La plaza
Revista de Información del Ayuntamiento de Leganés Julio de 2009 / nº 148
30 años de Ayuntamientos democráticos Debate del Estado de la Ciudad Manuel Chaves
sumario 10 cartas 5 Actualidad 6
XXX Aniversario de los Ayuntamientos Democráticos
26
Plazas de auxiliar administrativo
galería 24
Oficinas de Vivienda y Empleo
Juntas de Gobierno Pleno del día 9 y 17 de junio
Día de la Policía Local
Junta de Zarzaquemada
Congreso de Electrónica Industrial
Centro Cívico Cultural Extremadura
Junta de La Fortuna
Nuevo telecentro y zona wi fi
1.050 plazas de vacaciones para mayores
ayuntamiento 36
Se presenta el Anuario
Campamentos bilingües
Consejo de la Ciudad de los Presupuestos Participativos
XXIX Aniversario de la CEMU
Patricia Navarro firma en Leganés
Homenaje a los maestros jubilados
Un año del Foro de la Discapacidad
Llegan los niños saharauis
El Carmen Conde cumple 25 años
Fiestas de San Juan
49
gobierno 26
2.000 jóvenes en las jornadas del cómic
Congreso de Electrocerámica
42
XXIX Aniversario de la CEMU 11 deportes 48
ciudadanos 55
Verano saludable
Entrega de trofeos fin de temporada
Nuevos logros del ADCR Leman`s
3.000 usuarios más de las bicis
Vigilancia en piscinas municipales
Encuentro de compostaje doméstico
Mil atletas en la I Medio Maratón
Premio Madrid Excelente para la Fundación García Gil
Reducir el consumo en las lavadoras
XX Maratón de deportes del Federico García Lorca
El ahorro tiene premio
Torneo fundación de Fútbol 7
Encuesta a propietarios de animales domésticos
Hermanamiento con Somoto (I)
opinión 56 lo que me gusta 58
Clase Magistral de Almudena Cid Master Classd de Sergio Rodríguez Botiquín para los clubes deportivos
34 XXX Aniversario de los Ayuntamientos Democráticos 5 La Plaza de Leganés | julio 2009
3
teléfonos Ayuntamiento de Leganés Información Municipal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 010 desde La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 90 10 desde fuera del municipio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 90 10 Delegaciones del Ayuntamiento Delegación de Educación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 20 Delegación de Cooperación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 38 Delegación de Deportes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 10 Delegación de Urbanismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 30 Delegación de Infraestructura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 60 Delegación de Servicios a la Ciudad. . . . . . . . . . . . . 91 248 94 50 Delegación de Hacienda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 97 40 Delegación de Recursos humanos. . . . . . . . . . . . . . . 91 248 97 90 Deleg. de Serv. a la Ciudadanía y Nuevas Tecnolog.. . 91 248 90 00 Delegación de Industrias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 98 50 Delegación de Salud y Consumo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 97 31 Delegación de Seguridad Ciudadana. . . . . . . . . . . . . 91 248 93 90 Delegación de Servicios Comunitarios . . . . . . . . . . . 91 248 94 50 Delegación de Medio Ambiente y Limpieza. . . . . . . 91 248 92 00 Delegación de Participación Ciudadana. . . . . . . . . . . 91 248 91 35 Delegación de Infancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 73 Delegación de Mujer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 93 13 Delegación de Servicios Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 90 Delegación de Cultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 90 Delegación de Festejos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 80 Delegación de Desarrollo Local. . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 36 Delegación de Sostenibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 00 Juntas de Distrito Junta de Distrito de San Nicasio. . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 80 Junta de Distrito de La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 44 Junta de Distrito de Zarzaquemada. . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 00 Mujer Centro de la Mujer Rosa Luxemburgo.. . . . . . . . . . . . . 91 248 93 13 Mayores Centro Mayores Rigoberta Menchú. . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 10 Centro Mayores Juan Muñoz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 93 13 Centro Mayores Enrique Tierno Galván. . . . . . . . . . . . 91 619 78 18 Centro Mayores Vereda de los Estudiantes. . . . . . . 91 694 47 04 Centro Mayores Gregorio Marañón. . . . . . . . . . . . . . 91 248 92 37 Centro INSERSO I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 686 14 44 Centro INSERSO II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 680 50 00 Dejóvenes Centro Dejóvenes La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 93 60 Centro de Información Dejóvenes. . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 93 33 Dejóvenes El Carrascal (taller música). . . . . . . . . . . . 91 248 96 20 Centro de Recursos de Leganés Norte. . . . . . . . . . . 91 680 90 38. Servicios al Consumidor Oficina Municipal de Información al Consumidor . . . . 91 248 97 32 Instalaciones deportivas Centro de Gestión Pabellón Europa. . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 10 Ciudad Deportiva Olimpia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 60 Ciudad Deportiva Europa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 94 90 Ciudad Deportiva La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 00 Piscina de El Carrascal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 94 90 Piscina Olimpia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 60 Estadio de Fútbol Butarque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 688 54 96 Instalación deportiva Butarque. . . 91 688 98 54 / 650 97 64 22 Parque Los Frailes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606 314 704 Pabellón Deportivo Emilia Pardo Bazán. . . . . . . . . . 606 377 890 Pabellón Deportivo Giner de los Ríos. . . . . . . . . . . . . . . 91 611 57 12 4 La Plaza de Leganés | julio 2009
La plaza de Leganés
Instalación Deportiva Manuel Cadenas. . . . . . . . . . . 91 680 25 03 Pabellón Deportivo María Zambrano. . . . . . . . . . . . . 690 604 657 Pabellón Deportivo Leganés Norte. . . . . . . . . . . . . . . 91 688 19 97 Pabellón Deportivo Plaza Mayor. . . . . . . . . . . . . . . . . 91 251 00 92 Instalaciones culturales CCC Julián Besteiro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 90 CCC Rigoberta Menchú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 10 CCC José Saramago. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 80 CCC Santiago Amón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 90 Centro Municipal Las Dehesillas . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 96 36 Anfiteatro Egaleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 686 39 87 Escuela de Música Pablo Casals. . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 95 70 Locales de ensayo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 94 11 Grupos Municipales Grupo Municipal PSOE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 50 Grupo Municipal PP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 40 Grupo Municipal IU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 60 Grupo Municipal ULEG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 10 Empresas Municipales EMSULE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 693 33 67 LEGACOM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 18 Servicios públicos Universidad Carlos III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 624 94 31 Agencia Tributaria de Leganés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 686 09 11 Correos Centro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 694 41 42 Correos El Carrascal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 686 89 22 Correos La Fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 612 98 94 Correos Zarzaquemada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 687 33 85 Cruz Roja Leganés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 689 51 02 Dirección del Área Territorial de Educación de Madrid-Sur (Comunidad de Madrid). . . . . . . . . . 91 720 27 00 Hospital Severo Ochoa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 481 80 00 INEM (Paseo de la Ermita, 17). . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 481 04 95 INEM (Calle Rey Pastor, 48). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 481 04 96 Información de la Comunidad de Madrid. . . . . . . . . . . . . . . . . . 012 ITV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 688 50 46 Paradas de taxi . . . . . . . . . . . . . . . . plaza de España: 91 693 97 51 . . . . . . . . . . . . . . . . calle Monegros: 91 688 45 48 Oficina Cementerio Parroquial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 693 75 32 Oficina de empleo (Camino del Cementerio). . . . . . 91 680 08 75 Oficina de empleo (Av. del Mar Mediterráneo). . . . 91 680 44 51 Policía Nacional (Documentación). . . . . . . . . . . . . . . 91 481 10 08 Registro Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 330 75 22 Tanatorio Municipal (Camino de los Acedinos). . . . . 91 693 14 31 Tanatorio (Camino del Cementerio). . . . . . . . . . . . . 91 680 00 52 Urgencias Cruz Roja emergencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 522 22 22 Urgencias centralizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Urgencias Sanitarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 061 Policía Nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 091 Policía Nacional (desde móviles) . . . . . . . . . . . . . . . . 91 481 09 70 Policía Local y Bomberos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .092 Protección Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 248 91 90 Policía Local y Bomberos (desde móviles). . . . . . . . 91 248 90 92 Guardia Civil de urgencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .062 Guardia Civil de Tráfico de Leganés . . . . . . . . . . . . . . 91 688 27 47 Fire, police and ambulance. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Pompiers, police et ambulance. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Feuerwehr, Polizei und Krankenwagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Revista mensual del Ayuntamiento de Leganés distribuida gratuitamente en los domicilios particulares de toda la ciudad. Tirada de 65.000 ejemplares. Foto de portada: José Luis Sampedro
Edita Legacom Comunicación, S. A. U. Tel. 91 248 91 18 Fax 91 248 91 22 redaccion@legacom.es Presidente Rafael Gómez Montoya Director Manuel Hidalgo Redactor Jefe Reinaldo López Jefa adjunta María Victoria Carmona Equipo de redacción Inmaculada Luna Juan Alonso Resalt Equipo de diseño Inmaculada Lázaro Olga Morillo José Mª Rivero Fotografía y documentación José Luis Sampedro Katia Gijón Dibujante Juan Berrio Administración María Luisa Velasco Gema Jiménez Fotomecánica e impresión Dédalo Offset S. L. Distribución Publicidad Ariza Tel. 91 693 79 16 Publicidad Alazar Public S. L. Directora Comercial María Sánchez Tarancón Tel. y Fax 91 689 83 54 alazarpublic@gmail.com Depósito legal: M-28105-1997 La Plaza Digital: www.leganes.org/laplaza
cartas al director Israel y los Territorios Palestinos Ocupados La impunidad de los crímenes de guerra cometidos en Gaza y el sur de Israel supondrá más sufrimiento para la población civil. Las fuerzas israelíes mataron a centenares de civiles palestinos desarmados y destruyeron millares de viviendas en Gaza en ataques que violaron las leyes de la guerra, concluye Amnistía Internacional en un nuevo informe publicado el 2 de julio de 2009, y que es el primero de alcance exhaustivo que se publica sobre este conflicto de 22 días ocurrido este mismo año. “La falta de medidas por parte de Israel para investigar debidamente la actuación de sus fuerzas en Gaza, incluidos los crímenes de guerra, y su continua negativa a cooperar con la misión internacional e independiente de investigación de la ONU, dirigida por Richard Goldstone, ponen de manifiesto su intención de eludir el escrutinio público y la rendición de cuentas”, ha manifestado Donatella Rovera, quien encabezó un delegación enviada por Amnistía Internacional a Gaza y el sur de Israel para realizar labores de investigación sobre el terreno durante el conflicto y después de él. (…) Hamás y otros grupos armados palestinos dispararon centenares de cohetes contra el sur de Israel, que mataron a tres civiles israelíes, hirieron a decenas más y obligaron a miles de personas a evacuar sus hogares. “Estos ataques ilegítimos constituyen crímenes de guerra y son inadmisibles”, ha añadido Rovera. El informe de Amnistía Internacional, basado en datos recogidos por su delegación (…) documenta (…) que entre los 1.400 palestinos que mataron las fuerzas israelíes
había unos 300 niños y niñas y centenares de civiles desarmados más, que no tomaban parte en el conflicto. A la mayoría de estas personas las mataron con armas de alta precisión para disparar, las cuales contaban con aviones de vigilancia teledirigidos no tripulados, cuyo excelente sistema óptico permitía ver con detalle el blanco. A otras las mataron con armas poco precisas -incluidos proyectiles de artillería con fósforo blanco, sustancia jamás utilizada anteriormente en Gaza- que no deben emplearse nunca en zonas con gran densidad de población. Amnistía Internacional comprobó que las víctimas de los ataques que investigó no habían muerto por haberse visto atrapadas entre dos fuegos en el curso de combates entre activistas armados palestinos y las fuerzas israelíes, ni porque estuvieran sirviendo de protección a combatientes u objetos militares. Muchas murieron al ser bombardeadas sus casas mientras dormían. Otras se encontraban en ese momento sentadas en sus patios o tendiendo ropa en la azotea. Entre las víctimas de los ataques había niños y niñas que estaban jugando en su habitación, en la azotea de su casa o en la calle. Se atacó reiteradamente a personal paramédico y a ambulancias que habían acudido a socorrer a personas heridas o a recoger cadáveres. “No se pueden explicar tantas muertes de niños y niñas, así como de otros civiles, calificándolas sin más de ‘daños colaterales’, como hace Israel –ha manifestado Donatella Rovera-. Quedan muchas cuestiones sin responder en torno a estos ataques y al hecho de que siguieran llevándose a cabo
a pesar del creciente número de víctimas mortales civiles que estaban causando.” (…) El ejército israelí no ha respondido a las reiteradas peticiones que le ha hecho Amnistía Internacional durante los últimos cinco meses para que le proporcione información sobre los casos específicos descritos en su informe y se reúna con la organización para hablar de sus conclusiones. (…) “No se debe dejar a los autores de crímenes de guerra y otras violaciones graves del derecho internacional eludir la rendición de cuentas y la acción de la justicia.” Entre otras recomendaciones, en su informe Amnistía Internacional pide a los Estados que suspendan todas las transferencias de material militar, asistencia militar y municiones a Israel y a Hamás y los demás grupos armados palestinos hasta que no haya riesgo sustancial de que tal material se utilice para cometer violaciones graves del derecho internacional. La organización pide a Israel que se comprometa a no llevar a cabo ataques directos, indiscriminados y desproporcionados contra civiles, a no utilizar artillería, morteros ni armas de fósforo blanco en zonas densamente pobladas y a poner fin al bloqueo que mantiene sobre la Franja de Gaza, con el que está infligiendo un castigo colectivo a toda su población. Amnistía Internacional insta a Hamás a que renuncie a su política de ataques con cohetes contra centros de población civil de Israel e impida que otros grupos armados realicen tales ataques.
inspecciones sanitarias regulares (si se han hecho) no se encontraron estas irregularidades durante años, sin embargo, tras la denuncia puesta por mí, que era la cocinera de dicho colegio, la inspección realizó diversas inspecciones sancionando al colegio y obligando a subsanar dichas imprudencias. Por todo ello, considero que los padres deben estar más informados sobre estos acontecimientos y llamar la atención a la sanidad pública para que tenga un mayor control
para evitar que los niños corran peligros. Me gustaría añadir que a causa de denunciar al centro, la empresa en la que trabajo no se lo tomó muy bien, lo que ha provocado que me estén acosando laboralmente provocándome graves problemas. Lo cual me parece totalmente injusto porque lo único que he hecho ha sido proteger a los niños ante un peligro de intoxicación o incluso algo peor.
Amnistía Internacional Grupo de Leganés
Colegios Señor Director, me dirijo a usted para señalar las imprudencias que se cometen en muchos centros escolares, las cuales ponen en peligro a los niños. Alguna de las imprudencias que se cometen son la tenencia en los centros escolares de productos químicos cerca de los alimentos y de bebidas alcohólicas ubicadas en lugares de fácil acceso a los niños, como sucedía en un colegio de Alcorcón, llamado Virgen del Remedio. Este colegio esta dirigido por monjas, y en las
Mercedes Verdasco. La Plaza de Leganés | julio 2009
5
actualidad
XXX Aniversario de los Ayuntamientos Democráticos Se inauguraron los murales • “Tiempo de claroscuro” del Salón de Plenos, obra del pintor y escultor, José Hernández.
6 La Plaza de Leganés | julio 2009
El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, presidió el pasado 18 de junio el acto de celebración del XXX Aniversario de la constitución de los Ayuntamientos Democráticos al que acudieron los tres ex alcaldes socialistas, Ramón Espinar Gallego, Fernando Abad Bécquer, y José Luis Pérez Ráez, así como la ex alcaldesa del PP, Guadalupe Bragado, un nutrido grupo de ex concejales de las legislaturas anteriores y los actuales miembros de la Corporación Municipal. Trabajo por la democracia
Gómez Montoya afirmó que “entre nosotros hay muchos de los hombres y mujeres que desde 1979 emprendieron con tesón, ilusión y enorme esfuerzo y ganas de afrontar un
actualidad: noticias
Manuel Matheo Luaces, Serafín Diez Antón, Francisco Nogales, Ignacio Pascual, Dolores Gavira, María Ángeles López, Sebastián Chorro, José Ignacio Cortés, Fernando Martín Fandiño y Rafael Gómez Arias”.
Inauguración de los nuevos murales
esperanzador futuro, la gran empresa de implantar los salubres hábitos democráticos en la gestión administrativa e institucional en Leganés”. El actual Alcalde añadió: “los que nos encargamos de la gestión de las ciudades y pueblos, nos hemos encontrado ya el camino allanado y avanzado, superando los escollos de esos primeros años de democracia. Años difíciles, en los que todos debieron aprender con premura a trabajar en el nuevo marco democrático, sin modelo de referencia a base de esfuerzo, tesón personal y donde el consenso entre los grupos políticos resultó clave”. En su intervención también hizo referencia “a los que nos dejaron y a los que dedicamos un homenaje en este acto institucional, los concejales
Después de este acto, los invitados se trasladaron al Salón de Plenos para inaugurar los dos murales “Tiempo de Claroscuro I y II” del pintor y escultor José Hernández, que explicó a los presentes el proceso de creación de su obra, y detalles de la misma. El concejal de Cultura, José Castejón, agradeció a Hernández su trabajo y declaró que estos murales "nos sumergen en un mundo interior lleno de misterio y fantasía, luces y sombras, símbolos, referencias oníricas y lugares emblemáticos de nuestra historia”. Por último, el Alcalde, Rafael Gómez Montoya, añadió que “es todo un honor contar en nuestra ciudad con esta gran obra de Hernández, gracias a la gestión del Equipo de Gobierno presidido por mi antecesor, José Luis Pérez Ráez. Joya pictórica que se suma al patrimonio que ornamenta nuestras calles y plazas y al Museo a de Esculturas al Aire Libre”.
