La plaza Navidad en
La Güera El PP pierde el juicio Hermanamiento con Targhist
El Rey en Leganés
Web de esculturas Becas de deporte
Revista de Información del Ayuntamiento de Leganés Diciembre de 2009 2008 / nº 153 141
actualidad: noticias
2 La Plaza de LeganĂŠs | diciembre 2009
sumario 12 Actualidad 5
Leganés sigue colaborando con La Güera Leganés contra la violencia machista Dos delegaciones chinas visitan la ciudad XXXI Aniversario de la Constitución Leganés se hermana con Targhist EMSULE construirá una nueva promoción de viviendas II Semana de la Discapacidad
Hogares sostenibles en Parquesur El Alcalde responde a los vecinos de Arroyo Culebro Primera Ordenanza sobre antenas de móviles
25
45
50
galería 28 gobierno 29
Junta de Gobierno Pleno del día 10 de noviembre
Premios a la tolerancia y a la convivencia Una delegación mexicana se interesa por la gestión municipal I Encuentro Ciudadano La web de LEGACOM al servicio de la ciudadanía EL PP pierde el juicio Junta de La Fortuna
32 ayuntamiento 36
Comienzan las rutas ciclistas escolares Alumbrado navideño Una ciudadanía responsable con los residuos
La moto universitaria comienza a rodar 60 Medidas de ahorro energético Ahorro energético en pequeños electrodomésticos (y II) Consejos sobre compras navideñas Refugiados palestinos en Líbano (y II) El Consejo de Infancia y Adolescencia participa en los barrios Dejóvenes con el voluntariado Entrega de premios de cómic
deportes 50
ciudadanos 60
Leganés acogió el Campeonato de Kenpo
La moto universitaria comienza a rodar
Jornadas sobre gestión deportiva
Manuel Trigo publica su primera novela
Continúan las reformas en El Carrascal
Excelencia Internacional para la Carlos III
XXXVIII aniversario de la Peña "El Paraíso"
opinión 64
Presentación del Atletismo Zarzaquemada
lo que me gusta 66
Partido Benéfico a favor de la CEMU La Fundación logra sus objetivos Homenaje a ADIL
Alumbrado navideño eficiente 37 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
3
teléfonos Ayuntamiento de Leganés Información Municipal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 010 desde La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 90 10 desde fuera de la ciudad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 90 10 Delegaciones del Ayuntamiento Delegación de Educación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 20 Delegación de Cooperación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 38 Delegación de Deportes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 10 Delegación de Urbanismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 30 Delegación de Infraestructura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 60 Delegación de Servicios a la Ciudad. . . . . . . . . . . . . 91 248 94 50 Delegación de Hacienda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 97 40 Delegación de Recursos humanos. . . . . . . . . . . . . . . 91 248 97 90 Deleg. de Serv. a la Ciudadanía y Nuevas Tecnolog.. 91 248 90 00 Delegación de Industrias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 50 Delegación de Salud y Consumo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 97 31 Delegación de Seguridad Ciudadana. . . . . . . . . . . . . 91 248 93 90 Delegación de Servicios Comunitarios . . . . . . . . . . . 91 248 94 50 Delegación de Medio Ambiente y Limpieza. . . . . . . 91 248 92 00 Delegación de Participación Ciudadana. . . . . . . . . . . 91 248 91 35 Delegación de Infancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 73 Delegación de Mujer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 93 13 Delegación de Servicios Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 90 Delegación de Cultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 90 Delegación de Festejos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 80 Delegación de Desarrollo Local. . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 36 Delegación de Sostenibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 00 Juntas de Distrito Junta de Distrito de San Nicasio. . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 80 Junta de Distrito de La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 44 Junta de Distrito de Zarzaquemada. . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 00 Mujer Centro de la Mujer Rosa Luxemburgo.. . . . . . . . . . . . . 91 248 93 13 Mayores Centro Mayores Rigoberta Menchú. . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 10 Centro Mayores Juan Muñoz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 93 13 Centro Mayores Enrique Tierno Galván. . . . . . . . . . . . 91 619 78 18 Centro Mayores Vereda de los Estudiantes. . . . . . . 91 694 47 04 Centro Mayores Gregorio Marañón. . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 37 Centro INSERSO I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 686 14 44 Centro INSERSO II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 680 50 00 Dejóvenes Centro Dejóvenes La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 93 60 Centro de Información Dejóvenes. . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 93 33 Dejóvenes El Carrascal (taller música). . . . . . . . . . . . 91 248 96 20 Centro de Recursos de Leganés Norte. . . . . . . . . . . 91 680 90 38. Servicios al Consumidor Oficina Municipal de Información al Consumidor . . . . 91 248 97 32 Instalaciones deportivas Centro de Gestión Pabellón Europa. . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 10 Ciudad Deportiva Olimpia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 50 Ciudad Deportiva Europa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 94 90 Ciudad Deportiva La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 00 Piscina de El Carrascal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 94 90 Piscina Olimpia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 60 Estadio de Fútbol Butarque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 688 54 96 Instalación deportiva Butarque. . . 91 688 98 54 / 650 97 64 22 Instalación deportiva Julián Montero. . . . . . . . . . . . . 690 603 621 Parque Los Frailes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606 314 704 Pabellón Deportivo Emilia Pardo Bazán. . . . . . . . . . 606 377 890 4 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
La plaza de Leganés
Pabellón Deportivo Giner de los Ríos. . . . . . . . . . . . . . . 91 611 57 12 Instalación Deportiva Manuel Cadenas. . . . . . . . . . . 91 680 25 03 Pabellón Deportivo María Zambrano. . . . . . . . . . . . . 690 604 657 Pabellón Deportivo Leganés Norte. . . . . . . . . . . . . . . 91 688 19 97 Pabellón Deportivo Plaza Mayor. . . . . . . . . . . . . . . . . 91 251 00 92 Instalaciones culturales CCC Julián Besteiro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 90 CCC Rigoberta Menchú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 10 CCC José Saramago. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 80 CCC Santiago Amón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 90 Centro Municipal Las Dehesillas . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 36 Anfiteatro Egaleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 686 39 87 Escuela de Música Pablo Casals. . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 70 Locales de ensayo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 94 11 Grupos Municipales Grupo Municipal PSOE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 50 Grupo Municipal PP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 40 Grupo Municipal IU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 60 Grupo Municipal ULEG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 10 Empresas Municipales EMSULE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 693 33 67 LEGACOM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 18 Servicios públicos Universidad Carlos III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 624 94 31 Agencia Tributaria de Leganés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 686 09 11 Correos Centro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 694 41 42 Correos El Carrascal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 686 89 22 Correos La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 612 98 94 Correos Zarzaquemada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 687 33 85 Cruz Roja Leganés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 689 51 02 Dirección del Área Territorial de Educación de Madrid-Sur (Comunidad de Madrid). . . . . . . . . . 91 720 27 00 Hospital Severo Ochoa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 481 80 00 INEM (Paseo de la Ermita, 17). . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 481 04 95 INEM (Calle Rey Pastor, 48). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 481 04 96 Información de la Comunidad de Madrid. . . . . . . . . . . . . . . . . . 012 ITV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 688 50 46 Paradas de taxi . . . . . . . . . . . . . . . . plaza de España: 91 693 97 51 . . . . . . . . . . . . . . . . calle Monegros: 91 688 45 48 Oficina Cementerio Parroquial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 693 75 32 Oficina de empleo (Camino del Cementerio). . . . . . 91 680 08 75 Oficina de empleo (Av. del Mar Mediterráneo). . . . 91 680 44 51 Policía Nacional (Documentación). . . . . . . . . . . . . . . 91 481 10 08 Registro Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 330 75 22 Tanatorio Municipal (Camino de los Acedinos). . . . . 91 693 14 31 Tanatorio (Camino del Cementerio). . . . . . . . . . . . . 91 680 00 52 Urgencias Cruz Roja emergencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 522 22 22 Urgencias centralizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Urgencias Sanitarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 061 Policía Nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 091 Policía Nacional (desde móviles) . . . . . . . . . . . . . . . . 91 481 09 70 Policía Local y Bomberos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .092 Protección Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 90 Policía Local y Bomberos (desde móviles). . . . . . . . 91 248 90 92 Guardia Civil de urgencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .062 Guardia Civil de Tráfico de Leganés . . . . . . . . . . . . . . 91 688 27 47 Fire, police and ambulance. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Pompiers, police et ambulance. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Feuerwehr, Polizei und Krankenwagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Revista mensual del Ayuntamiento de Leganés distribuida gratuitamente en los domicilios particulares de toda la ciudad. Tirada de 66.000 ejemplares. Foto de portada: José Luis Sampedro
Edita Legacom Comunicación, S. A. U. Tel. 91 248 91 18 Fax 91 248 91 22 redaccion@legacom.es Presidente Rafael Gómez Montoya Director Manuel Hidalgo Redactor Jefe Reinaldo López Jefa adjunta María Victoria Carmona Equipo de redacción Inmaculada Luna Juan Alonso Resalt Equipo de diseño Inmaculada Lázaro Olga Morillo José Mª Rivero Fotografía y documentación José Luis Sampedro Elisa Muñiz Katia Gijón Dibujante Juan Berrio Administración María Luisa Velasco Gema Jiménez Fotomecánica e impresión Dédalo Offset S. L. Distribución Publicidad Ariza Tel. 91 693 79 16 Publicidad Alazar Public S. L. Directora Comercial María Sánchez Tarancón Tel. y Fax 91 689 83 54 alazarpublic@gmail.com Depósito legal: M-28105-1997 La Plaza Digital: www.leganes.org/laplaza www.legacom.es
LEGACOM no se responsabiliza de los artículos de opinión publicados.
actualidad Gómez Montoya y Rubio con la alcaldesa de La Güera.
Leganés sigue colaborando con La Güera Una delegación del Ayuntamiento ha realizado durante • el mes de diciembre un viaje a La Güera, hermanada con Leganés desde 2001.
Esta visita a la daira de La Güera en los
campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, en el desierto de Argelia, ha servido para comprobar in situ cómo se están desarrollando los proyectos de cooperación que el Ayuntamiento tiene en marcha en el territorio y también cuáles son sus necesidades de futuro, concretamente de cara al próximo año. La delegación ha estado compuesta por el Alcalde, Rafael Gómez Montoya, el
concejal de Educación, Infancia y Festejos, Alarico Rubio, el delegado de Madrid en el Frente Polisario, Ali Mocktar, la directora de Cooperación, Inmaculada Muñoz y una representante de la Fundación Leganés para el Deporte.
Situación de los refugiados
Además de visitar los proyectos que se han llevado a cabo, la delegación ha podi-
do comprobar in situ la situación de los refugiados saharauis en este desierto argelino, en el que llevan ya 30 años sin solucionar su conflicto. La delegación ha podido conocer a través del presidente de la República y Secretario General del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, los habitantes de La Güera y representantes saharauis la situación en la que se encuentra su lucha y reivindicación frente a Marruecos. En este sentido, el propio Presidente agradeció a la delegación su presencia en Tinduf calificando la visita de importante y vital. La delegación también vio las nuevas casas que se han construido dotadas de las placas solares, el dispensario médico y la escuela de La Güera. Así mismo, visitaron el hospital de la wilaya, el Hospital Nacional, el Museo de Historia del Pueblo Saharaui y la Escuela 27 de Febrero.
Reuniones en La Güera
En la daira, el Alcalde mantuvo reuniones con la Alcaldesa y con las jefas de barrio para acordar las necesidades más prioritarias en las que se centrará la ayuda de cooperación de Leganes en el próximo año, siendo tres las peticiones recibidas por parte de la alcaldesa. En la Escuela de La Güera necesitan reforzar el profesorado existente, un sistema de placa solar y baterías de almacenamiento para la red eléctrica y material educativo para el aprendizaje de castellano. También necesitan un camión para la recogida de residuos y la ampliación de centro de reuniones de la Daira. Por otra parte, la Fundación para el Deporte hizo seguimiento de la donación de ropa deportiva valorada en 5.000€ que realizó en 2008 y organizó un partido de fútbol. • La Plaza de Leganés | diciembre 2009
5
actualidad: noticias
500 personas asistieron ala concentración frente a la Casa Consistorial.
Leganés contra la violencia machista Bajo el lema “Otro • final es posible”, Leganés ha conmemorado el Día Internacional contra la Violencia de Género.
6 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
Para ello, desde la delegación de Igualdad se han organizado varios actos, entre ellos la concentración de repulsa hacia la violencia machista en Plaza Mayor, un programa de Punto Radio en directo, teatro, un taller de guiones de cine sobre violencia de género y otras acciones de sensibilización.
Homenaje a las víctimas
El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, acompañado por la concejala de Mujer e Igualdad, Emilia Quirós, y otros miembros del Equipo de Gobierno como Julia Martín, Alarico Rubio, Antonio García o Juan Antonio González, y de la Corporación Municipal, presidió el acto central de la campaña de este año, la concentración contra la violencia de género en la Casa Consistorial que reunió a más de 500 vecinos y vecinas a la que también asistieron los diputados Mercedes Díaz y José Luis Pérez Ráez. Así mismo, se procedió a la lectura del manifiesto a cargo de una representante de la Asociación Mujeres en Igualdad, perteneciente al Consejo Sectorial de la Mujer, y de alumnos de los Institutos de Enseñanza Secundaria de Leganés; inmediatamente después se guardó un minuto de silencio en recuerdo de todas las mujeres asesinadas, que sólo este año ascienden ya a 54. Por su parte, los alumnos declararon: “apoyamos todas las iniciativas que se realicen para su erradicación, especialmente a todas aquellas personas que trabajan, luchan y se implican en esta causa”. Asimismo, añadieron que “en reconocimiento a las víctimas y con la intención de conseguir una mayor implicación social y conciencia colectiva hacemos este llamamiento a todos: ¡Ni una más!”.
Todos los días son 25 de noviembre
Posteriormente a la concentración y lectura del manifiesto, se escenificó un homenaje a la víctimas en la performance Todos los días son veinticinco de noviembre, creado por la artista Concha Mayordomo. El proyecto realizado para Leganés en el que la voz de Manu Baqueiro (serie de TVE Amar en tiempos revueltos), la danza de Violeta Porcel, la música de Miguel Pazzeta y la colaboración de la bailarina Carmen Cubillo, trasladó a los presentes el sufrimiento de las víctimas de maltrato leyendo en la introducción citas textuales de célebres autores como Freud, Nietzsche, Fray Luis de León, Oscar Wilde, Quevedo, Aristóteles o Sócrates, que dejan constancia de la triste tradición cultural por la que desde hace siglos se viene considerando inferior a la mujer. Para acabar, el Alcalde añadió: “Debemos recordar siempre que todos los días son 25 de noviembre, que otro final es posible, y que ninguna mujer más tiene que morir a causa de la violencia”.
Alumnos del María Zambrano contra el maltrato
Alumnos y alumnas del Instituto María Zambrano, de Zarzaquemada, se unieron para plantar flores en los jardines del centro, en los que se podía leer “25 de noviembre” y en pequeños carteles de varios colores clavados en el suelo se podían leer mensajes como “No al maltrato a las mujeres”, “Nadie es más que nadie”, “Hombres y mujeres somos iguales” o “En el maltrato, no gana nadie”. También realizaron actividades para trabajar por la igualdad entre hombres y mujeres. •
actualidad: noticias
Dos delegaciones chinas visitan Leganés Representantes de las • ciudades de Yiwu y Houzhou, recientemente hermanada con Leganés, han visitado la ciudad en noviembre.
La delegación de Houzhou durante su visita al Salón de Plenos.
El Alcalde de Leganés, acompañado
por el primer teniente de Alcalde y concejal de Urbanismo, Raúl Calle, el concejal de Desarrollo Local y Empleo, Juan Antonio González, el concejal de Infraestructura, Miguel Fernández, y el de Cultura, José Castejón, recibieron a estas delegaciones con las que se han mantenido diversas reuniones para dibujar las líneas básicas de actuación en las relaciones culturales y económicas que cimentarán las relaciones bilaterales entre estas ciudades. Encabezando la delegación de Houzhou, el secretario general del Partido Comunista de China en la región a la que pertenece esta ciudad, declaró: “tenemos mucho que aprender de Leganés y de España”. Así mismo, dijo que "tanto Leganés como Houzhou van a salir beneficiadas de este hermanamiento”. Gómez Montoya les agradeció “el excelente trato que nos disteis en la visita
en la que conformamos el hermanamiento” resaltando que “el futuro pasa sin ningún tipo de dudas por establecer puentes culturales y económicos entre las administraciones de los distintos países, como el que hemos tendido entre Leganés y Houzhou”.
Delegación de Yiwu
Por otra parte, también ha visitado Leganés una representación oficial de la ciudad china de Yiwu, en cuya feria internacional la ciudad de Leganés contó con un stand, coincidiendo con el viaje de la delegación leganense en la que se materializó el acuerdo de hermanamiento comercial y cultural con la ciudad de Houzhou. La delegación, acompañada por el Alcalde y el Primer Teniente de Alcalde, visitó el Museo de Escultura al Aire Libre de Leganés y el CCC José Saramago, donde disfrutaron de la exposición del pintor Jesús Pizarro. •
La Plaza de Leganés | diciembre 2009
7
actualidad: noticias
El Concejal de Educación, Alarico Rubio, junto a los directores de los centros premiados.
XXXI Aniversario de la Constitución EL pasado 3 de diciembre, • Leganés celebró un nuevo
aniversario de la Constitución Española.
8 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, pre-
sidió el acto institucional de celebración del XXXI Aniversario de la Constitución Española, en el que se hizo entrega de la medalla de plata de la ciudad a Isidoro López Luna, organizador de un ya clásico torneo de tenis en Leganés, voluntario con los grupos de mayores y miembro del colectivo literario Miguel Hernández. También se entregaron condecoraciones al CP de educación especial Alfonso X El Sabio, “el único de estas características en la zona Sur de Madrid” como destacó el Alcalde, al CD Parqueverde, con motivo de su 35º aniversario, y a los colegios públicos Miguel Delibes, Joan Miró, Andrés Segovia y León Felipe, también en el 25 aniversario del inicio de su actividad docente. Gómez Montoya destacó en su discurso que “somos nosotros los primeros que debemos hacer gala y ostentación de los valores democráticos conformados en el diálogo, la palabra, el debate sano y la tan fructífera como necesaria discusión política: ése es nuestro cometido, discutir y debatir siempre teniendo en el horizonte la mejora de la vida de todos y todas, y la solución
de problemas, arrimando el hombro en los tiempos difíciles, estudiando las posibilidades de superación de los obstáculos y barreras, que nos encontramos cuando las distintas situaciones están lejos de ser fáciles, y ser previsores y buenos gestores cuando nos encontremos desahogados de dificultades”. Gómez Montoya reconoció también la figura de Sabino Fernández Campo, recientemente fallecido: “fue la persona que pasó la noche del 23F al lado del Rey y, por tanto, al lado de todos nosotros y nosotras”.
