 -13 y 27
DANZAS Actuación del Ballet Folklórico de La Paz. Ref. 2408640.
12 13 19:00 Hrs.
SEMINARIO. “Experiencias y aportes de la generación del 52 en el campo de la Historia”. Ref. 77598589.
14
LIBRO Presentación del trabajo de Luis Tapia. Ref. 2786169
18 20 18:30 Hrs.
CICLO AUDIOVISUAL. “Auto / representaciones visuales: el posicionamiento de la mirada, metodologías, desencuentros, diálogos”, exponen Chuck Sturtevant y Violeta Montellano. El miércoles 20, en el mismo ciclo, se disertará sobre el “Arte y contexto social, una mirada de análisis a la Antropología del Arte”. Hrs. 19:00. Ref. 71502938.
LUNES
19:00 Hrs.
19:00 Hrs. MAR Y Mié
JUEVES
19:00 Hrs. LUN Y Mié
martes
19
ESPECTÁCULO MUSICAL Presentación del grupo ISCAY. Ref. 71258876
25 30 18:30 Hrs.
ARTE RUPESTRE La Paz es sede del Congreso Internacional de Arte Rupestre. Todo el día. Ref. 2408640.
19:00 Hrs. LUN Y Sáb
CAFÉ CULTURAL MESTIZO c. Jaén esq. Armentia frente Plaza Riosinho,Tél. 76221110 JUEVES
07
“Poesía a Voz en Cuello” Presentando la obra del poeta Roberto Echazu Navajas, lector invitado Alfonso Hinojosa
SÁBADO
09
Bossa Nova y música latinoamericana Presentación musical del interprete y cantautor Rhobes Piere
JUEVES
14
“Poesía a Voz en Cuello” Presentando la obra del poeta Roberto Echazu Navajas, lector invitado Carlos Cox
VARIAS FECHAS
“Proyección de Cine Boliviano” Una selección de reconocidas péliculas bolivianas.
21:00 Hrs.
21:00 Hrs.
21:00 Hrs.
21:00 Hrs.
OTRoS espacios 01 DOM 22
EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA Ismael Ildefonzo celebra 43 años de trayectoria artística con una retrospectiva de talla y esculturas en madera. Galería del Ministerio de Culturas. C. Ayacucho esq. Potosí.
VIERNES
05 19:00 Hrs.
HOMENAJE A LA BANDA ROCKERA MUSE Christian Prieto (guitaras y voces), Maria René Rendón (teclados), Álvaro Ramírez (guitarras y coros), Daniel Prieto (bajos) y Beto Bedregal (batería), ofrecerán una actuación especial dedicada a la banda británica MUSE que cambió la visión sobre el rock. Alive Music Bar - Av. Montenegro 893. Ref. 2798297.
08
NOCHE DE SALSA Actuación del grupo Cubayande y academias de salsa. Hotel Torino, calle Socabaya 457.
14
RETRETA CON LA “EDUARDO CABA” El retorno de las actuaciones de la Banda Municipal “Eduardo Caba” en la Plaza Mayor de San Francisco tendrá como tema central, la música de la Guerra del Chaco (boleros de caballería, valses y otros).
SÁBADO
MERCADITO POP Muestra de objetos singulares realizados por reconocidos diseñados y artistas nacionales. Organiza Caravana Innovaciones Artísticas, presencia del DJsGuest. C. Murillo 826, entre Sagárnaga y Santa Cruz.
VIE
AL
VIERNES
21:00 Hrs. JUEVES
19:00 Hrs.
16
11:00 a 24:00 Hrs.
foto: Samuel Rend贸n
M A C R O D I S T R I T O S CHOLITA PACEÑA - 18:00 Hrs. Elección de representantes Viernes 01 > MaxParedes, Ex Estación (A v. Manco Kapac) Viernes 08 > Subalcaldía de Cotahuma (Av. JaimeFreyre) Jueves 14 > Av. La Florida esquina calle 7 (Mallasa) Viernes 15 >Villa San Antonio Miércoles 20 > Plaza Alonso de Mendoza Viernes 01 - 09:00 Hrs . CUENTA-CUENTOS. 8vo Aptaphi Internacional de Cuentos, los vecinos de la Comunidad Choquechihuani (Hampaturi) escucharán relatos orales sobre una diversidad temática.
