Vive Leganテゥs Revista de ocio del Ayuntamiento de Leganテゥs Abril de 2009 nツコ 6
Denoche
OCIO PARA Jテ天ENES
CULTURA
La raíz y el tiempo
Vive Leganés Revista de ocio del Ayuntamiento de Leganés Abril de 2009 nº 6
Denoche
OCIO PARA JÓVENES
con niños
4
Foto de portada: J.L. Sampedro.
Denoche
20
Festival solidario
asociaciones
La exposición de fotografía Nuevos rostros de Madrid trae hasta nuestra ciudad la visión de artistas tan notables como Ouka Leele y Alberto García-Alix. También este mes se celebra el Día del Libro, con numerosas actividades que tendrán lugar en las diferentes bibliotecas de Leganés. Continúan las propuestas de ocio alternativo para niños y jóvenes así como diferentes campeonatos deportivos.
25
deportes
sumario
Cyrano
dejóvenes
16
Campeonato de kung fu
26 www.legacom.es
Revista mensual del Ayuntamiento de Leganés distribuida gratuitamente en los domicilios particulares de toda la ciudad. Tirada 66.000 ejemplares. Presidente
Rafael Gómez Montoya Director Edita
Legacom Comunicación, S. A. U. Tel. 91 248 91 18 Fax 91 248 91 22 redaccion@legacom.es
Manuel Hidalgo Redactor Jefe: Reinaldo López Jefa adjunta: Mª Victoria Carmona
Equipo de Diseño: Inma Lázaro,
Olga Morillo y Jose Mª Rivero. Dibujante: Javier Olivares Fotografía y Documentación
José Luis Sampedro Katia Gijón
Equipo de Redacción
Administración
Inmaculada Luna Juan Alonso Resalt
María Luisa Velasco Gema Jiménez
Fotomecánica e impresión
Editorial MIC Distribución: Atenea Publicidad Publicidad: Alazar Public S. L. Dtra. comercial, María Sánchez Tel. y Fax 91 689 83 54 e-mail: alazarpublic@gmail.com Depósito legal: M-50242-2008 Vive Leganés 3
ESPECTÁCULOS
cultu
ra
« CULTURA
LOS ÁRBOLES MUEREN DE PIE DRAMA. En una institución de carácter filantrópico el autor juega con el choque entre valores de fantasía y realidad, pasando por la emoción, la risa, la ternura y el drama, donde la abuela juega el papel central.
• Compañía A Punto Viernes 17 a las 18:00h. Salón de Actos de la Junta Municipal de La Fortuna. Autor: Alejandro Casona. Entrada libre. Aforo limitado.
GREASE
LA LLUVIA AMARILLA DRAMA. El último habitante de un pueblo abandonado del Pirineo aragonés, compara la lluvia amarilla de las hojas del otoño con el fluir del tiempo y la memoria. La voz del protagonista nos evoca a otros habitantes desapareci-
dos del pueblo y nos enfrenta a los extravíos de su mente. Chema de Miguel y Francisco Lumbreras nos acercan a las profundidades de nuestros ancestros para hacer la crónica triste de un mundo que desaparece.
• Compañía Inconstantes Producciones. Viernes 17 a las 20:00h. CCC Rigoberta Menchú Autor: Julio Llamazares. Dirección escénica: Emilio Del Valle. Intérpretes: Chema de Miguel y Francisco Lumbreras. Entradas: 5€. Jubilados 3€. Edad recomendada: público adulto. Colabora RTCM.
EL TRUCO DEL MANCO CINE. Proyección de la película que ha obtenido tres goyas en la última gala del cine español. Un joven con parálisis física sobrevive de sus trapicheos en un suburbio a las afueras de la ciudad. La pasión por la música supone para él y sus amigos un estilo e ilusión en la vida. 4 Vive Leganés
Danza. Sandy y Danny han pasado un romántico y maravilloso verano juntos, pero las vacaciones se acabaron y sus caminos se separaron. Una obra en la que el amor, la acción y las risas están aseguradas.
• Viernes 24 a las 18:00h. Salón de Actos de la Junta Municipal de La Fortuna. Autor: Santiago A. Zannou. Intérprete: Juan Manuel Montilla “El Langui”. Entrada libre. Aforo limitado.
• Compañía de Danza de Leganés Viernes 24 a las 19:00h. CCC Rigoberta Menchú. Entrada gratuita con invitación. Se podrá recoger en el CCC desde las 17:00h. del martes, día 21, hasta completar aforo.
LA RAÍZ Y EL TIEMPO DANZA. A lo largo de más de 40 años de existencia, la Compañía de Ballet Nacional de Cuba ha sido la embajadora por excelencia del folclore cubano actuando en los más importantes escenarios y ante los públicos más diversos del mundo. Más de ochenta giras internacionales dan fe de su altísimo valor artístico y profesional. La raíz
y el tiempo es un espectáculo creado por algunos de los más importantes y prestigiosos coreógrafos cubanos, que refleja la diversidad de conceptos estéticos, lenguajes y estilos artísticos, recreando a su vez las riquezas de la danza y la música del pueblo de Cuba, influyente en los sonidos y culturas de todo el Planeta.
• Compañía Ballet Folclórico Nacional de Cuba. Sábado 18 a las 20:00h. Teatro José Monleón. Dirección artística: N. M. García Micler. Entradas: 8,5€. Jubilados y niños 5€. Colabora RTCM.
Vive Leganés 5
CULTURA » TEATRO
XXX
« CULTURA
FAMÉLICOs TEATRO. Es la historia del último momento de una familia en los márgenes de una ciudad, en cualquier rincón de Latinoamérica. Sobre un escenario desierto y ante el cadáver de su esposo, una mujer reflexiona acerca de su propia identidad. Se debate entre asumir su orfandad femenina real y dejar la escena o abandonarse al recuerdo de su hombre, su hijo, su casa y desaparecer con ellos. El espacio se construye sólo con trazos, cuerpos e imágenes que refieren instantes y residuos de memoria.
• Compañía La Congraciada Jueves 2 a las 20:00h. Auditorio Universidad Carlos III. Autor: Juan Claudio Burgos. Dirección: Paulina Chamorro. Música: Mariana Chamorro. Imagen Vídeo: Patricia Rivera. Entradas: general, 12€. Jubilados, antiguos alumnos, Pas/ PDI, socios de la Fnac, 9€. Grupos y TACO, 8,5€. Menores de 26, 6€.
LA OMISIÓN DE LA FAMILIA COLEMAN TEATRO. Una familia viviendo al límite de la disolución, una disolución evidente pero secreta; conviviendo en una casa que los contiene y los encierra, construyendo espacios personales dentro de los espacios compartidos, cada vez más complejos de conciliar. Una convivencia imposible transitada desde el absurdo devenir de lo cotidiano. “Todo lo que yo podría ser y hacer si yo no estuviera aquí” “¿Podría alguna vez no estar aquí?” “¿Quién soy fuera de esta casa y de esta familia?” 6 Vive Leganés
• Compañía Timbre 4 Sábado 4 a las 20:00h. Auditorio Universidad Carlos III. Libro y dirección: Claudio Tolcachir. Interpretes: Araceli Dvoskin, Miriam Odorico, Inda Lavalle, Tamara Koper,
Lautaro Perotti, Diego Futuros, Gonzalo Ruiz y Jorge Castaño. Entradas: general, 14€. Jubilados, antiguos alumnos, Pas/PDI, socios de Fnac, 10,5€. Grupos y TACO, 10€. Menores de 26, 7€. Vive Leganés 7
CULTURA » MÚSICA
MÚSICA
« CULTURA
Jueves Musicales • Viento-madera
CORAL POLIFÓNICA DE LA EMM PABLO CASALS CONCIERTO. La Escuela Municipal de Música Pablo Casals ofrece un concierto de su coral polifónica.