En la Comunidad
El Alcalde asistió asimismo al acto institucional por el aniversario de la Constitución celebrado en la Puerta del Sol, donde coincidió con la delegada de Gobierno, Amparo Valcarce, el secretario general del PSM, Tomás Gómez, la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, David Lucas, la diputada Mercedes Díaz, y los alcaldes de Alcorcón, Enrique Cascallana, Pinto, Juan José Martín y Parla, José María Fraile. •
actualidad: noticias
Leganés se hermana con Targhist
La firma tuvo lugar en la sede de la Junta Municipal de Distrito de La Fortuna.
El Alcalde, Rafael Gómez • Montoya, acompañado por el
primer teniente de Alcalde, Raúl Calle, y los concejales José Castejón y Julia Martín, firmó en noviembre con su homólogo de Targhist, Ahmed Ahrrar, el hermanamiento con esta ciudad del norte de Marruecos.
A la firma asistieron asimismo el cónsul
de Marruecos en España, Younes Tijani, el consejero de Cuestión Migratoria y Codesarrollo de la embajada marroquí, Mohamed Khaldi, y los representantes de las asociaciones Tidiguin, Mustafa El Hanie, Ibn Batuta, Samira Oukhiar, que trabajan en varios programas con la inmigración marroquí de Leganés. Gómez Montoya aseguró que “la solidaridad es la ternura entre los pueblos, y eso es lo que estamos haciendo hoy aquí, creo que hablo por toda la Corporación Municipal, a pesar de las discrepancias mostradas esta mañana en el Pleno, si digo en nombre de toda la ciudad de Leganés, que nos sentimos orgullosos por contar con estos nuevos hermanos y hermanas, algunos de los cuales decidieron en algún momento dejar su casa, su tierra y sus costumbres para recalar en Leganés en busca de mejores condiciones de vida, y para ayu-
darnos a hacer de la ciudad un lugar donde poder vivir cada vez mejor”.
4.000 marroquíes, vecinos de Leganés Muchos de estos marroquíes provienen de esta ciudad del Rif, al norte de Marruecos. A este respecto, Ahmed Ahrrar mostró su agradecimiento por el acuerdo alcanzado, mientras el cónsul tuvo un recuerdo “para todos los africanos que dejan su vida en el Estrecho todos los días por buscar una vida mejor”. Tijani destacó también que “es muy importante poner en contacto directo el tejido civil, asociativo, económico y cultural de las dos ciudades hermanadas, para trabajar conjuntamente y favorecer un enriquecimiento mutuo”. Tras la firma, los asistentes pudieron ver la exposición fotográfica sobre Targhist en la Junta Municipal de Distrito de la Fortuna, que albergó el acto. •
La Plaza de Leganés | diciembre 2009
9
actualidad: noticias Parentalidad no biológica
nto a
La experiencia de un grupo de abuelos/as acogedores
Parentalidad no biológica
nés
Mercedes Conde Pilar Rebollo
Se presenta Parentalidad no biológica El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, acompañado por la concejala de Mayores, Emilia Quirós, la psicóloga Mercedes Conde, y Pilar Rebollo, de la delegación de Asuntos Sociales, presentaron este libro, editado por LEGACOM El libro recoge la experiencia de un grupo de abuelos y abuelas de la ciudad, que han educado y protegido a niños y niñas durante la infancia y/o adolescencia, ya que por diferentes problemas, no han podido hacerlo sus padres biológicos. Emilia Quirós destacaba que “el libro ha sido elaborado durante 10 años por dos personas de la delegación de Asuntos Sociales y un grupo de mayores que han hecho un trabajo magnífico”. Por su parte, Gómez Montoya puntualizaba que “cada página del libro es una moraleja y dice mucho de la experiencia de la vida”. Igualmente, añadía: “Recordemos la importancia del potencial de nuestros mayores y que Leganés es la ciudad más longeva de Europa, gracias a su energía y la vitalidad que una vez más estamos comprobando hoy aquí”. •
El Club Atletismo Leganés, embajador de Save The Children El nombramiento se materializó cuando Juan Guillón de Save the Children hizo entrega de una placa al presidente del Club, José Manuel Gutiérrez. Con esta distinción Save the Children, según Juan Guillón, responsable de Movilización Social de esta organización, quiere dejar patente la estrecha colaboración con este club deportivo y declaró estar “encantado con la ciudad de Leganés, una ciudad que ha sido pionera en políticas de defensa de los derechos de la infancia”. En el acto, también estuvo presente el concejal de Educación, Alarico Rubio, acompañado por otros miembros de la Corporación Municipal. •
Nuevo espacio para Sabadalia El concejal de Educación e Infancia, Alarico Rubio, ha inaugurado un nuevo espacio adaptado para las actividades de ocio alternativo para jóvenes de entre 12 y 16 años, ubicado en el gimnasio del que fuese colegio público Miguel de Unamuno. Antes de proceder a las actividades lúdicas, el concejal recordó a todos los niños y niñas la importancia de la celebración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, el pasado 20 de noviembre. Por otra parte, todos juntos vieron el vídeo elaborado desde LEGACOM, en el que los propios niños explican qué son los Derechos del Niño. Rubio declaró: “hemos recuperado un espacio municipal para darle uno de los mejores usos, el del ocio alternativo para los jóvenes y adolescentes de la ciudad durante los fines de semana”. • 10 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
actualidad: noticias
EMSULE construirá una nueva promoción de viviendas posteriores pagos durante 24 meses hasta completar el 20% del precio, entregando el 80% restante a la firma de las escrituras. EMSULE destinará a estas promociones una inversión cercana a los 130 millones de euros, lo que contribuirá al mantenimiento de la actividad del sector de la construcción en la ciudad de Leganés.
Visita a otra promoción
En concreto serán 1.036 • más en Poza del Agua, que
en estos momentos está en fase de urbanización.
La readaptación del proyecto inicial de este Plan Parcial por parte del Ayuntamiento ha permitido aumentar en 96 según el número de viviendas previstas al transformar las viviendas de 110m2 en otras de menor tamaño. Del número total, 36 serán adaptadas para personas con movilidad reducida.
www.emsule.net
Toda la información acerca de la nueva promoción está disponible en la página de la empresa municipal donde están descritas las tipologías de las viviendas, con el objetivo de que todos los vecinos adjudicatarios puedan estudiarlas y llevar su elección prioritaria a la cita que se les notificará una vez obtenida la Calificación Provisional por parte de la Comunidad de Madrid. Por otra parte, el Consejo de Administración aprobó las fórmulas de pago, que determinan una entrada de 7.000€ más IVA y
Los adjudicatarios de las viviendas de San Nicasio han realizado una visita para comprobar el estado de las obras. Las 53 viviendas, distribuidas en seis portales, están prácticamente terminadas a falta de los últimos retoques y el cerramiento exterior de los soportales. Esta nueva construcción ocupa media manzana entre la Ronda Oeste y las calles El Greco y Velázquez. Tienen entre 53’84 y 78’36m2 útiles y suponen para cada una de las familias adjudicatarias un desembolso de entre 95.947 y 129.097€, incluyendo en este precio una plaza de garaje, un trastero y el IVA. En general, los vecinos mostraron su satisfacción por las calidades de las viviendas y plasmaron aquellas pequeñas deficiencias que habría que subsanar. La firma ante notario y entrega de llaves será, con toda probabilidad, a finales de enero o primeros de febrero próximos, una vez que la Comunidad de Madrid tramite y otorgue la calificación definitiva. Ésta es la tercera promoción de EMSULE que comienza los trámites de entrega, tras las parcelas 21 y 20 del PP6, del último lote de 622 viviendas que actualmente están en construcción. •
La Plaza de Leganés | diciembre 2009
11
actualidad: noticias
“Leganés sin barreras”
Bajo este lema, entre el 30 de noviembre y • el 11 de diciembre se ha celebrado la II Semana de la Discapacidad.
El Alcalde, Rafael Gómez Montoya,
acompañado por la concejala de Asuntos Sociales, Emilia Quirós, y el Director del Área de Discapacidad, Ramón Sánchez, presentaron el programa de actividades. Emilia Quirós, explicó que Leganés es la única ciudad de España que cuenta con un Foro de la Discapacidad formado por veinte asociaciones y que tiene un servicio de bolsa de trabajo propio, cuyo objetivo es "hacer lo invisible visible” ya que “todos debemos tener igualdad de oportunidades”. Por su parte, Gómez Montoya aseguró que el objetivo prioritario es “que cualquier persona, sea cual sea su procedencia o estado físico, disfrute de la ciudad con normalidad”. Además, explicó que se está creando una nueva página web municipal accesible para personas discapacitadas y recordó que en la actualidad 77 personas con discapacidad trabajan en el Consistorio, lo que supone un 4’1% del total de 12 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
Naira González (2ª izqd.) recogió el premio a las mejores fotografías del Concurso organizado por FAD.
empleados, cifra que espera superar el 5% en 2010.
de 200€ se entregó a Juan Luis Vicente por su instantánea “Yo también escribo”.
"Al otro lado del espejo"
Gymkhana
Dentro de los actos programados, la concejala de Asuntos Sociales inauguró una exposición que, bajo el título “Al otro lado del espejo”, reúne obras de arte realizadas por personas con discapacidades. La muestra fue organizada por la Fundación FAD, para la que cedieron trabajos Amile, Asociación Salud y Alternativas de Vida, CP Alfonso X El Sabio, CAMF de Leganés y el escultor Jesús Sánchez Mejía. También FAD organizó el I Concurso de Fotografía sobre Discapacidad, al que se han presentado 50 trabajos y cuyo primer premio fue para Naiara González (Leganés), a la que se entregó un talón de 900€ por sus tres fotografías: “Florín”, “Retrato” y “Eva”. El segundo premio dotado con 400€ fue para Manuel López, que presentó “Con mi bici adaptada”, mientras el tercer premio
200 personas con discapacidad psíquica participaron en este encuentro lúdico que se celebró en el pabellón Olimpia el pasado 3 de diciembre, y en el que había futbolines humanos, juegos de pelota y bailes. El Alcalde y la concejala de Asuntos Sociales entregaron los trofeos a los centros que participaron: Afandem, Apania, Afandice, el colegio público de Educación Especial Alfonso X El Sabio, FAD y la Fundación García Gil. Para finalizar, el CP Alfonso X El Sabio y FAD organizaron una jornada de sensibilización en el centro comercial Parquesur. Los responsables y miembros del AMPA de este centro, único en la educación pública de alumnado con discapacidad intelectual en el Sur de Madrid, informaron a los transeúntes sobre sus actividades. •
actualidad: noticias El Alcalde, Rafael Gómez Montoya,
Hogares sostenibles en Parquesur Una muestra recoge 25 proyectos de hogares • energéticamente sostenibles realizados por alumnos de universidades de todo el mundo.
acompañado por el concejal de Sostenibilidad, Santiago Llorente, asistió a la inauguración de la exposición de Solar Decathlon Europe en el centro comercial Parquesur, donde se exhiben las maquetas de hogares energéticamente sostenibles realizadas por alumnos de 25 universidades de todo el mundo (las de Sevilla, Valladolid y Cataluña entre ellas). Gómez Montoya se mostró orgulloso de que “Leganés sea el primer lugar fuera de EEUU donde recala la iniciativa de Solar Decathlon, porque el Equipo de Gobierno de la ciudad trabaja todos los días en un compromiso real por la conservación del medioambiente, el ahorro energético y la búsqueda de nuevas alternativas al consumo de energía tradicional”. Los prototipos seleccionados se construirán en la Villa Solar de Madrid y podrán ser visitados por el público en junio de 2010, emplazados en un espacio de aproximadamente 30.000m2 que se extenderá a lo largo de los márgenes del Río Manzanares. Esta iniciativa está avalada por el Departamento de Energía de EEUU, el Ministerio español de Vivienda y la Universidad Politécnica, con la colaboración del Ayuntamiento de Leganés, la Agencia Municipal de la Energía y LEGACOM, siendo ésta la primera vez que el proyecto Solar Decathlon sale de EEUU. A la presentación asistieron asimismo el subdirector general de Innovación y Calidad de la Edificación del Ministerio de Vivienda, Javier Serra, el gerente de Parquesur, Sergio García y el director de proyectos del centro, Fernando García. •
Subasta benéfica Con el objetivo de recaudar fondos
para el Comedor “Madre de la Alegría” y la Agrupación Deportiva ADIL, el pasado 27 de noviembre se organizó una cena subasta solidaria, cuyo promotor ha sido el empresario local Juan José García, en la que se subastaron lotes de cuadros, óleos, bolsos de viaje, maletines, juegos de maletas, etc. Al acto asistió la concejala de Asuntos Sociales, Emilia Quirós, junto a numerosos vecinos y vecinas que acudieron a la llamada solidaria de este emprendedor, vendiendo todos los productos que había donado para la subasta. Además, del 23 al 27 de noviembre, toda la recaudación del Casón de Butarque en los menús diarios también se donó a estas entidades. • La Plaza de Leganés | diciembre 2009
13
actualidad: noticias
Treinta años de la Casa de Andalucía El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, asistió como invitado a la fiesta anual organizada por la Casa Regional de Andalucía de Leganés, dentro de los actos de celebración del XXX aniversario de la creación de esta entidad. Gómez Montoya se dirigió al centenar de asistentes para felicitarles: “celebráis los treinta años de la fundación de la Casa, siendo testigos directos y partícipes de la evolución y la prosperidad de nuestra ciudad en estos años y seguís apostando por nuestro futuro”. En el acto, estuvo acompañado por el presidente de la Casa, Francisco Javier Luque, los concejales Antonio García y Alarico Rubio y otros miembros de la Corporación Municipal. La Casa de Andalucía de Leganés cierra con este acto las actividades de la celebración de sus XXX años de existencia y abre las actividades culturales y sociales del curso 2009/10. •
Recepción a las directivas del Centro Juan Muñoz
Solidaridad con el Comedor de Paquita Gallego Los ciudadanos respondieron a la convocatoria solidaria con el Comedor Madre de la Alegría fundado por la leganense Paquita Gallego, asistiendo al festival benéfico que se organiza todos los años para recaudar fondos. Al acto, también acudió la concejala de Asuntos Sociales, Emilia Quirós, los concejales Antonio García y Alarico Rubioy otros miembros de la Corporación Municipal. El Festival, que pasó de las dos horas y media de duración, consiguió un lleno absoluto en el Teatro José Monleón para asistir a las actuaciones de los artistas José Posadas, Blanca de Luna, Mari Luz Romero, Richard, Carlos de la Rosa y el grupo Alma Calé. El Comedor Social dispensa cada día cerca de 100 comidas. • 14 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, acompañado por la concejala de Mayores, Emilia Quirós, se reunió con los miembros de las juntas directivas saliente y entrante del Centro Municipal de Mayores Juan Muñoz. En la reunión estuvieron presentes el nuevo presidente de la Junta Directiva elegida recientemente, José González, así como 14 miembros de ambas directivas, que tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones
y proyectos con el Alcalde, la concejala y técnicos de la concejalía sobre el futuro del centro y sus actividades. Gómez Montoya agradeció a los representantes salientes el trabajo realizado: “es importante agradeceros todo el trabajo que habéis llevado a cabo este tiempo, porque siempre lo habéis hecho de forma altruista pensando en los demás”. El Centro Municipal de Mayores Juan Muñoz situado en el edificio Rosa Luxemburgo, es uno de los más utilizados por la población de mayores de Leganés y cuenta con 10.700 socios, que acuden a diario a los 120 talleres de actividades. •
actualidad: noticias
XXIV Jornadas sobre alcoholismo Bajo el lema “No dejes que el • alcohol marque tu entorno” se
celebraron en Leganés las décimo cuartas jornadas sobre alcoholismo. Estas jornadas, a las que acudieron
más de trescientas personas, fueron organizadas por la Asociación de Alcohólicos en Abstinencia de Leganés y han consistido en ponencias de médicos y expertos que han debatido sobre aspectos y soluciones para evitar la enfermedad del alcoholismo, ayuda al familiar del enfermo alcohólico, ayuda al alcohólico y sexualidad en la rehabilitación del enfermo alcohólico.
La concejala de Asuntos Sociales, Emilia Quirós, abrió estas jornadas y explicó: “conocemos la ingente labor que lleváis a cabo con los enfermos desde hace muchos años y os animo a seguir adelante, porque sabemos que el 80% de los enfermos que dejan el alcohol lo hace gracias a personas y asociaciones como vosotros, y ellos saben que con vuestro
apoyo saldrán de esa enfermedad”. En el acto, acompañaron a la concejala, el vicepresidente de la Asociación, Manuel Jiménez, y los doctores, Manuel Lucas, experto en sexología, y José Javier Aizpiri, neurólogo-psiquiatra, que hablaron sobre La salud sexual en la rehabilitación del alcoholismo y sobre El alcoholismo: una enfermedad de ayer y de hoy. •
Asesoramiento sobre el derecho a una muerte digna El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, anuncia la creación • de una Oficina de Asesoramiento para pacientes y familiares sobre cómo ejercer una muerte digna.
Este anuncio tuvo lugar en las Jornadas sobre el Derecho a
una Muerte Digna, organizadas por la Asociación Derecho a Morir Dignamente, la Universidad Carlos III y el Ayuntamiento, que se celebraron en noviembre en el CCC Las Dehesillas. Gómez Montoya añadió sobre la apertura de esta novedosa oficina que "en ella los leganenses podrán tener información sobre aspectos tales como el testamento vital, los recursos sobre los cuidados paliativos y otras materias sobre este asunto".
“Cuidados al final de la vida”
El Alcalde explicó: "queremos plantear el debate en torno a la relevancia y la necesidad de los cuidados al final de la vida, su integración dentro de una política global de salud pública, y el derecho de las personas a morir dignamente, algo, que por otra parte, reclaman cada vez más sectores sociales". En las jornadas, a las que asistieron más de 300 personas, además de la periodista Montserrat Domínguez, moderadora de la primera mesa redonda, intervinieron el médico y responsable de la Secretaría General de Calidad y Modernización de la Junta de Andalucía, José Luis Rocha, la profesora titular de Derecho Penal de la Universidad Carlos III, Pilar Otero, y el médico del Servicio de Digestivo del Hospital Severo Ochoa de Leganés, Fernando Soler. Así mismo, en la segunda jornada participaron el periodista y escritor Jorge Martínez Reverte, el médico del Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Severo Ochoa, Frutos del Nogal, y el médico miembro del Comité de Ética Asistencial del Hospital de Getafe, Miguel Casares. • La Plaza de Leganés | diciembre 2009
15
actualidad: noticias
El Alcalde responde a los vecinos de Arroyo Culebro Los responsables de la AVV de Arroyo Culebro en boca de su presidente, Javier Blanco, manifestaron su agradecimiento al Alcalde por acercase al barrio y responder a las preguntas e inquietudes de los vecinos.
Manifestación por el Centro de Salud
El centro de salud, los transportes, el servicio de correos • y la limpieza en el barrio, entre otros, fueron los temas que centraron el turno de preguntas. Este nuevo encuentro del pro-
grama El Alcalde en tu barrio, que emula el programa televisivo Tengo una pregunta para usted, duró más de dos horas que dieron lugar a un total de 45 preguntas sobre los temas que más preocupan a los vecinos de este barrio. Sesenta vecinos y vecinas, sin selección previa de participantes ni de preguntas, le transmitieron al Alcalde sus necesidades, proyectos e ideas. Según Gómez Montoya con estos encuentros “pretendemos conocer mejor y de primera mano vuestras inquietudes, propuestas y proyectos con los que mejorar el barrio”.
