Vive Leganés Mayo 2009

Page 1

Vive Leganés Revista de ocio del Ayuntamiento de Leganés Mayo de 2009 nº7

18ª edición

GALA DEL DEPORTE


CON NIテ前S ツサ XXX

2 Vive Leganテゥs


CULTURA

DÍA A DÍA « AGENDA

Vive Leganés Revista de ocio del Ayuntamiento de Leganés Mayo de 2009 nº7

18ª edición

GALA DEL DEPORTE

Vamos al tiroteo Kri-Kra-Kro

con niños

4

Portada: Inma Lázaro.

Semana Joven Europea

20

Recital de flamenco

asociaciones

La XVIII edición de la Gala del Deporte se celebra este el día 19 de este mes en el Auditorio de la Universidad Carlos III. Se espera la presencia, en este gran acontecimiento, de numerosas personalidades del mundo deportivo que harán entrega de los premios a los agraciados de este año. La programación se completa con música, teatro, libros, arte y actividades infantiles y juveniles.

24

deportes

sumario

dejóvenes

16

Gala del deporte

26 www.legacom.es

Revista mensual del Ayuntamiento de Leganés distribuida gratuitamente en los domicilios particulares de toda la ciudad. Tirada 66.000 ejemplares. Presidente

Rafael Gómez Montoya Director Edita

Legacom Comunicación, S. A. U. Tel. 91 248 91 18 Fax 91 248 91 22 redaccion@legacom.es

Manuel Hidalgo Redactor Jefe: Reinaldo López Jefa adjunta: Mª Victoria Carmona

Equipo de Diseño: Inma Lázaro, Olga Morillo y Jose Mª Rivero. Dibujante: Javier Olivares Fotografía y Documentación

José Luis Sampedro Katia Gijón

Equipo de Redacción

Administración

Inmaculada Luna Juan Alonso Resalt

María Luisa Velasco Gema Jiménez

Fotomecánica e impresión

Editorial MIC Distribución: Atenea Publicidad Publicidad: Alazar Public S. L. Dtra. comercial, María Sánchez Tel. y Fax 91 689 83 54 e-mail: alazarpublic@gmail.com Depósito legal: M-50242-2008 Vive Leganés 3


cultu

ra

Ballet flamenco. Vamos al tiroteoVersiones de un tiempo pasado es la última apuesta de Rafaela Carrasco. La coreógrafa y bailaora se atreve a subir a escena los temas de Federico García Lorca, acompañado por la Argentinita. Estas canciones populares (Zorongo gitano, Sevillanas del siglo XVIII, En el Café de Chinitas y Las morillas de Jaén, entre otras) son revisitadas por Carrasco que, en palabras de la crítica, ha conseguido interpretar a cierta distancia para “conseguir un ejercicio de abstracción mirando al futuro”. “Qué decir de la importancia que tuvo Canciones Populares- dice Rafaela Carrasco- para el espectá-

“Vamos al tiroteo.

Versiones de un Tiempo pasado”

culo de ayer y de hoy, porque son del público, porque hemos crecido con ellas y porque fueron parte de nosotros. Son el punto de partida hacia donde hoy me encuentro y un posible camino a lo que vendrá mañana. La idea principal es poner en escena un disco que ha sido fuente de inspiración para muchos artistas. Trasladar los temas del año 1931 al día de hoy, con un entendimiento musical, escénico y coreográfico que difiere mucho del que había en su momento, pero con el mismo espíritu de hacer llegar al público letras y músicas que pertenecen al pueblo...”. Vamos al tiroteo-Versiones de un tiempo pasado se estrenó en la

Todos eran mis hijos Teatro. El ser humano y sus circunstancias son convocados a escena para ser entendidos y si se quiere juzgados. Pura concentra4 Vive Leganés

ción de emociones y análisis. La obra es un retrato de una parte de nuestro mundo, tratada por este gran moralizador y dramaturgo.

XV edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla donde ganó el Giraldillo a la Mejor Coreografía y el premio de la Prensa a la Mejor Coreografía. Viernes 8 a las 20:00h. Teatro José Monleón. Baile: Rafaela Carrasco, Ricardo López, José Maldonado, Pedro Córdoba, David Coria. Coreografía: Rafaela Carrasco. Dirección: Rafaela Carrasco. Producción ejecutiva: Alejandro Salade. Músicos: Piano: Pablo Maldonado; Chelo: José Luis López; Guitarra: Jesús Torres, Juan Antonio Suárez “Canito”; Cante: Antonio Campos, Gema Caballero, Manuel Gago. Entradas: 8,5 € / Jubilados 5 € Con la colaboración de la Red de Teatros.

• Grupo Buero Vallejo Drama. Obra de Arthur Miller. Viernes 29 de mayo a las 19:00h. Salón de Actos de la Junta Municipal de Distrito de La Fortuna. Entrada libre hasta completar aforo.


ESPECTÁCULOS

Historias de Nueva Orleans

« CULTURA

dar todo tipo de actuaciones. Su repertorio, también en continuo cambio, se nutre sobre todo de “standars” del más puro estilo Dixieland y en su interpretación utilizan los instrumentos propios de las bandas de Nueva Orleans. En el espectáculo Historias de Nueva Orleans se presenta de una manera amena y accesible para todos los públicos, la historia de aquel lugar donde se inició la música jazz, utilizando esto, la música, como hilo conductor del espectáculo, todo ello combinado con la magia de una puesta en escena donde se mezcla el teatro, la música y la interacción con el público.

• Compañía Pixie & Dixie Band

Música-jazz para toda la familia. Una banda de Dixieland castellano-leonesa formada por músicos de Peñafiel (Valladolid) y Palencia, comenzó su andadura en 1993 actuando

por dicha comunidad. Su formación, eminentemente acústica y propia de las bandas del primitivo jazz de Nueva Orleans, le da a su música un carácter desenfadado y le permite abor-

Sábado 9 a las 20:00h. CCC Rigoberta Menchú. Autor y dirección escénica: Pixie & Dixie Band Intérpretes: Alfredo Requejo (trompeta), Marco A. Meléndez (clarinete), Pepe Cardona (trombón), Miguel A. Arranz (saxo alto y tenor), Juan Peña (saxo y tenor), Eduardo Martínez (guitarra, bajo), Quino García (contrabajo), Manolo Cardona (batería) y Nacho del Campo (animador-presentador) Entradas: 5 € / Jubilados y niños 3 € Con la colaboración de la Red de Teatros.

Vive Leganés 5


CULTURA » ESPECTÁCULOS

Coppélia BALLET. El coreógrafo Eduardo Lao ha mantenido la música original creada por Leo Delibes en 1870 para Coppélia. Sin embargo el libreto original ha sido obviado para que la historia sea más cercana al público actual. La obra se ambienta en un laboratorio ci-

bernético de inteligencia artificial, donde el nuevo Doctor Coppelius investiga la fabricación de un androide femenino. La puesta en escena de Coppélia permite al Ballet Víctor Ullate desplegar, una vez más, su capacidad técnica y artística,

combinando diferentes estilos y actualizando una de las piezas más emblemáticas y populares de la historia de la danza • Sábado 2 a las 20:00h. Auditorio Universidad Carlos III. Director: Víctor Ullate. Dirección Artística: Eduardo Lao. Interpretes: Ballet Víctor Ullate. Entradas: de 12 a 15€.

El gran género chico ZARZUELA. Selección de la mejor música de Federico Chueca. La Gran Vía, El Bateo, La alegría de la huerta, El año pasado por agua, El chaleco blanco, Cádiz, De Madrid a París, Agua, azucarillos y aguardiente.

• Compañía Lírica Dolores Marco. Sábado 9 a las 20:00h. Entradas: de 15 a 18€. 6 Vive Leganés


ESPECTÁCULOS

Suspiro Flamenco

FLAMENCO. Manuela Carrasco presenta su espectáculo dentro del IV Festival Flamenco de la Comu-

nidad de Madrid, Suma Flamenca. Bailará soleá, bulerías, tientos y fandangos de Huelva, palo que incorpora por primera vez en su repertorio. El espectáculo incluye también tangos, cante por martinetes y alegrías. Suspiro Flamenco supone la reafirmación de la bailaora trianera en un concepto tradicional fundamentado en la raíz del flamenco y su negación a hacer concesiones, un espíritu consecuente con su discurso interpretativo que le valió en 2007 el Premio Nacional de Danza y el año pasado la Medalla de Andalucía.

« CULTURA

36-39 MUSICAL. Musical basado en Las bicicletas son para el verano. Cuenta la historia de una familia sumergida en el caos de la guerra.

• Compañía Alquimia Teatro. Domingo 10 a las 19:00h. Teatro José Monleón. Entradas: 5 €. Venta de entradas el domingo 10 desde las 17:00h.

• Sábado 16 a las 20.00h. Auditorio Universidad Carlos III. Baile: M. Carrasco, R. del Carmen, R. Campallo, El Choro y D. Pérez. Cante: E. ‘el Extremeño’, S. Amador y E. Molina. Guitarra: J. Amador, M. Iglesias y R. Amador. Percusión: J. Carrasco. Flauta: B. y J. Parrilla. Entradas: de 15 a 20€.

Vive Leganés 7


CULTURA » MÚSICA

Agrupacion Artístico Musical de Tavernes Blanques Se fundó a principios de 1972 por un grupo de aficionados que lograron reunir una plantilla de 25 músicos. En la actualidad, desde comienzos de 1981, se encuentra al frente de la Banda y de la Escuela de Educandos, Manuel Tomás Gil, bajo cuya dirección se han obtenido numerosos premios. La Banda cuenta en la actualidad con una plantilla que sobrepasa los 100 músicos federados. Programa: Duncannom, Nostradamus, Orient Express, María de la Roja, Don Gil de Alcalá, La Gran Vía, Madrid. Sábado 23 de mayo

Conciertos en el quiosco Banda Juvenil de la Escuela Municipal de Música Pablo Casals de Leganés La Banda Juvenil está formada por alumnos que están cursando estudios de primer nivel en dicha Escuela. Esta agrupación es la base para que los alumnos pasen posteriormente a la Banda Sinfónica de la Escuela. Actualmente está dirigida por Juan Moreno y Eduardo Sanz Climent. Programa: Ópera flamenca, Pique dame, Una noche en Granada, Malagueña, Circle of life, Harry Potter, The Beatles in concert. Sábado 9 de mayo 8 Vive Leganés

Escuela Municipal de Musica y Danza de Daganzo La banda es una de las agrupaciones de esta Escuela de Música y sus inicios son paralelos a los de la creación de la Escuela, que inició sus actividades con 9 alumnos; actualmente son 1.156. El director es José María Ciscar y la banda está compuesta por 104 músicos de diferentes edades, destacando la participación de muchos padres e hijos. Programa: Nerva, El Rey León, Batman, Pretty Woman, Fantasía, Laurence de Arabia, Las dos comadres, En los jardines de un templo chino, Abba gold, La cacería. Sábado 16 de mayo

Banda Sinfónica de la Escuela Municipal de Música Pablo Casals de Leganés La Banda de la Escuela Municipal de Música Pablo Casals comenzó su andadura en el año 1974 de la mano de Manuel Rodríguez Sales. Desde entonces ha actuado con gran éxito y obtenido numerosos premios; el más reciente, en octubre de 2008, en el Certamen de Bandas de Música “Villa de Magallón” de Zaragoza, con el Tercer Premio. En la actualidad y desde el año 1995 la banda está dirigida por José María Muñoz Mayoral y Vicente Llorens Ortiz, director y profesor de la Escuela, respectivamente. Programa: Santander, La rosa del azafrán, La Torre del Oro, Diálogos, Jurassic Park, The mummy returns, Children of Sánchez. Director: José María Muñoz Mayoral Sábado 30 de mayo • Todos los conciertos tendrán lugar a las 20:00h. en el Quiosco de Música de la Plaza de Pablo Casals.