Los murales en un libro
Por otra parte, el jueves 18 de junio también se presentó el libro “Tiempo de claroscuro” diseñado y editado por Legacom, que recoge todo el proceso de trabajo de los murales del Salón de Plenos. Gómez Montoya ha destacado el interés del Ayuntamiento por “hacer del arte algo accesible para toda la ciudadanía”. El Alcalde también elogió la maestría y el buen hacer de Hernández y anunció que, además del libro, y dado el interés mostrado por los escolares que han visitado el Salón de Plenos en los últimos meses, se editará otro volumen destinado específicamente a los estudiantes. Por su parte, el autor de los murales, José Hernández, que ya tiene en nuestra ciudad obras tan emblemáticas como la Puerta del Aire ha asegurado que el año que ha durado el trabajo ha sido “duro pero feliz” porque, según sus palabras: “he trabajado a gusto, he sido muy bien tratado y no se me ha impuesto nada en ningún momento”. Hernández ha explicado, asimismo, algunos de los elementos que aparecen en sus murales y que hacen referencia al desarrollo de una ciudad que “se expande, se dignifica y se limpia”. • La Plaza de Leganés | julio 2009
7
actualidad: noticias
Gómez Montoya entrega a Chaves una fotografía de su visita a la ciudad en 1993.
El ministro Chaves visita las obras del Plan E El ministro de Política Territorial y vicepresidente tercero del Gobierno de España, • Manuel Chaves, visitó Leganés el día 9 de julio y aseguró que el Fondo Estatal de Inversión Local, conocido como Plan E, generó en la región madrileña un total de 54.070 empleos, unos 30.000 más de los previstos inicialmente, 23.082.
Éste fue uno de los datos que aportó Manuel Chaves en el acto celebrado en la Casa Consistorial, previo a una visita de obra a dos de los proyectos del Plan E para el Estímulo de la Economía y el Empleo en la ciudad, al que asistieron la delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce, el secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, y el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y Alcalde de Getafe, Pedro Castro, junto a los Alcaldes de Fuenlabrada, Manuel Robles, y Parla, José María Fraile, representantes de otros consistorios de la zona Sur de Madrid y miembros de la Corporación Municipal leganense. El ministro Chaves aseguró que las previsiones en la región madrileña “se han duplicado”, y comunicó que los 179 municipios madrileños presentaron un total de 1.244 proyectos, de los que se están ejecutando 1.204, con una inversión efectuada ya de 676 millones de los 1.076 aprobados. Asimismo el ministro hizo referencia a la “efectividad” de las Administraciones locales en la gestión del Plan E “a pesar de las dificultades que están atravesando”, según 8 La Plaza de Leganés | julio 2009
dijo. “Sin la gestión de los Ayuntamientos, no habría sido posible alcanzar los resultados”, sostuvo.
La Cantera
Durante la visita a las obras que se realizan en Leganés con cargo al Fondo Estatal, Chaves recordó que el Plan E ya ha creado 397.232 empleos, lo que representa un “42% más” de lo previsto para la totalidad el Plan, y que ya se han financiado 28.432 de los 30.772 proyectos aprobados con una inversión de 4.951 millones de euros, en los que están trabajando 14.000 empresas. Por su parte, el Alcalde, Rafael Gómez Montoya, instó a las Comunidades Autónomas a “no estar ausentes” de planes de ayudas como el Fondo Estatal de Inversión Local porque, según argumentó, “en tiempos de crisis el esfuerzo debe ser de todas las Administraciones”. Gómez Montoya aseguró durante el acto institucional previo a la visita de obras al polideportivo La Cantera que “todos debemos poner nuestro granito”. En este sentido, el regidor aseguró que el Plan E “está cumpliendo su objetivo en la ciudad”, ya que los 19 proyectos y más de 25 actua-
ciones que se llevan a cabo con una financiación de 32 millones de euros generan un total de 1.200 nuevos puestos de trabajo. El regidor leganense, que definió la iniciativa como “un plan de choque”, vinculó la bajada del número de desempleados en mayo y junio a “los frutos que está dando el Fondo Estatal”, del que dijo que “es una apuesta decidida para paliar los efectos de la crisis”. En cuanto a la gestión de los fondos, Gómez Montoya subrayó que el Plan ha revelado la “efectividad” de los Ayuntamientos y, por ello, reclamó un “marco estable de financiación”. “Nadie – explicó Gómez Montoya- puede dudar de la capacidad de fijar un marco que establezca la participación de los Ayuntamientos”. En Leganés, además de los proyectos y actuaciones aprobados y en ejecución del Fondo Estatal de Inversión Local del Plan E, se han puesto en marcha dos proyectos más: la remodelación y adaptación del Parque Lineal de Butarque, financiada a través de la Confederación Hidrográfica del Tajo, y la rehabilitación de la Casa Cuartel de la Guardia Civil situada en el casco antiguo de la ciudad, a través del Plan E del Ministerio del Interior. •
actualidad: noticias
Congreso Internacional de Electrocerámica El Alcalde, Rafael Gómez Montoya,
recibió en la Casa Consistorial a los participantes de la IX Reunión Internacional de Electrocerámica que se desarrolló del 28 al 30 de junio en el campus de la Universidad Carlos III de Leganés. Junto al Alcalde, estuvo el vicerrector de investigación de la Universidad, Emilio Olías, quien agradeció en su intervención al Ayuntamiento que “siempre esté a nuestro lado, apoyando todas nuestras iniciativas, en una colaboración mutua que enriquece a la ciudad de Leganés”. Gómez Montoya invitó a los
asistentes al congreso a que “si tenéis algo de tiempo libre, visitéis nuestra ciudad y el Museo de Escultura al Aire Libre: contamos con un interesantísimo patrimonio cultural en la calle y en el propio museo, zonas verdes y mil rincones donde pasar agradables momentos”. En las últimas décadas, la electrocerámica se ha establecido como una de las áreas de investigación más importantes dentro de la Ciencia e Ingeniería de Materiales, tanto por sus avances en el conocimiento básico como por su significativo impacto tecnológico. •
Congreso de Electrónica Industrial
Se ha celebrado recientemente, en el
campus de Leganés de la Universidad Carlos III, el Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, en el que han participado 150 personas. El concejal de Empleo y Desarrollo Local, Juan Antonio González, les dio la bienvenida junto al vicerrector de la Universidad Carlos III, Emilio Olías, y el doctor Andrés Barrado. Leganés toma así el relevo de Santander, Toulouse y Gijón, las tres ciudades que han acogido en sus últimas ediciones este seminario que se viene celebrando desde 1999. Este año se ha fomentado especialmente la participación de empresas relacionadas con la temática del congreso, aprovechando el amplio tejido industrial que rodea Leganés. Esta participación ha culminado en la organización de una mesa redonda en la que destacados profesionales de empresas de distintos sectores analizaron las tendencias industriales. •
La Plaza de Leganés | julio 2009
9
actualidad: noticias
Nuevo telecentro y zona wi fi
Se ha inaugurado en la Ciudad Deportiva Europa un nuevo Telecentro que cuenta con 21 puestos de acceso gratuito a Internet y convierte en zona wi fi a toda la Ciudad Deportiva, con lo que ya son 82.000 los metros cuadrados de zona wi fi con los que cuenta actualmente Leganés. El Alcalde, Rafael Gó-
Se presenta el Anuario El Alcalde, Rafael Gómez Monto-
ya, y miembros de la Corporación Municipal, asistieron a la presentación del Anuario 2008 de la ciudad de Leganés, donde se recoge lo más destacado de lo acontecido en la ciudad durante el año pasado. También se detallan datos estadísticos relativos a demografía y diversos aspectos socioeconómicos de la ciudad de Leganés. En un breve y sencillo acto, Gómez Montoya agradeció su trabajo a los responsables de la publicación del anuario, que ha alcanzado ya su decimotercera edición. •
10 La Plaza de Leganés | julio 2009
mez Montoya, acompañado por la concejala de Nuevas Tecnologías, Ana Massó, el concejal de Infraestructura, Miguel Fernández, y los concejales del Equipo de Gobierno, Antonio García y Alarico Rubio, acudieron a la puesta en marcha del centro que servirá además como lugar para la impartición de cursos de
Internet en seis niveles distintos, atendiendo a las edades, experiencia y necesidades de sus usuarios. Este segundo Telecentro de Leganés viene a completar la oferta de acceso gratuito a la Red, ya que también hay puestos disponibles en Centros Cívicos Culturales, Bibliotecas y los dos Centros Dejóvenes de la ciudad. •
actualidad: noticias
XXXIX Aniversario de la CEMU
La Ciudad Escuela de los • Muchachos organizó una fiesta para celebrar sus 39 años de existencia.
La Ciudad Escuela de los Muchachos
organizó una fiesta para celebrar sus 39 años de existencia. A la fiesta acudió el Alcalde accidental, Antonio García, acompañado por varios miembros de la Corporación Municipal y el Alcalde de la localidad de Chiuevar (Jaén), José Luis Agea. En la celebración estuvieron el fundador de le CEMU, Alberto Muñiz, el gerente de la Ciudad, José Rodríguez, Juan Carlos Delgado “El Pera” y 500 vecinos y vecinas. La fiesta se abría con el pregón de la periodista Francine Gálvez, que alabó la labor que se lleva a cabo en la CEMU “y con la que se atiende tan magníficamente a tantos miles de niños que lo necesitan”. Más tarde se celebró en el ágora, presidida por el actual alcalde de la CEMU, Jude Iyahen, la Asamblea General extraordinaria. García Blázquez defendió en sus palabras a instituciones como ésta, en la que “se respetan la palabra, el diálogo y la diversidad”. •
La Plaza de Leganés | julio 2009
11
actualidad: noticias
Un año del Foro de la Discapacidad Se cumple ahora un año de • la puesta en funcionamiento del
Foro de la Discapacidad formado por 20 asociaciones de discapacitados de Leganés.
Este Foro es el primero de este tipo en ser puesto en marcha po un Ayuntamiento español. Durante su corto período de vida ha llevado a cabo múltiples actividades para concienciar sobre la discapacidad. Al acto, que conmemoró este primer aniversario acudieron el Alcalde , Rafael Gómez Montoya, acompañado por la concejala de Servicios Sociales, Emilia Quirós, y otros miembros de la Corporación Municipal. En dicho encuentro, Gómez Montoya agradeció a todos y cada uno de los miembros de estas asociaciones y a la delegación de Discapacidad, su trabajo diario y constante en este organismo “único, no sólo en la Comunidad de Madrid, sino en el resto
de España”. Además explicó que “se han comenzado a poner los cimientos para que estas asociaciones y el Ayuntamiento hagan visible a un colectivo que necesita y reclama nuestra atención, para mostrar y sensibilizar a la sociedad de que los discapacitados forman parte de la misma y contribuyen a su desarrollo”. Por su parte, Emilia Quirós mostró su agradecimiento a todos por el buen trabajo desarrollado en estos doce meses, recordándoles que con esta celebración “queremos reconocer la labor y el trabajo diario de estas asociaciones que componen el Foro, desarrollado para conseguir el objetivo de incorporar a los discapacitados y su problemática a la
política local desde el trabajo institucional y asociativo”. Las asociaciones pertenecientes al Foro recogieron una placa conmemorativa de manos del Alcalde y la concejala: ADFYPSE, AIDI, AMILE, AMPA Alfonso X El Sabio, Asociación de Personas Sordas, Asociación contra la Esclerosis Múltiple, Asociación de Minusválidos Físicos de la Villa de Leganés, AVANTE-3, CAMF, Centro Ocupacional Municipal, Colegio de Educación Especial Alfonso X El Sabio, FAD, IES Pablo Neruda, ONCE, Asociación Osteogénesis Imperfecta, Asociación Salud y Alternativa de Vida, Asociación YUNA, ADIL y la Asociación de Padres de Niños Sordos. •
Plazas de auxiliar administrativo Un total de 500 personas aspiran a las 16 plazas de auxiliares administrativos del Ayuntamiento de Leganés. Los candidatos han llenado la pista central del pabellón polideportivo Europa, al presentarse a la prueba única propuesta por la concejalía de Recursos Humanos para cubrir en propiedad esas plazas. La prueba, consistente en un supuesto práctico, se ha realizado a la mitad de las 1.000 personas inscritas en la citada concejalía. El resultado de la prueba se hará público a través de la concejalía de Recursos Humanos y la página web del Ayuntamiento de Leganés. • 12 La Plaza de Leganés | julio 2009
actualidad: noticias
Campamento de verano en el Alfonso X
El colegio de educación especial • Alfonso X El Sabio ofrece un completo
programa de verano para sus alumnos.
El Alcalde, Rafael Gómez Montoya,
acompañado por la concejala de Servicios Sociales, Emilia Quirós, visitaba recientemete el centro de educación especial Alfonso X El Sabio, para conocer de primera mano el programa de actividades extraescolares y del campamento de verano. Estas actividades han sido organizadas por el AMPA y encargadas a los responsables de la Funda-
ción García Gil (ADFYPSE). Las actividades extraescolares se centran en la iniciación al fútbol, baloncesto y balonmano. También se han programado actividades de expresión y movimiento, psicomotricidad y dos días de piscina a la semana en El Carrascal. El Alcalde mostró su admiración por el trabajo que se lleva a cabo en el Alfonso X El Sabio con estos alumnos y alumnas,
y la profesionalidad y atención individualizada con que se les trata a cada uno de ellos. Días después, cuando ya se estaban desarrollando los campamentos, Gómez Montoya, acompañado por el gerente de la Fundación García Gil, Óscar García, y responsables del área de Discapacidad del Ayuntamiento, visitaba a los 20 alumnos de este colegio. •
La Plaza de Leganés | julio 2009
13
actualidad: noticias
SABER MÁS
C/ Antonio Machado, 2, Tel: 91 248 99 90 www.leganes.org/dejovenes y empleo.dj@leganes.org
Oficinas de Vivienda y Empleo para los jóvenes El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, presentó, acompañado por los responsables de la delegación de Juventud, en la sede del Centro Dejóvenes (Pza. de España, 1) y bajo el lema “Actívate”, dos nuevos servicios de atención a los jóvenes de la ciudad: la Oficina de Empleo Joven y la Bolsa de Vivienda Joven en Alquiler. Estas Oficinas tienen un claro objetivo, según los responsables de la delegación de Juventud, Diana Fernández y Miguel Ángel Gutiérrez, “ayudar en el proceso de emancipación, proporcionando las herramientas necesarias para conseguir un buen trabajo y una vivienda”. En cuanto a la Oficina de Empleo Joven, Gómez Montoya destacó que “desde el Ayuntamiento queremos dar batalla al desempleo, y para ello ponemos en marcha este servicio con un sinfín 14 La Plaza de Leganés | julio 2009
Estos dos nuevos servicios, que se • ponen en marcha desde la delegación de Juventud, están pensados para jóvenes menores de 35 años.
de herramientas tecnológicas para facilitar la búsqueda de empleo”.
inmuebles de la ciudad con rentas por debajo del mercado actual.
Vivienda en alquiler
Empleo Joven
Estos programas se ponen en marcha desde Juventud, ayudados por otras concejalías como Desarrollo Local y Empleo o Nuevas Tecnologías. A la Bolsa de Vivienda Joven en Alquiler han recurrido ya más de 21.271 chicos y chicas, y han sido 5.600 los propietarios que han puesto sus viviendas al servicio de la Bolsa, de los que 328 han suscrito sus contratos de arrendamiento y beneficiando a 566 jóvenes, que residen en sus nuevos domicilios con una renta mensual media de 592€ al mes. Desde este Servicio se ofrece asesoramiento, información y gestión de contratos de arrendamiento a
Desde aquí, los jóvenes tienen acceso a toda la información y recursos para la búsqueda de empleo: acceso a Internet para inscribirse en portales de empleo, teléfono, fax, prensa, bolsas de empleo, asociaciones empresariales, etc. Además se ofrece asesoramiento para encauzar mejor esa búsqueda de trabajo acorde al perfil de cada uno de los solicitantes, así como talleres de búsqueda activa de empleo y sobre el mercado laboral. También cuenta con un asesoría para buscar trabajo en Europa, prácticas, becas y conversaciones en inglés para integrarse mejor en el mercado europeo. •
actualidad: noticias
2.000 jóvenes en las Jornadas de Cómic
Estas jornadas de Cómic, Manga y Cultura • Japonesa, que van ya por su décima edición, han contado con actividades variopintas e invitados reconocidos.