Servicios para el barrio
A lo largo de esas dos horas, se habló de la necesidad de construir ya el Centro de Salud por parte de la Comunidad de Madrid, de transporte público, incluyendo la construcción de nuevas marquesinas, de la limpieza en las calles, del servicio de Correos, de mobiliario urbano, de los parques, de la 16 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
suciedad debida a los excrementos caninos de la petición para construir un centro cultural y una ludoteca. Así mismo, se habló del desdoblamiento del puente de unión del barrio entre la M-407 y Valdepelayo.
Por otra parte, el Alcalde, acompañado por el primer teniente de Alcalde y concejal de Urbanismo, Raúl Calle, los concejales Miguel Fernández, Antonio García, María José Banegas, Alarico Rubio y otros miembros de la Corporación Municipal participaron en la manifestación convocada por la AVV de Arroyo Culebro, exigiendo al Gobierno de la Comunidad de Madrid la construcción de un centro de salud en el barrio, para lo que el Ayuntamiento cedió una parcela hace ya cuatro años. La manifestación tuvo lugar el pasado 22 de noviembre y congregó a medio millar de vecinos y vecinas, que contaron con el apoyo de la Federación Local de AAVV. Los integrantes partieron de la calle Humanes hacia el centro de salud más cercano, Huerta de Los Frailes, donde llegaron una hora después, momento en el que se leyó un manifiesto para concienciar de la necesidad de este equipamiento y se convocó a los vecinos y vecinas del barrio a seguir movilizándose a favor de su construcción. El barrio de Arroyo Culebro cuenta con 3.600 viviendas y más de 8.000 vecinos censados, lo que ya hace necesario un Centro de Salud propio. Además, en poco tiempo habrá más de 11.000 vecinos, por lo que su construcción no puede demorarse más. •
actualidad: noticias
Primera ordenanza sobre antenas de móviles Leganés es una ciudad • pionera en la regulación de
las antenas con la primera ordenanza sobre antenas de telefonía móvil. La Ordenanza fue presentada por el
Alcalde de Leganés, Rafael Gómez Montoya, y el concejal de Industrias y Primer Teniente de Alcalde, Raúl Calle, y tiene como objetivo el control de las emisiones electromagnéticas en Leganés. Gómez Montoya explicó que se
pretende ofrecer todas las garantías medioambientales y sanitarias “bajo el paraguas de la reducción de las emisiones electromagnéticas”. Esta ordenanza, prosiguió, "pretende servir de referente al resto del territorio español", y señaló que "su elaboración ha sido fruto de un proceso de participación con los representantes de las asociaciones de vecinos, técnicos de urbanismo e industria, y expertos de las universidades Carlos III y Politécnica".
Menos emisiones
Raúl Calle aseguró que esta ordenanza nace de la necesidad de garantizar que las emisiones electromagnéticas que desprenden
las antenas de telefonía no pongan en peligro la salud de los vecinos. Según Calle, “pretendemos que las emisiones sean 4.000 veces menores que las del resto del territorio español”, quien apuntó que "se va a llevar a cabo una dotación presupuestaria adecuada y necesaria al proyecto". Además, manifestó que "es primordial que todos los vecinos y vecinas de Leganés conozcan no sólo cuántas antenas de telefonía existen en la ciudad, sino también que radiaciones emiten". Asimismo, Calle explicó que "con esta ordenanza piloto, Leganés se declara zona sensible de emisiones de antena de telefonía móvil" y que, según los parámetros que marca la Unión Europea, “todas las antenas del término municipal tendrán la obligación de adaptarse" y recordó que "se impondrán sanciones a las empresas que no lo hagan”.
Representantes vecinales
Junto al Alcalde y al concejal de Industria, estuvieron el presidente de la Federación Regional de AAVV, Francisco Caño, el Presidente de la Federación Local de AAVV, Ángel Sánchez, y representantes de las AAVV de San Nicasio, La Fortuna, Centro, Leganés Norte y Zarzaquemada. Caño y Sánchez agradecieron el esfuerzo e interés del Ayuntamiento de Leganés y de todas las AAVV en este proyecto que recoge “la filosofía de todo cuanto se ha ido diseñando en el Parlamento europeo". •
La Plaza de Leganés | diciembre 2009
17
actualidad: noticias
Más policías nacionales El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, junto al Comisario de Policía Nacional en Leganés, José Luis Domínguez, presentaron a dieciocho nuevos policías que se incorporan a la ciudad, con lo que son ya 290 los agentes en Leganés. Este dato es muy importante para Gómez Montoya, que ha declarado: “desde hace dos años y medio las plazas de policía están cubiertas al 100% en Leganés. Durante este año se han producido un 2’64% menos de delitos y faltas respecto a 2008 en la ciudad, un índice por debajo de la media regional, nacional y europea”. Por otra parte, el Alcalde estuvo junto al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba en la presentación de los nuevos 1.600 policías nacionales que se han formado en la Academia de Ávila, de los cuales 1.447 prestarán servicio en la Comunidad de Madrid. •
Homenaje a González de la Rubia El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, acompañado por el diputado regional y ex alcalde, José Luis Pérez Ráez, el concejal de Educación, Alarico Rubio, y la presidenta de la Casa de Extremadura en Leganés, Pilar Callejo, presidieron el homenaje, organizado por la Casa de Extremadura, dedicado al que fuera el primer presidente y fundador de esta casa regional, fallecido el pasado mes de agosto. Gómez Montoya, que conoció a Manuel en 1987, siendo concejal de Juventud, comentó su admiración por el presidente "porque después de sufrir lo que sufrió, a causa de sus ideales políticos y democráticos, nun-
ca fue rencoroso, ni nunca salió de su boca una mala palabra contra nadie de aquéllos que le robaron más de un tercio de su vida". Así mismo, Montoya explicó que: "Manuel trasmitía ganas de vivir y hacía sentir que la misma vida es un bien común que hay que aportar a la colectividad para mejorar las cosas que existen. Manuel -añadió el Alcaldeluchaba todos los días por los demás, y eso le ha llevado a ser una de las figuras claves en la historia de nuestra ciudad". La viuda, por su parte, agradeció emocionada el homenaje y el recuerdo de todos a la figura de González de la Rubia. •
Concierto benéfico Las fundaciones García Gil y AFANDEM organizaron un concierto benéfico el pasado 29 de noviembre en el teatro José Monleón para obtener fondos destinados a personas con discapacidades. El programa del concierto, al que acudió la concejala de Asuntos Sociales, Emilia Quirós, estuvo formado por la actuación de los alumnos de la Escuela Municipal de Música Pablo Casals, el Coro del Teatro de la Zarzuela y catedráticos del conservatorio Superior de Atocha, dirigidos por el director de orquesta Farhad Sorhrabi. La Fundación García Gil y Afamden son entidades sin ánimo de lucro cuya misión se orienta a la atención de personas con discapacidad intelectual y a sus familias, y entre sus finalidades se encuentra la prestación de servicios para 900 personas con distinta discapacidad. • 18 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
actualidad: noticias
Exigen el estudio del Plan Estratégico del Sur
Alcaldes del Sur se reúnen para • exigir a la Comunidad de Madrid
que les reciba para estudiar el Plan Estratégico del Sur, que recoge las necesidades de esta zona de Madrid.
El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, asis-
tió a la rueda de prensa conjunta, organizada por la Asociación de Periodistas del Sur de Madrid, junto al secretario general del PSM, Tomás Gómez, el presidente de la FEMP y Alcalde de Getafe, Pedro Castro, los alcaldes de Pinto, Juan José Martín, Parla, José María Fraile, Fuenlabrada, Manuel Robles, y representantes de Alcorcón y Aranjuez. En esta rueda, Tomás Gómez exigió a la presidenta de
la Comunidad de Madrid que reciba a los alcaldes del Sur para estudiar conjuntamente el Plan Estratégico elaborado por siete alcaldías de la zona, documento en el que se plantean soluciones a las carencias de inversión por parte de la Comunidad de Madrid en áreas de su competencia, muchas veces exclusiva, como educación, sanidad, aplicación de la Ley de Dependencia, infraestructuras, creación de empleo o parques tecnológicos. En concreto en Leganés la Comunidad debería construir al menos otras seis escuelas infantiles (1.400 niños y niñas sin plaza este curso), el Plan PRISMA sigue bloqueado y la Comunidad de Madrid sólo ha reconocido a 5 personas de las 3.000 posibles dependientes, para la aplicación de la Ley de Dependencia. El Gobierno de Aguirre debe también en Leganés tres centros de salud y un segundo centro de especialidades, la optimización y aumento de los recursos humanos y materiales en el Hospital Severo Ochoa o paliar la acuciante falta de pediatras. En 2009 se han dedicado más de 40 millones se euros a competencias impropias. •
La Plaza de Leganés | diciembre 2009
19
actualidad: noticias De izq. a dcha.: Gómez Montoya, Manuel Marín, Ángel Gabilondo, Pilar Cernuda y Esteban Parro.
los municipios del sur madrileño. También estuvieron presentes tres miembros del Comité de Honor de los Premios: el ex vicepresidente del Gobierno, Alfonso Osorio y los ex ministros Eduardo Serra y Rodolfo Martín Villa, así como el consejero de Migración y Cooperación de la Embajada de Marruecos, Mohamed Khaldi.
Ejemplo de convivencia
Premios a la tolerancia y convivencia El Instituto Cultura del • Sur hace entrega de los Premios por la Tolerancia y Convivencia a los mejores trabajos de alumnos de primaria y secundaria.
El Alcalde, Rafael Gómez Montoya,
asistió el pasado 18 de noviembre a la entrega de Premios por la Tolerancia y la Convivencia organizados por la Fundación Instituto Cultura del Sur, donde coincidió con el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, el ex presidente del Congreso de los Diputados, Manuel Marín, el consejero de Cooperación, Javier Fernández y representantes de
Esto premios se crearon para reconocer a una personalidad o institución que haya destacado como ejemplo de tolerancia y diálogo en el proceso de la transición española. Este año, el premio institucional recaído en Su Majestad el Rey Juan Carlos I. Además, se ha galardonado a seis colegios de la Comunidad de Madrid que han realizado trabajos para potenciar la convivencia no sólo en los centros educativos, sino en la sociedad en general, tomando como referencia los años de elaboración de la Constitución y de la transición democrática. De esta forma, los jóvenes conocen más a fondo esta importante etapa de la historia de España. Tras una exposición de los trabajos, el ministro de Educación reconoció el esfuerzo de profesores –“nunca suficientemente reconocido”- y alumnos, cuestionando la supuesta falta de valores entre la juventud y poniendo el ejemplo de los proyectos en equipo que se acababan de ver. •
Autobuses adaptados para discapacitados El Alcalde, acompañado por la conce-
jala de Asuntos Sociales, Emilia Quirós, el director técnico de la empresa de autocares Ruiz SA, Carlos de Andrés, y otros miembros de la Corporación Municipal, asistió recientemente a la presentación en el exterior del Pabellón Olimpia, de los nuevos 154 autobuses adaptados para discapacitados que prestarán servicio en las líneas urbanas de Leganés. De Andrés explicó a los discapacitados auditivos, mediante una traductora al lenguaje de signos, las nuevas dotaciones de los autobuses con la incorporación de un sistema de rampa eléctrica para mejo20 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
rar la accesibilidad, añadiendo que se van a incorporar próximamente “autobuses de gas natural para bajar el nivel de contaminación con la intención de mejorar la calidad del medio ambiente”. Por su parte, Gómez Montoya agradecía la colaboración de la empresa Martín SA y Ruiz SA por la función social que cumplen este tipo de vehículos adaptados para minusválidos y destacaba que “Leganés es la primera ciudad de España que cuenta con un Foro para la Discapacidad, porque hay colectivos que necesitan una especial atención y el Ayuntamiento está muy cerca de ellos”. •
actualidad: noticias
aniversario y “por la constante colaboración del centro en iniciativas culturales y deportivas del Ayuntamiento”; también “por su adhesión como patrocinador de la Fundación Leganés para el Deporte”. Así mismo, subrayó que: “Parquesur ha crecido con la ciudad de Leganés y es un garante para la generación y conservación de empleo directo e indirecto en la ciudad”.
20 millones de clientes
20 años de Parquesur El centro comercial Parquesur • cumplió en noviembre 20 años. En
todo este tiempo se ha modernizado acorde con los nuevos tiempos.
El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, asistió acompañado por el primer teniente de Alcalde y concejal de Urbanismo, Raúl Calle, los concejales José Castejón, Alarico Rubio, Antonio García, Juan Antonio González, y otros miembros de la Corporación Municipal al acto de celebración de este aniversario celebrado en el lago del centro comercial. Gómez Montoya felicitó al gerente del centro, Sergio García, y a su equipo, por el
Parquesur es uno de los centros comerciales más visitados de España, más de veinte millones de clientes pasan por sus instalaciones al cabo del año. Y esto se debe, principalmente, según explican sus responsables, a que es un centro muy completo: se puede pasear, ir al cine, comer, disfrutar de multitud de actividades y por supuesto comprar en las tiendas, que las hay de todo tipo. Parquesur emplea a 4.000 personas. En un día, pueden pasar unas 50.000 personas y cuenta con: 151.186 m2, 5.800 plazas de aparcamiento gratuitas y más de 250 locales comerciales. •
La Plaza de Leganés | diciembre 2009
21
actualidad: noticias
El Alcalde, Rafael Gómez • Montoya, recibió a una
delegación mexicana, interesada por el modelo de gestión del Ayuntamiento de Leganés.
Una delegación mexicana se interesa por la gestión municipal La delegación de Mixquiahuala de
Juárez, Progreso de Obregón, Francisco Madero y el Estado de Hidalgo se ha interesado por la gestión municipal, la política en materia de cooperación, gestión cultural, social, deportiva y recursos destinados a la juventud o las actividades universitarias. Gómez Montoya, que dio la bienvenida a los
miembros de esta delegación, de Mixquiahuala (Rogelio Neria e Iván Sánchez), de Progreso de Obregón (Alfredo Arteaga) y de Francisco Madero (Mario Vázquez), y al director del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado Mexicano de Hidalgo, Juan de Dios Nochebuena habló de la política de hermanamiento del Ayuntamiento de
Acto contra el feminicidio en Guatemala Este encuentro, estuvo organizado • por la ONG UNIS y la Plataforma de
Mujeres Artistas contra la Violencia de Género para denunciar la violencia que sufren las mujeres de este país. El Alcalde, Rafael Gómez Montoya,
acompañado por la concejala de Mujer y Asuntos Sociales, Emilia Quirós, y los concejales Alarico Rubio y Julia Martín, asistió al acto contra el feminicidio en Guatemala que tuvo lugar el pasado 24 de noviembre. Gómez Montoya tomó la palabra para recordar que “desde el Ayuntamiento de Leganés, 22 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
Leganés y manifestó: “desde 2007 llevamos a cabo el proyecto de establecer programas de cooperación con las ciudades de origen de actuales vecinos de Leganés, por el que recibimos la felicitación de la Secretaría de Estado de Cooperación”. Y recordó los dos últimos hermanamientos suscritos con la ciudad de Macará en Ecuador (2008) y con la ciudad marroquí de Targhist (2009), dado que viven en Leganés 4.500 ecuatorianos y otros 4.000 marroquíes, parte de ellos y ellas llegados de esas mismas ciudades. La representación mexicana ha mantenido reuniones con técnicos de Cooperación, y han visitado el Centro Dejóvenes, el Centro de Atención a Minusválidos Físicos de El Carrascal (CAMF), el CCC Rigoberta Menchú o las Universidades Carlos III y Complutense. La intención de estos representantes municipales mexicanos es “conocer la política de gestión municipal y cooperación del Ayuntamiento, así como los programas de gestión cultural y los recursos que desde la ciudad se dedican a la juventud y el deporte”. •
además de poner en marcha mecanismos de atención a las víctimas que en muchas ocasiones han sido pioneros en España y en Europa, no nos cansamos de trabajar por la sensibilización de toda la población para acabar de una vez con la violencia de género, recordando que todos los días son 25 de noviembre”. Por su parte Alma Cruz, de la ONG UNIS, contó a los presentes su experiencia personal, lanzando la alerta de que “en Guatemala mueren al menos dos mujeres al día víctimas de la violencia de género, el año pasado fueron 785”. Tras las intervenciones de Cristina del Valle y Paz Martín, el público asistió a las actuaciones de Cristina Narea y Esmeralda Grao, y a los monólogos de las actrices Lidia San José, Ruth Gabriel, María Luisa San José y Paca Gabaldón. El acto contó también con la asistencia de los diputados regionales José Luis Pérez Ráez y Mercedes Díaz, así como con Paz Martín, miembro de la citada Plataforma y portavoz del PSOE en Móstoles. •
actualidad: noticias
Leganés en el Monopoly Leganés aparece como casilla de • este juego después de una votación
I Encuentro Ciudadano
Los pasados días 20 y 21 de noviembre se celebró en • Leganés el I Encuentro Ciudadano, un evento para celebrar la diversidad de culturas que conforman hoy la ciudad. El encuentro fue organizado por el Plan
de Ciudadanía e Inmigración del Ayuntamiento de Leganés, junto a una serie de entidades sociales, asociaciones y vecinos y vecinas. El Encuentro consistió en reunir a entidades, colectivos y vecinos y vecinas, tanto autóctonos como de origen extranjero, para promocionar sus asociaciones y desarrollar actividades de carácter intercultural en un ambiente festivo y lúdico. Además, se potenció un espacio de reflexión en torno a distintos temas relacionados con la convivencia intercultural y la nueva ciudadanía, mediante mesas redondas, la exposición de los Paraguas para Convivir, músicas del mundo, una muestra gastronó-
mica de las diferentes culturas de Leganés, teatro, actividades lúdicas infantiles, etc. Fue una apuesta por el trabajo de todos, ya que los grupos implicados participaron en la organización del evento desde su inicio. Se pretendía potenciar vínculos vecinales y el sentido de pertenencia a la comunidad. En este sentido, se crearon espacios de encuentro donde trabajaron desde el arte, entendido como una herramienta con posibilidad de generar cambios sociales. Las actividades de este primer Encuentro Ciudadano se desarrollaron en el Edificio Ramiro de Maeztu, en el Hotel de Asociaciones y en el Teatro del Centro de Mayores Gregorio Marañón. •
popular realizada a través de la Red. Así mismo, y representando a la ciudad,
Jorge García participó en el pasado torneo nacional de Monopoly celebrado en noviembre en Madrid junto a los representantes de las otras 21 localidades elegidas por votación popular a través de Internet. La ganadora fue la representante de la ciudad de Sabadell, Silvia García Brus, de 20 años. •
La Plaza de Leganés | diciembre 2009
23
actualidad: noticias
La web de Legacom al servicio de la ciudadanía La empresa de comunicación del Ayuntamiento de Leganés, • Legacom Comunicación, cuenta desde hace más de un año con una página web: www.legacom.es. Desde ella se pretende dar servicio a los medios de comunicación y a la ciudadanía.
