Nuestra
diversidad,
nuestra
alegría…
La Paz maravillosa “Taqikunasjiwasjam, kusisiñasaw... Chuqiyawu Marka wali sum markasawa”
Anata - Carnaval Paceño 2014
“Nuestra diversidad, nuestra alegría… La Paz maravillosa”
“Taqikunasjiwasjam, kusisiñasaw... Chuqiyawu Marka wali sum markasawa” La fiesta del Anata - Carnaval Paceño constituye una tradición popular del Municipio de La Paz en la cual se expresa una diversidad de manifestaciones y costumbres. Por esta razón, mediante Ordenanza Municipal N° 011/2010 del 04 de febrero de 2010, fue declarado como Patrimonio Cultural Intangible del Municipio de La Paz con las expresiones del Corso Infantil, Entrada Tradicional de Pepinos y Farándula Carnavalera, Martes de Ch´alla, Entierro del Pepino y Entrada de Ch´utas de la Zona del Tejar”. Y mediante Ley N° 2812 de 27 de agosto de 2004, El Honorable Congreso Nacional, Declara patrimonio intangible y cultural de la nación la fiesta folklórica del carnaval andino “JISKA ANATA”, manifestación que se celebra en la ciudad de La Paz.
COMITÉ IMPULSOR DEL ANATA - CARNAVAL PACEÑO El Comité Impulsor del Anata – Carnaval Paceño 2014, posesionado el 19 de enero de 2012 por el alcalde Municipal de la ciudad de La Paz es la instancia de coordinación y apoyo entre los distintos actores del Municipio Paceño, con las responsabilidades de elaborar, presentar públicamente y acompañar la ejecución del Programa Oficial de la Fiesta Tradicional del Anata – Carnaval Paceño 2014, así como de asesorar y acompañar las diversas manifestaciones culturales del mismo con el propósito de realzar y revalorizar este Patrimonio Cultural Paceño y Boliviano.
Son Parte de este comité: Federación Folklórica Departamental de La Paz El Alto y las 20 Provincias Paceñas, Sociedad Andina de Conjuntos folklóricos del Jisk´a Anata, Centro Cívico Cultural de los Paceños, Movimiento Cultural “Los Olvidados”, Asociación de Bandas Folklóricas, Centro Cultural Estudiantina “Primavera”, Comité Impulsor de la Corcova de Villa Victoria, Club Social Cívico y Cultural 16 de Julio, Oficialía Mayor de Culturas, Federación Única Departamental de Mercados de La Paz, Centro Cultural Estudiantina “Chut´a Chocopas”
EXPOSICIONES ARTÍSTICAS, TALLERES Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS SOBRE EL ANATA - CARNAVAL PACEÑO
12
marzo
Inauguración de la Exposición “OP ART”
Arte Moderno – Colección Museo Nacional de Arte
Salas Temporales Museo Nacional de Arte
18:30
febrero
19:00
21
20 años del Jisk´a Anata
Sociedad Andina de Conjuntos Folklóricos Jisk´a Anata
Casa de la Cultura “Franz Tamayo” 5° Piso
Exposición de Trajes de Damas de Antaño y Disfraces
Centro Civico Cultural de los Paceños
Casa de la Cultura “Franz Tamayo” 5° Piso
18 al 15 feb
09:00 a 12:30 y mar 15:00 a 19:00
25 al 14
09:00 a 12:30 y
Exposición de Obras del Anata Carnaval Paceño
GAMLP - OMC
Casa de la Cultura “Franz Tamayo” 5° Piso
27 al 30
09:00 a 12:30 y
Exposición “Viviendo Carnaval Paceño
GAMLP - OMC
Museo Costumbrista “Juan de Vargas”
27 al 30
09:00 a 12:30 y