Un total de 2.000 jóvenes han participado, durante el fin de semana del 20 y 21 de junio,en talleres de cómic, tebeotecas, karaoke, juegos de rol, maquillaje, photoshop, coloreado de viñetas, concursos de dibujo rápido, intercambio de ediciones de libros y tebeos, doblaje, talleres de juegos en red o kamishibai y orighami y hasta conciertos musicales y espectáculos pirotécnicos. Así mismo, han acudido al encuentro profesionales del cómic como Cels Piñol, Kenny Ruiz, JMV y e ha organizado una exposición del conocido dibujante de Súper López, Jan. Las jornadas han sido organizadas por la delegación de Juventud asociación cultural Bat Cueva y la asociación juvenil Ronin. •
La Plaza de Leganés | julio 2009
15
actualidad: noticias
Día de la Policía Local Se ha celebrado recientemente en
nuestra ciudad el Día de la Policía Local. El acto tuvo lugar, en un primer momento, en la sede de la Policía Local, donde el Alcalde, Rafael Gómez Montoya, acompañado por miembros de la Corporación Municipal, participó en la presentación de 23 nuevos agentes en prácticas, que con toda probabilidad conseguirán pasar a formar parte de la plantilla el próximo 20 de agosto. En dicho acto, Gómez Montoya, felicitó a todos los agentes por su “dedicación y atención constante al ciudadano: no hago más que trasladaros lo que me comunica la ciudadanía en los muchos contactos que mantengo con vecinos y vecinas de la ciudad, están orgullosos de vuestro trabajo
y por tanto, este Equipo de Gobierno, que tengo el honor de dirigir, también lo está”. Seguidamente se realizó un homenaje a los dos agentes que este año han pasado a disfrutar de su jubilación y se entregaron los premios de tiro correspondientes al concurso en el que han participado agentes de la Policía Local de otras ciudades y en el que la Policía Local de Leganés resultó ganadora en la modalidad de Equipos. Ya por la tarde, el Alcalde y miembros del Equipo de Gobierno asistieron a un simulacro de accidente que tuvo lugar en el aparcamiento del centro comercial Parquesur. Por último, los más pequeños pudieron conocer desde dentro los coches de la Policía Local, activando las sirenas, y subirse a las motos. •
Silencio por el último atentado de ETA
El Alcalde accidental, Antonio
García, presidió este sábado a las puertas de la Casa Consistorial, acompañado por un centenar de personas, entre concejales de varios grupos políticos, personal del Ayuntamiento, y vecinos y vecinas, un acto en el que se guardaron cinco minutos de silencio
16 La Plaza de Leganés | julio 2009
en memoria del inspector del Cuerpo Nacional de la Policía, Eduardo Antonio Puelles, asesinado por la banda terrorista ETA en Arrigorriaga (Vizcaya) el 19 de junio. Representantes de los Grupos Municipales PSOE, IU, y PP, así como el diputado regional y ex Alcalde, José Luis Pérez Ráez,
estuvieron presentes en este sencillo acto que se cerró con una emocionada ovación de los presentes. Los Grupos Municipales en el Ayuntamiento de Leganés ya habían expresado horas antes, mediante un escrito conjunto, su rechazo y condena a este atentado contra el inspector Puelles. •
actualidad: noticias
Nuevo Centro Cívico Cultural
ha sido presentada la parcela donde se emplazará el nuevo Centro Cívico Cultural de Leganés. Bajo el nombre “Extremadura”, acogerá las instalaciones de esta casa regional y contará también con un nuevo espacio para la Asociación de Vecinos de Leganés Norte. A los actos de presentación asistió el Alcalde, Rafael Gómez Montoya, junto a
varios miembros de las dos asociaciones. Las obras comenzarán en otoño y se estima que duren entre 14 y 16 meses. Gómez Montoya felicitó a los vecinos por su trabajo “en beneficio del barrio”. La AVV Leganés Norte aprovechó el acto para reivindicar a la Comunidad de Madrid la llegada de la Línea 11 de Metro desde La Fortuna. Por otra parte, junto a los
miembros de la Casa de Extremadura, se inauguraba la leyenda en piedra de lo que será el nuevo centro. El Alcalde aclaró que “con la cesión de este espacio, el Ayuntamiento no hace sino devolver parte del esfuerzo que los vecinos y vecinas llegados desde Extremadura y sus hijos e hijas, han llevado a cabo para hacer crecer a la ciudad de Leganés". •
La Plaza de Leganés | julio 2009
17
actualidad: noticias
POLICÍA LOCAL
Vacaciones Seguras El Resto Es Cosa Nuestra
Vacaciones seguras para los leganenses
1.050 plazas de Vacaciones para Mayores 3.000 peticiones se han recibido para optar a unos de los viajes de este programa, que este año ha aumentado el número de plazas ofertadas. El sorteo se realizó el pasado mes de junio y a él acudió la concejala de Servicios Sociales, Emilia Quirós, que declaró: “hemos hecho un gran esfuerzo para que muchos puedan seguir disfrutando de unos días de vacaciones, en estas vacaciones que son sobre todo sociales, porque pagan menos los que menos renta tienen”.
Este año, en el que han aumentado las plazas para vacaciones de los mayores de la ciudad, los destinos serán once días en un hotel en Benidorm (Alicante), circuito cultural de siete días en un hotel de cuatro estrellas en Cantabria o siete días en el balneario Laias Caldaria, de Ourense. Estas vacaciones suponen para los afortunados que han conseguido plaza un desembolso de entre 45 y 300€ para la playa o de entre 65 y 430€ si optaron por el balneario en Galicia. •
El Ayuntamiento, la Delegación de Seguridad Ciudadana y la Policía Local de Leganés están desarrollando este verano la campaña "Vacaciones Seguras" para garantizar la seguridad en viviendas y comercios durante la época vacacional. La ausencia de los domicilios y negocios es el momento propicio para que los delincuentes efectúen robos. Por otro lado, la ausencia de vecinos hace que la presión del agua aumente y se multipliquen las averías, con daños e inundaciones. Gracias a este programa, y por contacto telefónico, telegráfico, correo electrónico o a través de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, se avisará a los afectados en su lugar de vacaciones. El servicio permanecerá activo desde el 1 de julio hasta el 15 de septiembre. Para poder inscribirse será necesario que la persona interesada contacte con la Policía Local, por medio de Atención Ciudadana, y cumplimente un formulario. •
Junta asesora de FREMAP El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, y la concejala de Recursos Humanos, Julia Martín, asistieron a la Junta Asesora empresarial de FREMAP Madrid, en representación del Ayuntamiento de Leganés, junto a representantes de Altadis, Caja Madrid, la EMT, Kraft Foods, Mahou, Makro, McDolnalds, NH Hoteles, Parque Warner, la Universidad Politécnica de Madrid o la Universidad Rey Juan Carlos I, a los que FREMAP presta sus servicios asistenciales, al igual que al 23% de los asegurados en la Seguridad Social y a toda la plantilla del Ayuntamiento de Leganés, compuesta por casi 1.800 trabajadores. Gómez Montoya y Martín intercambiaron impresiones con el presidente de FREMAP, Mariano de Diego, así como con empresarios y otros los responsables de la mutua. • 18 La Plaza de Leganés | julio 2009
actualidad: noticias
Campamentos bilingües El Ayuntamiento de Leganés, a tra-
vés de la delegación de Juventud, organiza, los Campamentos de Verano Dejóvenes 2009. El primer turno, en el que participaban 50 chicos y chicas de entre 8 y 12 años, tenía lugar en la localidad de El Viso del Marqués, en Ciudad Real, y se trataba de un campamento bilingüe, español-inglés. En la segunda quincena de julio, otros cien chicos y chicas más podrán disfrutar de estos campamentos en el Parque Natural de Despeñaperros, en Ciudad Real, y en Asturias. El Alcalde, acompañado por responsables de la delegación de Juventud, pasó unas horas en la localidad del Viso del Marqués para visitar a los 50 niños y niñas y observar el desarrollo del campamento. Los niños y sus monitores mostraron al Alcalde las instalaciones del campamento, las piscinas, el comedor, los dormitorios y el salón de encuentros al aire libre; también le dieron cuenta de las actividades que tenían lugar en esos días en un paraje conocido como Los Perales, en un ambiente natural, rodeado de pinares. •
La Plaza de Leganés | julio 2009
19
actualidad: noticias
Se presenta la Guía Municipal de Sexualidad
SABER MÁS
www.patriciaoperaciontriunfo.com OT FAVORITO PATRICIA 5725 y mensajes de ánimo OT 7522
Patricia Navarro firma en Leganés El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, acompañado por los concejales Juan Antonio González y Alarico Rubio, y el director del hipermercado Carrefour del Parque Comercial Plaza Nueva, tuvieron la oportunidad de desear suerte a tres de los concursantes del conocido programa de televisión “Operación Triunfo”, entre los que se encontraba la leganense Patricia Navarro, finalista del mismo. Un nutrido grupo de chicas y chicos que se acercó a esta conocida superficie comercial, consiguió autógrafos en sus camisetas y firmas en los discos de OT, donde se incluyen versiones de estos tres concursantes: Patricia Navarro, Cristina Rueda y Elías Vargas. Gómez Montoya trasmitió a Patricia Navarro el ánimo y el apoyo de los vecinos y vecinas de la ciudad, volcados con la participación de su conciudadana en el exitoso concurso. Patricia Navarro combina sus estudios de Magisterio Musical con su trabajo en la Orquesta Golden. Los estilos musicales con los que más se identifica son el pop, rock y baladas, y en cuanto a artistas favoritas señala a la cantante americana Whitney Houston y a la española Malú. Es una de los seis finalistas del concurso. •
Por un consumo sostenible Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, vecinos de Leganés de la AVV Centro han presentado proyectos de mejora del medio ambiente. En el acto, al que acudió el concejal de Desarrollo Local, Juan Antonio González, además de repartir 300 macetas de petunias, se dieron recomendaciones para conservar y respetar las zonas verdes del barrio Centro. Los vecinos entregaban igualmente un escrito en el que se pedía respeto al medio ambiente en el barrio, y hacían un llamamiento a la concienciación ciudadana sobre el consumo sostenible. Así mismo, se presentaron a la asociación diversas ideas y proyectos para mejorar la calidad de vida y el medio ambiente en esta zona de la ciudad, que trasladarán al Ayuntamiento. • 20 La Plaza de Leganés | julio 2009
El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, acompañado por la concejala de Salud, María José Banegas, y la presidenta de la Unión de Asociaciones de Familias, Juana Angulo, presentó la nueva guía de Salud, Sexualidad y Prevención, traducida a cinco idiomas. La guía se enmarca en el Plan Municipal de Ciudadanía e Inmigración, “con lo que tenemos ante nosotros una nueva muestra del trabajo coordinado y transversal de varias delegaciones y concejalías del Ayuntamiento”, según explicó Gómez Montoya. La concejala de Salud, por su parte, destacó que “ésta es una manera más de promocionar los hábitos saludables entre la ciudadanía, abordando un importante aspecto de la salud de todos nosotros”. Por último, Juana Angulo, agradeció “la posibilidad de colaborar con el Ayuntamiento en la realización de esta guía”, en la que han intervenido como redactoras María Victoria Ramírez y Ana Belén Carmona. •
actualidad: noticias
Llegan los niños saharauis Un grupo de 37 niños y niñas • saharauis pasarán sus vacaciones este año con familias de Leganés.
Ya ha llegado hasta nuestra ciudad el
grupo de niños y niñas saharauis que pasará sus vacaciones de verano con familias de Leganés. El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, acompañado por el delegado en Madrid del pueblo Saharaui, Alí Mokhtar, responsables de la delegación de Cooperación y representantes de la Asociación Leganés con el Pueblo Saharaui, recibieron a los 37 niños que llegan un año más hasta nuestra ciudad. La actividad se enmarca dentro del programa Vacaciones
en paz que lleva a cabo la Asociación Leganés con el pueblo Saharaui y con el que propicia la estancia durante casi dos meses de estos niños y niñas. Gómez Montoya agradeció el esfuerzo que desarrollan los miembros de la Asociación junto al propio Ayuntamiento, “renovando todos los años el compromiso con el pueblo saharaui y con estos niños y niñas a los que el Ayuntamiento dedica, desde hace muchos años, un esfuerzo e interés creciente”. Por su parte, el representante de la Aso-
ciación, José Luis Sampedro, mostró su agradecimiento al Ayuntamiento por llevar a cabo estas nuevas Vacaciones en Paz para los niños llegados desde los campamentos saharauis en Argelia. Por último, Ali Mokhtar destacó el “importante papel que se lleva a cabo con estos niños y niñas en España, hasta donde este año han llegado casi 3.000 para poder pasar unos días contando con la solidaridad de las familias, con el cariño que siempre ha mostrado a estos niños el pueblo español”. •
La Plaza de Leganés | julio 2009
21
actualidad: noticias
Exitosas fiestas en los barrios Los barrios de Los Frailes, La Fortuna y • Zarzaquemada inician el verano celebrándolo con sus tradicionales festejos
LAS FESTIVIDADES VERANIEGAS han comenzado en la ciudad de Leganés. Los miembros de la Corporación Municipal, encabezados por el Alcalde, Rafael Gómez Montoya, los presidentes de las asociaciones vecinales y los ciudadanos han estado presentes en las fiestas populares. Al aire libre se iniciaba la primera fiesta de verano celebrada con los vecinos del barrio de Los Frailes frente al parque recientemente construido. Su presidente vecinal, Ángel Maroto, entregó a Gómez Montoya una placa como recuerdo de su participación en la fiesta. Los vecinos y los responsables de la Asociación, además, tuvieron la oportunidad de charlar con los responsables municipales presentes en la fiesta para expresar sus ideas, sugerencias y opiniones sobre la gestión municipal y las 22 La Plaza de Leganés | julio 2009
necesidades del barrio. Asimismo, el Alcalde agradeció la invitación de los vecinos de Los Frailes y prometió volver a celebrar el año que viene esta fiesta de la llegada del verano, donde se degustaron productos típicos madrileños y hubo orquesta, música y diversión para todos. El pregón de las Fiestas de San Fortunato 2009 corrió a cargo del profesor y educador infantil del barrio, Salvador Martínez. La banda de la Escuela Municipal de cornetas y tambores de la Escuela de Música Pablo Casals y el espectáculo de mariachis “Viva Jalisco” abrieron las fiestas del barrio y que este año disponen de un nuevo espacio en el recinto ferial recientemente inaugurado. Julia Martín, concejala presidenta de la JMD de La Fortuna, animó a los vecinos presentes en la plaza a celebrar unas fiestas “alegres
divertidas y en fraternidad pese a los malos tiempos que corren”, y agradeció a todas y cada una de las entidades colaboradoras de las fiestas su apoyo a las mismas. Por su parte, Gómez Montoya animó igualmente a los asistentes al pregón y a los vecinos y vecinas, a celebrar como siempre unas fiestas dedicadas al patrón del barrio, “tranquilas, alegres y amables”. El pregonero, Salvador Martínez, recordó el positivo cambio experimentado por el barrio en los últimos años y rememoró algunos de los personajes que han hecho grande a La Fortuna. Martínez les agradeció su esfuerzo por el barrio y concluyó diciendo que “nuestra tribu es cada día más intercultural, y por tanto, más rica. Aprovechemos estas circunstancias”. Igualmente recibió del Alcalde un recuerdo de su paso por el escenario de
actualidad: noticias
la Plaza de La Fortuna como pregonero de estos festejos, al igual que dos jóvenes estudiantes del barrio, Rocío Martín y Andrea Domingo, ganadoras con sus trabajos de dibujo, del primer y segundo premio, respectivamente, del concurso entre institutos del Sur de Madrid del Festival Interpueblos.
Hogueras de San Juan
Las hogueras de San Juan que se prendieron en los distritos de La Fortuna y Zarzaquemada sirvieron como disfrute a miles de vecinos y vecinas de Leganés que aprovecharon para lanzar a las mismas sus deseos o aquello de lo que quieren desprenderse mediante papeles escritos y otros rituales. Las dos hogueras culminaron con un espectáculo pirotécnico y, en Zarzaquemada, con algún que otro manguerazo de los Bomberos de Leganés a grupos de jóvenes que así lo solicitaban. Otro de los grandes acontecimientos fue la fiesta de mayores celebrada en el patio del colegio público Gonzalo de Berceo, en la que 400 mayores del distrito de La Fortuna cenaron juntos y disfrutaron del baile propiciado por la actuación de una orquesta. Asimismo, Gómez Montoya participaba en la Romería de San Fortunato que puso fin a las fiestas del distrito. Multitud ciudadanos se congregaron a la tradicional bajada del santo hasta el Arroyo de Butarque, donde las peñas festivas y los grupos municipales PSOE y PP ofrecieron un refrigerio y paella a los caminantes. Con fuegos artificiales, tras la actuación en el nuevo recinto ferial de la artista Beatriz Luengo, finalizó este último concierto que contó con la asistencia de unas 2.000 personas. •
La Plaza de Leganés | julio 2009
23
galería
Amadeo Gabino Úbeda, 1971. Acero inoxidable y chapa de hierro.