EN la página de inicio de la web de
Legacom los internautas pueden tener una perspectiva general de lo que van a encontrar en el portal. Por un lado, verán el acceso a las secciones: Sala de prensa, Actualidad y Otros recursos. En la Sala de prensa que, como su propio nombre indica, está especialmente dirigida a los medios de comunicación, aparecen las subsecciones: Convocatorias, Notas de prensa, Últimas noticias, Multimedia y En directo. Aunque estos contenidos están abiertos a cualquier visitante, lo cierto es que los más interesados en los mismos son los medios de comunicación, que pueden conocer de manera inmediata las informaciones más relevantes del Ayuntamiento de Leganés. En la sección Convocatorias aparecen las citas diarias que se consideran de interés para la prensa. Las Notas de prensa, una sección que se actualiza también de forma permanente, pone a disposición de los medios todas las notas redactadas desde el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Leganés, con el objetivo de facilitar la información precisa a los periodistas que se quieran hacer eco de estas noticias. Además, acompaña las notas con fotografías de las que también se puede hacer uso libremente. En Últimas noticias aparecen las informaciones más recientes de las revistas La Plaza y Vive Leganés. Multimedia es uno de los apartados más interesantes y novedosos, ya que en esta sección los medios de comunicación y la ciudadanía pueden tener acceso a los vídeos que se elaboran también desde Legacom sobre la actividad municipal. Los videos también son los protagonistas de la sección En directo donde las personas interesadas pueden acceder a las sesiones del Pleno Municipal en el mismo momento en que se están desarrollando. 24 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
Actualidad y recursos
La atención a la actualidad es una de las características fundamentales de la web de Legacom. Además de dar acceso a la página del Ayuntamiento de Leganés (www. leganes.org), en esta sección se puede encontrar un Resumen de prensa diario, que se elabora con todas aquellas noticias aparecidas en los medios de comunicación y que hacen referencia a nuestra ciudad. Las revistas La Plaza y Vive Leganés se pueden leer también íntegramente en su versión impresa o en la digital. También en esta sección hay un apartado dedicado al Plan Estrena Leganés, con toda la información de utilidad sobre las obras de remodelación que se están llevando a cabo en los diferentes barrios de la ciudad. La sección de Otros recursos cuenta con una Agenda de la ciudad, que puede resultar muy útil a la hora de no perderse ninguna de las actividades que tienen lugar en Leganés. También da acceso a un mapa y callejero y ofrece una serie de enlaces a Webs amigas en las que los visitantes pueden encontrar otras referencias de interés.
Otros servicios
En la web de Legacom se pueden ver todos los productos que desde la empresa se ponen a disposición de la ciudadanía para su venta, como las placas de las calles, los diferentes libros que se han editado o las reproducciones de los murales del Salón de Plenos Tiempo de claroscuro, obra de José Hernández, que recientemente se han impreso también en Legacom. Además se puede conocer en qué consiste la labor de la Empresa de Comunicación del Ayuntamiento, a través de los trabajos que se realizan y de los profesionales que desarrollan su labor en la misma.
Estadísticas
Según los datos estadísticos que se recogen en la web, desde sus inicios, la sección que más visitas ha recibido es la de Prensa, a la que accede un 92% del total de visitas. Dentro de ella, los vídeos reciben un 36’6% de accesos y Últimas noticias cerca del 32%. Destaca el hecho de que la información que más interés ha provocado en los internautas, desde la puesta en funcionamiento de la web, es la
relativa al último sorteo de viviendas públicas de EMSULE, que fue consutada por más de 5.000 personas. Es importante resaltar que desde la web de Legacom se pueden descargar noticias, fotos, vídeos y, muy pronto, también archivos de audio. Las personas interesadas se pueden suscribir a un boletín de noticias a través del cual recibirán información en diferentes dispositivos electrónicos. •
En la web de Legacom se pueden consultar las ediciones digitales de La Plaza y Vive Leganés, ver los archivos de las revistas anteriores y comprar libros y placas de las calles de Leganés, entre otras cosas. La Plaza de Leganés | diciembre 2009
25
actualidad: noticias
El PP pierde el juicio contra LEGACOM El Juzgado nº 8 de • Leganés ha desestimado la
solicitud de rectificación del Grupo Popular por una nota de prensa emitida por el Gabinete de Prensa del Ayuntamiento, después del Pleno en el que precisamente compareció el gerente de LEGACOM.
26 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
La sentencia dice: “es evidente que el
escrito de rectificación dirigido por el portavoz del Partido Popular a la empresa de comunicación LEGACOM no cumple en modo alguno el requisito legalmente establecido de limitarse a los hechos de la información que se desea rectificar”, por lo que la jueza declara que desestima la demanda presentada contra LEGACOM: ”debo denegar y deniego la rectificación solicitada, absolviendo a la parte demandada de las pretensiones contra la misma deducidas en la presente instancia, todo ello con expresa imposición de costas a la parte actora”.
Diálogo y consenso
La sentencia además señala que ante esta decisión no cabe interposición de recurso alguno. El Equipo de Gobierno insta al PP de Leganés a que escoja la vía del diálogo y el consenso necesarios para trabajar conjuntamente por la ciudad y se desmarque de la estrategia marcada por su portavoz y asesor personal de Esperanza Aguirre, Jesús Gómez, cuyo único objetivo y labor de oposición parece ser la de obtener titulares en medios de comunicación a través de una batería de denuncias en los juzgados. El Equipo de Gobierno quiere recordar a los miembros del Grupo Municipal Popular, que es en los distintos órganos municipales donde debería realizar su labor de oposición, a ser posible dirigida a trabajar por la mejora de la
ciudad y de la calidad de vida de su ciudadanía, y con talante sano y constructivo.
La Justicia da la razón a LEGACOM
Esta es la segunda vez en la que la Empresa Municipal de Comunicación del Ayuntamiento de Leganés gana un juicio de estas características, tras la condena al diario La Razón para que rectificara una información relativa a las cuentas de la empresa. Ante esta circunstancia, el gerente de LEGACOM, Manuel Hidalgo, declara que “de nada va a servir la presión judicial o mediática a la que los grupos de la oposición pretendan someter a los redactores y redactoras de LEGACOM, ya que seguirán ofreciendo la información plural, libre y veraz que han ofrecido hasta ahora, tal y como ha reconocido esta última sentencia”. Así mismo, Hidalgo ha declarado que “los partidos de la oposición deben ser conscientes de que es obligación de la empresa municipal informar de lo que ocurre en los Plenos, aunque no les guste. Lo mejor que se puede hacer para que en las crónicas de los Plenos o en los vídeos no se refleje que los portavoces y concejales y concejalas de la oposición interrumpen, descalifican, insultan o abandonan la Cámara, es cambiar de actitud y comportamiento, aportando al Pleno un debate sano y sobre todo haciendo gala de la educación que se le presupone a cualquier representante de la ciudadanía”. •
actualidad: junta de la fortuna
El “Silla de Oro”, referente del flamenco en España El pasado 9 de diciembre se • presentó la edición XVI de las Jornadas Flamencas y el XV concurso Silla de Oro de La Fortuna.
Este concurso, que ya se ha converti-
do en un referente nacional en el mundo del flamenco, es cuna de reconocidos cantaores de hoy en día, como por ejemplo Diego “El Cigala”. A esta nueva edición se han presentado 43 concursantes, de los que han sido seleccionados ocho cantaoras y diez cantaores, que competirán los días 16, 17 y 18 para llegar a la final que se celebra el sábado 19 de diciembre en la Ciudad Deportiva La Fortuna.
Actuaciones, exposiciones y encuentros
Además del concurso, hasta el día 20 también se puede disfrutar de actuaciones de cantaores y bailaores, presentación de discos y visitar las exposiciones de foto, “Evocación a Pilar López” y la del cuadro de Patricio Hidalgo, “Galanes de bronce” sobre un soporte de 23 metros cuadrados, inspirado en la Romería de San Isidro de Francisco de Goya y realizado expresamente para ser la imagen de estas jornadas. Gómez Montoya destacó en su presentación que “todo el mundo sabe que en diciembre en La Fortuna hay una cita ineludible con el flamenco con referentes nacionales. Esta cita que se organizó hace años de forma experimental se ha convertido en un referente del mundo del flamenco, no sólo en la Comunidad de Madrid, sino en toda España”. Por su parte, la presidenta de la JMD, Julia Martín, destacó el trabajo de que lleva a cabo en los últimos años mucha gente “para que estas jornadas y el concurso se hayan convertido en una cita obligada del flamenco”. Más de 80.000 personas han visitado la página web de las jornadas y el concurso de Cante Flamenco “Silla de Oro” para conocer a los cantaores y cantaoras seleccionados, los invitados, participantes y las diversas actividades que se celebran alrededor de la semana entre el 14 y el 19 de diciembre. •
SABER MÁS
www.silladeoro.com
Visita al Mercado Medieval El Alcalde, Rafael Gómez Montoya,
acompañado por la presidenta de la JMD de La Fortuna, Julia Martín, y el concejal de Festejos, Alarico Rubio, visitaron el Mercado Medieval que se celebró en La Fortuna en el mes de noviembre. El Alcalde y los concejales recorrieron los puestos e intercambiaron impresiones con los participantes y con decenas de ciudadanos y ciudadanas que disfrutaban de las actividades del mercadillo. Saltimbanquis, guerreros, bailarines y atracciones para los más pequeños amenizaron las tardes y noches del Distrito. •
La Plaza de Leganés | diciembre 2009
27
galería
José Luis Menéndez. 2005. Hierro
Desarraigado IV
Museo de Esculturas al Aire Libre Escultura propiedad del Ayuntamiento de Leganés compuesta por unas finas varillas de hierro con soldadura que se elevan y forman una figura antropomórfica de la que brotan raíces. Su autor, el escultor madrileño José Luis Menéndez, nacido en 1966, se licenció en 1995 en la Facultad de Bellas Artes de Madrid. Ha sido premiado en numerosas ocasiones. Entre sus galardones se encuentran varias Manzanas de plata y bronce de la Bienal Internacional de Escultura Rincón de Ademuz (Valencia). En 2001 ganó el Primer Premio IV Certamen Nacional de Escultura Ciudad de Leganés, y en 1999 el primer Premio Premios Arte Joven La Latina'99 de Escultura (Madrid) y la Medalla de Honor VIII Premio "López-Villaseñor" de Escultura (Ciudad Real). También fue galardonado con el primer Premio XVII Certamen Nacional de Escultura "Villa de Parla" en 1997. Y, entre otros, obtuve en 1996 el primer Premio X Muestra Cultural del Mundo Laboral de Escultura (Madrid) y la Mención de Honor VI Certamen de Escultura de Torrejón de Ardoz.
28 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
gobierno 500.000€ para el nuevo centro de mayores de La Fortuna LEGANÉS
La Junta de Gobierno • va a destinar 483.871€ a la
equipación y habilitación del nuevo centro de mayores, entregado por la Comunidad como nave diáfana.
Juntas de Gobierno
El centro lo entregó la Comunidad de Ma-
drid al Ayuntamiento como una nave diáfana. Además, se han solicitado a la Comunidad de Madrid subvenciones para financiar el servicio de Bolsa de Vivienda Joven en Alquiler e Hipoteca Joven, subvención que el año pasado se vio mermada en un 43% en Leganés.
Espacio para el ocio joven
La Junta determinó que el Telecentro del Pabellón Polideportivo Europa, ceda su espacio durante las noches de los fines de semana para dar cabida a los programas de ocio alternativo de la delegación de Juventud. Relacionado con esta delegación, también se decidió solicitar formalmente a la agencia nacional del programa Juventud en Acción, que el Ayuntamiento de Leganés sea reconocido como entidad de envío en el Programa de Voluntariado Europeo.
Servicio de Atención Infantil
Bajo el lema de este año Mientras mis padres trabajan, yo me divierto se pone en marcha estas navidades el Servicio de Atención Infantil en vacaciones de la delegación de Igualdad, para el que los miembros de la Junta aprobaron las bases de adjudicación de las plazas.
Juntas de Distrito
Por otra parte, la Junta de Gobierno aprobó una partida de 29.500€ destinada a la organización y celebración del prestigioso festival y concurso de cante hondo, Silla de Oro, además de 11.556€ destinadas a actividades culturales de la Junta Municipal de Distrito de La Fortuna hasta final de año. Así mismo, se aprobó una partida destinada a las actividades de la Junta de Distrito de San Nicasio durante este mes de diciembre.
El Telecentro será aprovechado por los usuarios de Denoche.
Rehabilitación de edificios
Se han aprobado dos nuevas partidas presupuestarias para la rehabilitación de edificios: por un lado 113.371€ y por otra 127.866€, con lo que en el último mes, la subvención dedicada a estas obras en comunidades de vecinos por parte del Consistorio alcanza ya los 600.000€. Así mismo, se aprobaron las Cartas Municipales de Servicio de Infancia, Control de Plagas y Animales, Archivo Municipal, Unidad de Datos e Instalaciones Deportivas. • La Plaza de Leganés | diciembre 2009
29
gobierno: plenos
LEGANÉS
10 de noviembre
Pleno ordinario
La grabación de todas las seciones íntegras se encuentran en www.legacom.es.
Homenaje del Pleno a Manuel González de la Rubia El Pleno Ordinario celebrado el
pasado 10 de noviembre abordó entre los puntos del orden del día la aprobación del hermanamiento entre las ciudades de Leganés y Targhist, con el voto en contra del PP, cuyo portavoz, y también asesor personal de Esperanza Aguirre, Jesús, Gómez, dijo a la concejala de Asuntos Sociales, Emilia Quirós, que “ud. se ha quedado en el rollo casposo de los 80”. El Pleno continuó con la solicitud del concejal independiente, que participó en el debate de este punto aprobado por unanimidad, para que se le compatibilizara un nuevo empleo extramunicipal que le reportará otra remuneración adicional mensual además del que ya percibe en su condición de concejal liberado. Ya en el apartado de las mociones, el PP se abstuvo en la primera, que trataba sobre la situación de la educación pública en la Comunidad de Madrid. El Equipo de Gobierno, esta vez con la suma del partido independiente, presentó otra moción que quedó aprobada para instar a la Comunidad de Madrid a que solucione de una manera definitiva los problemas de la 30 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
finca de Santa Teresa del instituto psiquiátrico José Germain. En su intervención en esta moción , el portavoz del PP y asesor personal de Esperanza Aguirre, Jesús Gómez, faltó una vez más a la verdad declarando que ya se habían desalojado y vuelto a ocupar por chabolistas los terrenos cercanos a la calle Aragón, de titularidad regional. Todos los grupos municipales votaron a favor de otra moción con motivo del día Internacional contra la Violencia de Género, mientras los grupos el Equipo de Gobierno rechazaron una moción de la oposición que pedía la creación de una comisión de investigación en relación a la ermita de la finca de la Mora, porque entre otras cosas el derribo de la supuesta ermita del s.XVI se encuentra ya en los tribunales, y los propietarios de la finca han aportado imágenes que demuestran que la ermita derruida contaba con elementos de fabricación propios del s.XX. Una vez más, la oposición pidió la dimisión de la concejala de RRHH Julia Martín en un debate sobre las oposiciones municipales que no aportó nada nuevo, y que contó con la insis-
tencia de la concejala en defender la legalidad y la transparencia de los procesos selectivos en el Consistorio, ya que, entre otros factores, las bases para dichos procesos son las mismas que las de otras instituciones como la Comunidad de Madrid; en este punto, la Presidencia conminó a cesar los abucheos contra el portavoz del PP por parte de un sector del público asistente al Pleno; asimismo se hubo de retirar una pancarta que exigía a la Comunidad de Madrid la construcción de un segundo instituto de educación secundaria en La Fortuna. La presidenta de la Casa de Extremadura de Leganés, Pilar Callejo, leyó en el Pleno un escrito de reconocimiento y homenaje al recientemente fallecido Manuel Diego González de la Rubia, fundador de esta Casa regional. El Pleno concluyó con la comparecencia del concejal de Desarrollo Local y Empleo, Juan Antonio González, quien expuso los detalles y términos del viaje oficial de la delegación del Ayuntamiento de Leganés a China para firmar el hermanamiento con la ciudad de Houzhou. •
gobierno: plenos
PUNTOS DEL PLENO ORDINARIO 10/11/09 Aprobación de las actas de las sesiones celebradas: El día 15 de septiembre de 2009, sesión extraordinaria. Aprobado por Unanimidad. El día 13 de octubre de 2009, sesión ordinaria. Aprobado por Unanimidad. Aprobación del hermanamiento entre las ciudades de Targuist (Marruecos) y Leganés. Aprobado. A favor PSOE e IU. En contra PP. Abstención ULEG. Subvención para el proyecto de equipamiento informático de la municipalidad de Targuist (Marruecos). Aprobado. A favor PSOE, IU y PP. Abstención ULEG. Expediente de modificación presupuestaria por crédito extraordinario y suplemento de crédito núm. 23. Aprobado. A favor PSOE e IU. Abstención PP y ULEG. Rectificación del error material existente en el acuerdo de Pleno de 13 de mayo de 2008, punto 12º “concesión de subvenciones a distintas comunidades de propietarios para rehabilitación integral de edificios”. Aprobado por Unanimidad. Aprobación definitiva del plan especial para la realización de centro emisor en la parcela 100 del polígono 23, por Radio Popular COPE. Aprobado. A favor PSOE e IU. Abstención PP y ULEG.
Inscripción y variaciones de asociaciones en el registro municipal de entidades ciudadanas. Aprobado por Unanimidad. Solicitud de D. Carlos Delgado Pulido para compatibilizar la posibilidad de impartir como docente clase en un programa formativo del Instituto Universitario de Investigación “Ortega y Gasset”. Aprobado por Unanimidad. Moción conjunta de los Grupos Municipales Izquierda Unida y Socialista sobre la educación pública en la Comunidad de Madrid. Aprobado. A favor PSOE, IU y ULEG. Abstención PP.
Ruego presentado por el Grupo Municipal de ULEG para solicitar un convenio entre la Consejería de Economía y Consumo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Leganés para la creación de un nuevo colegio de arbitraje de consumo en Leganés.
Moción conjunta de los Grupos Municipales Socialista, Izquierda Unida y ULEG instando a la Comunidad de Madrid a que solucione de una manera definitiva los problemas de la finca de Santa Teresa del Instituto Psiquiátrico “José Germain”. Aprobado por Unanimidad.
Moción presentada por el Grupo Municipal de ULEG para que el Ayuntamiento de Leganés condene públicamente la destrucción del conjunto histórico que conformaba la ermita de la Finca de La Mora y adopte medidas al respecto. Rechazado. En contra PSOE e IU. A favor PP.
Moción conjunta de todos los Grupos Municipales con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género. Aprobado por Unanimidad.
Escrito presentado por la Casa de Extremadura para el reconocimiento de D. Manuel Diego González de la Rubia Sancho.
Moción presentada por el Grupo Municipal Popular sobre la constitución de una comisión de investigación en relación con la ermita de la Finca de La Mora. Rechazado. En contra PSOE e IU. A favor ULEG.
Solicitud de comparecencia efectuada por el Grupo Municipal de ULEG del Concejal-Delegado de Desarrollo Local y Empleo, D. Juan Antonio González García.
