La plaza
Homenaje a las víctimas
Revista de Información del Ayuntamiento de Leganés Abril de 2009 / nº 145
sumario 7
20
Actualidad 5
reportaje 20
ayuntamiento 34
El Alcalde responde ante los vecinos
Día Internacional de la Mujer
Más diversión, más imaginación
1.200.000€ para proyectos vecinales
Parquesur cumple 20 años
ENBICI mucho mejor
Un libro recoge los hermanamientos de Leganés Homenaje a las víctimas del 11-M Los jóvenes ven las consecuencias de los accidentes Avanzan las obras de la Biblioteca Emsule sortea cerca de mil viviendas
gobierno 24
Nuevo Reglamento Orgánico Municiapal Pleno del día 10 de marzo Aprobados los proyectos del Plan E del Gobierno
35
50
Influencia de las drogas en la conducción Concejales de Consumo analizan su trabajo El Pardo Bazán utiliza energía alternativa Se reduce la frecuencia de autobuses Agenda 21, desarrollo sostenible Leganés se une a "La hora del planeta"
Intercampus 56 VII Certamen de pintura "El Pincel Verde" Las familias piden que se regulen los desayunos escolares Si empieza el cole... o el instituto Campeón olímpico de Física Formación Ocupacional y Empleo de Leganés Nuevos locales de ensayo El Consejo de Salud en contra del Área Única
deportes 54
ciudadanos 62
Asistencia sanitaria inmediata
Familias de niños hiperactivos
Formación deportiva
Se buscan familias solidarias
1.699 corredores en la Intercampus
opinión 64
La Fundación presenta su primera Memoria Aprobado el presupuesto de ayudas y becas
lo que me gusta 66
Grandes del deporte ofrecen lecciones magistrales
Mirar por la salud Un estudio analiza la alimentación infantil
ENBICI mucho mejor 36
Hermanamiento con Marruecos
28
La Plaza de Leganés | abril 2009
3
teléfonos Ayuntamiento de Leganés Información Municipal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 010 desde La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 90 10 desde fuera del municipio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 90 10 Delegaciones del Ayuntamiento Delegación de Educación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 20 Delegación de Cooperación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 38 Delegación de Deportes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 10 Delegación de Urbanismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 30 Delegación de Infraestructura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 60 Delegación de Servicios a la Ciudad. . . . . . . . . . . . . 91 248 94 50 Delegación de Hacienda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 97 40 Delegación de Recursos humanos. . . . . . . . . . . . . . . 91 248 97 90 Deleg. de Serv. a la Ciudadanía y Nuevas Tecnolog.. . 91 248 90 00 Delegación de Industrias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 50 Delegación de Salud y Consumo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 97 31 Delegación de Seguridad Ciudadana. . . . . . . . . . . . . 91 248 93 90 Delegación de Servicios Comunitarios . . . . . . . . . . . 91 248 94 50 Delegación de Medio Ambiente y Limpieza. . . . . . . 91 248 92 00 Delegación de Participación Ciudadana. . . . . . . . . . . 91 248 91 35 Delegación de Infancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 74 Delegación de Mujer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 93 13 Delegación de Servicios Sociales. . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 90 Delegación de Cultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 90 Delegación de Festejos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 80 Delegación de Desarrollo Local. . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 36 Delegación de Sostenibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 00 Juntas de Distrito Junta de Distrito de San Nicasio. . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 80 Junta de Distrito de La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 44 Junta de Distrito de Zarzaquemada. . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 00 Mujer Centro de la Mujer Rosa Luxemburgo.. . . . . . . . . . . . . 91 248 93 13 Mayores Centro Mayores Rigoberta Menchú. . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 10 Centro Mayores Juan Muñoz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 93 13 Centro Mayores Enrique Tierno Galván. . . . . . . . . . . . 91 619 78 18 Centro Mayores Vereda de los Estudiantes. . . . . . . 91 694 47 04 Centro Mayores Gregorio Marañón. . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 37 Centro INSERSO I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 686 14 44 Centro INSERSO II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 680 50 00 Dejóvenes Centro Dejóvenes La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 93 60 Centro de Información Dejóvenes. . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 93 33 Dejóvenes El Carrascal (taller música). . . . . . . . . . . . 91 248 96 20 Centro de Recursos de Leganés Norte. . . . . . . . . . . 91 680 90 38. Servicios al Consumidor Oficina Municipal de Información al Consumidor . . . . 91 248 97 32 Instalaciones deportivas Centro de Gestión Pabellón Europa. . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 10 Ciudad Deportiva Olimpia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 60 Ciudad Deportiva Europa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 94 90 Ciudad Deportiva La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 00 Piscina de El Carrascal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 94 90 Piscina Olimpia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 60 Estadio de Fútbol Butarque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 688 54 96 Instalación deportiva Butarque. . . 91 688 98 54 / 650 97 64 22 Parque Los Frailes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606 314 704 Pabellón Deportivo Emilia Pardo Bazán. . . . . . . . . . 606 377 890 Pabellón Deportivo Giner de los Ríos. . . . . . . . . . . . . . . 91 611 57 12 4 La Plaza de Leganés | abril 2009
La plaza de Leganés
Instalación Deportiva Manuel Cadenas. . . . . . . . . . . 91 680 25 03 Pabellón Deportivo María Zambrano. . . . . . . . . . . . . 690 604 657 Pabellón Deportivo Leganés Norte. . . . . . . . . . . . . . . 91 688 19 97 Pabellón Deportivo Plaza Mayor. . . . . . . . . . . . . . . . . 91 251 00 92 Instalaciones culturales CCC Julián Besteiro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 90 CCC Rigoberta Menchú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 10 CCC José Saramago. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 80 CCC Santiago Amón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 90 Centro Municipal Las Dehesillas . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 36 Anfiteatro Egaleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 686 39 87 Escuela de Música Pablo Casals. . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 70 Locales de ensayo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 94 11 Grupos Municipales Grupo Municipal PSOE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 50 Grupo Municipal PP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 40 Grupo Municipal IU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 60 Grupo Municipal ULEG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 10 Empresas Municipales EMSULE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 693 33 67 LEGACOM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 18 Servicios públicos Universidad Carlos III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 624 94 31 Agencia Tributaria de Leganés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 686 09 11 Correos Centro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 694 41 42 Correos El Carrascal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 686 89 22 Correos La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 612 98 94 Correos Zarzaquemada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 687 33 85 Cruz Roja Leganés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 689 51 02 Dirección del Área Territorial de Educación de Madrid-Sur (Comunidad de Madrid). . . . . . . . . . 91 720 27 00 Hospital Severo Ochoa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 481 80 00 INEM (Paseo de la Ermita, 17). . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 481 04 95 INEM (Calle Rey Pastor, 48). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 481 04 96 Información de la Comunidad de Madrid. . . . . . . . . . . . . . . . . . 012 ITV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 688 50 46 Paradas de taxi . . . . . . . . . . . . . . . . plaza de España: 91 693 97 51 . . . . . . . . . . . . . . . . calle Monegros: 91 688 45 48 Oficina Cementerio Parroquial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 693 75 32 Oficina de empleo (Camino del Cementerio). . . . . . 91 680 08 75 Oficina de empleo (Av. del Mar Mediterráneo). . . . 91 680 44 51 Policía Nacional (Documentación). . . . . . . . . . . . . . . 91 481 10 08 Registro Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 330 75 22 Tanatorio Municipal (Camino de los Acedinos). . . . . 91 693 14 31 Tanatorio (Camino del Cementerio). . . . . . . . . . . . . 91 680 00 52 Urgencias Cruz Roja emergencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 522 22 22 Urgencias centralizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Urgencias Sanitarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 061 Policía Nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 091 Policía Nacional (desde móviles) . . . . . . . . . . . . . . . . 91 481 09 70 Policía Local y Bomberos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .092 Protección Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 90 Policía Local y Bomberos (desde móviles). . . . . . . . 91 248 90 92 Guardia Civil de urgencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .062 Guardia Civil de Tráfico de Leganés . . . . . . . . . . . . . . 91 688 27 47 Fire, police and ambulance. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Pompiers, police et ambulance. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Feuerwehr, Polizei und Krankenwagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Revista mensual del Ayuntamiento de Leganés distribuida gratuitamente en los domicilios particulares de toda la ciudad. Tirada de 65.000 ejemplares. Foto de portada: José Luis Sampedro
Edita Legacom Comunicación, S. A. U. Tel. 91 248 91 18 Fax 91 248 91 22 redaccion@legacom.es Presidente Rafael Gómez Montoya Director Manuel Hidalgo Redactor Jefe Reinaldo López Jefa adjunta María Victoria Carmona Equipo de redacción Inmaculada Luna Juan Alonso Resalt Equipo de diseño Inmaculada Lázaro Olga Morillo José Mª Rivero Fotografía y documentación José Luis Sampedro Katia Gijón Dibujante Juan Berrio Administración María Luisa Velasco Gema Jiménez Fotomecánica e impresión Dédalo Offset S. L. Distribución Publicidad Ariza Tel. 91 693 79 16 Publicidad Alazar Public S. L. Directora Comercial María Sánchez Tarancón Tel. y Fax 91 689 83 54 alazarpublic@gmail.com Depósito legal: M-28105-1997 La Plaza Digital: www.leganes.org/laplaza
actualidad Gómez Montoya declaró tras el acto: “me encanta hablar con los vecinos y vecinas, también en este formato, porque
resulta una gran herramienta para conocer de primera mano las inquietudes, necesidades y opiniones de la ciudadanía".
El Alcalde responde ante los vecinos
Gómez Montoya respondió a las preguntas •deRafael 300 vecinos de San Nicasio sobre los proyectos que se van a ejecutar.
ésta es la segunda convocatoria de
“El Alcalde responde en tu barrio”, en la que el edil se pone a disposición de los vecinos y vecinas emulando el programa televisivo “Tengo una pregunta para usted”, ofreciendo la oportunidad de preguntarle directa y personalmente sobre problemas que encuentran en el barrio o la ciudad, propuestas personales y sugerencias para mejorar la calidad de vida de su entorno.
Proyectos para San Nicasio
Montoya explicó las inversiones, proyectos y obras que se están desarrollando y se desarrollarán en el barrio gracias al Plan
Estrena del Ayuntamiento y el Plan E del Gobierno de España. Además, respondió a preguntas sobre seguridad ciudadana, obras, inversiones, limpieza y recogida de excrementos caninos, remodelación de la piscina Solagua, vivienda, sanidad, residencias para mayores, antenas de telefonía móvil, nuevos centros escolares, la llegada del Metro de Madrid hasta San Nicasio, la rehabilitación de viviendas antiguas, el soterramiento de las vías de la C-5 o sobre la plantilla municipal, los horarios de las bibliotecas, la ley de Dependencia y diversas sugerencias sobre obras en la vía pública.
En todos los barrios
El Alcalde agradeció la presencia de los vecinos en este acto que se repetirá en todos y cada uno de los distritos de la ciudad. Gómez Montoya explicó: “vamos a llevar a cabo la obra más importante en Leganés de la presente Legislatura, invirtiendo 132 millones de euros en mejoras directas y diarias para la ciudad”. Así mismo, añadió que “ésta es una carrera para situar a Leganés en el lugar que se merece como Gran Ciudad, una ciudad donde se vive cada vez mejor”. • SABER MÁS
www.legacom.es La Plaza de Leganés | abril 2009
5
actualidad: noticias
1.200.000€ para proyectos vecinales
Presupuestos Participativos invitan a •losLosvecinos de Leganés a aportar sus ideas acerca de cómo mejorar la ciudad.
Unas carpas municipales recogen directamente las ideas
de la ciudadanía respondiendo a la pregunta ¿Qué harías tú con 1.200.000€ en Leganés?, la parte del presupuesto municipal que se destina a este proyecto y gracias a la cual, desde 2005, se han llevado a cabo tres proyectos: hidrantes, iluminación no contaminante y riego con agua reciclada.
Carpas informativas
Dos carpas itinerantes han recogido en este ejercicio las opiniones y propuestas sobre los Presupuestos Participativos. “Participa en Leganés en los Presupuestos Participativos” recorrerá hasta octubre todos los barrios de la ciudad recogiendo las opiniones de los ciudadanos. En estos recintos se entrega información a los vecinos y vecinas sobre el procedimiento a seguir para realizar inversiones y mejoras en la ciudad, que más tarde serán llevadas a los consejos de barrio, a la delegación de Participación Ciudadana y al Pleno del Ayuntamiento para ponerlas en marcha tras su debate. Los vecinos pueden depositar en unas urnas sus propuestas de mejora y sugerencias para poder incluirlas en los presupuestos municipales del 2010.
Otras vías de participación
En esta revista se incluyó un formulario para rellenar y enviar las propuestas. También se puede participar a través de la web del Ayuntamiento www.leganes.org/participacionciudadana o en la propia sede de la delegación de Participación Ciudadana situada en Plaza de España 1 y en el teléfono: 91 248 91 35/ 37. • 6 La Plaza de Leganés | abril 2009
actualidad: noticias Durante la presentación, Gómez Montoya declaró: "como sociedad somos una realidad intercultural y un modelo de convivencia, que como todas, debe siempre favorecer al más débil y al más necesitado".
Un libro recoge los hermanamientos de Leganés “Cooperación para • el desarrollo, ciudades
hermanadas con Leganés” recoge todos los procesos de hermanamiento desde 1980 hasta hoy en día.
El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, ha presentado el libro “Cooperación para el desarrollo. Ciudades Hermanadas con Leganés”, junto a uno de los autores Juan Alonso Resalt y el responsable de la delegación de Cooperación, Miguel Ángel Gutiérrez. El libro, editado por la empresa municipal LEGACOM y la delegación de Cooperación, recoge los procesos de hermanamiento desde 1980 hasta nuestros días con pueblos y ciudades
como Egaleo en Grecia, Conchalí en Chile, Arroyo Naranjo en Cuba, Somoto en Nicaragua, PapelPampa en Bolivia, La Güera en el Sahara, Belén en Palestina y Macará en Ecuador. Gómez Montoya destacó en la presentación que “como sociedad somos una realidad intercultural y un modelo de convivencia, que como todas, debe siempre favorecer al más débil y al más necesitado, al que no cuenta con los recursos y al que se le presentan barreras como la idiomática”. Por otra parte, añadió que “la ciudadanía de Leganés está perfectamente concienciada de la situación económica en todo el mundo y del auténtico drama humanitario que sería, precisamente ahora, cancelar o disminuir en mitad de la crisis económica internacional, la ayuda en cooperación para países en vías de desarrollo o del Tercer Mundo”. Por su parte, uno de los autores, Juan Alonso Resalt, explicó que junto a José María Sánchez Lázaro, el otro autor “hemos querido recoger en el libro, sobre todo historias y proyectos que cuentan cómo desde 1980 hasta hoy, una gran ciudad como Leganés se ocupa y preocupa por la situación de otras personas que nos han pedido ayuda”. •
Un muro recuerda las ciudades hermanadas A iniciativa de las delegaciones de
Cooperación y Juventud, se ha decorado un muro, cercano a la Casa Consistorial, con graffitis que dejan constancia de las ciudades con las que está hermanadas Leganés mediante originales creaciones: Egaleo (Grecia), Belén (Palestina) o PapelPampa (Bolivia) entre otras. En esta nueva obra de arte urbano han participado trece graffiteros, eligiendo sus propuestas como las mejores de todos los artistas que se presentaron. • La Plaza de Leganés | abril 2009
7
actualidad: noticias
Miles de vecinos disfrutan de la feria gastronómica La cuarta feria gastronómica del marisco, celebrada a finales de marzo, ha congregado a miles de vecinos que han disfrutado de productos gallegos. El presidente de la Junta Municipal de Distrito de San Nicasio, Sebastián Ortega, inauguró junto a otros miembros de la Corporación Municipal esta IV Feria Gastronómica del Marisco, organizada por la Junta Municipal del Distrito. Los vecinos de San Nicasio pudieron degustar los mejores alimentos gallegos: empanadas, pulpo, mariscos y vinos de la tierra como albariño y ribeiro en esta ya tradicional feria instalada en una carpa de 2.400 metros cuadrados. Durante la Feria hubo además una exposición de cuadros de autores de Galicia, actuaciones musicales y degustaciones de cientos de productos llegados a diario desde localidades como O Grove. •
Rectificación En el reportaje, publicado en el nº 143 correspondiente al mes de febrero de esta revista sobre el homenaje al fundador de la Escuela de Música Pablo Casals, Manuel Rodríguez Sales, había algunos datos incorrectos que pasamos a detallar para subsanar el error. 1. La Banda Sinfónica de la Escuela de Música Municipal no actuó, fue la banda de Esquivias con componentes de las bandas de Cedillo del Condado y Humanes y algunos antiguos alumnos de Rodríguez Sales dirigidos por su sobrino, Juan Carlos Ordóñez.2. Tampoco actuó el Coro de la Escuela de Música, sólo algunos antiguos componentes del mismo. 3. En definitiva, la Escuela de Música nos estuvo involucrada ni en la organización ni en la realización de este homenaje. 4. Tampoco se proyectó el programa “Estudio Abierto” sino “Gente Joven”. •
Nueva escultura en el Saramago Se acaba de instalar “Mujer tendida”, escultura en bronce de 2,5m de José Espinós. La obra, donada por D. Pedro Gómez al Ayuntamiento de Leganés, fue fundida en bronce en 2007 de un original en hierro. José Espinós ha sido, sobre todo, un gran “hierrista”, un excelente cincelador y forjador, estimado comúnmente como artesano magistral, ha trabajado con insistencia en las artes aplicadas y en los encargos oficiales (verja y relieves de cuelga muros, alegorías musicales del Teatro Real, ángeles cantores en la tumba de Argenta, el la Almudena, monumento al Montañero en la sierra de Madrid, etc). •
Más agentes de policía El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, acompañado por el comisario, Jose Luis Domínguez, recibió a catorce nuevos agentes de Policía Nacional destinados a la ciudad, completando así una plantilla de 50 agentes que prestan servicio. Gómez Montoya les dio la bienvenida “a una ciudad solidaria y abierta, donde se vive cada vez mejor”, transmitiéndoles que en Leganés “la coordi8 La Plaza de Leganés | abril 2009
nación entre todas las fuerzas de seguridad es ejemplar”. Además de estos 50 agentes, otros 23 policías locales se han unido a la plantilla municipal recientemente engrosaron las filas de este Cuerpo hace unos meses. Con la plantilla reforzada, Leganés seguirá siendo una ciudad con el índice de criminalidad por debajo de la media regional, nacional y europea. •
actualidad: noticias
Homenaje a las víctimas del 11-M El Alcalde, los cuatro portavoces y • miembros de la policía nacional y local
depositaron coronas de laurel y diez rosas en el monumento a las víctimas del 11 – M.
