La Plaza Noviembre 2008

Page 1

La plaza

Revista de Información del Ayuntamiento de Leganés Noviembre de 2008 / nº 140

Homenaje a

Carlos Sastre Leganés opina Boutros Ghali


sumario 10

16

Actualidad 5

gobierno 22

reportaje 26

Encuesta de opinión

No a la privatización del Canal de Isabel II

Más dinero para atención social

Pleno del 14 de noviembre

De periodista a escritor y viceversa

Leganés ciudad segura Boutros Ghali El Presupuesto Municipal se ajusta a la crisis Los mayores protagonistas Espacios para asociaciones El Alcalde apoya a Juan José Cortés Llega Amnistía Internacional Piden el Metro para Leganés Norte

Aprobadas por mayoría las Ordenanzas Fiscales

36

47

Más de 600.000€ para instalaciones deportivas

Más atención social 27

Éxito festivo

ayuntamiento 38

deportes 52

ciudadanos 59

Contra la violencia de género

Sastre homenajeado por Leganés

Talleres artísticos y culturales

Servicio de atención infantil

Guía de actividades deportivas

Conciliación de la vida familiar y laboral... ¿Dónde?

Vuelve el presupuesto participativo Día sin alcohol Colabora con tus fotos Cada año, Leganés recicla más Campaña de poda 2008-2009

Mejores instalaciones Trayectoria ejemplar de ADIL

Doma clásica opinión 64 lo que me gusta 64

Español a distancia para extranjeros Asesoría de viviendas

31

Contra la violencia de género 44 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

3


teléfonos Ayuntamiento de Leganés Información Municipal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 010 desde La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 90 10 desde fuera del municipio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 90 10 Delegaciones del Ayuntamiento Delegación de Educación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 20 Delegación de Cooperación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 38 Delegación de Deportes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 10 Delegación de Urbanismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 30 Delegación de Infraestructuras. . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 60 Delegación de Servicios a la Ciudad. . . . . . . . . . . . . 91 248 94 50 Delegación de Hacienda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 97 40 Delegación de Recursos humanos. . . . . . . . . . . . . . . 91 248 97 90 Deleg. de Serv. a la Ciudadanía y Nuevas Tecnolog.. . 91 248 90 00 Delegación de Industrias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 50 Delegación de Salud y Consumo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 97 31 Delegación de Seguridad Ciudadana. . . . . . . . . . . . . 91 248 93 90 Delegación de Servicios Comunitarios . . . . . . . . . . . 91 248 94 50 Delegación de Medio Ambiente y Limpieza. . . . . . . 91 248 92 00 Delegación de Participación Ciudadana. . . . . . . . . . . 91 248 91 35 Delegación de Infancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 74 Delegación de Mujer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 93 13 Delegación de Servicios Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 90 Delegación de Cultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 90 Delegación de Festejos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 80 Delegación de Desarrollo Local. . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 36 Delegación de Sostenibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 00 Juntas de Distrito Junta de Distrito de San Nicasio. . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 80 Junta de Distrito de La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 44 Junta de Distrito de Zarzaquemada. . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 00 Mujer Centro de la Mujer Rosa Luxemburgo.. . . . . . . . . . . . . 91 248 93 13 Mayores Centro Mayores Rigoberta Menchú. . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 10 Centro Mayores Juan Muñoz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 93 13 Centro Mayores Enrique Tierno Galván. . . . . . . . . . . . 91 619 78 18 Centro Mayores Vereda de los Estudiantes. . . . . . . 91 694 47 04 Centro Mayores Gregorio Marañón. . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 37 Centro INSERSO I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 686 14 44 Centro INSERSO II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 680 50 00 Dejóvenes Centro Dejóvenes La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 93 60 Centro de Información Dejóvenes. . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 93 33 Dejóvenes El Carrascal (taller música). . . . . . . . . . . . 91 248 96 20 Centro de Recursos de Leganés Norte. . . . . . . . . . . 91 680 90 38. Servicios al Consumidor Oficina Municipal de Información al Consumidor . . . . 91 248 97 32 Instalaciones deportivas Centro de Gestión Pabellón Europa. . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 10 Ciudad Deportiva Olimpia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 60 Ciudad Deportiva Europa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 94 90 Ciudad Deportiva La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 00 Piscina de El Carrascal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 94 90 Piscina Olimpia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 60 Estadio de Fútbol Butarque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 688 54 96 Instalación deportiva Butarque. . . 91 688 98 54 / 650 97 64 22 Parque Los Frailes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606 314 704 Pabellón Deportivo Emilia Pardo Bazán. . . . . . . . . . 606 377 890 Pabellón Deportivo Giner de los Ríos. . . . . . . . . . . . . . . 91 611 57 12 4 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

La plaza de Leganés

Instalación Deportiva Manuel Cadenas. . . . . . . . . . . 91 680 25 03 Pabellón Deportivo María Zambrano. . . . . . . . . . . . . 690 604 657 Pabellón Deportivo Leganés Norte. . . . . . . . . . . . . . . 91 688 19 97 Pabellón Deportivo Plaza Mayor. . . . . . . . . . . . . . . . . 91 251 00 92 Instalaciones culturales CCC Julián Besteiro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 90 CCC Rigoberta Menchú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 10 CCC José Saramago. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 80 CCC Santiago Amón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 90 Centro Municipal Las Dehesillas . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 36 Anfiteatro Egaleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 686 39 87 Escuela de Música Pablo Casals. . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 70 Locales de ensayo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 94 11 Grupos Municipales Grupo Municipal PSOE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 50 Grupo Municipal PP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 40 Grupo Municipal IU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 60 Grupo Municipal ULEG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 10 Empresas Municipales EMSULE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 693 33 67 LEGACOM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 18 Servicios públicos Universidad Carlos III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 624 94 31 Agencia Tributaria de Leganés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 686 09 11 Correos Centro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 694 41 42 Correos El Carrascal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 686 89 22 Correos La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 612 98 94 Correos Zarzaquemada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 687 33 85 Cruz Roja Leganés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 689 51 02 Dirección del Área Territorial de Educación de Madrid-Sur (Comunidad de Madrid). . . . . . . . . . 91 720 27 00 Hospital Severo Ochoa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 481 80 00 INEM (Avda. del Mar Mediterráneo). . . . . . . . . . . . . 91 481 04 97 INEM (Paseo de la Ermita). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 481 04 94 INEM (Calle Rey Pastor). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 481 04 96 Información de la Comunidad de Madrid. . . . . . . . . . . . . . . . . . 012 ITV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 688 50 46 Paradas de taxi . . . . . . . . . . . . . . . . plaza de España: 91 693 97 51 . . . . . . . . . . . . . . . . calle Monegros: 91 688 45 48 Oficina Cementerio Parroquial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 693 75 32 Oficina de empleo (Camino del Cementerio). . . . . . 91 680 08 75 Oficina de empleo (Av. del Mar Mediterráneo). . . . 91 680 44 51 Policía Nacional (Documentación). . . . . . . . . . . . . . . 91 481 10 08 Registro Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 330 75 22 Tanatorio Municipal (Camino de los Acedinos). . . . . 91 693 14 31 Tanatorio (Camino del Cementerio). . . . . . . . . . . . . 91 680 00 52 Urgencias Cruz Roja emergencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 522 22 22 Urgencias centralizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Urgencias Sanitarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 061 Policía Nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 091 Policía Nacional (desde móviles) . . . . . . . . . . . . . . . . 91 481 09 70 Policía Local y Bomberos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .092 Protección Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 90 Policía Local y Bomberos (desde móviles). . . . . . . . 91 248 90 92 Guardia Civil de urgencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .062 Guardia Civil de Tráfico de Leganés . . . . . . . . . . . . . . 91 688 27 47 Fire, police and ambulance. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Pompiers, police et ambulance. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Feuerwehr, Polizei und Krankenwagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

Revista mensual del Ayuntamiento de Leganés distribuida gratuitamente en los domicilios particulares de toda la ciudad. Tirada de 65.000 ejemplares.

actualidad

Foto de portada: José Luis Sampedro

buena o muy buena

16%

Son más del doble (35%) los encuestados que valoran positivamente la situación actual de la ciudad (como “buena” o “muy buena”) frente a un 16% que la califica de “mala” o “muy mala”. El amplio porcentaje restante se queda en un término medio reflejado en la opción “ni bien ni mal”, con un 5% de “no sabe, no contesta”.

Edita Legacom Comunicación, S. A. U. Tel. 91 248 91 18 Fax 91 248 91 22 redaccion@legacom.es Presidente Rafael Gómez Montoya Director Manuel Hidalgo Redactor Jefe Reinaldo López Jefa Adjunta María Victoria Carmona Redacción Inmaculada Luna Juan Alonso Resalt Diseño Inmaculada Lázaro Maquetación José Mª Rivero Olga Morillo Fotografía José Luis Sampedro Elisa Muñiz Dibujante Juan Berrio Documentación Katia Gijón Administración María Luisa Velasco Gema Jiménez

35%

1. Situación de la ciudad

Rafael Gómez Montoya, Alcalde de Leganés.

mala o muy mala

19%

Estudio de opinión

2. Evaluación general de la ciudad

ha mejorado

14%

De nuevo son más (19%), los que piensan que la ciudad ha mejorado en los últimos meses, frente al 14% que opina que ha empeorado. El término medio se amplía con un 12% de NS/NC.

ha empeorado

Leganés responde sobre la • gestión municipal y valora a sus políticos.

Estimados vecinos: Fotomecánica e impresión Dédalo Offset S. L. Distribución Publicidad Ariza Tel. 91 693 79 16 Publicidad Alazar Public S. L. Directora Comercial María Sánchez Tarancón Tel. y Fax 91 689 83 54 alazarpublic@gmail.com Depósito legal: M-28105-1997 La Plaza Digital: www.leganes.org/laplaza

El Ayuntamiento de Leganés ha encargado un minucioso estudio de opinión que trasmite ahora a la ciudadanía a través de la nueva revista La Plaza. Quiero agradecer la buena voluntad de los encuestados a la hora de responder, bien sea por mostrar satisfacción con la gestión del actual Equipo de Gobierno, como por señalar aquello que más nos preocupa en Leganés, porque vuestras preocupaciones son las de vuestro alcalde. Espero que estos datos os puedan servir tanto como a la Corporación Municipal, para valorar más de un año de esfuerzo y certificar las líneas de actuación que debemos acometer, y hacer así de nuestra ciudad un lugar donde vivir cada día mejor. Gracias por ayudarnos a avanzar en este objetivo. Recibid un cordial saludo. Rafael Gómez Montoya, Alcalde de Leganés

3. Valoración de la gestión En este apartado, la ciudadanía ha valorado la gestión de la ciudad con un 5’6 en una escala de 0 a 10. En el gráfico se muestra la segmentación de los resultados por sexo y edad. 7

5,6

6 5 4 3 2 1 0

Mujer

Hombre

18-24

25-34

35-49

50-64

65 y más

La Plaza de Leganés | noviembre 2008

5


actualidad: estudio de opinión

Universo: Población empadronada en Leganés con 18 años o más. Ámbito: Municipio de Leganés. Muestra: Estratificada, polietápica y de afijación de entrevista aleatoria. Tamaño muestral: 1004 entrevistas personales distribuidas por cuotas proporcionales de sexo, edad y barrio de residencia. Intervalo de confianza y margen de error: 95,5% de confianza y 3,1% de margen de error.

Para los y las leganenses, las áreas de gestión más importantes son sanidad, señalada por un 66%, seguida por vivienda (55%), seguridad (54%), educación (49%) y empleo, indicada también por un 49% del sondeo.

66%

sanidad

55% vivienda 54% seguridad 49% educación 49% empleo

5. Situación de las áreas de competencia exclusiva de la Comunidad de Madrid Sanidad

31%

mala o muy mala

30%

buena o muy buena

Sanidad: A pesar de la maquinaria publicitaria y propagandística de la Comunidad de Madrid, administración competente en exclusiva de la sanidad, el 63% piensa que es competencia del Gobierno Central. En Leganés son más los que declaran la sanidad como “mala” o “muy mala” (31%) frete a los que dicen que es “buena” o “muy buena” (30%).

6. Áreas de gestión que más han mejorado El 33% de los encuestados y encuestadas señalaron deportes como área de gestión que ha mejorado. Las otras áreas de mejora señaladas por los ciudadanos son cultura (28%), transporte (27%), zonas verdes (23%), limpieza urbana (21%), medio ambiente (21%) y recogida de basura (18%).

33%

educación

31%

mala o muy mala

19%

buena o muy buena

Educación: El astronómico gasto del Gobierno de Esperanza Aguirre en publicidad y propaganda no evita que un 60% piense que es competencia del Gobierno Central. Tal vez el Gobierno regional elude esta responsabilidad, también en lo publicitario, ya que esta vez son muchos más los que piensan que la educación es “mala” o “muy mala” (31%), frente al 19% que la valora como “buena” o “muy buena”. Precisamente sanidad y educación figuran en el anterior epígrafe, dedicado a las áreas a las que la ciudadanía da mayor importancia.

9. Uso de los servicios municipales

bibliotecas centros culturales teléfono 010 centros de mayores

7

6,9

El 32% de los ciudadanos señala la seguridad como el área en la que se ha avanzado menos. Le siguen Inmigración con un 28% y aparcamiento con un 27%. Cabe destacar que en otras encuestas realizadas en ámbito nacional, las áreas son señaladas siempre por más del 50% del sondeo.

A la pregunta de “¿Cuáles serían para usted las áreas a potenciar por parte del Gobierno local?”, el 43% de los encuestados señalaron de nuevo el área de seguridad, el 24% la educación (competencia exclusiva de la Comunidad de Madrid), y el 23% el aparcamiento. También en este caso, en comparación con encuestas de ámbito nacional, las áreas indicadas superan el 50%.

28% inmigración 27% aparcamiento

6 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

6,6

6,5

6,4

6,3

El Alcalde es el político más conocido.

El 79’2% de los ciudadanos y ciudadanas conoce al Alcalde socialista, Rafael Gómez Montoya, más del doble de los que conocen al portavoz de IU y primer teniente de alcalde, Raúl Calle (37’8%). A gran distancia se sitúa el 22’4% que conoce al líder del PP, Jesús Gómez, y el 20’7% que dice conocer al portavoz de ULEG, Carlos Delgado.

6,2

piscinas

10. Valoración de los servicios municipales

6,1

6

Los servicios municipales más valorados son las bibliotecas, los centros culturales, la atención telefónica del 010 y los centros para mayores con un 7 sobre 10. Les siguen los polideportivos con un 6’6, la atención directa en centros con un 6’5, los puntos limpios con un 6’3 y las piscinas valoradas con un 6’1.

12. Intención declarada de voto El PSOE aventaja en casi 6 puntos porcentuales al PP en intención de voto. A la pregunta “Si las elecciones municipales se celebrasen mañana ¿a quién votaría? el 25’4% de los encuestados y encuestadas votaría al PSOE, el 19’3% al PP, el 8’2% a IU, el 4’2% a ULEG, votarían en blanco un 2’3%, a otros partidos un 1’3% y el 5’1% se abstendría. El 34’2% no lo tendría decidido.

13. Simpatía por los partidos políticos

28% cultura 27% transporte 23% zonas verdes 21% limpieza urbana 21% medio ambiente 18% recogida de basuras 8. Áreas prioritarias

seguridad

6,7

piscinas

44% puntos limpios 40% bibliotecas 38% teléfono 010 38% polideportivos 27% centros culturales 17% centros de mayores

puntos limpios

11. Conocimiento de los políticos locales

El PSOE ganaría hoy por hoy al PP si hubiera elecciones. Preguntados sobre la

79,2%

32%

6,8

atención directa en centros

deportes

7. Áreas de gestión que menos han mejorado

46%

La ciudadanía encuestada declaró usar las piscinas municipales en un 46%. Un 44% hace uso de los puntos limpios, un 40% de las bibliotecas, un 38% utiliza el teléfono de información 010 y los polideportivos, un 27% acude a los centros culturales mientras los centros de mayores son visitados por el 17% de la población.

polideportivos

Fuente: Estudio realizado por Insight SA

4. Importancia de las áreas de gestión

43%

PSOE . Rafael G. Montoya

37,8%

IU. Raúl Calle

cercanía o representación que sienten los encuestados por los partidos políticos, un 27’8% se siente representado por el PSOE, un 23’8% por el PP, un 8’8% por IU y un 4’4% por ULEG. Un 1’3% se siente cercano a otros partidos y un 35’8% declara no tener preferencia por ninguno en especial.