MÚSICA

« CULTURA

Baile Español y Baile de Salón Con Rebujitos y colaboraciones del Grupo Ilusiones y el infantil Chispitas. Amplio repertorio de baile. • Viernes 22 a las 18:00h. Salón de Actos de la J M D de La Fortuna. Entrada libre hasta completar aforo

JUEVES MUSICALES • Alumnos de Piano 7 de mayo a las 19:00h.

CICLO DE ÓRGANO HISTÓRICO PROGRAMA. D’ou vient cela de Claudin de Sermusy/Antonio de Cabezón; Séptimo Tiento de 4º tono de Francisco Correa de Arauxo, Partida sobre el Aria Della Folia da Espagna de Bernardo Pasquín; Obra de Lleno de 3º tono de Diego de Xaraba; Suite du Deuxieme ton: Plein Jeu, Duo, Trio, Basse du Cromor-

no, Flütes, Rezit de Nazard y Caprice; Concierto en Sol mayor, BWv 592ª de Johan Sebastian Bach: Allegro, Adagio, Allegro; y Sonata de clarines de Antonio Soler. • Sábado 23 de mayo a las 20:45h. Organista: J. Javier Gastón. Parroquia de San Salvador.

• Alumnos de Música de Cámara 14 de mayo a las 19:00h.

• Alumnos de Música de Cámara 21 de mayo a las 19:00h.

• Banda de Tambores, Cornetas y Gaitas 28 de mayo a las 19:00h. Salón de ensayos de la Escuela Municipal de Música Pablo Casals.

Vive Leganés 9


CULTURA » EXPOSICIONES

Pintura y dibujo 2000-2008

EL AÑO DE LAS ESTRELLAS DIDÁCTICA. En el año 1609 Galileo Galilei apuntó por primera vez al cielo con un telescopio y muchos otros lo han hecho desde entonces. Fue el comienzo de cuatrocientos años de descubrimientos que aún continúan. La Unión Astronómica Internacional y la UNESCO declararon el 2009 como el Año Internacional de la Astronomía. Los institutos de Leganés, junto con el Ayuntamiento, se suman a la celebración con una exposición de materiales de astronomía elaborados por los propios centros. Una primera sección recorre los hitos principales en la historia de esta ciencia y destaca a los as10 Vive Leganés

trónomos y las astrónomas más señalados. Se completa con otra destinada a comparar los instrumentos de observación antiguos con los actuales. Planetas, constelaciones y signos del zodiaco tienen su sitio en la muestra, con ilustraciones del natural junto a otras obras de diferentes artistas que se han inspirado en el cielo para expresarse. Y de expresión –escrita esta vez- se trata en la sección que recoge textos literarios inspirados en los entes celestes. • Del 14 al 31 de mayo. Inauguración: jueves 14 a las 12:30h. Sala de exposiciones José Saramago.

PINTURA Y DIBUJO. Exposición de la obra 2000-2008 de Juan Carlos Lázaro. "La luz es ese ojo que nos enseña el mundo para siempre. Ignoro si el alma sumergida de los objetos es tejida con el hilo de la forma, o el hilo de la forma, secretamente, teje la existencia del alma, del espíritu. Cuando contemplo una obra pictórica de Juan Carlos Lázaro, las pupilas del cuadro, manantial sensible, sereno, nacido de la matriz pensada del artista, vierten dentro de los límites convencionales de la geografía del marco, el agua mesurada y justa que la convierten en hisopo de vida. El arte, merced a la magia alquímica de Lázaro, saca nuevamente de su chistera la paloma veraz que inventa el sutil vuelo y el consiguiente paisaje traído entre las alas. La teoría de Heráclito, sobre la fugacidad, cumple su voluntad de praxis filosófica y sensorial por medio de la plástica del creador extremeño". (Santiago Gómez Valverde) • Del 7 de mayo al 2 de junio Inauguración: jueves 7 a las 21:00h. Sala Antonio Machado www.juancarloslazaro.com


EXPOSICIONES

« CULTURA

Palestina e Iraq a los ojos de Kalvellido y Azagra DIBUJOS. 20 dibujos donde los autores recogen su percepción sobre ambos conflictos, desde la ternura y la solidaridad pero sin perder el trazo crítico hacia aquellos que ejecutan, toleran y defienden las posiciones de la fuerza frente a las de la razón. Juan Kalvellido (Cádiz, 1968), es un dibujante que no ha dejado de creer en la Revolución. Publica a diario en www.insurgente. org, www.rebelion.org y www. kaosenlared.net. Colabora con

LOS ORÍGENES DEL CINE EXPOSICIÓN. En esta exposición se muestran los pasos evolutivos del cine desde que en 1640 empezara la época pre-cinematográfica, con la publicación de la obra del jesuita alemán Athanasius Kircher, donde especificaba el funcionamiento de la linterna mágica. • Hasta el 8 de mayo. Sala de Exposiciones José Saramago. En colaboración con la red ITINER.

Diagonal, Mundo Obrero, etc. Ha ilustrado discos y libros como Odio enamorado. Carlos Azagra nació en Morón de la Frontera. Estudió Bellas Artes y colabora con la Unión de Juventudes Comunistas de España y varias asociaciones vecinales aragonesas. Su interés por la política marca su obra. Dibuja en El Jueves desde hace más de 20 años. • Del 9 al 24 de mayo. Sala de Exposiciones Rigoberta Menchú.

Bogotá People FOTOGRAFÍA. Este trabajo lo realizó José Manuel Gil en Santa Fe de Bogotá entre septiembre de 2005 y junio de 2007. En la muestra se pueden encontrar cachacos (bogotanos) de diferentes estratos sociales y extranjeros de organismos internacionales. La propuesta tiene como objeto mostrar una parte de esta gran variedad multicultural. • Del 8 a 30 de mayo Inauguración: viernes 8 a las 20:00h. Sala de Exposiciones Julián Besteiro. • Vive Leganés 11


CULTURA » BIBLIOTECAS

un exótico cargamento. Hasta que un día regresa con una carga aún más delicada: la de unos ojos perfectamente mudos que se cruzan con los suyos. Sutilísima mezcla de historia y fábula, relato delicado sobre el amor, de un erotismo contenido, Seda es un tejido de silencios, de gestos casi simbólicos, que recubren, angélicamente, una pasión volcánica. • Miércoles 6 a las 18:00h. Biblioteca Rigoberta Menchú.

Presentación de libros De Miguel Delgado Real. Un conjunto de relatos de este autor, vecino de Leganés, que publica su primera obra. (Entrelíneas Editores 2008)

De Pilar Carrascosa

• Martes 19 a las 18:00h. Biblioteca Rigoberta Menchú.

Clubes de Lectura Seda

De Alessandro Baricco. Seda es la historia de Hervé Joncour, lacónico y sombrío personaje que recorre el mundo en busca de 12 Vive Leganés

Por el colectivo escénico Légolas. Espectáculo en el que se juega con los colores de las banderas y las historias del Viejo Continente. Sesión de cuento tradicional.

El coronel no tiene quién le escriba

Sombra a sombra

La perla de las adivinanzas

Día de Europa

Bibliocine

• Viernes 8 a las 20:00h. Biblioteca Julio Caro Baroja.

• Miércoles 20 a las 20:00h. Biblioteca Julio Caro Baroja.

• Viernes 29 a las 17:00h. Biblioteca Santiago Amón.

• Viernes 29 a las 18:00h. Biblioteca Rigoberta Menchú.

Las manos del alma

De Santiago Gómez Valverde. El más reciente libro de poemas del poeta leganense. Un libro variado en sus formas poéticas que ha recibido inmejorables críticas literarias. (Ediciones Vitruvio)

inexistentes en la sociedad en la que vive. Con sólo doce años, Jonás será el destinatario de todos los recuerdos del pasado que solamente una persona tiene, El Dador.

Tradicción oral de Madrid: refranes, leyendas… • Miércoles 20 a las 17:30h. Biblioteca Julio Caro Baroja.

Club de Lectura Juvenil El dador

De Lois Lowry. Tras una tranquila y ordenada infancia, Jonás ha sido designado como el Receptor de Memoria de la comunidad, una labor que le permitirá experimentar sensaciones hasta ahora desconocidas como la ternura, el placer o el dolor,

De Arturo Ripstein. El Coronel espera. Le prometieron una pensión. Viernes tras viernes aguarda la carta que anuncie la llegada de su pensión. Todos en el pueblo saben que espera en vano. Lo sabe también su mujer, que cada viernes lo mira prepararse ante el espejo para recoger la carta que hace años 10 esquiva. Pero el Coronel cierra los ojos ante esta verdad tan evidente y se aferra a su sueño. • Martes 12 a las 18:00h. Biblioteca Rigoberta Menchú.

La novia era él

De Howard Hawks. Un capitán de los servicios de contraespionaje francés se ve obligado a disfrazarse de mujer para convertirse en la esposa de un teniente americano. • Jueves 14 a las 18:00h. Biblioteca Julio Caro Baroja.


OTRAS ACTIVIDADES

« CULTURA

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS Desde el Área Artística y Cursos y Talleres concertados de la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Leganés, se han organizado varias actividades con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos. Recorrido por el Museo de Esculturas Los alumnos del Taller de Teatro, bajo la dirección de Concha Gómez, muestran el Museo a grupos de 50 personas, acompañados por un técnico del Área Artística. • Sábado 16 de mayo a las 12:30 y 18:00h.

Concierto de la Orquesta de Guitarras y Camerata de Guitarras de la EMM Pablo Casals. Dirección: Claudio Tupinambá Programa: • 1ª parte: La vida es bella (N. Piovani), Psicosis (B. Hermann), Los siete magníficos (E. Bernstein), Titanic (J. Horner), Misión imposible (L. Schiffrin), Inspector Gadget (H. Saban). Orquesta de Guitarras de la EMM Pablo Casals • 2ª Parte: Bantu (A. York), Pria-

pofonía (M. Rojas), Pavana (M. Ravel), Dos Piezas Caballerescas: Madrigal y Danza de Cortesía (J. Rodrigo), Paisaje Cubano con Lluvia (L. Brouwer), Maracatú (C. Tupinambá), Procissao, Acalanto de Reis, Frevendo

Folia. Camerata de Guitarras de la EMM Pablo Casals. • Entrada libre hasta completar el aforo. Sábado 16 a las 12:30h. Jardines del Museo de Esculturas. Saber más: Tel. 91 248 96 36/35

Vive Leganés 13


CULTURA » OTRAS ACTIVIDADES

Slumdog Millionaire

Joaquín Sorolla Conferencia. El Museo del Prado ha organizado una gran exposición antológica sobre Joaquín Sorolla, la primera que dedica al maestro valenciano. Dentro de su programa educativo “El Prado fuera del Prado” pretende acercar mediante esta conferencia la riqueza y contenidos de la exposición, que se celebrará en mayo, a los amantes de la pin-

tura. Actividad realizada por el Área de Educación del Museo del Prado en colaboración con el Área Artística y Cursos y Talleres de la delegación de Cultura de Leganés. • Por José Juan Pérez Preciado, del Área de Educación del Museo del Prado. Miércoles 6 a las 19:00h. CCC José Saramago.