La Corporación, representación institucional y decenas de ve-
cinos también se acordaron del GEO fallecido el 3 de abril hace cinco años en el piso de Leganés Norte, donde se suicidaron algunos de los terroristas que participaron en los atentados de Atocha. Tal como recordó el Alcalde “no se puede olvidar que había cinco víctimas de nuestra ciudad en aquel fatal atentado de hace cinco años, y no podemos olvidar que los cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado prestaron una ayuda inestimable, que significó la pérdida de la vida de un GEO”. Para Gómez Montoya “es de obligado cumplimiento en nombre de toda la ciudadanía, que los portavoces municipales, y su Alcalde, con la Corporación y el Equipo de Gobierno rindan este homenaje junto a los vecinos”. Por último afirmó que “es un sentido homenaje de toda la ciudadanía a los que murieron por la sinrazón de la mentalidad de unos pocos; por eso hay que seguir luchando contra el terrorismo y el fanatismo, es algo vital para la democracia”. •
Primer Día de los Bomberos Este año se ha celebrado por primera vez el Día de los Bomberos, con el que se pretende reconocer la labor de estos profesionales de la ciudad, dispuestos a arriesgar su propia vida para atender las urgencias que puedan afectar a la ciudadanía. El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, asistió a la celebración, que consistió en una exhibición de vehículos y actuaciones en la Plaza Mayor, con acceso para los más pequeños a los camiones. Varios bomberos treparon y descendieron por la fachada del Consistorio. La Plaza se convirtió en una auténtica fiesta, sobre todo para los “peques”, cuando los bomberos pusieron en marcha una bomba de espuma. Por último el cuerpo municipal de Bomberos fue recibido en la Casa Consistorial por el Alcalde y miembros de la Corporación Municipal. Allí, los Bomberos de Leganés ya jubilados recibieron una placa de manos de Gómez Montoya, en reconocimiento a su labor profesional. • 10 La Plaza de Leganés | abril 2009
actualidad: noticias
jóvenes han asistido •a 2.000 una nueva sesión del Road Show, organizado por la asociación AESLEME para concienciar sobre las consecuencias de los accidentes de tráfico.
Al evento, celebrado en el auditorio
Los jóvenes ven las consecuencias de los accidentes
Universidad Carlos III, acudieron estudiantes de Secundaria que fueron testigos directos de las graves consecuencias que se pueden derivar de un accidente de tráfico. La sesión comienza con un DJ que propone una noche de fiesta y explica cómo puede acabar. Además profesionales de atención en este tipo de situaciones, como un bombero, un policía o un médico del SUMMA, contaron en primera persona sus experiencias en la atención de los accidentados. Por último es una lesionada medular la que cuenta su experiencia tras un accidente de tráfico que le ha llevado de por vida a la silla de ruedas. •
La Plaza de Leganés | abril 2009
11
actualidad: noticias
Protocolo contra el mobbing El Alcalde, Rafael Gómez Montoya y la concejala de Recursos Humanos, Julia Martín, han firmado varios protocolos de actuación y prevención con los sindicatos de los trabajadores y empleados municipales, al objeto de prevenir y evitar situaciones de acoso, mobbing o agresiones. Los protocolos ya se encuentran a disposición de los más de 1.800 trabajadores que conforman la plantilla del Consistorio leganense. •
Informatizar empresas El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, acompañado por el concejal de Desarrollo Local y Empleo, Juan Antonio González, suscribió junto al gerente del Consorcio Madrid-Sur, José Luis Daza, y los representantes de siete empresas de la ciudad, un convenio de financiación para modernizar los sistemas informáticos de estas empresas. El Ministerio de Industria, a través del Programa Red.es, subvencionará en un 60% estas mejoras en los servicios informáticos y telemáticos de 50 empresas de la zona Sur de Madrid, mientras que los ayuntamientos que conforman el Consorcio Madrid-Sur, como Leganés, Parla, Getafe, Alcorcón, Fuenlabrada y Getafe, subvencionarán los proyectos en un 40%. Las empresas firmantes -Nueva Tecnología, Ciset, Silcotech, Tapicería Cuzco, Alcahuz Distribución, Factoría del Café y Procohai- deberán implantar en sus negocios aplicaciones CRM para ayudas y mejoras de la gestión comercial de Pymes. Gómez Montoya declaró que “es evidente que este esfuerzo de todos no va a dar solución a las circunstancias que viven las entidades comerciales y financieras pero, con ellas como herramienta, podemos empezar a ponernos a punto para ser los primeros en salir de la crisis”. Por su parte, José Luis Daza explicó que “este convenio forma parte de las políticas que se llevan a cabo desde el Consorcio y los ayuntamientos del Sur de Madrid, con los pies en el suelo, ayudando a empresas a aplicar nuevas tecnologías y lograr más competitividad a corto plazo”. •
Memoria de Madrid Esta muestra recoge las imágenes que los ciudadanos de Madrid han guardado durante años en sus álbumes familiares y que han cedido al Archivo Fotográfico de la Comunidad de Madrid para su exposición por todos los municipios de la región. En Leganés se podrá visitar del 15 de abril al 4 de mayo para ver imágenes familiares, a través de las cuales adivinar cuál ha sido la historia, costumbres y afectos de los madrileños en todos estos años. También hasta el 24 de abril se puede visitar “Mujeres rusas en la vida moderna”, una interesante muestra fotográfica, que se encuentra en la Junta de Distrito de La Fortuna. • 12 La Plaza de Leganés | abril 2009
Libro forum con Guillermo Fesser La Universidad Popular de Leganés, con la colaboración de la librería Punto y Coma, organizan un libro forum sobre el libro Cándida, de Guillermo Fesser. Los alumnos del programa Leganés contra el Analfabetismo han leído este texto a lo largo del curso y ahora se van a encontrar con el autor. Guillermo Fesser es un periodista conocido por el programa de radio Gomaespuma. También acudirá la protagonista del libro, Cándida. El libro forum, abierto a toda la ciudadanía, tendrá lugar el día 28 de abril, a las 18:00h. en el Centro Municipal Las Dehesillas. Las invitaciones se pueden recoger en la UPL, CCC Santiago Amón. •
actualidad: noticias
Avanzan las obras de la Biblioteca
La futura Biblioteca y Archivo Central de Leganés, ubicada en el barrio de Leganés Norte, ya ha cubierto aguas. El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, el concejal de Cultura, José Castejón, y la presidenta de la JMD del barrio de Zarzaquemada, Ana Massó, junto a otros miembros de la Corporación Municipal visitaron las obras, que avanzan a muy buen ritmo. La construcción de este edificio se ejecuta bajo las directrices de los arquitectos Ramón Vals y Silvia Barsky. Será la mayor biblioteca de la zona Sur de Madrid, con una superficie de casi 9.000m2 y otro edificio que albergará el Archivo Central municipal. La biblioteca tendrá tres plantas, 800 puestos de lectu-
ra, 82 mesas y puestos de Internet, 12 puntos de información, 16 OPACS de consulta de fondos y capacidad para más de 10 km. de libros archivados y documentados en estanterías. El centro contará con una mediateca con diferentes formatos digitales, un salón de actos, un atrio para exposiciones y pretende ser la sede de la Filmoteca Regional. El edificio singular y único es de planta estrellada, y se ha proyectado con criterios de eficacia funcional y medioambiental, con fachada ventilada con piezas de cerámica en forma de libro y de 24 colores diferentes. Contará también con un sistema bioclimático de energía solar colocado sobre el atrio central. •
La Plaza de Leganés | abril 2009
13
actualidad: noticias
Una leganense de 108 años Sofía, la leganense más longeva, cumplió recientemente nada menos que 108 años de edad. El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, acompañado por la concejala de Mayores, Emilia Quirós acudió a felicitarla y a hacerle entrega de un regalo y una placa conmemorativa. Sofía, natural de León, vive con su hija, nieta y bisnietos y se mostró muy emocionada por este reconocimiento. •
Fiesta de la Matanza
Visita al CAMF El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, acompañado por la concejala de Asuntos Sociales, Emilia Quirós, asistió en el Centro de Atención de Minusválidos Físicos de Leganés (CAMF) a una reunión entre miembros de la dirección del Centro, responsables médicos y la Junta de Participación, compuesta por usuarios, que mostraron su satisfacción por las mejoras en los accesos al Centro y al centro comercial Parquesur. En la reunión se trataron temas relacionados con el ocio, la cultura, las actividades deportivas, la participación en el Plan de Movilidad Urbana y diferentes mejoras en la accesibilidad y transportes. Gómez Montoya ha renovado su compromiso de seguir atendiendo sus propuestas para mejorar la vida de estas personas en nuestra ciudad. La directora del centro, Mercedes Castro, por su parte, agradeció al Ayuntamiento y al Alcalde su interés por esta institución, “porque son modélicos en la preocupación por la accesibilidad de los residentes y siempre que les hemos pedido cualquier cosa se ha realizado de forma inmediata”. Uno de los residentes en el CAMF, Sebastián Roldán, regaló al Alcalde su libro de poesía, Mis pensamientos. •
La Casa regional de Extremadura de Leganés, como ya es tradicional a principios del mes de marzo, celebró en el paseo de la Ermita su tradicional Fiesta de la Matanza, a la que acudieron cientos de vecinos para degustar platos típicos extremeños y vinos de la tierra. Asistieron también el Primer Teniente de Alcalde y concejal de urbanismo, Raúl Ca14 La Plaza de Leganés | abril 2009
lle, varios miembros de la Corporación y representantes de otras casas regionales de Leganés, que fueron recibidos por la presidenta de la Casa, Pilar Callejo. Se pudieron degustar los productos típicos extremeños sacados de la matanza del cerdo que se lleva a cabo en esta época en toda Extremadura. También hubo música y ambiente festivo durante todo el día. •
actualidad: noticias
III Festival de Rondallas
Visita al Centro de Mayores Leganés Uno Éste es el centro de mayores más antiguo de la ciudad, fue creado en 1978 y cuenta con 14.200 socios, convirtiéndose así en uno de los centros más grandes de la Comunidad de Madrid, una cifra que no se corresponde con el espacio de que dispone el edificio y que provoca habituales problemas de saturación. Gómez Montoya escuchó de boca de los miembros de la Junta Directiva del Centro las dificultades y problemas de las instalaciones como
la falta de espacio o la escasa iluminación y ventilación. Principalmente se necesitaría más espacio para actividades con que cuenta en la actualidad el Centro, que depende directamente de la Consejería de Mayores de la Comunidad de Madrid. El Alcalde expresó el deseo del Ayuntamiento de buscar una solución y su intención de dialogar con la Consejería, para poder construir un nuevo centro en terrenos que cedería la ciudad. •
Más de 1.000 personas acudieron al Auditorio de la Universidad Carlos III para presenciar el III Festival de Rondallas de centros de mayores, organizado por la delegación de Mayores del Ayuntamiento de Leganés. Asistieron además, junto con los socios de los centros de mayores de la ciudad, amigos y familiares de los participantes, el Primer Teniente de Alcalde y concejal de Urbanismo Raúl Calle, la concejala de Mayores, Emilia Quirós, miembros de la Corporación Municipal y el ex alcalde y diputado regional, José Luis Pérez Ráez. Raúl Calle agradeció la asistencia a los presentes mientras que la concejala de Mayores, recordó que Leganés cuenta “con las mejores rondallas de mayores, no sólo de la Comunidad sino de toda España”. Actuaron las tres rondallas participantes del Centro de Mayores Gregorio Marañón, “Los tenaces”, de Castilla La Mancha, y del Centro de Mayores Juan Muñoz, que interpretaron piezas populares, pasodobles, habaneras, jotas y salves. Los cinco centros de mayores de Leganés cuentan actualmente con 18.000 afiliaciones y desarrollan 165 actividades y talleres diferentes durante todo el año. Además hay 64 mayores voluntarios y 3.200 personas mayores que desarrollan actividades diarias en estos centros. •
La Plaza de Leganés | abril 2009
15
actualidad: noticias
Forges entrega los premios Blasillo y Blasilla Estos premios, apadrinados por el •humorista Antonio Fraguas, van ya por su décimo cuarta edición.
Este año los trabajos, en las categorías de cómic y concurso de audiovisual multimedia, han tratado el tema “Igualdad: hombres = mujeres”. El concurso, convocado por el IES María Zambrano, está dirigido a todos los estudiantes de Secundaria de la ciudad. Forges hizo entrega de los diplomas a los ganadores de las diferentes categorías y destacó la calidad de los trabajos presentados: “no creo que haya ningún concurso parecido en toda la Comunidad de Madrid, y mucho menos que lleve ya 14 ediciones”. Los ganadores de los primeros premios viajarán además a la Feria del Cómic de Barcelona a finales de mayo. •
Emsule sortea cerca de mil viviendas La Empresa Municipal del • Suelo, EMSULE, ha sorteado 940 viviendas de protección pública que se edificarán en Poza del Agua.
16 La Plaza de Leganés | abril 2009
Las viviendas que se han sortea-
do se corresponden con viviendas de 2 y 3 dormitorios destinadas a minusválidos, mayores de 55 años y de régimen general. En las próximas semanas se procederá a la redacción de los proyectos básicos de edificación para, una vez obtenida la calificación de la Comunidad de Madrid, finalizar los proyectos de ejecución de obra y licitar públicamente la contratación de las empresas constructoras que van a edificar este millar de viviendas. Las listas provisionales pueden
consultarse en www.emsule.net y en las propias oficinas de la empresa y las listas definitivas a partir de la redacción por parte del notario del acta correspondiente. Tipos de viviendas Minusválidos 2 dormitorios....................12 Minusválidos 3 dormitorios................... 18 Mayores 55 años 2 dormitorios...........38 Mayores 55 años 2 dormitorios...........57 General 2 dormitorios.......................... 325 General 3 dormitorios.......................... 490. •
actualidad: noticias
XXX Aniversario de los ayuntamientos democráticos • Hace 30 años se constituyeron los primeros ayuntamientos democráticos, conmemoración que se celebra este mes.
En estos años, en Leganés han gober-
nado cinco alcaldes, siendo elegido el primero el 3 de abril de 1979, Ramón Espinar, un joven abogado jienense de 23 años del PSOE, le arrebataba el gobierno local al último alcalde de la transición, Manuel Matheo Luaces (UCD). El nuevo alcalde acometió con la ayuda como socios de Gobierno del PCE, una intensa actividad municipal para convertir un pueblo en una gran ciudad.
Otras corporaciones
En 1983, Espinar fue elegido presidente de la Asamblea Regional de Madrid, dejando su puesto al también socialista, Fernando Abad Bécquer, que tomó posesión de su cargo un 9 de septiembre, estando al frente del Consistorio ocho años. En esta época-
se tuvo que enfrentar a graves problemas como el paro, el síndrome tóxico, falta de servicios, transporte o instalaciones.
Larga legislatura de Pérez Ráez
El tercero de los alcaldes ha sido también el socialista, José Luis Pérez Ráez, que gobernó entre 1991 y 2007. En su etapa, en la ciudad se construyeron cientos de nuevas instalaciones y se materializaron proyectos como el Metro Sur. Tras la retirada de Pérez Ráez, fue el Partido Popular, ganador de las elecciones municipales de mayo de 2007, el que durante 21 días gobernó la ciudad hasta que se nombró al actual Alcalde, Rafael Gómez Montoya el 9 de julio tras prosperar por mayoría una moción de censura (PSOE e IU).
Gómez Montoya Alcalde de una Gran Ciudad
El actual Alcalde, diputado de la Asamblea de Madrid en la última legislatura regional tomaba las riendas del gobierno en nombre del PSOE y en coalición de nuevo con IU de una de las ciudades más grandes de la Comunidad de Madrid que acababa de aprobar su estatuto de “Gran Ciudad”. En su primer año de legislatura, ha derogado la tasa de basuras, ha llevado a cabo proyectos para hacer de Leganés una ciudad más sostenible y tiene en marcha el Plan Estrena y Plan E del gobierno español que remodelará calles e instalaciones de toda la ciudad. •
La Plaza de Leganés | abril 2009
17
Primer plazo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos Periodo de cobro: hasta el 12 de mayo de 2009
galería Mármol. Año 1950.
Julio Vicent Mengual
Museo de Esculturas al Aire Libre Propiedad del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Obra cercana al estilo mediterraneísta, dentro del ciclo de desnudos de Julio Vicent. La escultura tiene un sentido más alegórico que real, apareciendo una figura con unas líneas muy estilizadas. Vicent ganó con esta obra el primer premio del concurso nacional de escultura en 1931. Obtuvo también la primera y segunda Medalla de las Bellas Artes en 1915 y 1920 respectivamente por sus desnudos femeninos Ensueño y Amanacer (Museo de Bellas Artes de Valencia). Entre sus obras más destacadas está el retablo mayor de la Iglesia de las Monjas de Chamartín, el sepulcro de San Juan de la Cruz de Segovia y los bustos de los pintores valencianos Muñoz Degrain y Vicente López.