5,1% 1,3% otros

abstención

2,3% en blanco 4,2% ULEG

25,4% PSOE

8,2% IU 19,3% PP

35,8%

27,8%

ninguno en especial

PSOE

1,3% otros 4,4% ULEG 8,8% IU

23,8% PP

14. Calado de los medios de comunicación en Leganés Preguntados también por los medios de comunicación que utilizan los encuestados para informarse sobre la ciudad de Leganés, desde la revista La Plaza queremos agradecer a todos y todas el 63% de respuestas que han certificado informarse a través de esta publicación municipal, lo que la acredita, con diferencia, como el medio escrito más leído.

seguridad

24% 23%

72% Televisiones nacionales 63% La Plaza de Leganés

educación

aparcamiento

22,4%

PP. Jesús Gómez

20,7%

ULEG. Carlos Delgado

48% 20 Minutos 35% Qué! 34% Otras emisoras de radio 33% Telemadrid 31% El País

27% ADN 22% Gente 22% Otras televisiones 21% Cadena Ser 16% El Mundo 13% Asoc. de vecinos 9% La Razón

9% 8% 7% 7% 7% 6% 5%

Cadena COPE Otra prensa gratuita Onda Cero Otros periódicos El Informativo de Leganés Localia RNE

La Plaza de Leganés | noviembre 2008

7


actualidad: noticias

“Leganés sigue manteniendo índices de criminalidad por debajo de otras ciudades de la Comunidad de Madrid”

Leganés, ciudad segura

Niños saharauis en el Día de la Policía Local.

Según los últimos datos sobre seguridad ciudadana, • Leganés se mantiene por debajo de la media regional en índices de criminalidad.

El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, la

concejala de Seguridad Ciudadana, Laura Oliva y el comisario de Policía Nacional, José Luis Domínguez, presentaron ayer los últimos datos sobre seguridad ciudadana en nuestro municipio. Según la concejala del área, Laura Oliva, los últimos dispositivos de seguridad puestos en marcha por el Ayuntamiento con Policía Local y la colaboración de la Policía Nacional y Guardia Civil han arrojado unos datos muy positivos; disminuyendo los incidentes acaecidos alrededor de las zonas de ocio, principalmente de la plaza de toros La Cubierta, así como las denuncias presentadas por los vecinos al respecto. Laura Oliva anunció, además, que este dispositivo se mantendrá durante tiempo para seguir controlando el horario de cierre de los locales de copas, la presencia de

menores en los mismos, el exceso de aforo o la presencia de armas blancas. Por otra parte, tanto la concejala como el Comisario hablaron de las operaciones de la brigada de estupefacientes, confirmando “que en Leganés, sólo existe un menudeo de drogas en locales con características muy especiales” y que “ya se ha actuado con el cierre de los mismos en diferentes barrios de la ciudad”. Finalmente, el Alcalde, hizo una valoración positiva del gran esfuerzo humano y de coordinación de fuerzas de seguridad ciudadana para controlar las zonas más problemáticas de la ciudad y recordó que “Leganés sigue manteniendo índices de criminalidad por debajo de otras ciudades de la Comunidad de Madrid, de Madrid capital y otras ciudades de España”. • La Plaza de Leganés | noviembre 2008

9


actualidad: noticias

“hemos avanzado en los Derechos Humanos pero queda un largo camino por recorrer, teniendo la conciencia clara de que no hay un desarrollo posible sin atender al cumplimiento de estos derechos”.

Se crea la cátedra Boutros Ghali

Leganés acaba de ser la sede del Foro Sur 2008, • un encuentro que, entre otros, ha servido para crear

la Cátedra Popular de Derechos Humanos Boutros Ghali.

Boutros Ghali presentó la Cátedra Popular de Derechos Humanos.

Foro Sur 2008, organizado por la Fun-

dación Instituto de Cultura del Sur, celebra en Leganés el primero de los actos conmemorativos del 60º aniversario de los Derechos Humanos. Al Foro, que fue inaugurado por el Alcalde, Rafael Gómez Montoya, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído y el ex secretario general de Naciones Unidas, Boutros Ghali; acudieron más de 20 personalidades y organismos de ámbito internacional y nacional que destacan en la defensa de los derechos humanos y que en estas jornadas conversaron sobre deporte y derechos humanos, la globalización de los valores, la ética y del humanismo, 10 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

la igualdad real de oportunidades, la economía, la cultura, la tecnología, la educación y el desarrollo y los derechos y libertades fundamentales. En estos días, pasaron por Leganés nombres de la talla de Roberto Savio, comisario de las jornadas y miembro del Comité Internacional del Foro Social Mundial de Porto Alegre; Francisco “Chico” Whitaker, premio Right Livelihood 2006, Aminata Taoré, ex ministra de Cultura de Mali, Mario Pezzini, director de Políticas Públicas y Desarrollo Territorial de la OCDE, Itziar Ruiz Jiménez, presidenta de Amnistía Internacional o José Maria Ridao, ex embajador de España ante la UNESCO.

Por un mundo mejor

Rafael Gómez Montoya manifestó en la apertura del Foro que “todos los que estamos aquí, representantes de distintas organizaciones, entidades y administraciones, estamos motivados e ilusionados en nuestro día a día por conseguir un mundo mejor, algo por lo que cada uno de nosotros y nosotras lucha a diario desde nuestros respectivos ámbitos de actuación”. Igualmente, tomaron la palabrada Roberto Savio y Boutros Ghali que auguró “un buen camino para buscar soluciones en este Foro”. Por su parte la Ministra de Igualdad, Bibiana Aído, afirmó ante los asistentes al

Foro que “hemos avanzado en los Derechos Humanos pero queda un largo camino por recorrer, teniendo la conciencia clara de que no hay un desarrollo posible sin atender al cumplimiento de estos derechos”.

Creación de la Cátedra Popular de Derechos Humanos

En su lección magistral de creación de la Cátedra Popular, Boutros Ghali destacó el esfuerzo de la ONU en la intervención que realiza en los procesos electorales en los países que se encuentran en vías de democratización, así como la actuación de los Cascos Azules en misiones de paz. Por

otra parte, habló de que los Derechos Humanos son muy difíciles de garantizar en un país en guerra, sobre todo si la guerra es civil. “No podemos hablar de garantizar Derechos Humanos si antes no se crean las condiciones para la paz”, concluyó Boutros Ghali. Durante el acto de clausura se procedió a la lectura de dos cartas de Mario Soares y José Luis Rodríguez Zapatero, excusando su ausencia y animando a la celebración de foros de este tipo para establecer las líneas de actuación que nos lleven al respeto pleno de los Derechos Humanos en todo el mundo. • La Plaza de Leganés | noviembre 2008

11


actualidad: noticias

actualidad: noticias

El Presupuesto Municipal se ajusta a la crisis

• El concejal de Hacienda, Antonio García, ha presentado las líneas del presupuesto municipal para 2009. El edil ha anunciado austeridad

El concejal de Hacienda explicó que el Equipo de Gobierno contará con las entidades ciudadanas así como con los integrantes

del Consejo Económico y Social integrado por organizaciones sindicales, industriales y comerciales.

en los gastos correspondiente a cargos políticos y eventuales y reducción del gasto corriente, salvaguardando las políticas sociales y la calidad de los servicios públicos. García ha anunciado también que se reducirán costes en consumos energéticos en las instalaciones municipales y que seguiremos apostando por mantener el esfuerzo inversor en obra pública. Por otra parte, se facilitará suelo para atraer a nuevas empresas así como residencial para vivienda protegida, tuteladas para mayores y de alquiler para jóvenes. Otras medidas serán:

Forempleo en el Sabatini

• La Carlos III acogió la XIII edición de Forempleo.

Más de 25.000 estudiantes acudieron a la cita con el empleo.

12 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

IBI descenderá en Leganés por segundo •año•El consecutivo. con un 15% la apertura de •nuevos •Se bonificará negocios.

“En materia fiscal se continúa disminuyendo la presión ajustando únicamente las cantidades en el IPC y aplicando bonificaciones en actividad económica, familias numerosas y uso de energías renovables” explicó García, que también dijo tener en cuenta “las cada vez mayores dificultades en financiación local, tema que se está debatiendo en el seno de la Federación Española de Municipios. •

3.000 participantes han acudido al Maratón de Mayores.

Los mayores, protagonistas

• El Alcalde, Rafael Gómez

Montoya y la concejala de la delegación, Emilia Quirós, han visitado varios centros de mayores. En el mes de octubre los mayores de Le-

ganés han sido protagonistas de numerosos actos lúdicos en los que han estado acompañados por el Alcalde, Rafael Gómez Montoya, la concejala del área, Emilia Quirós y otros miembros de la Corporación Municipal. Empezamos con el mini maratón, que se celebró el pasado 9 de octubre en torno al lago de Polvoranca y al que acudieron 3.000 participantes junto a algunos concejales como Antonio García, Julia Martín

o Ana Massó, que se unieron al recorrido. Al concluir la entrega de premios, Gómez Montoya animó a los mayores a participar en este tipo de eventos para mantenerse en buena forma.

Homenajes en los centros de mayores

Por otra parte, tanto el Alcalde como la concejala de Mayores han acudido a visitar diferentes centros de mayores para inaugurar el nuevo curso de talleres y activida-

des programadas en los mismos. Durante este mes han visitado los centros Rigoberta Menchú, Gregorio Marañón, Leganés II y Miguel de Unamuno en Vereda de los Estudiantes. En su visita al Centro de Mayores Rigoberta Menchú, el Alcalde y la concejala, anunciaron que para el próximo curso el centro contará con unas instalaciones más amplias para el desarrollo de todos los talleres y actividades. •

Se celebraba ya la XIII edición de la feria

universitaria del empleo, Forempleo que, como es habitual, tuvo lugar en el patio del edificio Sabatini de la Universidad Carlos III. El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, asistió junto al Rector de la Universidad, Daniel Peña, al Secretario General del sindicato CCOO, José María Fidalgo, y otros responsables en materia de empleo, a su inauguración. En los dos días que dura la feria acudieron unos 25.000 estudiantes que se interesaron por las ofertas de los 130 stands instalados por empresas. Gómez Montoya destacó el hecho de que el número de estas empresas se incremente cada año y manifestó que “es muy importante que se mantengan estas iniciativas de impulso y dinamización del mercado laboral, sobre todo en estos turbulentos tiempos en los que el panorama financiero internacional no nos presenta su cara más halagüeña”. El Alcalde explicó que en Leganés “se registra una tasa de desempleo inferior a la media regional y es muy importante que los estudiantes sigan contando con este punto de encuentro anual”. • La Plaza de Leganés | noviembre 2008

13


actualidad: noticias

actualidad: breves Emilia Quirós, Gómez Montoya y Juan José Cortés en La Cubierta.

Administración y nuevas tecnologías La Delegación de Participación

Espacios para asociaciones

• El Ayuntamiento ha suscrito un convenio

con 18 asociaciones para el uso de espacios en el Hotel de Asociaciones.

Ciudadana ha renovado con la mayoría de las asociaciones, convenios para que puedan seguir desarrollando sus actividades. A la firma asistió el Alcalde, Rafael Gómez Montoya, junto a Miguel Ángel Gutiérrez e Inmaculada Muñoz, responsables del área de Participación Ciudadana, así como responsables de las asociaciones. Gómez Montoya agradeció a todos los presentes su trabajo que “aporta riqueza solidaria, humana y social a nuestra ciudad” y anunció que se está barajando la posibilidad de “abrir un segundo Hotel de Asociaciones”. Las Asociaciones que tienen su sede en el hotel son las siguientes: ADIL, AEERL, la Asociación de Lucha contra la Esclerosis Múltiple, AMOI, la Asociación de Lucha Contra el Cáncer, Médicos del Mundo, La Alegría de Leganés de Pensionistas y Jubilados, Asociación de Diabéticos, APADE, Mujeres Inmigrantes, Jubilatas Activas, Fundación Tomillo, Alcohólicos en Abstinencia, AFibrom, Leganés con el Pueblo Saharaui, AIDI y Jugadores en Rehabilitación. •

Leganés ha sido la sede elegida para celebrar las Jornadas Territoriales de la Administración Pública organizadas por la empresa T Systems, a la que han acudido un centenar de técnicos en administración local y expertos en gestión de sistemas informáticos. Durante estas jornadas, expertos de ayuntamientos y de la administración local y regional han debatido con responsables de esta empresa informática temas como la nueva Ley de Acceso a la Administración, la gestión o la relación con los ciudadanos. El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, abrió estas jornadas de estudio de sistemas informáticos para la atención de los ciudadanos, destacando en su intervención que “compartimos un mismo fin: el de la universalización de los servicios electrónicos o, dicho de otro modo, el poder garantizar a los ciudadanos y a las empresas el ejercicio de sus derechos y deberes a través de la administración electrónica en aquellos casos en los que las nuevas tecnologías así lo permite”. •

EMSULE S.A. informa

Abonados diurno

Abonados nocturnos

Comprende el horario de 17:30 de la tarde a las 8:00 de la mañana de lunes a viernes, sábados, domingos y festivos las 24 horas . Precio mensual: 50¤ IVA incluido. Contrato a un año, renovable.

Abonados 24 horas

Precio mensual: 62¤ IVA Incluido. Contrato a un año, renovable

Modalidad por horas

El precio por minuto de los aparcamientos de Emsule S.A es de 0,02¤/minuto

14 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, acompañado por la concejala de Asuntos Sociales e Igualdad, Emilia Quirós, acudió en la plaza de toros La Cubierta, a la reunión anual organizada por la Federación de Iglesias Evangélicas de Europa y Estados Unidos, donde tuvieron la oportunidad de charlar con Juan José Cortes, padre de la niña Mari Luz, al que ofrecieron su apoyo. Gómez Montoya escuchó de Cortés explicaciones sobre la lucha que lleva a cabo, recorriendo toda España para “obtener justicia sobre el caso Mari Luz” y su “plena confianza en una solución del caso y en la capacidad de decisión de la Justicia”. A esta reunión de miembros del Consejo Evangélico de la Federación de Iglesias Evangélicas (FERE) acudieron más de 10.000 personas. •

Rafael Gómez Montoya con el Gobernador de Guangdong, Huang Huahua.

El Consejo de Administración de Emsule, celebrado el pasado 12 de septiembre, acordó comercializar el aparcamiento público de la Plaza Mayor con las siguientes modalidades: Comprende el horario de 7:30 de la mañana a las 15:30 de la tarde todos los días laborables, no incluye, sábados, domingos y festivos en Leganés. Precio mensual: 45¤ IVA Incluido. Contrato a un año, renovable

El Alcalde apoya a Juan José Cortés

Visita de la delegación de Shangai Una delegación del Ayuntamiento de Shangai, encabezada por la directora de su oficina general, Liu Jia Yin y por el responsable de funcionarios, Zhang Zhong Ming, han visitado recientemente nuestra ciudad para conocer la organización y el funcionamiento del Ayuntamiento. A la delegación, que ha sido recibida por la concejala de Servicios a la Ciudadanía, Ana Massó, y por el concejal de Desarrollo y Empleo, Juan Antonio González; se han interesado especialmente por el reglamento de participación ciudadana y los certificados de gestión de calidad de los servicios municipales. •

Gómez Montoya recibió al embajador de China El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, asistió a la reunión celebrada en Leganés con asistencia del embajador de China, Qiu Xiaoqi, los gobernadores de Hong Kong, Donald Tsang, y Cantón (Guangdong) Huang Huahua. Además acudieron 21 alcaldes de esta provincia y más de 300 empresarios

chinos que, al día siguiente, participaron en un encuentro con otros tantos empresarios españoles en la Conferencia Hong-Kong y Guangdong para la Cooperación Económica, Tecnológica y Comercial, firmando luego un convenio de colaboración con el ministro de Industria, Miguel Sebastián. • La Plaza de Leganés | noviembre 2008

15


actualidad: breves

actualidad: noticias El Alcalde recibió a la Policía Nacional en el día de los Ángeles Custodios.