Premios de Cuentos por la Igualdad La delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Leganés y el Consejo Sectorial de la Mujer de Leganés, a propuesta de la Asociación Beatriz Cienfuegos, hará entrega de los premios de la III Edición del concurso literario de Cuentos por la Igualdad “La Mujer no es un cuento”. El Taller de Lectura Dramatizada de la Asociación Beatriz Cienfuegos realizará una representación de obras 14 Vive Leganés

propias y otras relevantes sobre la igualdad. También se presentará el libro de Inma Luna Las mujeres no tienen que machacar con ajos su corazón en el mortero, Ed. Baile del Sol. Participarán: Emilia Quirós, concejala de Igualdad, Mª Carmen Estévez, presidenta de la Asociación Beatriz Cienfuegos y la autora, Inma Luna. • Miércoles 6 a las 19:00h. Centro de la Mujer Rosa de Luxemburgo.

Un joven huérfano que vive en una barriada pobre de Bombay se presenta a un concurso para ser millonario; cuando está a punto de ganar, la policía lo detiene y tendrá que hacer frente a una serie de preguntas que le llevarán a desvelar la auténtica razón de su participación en el concurso. • Miércoles 8 a las 18:00h. Salón de Actos de La J M D de La Fortuna. Entrada libre hasta completar aforo.

Menores e internet Charlas para familias sobre el uso adecuado de Internet. Objetivos: conocer el uso que hacen los menores de las nuevas tecnologías. Informar sobre normas básicas de chat y correo electrónico. Alertar sobre situaciones conflictivas en la red. Sensibilizar sobre los peligros de adicción a Internet. Prevenir posibles situaciones delictivas en la red. Las charlas se enmarcan en un programa organizado por la concejalía de Educación, equipos docentes y AMPAS de los centros públicos de educación secundaria de Leganés y las asociaciones Protégeles y CLI. • Miércoles 6 a las 18:00h. IES Juan de Mairena. Lunes 25 a las 17:30h. IES Pablo Neruda.


OTRAS ACTIVIDADES

Primera novela de Francisco Ruiz Francisco Ruiz, vecino de Leganés, acaba de publicar su primera novela La multitud silenciosa (Patrañas Ediciones, 2009). Tras varias aventuras literarias

y algunos premios en relato corto, Francisco Ruiz presenta su primera novela, una historia de búsqueda de identidad en una sociedad vacía, la de las grandes ciudades de Occidente. Su protagonista, Pedro M. regresa a casa “magullado de recuerdos” tras un accidente de automóvil. En primera persona, la mirada de Pedro M. muestra al lector los personajes de Arrabal, una ciudad gris donde “los pájaros se despiertan angustiados al alba”. Sus habitantes, los de la taberna, de la fábrica, del matadero, de la cola de Hacienda, del supermercado… están todos inmersos en el sinsentido de una sociedad basada en la competitividad. La novela puede encontrarse en la librería Punto y Coma (C/ Jeromín 15).

VII CERTAMEN DE PINTURA EL PINCEL VERDE Convocado por las delegaciones de Cultura y Medio Ambiente, con el patrocinio de Helechos Soc. Coop. y el asesoramiento del Grupo 25. Tema: “La Naturaleza y la conservación del medio ambiente”. Cada autor podrá presentar una sola obra. Los trabajos se entregarán en el CCC Las Dehesillas, de 11:00 a 13:00h. y de 18:00 a 20:00h. y sábados, de 11:00 a 13:00h. del 4 al 16 de mayo. Premios: Premio “El pincel verde” dotado con 5.000€; 2º premio dotado con 2.500€; premio autor local con 1.000€ (para residentes en

Leganés); premio Grupo 25 a menores de 26 años dotado con 500€. • Saber más: www.leganes.org y rmartin@leganes.org

« CULTURA

Whyfloss Conference Madrid 2009 Un nueva edición de la Whyfloss Conference tendrá lugar el jueves 21 de mayo en el campus de Leganés de la Universidad Carlos III, que acogerá diferentes conferencias en torno al futuro del software libre y de fuentes abiertas, pero con contenidos que atienden también a los intereses de las comunidades de desarrolladores, los investigadores y universidades, empresas privadas, así como a las diferentes administraciones públicas españolas.Una conferencia de carácter libre y gratuito que precisa de inscripción previa a través de la web: www.whyfloss.com/madrid09

I Certamen “Pluma en verde” La asociación El Zoco organiza este primer certamen nacional de poesía en colaboración con el Ayuntamiento de Leganés y Helechos Sociedad Cooperativa. El tema y la métrica son libres y cada participante podrá presentar como máximo cinco poemas. Las obras se pueden presentar hasta el 15 de mayo en: EL ZOCO. La primera a la izquierda. Certamen de poesía La pluma en verde. Calle San Florentino 2. Apartado de Correos 23. 28917 Leganés (Madrid). Se repartirán un primer premio, un finalista y premio al poeta local. Parte de los premios será donada para la plantación de árboles en Leganés. Vive Leganés 15


con niños Ocio ALTERNATIVO Sabadalia Los sábados en cada barrio se celebran actividades deportivas, lúdicas y talleres. Sábado 9: Gimnasio Miguel de Unamuno y Pabellón Plaza Mayor. Sábado 16: CCC José Saramago y Gimnasio Miguel de Unamuno. Sábado 23: CCC José Saramago y Gimnasio Vázquez Montalbán. Sábado 30: CCC José Saramago y Gimnasio Vázquez Montalbán.

• Sábados de 17:00 a 20:00h. Niños y niñas de 8 a 12 años. Diverplaza Domingo 10: Gymkhana deportiva que contará con piscina de bolas, juegos tradicionales como la comba o la goma, etc. Domingo 17: Así es mi barrio. Maratón fotográfico en el que los par16 Vive Leganés

ticipantes podrán retratar con una cámara digital lo que más les guste de su barrio. Irán en grupos, acompañados por un monitor: después se hará un mural/collage con las imágenes. Domingo 24: Los juegos de siempre. Una mañana para disfrutar, correr, saltar… con juegos de toda la vida como el pañuelo, el corro de la patata, bomba, el patio

de mi casa, a sangre, tierra mar o aire, balón prisionero, el ratón y el gato, tulipán, tú la llevas... Domingo 31: Este día, junto con la instalación de un columpio acrobático y una piscina de bolas, habrá animadores haciendo juegos tradicionales y maquillaje de cara.

• Plaza del Laberinto, en Leganés Norte, de 12:00 a 14:00h. De 6 a 9 años.


Cumple las normas

NO hagas mal uso de las bicicletas Puntos ENBICI

RENFE  Leganés Central.  Polvoranca.  Zarzaquemada. METROSUR  Leganés Central.  San Nicasio.  Julián Besteiro.  El Carrascal.  Casa del Reloj.  Severo Ochoa.  La Fortuna (C/ San José esquina C/ Santo Domingo).

Horario del servicio  Otoño/invierno (octubre a marzo): todos los días de 9:00 a 18:00h.  Primavera/verano: todos los días de 9:00 a 21:00h.

Oficinas de alta

 SAC Móvil (consultar

ubicación y horarios en www.leganes.org)  Casa del Reloj (Avda. Gibraltar, 2) de 8:30h. a 14:30h. Tardes: 17:00h. a 19:00h. y sábados de 9:00h. a 13:00h.  JMD La Fortuna (c/ San Amado, 20) de lunes a viernes de 8:30 a 14:30h y los jueves por la tarde 17:00 a 19:00h.  JMD San Nicasio (Avda. del Mediterráneo, 24) de lunes a viernes de 8:30 a 14:30h.  JMD Zarzaquemada (c/ Mayorazgo 25) de lunes a viernes de 8:30 a 14:30h.  Centro Dejóvenes (Plaza de España, 1) de lunes a viernes de 8:30 a 14:30h (jueves de 8:30 a 13:00h) y por las tardes de lunes a jueves de 17:00 a 19:00h.

Más información

 www.enbicileganes.org  Tel. 649 76 85 65

enbici Vive Leganés 17


CON NIÑOS » ESPECTÁCULOS

TEATRO GURDULÚ

EOLO Y LOS ANEMÓMETROS Una pequeña hoja es la protagonista de esta historia. La hoja nace, juega, aprende, crece... se enfrenta a muchos retos, entre ellos despertar a Eolo para recordarle que sople fuerte y así ponga el mundo en movimiento.

• Cía. La Clá Sábado 9 y domingo 10 a las 18:00h Recomendada a partir de 18 meses.

Kri – kra – kro

Una ola en el armario

Teatro–imágenes. Kri Kra Kro es un espectáculo creado por Teatro Paraíso en colaboración con Teatro de la Guimbarde de Bélgica. En él las preguntas y las imágenes se dan la mano para esbozar poéticamente el mundo. Los protagonistas, Él y Ella, son habitantes curiosos de un espacio poblado de imágenes y sonidos. Ellos juegan con su imaginación a transformarlo de una forma mágica, construyendo así un nuevo universo, cercano a la mirada particular de los pequeños espectado-

res. El espacio escénico permite mostrar las imágenes como parte de un juego, como una posibilidad para explorar y disfrutar el mundo y no sólo para contemplarlo.

Los payasos se divierten cuidando el medio ambiente

espectáculo. Los payasos, de forma divertida, enseñarán a los niños a reciclar y cuidar el medio ambiente. A través de ritmo y juegos se intentará que los niños aprendan uno de los pilares fundamentales para el ser humano: el respeto a la naturaleza.

A tía Silvia le gusta mucho viajar y sobre todo por África. Ella viaja sólo con una mochila, pero cuando vuelve... ¡cuántas cosas, cuántos colores, cuántos sabores, cuántos olores, cuántas historias!

• Viernes 15 a las 18:00h. Salón de Actos

Sábado 23 y domingo 24 a las 18:00h. Recomendada de 3 a 9 años. Precio de localidad: 5,50€

• Compañía Teatro Paraíso Sábado 9 a las 18:30h. CCC Julián Besteiro. Autores: Rosa A. García, Charlotte Fallon y otros. Dirección: Charlotte Fallon. Intérpretes: Rosa A. García e Iñaki Alfaro. Edad recomendada: de 3 a 5 años y público familiar. Duración: 50 min. Con la colaboración de Teatralia. Entradas: adultos 5€; niños y jubilados 3€.

• Compañía Gurdulú Teatro Sábado 16 y domingo 17 a las 18:00h. Recomendada de 2 a 6 años.