La Plaza de Leganés | abril 2009
19
reportaje
Día Internacional de la Mujer El programa de actividades del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, fue presentado por el Alcalde, Rafael Gómez Montoya y la concejala de Igualdad, Emilia Quirós. Este año los actos, bajo los lemas “Ahora, tú eres la protagonista” y “Ahora diriges tu vida”, se ocuparon de la participación de la mujer en las bellas artes, el cine y la creación literaria o pictórica. Entre conferencias, teatro, cine, gastronomía, baile, actividades culturales, pintura, fotografía, 20 La Plaza de Leganés | abril 2009
radio, exposiciones y coloquios se configuraron las más de 50 actividades reunidas en el programa que tuvieron lugar desde el día 3 hasta el 27 de marzo. El martes 10 de marzo, Emilia Quirós, junto a otros miembros de la Corporación Municipal, acompañaron al numeroso público asistente al acto principal de la programación del Día Internacional de la Mujer, que tuvo lugar en el CCC Rigoberta Menchú. Quirós habló de la necesidad de que “las mujeres tengan
oportunidad de demostrar su buen hacer y su punto de vista en todos los ámbitos y también, por supuesto, en el de la cultura, sin sentirse a la sombra de ningún hombre”. En el acto se proyectó el cortometraje “La vida en común”, de Inma Luna, cuyo guión fue ganador del V Certamen de Guiones organizado por la asociación “La Noche del Cazador”, en colaboración con las delegaciones de Igualdad y Cultura del Ayuntamiento de Leganés. Posteriormente tuvo
La mujer en el cine ha sido protagonista en la celebración del 8 de marzo de 2009.
lugar una interesante mesa redonda en la que los actores Tina Sainz y Juanjo Puigcorbé, junto a la directora de cine y presidenta de CIMA, Inés París, expusieron su visión sobre la situación actual de la mujer en el séptimo arte. Aunque el panorama que presentaron no resultó muy alentador, todos ellos se mostraron de acuerdo en que “las mujeres tienen que ocupar puestos de decisión para que su punto de vista sea tomado en cuenta”.
Jornadas gastronómicas
El fin de semana del 7 y 8 de marzo, las instalaciones de la JMD de La Fortuna acogieron, con gran éxito también, la celebración de las XV Jornadas Internacionales Gastronómicas. La presidenta de la JMD, Julia Martín, y la concejala de Mujer, Emilia Quirós, y miembros de la Corporación Municipal hicieron entrega de los diplomas, además de cuatro trofeos y premios a los mejores platos de los 20 que se presentaron. Un jurado compuesto por Jesús Ramé, montador de cine, Juan Manuel Calvo, profesor de cocina y María José Carrasco, de la delegación de Igualdad, tuvo que determinar cuáles eran los mejores platos regionales e internacionales con premios de 300 a 600€. Algunos de los platos presentados, que más tarde pudieron degustar los asistentes fueron: migas de Toledo, andrajos de Jaén, arroz con bogavante de Galicia, potaje de Badajoz, caldereta de Extremadura, patatas guisadas de Soria, pastela de Marruecos, chupé de Perú, bacalao de Portugal o hallazos de Venezuela. Los premios a las mejores recetas “de cine” fueron para Samina Ennnoanamany, primer premio internacional, y para Emilia Martín, premio nacional, seguidos de Olga Polo y Rosa María Mateos. Los asistentes se pu-
dieron llevar a casa gratuitamente un libro, editado por el Ayuntamiento de Leganés, LEGACOM y la JMD, que contenía información sobre estas tradicionales jornadas de La Fortuna, el concurso de platos desde 2003 hasta 2008 y un recetario de los mejores platos y postres presentados.
Cine en femenino
Durante toda la semana se celebraron en diversos centros cívicos de la ciudad las actividades bajo el título “Días de Cine en Femenino”, organizadas por la concejalía de Mujer, la Asociación “la Noche del Cazador”, la concejalía de Cultura y las JMD de la Fortuna, San Nicasio y La Fortuna, con la proyección de cortos, películas y debates sobre el papel de la mujer en la sociedad. Las proyecciones se realizaron en los centros de La Fortuna, Julián Besteiro y Rigoberta Menchú y se pudo ver una extensa programación de cortos cinematográficos como “La Vida en Común”, “Test”, “Éramos pocos”, “Miente” o “Ponis” y largometrajes como “Mataharis”, “A mi madre le gustan las mujeres” o “Los Limoneros”. A estos actos asistieron la concejala de Igualdad y las presidentas de las juntas de distrito de La Fortuna, Julia Martín, y de Zarzaquemada, Ana Massó.
Empresarias chinas
Otro encuentro destacado que tuvo lugar a lo largo de esos días fue el protagonizado por 42 asociaciones de mujeres empresarias chinas de la ciudad de Beijing, así como miembros de la Asociación de Mujeres Empresarias Chinas en España. Aprovecharon para celebrar en Leganés la fiesta nacional china del Día de la Mujer Trabajadora, que coincide con el Día Internacional de la Mujer. A la celebración invitaron a la diputada
socialista de la Asamblea de Madrid y vicepresidenta de la Comisión Regional de la Mujer, Mercedes Díaz Massó. Intervinieron en el acto la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias en España, la presidenta de la Asociación de Personas Procedentes de Pekín en España, Elisa Liugao y una representante de la Embajada de China en España, dando paso a diversas actuaciones de músicos, cantantes y bailarines chinos.
Certamen de pintura
El lunes 16 de marzo, también con motivo del Día Internacional de la Mujer, la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento, en colaboración con el Colectivo de Pintura hizo entrega en el CCC José Saramago de los premios del X Certamen de Pintura donde consiguió el primer premio una joven pintora, Lucile Geffré, que se llevó una placa y un premio de 1.900€ por su obra “Mi hermana azul”. También fueron premiados Antonio Carretero, Isabel Dolores Gomero, José Luis Peña, María José Calella y Francisco Javier Barco. Al acto asistieron el Primer teniente de Alcalde y concejal de Urbanismo, Raúl Calle, y la concejala de Igualdad, Emilia Quirós, acompañados por miembros de la Corporación Municipal, numerosos vecinos y la presidenta del Colectivo de Pintura, María Rosa Casillas. Posteriormente se inauguró en la sala de exposiciones la muestra de las obras seleccionadas entre las 184 presentadas este año; 119 fueron obras de mujeres y 65 de hombres, que permanecieron del 14 al 27 de marzo en el centro cultural. La concejala Emilia Quirós agradeció la participación “de un buen número de mujeres en este certamen que ha superado nuestras expectativas”. • La Plaza de Leganés | abril 2009
21
reportaje Parquesur promociona multitud de eventos en colaboración con el Ayto. de Leganés.
Dani (en el centro) se convierte en relaciones públicas de Parquesur.
Parquesur cumple 20 años Eva Marín, directora del Centro Comercial, nos cuenta cómo ha evolucionado el centro en estos años y cómo van a celebrar este especial aniversario.
Parquesur es uno de los centros comerciales más visitados de España, ¿en qué radica su éxito? Pues principalmente en que es un lugar agradable de visitar, es seguro. Se puede pasear, ir al cine, comer, disfrutar de multitud de actividades y por supuesto comprar en las tiendas, que las hay de todo tipo.
¿Cómo ha evolucionado Parquesur en estos veinte años? Ha ido evolucionando al ritmo del resto del país, modernizándose y actualizándose acorde con los tiempos.
¿Cuál es la relación con la ciudad? Precisamente, uno de los fuertes de este centro es que se ha involucrado totalmente en la vida de la ciudad, participando en actividades culturales, deportivas y sociales; prestando sus instalaciones a cualquier
22 La Plaza de Leganés | abril 2009
evento que se promocione desde el Ayuntamiento y también a entidades sociales y ong´s. ¿Cómo vais a celebrar el aniversario? Pues hemos creado un personaje, Dani, que rechaza un premio de un viaje a cambio de un trabajo y una casa. De esta forma, Dani se convierte en relaciones públicas, pasando a formar parte de la vida diaria del centro comercial. Habrá premios en metálico, premios a los clientes más fieles, sorteos, etc. También se expondrá una muestra de fotografías del Leganés de las últimas décadas.
Otros datos
emplea a 4.000 personas. ••Parquesur Visitan al año centro 20 millones de personas. ••Un día puedenelpasar por sus instalaciones unas •• 50.000 personas. •• 151.186 m2, 5.800 plazas de aparcamiento gratuitas, y más de 250 locales comerciales.
¿Y en qué otros proyectos estáis trabajando? Dentro de la programación del aniversario, habrá una edición más de los veranos alrededor del lago con música, baile, la fuente cibernética... Por otra parte, nosotros estamos siempre en contacto con los clientes, recogiendo sus sugerencias, como una de las últimas: crear plazas de aparcamiento familiares para dar cabida a coches más grandes. También estamos trabajando para conseguir la norma ISO de calidad medioambiental promoviendo el reciclaje, vamos a colocar placas fotovoltaicas y llevaremos a cabo acciones respetuosas con el medio ambiente. •
Eva Marín, directora de Parquesur, habla sobre el 20 Aniversario del Centro Comercial.
La Plaza de Leganés | abril 2009
23
gobierno
LEGANÉS
10 de marzo
Pleno Municipal Ordinario
Nuevo Reglamento Orgánico Municipal
El pp se abstiene en la construcción de un centro • de mayores y vota en contra de ayudar a Gaza. En la sesión plenaria del pasado 10 de marzo se aprobó por unanimidad, como medida más importante, la entrada en vigor del nuevo Reglamento Orgánico Municipal, con la constitución de las comisiones del Pleno, la comisión de Cuentas y la comisión de Sugerencias y Reclamaciones. Se aprobó asimismo, y por unanimidad, la inclusión del Polideportivo Butarque en las obras del Plan Prisma 2008/2011. El PP local se abstuvo en el punto que recogía la construcción de un centro de mayores en La Fortuna, porque tal y como declaró su portavoz, le parece un gasto “excesivo”, a pesar de la falta y deficiencias en los servicios para la tercera edad que se producen en toda la Comunidad de Madrid por la dejadez del 24 La Plaza de Leganés | abril 2009
Gobierno regional en estos asuntos. El PP también votó en contra de la aprobación de una ayuda de emergencia a los palestinos en la franja de Gaza. Ya en el apartado de las mociones, el grupo independiente presentó una para implantar un auténtico plan integral de modernización electrónica y digital del Ayuntamiento de Leganés y de sus servicios administrativos. Ante las críticas del concejal independiente, que recibió una vez más el apoyo del PP, sobre el funcionamiento de la web municipal y los servicios on line que ofrece el Consistorio, la concejala del área, Ana Massó, defendió que Leganés sigue siendo un referente en el acercamiento de las nuevas tecnologías a la ciudadanía y se encuentra a la
Francisco Maldonado dio lectura a la moción de la AVV El Carrascal contra las antenas de telefonía.
vanguardia de las aplicaciones informáticas en nuestro país, manteniendo acuerdos de colaboración e intercambio de programas y experiencias con varios ayuntamientos, en aras de mejorar día a día el servicio on line para la ciudadanía. El debate se centró sin embargo en la moción del PP, apoyada otra vez por el grupo independiente, en la que se pedía la destitución del gerente de LEGACOM, porque, según esgrimieron “se puede manipular mucho mejor”. Según el concejal
gobierno: plenos
independiente, la información que emana de LEGACOM en la revista La Plaza se produce en estos términos:”qué malo es el de ULEG, quiere acabar con los vecinos, quiere acabar con el deporte, es un exaltado”, aunque revisando toda la hemeroteca y videoteca, no se ha podido encontrar ninguna afirmación similar entre el trabajo de la empresa municipal de comunicación. La oposición cargó asimismo contra un titular de esta misma sección que hacía referencia a que PP y ULEG votaron en contra de aumentar en un millón de euros la ayuda a domicilio, algo que cualquier vecino o vecina puede comprobar en el visionado del Pleno del pasado mes de julio, que como todos, se conserva íntegro en la web municipal. Durante el debate la oposición incluyó también la des-
para distraer la atención de los ciudadanos. Con la que a ustedes les está cayendo en su partido en Madrid y Valencia, hay que intentar que todo el mundo esté bajo sospecha y recurren a LEGACOM para eso. Estos días he estado intentando ver Telemadrid: me he hartado de ver lo que es manipular la información, tener una cadena de televisión pública absolutamente deficitaria al servicio de un partido y de una presidenta, pagada con los impuestos de todos los vecinos. Eso lo pone en marcha una Comunidad Autónoma en la que usted asesora”, en referencia a que el portavoz del PP en Leganés, es también asesor personal de Esperanza Aguirre. Por último, un representante de la AVV de El Carrascal dio lectura a una moción vecinal contra las antenas de telefonía móvil. •
titución del redactor jefe entre sus peticiones. Mientras el PP acusó de manipulación a TVE y LEGACOM, el portavoz del PSOE, Antonio García, defendió estos ataques a la libertad de información aclarando que “ya he explicado lo que le gustaría al PP o a ULEG: lo que ellos hacen con otros medios donde evidentemente se funciona con política de mercado, y donde se puede incidir en una determinada línea editorial”. García defendió LEGACOM como “el único recurso que le queda al Equipo de Gobierno para que llegue la información objetiva de la gestión de Gobierno, que no es siempre tan negativa como ustedes la quieren pintar permanentemente”. Antonio García concluyó tildando mociones como la presentada como una “estrategia dirigida por Esperanza Aguirre
Puntos del pleno 10/03/09 Aprobación del acta de la sesión celebrada el día 10 de febrero de 2009, sesión ordinaria. Aprobado por Unanimidad. Modificación ordenanza municipal de protección de datos año 2009. Aprobado. A favor PSOE, IU. Abstención PP, ULEG. Liquidación presupuesto ejercicio 2008. Dados por enterados. Desestimación de la petición de bonificación del 95% en el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras contemplada en la ordenanza fiscal municipal: F. Moreno Pérez, S.A.y Andobras, S.A. Aprobado. A favor PSOE, IU. Abstención PP y ULEG. Felicitación a un cabo y tres agentes de la policía local. Aprobado por Unanimidad. Inclusión del polideportivo Butarque en las obras Prisma 2008-2011. Aprobado por Unanimidad. Financiación construcción Centro de Mayores La Fortuna. Aprobado. A favor: PSOE, IU, ULEG. Abstención PP. Corrección de errores en la relación de puestos de trabajo. Aprobado. A favor PSOE, IU. Abstención PP, ULEG. Expediente modificación presupuestaria por crédito extraordinario y su-
centros de internamiento de menores con problemas de conducta. Aprobado. Abstención PP.
plemento de crédito, modificación de la plantilla y relación de puesto de trabajo. Aprobado. A favor PSOE, IU. Abstención ULEG, PP.
Moción conjunta de los grupos municipales de Izquierda Unida, Socialista, ULEG y PP con motivo de la conmemoración del día 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Aprobado por Unanimidad.
Denominación calles PP-3 Puerta Carabanchel y otros. Aprobado por Unanimidad. Convenio de colaboración con CDE Leganés FS y la Federación Madrileña de Balonmano para la promoción deportiva durante el año 2009. Aprobado por Unanimidad.
Moción presentada por el grupo municipal ULEG para la cesión y acondicionamiento de un local municipal a la Asociación Madre de la Alegría (comedor Paquita Gallego). Se transforma en ruego.
Ayuda de emergencia a los palestinos en la franja de Gaza a través de la Asociación Comité Español de la Unrwa (Agencia de la ONU). Aprobado. A favor PSOE, IU, ULEG. En contra PP.
Moción presentada por el grupo municipal ULEG para implantar un auténtico Plan Integral de Modernización Electrónica y Digital del Ayuntamiento de Leganés y de sus servicios administrativos. Rechazada. En contra PSOE, IU. A favor PP.
Inscripción y variaciones de asociaciones en el registro municipal de entidades ciudadanas. Aprobado por Unanimidad. Entrada en vigor del Reglamento Orgánico Municipal y constitución de las comisiones del Pleno, comisión de Cuentas y comisión de Sugerencias y Reclamaciones. Aprobado por Unanimidad. Moción conjunta de los grupos municipales de Izquierda Unida, Socialista y ULEG para apoyar el decálogo de medidas planteadas por la Red a Favor de los Derechos de la Infancia y Adolescencia con relación a los
Moción presentada por el grupo municipal Popular para que se constituya en Junta General de Legacom y se destituya al Gerente de esa empresa. Rechazada. En contra PSOE, IU. A favor ULEG.
Moción que presenta la asociación de vecinos El Carrascal sobre instalación de antenas de telefonía móvil. Dados por enterados.
La Plaza de Leganés | abril 2009
25
gobierno: juntas de gobierno Servicio de Atención Infantil en Vacaciones
Aprobados los proyectos del Plan E del Gobierno La Junta de Gobierno • también ha aprobado una
partida destinada a la puesta en marcha del Servicio de Atención Infantil durante las vacaciones escolares y otra para el control de vertidos en el término municipal.
26 La Plaza de Leganés | abril 2009
Se aprueban todas las partidas del Plan E
El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, ha presidido la Junta de Gobierno que ha aprobado los últimos proyectos que quedaban del Plan E del Gobierno de España, para el estímulo de la economía y el empleo, del que Leganés ha recibido 32 millones de euros. Las actuaciones y partidas destinadas a las mismas que faltaban por ser aprobadas han sido las siguientes: • Adecuación del espacio público comprendido entre las calles Roncal, Monegros y Del Vallés por 1,5 millones de euros. • Adecuación del espacio público de la calle Ribeiro y su entorno por 1,6 millones de euros.