Llega Amnistía Internacional

• La ong tendrá grupo permanente en Leganés. Al acto de presentación acudieron, junto al Alcalde, Rafael

Fiesta de la Policía Nacional

La Policía Nacional celebraba su fiesta de los Ángeles Custodios con una serie de actos oficiales que incluía una recepción en la Casa Consistorial. En este acto, el Alcalde, Rafael Gómez Montoya, aprovechó para recordar que “las cifras de seguridad ciudadana en Leganés son muy buenas, a pesar de que haya algún tipo de movimiento induciendo a que los ciudadanos piensen lo contrario”. También aclaró Gómez Montoya que “la coordinación entre las fuerzas de seguridad del Estado, la Policía Local y Protección Civil, en Leganés, es muy efectiva”. Durante el acto seis agentes recibieron la medalla al Mérito Policial. El comisario de Leganés, José Luis Domínguez, por su parte, valoró positivamente el trabajo realizado por la comisaría, que celebra ahora su trigésimo aniversario. •

Gómez Montoya, representantes regionales, internacionales y federales de la organización, como Roberto Mendes y Menchu Magán, así como el responsable del grupo de Leganés, Miguel Muga. El Alcalde destacó en su intervención que “las causas de Aministía Internacional son también las nuestras: la lucha contra la pena de muerte, contra el maltrato a las mujeres, contra la discriminación, contra el encarcelamiento por motivos de pensamiento, ideología o condición sexual, contra la tortura y contra la impunidad de aquéllos que, lamentablemente todavía en muchos lugares del mundo, avasallan a otros abusando de un poder que normalmente ha venido a ser autoproclamado”. •

SABER MÁS

AI Leganés. c/ Villaverde, 2, 2ºC. Tel. 686 05 61 01 leganes@madrid.es.amnesty.org

30 Aniversario de la Constitución Con motivo de la celebración de 30 años de la instauración de la Constitución Española el profesor Gregorio Peces Barba, al que se le conoce por ser uno de los llamados padres de la Carta Magna, ofrecerá la conferencia La Constitución, 30 años después el día 26 de noviembre, a las 17:30h., en el Salón de Grados de la Universidad Carlos III del campus de Leganés. La conferencia está organizada por la asociación cultural El Zoco, en colaboración con el Ayuntamiento de Leganés. El acto estará presidido por el rector de la Universidad Carlos III, Daniel Sánchez Peña y la presidenta de El Zoco, Alexandra Arroyo. •

Aún quedan plazas Todavía se puede optar a plazas en once de los cursos municipales de Formación para el Empleo, como los de composición, fotografía, edición y postproducción digital avid, fisioterapia o postproducción de vídeo. Más información en el propio Centro de Formación 1º de Mayo (C/ Química, 1), de 8:00 a 14:00h. y de 16:00 a 18:00h., de lunes a viernes, o en el tel. 91 248 94 04/05. • 16 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

Aniversario de la Casa de Salamanca La Casa de Salamanca celebró el XXV aniversario de su fundación en Leganés. A los actos de conmemoración asistió el Alcalde, Rafael Gómez Montoya, junto al presidente de la Casa Regional, Joaquín Villarón, y el concejal de Hacienda, Antonio García. Villarón manifestó su agradecimiento “por el recibimiento que nos hizo esta ciudad, de la que nos sentimos orgullosos, porque se nos ha permitido participar en la vida social, cultural y asociativa”. El Alcalde anunció que llevaría al próximo Pleno la concesión de la medalla de plata para todos los salmantinos y la Casa, y explicó que “nuestra ciudad se ha construido gracias al trabajo de personas como vosotros y se ha hecho grande gracias a vuestra solidaridad, trabajo, talante y amistad”. • La Plaza de Leganés | noviembre 2008

17


galería

actualidad: breves

Piden el Metro para Leganés Norte El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, ha acompañado a representantes vecinales del barrio de Leganés Norte, de la Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés y de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos, a la entrega de 5.000 firmas en el registro de la Asamblea de Madrid solicitando la llegada del Metro a Leganés Norte. Gómez Montoya ha declarado que “aunque depende de la voluntad del gobierno de la Comunidad de Madrid, es necesario que el Metro llegue desde La Fortuna al parque empresarial Leganés Tecnológico y al barrio de Leganés Norte”. • Susana Solano. Acero cortén, 1984

Nueva fábrica Volvo Renault El Alcalde, Rafael Gómez Montoya y miembros de la Corporación Municipal, recibieron a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, al presidente de Renault España S.A., Manuel Guasch y al consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, en la inauguración de la nueva fábrica de cigüeñales Volvo-Renault Trucks ubicada en el Parque Leganés Tecnológico, donde este grupo empresarial ha invertido 53 millones de euros en su 18 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

construcción y puesta en funcionamiento. Gómez Montoya, refiriéndose a las infraestructuras y red de transportes necesarios para esta zona, declaró que “el Parque Tecnológico ha decidido solicitar a la Comunidad de Madrid que el Metro llegue hasta esta área y el barrio de Leganés Norte para unirnos con Madrid, tomando también la palabra de aquéllos que han decidido realizar una inversión productiva en nuestro término municipal”. •

Nuevas comisiones de trabajo

Anna

El Pleno de la Junta Municipal de La Fortuna, presidido por Julia Martín, ha aprobado por unanimidad las dos nuevas comisiones municipales de Urbanismo, Infraestructuras, Sostenibilidad y Políticas Sociales, donde se ha dado mucha importancia a la presencia de vecinos representantes de asociaciones y entidades ciudadanas de este barrio. Así mismo, se ha constituido la comisión gestora del Plan Urban de modernización y remodelación de La Fortuna, formada por los representantes del plenario de la Junta de Distrito de La Fortuna, presidida por la concejala, Julia Martín, incluyendo a la asociación de empresarios, vecinos y políticos designados. Igualmente se creó el equipo ejecutivo del proyecto, compuesto por técnicos de Hacienda, Obras, Medio Ambiente, Servicios Sociales y Desarrollo Local, así como los grupos de trabajo y comisión de evaluación de su desarrollo. •

Cuando Susana Solano hizo esta escultura estaba embarazada de su hija, hecho que marcó esta obra de carácter conceptual. Se puede decir que se trata de un juego de significados. Desde fuera, puede recordar un paisaje, pero si nos fijamos se reconoce la forma de las letras “Ana”. Y si nos adentramos, encontramos un lugar recogido, tranquilo; que bien podría recordar a una cueva o a un útero materno. Del trabajo de Susana Solano, se ha dicho que tiene gran importancia la reflexión sobre los espacios escultóricos y vitales.

Museo de Esculturas al Aire Libre

La Plaza de Leganés | noviembre 2008

19


actualidad: fiestas

Los conciertos y atracciones de recinto ferial convocaron a miles de legananes.

Éxito festivo • Las Fiestas de San

Nicasio se celebraron un año más en nuestra ciudad con gran éxito de participación. Más de 30.000 personas acudieron a los conciertos celebrados en el recinto ferial

donde actuaron, entre otros, Carlos Baute, Chenoa, el grupo Pignoise, así como Gyzmo, Susy & The Pornorockerts, Def con Dos, SCR, David Scanio y La locura del Zurdo. También fueron miles los atletas que tomaron parte de la Carrera Popular de San Nicasio con salida y final en el centro comercial Leganés 1. El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, el presidente de la JMD de San Nicasio, Sebastián Ortega, así como otros miembros de la Corporación Municipal participaron en la entrega de premios y en el sorteo de una bicicleta entre los números de los dorsales participantes. Por otra parte, y dentro del programa de fiestas, se entregaron los premios a los Personajes Populares 2008. Los homenajeados este año han sido la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil y la Asociación Española contra el Cáncer, representados por Juan Manuel Céspedes y Teresa Sánchez, respectivamente. El Mercado Medieval que transformó en esos días el centro de Leganés fue visitado por un gran número de personas que disfrutaron de sus puestos y espectáculos. •

Entrega de premios de la Carrera Popular de San Nicasio.

20 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

La Plaza de Leganés | noviembre 2008

21


gobierno

gobierno: plenos

Puntos del pleno 14/10/08 Aprobación del acta de la sesión celebrada el día 16 de septiembre de 2008, sesión extraordinaria. Aprobado por Unanimidad. Cesión parcelas 38-AE y 38-BD del campo de tiro a la Universidad Carlos III para la construcción de un centro polideportivo. Aprobado. A favor PSOE, IU. Abstención PP. En contra ULEG. Poner a disposición de la Comunidad de Madrid las parcelas 3, 78 (parte) y 81 (parte) del polígono 5. Aprobado por Unanimidad. Iniciar expediente para poner a disposición de la Comunidad de Madrid la parcela 23.e4 del PP8 Ensanche Vereda de los Estudiantes. Aprobado por Unanimidad. Iniciar el expediente para poner a disposición de la Comunidad de Madrid la parcela 14.e3 del PP8 Ensanche Vereda de los Estudiantes. Aprobado por Unanimidad.

LEGANÉS

14 de octubre

Pleno Municipal Ordinario

No a la privatización del Canal de Isabel II Todos los grupos, excepto el PP, votan en contra • de la privatización del Canal de Isabel II El Pleno del pasado día 14 de octubre se

desarrolló con normalidad a excepción de una de las intervenciones del concejal de ULEG, en la que llegó a descalificar personalmente a otro de los concejales de la oposición, un rifirrafe que atajó Rafael Gómez Montoya como presidente de la Cámara, llamando a la calma y la moderación a ambos ediles. En el Pleno se aprobó la cesión de varias parcelas, tanto a la Universidad Carlos III como a la Comunidad de Madrid, para el desarrollo de varios proyectos como un polideportivo cubierto en el barrio de Campo de Tiro, nuevas instalaciones deportivas en Arroyo Butarque, un colegio público de educación infantil y primaria y para la ampliación del comedor del colegio público Joan Miró. 22 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

El Pleno aprobó también los convenios de colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá de Henares, con la Universidad Carlos III y la Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid, con el CB Leganés y con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Durante la sesión se felicitó por su actuación a dos agentes de la Policía Local y se instauró el día 21 de septiembre como Día de Protección Civil y el 8 de marzo como Día de los Bomberos. Asimismo se aprobó el arrendamiento tipo renting de un vehículo monovolumen de 7 plazas para la Policía Local, así como las subvenciones para proyectos de cooperación en Arroyo Naranjo (Cuba) y Líbano y la puesta en marcha de un servicio municipal de alquiler de bicicletas en la ciudad.

Poner a disposición de la Comunidad de Madrid el colegio público Joan Miró mientras duren las obras para la ampliación del comedor. Aprobado por Unanimidad. Todos los grupos municipales, a excepción del PP, votaron en contra de la privatización del Canal de Isabel II, la empresa pública regional de aguas, que obtiene casi 80 millones de euros de beneficios anuales y cuya privatización al 49% y salida a Bolsa que ha anunciado el Gobierno regional de Esperanza Aguirre, supondrá que “a partir de ahora, lo que era de los madrileños va a pasar a manos privadas, eso es capitalizar y transferir derechos de propiedad” según el defensor de la moción propuesta por el Equipo de Gobierno, Antonio García. El PP, por su parte, volvió a la carga con el asunto de la seguridad en la ciudad trayendo a colación la supuesta necesidad de una nueva sede de Policía. A pesar de los tristes acontecimientos de los últimos meses, no se puede considerar que la ciudad de Leganés sea insegura, como así lo demuestran los índices de criminalidad y delincuencia, ni que merezca una campaña de difamación y desprestigio puesta en marcha por el Partido Popular y secundada por algunos medios de comunicación. •

Autorización de cesión de la concesión de la plaza de garaje nº 207 del aparcamiento Julián Besteiro. Aprobado por Unanimidad. Convenio de colaboración entre la Universidad de Alcalá de Henares y el Ayuntamiento de Leganés para el desarrollo de la Agenda 21. Aprobado por Unanimidad. Constitución de comisión para prestación de servicio municipal de alquiler de bicicletas. Se convierte en urgencia. Aprobado. A favor PSOE, IU. Abstención ULEG. En contra PP. Expediente modificación presupuestaria nº 14 por crédito extraordinario y suplemento de crédito. Aprobado. A favor PSOE, IU. Abstención ULEG. En contra PP. Felicitación a agentes de Policía Local. Aprobado por Unanimidad.

Aprobación de los pliegos de condiciones que han de regir y servir de base en la contratación por procedimiento negociado sin publicidad del arrendamiento tipo renting de un vehículo monovolumen de siete plazas para la Policía Local y aprobación del gasto. Aprobado por Unanimidad. Autorización renovación pólizas tesorería Emsule, S.A. Aprobado. A favor PSOE, IU. Abstención PP y ULEG. Aprobación de precios públicos de escuelas infantiles y casas de niños 2008-2009. Aprobado. A favor PSOE, IU. Abstención PP y ULEG. Aprobación definitiva cuenta general ejercicio presupuestario 2007. Aprobado. A favor PSOE, IU. Abstención ULEG. En contra PP. Dar cuenta anticipos de Caja Fija. Dados por enterados.

Modificación puntual de la Ordenanza de equipamiento del Plan General de Ordenación Urbana de Leganés para la incorporación de la red de viviendas públicas o de integración social. Aprobado por Unanimidad. Rectificación error material en acuerdo de aprobación convenio en materia de apoyo analítico entre los ayuntamientos de Alcorcón y Leganés. Aprobado por Unanimidad. Subvención asociación Federación Española de Universidades Populares (F.E.U.P.). Aprobado por Unanimidad. Ampliación del convenio de colaboración para deporte infantil con el Club Baloncesto Leganés. Aprobado por Unanimidad. Inscripción y variaciones de asociaciones en el registro municipal de entidades ciudadanas. Aprobado por Unanimidad.

Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Leganés, la Universidad Carlos III y la Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid. Aprobado por Unanimidad.

Subvención al municipio de Arroyo Naranjo (Cuba) para el proyecto “reparación de inmuebles”. Aprobado por Unanimidad.

Inclusión en el inventario municipal de bienes del denominado “Callejón Ordóñez”. Aprobado por Unanimidad.

Subvención para el hospital en Líbano de la asociación Human Call. Aprobado por Unanimidad.

Modificación anexo de inversiones. Aprobado. A favor PSOE, IU. Abstención PP y ULEG.

Recursos y demandas. Aprobado. A favor PSOE, IU. Abstención PP y ULEG.

Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Leganés y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid para la convocatoria de un concurso de ideas para el proyecto de construcción del Centro de Recursos para el Deporte: Leganés Deporte y Gestión. Aprobado. A favor PSOE, IU. Abstención PP y ULEG.

Sentencias y autos. Dados por enterados.

Establecimiento del 21 de septiembre como Día de Protección Civil. Aprobado por Unanimidad. Establecimiento del 8 de marzo como Día de los Bomberos. Sobre la Mesa. Fiestas locales para el año 2009. Aprobado por Unanimidad.

Moción sobre facultades al Alcalde Presidente para encargo de estudios jurídicos y económicos y conversaciones con la concesionaria de la plaza de toros La Cubierta para valoración global por la corporación, previa, en su caso al rescate de la concesión. Aprobado por Unanimidad. Moción presentada por los grupos municipales Socialista e Izquierda Unida contra la privatización del Canal de Isabel II anunciada por el Gobierno Regional de Madrid. Aprobado. A favor PSOE, IU, ULEG. En contra PP.

La Plaza de Leganés | noviembre 2008

23


gobierno: plenos Moción presentada por el grupo municipal ULEG para que se pongan en marcha huertos ecológicos de ocio para los mayores de Leganés. Rechazada. En contra PSOE, IU. Abstención PP. Moción presentada por el grupo municipal ULEG para que las pruebas de acceso a funcionario y personal laboral en el Ayuntamiento respeten los principios de mérito, capacidad e igualdad de oportunidades. Rechazada. En contra PSOE, IU. A favor PP.

gobierno: juntas de gobierno Moción presentada por el grupo municipal Popular solicitando la construcción de una nueva sede de Policía Local en la ciudad ubicada en el barrio de Leganés Norte. Rechazada. En contra PSOE, IU. A favor ULEG. Moción presentada por el grupo municipal Popular para que el Ayuntamiento de Leganés rescinda o deje sin efecto el convenio firmado con el Ayuntamiento de Fuenlabrada relativo a la modificación del límite de térmi-

nos entre ambos municipios. Rechazada. En contra PSOE, IU. A favor ULEG. Propuesta sobre denominación de Parque Central y dedicación de calle a Benito Pérez Galdós. Aprobado por Unanimidad. Urgencias.

II Parte de control de los demás órganos de la corporación Ruegos, preguntas y mociones.

La asistencia sanitaria se ampliará los fines de semana en las instalaciones deportivas.

LEGANÉS

27 de octubre

Pleno Municipal Extraoridinario

ULEG se abstuvo en la votación y el PP votó en contra

Aprobadas por mayoría las Ordenanzas Fiscales Los votos a favor de PSOE e IU dan el visto • bueno a las Ordenanzas presentadas por el Equipo de Gobierno para el año que viene.

24 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

de la propuesta de Ordenanzas Fiscales que, ante todo, como explicó el concejal de Hacienda, Antonio García Blázquez, continúan en la línea de las de 2008, con una disminución en la presión fiscal “sin que por ello se vean mermados los servicios públicos que se ofrecen a la ciudad y con unas tasas e impuestos que se adaptan a los tiempos de crisis económica que estamos viviendo”. El concejal siguió explicando que la única subida a la que se someterán algunas de las tasas presentadas será la del IPC, salvo en aquéllas que se congelan, como la de Ayuda a Domicilio, o en otras que se bonifican con descuentos como el IBI para familias numerosas, nuevas licencias para empresas y negocios de reciente creación y a aquéllas que favorecen la apuesta por el cuidado del medio ambiente. El portavoz de ULEG, Carlos Delgado, se abstuvo en la votación para "dar al Gobierno -según dijoun margen de maniobra" para que estudie nuevas propuestas y bonificaciones. Por otra parte, Eduardo Jiménez, del PP, anunció que su grupo presentará una enmienda a la totalidad solicitando la retirada de las Ordenanzas "ya que las bajadas impositivas de la propuesta del Gobierno Municipal no tienen ninguna consecuencia”. •

El gimnasio del colegio Trabenco será una de las instalaciones reformadas gracias al dinero aprobado por la Junta de Gobierno.

Más de 600.000€ para instalaciones deportivas • También se aprobaron partidas para arreglar

mobiliario urbano, centros educativos y servicio sanitario para instalaciones deportivas. La Junta de Gobierno ha aproba-

do un partida de 678.000€ destinados a la remodelación del campo de fútbol, gradas e instalaciones deportivas de La Fortuna. Igualmente, se dio el visto bueno a más de 20.000€ que irán destinados a distintas mejoras y arreglos de las instalaciones de algunos colegios públicos, como Calderón de la Barca, Giner de los Ríos, Joan Miró, Juan de Austria, Pérez Galdós, Marqués de Leganés o Lepanto, entre otros.