• Escuela Municipal de Música Pablo Casals. Sábado 25 a las 20:00h. Teatro José Monleón. Entrada libre. Aforo limitado.
La Escuela de Música en los Centros Culturales
Concierto Primavera Pop
Banda de cornetas, tambores y gaitas de la Escuela Municipal de Música Pablo Casals.
• Día 24 de abril, 20:00h.
• Sábado 4 a las 19:30h. CCC R. Menchú.
Grupo de percusión de la EMM Pablo Casals.
• Miércoles 18 a las 19:30h. CCC Rigoberta Menchú. 8 Vive Leganés
16 de abril a las 19:00h. 23 de abril a las 19:00h. Salón de ensayos de la Escuela Municipal de Música Pablo Casals. Entrada libre.
CICLO DE ÓRGANO HISTÓRICO Programa: S. Aguilera de Heredia, Obra de 8º tono alto (ensalada) y Primer registro bajo de 1º tono; Antonio Martín y Coll, Obra de 5º tono y Medio registro de triple de 1º tono, de mano derecha; J. Pachelbel, Tocata en Fa, Chacona en Re y Coral Auf das reilige Pfings-
tfest; G. F. Haendel, Suite nº IX en Re menor: Alemanda, Corrente, Zarabanda, Giga; J. B. Cabanilles, Tiento XVII de Punge Lengua.
Concierto de la Coral Polifónica de la Escuela Municipal de Música Pablo Casals
• Sábado 25 de abril a las 20:45h.
• Sábado 25 de abril a las 20:00h.
Organista: J. Javier Gastón. Parroquia de San Salvador.
Teatro José Monleón. Entrada libre. Aforo limitado.
Concierto Primavera Pop. Plaza de Toros La Cubierta. Apertura de puertas a las 18:00h. Recogida de invitaciones: 2 invitaciones por persona. CCC José Saramago. Día 13 de abril a partir de las 10:00h. Organiza: Cadena 40. Colabora: Ayuntamiento de Leganés Vive Leganés 9
CULTURA » EXPOSICIONES
EXPOSICIONES
NUEVOS ROSTROS DE MADRID FOTOGRAFÍA. La inmigración mueve el mundo cultural y quizás, es en las artes donde mejor se puede apreciar sus repercusiones sociales, psicológicas y económicas. Esta iniciativa reunió a cuatro fotógrafos españoles de primer orden que con sus cámaras han intentado captar el espíritu de los nuevos residentes de Madrid. Ouka Leele, Alberto García-Alix, Javier Campano y Luis Baylón retratan los rostros de la inmigración, el espíritu emprendedor, el empeño, la fortaleza, la alegría y también la incertidumbre que ensamblan los nuevos miembros de la sociedad madrileña y española. Para dicho proyecto se convocó un casting masivo de inmigrantes interesados en ser fotografiados por notables artistas. En él participaron unas 1.000 personas.
« CULTURA
La mirada de los niños PINTURA. La exposición está compuesta por 250 dibujos, 200 realizados por niños y niñas de Primaria de los colegios de Leganés y el resto por 50 niños y niñas de Fukuyama, ciudad de Japón. Todos tienen edades de entre 5 y 10 años. El contenido de los dibujos es muy variado: la naturaleza, las fiestas, cómo se ven ellos mismos de mayores, la solidaridad, la amistad, la paz en el mundo o la inmigración. Todos los dibujos se han realizado empleando cera, témpera, lápices de colores y otras técnicas pic-
tóricas y se vieron por primera vez en la ciudad de Fukuyama, en noviembre de 2008, coincidiendo con el Día Mundial de los Derechos del Niño. Ahora se podrán contemplar en esta exposición que ha sido organizada por Soroptimist Internacional Fukuyama con la colaboración del Ayuntamiento de Leganés.
• Pinturas de niños de Leganés y Fukuyama (Japón). Del 15 al 30 de abril. Inauguración: día 30 a las 19:00h. Sala de Exposiciones Julián Besteiro.
ganadores del Concurso de Fotografía de Carnaval Fotografías de Rosa del Valle, a la izquierda, y de Daniel Díaz Toro, debajo.
• Fotografías de Ouka Lele, GarcíaAlix, Javier Campano y Luis Baylón. Del 9 al 28 de abril. Sala de Exposiciones Antonio Machado. En colaboración con la Red ITINER.
Fotografía de Ouka Leele.
LOS ORÍGENES DEL CINE EXPOSICIÓN. El espectáculo de la imagen, difundido inicialmente a través de linternistas ambulantes, después con las fotografías estáticas y hoy por los distintos medios audiovisuales, no sólo es una expresión cultural sino que da origen a un tejido industrial sin precedentes. Sin embargo, su evolución es tan rápida que aquellas épocas 10 Vive Leganés
parecen demasiado lejanas a pesar de establecer los cimientos de las artes visuales de hoy. En esta exposición se muestran sus pasos evolutivos desde que en 1640 empezara la época pre-cinematográfica.
• Del 17 de abril al 8 de mayo. Sala de Exposiciones José Saramago. En colaboración con la red ITINER.
El jurado calificador del XV Concurso de Fotografía Carnavales en Leganés, compuesto por los fotógrafos y artistas Rafael Liaño, Cristina Lucas y J. Manuel Gil, después de ver con atención las 334 obras de 97 autores pre-
sentados acordaron: • Elegir como mejor colección las fotografías presentadas por: Rosa del Valle • Otorgar los premios a obras sueltas a las fotografías y autores siguientes: S/T de David
Hernáz Calderilla; El príncipe de la noche de Fernando Castellano y S/T de Chema Jiménez. • El premio a la mejor fotografía del Entierro de la Sardina que fue para: Daniel Díaz Toro con su obra El campanario. • Designar 54 fotografías para su exposición.
• Concurso Carnavales 2009. Hasta el 5 de abril. Sala de Exposiciones Antonio Machado. Vive Leganés 11
CULTURA » BIBLIOTECAS
BIBLIOTECAS
por David Alonso. Colaboración de la Asociación de Vecinos de San Nicasio. Salón de plenos. Biblioteca Rigoberta Menchú De 17:00 a 21:00h: • Maratón de lectura. • Bebeteca ¿Dónde están mis cosas?, por Espantanieblas. • Mural colectivo e interactivo sobre libros, lecturas y biblioteca. • Visitas escolares. Biblioteca Julián Besteiro • Talleres infantiles: cometas, molinillos, móviles... • Intercambio de libros.
Biblioteca Santiago Amón • Taller de mandalas. • Exposición de libros interesantes por su contenido, ilustración... • Mural colectivo e interactivo sobre libros, lecturas y biblioteca. • Tablón de sugerencias lectoras. Biblioteca E. Tierno Galván Exposición de libros gigantes realizados por los usuarios. En colaboración con la Ludoteca Municipal La Casita. Día 24 a las 18:00h. Animación lectora Titiriteando, por Africa Preus, para niños de 3 a 9 años.
« CULTURA
Bibliocine CANCIONES PARA DESPUÉS DE UNA GUERRA • De B. Martín Patino (1971) Jueves 16 a las 18:00h. Biblioteca Rigoberta Menchú.
NO TE PUEDES FIAR NI DE LA CIGÜEÑA • De Jacques Demy (1973). Miércoles 22 a las 18:00h. Biblioteca Julio Caro Baroja. Protagonizada por Catherine Deneuve y Marcello Mastroianni.
Clubes de Lectura EL VIAJE DEL ELEFANTE • De José Saramago.
Miércoles 1 a las 18:00h. R. Menchú.
CARTAS A LA ANTIGUA CHINA • De Herbert Rosendorfer.
