65 minute read

Delegación de la Embajada de EE.UU. se reunió con productores de cerezas

ALTA DEMANDA DE ESTE FRUTO EN EL PAÍS DEL NORTE

Delegación de la Embajada de los EE.UU. se reunió con productores de cerezas en Curicó

Advertisement

Colaboración. El intercambio comercial de productos agrícolas entre Estados Unidos y Chile, alcanza los 2 mil millones de dólares y es fuente de miles de empleos de calidad.

CURICÓ. El encargado de Negocios de los Estados Unidos en Chile, Richard Glenn, junto a una delegación de la Embajada estadounidense viajaron a Curicó, en la Región del Maule, ciudad donde se reunieron con exportadores de cerezas y visitaron el sitio de inspección fitosanitaria en Teno, que operan de manera conjunta el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (Asoex) y la Oficina de Asuntos Agrícolas de los Estados Unidos (USDA). Durante su recorrido, el jefe de la misión diplomática estadounidense y la delegación de la embajada visitaron la Frutícola Dosal, donde fueron recibidos por la gerente general de la empresa, Carolina Dosal, y por el presidente y el gerente general de Fedefruta, Jorge Valenzuela y Juan Carlos Sepúlveda, respectivamente. Frutícola Dosal cultiva y exporta cerezas frescas a diversos mercados internacionales, incluyendo Estados Unidos. Posteriormente, la delegación se trasladó a Agropecuaria Wapri, donde visitaron los huertos junto a representantes de Fedefruta. Entre los diversos temas abordados durante el recorrido se incluyeron las tendencias en la industria, los nuevos mercados y el beneficio de las nuevas tecnologías para el sector.

6 MIL TONELADAS

En su visita, el encargado de Negocios, Richard Glenn señaló que Estados Unidos consume seis mil toneladas de cerezas chilenas al año, subrayando que “gracias a nuestra colaboración podemos disfrutar frutas frescas todo el año”. Destacó asimismo el apoyo de Estados Unidos a los productores de cerezas chilenas que responden a la alta demanda de los consumidores estadounidenses, quienes en esta temporada esperan expecDelegación de la Embajada de Estados Unidos en Chile, se reunió con agricultores curicanos

tantes la llegada de las cerezas chilenas.

RECEPCIÓN DE FRUTA

La jornada culminó con una visita guiada por el sitio de inspección fitosanitaria SAG-USDA/APHISASOEX en Teno, con el presidente de ASOEX, Ronald Bown, y el gerente general, Miguel Canala, donde la delegación observó el proceso de recepción de las muestras de fruta, la verificación de documentación y la selección e inspección de los productos que efectúa el laboratorio de las instalaciones en la búsqueda e identificación de plagas. Junto al encargado Richard Glenn participaron en el recorrido el agregado agrícola de los EE.UU. en Chile, Bret Tate, y la directora del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) del Departamento de Agricultura de los EE.UU., Kelsey Branch.

GRACIAS A PROGRAMAS DEL MINEDUC Y JUNAEB

Estudiantes curicanos recibieron computadores

CURICÓ. En dependencias de la Escuela Argentina se desarrolló el proceso de entrega de computadores del Programa “Yo Elijo mi PC” (Juaneb) y “Me Conecto para Aprender” (Mineduc). En la oportunidad estuvo presente el alcalde Javier Muñoz; en representación de la Comisión de Educación del concejo municipal, el concejal Patricio Bustamante; director Regional de Junaeb, Patricio Torres y seremi de Educación Carlos Azócar. La entrega de computadores “Becas TIC” está dirigido este año a más de 10 mil estudiantes de séptimo básico de la educación municipal y particular subvencionada de nuestra región; de ellos, más de 1.500 son de la comuna y Son más de 1.500 estudiantes curicanos, los que reciben computadores este año.

de estos 1.080 pertenecen a la Red Educativa Municipal de Curicó. “Son más de 1.500 alumnos de séptimo básico que van a recibir este computador acá en la comuna de Curicó durante hoy (ayer) jueves y este día viernes, de forma tal de que puedan tener el tiempo, puedan tener la disposición los padres y apoderados y los propios alumnos si es posible, de venir a retirar este computador”, dijo el alcalde Javier Muñoz. Por su parte, la encargada de la Unidad de Coordinación Técnica del DAEM, Margarita Pizarro, comentó que los estudiantes están “felices porque es una herramienta que les va a servir para su trabajo personal y también para ser incorporado el próximo año en las clases”. Asimismo, el concejal Patricio Bustamante destacó que los estudiantes beneficiados entre séptimo año básico de escuelas municipales y estudiantes adultos, recibirán un computador portátil con acceso a internet.