Más asistencia sanitaria

Se aprobó definitivamente, además, la contratación por 140.000€ de un servicio de

asistencia sanitaria inmediata, con una ambulancia y personal sanitario, para cubrir las actividades deportivas durante los fines de semana en las instalaciones municipales de la Ciudad Deportiva Europa, La Cantera y los campos de fútbol Julián Montero. Por otra parte, se ha decidido contratar el suministro, instalación y mantenimiento de un software informático accesible para personas con discapacidad física y la obtención del sello de accesibilidad europeo para la web corporativa por 50.000€ y abonar el proyecto de prestación de servicios de promoción de la salud y prevención de drogodependencias por un importe de 27.154€.

Nuevo mobiliario

Igualmente se habilitó una partida presupuestaria para la compra de contenedores de gran capacidad del servicio de recogida de basuras de carga lateral y un servicio de reparación y mantenimiento de contenedores de color gris y tapa azul y amarilla de carga lateral a través de una partida de 134.448€. En la misma sesión, se aprobó el proyecto de construcción de una zona de recreo infantil y juegos, que se situará en el Paseo de Colón, junto al Ayuntamiento, por un importe de 191.742€. •

La Plaza de Leganés | noviembre 2008

25


reportaje

El Ayuntamiento acaba de aprobar una partida presupuestaria de 1.493.000€ para salvaguardar el programa de Ayuda a Domicilio.

Más dinero para atención social Esta inyección económica va destinada a que el Servicio

de Ayuda a Domicilio, que se presta desde la delegación de Servicios Sociales, se mantenga en los parámetros de atención actuales siendo éste “un ejemplo más de que el Equipo de Gobierno no está dispuesto a recortar esfuerzos en la atención directa de las personas mayores y de las personas discapacitadas de nuestra ciudad”, según la concejala de Servicios Sociales, Emilia Quirós.

3.000 personas se benefician de este Servicio

El Equipo de Gobierno no está dispuesto a recortar sus esfuerzos en la atención de mayores y discapacitados en nuestra ciudad.

26 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

El Ayuntamiento atiende a unas tres mil personas en sus hogares, según datos del último trimestre, la mayoría de ellas personas mayores, pero también discapacitados y familias en situaciones especiales que, por enfermedad u otra circunstancia, necesitan atención puntual. Este Servicio, nos explica la concejala, tiene como principal objetivo “mantener a las personas mayores y a los discapacitados en sus hogares lo mejor atendidos como sea posible, porque es lo que prefieren ellos y porque faltan plazas de residencia y en los centros de día para atender a estos colectivos”. Por otra parte, nos comenta Emilia Quirós, explica que Ayuntamiento está paliando, en parte, el retraso en la aplicación de la Ley de Dependencia. Además de la Ayuda a Domicilio, que asiste a los usuarios en sus tareas domésticas, también la mayoría de ellos dispone de la teleasistencia, un teléfono que les comunica con una central desde donde personal cualificado da respuesta a situaciones de emergencia, apoyando en momentos de crisis con un atención inmediata y actuando en el domicilio cuando proceda. La Plaza de Leganés | noviembre 2008

27


reportaje: más dinero para atención social Emilia Quirós junto a una de las familias beneficiadas por la ayuda a domicilio.

Alto grado de satisfacción

Para saber mejor cómo funciona la Ayuda a Domicilio, hemos visitado, junto con Emilia Quirós, el domicilio de algunos de sus usuarios para conocer de cerca cómo son los vecinos que hacen uso del mismo. Los perfiles son diferentes, por ejemplo, un matrimonio de mayores que han visto limitada su autonomía por sus problemas de salud, Francisco y Luisa, y que gracias a la ayuda que reciben en la realización de las tareas domésticas pueden seguir en su casa de toda la vida y en la que se encuentran “muy a gusto”. Juan Segura, discapacitado afectado de poliomelitis que también recibe apoyo en las tareas diarias de la casa un día a la semana y que hasta hace un año desconocía pero que ahora lo agradece. Por otra parte, Amparo Martínez, después de quedarse viuda, se siente muy acompañada y atendida en su casa con la persona del Servicio que acude cada día, tanto a hacerle las tareas domésticas como cuando la acompaña a realizar trámites fuera del domicilio: “me hace sentir mejor en mi casa y también descarga un poco a mi familia del trabajo de atenderme”. Todos ellos, además, están de acuerdo en valorar muy positivamente la ayuda que reciben y la “agradecen enormemente” porque les permite seguir viviendo en el hogar familiar. La opinión de estos vecinos, así mismo, ratifica los compromisos de calidad en la atención al ciudadano adquiridos por la delegación de Servicios Sociales.

Ayuda a Domicilio Consiste en la prestación de una serie de atenciones de carácter doméstico, social, de apoyo psicológico y rehabilitador para facilitar la autonomía personal en el medio habitual, cuyo objetivo es prevenir las situaciones de crisis personal y familiar con la atención doméstica, personal, teleasistencia y otras ayudas técnicas, como ayudas económicas para acondicionamiento de la vivienda y eliminación de las barreras arquitectónicas. Estas prestaciones tienen como fin: Cuidados domésticos, sociales y técnicos para posibilitar la permanencia en su medio habitual de convivencia y mantener una calidad de vida aceptable. Potenciar la autonomía personal, a la vez que se apoya a la familia sin suplir su responsabilidad.

•• •• Los mayores de Leganés cuentan con un servicio de teleasistencia que actúa en caso de emergencias.

28 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

Cómo acceder al Servicio

La principal vía para solicitar la Ayuda a Domicilio es a través de los trabajadores sociales de la delegación que, por medio de una entrevista personal y una visita al domicilio familiar, se hacen cargo de la demanda para luego hacer una valoración del tipo de asistencia que necesitan y poner en marcha, en cuanto se pueda, esta atención a domicilio. El Servicio se paga según los ingresos de cada usuario. A este respecto, destacar que el Consistorio lleva dos ejercicios presupuestarios congelando esta tasa, no incrementado ni siquiera el IPC marcado para el año en curso. •

SABER MÁS

Servicio de Atención al Ciudadano, tel. 010 (91 248 90 10, si se llama desde fuera de Leganés) www.leganes.org Concejalía de Servicios Sociales. Centro de Servicios Sociales Juan Muñoz, c/ Juan Muñoz, 9. Teléfono: 91 248 90 00 (centralita).

La Plaza de Leganés | noviembre 2008

29


Ya estamos trabajando Las primeras fases de ejecución de esta gran operación se han empezado a ejecutar, como en su día prometió el Alcalde, Rafael Gómez Montoya, en las plazas de Somoto y Cataluña, así como en Zarzaquemada y en La Fortuna. En las actuaciones incluidas dentro de este plan se renovará el firme y se realizará un diseño viario y de espacios interiores para permitir el acceso a vehículos de emergencia y mejora de la circulación. Se automatizará el riego de las zonas ajardinadas mediante difusores controlados por centrales de riego y electroválvulas. Se plantarán aromáticas flores de temporada y césped. Todo el asfaltado, las aceras –en las que se eliminarán las barreras físicas para adaptarlas a la Ley de Accesibilidad-, las zonas ajardinadas, el mobiliario urbano y el alumbrado serán renovados con la inclusión, además de hitos tremendamente significativos como determinados juegos infantiles de gran porte que permitirán a las vecinas y vecinos de estos barrios considerar –“ya era hora”, como dicen ellos- que pueden estrenar su barrio de nuevo. La concejalía de Infraestructura y Servicios a la Ciudad instaló, durante las Fiestas de San Nicasio, un stand en el recinto ferial, al que acudieron más de 15.000 vecinos para solicitar información e interesarse por el plan “Estrena San Nicasio”. Los vecinos recogieron unos 10.000 folletos explicativos de las obras de remodelación y modernización de las calles del barrio.

EstrenaLeganés | noviembre 2008 31


En San Nicasio… Barrio de las Provincias Plaza de Cataluña

El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, acompañado por el concejal de Infraestructura, Miguel Fernández y el presidente de la JMD de San Nicasio, Sebastián Ortega, visitó la nueva Plaza de Somoto, que tras 5 meses de obra ha sufrido una transformación íntegra: se ha adaptado su pavimento para diversos usos recreativos infantiles, se han instalado aparatos de ejercicios para los más mayores y toboganes y juegos diversos para los más pequeños, presenta nueva iluminación y mobiliario urbano y una pérgola perimetral que embellece la actuación y aportará zonas de sombra en la plaza. Como peculiaridad, queda presidida por un mapa de Centroamérica en el que se destaca Nicaragua. Fueron decenas los vecinos y vecinas que quisieron compartir con Gómez Montoya este momento aprovechando para intercambiar con él comentarios, ideas y opiniones diversas sobre el resultado final de las obras, aunque el sentimiento generalizado fue el de satisfacción por el nuevo aspecto y usos de la emblemática plaza.

Alrededores En cuanto a los alrededores de la plaza de Somoto se está actuando en las calles: Río Guadalquivir, Río Urbión, Ferrocarril, Río Manzanares, Río Miño, Río Genil, Río Guadarrama, Río Tajo, Río Jarama, Río Lozoya y Río Ebro. Presupuesto plaza de Somoto y alrededores: 2.657.705,71€. Plazo de ejecución: 5 meses (finalización enero de 2009). 32

EstrenaLeganés | noviembre 2008

ACTUACIONES

Plaza de Somoto y alrededores

Afecta a las calles de Río Guadiana, Río Pisuerga, Aragón, Baleares, Mallorca, Galicia, Andalucía y plaza de Cataluña. Presupuesto: 2.401.753€. Plazo de ejecución: 9 meses (finalización mayo 2009)

Destacan las siguientes actuaciones: pavimentación, zona de juegos infantil, zona de ejercicios para personas mayores, renovación del alumbrado, del mobiliario urbano y nuevo ajardinamiento.

Además, ya se han iniciado las reuniones con la Asociación de Vecinos de San Nicasio y las asambleas con los vecinos del barrio para definir los proyectos que se ejecutarán en los próximos años. El consenso ciudadano es fundamental, como lo demuestra el hecho de que la remodelación de todo el barrio de San Nicasio y Provincias se terminará con el aumento de una decena de plazas de aparcamiento a pesar de la ampliación de las aceras.

Una vez realizados los proyectos y aprobados los correspondientes presupuestos de inversión, se va abordar en esta legislatura la restauración de todo el barrio de Las Provincias y de toda la zona comprendida entre la calle Río Manzanares y el ensanche de San Nicasio. Para ello, se invertirá una cantidad muy cercana a los 20 millones de euros, teniendo en cuenta las obras que están ya en ejecución y las previstas para los ejercicios presupuestarios de 2009, 2010 y 2011. EstrenaLeganés | noviembre 2008 33


En 2009 Remodelación de San Nicasio, fase VI

En San Nicasio…

Afectará a las calles: A vda. del Mar Mediterráneo, Río Urbión, Río Eresma, Río Tormes, Río Toro y Paseo de Paquita Gallego. Presupuesto: 3.500.000€. Se ejecutará una zona para personas mayores provista de bancos con pedales y un circuito de mantenimiento. También está previsto un parque de juegos infantiles para niños de 2 a 5 años.

Remodelación de San Nicasio, fase V La actuación se realizarán en las calles: Avda. del Mar Mediterráneo, Río Manzanares, Río Guadalquivir, Río Urbión, Río Alberche, Río Sil y Río Duero.

Castillo Medieval Se actuará en la zona verde situada junto a la estación de metro de San Nicasio, donde se ubicará un gran juego infantil, tipo Castillo Medieval, para niños de 5 a 12 años. También habrá pistas de petanca para personas mayores y se mejorará la pavimentación, el alumbrado, jardinería, bancos y papeleras.

Presupuesto: 3.500.000€ El objetivo principal del proyecto es la mejora de la zona y su recuperación para uso como espacio libre. Se proyecta también una zona para personas mayores provista de bancos con pedales, así como un “sport point” a modo de gimnasio al aire libre, donde se podrán realizar ejercicios de mantenimiento, especialmente dirigido a gente joven, y una zona para la ubicación de juegos infantiles tales como la rayuela y un circuito de chapas. Además se habilitará un parque de juegos infantiles integrado, incluyendo un multijuego adaptado para personas con discapacidades funcionales, para niños de 2 a 12 años.

Avenida

o Manza

he lberc

Río A

nares

he

R

erc ío Alb

La fase II afectará a las calles: Aragón, Galicia, Extremadura, Murcia, Castilla, Navarra y Avda. Doctor Mendiguchía Carriche. Tendrá unas actuaciones semejantes a las primera fase, además de una fuente ornamental y cuenta con un presupuesto de 2.500.000€

En 2010

Calle Rí

Calle Calle

rráneo

Medite

del Mar

Provincias Fase II

Calle il

Río S

Remodelación de San Nicasio, fase VII

Calle Río Duero

Calle

Calle Río Manzanares

ero Du Ca lle

Río

n

rbió

Río U

Calle Río Duero

La actuación se realiza en la superficie que queda delimitada por las siguientes calles: Paseo de Paquita Gallego, Avda. del Mar Mediterráneo, Río Guadiana, avda. del Doctor Mendiguchía Carriche.

Estrena… otros barrios

Ya han comenzado las obras en la plaza de La Serena del barrio de Zarzaquemada, que afectará al perímetro situado entre las calles La Serena, La Rioja y La Moraña. El presupuesto es de 646.798 € y el plazo de ejecución de 4 meses. Están a punto de adjudicarse las obras del Plan Estrena correspondientes a la fase I del barrio de los Descubridores, la fase IV de las Batallas y dos zonas más en Zarzaquemada.

Presupuesto: 3.000.000 € Calle Río

Guadalquiv

ir

108 plazas de aparcamiento

en el Recinto Ferial de La Fortuna

En el Recinto Ferial de La Fortuna también están ya en plena actuación. Esta obra afecta al perímetro situado entre las calles Oporto, Setúbal y San Pedro. El presupuesto es de 2.500.000€ y el plazo de ejecución es de 6 meses. Se van a adecuar un total de 10.822 m², destinados al recinto ferial, mercadillo semanal y aparcamiento de 108 plazas en superficie para que puedan ser utilizadas por los vecinos y vecinas durante todo el año. La finalización está prevista para el mes de febrero de 2009.

34

EstrenaLeganés | noviembre 2008

EstrenaLeganés | noviembre 2008 35


Inaugurado

Visitas a obras Miguel Fernández, concejal de Infraestructura y Servicios a la Ciudad.

Parque de Palestina Los vecinos del barrio de Leganés Norte están de enhorabuena porque ya disfrutan de un nueva zona verde, el parque de Palestina, que tiene una extensión de 40.000m2. Cientos de vecinos acudieron al estreno de la segunda fase del parque de Palestina en Leganés Norte, pudiendo disfrutar de castillos hinchables, juegos alternativos, petanca, maquillajes, karaoke, juegos tradicionales, talleres de reciclaje, de pintura, gymkhana… Así mismo, la Asociación de Vecinos de Leganés Norte organizó actividades deportivas en las pistas y en el campo de fútbol. El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, que acudió acompañado por concejales

A lo largo de las últimas semanas, el Alcalde, Rafael Gómez Montoya, ha realizado junto al concejal Miguel Fernández un recorrido por las obras para comprobar su estado de ejecución. En el barrio de Vereda de los Estudiantes se está procediendo a una remodelación integral de la plaza de Miguel Hernández, construyendo una fuente, nuevo pavimento, aceras, mobiliario urbano e iluminación. Por otra parte, visitaba las obras de la tercera fase de rehabilitación y mejora del viario que se lleva a cabo en una amplia zona del barrio de El Carrascal, comprendida entre las avenidas de Juan Carlos I, Alemania, Gran Bretaña y Lengua Española. En estas obras se están invirtiendo más de tres millones de euros, actuando en más de 100.000 m2, con mejoras en calles y aceras, parques y zonas comunes. También habrá una fuente ornamental en la rotonda situada entre las avenidas de Alemania y Bélgica. Se ha finalizado ya el asfaltado de la zona y las obras están a punto de rematarse en su conjunto. Se han creado más plazas de aparcamiento, habrá una nueva red de riego, pavimentación, mobiliario urbano, luminarias, señalización, arbolado, zonas de deporte y recreo para niños, arreglo de espacios urbanos e instalación de juegos infantiles. Acompañado por una representación de la Asociación de Vecinos de Valdepelayo, recorrió

también diversas calles y plazas del barrio, donde se han finalizado obras de mejora, rehabilitación y modernización urbana que suponen una inversión de más de 700.000€. En este barrio se han eliminado las barreras arquitectónicas, se han señalizado los pasos de peatones, se han asfaltado todas las calles y se ha realizado un repaso general de las aceras. Además se está construyendo un carril bici a modo de circunvalación. El Ayuntamiento ha ampliado el viario en la calle Manuel Azaña, ha señalizado nuevas zonas de aparcamiento y ha reordenado totalmente la circulación en las calles. Por último visitó, también acompañado por los vecinos y vecinas, las obras de ampliación del parque de Los Frailes, la construcción del carril bici, con algo más de un kilómetro y medio de recorrido, así como la ubicación de juegos infantiles y zonas de mantenimiento físico para mayores. En la avenida de Orellana se han creado dos nuevos aparcamientos con un total de 266 nuevas plazas de aparcamiento en superficie. En estas dos zonas pavimentadas, con nuevo alumbrado, nuevo arbolado y red de riego, cercanas al colegio Lope de Vega y la Casa de Niños I, se han invertido 288.000€.

del Equipo de Gobierno y otros representantes municipales, se congratuló de que los vecinos de Leganés Norte pudieran disfrutar de esta nueva zona. Así mismo, el presidente de la Asociación de Vecinos Leganés Norte, Dimas Carreras, se alegró de que el barrio se vaya mejorando día a día y pidió a los vecinos que cuidaran de las instalaciones del parque.