• Adecuación del espacio público comprendido entre las calles Batalla de Clavijo, Batalla del Ebro y Plaza de Extremadura por 2,1 millones de euros. • Adecuación del espacio público comprendido entre las calles Batalla de Brunete, Batalla del Salado, y las calles Butarque y Carlos III por 154.100€. • Remodelación integral de pistas polideportivas en colegios públicos por 357.725€. • Construcción de dos pistas de fútbol sala en la instalación deportiva municipal La Cantera por 380.000€. • Instalación de sistemas de energía solar en los edificios deportivos municipales de Leganés por 735.755€.
gobierno: juntas de gobierno
De igual forma, se ha aprobado una partida de 134.400€ destinada al control de vertidos en el término municipal, además de otra de 101.000€ dedicada al servicio de apoyo y mejora del Centro Municipal de Acogida de Animales vagabundos o abandonados. Este servicio incluirá la mejora de los cheniles y la atención en clínicas veterinarias de aquellos animales que lo necesiten.
Subvención abono transporte Se harán mejoras en el centro municipal de acogida de animales
Por otra parte, se dio salida a una partida de 4.120.641€ destinados a las próximas actuaciones en el barrio de Zarzaquemada (zonas 15 y 17), dentro del Plan Estrena Leganés, que invertirá 100 millones de euros para la renovación y mejora de los espacios públicos en todos los barrios de la ciudad hasta el año 2011.
Servicio de Atención Infantil
La Junta de Gobierno ha aprobado una partida de 90.700€ destinados al Servicio de Atención Escolar de niños y niñas durante los periodos vacacionales del año 2009, de modo que los padres y madres puedan conciliar la vida familiar y laboral durante la fechas en los periodos de vacaciones escolares en los que sigan trabajando.
Por otra parte se han destinado un total de 85.226€ para financiar el abono transporte para el colectivo de mayores. Así mismo se ha dado luz verde a una partida de 18.000€ destinada a la atención psicosocial en casos de violencia intrafamiliar, y otra de 12.000€ para dar cumplimiento al convenio de colaboración con la Federación de Personas Sordas de la Comunidad de Madrid. Se han aprobado las concesiones a quioscos de helados para el próximo verano, una partida de 42.000€ para las vacaciones de jóvenes leganenses en campamentos de verano, así como el programa de vacaciones para mayores por 365.500€. •
La Plaza de Leganés | abril 2009
27
Zarzaquemada Remodelación de calles, plaza y zonas interbloques La Junta de Gobierno aprueba una partida de 3.000.000€ para la puesta en marcha de una nueva fase del Plan Estrena en el barrio de Zarzaquemada Las actuaciones se van a llevar a cabo en las calles Almunia, Alcudia, Bureba (entre Almunia y La Sagra), Alpujarras (entre Rioja y Almunia); así mismo se va a actuar en las zonas interbloques de estas mismas calles. Así mismo se remodelarán las plazas de los tres aparcamientos que hay en las calles Almunia y Alcudia. El objetivo principal es llevar a cabo una rehabilitación de toda la zona, corregir las deficiencias, mejorar la accesibilidad de las calles, racionalizar el uso de los aparcamientos y renovar los servicios y mobiliario urbano que así lo precise.
28 EstrenaLeganés | abril 2009
Las obras consistirán en el levantado de pavimento de acera o calzada, de la renovación de la impermeabilización sobre la losa de los aparcamientos y mejorar el sistema de drenaje. Por otra parte, se va a renovar el pavimento de aceras y de las plazas sobre los aparcamientos. Rematando la zona con la instalación de juegos infantiles y elementos de gimnasia para mayores. El riego de las zonas verdes se hará a través de un sistema por goteo y el alumbrado público se repondrá con el fin de facilitar el tránsito de personas por estas zonas.
Presupuesto: 3.000.000€ Plazo de ejecución: en proyecto
oficinaserviciosciudad@leganes.org Teléfono: 91 248 99 99
Horario de atención:
de lunes a jueves, de 9:00 a 13:00h. y de 16:00 a 19:00h. Viernes, de 8:00 a 15:00h.
EstrenaLeganés | abril 2009 29
Concluye la primera fase en San Nicasio Han concluido las obras de la fase I del Plan Estrena en las Provincias y los Ríos, invirtiendo casi dos millones y medio de euros.
Las obras, que se han desarrollado en un tiempo récord de seis meses, han rehabilitado toda la Plaza de Cataluña y las calles cercanas como Andalucía, Baleares, Mallorca, Aragón, Mendiguchía Carriche, Río Pisuerga y Río Guadiana, con nuevos juegos infantiles, nuevas aceras, iluminación, mobiliario urbano, asfaltado, señalética, arbolado y plantas. Encuentro con los vecinos El Alcalde, acompañado por el concejal de Infraestructura Miguel Fernández y el presidente de la Junta de Distrito de San Nicasio, Sebastián Ortega, recorrió la zona y se encontraron con algunos de los vecinos del barrio para intercambiar opiniones acerca de la remodelación. Entre esos vecinos estaba el presidente de la AVV de San Nicasio, Francisco Pérez y Juana Bermejo, que explicó al Alcalde la necesidad de modificar uno de los pasos de peatones para el mejor acceso de las personas discapacitadas. De esta forma, Gómez Montoya cumplió su promesa de encontrarse con esta vecina después del encuentro con 300 vecinos del barrio para hablar de los problemas del distrito y de la ciudad.
El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, acompañado por el concejal de Infraestructura, Miguel Fernández, y el presidente de la Junta de Distrito de San Nicasio, Sebastián Ortega, visitó la zona remodelada en la primera fase del Estrena Leganés en este barrio.
30 EstrenaLeganés | abril 2009
El objetivo principal de las obras ha sido adaptar la superficie a los diversos usos: 110 plazas de aparcamiento en superficie, mercadillo semanal y recinto ferial. Presupuesto: 2.999.439,79 € Plazo de ejecución del 16 de septiembre a 16 de marzo de 2009
Se inaugura el nuevo recinto ferial de La Fortuna
La inversión en esta obra ha sido cercana a los tres millones de euros financiados por el Plan Urban y el Plan Estrena Leganés. El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, acompañado por la presidenta de la JMD de La Fortuna, Julia Martín, el concejal de Infraestructura y Servicios a la Ciudad, Miguel Fernández y otros miembros de la Corporación Municipal, ha inaugurado este nuevo recinto que acogerá las fiestas del barrio, el mercadillo de los lunes, además de aquellas actividades lúdicas, culturales y de ocio que se vayan a celebrar en el barrio. Esta obra ha supuesto una inversión de cerca de 3.000.000€ financiados por el Plan Urban de la UE (que ha aportado 7’5 millones de euros para proyectos de remodelación, modernización y dinamización del barrio) y el Plan Estrena Leganés, que cuenta con una inversión de 100 mi-
llones de euros para la remodelación de espacios públicos en todos los barrios y distritos de la ciudad hasta 2011. Más plazas de aparcamiento El recinto se ha construido en la parcela delimitada por las calles Oporto, Setúbal y San Pedro, donde se han habilitado también 110 plazas de aparcamiento en superficie. La obra se ha ejecutado por el Ayuntamiento en un plazo record de seis meses, dos meses menos de lo inicialmente previsto. También cuenta con una zona de graderío con escenario para actuaciones y conciertos y actividades lúdicas como cine o teatro, que podrá albergar hasta 4.000 personas. En la zona creada de
casi 5.000 metros cuadrados existe un entorno con vegetación y plantaciones específicas integradas en el diseño de la obra con arbolado, especies arbustivas y vivaces. Asimismo, se ha tenido un especial cuidado en la ubicación de rampas para el acceso de personas con movilidad reducida, adaptándolas a la Ley de Accesibilidad, y se han instalado fuentes de agua. Se le ha dotado de una red de bolardos eléctricos que pueden desaparecer y que se manipulan desde los cuadros de mando dispuestos en la parcela, adaptando la configuración del espacio a la funcionalidad exigida en cada momento. EstrenaLeganés | abril 2009 31
ayuntamiento
Más diversión, más imaginación El Ayuntamiento de Leganés, a través del programa • Alter, lleva cerca de año y medio ofreciendo a niños, niñas
y adolescentes unos espacios de ocio que suponen una alternativa al consumismo, estimulan su imaginación y les proponen actividades colectivas y nuevas aficiones. La idea surgió de los propios chicos y chicas que, desde el Consejo de Infancia y Adolescencia, propusieron contar con un espacio en el que reunirse y compartir ratos de ocio. Esa propuesta se llevó al plenario y se decidió destinar una partida presupuestaria a la oferta de actividades de ocio alternativo. Así nació Sabadalia en noviembre de 2007. Son ya muchos los meses de recorrido y a esta iniciativa se han ido sumando otras
34 La Plaza de Leganés |abril 2009
destinadas a diferentes edades y, por eso mismo, con diferentes contenidos. Actualmente, desde la delegación de Infancia se ofrecen los programas Diverplaza, Sabadalia, Alter de cine y Espacios A.
Diverplaza
Diverplaza está pensado para niños y niñas de 6 a 9 años. Se celebra los domingos a mediodía, entre las 12:00 y las 14:00h. Su
principal característica es que tiene lugar al aire libre en diferentes zonas de la ciudad. Las actividades que se organizan son siempre participativas y con algún espectáculo. Hay actuaciones de títeres, payasos, gymkhanas, teatro de calle, juegos colectivos, pasacalles, etc. Propuestas, sin duda, muy apetecibles para los pequeños. Diverplaza se celebra en las plazas de Leganés situadas en diferentes barrios.
Sabadalia
Sabadalia es el programa que se ofrece a niñas y niños de entre 8 y 12 años. Tiene lugar los sábados por la tarde en distintos barrios de Leganés. En cada uno de ellos se programan cinco actividades deportivas (fútbol, baloncesto, tiro con arco, esgrima...) y ocho actividades lúdicas (dardos, rocódromo, ta-
ayuntamiento: infancia
tuajes, puntos de lectura, dardos…). El precio de entrada es de 1,5€. También se pueden adquirir bonos de 5 entradas por 5€.
Espacios A
Espacios A está destinado a adolescentes de entre 12 y 16 años. Las actividades tienen lugar los viernes, de 18:00 a 20:00h. Allí chicos y chicas pueden jugar a cartas magic, a otros juegos de rol, futbolín, escuchar música, conocer gente, ir de excursión, aprender magia, malabares, juegos de mesa, montaje de vídeo, ordenadores, consolas etc. Además, los adolescentes pueden proponer cualquier otra actividad que les interese. Los Espacios A también se distribuyen por la ciudad, de la siguiente manera: En el centro: Centro Juan Muñoz. En Leganés Norte: C/Flora Tristán, 10 En el CCC Santiago Amón, 1ª planta. En Arroyo Culebro: local de la Asociación de Vecinos (plaza del Alcalde Manuel Matheo Luaces. En San Nicasio: CCC José Saramago. Gimnasio del antiguo colegio Unamuno (Avda. de La Mancha, 2).
•• •• •• •• •• ••
Cine familiar gratuito
También desde la delegación de Infancia se ha puesto en marcha Alter de Cine, unas sesiones de cine gratuito para toda la familia. Las películas se proyectan todos los viernes, a las seis de la tarde en centro Juan Muñoz, en el salón de actos. Alter de cine es una propuesta para niñas, niños, adolescentes y, en este caso, extensivo a toda la familia. Las películas que se programan intentan satisfacer los gustos del público familiar al que van dirigidos y son una buena propuesta para los viernes por la tarde, sobre todo teniendo en cuenta que son gratuitas.
Taller de cortometraje
Una actividad puntual que se realizó con adolescentes fue el taller de corto, fruto del cual han salido dos cortometrajes de unos tres minutos cada uno. Las chicas y chicos se ocuparon de los guiones, del rodaje y del montaje de los cortos, ayudados por monitores. Participaron unos 15 jóvenes y la experiencia, según ellos mismos, ha resultado muy divertida y están contentos con el resultado. Proyectos como éste se seguirán llevando a cabo de manera puntual y siempre teniendo en cuenta las propuestas de los propios interesados. Todos estos programas, englobados en un proyecto general de ocio alternativo, tienen
el objetivo de hacer compatible la diversión y el disfrute personal de una manera participativa. Intentan favorecer el gusto por compartir aficiones a través de un ocio no consumista que estimule la imaginación y potencie la capacidad creativa, ayudando a descubrir el gusto por nuevas distracciones. •
SABER MÁS
La programación se puede consultar en folletos que se publican trimestralmente, en la revista Vive Leganés, así como en www. leganes.org y www.legacom.es
La Plaza de Leganés | abril 2009
35
Julián Besteiro
ayuntamiento: sostenibilidad
Leganés Central
La Fortuna
Zarzaquemada
Casa del Reloj
San Nicasio
El Carrascal
puntos enbici
••
Severo Ochoa
Leganés Central
Casa del Reloj
Polvoranca
Julián Besteiro
Estaciones de RENFE Leganés Central Polvoranca Zarzaquemada Estaciones de Metro San Nicasio Julián Besteiro El Carrascal Casa del Reloj Severo Ochoa La Fortuna
••
Severo Ochoa
rg
b
ici
en
en
o es. an eg 5 icil 5 6 nb 6 8 w.e 9 7 ww 64 l. Te
bic
i Polvoranca
El Ayuntamiento ha • puesto en marcha ENBICI,
un sistema de alquiler de bicicletas gratuito con el objetivo de fomentar este medio de transporte en Leganés y hacer de la ciudad un lugar más sostenible.
ENBICI mucho mejor ENBICI Es un sistema de préstamo de bicicletas gratuito promovido por el Ayuntamiento de Leganés, el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, en el marco de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España (E4) Plan de Acción del año 2007, y del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). ENBICI comenzará a funcionar el miércoles 15 de abril y los ciudadanos ya pueden sacarse la tarjeta para poder utilizar el Servicio. Ventajas de este sistema
Reducir el ruido y los contaminantes. ••Transporte rápido, flexible y práctico. ••Optimizar elurbano uso del espacio público. ••Mejorar el abastecimiento energético de •• Leganés y de su entorno. ••Mejorar la salud y bienestar de los ciudadanos. Además hay que saber que… El ciclista ocupa el primer puesto en la clasificación de eficiencia energética en todos los medios de transporte (0,15 calorías por gramo y kilómetro). Para 50 bicicletas que recorran una distancia media diaria de 30 Km durante
••
••
36 La Plaza de Leganés | abril 2009
todos los días se ahorrarían unos 8 litros por cada 100 Km, que energéticamente equivaldrían a 38,08 tep/año. Se reduce el riesgo de inducir un accidente en un 98%. Se reduce el 92% del espacio público que utiliza el vehículo privado.
•• ••
¿Quién puede ser usuario?
Cualquier ciudadano, sea o no residente en Leganés, mayor de 18 años. Los menores, a partir de 16 años, con autorización del padre, madre o tutor.
Cómo darse de alta
Para utilizar el sistema de préstamo es imprescindible darse de alta en una de las oficinas habilitadas, firmando un documento de aceptación de las normas de uso del servicio. Se proporcionará una tarjeta que se podrá utilizar cada vez que se use una bicicleta.
Oficinas de alta de usuarios
Móvil (consultar en www.leganes.org) ••SAC Casa •• del Reloj (Avda. Gibraltar, 2) de 8:30h. a 14:30h. Tardes: 17:00h. a 19:00h. y sábados de 9:00h. a 13:00h.
La Fortuna
••
JMD La Fortuna (C/ San Amado, 20) de lunes a viernes de 8:30 a 14:30h y los jueves por la tarde 17:00 a 19:00h. JMD San Nicasio (Avda. del Mediterráneo, 24) de lunes a viernes de 8:30 a 14:30h. JMD Zarzaquemada (C/ Mayorazgo 25) de lunes a viernes de 8:30 a 14:30h. Centro Dejóvenes (Plaza de España, 1) de lunes a viernes de 8:30 a 14:30h (jueves de 8:30 a 13:00h) y por las tardes de lunes a jueves de 17:00 a 19:00h.
•• •• ••
¿Cómo funciona?
El horario del servicio en la temporada de otoño/invierno (octubre a marzo) es todos los días de 9:00 a 18:00h, y en la temporada primavera/verano, todos los días de 9:00 a 21:00h. El tiempo de utilización de las bicicletas es de 3 horas como máximo. El usuario quedará inhabilitado durante media hora, una vez depositada la bicicleta en los puntos de préstamo, antes de poder utilizar el servicio de nuevo. Media hora antes de la finalización no se podrán retirar las bicicletas de los puntos de préstamo, pero sí devolver la bicicleta. Si no se utiliza el servicio durante un año, la tarjeta quedará inhabilitada. Para usarlo de nuevo es necesario acercarse con la tarjeta a una de las oficinas de alta. Para retirar las bicicletas hay que acercar la tarjeta al panel de información de enbici. Introducir el PIN –puedes cambiar tu PIN seleccionando CAMBIAR PIN–, elegir el nº de la bicicleta a utilizar, aceptar que la bicicleta que utilizas está en condiciones óptimas de uso, aceptar las normas de utilización y retirar la bicicleta en 30 segundos. Para retirar la bicicleta del candado hay que liberar el frontal de bicicleta con un leve empujón hacia atrás. Para devolver la bicicleta, sólo hay que acercar el manillar a cualquiera de los candados libres del punto de préstamo elegido y comprobar que la bicicleta quede bloqueada por el candado antes de marcharse: una bicicleta mal enganchada es responsabilidad del usuario.
Casos de inhabilitación
Si se excediera en el tiempo asignado, el sistema enbici automáticamente impone al usuario la inhabilitación pertinente: Retraso inferior a 1 hora, 1 día completo. Retraso entre 1 y 8 horas, 7 días naturales. Retraso posterior a la hora de la finalización del servicio en los puntos de préstamo, 10 días naturales. Retraso entre 8 y 24 horas, 1 mes. Retraso superior a 24 horas, conllevará la inhabilitación de todo el año. En el caso de reincidencia se inhabilitará durante 3 años.