23 DE ABRIL, DIA DEL LIBRO Biblioteca Julio Caro Baroja De 10:00 a 13:00h: • Proyección de diapositivas Libro de Ada, historia de la creación del libro para niños de 5 a 9 años. Salón de plenos. • Encuentro con un ilustrador: creación del libro gigante Cuentos de miedo y misterio con alumnos de ESO. Sala infantil y juvenil. De 11:00 a 13:00h: La ventana mágica: encuentro de tres colectivos con discapacidad intelectual, se retarán contando cuentos con sus monitores y bibliotecarios. Sala de estudio. De 17:00 a 18:00h: • Exhibición de Bomberos Municipales de Leganés. 12 Vive Leganés
• Pregón a tres voces. De 18:00 a 20:00h: • A contar cuentos infantiles. Clásicos o inventados, teatralizados, leídos, a dúo, con música o con mímica, españoles o de lugares lejanos… Sala infantil. Necesaria inscripción. • A contar cuentos para mayores de humor negro, poéticos, dramáticos, divertidos, cortos y largos… Sala de adultos. Necesaria inscripción. • Dueto de cine y lectura: proyección de cortos intercalando lecturas. Salón de plenos. • Creación del libro gigante sobre tradición popular: refranes, retahílas, dichos, trabalenguas... Taller de la biblioteca.
• Pase de modelos un bebé de cuento para bebés, familias… Sala de estudio. De 20:00 a 20:30h: Exhibición de Hip Hop. De 21:00 a 22:00h: Música para despedir el día; dúo de cantantes brasileños, Flavia-N y Pedro Moreno. Durante todo el día, exposición bibliográfica de libros antiguos, exposición fotográfica del Museo de Escultura de Leganés, punto de interés Libros de arte, punto de interés Los libros que hablan de libros, etc. Día 24, 19:00h: Conferencia San Nicasio más de 40 años de historia,
Miércoles 29 a las 17:30h. J. Caro Baroja.
LA OTRA CARA DEL SILENCIO • De Margaret Mahy.
Viernes 24 a las 17:00h. S. Amón.
El rincón de la escucha Para personas que tengan dificultades para leer se ofrece un rincón donde oír lecturas en voz alta. Es necesaria inscripción.
• Martes 14, 21 y 28 a las 10:30h. y viernes 17 a las 18:00h: Rigoberta Menchú. Miércoles 1, 15 y 29 a las 17:30h. y jueves 2 a las 10:30h: Julio Caro Baroja.
Jóvenes en la biblioteca Taller de cómic • Julio Caro Baroja: jueves 2 y 16 a las 17:30h. Rigoberta Menchú: martes 14 y 28 a las 17:30h. De 12 a 17 años. Máximo 15 participantes.
Vive Leganés 13
CULTURA » OTRAS ACTIVIDADES
OTRAS ACTIVIDADES
La Escultura Pública en Leganés Conferencia. El Museo de Escultura se inicia en 1984. Se elige para su ubicación una céntrica zona de la ciudad de unos 27.000 m2. Las primeras obras son de reconocidos escultores como Susana Solano, Tony Gallardo, etc. El Museo continúa su andadura consolidándose con la adquisición de nuevas esculturas de artistas de la talla de Pablo Serrano, Francisco Leiro o Victorio Macho. En el año 2000, el Ayuntamiento negocia un acuerdo con el MAC Reina Sofía para trasladar al Museo gran parte de las esculturas que quedaban en los jardines del Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid. Se van restaurando e instalando esculturas de Ángel Ferrant, Álvarez La-
viada, etc. En 2003 se trasladaron a las dependencias del Museo las escayolas pertenecientes a la colección de Premios Nacionales del MAC Reina Sofía y el Museo del Prado.
Rigoberta Menchú, bajo la dirección de Concha Gómez, acompañan a los visitantes en un recorrido por el Museo.
• Sábado 18 de abril a las 12:30 y a las
Leganés, Arte y Cultura visita guiada. El área artística, junto con los grupos de cursos y talleres concertados de la delegación de Cultura, organiza visitas guiadas teatralizadas al Museo de Esculturas. Los alumnos de los talleres de Teatro del CCC 14 Vive Leganés
18:00h. Recorrido: se iniciará en “El Caminante”, de Juan Diego Miguel, y acabará en “El dragón alado”, de Miguel Piñar. Saber más: tel. 91 248 96 35/6.
Visita cultural Visita guiada y gratuita a la casa que Lope de Vega habitó en sus últimos 21 años, una vivienda de inicio del s. XVII en Madrid.
• Miércoles 15 a las 10:30h. Salida de la antigua gasolinera de La Fortuna.
“La familia sentada” de Elena Laberón. 1969. Poliester.
• Por Luis Arencibia, director del Área Artística del Ayuntamiento de Leganés. Miércoles 29 a las 19:30 h. Salón de Plenos del CCC José Saramago.
PROCESIONES DE SEMANA SANTA 2 de abril a las 20:45h. Viernes de Dolores. Recorrido: salida de la iglesia San Salvador, plaza de España, plaza París, calle Mediodía, Antonio Machado, plaza de España y regreso a la parroquia. 8 de abril a las 22:00h. Miércoles Santo. Procesión del Silencio. 9 de abril a las 22:00h. Jueves Santo. Procesión del Cristo de la Pasión. 10 de abril a las 22:00h. Viernes Santo. Procesión del Santo Entierro. El recorrido de las procesiones de los días 8, 9 y 10 de abril, será: San Salvador, calle La Fuente, Jeromín, Juan Muñoz, Mediodía, Antonio Machado, plaza de España, iglesia San Salvador.
« CULTURA
Fiestas del 2 de mayo En el levantamiento del 2 de mayo de 1808 estuvieron presentes cuatro leganenses, además de los muchos de los que no tendremos constancia. Julián Rejón fue fusilado el día 5 de mayo por orden del general Maignet por tomar parte en los sucesos del día 2, al igual que Leandro Rejón. Por otro lado, el día 3 de mayo tenía lugar en Madrid la fiesta de la Maya o los Mayos para festejar la venida de la primavera, de origen romano en honor de Maia. En esta celebración se elegía a la muchacha más hermosa del barrio, que era la maya o reina de la primavera. Se le vestía con ropas y joyas que solían prestar las familias ricas y era conducida en la llamada “sillita de la reina” a un altar con gradas adornado de flores.
Programa Del 17 al 26 de abril: Feria de Andalucía en Leganés. Lugar: Recinto Ferial de Leganés. Día 3 de mayo: 17:30h. Pasacalles de la Banda de Gaitas, Tambores y Cornetas de la Escuela Municipal de Música Pablo Casals. 18:00h. Formación de la Asociación de Voluntarios Torrijos por la Libertad de Alhaurín de la Torre en la Avda. del Dr. Martín Vegue.
Revista de las Tropas y Homenaje a los Hermanos Rejón, en los jardines de los Hermanos Rejón. 18:00h. Presentación de las Mayas en la Plaza Mayor por las Casas Regionales de Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura y Salamanca. 18:30h. Saluda de Autoridades, acompañadas por la Asociación de Voluntarios Torrijos por la Libertad de Alhaurín de la Torre, a las Mayas en la Plaza Mayor.
Pérez Cañamares. Viernes 3 a las 19:00h.
RASEL • Actuación. Sábado 18 a las 19:00h.
FNAC PARQUESUR THE HOST • Presentación del libro de Stephanie Meyer. Miércoles 1 a las 20:00h.
LAS MUJERES Y LA GUERRA • Exposición fotográfica. Del jueves 2 al
HALO • Campeonato. Sábado 4 a las 12:00h.
30 de abril.
DESASTRE • Actuación. Domingo 5 a las 19:00h.
OBJETIVOS Y COMPLEMENTOS • Curso de fotografía digital impartido por
PÁJARO SUNRISE • Actuación. Sábado 11 a las 19:00h.
Manuel San Frutos. Jueves 2 a las 19:00h.