Qué tiene el parque Esta segunda fase, que ha consistido en la recuperación medioambiental y de infraestructuras de la zona por parte de los alumnos de la Escuela Taller del Ayuntamiento de Leganés, ha dotado al parque de unos ejes diseñados tanto para el paseo como para

el tránsito hacia el exterior del barrio. Además cuenta con un área polideportiva para poder realizar juegos al aire libre. Por otro lado, cuenta con espacios diseñados para el descanso y disfrute del ocio y tiempo libre de los vecinos.

Oficina de Servicios a la Ciudad oficinaserviciosciudad@leganes.org Teléfono: 91

248 99 99

Horario de atención:

de lunes a jueves de 9:00 a 13:00h. y de 16:00 a 19:00h. Viernes de 8:00 a 15:00h.

36

EstrenaLeganés | noviembre 2008

EstrenaLeganés | noviembre 2008 37


ayuntamiento Contra la violencia de género

ayuntamiento: mujer

Cifras escandalosas Se convocará un concurso de SMS sobre la violencia machista.

Bajo el lema: “Ayuda a parar los golpes contra las mujeres”, el Ayuntamiento • de Leganés se vuelve a sumar este 25 noviembre a la lucha contra la violencia

que piensan sobre las situaciones de violencia hacia las mujeres. Por otra parte, se van a realizar talleres de información y prevención de violencia de género en las aulas para estudiantes de 3º y 4º de la ESO y representaciones teatrales para concienciar sobre la importancia de la igualdad de género y de sensibilización acerca de este tema.

hacia las mujeres.

MUJER

25 de noviembre

Día internacional contra la violencia hacia las mujeres

Ante todo, sensibilización

La campaña institucional del

Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre, se ha centrado en los jóvenes para hacerles partícipes del compromiso de erradicar la violencia hacia las mujeres y seguir avanzando en la prevención de este tipo de violencia, para contrarrestar las formas, mensajes y actitudes cotidianas de nuestros jóvenes que justifican las relaciones de desigualdad y fomentan el maltrato en la pareja.

Exprésate contra la violencia de género Una de las acciones que se van a llevar a cabo es un concurso de mensajes a través de sms para que los jóvenes hagan llegar lo

38 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

El objetivo principal es que los jóvenes se conciencien y se hagan protagonistas de la prevención y eliminación de la violencia de género, además de reflexionar sobre la convivencia entre chicos y chicas, aprender a respetarse, promover actitudes no discriminatorias y convencerles de que ellos mismos se pueden convertir en agentes activos de denuncia de las situaciones de violencia que viven las mujeres.

La violencia contra la mujer, por el único hecho de serlo, constituye una de las violaciones de los derechos fundamentales más execrables de cuantas hoy en día se perpetran en este mundo cruel y globalizado. La OMS viene alertando desde hace años de que la violencia de género es la primera causa de “pérdida de años de vida” entre las mujeres de 15 a 44 años, por encima de las guerras, los accidentes de tráfico o los distintos tipos de cáncer. A pesar de los numerosos cambios sociales que se han producido en los últimos tiempos, la desigualdad sigue siendo el origen de este problema; las relaciones entre hombres y mujeres no son igualitarias y en muchas ocasiones existe violencia de género. Se han realizado grandes esfuerzos y hemos avanzado enormemente en aspectos tales como sensibilización, conocimiento real de las situaciones, información y creación de instrumentos para erradicar el problema, pero debemos continuar en las tareas de prevención y erradicación de la violencia, haciendo a la juventud partícipe activa del compromiso.

Concentración 25 de noviembre

Uno de los actos más importantes de concienciación de este año es la concentración que tendrá lugar el 25 de noviembre a las 12:00h. en la Casa del Reloj. Acto que se ha repetido durante todo el año y que ha concentrado los 25 de cada mes a multitud de vecinos y de trabajadores municipales para denunciar los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas y, en general, los casos de violencia que se repiten día a día en nuestra sociedad. •

SABER MÁS

Punto Muncipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género. Tel. 91 248 93 00 / 01 C/ El Charco, 23, 1ª planta www.leganes.org/mujer Teléfono de emergencia: 016 Emergencias generales: 112 Policía Nacional: 091 Policía Local: 092

La Plaza de Leganés | noviembre 2008

39


ayuntamiento: mujer

ayuntamiento: participación ciudadana

Servicio de atención infantil La delegación de Igualdad • oferta plazas para las vacaciones de Navidad.

Al igual que en verano, con la

llegada de las vacaciones escolares de Navidad, la delegación de Igualdad vuelve a ofrecer el servicio de atención infantil en vacaciones con el objetivo de facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, pensado para familias con hijos e hijas de 3 a 13 años en periodos de vacaciones escolares. Este nuevo periodo del Servicio es del 22 de diciembre de 2008 al 7 de enero de 2009,

(Se excluyen sábados, domingos y días festivos). Plazas ofertadas: 85 con una reserva de 8 plazas para menores de integración educativa. Horario: 07:30 a 16:30h. Coste: máximo 143,30€, 10 días del 22 de diciembre de 2008 al 7 de enero de 2009 (el coste de plaza está sujeto a los ingresos de la unidad familiar, según baremo aprobado en las bases de adjudicación). Inscripciones del 17 al 28 de noviembre en: Centro Municipal

de la Mujer, c/ El Charco 23, 1ª planta. De lunes a viernes de 8:30 a 14: 30h. y lunes de 16:00 a 18:30h. Área de la Mujer de la Junta Municipal de La Fortuna, c/ San Amado 20. Lunes a viernes de 8:30 a 14:30h. •

SABER MÁS

www.leganes.org Tel. 91 248 93 00 / 01

Vuelven los presupuestos participativos La nueva etapa de los • presupuestos participativos

ya está en marcha, buscando la participación directa de los vecinos que proponen qué hacer con parte del presupuesto municipal.

Los Presupuestos Participativos se hicieron realidad en

2005, iniciando un proceso en el que los vecinos deciden en qué emplear una parte del dinero municipal, contribuyendo a mejorar la ciudad de una manera directa. En este año se eligieron dos propuestas: la acometida de hidrantes secos (canalizaciones previstas para uso de bomberos en lugares a los que el camión no puede llegar); y el cambio de farolas por otras que aminoren la contaminación lumínica y atmosférica. El proceso continuó en 2006, con la elección de tres propuestas: instalación de sillas hidráulicas en las piscinas municipales para la accesibilidad de personas con movilidad reducida, acondicionamiento de la vía pública para la mejora de la accesibilidad en el barrio de La Fortuna y el uso de aguas recicladas para el riego de las zonas verdes municipales. Todas estas propuestas ya están ejecutadas a día de hoy y ahora se inicia una nueva etapa.

Época de consolidación

La nueva fase seguirá sin interrupción hasta 2011, con la posibilidad de ir afianzando el proceso con toda la experiencia y buen hacer ciudadano aprendida en estos años. A partir de este mes de noviembre se irá informando de los plazos para presentar nuevas propuestas, conocer las ideas de otros vecinos y poder elegir las que contribuyen a que Leganés sea cada vez una ciudad más participativa y solidaria. •

SABER MÁS

40 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

Área de Participación Ciudadana. Pza. de España, 1. Tel. 91 248 91 35 ó 37. participacionciudadana@leganes.org La Plaza de Leganés | noviembre 2008

41


ayuntamiento: inmigración

Colabora con tus fotos

El Ayuntamiento está • preparando la exposición

"Leganés ciudad abierta". Esta exposición mostrará la his-

toria reciente de la ciudad en los últimos 60 años, haciendo hincapié en la llegada de nuevos vecinos, su integración y en cómo ha avanzado Leganés estos años. Todos aquellos vecinos que quieran colaborar, lo pueden hacer enviando imágenes a cooperacion@ leganes.org, correo ordinario a Delegación de Cooperación, plaza de España, 1 o llevándolas en persona hasta esta misma delegación. Las imágenes se pueden hacer llegar hasta principios de diciembre. •

ayuntamiento: medio ambiente

Semana de la Discapacidad Del 1 al 9 de diciembre, el Ayuntamiento de Leganés organiza la Semana de la Discapacidad bajo el lema En el foro de la discapacidad, todos somos iguales y diferentes. Entre otros actos programados, los participantes podrán tomar parte en gymkhanas lúdicos deportivas, encuentro con paralímpicos organizado por la Fundación para el Deporte o la actuación del cantante Serafín Zubiri. También habrá teatro, coloquios, torneos deportivos, etc.Información en Centro Rosa Luxemburgo, calle El Charco, 23. Tel. 91 248 93 08 ó discapacidad@ leganes.org. •

Cada año, Leganés recicla más Según los últimos datos • los ciudadanos de Leganés

Hasta agosto de 2007 reciclamos casi un 67% más respecto a agosto de 2006. Así mismo, en 2008 la cifra fue de un 35% con respecto a 2007. En el gráfico se puede comprobar que durante el año 2007 los leganenses reciclaron 1,75 kg. más de vidrio. •

reciclan más que el resto de los españoles.

reciclado de vidrio por habitante 20 kg

16,29

Leganés 14,54

15 kg 11,64

10,64

10 kg

8,60 8,32 8,32

8,81

8,38

12,90

11,58 11,58

11,18 9,35

8,38

Madrid

9,35

Comunidad de Madrid

5 kg

España

0 kg

2004

2005

2006

2007

vidrio reciclado por mes kg/mes

enero

febrero

marzo

abril

mayo

junio

julio

agosto

TOTAL

2006

177.980

123.531

218.610

150.240

134.170

206.628

177.781

188.411

1.377.351

2007

247.728

273.431

310.274

265.253

350.041

297.397

263.397

292.131

2.299.571

2008

628.464

379.756

256.181

414.679

310.210

367.436

441.248

311.984

3.109.958

Se cumple el protocolo de ozono 42 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

Durante la campaña estival de ozono, Leganés ha cumplido con el oportuno protocolo de información dando a conocer a la población los parámetros de medición a través de prensa, páginas web y paneles de información hasta el mes de

septiembre. En todos estos meses, hay que destacar que nunca se han superado los umbrales de información y de alerta a la población, no resultando perjudiciales ni para el medio ambiente ni para la salud de la población. • La Plaza de Leganés | noviembre 2008

43


ayuntamiento: medio ambiente

Campaña de poda 2008 – 2009 El Ayuntamiento de Leganés • ha iniciado su campaña anual de poda del arbolado urbano, que empezó a mediados de octubre y finalizará antes de la próxima primavera.

El objetivo de la campaña es, ante

todo, prestar las atenciones necesarias a la población arbórea con la que cuenta Leganés: más de 80.000 árboles repartidos por las calles y zonas verdes de la ciudad. La gestión de este patrimonio arbóreo necesita un amplio conjunto de trabajos y labores encaminados tanto a la plantación de las especies (elección, preparación del suelo, fertilización, protección de troncos, riego, etc.) como a su conservación (inventario, vigilancia sanitaria, transplantes…) y dentro de esta última labor se enmarcaría la poda para mejorar la adaptación del árbol al medio urbano.

Objetivos de la poda

Sobre todo y ante cualquier caso, los trabajos de poda respetan al máximo la biología del árbol, adaptándola a la forma, estructura y características de la especie. Y además: Mantiene un adecuado desarrollo de los ejemplares. Adecua el árbol a las necesidades de uso del espacio donde se desarrolla.

••

44 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

el ramaje afecte a los peatones, •edificios, • Evita que tránsito de vehículos o señalización

de la vía pública; también se adelanta al desprendimiento de ramas que podrían causar daños a las personas y bienes. Descarga el peso de los árboles con riesgo de caída o rotura. Forma correctamente los árboles, reforma aquéllos que están mal formados o reequilibra las copas. Impide, en algunos casos, que las plagas y enfermedades se extiendan suprimiendo ramaje y follaje secos afectados.

•• ••

Frecuencia de la poda

En un clima continental como el nuestro se pueden establecer dos periodos para las labores de poda, uno estival donde se ejecuta la poda en verde y el periodo invernal, que suele coincidir con los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo. Aunque hay situaciones especiales a lo largo del año en las que hay que aplicar esta técnica. Así mismo, se pueden establecer turnos de tres o cuatro años para las especies frondosas por problemas de espacio

y anualmente para las especies talladas. Por otra parte, las coníferas requieren una poda bianual y es raro llevar a cabo estos procedimientos en aquellos árboles que están bien ubicados.

La poda mantiene un adecuado desarrollo de los ejemplares, les descarga de peso e impide plagas y enfermedades.

En las comunidades privadas

El Ayuntamiento también presta un servicio de apoyo a las comunidades privadas con importante número de árboles y que también deben dedicar un tiempo a la labor de poda. Este servicio consiste en la retirada de restos generados y en el establecimiento de horarios y zonas donde se lleven a cabo los trabajos, para no perjudicar al paso de vehículos y peatones en los barrios de Zarzaquemada y El Carrascal. Por otra parte, si existe la necesidad de recogida puntual de otros restos, se realizará previo aviso a la Oficina de Servicios a la Ciudad en el teléfono 91 248 99 99 de 09:00 a 13:00h. y de 16:00 a 19:00h. de lunes a jueves. Los viernes el horario de atención es de 08:00 a 15:00h. •

datos

árboles en el viario urbano ••41.880 38.000 parques y zonas fores•tales • comoenel grandes Parque de Polvoranca, Arroyo Butarque y Bosquesur. En la campaña 2008–2009 se actuará en 13.378 árboles. Personal encargado de la poda: 1 jefe, 8 oficiales, dos conductores. Maquinaria: motosierras, pértigas, arneses, cestas para trabajos en altura, dos trituradoras y dos camiones.

•• •• ••

La Plaza de Leganés | noviembre 2008

45


ayuntamiento: salud

Día sin alcohol

La Delegación de Salud advierte sobre los • peligros del consumo de bebidas alcohólicas. El 15 de noviembre se celebra el Día

Sin Alcohol. Por este motivo la Delegación de Salud y Consumo recomienda a toda la población que tome conciencia de los posibles efectos negativos que tiene el consumo de esta droga. El alcohol, desde su privilegiada posición de sustancia psicotrópica, no sólo legal, sino además socializada, es la droga más consumida en nuestro país. Los afectados están integrados en todos los ámbitos y presentan un patrón de “consumo recreativo” en fines de semana, asociado al tiempo libre y a la diversión en grupo. Más del 60% de los accidentes de tráfico se produce como consecuencia directa o relacionada con el alcohol; asimismo está presente en un gran porcentaje de siniestros laborales, peleas y agresiones que se producen. Desde el Programa de Prevención y Promoción de Salud se considera importante crear conciencia sobre la peligrosidad del consumo de alcohol. Por este motivo se están desarrollando programas destinados a centros educativos, familias y asociaciones en toda la ciudad de Leganés con el fin de prevenir y promover estilos de vida saludables. •

Encuentro de Ciudades Saludables

46 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

Del 15 al 18 de octubre se ha celebra-

do en Zagreb (Croacia) el encuentro anual de la Red Europea de Ciudades Saludables, en el que participó una delegación del Ayuntamiento de Leganés. Allí la concejala de Salud y Consumo, María José Banegas, recogió un diploma de la Organización

Mundial de la Salud en agradecimiento a la contribución realizada por nuestra ciudad durante los años 2003 al 2008 a la Red Europea de Ciudades Saludables. La entrega la hizo Agis D. Tsouros, director de la Oficina Europea de la Organización Mundial de la Salud. •


ayuntamiento: educación

ayuntamiento: educación

Gimnasio nuevo en el Lope de Vega Ya han dado comienzo las obras para la construcción de un gimnasio en el colegio público Lope de Vega. Esta actuación se adjudicó a finales de septiembre con un presupuesto de salida de 1.051.348€ y un plazo de ejecución de siete meses. Con esta infraestructura, según la Concejalía de Educación, “se da un paso más en la mejora de las dotaciones escolares, a pesar de que es necesario seguir mejorando estas instalaciones en los colegios más antiguos”. Esta actuación la solicitó el Ayuntamiento de Leganés a la Comunidad de Madrid junto con otra similar para mejorar los comedores “sin que se nos haya atendido adecuadamente”, según la Concejalía. •

Español a distancia para extranjeros La Delegación de • Educación implanta un

sistema de enseñanza a través de Internet.