Concejal Canquil destacó incremento de presupuesto municipal

Para Raimundo Canquil es relevante dar el visto bueno al erario municipal.

CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil valoró la pronta aprobación del presupuesto municipal, el que contempla diversos ítems, educación, salud y cementerio municipal, entre otros. Para este año se contempla un monto de 90 mil millones de pesos, lo que resulta superior al del año pasado. “Esperamos que en la próxima sesión del concejo este presupuesto sea aprobado y así enfrentar los diversos gastos del 2022”, aclaró Canquil. También el edil mencionó que el presupuesto es bastante flexible ya que continuamos en una situación de pandemia, lo que significa que pueden surgir gastos que no estaban contemplados.

Un momento crucial

Al igual que las personas, los países no tienen su futuro asegurado, como lo demuestran sobradamente la existencia de vidas arruinadas y de estados fallidos. Y si bien ese futuro va construyéndose paso a paso con las decisiones que se toman a cada instante, existen momentos decisivos para la historia, tanto individual como colectiva, o si se prefiere, situaciones de inflexión cruciales, en que hay que actuar con mucho cuidado, al mismo tiempo que con decisión. Ahora bien, tal como una persona tendrá mayores posibilidades de éxito si posee un cierto equilibrio global que le permita tomar mejores decisiones (lo que sería muy difícil, por ejemplo, para un sujeto irascible o demasiado cómodo), mutatis mutandis, algo parecido ocurre también en el caso de los países: que es especialmente importante que en esos momentos cruciales existan ciertos equilibrios en su interior, a fin que las decisiones que se adopten no sean demasiado extremas, pues como decía el viejo Aristóteles, en el justo medio está la virtud. Pues bien, actualmente en Chile estamos viviendo un momento de inflexión en nuestra historia, al estar en debate ni más ni menos que una nueva Constitución, que de ser aprobada –lo que por cierto no puede darse por descontado–, tendrá enormes e insospechadas consecuencias para todos nosotros de aquí a las próximas décadas. Sin embargo y como se ve a diario, en razón de las mayorías obtenidas en la Convención Constitucional, no existe en su interior ningún equilibrio entre las diferentes y arraigadas cosmovisiones de país que conviven en nuestra realidad cotidiana. Lo anterior ha hecho que esa mayoría actúe sin contrapeso, con lo que más que acuerdos entre visiones distintas, se está produciendo la imposición de una de ellas. Es por eso que resulta imperioso tratar de equilibrar esta situación de alguna manera –o al menos aminorar esta grave descompensación–, a través de otras instituciones del Estado. De esta forma, ¿se imagina alguien el impulso y el aumento de potencia que podría tener la ya desbocada actuación de nuestros convencionales, con un Poder Ejecutivo que no solo le siga la corriente, sino que incluso pueda impulsarla a llegar más lejos? Al menos la composición del Congreso del próximo gobierno será algo más equilibrada que la actual. Sin embargo, desde el punto de vista de los contrapesos, sería nefasto seguir cargando la balanza a favor de la mayoría de la Convención Constitucional. Es por eso que pese a estar ya muy cargadas las tintas, para al menos tra-

CARTA AL DIRECTOR

MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián

tar de evitar un aún mayor extremismo, resulta imperioso que el Poder Ejecutivo haga o al menos intente hacerle de contrapeso. No para estorbar, se insiste, sino para al menos intentar equilibrar las aguas en este momento fundamental de nuestra historia. Es algo parecido a lo que ocurre con la tiranía de las mayorías: que cuando no existe nada que al menos morigere su afán o incluso fiebre por imponer su visión de las cosas, el fruto resultante termina siendo peor que la situación que en teoría se quería superar. Esa es la razón por la cual estamos en un momento crucial de nuestra historia, y la actual elección presidencial es de lejos la más importante, tal vez de los últimos cien años.