Apolo XVI
Museo de Escultura al Aire Libre Esta obra se encuadra dentro de una serie inspirada por iconos tecnológicos. El autor quedó impactado durante su estancia en Nueva York por las imágenes de los avances tecnológicos. A lo largo de su vida artística su lenguaje escultórico cambió mucho transformándose desde ideas más clásicas hasta obras como ésta, dentro del neoconstructivismo. Utiliza formas geométricas, superponiendo unas chapas a otras como se hace en el collage. Combina la frialdad de la forma geométrica con formas más orgánicas, cercanas a la naturaleza. Las líneas curvas de algunas de las chapas superpuestas y los pequeños huecos abiertos entre unas chapas y otras, rompen en cierto modo la frialdad de la obra, dándole un carácter más natural, más cercano, otorgando a la pieza cierta expresividad.
24 La Plaza de Leganés | julio 2009
gobierno Reforma de los centros educativos en verano La Junta de Gobierno • ha aprobado una partida para reformar diversos centros educativos durante los meses de verano.
Entre las inversiones reciente-
mente aprobadas por la Junta de Gobierno, destacan los 274.105€ que se invertirán en reformar diversos centros educativos, aprovechando los meses no lectivos. El Ayuntamiento de Leganés dedica una partida anual de 1 millón de euros
26 La Plaza de Leganés | julio 2009
a las reformas de los centros educativos públicos, asumiendo la competencia de la Comunidad de Madrid ante la dejadez del Gobierno regional en esta materia. En 2008, la asunción por parte del Consistorio de competencias impropias alcanzó la cifra de 35 millones de euros. También se ha aprobado una partida de 49.000€ para colonias deportivas en julio, de las que están disfrutando 450 escolares en las Ciudades Deportivas Europa y La Fortuna, facilitando la conciliación de la vida laboral y familiar. De igual manera, se han adquirido ocho vehículos para la Policía Local por un importe de 235.228€ en la modalidad de renting.
Subvenciones para ahorro energético
Además, se van a destinar 100.000€ a la puesta en marcha de medidas que promuevan el ahorro de energía. Las acciones a subvencionar serían aislamientos térmicos, instalaciones de energías renovables, dispositivos de ahorro para agua y luz, etc.
Recogida de residuos
179.166€ se van a destinar a la recogida, transporte y reciclaje de papel y cartón, todos los días del año y puerta a puerta hasta el 2011. Así mismo, la Junta ha aprobado 301.128€ para el servicio de limpieza, mantenimiento y reposición de las máquinas expendedoras de bolsas para recogida y depósito de excrementos caninos en la vía pública para los próximos cuatro años. También se aprobó la adhesión de Leganés al programa europeo La Ciudad sin mi Coche y se certificó el final de obras de instalación de riego automático en nuevas zonas verdes como el parque de La Chopera o los jardines de la Avenida de Gibraltar, que han supuesto un desembolso municipal de 300.000€.
gobierno: junta de gobierno de verano de jóvenes y 90.000€ para el programa de ocio Lunas de Egaleo.
Centro de Mayores en La Fortuna
Apuesta por el empleo
Atendiendo a las dificultades de empleo propiciadas por la crisis económica internacional, la Junta de Gobierno ha decidido aprobar una partida de 54.748€ destinada a dos nuevos cursos de formación para el empleo: Cuidador/a Infantil y Técnicas de Impresión Digital. En este mismo sentido se ha dotado de material a la Escuela Taller de Formación de Riego y Medioambiente, de material para sus clases prácticas por un montante de 52.780€.
1000 plazas de Vacaciones de Mayores
392.329€ se han destinado al programa Vacaciones de Mayores del Ayuntamiento, lo que ha supuesto un aumento en el número de plazas para que puedan disfrutar este año de las playas de Benidorm, de un circuito por Cantabria o de un balneario orensano. Así mismo y encaminado también a actividades veraniegas de ocio se han destinado cerca de 70.000€ para los campamentos
Una partida de 588.650’68€ se va a destinar desde el Ayuntamiento a la construcción de un nuevo Centro de Mayores en el distrito de La Fortuna. La Comunidad de Madrid había cedido un local en los bajos del edificio de pisos tutelados para mayores del barrio, ubicado en la calle Béjar. Sin embargo, esta nave se encontraba completamente diáfana, sin contar ni siquiera con tabiques, por lo que el Ayuntamiento debe hacerse cargo de la construcción total del espacio para transformarlo en el nuevo Centro de Mayores del barrio. El centro tendrá varias aulas para la realización de talleres, un salón de actos, salas de uso común y una cafetería. Se espera que las obras se encuentren finalizadas a lo largo del año próximo para que las personas mayores del distrito puedan realizar allí sus actividades, dado que el local del centro Enrique Tierno, ya que se ha quedado pequeño para la altísima demanda de actividades (talleres de informática, de medioambiente, de alfabetización, reciclado, deportes, teatro, etc.) y el número de usuarios y usuarias del mismo. •
La Plaza de Leganés | julio 2009
27
gobierno: plenos LEGANÉS
9 de junio
Pleno ordinario
La oposición vuelve a abandonar el Pleno • Con explicaciones contradictorias Al Pleno Ordinario del pasado 9 de junio, asistieron en principio 4 concejales del PP y el concejal independiente, que fueron abandonando la sala una vez iniciada la sesión, en un primer momento ”como señal de protesta”, tal y como esgrimió en la propia Cámara el portavoz adjunto de los populares. Posteriormente, el Grupo Popular declararía que no habían podido tener acceso al
PUNTOS DEL PLENO ORDINARIO 09/06/2009
Aprobación de las actas de las sesiones celebradas: El día 12 de mayo de 2009, sesión extraordinaria. El día 12 de mayo de 2009, pleno-junta general ordinaria de EMSULE, S.A. El día 12 de mayo de 2009, pleno-junta general ordinaria de LEGACOM, S.A. Aprobado por Unanimidad. Expediente de modificación presupuestaria número 10 de 2009 y modificación de plantilla y de pues-
28 La Plaza de Leganés | julio 2009
edificio a causa de una manifestación sindical, para más tarde alegar en nota de prensa que fue como muestra de “solidaridad” con los manifestantes. Como resultado, y en definitiva, los concejales y concejalas de la oposición elegidos por la ciudadanía para que les representen en el Pleno municipal volvieron a renunciar a éste, su principal cometido, abandonando la Cámara.
La sesión continuó, no obstante, acometiendo los puntos del Orden del Día, dejando para el próximo Pleno Ordinario las mociones presentadas por los grupos de la oposición, aún pudiéndose haber votado a pesar de la ausencia en el Pleno de los Grupos que las habían presentado. Entre los puntos aprobados -sin debate posible dado el abandono de la oposición- por los concejales y concejalas del Equipo de Gobierno, destacó la adhesión de Leganés a la fase V de la Red Europea de Ciudades Saludables de la Organización Municipal de la Salud, la ampliación del convenio de colaboración para la promoción deportiva con el Club Atletas Maratonianos de Leganés, el establecimiento de la gestión del Centro de Emergencia para mujeres en situación de malos tratos y carentes de recursos y de la escuela infantil Dulcinea o la aprobación del Plan Municipal de Drogodependencias. En el apartado de mociones, sólo se trataron, por tanto, las presentadas por el Equipo de Gobierno, que quedaron aprobadas por unanimidad. La primera de ellas abordaba la necesidad de mejora de la atención primaria y la oposición al establecimiento del Área Única para la atención primaria en la Comunidad de Madrid. En las otras dos se trató la aprobación del Plan Estratégico del Sur elaborado por siete Ayuntamientos de la zona, y presentado por sus respectivos Alcaldes a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, al objeto de acometer las infraestructuras necesarias, sobre todo en lo relativo a educación, sanidad, aplicación de la Ley de Dependencia, vivienda, transportes y parques tecnológicos, que posibilitarían al tiempo la creación de más de 50.000 empleos en la zona Sur de Madrid. La última moción del Equipo de Gobierno instaba a la Comunidad de Madrid a que retire la supresión de las becas dirigidas a niños y niñas de 3 años. •
tos de trabajo. Aprobado. A favor PSOE, IU. Abstención PP, ULEG.
de la Organización Municipal de la Salud. Aprobado por Unanimidad.
El Grupo Municipal PP abandona el Pleno.
Ampliación del convenio de colaboración con el Club Atletas Maratonianos de Leganés durante el año 2009. Aprobado por Unanimidad.
Aplicación del remanente positivo de tesorería 2008. Aprobado. A favor PSOE, IU. Abstención PP, ULEG. Convenio de promoción deportiva con el CDE Bar Silver y concesión de subvención. Sobre la mesa. Adhesión de Leganés a la fase V de la Red Europea de Ciudades Saludables
Establecimiento de gestión indirecta de la Escuela Infantil Dulcinea. Aprobado. A favor PSOE, IU. Abstención ULEG. Establecimiento de gestión indirecta del Centro de Emergencia para mujeres en situación de malos tratos
gobierno: plenos
La oposición solicitó otro Pleno para hacer 3 preguntas al Alcalde
LEGANÉS
El Alcalde y el Secretario • dedicaron gran parte del
Pleno a acabar a la oposición la aplicación formal del Reglamento.
El Pleno Extraordinario del pasado 17 de junio debería haber comenzado con la exposición de las preguntas presentadas al Alcalde por varios concejales de la oposición, pero al parecer ninguno de ellos tenía claro este extremo. A pesar de que el nuevo Reglamento Orgánico Municipal entró en vigor el pasado mes de marzo, los concejales y concejalas de la oposición dieron evidentes mues-
tras de su desconocimiento, teniendo que ser corregidos in situ por el propio Secretario. Formuladas finalmente las tres preguntas que motivaron la convocatoria de este Pleno Extraordinario -preguntas que también incumplían el aspecto formal en el escrito presentado a Secretaría- Gómez Montoya respondió a la oposición que el gerente de LEGACOM no pudo comparecer en el pasado Pleno Ordinario porque, tal y como ya sabían todos los portavoces políticos, no se encontraba en la ciudad. Manuel Hidalgo comparecerá, por tanto, en el Pleno Ordinario que al cierre de esta edición no se ha celebrado, para tratar los asuntos que ya han sido planteados en sesiones plenarias precedentes. A la segunda cuestión, que trataba sobre las acusaciones
y carentes de recursos, conveniado con la Comunidad de Madrid. Aprobado. A favor PSOE, IU. Abstención ULEG.
Aprobación del Plan Municipal de Drogodependencias. Aprobado. A favor PSOE, IU. Abstención ULEG.
Subvención al proyecto “Mejora de los servicios de atención a la infancia en Arroyo Naranjo” (Cuba). Aprobado. A favor PSOE, IU. Abstención ULEG.
El concejal independiente abandona el Pleno.
Apoyo de la candidatura al premio Nobel de la Paz 2009 del Excmo. Dr. Boutros Boutros Ghali, ex secretario general de las Naciones Unidas. Aprobado. A favor PSOE, IU. Abstención ULEG.
Moción conjunta de los Grupos Municipales Socialista e Izquierda Unida sobre la necesidad de mejora de la atención primaria y la oposición al establecimiento del área única para la atención primaria en la Comunidad de Madrid. Aprobado por Unanimidad.
17 de junio
Pleno extraordinario
mediáticas de supuestas irregularidades en campaña, Gómez Montoya respondió que “después de interesarme sobre las informaciones aparecidas en medios de comunicación, las fuentes consultadas afirman que dichas informaciones son falsas; en cualquier caso comunico que ni el Alcalde ni la Institución que representa son competentes para informar sobre este asunto”. En cuanto a la tercera pregunta, el Alcalde aclaró que “todos los expedientes de contratación que tramita este Ayuntamiento, se ajustan a la legalidad vigente, siendo tramitados por las diferentes delegaciones municipales y aprobados, tanto en la mesa de contratación cuya presidencia recae en el Partido Popular, como en la Comisión de Contratación”. •
Moción conjunta de los Grupos Municipales Socialista e Izquierda Unida para la aprobación del Plan Estratégico del Sur de Madrid. Aprobado por Unanimidad. Moción presentada por los Grupos Municipales de Izquierda Unida y Socialista para instar a la Comunidad de Madrid a que retire la medida de suprimir las becas dirigidas a niños y niñas de 3 años. Aprobado por Unanimidad.
La Plaza de Leganés | julio 2009
29
gobierno: debate del estado de la ciudad la participación ciudadana y la sostenibilidad como ejes fundamentales, aprovechando también para anunciar 6 importantes medidas que afectarán positivamente a la ciudad: Llegada del ramal de Cercanías de RENFE desde Príncipe Pío al distrito de La Fortuna en 2015, tras conversaciones mantenidas con el Ministerio de Fomento. Sustitución de las luminarias de la ciudad por tecnología LED, que podría llegar a ahorrar casi 800.000€ anuales a las arcas municipales, además del ahorro de energía y el cuidado del medioambiente que esto supondría. Apertura al debate ciudadano del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, poniendo una vez más al ciudadano en el centro de las decisiones y la gestión municipal. Becas para libros de texto el próximo curso: para obtenerlas será necesario presentar la solicitud previa a la Comunidad de Madrid, solicitudes que el Gobierno regional deniega sistemáticamente a pesar de ser la en exclusiva administración pública competente en esta materia. Construcción de 500 viviendas tranquilas adaptadas para mayores, con servicios y espacios comunes, a través de un acuerdo con el Ministerio de la Vivienda y SEPES. Creación de 5 nuevas Juntas de Distrito como ejercicio de descentralización en la gestión municipal y su consecuente mejora en la calidad de atención a la ciudadanía. Gómez Montoya señaló aquellas carencias propiciadas por la dejadez del Gobierno regional, como la necesidad de la construcción de 5 nuevas escuelas infantiles (para las que la Comunidad de Madrid ya cuenta con suelo cedido por el Ayuntamiento) dos centros de salud y un segundo centro de especialidades (misma circunstancia), diversas mejoras en infraestructuras de transporte y en la atención y equipamientos del Hospital Severo Ochoa. Asimismo Gómez Montoya incidió en que la Comunidad de Madrid mantiene paralizado desde el año pasado el Plan PRISMA, que supondría, por ejemplo la remodelación integral del Polideportivo de Butarque con una inversión de 15 millones de euros y la consecuente creación de empleo: “ni siquiera se ha realizado el proyecto”, aclaró el Alcalde. Gómez Montoya concluyó así su discurso: "Creo en Leganés, en sus gentes, en su potencial, en su presente y en su futuro. Creo que somos crisol de culturas y eje de centralidad económica. Somos ricos en diversidad y afortunados en cuanto a la ciudad que hemos heredado de nuestros padres. Leganés la hemos hecho entre todos, y entre todos y todas la hemos moldeado con los instrumentos de la solidaridad, la eficacia, la amabilidad, el progreso y la cultura”.
••
••
•• ••
•• ••
El alcalde anuncia seis importantes medidas para Leganés La llegada de RENFE Cercanías a La Fortuna, la sustitución • de las luminarias de la ciudad por tecnología LED, la apertura
al debate ciudadano del nuevo PGOU, becas para los libros de texto el próximo curso, 500 nuevas viviendas para mayores y 5 nuevas Juntas Municipales de Distrito.