48 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

La Delegación de Educación,

dentro del marco del Plan Municipal de Ciudadanía e Inmigración, va a implantar un nuevo sistema digital de enseñanza de español para extranjeros basado en la plataforma multimedia HABLAME.TV, a través de Internet. El martes 25 de noviembre, a las 19:00 h., en el Hotel de Asociaciones, tendrá lugar una reunión informativa sobre el nuevo sistema de enseñanza de español a distancia, donde se dará información para la inscripción e instrucciones para el acceso y sistema de aprendizaje. El servicio es gratuito, de utilización sencilla, y supone un complemento al desarrollo de las clases presenciales de español. También será útil para los residentes en Leganés que no disponen de tiempo para asistir a clase. El objetivo principal de estos cursos es la integración social de los inmigrantes que residen en Leganés, superando la que creemos es la principal barrera con la que se encuentran: la idiomática. Los cursos de español se imparten vía internet a través de una plataforma educativa de e-learning de última

generación con cursos grabados, posibilidad de clases en directo a pequeños grupos, profesores para resolver dudas, ejercicios autocorregibles, sistema de vídeo conferencia gratuita, vídeo chat, etc. Los alumnos podrán acceder al servicio las 24 horas del día los 365 días del año. La plataforma educativa incorpora un sistema de comunicación gratuito, a través del cual los inmigrantes podrán hablar y verse no sólo con los profesores, sino también con sus familiares por vídeo conferencia gratuita. Todos los vídeos, audios y documentos pueden ser descargables a dispositivos móviles, por eso los alumnos pueden seguir estudiando español donde quieran, incluso sin conexión a internet. Con este proyecto la ciudad de Leganés continúa a la cabeza de los municipios que adoptan medidas reales y eficaces para la integración del colectivo inmigrante. •

SABER MÁS

Tel. 91 248 95 63/74

Mujeres en la Historia Visita de profesores extranjeros El colegio público Manuel Vázquez Montalbán, situado en el barrio de Arroyo Culebro, ha recibido recientemente la visita de trece profesores procedentes de siete países distintos para llevar a cabo una serie de actividades docentes enmarcadas en el Proyecto educativo Comenius, promovido por la Unión Europea. Se trataba del primer encuentro que se lleva a cabo en este centro que está trabajando en común con otros colegios europeos en un programa de arte con el título Todas las realidades y los sueños vienen juntos. A través del mismo se acerca a los alumnos a diferentes manifestaciones artísticas incluyendo visitas a los museos Reina Sofía y El Prado. La coordinadora del proyecto en el Vázquez Montalbán, Sonsoles Arribas, asegura que la experiencia ha sido “muy positiva para los profesores y alumnos”. •

El Fondo Social Europeo y el Instituto de la Mujer subvencionan a la Universidad Popular la realización de un proyecto sobre la participación de la mujer en la sociedad a lo largo de la Historia, que pretende estudiar el papel de la mujer en las diferentes etapas de la Historia de la humanidad. El trabajo tiene como objetivo resaltar lo fundamental de cada momento histórico y se realizará a partir de seis grupos de mujeres, de los 53 que tiene el programa de la UPL. Estos grupos se están distribuyendo diferentes etapas históricas y entre todas elaboran, con sus conocimientos, consultando libros y coordinadas por los monitores, textos sobre el papel de la mujer en cada etapa. También se está diseñado vestuario de época para representar la escena medieval del Cuento del ciego. El resultado final contará con un vídeo y material didáctico, que se pondrá a disposición del Instituto de la Mujer y del Fondo Social Europeo así como de cualquier entidad que lo solicite. Más información: Tel. 91 248 95 56 • La Plaza de Leganés | noviembre 2008

49


ayuntamiento: dejóvenes

ayuntamiento: dejóvenes es

Dejóven

Dejóvenes

Vivieunidlear en alq “¿Buscas

nda en una vivie

alquiler?

El programa de Vivienda • Joven en alquiler nace para paliar los problemas de acceso a la vivienda de los jóvenes.

Ahora puede alquilar su vivienda con garantías gracias al Programa Bolsa de Vivienda Joven en Alquiler.

Este programa facilita el acceso

de la población más joven a viviendas en régimen de alquiler en condiciones más ventajosas a las existentes en el mercado. En este año ya se han realizado un total de 216 contratos de arrendamiento, lo que supone haber alojado a 387 jóvenes, aunque con menos recursos porque se ha reducido en un 43% la subvención de la Comunidad de Madrid para este proyecto.

Mejores condiciones

Las viviendas de la Bolsa son más baratas que en el mercado, pero además al inquilino se le ofrece una serie de ventajas como un seguro multirriesgo o asegurar unas condiciones óptimas de habitabilidad. Así mismo, la Bolsa facilita información jurídica especializada sobre la vigente Ley de Arren-

27.000 jóvenes asesorados por Dejóvenes

50 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

“Quiere alquilar su casa”

ermite

p lquiler te n ven en A ienda Jo s condiciones co iv V e d a re ma Bols las mejo El Progra na vivienda en lizado. sa. a u lto: tu ca alquilar ramiento especi el gran sa r a so d se a ra a un sas p nes excu Ya no tie

Vivienda en alquiler para jóvenes

Vivienda en alquiler tarios

propie

damientos Urbanos, haciendo hincapié en los derechos y obligaciones de los arrendatarios o inquilinos; ofreciendo las máximas garantías al propietario de la casa. También, desde enero de este año se ha llevado a cabo desde esta Oficina la información, entrega y recogida de solicitudes de la Renta Básica de Emancipación. Se ha asesorado a 3.500 jóvenes y se han recogido 1090 solicitudes, lo que ha supuesto un mayor trabajo sin mayores recursos económicos del gobierno regional, teniendo que destinar el Ayuntamiento más de 70.000€ a la gestión de la asesoría. •

SABER MÁS

Centro Dejóvenes, Plaza España, 1. Teléfono: 91 248 93 33.

En el primer semestre de este año, el centro Dejóvenes

ha atendido las consultas de más de 27.000 jóvenes que se han acercado hasta el edificio de Plaza de España, al que el servicio se trasladó el pasado abril. Las asesorías mas consultadas son la sexual y la jurídica en la que los jóvenes pueden acceder a un servicio de ayuda y asesoramiento totalmente gratuito. Además de la atención presencial, son también miles los usuarios habituales de la información del centro Dejóvenes a través de la web municipal www.leganes.org/dejovenes o bien usando el servicio de alertas a través de SMS que mantiene en funcionamiento la delegación, con información específica requerida por cada usuario. •

5 de diciembre, día del voluntariado Leganés también celebra el Día Internacional • del Voluntariado, que tiene lugar el 5 de diciembre en todo el mundo. Esta ciudad está, además, muy fami-

liarizada con el voluntariado ya que son muchos los ciudadanos y ciudadanas que colaboran en diferentes entidades, asociaciones u ong´s. A pesar de ello, puede ser que el concepto de voluntariado no esté muy claro por la cantidad de mensajes que se lanzan sobre esta labor.

¿Qué es ser voluntario?

Es aquella persona que de una forma consciente, libre, comprometida, desinteresada y solidaria, desarrolla una actividad en beneficio de la comunidad con unos objetivos claros y en colaboración con otras personas. Por otra parte, está la razón que lleva a cada uno a desarrollar esta acción volunta-

ria: ayudar a aquellos que más lo necesitan, encontrar satisfacción personal, sentirse bien con uno mismo, el saber que con nuestra colaboración ayudamos a cambiar en algo nuestra realidad más cercana, etc.

¿Quién puede ser voluntario?

Todas aquellas personas mayores de 16 años (para algunas actividades es necesario contar con 18 años) que dispongan de tiempo, bien de forma continuada o esporádica, con ganas de hacer cosas, sensibles, responsables, comprometidas y preocupadas por lo que ocurre en su entorno más cercano. Además, ser voluntario conlleva una serie de derechos y deberes recogidos en la Ley de Voluntariado e impulsados por el Código Ético de la Platafor-

ma para la promoción de Voluntariado en España.

Dónde se puede colaborar

Toda la información sobre voluntariado se puede obtener en el Punto de Información al Voluntariado, que forma parte de la Red de Voluntariado de la Comunidad de Madrid. En esta oficina y a través de una entrevista se conocen las entidades que precisan voluntarios y qué tareas desempeñan. Además ofrecen cursos de formación, a nivel básico, para iniciar algún tipo de voluntariado o participando en cursos para desempeñar voluntariados específicos. También se puede consultar bibliografía, encontrar revistas específicas sobre el tema, convocatorias sobre actos puntuales, etc. Punto de Información al Voluntariado. Centro Dejóvenes. Plaza de España,1. Teléfono: 91 248 93/38 voluntariado.dj@leganes.org. www.leganes.org/ dejovenes. Horario: lunes y jueves de 10:00 a 14:00h. y de 16:00 a 19:00h. y viernes de 10:00 a 14:00h. • SABER MÁS

voluntariado.dj@leganes.org www.leganes.org/dejovenes La Plaza de Leganés | noviembre 2008

51


deportes Carlos Sastre firmó autógrafos a los vecinos que acudieron al homenaje.

del campeón del Tour. Una vez en la Plaza Mayor, mientras el gran protagonista accedía al balcón del Consistorio escoltado por un numeroso elenco de periodistas, los esforzados de la ruta, recogían un refresco y una gorra a la espera de las palabras de su conciudadano.

Sastre, emocionado

Sastre homenajeado por Leganés

Leganés agasaja al reciente campeón del Tour de Francia, • Carlos Sastre, que ofreció el maillot a su ciudad natal. El pasado 9 de octubre la ciudad es-

Impacientes, los aficionados al ciclismo de Leganés acompañaron al campeón en su paseo por la ciudad.

52 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

peraba impaciente la llegada del campeón del Tour para acompañarle en el homenaje que su ciudad natal le ha brindado. Faltaban pocos minutos para las siete de la tarde. En los alrededores del teatro José Monleón, apenas media docena de jóvenes con sus bicicletas indagaban, deseando una respuesta afirmativa a dónde se encontraba el punto de encuentro para acompañar al ciclista Carlos Sastre en un recorrido corto pero inolvidable. Poco a poco, la media docena se multiplicó por cinco, al rato, por diez, y en un momento casi inapreciable en más de un centenar.

Un pelotón de homenaje

Los primeros chavales en llegar se perdieron entre pequeños jinetes sobre caballos de dos ruedas y veteranos orgullosos

luciendo maillots profesionales y bicicletas relucientes, conscientes de la importancia de la cita. Esa mezcla improvisada de edades y monturas no eran sino el reflejo del objetivo de la convocatoria. Un gran pelotón para rendir homenaje a un grande del deporte mundial. Todos preparados, listos y Carlos Sastre y el Alcalde, Rafael Gómez Montoya, gritan sin voz “ya”, al cortar la cinta en la línea de salida. Trajes, zapatos, vaqueros, camisas, camisetas, maillots, chandals, zapatillas, como si de una pasarela de moda urbana se tratara, una serpiente más multicolor que nunca emprendió un paseo por el asfalto aunque a más de uno le pareciera estar por una nube. No hubo cortes, ni abanicos, ni siquiera sprint. La llegada fue en grupo, como si todos quisieran formar parte de la estela

El Alcalde explicaba la razón del homenaje. Carlos Sastre respondía emocionado con sincero agradecimiento y ofrecía a su ciudad natal un maillot amarillo, imagen inequívoca de un gran campeón. Sastre expresó: “es un orgullo y una satisfacción asistir a este reconocimiento. En estas últimas fechas he recibido muchas pruebas de cariño y muchos homenajes pero éste, al ser en mi ciudad, me hace mucha ilusión”. El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, en nombre del Ayuntamiento y el concejal de Deportes, Sebastián Ortega, en nombre de la Fundación Leganés para el Deporte, entregaron al ciclista los trofeos más representativos y Ciclos La Meta le obsequió con un book de fotos donde se recogían los momentos más entrañables de sus comienzos encima de una bicicleta. Este emotivo acto se aprovechó para homenajear también a cinco ex ciclistas profesionales de Leganés: Antonio Blanco, Daniel Yuste, Isidro Gómez, Andrés Castán y Juan Carlos Pérez. Después de la sesión fotográfica protocolaria Carlos Sastre firmó autógrafos y departió con los presentes durante varios minutos. Siempre con una sonrisa en la boca y con un semblante mezcla de satisfacción y serenidad que demostraron la profesionalidad y humanidad del corredor. •

SABER www.fundacionleganesparaeldeporte.es MÁS La Plaza de Leganés | noviembre 2008

53


deportes: fundación para el deporte

deportes: delegación de deportes

Torneo para patrocinadores

Guía de actividades deportivas

La Fundación Leganés para el Deporte ha organizado el I Torneo de Padel para patrocinadores, que se celebró en el Polideportivo La Fortuna de Leganés. Aunque en un día lluvioso, un total de doce parejas entre patrocinadores (Urbopama, Valoriza, Parquesur, CS), Ayuntamiento (Sebastián Ortega, concejal de Deportes y Vicepresidente de la Fundación y Antonio García, Concejal de Hacienda) y profesionales de la Fundación disfrutaron de un torneo en el que el objetivo no era otro que organizar una jornada de convivencia entre los responsables directos del devenir de la Fundación con el deporte como vehículo de relación. •

El Leganés Fútbol Sala se presenta

El Club Deportivo Leganés Fútbol Sala, con motivo de los partidos de liga del equipo femenino y el senior nacional, realizó la presentación oficial de la actual temporada el pasado día 11 de octubre en la Ciudad Deportiva La Fortuna. Además disputaron un partido de exhibición los equipos de prebenjamín. También hubo tiempo para presentar la Peña del Club antes del partido de Primera Nacional B entre el Leganés FS y el Inmobiliaria MG que finalizó con otra victoria local por siete goles a cinco. En el descanso, de nuevo, exhibición de los más pequeños, en esta ocasión entre los Prebenjamines B y C. El Leganés Fútbol Sala cuenta con 250 jugadores y equipos en todas las categorías: desde niños de cuatro años hasta senior. En la web www.leganesfs.com se puede seguir la participación de todos estos equipos en la Liga Local y en la Federación Madrileña de Fútbol Sala. Cerámicas Leganés, Cafetería Norte Sur, Másdeporte y Elitefútbol son sus patrocinadores y colaboradores principales. •

54 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

El Ayuntamiento presenta la Guía de Actividades Deportivas • en la que se recopila toda la oferta de actividad deportiva que se desarrolla en las instalaciones municipales.

8 a 16 años Ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, escalada, esgrima, fútbol, fútbol 7, fútbol sala, jiu jitsu, gimnasia artística y gimnasia rítmica, judo, karate, natación recreativa, padel, taekwondo, tenis, tiro con arco, unihockey, voleibol y voley playa. > 16 años Acondicionamiento físico, aeróbic, ajedrez, aquagym, aquafitness, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, batuka, calva, ciclo indoor, esgrima, estiramiento dinámico y psicomotricidad, fitness, frontenis, fútbol, fútbol sala, jiu jitsu, judo, karate, mantenimiento físico, natación, padel, pelota mano, petanca, pilates, salvamento y socorrismo, squash, taekwondo, tai chi, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, unihockey, voleibol y yoga. Mayores Mayores en Forma, calva, petanca y natación. Deporte adaptado Atletismo, baloncesto, boccia, esgrima, natación, tenis de mesa, unihockey, deportes y fútbol sala.

Fin del plazo de solicitudes El pasado día 8 de octubre finalizó el plazo de presentación de solicitudes de Becas y Ayudas para la temporada 2008/2009. La Fundación ha recibido 79 solicitudes: 35 de entidades deportivas para el fomento del deporte base. 32 por logros deportivos obtenidos por deportistas individuales. 6 por logros en el deporte de competición obtenidos por los Clubes. 6 para la organización de eventos deportivos. A partir de ahora se aplicará el baremo correspondiente a cada solicitud individual y de Clubes para repartir las ayudas económicas en el próximo mes de diciembre. En el caso de los solicitudes para los deportistas individuales la ayuda económica se realizará una vez se haya alcanzado el objetivo marcado. Por último, las solicitudes para la organización de eventos serán analizadas, una por una, por el Comité Ejecutivo de la Fundación procediéndose a la ayuda en el caso de que se cumplan los baremos mínimos establecidos. •

•• •• •• ••

Deporte en el “cole” y en el “insti” Los clubes también desarrollan actividades deportivas en los colegios e institutos, a través de las escuelas deportivas. •

El objetivo de esta guía es dar a conocer al ciudadano todas las actividades deportivas y deportes que se pueden practicar en la ciudad, con las que se pretende llegar al mayor número de vecinos que buscan en la práctica deportiva un vehículo de formación personal, ocio y mejora de la salud. Las actividades, que se organizan en colaboración con los diferentes clubes y entidades deportivas, se pueden consultar por edades. La Guía se podrá recoger en los diferentes centros municipales. 0 a 3 años Matronatación. 3 a 7 años Atletismo, esgrima, fútbol 7, fútbol sala, gimnasia artística, gimnasia rítmica, judo, karate, natación, predeporte, tenis y taekwondo. La Plaza de Leganés | noviembre 2008

55


deportes: delegación de deportes

deportes: noticas

Trayectoria ejemplar de ADIL La Escuela de Natación ADIL mantiene • su compromiso con el deporte para discapacitados desde hace una década. La Escuela de Natación de la Agru-

pación Deportiva de Integración de Leganés (ADIL) sigue manteniendo el nivel de calidad y compromiso con el que nació hace más de diez años. Sus logros deportivos y su apuesta por el trabajo con discapacitados así lo certifica, demostrando a todo el mundo que en el deporte todos somos capaces de superar los retos más complicados. La actividad es ante todo, terapéutica, lúdica y recreativa, completada con la natación de competición deportiva, en la que desde 2002 no han parado de cosechar triunfos. Es importante destacar que para la realización de esta actividad, los voluntarios juegan un papel fundamental y en estos diez años han colaborado voluntarios anónimos, europeos, objetores de conciencia y, desde hace ocho años, alumnos de Tafad de Getafe y Leganés.