Moción presentada por el Grupo Municipal Popular solicitando la dimisión de la Sra. Martín Naveso. Rechazado. En contra PSOE e IU. A favor ULEG.
Urgencias.
Parte de control de los demás órganos de la corporación Ruegos, preguntas, mociones.
La Plaza de Leganés | diciembre 2009
31
Finaliza Estrena en San Nicasio y Zarzaquemada Las obras del Plan Estrena en San Nicasio (fase V y VI) y zonas 15 y 17 de Zarzaquemada han acabado según el plazo previsto.
Estas obras han supuesto una inversión de cerca de 10 millones y medio de euros, gasto que se ha ajustado a la inversión prevista en el presupuesto inicial. Gracias a esta inversión, las zonas de Zarzaquemada y San Nicasio afectadas en esta última fase, han modificado completamente su aspecto, ganando espacio libre para los ciudadanos y adecuando el viario a la Ley de Accesibilidad. Se han eliminado barreras físicas para adaptar la calle para personas con movilidad reducida y se han eliminado todos los obstáculos para que los vehículos de emergencia circulen con facilidad.
Remodelación en San Nicasio
La remodelación que acabó el pasado mes de noviembre, ajustándose a los plazos previstos de ejecución, ha afectado a lo que se denominan fases V y VI de este barrio, concretamente al perímetro delimitado por las calles: Avda. del Mar Mediterráneo, Río Manzanares, Río Guadalquivir, Río Urbión, Río Eresma, Río Ter, Río Tormes y su entorno. El objetivo principal ha sido la mejora de la zona y su recuperación para uso como espacio libre. Se han eliminado barreras físicas para cumplir la Ley de Accesibilidad, adaptando pasos de peatones e itinerarios para personas con movilidad reducida. Se ha habilitado una zona para personas mayores provista de bancos con pedales, así como un “sport point” a modo de gimnasio al aire libre, donde realizar ejercicios de mantenimiento, especialmente dirigido a gente joven y una zona para la ubicación de juegos infantiles tales como la rayuela y un circuito de chapas. Además se ha habilitado un parque de juegos infantiles integrado, incluyendo un multijuego adaptado para niños de 2 a 12 años con discapacidades funcionales. 32 EstrenaLeganés | diciembre 2009
EstrenaLeganĂŠs | diciembre 2009 33
Zarzaquemada cambia su aspecto
Este barrio también “estrena” aspecto gracias a la completa reforma de calles, plazas y zonas interbloques, donde se ha colocado pavimento nuevo, rediseñado jardines con delimitaciones nuevas, completado el arbolado, repuesto alumbrado, automatizado el riego en las zonas verdes para ahorrar agua y se han plantado flores de temporada. También se ha acometido una importante reforma en la cubierta de los aparcamientos que se han impermeabilizado completamente. En total, más de 4 millones de euros que se han invertido en la mejora de las calles Monegros, Priorato, Somontano, Alcudia, Almunia, Bureba, Alpujarras, La Sagra y Avda de Europa. Importante, como en otras obras acometidas gracias al Plan de Reurbanización Estrena, ha sido la adecuación de esta zona de la ciudad a las personas con movilidad reducida, 34 EstrenaLeganés | diciembre 2009
teniendo presente la aplicación de la Ley de Accesibilidad en la eliminación de las barreras físicas. Igual de destacable es la remodelación del viario para facilitar el acceso a los vehículos de emergencia, que tenían difícil el paso por algunas zonas. Así mismo, se han cambiado bancos, papeleras, farolas y se han instalado juegos infantiles y aparatos biosaludables para las personas mayores.
Los vecinos dan su opinión
En todo este proceso, hay que destacar que el Ayuntamiento ha escuchado a vecinos y vecinas para adecuar cada proyecto a las necesidades y gustos que han dejado patente en cada uno de los barrios. Tanto a través de reuniones, encuestas (los vecinos han explicado su opinión a través de más de 3.000 formularios) o cartas del Alcalde, los ciudadanos han estado informados al detalle de cómo se ha desarrollado todo el proceso de remodelación.
Creación de empleo
Si importante ha sido la remodelación en la que se ha visto afectada la ciudad de Leganés, hay que destacar que gracias a la inversión en las obras de Estrena y a las financiadas por el Gobierno de España a través del Plan E (Plan para el Estímulo de la Economía y Empleo) se ha dado trabajo a cerca de mil trescientas personas, contando los puestos creados por la ejecución directa de la obra así como los empleos indirectos y los que han creado en el área de suministros y servicios. En total, el 43 % de los puestos de trabajo directos generados son de nueva creación. En todas las obras que se han acometido desde 2008 hasta finales de este año, la inversión ha sido de más de 50 millones de euros. • EstrenaLeganés | diciembre 2009 35
ayuntamiento
Comienzan las rutas ciclistas escolares Desde la Oficina • Municipal de la Bicicleta
de la Delegación de Sostenibilidad, y en coordinación con distintas áreas del Ayuntamiento y otras entidades, se están desarrollando varias acciones del Programa Municipal de Desplazamientos Escolares a pie y en bicicleta. La primera de las Rutas Ciclistas
Escolares programadas se realizó el 19 de noviembre. Estas rutas se proponen, con una periodicidad mensual, a los centros educativos, tienen carácter temático y están diseñadas cada una de ellas para los distintos niveles académicos: infantil, primaria y secundaria. Su objetivo es el conocimiento de la ciudad por parte de los escolares desde el sillín de su bicicleta. En esta ocasión, los cer36 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
ca de cien alumnas y alumnos que acudieron a la cita desde el colegio Juan de Austria y los institutos José de Churriguera y Julio Verne, pudieron disfrutar de la Ruta de las Vías Pecuarias y Los Arroyos, contando con la presencia de Santiago Llorente, concejal de Sostenibilidad, y Alarico Rubio, concejal de Educación. El programa de rutas mensuales cuenta con la implicación y coordinación de los departamentos de Apoyo a la Escuela de la Delegación de Educación, Educación Vial de la Policía Local y el Centro de Educación Ambiental de Polvoranca; además de la propia Oficina Municipal de la Bicicleta gestionada por la asociación Cíclope.
Bicibús
Otra de las acciones que en el marco educativo se están llevando a cabo, es la organización de los denominados Bicibús, que son desplazamientos escolares colectivos en bicicleta de casa a la escuela y viceversa. En estos Bicibús se establecen paradas donde se van sumando alumnas y alumnos para acudir todos juntos a clase en bici en compañía de adultos que coordinan la buena marcha del grupo. Desde el mes de noviembre se lleva a cabo el Bicibús en los
colegios Trabenco y Andrés Segovia, que hacen juntos una parte del recorrido todos los miércoles. A estos se sumará en breve el colegio Manuel Vázquez Montalbán, de Arroyo Culebro, que apostará por realizar el recorrido todos los días lectivos. Esta iniciativa se lleva a cabo gracias al esfuerzo y el entusiasmo de la dirección y el profesorado de estos centros educativos, las AMPAS, la AAVV de Arroyo Culebro, el Centro de Educación Ambiental de Polvoranca y la Red de Ecoescuelas. Otra interesante iniciativa en este sentido es el curso de formación para el profesorado en “Movilidad escolar a pie y en bicicleta”, que pretende acercar las ventajas educativas y sociales de los cambios de la movilidad escolar hacia formas más sostenibles para acudir al colegio. Trata de aprovechar las muchas ventajas que para la comunidad escolar en su conjunto (profesorado, madres y padres, alumnado y otros agentes) y supone alentar los desplazamientos a la escuela a pie y en bicicleta en condiciones de seguridad y comodidad, acercando al alumnado a los denominados caminos escolares seguros. En este curso toman parte 40 profesoras y profesores de los colegios Juan de Austria, Andrés Segovia, Calderón de la Barca, EI La Verbena y el IES Julio Verne. •
SABER MÁS
Oficina de la Bicicleta. Tel. 91 248 92 64
ayuntamiento: sostenibilidad
Alumbrado navideño eficiente
El Ayuntamiento, en su compromiso con el • medioambiente, retrasa hasta el 15 de diciembre el alumbrado navideño.
Desde el año 2007 el Ayuntamiento
de Leganés viene reduciendo el consumo energético en las luces de navidad, manteniendo como cada año los tradicionales adornos navideños. El año 2008 respecto del 2007 supuso un ahorro energético de 244.685,80 kW/h. Este año se gastarán 96.700kW/h, lo que supondrá nuevamente un ahorro de 19.614’20 kW/h. Tal reducción se lleva a cabo con la implantación de luces con tecnología led en los adornos navideños. Los diodos led tienen una mayor duración y además su eficiencia energética es mucho mayor que la de una bombilla convencional, ya que se aprovecha hasta un 90% de la energía consumida para producir luz. Como medida adicional para el ahorro, se ha procedido a la disminución tanto de la franja horaria como del período de encendido público de las luces de navidad. Desde la
delegación de Festejos se ha propuesto que el encendido se lleve a cabo el día 15 de diciembre a las 20:00h. y el apagado el día 7 de enero a las 00:00h.
Horario
El horario de encendido y apagado de las luces será: Viernes, sábados y vísperas de festivos de 18:30h. a 03:00h. Domingos, festivos y días laborables de 18:30h. a 00:00h. Los motivos de farola se encienden y apagan con ellas, con lo cual el horario es más amplio (aproximadamente desde las 18:00 hasta las 07:00). Con tal ahorro no sólo se consigue reducir el gasto económico, sino que además se rebajan las emisiones de CO2 a la atmósfera, colaborando en la lucha contra el cambio climático. Este año
•• ••
se emitirán 12.729’2 kg. menos del CO2 equivalente emitido como consecuencia del alumbrado navideño. Esta reducción se suma a la ya conseguida de 2007 a 2008, que fue de 158.556’40 kg. de CO2. Con dichas medidas, Leganés espera conseguir un ahorro económico de 2.286’01€ respecto al año pasado y de 30.803’85€ en comparación con el 2007. Si algo queda claro es que la ciudad puede estar adornada manteniendo la responsabilidad con el medio ambiente y sin derrochar dinero ni recursos. Un claro ejemplo de eficiencia que ayuda al ahorro. También en los hogares se ha de procurar el ahorro de dinero y energía. La iluminación es un campo donde se puede lograr un ahorro significativo a través de pequeñas inversiones, con la adquisición de bombillas eficientes o simplemente con buenos hábitos. • La Plaza de Leganés | diciembre 2009
37
ayuntamiento: sostenibilidad
Una ciudadanía responsable con los residuos
En las fechas navideñas • se suele consumir más y, por
tanto, generar mayor cantidad de residuos. Es importante tener un hábito de eliminación adecuada de los mismos.
COMPARATIVA GENERACIÓN DE RESIDUOS ENTRE 2007 Y 2008
En general la ciudadanía de Lega-
nés ha conseguido reducir los residuos generados en los últimos años, tal como se puede comprobar en la tabla comparativa. En cuanto a los residuos totales se ha generado un 2’45% menos en el año 2008 que en el año 2007 por habitante y año. Esta reducción es generalizada, exceptuando en el reciclaje de vidrio, donde se ha aumentado en un 16’28% el peso total de vidrio recogido de manera selectiva, un dato positivo por el que se entiende que reciclamos más vidrio, pues los datos apuntan a una disminución de consumo, que por extrapolación debería haber afectado también a la generación de envases y botellas de vidrio. Es más, si se comparan los datos de reciclaje de vidrio con el índice de reciclado por persona, la ciudadanía leganense sale muy bien parada, según Ecovidrio la media nacional diaria es de 15’52 kg/hab. En la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, la media diaria es de 13’50 kg/hab. Mientras que para el Ayuntamiento de Leganés se alcanzan los 17’99 kg/hab.
Envases
Actualmente se reciclan 6 de cada 10 envases, un porcentaje que se podría aumentar, pues los beneficios del reciclaje son innumerables, tanto económica como social y medioambientalmente. Se reduce la cantidad de residuos sólidos que van al vertedero, se protegen los recursos naturales tanto renovables como no renovables 38 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
Orgánica
Envases
Voluminosos
Papel/cartón
Vidrio
Pilas
Total 2008
56.793.534
3.088.100
3.176.188
4.762.990
3.853.619
12.380
Total 2007
57.108.443
3.446.980
3.804.796
5.017.180
3.226.310
13.583
2008Kg/hab.año
301.01
16.37
16.83
25.24
20.42
0.07
2007Kg/hab.año
306.30
18.49
20.41
26.91
17.30
0.07
ahorrando materia prima en su fabricación. Para determinados materiales se ahorra energía, como en el caso del vidrio, pues la extracción de materias primas requiere mucha energía que ahorramos en el reciclaje. Existe una remuneración económica por la venta de material reciclable, pues se convierte en una materia prima y, por lo mismo, se genera también más empleo. Es por tanto imprescindible la colaboración ciudadana a la hora de separar los residuos en origen y depositarlos en el contenedor apropiado, ya que una equivocación a la hora de realizar la separación o la eliminación del residuo provoca un importante perjuicio al proceso de reciclaje, tanto en costes económicos como medioambientales. Algunas recomendaciones sobre los residuos: Si se usa una bolsa reutilizable o el carro para hacer la compra se pueden reducir los residuos plásticos en unos 2kg. por persona al año. El compostaje (fabricar abono a partir de residuos orgánicos) puede reducir los residuos en 40kg. por persona y año, algo que
••
••
ya están realizando muchos vecinos y vecinos de Leganés. Desechando los productos con grandes embalajes, se puede llegar a reducir en 26kg. por persona al año los residuos generados. Usar baterías y pilas recargables en vez de las de un solo uso, de esta manera se reducen los residuos peligrosos. Llevar a un punto limpio o llamar al 010 para informarse de cuándo pasa el punto limpio móvil por nuestro barrio para la eliminación de residuos peligrosos, como baterías, residuos electrónicos, aceites, etc. Aplastar los envases reduciendo su volumen, por ejemplo a las botellas se les puede quitar el tapón, estrujarla y volver a cerrar el tapón, reduciendo el volumen y por tanto el índice de llenado de los diferentes contenedores o buzones. En definitiva, Leganés es una ciudad concienciada con la separación en origen de los residuos y el Ayuntamiento trabaja para que esa recogida sea efectiva. Las estadísticas así lo dicen, pero siempre se puede mejorar y especialmente en fechas de festividad donde, como ya se ha comentado, se generarán más residuos. •
•• •• •• ••
ayuntamiento: sostenibilidad
Medidas de ahorro energético La Agencia de la Energía de Leganés • continúa con la política de ahorro y eficiencia
energética en todos los edificios municipales. Hasta el momento se han llevado a cabo las siguientes actuaciones: Ejecución de la obra de Instalación de un Sistema de Energía Solar Térmica para la producción de agua caliente sanitaria en el edificio del Almacén y Taller municipal, compuesta por dos placas solares y dos acumuladores que proporcionaran 300 litros de agua caliente para uso de los propios trabajadores municipales. Instalación en diez colegios de la red de Ecoescuelas de iluminación tipo led en las pizarras, lo que proporciona un importante ahorro energético siendo superfluo el encendido del resto de las luminarias tradicionales del aula. Los colegios en los que se ha colocado este tipo de iluminación han sido: CP Emilia Pardo Bazán, CP Calderón de la Barca, CP Antonio Machado, CP Miguel Delibes, CP Federico García Lorca, CP Andrés Segovia, EI La Verbena, CP Juan de Austria, CP Gerardo Diego y CP Trabenco. Instalación en el colegio Emilia Pardo Bazán, como prueba piloto, de nuevas luminarias con balastro electrónico (más eficientes que los magnéticos), modificación de las líneas de encendido para conseguir la perfecta distribución de las lámparas y que sólo se enciendan las estrictamente necesarias (así se mantendrán apagadas las que están próximas a las ventanas, ya que tienen luz natural, y encendidas sólo aquellas a las que
••
••
••
no les llegue suficiente luz), e instalación de detectores de presencia en zonas de poco uso como zaguán y pasillos para que las luces sólo se enciendan cuando haya paso de gente. Con estas actuaciones se consigue un gran ahorro eléctrico y una mayor eficiencia energética, aumentar la vida útil de las lámparas y disminuir el gasto económico y de tiempo en el mantenimiento de estas instalaciones. Mejora en colegios de la eficiencia energética y ahorro a través de la instalación de claraboyas en la cubierta exterior superior y planchas de policarbonato en la cubierta interior, así como de cortavientos en ventanas antiguas y cambio de ventanas por ventanas con rotura del puente térmico e instalación de burletes y felpudos en puertas. Con todo esto se disminuyen las pérdidas de calor de la calefacción ahorrando combustible por un lado y aprovechando mucho mejor la potencia calorífica instalada. Ejecución de las subvenciones de ahorro y eficiencia energética convocadas en junio de 2009 de las que podían beneficiarse tanto comunidades de propietarios como propietarios de viviendas con mas de diez años de antigüedad, enfocadas a mejoras en iluminación exterior e interior, cambio de sistemas de calefacción, climatización y calderas más eficientes y cualquier otra actuación no comentada que justifique la eficiencia energética de dicha actuación. •
••
••
La Plaza de Leganés | diciembre 2009
39
ayuntamiento: sostenibilidad
Ahorro energético en pequeños electrodomésticos (y II)
preferentemente durante el día •para • Planchar evitar encender la luz.
Licuadora
Continuando con los consejos de ahorro en pequeños electrodomésticos, la concejalía de Sostenibilidad ofrece ahora nuevas recomendaciones.
Plancha
Consume mucha energía. Utilizarla de manera ordenada y programada reduce este consumo y, por consiguiente, reduce gastos: Planchar la mayor cantidad posible de ropa en cada ocasión. Encender y apagar muchas veces la plancha gasta más energía que mantenerla encendida por un rato. Desconectar la plancha poco antes de terminar para aprovechar la temperatura acumulada. Revisar la superficie de la plancha para que esté siempre en buenas condiciones para transmitir el calor de manera uniforme. Revisar que el cable y la clavija estén en buenas condiciones. Rociar la ropa ligeramente sin humedecerla demasiado. Planchar primero la ropa que requiere menos calor y continuar con la que necesite más, a medida que la plancha se calienta.
•• •• •• •• •• •• ••
Recogida de papel en los comercios En los próximos meses se pondrá
de nuevo en marcha la campaña de recogida de papel y cartón “puerta a puerta” en comercios de la ciudad. Los objetivos de la campaña son, entre otros: aumentar el índice de reciclaje de papel y cartón en la ciudad, reducir o evitar la saturación de los contenedores azules, ayudar a los comercios y pymes de Leganés a realizar una correcta gestión de sus residuos. Finalmente, ayudará 40 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
que las aspas siempre tengan •filo• Comprobar y no estén rotas. el triturado de piezas enteras o se•millas •Evitary especies en seco, ya que se fuerza
el motor. Moler todas las porciones que se van a necesitar de una sola vez, en lugar de hacerlo por partes. Revisar minuciosamente el buen funcionamiento del aparato y mantener limpios sus componentes.