¡Tengo, tengo, tengo!

de la J M D de La Fortuna. Entrada libre hasta completar aforo. 18 Vive Leganés

La abuela Claudia está sentada a la puerta de su casa esperando la visita de Berto. La abuela le contará la historia de la ola que guarda en el armario, de cómo rescató a una pequeña nube que se había perdido y de qué son todos los zapatos que guarda en el armario.

• Compañía Gurdulú Teatro


ACTIVIDADES

« CON NIÑOS

en la biblioteca tardes en la biblioteca ¿A qué sabe la luna?

marionetas. Historia de aventuras y desventuras. Floro, el torito bravo se pregunta por el sabor de la luna, mientras Anacleta, la gallina que nunca puso un huevo, intenta cambiar su suerte.

• Por Titiriguiri Jueves 7 a las 18:00h, en la biblioteca Santiago Amón. Jueves 14 a las 18:00h, en la biblioteca Rigoberta Menchú. Viernes 15 a las 18:00h, en la biblioteca Tierno Galván. Jueves 21 a las 18:00h, en la biblioteca Julián Besteiro. Jueves 28 a las 18:00h, en la biblioteca Julio Caro Baroja.

bebeteca

talleres

Éstos son mis juegos

Chulapos y chulapas

• Por Espantanieblas Jueves 21 a las 18:00h, en la biblioteca Caro Baroja. Jueves 28 a las 18:00h, en la biblioteca Rigoberta Menchú. De 0 a 36 meses. Necesaria inscripción.

Taller infantil de leyendas sobre Madrid.

• Miércoles 13 a las 18:00h, en la biblioteca Julio Caro Baroja. Edad recomendada de 7 a 12 años.

colonias de verano

Magia y locura de Händel CONCIERTO. Músicas de Georg Friedrich Händel (1685–1759), compositor alemán, considerado una de las cumbres del Barroco y uno de los mayores compositores de la música occidental. Programa del Teatro Real.

• Orquesta-Escuela de la Sinfónica de Madrid Viernes 29 a las 20:00h. Auditorio Universidad Carlos III. Presentador: Fernando Palacios. Contratenor: Nicholas Zielinski. Edad recomendada: de 8 a 11 años. Entradas: de 7 a 15€.

Programa de actividades deportivo-recreativas para niñas y niños que oferta la delegación de Deportes del Ayuntamiento de Leganés y en las que se practican deportes individuales y colectivos, natación, estancia de un día completo en ¡Aquópolis! y otras actividades recreativas y talleres durante el mes de julio, repartidos en quincenas. Pueden participar los niños nacidos entre 1995 y 2000, en el Pabellón Europa y hasta 2002, en La Fortuna. Las inscripciones para el sorteo se pueden hacer del 21 al 28 de mayo en el Centro de Gestión Europa y en la Ciudad Deportiva La Fortuna; aquí el sorteo sólo se realizará en el caso de que haya más solicitudes que número de plazas disponibles.

• Más información: Centro de Gestión Europa, tel: 91 248 94 90 y en la Ciudad Deportiva de La Fortuna, tel: 91 248 96 00. Vive Leganés 19


dejó ve nes Lunes 4 10:00h. Inauguración de la Semana Joven. 17:00h. Taller práctico: Cómo organizar un intercambio juvenil europeo. Organizado por los seminarios de Juventud en Acción. Martes 5 17:00h. Sesión informativa: Estudiar y trabajar en Europa. Para participar en los talleres y sesión informativa sólo hay que ser mayor de 18 años y vivir, trabajar o estudiar en Leganés. Se podrá participar en uno o más de los talleres organizados. La inscripción se puede realizar personalmente en el Centro Dejóvenes o a través de la web www.leganes. org/dejovenes. 20 Vive Leganés

Miércoles 6 17:00h. Taller práctico: Cómo gestionar el Servicio Voluntariado Europeo. Organizado por los seminarios de Juventud en Acción. Jueves 7 12:30h. Sesión informativa con los responsables de todos los institutos de Leganés. 17:00h. Taller práctico: Cómo organizar una Iniciativa Juvenil Europea. Organizado por los seminarios de Juventud en Acción. Sesiones informativas Todas las mañanas habrá sesiones informativas del 4 al 8 de mayo sobre los programas europeos para los chicos y chicas de todos los institutos de Leganés.

Exposición de stands Durante toda la semana: de 9:00 a 14:00h. y de 17:00 a 19:00h. con los siguientes contenidos: Programa Juventud en Acción: intercambios juveniles, iniciativas y voluntariado europeo. Trabajar y estudiar en Europa. Turismo alternativo: cooperación, voluntariado, campos de trabajo, alojamientos, transporte barato, etc. Dejóvenes y Europa: recursos: carnés, viajes, seguros y asesoramiento en los programas. Exposición de obras premiadas en el concurso Jóvenes en Europa, lo que conozco y lo que quiero conocer.

• Del 4 al 8 de mayo. Más información: Tel: 91 248 93 33. www.leganes.org/dejovenes


CONVOCATORIAS

DENOCHE

El programa de ocio nocturno Denoche estrena proyecto: Vuestras propuestas. Un espacio donde se realizarán actividades demandadas por los usuarios en el buzón del Banco de Recursos que podrán encontrar en cada actividad del Denoche. Viernes 8 Deportivas: Fútbol 4x4. Baloncesto 3x3. Bádminton. Unihockey.

Speedball. Squash. Musculación. Escalada. Talleres: Llaveros de madera. Pirograbado. Tortugas broche. Mimbre. Velas aromáticas. Máscaras. Rincón de Lectura. Otras actividades: Rincón Wifi. Concurso Buzz. Nintendo. Wii. Karaoke. Damas gigantes. La Torre Gigante. Futbolín. Ping-Pong. Vuestras propuestas: Bailes urbanos (krump). Baile latino (merengue).

« DEJÓVENES

Viernes 22 Deportivas: Fútbol sala. Baloncesto. Futvoley. Escalada. Bádminton. Squash. Musculación. Talleres: Cespines. Chapas. Imanes. Con intención. Cóctel sin alcohol. Vaciabolsillos. Trenzas africanas. Aerografía. Otras actividades: Rincón Wifi. Karaoke. Rock Band. Nintendo. Wii. Play Station 3. Torneo pro Evolution. Conecta 4 gigante. Parchís gigante. Ping-Pong. Futbolín. Vuestras propuestas: Esgrima. Breakdance. Viernes 29 Deportivas: Fútbol 4x4. Baloncesto 3x3. Bádminton. Unihockey. Squash. Musculación. Escalada. Talleres: Fundas de gafas. Cabezas potato. Llaveros barrilete. Tentetieso. Camisetas pintadas. Pollitos pompom. Escritura árabe. Otras actividades: Tiro con arco. Rock Band. Play Station 3. XBox. Nintendo. Wii. Monopoly. Conecta 4 gigante. Dominó gigante. Futbolín. Ping-Pong. Vuestras propuestas: Iniciación a los Primeros Auxilios. Exhibición de Beat Box.

• Viernes de 23:00h. a 02:00h. Pabellón Europa. Edades: de 16 a 35 años. Entrada: 1,5 € por noche o 4 € bono de 4 noches.

Nueva oferta de campamentos La Delegación de Juventud lanza su oferta de campamentos estivales para niños y adolescentes de 8 a 17 años. Los campamentos se dividirán por edades: de 8 a 12 años, de 12 a 14 y de 14 a 17 y cada grupo tendrá un cupo de 50 plazas. Las

fechas de realización serán 15 días en julio, sin concretar aún, al igual que el lugar y la cuota que será de un máximo de 210€. Los campamentos incluyen pensión completa, actividades, desplazamientos, monitores y seguros.

• Más información en www.leganes. org/dejovenes. Tel: 91 248 93 33. Inscripciones del 1 al 4 de junio en el Centro Dejóvenes (Pza. de España, 1). Las plazas se adjudicarán por sorteo, que se realizará el 8 de junio a las 12:00h. La información completa estará disponible a partir del 14 de mayo. Vive Leganés 21


DEJÓVENES » CONVOCATORIAS

V Certamen de Murales de Graffiti concurso. Durante el fin de semana del 30 y 31 de mayo, desde las 10:00 hasta las 21:00h. se realizarán los nuevos murales ganadores del quinto concurso del Museo Urbano de Graffiti de Leganés. En esta ocasión el tema será libre. El plazo de presentación de los trabajos será del 11 al 15 de mayo. Se seleccionarán un total de cuatro obras que se materializarán en dos sobre la tapia de la Comisaría de Policía y dos sobre la tapia del Anfiteatro Egaleo.

• Más información en www.leganes.org/ dejovenes. Centro Dejóvenes.

GAMES DAY 2009 El sábado 30 y domingo 31 de mayo se celebra en Leganés el evento de hobby Games Workshop más grande jamás visto en España. En esos días se celebrarán varios torneos de Warhammer, Warhammer 40.000, Games Day y Golden Demon. Las jornadas están organizadas por Games Workshop con la colaboración de Club de Roll 7º Grado y la delegación de Juventud del Ayuntamiento de Leganés.

• Centro Déjovenes, Pza. de España 1. Entrada: gratuita y limitada el día 30, se entregarán por orden de llegada el 25 de mayo desde las 17:00 a las 19:00h. El día 31 la entrada tiene precio. Unicamente se podrán retirar dos entradas por persona, acreditando la residencia en Leganés (en el acceso del evento también deberán certificarlo). Más información en: www. games-workshop.com 22 Vive Leganés

Curso de captación de fondos Voluntariado. Con este curso se pretende que los participantes conozcan las diferentes técnicas para la obtención de fondos, incorporando éstas como elementos estratégicos permanentes en las entidades sociales, analizando la posibilidad de obtener recursos procedentes de empresas, particulares, etc. Destinatarios: personas encargadas dentro de las entidades de la financiación y que carezcan de formación inicial en el tema. Voluntarios y estudiantes de trabajo social.

• 21, 26 y 28 de mayo de 17:00 a 21:00h. Plaza Mayor, 12. Inscripciones: hasta el 7 de mayo en el Centro Dejóvenes (Plaza de España, 1) o www. leganes.org/dejovenes. Más información: Punto de Información al Voluntariado. Teléfono: 91 248 93 38.

Muestra de Formación Ocupacional y Recursos para el Empleo Del 11 al 15 de mayo en el Centro Municipal de Formación 1º de Mayo, va a desarrollarse la octava edición de la Muestra de Formación Ocupacional y Recursos para el Empleo, que organizan conjuntamente las delegaciones de Desarrollo Local y Juventud y que va dirigida a los alumnos de últimos cursos de Educación Secundaria, Garantía Social y Ciclos Formativos.


Vive LeganĂŠs 23


p

MÚSICA

aso ciaci ones

Viernes, 15 de mayo

inter pueblos

9-22 Madrid

21.30 h.

Anfiteatro Egáleo (Leganés)

te en marc

nspirado los textos que componen ujer que encuentra su lugar en el otro. e hace blanco. Sitio es la verdad

VI Festival Interpueblos

MÚSICA

Asociación Cultura, Paz y Solidaridad Haydée Santamaría. www.festivalinterpueblos.org

Viernes, 15 de mayo 21.30 h.