23 PANDORAS, POESÍA ALTERNATIVA ESPAÑOLA • Presentación de libro. Con Inma Luna, Déborah Vukušic y Ana
THE GAMBAS • Actuación. Jueves 16 a las 20:00h. ALIEN SUITE • Actuación. Viernes 17 a las 19:00h. DJ TRADE SCHOOL • Exhibición. Sábado 18 a las 19:00h.
CORTOMETRAJES FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA • Proyección. Lunes 20 a las 19:00h. Martes 21 a las 16:00h. Miércoles 22 a las 19:00h.
ZODIAC • Actuación. Martes 21 a las 19:00h. PULL • Actuación. Viernes 24 a las 19:00h. ESPATREK • Convención de fans de Star Trek. Sábado 25 a las 19:00h.
Vive Leganés 15
con niños CYRANO
Viernes 17 a las 18:30h. CCC Julián Besteiro. Autor: Claudio Hochman. Dirección: Claudio Hochman y Alex Díaz. Manipuladores: Sonia Millamor, Oihane Enbeita, Ion Chávez. (Prof. Manipuladores: Álex Díaz-La Gotera de la Azotea). Entradas: 5€. Jubilados y niños 3€. Edad recomendada: Público familiar. Colabora RTCM.
PALABRAS DE CARAMELO
16 Vive Leganés
lectura con cuentacuentos. Los participantes realizarán una historia acompañados por un especialista. 26 de abril. Titirilandia: Creación de títeres con espectáculo. Los títeres como medio de expresión creativa. Cada participante podrá crear su propio títere con los materiales que se le facilitarán. Posteriormente tendrá lugar el espectáculo.
Diverplaza Para niños y niñas de 6 a 9 años. 5 abril Así es mi barrio: Maratón fotográfico en el que los participantes podrán retratar con una cámara digital lo que más les guste de su barrio. Irán en grupos, acompañados por un monitor. Después se hará un mural-collage con las imágenes impresas. 19 de abril. ¡Había una vez…!: espectáculo de animación a la
• Compañía Teatro Gorakada
• Compañía Títeres María Parrato Sábado 25 a las 18.00h. y 19.00h. CCC Julián Besteiro. Adaptación: María José Frías. Dirección: Mauricio Zabaleta. Intérprete: María José Frías. Entradas: 5€. Jubilados y niños 3€. Edad recomendada: A partir de 6 años. Colabora RTCM. Aforo limitado. Premio Mejor Espectáculo del FETEN, 2009 Gijón.
« CON NIÑOS
Ocio Alternativo
Sabadalia En cada barrio se celebran actividades deportivas, lúdicas y talleres, para niños y niñas de 8 a 12 años.Sábados de 17:00 a 20:00 horas. Gimnasio Miguel de Unamuno, 18 y 25 de abril. Pabellón Plaza Mayor, 18 y 25 de abril.
TEATRO. Cyrano es una historia de amor, de un amor imposible. Una escenificación que habla de las virtudes y defectos del cuerpo y del alma, de sentirse feo, guapo o tonto; es un canto a la libertad de una forma poética. Esta obra teatral llegará seguro al corazón de grandes y pequeños.
TÍTERES. Es una ficción basada en la obra del mismo título de Gonzalo Moure en la que un niño llamado Kori, aunque él no lo sabe pues es sordo, descubre la poesía gracias a su mejor amigo, un joven camello. Latas laminadas por ruedas de camiones, palitos cincelados por el siroco y el tiempo y risas.
OTRAS ACTIVIDADES
ROMEO Y JULIETA
• Arroyo Culebro. Plaza del Alcalde Mateo Luaces, de 12:00 a 14:00h.
Alter Cine Dentro de las propuestas de ocio para chicos y chicas se han programado las siguientes sesiones gratuitas de cine para todos los públicos en abril. Las proyecciones tienen lugar en el Centro Juan Muñoz, a las 18:00h.
Kirikú y la bruja • Viernes 3 de abril. PLANTA 4ª • Viernes 17 de abril. LA INCREÍBLE PERO CIERTA HISTORIA DE CAPERUCITA ROJA • Viernes 24 de abril. títeres. Es una adaptación de la famosa obra, Romeo y Julieta, de William Shakespeare.
• Sábado 18 a las 18:00h. Auditorio Universidad Carlos III. Autores: W. Shakespeare y música de S. Prokofiev. Dirección de escena y títeres: compañía Per Poc. Música: Orquesta-Escuela de la Sinfónica de Madrid. Entradas: general zona A 15€, zona B 7€. Jubilados zona A 11,5€, zona B 5,5€. Menores de 26, zona A 8€, zona B 4€.
Actividades del Centro de Educación Ambiental Polvoranca Domingo 5 a las 11:30h. Taller de sentidos e integración. A partir de 9 años. Jueves 9 a las 11:30h. ¡Vente al huerto: siembra, cuida y cosecha! Todas las edades. Viernes 10 a las 11:00h. El guiñol por dentro y fuera (1): Taller de elaboración de marionetas Tenemos fauna nueva. De 8 a 13 años. Inscripción previa. 15 plazas. Sábado 11 a las 11:00h. El guiñol por dentro y fuera (2): Taller de elaboración de guiones “tenemos fauna nueva”. De 8 a 13 años. Inscripción previa. 15 plazas. Domingo 19 a las 11:00h. Feria de la participación: Día de la Tierra. Puestos educativos con juegos, talleres, demostraciones y mesas informativas, con la colaboración de los grupos de ornitología, fotografía, mayores y asociación Cíclope. Todas las edades. Domingo 26 a las 12:00h. Tres en uno (1): Taller de reproducción de planta por semilla. A partir de 12 años. Esta serie de tres talleres facilita un conocimiento de técnicas reproductivas.
Vive Leganés 17
CON NIÑOS » OTRAS ACTIVIDADES
BIBLIOTECAS
« CON NIÑOS
TEATRO GURDULÚ LA HISTORIA DE ANITA Y LA LUNA
Servicio de Atención Infantil en vacaciones La delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Leganés ofrece el Servicio de Atención a Menores para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, según recoge el III Plan de Igualdad de Leganés. Este servicio se dirige a familias que residen o trabajan en Leganés y que no pueden conciliar su trabajo con el cuidado de sus hijos e hijas de 3 a 13 años, en período vacacional de verano. Periodos: Del 22 al 30 de junio, del 1 al 31 de julio, del 3 al 31 de agosto, del 1 al 11 de septiembre (excepto sábados, domingos y festivos) Oferta: 390 plazas, con una reserva de 44 plazas para menores de integración. Horario: De 7:30 a 16:30h. Lugar: El Servicio se desarrollará en un centro educativo que contará con piscina, aulas, gimnasio, zonas verdes, mobiliario y baños adaptados, comedor, salón de actos, etc. 18 Vive Leganés
En Puntinia, el pueblo de los cabezas puntiagudas, vive Anita, una niña muy especial, que a parte de tener la cabeza puntiaguda habla con la Luna. A causa de las mentiras de Erruga, una bruja malvada, los habitantes de su pueblo se ven empujados a renunciar a su tranquilidad y empezar una guerra contra otro pueblo. Anita tiene que hacer lo posible para evitarla, así empieza un extraordinario viaje a la luna.
• Compañía Teatro Silfo Sábado 18 y domingo 19 a las 18:00h. Recomendada a partir de 3 años.
EL GUSANITO QUE QUERÍA VOLAR
Coste: Sujeto a los ingresos de la unidad familiar, según baremo aprobado en las bases. Inscripciones: del 20 al 30 de abril en el Centro Municipal de la Mujer Rosa Luxemburgo, de lunes a viernes de 8:30 a 14:30h. y los lunes de 16:00 a 18:30h. Junta de Distrito de La Fortuna, de lunes a viernes de 8:30 a 14:30h.