El primer debate del Estado de la Ciudad, en cumplimiento del nuevo Reglamento Orgánico Municipal, tuvo lugar los pasados 29 y 30 de junio, comenzando con la exposición del Alcalde, Rafael Gómez Montoya, de lo que ha sido la gestión de la ciudad en los últimos dos años, aunque en lo sucesivo este 30 La Plaza de Leganés | julio 2009
debate adquirirá carácter anual. Durante casi 3 horas, Gómez Montoya abordó los avances, los proyectos, las dificultades, las actuaciones y los resultados del trabajo de las 31 delegaciones del Ayuntamiento que durante estos últimos meses, se ha venido desarrollando por parte del Equipo de Gobierno con
gobierno: debate del estado de la ciudad
SABER MÁS
El día siguiente se destinó al debate político y a la votación de las resoluciones de los distintos Grupos Municipales con representación en la Cámara. Las intervenciones de los grupos de la oposición se centraron en exponer asuntos aislados sobre seguridad o limpieza, o a reproducir informaciones aparecidas en determinados medios de comunicación que, o bien cuentan con querellas criminales interpuestas desde el Equipo de Gobierno, o bien ya han sido rectificadas en cumplimiento de sentencias judiciales. El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Antonio García, calificó la actitud del PP en materia de seguridad como “irresponsable”, y expresó que el discurso de la oposición está destinado tan sólo a generar descon-
El Debate del Estado de la Ciudad y todos los Plenos, pueden ser visionados en formato íntegro o resumido a través de la web www.legacom.es
fianza y alarmismo entre la población, y también entre los posibles nuevos vecinos y vecinas de la ciudad, intentando también frenar el establecimiento en la ciudad de nuevos inversores y emprendedores. Por su parte, el portavoz de IU, Raúl Calle, manifestó que se ha cumplido ya más de un 65% de las actuaciones reflejadas en el Acuerdo Programático de Gobierno con el que se inició la Legislatura. Gómez Montoya, por su parte, y ante las críticas vertidas por la oposición en cuanto al modelo sostenible de ciudad que se está desarrollando en Leganés, recordó un párrafo escrito por el portavoz del PP de Leganés y asesor personal de Esperanza Aguirre, Jesús Gómez, en el medio Libertad Digital, en el que considera que
el cambio climático es sólo una teoría ecologista que frena el progreso. El Alcalde tendió la mano de la colaboración a Jesús Gómez para mejorar los equipamientos y las infraestructuras de Leganés: “póngase a trabajar con nosotros para conseguir las cinco escuelas infantiles que nos debe la Comunidad de Madrid”, le reclamó Gómez Montoya. Ya por la tarde se votaron las tres resoluciones presentadas por los Grupos Municipales: las del Equipo de Gobierno, relativas a la necesidad de un nuevo modelo de financiación local, la creación y fomento del empleo, las mejoras en el transporte público, vivienda, y la exigencia de unos sistemas sanitarios y educativos, públicos y de calidad, fueron aprobadas aunque las dos últimas resoluciones contaron con el voto en contra del Partido Popular. Se aprobaron asimismo dos de las tres resoluciones presentadas por el PP, pero su resolución sobre asuntos de seguridad, fundamentada nuevamente en la creación de alarma social y en la supuesta mala aplicación del convenio BESCAM, fue rechazada. Es necesario recordar que son exclusivamente los Ayuntamientos los que establecen las funciones de la Policía Local, así como la amplitud de las tareas vinculadas al concepto de seguridad. Por último, las resoluciones presentadas por el concejal independiente (que formalmente no podrían considerarse como tales) fueron rechazadas por el Pleno, ya que o abordaban proyectos que ya se están llevando a cabo en la ciudad, o se referían a asuntos previamente tratados en sesiones anteriores. • La Plaza de Leganés | julio 2009
31
gobierno: junta de zarzaquemada
Trofeos y animación en Zarzaquemada Coincidiendo con la celebración de las Fiestas de San Juan, se celebró en el barrio de Zarzaquemada el Trofeo de alevines de Fútbol 7 organizado por el C.D. Parqueverde con la colaboración de la JMD de Zarzaquemada. El Trofeo tuvo lugar el día 21 de junio y dio comienzo con el saque de honor 32 La Plaza de Leganés | julio 2009
de la concejala presidenta de la JMD, Ana Massó. Los resultados fueron los siguientes: En semifinales el CD Parqueverde venció por 2-0 al Celtiga Rayo, mientras la EF Horrillo ganó plr 2–1 a la ADCR Lemans. En el partido para el 3º y 4º puesto, se impuso el Celtiga Rayo por 6–2 a la ADCR Lemans y
en la final el CD Parqueverde venció por 6-3 a la EF Horrillo. Por otro lado, el día 27 se organizó el Trofeo de Voley San Juan, femenino y masculino. Los resultados fueron los siguientes: En categoría femenina 1º CV Villalba y 2º CV Leganés, y en la masculina, 1º CV Leganés, 2º CV Villalba y 3º CV Pinto. Además se celebró el Trofeo de las 12 Horas de Pádel de San Juan el día 28 de junio, de 9 a 21:00h. A la entrega de trofeos asistió la concejala Ana Massó y otros miembros de la Corporación Municipal que hicieron entrega de los premios a los campeones, Daniel Real y Felipe Tello, y los subcampeones, Antonio Vargas y Felipe Morena.
Juegos infantiles
Durantes todas las Fiestas de San Juan se celebraron juegos infantiles con talleres y animación en el patio de la JMD de Zarzaquemada, en el CCC Ramiro de Maeztu, contando con una asistencia media diaria de unos 40 niños con sus familias y los fines de semana con cerca de un centenar de niños y niñas. También se celebraron sorteos de regalos entre los asistentes. •
gobierno: junta de la fortuna una experta en el lenguaje de los abanicos explicó este arte de comunicación. El alumnado de estos talleres de pintura en seda ha expuesto también cuadros con diferentes motivos taurinos, además de telas y distintos soportes utilizados en las clases.
Peña madridista
Teatro de mayores y fin de curso de talleres La Junta Municipal de Distrito de La Fortuna ha sido escenario de una interesante exposición sobre Abanicos de Seda bajo el titulo “La tradición y la Vanguardia” organizada por los responsables de los talleres municipales con motivo del final de curso. La seda con la que ha trabajado el alumnado de estos talleres es una de las fibras más antiguas, y origen de muchos mitos y leyendas.
En estos talleres se ha trabajado la seda, pintándola y convirtiéndola en abanicos, como elemento español del lenguaje más antiguo ampliamente utilizado en otra época para la comunicación entre mujeres y hombres. En la presentación de la exposición de los trabajos de los alumnos de estos talleres se proyectó la película La ruta de la seda y
Por otra parte, el Alcalde, Rafael Gómez Montoya, acompañado por la presidenta de la JMD de La Fortuna, Julia Martín, visitaba la exposición organizada por la Peña Madridista Hermanos Flores de La Fortuna en la sede de la JMD del barrio. En esta exposición se podían contemplar hasta 30 variadas y conocidas copas y trofeos del Real Madrid como los trofeos Carranza o Teresa Herrera, una Copa de Europa y algunos otros conocidos premios deportivos en poder del equipo madrileño como Copas de la Liga o Supercopas.Según responsables de la JMD y de la Peña Madridista de La Fortuna, la exposición ha tenido una excelente acogida de público, y los vecinos y vecinas del barrio que la han visitado han tenido la oportunidad de contemplar personalmente los mejores trofeos del Real Madrid. Rafael Gómez Montoya, y Julia Martín, entregaron también los premios de los torneos de mayores de billar, petanca y brisca, en los que participaron decenas de usuarios y usuarias del Centro de Mayores del Distrito, Enrique Tierno Galván. Asimismo asistieron a la representación de la obra de teatro que tuvo lugar en el salón de actos de la JMD, dirigida e interpretada por los mayores del mismo centro. Por otra parte, Gómez Montoya y Martín hicieron entrega de los premios del Campeonato de Mus de las Fiestas de San Fortunato, organizado por la peña El Solomillo. •
La Plaza de Leganés | julio 2009
33
El 43 % de los puestos de trabajo directos generados por el Plan E son empleos de nueva creación. El Plan E ha proporcionado empleo a mil personas en Leganés. Con la aportación del Ayuntamiento a través del Plan Estrena, esta cifra se aproxima a las 1.200.
Este Plan de actuación para el fomento del empleo mediante la mejora de las infraestructuras de la ciudad, aborda tanto las inversiones financiadas por el Gobierno de España a través del Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E) como las obras previstas dentro del Plan Estrena. En total, el Plan E está generando empleo en nuestra ciudad para más de mil personas, entre las que se cuentan las empleadas en la ejecución directa de las obras así como los empleos indirectos y los que se crean para suministros y servicios. Un aspecto muy importante es que el 43 % de los puestos de trabajo directos generados por este
Plan son empleos de nueva creación y por tanto, ofrecen un puesto de trabajo a personas que estaban en situación de desempleo. Además, las obras que está ejecutando el Ayuntamiento en el marco del Plan Estrena aportan otros 200 empleos, que se unen a los creados por el que ya es conocido popularmente como Plan Zapatero. Colaboración vecinal El Plan Estrena Leganés, que se desarrollará hasta el año 2011, y que afecta a la mayoría de los barrios de la ciudad, supone una inversión económica total cercana a los 100 millones de euros, que se ha visto reforzada por los más de 32 millones que el Gobierno de España invierte en Leganés gracias al ya mencionado fondo estatal. La importancia de esta inversión se traduce en grandes cifras de kilómetros asfaltados y aceras pavimentadas, miles de unidades de mobiliario urbano y de esparcimiento y toneladas de residuos tratados en plantas de gestión de residuos. Pero además, este volumen de obra también genera una considerable cantidad de molestias e inconvenientes a las
Puestos de trabajo Generados por el Plan E y Estrena. DESRROLLO DE PROYECTOS
26
EJECUCIÓN DE OBRA DIRECTOS
884
EJECUCIÓN DE OBRA INDIRECTOS
103
SUMINISTROS Y SERVCIOS
159
CONTROL DE CALIDAD
8
DIRECCIÓN DE OBRA
13
TOTAL DE TRABAJADORES 34 EstrenaLeganés | julio 2009
1.193
vecinas y vecinos de Leganés. El Ayuntamiento de Leganés, y concretamente la Delegación de Infraestructura y Servicios a la Ciudad, es consciente de quelas obras se encuentran ahora en el momento en que las molestias de todo tipo y las dificultades para transitar o para aparcar son considerables, a pesar de que los técnicos y responsables de las mismas traten por todos los medios de minimizar las incomodidades que inevitablemente se han de producir. En tales circunstancias es mucho más de agradecer la actitud de colaboración de las asociaciones vecinales y de la ciudadanía en general. El objetivo del Ayuntamiento es trabajar rápido y bien, escuchando las sugerencias que se plantean y teniéndolas en cuenta siempre que ello es posible. Como es sabido, antes de finalizar el año tienen que estar acabadas todas las obras, aunque, según la planificación establecida, a la vuelta del verano se habrán terminado una parte muy importante de los trabajos más molestos, de tal forma que durante los meses de octubre y noviembre se reducirán notablemente las incomodidades que ahora están sufriendo.
Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo
oficinaserviciosciudad@leganes.org • Teléfono: 91 248 99 99
JUEGOS INFANTILES
46 ud.
VALLA DE CERRAMIENTO (jardines, zonas infantiles, y aceras)
35 km.
CIRCUITOS BIOSALUDABLES
74 ud.
CALLES ASFALTADAS
10 km.
MOBILIARIO URBANO (bancos, papeleras...)
4.765 ud.
ACERAS PAVIMENTADAS
85 km.
FAROLAS
1.307 ud.
RESIDUOS TRATADOS EN PLANTA DE GESTIÓN DE RESIDUOS
155.000 m3
APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES CAPTADORES SOLARES TÉRMICOS
170 ud.
SUPERFICIE DE CAPTACIÓN
391 m2
EstrenaLeganés | julio 2009 35
ayuntamiento El Consejo realizó un recorrido por toda la ciudad.
SABER MÁS
www.leganes.org/ participacionciudadana Tel. 91 248 95 31
Consejo de la Ciudad de los Presupuestos Participativos Se ha constituido recientemente el Consejo • de la Ciudad de los Presupuestos Participativos.
A su puesta en marcha asistió el Alcalde en ausencia de representantes del PP.
Este Consejo está formado por vecinos y vecinas de Leganés que representan a todos los barrios y distritos de la ciudad en diversas franjas de edad. La constitución del nuevo órgano municipal tuvo lugar en el Salón de Plenos, donde todos los miembros se presentaron ante el Alcalde y los responsables de la delegación de Participación Ciudadana. Tras el sencillo acto de constitución, el consejo se puso manos a la obra realizando una visita por toda la ciudad de Leganés, porque tal y como reconocieron algunos de sus miembros: “Muchas veces no sabemos lo que hay, o lo que falta, en otros barrios de la ciudad que no son el nuestro”. Gómez Montoya declaró sentirse “muy contento porque en el Consejo hay una importante representación de la juventud de la ciudad”. 36 La Plaza de Leganés |jul io 2009
Tour de la ciudad
Así pues, uno de los objetivos de esta primera reunión del Consejo de la Ciudad de los Presupuestos Participativos era realizar el denominado Tour de la Ciudad, consistente en visitar las propuestas de cada una de las zonas que pasan a la siguiente fase en el proceso de los Presupuestos Participativos. Las personas delegadas de cada zona fueron las encargadas de explicar en qué consistían estas propuestas. La siguiente fase comenzará en septiembre, dando a conocer en profundidad a la ciudadanía en qué consisten las propuestas que pasarán a ser votadas en la segunda semana de octubre en la Votación de Ciudad. El listado de las propuestas visitadas en el Tour de la Ciudad y que serán votadas en octubre son:
••
Mejorar la accesibilidad y evitar el aparcamiento de turismos en los pasos de peatones. Instalación de un rocódromo de uso libre. Instalación de WC públicos en los grandes parques (Los Frailes, La Chopera, etc) Plan integral de carril bici en Leganés. Arreglo y complementación de la pista de patinaje de El Carrascal. Pista deportiva de uso libre en La Fortuna. Remodelación de la zona antigua del distrito de La Fortuna. Acceso libre a Internet WF en los Centros Municipales. Pista deportiva de uso libre en la zona verde junto al Metro de San Nicasio. Colocación de paso de peatones en la c/ Encina esquina c/ Ciprés. El Ayuntamiento de Leganés amplía año a año su presupuesto en materia de Participación Ciudadana para que sean los propios vecinos y vecinas los que, utilizando los mecanismos de la delegación, decidan en qué invertir estas partidas y que este año han alcanzado los 1.200.000€. •
•• •• •• •• •• •• •• •• ••
ayuntamiento: concejalĂa
LLa Plaza de LeganĂŠs | julio 2009
37
ayuntamiento: educación
Homenaje a los maestros jubilados Con la llegada del fin de curso escolar se celebró en el Centro Municipal Las Dehesillas el tradicional homenaje a los maestros que llegan a la jubilación este año. Al acto asistieron el Alcalde de Leganés, Rafael Gómez Montoya, el concejal de Educación, Alarico Rubio y el Director de Área Territorial, Alberto González, además de varios miembros de la Corporación Municipal. También acudieron más de 200 familiares, com-
pañeros y amigos de los maestros, que quisieron arropar con su presencia a los homenajeados en un día tan especial. En esta ocasión, fueron 31 los maestros que recibieron el reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Leganés. Durante el acto, el concejal de Educación hizo un breve resumen de la vida profesional de los homenajeados y entregó un obsequio en nombre de la Corporación. El Alcalde, por su parte, agradeció a todos los maestros
El Carmen Conde cumple 25 años
38 LLa Plaza de Leganés | julio 2009
y maestras “su dedicación y trabajo continuo” y les animó “porque habéis tenido la oportunidad de significar algo fundamental en la vida de miles estudiantes, que os recordarán durante toda la vida”. Finalmente tomó la palabra José Sierra, director del colegio público Francisco de Quevedo durante 30 años, que en un emotivo discurso agradeció a todos los compañeros de la comunidad educativa su colaboración durante tantos años de servicio. •
El colegio público Carmen Conde ha celebrado su 25º Aniversario. Al acto de conmemoración asistió el Alcalde, Rafael Gómez Montoya, acompañado por el concejal de Educación, Alarico Rubio. La actual directora del centro, María Auxiliadora Sánchez, y el que fue primer director de este colegio, Enrique Banajés, mostraron las fotos del acto de inauguración del centro de hace 25 años, cuando la escritora Carmen Conde visitaba personalmente el colegio acompañada por el entonces Alcalde, Fernando Abad, y quien era concejal de Educación, Rafael Gómez Arias. En la puerta del centro se descubrió una placa conmemorativa que recordará la celebración en este edificio educativo. El Alcalde agradeció la invitación a participar en el acto y se mostró orgulloso de que “este colegio siga trabajando como lo hace, educando a los jóvenes desde lo público en valores de responsabilidad, tolerancia e igualdad, y donde se respira un ambiente muy positivo”. •
ayuntamiento: concejalĂa
LLa Plaza de LeganĂŠs | julio 2009
39
ayuntamiento: salud
Encuesta a propietarios de animales domésticos Se ha realizado una encuesta entre los propietarios • de animales domésticos sobre diferentes servicios de la concejalía de Salud.
Aprovechando el desarrollo
de la Campaña de Vacunación Antirrábica e Identificación Obligatoria de Animales de Compañía llevada a cabo reciente-
40 LLa Plaza de Leganés | julio 2009
mente por el Ayuntamiento de Leganés, se ha realizado una encuesta entre los usuarios, más de 400, cuyos resultados muestran un elevado grado de satisfac-
ción, del 96’76%, con la organización de este servicio. También se les ha preguntado a los propietarios de animales domésticos por otros aspectos relacionados con la tenencia de los mismos y con los servicios que la Delegación de Salud ofrece. De la encuesta cabe destacar que el 63´84% de los propietarios conoce las instalaciones del Centro de Acogida de Animales y, de ellos, al 83´2% le parecen Buenas o Muy buenas. Con el objeto de incrementar el conocimiento de las instalaciones, se han programado para el próximo otoño unas Jornadas de Puertas Abiertas. Los propietarios consideran que, en materia de protección animal, la gestión por parte del Ayuntamiento de Leganés es Buena o Muy buena, así lo piensa el 91´27 % de los encuestados. Por otra parte, llama la atención que la mayoría de los propietarios, el 85´04%, reconoce la necesidad de esterilizar a los animales de compañía, mientras que hace 12 años únicamente el 36´42 % era favorable a la esterilización. La presencia de excrementos caninos en la vía pública es percibida como un problema grave por el 95´26% de los dueños de canes, hace 12 años solamente un 69´82% de los encuestados lo consideraba un problema importante. •
ayuntamiento: salud
••
Verano saludable El Área de Promoción de la Salud del
Ayuntamiento de Leganés sugiere una serie de recomendaciones para cuidar la salud durante el verano: Beber abundante agua en los días de mucho calor y refrescarse cada vez que se necesite. Hay que asegurarse de que niños y ancianos también lo hacen aunque no tengan sed. Este líquido es vital debido a que es el medio ideal para transportar los nutrientes en el cuerpo y recoger sus desechos, contribuye también al mantenimiento de la
••
temperatura corporal y participa en la reparación y crecimiento celular. Es recomendable beber más de dos litros de agua diariamente y darse duchas esporádicas a lo largo del día, sobre todo para los niños más pequeños. Los alimentos más convenientes para sobrellevar el calor son las frutas y verduras de temporada por su elevado contenido en agua, fibra, vitaminas y otros nutrientes esenciales para el organismo. Además de saciar el hambre y la sed, contribuyen a mantener la piel bien nutrida e hidratada.