LaAnfi Asociación Cultura, Paz y Soteatro Egáleo (Leganés)

de posguerra, en los años noventa, lidaridad Haydée Santamaría oreciente de los Balcanes. este encuentro conylas silogía de ganiza la Universidad de Skopje

Concierto guientes actividades: “61 aniversario de la Nakba”

Homenaje a los refugiados palestinos de 1948

Nakba es como los palestinos denominan anés) La el desastre, la expulsión de su territorio en

1948 por las fuerzas dominantes sionistas del recién creado Estado de Israel. Según cifras de la ONU, cerca de 800.000 palestinos fueron forzados a abandonar sus tierras y varios miles murieron ma defendiéndolas o en masacres aleatorias untos como forma de intimidación para que las ta arriesgada que plasmar poblaciones se intenta vaciasen por sí solas. Ellos son nuestra inspiración el a a su paso por las vidas de para los que la desarrollo de este Festival.

Concierto “61 aniversario vifestival de la Nakba”

dere Giladretorn Atzm los refug Thede Orient palestin Ensemble iraquíe

Desde¡Por Londres el el pol

Homenaje a los refugiados palestinos de 1948

La Nakba es como los palestinos denominan (Cuarteto integrado p el desastre, la expulsión de su territorio en Harrison, Yaron Stavi 1948 por las fuerzas dominantes sionistas Gilad Atzmon es un co del recién creado Estado de Israel. singular, de origen jud Según cifras de la ONU, cerca de 800.000 ocupación de Palestin palestinos fueron forzados a cido abandonar su obra para relatar ambos sus tierras y varios miles murieron MÚSICA conflictos: el de Palestina el de DesdeyPalestina defendiéndolas o en masacres aleatorias TEATRO EXPOSICIONES Viernes, 15 de mayo Iraq. Hasta el 31 de mayo. Sala 21.30 h. como forma de intimidación Anfiteatro Egáleopara (Leganés) que las Jueves, 14 de mayo Días: 1 al 31 de mayo de Exposiciones del RigoCentroCCC Cívico Rigoberta Menchú (Leganés) 19 h. Concierto poblaciones se vaciasen por sí solas. Teatro Nuria Espert (Fuenlabrada) “61 aniversario “Palestina a los ojos Nabile Iraq Maounsur es pa Gilad Atzmon & Menchú. Inauguración: “Sitio” Ellos (Wolkenheim) son nuestra inspiración de la Nakba” berta de Kalvellido y Azagra” para el The Orient House El conflicto palestino Homenaje a los refugiados en Catalunya. Viene a palestinos de 1948 Ensemble 10 a las 19:00h. desarrollo de este Festival. Domingo difundir la cultura pal

¡ponte en marcha

Nabil Man

EXPOSICIONE Desde Londres el polifacético

La figura de la activista norteamericana Rachel Corrie ha inspirado los textos que componen esta obra en la que se evoca el viaje a Palestina de una mujer que encuentra su lugar en el otro. “Sitio” es el punto de mira en el que una mujer blanca se hace blanco. Sitio es la verdad incómoda alisada por el bulldozer.

(Cuarteto integrado por Gilad Atzmon, Frank Harrison, Yaron Stavi y Asaf Sirkis)

Entrada: 6€ (destinado a los Comités de la Salud palestinos en Gaza) Nabil Mansour

Sábado, 16 de mayo 19.30 h.

La Nakba es como los palestinos denominan el desastre, la expulsión de su territorio en 1948 por las fuerzas dominantes sionistas del recién creado Estado de Israel. Según cifras de la ONU, cerca de 800.000 palestinos fueron forzados a abandonar sus tierras y varios miles murieron defendiéndolas o en masacres aleatorias como forma de intimidación para que las poblaciones se vaciasen por sí solas. Ellos son nuestra inspiración para el desarrollo de este Festival.

Gilad Atzmon es un compositor de jazz singular, de origen judío y activista contra la ocupación de Palestina y el sionismo.

Este año el cómic tendrá su pequeño rincón. Dos dibujantes de reconocido prestigio han ofrecido su obra para relatarnos ambos conflictos: el de Palestina y el de Iraq. Una exposición de 20 dibujos donde los autores recogen su percepción sobre estos conflictos, desde la ternura y la solidaridad pero sin perder el trazo crítico y acusador hacia aquellos que ejecutan, toleran y defienden las posiciones de la fuerza frente a las de la razón.

Con una soberbia voz

catalán y en Días: 1 al 31letras de en mayo

Centro Cívico Cooperante Margarita Burón (Alcorcón)

“El Polvorín” (Blaze Koneski) El conflicto de Yugoslavia

Gilad Atzmon.

“El polvorín” es un reflejo de la situación de los Balcanes de posguerra, en los años noventa, uno de los momentos más duros en la virulenta historia reciente de los Balcanes. Los jóvenes actores de esta obra son estudiantes de filología de la Universidad de Skopje y son miembros de un programa de la AECID.

Desde Londres el polifacético Domingo, 17 de mayo

Entrada: 6€ (destinado a los Comités de la Salud palestinos en Gaza)

CINE

Desde Palestina

Nabil Maounsur es palestino residente en Catalunya. Viene ahora a Madrid para difundir la cultura palestina. Con una soberbia voz, conjuga la pasión con letras en catalán y en árabe.

Días: 1 al 31 de mayo

Biblioteca Municipal Gloria Fuertes (Parla)

“Del Holocausto Judío al Genocidio Palestino”

Días: 4 al 14

Centro Cívico (Alcorcón)

“UNRWA(L 6 Centro Cívico Rigoberta Menchú Palestinos” Es una exposición elaborada en Cisjordania por los Comités de la Salud palestinos a raíz de los recientes bombardeos en Gaza, con fotografías de archivo del gueto de Varsovia y con fotografías de la Palestina actual. Una exposición que visibiliza cómo las víctimas se convirtieron en verdugos y lo estrecha que es la línea que los separa dependiendo de los apoyos que un Estado sea capaz de sumar.

Se trata de una muestr Unidas que recoge la re desde su creación en 19 origen y recorrido histó Naciones Unidas para l su primera parte, para desarrolla la UNRWA en Franja de Gaza, en cada colabora con los refugi emergencias, desarroll

“Palestina e Iraq a los oj de Kalvellido y Azagra”

Lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de mayo

Gilad HouseAtzmon Ensemble y&Nabil Manssur.Orient Viernes 15House a las 21:30h. AnThe Este año el cómic su pequeño rincón. Dos dib Lunes 11,tendrá martes 12 fiteatro Egaleo. Entrada: 6€ (desreconocido prestigio han ofrecido su obra para relat Ensemble confl ictos: el de Palestina y el de Iraq. tinado a los Comités de la Salud y miércoles 13 de ma 19.30 h.

Centro Cívico Rigoberta Menchú (Leganés)

19.30 h.

“Otro Mundo” (NANA Teatro)

Centro Cívico Cooperante Margarita Burón (Alcorcón)

CINE

En la guerra perdemos todos

“Otro Mundo” nace por la necesidad de hablar de un tema tan controvertido como la guerra, pero desde muchos puntos de vista. El grupo NANA Teatro lleva a escena una apuesta arriesgada que intenta plasmar todos aquellos aspectos humanos que la guerra modifica a su paso por las vidas de los que la sufren, la evitan, la hacen, la recuerdan…

El día de inauguración proyección de un corto refugiados de Palestin conferencia a cargo de Agencia sobre la situac de Palestina.

Ciclo de Cine Árabe

Los títulos definitivos se darán a conocer a través del folleto que editaremos quince días antes del comienzo del VI Festival Interpueblos.

Centros colaboradores

Primer Ter Viernes, 22 de mayo Una exposición de 19 de mayo 20díadibujos donde los autores reco TRIBUNA � � (Cuarteto integradoen porGaza). Gilad Atzmon, Frank18 a 21.30 h. aprox. palestinos Casa de la Cultura (Parla) su percepción sobre estos conflictos, desde la ternu Harrison, Yaron Stavi y AsafSábado, Sirkis) Las políticas 9 de mayo pero sin perder el trazo crítico y acusado en Oriente Medio: 19.30 h. Democracia en Iraq solidaridad � mitos y realidades Centro Cívico Entre el mito y la ficción Gilad Atzmon es un compositor de Cooperante jazz aquellos que ejecutan, toleran y defienden las posic Margarita Burón (Alcorcón) � singular, de origen judío y activista contra la fuerza frente a las� de la razón. Días: 19 al 21 de mayo UNRWA, 18 a 21.30 h. aprox. ocupación de Palestina y el60sionismo. años trabajando con Centro Cultural Las Dehesillas Centro Social Haydée Santamaría

Avda. Conde de Barcelona, 17 28914 Leganés (Madrid) Teléfono: 0034 91 689 81 62

Teatro Nuria Espert

Avda. Pablo Iglesias, s/n 28942 Fuenlabrada (Madrid) Teléfono: 0034 91 608 48 48

Anfiteatro Egáleo

Avda. Rey Juan Carlos I, 10 28915 Leganés (Madrid) Teléfono: 0034 91 686 39 87

Centro Cultural Las Dehesillas

Charla-debate

Avda. Museo, 2 28918 Leganés (Madrid) Teléfono: 0034 91 248 96 35

Las políticas en Oriente Medio: mitos y realidades Centro Cívico Cooperante Margarita Burón

C/ Copenhague, 57 28922, Alcorcón (Madrid) Teléfono: 0034 91 689 17 56

Biblioteca Municipal Gloria Fuertes

Conferencia

C/ Isabel II, esq. Alfonso XIII 28982 Parla (Madrid) Teléfono: 0034 91 605 49 44

Centro Cívico Rigoberta Menchú

Casa de la Cultura de Parla

Avda. Rey Juan Carlos I, 100 28916 Leganés (Madrid) Teléfono: 0034 91 248 96 10

C/ San Antón, 46 28982 Parla (Madrid) Teléfono: 0034 91 202 47 33

los refugiados palestinos

19.30 h.

Resituar el contexto de la ocupación: una evaluación global de la situación actual y futura de Iraq. Valoración crítica. Ponente: Wisal Al-Azawi. Directora del Centro Iraquí de Estudios Estratégicos.

P isra de u la im Pon Dere Mad Espa

El caso de los profesores universitarios iraquíes bajo la ocupación. Ponente: Pedro Rojo Pérez. Arabista y miembro de la CEOSI (Campaña Estatal contra la Ocupación y por la Soberanía de Iraq).

Centro Cívico Cooperante M (Alcorcón)

Charla-debate con Yaroub Akram Ali, ex preso en Iraq bajo ocupación. Iraquí y licenciado en Arte y Lengua Española por la Universidad de Bagdad; ha trabajado como coordinador del MPDL para Iraq y también para la Cruz Roja Internacional en Iraq. Asimismo ha sido colaborador de la TV autonómica gallega y del diario El Mundo.