•• •• •• •• •• ••
Comienza la instalación de aparcabicicletas El Ayuntamiento de Leganés, en su afán por potenciar la movilidad sostenible, está instalando 400 puntos para aparcar bicis. Esta iniciativa invita al uso de este medio de transporte, especialmente ahora con la llegada del buen tiempo. Estos elementos ocupan lugares visibles y cercanos a los centros municipales, lo que aumentará la seguridad a la hora de aparcar la bicicleta. Los
••
El abandono injustificado de la bicicleta conllevará la baja en el servicio y el Ayuntamiento podrá requerir judicialmente, a través de una reclamación patrimonial, el coste de la bicicleta y los gastos que se deriven. Si roban o hurtan la bicicleta hay que presentar copia de la denuncia realizada en la policía y contactar con el Centro de Control en el teléfono habilitado. En el caso de no presentar la denuncia tendrá baja indefinida en el sistema de préstamo de bicicletas y será de aplicación lo expuesto en el párrafo anterior.
nuevos aparcabicis se están colocando estratégicamente repartidos por todo el municipio. Se están instalando en edificios municipales, colegios e institutos, escuelas infantiles, escuelas de idiomas y de música, en carriles bici, parques, polideportivos y terminales de transporte público. La creación de esta red hará que usar este medio de transporte sea más fácil, rápido y cómodo que hacerlo en coche.
nes, traslados y reajustes necesarios para solventar las incidencias que se produzcan.
Recomendaciones
chaleco y casco. ••Utilizar un candado por si se quiere realizar •alguna •Llevargestión y se necesita dejar la bici en uno de los aparcabicis instalados. Utilizar los carriles bici y la calzada (está prohibido ir por la acera). •
••
Incidencias
Ante cualquier incidencia relacionada con el uso de las bicicletas, el usuario deberá dar aviso inmediatamente al teléfono 649 76 85 65. Se facilitarán todas aquellas reparacio-
SABER MÁS
ENBICI www.enbicileganes.org Tel. 649 76 85 65. La Plaza de Leganés | abril 2009
37
ayuntamiento: sostenibilidad
El Pardo Bazán utiliza energía alternativa El colegio Emilia Pardo • Bazán cuenta ya con el
primer equipamiento híbrido (fotovoltaico y eólico) de generación de energía de la ciudad.
La Agencia de la Energía ha colaborado con la concejalía de Educación en la puesta en marcha de este sistema en el Aula de Energía, que tiene como objetivo mostrar a todos los escolares las principales características de las distintas energías renovables instaladas, generadoras de electricidad, a través de unas clases teóricas y prácticas.
Aula didáctica
En el aula recibirán una charla introductoria al mundo de la energía, analizando las distintas fuentes primarias y secundarias, los impactos sobre el medio natural, el transporte y la distribución y los distintos recursos energéticos. Los asistentes también pueden participar en una actividad práctica relacionada con la
energía., en el transcurso de la cual los profesores les explican in situ el funcionamiento, las características más importantes y las peculiaridades de este complejo fotovoltaico y eólico. Además, son destacables sus ventajas medioambientales, ya que se evita la emisión de CO2 y el consumo de petróleo. Los escolares pueden comprobar cómo con este equipamiento se puede generar energía para la iluminación de una sala de 56 metros cuadrados con luminarias de bajo consumo. La puesta en marcha de esta Aula muestra el compromiso del Ayuntamiento de Leganés con el desarrollo de las energías renovables de la ciudad, empezando con la educación de los más pequeños. •
Subvenciones para ahorrar energía La Agencia Municipal de la Energía • volverá a convocar subvenciones para fomentar el ahorro y la eficiencia energética.
38 La Plaza de Leganés | abril 2009
Una de las actuaciones que se subvencionará es el cambio de contadores de agua para individualizar el consumo, es decir, la medición y facturación del consumo por unidad familiar, ya que permite conocer cuánto se consume individualmente y pagar sólo por ello, en vez de hacerlo por una parte del consumo total de la comunidad (medido con un contador único) que hace inútil esfuerzo por consumir menos agua y pagar menos.
Como ejemplo, cabe citar la ayuda a la comunidad de La Sagra 47, a la que en el año 2008 se le subvencionó el 50% (418€) de la instalación. La primera factura cobrada tras la instalación de los contadores individuales supuso un ahorro de 213 €. Esto supone que la comunidad, en dos facturas, habrá amortizado los 418 € que desembolsó inicialmente y a partir de entonces el ahorro será efectivo en sus bolsillos. •
ayuntamiento: sostenibilidad
Se reduce la frecuencia de autobuses El Consorcio Regional de Transpor-
tes de Madrid ha reducido los horarios de las líneas de autobuses de toda la Comunidad de Madrid como consecuencia del descenso de la demanda. La disminución del servicio será de en torno a un 5%. El CTM ha remitido al Ayuntamiento de Leganés el acuerdo alcanzado con la Empresa
Martín, SA sin que haya habido un contacto previo con el Consistorio para llegar a un consenso. Los nuevos horarios ya se han publicado en las paradas y en los autobuses para informar a los pasajeros. También se pueden consultar en la web del Consorcio: www.ctm-madrid.es . •
La Plaza de Leganés | abril 2009
39
ayuntamiento: sostenibilidad
225
7,5
75
5,0
50
2,5
Periodo: 15/02/2009 - 17/03/2009
Control de contaminación atmosférica
Se ha realizado la medición de ozono,
monóxido de carbono y partículas en suspensión en la estación de medición de Leganés durante un período mensual (15 febrero-17 marzo de 2009). Como se puede comprobar
0,0
17/03
15/03
16/03
13/03
14/03
11/03
12/03
9/03
10/03
7/03
8/03
5/03
6/03
3/03
4/03
1/03
2/03
27/02
28/02
25/02
26/02
23/02
0
24/02
25 21/02
0
100
22/02
50
10,0
19/02
100
125
20/02
150
12,5
150
17/02
200
15,0
175
18/02
200
200
15/02
250
17,5
16/02
300
Concentración de Ozono (03: µg/m3)
350
Monóxido de Carbono (CO:mg/m3)
Partículas en Suspensión < PM10 (PM10: µg/m3)
Red de medida de la Calidad del Aire de la comunidad de Madrid Nota: El nivel de aviso a la población para ozono es: más de 180 µg/m³, para CO: más de 15 mg/ m³ y para partículas: más de 300 µg/m³ Concentración de ozono (03:µg/m3) Monóxido de carbono (CO:mg/m3)) Partículas en suspensión < PM10 (PM10:µg/m3)
en el gráfico adjunto los niveles de contaminación registrados no resultan peligrosos ni para la salud de los ciudadanos ni para el medio ambiente, ya que en ningún caso se superan los límites establecidos en la legislación. •
Leganés se une a “La hora del Planeta” El Ayuntamiento, a • iniciativa de la concejalía
de Sostenibilidad, se sumó a la iniciativa de WWF para concienciar sobre el cambio climático.
El 28 de marzo apagaron las luces de las fuentes de entrada a la ciudad de 20:30 a 21:30h. Desde el Consistorio hay un firme compromiso de difundir campañas para movilizar a la sociedad en una lucha activa contra el cambio climático y el cuidado del Planeta. El objetivo fundamental de “La hora del Planeta” era conseguir la adhesión de mil millones de ciudadanos, de ayuntamientos, de empresas e instituciones, lo que representa el mayor evento de participación global jamás organizado. • 40 La Plaza de Leganés | abril 2009
ayuntamiento: medio ambiente
VII Certamen de pintura "El Pincel Verde" SABER MÁS
Se instala riego automatizado en zonas verdes
42 La Plaza de Leganés | abril 2009
www.leganes.org, y rmartin@leganes.org
El Parque de la Chopera y los jardines de la Casa del Reloj cuentan con un nuevo sistema de riego, iniciativa aprobada en la pasada campaña de Presupuestos Participativos. En ambas zonas se incluye una red nueva completamente independiente de la existente de bocas de riego. Las acometidas son dobles, para uso de agua de captaciones propias municipales y agua regenerada; además, todos los elementos de riego, conducciones, arquetas y accesorios son aptos y estarán señalizados para el uso de ese tipo de aguas, garantizando en todo momento la independencia de las redes
Las delegaciones de Cultura y Medio Ambiente, con el patrocinio de Helechos Soc. Coop. y el asesoramiento del Grupo 25, y con el fin de promocionar la pintura artística, difundir los valores ecológicos y el conocimiento y la conservación del medio ambiente, convocan el VII Certamen de Pintura “El Pincel Verde”. Se publican aquí un resumen de las bases: • Podrán participar los artistas españoles y extranjeros que lo deseen. • El tema es “La Naturaleza y la conservación del medio ambiente”. • Cada autor podrá presentar una sola obra, sobre lienzo, tabla o soporte rígido y en cualquier técnica pictórica. Su tamaño no será inferior a 80 cm. en su lado pequeño ni superior a 160 cm. en su lado más grande. Las obras se presentarán enmarcadas con listón de madera de unos 3 cm. de ancho como máximo. No se admitirán trabajos protegidos por cristal o realizados en papel u otros materiales cuyo transporte presente un riesgo evidente para la obra. • No se admitirán obras premiadas, copias ni reproducciones de otras obras. • Los trabajos se entregarán firmados y fechados al dorso con un sobre que contenga los datos de la obra, el autor y fotocopia del DNI. • Las obras deberán ser entregadas en el Centro Municipal Las Dehesillas, en horario de 11:00 a 13:00h. y de 18:00 a 20:00h. y sábados, de 11:00 a 13:00h. desde el 4 al 16 de mayo. • Entrega de premios: 4 de junio a las 20:00h. en la Sala de exposiciones José Saramago. • Premios: Premio “El pincel verde” dotado con 5.000€; 2º premio dotado con 2.500€; premio autor local con 1.000€ (para residentes en Leganés); premio Grupo 25 a menores de 26 años dotado con 500€. •
de suministro. Con esto se garantiza que no haya posibilidad de mezcla entre las aguas de diferentes orígenes y cuentan con sistemas de filtrado, regulación y medición. Este nuevo sistema fue una de las propuestas realizadas por vecinos y entidades ciudadanas dentro de los Presupuestos Participativos y se pondrá en funcionamiento coincidiendo con el inicio de la temporada de riego. El total del proyecto de riego automático en zonas verdes públicas del Ayuntamiento de Leganés abarca una superficie aproximada de 50.000 m². •
ayuntamiento: educación
Las familias piden que se regulen los desayunos escolares La delegación de Leganés de la FAPA
Giner de los Ríos y una representación de AMPAS de la ciudad se reunieron con el director de Área, Alberto González, para reclamar la regulación del desayuno escolar como servicio educativo de la misma manera que, en su día, se reconoció el servicio de comedor y entregarle casi 5.000 firmas de padres y madres avalando esta petición. La respuesta de González fue que transmitiría a la Consejería de Educación esta preocupación ya que 14 centros públicos de primaria puede que se queden sin dicho
servicio para el próximo curso, dado que los directores de estos centros se niegan a ofertarlo por no estar debidamente regulado y hay centros en los que el AMPA o es inexistente o incapaz de afrontar una gestión como la del desayuno. También indicó que “la Consejería por el momento no va a hacer nada”, según explicaron los padres. Una de sus mayores inquietudes eran los niños con TGD (trastorno generalizado del desarrollo). Estos niños en horario lectivo necesitan un apoyo que en los desayunos, si estuviesen regularizados, sí tendrían pero
que ahora tal y como están, no tienen. La respuesta del Director de Área fue que los niños con TGD no pueden acudir a desayunos ya que los monitores de este servicio no están capacitados para atenderlos, algo que a las AMPAS les parece discriminatorio. Según aseguran las familias “en algunos colegios, por la falta de respuesta ante esta situación, muchos padres y madres han solicitado cambio de centro para sus hijos a colegios en los que sí se da este servicio”. Por otro lado, destacan que en centros contiguos hay precios de desayuno tan dispares como 1'80 € y 4€. Hay otros colegios en los que son los propios padres y madres los que compran la leche, galletas, etc, y lo sirven a los alumnos, con el consiguiente riesgo que asumen estas personas al atender a niños. La delegación local de la FAPA considera que “es el momento de dejar de hablar de medidas a favor de la conciliación de la vida familiar y laboral y comenzar a establecerlas de verdad y desde las instituciones públicas en primer lugar, las autoridades educativas en este caso”. Además afirman: “nos parece inadmisible que una necesidad socioeducativa de primer orden como ésta se desatienda, mientras se ofrecen ayudas para el pago de uniformes, clases privadas de inglés, etc. Mucho nos tememos que el problema no está en la falta de recursos sino en el orden de las prioridades de la Comunidad de Madrid, entre las cuales no parece estar la educación pública”. •
La Plaza de Leganés | abril 2009
43
ayuntamiento: educación
Si empieza el cole… o el instituto Durante el periodo de • solicitud de plaza escolar
en centros educativos sostenidos con fondos públicos, que tendrá lugar entre el día 15 de abril y el 4 de mayo, la delegación de Infancia, a través del servicio de Orientación educativa y asesoramiento a familias, lleva a cabo un programa con diversas actuaciones.
El objetivo es promover la escolariza-
ción temprana y la transición entre etapas educativas, fijando la atención, por un lado, en las familias de aquellos niños y niñas que comienzan a ir a la escuela y en aquellas otras que tienen hijos terminando 6º curso de primaria y van a dejar el colegio para pasar al instituto.
Cuadernos de orientación
Las familias de Leganés con hijas e hijos que inician la escolaridad en educación infantil, 3 años, y aquellas otras con hijas e hijos que finalizan la primaria y se incorporarán el próximo curso a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), recibirán durante el mes de abril en sus domicilios los Cuadernos de Orientación: Vamos al Colegio y El Paso a Secundaria. En el cuaderno Vamos al Colegio se ofrece una primera información sobre el sistema educativo español. Las familias encontrarán en este documento información relativa a la elección de centro, organización escolar, qué hacer al principio de curso, durante el periodo de adaptación y cómo continuar durante el curso, así como la colaboración mutua necesaria que tiene que existir entre la familia y la escuela. El Paso a Secundaria, recoge información relativa a las características y organización de la etapa así como de los institutos de secundaria, la planificación del tiempo de estudio, las características de la edad, la participa44 La Plaza de Leganés | abril 2009
ción de padres y madres y recursos para el ocio y el tiempo libre. Además, en el mes de abril estas familias están invitadas a participar en diferentes charlas-coloquio en las que, además de concretar algunos aspectos del proceso de escolarización, tendrán la oportunidad de plantear dudas al respecto y dialogar acerca de lo que supone para niños y niñas su entrada en la escuela o, en su caso, la llegada al instituto.
Charlas coloquio con las familias
••
Vamos al colegio (para familias cuyos hijos e hijas empiecen infantil) Jueves 16 de abril, de 17:30 a 19:00h. CCC Julián Besteiro. Con servicio de canguro. Lunes 20 de abril, de 17:30 a 19:00h. Centro Juan Muñoz. El paso a secundaria (para familias cuyos hijos e hijas empiecen secundaria)
••
Martes 21 de abril, de 17:30 a 19:00h. Centro
Juan Muñoz.
Miércoles 22 de abril, de 17:30 a 19:00h.CCC
Julián Besteiro.
Jueves 23 de abril, de 17:30 a 19:00h. JMD La
Fortuna.
Martes 28 de abril, de 17:30 a 19:00h. CCC
José Saramago.
Miércoles 29 de abril, de 17:30 a 19:00h. CCC
Rigoberta Menchú. El servicio gratuito de canguro para el día 16 de abril, deben solicitarse en el tel. 91 248 92 75 / 76 o al correo electrónico infancia@leganes.org •
SABER MÁS
Delegación de Infancia infancia@leganes.org
ayuntamiento: educación
Campeón olímpico de Física Sergio Arias tiene • 17 años, estudia 2º de
bachillerato en el instituto Gabriel García Márquez y quiere ser arquitecto.
Su profesor le propuso el año pasado empezar a prepararse para las Olimpiadas de Física que se celebran anualmente. Ya ha pasado la primera fase, quedando en 8º lugar entre todos los alumnos de la Comunidad de Madrid que se presentaron, más de 120. Tanto Sergio como su compañera Ana Tejedor, que quiere estudiar Medicina, llevan tiempo trabajando duro junto a José Antonio Aristegui, su profesor de física y química, que se encuentra muy satisfecho con el esfuerzo que están desarrollando. Esta Olimpiada la convoca la Real Sociedad Española de Física, con sede en la Universidad Complutense de Madrid. El profesor ya había preparado anteriormente a alumnos cuando estuvo trabajando en enseñanza privada pero considera que “es fundamental que los centros públicos tengan también en cuenta las necesidades del alumnado con alta capacidad igual que se trabaja con alumnos de integración o con dificultades”. Aunque Ana no obtuvo tan buen resultado en el examen continúa trabajando porque, según explican ambos, “se le coge gusto a resolver problemas”. Después de su jornada lectiva ambos han estado resolviendo los exámenes de años anteriores y ahora
Sergio Arias y Ana Tejedor, en el laboratorio de física de su instituto
están preparando también la parte práctica que se incluye también en el examen nacional. Si obtuviese un buen resultado en esta competición, Sergio podría acudir a la Olimpiada internacional, que se celebrará en México, o a la iberoamericana, que tendrá lugar en Chile. Sergio lo ve complicado porque, según asegura, “hay gente que lleva años preparándose”. De cualquier forma, tanto él como su profesor están contentos con lo que han obtenido por el momento y además afirma que se están divirtiendo mucho con la preparación. •
La Plaza de Leganés | abril 2009
45
ayuntamiento: dejóvenes
Muestra de Formación Ocupacional y Empleo de Leganés Entre los días 11 y 15 de • mayo, ambos inclusive, va
a llevarse a cabo la novena edición de la Muestra de Formación Ocupacional y Empleo de Leganés que organizan conjuntamente las delegaciones de Desarrollo Local y de Juventud
Durante estos días, en el Centro Municipal de Formación “1º de Mayo” (C/ Química, 1) los estudiantes de últimos cursos de la Educación Secundaria Obligatoria que no vayan a continuar estudios, así como de PCPI (antigua Garantía social) y de Ciclos Formativos, podrán conocer de primera mano todos los recursos tanto formativos como de búsqueda de empleo que existen en Leganés. En visitas organizadas los estudiantes podrán asistir a una sesión informativa donde se darán a conocer las ofertas formativas así como las diferentes acciones de orientación para el empleo. También se llevará a cabo una interesante visita a las aulas, talleres e instalaciones con las que cuenta el Centro “1º de mayo” donde se podrá ver de primera mano dónde y cómo se realiza la formación para el empleo. Pruebas de certificación de idiomas
Se necesita una certificación oficial del nivel de idiomas. Es posible presentarse a las pruebas de certificación de idiomas que convocan las Escuelas Oficiales de Idiomas.