Percepción del profesional de Enfermería del ambiente laboral en instituciones de salud

En noviembre del presente año, cinco estudiantes de Enfermería de cuarto año de la Universidad Andrés Bello (Andrea Ávila, Cristina Molina, Sofía Munar, Danitza Rivera y Valentina Silva), redactamos un artículo basado en una revisión narrativa sobre la percepción que posee el profesional de Enfermería en torno a su clima laboral, considerando a instituciones de salud entre los años 20002021, donde se demuestra que el ambiente laboral incide de manera directa en los cuidados brindados y la calidad de estos. “Un ambiente de trabajo negativo puede tener repercusiones tanto físicas como mentales, provocando una mayor deserción y/o rotación del personal clínico a consecuencia del estrés”. Fuente: Pixabay. El ambiente laboral es la sensación de bienestar que posee cada individuo sobre las actividades que realiza en su diario vivir, viéndose afectado por diversos factores tales como: años de experiencia en un 26,6%, entorno laboral en un 33,3%, y finalmente la institución en que se desempeña, comunicación con el equipo y cargo laboral, lo que corresponden en un 13,3% cada una.

Voto mayor, un creciente desafío

Señor director: La baja asistencia a votar de la población mayor en Chile, lo sitúa como uno de los países con la menor participación electoral de América Latina en este grupo etario. Esto significa que existe una brecha de participación entre personas mayores y jóvenes. En las elecciones recién pasadas votó el 47,6% de la población, principalmente población adulta y joven, pero en un menor porcentaje las personas mayores. Según datos del Servel, el año 2020, el 49% de los votantes entre 65 y 69 años no fue a votar, de entre 70 a 74 años más del 53% tampoco lo hizo y de las personas de 80 y más, el 81% no asistió a las urnas, demostrando que a medida que aumenta la edad, la participación electoral por grupo etario desciende considerablemente. Los países que han implementado transformaciones en los sistemas de votación han buscado dar mayores facilidades para emitir el sufragio, a quienes tienen dificultades para ejercer su derecho. La pandemia por ejemplo ha significado un gran reto para los sistemas electorales en el mundo, debiendo incorporar sistemas de votación alternativos, conocidos como “Acuerdos especiales de votación”. Existen alternativas que debemos como país empezar a incorporar pensando en la participación electoral de las personas mayores, como es, el voto anticipado, el voto a través de correo postal, la votación a través de urnas móviles o el voto por poder. El objetivo es facilitar y promover la participación de aquellas personas que cuentan con dificultades de acceso o que se encuentran imposibilitadas, fortaleciendo el envejecimiento activo, la participación y representación de las personas mayores ante los procesos democráticos de un país.

Claudia Rodríguez T. Coordinadora General CIEF Universidad de los Andes

ANDREA ÁVILA Estudiante de Enfermería

De los estudios, los países que poseen información sobre la percepción del ambiente laboral corresponden a Estados Unidos, con un 33,5%; Finlandia, con un 13,3% y finalmente en España, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Países Bajos, China, Argentina, Malasia, Jordania y Australia, se define un 6,6% para cada país. En Chile, no se descubren artículos acerca de la percepción. Cada institución posee su propia percepción del entorno laboral que está determinada por distintos factores, donde un clima positivo genera cuidados de calidad y una disminución de errores hacia los pacientes. El profesional de Enfermería percibe su ambiente laboral de forma favorable, debido al apoyo entregado por el equipo destacando que, a pesar de presentar diferencias de opinión, existe una buena comunicación y coordinación entre ellos, brindando un cuidado y ambiente laboral positivo. Las repercusiones negativas se relacionan con la salud mental del trabajador, donde se destaca el sentir una mayor carga de trabajo, síndrome de Burnout y una mala comunicación con el resto del equipo. Debido a esto, es fundamental el apoyo que entregan los administradores y líderes del recinto de salud, ya que ellos cuentan con las habilidades para fomentar el trabajo en equipo y la buena comunicación, con el fin de alcanzar las metas planteadas como institución. Por ende, es importante fomentar un ambiente laboral óptimo dentro de las instituciones de salud, para mantener la salud mental de sus trabajadores y lograr entregar una atención eficaz para sus pacientes.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Máxima : 30 Grados Mínima : 14 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR

Dólar Comprador $ 843 Dólar Vendedor $ 855 FARMACIAS DE TURNO

CRUZ VERDE

Peña Nº 610 DR. SIMI

Av. Rauquén Nº 2118

UNIDAD DE FOMENTO

9 Diciembre $ 30.882,24 10 Diciembre $ 30.887,21 11 Diciembre $ 30.892,18 SANTO DEL DÍA SANTO DEL DÍA

STRA. SRA DE LORETO

UNIDAD TRIBUTARIA

DICIEMBRE $ 54.171

I.P.C.

MEMORÁNDUM

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN) SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................ 131 HOSPITAL (Informaciones)................................... 566177 BOMBEROS............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES.................................................... 134 FONODROGAS.......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132

email:

director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email:

talcaventas@diariolaprensa.cl

SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Pensiones dignas

Este es uno de los temas que más molesta y preocupa a los chilenos. De hecho, fue una de las banderas de lucha desde octubre de 2019 en adelante, algo que sin duda es necesario discutir con urgencia y comenzar a solucionar de una vez por todas. Y la palabra “URGENCIA” es lo relevante, pues el proyecto de Reforma al Sistema de Pensiones -como muchos otros- duermen en el Congreso Nacional, siendo que ya por dos años los cotizantes podrían haber estado ahorrando un 6% más cada mes… pero bueno, ya sabemos que en Valparaíso existen urgencias solo para algunos temas. Esta semana, el Presidente Sebastián Piñera anunció en cadena nacional un proyecto de ley que crea una Pensión Garantizada Universal (PGU) para el 90% de los adultos mayores del país. El objetivo de esta iniciativa es mejorar las pensiones de los actuales y futuros pensionados, a través de esta PGU que tendrá un monto de $185 mil, equivalente a la línea de pobreza actual, que se encuentra en $184 mil (según datos del Ministerio de Desarrollo Social). Este monto será para todos los adultos mayores que pertenezcan al 80% más pobre de la población mayor de 65 años. Pero, además, también recibirán un porcentaje de la PGU las personas que se encuentren entre el 81% y 90% más pobre, el que irá disminuyendo progresivamente. De esta forma, se calcula que la nueva PGU beneficiará a 2,3 millones de personas, 500 mil más que los beneficiados actualmente por el Pilar Solidario. Ya sea a través de esta ley o de la “dormida” Reforma al Sistema de Pensiones, es estrictamente necesario que se haga algo con urgencia para los actuales y futuros pensionados de este país, pues ese sueldo que reciben cada mes luego de jubilarse, actualmente, no alcanza para cubrir las necesidades básicas que tienen las personas. Alguna vez se prometió que el monto de la jubilación de una persona sería equivalente a su sueldo cuando estaba trabajando, o que todos saben nunca ocurrió. Según el proyecto de reforma anunciado hace dos años, los empleadores tendrían que aportar con un 6% adicional a cada trabajador; sin embargo con los retiros de fondos eso ya es insuficiente para tener una pensión digna. Es ahora o nunca, o se hace algo, o este tema se seguirá arrastrando por décadas.

Los desafíos de la medicina de precisión más allá del Covid-19

EKATERINA PODNEBESNOVA Managing director Argentina, Chile y Uruguay Siemens Healthineers