C inte y las Pon de C Bad y los (Pal

El derecho a la resistencia según el Derecho Internacional con referencia a la resistencia legal. Ponente: Hala Suleiman Al-Asad. Abogada y activista siria.

de mayo Organizado por el Días: 1 al 31 20de mayo de premios Centro por losEntrega Derechos de los Biblioteca Municipal Gloria Fuerte Nabil Mansour R e t o s Domingo, 10 y de mayo Refugiados AIDUN la Asocia- Los títulos definitivos se darán a conocer a dibu uj jospalestino Nabil Maounsur es residente que editaremos quince días antes del com “Del Holocausto Judío ción Cultura, Paz y Solidaridad Otro Mundo en Catalunya. Viene ahora a Madrid para Interpueblos. difundir la cultura palestina. Haydée Santamaría. Del 19 al 21 Teatro. El grupo NANA TeaIlustración de Carlos Azagra, al Genocidio Palestino” Entrada: 6€ Con una soberbia voz, conjuga la pasión con deenmayo las 18:00h. CCC Las tro lleva a deescena unaen Gaza) apuesta letras ORGANIZA (destinado a los Comités la Salud palestinos Es una exposición elaborada en Cisjordania por los Com catalán yaen árabe. ww Salud palestinos a raíz de los recientes bombardeos en arriesgada que intenta plasmar Dehesillas. fotografías de archivo del gueto de Varsovia y con fotog limitado. Se ruega reserlos aspectos humanos que la Aforo COLABORAN Mira tuactual. discapacidad Palestina Una exposición que visibiliza cómo la guerra modifica a su paso por va de la plaza con antelación convirtieron en verdugos y lo estrecha que es la línea q dependiendo ADFYPSE. Avdade delos Losapoyos Pinos,que 28.un Estado sea capaz d las vidas de los que la sufren, la por teléfono: 91 689 81 62 ó Tel: 91 694 53 05 ó 06. 11, martes 12 www.festivalinterpueblos.org, evitan, la hacen, laLunes recuerdan... 18 a 21.30 h. aprox. www.adfypse.org puede encontrar toda Domingo 17 a lasy19:30h. CCC donde miércoles 13 deseCasa mayo de laelCultura la información sobre festival. (Parla) Rigoberta Menchú. 19.30 h. Adfypse, en colaboración con el Charla-debate Centro Cívico Cooperante Burón Foro de la Discapacidad y la Fun61 aniversario de la Nakba Palestina eMargarita Iraq a los ojos 19.30 concierto. h. (Alcorcón) dación García Gil, organizan una Homenaje a los re- de Kalvellido y Azagra Centro Cívico Cooperante jornada familiar por la integración fugiados palestinos de de 1948 Exposición. Dosmito dibujantes dección Entre el y la fi Ciclo Cine Árabe deAli, lasexpersonas con Gilad Atzmon & títulos The Orient han ofreMargarita Burón (Alcorcón) con Yaroub Akram preso con discapaciLos definitivos sereconocido daránCharla-debate a conocer aprestigio través del folleto Conferencia de Raquel Martí, directora del Comité Español de la UNRWA. Presenta: Teresa Aranguren.

SEGUNDA EDICIÓN del CONCURSO

Concurso Relatos y Dibujos 2009

19 h. Centro Cívico Rigoberta Menchú (Leganés) Todos los participantes con sus familias y amigos están invitados.

(Leganés)

Simposio internacional de tres días de duración organizado conjuntamente por el Centro por los Derechos de los Refugiados AIDUN y la Asociación Cultura, Paz y Solidaridad Haydée Santamaría. En este simposio se realizará una valoración crítica de la política del nuevo gobierno de EEUU hacia Oriente Medio (Palestina, Iraq, Irán, Afganistán…), dedicando especial atención a los temas relativos al conflicto arabo-israelí y el proceso de paz.

Segundo día

Ciclo de Cine Árabe Debido al aforo limitado de la sala y a la disponibilidad de los equipos de traducción, os rogamos reservéis vuestra plaza con antelación por teléfono (91 689 81 62) o internet (www.festivalinterpueblos.org).

� La iniciativa árabe de paz y la solución

futura al conflicto arabo-israelí. Ponente: Mohammad Al-Majzoub. Catedrático de Derecho Internacional y profesor en la Universidad Árabe de Beirut. Ex vicepresidente del Consejo Constitucional Libanés.

� Viabilidad de la solución de dos Estados

a la luz del proceso de paz de Oslo y después de Oslo. Ponente: Nasser Aruri. Consejero y catedrático emérito de la facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Massachusetts.

www.festivalinterpueblos.org

Actualmente es el director del Instituto de Investigaciones Trans-Árabes (TARI, en sus siglas en inglés), de Boston.

� El derecho de retorno como parte de

los derechos básicos del ser humano: el caso de los refugiados palestinos en Líbano. Ponente: Jaber Suleiman. Investigador, refugiado palestino desde 1948 en Líbano. Consejero y coordinador del Centro por los Derechos de los Refugiados AIDUN.

�M

a la y la Pon de la Cent AIDU Com Áng la U miem Soli

Asociac Paz y S Haydée

Ayuntamiento de FUENLABRADA

TRIBUNA CINE

Sábado, 9 de mayo

Conferencia 24 Vive Leganés

Encuentro. Desde Palestina

Viernes, 22 de mayo

Democracia en Iraq

que editaremos quince días antes comienzo del VI Festival en del Iraq bajo ocupación. Interpueblos. Iraquí y licenciado en Arte y Lengua Española

por la Universidad de Bagdad; ha trabajado

Las pol en Orient mitos y re

Días: 19 al 2


dad, en la que habrá circuitos de ejercicios y juegos para niños, jóvenes y adultos. Sábado 23 de 10:00 a 14:00h. Plaza Mayor.

CONFERENCIA Asociación Cultural El Círculo de Leganés Tel. 91 687 93 32/ 656 449 926

Conferencia: La espiritualidad como camino hacia la paz mundial por el Dr. Jorge Alonso Gil Henao (Chaman) médico cirujano que se quedó ciego a los 30 años. Este hecho provocó en él una transformación interior que le llevó al estudio de la medicina bioenergética, la medicina tradicional china y la curación chamánica. En la conferencia nos enseñará a los asistentes a ver por otros ojos y a tratar con sorprendente éxito numerosas enfermedades. Jueves 4 de junio a las 19:00h. C/ Juan Muñoz 9. Entrada libre.

RECITAL DE FLAMENCO Peña flamenca Trabenco. C/ Rioja, 138 - Bajos

La Peña flamenca Trabenco organiza recitales y tertulias a lo

largo de todo el año. Este mes hace un homenaje a la Casa de Andalucía. En el recital actuarán cantaores y guitarristas profesionales y semiprofesionales de toda España. Sábado 9 a las 21:30h. en la sede de la Peña.

NUEVA WEB VECINAL en arroyo culebro

Fotografías de Mario Cruz Leo

Asociación de Vecinos de Arroyo Culebro Tel. 627 546 920. www.polvoranca.org

CEA Polvoranca. Parque de Polvoranca. Tel. 91 648 44 87

www.polvoranca.org nace con la intención de convertirse en una herramienta de comunicación actualizada en la que los vecinos puedan repasar lo acontecido en su barrio, consultar la actualidad de la asociación, observar sus avances o participar. Además, organiza el IV Concurso de fotografía Certamen Parque Residencial Polvoranca. El tema es Nuestro barrio, sus gentes, su naturaleza o sea, todo. El plazo para presentar las obras termina el jueves 4 de junio. Las bases del concurso podrán recogerse en la papelería Dpapel (c/ Alcobendas 22) o en las webs www.arroyoculebro.com y www.polvoranca.org. Exposición: 6 y 7 de junio. Entrega de premios 7 de junio en la plaza del barrio.

NUEVA WEB VECINAL EN SOLAGUA Comunidad on-line de Solagua www.vecinosm24.com

Los vecinos de Solagua cuentan ya con su propia página web www.vecinosm24.com, donde podrán mantenerse informados sobre la actualidad de su barrio.

El color, rabioso y natural, que emana de estas fotografías, es una de las características de esta muestra, donde además, la abstracción se hace evidente en muchas de las imágenes. Los cuatro elementos, agua, aire, tierra y fuego, aparecen claramente en la exposición. Hasta el 17 de mayo. De martes a domingo, de 10:00 a 18:00h.

LIBRO SOBRE EL MOVIMIENTO VECINAL CEA Polvoranca. Parque de Polvoranca. Tel. 91 648 44 87

Se va a presentar el libro conmemorativo de los 40 años de historia del movimiento vecinal (1968–2008) Memoria ciudadana y movimiento vecinal, realizado y editado por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, con la colaboración de la Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Leganés y de la propia Federación de Asociaciones de Vecinos de Leganés. La presentación correrá a cargo del Alcalde, Rafael Gómez Montoya, y de miembros de ambas Federaciones tanto regional como local. Día 5 de Mayo, a las 19:00h. en CCC Ramiro de Maeztu. Vive Leganés 25


citas

VIII Circuito Voley Playa de Madrid Viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de 09:00 a 22:00h. Pistas de voley playa de la Ciudad Deportiva Europa.

depor tivas*

En este circuito participan los mejores jugadores de Madrid. Organizado por el Club de Voleibol Leganés. Categoría absoluta A-2 masculina y femenina.

VI Torneo Internacional de Tenis de Mesa Ciudad de Leganés Sábado 2 y domingo 3 de 09:00 a 21:00h. Pabellón Europa.

Organizado por la AD Tenis de Mesa de Leganés, este torneo se ha convertido en un clásico de los circuitos internacionales y acudirán representantes de países como China, Rusia, Ucrania, Rumanía y Venezuela, entre otros.

XI trofeo Villa de Leganés de gimnasia rítmica Sábado 16 de 16:00 a 21:00h. Pabellón Europa.

Organizado por el Club Gimnasia Rítmica Leganés. En este trofeo se darán cita aproximadamente 100 gimnastas de primer nivel que pertenecen a los 30 mejores clubes del país.

I Copa ibérica de judo Ciudad de Leganés Domingo 17 de 10:30 a 14:00h. Pabellón Europa.

Organizada por la Federación Madrileña de Judo y DA se va a celebrar esta copa de carácter internacional en la que se esperan unos 500 competidores. 26 Vive Leganés

XI Encuentros de juegos y deportes alternativos por la igualdad y la interculturalidad Del 18 al 21 de 09:00 a 13:00h. Pabellón Manuel Cadenas y pistas exteriores de la Ciudad Deportiva Europa.

Organizado por la Asociación del Profesorado ADAL y con la colaboración de la Comunidad de Madrid, la concejalía de Deportes, Educación y delegación de Mujer del Ayuntamiento, se celebran estos encuentros en los que 500 alumnos de veinte colegios participan en juegos alternativos en una jornada que reivindica la igualdad y la interculturalidad.

XVIII Gala del Deporte Martes 19 a las 19:30h. Auditorio de la Universidad Carlos III.

Se celebra la XVIII Gala del Deporte donde se reconoce la labor que realizan entidades y deportistas locales. Como en ediciones anteriores, los más destacados deportistas nacionales acudirán como invitados. La presentación estará a cargo de Nico Abad y Lorena Van Heerde. La entrada será por invi-

tación, pudiéndose recoger en la concejalía de Deportes (Avda. Gibraltar 2, 2ª planta), la asistencia estará condicionada al aforo.

Campeonato de fútbol sala Special Olympics Sábado 23 de 11:00 a 14:00h. Pabellón y pistas de fútbol sala de la Ciudad Deportiva Europa.