• Saber más: www.leganes.org/mujer/ mujer@leganes.org Teléfonos: 91 248 93 00/01
Gordito es un gusano de seda, él todavía no sabe que algún día llegará a volar y eso es lo que más desea. Desde su hoja conocerá a la hermosa mariposa que bebe flores, al trabajador escarabajo pelotero con su gran bola de caca, a la simpática mariquita que canta y baila flamenco, a la sabia cigarra que está aprendiendo a tocar la guitarra y a las presumidas orugas.
• Compañía Gurdulú Teatro Sábado 25 y domingo 26 a las 18:00h. Recomendada de 2 a 6 años. Precio: 5,50€.
CUENTACUENTOS
LAS TARDES EN LA BIBLIOTECA
• Por Titiricuento Jueves 16 a las 18:00h, en la biblioteca J. Caro Baroja. Martes 14 a las 18:00h, en la biblioteca E. Tierno Galván. Miércoles 15, a las 18:00h, en la biblioteca Rigoberta Menchú. Miércoles 22 a las 18:00h, en la biblioteca Julián Besteiro; Jueves 30 a las 18:00h, en la biblioteca Santiago Amón.
BEBETECA
LA PUERTA MÁGICA
0 a 36 meses con un acompañante. Es necesaria inscripción.
Actividad mensual dirigida a niños con discapacidades intelectuales. Es necesaria inscripción.
¿DÓNDE ESTÁN MIS COSAS? • Por Espantanieblas
• Inscripción en la Biblioteca Rigoberta
Jueves 30 a las 18:00h. Biblioteca J. Caro Baroja. Jueves 23 a las 18:00h. Biblioteca Rigoberta Menchú.
Menchú. Martes 14 a las 15:00h. y lunes 20 y martes 21 a las 17:30h. Vive Leganés 19
CONVOCATORIAS XXXX
« DEJÓVENES
dejó ve nes DENOCHE Viernes 3 Deportivas: Fútbol. Baloncesto. Bádminton. Unihockey. Escalada. Squash. Musculación. Bailes de salón. Defensa personal. Talleres: Títeres. Alfombrillas de ratón. Muñecas de lana. Decoración de vidrio. Animales de cuentas. Fundas de gafas. Otras actividades: Rincón del cómic. Rincón Wifi. Rock Band. Play 3. Xbox. Wii. Conecta 4 gigante. Dominó gigante. Futbolín. Ping pong.
Viernes 17 Deportivas: Baloncesto. Fútbol sala. Bádminton. Voleibol. Balanz Bike. Squash. Musculación. Aeróbic. Talleres: Papiroflexia. Piñas erizo. Decoración de bolígrafos. Marca páginas. Cuencos de serpentina. Yoyó. Peonza. Graffiti. Otras actividades: Rincón WiFi. Rock Band. Play 3 Campeonato FIFA 09. Wii. Scalextric. Ajedrez gigante. Damas gigantes. Futbolín. Ping pong.
Las próximas fechas que hay que tener en cuenta en tu calendario son 24 de abril y los días 8, 22 y 29 de mayo. La programación actualizada podrás consultarla en www.leganes.org/dejovenes.
• De 23.00h. a 02.00h. Pabellón Polideportivo Europa. Edades: de 16 a 35 años. Precio Entrada: 1,5€ por noche o 4€ bono 4 noches.
BREAK, FUNKI Y RAP Jornadas. Los lunes y miércoles de 17:00 a 21:00h. en el Centro Dejóvenes de Plaza de España, a partir de este mes de abril, estará listo un espacio donde poder reunirse con los amigos y amigas, para bailar break, funki, rapear o simplemente conocer gente e intercambiar ideas. Estas actividades cuentan además con monitores especializados para ayudar a los alumnos con cualquier dificultad que encuentren. 20 Vive Leganés
También se ofertarán talleres, pero de momento existen los que ya se habían llevado a cabo con una gran acogida entre los jóvenes de Leganés: break, funki y rap.
• Inscripciones: desde el 13 de abril en el Centro Dejóvenes de Plaza de España. Break: Los lunes de abril a junio desde las 17 hasta las 18:30h. Funki: Miércoles de abril a junio desde las 17 a 18:30h. Rap: Miércoles de abril a junio de 18:30h. a 20:00h. Precio: 7€. Vive Leganés 21
DEJÓVENES » CONVOCATORIAS
CÓMIC E ILUSTRACIÓN 2009 Concurso. Con el objetivo de potenciar la expresión artística juvenil, el Ayuntamiento de Leganés y el centro Dejóvenes convoca un concurso de cómic e ilustración con el lema “participa, nos interesan tus historias”. Las bases del mismo se pueden consultar en la página web del centro.
• www.leganes.org/dejovenes
CONCURSO de Fotografía, relato corto y música Concurso. El objetivo es difundir trabajos sobre Europa que incentiven a los jóvenes de Leganés en el conocimiento y posibilidades que ofrece el entorno europeo. El tema propuesto es Jóvenes en Europa: lo que conozco y lo que quiero conocer. Podrán participar los jóvenes que residan, trabajen o estudien en Leganés, con edades comprendidas entre los 14 y 35 años. Se establecen tres modalidades: fotografía, relato corto y música. Tres categorías: Individual en la modalidad de fotografía y relato corto. Centro de Formación (institutos y centros de Formación Profesional u ocupacional) –mínimo ocho alumnos y un profesor– en la modalidad de fotografía y relato Corto. La tercera categoría es la de Grupo –mínimo dos personas– en la modalidad de música. Los temas son: turismo, estudios y 22 Vive Leganés
trabajo, cooperación y voluntariado, convivencia, cultura, derechos… FOTOGRAFÍA: Cada participante o centro de formación puede presentar una o dos series de 3 a 6 fotos digitales con extensión .jpg a 300 ppp en un tamaño mínimo de 13 x 18 cm. RELATO: Cada participante o centro de formación, puede presentar uno o dos relatos con una extensión máxima de cuatro A-4. MÚSICA: Una o dos canciones originales, la letra debe estar escrita en tres lenguas de la UE. Presentar la grabación en formato que pueda ser reproducido en cualquier programa multimedia de ordenador. La canción grabada debe utilizar las tres lenguas de la letra. El español no puede ser la lengua principal, sólo podrá utilizarse como estribillo o fragmento. Los componentes del grupo deben ser mayoritariamente de Leganés y al menos
uno debe ser mayor de edad. Plazos: Hasta el 27 de abril 2009. Lugar: Centro Dejóvenes, plaza de España, 1, 28911 Leganés. Horario: 8:30 a 14:30h. y de 17:00 a 19:00h. (de lunes a jueves). Tel: 91 248 93 33. Premios: 1. Individual: fotografía y relato corto. 1º premio: 1 billete Interrail (hasta un importe máximo de 309€); 2º premio: 1 billete Interrail (hasta un importe máximo de 159€); 3º premio: 80€ (Fnac). 2. Centros de Formación: fotografía y relato corto. 1º premio: 500€ en becas Erasmus o intercambio. 2º premio: 300€ en becas Erasmus o intercambio. 3º premio: 100€ en becas Erasmus o intercambio. 3. Grupo música. 1º y 2º premio: organización y beca para un intercambio con grupos de música en un país europeo.
• www.leganes.org/dejovenes Vive Leganés 23
aso ciaci ones Durante el mes de marzo hemos estado recibiendo tus propuestas para mejorar Leganés. Los presupuestos participativos continúan. Infórmate en: www.leganes.org www.leganes.org/participacionciudadana www.legacom.es Delegación de participación ciudadana. Pza. de España, 1. Tel.: 91 248 91 35 / 91 248 91 37 La plaza Atención ciudadana (010) Y en las revistas de tu asociación vecinal
DÍA DEL LIBRO 2009 CEPAL/Universidad Popular de Leganés
FESTIVAL DE SEVILLANAS
VOCES PARA LA CORAL
Asociación de Vecinos Zona Centro Tel. 667 30 08 20
Casa de Salamanca Avda. de Los Pinos, s/n Tel. 658 96 44 82
I Festival de Primavera de Sevillanas. Actuarán: Adela y su grupo, Mª Ángeles y el grupo Corazones y Emiliano López con su grupo Querencias Rocieras. El Festival tendrá lugar el día 16 de abril a las 18:00h. en el Teatro José Monleón. La entrada es gratuita y las invitaciones se pueden recoger en la sede de la asociación, en el CCC Santiago Amón desde el día 5 de abril.