Tras el Covid-19, la medicina tendrá que abordar múltiples desafíos en el tratamiento de la salud de las personas. Debido al miedo al contagio que provocó la pandemia, un importante número de pacientes dejó de asistir a los recintos asistenciales para continuar sus tratamientos durante el período más álgido de la crisis sanitaria. Un análisis hecho por IMED en Chile reveló que solo entre marzo y junio de 2020, las consultas médicas tuvieron una caída de hasta un 74%, mientras que los exámenes cayeron en hasta 78%. Dejar de atender una enfermedad base, además de empeorar el cuadro inicial, deriva en un aumento de la demanda de tratamientos de urgencia a largo plazo. El Departamento de Estadísticas de Información de Salud de Chile, DEIS, identificó que las atenciones de urgencia por infarto agudo de miocardio aumentaron de 4,8% en 2019 a 5,2% para fines de 2020; los accidentes vasculares encefálicos crecieron de 10,9% a 11,1%, mientras que las consultas por crisis hipertensiva subieron de 31,1% a 32,6%, también en el mismo período. Estos datos resultan preocupantes, sobre todo si se considera que hasta 2019, un año antes de la crisis sanitaria, las cardiopatías y enfermedades cardiovasculares se encontraban dentro de las 10 principales causas de muerte en el mundo según la OMS. Sin duda que es responsabilidad de toda la sociedad fomentar el tratamiento de estos cuadros, pero los avances en la medicina de precisión pueden jugar un rol clave. Actualmente existen dispositivos con tecnología robótica de última generación, que incluso son capaces de permitir la instalación de dispositivos con una precisión de 1 mm, dentro del sistema vascular, mejorando los resultados de este tipo de intervenciones. Los beneficios son muchos: por un lado, hacen más eficiente el trabajo de los equipos médicos, ya que al estar apoyados por esta innovación, pueden obtener mejores índices en el tiempo de intervención, reduciendo las listas de espera. Pero también la precisión en medicina evita que las personas deban someterse a múltiples intervenciones, lo cual impacta positivamente en los costos asociados a una nueva operación, reduciendo los niveles de radiación a los que están expuestos y los períodos de recuperación. De esta manera, el mayor impacto se refleja directamente en la experiencia del paciente y por ende, en su calidad de vida. El mundo actual requiere que la medicina tenga respuestas inmediatas. Adelantos como la tecnología robótica y mayor precisión, son herramientas eficaces para que la industria de la salud pueda sortear los desafíos que los nuevos escenarios en salud nos imponen, mientras avanzamos en controlar la actual pandemia.

Día Mundial de la Disfagia

¿Han escuchado alguna vez los dichos “se le fue por el camino viejo” o “se trapicó con la comida”? Estos eventos puede ser un signo de disfagia. El 12 de diciembre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Disfagia, fecha que intenta crear conciencia en la población respecto de las alteraciones de la deglución y alimentación. La disfagia corresponde al trastorno que dificulta o impide el acto de tragar y se caracteriza porque las personas pueden presentar tos mientras comen o a los pocos segundos de ingerir un alimento, también pueden presentar pérdida de peso y deshidratación, en-

PAULO PRIETO FARIAS Académico Carrera Fonoaudiología - U. San Sebastián

tre otros signos. Esta condición ha estado latente tras la pandemia del Covid-19, ya que, aquellas personas que han presentado complejidades respiratorias pueden presentar disfagia, sin embargo, otras causas que pueden producirla, son los accidentes cerebrovasculares, otras enfermedades del sistema nervioso, cáncer o incluso las demencias. La gravedad de presentar disfagia radica en que el alimento que ingresa a los pulmones puede originar una neumonía, situación que pone en riesgo la vida y estado de salud de las personas. Tras la ocurrencia de la disfagia el/ la fonoaudiólogo/a se encarga de su manejo iniciando por el proceso de diagnóstico y definiendo junto al equipo de salud, la mejor forma de alimentar e hidratar a los pacientes. En la mayoría de los casos, la disfagia requiere de rehabilitación y es el mismo profesional quien se encarga de ese proceso, creando un plan que permita a la persona volver a tragar de forma segura, confortable y eficiente. El ideal es que la persona siempre vuelva a alimentarse de la forma que lo hacía habitualmente. La duración del proceso de rehabilitación dependerá de la condición que ha originado la disfagia, pero también de componentes externos, como la oportunidad de tratamiento de la persona, motivo por el cual es vital acudir tempranamente a una evaluación en caso de sospecha.

CÍRCULO DE PERIODISTAS DEPORTIVOS DE CHILE

CUATRO MAULINOS DESTACAN ENTRE LOS MEJORES DEPORTISTAS DEL AÑO

Elegidos. En el automovilismo destaca nuevamente Francisco “Chaleco” López, los primos Marco y Esteban Grimalt en el vóleibol playa y el equitador Samuel Parot.