••
Protegerse de la exposición directa al sol: ha de usarse, como mínimo, un factor 15 (en niños, factor 30 o superior). Los protectores han de aplicarse 20 minutos antes de exponerse al sol y volver a hacerlo cada tres horas y después del baño (los filtros del sol no son resistentes al agua). Hay que evitar la exposición directa al sol entre las 12 del medio día y las 5 de la tarde. También es importante no olvidarse de la protección ocular. Los ojos necesitan igual o mayor cuidado frente al sol que el resto de nuestro cuerpo, por eso es recomendable utilizar gafas de sol. Los niños menores de 3 años son muy vulnerables a los efectos perjudiciales del sol, así que también hay que protegerlos. Evitar esfuerzos físicos en las horas de más calor. Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, climatizados o que se encuentren a la sombra. En casa, mantener los toldos y las persianas bajadas es una buena solución para evitar que entre el calor. Usar ropa clara, ligera y transpirable. Mantener los medicamentos en un lugar fresco, ya que el calor puede alterar su composición y sus efectos. Es importante seguir estas recomendaciones para disfrutar de un verano saludable. •
•• •• •• •• ••
LLa Plaza de Leganés | julio 2009
41
ayuntamiento: sostenibilidad
3.000 usuarios más de las bicis Según los datos del Servicio Municipal de Préstamo de • Bicicletas ENBICI, a lo largo del mes de junio se han inscrito 3.000 usuarios más. Se han registrado más de 4.100 usos, siendo el día de mayor número de préstamos el 22 de junio, en el que se alcanzaron un total de 207 usos.
En cuanto a los usuarios sancionados durante el pasado mes de junio son un total de 135, ascendiendo a 547 desde que se puso en marcha ENBICI, aunque sólo 92 sanciones se encuentran vigentes a fecha de 30 de junio. Para evitar muchas de estas sanciones se recuerda nuevamente que es imprescindible que los usuarios lean el reverso del formulario de inscripción que cumplimentan. Por citar algún ejemplo, es importante que los usuarios recuerden que el horario es de 9:00 a 21:00h. aunque el tiempo máximo de utilización de las bicicletas es de 3 horas; si un usuario coge una bicicleta a las 20:00h. la tiene que devolver como hora límite a las 21:00h.; en cambio muchos usuarios piensan que tienen 3 horas a contar desde las 20:00h. También se han producido actos vandálicos, sobre todo en las estaciones de Zarzaquemada y Leganés Central, y en total han sido 42 LLa Plaza de Leganés | julio 2009
sustraídas 6 bicicletas, sobre las que ya se ha puesto la correspondiente denuncia. En junio se han producido algunas incidencias técnicas relacionadas con falta de cobertura en algunos de los puntos de préstamo, por lo que los usuarios no podían coger bicicletas. Desde la concejalía de Sostenibilidad se asegura que estos inconvenientes se irán solventando a medida que se consolide la experiencia en el uso del sistema. Los usuarios que quieran sacar su tarjeta ENBICI han de tener en cuenta que las oficinas de alta modifican su horario en período estival, por ejemplo la JMD La Fortuna, la de Zarzaquemada y el SAC Móvil permanecen cerradas durante el mes de agosto.Otro dato a tener en cuenta es que durante las Fiestas Patronales del mes de agosto no se realizarán préstamos de bicicletas. Más información en el 010. •
El 14 de junio el servicio ENBICI prestó 12 bicicletas al Club de Atletismo de Leganés
SABER MÁS
para utilizarlas en la Media Maratón y la XXXII Carrera Popular de San Juan.
enbici@leganes.org www.enbicileganes.org
ayuntamiento: sostenibilidad
Encuentro de compostaje doméstico
Dentro de las actividades relacionadas con la Semana del Medio Ambiente, Leganés vivió su I Encuentro de Compostaje Doméstico en el Centro de Educación Ambiental de Polvoranca. El encuentro contó con la participación del concejal de Sostenibilidad, Santiago Llorente Gutiérrez, y asistieron una treintena de participantes en el proyecto, se comentaron dudas, iniciativas y propuestas después del primer año de funcionamiento. La mayoría de las personas participantes
hizo una valoración positiva del desarrollo del proyecto y contempló los beneficios individuales y colectivos que supone en cuanto al cuidado del medio ambiente y responsabilidad de los residuos generados. Por otro lado, en el CCC Ramiro de Maeztu, tuvo lugar otra de las reuniones formativas para los nuevos participantes. En total se sumaron a esta iniciativa ocho familias, que desde ahora ya pueden compostar sus propios residuos orgánicos contribuyendo así a la mejora de la calidad ambiental de la ciudad. El proyecto de Compostaje Doméstico de la concejalía de Sostenibilidad nació en el año 2008 y ha tenido muy buena acogida entre la ciudadanía de Leganés. Su intención es que cada vez haya más personas familiarizadas con el compostaje, como una de las soluciones al gran volumen de residuos que en nuestros hábitos diarios se generan. El Ayuntamiento ofrece a los interesados una charla explicativa para aprender a hacer compost sin ninguna dificultad; además se les cede, de forma gratuita, una compostera y un aireador de mezcla, fácil de usar y de colocar en el jardín. También existe la posibilidad de préstamo de una trituradora de ramas de hasta 4 cm. de diámetro durante cuatro días. La asociación Amigos de la Tierra hace un seguimiento individualizado mediante visitas periódicas concertadas. Los únicos requisitos imprescindibles son el de residir y localizar la compostera en Leganés y disponer de abundantes restos orgánicos, de jardín y de cocina para llevar a cabo el proceso adecuadamente.
Técnica sencilla
El compostaje es una técnica sencilla y tradicional para transformar los residuos orgánicos en abono mediante el trabajo de multitud de organismos descomponedores. Mediante la reproducción de este proceso natural del suelo se obtiene el compost: un abono de calidad para el jardín o huerto. El aporte de materia orgánica en forma de compost a las plantas funciona como reserva de sustancias nutritivas, favorece la absorción y la retención del agua y la circulación del aire, amortigua los cambios bruscos de temperatura y humedad y provee de alimento a toda una serie de microorganismos que son la base de toda cadena alimenticia. Para obtener el compost se han de mezclar restos de cocina sin preparar (frutas y verduras, posos de café, cáscaras de huevo, etc) y restos de poda, hojas, ramas trituradas, algo de césped… Para que el proceso de compostaje sea fructífero se han de controlar las condiciones de humedad, temperatura y aireación de la mezcla de manera constante. Aunque es un proceso sencillo, la clave está en la constancia de los cuidados. •
SABER MÁS
Concejalía de Sostenibilidad C/ Mayorazgo 25 Teléfono: 91-248-92-68 Email: compostaje@leganes.org
LLa Plaza de Leganés | julio 2009
43
ayuntamiento: sostenibilidad
Reducir el consumo en las lavadoras Las lavadoras y las secadoras son grandes consumidoras • de electricidad, por lo que resulta indispensable una elección cuidadosa y consciente del modelo. Siguiendo algunas recomendaciones se puede ahorrar energía en su utilización.
Al comprar una lavadora, conviene elegir el modelo que tiene el consumo menor de agua y energía, y mejor si tiene dos tomas de agua, una para la caliente y otra para la fría. Casi todo el consumo (90%) energético de las lavadoras se produce para calentar el agua en los programas de lavado en caliente. Así pues, para aprovechar al máximo la energía conviene usar siempre que sea posible los programas de lavado en frío, o los de menor temperatura. Con ello, no sólo se ahorra electricidad, y por tanto se reducen las emisiones de carbono, sino que también se cuida mejor la ropa, que al durar más evitará el consumo de otras materias primas. Los usuarios más responsables contribuirán a la eficiencia del aparato usándolo siempre con la carga llena y, si no es posible, usando el programa de media carga. Hay que depositar siempre la cantidad de ropa indicada como máximo permisible: si se pone menos, gastará electricidad más, y 44 LLa Plaza de Leganés | julio 2009
si se pone de más, se corre el riesgo de forzar el motor. Lo mismo para el detergente: el exceso produce mucha espuma y hace que el motor trabaje más de lo necesario. Para eliminar la suciedad de la ropa no es necesario poner al máximo la temperatura de la lavadora. A 40º se pueden obtener los mismos resultados que a 60º y se estaría ahorrando un 55%. Ejemplo de ahorro: Una lavadora de clase A puede consumir un 40% menos de energía que una de clase D, así como una lavadora eficiente, de 43 litros, puede consumir un 34% menos de agua. Se ahorran 22 litros en cada lavado y se evita el consumo de más de 50.000 litros de agua a lo largo de la vida del aparato.
Secadoras
La opción más ecológica es secar la ropa al aire libre o en un tendedero. Haciéndolo así, aunque tan sólo sea una vez por semana, se obtendrá un gran ahorro. La segunda
alternativa es comprar una secadora energéticamente eficiente, lo que contribuirá a reducir las emisiones de CO2 y la factura de la electricidad. También son interesantes otros elementos extra para ahorrar energía, como un sensor de humedad que desconecte automáticamente el aparato cuando la ropa esté seca. La opción de aire seco y frío ahorra electricidad y reduce las arrugas. El buen uso y el correcto mantenimiento también permiten un gran ahorro.
Consejos Prácticos:
••
Aprovechar al máximo la capacidad de la secadora y procurar que trabaje siempre a carga completa. Antes de utilizarla, centrifugar la ropa en la lavadora ahorrará tiempo de secado. No secar la ropa de algodón y la ropa pesada en las mismas cargas de secado que la ropa ligera. Periódicamente limpiar el filtro de la secadora e inspeccionar el orificio de ventilación para asegurarse de que no está obstruido. Si se acumulan las pelusas o el tubo de desagüe se atasca, la secadora tiene que trabajar más y durante más tiempo para eliminar la humedad de la ropa. Usar el sensor de humedad para evitar que la ropa se seque excesivamente. •
•• •• ••
••
ayuntamiento: sostenibilidad
•• ••
Instalaciones de cogeneración hasta 5’5kw. de potencia. Instalación de contadores modernos para ahorro de agua, contadores de agua individuales, elementos para ahorro de consumo de agua, etc. Cualquier otra acción encaminada al ahorro energético. El cálculo del ahorro energético se realizará mediante la comparación del consumo energético de la instalación en la situación actual y en la situación mejorada que se pretende alcanzar tras la reforma. Tendrán la consideración de inversiones subvencionables las que se realicen desde el día 1 de enero hasta la fecha límite de justificación de la inversión. Con carácter general, la cuantía de la subvención, una vez integradas todas las actuaciones, tendrá un límite máximo de 1.000€ por beneficiario cuando se trate de una persona física, y de 10.000€ para los restantes beneficiarios. Las solicitudes se pueden presentar en el Registro del Ayuntamiento de Leganés o en cualquiera de las Oficinas de Registro, en los modelos de impresos disponibles en las Oficinas de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Leganés o a través de la web www.leganes.org, y se acompañará la documentación pertinente. Los beneficiaros de las subvenciones deberán presentar la documentación justificativa de la realización de la inversión hasta el 30 de septiembre de 2009. El Ayuntamiento abonará el importe de la subvención concedida de la siguiente forma: el 50% de la subvención a la concesión de la subvención y el 50% restante, a la presentación del certificado final de obra o permiso administrativo. •
••
El ahorro tiene premio Desde el 10 de junio hasta el 10 de septiembre se están • promoviendo actuaciones de ahorro y eficiencia energética en el ámbito territorial de Leganés, incentivando el autoabastecimiento energético y la protección del medio ambiente.
Podrán beneficiarse de estas subvenciones los propietarios de viviendas o titulares de edificios, comunidades o mancomunidades de vecinos con una antigüedad mínima de 10 años y entidades sociales sin ánimo de lucro que no desarrollen actividad económica. Son objeto de subvención las actuaciones de mejora del ahorro y la eficiencia energética en los edificios como: Alumbrado exterior privativo (temporizadores, lámparas de bajo consumo, etc). Alumbrado interior: pasillos, garajes, sótanos, zonas comunes, áticos, etc. (lámparas de bajo consumo, LEDs, temporizadores,
•• ••
detectores de presencia, balastros electrónicos, reguladores de intensidad lumínica, etc.) Aislamientos térmicos y acústicos (dobles ventanas, doble acristalamiento con aislamiento térmico reforzado, pantallas vegetales, etc). Instalaciones de climatización y ACS con equipos de clasificación energética clase A. También se incluirán las nuevas instalaciones centralizadas de calefacción y refrigeración o que den servicio a varios edificios, así como la reforma y ampliación de las existentes. Instalaciones de energías renovables: solar térmica, eólica, geotérmica o biomasa.
•• ••
••
SABER MÁS
Concejalía de Sostenibilidad Tel. 91 248 92 65
LLa Plaza de Leganés | julio 2009
45
ayuntamiento: cooperación
Hermanamiento con Somoto (I) En el año 1987 se iniciaron los trámites para el • hermanamiento de Leganés con el municipio nicaragüense
de Somoto. Desde entonces han sido muchos los proyectos desarrollados para la mejora de las condiciones de vida de su población.
El pueblo nicaragüense de Somoto
es el municipio cabecera del departamento de Madriz, se encuentra al norte del país, a 216 km. de Managua, la capital de Nicaragua, su extensión es de 469 km2 y está situado a 642 m. sobre el nivel del mar. El municipio se fundó en 1895. Durante la guerra entre el gobierno sandinista y las tropas de la contra, el departamento de Madriz, al que pertenece Somoto, fue una de las zonas más castigadas por su cercanía con la frontera con Honduras. Durante esa guerra se produjo la casi total destrucción del poblado 46 LLa Plaza de Leganés | julio 2009
de El Espino, antigua aduana entre Nicaragua y Honduras, cuya población emigró a Somoto. Ésa fue una de las causas que llevó al Ayuntamiento de Leganés a colaborar económicamente con este municipio centroamericano, atendiendo a la solicitud de uno de sus más ilustres vecinos, el cantante Carlos Mejía Godoy. El 6 de abril de 1987, la alcaldesa de Somoto, Isabel Morales, enviaba una carta al entonces alcalde de Leganés, Fernando Abad Bécquer, en la que manifestaba: “Nuestro pueblo está viviendo días difíciles al enfren-
tar una lucha desigual con un país tan poderoso como Estados Unidos (…) Es por lo anterior que manifestamos nuestro interés en lograr un hermanamiento con su pueblo, ya que será determinante para nuestra lucha de supervivencia”. En un Pleno municipal celebrado en el Ayuntamiento de Leganés el 24 de octubre de 1987, se acordó iniciar los trámites necesarios para proceder al hermanamiento de los municipios de Somoto y Leganés. Se aprobaba también la formación de un comité de hermanamiento. Los primeros contactos para realizar este acto de hermandad se efectuaron a través de la Federación Provincial de Municipios y la Embajada de Nicaragua en España. En la moción aprobada en aquella sesión plenaria se manifestaba que “razones de solidaridad con el proceso político nicaragüense, de fraternidad con un pueblo latinoamericano que comparte nuestra lengua y cultura, hacen aconsejable el mencionado hermanamiento”. Los impulsores de la moción fueron el entonces alcalde de Leganés, Fernando Abad Bécquer, y el también en ese momento concejal de Participación Ciudadana, José Luis Pérez Ráez. Así comenzaba la colaboración con uno de los principales municipios del
ayuntamiento: cooperación Mejía Godoy que se celebró el 6 de diciembre en el polideportivo Manuel Cadenas. Otro importante proyecto que solicitó Somoto a Leganés fue el de construcción de un centro recreativo juvenil que tendría un coste cercano a los cien mil dólares. El motivo de esta petición era que el colectivo juvenil se encontraba en un nivel de tensión muy importante debido a las actividades guerrilleras de la contra. Para este proyecto Somoto aportaba una vieja casa municipal, la cual, reparada y ampliada, se convertiría, con el paso de los años, en un lugar para actividades juveniles. La ratificación del hermanamiento se producirá tres años después, concretamente el 20 de febrero de 1990, cuando se aprovechó la ocasión para donar instrumentos musicales a la Banda municipal de Somoto. En ese mismo momento la Corporación Municipal de Leganés decidió impulsar económicamente el proyecto del centro juvenil, con una aportación de un millón de pesetas.