FESTIVAL SOLIDARIO Asociación de Caridad de San Vicente de Paul
Participan la compañía de teatro Al Alba del Grupo de Caritas en Leganés – Parroquia El Salvador presentan la obra Don Sabino Curatraumas de José Cedena, la Casa de Andalucía en Leganés, el Grupo de Coros y Danzas Villa de Leganés de la Casa de Extremadura en Leganés y el Grupo Rociero Las Arenas de la Casa de Andalucía en Aranjuez. Sábado 9 de mayo a las 19:00h. Teatro José Monleón. Entradas a la venta en taquilla.
Se buscan voces para la coral masculina y femenina de la Casa de Salamanca. Los ensayos tienen lugar los jueves a las 18:00h.
TALLER DE HUMOR, SALUD Y EMOCIONES Mujeres por la Igualdad Tel. 696 49 13 61 y 636 91 67 88
Entre los días 1 y 17 de abril se llevarán a cabo las inscripciones para este taller que tendrá lugar el sábado 25 de abril de 9:30 a 14:00h. en el CCC José Saramago. Precio: 20€.
CONFERENCIA Asociación La Fuente de Alexshimsa Tel. 91 694 23 50/ 626 136 747 www.alfaenlibertad.com
Conferencia: Beneficios de la Terapia Regresiva por Esperanza Martín García. Viernes 24 de abril a las 19:00h. CCC Rigoberta Menchú.
Con motivo de la celebración del Día del libro el Centro de Educación de Adultos Rosalía de Castro en colaboración con la Universidad Popular de Leganés ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar el día 23 de abril en la sede principal del centro (Avda. de la Mancha 50).
Productor de cine por un euro Universidad Complutense marinellasenatore@gmail.com Tel. 616 354 014.
Una profesora italiana de la Universidad Complutense busca colaboración para el cortometraje musical de ficción que está rodando con más de 100 alumnos y la colaboración de una comunidad de vecinos de Leganés. La colaboración con 1 euro en este proyecto se premia con la aparición en los títulos de crédito. marinellasenatore@ gmail.com / Tlfno: 616 354 014.
El Zoco. La primera a la izquierda I Certamen “Pluma en verde”
La asociación El Zoco organiza este primer certamen nacional de poesía en colaboración con el Ayuntamiento de Leganés y Helechos. Las obras se pueden presentar hasta el 15 de mayo en: EL ZOCO. La primera a la izquierda. Certamen de poesía La pluma en verde. Calle San Florentino 2. Apdo de Correos 23. 28917 Leganés (Madrid). Vive Leganés 25
citas depor tivas CAMPEONATO MADRID KUNG FU Domingo 5 de abril. Pabellón Europa, de 9:00h. a 13:30h.
Organizado por la Federación Madrileña de Karate con la colaboración del Club Víctor Pradera y la delegación de Deportes del Ayuntamiento de Leganés, se celebrará el campeonato de Madrid de kung fu en el Pabellón de la Ciudad Deportiva Fortuna el día 5 de abril. Podrán participar todas aquellas entidades federadas en el año 2009. Los competidores estarán afiliados a la Federación Madrileña de Karate en este año. Categorías: combate masculino, hasta 65, 65-70, 70-75, 75-80 y +80 Kg.; y femenino, categoría única. Formas tao lu: infantil (hasta 16 años), individual (arma y mano vacía) y equipos; adulto (a partir de 16 años), individual (arma y mano vacía) y equipos.
CAMPEONATO DE MADRID DE CLUBES DE KARATE Sábado 18 de abril. Pabellón Europa. A partir de las 9:00h.
Campeonato de Madrid de clubes, trofeo de primavera memorial M. Hernández y trofeo kumite 26 Vive Leganés
hasta marrón de karate. Organiza la Federación Madrileña de Karate con la colaboración del Club Víctor Pradera y la delegación de Deportes y será clasificatorio para el Campeonato de España.
CAMPEONATO NACIONAL DE CALVA Domingo 19 de abril. Canchas de calva del Parque de Los Frailes. A partir de las 9:00h.
El Club de Calva Leganés, con la colaboración de la delegación de Deportes, Agrupación de Clubes de Calva de Madrid, Club de Calva Fortuna y Club de Calva Trabenco, organiza el II Campeonato nacional de Calva. El campeonato consta de dos fases: campeonato individual por categorías y campeonato por equipos. En el individual se realizarán 25 lanzamientos a la distancia de 14,5 m y pueden participar todos los jugadores federados o que pertenezcan a un Club, previa exhibición del documento que acredite su categoría. Por equipos se realizarán 10 lanzamientos a la distancia de 14,5 m y participará un equipo por cada Club que previamente tenga inscrito. Los equipos estarán formados por tres jugadores y un reserva.
CIRCUITO UNIVERSITARIO DE VOLEY PLAYA Sábado 18 y domingo 19 de abril. Pistas de Voley-Playa del Polideportivo Europa. A partir de las 10:00h.
Se celebrará en Leganés la prueba de la Universidad Carlos III del Circuito Universitario de Voley-Playa de Madrid 2009, con la participación de toda la comunidad universitaria madrileña. La categoría femenina se disputará el sábado a partir de las 10 de la mañana, por la tarde la modalidad de mixtos y el domingo a partir de las 10, la masculina. La inscripción es gratuita y la entrada al público es abierta. Más información: www.uc3m.es
Restaurante Los Frailes Especialidad en carnes a la brasa Entorno natural Parque Los Frailes, Leganés. Telf. 91 765 04 11.
para
comer Bodega La Andaluza Auténtica cocina de tapas Pza. Mayor, local 8. Tel. 91 228 39 44 gaemnuar@hotmail.com
Restaurante Leganés Norte Cenas con magia viernes-sábados y domingos al mediodía. Los martes Cursos de Magia C/ Gabriela Mistral, 10 . Leg. Norte. Tel. 91 686 23 46 Mesón gallego Gracy Abanades Arrocería - Pulpería Plaza de París, 5. Tel. 91 689 81 38 Changó - Café Conciertos y maridajes Parque el Carrascal s/n. Tel. 91 765 04 87 / 699 06 05 81
Casa Novillo Tapas, cervezas… Y buen vino Pza. Mayor, 25. Tel. 91 689 63 96. www.casanovillo.com Café Piqueras Desayunos y meriendas Pza. Mayor, 21. Leganés.