Logros en competición

Campeonatos de España Logroño 2002 Mª Carmen Sánchez, 7º puesto en 50m libres y 5º puesto en 100m libres. Campeonatos de Madrid 2003 Categoría absoluta: Mª Carmen Sánchez, 7ª en 50m libres. Categoría adaptada: José Antonio Jiménez, 3º en 25m espalda; Mercedes Dorado, Campeona de España 25m espalda, 3ª

Mejores instalaciones

en 25m libres; Lorena Gil, subcampeona 25m espalda. Campeonatos de Madrid 2004 Categoría absoluta: Mª Carmen Sánchez, 1ª en 100m libres. Categoría adaptada: Lorena Gil, 1ª en 50m espalda; José Antonio Jiménez, 3º en 50m espalda. Campeonatos de España 2004 Categoría absoluta: Mª Carmen Sánchez, 6º puesto en 100m libres. Categoría adaptada: Lorena Gil, Campeona de España en 50m espalda; Mercedes Dorado, subcampeona 50m espalda. Campeonatos de Madrid 2005 Categoría absoluta: Mª Carmen Sánchez, 3ª en 50m libres. Categoría adaptada: Lorena Gil, 1ª en 50m espalda; Mercedes Dorado, 4ª en 25 m espalda; Andrés García, 5º en 25m espalda; José Antonio Jiménez, 6º en 25m espalda. Campeonatos de Madrid 2006 Categoría absoluta: Mª Carmen Sánchez, campeona de la Comunidad Autónoma de Madrid 100m libres. Categoría adaptada: Lorena Gil, subcampeona de la Madrid en 50m espalda. Campeonatos de España Alicante 2008 Categoría adaptada: Mercedes Dorado, Campeona de España 50m libres; Lorena Gil, 3º puesto en 50m libres.

Beneficios de la actividad acuática

al conocimiento de sí mismo y de •su•Ayuda propio cuerpo. ayuda a todas los discapacita•dos•Laanatación mejorar su estado y aspecto físico. la coordinación y destreza. ••Mejora Aumenta la amplitud de movimientos y •corrige • posturas viciosas. Conserva y si es •dades • físicas. posible mejora las capacisobre las funciones •principales •Efectos beneficiosos sobre el organismo: digestivas,

respiratorias y cardiovasculares. Beneficioso sobre los controles nerviosos. Beneficioso para los órganos de los sentidos. Mejora la potencia muscular. La práctica del deporte de forma colectiva, puede evitar las frustraciones que conducen al repliegue sobre sí mismo y al aislamiento. Potencia la autoestima. Toma conciencia de sus posibilidades y sus limitaciones. Interés por nuevos aprendizajes en patrones de movilidad. Incentivos y/o recuperar el sentido lúdico.

•• •• •• •• •• •• •• ••

SABER MÁS

ADIL. Tel: 91 687 59 36. Sede de las actividades: Piscina cubierta de El Carrascal.

Se han realizado obras de mejora en varios centros • deportivos municipales. Olimpia: mejora en el •cerramiento •Ciudad Deportiva de jaulas de los vestuarios. La Fortuna: reparación •deshumectadora •Ciudad Deportiva de la instalación y mejora

del alumbrado. Polideportivo Manuel Cadenas I: pintura del recinto del pabellón. Polideportivo Nuevo Carrascal: mejora del alumbrado. Además se ha pintado el equipamiento deportivo de las canchas de los siguientes colegios públicos:

•• ••

56 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

Góngora: 4 porterías para dos can•chas •Luisdedefútbol sala, 4 canastas para dos can-

chas de minibasket y 6 juegos de voley para 3 canchas de mini-voley Emilia Pardo Bazán: 2 porterías para 1 cancha de fútbol sala, 4 canastas para 2 canchas de minibasket y 2 juegos de voley para 2 canchas de mini-voley Aben Hazan: 2 porterías para 1 cancha de fútbol sala, 4 canastas para 2 canchas de minibasket y 2 juegos de voley para 2 canchas de mini-voley

•• ••

El Ayuntamiento realiza esfuerzos para mejorar los centros deportivos municipales.

La Plaza de Leganés | noviembre 2008

57


ciudadanos

deportes: noticias

El Lega gana su trofeo

Juegos Municipales

El Leganés se ha proclamado campeón de la XXIX edición del trofeo Villa de Leganés tras vencer al Rayo Vallecano. El triunfo del cuadro blanquiazul confirma el buen momento de forma de los locales y la racha de

Si tienes entre 8 y 16 años y te gusta nadar, te puedes apuntar a los Juegos Deportivos Municipales en el Club Natación Leganés que se inician en este mes de noviembre. Más información: Club Natación Leganés, tel. 91 686 90 54. •

victorias consecutivas que ha logrado en su propio trofeo: los de David Gordo se han proclamado campeones en las tres últimas ediciones del Villa de Leganés, siempre contra equipos de superior categoría (Xerez, Getafe y Rayo). Por otra parte, el Alcalde, Rafael Gómez Montoya y el presidente del Club Deportivo Leganés, Rubén Fernández, acompañados por el concejal de Deportes, Sebastián Ortega y el director deportivo del club blanquiazul, Luis Ángel Duque, han presentado las actividades de ámbito social, recogidas en el convenio de colaboración entre las fundaciones Leganés para el Deporte y Club Deportivo Leganés, poniendo a disposición de 2 vecinos discapacitados los médicos y las instalaciones deportivas del Club, para su tratamiento físico y rehabilitación. •

El Unihockey en Europa El club Unihockey-Floorball Leganés disputó durante agosto la fase clasificatoria para el Europeo de floorball en la ciudad de Fredrikshavn (Dinamarca), logrando su mejor posición hasta ahora al acabar 3º en categoría masculina y 2º en categoría femenina. El equipo femenino rozó el triunfo al no perder ninguno de sus partidos y sólo por la diferencia de goles se quedaron sin el billete para jugar la máxima competición de clubes. En categoría masculina, los chicos consiguieron un meritorio tercer puesto tras ganar su último partido a un equipo holandés por 7-2. 58 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

Torneo San Fortunato

El Club Unihockey ha celebrado el Segundo torneo San Fortunato para promocionar e impulsar este deporte entre los niños y adolescentes de barrio de la Fortuna y de la ciudad de Leganés principalmente. Participaron 148 jugadores repartidos en seis equipos de cada una de las categorías inferiores y cinco en categoría senior (tres de ellos de padres). Asistieron asimismo el colegio El Valle de Madrid, Los Igor y el equipo Máquinas de Leganés, siendo el resto de participantes residentes en el barrio de La Fortuna. Se disputaron un total de 55 partidos de 5 minutos. •

Talleres artísticos y culturales

Aniversario Peña Madridista Zarzaquemada El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, asistió junto al ex jugador del Real Madrid, Ignacio Zoco, su presidente, Serviliano Garrido y más de un centenar de socios y responsables de la misma, a la celebración del 32º aniversario de la Peña Madridista Zarzaquemada. Zoco consiguió los máximos trofeos con el equipo blanco y con la Selección Española la Copa de Europa de Selecciones. •

La Universidad Carlos III abre la inscripción en sus • talleres artísticos y culturales a jóvenes de 17 a 30 años. El Vicerrectorado de Comunicación,

Cultura y Deporte y Extensión Universitaria de la Universidad Carlos III ha reservado una serie de plazas en algunos de los talleres artísticos cuatrimestrales para todos aquellos jóvenes de 17 a 30 años que, aunque no sean alumnos de la Universidad, estén interesados en asistir a algunos de los numerosos cursos que se ofertan. Las actividades, impartidas por cualificados profesores, se realizarán en los campus de la Universidad, en Leganés, Getafe y Colmenarejo en distintos días y horarios. Dentro de la disciplina de la danza, se podrán aprender y practicar las modalidades de contemporánea, capoeira, jazz, flamenco, oriental, ritmos latinos, hip-hop, contact e improvisación y masaje creativo. En teatro, además de los talleres de iniciación en los que se trabajan aspectos como la voz, el movimiento, la actuación y la creatividad, se impartirán una serie de monográ-

ficos como el de musicalidad o improvisación. Mientras que en música, se puede asistir libremente, en el campus de Getafe, de forma gratuita y con el único límite que impone el aforo de la sala, a las actividades Conciertos Comentados y Ópera Abierta, o bien matricularse en talleres de percusión y música electrónica. En el plano sociocultural, completan la oferta talleres sobre escritura, cómic y sexualidad femenina.

Nuevos edificios

Por otra parte, durante el acto de apertura del nuevo curso universitario, Daniel Peña, rector de la Carlos III, agradecía al Alcalde de Leganés y al Ayuntamiento su contribución al desarrollo de la universidad, y anunciaba la inauguración “el próximo mes de noviembre, del nuevo edificio del parque científico Leganés Tecnológico y, a lo largo del curso, la apertura del nuevo centro de formación continua, situado también en el parque cien-

tífico de Leganés”. También anunció el rector la puesta en marcha de un Plan Estratégico para “alcanzar la excelencia como universidad europea y la sitúe en la primera fila en investigación, innovación, ciencia y cultura”. El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, asistió a la apertura del nuevo curso académico 2008/09 junto al Secretario de Estado para la Investigación, Carlos Martínez, la consejera de educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar y el propio rector. Peña señaló su deseo de que “en este curso se concrete la cesión de nuevos terrenos para la ampliación de la Universidad en Getafe y Leganés”, y les agradeció a los alcaldes de estas dos ciudades, “su continuo apoyo a esta universidad, que es la suya”. •

SABER MÁS

www.uc3m.es/sija Tel. 91 856 12 19 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

59


ciudadanos: entrevista

JAVIER CALLEJO: «No tengo

De periodista a escritor y viceversa

necesidad de salir por la tele pero sí tengo la necesidad vital de escribir» INMA LUNA: «Es muy

Javier Callejo e Inma Luna tienen muchas cosas • en común, ambos son periodistas y escritores pero,

estimulante contar visiones de la vida que no tienen por qué coincidir con la tuya»

además, son primos y son de Leganés. En esta entrevista, hecha a medias,

nos acercan a algunos de sus proyectos vitales y literarios. Inma Luna.– Contigo hay que hablar de un montón de cosas… Javier Callejo.– Pero yo he venido a hablar de mi libro, así que tú verás. I.L.– Pues yo voy a empezar preguntándote por tu trabajo como periodista, ¿cómo recuerdas tus comienzos? J.C.– Muy mal pagados y muy desagradecidos pero muy ilusionantes porque no me importaba nada de eso. Ahora dime cómo los recuerdas tú. I.L.– Aunque nos pagaban mal, cuando nos pagaban, esos primeros trabajos te daban la oportunidad de aprender cosas que no se aprendían en la carrera. Tú, ¿cuánto tiempo llevas ya en la tele? J.C.– En Telemadrid llevo ocho años pero sigo siendo un “mandao”. Presento todo lo que me mandan, ahora los informativos de deportes, he presentado también Fútbol es fútbol. Es lo que más me gusta hacer, presentar. Y a ti, ¿qué periodismo te gusta más? I.L.– Sobre todo, el periodismo escrito. Dentro de eso, la posibilidad de acercarte a la gente que te cuente cosas y, luego, poder contarlo yo. Y tú, aparte de la tele, haces otras muchas cosas… J.C.– Dirijo la revista Deporte y gestión de Madrid, soy el narrador de un programa de motor en Teledeporte, tengo la Dirección General de la Fundación para el Deporte de Leganés, pero todo eso está remunerado, prefiero hablar de mi colaboración con la CEMU o de mi poesía. I.L.– Pues a mí sí me interesa conocer tu labor en la Fundación. Háblame de ella. J.C.– ¿De la Fundación?, ¿de la que dicen que está en números rojos y que debe dinero?, ¿con la que me estoy forrando? 60 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

Jajajajaja... Mira, acabamos de dar 25.000 euros en ayudas a los clubes de Leganés y el planteamiento de promoción de la marca ha superado todas las expectativas. Los responsables de los clubes que trabajan con la base, con la cantera, están en permanente contacto con nosotros y sabemos de su respaldo. Ése es nuestro orgullo y nuestro objetivo permanente. A partir de ahí, sólo te puedo decir que me decepciona que exista gente que quiera hacer mal, que mienta, que tergiverse a cambio de un sueldo o de un voto. Del que se esconde detrás de un anónimo..., de la cobardía no hablo. I.L.– Hablemos entonces de la CEMU. J.C.– He estado más de dos años llevando la escuela de los niños, coordinando actividades deportivas, con una satisfacción enorme, también intento captar recursos que apuesten por la CEMU. Me impliqué primero por mi relación familiar con Tío Alberto y luego por una necesidad de estar con los niños. No tengo necesidad de salir por la tele, ni de presidir la Fundación, ni de dirigir una revista, pero sí tengo una necesidad vital de escribir y también de estar con críos, intentar ayudarles a que su infancia sea mejor, la mía fue maravillosa y creo que estoy en deuda con ellos. I.L.– ¿Y la necesidad de escribir poesía? J.C.– Ahí quería llegar yo. ¿Tú no te sientes más a gusto cuando cierras un poema, no te sientes ese día mejor, no te entiendes mejor después de haberlo escrito? I.L.- Lo que escribo lo voy percibiendo de manera casi inconsciente y surge como si no dependiera de mí, no tengo más remedio que escribirlo, no es algo que yo decida. A veces me siento como una especie de filtro que devuelve las impresiones en forma de literatura. Al poco tiempo de publicar mi segundo poemario, El círculo de Newton, pasaron cosas en mi vida que yo no comprendía, no sabía de dónde venían, luego me di cuenta de que ya estaban en el libro,

Javier Callejo Es más conocido por su carrera como periodista deportivo, pero acaba de debutar en el mundo de la poesía con la edición de su libro, “Sal de mi vida”; en el que ahora está volcado por completo.

Inma Luna Acaba de editar su primer libro de relatos “Las mujeres no tienen que machacar con ajos su corazón en el mortero”. Aunque su carrera literaria, pareja a la de periodista, lleva tiempo vinculada también a la poesía, habiendo publicado ya dos libros “El círculo de Newton” y “Nada para cenar”.

eran poemas casi premonitorios. ¿Cómo has vivido tú la aparición de tu libro de poemas, Sal de mi vida? J.C.–Al principio tenía mucho miedo de publicar mis sentimientos, desnudarte en público te hace pasar vergüenza, pero ha tenido muy buena acogida y ya me siento menos pudoroso. Ha sido la cura de una enfermedad en forma de obsesión, por tener atascada la muerte de mi abuelo, la envidia que soy consciente que he generado, lo he superado escribiendo. Me he sentido arropado no sólo por Tío Alberto; el prólogo

está hecho por Santiago Gómez Valverde, que es otra manta para el frío, y luego una tal Inma Luna, que fue de las primeras que lo leyó y, aunque no sale visualmente en el libro, está en el título, en mi nombre y en algo mucho más importante porque cuando tienes mucho miedo a hacer algo y encuentras a alguien que te dice, hazlo porque a mí me estás gustando, entonces decides lanzarte. ¿Tú también sentiste ese miedo?

íntimo. Hoy en día, sin embargo, encontrarme con la gente de cerca me produce mucha emoción. Cuando alguien me dice: eso que has escrito lo podía haber escrito yo, es cuando pienso que esto merece la pena, creo que ésa es una de las maravillas del arte en general, de la comunicación artística. J.C.– ¿Cómo has evolucionado desde la poesía a la narrativa y, ahora, al guión cinematográfico?