•• ••
Calentadores eléctricos para agua
Es otro de los aparatos que consumen más energía en el hogar (casi la mitad de la factura). Su uso está recomendado sólo cuando no es posible producir agua caliente con otros sistemas más económicos. Sugerencias: Elegir un modelo apropiado a las necesidades de la familia. Asegurar un óptimo aislamiento térmico del calentador de agua para evitar pérdidas de calor por las tuberías. Fijar a media o baja la temperatura del aparato (unos 40ºC en verano y no más de 60ºC en invierno). Desenchufarlo por la noche. No dejar correr el agua caliente si no se usa en ese momento. También es importante no dar el máximo de calor al regulador.
•• •• •• •• ••
a mejorar el aspecto de las calles, ya que la presencia de residuos de papel y cartón en el entorno de los contenedores dificulta la recogida de los mismos y reduce el rendimiento del sistema, disminuye la eficiencia de los trabajadores de limpieza viaria y ese cartón no es reciclado.
Más reciclaje de papel
La campaña de recogida “puerta a puerta” pretende aumentar el porcentaje de reciclaje de papel y cartón en comercios y pequeñas empresas de Leganés con el objetivo de mejorar el índice de recogida específica de papel y cartón. De esta manera el índice de llenado de los contenedores de papel de las zonas comerciales será menor, evitando problemas de saturación. Los comercios que colaboren con el Ayuntamiento
SABER MÁS
http://www.idae.es/Calderas/
El IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) publica una base de datos de calderas de mejor rendimiento. • Fuentes: www.idae.es, www.dforceblog.com, www.eltiempo.com/verde/atmosferaehidrologia/10consejos-para-ahorrar-energia-dentro-de-su-hogar_4904378-1. http://intercambia.net/temas/ index.php/consejos-para-ahorrar-energia-electricareduce-tu-factura-de-la-luz-y-paga-menos/.
deberán adherirse formalmente mediante la cumplimentación de la solicitud pertinente por la que se comprometerán a sacar el residuo de papel y cartón en los horarios y puntos de recogida establecidos. Será entregado un distintivo en forma de pegatina que identificará a dichos comercios adheridos a la campaña como colaboradores en el reciclado de papel y cartón
Reducción de CO2
Cabe recordar que cada 150kg. de papel reciclado reduce el CO2 y equivale a un viaje de 800km. en coche. Además, se evita la tala masiva de árboles, se ahorra agua -pues para producir papel a partir de papel reciclado se necesita la mitad de agua que a partir de materias primas naturales- y también energía. •
ayuntamiento: consumo
Consejos sobre compras navideñas
La Concejalía de Salud del • Ayuntamiento de Leganés
se quiere un producto deter•minado, •Si realmente hay que informarse sobre las reper-
cusiones en la salud que trae el consumo de determinadas sustancias. Optar preferiblemente por productos localmente elaborados, ya que así se contribuye a mejorar la economía. Elegir productos que se puedan reciclar, o incluso regalar cosas recicladas. En cuanto al periodo navideño, teniendo en cuenta que los juguetes son uno de los regalos más habitual, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: Elegir juguetes que lleven el marcado CE y en cuyas etiquetas figuren las señas completas de su responsable. Rechazar juguetes que no tengan el etiquetado en castellano, incluidas las instrucciones y advertencias. Comprobar si el juguete lleva todo lo que
aconseja a la ciudadanía •• sobre las compras navideñas. En las fechas cercanas a la Navidad los
consumidores aumentan considerablemente sus compras. Es necesario reflexionar sobre los hábitos de consumo general y el consumo navideño en particular. Como consejos generales para un consumo responsable se pueden citar: Antes de comprar cualquier cosa pensar en lo que se necesita Cuando se compre, hay que analizar el producto, mirar las etiquetas e intentar conocer su origen y sus compuestos.
•• ••
••
•• •• ••
indica el etiquetado en castellano, incluidas las instrucciones y advertencias. Tener cuidado con las bolsas que contienen los juguetes y no dejarlas cerca de los niños.
••
Precios
Los precios son libres, por lo que un mismo artículo puede costar más o menos según el establecimiento en el que se adquiera. Así pues, comparar los precios y las calidades es fundamental para encontrar la mejor opción. También es conveniente exigir información detallada sobre los precios, la garantía y la forma de devolución, además de comprobar etiquetas y guardar los tiques de la compra. En general, estos son consejos que se pueden aplicar durante todo el año pero en Navidades se hace más necesario por que son fechas en las que es más fácil abusar del ciudadano por la necesidad o la urgencia. •
La Plaza de Leganés | diciembre 2009
41
ayuntamiento: educacuón
Niños y niñas en la Casa Consistorial
Los escolares fueron recibidos por el Alcalde, Rafael Gómez Montoya, que les guió por las dependencias de la Casa. Visitaron en primer lugar la Sala del Reloj, donde Gómez Montoya explicó a los pequeños, de alrededor de 5 años de edad, la utilidad del salón, destinado a recepciones y ruedas de prensa. Además, les contó que ése es el lugar donde reali-
zan la última parada Sus Majestades los Reyes Magos antes de emprender su trabajo la noche del 5 de enero. Gómez Montoya también hizo un recorrido por los retratos de todos los alcaldes que han gobernado Leganés y les describió los escudos que presiden la sala. Sin embargo lo que despertó mayor interés entre los niños y niñas fue en el reloj de la Casa Consistorial, único reloj de autómatas de España de esas dimensiones. El Alcalde les explicó que tiene doce melodías diferentes y les mostró las seis figuras que conforman el reloj -un heraldo, un caballo, una señora goyesca, unos niños jugando al fútbol y una señora mayor. Posteriormente, los niños salieron a la terraza donde pudieron ver las campanas de cerca. Más tarde, los pequeños se dirigieron a lo que el Alcalde definió como “el salón más importante del Ayuntamiento”: el Salón de Plenos. Los niños tomaron asiento en los sillones que ocupan el Equipo de Gobierno y la oposición, y el Alcalde comenzó a explicar la utilidad de esta sala y el funcionamiento del Pleno. También les habló de los dos frescos que ilustran las paredes del salón, pinturas de José Hernández de 7 metros cada una tituladas Tiempo de claroscuro, que reproducen algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, como la ermita de Nuestra Señora de Butarque o la Universidad Carlos III. Asimismo, Gómez Montoya mostró a los escolares el ejemplar de la Constitución que preside el Pleno y les invitó a hacer preguntas emulando una sesión. •
Se fusionan institutos sin negociación La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha tomado la decisión de fusionar algunos institutos de Leganés, Getafe y Móstoles, cosa que se ha comunicado desde el área territorial una vez que la decisión ha sido tomada, sin que haya habido ningún tipo de negociación con los ayuntamientos, las AMPAS ni los sindicatos. En lo que se refiere a Leganés, cuatro centros de la zona de San Nicasio se ven afectados en esta reforma. Se propone que el IES Luis Vives se quede como FP especifico, que contaría con las especialidades que tiene y alguna más que podría trasladarse del IES Siglo XXI, aunque no se especifica qué familia o familias. Los IES San Nicasio y Siglo XXI completarían las dos modalidades de bachillerato al agruparse los alumnos de cuatro institutos en tres. Para los alumnos de ESO y bachillerato afectados por este proceso, y que dejan el IES Luis Vives, se hará un 42 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
Biblioteca escolar abierta al público proceso de escolarización previo para su recolocación. Por otra parte, la adscripción de centros de Primaria se modificaría y quedaría de la siguiente forma: El alumnado de los colegios Juan de Austria y Cervantes iría al IES Julio Verne. El alumnado de los colegios Gerardo Diego y Joan Miró iría al IES San Nicasio. El alumnado de los colegios Lepanto y Calderón de la Barca iría al IES Siglo XXI. Con respecto al profesorado de estos centros se acogerán a los procesos de fusión, desplazamientos, ceses voluntarios y derecho preferente regulados por Ley. Los sindicatos y los ayuntamientos afectados denuncian que no haya negociación “en la toma de unas decisiones que afectan a cientos de alumnos, decenas de profesores, personal laboral y al futuro de la Red Pública en la Comunidad de Madrid a la que se reconvierte paso a paso con hechos consumados”. •
•• •• ••
El IES María Zambrano pone a disposición de la ciudadanía de Leganés las instalaciones y los fondos almacenados en la biblioteca del centro. Así pues, las personas interesadas podrán acceder a: Más de 7.000 libros de literatura, ensayo, ciencias, historia, filosofía, pedagogía, enciclopedias, etc. Más de 400 DVDs con películas y documentales. Más de 450 CDs de música clásica, flamenco, jazz, etc. Revistas periódicas: National Geographic, Integral, Investigación y Ciencia, La Aventura de la Historia, etc. Prensa diaria. •
•• •• •• •• ••
SABER MÁS
IES María Zambrano Calle Alpujarras 52 Tel. 91 688 02 22 Horario: de lunes a jueves de 16:30h. a 18:30h.
ayuntamiento: concejalĂa
La Plaza de LeganĂŠs | diciembre 2009
43
ayuntamiento: cooperación
Refugiados palestinos en Líbano (y ii) La delegación del • Ayuntamiento de Leganés que viajó a Líbano fue testigo de la realidad de los refugiados palestinos en este país.
La causa palestina no es un tema
de ayuda humanitaria sino una cuestión política. Sin embargo, mientras no se aborden temas como la ausencia de derechos civiles, la ocupación militar, la marginación y vulnerabilidad que sufren los refugiados palestinos mantenida en el tiempo, la ayuda humanitaria se hace necesaria. Es lo que se pudo comprobar al visitar el pasado mes de octubre los campamentos de refugiados, donde la miseria y la lucha por la supervivencia ahogan la lucha por el Derecho al Retorno. La delegación del Ayuntamiento de Leganés visitó los campamentos de Shatila (Beirut, aprox. 10.000 refugiados registrados), Ein el-Hilweh (Saida, aprox. 50.000 refugiados registrados), Nahr el-Bared (Trípoli, aprox. 30.000 refugiados registrados) y Beddawi (Trípoli, aprox. 16.000 refugiados registrados). Aunque cada campamento tiene su propia historia, comparten una estructura similar. En pocos kilómetros cuadrados, entre estrechas calles de tierra y lodo, se amontonan infraviviendas que van creciendo a lo alto a medida que surge la necesidad de acoger a más refugiados. Un complejo entramado de cables atraviesa las calles por las que es preciso ir sorteando los desagües y los basureros de los que se alimentan las cabras y quienes tienen como único sustento lo que otros no quieren. Allí pudieron escuchar el estremecedor relato de las matanzas de Sabra y Shatila, mientras pisaban la explanada en la que se hallan enterrados más de 700 cadáveres y que hoy alberga un monumento en recuerdo del exterminio de más de 3.000 palestinos ocurrido en 1982, y que hasta hace cinco años era un basurero que intentaba acallar 44 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
el recuerdo. El campamento de Narh el Bared es escenario de la desolación, destruido completamente en 2007, cuando las fuerzas libanesas dirigieron una ofensiva militar contra el campamento tratando de derrotar a la resistencia islamita Fatah al Islam. La delegación llevó a cabo un recorrido por una zona en la que ya se ha completado la fase de explosión controlada de minas, y donde se ha comenzado una lenta, y no exenta de obstáculos, reconstrucción. Gran parte de la población que abandonó el campamento buscó refugio en el cercano campamento de Baddawi, donde vivieron algunos de los momentos más emotivos del viaje, cuando la música y el baile fueron instrumentos al servicio de la causa palestina reclamando el Derecho al Retorno.
Hospital de Human Call
En el campamento de Ein el-Hilweh se encuentra el hospital de Human Call que forma parte del proyecto de ayuda internacional en el que el Ayuntamiento de Leganés
lleva dos años colaborando. Con el director del hospital la delegación analizó la situación de la salud de los refugiados palestinos en Líbano. Ein el-Hilweh está situado en la ciudad de Saida, es el campamento de mayor extensión y población de Líbano y donde más se aprecia la sensación de inseguridad. En un campamento como Ein el-Hilweh, residen aproximadamente 100.000 personas. Unas 45.000 están registradas oficialmente por la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestina en Oriente Próximo), alrededor de 35.000 son NR No Residentes y el resto son residentes de otras nacionalidades procedentes de Siria, Iraq o Túnez, estos últimos, aún casados con mujeres palestinas, están obligados a vivir en los campamentos porque no tienen permiso para desplazarse a otras áreas libanesas. De hecho, según explicaron a los miembros de la delegación, hay personas que jamás han salido del campamento, un área de 2 km2. La UNRWA dispone en todos los campamentos de centros de salud que
ofrecen atención sanitaria primaria gratuita a los palestinos oficialmente registrados y, recientemente también a los no registrados. Estos servicios se encuentran colapsados, ya que en una jornada, de 8:00 a 14.00h. se atiende a una media de 250 pacientes. En caso de necesitar atención hospitalaria, la UNRWA mantiene acuerdos con diferentes hospitales privados o entidades como la Luna Creciente Roja Palestina para transferir pacientes pero siempre con limitación de un número específico de noches por mes. A esto se añade la circunstancia de que estos hospitales se encuentran situados fuera de los límites del campamento, lo que implica la imposibilidad de un traslado para quienes no tienen permisos, por ejemplo, los NR, y dificultad para a travesar los controles del ejercito libanés. Hasta cuatro controles hay que pasar para entrar o salir de este campamento, lo que puede suponer un retraso vital para un enfermo grave. Es importante saber que en caso de conflictos dentro del campamento, el ejército libanés cierra las cuatro entradas y las personas heridas no tienen oportunidad de salir del mismo. Con el tiempo han ido surgiendo diferentes alternativas procedentes de organizaciones
locales, ubicadas dentro del campamento que tratan de cubrir las carencias con pequeñas clínicas. Trabajan sin coordinación ni contacto entre ellas ni con la UNRWA y tienen limitada la capacidad y los recursos. Es en este escenario, donde la labor de Human Call Association (HCA), cobra fuerza y sentido. Trabajan en el campamento desde 1986 con el objetivo de mejorar la calidad de su sanidad con atención integral y hospitalaria. El hospital de HCA continúa siendo el único dentro del campo y el único centro médico que opera 24 horas al día y recibe los casos de emergencia para los residentes del campo y el área libanesa colindante, sin preferencias ni discriminación alguna, lo que significa que sirve a la población multinacional de más de 100.000 personas. El hospital cuenta con un servicio de emergencias, que tras la guerra de 2006 pasaron a ser fundamentales. Cubre también las especialidades básicas, aunque el equipo completo está compuesto por 12 médicos, lo que resulta insuficiente. Las patologías más habituales que atienden son traumatología (víctimas de golpes, peleas y tiroteos), oftalmología y casos de anemia. Su principal fuente de financiación
sigue siendo la que proviene de los pacientes, no obstante mantienen un importante servicio de atención gratuita para quienes no disponen de recursos. En el año 2008, el 17% de los casos atendidos lo fueron de forma gratuita. Con la UNRWA mantienen una coordinación que sobre todo les permite disponer gratuitamente de medicamentos, especialmente vacunas. Desde el área de Cooperación del Ayuntamiento de Leganés se ha colaborado con la Asociación Human Call a través de dos proyectos, uno para la construcción de un local habilitado como farmacia y la compra de instrumental médico básico por valor de 12.000€ y un segundo proyecto para la reconstrucción parcial y ampliación de las instalaciones del hospital, con otros 12.000€; que prevén tener finalizado en febrero de 2010. A partir de ahí, su mayor demanda se centra en el equipamiento hospitalario necesario para poder prestar adecuadamente los servicios médicos así como la capacitación técnico profesional del personal sanitario, con el objetivo de poder ofrecer a los refugiados palestinos una vida digna que les permita continuar en su legítima lucha por el Derecho al Retorno. •
La Plaza de Leganés | diciembre 2009
45
ayuntamiento: infancia
SABER MÁS
http://elconsejodeleganes.blogspot.com
El Consejo de infancia y adolescencia participa en los barrios El Consejo de Infancia y Adolescencia de Leganés es • un órgano de participación en el que los niños, niñas y adolescentes se reúnen para “participar, divertirnos, opinar y debatir sobre mejoras en nuestro barrio”, según ellos mismos explican. En este curso, las actividades comenzaron en octubre, mes en el que realizaron un “pasaje del terror de Halloween” en el centro ColoreArte, de Leganés Norte. Los chicos y chicas aseguran que “todos los grupos aportamos ideas, otros, hicimos parte de la deco-
ración, nos disfrazamos... Nos dimos cuenta de lo difícil que es preparar una actividad si se quiere conseguir un buen resultado”. En el mes de noviembre se llevó a cabo un encuentro entre los miembros de los Consejos de Rivas, San Fernando, Mejorada del
Campo, Getafe, Fuenlabrada y Leganés para preparar las Jornadas de la Red Local de Infancia. La experiencia se resume, en palabras de los participantes de Leganés, afirmando que expusieron “ante mucha gente y de forma amena, lo que nos gusta, lo que no nos gusta y en qué consiste un órgano de participación. Nos lo pasamos genial”. También han participado recientemente en el vídeo sobre el XX Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño realizado por Legacom. En el barrio de La Fortuna, después de un año de trabajo, han “podido elegir los juegos del nuevo parque que se hará junto a la parada de Metro”. Los chicos y chicas del Consejo del barrio de San Nicasio han participado, asimismo, en el I Certamen de Fotografía del “Día de la Discapacidad en Leganés”. Los participantes quieren animar a los niños, niñas y adolescentes de Leganés a participar en El Consejo: “nos lo pasamos muy bien y jugando aprendemos un montón de cosas. Si tienes ideas, quieres mejorar tu barrio y quieres divertirte, ven a El Consejo”. •
Navidad El Ayuntamiento de Leganés les desea Felices Fiestas.
46 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
ayuntamiento: dejóvenes
Dejóvenes con el voluntariado Desde el Programa de Voluntariado de • la delegación de Juventud, y con motivo de la celebración el día 5 de diciembre del Día Internacional de Voluntariado, se recuerda el importante papel que juega éste en la sociedad actual. El voluntariado permite a la ciu-
dadanía contribuir de manera significativa al desarrollo de la comunidad. Además permite, en muchos casos, que se desarrollen actividades y programas que, de otra manera, sería prácticamente imposible que se llevaran a cabo desde las entidades sociales. Cabe recordar que por voluntariado se entiende “el conjunto de actividades de interés general que, respetando los principios de no discriminación, solidaridad, pluralismo, etc. se desarrollen por personas físicas para la mejora de la calidad de vida de otras personas o de la colectividad”. Para que las personas sean consideradas voluntarias han de cumplir una serie de requisitos: Que su labor tenga carácter altruista. Que la realización de la misma se haga de forma libre, por decisión propia. Que se lleve a cabo de forma desinteresada, sin contraprestación económica alguna. Que se desarrolle a través de organizaciones sin ánimo de lucro y con arreglo a programas o proyectos concretos.
•• •• •• ••
•realidad. •Que la meta final sea la mejora de la
Cualquier persona a partir de dieciséis años puede ser voluntaria (en algunos casos, y para ciertas actividades, se necesita ser mayor de 18 años), mostrar cierta sensibilidad ante los problemas sociales, ser dinámica, participativa, con ganas de colaborar, solidaria, respetuosa, con independencia de su raza, ideología, sexo… y con tiempo disponible, ya sea de forma continua o esporádica .