Concurso creativo Dejóvenes
Los idiomas que se pueden certificar son alemán, árabe, chino, danés, finés, francés, griego, inglés, irlandés, italiano, japonés, neerlandés, portugués, rumano, ruso y sueco, lenguas cooficiales de las comunidades autónomas y español como lengua extranjera. Los certificados se corresponden con el nivel básico, nivel intermedio y nivel avanzado. El requisito es tener dieciséis años cumplidos en el año en el que se celebran las
pruebas y el plazo para preinscribirse es del 18 al 29 de mayo, ambos inclusive; estas se realizarán en el mes de septiembre. Es importante saber que estas certificaciones se encuentran dentro del Marco de Referencia Europeo que define las cinco capacidades (comprensión auditiva, comprensión de lectura, interacción oral, expresión oral y escrita) que los estudiantes deben adquirir para cada nivel, unificando criterios de aprendizaje para todos los idiomas. •
Dejóvenes organiza un concurso creativo sobre fotografía, relato corto y música. El título del certamen es “Jóvenes en Europa: lo que conozco y lo que quiero conocer”, y busca la implicación de los jóvenes de Leganés en el conocimiento de las posibilidades que ofrece el entorno europeo. • SABER MÁS
46 La Plaza de Leganés | abril 2009
www.leganes.org/dejovenes/
ayuntamiento: dejóvenes
Nuevos locales de ensayo Leganés cuenta con once salas, tres de ellas equipadas técnicamente para su uso por horas, siete para compartir por dos grupos por períodos de meses y uno más con capacidad para un grupo en solitario.
Los locales de ensayo • promovidos por la delegación de Juventud, se han renovado con equipos específicos para dj’s y mc’s. Hay un local por horas que dispondrá
de dos platos de dj y una mesa de mezclas, ambos Numark, dos cajas autoamplificadas Behringer de 300W, un micrófono de estudio RODE NT 2-A y un ordenador equipado con el programa CUBASE 4 y tarjeta de sonido TASCAM US-144.
Otros locales
Por horas, también se puede solicitar el uso de dos locales con dos amplificadores de guitarra Peavy Bandit de 100W y otro de bajo Warwick seewt de 150W, una batería Pearl Target, una mesa auto amplificada Soundcraft Power station de 300W, dos cajas JBL, un micrófono y dos soportes de micrófono.
Locales por meses
El recinto también dispone de siete locales que se pueden alquilar por meses con una ocupación de dos grupos por local y un local exclusivo para un solo grupo. La apertura de las salas emplazadas en la calle Química 1 de Leganés, es de lunes a viernes de 16:00 a 24:00h. y de 09:30 a 00:30h. los sábados y domingos, abiertos un total de 364 días al año.
¿Dónde estamos?
C/Química 1. Teléfono: 91 248 94 11. www.leganes.org/dejovenes
La Plaza de Leganés | abril 2009
47
ayuntamiento: salud y consumo
El Consejo de Salud en contra del Área Única En el mes de marzo se • celebró el Consejo de Salud y Consumo de Leganés.
48 La Plaza de Leganés | abril 2009
Se trata de un órgano de participación ciudadana en el que se debatió el proyecto de libre elección y área única sanitaria que la Comunidad de Madrid pretende implantar. El Consejo quiso también mostrar su solidaridad con la Gerente de Atención Primaria del área 9, Dra. Mª Luisa Illescas, cesada recientemente por sus críticas al proyecto de área única sanitaria, y con su equipo directivo, que ha dimitido en bloque en solidaridad con ella. El Consejo Sectorial de Salud y Consumo de Leganés mostró su rechazo al proyecto de Área Única de Atención Primaria para toda la Comunidad de Madrid, ya que es un proyecto unilateral que no cuenta con el apoyo de sociedades científicas ni sindicatos, ni ciudadanos, ni profesionales. Este proyecto, según el Consejo, “supone un cambio en el modelo asistencial que tanta lucha ha costado y que es modelo de referencia para otros países del mundo. En él se introduce el concepto de la competitividad entre centros y entre los propios profesionales, sin tener en cuenta la calidad asistencial, ahondando en las desigualdades entre unos centros de salud y otros. La insuficiente dotación y los sucesivos recortes presupuestarios no se solucionan trasladando a los ciudadanos lejos de su domicilio para que encuentren calidad asistencial, sino garantizando ésta en todas y cada una de las Áreas de Salud”. También añadieron que con este nuevo modelo, los colectivos especialmente desfavorecidos sumarán un nuevo factor de discriminación para ellos, ante las dificultades de desplazamiento. En él no se hace ninguna referencia a la participación ciudadana en la planificación y gestión sanitarias. Se pretende reducir la representación y el control sindical a una única Junta de Personal para toda la Comunidad de Madrid. El Consejo de Salud y Consumo de Leganés teme que tras este nuevo proyecto se esconda el interés de la Comunidad de Madrid en abrir la Atención Primaria y lo que resta de la Especializada a las empresas privadas, creando con la excusa de la eficiencia y la libertad, una red sanitaria única en la que los ciudadanos pueden ser asistidos indistintamente en la estructura pública o en la privada, financiada con fondos públicos. La pública invitación a “entrar en el negocio sanitario” a las empresas privadas por parte de la Consejería de Sanidad, no presagia otra cosa. Por todo ello, el Consejo Sectorial de Salud y Consumo de Leganés, “pide al conjunto de la ciudadanía que se manifieste en contra de este atropello al Sistema Sanitario Público, sumándose a cuantas movilizaciones se convoquen para evitar que se lleve a cabo”. •
ayuntamiento: salud y consumo
Mirar por la salud El 7 de abril de cada año, • se celebra el Día Mundial de
la Salud. Ese día, en todos los rincones del Planeta, cientos de eventos conmemoran la importancia de la salud para una vida productiva y feliz.
La Delegación de Salud y Consumo,
junto con la Delegación de Deportes del Ayto de Leganés, lo celebraron el domingo 5 de abril para promover la toma de conciencia sobre aspectos claves de la salud mundial (físicos, sociales y psicológicos). Las actividades tuvieron lugar en la plaza de España, donde se realizó un taller de chapas saludable, reparto de naranjas, cálculo del índice de masa corporal, el test de Ruffier con el que se midió la capacidad física ...
Prevención de drogodependencias
Por otra parte, como en años anteriores, desde el Programa de Promoción de la Salud se ha realizado el curso de Prevención de Drogodependencias dirigido a mediadores. Este curso se lleva a cabo con el objetivo de dotar a los participantes de estrategias para la Promoción de la Salud y la Prevención de Drogodependencias en el ámbito comunitario. •
La Plaza de Leganés | abril 2009
49
ayuntamiento: salud y consumo la hora de prevenir la obesidad. El futuro de una adecuada nutrición se encuentra en la educación”. El objetivo de este estudio era el de conocer los hábitos de desayuno de 464 alumnos de 3 a 12 años. Se repartió un cuestionario a los escolares para conocer estos hábitos durante el mes de diciembre de 2008. Se obtuvieron respuestas válidas de 302 niños. El 88% de los niños desayuna en casa y el 11% en el colegio. Sólo el 0'7% (2 niños) no desayuna a diario. El 14'6% de los niños tiene obesidad y el 18%, sobrepeso. El perfil más frecuente de composición del desayuno consiste en un vaso de leche con cereales (91%): cereales de desayuno 22'5%, galletas 17%, pan de barra 20%, pan de molde 4%. Tan sólo el 9% consume un desayuno completo: lácteos, cereales y fruta. El 94% de los niños obesos hace un desayuno incompleto. El 68% añade a la leche cacao. El 76% no consume bollería industrial. El 17% consume zumo envasado algún día de la semana. El 67% dedica más de 10 minutos al desayuno. El 64% desayuna con la televisión encendida. El 17'8% de los niños desayuna sólo en casa. El 57% no se lava los dientes después del desayuno. El 9'6% no consume alimentos a media mañana, en el recreo. El 70% lleva fruta al menos un día de la semana (el 2%, a diario). El 59% lleva lácteos algún día. El 35,5% lleva zumos envasados algún día (el 4'3% a diario). El 90'7% no lleva bollería industrial ningún día. El 66% lleva bocadillo algún día, con más frecuencia de embutido.
Conclusiones:
Un estudio analiza la alimentación infantil Desde el Centro de Salud Pizarro, de Leganés, se ha • realizado una investigación para analizar los hábitos de
desayuno y de alimentación general de los niños y niñas del colegio público Francisco de Quevedo.
Según los profesionales de la salud “un desayuno equilibrado y realizado a diario tiene repercusiones positivas en el mantenimiento de la salud y también en el rendimiento físico e intelectual. La infancia
50 La Plaza de Leganés | abril 2009
es el mejor momento para instaurar unos hábitos alimentarios correctos. Los hábitos poco saludables instaurados en la infancia serán posteriormente muy difíciles de corregir en el adulto. El desayuno es clave a
Es necesario mejorar el hábito del desayuno entre los escolares. Es importante fomentar el consumo de una pieza de fruta a media mañana, en lugar de los lácteos y bebidas azucaradas a base de fruta y envasada, para completar el desayuno de lácteos y cereales de primera hora de la mañana. Es necesario fomentar el cepillado de dientes después de cada comida. La escuela es el mejor lugar para desarrollar la educación para la salud. Según los autores del estudio, “profesores, profesionales de la salud, padres, alumnos, así como las administraciones públicas, debemos contribuir a la promoción de hábitos de vida y alimentación saludable”.
Hábitos alimentarios
Otra parte del estudio se dedicó a los hábitos alimentarios generales. Según los expertos, “el objetivo de mejorar los hábitos alimentarios es conseguir un crecimiento y desarrollo óptimo del niño y establecer unos buenos hábitos para prevenir la
ayuntamiento: salud y consumo aparición de enfermedades crónicas en la edad adulta”. La investigación se realizó del mismo modo, entregando un cuestionario a los 464 alumnos de entre 3 y 12 años. Se obtuvieron respuestas válidas de 302 niños. Destaca por orden de frecuencia de consumo a diario, los lácteos en primer lugar (97,6%), seguido del pan (89,5%) y la fruta (78,7%). Sólo el 30% consume verduras a diario. El 95%, legumbres alguna vez a la semana. El 26% consume zumos envasados a diario. El 27% consume carne y el 24%, embutidos a diario. El 25% hamburguesas o perritos calientes alguna vez a la semana. El 45% consume dulces y golosinas alguna vez a la semana. El 39%, refrescos alguna vez a la semana. El 44% consume bollería industrial alguna vez a la semana. El 61% no consume frutos secos o rara vez lo hace. Conclusiones: Es necesario aumentar el consumo diario de frutas, verduras y pescados. Es importante fomentar el consumo de fruta fresca de temporada, en lugar de las bebidas azucaradas a base de fruta envasada. Es importante informar de las grasas saturadas, poco saludables, que se encuentran en las carnes rojas y la bollería industrial para disminuir su consumo. •
Consejos saludables
La salud es la base de la que depende gran parte del bienestar de las poblaciones, por eso desde la Delegación de Salud y Consumo se considera importante la participación de toda la ciudadanía de Leganés como promotora de la misma y por ello propone la colaboración en esta sección: • “Cuando la pereza entra por la puerta, la Salud sale por la ventana”. Rafael Gracia (Enfermero y coordinador de Salud y Deporte)
• “Ajo en ayunas todos los días el mejor antibiótico” Virginia García Román (Vecina de Leganés) Si quieres que la siguiente frase o consejo saludable sea la tuya, mándalo a: c/ Vicente Aleixandre, 16, s/n 28911- Leganés e_mail : promociondelasalud@leganes.org Tel. 91 248 93 21 Fax 91 248 93 22
La Plaza de Leganés | abril 2009
51
ayuntamiento: cooperación
Hermanamiento con Marruecos Desde la delegación • de Cooperación del
Ayuntamiento de Leganés se ha llevado a cabo un trabajo en profundidad para decidir con qué lugar de Marruecos se hermanaría nuestra ciudad
A lo largo de los meses de diciembre de 2008 y enero de 2009 se mantuvieron diferentes reuniones con vecinos y vecinas de Leganés procedentes de Marruecos, para tratar de acotar el territorio donde realizar un diagnóstico técnico que permitiera recabar información sobre los aspectos que son tenidos en cuenta para realizar un hermanamiento con una determinada localidad. Dichos criterios son: • Que se encuentre inmersa en un proceso de desarrollo. • Que las necesidades prioritarias de la localidad correspondan a alguno de los sec52 La Plaza de Leganés | abril 2009
tores del Plan Municipal de Cooperación: salud, educación, fortalecimiento institucional, medioambiente, género y desarrollo económico. • Que exista una administración local con competencia para ejecutar los proyectos de cooperación directa y que garantice la legalidad y la transparencia en la gestión de los mismos. • Que exista un tejido asociativo que dinamice la participación de la sociedad civil en el desarrollo de los proyectos ejecutados en el marco de la cooperación directa.
Provincia de Alhucemas
El territorio donde se decidió, desde las asambleas vecinales, hacer el diagnóstico sobre el terreno fue la provincia de Alhucemas. Hay que señalar que cada provincia se divide en círculos. La provincia de Alhucemas está compuesta por tres círculos: círculo Beni Ovaryaguil (su capital es la comuna urbana de Alhucemas) círculo Beni Bufrah (su capital es la comuna rural de Beni Bufra) y círculo Targuist (su capital es la comuna urbana de Targuist).
ayuntamiento: cooperación La autoridad en cada círculo es el presidente, nombrado directamente por el Wali que es el representante directo del rey, por lo tanto no es cargo electo. Los círculos están compuestos por comunas rurales y urbanas. El Wali tiene representantes en cada comuna que reciben el nombre de Bacha en las comunas urbanas y Alkaid en las comunas rurales. Los presidentes de cada comuna o alcaldes, sí son cargo electo nombrado por cinco años. Existe también el Consejo Provincial, compuesto por representantes de cada una de las comunas de las provincias y cuenta con un presidente del Consejo que es elegido por los miembros del Consejo por cinco años.
Diagnóstico técnico
Durante el diagnóstico técnico realizado a principios de febrero de 2009 se mantuvieron entrevistas con autoridades y asociaciones que trabajan en la zona. Entre ellas cabe destacar la que se llevó a cabo con el Wali de la Región, Mohamed Mhidia. En principio los proyectos enmarcados en un hermanamiento con cualquier comuna de la provincia ha de ser autorizado por él a través de sus representantes en las comunas, en los círculos o por él directamente si la propuesta es provincial. El Wali acogió con agrado la propuesta de hermanamiento y manifestó su interés por determinados sectores sobre los que actuar, como la juventud a través deporte y género y, en cuanto a territorios, se inclinó hacia zonas rurales de Targuist y
Beni Boufrah. También se celebraron reuniones con Consejo Provincial y con su presidente. Una vez realizados los contactos con todas las instituciones y entidades de la provincia, se coincidía en que de los cuatro municipios que estaban propuestos desde las asambleas, el municipio de Alhucemas, era sin duda el más desarrollado al disponer de puerto de mar. También se tenía en cuenta la existencia de apoyos internacionales a través de diversos hermanamientos y que comienza a ser un foco de turismo nacional e internacional triplicando en verano su población. Beni Boufrah es, junto a Targuist, la zona más deprimida de la provincia aunque existen diversos proyectos de cooperación financiados por las Comunidades de Madrid y Castilla La Mancha, entre otros, a través de ONGs españolas. Además se está poniendo en marcha un proyecto turístico que va a incidir en toda la provincia y que pretende desarrollar toda la costa con varias ciudades de vacaciones y está dentro del municipio de Beni Boufrah, a lo que hay que añadir que en los próximos meses se inaugurará una carretera que unirá toda la costa desde Tánger a Melilla. La perspectiva de futuro para Beni Boufrah es optimista, según los datos recogidos. Así pues, se comprueba finalmente que el municipio de Targuist es el más duro, ubicado en las faldas de la montaña, hasta el momento es también un lugar de paso
porque la carretera del Norte pasa por allí pero muy pronto, con la mejora viaria de la costa, va a quedar más aislado de lo que está ahora.