SANTIAGO. Como suele ocurrir al término de cada temporada, el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, eligió a través de una votación de todos sus miembros, a los Mejores Deportistas de Chile de 2021, además de entregar otros reconocimientos especiales, basado en la votación de más de 100 socios, repartidos a lo largo del país. Esta premiación la efectúa el CPD, desde 1951 y solo se suspendió en 2020 por la pandemia. Constituye la máxima distinción para los deportistas nacionales, al ser otorgada por quienes siguen a diario su trayectoria, reconociendo rendimientos técnicos, logros y objetivos alcanzados durante el año.

PREMIACIÓN

Los elegidos serán premiados en la tradicional ceremonia de fin de año, a realizarse el lunes 20 de diciembre a las 21 horas, en el Centro de Entrenamiento Olímpico. Todos los premiados entraron también a competir por el “Mejor de los Mejores McDonald’s”, en estándar y paralímpico. Definición se efectuó ayer bajo la supervisión del notario público Juan Facuse Heresi. En la ocasión, además, se dio a conocer al ganador del Premio Nacional de Periodismo Deportivo 2021.

MAULINOS

En el listado de los mejores deportistas, destacan cuatro maulinos: Francisco “Chaleco” López en el automovilismo, los primos Marco y Esteban Grimalt en el vóleibol playa y el equitador talquino Samuel Parot. El piloto curicano Francisco “Chaleco” López, nuevamente elegido el mejor del año en el automovilismo.

DEPORTISTAS

Ajedrez: Cristóbal Henríquez Atletismo: Gabriel Kehr Automovilismo: Francisco López Bádminton: Alonso Medel, Balonmano: Belén Canessa Básquetbol Femenino: Fernanda Ovalle Básquetbol Masculino: Nicolás Carvacho Bochas: Sabrina Polito Bowling: Patricio Bórquez Boxeo Amateur: Valentina Bustamante Boxeo Profesional: José Velásquez Canotaje: María José Mailliard Caza y Pesca: Jessica Meza Ciclismo de Ruta: Aranza Villalón Ciclismo de Pista: Felipe Peñaloza Ciclismo otras modalidades: Martín Vidaurre Deportes Submarinos: Rocío Torres Esgrima: Katina Proestakis Ecuestre: Samuel Parot Esquí: Dominique Ohaco Esquí Náutico: Martín Labra Faustball: Lorenza Valenzuela, Fútbol Amateur: Luca Astorga Fútbol Femenino: Christiane Endler Fútbol Masculino: Luis Jiménez Gimnasia: Tomás González Golf: Guillermo Pereira Halterofilia: María Fernanda Valdés Hípica: Óscar Ulloa Hockey Césped Femenino: Manuela Urroz Hockey Césped Masculino: Pedro Schmidt Hockey Patín: Macarena Ramos, Judo: Mary Dee Vargas Karate: Fabián Huaiquimán Lucha: Yasmani Acosta Motociclismo: Pablo Quintanilla Navegación a Vela: Clemente Seguel Natación Femenina: Kristel Köbrich

MINISTRA CECILIA PÉREZ

“El balance es absolutamente positivo”

SANTIAGO. La ministra del Deporte, Cecilia Pérez, valoró la cosecha de medallas de los pasados Juegos Panamericanos Junior, Cali, Colombia, de la delegación nacional, que consiguió un total de 58 preseas (12 de oro, 15 de plata y 31 de bronce) y que estuvo representada por un contingente de 220 deportistas. En una actividad realizada en el Estadio Nacional, la Ministra del Deporte Cecilia Pérez, junto al presidente del Comité Olímpico de Chile (COCh), Miguel Ángel Mujica, y los medallistas de Cali 2021: Catalina Lorca, Nicolle Ulloa, Mariano Lazzerini, y Luciano Letelier, destacó la elogiada participación nacional en los Juegos Panamericanos Juveniles, además de mostrarse optimista de Ministra Cecilia Pérez, el presidente del COCH, Miguel Ángel Mujica y medallistas.