Organizado por la Agrupación Deportiva Special Olympics Madrid se celebra este campeonato en el que participan todos los centros y asociaciones para personas con discapacidad intelectual de la Comunidad de Madrid.

X Open Internacional de ajedrez Ciudad de Leganés Sábado 23 de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:30h. Ciudad Deportiva La Fortuna.

Torneo abierto en un sistema de competición suizo a ocho rondas de 25 minutos finish. Inscripciones: Federación Madrileña de Ajedrez. Tel: 91 477 27 22. Club Ajedrez Leganés, Tel: 660 27 17 81. Fecha límite: 22 de mayo. En el local de juego hasta las 9:30h. del 23. Información: 660 27 17 81. www.ajedrezleganes.com y www.leganes.org/deportes


CITAS DEPORTIVAS

VI Copa de fútbol 7 Ciudad de Leganés Sábados del 23 de mayo al 27 de junio de 09:00 a 15:00h. Ciudad Deportiva La Cantera y campos de fútbol del Nuevo Carrascal.

En esta competición futbolística participarán 24 equipos de 16 jugadores de categoría prebenjamín. Organiza la delegación local de la Federación de Fútbol.

III torneo Pelota Mano Leganés Domingo 24 a las 10:30h. Frontón Cubierto Parque Deportivo La Cantera.

Organizado por el Club Pelota Mano de Leganés, en este torneo se darán cita las primeras figuras de ámbito nacional de las categorías cadete y senior. 1º partido: Faustino/Cuesta II contra Quini I/Pablo. 2º partido: Navazo/José

Luis contra Quini II/Josete. Partido estelar: Gorka/Cecilio contra Mendoza/Merino II.

Campeonato de Madrid de kenpo Sábado 30 a las 15:00h. Pabellón Europa.

La Federación Madrileña de Karate con la colaboración del Club Víctor Pradera celebran este campeonato en el que podrán participar todas las entidades federadas y los afiliados a la FMK en este año. Los grados de la competición serán infantiles a partir de blanco, y adulto a partir de amarillo.

XXIX Carrera Popular Domingo 31 a las 11:00h. Salida frente al Pabellón Europa.

Este año, como todos los anteriores, el objetivo es que la carre-

Bodega La Andaluza Auténtica cocina de tapas Pza. Mayor, local 8. Tel. 91 228 39 44 gaemnuar@hotmail.com

ra sea una fiesta de participación alegre y divertida, donde sobresalga el placer de correr juntos por encima de otros aspectos eminentemente competitivos. Con esta carrera, también se pretende dar importancia a practicar deporte y a su incidencia en la mejora de la salud. Inscripciones a partir del 18 de mayo en el Pabellón Europa, Pabellón Olimpia y Ciudad Deportiva La Fortuna.

XVII Trofeo de Leganés de karate shito ryu Domingo 31 de mayo de 09:30 a 13:30h. Pabellón Europa.

Este encuentro engloba las categorías benjamín, alevín, infantil y juvenil tanto femenino como masculino.

* Torneos, campeonatos y trofeos organizados en colaboración con la concejlía de Deportes.

Restaurante Los Frailes Especialidad en carnes a la brasa Entorno natural Parque de Los Frailes, Leganés. Telf. 91 765 04 11.

para

comer

« DEPORTES

Casa Novillo Tapas, cervezas… Y buen vino Pza. Mayor, 25. Tel. 91 689 63 96. www.casanovillo.com Mesón gallego Gracy Abanades Arrocería - Pulpería. Especialidad en menú diario Plaza de París, 5. Tel. 91 689 81 38 Changó - Café Conciertos y maridajes Parque el Carrascal s/n. Tel. 91 765 04 87 / 699 06 05 81

Café Piqueras Desayunos y meriendas Pza. Mayor, 21. Leganés. La Vinoteca Vinos y tapas C/ Antonio Machado, 10 Plaza Fuentehonda Tel. 91 694 71 68 Vive Leganés 27


AGENDA » DÍA A DÍA

■ » CULTURA

■ » CON NIÑOS

Viernes 1 ■ 9:00h. Voley Playa. Ciudad Deportiva Europa. Sábado 2 ■ 9:00h. Voley Playa. Ciudad Deportiva Europa. ■ 9:00h. Tenis de mesa. Pabellón Europa. ■ 20:00h. Ballet: Coppélia. Auditorio Universidad Carlos III. Domingo 3

■ 9:00h. Voley Playa. Ciudad De-

portiva Europa. ■ 9:00h. Tenis de mesa. Pabellón Europa. Miércoles 6 ■ 18:00h. Club de Lectura: Seda de Alessandro Baricco. Biblioteca Rigoberta Menchú. ■ 18:00h. Charlas para familias. IES Juan de Mairena. ■ 19:00h. Conferencia sobre Joaquín Sorolla. CCC José Saramago. ■ 19:00h. Entrega de premios de relatos La mujer no es un cuento y presentación del libro Las mujeres no tienen que machacar con ajos su corazón en el mortero. Centro de la Mujer Rosa Luxemburgo. Jueves 7 ■ 18:00h. Las tardes en la Biblioteca: ¿A qué sabe la luna? Biblioteca Santiago Amón. ■ 19:00h. Jueves musicales. Salón de la EMM Pablo Casals. Viernes 8 ■ 18:00h. Cine: Slumdog Millionaire. Salón JMD La Fortuna. ■ 20:00h. Libro: Las manos del alma. Biblioteca J. Caro Baroja. ■ 20:00h. Ballet flamenco: Vamos al tiroteo-Versiones de un tiempo pasado. Teatro José Monleón. ■ 23:00h. Denoche. P. Europa. 28 Vive Leganés

■ » DEJÓVENES

■ » ASOCIACIONES

Sábado 9 ■ 17:00h. Sabadalia. M. de Unamuno y Pabellón Plaza Mayor. ■ 18:00h. Teatro: Eolo y los anemómetros. Teatro Gurdulú. ■ 18:30h. Teatro: Kri–kra–kro. CCC Julián Besteiro. ■ 20:00h. Concierto: EMM Pablo Casals. Quiosco plaza P. Casals. ■ 20:00h. Zarzuela: El gran género chico. Auditorio U. Carlos III. ■ 20:00h. Concierto: Historias de Nueva Orleans. CCC R. Menchú. ■ 21:30h. Recital de flamenco. Peña flamenca Trabenco. Domingo 10

■ 12:00h. Diverplaza: Gymkha-

na. Arroyo Culebro. ■ 19:00h. Musical: 36-39. Teatro José Monleón. ■ 18:00h. Teatro: Eolo y los anemómetros. Teatro Gurdulú. Martes 12 ■ 18:00h. Bibliocine: El coronel no tiene quien le escriba. Biblioteca Rigoberta Menchú. Miércoles 13 ■ 18:00h. Taller: Chulapos y chulapas. Biblioteca Julio Caro Baroja. Jueves 14 ■ 18:00h. Las tardes en la biblioteca: ¿A qué sabe la luna? Biblioteca Rigoberta Menchú. ■ 18:00h. Bibliocine: La novia era él. Biblioteca Julio Caro Baroja. ■ 19:00h. Jueves musicales. Salón de de la EMM Pablo Casals. Viernes 15

■ 18:00h. Las tardes en la Biblio-

teca: ¿A qué sabe la luna? Biblioteca Tierno Galván. ■ 18:00h. Actuación: Los payasos se divierten cuidando el medio ambiente. Salón JMD La Fortuna.

■ » DEPORTES

■ 21:30h. Interpueblos, concierto: 61 aniversario de la Nakba. Anfiteatro Egaleo. Sábado 16 ■ 12:30h. Día de los Museos. Recorrido por el Museo de Esculturas y concierto. Museo de Esculturas. ■ 16:00h. Gimnasia rítmica. Pabellón Europa. ■ 17:00h. Sabadalia. CCC José Saramago y M. de Unamuno. ■ 18:00h. Teatro: Una ola en el armario. Teatro Gurdulú. ■ 18:00h. Día de los Museos. Recorrido Museo de Esculturas. ■ 20:00h. Concierto: EMM Daganzo. Quiosco plaza P. Casals. ■ 20:00h. Flamenco: Suspiro Flamenco. Auditorio de U. Carlos III. Domingo 17

■ 10:30h. Judo. Pabellón Europa. ■ 12:00h. Diverplaza: Maratón fotográfico. Arroyo Culebro.

■ 18:00h. Teatro: Una ola en el armario. Teatro Gurdulú.

■ 19:30h. Interpueblos tea-

tro: Otro Mundo. CCC Rigoberta Menchú.

Martes 19 ■ 18:00h. Interpueblos. Las políticas en Oriente Medio: mitos y realidades. CCC Las Dehesillas. ■ 19:30h. XVIII Gala del Deporte. Auditorio de la U. Carlos III. ■ 20:00h. Libro: La perla de las adivinanzas. Bib. Julián Besteiro. Miércoles 20

■ 17:30h. Club de lectura: Tradi-

ción oral de Madrid: refranes… Biblioteca Julio Caro Baroja. ■ 18:00h. Interpueblos. Las políticas en Oriente Medio: mitos y realidades. CCC Las Dehesillas. ■ 20:00h. Libro: Sombra a sombra. Biblioteca Julio Caro Baroja.


DÍA A DÍA « AGENDA

Jueves 21 ■ 9:00h. Whyfloss Conference. Campus de la U. Carlos III. ■ 18:00h. Interpueblos. Encuentro: Las políticas en Oriente Medio: mitos y realidades. CCC Las Dehesillas. ■ 18:00h. Las tardes en la biblioteca: ¿A qué sabe la luna? Biblioteca Julián Besteiro. ■ 18:00h. Bebeteca: Éstos son mis juegos. Biblioteca Julián Besteiro. ■ 19:00h. Jueves musicales. Salón de la EMM Pablo Casals. Viernes 22

■ 18:00h. Baile español y baile de salón. Salón JMD de La Fortuna.

■ 23:00h. Denoche. P. Europa.

Sábado 23 ■ 10:00h. Jornada familiar por la integración Mira tu discapacidad. Plaza Mayor. ■ 10:00h. Ajedrez. Ciudad Deportiva La Fortuna. ■ 11:00h. Fútbol sala. Pabellón Europa y pistas de fútbol sala. ■ 17:00h. Sabadalia. CCC José Saramago y Vázquez Montalbán. ■ 18:00h. Teatro: ¡Tengo, tengo, tengo! Teatro Gurdulú. ■ 20:00h. Concierto: Agrupación de Tavernes Blanques. Quiosco de la plaza Pablo Casals. ■ 20:45h. Ciclo de Órgano Histórico. Parroquia de San Salvador. Domingo 24 ■ 10:30h. Pelota mano. Parque Deportivo La Cantera. ■ 12:00h. Diverplaza: Los juegos de siempre. Arroyo Culebro. ■ 18:00h. Teatro: ¡Tengo, tengo, tengo! Teatro Gurdulú. Lunes 25

■ 17:30h. Charlas para familias. IES Pablo Neruda.