Panorama de Targuist
Targuist conserva un recuerdo de esplendor de la época del protectorado al estar ubicada allí la casa del gobernador y ser lugar de referencia en el Norte del país. Pero todo este esplendor se fue diluyendo con los diferentes gobiernos de Hassan II y no es hasta estos momentos, con el reinado de Mohamed VI, cuando ha comenzado a llegar algo de desarrollo, aunque aún muy escaso. La realidad a día de hoy es que muchos de sus habitantes viven en la zona sur de Madrid y muchos de ellos son vecinos de Leganés. Otro dato a tener en cuenta es que desde hace algo menos de un año están retornando inmigrantes por la crisis que afecta especialmente a la construcción en España. Esto ha supuesto que vuelvan familias enteras de las cuales los propios hijos son verdaderos extranjeros en su tierra, lo que supone un problema, según han planteado las autoridades locales. Desde el diagnóstico efectuado por técnicos municipales de Leganés junto a los técnicos de Targuist se coincide en que una de las necesidades más urgentes es la de la incorporación de la mujer a la sociedad. En este sentido, la Fundación Mohamed V ha construido en la ciudad algunas infraestructuras pero les falta, como en el hospital, recursos y personal para que resulten operativas. Otra necesidad básica es la educación, ya que muchos alumnos tienen que ir andando desde muy lejos a sus escuelas y la zona, sobre todo en invierno, se vuelve impracticable. Por otro lado son necesarias propuestas de producción agrícola y búsqueda de mercados alternativos. Éste es un escenario adecuado para continuar el proceso comunitario iniciado y que llevará a establecer puentes entre la ciudadanía de Leganés y los vecinos de la provincia de Alhucemas. •
La Plaza de Leganés | abril 2009
53
deportes Asistencia sanitaria inmediata
Cuatro de las instalaciones • deportivas de Leganés ya cuentan con un profesional sanitario para atender a los posibles lesionados.
La concejalía de Deportes ha puesto en marcha en las instalaciones municipales deportivas más utilizadas por los vecinos, un nuevo servicio de Asistencia Sanitaria Inmediata, (ASI) que cubrirá las actividades deportivas en las cuatro instalaciones más utilizadas por deportistas, jugadores y atletas de la ciudad. Los polideportivos municipales de La Cantera y Julián Montero cuentan ya con este sistema, que durante los fines de semana dispone de un profesional sanitario que atiende a los lesionados y decide si es necesario o no su traslado a un centro. Un equipo completo
Este nuevo servicio municipal cuenta con material sanitario, botiquín y un desfibrilador y atiende de forma inmediata a los vecinos que puedan lesionarse o tener un accidente en estas cuatro importantes instalaciones, dado que la Ciudad Deportiva Europa y La Fortuna contarán con este servicio inmediatamente. El concejal de Deportes, Sebastián Ortega, ha destacado que este servicio municipal “será muy útil para los cientos de deportistas, jugadores y atletas de nuestra ciudad, porque queremos que esté cerca de ellos; se trata de un plus de seguridad más, para la práctica del deporte en grandes instalaciones deportivas”. • 54 La Plaza de Leganés | abril 2009
deportes: delegación de deportes
Avance de próximos cursos
••
Taller para padres y madres de deportistas. Dirigido a familias interesadas por el deporte que realizan sus hijos. Organiza: Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Leganés. Objetivos: Abordar temas de especial incidencia en las entidades deportivas. Fechas: mayo o junio, de 19:00 a 20:30h. Lugar: Sala de conferencias del Pabellón Europa. Nº de horas: 1h 30m. Plazas: 50. Precio: gratuito. Taller de prevención de lesiones deportivas. Dirigido a entrenadores y monitores en activo. Organiza: Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Leganés. Objetivos: mejorar la calidad de los entrenamientos abordando cómo evitar y prevenir lesiones en el trabajo con los deportistas. Fechas: 4, 6, 13 y 18 de mayo, de 19:00 a 21:00h. Lugar: Sala de conferencias del Pabellón Europa. Nº de horas: 10. Plazas: 30. Precio: gratuito. Monitor de fútbol base. Dirigido a futuros entrenadores de fútbol. Organiza: Escuela de entrenadores de la Federación de Fútbol de Madrid. Objetivos: Formar nuevos entrenadores de fútbol. Fechas: 4, 6, 8, 11, 13, 18, 20, 22, 25, 27 y 29 de mayo y 1, 3, 5, 8, 10, 12, 15, 17, 19, 22 y 24 de junio de 19:00 a 22:00h. Lugar: Sala de cursos de la Ciudad Deportiva La Fortuna. Nº de horas: 66. Plazas: 35. Precio: 150€. •
••
••
Formación deportiva Se ha celebrado la • quinta edición del curso de Formación para directivos de entidades deportivas.
Dirigido a todos los clubes de Leganés, abordó tres temas muy importantes para el desarrollo local: la convocatoria de subvención a entidades, la problemática del arbitraje y la contratación laboral. Participaron 44 alumnos de las entidades más representativas del deporte municipal. Este curso se ha consolidado en el calendario deportivo de los clubes de Leganés convirtiéndose en un punto de comunicación y debate de la situación deportiva, organizativa y social.
SABER MÁS
rramirez@leganes.org Tel. 91 248 96 51 y 628 35 87 67.
Instalaciones deportivas al día Actualmente se encuentran en
ejecución o van a dar comienzo obras de mejora en las siguientes instalaciones deportivas: Nuevo Carrascal: cuatro pistas de pádel con acristalamiento y pavimento de césped artificial, que se inaugurarán en mayo. María Zambrano: sustitución del pavimento y acondicionamiento de vestuarios.
•• ••
Inicio de obras en el mes de junio. Éstas son las nuevas pistas de padel que se están construyendo en El Carrascal.
En abril dan comienzo siete proyectos de obras en instalaciones deportivas, financiadas por el Fondo Estatal de Inversión Local Plan-E del Gobierno de España. Parque Deportivo La Cantera: Proyecto de ejecución de mejora de urbanización y cons-
••
trucción de dos pistas de fútbol sala. Proyecto de ejecución de sustitución de césped en dos campos de fútbol 7. Proyecto de ejecución de instalaciones de energía solar para usos térmicos en edificios municipales de uso deportivo en Leganés. Proyecto de ejecución de obras de rehabilitación y mejora de cubiertas de edificios deportivos del Ayuntamiento de Leganés. Instalación Deportiva Julián Montero: Proyecto de ejecución de rehabilitación y mejora de vestuario. Proyecto de ejecución de urbanización y mejora de zonas verdes. Proyecto de ejecución de mejora de equipamiento deportivo. •
•• •• •• •• •• ••
La Plaza de Leganés | abril 2009
55
deportes: delegación de deportes
1.699 corredores en la Intercampus
La XI Carrera Popular Intercampus se celebró • el pasado 30 de marzo uniendo los campus universitarios de Getafe y Leganés.
Los mejores atletas de fondo en
ruta y un gran número de corredores populares acudieron a esta cita deportiva. Profesionales y aficionados participaron en esta prueba que se ha convertido en una de las más valoradas de la Comunidad de Madrid. El medallero en las categorías absolutas ha sido el siguiente: Clasificación categoría absoluta masculina 1º Youness Ait Hadi 0:30:45 2º Álvaro Jiménez Zurdo 0:30:56 3º José Manuel Abascal Calabria 0:31:00 Clasificación categoría absoluta femenina 1º Fátima Ayachi Null 0:34:59 2º Beatriz Ros Blanco 0:35:09 3º Maria Ruiz Castellanos 0:36:56
Otras categorías
Para incentivar la participación de los jóvenes en la carrera, la organización viene entregando en las últimas ediciones trofeos especiales a los tres centros de enseñanza secundaria que participen con mayor número de corredores y corredoras. Este año, los centros que han conseguido el premio, un ordenador personal para cada centro, han sido:
Miles de corredores participaron en la XI Intercampus.
56 La Plaza de Leganés | abril 2009
Centros de Enseñanza Secundaria 1º IES Inmaculada Padres Escolapios (Getafe) 2º IES Gabriel García Márquez (Leganés) 3º IES Altair (Getafe) Además de los jóvenes, han tenido su propia clasificación otras categorías como los veteranos, los discapacitados y los alumnos, profesores y personal de la Universidad Carlos III de Madrid. Los más pequeños también han sido protagonistas por su masiva participación en las carreras infantiles, celebradas antes de la entrega de premios. •
deportes: delegación de deportes
Campeones de Unihockey-Floorball El Club Unihockey- Floorball Leganés ha conseguido el título de Campeón de España por sexta vez consecutiva y volverá a representar a la ciudad de Leganés en Europa. El fin de semana del 28 y 29 marzo, en la localidad asturiana de Pola de Lena, se celebró la fase final del Campeonato de España 2009. El CUF Leganés, tras mantenerse invicto durante la fase regular, logró alzarse con el título en una emocionante y entretenida
final con el resultado de 7-3 frente al UHK Madrid. Gracias a este triunfo el CUF Leganés obtiene su sexto campeonato de España demostrando que la cuidad de Leganés sigue siendo un importante referente en el Unihockey español. Además, la victoria permite al CUF Leganés representar a la ciudad y a España en el mes de agosto en la fase previa del la Copa de Europa, intentando mejorar el tercer puesto obtenido de la temporada anterior. •
Subcampeona de España de atletismo La atleta leganense Macarena Gregorio Tapia, que entrena con el Club Maratonianos de Leganés, ha conseguido el subcampeonato de España de 600m. en pista cubierta, categoría cadete femenina, disputado recientemente en la ciudad de Oviedo. Macarena Gregorio consiguió el subcampeonato con un tiempo de 1:42:77, a tan sólo 37 décimas de la atleta del F.C. Barcelona, Farah Ahdadou, y distanciando a la tercera clasificada en 12 décimas, la atleta Neus Quiñonero, del C.A. Guadassuar. •
Campeonato Infantil de Invierno de natación Entre los días 20 y 22 de marzo se celebraba en Valladolid el XXIX Campeonato de España Infantil de Invierno de natación. Participaron 748 nadadores, entre ellos, el leganense Guillermo Higuero, que consiguió una medalla de oro en las pruebas de 1.500 libres, 400 libres y el relevo 4x100 estilos, junto a sus compañeros Rubén del Pino, Alejandro Palacios y Enrique Fernández. En las pruebas de 1.500 libres, con un tiempo de 15:32:08, y en la de 400 libres, con un tiempo de 3:56:02, ha conseguido además el record del Campeonato de España. Además, Higuero ha sido convocado por la Real Federación Española de Natación para formar parte del equipo nacional infantil, para el EYOF 2009 (Festival Olímpico de Juventudes Europeas), que se celebrará del 18 al 24 de julio en la ciudad de Tampere (Finlandia). Esta buena
noticia confirma la progresión de Guillermo y demuestra que el esfuerzo diario le va encaminando a lograr sus objetivos. Unos días antes del campeonato de España, se celebraba el campeonato Territorial de Invierno en la categoría infantil, concretamente los días 6, 7 y 8 de marzo, en la piscina M-86, de Madrid. En esta ocasión participó el Club Natación Leganés, con un equipo formado por diez nadadores y cinco nadadoras, que se clasificaron en una 6ª posición en la categoría conjunta y, a título individual, consiguieron nueve marcas mínimas para asistir los campeonatos de España de Invierno. Pedro Malpartida, Adrián Martín, Sergio Redondo, Mario Jara y Ana María Ratero obtuvieron medalla. El Club estima que “estos resultados se mejoraran de cara a los campeonatos de verano”. • La Plaza de Leganés | abril 2009
57
deportes: fundación Leganés para el deporte El futbolista Eto'o es el padrino de la Fundación Leganés para el Deporte.
La Fundación presenta su primera Memoria La Fundación Leganés para el Deporte • ha cumplido un año y ha recopilado todas las actividades
que ha realizado durante ese periodo en la Memoria 2008.
Durante este primer año, la Funda-
ción ha estado junto a los más de 600 clubes, asociaciones deportivas de la ciudad y la ciudadanía en general, promocionando el deporte base, realizando actividades solidarias y trayendo a grandes nombres del deporte hasta la ciudad.
Un año intenso
Desde que la Fundación se creara el 4 de enero de 2008, no ha parado de promocionar el deporte de Leganés. Ha repartido ayudas y subvenciones a clubes y deportistas locales, ha realizado numerosos clinics con importantes jugadores de fútbol, balonmano o atletismo y no ha dudado en organizar eventos solidarios como el partido de fútbol para recoger fondos para los refugiados saharauis o su participación en los actos de la I Semana de la Discapacidad.
Deportistas de élite
La Fundación ha conseguido, también, traer a importantes deportistas a la ciudad:
58 La Plaza de Leganés | abril 2009
Desde su patrón, el futbolista Samuel Eto’o hasta el ex seleccionador nacional, Luis Aragonés, el ciclista Carlos Sastre o los jugadores Pepe, Sneijder o el ex futbolista Jorge Valdano. Al igual que ellos, otros deportistas de élite como Rafael Guijosa, Manuel Cadenas, Marquinho, Jesús España o el olímpico tirador de esgrima, José Luis Abajo han entrado en contacto con los deportistas más jóvenes para transmitirles todo su saber en sus diferentes modalidades deportivas.
Compromiso de trabajo
La Fundación Leganés para el Deporte va a continuar con su labor de impulso, compromiso y esfuerzo para mantener a Leganés en el centro de referencia del deporte tanto en España como Europa. Por esta razón, tanto el Alcalde de Leganés como el gerente, Javier Callejo, se sienten “orgullosos de este gran proyecto en materia deportiva y de la acciones que se han puesto en marcha a lo largo de los últimos meses”. •
La fundaciĂłn ha traĂdo deportistas de renombre hasta la ciudad.
La Plaza de LeganĂŠs | abril 2009
59
deportes: fundación Leganés para el deporte
Aprobado el presupuesto de ayudas y becas El Comité Ejecutivo de la Fundación Leganés para el • Deporte ha aprobado las ayudas y subvenciones a entidades deportivas, que se repartirán en este año.
Este presupuesto incrementa en
más del doble ell correspondiente al año 2008, lo que demuestra el cumplimiento de objetivos que se marcó la Fundación desde su creación: un primer ejercicio destinado a la promoción e impulso de la imagen de la Fundación y una segunda etapa para generar ingresos que repercutan directamente en el deporte de Leganés.
Subvenciones para las entidades deportivas
Para este año se han aprobado: 20.000€ en material deportivo para todos los clubes.
••
60 La Plaza de Leganés | abril 2009
••
30.000€ en metálico para aquellos clubes o deportistas individuales que hayan participado en los campeonatos oficiales reconocidos dentro del “Programa de Ayudas, Becas y Subvenciones de la Fundación”. 50.000€ en metálico para otorgar las ayudas a todos los clubes y entidades deportivas que así lo soliciten, y cumplan los requisitos previamente establecidos.
••
Se entrega el primer material
La Fundación ya ha realizado la primera compra de este material deportivo: un botiquín de primeros auxilios que será entregado el próximo mes de junio. En la misma
línea, la Fundación ha cerrado un acuerdo para adquirir 1000 porta-bidones de seis unidades cada uno que serán entregados a todos los clubes de Leganés. En el caso de que la partida correspondiente a los 30.000€ destinados a premiar los logros deportivos del os clubes y deportistas no se utilizaran en su totalidad, la cuantía sobrante pasaría a engrosar los 50.000€ destinados a las ayudas. Además de estas cantidades, la Fundación va a seguir trabajando para incrementar el reparto de ayudas, becas y subvenciones para el beneficio del deporte de la ciudad de Leganés. •
deportes: fundación Leganés para el deporte
Grandes del deporte ofrecen lecciones magistrales La Fundación Leganés para el Deporte quiere continuar con su filosofía de acercar la élite del deporte a los clubes y deportistas de la ciudad. Si hace pocas fechas fueron Luis Amado y Marquinho, jugadores de fútbol sala, y José Luis Abajo, medallista olímpico de esgrima, ahora es el turno del balonmano y del atletismo con una figura de la talla de Jesús España, o dos grandes del balonmano: Manuel Cadenas y Rafael Guijosa. Clinic de balonmano
Los entrenadores de balonmano han participado en un clinic con los cadetes y seniors del Club de Balonmano Leganés. Manuel Cadenas, que inició su andadura como entrenador en el CB Leganés y acaba de dejar el banquillo del FC Barcelona, se encargó de los cadetes, a los que mostró unos prácticos ejercicios destinados a mejorar el contra ataque, precisamente en el pabellón al que da nombre. Mientras Rafael Guijosa, entrenador del CB Alcobendas, se ocupó del equipo senior que juega en 2ª división. Gómez Montoya, que abrió el acto, declaró que “la Fundación Leganés para el Deporte nació con un doble objetivo: incrementar las ayudas y subvenciones a los clubes y deportistas de Leganés y, al
mismo tiempo, acercar el deporte de élite a la ciudad. La presencia de Manolo Cadenas y Rafa Guijosa corrobora, una vez más, el cumplimiento de este segundo objetivo”. En el acto también estuvieron el director de la Fundación, Javier Callejo y el presidente del CB Leganés, Juan del Arco.