Cómo hacerse voluntario
En Leganés actualmente hay 32 entidades que desarrollan sus programas, en muchos casos con la colaboración imprescindible de personas voluntarias. El Punto de Información al Voluntariado de Leganés (PIV) es un espacio donde se asesora a los interesados en esta materia. En él se ofrece información sobre las asociaciones de Leganés que buscan personas que, de manera voluntaria, participen y colaboren en sus actividades y programas. Pueden ser
de cualquier ámbito: social, cultural, infantil, medio ambiental, etc. Además de esto, desde el PIV, se ofrecen, de manera gratuita, cursos de formación dirigidos no solamente al voluntariado, sino también a los responsables o colaboradores de las distintas asociaciones. Se imparten desde cursos elementales como pueden ser de Formación Básica en Voluntariado, hasta aquéllos otros que se ocupan de acciones más concretas acerca de la gestión y desarrollo de la asociación. Además, se pueden consultar publicaciones específicas relacionadas con estos temas. El Punto de Información al Voluntariado se encuentra ubicado en el Centro Dejóvenes de Pza. España 1, y atiende al público los lunes y los jueves de 9:00 a 14:00h. y de 17:00 a 19.00h. •
SABER MÁS
Tel. 91 248 93 33/38 voluntariado.dj@leganes.org www.leganes.org/dejovenes
La Plaza de Leganés | diciembre 2009
47
ayuntamiento: dejóvenes
Entrega de premios de cómic Recientemente se ha hecho entrega de • los premios de la 2ª edición del Concurso de Ilustración y Cómic convocado por la delegación de Juventud.
Censo de grupos de música Del 4 al 15 de enero de 2010 se • abrirá el Censo de grupos de música de Leganés para proceder a su actualización.
48 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
El acto tuvo lugar en la sala de exposiciones del CCC Julián
Besteiro, que acogía la exposición fotográfica "Sobrevivientes". De entre las 190 obras presentadas, las ganadoras han sido La bala en la recámara, de Carlos Trigo, Congelar mi corazón, de Diana Gutiérrez, y Telos, de Alberto Linares, con una dotación de 600, 400 y 300€ respectivamente. La entrega de premios tuvo lugar en la sala de exposiciones del CCC Julián Besteiro por parte del Alcalde, Rafael Gómez Montoya, y del responsable de la delegación, Miguel Ángel Gutiérrez. Las obras seleccionadas de entre las presentadas al concurso se recogerán en una publicación que será editada a comienzos del 2010 por Legacom Comunicación. •
Está destinado a personas jóvenes,
de entre 16 y 35 años, que hayan formado un grupo musical. Este censo pretende recoger los grupos musicales juveniles activos de Leganés en los que al menos un 40% de sus componentes estén empadronados, trabajando o estudiando en esta ciudad. La intención de esta propuesta es la de conocer con cuántos grupos se cuenta para poder diseñar programas y mantener informados permanentemente a los miembros del censo de las diferentes acciones relacionadas con la música que puedan surgir. Aquellas personas que ya estén inscritas en el Censo también han de enviar un correo electrónico a dejovenes@leganes.org confirmando sus
datos o comunicando las modificaciones que se hayan producido en el grupo desde enero de 2009 hasta ahora. En el e-mail deben indicar: nombre, apellidos y grupo al que se representa. De no existir esta comunicación, el grupo causará baja. Las inscripciones se pueden realizar en: www.leganes.org/dejovenes. Dejóvenes de Pza. de España 1. Tel. 91 248 93 33. Del 4 al 8 de enero de 2010 en horario de 8:00 a 14:00h. y del 11 al 15 de enero también desde las 17:00 a las 19:00h. Locales de Ensayo (C/Química 1). Tel. 91 248 94 11. Del 4 al 15 de enero desde las 16:00h. a las 00:00h. de lunes a viernes y de 9:00 a 00:00h sábado y domingo. •
ayuntamiento: concejalía
En
Legacom
Día de Fiesta. Leganés, 1948. Precio: 6€.
puedes
adquirir: Leganés se retrata con Juan Calles 1960 – 1975 Recopilación de más de 150 fotos de este fotógrafo local que trae a la memoria el Leganés de los años 60 y 70. Precio: 12€.
Tiempo de Claroscuro Diario de trabajo del autor de la obra José Hernández Precio 18€.
Reproducciones del mural de Salón de Plenos. Dos láminas al precio de 9€.
También están a la venta las placas de las siguientes calles: ACDC, Scorpions y Rosendo. 38€. Tanto los libros como las reproducciones y las placas están a la venta en Legacom (Casa Consistorial, Plaza Mayor 1, 3ª planta). Más información: 91 248 91 18. La Plaza de Leganés | Tel: diciembre 2009 49
deportes
Leganés acogió el Campeonato de Kenpo Casi 200 competidores • participaron el pasado 28 de
noviembre en el Campeonato de España de Kenpo Kárate.
50 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
Ésta es la primera vez que el pabellón
Europa de la ciudad acoge este Campeonato que reunió a representantes de las federaciones gallega, andaluza, castellano leonesa, castellano manchega, madrileña y navarra, desde siete años hasta senior en categorías masculina y femenina. El Campeonato se desarrolló durante todo el día. Por la mañana, el concejal de Deportes, Sebastián Ortega, entregó los trofeos de las siguientes modalidades: formas tradicionales con manos vacías, formas tradicionales con armas y técnicas de defensa personal en categorías masculina y femenina desde los siete años hasta más de 17 años. Sería ya
Sebastián Ortega entregó los trofeos del Campeonato.
por la tarde, cuando se desarrolló la competición de combate semicontacto al punto y combate semicontacto continuo. La federación que más triunfos consiguió fue la gallega, que logró trofeos en formas tradicionales vacías, formas tradicionales con armas y en defensa personal en diferentes categorías (de 7 a 17 años), seguida de la andaluza, y de los castellanos leoneses. El kenpo karate es un arte marcial creado por Edmun Parker en los años 50 que busca el desenvolvimiento del ser humano en todos sus aspectos, físico, mental y espiritual. Busca el conocimiento interior, el equilibrio, la armonía y la convivencia pacífica y respetuosa. •
51
deportes: noticias Gómez Montoya dio la bienvenida a los asistentes como Alcalde de la ciudad y como vocal de la Comisión de Deportes y Ocio de la FEMP, acompañado en la mesa por Ortega, el subdirector del Consejo Superior de Deportes, Antonio Montalvo, y el secretario de la Comisión de Deportes de la FEMP, Julio Fernández.
Jornadas sobre gestión deportiva Los pasados 25 y 26 de noviembre • se celebraron en Leganés las Jornadas
de la FEMP sobre Gestión Deportiva en medianas y grandes ciudades. Estas jornadas organizadas
por la Federación Española de Municipios y Provincias, han tenido como objetivo dar a conocer experiencias e instrumentos de actuación, así como los problemas de la gestión deportiva, en localidades de dimensio-
nes similares. La delegación de Deportes del Ayuntamiento de Leganés aprovechó estas jornadas para presentar a través de un CD interactivo, elaborado por Legacom, el potencial deportivo de la ciudad, recogiendo todas las actividades que realiza la delegación, el número de participantes en las mismas, las instalaciones deportivas, etc.
Técnicos de toda España
Las jornadas, a las que han acudido técnicos y responsables de gestión deportiva de grandes y medianos municipios, han tratado
sobre una serie de bloques temáticos, estructurados por la Comisión Técnica de Deportes de la FEMP, tales como los planes estratégicos para medianos y grandes municipios, indicadores y sistemas de gestión deportiva municipal, deporte y medioambiente, así como los métodos e instrumentos de seguimiento de la gestión de los centros deportivos en los municipios de estas dimensiones. Entre los asistentes, representantes de Barcelona, Zaragoza, A Coruña, Madrid o Alcorcón, que han expuesto temas relacionados con la calidad en los centros deportivos, la gestión de instalaciones deportivas, planes estratégicos, etc. •
Continúan las reformas en El Carrascal La instalación deportiva El Ca-
rrascal sigue mejorando su aspecto con numerosas reformas en este último mes. Entre otras obras acometidas están: Cerramiento metálico de 1,25m de altura de la pista de calva como sistema de seguridad. Reparación de los fosos de salto de longitud. Instalación de la cuerda de la pista de atletismo. Reparación de equipos de iluminación de la pista nº 1 (lámparas de vapor de sodio por lámparas de HM) Nueva ubicación de la cafetería, se traslada frente a las pistas de pádel.
•• •• •• •• •• 52 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
En otras instalaciones, las mejoras han sido: Pintura en pista y vestuarios en el Pabellón María Zambrano. Instalación del marcador electrónico en el campo de fútbol de La Fortuna. Reposición de la redes de protección de fondo en los campos de fútbol 7 y 11, reparación de equipos de iluminación e instalación de bancos en las zonas de recreo en la Ciudad Deportiva La Cantera. Instalación de mamparas de resinas fenólicas en vestuarios del campo de La Fortuna. Distribución de bancos en zonas de recreo en la instalación Julián Montero. •
•• •• •• •• ••
deportes: noticias
XXXVIII aniversario de la Peña “El Paraíso” El Alcalde, Rafael Gómez Montoya asis-
tió en noviembre a la celebración del XXXVIII aniversario de la fundación de la Peña Atlética “El Paraíso”, acompañado por el presidente de esta entidad, Eloy Mora y 200 aficionados rojiblancos de Leganés. A esta reunión asistieron también tres ex jugadores del club del Manzanares: Milinko Pantic, Carlos Aguilera y Adelardo Muñoz, que departieron con los asistentes. Gómez Montoya agradeció a los asistentes la invitación para asistir a la celebración de esta fiesta anual rojiblanca e hizo entrega a los aficionados del Atlético, en manos de su presidente, de un recuerdo del Ayuntamiento. •
Presentación del Atletismo Zarzaquemada El pasado 12 de noviembre se • presentó oficialmente el nuevo club de atletismo de la ciudad, el Club Atletismo Zarzaquemada.
Este nuevo proyecto deporti-
vo apuesta por el atletismo de base con la creación de una escuela en San Nicasio y la instauración de alguna prueba a nivel internacional en Leganés. Actualmente, cuenta con 60 fichas de atletas de todas las categorías, desde pre-benjamines hasta veteranos, así como un grupo de personas con discapacidades. Por otra parte, el pasado 15 de noviembre, el Zarzaquemada participó en el XXIX Cross Internacional castellano manchego Villa de Quintanar, obteniendo en el mismo excelentes resultados, siendo los más relevantes: En categoría infantil femenino: Ana Pérez Parra, 2ª clasificada, Claudia Rodríguez Vela, 3ª clasificada, Mirella Maurolagoitia Andrés, 9ª clasificada, Alba López García-Consuegra, 18ª clasificada, María Molina Losada, 25ª clasificada y Ángela Benítez Borrego, 38ª. Así mismo compitieron Irene del Mar Ortiz Muñoz y Magdalena Anita
Edjo Nchama, que quedaron en puestos intermedios entre las 107 atletas participantes en esta carrera. También hay que destacar que quedaron campeonas por equipos (participaron doce de diferentes comunidades autónomas). Finalmente, hay que destacar el 5º puesto de la alevín Lucia Carmona Merino en su prueba, y la 24ª posición del también alevín Ismael El Guaissi. •
La Plaza de Leganés | diciembre 2009
53
deportes: noticias
El Esgrima Leganés triunfa esta temporada
La Federación Madrileña premia al Leganés FS
Los tiradores del Club Esgrima Leganés han logrado inmejorables resultados en las últimas pruebas en las que han participado, acumulando medallas de oro y plata y realizando un buen papel en las competiciones europeas a las que han acudido. • TORNEO
El equipo de fútbol sala femenino de Leganés fue premiado por la Federación Madrileña de Fútbol Sala por sus buenos resultados en la pasada temporada. El equipo recibió dos trofeos: uno por ganar la Liga de Primera División Senior, y otro por conseguir el ascenso a División de Plata, categoría en la que milita actualmente. La Gala de la Federación se celebró el pasado 16 de noviembre en el Centro Cultural Antonio Machado de San Blas y premió a los mejores de la temporada 2008–2009. Aún es pronto para pronosticar el resultado de esta temporada y hablar de nuevos premios, pero lo cierto es que las chicas del Sur de Madrid continúan invictas y en la zona más alta de la tabla. •
ARMA
CATEGORIA
54 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
TIRADOR
Territorial
Sable Femenino
Menores de 17 años
Plata
Celia Pérez
Territorial
Sable Masculino
Menores de 20 años (Junior)
Bronce
Guillermo Mancheño
Territorial
Sable Femenino
Menores de 20 años (Junior)
Plata
Martenka Álvarez
Circuito nacional
Sable Masculino
Absoluto
Bronce
Álvaro López
Circuito nacional
Sable Femenino
Absoluto
Bronce
Vanesa Chinchón
Campeonato de Madrid
Sable Masculino
Menores de 20 años (Junior)
Oro
Guillermo Mancheño
Campeonato de Madrid
Sable Femenino
Menores de 20 años (Junior)
Plata
Martenka Álvarez
Campeonato de Madrid
Sable Masculino Equipos
Menores de 20 años (Junior)
Oro
Guillermo Mancheño, Álvaro López, Diego de la Fuente, Raúl Valencia
Campeonato de Madrid
Sable Masculino
Menores de 17 años
Oro
Diego de la Fuente
Campeonato de Madrid
Sable Masculino Equipos
Menores de 17 años
Plata
Diego de la Fuente, Iván Gonzales, Alejandro Lorenzo, Gonzalo Cabrera
Campeonato de Madrid
Sable Femenino
Menores de 17 años
Plata
Celia Pérez
Campeonato de Madrid
Sable Femenino Equipos
Menores de 17 años
Plata
Celia Pérez, Laura Romero, Natalia García, Blanca Squarzati
Campeonato de Europa
Sable Masculino
Menores de 20 años (Junior)
12º de Europa
Alvaro López
Campeonato de Europa
Sable Masculino
Menores de 20 años (Junior)
12º de Europa
Miguel Mancheño
Cerca de 700 atletas en el Cross Infantil Ésta es la tercera edición de esta prueba organizada por el Club Maratonianos de Leganés que está incluida en el calendario oficial de la Federación Madrileña. Con una participación sin precedentes, cerca de 700 niños, desde juveniles hasta chupetines, se dieron cita en el Polideportivo El Carrascal el domingo día 22 de noviembre. Hubo numerosos premios y regalos para todos los niños, así como muy buenos resultados obtenidos por nuestros
RESULTADO
atletas infantiles del Club Maratonianos. También lograron buenas calificaciones los clubes Lynze de Parla, Escuela Municipal de Atletismo de Fuenlabrada y Ciempozuelos. En la entrega de premios estuvieron el concejal de Deportes, Sebastián Ortega, el primer teniente de Alcalde, Raúl Calle, el concejal de Educación, Alarico Rubio, el de Cultura, José Castejón y otros miembros de la Corporación Municipal. •
55
deportes: fundación Leganés para el deporte
Partido Benéfico a favor de la CEMU El domingo 27 de • diciembre se celebra una nueva edición de este partido solidario.
56 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
Tal y como se anunciaba en el núme-
ro pasado de La Plaza, el domingo 27 de diciembre tiene lugar el II Partido Amigos de la Fundación, que congregará a numerosos personajes populares que de una forma desinteresada colaborarán en un acto solidario a beneficio de la Ciudad Escuela de los Muchachos (CEMU), el centro de acogida ideado y construido por Tío Alberto que ya se ha convertido en un referente de la ciudad de Leganés. El partido se celebrará a partir de las 18:00h. y participarán entre otros futbolistas como José Miguel González “Míchel”, Kiko, Abel Resino, Pantic y Toni Muñoz, el periodista Pipi Estrada y el presentador Cristian Gálvez. Cantantes como David Bustamante, Pedro Herrero (Pecos), Álvaro Benito
(Pignoise), Pitingo, Juan Carmona, Andy y Lucas, Hugo, José Mercé y actores como David Castillo, el adolescente Jonathan de la serie Aída, Adrián Rodríguez y Maxi Iglesias, de la serie Física o Química ya han confirmado su presencia en el partido. La entrada al Pabellón será gratuita (hasta completar aforo) y en las puertas de acceso se instalarán unos puntos de recepción coordinados por la Fundación y la CEMU para que todos aquellos aficionados y asistentes puedan realizar sus donaciones para esta iniciativa. La Fundación Leganés para el Deporte no da por cerrada la lista de ilustres participantes a la espera de confirmar alguna incorporación más. La causa lo merece. •
deportes: fundación Leganés para el deporte
La Fundación logra sus objetivos Un año y medio de andadura lleva ya funcionando la • Fundación, tiempo en el que ha logrado los objetivos que se había marcado.
El acto de entrega de subvenciones a los clubes deportivos de
Leganés y la segunda edición del partido benéfico Amigos de la Fundación, cierran este mes de diciembre un año histórico para este proyecto, que comenzó su andadura en el mes de abril de 2008 y que gracias al esfuerzo e ilusión de muchos, ha conseguido alcanzar sus objetivos, adelantando las previsiones más optimistas.
70.000€ para los clubes locales
Las ayudas correspondientes a este año, según el baremo establecido en su día, representan el reconocimiento a muchas entidades deportivas que recogerán los frutos de la constancia, el compromiso y el trabajo bien hecho. Setenta mil euros que, además de la citada recompensa, animan a continuar en esa línea de trabajo. Por otra parte, el II Partido Amigos de la Fundación, congregará a numerosos personajes populares, que de una forma desinteresada colaborarán en un acto benéfico que hará las delicias de todos aquéllos que quieran disfrutar de una tarde que cumplirá dos requisitos de un gran valor: solidaridad y divertimento. •
La Plaza de Leganés | diciembre 2009
57
deportes: fundación Leganés para el deporte
Homenaje a ADIL La Fundación organizó un • homenaje al equipo de fútbol sala ADIL, que ha logrado su séptimo campeonato de España consecutivo.
Este equipo es un auténtico referente
del fútbol sala para personas con discapacidad intelectual, consiguiendo este último título nacional en la localidad alicantina de Altea, el pasado mes de octubre en la XVII Edición del Campeonato de España. El homenaje tuvo lugar tras el partido de Primera División B de fútbol sala masculino que enfrentó al Cerámicas Leganés y al Doblón de Parla, consiguiendo los locales la victoria por cinco tantos a cuatro. La Fundación, que entregó a través del Alcalde una placa de reconocimiento a la "magnífica labor y resultados" del equipo ADIL y un talón de 600€ por los resultados obtenidos, ha querido con este sencillo homenaje agradecer el trabajo que
se viene realizando en ADIL en los últimos años, en los que además este equipo ha sido subcampeón durante cuatro años seguidos.