Exposición Permanente de Fotografía, Obras del Anata Carnaval Paceño
GAMLP - OMC
Museo Tambo Quirquincho
feb
feb
feb
mar 15:00 a 19:00
mar 15:00 a 19:00
mar 15:00 a 19:00
el
Anata
ENTRADAS DE LA ANATA - CARNAVALA PACEÑO EN LOS MACRO DISTRITOS DE LA CIUDAD DE LA PAZ
marzo
02
marzo
marzo
marzo
marzo
02 02 02
Av. Periférica (desde zona Rosasani hasta zona Unión 27 de Mayo)
Entrada de Ch´utas y Pepinos
Asociación de Conjuntos Folklóricos de Obrajes
Zona de Obrajes
Entrada de Ch´utas y Pepinos
Asociación de Conjuntos Folklóricos de Pampahasi
Zona de Pampahasi
Entrada de Ch´utas y Pepinos
Federación Folklórica Departamental de La Paz El Alto y sus 20 Provincias
Zona de Sopocachi
Entrada de Ch´utas y Pepinos
Federación Folklórica Departamental de La Paz El Alto y sus 20 Provincias
Zona de Achachicala
Entrada de Ch´utas y Pepinos
Federación Folklórica Departamental de La Paz El Alto y sus 20 Provincias
Zona de Cota Cota
Entrada de Ch´utas y Pepinos
Federación Folklórica Departamental de La Paz El Alto y sus 20 Provincias
Zona Bajo Llojeta
14:00
02
Asociación Comunitaria Distrito Municipal N° 12 Periférica
14:00
marzo
Entrada de Ch´utas y Pepinos
14:00
02
Av. Las Américas Villa Fátima
14:00
marzo
Asociación de Conjuntos Folklóricos de Villa Fátima
14:00
02
Entrada de Ch´utas y Pepinos
14:00
02
marzo
Macrodistrito de San Antonio
14:00
marzo
Subalcaldía San Antonio
14:00
02
Entrada Precarnavalera de San Antonio
14:00
febrero
14:00
22
Entrada de Ch´utas y Pepinos
Federación Folklórica Departamental de La Paz El Alto y sus 20 Provincias
Zona de Apaña
ENTRADAS DEL ANATA - CARNAVAL PACEÑO EN LAS PROVINCIAS DE LA PAZ
marzo
02
marzo
Federación Folklórica Departamental de La Paz El Alto y sus 20 Provincias
Cuyavi, Provincia Los Andes
Entrada de Ch´utas y Pepinos
Federación Folklórica Departamental de La Paz El Alto y sus 20 Provincias
Pucarani, Provincia Los andes
Federación Folklórica Departamental de La Paz El Alto y sus 20 Provincias
Tiwanacu, Provincia Los Andes
Federación Folklórica Departamental de La Paz El Alto y sus 20 Provincias
Cascachi, Provincia Los Andes
Federación Folklórica Departamental de La Paz El Alto y sus 20 Provincias
Achacachi, Provincia Omasuyos
Federación Folklórica Departamental de La Paz El Alto y sus 20 Provincias
Pajchani Molino, Provincia Omasuyos
Federación Folklórica Departamental de La Paz El Alto y sus 20 Provincias
Tiwanacu, Provincia Los Andes
Entrada de Ch´utas y Danzas Autóctonas
06 al 09
Entrada de Ch´utas y Pepinos
06 al 09
Entrada de Ch´utas y Pepinos
06 al 09
Entrada de Ch´utas y Pepinos
06 al 09
12:00
Entrada de Ch´utas y Pepinos
12:00
Huarina, Provincia Omasuyos
12:00
Federación Folklórica Departamental de La Paz El Alto y sus 20 Provincias
12:00
Entrada de Ch´utas y Pepinos
12:00
06 al 09
Viacha, Provincia Ingavi
14:00
02
Federación Folklórica Departamental de La Paz El Alto y sus 20 Provincias
14:00
02
marzo
Entrada de Ch´utas y Pepinos
14:00
marzo
14:00
02
Entrada de Ch´utas y Pepinos
febrero
febrero
febrero
febrero
febrero
Nuestra
diversidad,
nuestra
alegría…
La Paz maravillosa