Intercambios culturales
departamento nicaragüense de Madriz, una semilla de lo que en un futuro sería la Alianza Madrid-Madriz, que supuso un acuerdo para el desarrollo de la región centroamericana gracias a la generosidad de varios municipios de la Comunidad de Madrid. El acuerdo formal de hermanamiento entre ambos municipios se llevaría a cabo en mayo de 1998.
Primeros proyectos
El primer proyecto que presentó la Junta Municipal de Somoto tenía como objetivo la realización de un curso de capacitación en técnicas de alfarería. Se trataba de formar a 25 personas para que, después del curso, se consolidaran como trabajadores. Con la producción que generaran se pagaría el salario de estos nuevos ceramistas: Un proyecto de autoempleo revolucionario que aprovechaba los recursos naturales de la zona. El proyecto total del curso tenía un coste de 20.000 dólares. En el comité de hermanamiento se implicaron partidos políticos, centrales sindicales, asociaciones vecinales, casas regionales y otras entidades. Entre sus primeras actuaciones estuvo la de organizar una campaña de solidaridad con un recital del cantante Carlos
El primer intercambio cultural entre las dos ciudades se llevó a cabo en enero de 1996, cuando once jóvenes de Leganés permanecieron un mes en la ciudad nicaragüense dentro del proyecto Leganés-Somoto, hermanados por sus jóvenes. Fruto de esa experiencia fue la elaboración de un estudio socioeconómico de la población. En este intercambio se donó además diverso material informático. Según el Plan de Cooperación, este programa juvenil se planteaba, como objetivos fundamentales, “constituir una plataforma de contacto para jóvenes interesados por la cooperación y desarrollar el hermanamiento entre las dos ciudades”. El 11 de junio de 1996, el alcalde de Somoto, Rodolfo Alfaro García, del Partido Liberal Constitucionalista, visitó la ciudad de Leganés y asistió a un Pleno Extraordinario en el que se aprobó la entrega de subvenciones para continuar la construcción del Centro de Iniciativas Juveniles, así como para la continuación de los demás proyectos puestos en marcha. Alfaro sería sustituido posteriormente, tras unas elecciones municipales, por Manuel Maldonado, del Frente Sandinista de Liberación Nacional, al que seguiría años más tarde Douglas Prado, también del Frente Sandinista. En 1996 el Ayuntamiento de Leganés aporta tres millones y medio de pesetas para impulsar los proyectos de desarrollo que había en marcha en Somoto. El destino de este dinero era pagar las colaboraciones técnicas del programa Leganés-Somoto, hermanadas por sus jóvenes, el intercambio de escolares de ambas ciudades, un programa de becas y ayudas al estudio y una partida para colabo-
rar financiera y técnicamente en la puesta en funcionamiento del Centro de Iniciativas para el desarrollo de Somoto. En 1997 un grupo de jóvenes de Somoto viajó hasta Leganés para conocer la ciudad y devolver la visita. Un año después se entregaba una subvención de tres millones de pesetas para poner en marcha en Somoto el programa “Peonadas por alimentos”, una forma de ayudar económicamente a la población más empobrecida, a través de trabajo en el campo.
El huracán Mitch
El 30 de octubre de 1998 Somoto vivió una de sus peores calamidades con la llegada del huracán Mitch. Once vecinos murieron y muchas casas se destruyeron por el desbordamiento del Río Coco. El acuerdo de hermanamiento actuó de nuevo y el Ayuntamiento de Leganés se comprometió a la construcción del barrio Nuevo Guayabo. Aquí se edificaría con los años una colonia de 85 viviendas en las que vivirían 800 campesinos. El proyecto de urbanización fue copiado después por otros municipios de la zona. Dentro del programa de hermanamiento, en 1999 se destinaron cerca de diez millones de pesetas a tres proyectos en Somoto: el Centro de Iniciativas para el Desarrollo, la creación del barrio de Nuevo Guayabo y el Plan de Ordenamiento Urbano. Además se subvencionó con cerca de setecientas mil pesetas a la organización Dinamo Alternativa Social para el proyecto Granja, huertos y vacas en Somoto. La Alcaldía de Somoto recibiría un año después un nuevo impulso económico para alguno de estos proyectos. Se destinaron diez millones de pesetas a la construcción de viviendas en Nuevo Guayabo y otros dos millones para el asfaltado, además de dos millones de pesetas más para el Centro de Iniciativas. En el 2000 Dinamo Alternativa Social recibió nuevas subvenciones para llevar a cabo proyectos destinados a la producción de café en áreas rurales, producción ganadera, formación técnica y becas escolares. También el Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo recibía dos millones y medio de pesetas para la promoción de la participación ciudadana para el fortalecimiento de la democracia en Somoto. En el año 2001 el Ayuntamiento de Leganés continúa con estos proyectos y financia diversas actividades asociativas. Así, Dinamo Alternativa Social lleva a cabo, entre otros programas, una escuela taller en Somoto, mientras que Cruz Roja recibía 700.000 pesetas del Consistorio leganense para la reconstrucción y equipamiento de una escuela rural en la comunidad de El Naranjo. • LLa Plaza de Leganés | julio 2009
47
deportes
Entrega de trofeos fin de temporada Con el fin de la • competición deportiva local, se ha hecho entrega de los trofeos de las diferentes categorías en competición.
Cientos de chicos y chicas de diver-
sos equipos locales de tenis, bádminton, baloncesto, balonmano, unihockey, voleibol, fútbol 7, fútbol o fútbol sala enlas categorías infantil, prebenjamín, benjamín, alevín, cadete y juvenil recogieron las copas, trofeos y medallas a los mejores de la ligas municipales en estas modalidades. Así mismo, se entregaron los trofeos de las distintas modalidades deportivas que se desarrollan en diversas ligas municipales,
Vigilancia en piscinas municipales Con motivo de la apertura de la tem-
porada de verano de las piscinas, el Ayuntamiento de Leganés pone en marcha un dispositivo especial de seguridad destinado a garantizar que la temporada de piscinas de verano del año 2009 discurra con total normalidad.
48 La Plaza de Leganés | julio 2009
El dispositivo se puso en marcha desde el pasado 6 de junio –día de la apertura de las piscinas municipales- tal y como se ha venido haciendo en años anteriores, y se mantendrá hasta el próximo 6 de septiembre. Forman parte del mismo efectivos del Cuerpo de Policía Local, tanto en el turno
correspondientes a las categorías senior y veteranos, tanto en individuales como por equipos, en deportes como tenis, squash, pádel o fútbol. El concejal de Deportes, Sebastián Ortega, que entregó a cada uno de los jugadores y equipos los trofeos y medallas, mostró su satisfacción “por los miles de chicos y chicas que utilizan a diario y los fines de semana, las instalaciones deportivas municipales, y cada día a más nivel”. •
de mañana como en el de tarde, durante el horario de apertura de los recintos. El dispositivo se lleva a cabo en colaboración con la dirección de las piscinas así como con el personal de seguridad privada que realiza funciones de vigilancia en estos recintos. El objetivo es prevenir la comisión de infracciones penales, así como de conductas incívicas en los recintos municipales que puedan alterar la convivencia ciudadana o contravengan las normas de utilización y acceso a las piscinas. •
deportes: noticias
Mil atletas en la I Media Maratón También se celebró la • XXXII Carrera Popular de San Juan, siendo los ganadores Eduardo Callejo y Pilar Arias.
Estas dos pruebas deportivas orga-
nizadas por el Club de Atletismo Leganés, contaron con la asistencia de numeroso público repartido en el recorrido por las calles de El Carrascal, que pudieron disfrutar de la participación también de corredores y corredoras veteranos como Juan Salcedo, Eulogio López y Félix Cuesta, este último con 80 años, o María Isabel Salmerón. La salida la dieron el Alcalde, Rafael Gómez Montoya, el concejal de Deportes, Sebastián Ortega y la presidenta de la JMD de Zarzaquemada, Ana Massó, tanto en los 10 kilómetros de la edición XXXII de la Carrera Popular de San Juan como a los que corrieron los 21 kilómetros por las calles de
El Carrascal de la Primera Media Maratón de Leganés. Más tarde se celebraron, en un recorrido más corto, las pruebas de los niños que como los mayores recogieron sus copas y medallas en el parque de El Carrascal; las pruebas contaron con el patrocinio de empresas de la ciudad y la colaboración de la JMD de Zarzaquemada, la Fundación Leganés para el Deporte y la concejalía de Deportes. De lo recaudado entre los corredores, la organización, el Club de Atletismo de Leganés, entregará a la ONG Save the Children un talón de 2.000€ que se destinarán a proyectos de ayuda a los niños en el Tercer Mundo. • La Plaza de Leganés | julio 2009
49
deportes: noticias
Exitoso fin de temporada del Esgrima Leganés El Club Esgrima Leganés ha vuelto a
conseguir que la temporada de competiciones suponga la consecución de importantes éxitos deportivos en las diferentes categorías en las que han participado, habiendo logrado varios títulos nacionales e internacionales.
XX Maratón de deportes del Federico García Lorca El colegio Federico García Lorca ha celebrado una nueva • edición de su maratón de deportes. En las pistas deportivas tuvieron lugar torneos de fútbol 7, fútbol sala, judo, kárate, ajedrez, futbolín, mus, voleibol, baloncesto, dominó y actividades libres como parchís, juegos infantiles, taller de pintura o actuaciones musicales como las de Carlos y Ari, o una exhibición de sevillanas. Las juntas directivas del AMPA y la Agrupación Deportiva Federico García Lorca, organizadoras de estas actividades deportivas y lúdicas celebradas en las instalaciones del citado centro educativo, han llegado a reunir a miles de vecinos y
Trofeo Villa de Leganés En la Ciudad Deportiva Europa tuvo
lugar el trofeo Villa de Leganés de fútbol 7 de la categoría prebenjamín, en cuya final se encontraron la AD El Carrascal frente al equipo de la Escuela de Fútbol Horrillo. Esta cita deportiva contó con la asistencia del Alcalde, Rafael Gómez Montoya, y el concejal de Deportes, Sebastián Ortega, y se alzó con la victoria el conjunto del barrio leganense de El Carrascal. •
50 La Plaza de Leganés | julio 2009
vecinas, que han participado en las diversas actividades y campeonatos deportivos que se han desarrollado durante dos días seguidos. Al acto acudieron el Alcalde accidental, Antonio García, acompañado por el concejal de Deportes, Sebastián Ortega, de Educación, Alarico Rubio, la presidenta de la JMD de Zarzaquemada, Ana Massó y otros miembros de la Corporación Municipal, que participaron en las actividades deportivas y asistieron a la entrega de premios y trofeos a los participantes. •
• Absoluto Vanesa Chichón, 3ª Campeonato de España Universitario. • Equipo junior. Sable Álvaro López Méndez, 1º en la Copa del Mundo Junior, Subcampeón de España individual, 4º por equipos Campeonato del Mundo Junior Belfast 09, Subcampeones de España por equipos. Guillermo Mancheño y Sergio Ratón, Subcampeones de España. • Cadetes Diego de La Fuente, Subcampeón de España, Tercero del Campeonato de España individual. • Menores de 15 años. Sable femenino Celia Pérez Cuenca, Campeona de España individual. Celia Pérez, Laura Romero y Natalia García, Subcampeonas de España por equipos. • Menores de 12 años (1997 y 1998) María Gómez, Campeona de España individual sable femenino. Francisco Reyes, Campeón de España sable masculino individual. Daniel Esteban, Campeón de España sable masculino individual. • Menores de 10 años, (1999, 2000 y 2001) Mario Martín, Campeón de España sable individual masculino. David Paredes, Campeón de España sable individual masculino. Adrián Martín, Campeón de España sable individual masculino. •
deportes: fundación Leganés para el deporte
Torneo Fundación de Fútbol 7
El polideportivo municipal La
Cantera ha sido el escenario de los partidos finales del Primer Torneo Fundación de Fútbol 7 para equipos benjamines y alevines, en el que el Atlético de Madrid se ha impuesto en las dos finales a los chicos del CD Leganés. En este torneo de Fútbol 7 han participado 42 equipos y un total de 600 niños de entre nueve y doce años, que pudiera disfrutar y participar en lo que ha sido el último torneo de esta temporada.
El Alcalde, Rafael Gómez Montoya, presente en estos partidos finales, acompañado por el concejal Alarico Rubio y otros miembros de la Corporación Municipal, valoró positivamente la realización de este primer campeonato de fútbol 7 “para promocionar aún más el deporte base en la ciudad”. La Fundación Leganés para el Deporte confirma de nuevo, con la organización de este Torneo, su propósito de promocionar el deporte base entre los chicos y chicas de la ciudad. •
La Plaza de Leganés | julio 2009
51
deportes: fundación Leganés para el deporte
Clase magistral de Almudena Cid La gimnasta olímpica Almudena Cid impartió en el • pabellón deportivo Plaza Mayor un clinic magistral de
gimnasia rítmica en un acto organizado por la Fundación Leganés para el Deporte.
El concejal de Deportes, Sebastián Or-
tega, como vicepresidente de la Fundación, que estuvo acompañado por varios miembros de la Corporación Municipal, el gerente de la citada Fundación, Javier Callejo, y más de sesenta gimnastas del Club Gimnasia Rítmica de Leganés, agradecía a la atleta y a la organización la realización de este tipo de actos deportivos para promocionar el deporte entre niños y niñas de la ciudad. La invitada asistió a la exhibición de diez integrantes del Club de Gimnasia Rítmica Leganés, dos de las cuales representaban a nuestra ciudad en el Campeonato de España que se disputaba los días 3, 4 y 5 de julio
52 La Plaza de Leganés | julio 2009
en Zaragoza: Eva Contreras, en la modalidad de cinta, y Kristina Stefanova, en manos libres y cuerda. Esta clase magistral de Almudena Cid contó con dos partes. En primer lugar se desarrolló una charla coloquio con las niñas asistentes en la que la deportista explicó sus vivencias personales, historias y anécdotas deportivas y, a la vez, respondió a las preguntas de las jóvenes gimnastas de la ciudad. Posteriormente impartió una clase práctica con una sesión de entrenamiento. En la misma aconsejó a las participantes en el Campeonato de España y corrigió a las niñas transmitiéndoles algunos consejos sobre este deporte.
Cuatro finales olímpicas
Almudena Cid firmó, como otros atletas invitados por la Fundación, autógrafos y se hizo multitud de fotos con los asistentes a este clinic, cerrando una tarde inolvidable para estas jóvenes deportistas de Leganés, que disfrutaron de la presencia de una de las mejores gimnastas españolas de la historia. Cid, natural de Vitoria, puede presumir de ser la única gimnasta española que ha disputado cuatro finales olímpicas, en Atlanta 96, Sydney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008. Su palmarés deportivo es el mejor aval que tiene como deportista, ha sido ocho veces campeona de España, finalista en diez Campeonatos de Europa y ha participado en ocho mundiales, además de ser medalla de bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo. Con esta actividad, la Fundación para el Deporte de Leganés continúa con su decidida apuesta de invitar a ídolos deportivos a Leganés, como Rafa Pascual, o Sergio Rodríguez, que ya visitaron la ciudad, para promocionar el deporte en Leganés y para que los deportistas, empezando por los más jóvenes, conozcan en persona a grandes ídolos del deporte como ha sido, en este caso, Almudena Cid. •
deportes: fundación Leganés para el deporte
Master class de Sergio Rodríguez La Fundación ha • organizado un clinic con el jugador de la NBA, Sergio Rodríguez, que compartió su tiempo con el Club Baloncesto Leganés.
El acto tuvo lugar en el Pabellón Olimpia y contó con la participación de los trescientos jugadores del Club que tuvieron la oportunidad de preguntar al base de los Portland Trail Blazers acerca de sus comienzos, de la Selección Española y de sus experiencias en la mejor liga del mundo. También estuvieron presentes el concejal de Deportes, Sebastián Ortega, el director gerente de la misma, Javier Callejo, el delegado de McYadra en Leganés, Luis Francisco Sánchez, y el presidente del Club Baloncesto Leganés, José Jacinto Ramos. Experiencias en la NBA
Sergio Rodríguez comenzó su intervención felicitando a Pau Gasol por su gran triunfo en la final de la NBA: “Me alegro mucho por Pau. Se lo merece por su calidad y por el trabajo realizado estos últimos años”. Después Sergio respondió a las preguntas de los jóvenes deportistas: “Estoy contento en Portland y espero continuar jugando allí”. El idioma ha sido el tema más complicado al que me he enfrentado. Creo que compartir vestuario con Rudy Fernández nos ha beneficiado a los dos”. Afortunadamente el baloncesto me ha dado grandes alegrías pero si tengo que elegir una me quedo con la final del mundial en Japón con la Selección”. Para terminar, Rodríguez lanzó un mensaje a los chavales: “lo más importante para vosotros ahora es el estudio. El baloncesto debe ser una diversión. El futuro decidirá pero no podéis dejar de lado vuestra formación”. A continuación, el jugador internacional realizó unos lanzamientos desde el centro de la cancha mientras que los jugadores del Club Baloncesto Leganés lo hacían desde la línea de 6'25. Un concurso improvisado que demostró el talante abierto y desenfadado de Sergio. Para finalizar, se hizo fotos con la plantilla y firmó autógrafos. • La Plaza de Leganés | julio 2009
53
deportes: fundación Leganés para el deporte
Gómez Montoya asistió a la entrega de 1.000 botiquines de primeros auxilios para clubes y deportistas de Leganés por parte de la Fundación Leganés para el Deporte, acompañado por el concejal de Deportes, Sebastián Ortega, el gerente de la Fundación, Javier Callejo, varios de sus patronos y representantes de patrocinadores.