Promoción del fútbol sala
El fútbol sala es uno de los deportes más practicados en Leganés, por lo que la Fundación Leganés para el Deporte ha organizado varios actos relacionados con la promoción de esta modalidad deportiva, como la clase magistral del seleccionador nacional, José Venancio López con la colaboración de jugadores de ADIL, o el clinic para los jóvenes jugadores del Club Leganés FS con la participación de dos campeones del mundo como Luis Amado y Marquinhos. •
La Plaza de Leganés | diciembre 2009
59
ciudadanos Ficha técnica Yamaha 4 cilindros en línea, 600cc. ••Motor: Potencia: 130cv. ••Peso mínimo: ••Peso mínimo del135kg. motor: 53kg. ••Velocidad punta prevista: km/h. ••Chasis mixto multitubular250 acero/aluminio ••Basculante trasero prototipo en aluminio •• Integrantes del grupo MAQLAB junto a la mota patrocinada por HUNE Racing Team.
critos por el reglamento de la categoría Moto2, (antigua categoría de 250cc). La meta del proyecto es clara, en palabras del catedrático: “Lo ideal sería que los propios alumnos aprendan a desarrollar ingeniería y que se pongan a funcionar en empresas”.
La moto universitaria comienza a rodar Una motocicleta pionera • diseñada en el campus de
Leganés de la Universidad Carlos III aspira a disputar el Campeonato del Mundo de Motociclismo de 2010.
60 La Plaza de Leganés | diciembre 2009
La velocidad es uno de sus atractivos,
las dos ruedas su distintivo en el asfalto y la pasión desborda las gradas de los circuitos. El motociclismo es un deporte garantía de éxito para los pilotos españoles y los equipos que les respaldan. El motor es el corazón de la motocicleta y su cerebro, reflejado en la estética del chasis. Son los ingenieros mecánicos quienes elaboran un gran trabajo que no trasciende demasiado y que, en este caso, se ha dirigido desde la pizarra del aula universitaria. Catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Carlos III y director del grupo de investigación MAQLAB (Motocicletas del Laboratorio de Máquinas), Juan Carlos Prada señala que “aquí lo importante es que hay un grupo de 20 alumnos que están acabando una ingeniería y han hecho una moto que podría competir en el próximo Campeonato del Mundo”. El funcionamiento de la máquina y su buen comportamiento dinámico es lo más importante. “Intentaremos que sea competitiva y el proyecto siga ganando patrocinadores”, matiza Juan Carlos Prada. Hablar de ingeniería mecánica en la Universidad Carlos III es llamar a la puerta del departamento del grupo MAQLAB situado en el edificio Betancourt. Cuentan con experiencia y una base de conocimiento que puede ser aplicada al cambio de diseño y desarrollo de prototipos comos los des-
Moto2
El Campeonato de España de Velocidad convocó en 2008 la nueva categoría de Moto2 que se pondrá en marcha en el Campeonato del Mundo de Motociclismo de 2010. A grandes rasgos, se sustituyen las motorizaciones de 250cc. de dos tiempos por motores de 600cc. de cuatro tiempos, menos contaminantes. Esta nueva categoría abre la posibilidad de que las universidades puedan aplicar sus conocimientos al desarrollo de prototipos que puedan competir en un marco de máximo nivel. En la última prueba del Campeonato de España, celebrada en noviembre en el circuito valenciano de Cheste, se ha probado en pista la motocicleta, patrocinada por el Hune Racing Team, y ha dado buenos resultados. Óscar Pena, piloto probador en Cheste, señala que “los pilotos se quejan de las motocicletas en Moto2 porque son muy rígidas pero ésta no tiene ese defecto”. José Germán Pérez Alonso, profesor y coordinador del proyecto MAQLAB, asegura que “lo bonito de la categoría Moto2 es que pequeñas empresas y universidades puedan aportar algo”. Por su parte, Yolanda Colás, una de las alumnas involucradas en el proyecto, se muestra entusiasmada con el trabajo realizado: “pasar de la teoría de la pizarra a verla rodar es lo más importante”. En definitiva, se trata de un proyecto universitario nacido en Leganés con unas expectativas muy altas para triunfar. •
ciudadanos: noticias
Manuel Trigo publica su primera novela Manuel Trigo presenta este mes en Leganés su primera • novela, “La esfera negra”, publicada por la editorial Absalon. Se trata de una novela de más de 500 páginas que se define
como “una metamorfosis de la novela realista a la fantástica, con sutiles pinceladas de ciencia ficción”. Su autor afirma que ha tardado alrededor de un año en escribirla, aunque la idea se remonta a su época de estudiante: “cuando iba y volvía del instituto María Zambrano ya le daba vueltas a la idea”, asegura. Ahora se muestra satisfecho con el resultado y cree que es importante que la gente entre en su web (www.laesferanegra.com) “para que puedan ver las opiniones de quienes ya la han leído”. En la contraportada del libro podemos averiguar alguna de las claves de esta misteriosa historia: “En un mundo real y entre personajes cotidianos se camufla Andrés, un ser extraordinario que sufre las consecuencias de vivir alejado de la mujer a la que ama de un modo sobrehumano”. Manuel Trigo acaba de terminar otra novela, Vera Lux, cuya temática se aleja de La esfera negra. No así La esfera azul, continuación de la primera y en la que se encuentra trabajando en la actualidad. La esfera negra se presenta en la Casa de Extremadura, de Leganés, el sábado 19 de diciembre a las 20:00h. junto con un recital de poesía de Francisco Trigo. •
La Plaza de Leganés | diciembre 2009
61
ciudadanos: noticias
Excelencia Internacional para la Carlos III La Universidad Carlos III ha sido elegida Campus de la Excelencia • Internacional, sello que le va a permitir la dinamización del tejido urbano
y productivo circundante, “creando un polo internacional que supondrá un importante impulso a la sociedad del conocimiento”. Campus Carlos III ha sido la pro-
puesta de esta Universidad para convertirse en Campus de Excelencia Internacional mediante la agregación estratégica de 12 entidades, entre las que destacan el Ayuntamiento de Leganés, el Parque Científico Leganés Tecnológico y el Hospital Universitario de Getafe. El proyecto se sustenta en acciones dirigidas a la atracción e incorporación de talento, la internacionalización, interdisciplinariedad, e innovación y calidad. El objetivo es desarrollar un modelo de campus interurbano sostenible ubicado en la Comunidad de Madrid, para liderar la investigación científica, el desarrollo local, la transferencia de conocimiento, la sostenibilidad y la docencia universitaria de excelencia internacional, y situarlo entre los mejores campus eu-
Recogida de alimentos y juguetes
ropeos en las áreas de Ciencias Sociales, Ingeniería y Humanidades.La Carlos III ha sido la primera universidad en adaptar sus estudios al Espacio Europeo de Educación Superior y la primera universidad pública en establecer titulaciones conjuntas. La UC3M es pionera, además, en la impartición de estudios bilingües desde el curso 1994/95. Actualmente son once grados bilingües y dos en inglés. Además, el 20% de los máster universitarios se ofrecen en inglés y los nuevos grados de Ingeniería Biomédica e Ingeniería Aeroespacial se implantarán sólo en esta lengua. El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, felicitó personalmente al rector de la Universidad Carlos III, Daniel Peña, tras obtener el centro esta calificación. Gómez Montoya afirmó sentirse orgulloso de que la Universidad Carlos III haya
sido elegida por un jurado internacional como una de las mejores universidades de Europa, junto a la Universidad de Barcelona, la Universidad Politécnica de Cataluña., la Universidad Complutense de Madrid o la Politécnica de Madrid, y a la que se le ha concedido para su proyecto Campus Carlos III 10 millones de euros, que contrastan con el ingente recorte presupuestario de la Comunidad de Madrid para las universidades públicas en 2010. La resolución internacional considera que la Universidad Carlos III “tiene un alto potencial para alcanzar el nivel de excelencia internacional una vez llevado a la práctica el proyecto estratégico, presentado por la universidad”. Daniel Peña, que asistió a la presentación en la Casa Consistorial de Leganés del libro Parentalidad no biológica, recibió las felicitaciones de los asistentes al acto. •
Los miembros de Nuevas Generacio-
y el Comedor de Paquita Gallego. La recogida se hace en la sede del partido (Plaza de España 4) de 17:30 a 20:30h. de lunes a jueves o en la Galería Sanabria hasta el 19 de diciembre. •
nes del Partido Popular tienen en marcha una campaña de recogida de alimentos y juguetes para personas con pocos recursos y que se distribuirán por: Cruz Roja, Caritas
La Plaza de Leganés | diciembre 2009
63
opinión Carlos Delgado Pulido
Jesús Gómez Ruiz
Portavoz del Grupo Municipal ULEG
Portavoz del Partido Popular
Grupo Municipal ULEG
Grupo Popular
Un gobierno desagradecido y lleno de trapos sucios Hola vecinos. La frase “en el detalle se ve al diablo” viene a decir que es en las pequeñas cosas donde el fondo de las personas sale a relucir porque se está con la guardia baja y no se tiene preparada la careta de las apariencias. Pues bien, el gobierno local protagonizó recientemente un hecho donde el “lobo” volvió a sacar la patita. Ya hemos demostrado que quienes administran Leganés ni son de izquierdas, ni de derechas ni de nada porque actúan sin principios y está claro que han venido a servirse y a creer que el Ayuntamiento es su cortijo. Luego pasa lo que pasa y ahí están los trapos sucios que salen en los medios como las imputaciones penales, con el edil de Hacienda a la cabeza, que asfixian tanto al equipo del ex alcalde Pérez Ráez como al actual Montoya, sin olvidar la larga lista de resoluciones judiciales que han tumbado sus irregularidades IUrbanísticas. También hemos denunciado la obsesión del Sr. Montoya por la propaganda y la manipulación de la revista municipal, por el despilfarro hortera y faraónico, o por pensar que con levantar cuatro baldosas para volverlas a poner (plan E-stafa), preparar merendolas para los mayores y viajes a Benidorm, o hacerse fotos oportunistas y demagógicas con famosos, niños o personas discapacitadas se van a tapar las miserias de un gobierno local a la deriva. Quizá puedan engañar al que prefiere vivir ajeno a la realidad, pero la mayoría de vecinos estamos abriendo los ojos porque, con independencia de las ideas de cada uno, la honradez y el que las cosas bien hechas bien parecen, son valores que compartimos todos. Por eso, y enlazando con lo dicho de los detalles, desde ULEG no pasaremos por alto el feo que hizo PSOE e IU, caprichosamente y por segundo año consecutivo, a una serie de personas e instituciones en el homenaje a la Constitución. Son el caso del Colectivo Literario Miguel Hernández, de la Asociación Beatriz Cienfuegos, del Colegio Jacinto Benavente, de Teleganés, de D. Vicente Gordillo Carmona, de D. Juan Calles, de D. Enrique Sánchez “Gandhi” o de D. José Fernández a título póstumo. ¿Por qué se les negó el reconocimiento? ¿Qué razones había? Ninguna, de hecho, ni PSOE ni IU, avergonzados, abrieron la boca en el pleno ni para excusarse. Un silencio cómplice ante el atentado moral que estaban perpetrando. Y es que si un Ayuntamiento es incapaz de ser agradecido con sus vecinos o no sabe cuidar detalles simbólicos como estos, ¿qué podemos esperar del mismo? Dejo la pregunta en el aire. Mientras, aprovecho para desearles lo mejor para estas fechas, esperando ilusionado el cercano 2010 para volver a encontrarme con todos vosotros.. • 64
La Plaza de Leganés | diciembre 2009
Adiós a un mal 2009 El desgobierno de PSOE e IU cierra un año lleno de escándalos, como el engaño de las oposiciones o los procesamientos de Cuadrifolio. 2009 no ha sido un buen año. El paro se ha cebado de forma salvaje en nuestra ciudadanía, con casi 16.000 vecinos de Leganés sin trabajo. Dice el Gobierno de Rodríguez Zapatero, ese que anunciaba el “pleno empleo” en su campaña electoral, que hemos tocado fondo. El problema es que han usado esa expresión tantas veces ya, y hemos ido a peor... A nivel institucional, 2009 ha sido un año nefasto en Leganés. Por desgracia, nuestra ciudad nunca había acaparado tanto espacio en los medios de comunicación, tanto nacionales como locales, como en este año que se acaba. Y siempre para mal. La tomadura de pelo de las oposiciones “amañadas”, en las que PSOE e IU no dudaron en engañar a casi 1.000 personas que sólo pretendían encontrar un trabajo digno. El escándalo de las facturas de la campaña electoral del alcalde. La imputación y procesamiento de ex concejales de PSOE e IU, y de ediles y cargos de confianza socialistas de esta legislatura, como el concejal García, por el caso Cuadrifolio. Y etcétera, etcétera, etcétera... La verdad es que, si me apuran, desearía olvidar 2009. Algunos me dirán que para el Partido Popular, para mí como su máximo responsable en Leganés, ha sido un ejercicio positivo, tanto por lo que se ha desgastado el equipo de desgobierno de PSOE e IU como por los éxitos que nos hemos apuntado gracias a nuestro trabajo. Lo segundo es cierto. Los concejales del PP de Leganés, y nuestros colaboradores, nos hemos empleado a fondo para conseguir lo mejor para nuestros vecinos. Para nosotros mismos y nuestras familias, al fin y al cabo. Pero lo primero, y ya lo he dicho varias veces, me da pena. Porque, de verdad, siento mucho que mi ciudad sea foco continuo de escándalos y corruptelas, que mi alcalde sea el segundo peor valorado de toda España, o que mis vecinos se sientan estafados y engañados por mi Ayuntamiento. Así que, a ver si logramos olvidar 2009 y empezamos a pensar en un 2010 mucho mejor para todos. Con más empleo, con más atención a los vecinos, con menos “amigotazos” y corruptelas... y con la vista puesta ya en un 2011, cuando el PP va a volver a ganar las elecciones en nuestro municipio y va a demostrar cómo se puede gestionar un Ayuntamiento pensando en los ciudadanos, no en los amiguetes, colegas de cañas y correligionarios de carnet. Felices Fiestas y mis mejores deseos, los mejores deseos de todos los miembros del Partido Popular de Leganés, para 2010. •
Raúl Calle Gallardo
Antonio García Blazquez
Concejal de Urbanismo y portavoz Grupo Municipal IU
Concejal de Hacienda. Portavoz del Grupo Municipal PSOE
Izquierda Unida
Grupo Socialista
Nueva ordenanza de telecomunicaciones
Siempre mirando hacia delante
Leganés dispone ya de una nueva Ordenanza de Telecomunicaciones. Una normativa que regulará desde este momento la instalación de equipos de telecomunicaciones, consiguiendo mayores garantías para la salud de los ciudadanos. El texto, nacido del diálogo y el entendimiento, ha sido consensuado con el movimiento vecinal, tanto a nivel local, como a nivel regional y con diferentes entidades Universitarias y Científicas. Esta Ordenanza será un hito en la materia, ya que se preocupa de controlar verdaderamente la instalación de antenas y la emisión y contaminación electromagnética que éstas puedan producir. Con esta medida, la localidad leganense será pionera en la limitación de las emisiones radioeléctricas. Además, el acuerdo incluye la creación de una comisión mixta, en la que participarán Ayuntamiento, vecinos, expertos y representantes de empresas del sector, que se encargará de realizar un seguimiento de todas las antenas que pretendan instalarse en el municipio, mediante la elaboración de dictámenes vinculantes. La nueva normativa, aprobada en Junta de Gobierno se elevará al próximo Pleno municipal para su debate y posterior aprobación. Tras ello, todas las instalaciones radioeléctricas de la localidad deberán adaptarse, endureciéndose el sistema sancionador para aquellas instalaciones que no se encuentren adaptadas y con sus preceptivas licencias. A su vez, se controlarán los contenedores de aparatos en tejados que no podrán pesar nunca más de 1.000 Kg. Es ésta una novedad que va a permitir que las estructuras de los edificios no se vean afectadas por el peso del contenedor. Es importante destacar otro apartado del texto, y es que en el interior de los lugares utilizados habitualmente por la población (viviendas, centros escolares, de trabajo, hospitalarios, etc.) se establece un nivel máximo de densidad de potencia de 0,1 W/ cm2 para frecuencias de telefonía móvil (lo que supone un control de la emisión que hasta ahora no venía realizándose, y que será unas 4.000 veces superior a lo que se establece actualmente en nuestro país). Desde la Delegación de Urbanismo e Industrias, queremos destacar el trabajo realizado, tanto por las Asociaciones de Vecinos como por el equipo técnico del Ayuntamiento y los diversos técnicos expertos en la materia, que han hecho posible que ésta Ordenanza sea una realidad y nos sitúe a la cabeza de los municipios de España. En Izquierda Unida Leganés seguimos cumpliendo con nuestros compromisos. Quiero aprovechar este espacio para desearles en nombre del Grupo Municipal IU y en el mío propio, unas felices fiestas y un próspero año 2010. •
Ha sido difícil dirigirme a uds. en esta cita mensual al no querer dejarme llevar por la provocación a la que me ha sometido la oposición, con una campaña de linchamiento mediático contra mi persona, intentando manchar mis 25 años de servicio público a esta ciudad, 19 como empleado municipal y los 6 últimos teniendo el orgullo de poder representaros como Concejal. Ambas tareas las he desempeñado con honradez, con humildad y siendo honesto con los ciudadanos y con los colectivos y entidades que habéis tratado conmigo. Seguro que con aciertos y errores, pero con la voluntad de intentar mejorar nuestra ciudad, en justicia, igualdad, equilibrio para todos sus barrios y pensando en primer lugar en las personas con menos facilidades, tal y como se corresponde con el ideario del Grupo Socialista al que represento. Mi respuesta a la provocación política es la del trabajo y compromiso con la ciudadanía, coordinando al Equipo de Gobierno para elaborar unos presupuestos municipales que permitan seguir mejorando la convivencia en Leganés, austeros y consecuentes con la crisis, bajando la presión fiscal con nuevas bonificaciones, reduciendo gastos, pero fieles a las políticas sociales, dedicando mayores esfuerzos en educación y empleo, en servicios sociales para los más necesitados y las personas mayores, apostando por la cultura y el deporte como señas de identidad, con importantes recursos para la seguridad ciudadana, con acciones que mejoren en calidad nuestras calles, parques, y mobiliario urbano, consolidando nuestro apoyo a las entidades de participación ciudadana como eje de la acción de gobierno en democracia. Ha sido difícil elaborarlos por la bajada de ingresos del urbanismo y de las transferencias del Estado, pero sobre todo por el incumplimiento permanente de la Comunidad de Madrid que nos debe el dinero de las competencias impropias que asumimos por ella y no realiza las instalaciones que se necesitan en los barrios (centros de salud, educativos y obras PRISMA). Con deslealtad institucional la Sra. Aguirre sigue asfixiando a los municipios de izquierda para facilitar la tarea de oposición de su partido. Sigo esperando al portavoz del PP, Sr. Gómez, para debatir de su modelo de ciudad para Leganés pero él lo evita porque no lo tiene, o porque sólo quiere ocupar el poder a cualquier precio, como hace ahora a través de los tribunales. El daño personal ya lo ha hecho, a mí, a mi familia y a mis amigos, pero no va a conseguir que después de 25 años de servicio público a esta ciudad siga defendiendo los valores socialistas que han permitido que esta ciudad haya progresado hasta los niveles actuales en derechos y calidad de vida. Con esperanza en el futuro y el convencimiento de actuar con honradez y compromiso ciudadano, el Grupo Socialista y yo les deseamos unas Felices Fiestas Navideñas.. • La Plaza de Leganés | diciembre 2009
65
lo que me gusta galerĂa
66 La Plaza de LeganĂŠs | diciembre 2009