Vive Leganés 27
DÍA A DÍA « AGENDA
AGENDA » DÍA A DÍA
■ » CULTURA ■ » CON NIÑOS ■ » DEJÓVENES ■ » ASOCIACIONES ■ » DEPORTES Miércoles 1 ■ 17:30h. El rincón de la escucha. Biblioteca Julio Caro Baroja. ■ 18:00h. Club de lectura de Saramago: El viaje del elefante. Biblioteca Rigoberta Menchú. ■ 20:00h. Presentación de libro: The Host.FNAC. Jueves 2 ■ 10:30h. El rincón de la escucha. Biblioteca Julio Caro Baroja. ■ 17:30h. Taller de cómic. Biblioteca Julio Caro Baroja. ■ 19:00h. Curso de fotografía digital: Objetivos y complementos. FNAC. ■ 20:00h. Teatro: Famélicos. Auditorio Universidad Carlos III. Viernes 3 ■ 18:00h. Cine: Kirikú y la bruja. Centro Juan Muñoz. ■ 19:00h. Presentación de 23 Pandoras. FNAC. ■ 23:00h. Denoche. Pabellón Polideportivo Europa. Sábado 4 ■ 12:00h. Campeonato de Halo. FNAC. ■ 20:00h. Teatro: La omisión de la familia Coleman. Auditorio Universidad Carlos III. Domingo 5 ■ 9:00h. Campeonato de Madrid de kung fu. Pabellón de la Ciudad Deportiva Fortuna. ■ 11:30h. Taller de sentido e integración. CEAP. ■ 12:00h. Diverplaza. Arroyo Culebro. Maratón fotográfico. ■ 19:00h. Concierto de Desastre. FNAC. Jueves 9 ■ 11:30h. ¡Vente al huerto: siembra, cuida y cosecha! CEAP. 28 Vive Leganés
Viernes 10 ■ 11:00h. El guiñol por dentro y por fuera I: taller de marionetas. CEAP. Sábado 11 ■ 11:00h. El guiñol por dentro y por fuera II: taller de marionetas. CEAP. ■ 19:00h. Concierto de Pájaro Sunrise. FNAC. Martes 14 ■ 10:30h. El rincón de la escucha. Biblioteca Rigoberta Menchú. ■ 15:00h. La Puerta Mágica. Biblioteca Rigoberta Menchú. ■ 17:30h. Taller de cómic. Biblioteca Rigoberta Menchú. ■ 18:00h. Cuentacuentos. Biblioteca Enrique Tierno Galván. Miércoles 15 ■ 17:30h. El rincón de la escucha. Biblioteca Julio Caro Baroja. ■ 18:00h. Cuentacuentos. Biblioteca Rigoberta Menchú. Jueves 16 ■ 17:30h. Taller de cómic. Biblioteca Julio Caro Baroja. ■ 18:00h. I Festival de Primavera de Sevillanas. Teatro José Monleón. ■ 18:00h. Cuentacuentos. Biblioteca Julio Caro Baroja. ■ 18:00h. Bibliocine: Canciones para después de una guerra. Biblioteca Rigoberta Menchú. ■ 20:00h. Concierto de The Gambas. FNAC. Viernes 17 ■ 18:00h. Cine: Planta 4ª. Centro Juan Muñoz. ■ 18:00h. El rincón de la escucha. Biblioteca Rigoberta Menchú. ■ 18:00h. Teatro: Los árboles mueren de pie. JMD La Fortuna.
■ 12:00h. Diverplaza. Arroyo Culebro. Cuentacuentos.
■ 18:30h. Teatro: Cyrano. CCC Julián Besteiro. ■ 19:00h. Concierto de Alien Suite. FNAC. ■ 20:00h. Teatro: La lluvia amarilla. CCC Rigoberta Menchú. ■ 23:00h. Denoche. Pabellón Polideportivo Europa.
Sábado 18 ■ 9:00h. Campeonato de Madrid de clubes, trofeo de primavera memorial M. Hernández y trofeo kumite hasta marrón de karate. Pabellón Europa. ■ 10:00h. Circuito universitario voley playa. Polideportivo Europa. ■ 18:00h. Sabadalia. Gimnasio Miguel de Unamuno y Pabellón Plaza Mayor. ■ 18:00h. Concierto títeres: Romeo y Julieta. Auditorio Universidad Carlos III. ■ 12:30h. y 18:00h. Visitas guiadas teatralizadas al Museo de Esculturas. ■ 19:00h. Exhibición de Dj Trade School. FNAC. ■ 19:00h. Concierto de Rasel. FNAC. ■ 20:00h. Danza. La raíz y el tiempo. Teatro José Monleón. Domingo 19 ■ 9:00h. Campeonato nacional de calva. Canchas de calva del Parque de los Frailes. ■ 10:00h. Circuito universitario voley playa. Polideportivo Europa. ■ 11:00h. Feria de la participación: día de la tierra. CEAP.
Lunes 20 ■ 17:30h. La Puerta Mágica. Biblioteca Rigoberta Menchú. ■ 19:00h. Proyección de cortometrajes del Festival de cine de Málaga. FNAC. Martes 21 ■ 10:30h. El rincón de la escucha. Biblioteca Rigoberta Menchú. ■ 16:00h. Cortometrajes del Festival del cine de Málaga. FNAC. ■ 17:30h. La Puerta Mágica. Biblioteca Rigoberta Menchú. ■ 19:00h. Concierto de Zodiac. FNAC. Miércoles 22 ■ 18:00h. Cuentacuentos. Biblioteca Julián Besteiro. ■ 18:00h. Bibliocine: No te puedes fiar ni de la cigüeña. Biblioteca Julio Caro Baroja. ■ 19:00h. Proyección de cortometrajes del Festival del cine de Málaga. FNAC. Jueves 23 ■ 18:00h. Bebeteca: ¿Dónde están mis cosas? Biblioteca Rigoberta Menchú. Viernes 24 ■ 17:00h. Club de lectura juvenil de Margaret Mahy: La otra cara del silencio. Biblioteca Santiago Amón. ■ 18:00h. Cine: El truco del manco. JMD La Fortuna. ■ 18:00h. Cine: La increíble pero cierta historia de Caperucita Roja. Centro Juan Muñoz. ■ 19:00h. Conferencia: Beneficios de la Terapia Regresiva. CCC Rigoberta Menchú. ■ 20:00h. Concierto Primavera Pop. Plaza de Toros La Cubierta.
Sábado 25 ■ 9:00h. Taller de humor salud y emociones. CCC José Saramago. ■ 18:00h. Sabadalia. Gimnasio Miguel de Unamuno y Pabellón Plaza Mayor. ■ 18:00h. y 19:00h. Títeres: Palabras de caramelo. CCC Julián Besteiro. ■ 20:45h. Ciclo de órgano histórico. Parroquia de San Salvador. Domingo 26 ■ 12:00h. Tres en uno: taller de reproducción de planta por semilla. CEAP. ■ 12:00h. Diverplaza. Arroyo Culebro. Creación de títeres. Martes 28 ■ 10:30h. El rincón de la escucha. Biblioteca Rigoberta Menchú. ■ 17:30h. Taller de cómic. Biblioteca Rigoberta Menchú. Miércoles 29 ■ 17:30h. Club de lectura de Herbert Rosendorfer: Cartas a la antigua China. Biblioteca Julio Caro Baroja. ■ 17:30h. El rincón de la escucha. Biblioteca Julio Caro Baroja. ■ 19:30h. Conferencia: La Escultura Pública en Leganés. CCC José Saramago. Jueves 30 ■ 18:00h. Cuentacuentos. Biblioteca Santiago Amón. ■ 18:00h. Bebeteca: ¿Dónde están mis cosas? Biblioteca Julio Caro Baroja.
EXPOSICIONES
■ Los orígenes del cine. Del 17 de
abril al 8 de mayo. Sala de exposiciones José Saramago. ■ La mirada de los niños. Del 15 al 30 de abril. Sala de exposiciones Julián Besteiro. ■ Las mujeres y la guerra. Del 2 al 30 de abril. FNAC. ■ Nuevos rostros de Madrid. Del 9 al 28 de abril. Sala de exposiciones Antonio Machado.
OTRAS ACTIVIDADES ■ Espacios Dejóvenes de break,
funki y rap. Lunes y miércoles de 17:00 a 21:00h. Centro Dejóvenes de Plaza España. ■ Feria de Andalucía en Leganés. Recinto Ferial de Leganés. Del 17 al 26 de abril. ■ Inscripciones para el Servicio de Atención Infantil en vacaciones. Plazo del 20 al 30 de abril en el Centro Municipal de la Mujer Rosa de Luxemburgo y Junta del Distrito de La Fortuna. ■ Festejos del 2 de mayo. Día 3 de mayo.