Jueves 28 ■ 18:00h. Las tardes en la biblioteca: ¿A qué sabe la luna? Biblioteca Julio Caro Baroja. ■ 18:00h. Bebeteca: Estos son mis juegos. Biblioteca del Julio Caro Baroja. ■ 19:00h. Jueves musicales. Salón de la EMM Pablo Casals. Viernes 29

■ 17:00h. Club de Lectura Juve-

nil: El dador de Lois Lowry. Biblioteca Santiago Amón. ■ 18:00h. Sesión de cuento tradicional: Día de Europa. Biblioteca Rigoberta Menchú. ■ 19:00h. Teatro: Todos eran mis hijos. Salón de la JMD La Fortuna. ■ 20:00h. Concierto: Magia y locura de Händel. Auditorio Universidad Carlos III. ■ 23:00h. Denoche. P. Europa. Sábado 30 ■ 10:00h. Games Day 2009. Polideportivo Alfredo Di Stefano. ■ 10:00h. V Certamen de Murales de Graffiti. Museo Urbano de Graffiti de Leganés. ■ 15:00h. Kenpo. P. Europa. ■ 17:00h. Sabadalia. CCC José Saramago y Vázquez Montalbán. ■ 20:00h. Concierto: Banda Sinfónica de la EMM Pablo Casals. Quiosco Pza Pablo Casals. Domingo 31

■ 9:30h. Karate shito ryu. Pabe-

llón Europa. ■ 10:00h. Games Day 2009. Polideportivo Alfredo Di Stefano. ■ 10:00h. V Certamen de Murales de Graffiti. Museo Urbano de Graffiti de Leganés. ■ 11:00h. XXIX Carrera Popular. Salida frente al Pabellón Europa. ■ 12:00h. Diverplaza: Columpio acrobático. Arroyo Culebro.

EXPOSICIONES ■ Los orígenes del cine. Hasta el 8 de mayo. Sala José Saramago.

■ Fotografías de Mario Cruz Leo.

Hasta el 17 de mayo. Sala del CEA Polvoranca. ■ Palestina e Iraq a los ojos de Kalvellido y Azagra. Hasta el 31 de mayo. CCC Rigoberta Menchú. ■ Pintura y dibujo de Juan Carlos Lázaro. Del 7 de mayo al 2 de junio. Sala Antonio Machado. ■ Bogotá People. Del 8 a 30 de mayo. Sala Julián Besteiro. ■ El año de las estrellas. Del 14 al 31 de mayo. Sala José Saramago. ■ Jóvenes en Europa. Del 4 al 8 de mayo. Centro Dejóvenes.

OTRAS ACTIVIDADES ■ XI Encuentros de juegos y de-

portes alternativos por la igualdad y la interculturalidad. Del 18 al 21 de mayo. Pabellón Manuel Cadenas y Ciudad Deportiva Europa. ■ Concurso de fotografía Certamen Parque Residencial Polvoranca. Hasta el jueves 4 de junio. ■ Semana Joven Europea. Del 4 al 11 de mayo. Centro Dejóvenes. ■ Muestra de Formación Ocupacional y Recursos para el Empleo. Del 11 al 15 de mayo en el Centro 1º de Mayo. ■ Voluntariado. Curso de captación de fondos. 21, 26 y 28 de mayo Lugar: Plaza Mayor, 12. ■ Inscripciones las colonias de verano. Del 21 al 28 de mayo. Centro de Gestión Europa y en la Ciudad Deportiva La Fortuna. ■ VII Certamen de Pintura El Pincel Verde. Entrega de obras del 4 a l6 de mayo. CCC Las Dehesillas. ■ I Certamen de poesía La pluma en verde. Presentación de poemas hasta el 15 de mayo en EL ZOCO. La primera a la izquierda. Vive Leganés 29


AGENDA » DIRECCIONES

direcciones

CCC José Saramago. Teatro José Monleón.

Centro de Información Dejóvenes.

Centro de La Mujer Rosa Luxemburgo.

Biblioteca Julián Besteiro. 30 Vive Leganés

Centros municipales CCC Julián Besteiro. Avda. Rey Juan Carlos I 30. Tel. 91 248 96 90. CCC Rigoberta Menchú. Avda. Rey Juan Carlos I 100. Tel. 91 248 96 10. CCC José Saramago/Teatro José Monleón. Avda. del Mediterráneo 24. Tel. 91 248 95 80. CCC Santiago Amón. Plaza de Pablo Casals 1. Tel. 91 248 95 90. CCC Las Dehesillas. Avd. del Museo 4. Tel. 91 248 96 36. CCC Ramiro de Maeztu. c/ Mayorazgo 25. Tel. 91 248 92 00. Teatros Anfiteatro Egaleo. Avenida del Rey Juan Carlos I 10. Tel. 91 686 39 87. Salas de exposiciones Sala Antonio Machado. C/ Antonio Machado 4. Tel. 91 248 91 99. Lunes a sábado: 18:00-21:00h. Domingos: 12:00-14:00h. Sala Rigoberta Menchú. Avda. del Rey Juan Carlos I 100. Tel. 91 248 96 10. Lunes a sábado: 9:00-21:30h. Sala Julián Besteiro. Avda. del Rey Juan Carlos I 30. Tel. 91 248 96 90. Lunes a viernes: 9:00-21:30h. Sala José Saramago. Avda. del Mediterráneo 24. Lunes a viernes: 10:00-21:00h. Sábado: 10:00-14:00h. y de 19:00 a 21:00h. Domingos: 12:00-14:00h. Tel. 91 248 95 80. Dejóvenes e infancia Centro Dejóvenes La Fortuna. C/ Castelo Branco s/n. Tel. 91 248 93 60.

Centro de Información Dejóvenes. Plaza de España 1. Tel. 91 248 93 33. Dejóvenes El Carrascal (taller de música). Tel. 91 248 96 20. Centro de Recursos Infantiles y Juveniles de Leganés Norte. Calle Flora Tristán 10. Tel. 91 680 90 38. Delegación de Infancia. C/ Juan Muñoz 9. Tel. 91 248 92 92. Locales de ensayo. Tel. 91 248 94 11. Juntas Municipales de Distrito JMD de La Fortuna. C/ San Amado 20. Tel. 91 248 95 44. JMD de Zarzaquemada. C/ Mayorazgo 25. CCC Ramiro de Maeztu. Tel. 91 248 92 00. JMD de San Nicasio. Avda. del Mediterráneo 24. Tel. 91 248 95 44. Instalaciones deportivas Ciudad Deportiva Olimpia. C/ Cobre 12. Tel. 91 248 96 60. Ciudad Deportiva Europa. Avda. de Alemania 2. Tel. 91 248 94 90. Ciudad Deportiva La Fortuna. C/ Castelo Branco 2. Tel. 91 248 96 00. Piscina de El Carrascal. Tel. 91 248 94 90. Piscina Olimpia. Tel. 91 248 96 60. Estadio de Fútbol de Butarque. C/ Arquitectura 6. Tel. 91 688 54 96. Instalacion Deportiva Butarque. Ctra. Carabanchel Km 2. Tel. 91 688 98 54 / 650 97 64 22. Parque de Los Frailes. Parque de Los Frailes s/n. Tel. 606 314 704. Pabellón Emilia Pardo Bazán. Avd. Europa 12. Tel. 606 377 890.


DIRECCIONES Y ENTRADAS « AGENDA

Pabellón Giner de los Ríos. Cº Alcorcon-Madrid 6. Tel. 91 611 57 12. Inst. Deportiva Manuel Cadenas. Pabellón I y II Pº de la Ermita 21. Tel. 91 680 25 03. Pabellón Deportivo Mª Zambrano. C/ Alpujarras 52. Tel. 690 604 657. Pabellón Deportivo Leganés Norte. Av. Reina Sofía 42. Tel. 91 688 19 97. Pabellón Deportivo Plaza Mayor. Pza. Mayor 17. Tel. 91 251 00 92. Casas regionales Casa de Andalucía. C/ Adolfo Marsillach 7 Tel: 635 52 79 78. Casa Cultural Castellano Manchega C/ Adolfo Marsillach 7. Tel: 91 686 36 30. Casa de Castilla y León Avda. de los Pinos s/n Casa de Extremadura de Leganés C/ Batalla de Lepanto 16-bajo. Tel: 91 680 12 89 ó 91 686 57 83. Casa de la región de Murcia Avda. del Mediterráneo 14 (CCC Julio Caro Baroja). Tel: 91 542 71 30. Casa de Salamanca. Avda. de los Pinos s/n. Tel. 91 693 97 55.

venta de entradas Centros Cívico Culturales: Para los espectáculos de la Delegación de Cultura, en el Centro donde tiene lugar la representación, desde las 17:00h. del martes de la misma semana. Máximo 4 entradas por persona. Para el resto de espectáculos y/o actividades, consultar información específica.

Bibliotecas Biblioteca Santiago Amón. Plaza Pablo Casals 1. Tel. 91 248 95 59. Biblioteca Rigoberta Menchú. Avda. del Rey Juan Carlos I 100. Tel. 91 248 96 11. Biblioteca Julio Caro Baroja. Avda. del Mediterráneo 24. Tel. 91 248 95 87. Biblioteca Julián Besteiro. Avda. del Rey Juan Carlos I 30. Tel. 91 248 96 94. Biblioteca Enrique Tierno Galván C/ San Amado 20. Tel. 91 248 95 44. Otros Centro Municipal de la Mujer Rosa de Luxemburgo. C/ El Charco 23. Tel. 91 248 93 01/00. Escuela de Música. (CCC Santiago Amón) Tel. 91 248 95 70. Ludoteca Municipal de La Fortuna. C/ San Bernardo s/n. Tel. 91 248 95 33. Parroquia san Salvador. Pza. España s/n. Tel. 91 693 75 32. Fnac Parquesur. C.C. Parquesur. Avda. de Gran Bretaña s/n. Tel. 91 512 67 30. comunicacion.parquesur@fnac.es

Auditorio Universidad Carlos III: Avda. de la Universidad 30. Taquilla: Tel. 91 624 91 82. Venta telefónica 902 488 488. www.entradas.com. Teatro Gurdulú C/ Tirso de Molina 4. Teléfono: 91 694 75 54. Vive Leganés 31


>>El precio más ecológico.

mínimo consumo

mínimas emisiones CO2

Oe (impuesto de matriculación)

smart: comb. (1/100 Km) mín 3,3 máx. 5,3 / CO2 (g/Km.) mín 88 máx. 126.

>>smart, el coche que menos contamina del mundo, desde 7.990e*. >> Y ahora con el smart micro hybrid drive y su sistema start & stop ahorrarás hasta un 15% de combustible en ciudad. • mínimo consumo (3,3**/100Km)

• mínimas emisiones CO2 (88gr**/Km)

• célula de seguridad tridion y ESP®

• con tecnología

Mercedes-Benz

smart center Madrid Citycar Sur. Pol. Ind. Ciudad del Automóvil - Carlos Sáinz, 47. 28914 Leganés. Tel.: 91 689 69 00/1 *PVP smart 45 micro hybrid drive pure (61cv). IVA, impuesto de matriculación, transporte y descuento promocional incluidos. El vehículo de la imagen no corresponde con modelo ofertado. Oferta válida hasta el 30 de abril de 2009. **smart 33 cdi pure (45cv).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.