I.L- Miedo a escribir no. Leer poesía en público ya es otra cosa, es dar voz a lo más

I.L.- La narrativa te da la posibilidad de explorar mundos que están fuera de ti,

resulta muy estimulante contar visiones de la vida que no tienen por qué coincidir con la tuya, te dan cierta perspectiva. La poesía te lo permite menos pero en los relatos que aparecen en mi libro, Las mujeres no tienen que machacar con ajos su corazón en el mortero, hay diferentes tipos de personas, formas de enfrentarse a la vida cotidiana o a lo que te sorprende de lo cotidiano. Es interesante escarbar en lo que parece común. Precisamente el título del guión del corto que estoy codirigiendo con Rosa Blas es La vida en común y habla de una vida tan común que se vuelve absurda. Hasta ahora no había manejado el lenguaje cinematográfico y estoy aprendiendo mucho, es otro nivel de comunicación. Respecto a tu libro, pronto tenemos otra oportunidad de verte presentarlo, ¿no? J.C.– Sí, el 29 de noviembre, a las ocho de la tarde, en el Teatro José Monleón. Repetimos porque gustó mucho la primera vez. Yo concibo todo lo que hago como un espectáculo. Quien vaya, se va a encontrar a un hombre desnudo pero realmente lo que perciban procederá de las ganas que tengan de hacer las cosas suyas, lo que yo cuento no es importante. Tu primer libro, Nada para cenar, me llenó el estómago porque me pareció estar leyendo mi propio libro, si haces tuyas las cosas de los demás es cuando tienen sentido. Por cierto, ¿cuáles son tus proyectos inmediatos? I.L.- Además del corto, estoy con las presentaciones del libro de relatos, que voy a llevar por muchas ciudades de España y también a Croacia y a México. Participo en dos antologías de poesía de mujeres, 23 Pandoras y La manera de recogerse el pelo, que saldrán en primavera, también estoy trabajando en una novela, creo que ha llegado el momento de dar ese salto. ¿Y tus planes? J.C.– Mi planes son: que amanezca mañana para ver a mi hija Alba y pasado mañana para ver a la otra niña que estoy esperando. • La Plaza de Leganés | noviembre 2008

61


ciudadanos: carta al director

ciudadanos: doma clásica

Conciliación de la vida familiar y laboral…¿Dónde?

El Centro de Doma Clásica de Madrid se encuentra en el leganense Parque de Polvoranca.

Padres y madres del • colegio público Concepción

Arenal, preocupados por la situación que pueden sufrir el próximo curso algunos servicios complementarios educativos, nos han remitido la siguiente carta. Últimamente es fácil escuchar que

esto o aquello se hace con el fin de conciliar la vida laboral de padres e hijos. Sin embargo tan bonito suena como irreal es. Nosotros somos padres y madres del Colegio Concepción Arenal de Leganés. Nuestros trabajos nos obligan a hacer uso del horario ampliado que desde hace varios años se nos ofrece en el centro educativo de nuestros hijos. Sin embargo, es muy posible que el próximo curso esto no suceda porque la Administración Educativa de la Comunidad de Madrid no toma cartas en el asunto. Durante estos horarios ampliados nuestros hijos en el colegio son atendidos por el mismo personal que trabaja en el servicio de comedor escolar, regulado por la Orden 917/2002 de 14 de marzo y las posteriores modificaciones de 2005 y 2006, órdenes que anualmente se actualizan y que definen: finalidad, actuaciones, prestaciones, duración, coste y precio, organización, competencias de los diferentes órganos de dirección del centro y la dotación de personal de atención tanto educativa como de apoyo y vigilancia por nº de alumnos; así mismo, indica las pautas para realizar tanto la gestión económica como la seguridad e higiene en el servicio. Sin embargo, por el mero hecho de un cambio en el horario todo lo que está tan detalladamente regulado para la comida deja de estarlo a la hora del desayuno y parece que la Administración, tratándose de este momento, no siente que sea responsabilidad suya regularlo, legislarlo u organizarlo. La ley orgánica 1/1990 en la que se define el Comedor Escolar como un servicio complementario de carácter educativo prestado por la Administración educativa y en la que se dice, contribuye a una mejora de la 62 La Plaza de Leganés | noviembre 2008

Doma clásica

• En el Parque de Polvoranca se encuentra el Centro de Doma Clásica de Madrid en un entorno natural. En el parque de Polvoranca, en un entor-

calidad de la enseñanza ¿no sería igualmente válida en esta otra franja horaria?, ¿no podría tener la misma finalidad?, ¿el mismo carácter educativo? y además ¿no sería una buena fórmula para la conciliación laboral y familiar tan necesaria? Nosotros como padres afectados solicitamos a la Consejería de Educación una Orden que regule los desayunos escolares o en su defecto una modificación de la Orden 917/2002 que amplíe a los desayunos todas las disposiciones que se aplican a los servicios de comedores escolares en Centros Educativos de Enseñanza Infantil y Primaria. Y todo esto sí, por una conciliación de la vida laboral y familiar. •

Las familias del Concepción Arenal se muestran preocupadas por los servicios de desayuno.

no de plena naturaleza, existen unas instalaciones hípicas, el Centro de Doma clásica de Madrid, donde acuden a montar a caballo a diario, un buen número de vecinos, entre ellos muchos niños. Este centro de doma clásica está dirigido por una mujer, varias veces campeona de España de equitación, Carmen de la Peña Gay, dueña de un record Guines, al atravesar España de punta a punta (más de 18.000 km) subida a un caballo. Estas instalaciones, que día a día se modernizan y se preparan para la enseñanza de la doma clásica, comprenden una ancha franja de terreno. En sus cuadras viven, y son meticulosamente atendidos, 25 bellos caballos, muchos de ellos grandes campeones y de pura raza, que esperan las órdenes del director general del centro. Esta especialidad o disciplina hípica, la doma clásica, según los expertos, “permite mostrar a estos animales con su jinete en un

contexto que multiplica su belleza”. Gracias al trabajo duro se pueden ver exhibiciones donde se admira la pericia del jinete y la nobleza y majestuosidad de los animales. Esta especialidad, conocida como dressage, es una de las más perfectas y armoniosas del mundo del caballo. En la doma clásica se muestra una total sintonía de equilibrio y pericia entre el jinete y el caballo y el objetivo de este arte con niños y mayores es que el animal se vuelva más tranquilo y sumiso para poder alcanzar una perfecta simbiosis y así lograr comprender al equino al tiempo que se puede disfrutar de un bello y hermoso deporte. En este centro, primero se instruye en equitación básica para, posteriormente, acostumbrar al caballo a los jinetes y, más tarde, se pasa al conocimiento de los pasos.

Escuela de equitación

También se puede aprender a montar a caballo a todos los niveles, desde el más

básico al más alto. Andrés de la Peña ha pensado que desde los colegios se puede inculcar a los niños el amor por los caballos y se podrían hacer cursillos para aprender a montar a través de los colegios. De la Peña asegura: “estamos abiertos a proyectos de colaboración con escolares o con otros grupos de personas interesadas”. Durante el año, se llevan a cabo cursos especiales o clinics que dirigen deportistas olímpicos y expertos en equitación tan conocidos como Beatriz Ferrer Salat, Víctor Albares, Ignacio Rambla o Rafael Soto. Desde este centro de Doma clásica de Madrid en Polvoranca, se quiere animar a los vecinos a conocer su trabajo y aprender un deporte tan motivador como éste. •

SABER MÁS

Tel. 648 12 26 96

La Plaza de Leganés | noviembre 2008

63


opinión Carlos Delgado Pulido

Miguel Fernández Gil

José Castejón Huete

Jesús Gómez Ruiz

Portavoz de ULEG

Concejal de Infraestructura y Servicios a la Ciudad

Concejal Grupo Municipal de Izquierda Unida

Portavoz del Partido Popular

Grupo Municipal ULEG

Grupo Socialista

Izquierda Unida

Grupo Popular

Un alcalde que se olvida de Leganés

Un plan para “estrenar” Leganés

Austeridad y gasto social

Una ciudad segura... y ahorrativa

Hola vecinos. En este cada vez más pequeño reducto que

El equipo de gobierno del Ayuntamiento, con su Alcalde

Los Presupuestos Municipales para el próximo año

Hoy no vamos a hablar de inseguridad ciudadana. Es

nos “conceden” los mandamases del ayuntamiento informaré de lo que no verán en las páginas de esta revista que se supone que es municipal, pero que está únicamente al servicio del alcalde y de sus campañas de imagen costeadas por todos. Y digo esto porque seguramente aquí no vayan a leer, si acaso de forma parcial y sesgada, aspectos denunciados por ULEG. En los plenos hemos sacado a la luz cómo se han convocado unas oposiciones que son una tomadura de pelo. Porque no se puede llamar de otra manera a que se pueda obtener una plaza de técnico superior en Derecho, un puesto de gran responsabilidad, haciendo un trabajito de 25 folios que se puede traer hecho en casa o comprado. Así de “exigente” es nuestro ayuntamiento. Eso sí, ya verán como no perdonan una con las ordenanzas fiscales que nos están preparando, donde a casi todos los tributos los suben el 4,6% y donde quieren machacar el bolsillo de los pequeños comercios y negocios con la tasa de basura industrial. Probablemente tampoco verán en estas páginas las ideas y propuestas sociales que ULEG ha hecho públicas en las últimas semanas como que los colegios abran dos horas antes para que los padres puedan dejar atendidos a los niños y así armonizar sus horarios de trabajo con la vida familiar, la petición de construir huertos ecológicos de ocio para nuestros mayores, las iniciativas para mejorar el aparcamiento y arreglar el mal estado de muchas calles y mobiliario de nuestros barrios o las medidas para apoyar a las familias, al comercio y a los profesionales de Leganés. Y es que, por otro lado, este ayuntamiento sigue en su línea de derrochar sin sentido, centrándose sólo en fantasías que no obedecen a las prioridades vecinales. Así, y sin tener que hablar del cochazo de 81.000 euros porque ya se ha enterado toda España, tenemos otro ejemplo como el haber tirado a la basura un proyecto de 21.000 euros ya consensuado con los vecinos para hacer un polideportivo en Campo de Tiro, para, a cambio, entregar a ciegas los terrenos a la Universidad Carlos III. Ahora bien, el tiempo sí que lo pierden en idear cómo hacer un campo de golf en Solagua, un innecesario y absurdo proyecto rodeado de la misma falta de transparencia y explicaciones que las dadas cuando nos enteramos que nos quedábamos sin disfrutar y sin saber hasta cuándo de la piscina con más encanto de Leganés (tampoco tenemos muchas). En fin, lo de siempre, los ciudadanos apretándose el cinturón y nuestros gobernantes dedicándose a fantasmadas. •

64

La Plaza de Leganés | noviembre 2008

socialista a la cabeza, ha emprendido el mayor plan de reurbanización de la historia de Leganés. Este plan, que se he empezado a dar a conocer durante las fiestas de San Nicasio y que viene explicado por la idea de “estrena Leganés”, es una apuesta inversora de primer orden con un objetivo doble: mejorar las infraestructuras básicas que utiliza el vecino cuando sale de su portal y, al mismo tiempo, introducir aquellos elementos que, además de ser prácticos, aporten belleza, color, encanto… que pongan guapa a nuestra ciudad. Para “estrenar” de nuevo Leganés, durante tres años se va a producir un ingente esfuerzo en el arreglo de las calles y las aceras, adaptándolas a la Ley de Accesibilidad; en la sustitución y mejora del alumbrado público; en la instalación de nuevo mobiliario urbano y de juegos, tanto para niños como para mayores; en la creación de nuevas zonas ajardinadas y en el embellecimiento de las existentes con criterios estrictos para la eficiencia y el ahorro de agua; en la adecuación y mejora de lugares y plazas concurridas por el vecindario, aportándoles mayor seguridad. Y todo ello, con el compromiso formal de mantener las plazas de aparcamiento en superficie existentes. Esto sí es un plan, un plan del que nos hacemos responsables los socialistas y todo el equipo de gobierno. Un plan consensuado con las asociaciones de vecinos y con los vecinos, pisando y pateando calle por calle y plaza por plaza. Un plan que va a suponer inversión directa y generación de empleo en el momento en que más necesario se hace este impulso desde las instituciones públicas. Este plan, además, resalta las diferencias entre opciones políticas. En Leganés, proponemos una inversión de 100 millones de euros después de haber retirado la tasa de basura y congelado los impuestos; en Madrid, el señor Gallardón impone la tasa de basura y sube los impuestos, eso sí, recortando los gastos sociales y la inversión para 2009. Y qué decir de la señora Presidenta de la Comunidad, que está dispuesta a vender el Canal de Isabel II, aunque ya ha dejado caer que ni aún así se va a contemplar la extensión del metro a Leganés Norte ni la conexión de La Fortuna con Leganés. Y hablando de planes, ¿por qué el grupo popular no se suma a la justa demanda del metro a Leganés Norte o los equipamientos sanitarios y educativos para la ciudad? ¿Por qué no da una respuesta a esto el Sr. Gómez, portavoz popular en Leganés? Yo se lo diré: no puede. No puede defender los intereses de Leganés enfrentándose con su jefa. Para él, eso no es plan. •

2.009 deben exponer y reflejar en sus cuentas medidas que ayuden a paliar las consecuencias del actual contexto políticoeconómico de crisis que muchos ciudadanos y ciudadanas están ya sufriendo. Austeridad y apuesta por el Gasto Social deben ser las características principales de la gestión en el próximo ejercicio económico. Como en todas las situaciones de crisis económicas, las personas con menos recursos, los más desfavorecidos, son los que primero sufren los inconvenientes que provocan la recesión. Por eso, las administraciones públicas deben garantizar que las desigualdades sociales no se incrementen. Dentro de esta apuesta por lo social, el fomento de políticas activas de generación de empleo estable y de calidad va a ser una prioridad. Para ello, potenciaremos la implantación de nuevas empresas en nuestro municipio para crear empleo, tecnología y riqueza para nuestra ciudad y en consecuencia para nuestra región. Un claro ejemplo es el desarrollo del Parque Tecnológico LEGATEC. Hace pocos días quedó inaugurada en este polígono una nueva fábrica de Volvo-Renault Trucks con una inversión 53 millones realizada por este Grupo, que dará empleo a cerca de 200 trabajadores. El equipo de Gobierno municipal sí tiene, por lo tanto, un proyecto presupuestario para los próximos meses claro y decidido en defender las políticas educativas, las dirigidas a los jóvenes y a los mayores y, en definitiva, de todos los Servicios Sociales, a diferencia de lo que acaba de presentar el Gobierno de la Comunidad de Madrid: un presupuesto con una política fiscal favorable a las rentas más altas, con políticas desreguladoras que benefician al capital privado y, como viene realizando los últimos años, la privatización del Sector Público Madrileño. Frente a esta posición claramente neoliberal, IU defiende políticas sociales que hagan frente a esta situación de crisis financiera internacional que está afectando a las clases sociales más desprotegidas. Por ello, mientras se inyectan millones y millones de euros a la banca internacional, los trabajadores debemos defender nuestros derechos para no ser, una vez más a lo largo de la historia, quienes paguen la crisis mediante el recorte de unos derechos y de un trabajo digno con salarios decentes. Por ello, es precisa una oposición tanto a la pretendida modificación de la semana laboral a las 65 horas que propone la Unión Europea como a la liberalización del despido que ya están anunciando los voceros de la derecha. Esta crisis no la han generado los trabajadores, el culpable es la avaricia del capital. •

más, ojalá nunca volvamos a hacerlo. El bipartito de PSOE e IU sigue empeñado en que Leganés es una ciudad segura donde las haya, y la realidad se encarga, desgraciadamente, de desmentirlo casi a diario. Hablemos de otra cosa que también preocupa a los vecinos de Leganés: ¿Qué hace el Ayuntamiento, gobernado por PSOE e IU, por la “izquierda”, con nuestro dinero? Pues ahí va el último ejemplo de “gestión”: un sueldo de más de 8.500 euros al mes para el Director General de la Fundación para el Deporte, un amiguete más elegido y nombrado a dedo, y una aportación de 9.300 euros en nueve meses para entidades deportivas de la localidad. ¡Sí señor! Y encima, el director de este esperpento del derroche, don Javier Callejo, se permite el lujo de atacar al medio de comunicación que destapa este nuevo escándalo, El buzón. Pero nada, suma y sigue: el “haiga” del alcalde y sus 81.000 euros, la autorización al gerente de Legacom para adjudicar a dedo y sin control previo contratos de 200.000 euros, y ahora las “cuentas del Gran Capitán” de la Fundación para el Deporte. Eso sí, el señor García Blázquez dice que tenemos que estarle agradecidos porque nos van a subir los impuestos menos que a los vecinos de Móstoles... por favor señor concejal, ¡si lo que hay que hacer es bajarlos! ¿Le digo cómo?: cerramos Legacom, cerramos la Fundación para el Deporte, cerramos La Plaza y reducimos al 20 por ciento todos los gastos en publicidad. Sólo con eso, ahorramos todos los años cerca de 5 millones de euros. Y deje de preocuparse de lo que hacen en Móstoles, en Madrid o en Tokio. Gobierne en Leganés, que para eso le pagan, aunque no tenga usted tan buen sueldo como el director de la Fundación para el Deporte –para ese no hay crisis, ¿eh?–, y deje de una vez de echar balones fuera sobre su nefasta gestión apoyándose en lo que hacen los demás. No nos venda más motos con lo que pasa en casa ajena y trabaje un poco, hombre. Por cierto, una gran medida de ahorro esa de sacar dos revistas municipales. Más medios pagados por los vecinos y menos sitio para que se explique la oposición. Tranquilos, que seguiremos denunciando sus desmanes, señores de PSOE e IU. Y una última cosa, señor García Blázquez: lamentable su chistecito sobre nuestra queja en la subida de las tasas del cementerio. Nos bromee con los cuatro asesinados que llevamos este año, que no tiene ninguna gracia. •

La Plaza de Leganés | noviembre 2008

65


lo que me gusta

66 La Plaza de LeganĂŠs | noviembre 2008

ciudadanos: entrevista

La Plaza de LeganĂŠs | noviembre 2008

67



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.