D E
L A
P A Z
VIERNES 15 - 18:00 Hrs . SERENATA CULTURAL. Espectáculo ar tístico y carrera de antorchas para niños y jóvenes en la Subalcaldía de San Antonio. SÁBADO 16 - 14:00Hrs. ENTRADA FOLKLÓRICA. En honor a San Antonio de Padua, participación de la Asociación de C onjuntos Folklóricos y Comités de Vigilancia. Calle . Josefa Mujía (San Antonio) y la Comunidad de Chinchaya (Hampaturi)
Sábado 02 - 07:00 Hrs. ENTRADA FOLKLÓRICA DEL GRAN PODER. Nueva versión de la Fiesta Mayor de los Andes. Manifestación cultural en la que se despliegan creencias, costumbres y ritualidades atravesadas de elementos sincréticos.
DOMINGO 17 - 08:30 Hrs. DESFILE CÍVICO . Presencia de la Asociación de Bandas Estudiantiles en homenaje a los ex combatientes de la Guerra del Chaco (Recorrido de la Plaza Busch a la Plaza Villarroel )
Domingo 03 - Hrs. 08:00 SANTÍSIMATRINIDAD. Las Parroquias del Gran P oder ubicadas en las calles Max Paredes y Antonio Gallardo celebran la manifestación de los tres misterios de la Iglesia Católica: Padre, Hijo y Espíritu Santo .
LUNES 18 - 16:00Hrs. TALLER DE CIRCUITO BENDING. Una introducción al mundo de la
Martes 05 - 11:00 Hrs. DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE. Actividades de concientización con cuenta-cuentos y expertos en el tema del país y el exterior, en El Prado. Lanzamiento de la Campaña “Protección del medio ambiente” en Unidades educativas de la zona Sur . SÁBADO 09 - 10:00 Hrs. FERIA DE LATRUCHA. Actividad paralela a la elección de la Cholita del macrodistrito Zongo, Comunidad de Botijlaja en la Laguna Viscachani .
MARTES 12 - 19:00 Hrs. VIDEO-DIÁLOGOS SOBRE LA PAZ. El municipio paceño , el PNUD y la Fundación para la Democracia Multipa rtidaria, hacen posible un Taller donde los vecinos plantean un tema y los artistas lo plasman en murales . Subalcaldía de Cotahuma. Lunes 18 en Hampaturi
JUEVES 21 - 06:00 AÑO NUEVO ANDINO AMAZÓNICO. Rituales en los Miradores de JachaKollo, Villa Pabón,Villa Armonía, Auquisamaña, Valle de la Luna,
JUEVES 21 - 09:00 Hrs. ENTRADA AUTÓCTONA. andina. Choquechihuani-Patamanta. DOMINGO 24 - 10:30 Hrs. FIESTA PATRONAL. Música y danzas en la comunidad Kelekelera, Hampaturi. SÁBADO 30 - 10:00 Hrs. SAN PEDROY SAN PABLO. Entradafolklórica por el barrio de Pedro.
F E R I A D O M I N I C A L D E L A S C U LT U R A S
GranPoder 02/06/2012 La Paz - Bolivia
La Festividad del Señor Jesús del Gran Poder, por su magnificencia y expresión de la cultura popular viva, preside el Calendario Festivo de nuestra ciudad. La Paz alberga cerca de doscientas entradas folklóricas, vinculadas al santoral religioso así como a la danza y la música andina, original producción cultural sincrética que alcanza su máxima expresión en el Gran Poder.
fotografías Fernando Cuellar
Esta fe devocional que tiene sus antecedentes desde mediados del Siglo XVII en el Monasterio de las Concebidas y más tarde con la construcción del templo al Señor de las Tres Caras en el barrio de Ch´ijini en 1928, ha experimentado un crecimiento sostenido, conquistando el centro de la ciudad en los años 70 y reuniendo a cerca de 60 fraternidades y más de cincuenta mil danzantes en la versión del pasado año. Los invitamos a presenciar este singular espectáculo, emulado en otras regiones y países pero de ninguna manera superado, toda vez que en La Paz está su epicentro, como la Fiesta Mayor de los Andes.