Vive Leganés 29
DIRECCIONES Y ENTRADAS « AGENDA
AGENDA » DIRECCIONES
direcciones
CCC José Saramago. Teatro José Monleón.
Centro de Información Dejóvenes.
Centro de La Mujer Rosa Luxemburgo.
Biblioteca Julián Besteiro. 30 Vive Leganés
Centros municipales CCC Julián Besteiro. Avda. Rey Juan Carlos I, 30. Tel. 91 248 96 90. CCC Rigoberta Menchú. Avda. Rey Juan Carlos I, 100. Tel. 91 248 96 10. CCC José Saramago/Teatro José Monleón. Avda. del Mediterráneo, 24. Tel. 91 248 95 80. CCC Santiago Amón. Plaza de Pablo Casals, 1. Tel. 91 248 95 90. CCC Las Dehesillas. Avd. del Museo, 4. Tel. 91 248 96 36. CCC Ramiro de Maeztu. c/ Mayorazgo, 25. Tel. 91 248 92 00. Teatros Anfiteatro Egaleo. Avenida del Rey Juan Carlos I, 10. Tel. 91 686 39 87. Salas de exposiciones Sala Antonio Machado. C/ Antonio Machado, 4. Tel. 91 248 91 99. Lunes a sábado: 18:00-21:00h. Domingos: 12:00-14:00h. Sala Rigoberta Menchú. Avda. del Rey Juan Carlos I, 100. Tel. 91 248 96 10. Lunes a sábado: 9:00-21:30h. Sala Julián Besteiro. Avda. del Rey Juan Carlos I, 30. Tel. 91 248 96 90. Lunes a viernes: 9:00-21:30h. Sala José Saramago. Avda. del Mediterráneo, 24. Lunes a viernes: 10:00-21:00h. Sábado: 10:00-14:00h. y de 19:00 a 21:00h. Domingos: 12:00-14:00h. Tel. 91 248 95 80. Dejóvenes e infancia Centro Dejóvenes La Fortuna. C/ Castelo Branco s/n. Tel. 91 248 93 60.
Centro de Información Dejóvenes. Plaza de España, 1. Tel. 91 248 93 33. Dejóvenes El Carrascal (taller de música). Tel. 91 248 96 20. Centro de Recursos Infantiles y Juveniles de Leganés Norte. Calle Flora Tristán, 10. Tel. 91 680 90 38. Delegación de Infancia. C/ Juan Muñoz, 9. Tel. 91 248 92 92. Locales de ensayo. Tel. 91 248 94 11. Juntas Municipales de Distrito JMD de La Fortuna. C/ San Amado, 20. Tel. 91 248 95 44. JMD de Zarzaquemada. C/ Mayorazgo, 25. CCC Ramiro de Maeztu. Tel. 91 248 92 00. JMD de San Nicasio. Avda. del Mediterráneo, 24. Tel. 91 248 95 44. Instalaciones deportivas Ciudad Deportiva Olimpia. C/ Cobre, 12. Tel. 91 248 96 60. Ciudad Deportiva Europa. Avda. de Alemania, 2. Tel. 91 248 94 90. Ciudad Deportiva La Fortuna. C/ Castelo Branco, 2. Tel. 91 248 96 00. Piscina de El Carrascal. Tel. 91 248 94 90. Piscina Olimpia. Tel. 91 248 96 60. Estadio de Fútbol de Butarque. C/ Arquitectura, 6. Tel. 91 688 54 96. Instalacion Deportiva Butarque. Ctra. Carabanchel, Km 2. Tel. 91 688 98 54 / 650 97 64 22. Parque de Los Frailes. Parque de Los Frailes s/n. Tel. 606 314 704. Pabellón Emilia Pardo Bazán. Avd. Europa, 12. Tel. 606 377 890.
Pabellón Giner de los Ríos. Cº Alcorcon-Madrid, 6. Tel. 91 611 57 12. Inst. Deportiva Manuel Cadenas. Pabellón I y II Pº de la Ermita, 21. Tel. 91 680 25 03. Pabellón Deportivo Mª Zambrano. C/ Alpujarras, 52. Tel. 690 604 657. Pabellón Deportivo Leganés Norte. Av. Reina Sofía, 42. Tel. 91 688 19 97. Pabellón Deportivo Plaza Mayor. Pza. Mayor, 17. Tel. 91 251 00 92. Casas regionales Casa de Andalucía. C/ Adolfo Marsillach, 7 Tel: 635 52 79 78. Casa Cultural Castellano Manchega C/ Adolfo Marsillach,7. Tel: 91 686 36 30. Casa de Castilla y León Avda. de los Pinos, s/n Casa de Extremadura de Leganés C/ Batalla de Lepanto, 16-bajo. Tel: 91 680 12 89 ó 91 686 57 83. Casa de la región de Murcia Avda. del Mediterráneo, 14 (CCC Julio Caro Baroja). Tel: 91 542 71 30. Casa de Salamanca. Avda. de los Pinos, s/n. Tel. 91 693 97 55.
venta de entradas Centros Cívico Culturales: Para los espectáculos de la Delegación de Cultura, en el Centro donde tiene lugar la representación, desde las 17:00h. del martes de la misma semana. Máximo 4 entradas por persona. Para el resto de espectáculos y/o actividades, consultar información específica.
Bibliotecas Biblioteca Santiago Amón. Plaza Pablo Casals, 1. Tel. 91 248 95 59. Biblioteca Rigoberta Menchú. Avda. del Rey Juan Carlos I, 100. Tel. 91 248 96 11. Biblioteca Julio Caro Baroja. Avda. del Mediterráneo, 24. Tel. 91 248 95 87. Biblioteca Julián Besteiro. Avda. del Rey Juan Carlos I, 30. Tel. 91 248 96 94. Biblioteca Enrique Tierno Galván C/ San Amado, 20. Tel. 91 248 95 44. Otros Centro Municipal de la Mujer Rosa de Luxemburgo. C/ El Charco, nº 23. Tel. 91 248 93 01/00. Escuela de Música. (CCC Santiago Amón) Tel. 91 248 95 70. Ludoteca Municipal de La Fortuna. C/ San Bernardo, s/n. Tel. 91 248 95 33. Parroquia san Salvador. Pza. España, s/n. Tel. 91 693 75 32. Fnac Parquesur. C.C. Parquesur. Avda. de Gran Bretaña s/n. Tel. 91 512 67 30. comunicacion.parquesur@fnac.es
Auditorio Universidad Carlos III: Avda. de la Universidad, 30. Taquilla: Tel. 91 624 91 82. Venta telefónica 902 488 488. www.entradas.com. Teatro Gurdulú C/ Tirso de Molina, 4. Teléfono: 91 694 75 54. Vive Leganés 31
>>El precio más ecológico.
mínimo consumo
mínimas emisiones CO2
Oe (impuesto de matriculación)
smart: comb. (1/100 Km) mín 3,3 máx. 5,3 / CO2 (g/Km.) mín 88 máx. 126.
>>smart, el coche que menos contamina del mundo, desde 7.990e*. >> Y ahora con el smart micro hybrid drive y su sistema start & stop ahorrarás hasta un 15% de combustible en ciudad. • mínimo consumo (3,3**/100Km)
• mínimas emisiones CO2 (88gr**/Km)
• célula de seguridad tridion y ESP®
• con tecnología
Mercedes-Benz
smart center Madrid Citycar Sur. Pol. Ind. Ciudad del Automóvil - Carlos Sáinz, 47. 28914 Leganés. Tel.: 91 689 69 00/1 *PVP smart 45 micro hybrid drive pure (61cv). IVA, impuesto de matriculación, transporte y descuento promocional incluidos. El vehículo de la imagen no corresponde con modelo ofertado. Oferta válida hasta el 30 de abril de 2009. **smart 33 cdi pure (45cv).