cara al futuro de los jóvenes que representaron al Team Chile en Colombia. “Verlos competir de igual a igual con los mejores del continente, nos permite confirmar que vamos por el camino correcto. Creo que la planificación está rindiendo frutos y que estamos frente a varios deportistas que dejaron de ser promesas para convertirse en realidad. El balance es absolutamente positivo”, agregó la ministra del Deporte, Cecilia Pérez. Por su parte, el presidente del Comité Olímpico, Miguel Ángel Mujica, también elogió al representativo nacional señalando que: “estamos muy orgullosos de la actuación de este Team Chile juvenil. Con esta generación se ha hecho un trabajo de años y hoy estamos viendo que pueden igualar las actuaciones históricas de los deportistas adultos en Megaeventos continentales. Tenemos que confiar en el recambio, entregarles recursos para seguir creciendo y llegar con la mejor delegación posible a Santiago 2023 y París 2024”. Finalmente, la Secretaria de Estado cerró elogiando que la delegación chilena fue absolutamente paritaria y estuvo conformada por 110 mujeres y 110 hombres. “Al menos para mí, este logro es una potente señal de igualdad que me llena de felicidad y que cuenta como una medalla más que esperamos se mantenga siempre”, sostuvo. Natación Masculina: Eduardo Cisternas Patín Carrera: María José Moya Pelota Vasca: Iñaki Navarrete Pentatlón Moderno: Esteban Bustos Polo: Felipe Vercellino Rodeo: Pablo Pino y Diego Tamayo Remo: César Abaroa y Eber Sanhueza Rugby: Matías Dittus Squash: Catalina Lacroix Surf: Manuel Selman Triatlón: Diego Moya Taekwondo: Fernanda Aguirre Tenis Femenino: Alexa Guarachi Tenis Masculino: Alejandro Tabilo Tenis de Mesa: Paulina Vega Tiro al Blanco: Cristóbal Robles Tiro al Vuelo: Francisca Crovetto Tiro con Arco: Andrés Aguilar Vóleibol Playa Femenino: Francisca Rivas y Chris Vorphal Vóleibol Playa Masculino: Esteban Grimalt y Marco Grimalt Vóleibol Sala Femenino: Beatriz Novoa Vóleibol Sala Masculino: Dusan Bonacic.

PARALÍMPICO

Mejores deportistas paralímpicos del 2021 Atletismo: Francisca Mardones Canotaje: Katherine Wollermann Natación: Alberto Abarza Esquí Femenino: Claudia Hernández Esquí Masculino: Nicolás Bisquertt Powerlifting: Camila Campos Tenis: Macarena Cabrillana Tenis de Mesa: Cristián Detoni Tiro con Arco: Mariana Zúñiga.

Fórmula 1: Gran final en Abu Dhabi

Luego del electrizante Gran Premio de Arabia Saudita, en el que Lewis Hamilton logró la victoria para así igualar en puntos a Max Verstappen en la cima del Campeonato de Pilotos, todos los reflectores se posarán en la última carrera de la temporada, que definirá al monarca. Con 269.5 puntos en lo más alto de la tabla de Pilotos, Hamilton, de Mercedes, y Verstappen, de Red Bull, se jugarán el todo por el todo este fin de semana, cuando en Abu Dhabi corran la última carrera de la temporada. Toda la actividad se inicia hoy con las Prácticas Libres 1 y 2; para el sábado 11 de diciembre, continuará con la tercera práctica y la Clasificación; la gran prueba arrancará el domingo 12 de diciembre en punto desde las 7:00 horas.

Las “Azules” celebran la primera estrella en el fútbol femenino

En una peleada final ante Santiago Morning, Universidad de Chile, logró el título del Campeonato de Fútbol Femenino 2021 Caja Los Andes. Las dirigidas por Carlos Véliz se tomaron su revancha contra las “Microbuseras” al vencer 2-0 en el estadio Santa Laura. Cuando el reloj marcaba los 39’, Bárbara Sánchez sorprendió a todos los presentes con un golazo desde fuera del área. La volante conectó un preciso derechazo que se coló en el palo más alejado de la arquera Bórquez de Santiago Morning. De esta forma, la “Azules” abría la cuenta. Posteriormente, desde el punto penal con un ajustado y potente derechazo, Ana Gutiérrez puso el segundo tanto para las “Leonas” de la Universidad de Chile.

¿DEPORTES COPIAPÓ O DEPORTES TEMUCO?