Clinic con Jesús España
El atleta madrileño, Jesús España, medalla de bronce en los pasados campeonatos de Europa en pista cubierta, impartió una lección magistral a los entrenadores, monitores y jóvenes corredores de los clubes Maratonianos y Atletismo Leganés. En una primera parte, el atleta se dirigió a los monitores, entrenadores y directivos de los dos clubes con unos consejos y hábitos sobre la enseñanza y aprendizaje de un atleta en categoría base. A continuación, en una improvisada charla-coloquio respondió a todas las preguntas y explicó a todos los asistentes su actuación en los Campeonatos de Europa. El atleta, aunque se mostró satisfecho por la medalla de Bronce, está ya pensando en las próximas citas: “Subir al podium siempre hay que considerarlo como un premio pero creo que puedo mejorar esa posición. Ya estoy pensado en el futuro y quiero la
revancha en los próximos europeos”. Jesús valoró ese tercer puesto porque desgraciadamente, “el atletismo, como la mayoría de los deportes, es ingrato en el reconocimiento porque la diferencia entre un tercer y un cuarto o quinto puesto es mínima pero parece que después de los tres primeros los demás no existen”. Por último, dejó un mensaje a los educadores deportivos: “Prefiero o valoro más a una buena persona que a un buen deportista”. La segunda parte del clinic, que tuvo como escenario la pista de atletismo del polideportivo El Carrascal, juntó al tres veces Campeón de España de los 3.000 metros con los niños y niñas de las escuelas del Club Atletismo Leganés y del Club Maratonianos de Leganés, que se mostraron muy contentos e ilusionados con la presencia de su ídolo. Los jóvenes atletas tomaron nota de todos los consejos que Jesús les dio en la pista acerca del calentamiento antes y después de la competición y de algunos trucos a la hora de competir. Jesús España no paró de firmar autógrafos y posar con su medalla de Bronce junto a todos los chavales que lo solicitaron y volvió a mostrarse como un deportista cariñoso y afectivo con todos. • La Plaza de Leganés | abril 2009
61
ciudadanos Familias de niños hiperactivos
Muchas familias se sentirán aliviadas al saber que en Leganés se ha creado • una asociación que, bajo el nombre de ANIDAH, dedica sus esfuerzos a los niños y niñas con déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH).
madre también de un niño con este trastorno, decidieron poner en marcha la asociación ya que no existía ninguna en Leganés ni en el resto de la zona sur de Madrid. Explican que en ANIDAH hay dos líneas fundamentales de actuación. Por un lado, se trata de una asociación reivindicativa, en el sentido de que las administraciones ayuden a las familias en la creación de protocolos efectivos para el desarrollo de estos niños y niñas, especialmente en el entorno educativo. Por otra parte, consideran fundamental “que sirva de apoyo a las familias, como una vía de encuentro para que no se sientan solos y también para que los niños sufran lo menos posible”.
Contar con profesionales
En los últimos tiempos ha aumentado el número de diagnósticos sobre este trastorno que lleva a los niños a comportamientos que muchas veces son confundidos con mala educación, falta de disciplina, etc, y que provoca múltiples problemas en el entorno escolar y familiar. Según se explica en la web de la asociación, “el TDAH genera ansiedad, tristeza, desconcierto, incomprensión... en las familias en las que algún miembro lo padece por su desconocimiento por parte del entorno provocándose situaciones verdaderamen62 La Plaza de Leganés | abril 2009
te difíciles. Se trata éste de un trastorno que por sus características, por tocar de manera directa a la socialización necesita del apoyo de todo el entorno. La experiencia nos dice que este apoyo, que esta ayuda es fundamental tanto para las familias como para el niño o niña. El intercambio de información, de vivencias, de experiencias, es una ayuda importante, diríamos que fundamental a la hora de entender el TDAH”. Pedro Fernández es el presidente de ANIDAH y tiene un hijo con TDAH. Junto a Katia Gijón,
En este sentido, y aunque las madres y padres creen que compartir experiencias resulta para ellos fundamental, la asociación tiene previsto también crear una escuela de padres, contando con profesionales como psicólogos, pedagogos y otros profesionales que les ayuden a entender mejor las necesidades de sus hijos para actuar en consecuencia. De momento, cuentan con un trabajador social que atienden una tarde a la semana a las familias. También quieren dejar claro, según explica Pedro Fernández, que ANIDAH “no pretende ser un elemento de presión o de exigencia de recursos sino que somos familias dispuestas a colaborar para buscan soluciones conjuntas que mejoren la integración de los niños, sobre todo en el colegio y el instituto”. De momento, medio centenar de familias de Leganés y la zona sur se han puesto ya en contacto con la asociación, planteando sus necesidades que se centran, sobre todo en “comprensión en el día a día y en el colegio”, según palabras de Katia Gijón, miembro de la Junta Directiva. También afirma que “aunque estos niños estén diagnosticados por un neurólogo, continúa cuestionándose el trastorno por parte de los profesores, tutores y coordinadores de los centros, que suelen culpar a las familias de ausencia de límites en la educación de sus hijos. Incluso en el entorno
ciudadanos: asociaciones familiar o en la propia pareja muchas veces se tienen reticencias sobre el TDAH”.
Proyectos
Además de la Escuela de padres, se tiene previsto crear un Grupo de apoyo a madres y padres, que funcionará como grupo de autoayuda y que pretende “favorecer el encuentro de familias que comparten dificultades para compartir también soluciones”. Al tiempo, ANIDAH desarrollará una campaña de difusión del TDAH, con acciones encaminadas a la difusión, tanto entre profesionales de educación y salud como en la población en general, de la existencia del TDAH y de la asociación como un vehículo más para reducir las consecuencias de éste. Otras actividades están encaminadas al tiempo libre, con el doble objetivo de ofrecer un respiro familiar en momentos determinados del año, algunos fines de semana y unos cuantos días de verano, y favorecer actividades de tiempo libre compartidas en la familia que mejoren la comunicación interfamiliar. Estos proyectos se han presentado a la convocatoria de subvenciones de 2009, a la atención de las delegaciones de Infancia, Salud y Consumo, área de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Leganés.
ban ir a ninguna excursión ni se preocupaban por sus necesidades especiales porque no se leyeron ni el informe médico que les llevamos”. Ahora están muy contentos, “el niño se ha integrado perfectamente y su tutora, junto a todo el equipo educativo, están haciendo una labor estupenda con él”. El caso de Laura, madre de Manuel de 7 años, con TDHA, es muy parecido. En el primer colegio al que asistía el niño no consideraban que tuviese ningún problema, no había hueco para hablar con la orientadora y fue el trabajador social quien le dijo que Manuel podría tener TDAH. La visita al neurólogo lo confirmó y el niño empezó con la medicación, cambió de colegio y ahora todo es diferente para esta familia.
Por eso, según destaca Katia Gijón, “cuando las cosas se hacen bien, los resultados con extraordinarios y la tensión de las familias se relaja considerablemente”. Precisamente ANIDAH quiere ayudar a que todos estos pasos, que ahora dan a ciegas muchas familias, se simplifiquen y resulten más rápidos y efectivos. Saben que, como asociación, tienen “una enorme responsabilidad”, en palabras de su presidente, Pedro Fernández. •
SABER MÁS
www.anidah.org Tel. 629 21 55 40
Las dificultades escolares
Muchos padres detectan el problema a raíz de las dificultades que los niños experimentan en los colegios. Yolanda y Gustavo, padres de Aarón, de 8 años, le han cambiado ya tres veces de centro escolar porque se sentían “incomprendidos y desatendidos”. Piensan que los profesionales de la educación “tienen que reciclarse y estar al día con este problema, que es real, y que cada vez afecta a más niños y niñas”. Su experiencia ha sido muy negativa hasta ahora, sobre todo en el segundo colegio al que asistió Aarón, donde, según su madre “no le deja-
La Plaza de Leganés |abril 2009
63
opinión
64
Jesús Gómez Ruiz
Carlos Delgado Pulido
Portavoz del Partido Popular
Portavoz de ULEG
Grupo Popular
Grupo Municipal ULEG
Leganés, criticado en los medios
30 años en el poder son muchos. Se nota
Leganés ha tenido la desgracia, en las últimas semanas, de ser, día sí y día también, protagonista destacado en los medios de comunicación nacionales. Cualquier Ayuntamiento intenta dejarse ver, «vender» sus bondades, llamar la atención para atraer a empresas, a turistas y, por qué no, a futuros vecinos. Pero Leganés es diferente. Y así ha quedado plasmado estos últimos días en medios de la categoría de El País, El Mundo, La Razón o ABC. Eso sin olvidar a Telemadrid, la cadena SER, la COPE, o Onda Cero. Todos ellos han publicado los escándalos que estamos pagando los vecinos. Porque lo pagamos nosotros, y por partida doble. Porque los contratos «a dedo» o ilegales, porque los fondos que se llevan sin justificación alguna empresas de amiguetes, porque los puestos de trabajo que ocupan sin el menor mérito ni el menor proceso de selección afiliados y colegas de los miembros y «miembras» de PSOE e IU, los pagamos con nuestros impuestos. Sí, con esos que el desgobierno de «izquierdas» nos ha subido este año más de un 4,5 por ciento, cuando el IPC está bajando... Y lo pagamos con el desprestigio del nombre de nuestra ciudad. Porque, en lugar de hablar de lo bueno que tiene nuestro municipio, nos estamos haciendo famosos por las corruptelas, los escándalos e incluso los «amigotazos», un término que inventamos en el Partido Popular de Leganés para uso casi interno, y que ya están usando incluso en tertulias de radio y columnas de opinión en los medios nacionales cada vez que se habla de Leganés. Sí, tenemos la desgracia de estar casi a diario en los periódicos, las emisoras de radio y las televisiones porque sufrimos un desgobierno que en lugar de presentar parques, aparcamientos, monumentos, obras públicas o eventos culturales, tiene como tarjeta de visita a los Toone, Cuadrifolio, Urbopama o Alazar de turno, y como ruta turística la visita a los Juzgados y a la Fiscalía, gracias a la chapuza continua y al oscurantismo y obstaculización constante a la que nos someten a la oposición. Tan ridícula es la gestión del bipartito de PSOE e IU en Leganés que el mayor mérito que ha «vendido» nuestro Ayuntamiento estas últimas semanas ha sido que el Monopoly va a tener una casilla con el nombre de Leganés. ¿Eso ha sido lo más positivo que ha ocurrido en nuestra ciudad? Y no me citen el sorteo de viviendas de EMSULE, que llegan con dos años de retraso y muchos problemas de los que habrá que hablar largo y tendido. ¡Qué lamentable! Al menos, esperemos que no nos pongan al lado de la casilla de la cárcel. •
El 3 de abril de 1979 se celebraron las primeras elecciones democráticas de nuestros ayuntamientos. Han cambiado muchísimas cosas, desde el nivel de vida a la forma de vestirnos. También en estas tres décadas aparecieron los ordenadores personales, los móviles… Se podría decir que todos los aspectos de nuestra vida han variado y se han actualizado a los tiempos. Bueno, todos no. En Leganés siguen mandando los mismos que hace 30 años. Y esto se empieza a notar ya demasiado. Mentiríamos si no reconociéramos que en estos años se han hecho cosas buenas en Leganés, pero todo sufre un desgaste, por lo que también haríamos mal si desde ULEG ocultáramos que el actual alcalde está llevando al extremo las ya desfasadas prácticas que en su última época aplicaba Pérez Ráez: insensibilidad social, caciquismo, prepotencia, gestiones chapuceras, falta de valores y de propuestas que impulsen la ciudad, derroche en lujos, en propaganda, en amiguismos… En definitiva, unas formas de gobernar que han provocado que muchos hayan dado la espalda al proyecto que representa PSOE-IU en Leganés. Porque el vecino puede ser de izquierdas, de derechas, independiente, ecologista…, pero no ciego. Ya son varios los artículos en los que denunciamos que el alcalde y su gobierno viven en una burbuja y que esto les costará caro en las urnas, pero que hasta entonces les cuesta caro a los vecinos. Deberían explicarnos el dineral que supone una recogida neumática de basura que sólo da problemas, o la cerrazón del ayuntamiento, y más en época de exámenes, para ampliar los horarios y que se pueda estudiar en las bibliotecas municipales los fines de semana. ¿Y qué decir del servicio de ayuda a domicilio o de la teleasistencia? Pues que hay un cúmulo de quejas, que quien tenía dos horas ahora tiene una o ninguna, con cambios caprichosos en los horarios, con un gran descontrol pero, eso sí, muchas excusas: que si la comunidad de Madrid, que si la Ley de Dependencia, que si… Mire señor alcalde, no diga que no hay dinero para la ayuda a domicilio, cuando sí lo hay para un supercoche, para cócteles o viajes a la nieve. En fin, ya no nos extraña nada de ustedes, hace unas semanas tuvieron el valor de decir que en Leganés no había pobres ni personas con problemas. Luego llega Cáritas y les pone la cara colorada con una carta donde se les pide que salgan a la calle y que conozcan con sus nombres y apellidos a esas muchísimas personas en dificultades. Desde ULEG también les pedimos que salgan a la calle, pero también pedimos que pronto salgan del gobierno.. •
La Plaza de Leganés | marzo 2009
Antonio García Blazquez
Raúl Calle Gallardo
Concejal de Hacienda y Patrimonio
Portavoz de Izquierda Unida
Grupo Socialista
Izquierda Unida
El PP: Sus vergüenzas y el ventilador
Izquierda Unida: Más fuertes, más útiles
Me gustaría utilizar esta columna de opinión para hablar siempre de nuestra ciudad, de sus proyectos, de su progreso, también de sus dificultades y de cómo afrontarlas, como últimamente estamos haciendo con las inversiones del Plan del Gobierno de Zapatero, que ayudarán a mejorar nuestros barrios además de crear puestos de trabajo en momentos de crisis; pero lamentablemente otra vez me tengo que dedicar a desenmascarar a unos grupos de la oposición que no dudan en utilizar la calumnia y la falsedad, con el único objetivo de conseguir el poder, sin importarles nada la imagen negativa que generan de una ciudad de la que la mayoría de los leganenses nos sentimos orgullosos, porque es el fruto del trabajo de mucha gente en los últimos 30 años: una ciudad universitaria, cultural y deportiva, con un importante desarrollo industrial, una ciudad pensada para que se disfrute por todos sus habitantes, niños, jóvenes, adultos o mayores, una ciudad que quiere la mejora para todos por igual y que no se alegra de sus problemas como hace la oposición, sino que lucha por resolverlos. Pero todo eso lo ignoran personas como el portavoz del Partido Popular, que ha desembarcado en Leganés con el único objetivo de sumar a su sueldo de asesor de la Presidenta de la Comunidad de Madrid los ingresos que recibe aquí como Concejal, y que sin conocer nuestra ciudad ni importarle en absoluto se dedica a hacer bien los deberes que le manda su jefa la Sra. Aguirre para desgastar al Equipo de Gobierno a toda costa, que no duda en utilizar la táctica del ventilador para tapar las verguenzas de su partido, ésas que están juzgando los jueces, esas comisiones de millones de euros que presuntamente se han llevado sus compañeros de partido, esos presuntos pelotazos urbanísticos, esos presuntos regalos de cochazos, trajes o chalets. Su jefa le tiene dicho que cada vez que un escándalo nos afecte en los medios de comunicación te tienes que emplear a fondo en tu municipio para que se hable de otras cosas. Por eso están un día sí y otro también denunciando presuntas irregularidades administrativas de expedientes que han sido adjudicados legalmente, incluso con el voto a favor del Partido Popular en la Comisión de Contratación que presiden, aunque de esto a veces no se entere Jesús Gómez porque no se habla con todos los concejales de su grupo. El Grupo Socialista siempre ha trabajado con honradez por el progreso de Leganés y no permitirá que el Portavoz del Partido Popular haya elegido esta ciudad para hacer méritos dentro de su partido a costa de machacarla y luego, como ya han hecho otras líderes de su Partido con anterioridad, coger la puerta y marcharse. Con esta táctica del ventilador, convirtiendo a los acusados en acusadores, no van a conseguir tapar sus escándalos y mucho menos hacer que en los socialistas cunda el desánimo. •
El pasado mes celebramos la VIII Asamblea de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid bajo el lema “Más Fuertes, Más Útiles” y con un claro ambiente de unidad y de renovación. Por primera vez, la elección fue realizada en una lista unitaria apoyada por el 93% de los Delegados/as y encabezada por Gregorio Gordo que fue designado Coordinador General, hecho que marca un nuevo y esperanzador cambio de ciclo para una organización política que va a ser necesaria para esta compleja etapa política y económica que vivimos. Y es que, como ya hicimos en nuestra última Asamblea Federal, presentar un consenso y unidad es la mejor forma de transmitir a la ciudadanía, a los trabajadores y trabajadoras, que existe una fuerza política con una propuesta clara y autónoma para afrontar, desde la izquierda, propuestas bajo un plan de medidas globales y coordinadas capaz de generar el apoyo de la inmensa mayoría de la sociedad y en el que participen activamente los sindicatos. Vivimos una situación económica mundial que ha cambiado drásticamente con una crisis sin precedentes del sistema financiero internacional que ha acabado contaminando a las economías occidentales y de forma más severa a países como España, que sufre una virulenta y sostenida destrucción de empleo. EL Gobierno sigue respondiendo a la crisis de forma errática y fracturada. Sin un plan definido desde posiciones progresistas. Su orientación general, sin duda, no es la adecuada. La Comunidad de Madrid sufre con especial gravedad la crisis económica mientras sus instituciones aparecen paralizadas, tanto por el fracaso de las políticas neoliberales que se han impulsado, como por la crisis ética, moral y política que atraviesa la derecha madrileña. El Gobierno del PP en nuestra Comunidad se encuentra incapacitado para abordar soluciones políticas y económicas frente a la crisis. Son ya muchos años de gobierno conservador. Muchos años desmontando la protección social. Muchos años ofreciendo la sanidad pública a la gestión privada. Muchos años devaluando la educación pública y apoyando sin tapujos la educación privada, la educación confesional, la educación clasista y sexista. IU tiene y propone soluciones para las necesidades de las madrileñas y madrileños. Estamos convencidos de que existen suficientes energías sociales y políticas para dar la batalla a la derecha y vencer. Esa victoria no será tal sin la presencia de Izquierda Unida y las políticas y personas a las que representamos. Por último, nos gustaría mostrar nuestra satisfacción por las 1.000 viviendas protegidas de EMSULE que se acaban de adjudicar, promesa y propuesta gestada en nuestra anterior etapa que acabamos de hacer realidad el actual equipo de gobierno.. • La Plaza de Leganés | marzo 2009
65
galerĂa lo que me gusta
66 La Plaza de LeganĂŠs | febrero 2009