Botiquín para los clubes deportivos Bajo el lema “Ningún deportista sin • botiquín”, todos los Clubes de Leganés y cada uno de sus respectivos equipos, disponen ya de un botiquín de primeros auxilios.
La Fundación Leganés para el Deporte sigue cumpliendo de esta manera con uno de sus objetivos prioritarios: proporcionar a los deportistas de Leganés opciones de mejora en su desarrollo y trabajo diario. Aquellas entidades deportivas que no cuentan con equipos determinados adquirieron un número de botiquines acorde al número de deportistas que las integran. El botiquín está compuesto por: alcohol, agua oxigenada, algodón, bolsa de frío, esparadrapo, gasa de malla, guantes, pinza, povidona, tijera recta, tiritas y vendas. •
Fundación solidaria La Fundación Leganés para el Deporte colabora de manera solidaria con la Asociación Haydeé Santamaría, una ONG por la paz, que el pasado día, 1 de julio, se trasladó al Líbano para participar en el Festival Interpueblos con el fin de ayudar y apoyar a los refugiados palestinos. La donación de la Fundación, consistente en doce botiquines de primeros auxilios, 54 La Plaza de Leganés | julio 2009
treinta camisetas, diez minibalones y tres mochilas, se entregará a los niños del Hospital Human Call, situado en el Campo de Refugiados Palestino de Ein El Hilweh. Con esta colaboración, la Fundación Leganés para el Deporte confirma su compromiso con todos aquellos organismos, entidades o asociaciones de nuestra ciudad que participan en acciones solidarias. •
ciudadanos Nuevos logros del ADCR Leman’s A la finalización de esta tempora-
Dani cumple 20 años en Parquesur Dani, personaje protagonista de la nueva campaña del Centro Comercial Parquesur celebraba recientemente su 20 cumpleaños, coincidiendo con el 20 aniversario del propio centro comercial. Este vecino de Parquesur, que vive dentro de sus instalaciones, en una casa de cristal, sopló una gran tarta en compañía de sus nuevos amigos y amigas, así como de los clientes que quisieron participar en la fiesta hawaiana celebrada en esta original casa. Dani explicó que esta experiencia le está sirviendo “para conocer a mucha gente y ver lo felices que están cuando les corresponde alguno de los premios que se sortean”. Esta singular experiencia publicitaria comenzó con el sorteo de un viaje a Hawai, que le correspondió a este joven que, en esos momentos estaba buscando casa y trabajo por lo que rechazó el premio. Parquesur le propuso entonces vivir dentro del centro comercial en una casa a la vista de los clientes. Desde entonces, Dani se ocupa de promocionar el centro comercial desde esta curiosa vivienda en la que, según afirma, hace “una vida sencilla y tranquila, sin preocupación y con la sensación de estar en un micromundo”. Dani permanecerá en Parquesur hasta el mes de octubre. Hasta ese momento los clientes y visitantes pueden acercarse hasta su casa para compartir con él algunas de sus aficiones o curiosear sobre su poco común forma de vida. •
da, el ADCR Leman’s, club convenido con el Atlético de Madrid ha conseguido varios logros en sus distintas categorías. El Alevín f-11 consiguió el ascenso a Preferente con una trayectoria espectacular, siendo el único equipo de la competición que llegó al final de la temporada invicto, con 90 goles a favor y 8 en contra. El Cadete A, tras una temporada con altibajos, consiguió por segundo año consecutivo ascender, quedando segundo de grupo a sólo un punto del campeón, con seis partidos empatados y tan sólo dos perdidos. La próxima temporada jugarán en la categoría 1ª Cadete.
Por último, y no menos importante, el equipo Aficionado también consiguió el ascenso a 2ª Regional. La temporada no fue fácil, pero después de mucha lucha lo lograron. Ahora se abren los plazos para nuevas incorporaciones de cara a la siguiente temporada 2009/2010. El club está interesado en jugadores para las categorías: Escuela f-7, Prebenjamines f-7, Benjamines f-7, Alevines f-7 y f-11, Infantiles f-11, Cadetes, f-11, Juveniles f-11, Aficionados f-11 y f-sala y Cadetes femenino f-sala. • SABER MÁS
Tel. 91 680 33 02 mail. adcrlemans@terra.es
Premio Madrid Excelente a la Fundación García Gil Antonio García Gil, presidente de la Fundación ha recibido, en nombre de la misma, el Premio Madrid Excelente, por su trayectoria y la satisfacción de sus clientes. La Comunidad de Madrid reconoce con este premio el trabajo de las empresas que han logrado la confianza de los consumidores. La Fundación García Gil es una de las empresas galardonadas en la categoría de Organización no Lucrativa. En la entrega de premios se destacó que este reconocimiento pretende generar un
impulso de la competitividad y fomentar una gestión empresarial orientada a los clientes y consumidores para mejorar la satisfacción a través de la calidad. En esta ocasión han sido galardonadas diez empresas entre las que se encuentran además de la Fundación García Gil, la Caixa, Thales España, el Grupo Hospital de Madrid, la institución Educativa SEK, el Centro Europeo de Estudios Profesionales, ASEYACOVI, NH hoteles, The Westing Palace Madrid y la Universidad Camilo José Cela. • La Plaza de Leganés | julio 2009
55
opinión
56
Juan Carlos Antonio Delgado González Pulido
Antonio Raúl García CalleBlazquez Gallardo
Concejal de Empleo y Portavoz del Grupo Municipal Local ULEG Desarrollo
Concejal de Hacienda. Portavoz Portavoz de Izquierda Unida del Grupo Municipal PSOE
GrupoGrupo Municipal Socialista ULEG
Grupo Izquierda Socialista Unida
Sr. Montoya, ni amenace ni nos tome el pelo
Dispuestos al debate y al consenso
Hola vecinos. Por lo que oímos en el reciente debate sobre el estado de la Ciudad, el mayor mérito del alcalde en dos años ha sido poner cuatro baldosas en algunas calles. Menos es nada, pero con 500 millones de euros de presupuesto, no es que el balance sea pobre, es que es penoso. Tampoco es para sacar pecho tener Leganés abierto en canal para cambiar aceras, y si no que se lo digan a los miles de vecinos que están muy enfadados por haberse suprimido plazas de aparcamiento o arrasado con jardines. Y es que han sido 32 millones a través del Plan E muy mal invertidos. Al Sr. Montoya no le oímos hablar en el debate de que 15.000 leganenses están en el paro y aunque lo niegue porque le mancha su discurso falsamente socialista, en Leganés hay pobres y muchos tienen que acudir a Cáritas. ¿Qué soluciones tiene este ayuntamiento para las familias con problemas o para los pequeños comerciantes que están cerrando sus negocios?. También es curioso que el alcalde diga que le gusta oír a los vecinos. Hacerse foto con ellos desde luego que sí, pero escucharles, lo dudo, porque yo no creo que le pidan que cierre la piscina Solagua, ni que les suba un 4% los impuestos, ni que se vaya de viaje oficial a Holanda con su familia y sus amigotes empresarios, ni que derroche 80.000 euros en un cochazo o 60.000 euros en un logo o 3000 euros en una miss para dos horas de actuación. ¿De verdad escucha a los vecinos? El Sr. Montoya nos pide que empujemos por la ciudad. Y por supuesto que para esto nos tendrá de su lado y por eso cada día ULEG presenta propuestas que PSOE e IU primero rechazan y luego meses después se adueñan de ellas como becar los libros de texto. Pero claro, que no espere el Sr. Montoya que apoyemos su nefasta gestión, sus lujos y sus tejemanejes. Leganés es una gran ciudad y no su rancho. Es más, los valores los ha olvidado, ya que el socialismo nada tiene que ver con el feudalismo que practica. En dos años el balance es claro: un alcalde que ha monopolizado la mayoría de los problemas y escándalos de Leganés, y que al mismo tiempo ha sido incapaz de liderar ninguna de las soluciones. Es más, como no tiene salida para sus despropósitos se permite la osadía de verter amenazas contra ULEG. Pero no le tenemos ningún miedo. Por cierto, ya hay montañas de documentos que prueban las trampas de la candidatura del Sr. Montoya en las elecciones de 2007 y que involucran incluso a la esposa del alcalde como cargo de confianza. A pesar de esto seguimos sin explicaciones. A ver qué cuento nos tiene preparado. Un buen título a esta historia podría ser: Una campaña tramposa, para una alcaldía que comenzó mal y terminará peor.. •
Hemos celebrado el primer debate sobre el estado del municipio, importante por lo que supone de reflexión global sobre la situación en que se encuentra nuestra ciudad y hacia donde hay que tender en el futuro. Hemos dirigido nuestra intervención a un supuesto ciudadano que estuviese planteándose vivir, estudiar, trabajar o emprender una actividad económica en Leganés dibujándole una imagen lo más realista posible de lo que se puede encontrar, sus aspectos positivos, que son muchos y mayoritarios y las dificultades que aun quedan por resolver en las que continuamente estamos trabajando de acuerdo con nuestros compromisos de gobierno. Nuestra carta de presentación se corresponde con una ciudad cercana y con enormes posibilidades, con un entorno amigable en el que venir a desarrollar un proyecto de vida. Así nos la muestran al Alcalde y al Equipo de Gobierno directamente los ciudadanos y ciudadanas cuando acudimos a las instalaciones deportivas, a los centros de mayores, a los centros de salud, a las tiendas y mercados, a los centros escolares y cuando compartimos inquietudes con los cientos de entidades ciudadanas de toda índole. Pero también quisimos hacer un discurso que huye de la complacencia consciente de que quedan aún muchos problemas que resolver y necesidades que cubrir y que, con el compromiso del Gobierno Municipal, la participación ciudadana y la necesaria lealtad de otras administraciones conseguiremos afrontar con éxito. Durante el mismo los socialistas hemos intentando huir de la siempre provocadora intervención de los grupos de la oposición que siguió empeñada en no debatir sobre un modelo de ciudad alternativo, quizás por no tenerlo o por no desenmascarar sus verdaderas ideas. Se empeña en judicializar y enfangar la política con el propósito de generar desconfianza en los actuales vecinos y en los que pudieran venir a nuestra ciudad. No obstante, el resultado final del debate puso de manifiesto la capacidad de acordar 6 propuestas de resolución relativas a financiación local, creación de empleo, vivienda, aparcamientos, transporte y limpieza presentadas 4 de ellas por el equipo de gobierno PSOE-IU y 2 por el PP. Desde el Grupo Socialista entendemos que este es el camino: el debate, la crítica constructiva sobre nuestra ciudad y, sobre todo en estos momentos de dificultades, el consenso siempre que sea posible en beneficio de los ciudadanos. Podemos confiar en el presente y el futuro de nuestra ciudad. •
La Plaza de Leganés | julio 2009
Raúl Calle Gallardo
Jesús Gómez Ruiz
Concejal de Urbanismo y portavoz Grupo Municipal IU
Portavoz del Partido Popular
Izquierda Unida
Grupo Popular
Dos años de legislatura
Montoya insostenible
IU Leganés subió la semana pasada al estrado del Debate sobre el Estado de la Ciudad para valorar y hacer balance de la gestión llevada a cabo por el equipo de Gobierno en estos dos primeros años de legislatura. IU forma parte activa de un equipo humano y comprometido con los ciudadanos, muestra de ello son las diferentes iniciativas en las que hemos participado junto a colectivos sociales (construcción del Metro al barrio de la Fortuna; Recogida de firmas para llevar el Metro al barrio Leganes Norte; Defensa del hospital Severo Ochoa, etc.) Y podemos afirmar satisfactoriamente que en el ecuador de la legislatura, ya está cumplido más de un 65% del acuerdo programático. Debemos destacar las distintas acciones e iniciativas llevadas a cabo por las diferentes concejalías gestionadas por IU. En Educación e Infancia, gestionada por Alarico Rubio, una delegación que ha dado soluciones sin tener competencias ni recursos, a las deficiencias a las que nos tiene sometidos la Comunidad de Madrid (falta plazas en Escuelas Infantiles, carencia de Centros Educativos, reducción de becas, etc.) Una delegación pionera en el estado español que ha permitido que Leganés cuente con el mayor número de ecoescuelas de todo el país, por lo que recientemente ha sido nombrada miembro de la Comisión de Seguimiento de la Red Estatal de Ciudades Educadoras. Igualmente Calle anunció que la delegación destinará el próximo año 750.000 € en ayudas para libros de texto, a lo que hay que añadir el 1.000.000 € que destinamos anualmente al mantenimiento de los colegios. En Cultura, gestionada por José Castejón, hay que destacar la fuerte ofensiva en construcción de equipamientos y espacios culturales para la ciudadanía como la Biblioteca Central Leganés Norte y los nuevos Centros Culturales en Arroyo Culebro, Centro, Zarzaquemada y Leganés Norte, así como la reforma de la Escuela Municipal de Música. Igualmente venimos trabajando para que el Ministerio de Cultura convierta el Museo de Esculturas al Aire Libre en Museo Nacional. En definitiva, un gran abanico cultural que se ofrece desde ésta delegación para todos los públicos en la calle, plazas, teatros… aumentando tanto las actividades como el número de espectadores. Asimismo se ha incrementado notablemente la participación en cursos, talleres y usuarios en bibliotecas. En Urbanismo e Industrias, gestionada por Raúl Calle, donde nos marcamos como principales objetivos la vivienda, el empleo y el desarrollo de la ciudad. Desde IU hacemos un balance positivo de estos dos primeros años de legislatura. La influencia de nuestra gestión en el gobierno de la ciudad ha hecho que en el ecuador de la legislatura ya sea una realidad el cumplimiento del 65% del acuerdo programático, y de muchas otras iniciativas que no estaban reflejadas en el mismo y que a día de hoy son un hecho. Desde IU seguiremos trabajando para cumplir nuestros compromisos con los ciudadanos. •
En el primer Debate del Estado de la Ciudad, el Alcalde no quiso salir de su Matrix particular, el mundo de ensueño que él mismo y su corte de asesores le han preparado, un mundo de pelotas y amigotes donde no falta de nada: cochazo de lujo “sostenible”, propaganda “sostenible”, ágapes “sostenibles”, amigotazos “sostenibles”, enchufes “sostenibles”, oposiciones “sostenibles” y facturas de precampaña electoral “sostenibles” pagadas por los contratistas que trabajan para la Delegación “sostenible” por excelencia, la de Medio Ambiente, donde su mujer, sr. Alcalde, trabajaba también como asesora “sostenible”. Porque un alcalde, si es socialista, puede hacer lo que le dé la gana con el dinero de los contribuyentes, siempre que añada a cada trapacería el adjetivo “sostenible”. Dos horas y cuarenta minutos fue el tiempo que empleó usted, señor Alcalde, para decir que, gracias a 30 años de gobiernos socialistas, Leganés tiene farolas, semáforos, aceras, parques y servicios sociales. Sólo le faltó decir que, gracias al PSOE, el sol sale todos los días y calienta a todos por igual, y además gratis. En resumen, dos horas y cuarenta minutos para decir que Leganés es una ciudad. Pero ni un solo minuto para hablar de los problemas reales de los vecinos de Leganés o para explicar en qué estado de cumplimiento se encuentran sus promesas electorales. Quedémonos sólo con dos: las 7.000 viviendas y los 5.000 aparcamientos subterráneos ¿Dónde están, señor Alcalde? ¿Cuándo y dónde se van construir? ¿Cuando se construya la piscina que prometió su antecesor, José Luis Pérez Ráez, en el barrio Centro? ¿Y qué va a ser de la Piscina Solagua, esa que ustedes prometieron arreglar y que en sólo dos años está en estado de completa ruina? Ah, se me olvidaba lo del campo de golf. Si no hay golf, no hay piscina. Ese era el trato, ¿no? El trato de ustedes con la empresa que lo iba a construir, naturalmente. Ya sabíamos que nuestra ciudad tiene calles, aceras, semáforos, jardines y árboles, sr. Alcalde. La inmensa mayoría de ellos, por cierto, plantados por la Comunidad de Madrid en el Parque de Polvoranca y en Bosquesur, porque usted no ha plantado ni uno. ¿Tiene usted algo más que decir de su gestión? Nosotros llegamos al debate con un discurso claro y directo, con propuestas centradas en los puntos que de verdad preocupan a los leganenses (vivienda, desempleo, seguridad y limpieza). Usted y su dóberman de bolsillo se limitaron a hacer lo de siempre, recurrir al ataque personal, porque sus argumentos son insostenibles. Usted mismo, señor Alcalde, es insostenible. Y usted lo sabe. •
La Plaza de Leganés | julio 2009
57
lo que me gusta galerĂa
58 LLa Plaza de LeganĂŠs | julio 2009