HOY SE DEFINE AL RIVAL DE CURICÓ EN LA PROMOCIÓN

Contendores. Los curicanos estarán atentos al desenlace de la liguilla final de la Primera B, cuyo vencedor será el rival de Curicó Unido en la liguilla de promoción, que comienza a jugarse la próxima semana. El Curi a la vez, continúa su andar en el torneo de Futsal ANFP donde viene de caer ante Cobresal y se jugará la clasificación a semifinales este sábado frente a Valdivia en Santiago.

CURICÓ. El estadio Luis Valenzuela Hermosilla de Copiapó, en la Región de Atacama, será epicentro hoy de la gran fi nal de la liguilla de ascenso de la Primera B. El local, Deportes Copiapó, recibirá la visita de Deportes Temuco y el vencedor de la llave será rival de Curicó Unido, en la liguilla de promoción a jugarse a contar de la próxima semana. En el juego de ida disputado en Temuco, los de la Araucanía se quedaron con el triunfo por la cuenta mínima y tienen la ventaja en esta llave que obliga a Copiapó a ganar al menos por un gol de diferencia para extender la defi nición a tiros penales, pues ganando por más de un tanto de diferencia logra el paso a la promoción, mientras un empate o victoria de Temuco manda a los dirigidos por Patricio Lira a jugar la llave frente a Curicó Curicó Unido espera atento el desenlace de la liguilla fi nal de la Primera B.

por un cupo en el campeonato de Primera División 2022. Se juega esta tarde en la árida y calurosa región atacameña, a contar de las 17:45 horas con arbitraje de José Cabero.

DEFINEN EL SÁBADO

No le fue bien a Curicó Unido Futsal en su tercer partido de este torneo reducido por el ascenso a la máxima división del fútbol sala de la ANFP. Jugando por la cuarta fecha del torneo y luego de tener jornada libre, los albirrojos dirigidos por Mauricio Benavente recibieron en el

ESTE SÁBADO EN LA GRANJA

Atlético Liceo invita a Torneo de Clausura

CURICÓ. Buen número de atletas se espera para este sábado en el Torneo de Clausura, que organiza Atlético Liceo en la pista del Estadio La Granja. Osvaldo “Capo” Herrera destacó que “hasta el momento se han inscrito 418 atletas, ya que el club cuenta con el Sistema Usplat que inscribe a los participantes y equipos y deja listas las series para que en esta competencia todo se haga más fácil; a la vez, los atletas puedan ver sus marcas y resultados en forma inmediata con esta aplicación que es líder en los torneos atléticos, y los deja en el Ranking Nacional en forma automática”. Es así como estarán partiLas atletas Ailyn Sepúlveda y Francisca Inostroza, junto a sus auspiciadores Gim well fi t center.

Santiago, Rancagua, Nancagua, Manquemávida, U. Católica Santiago, Alborada de Linares, Santa Cruz, Chimbarongo, Génesis San Fernando, San Vicente, Aquelarre de Teno, Molina, Atlético Forrest, Sagrada Familia y Atlético Liceo. La organización agradece a los auspiciadores que hacen posible este tipo de torneos donde se entregan 240 medallas: IND Regional, Municipalidad de Sagrada Familia, Macarena Pons, Corporación de Deportes Curicó y el apoyo de la Asociación Atlética de Curicó. El Programa comienza a las 10:00 horas para terminar a las 17:40 horas aproximadamente.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

Polideportivo Omar Figueroa a sus similares de Cobresal y no pudieron sumar, inclinándose por 4 a 3 frente a los albinaranjas. De este modo, el Curi se estanca en 4 puntos (gracias al triunfo frente a Puerto Montt y el empate vs Ñublense) extendiendo su posible clasifi cación a las semifi nales del torneo hasta el próximo sábado cuando deba visitar en Ñuñoa, Santiago, a Deportes Valdivia, equipo que acumula 7 puntos y que se transforma en rival directo de los albirrojos. Los valdivianos tienen diferencia de gol +8, mientras el Curi tiene +1, por lo que además de ganar y llegar a 7 puntos, los curicanos necesitan golear por 4 tantos de diferencia a los sureños para asegurar su paso a semifi nales del torneo. Solo ganar le sirve al Curi, aunque si es por otro marcador, deberán esperar que Cobresal (que tiene 6 puntos) no sume en la fecha fi nal ante Ñublense. Toda la fecha fi nal del ascenso del Futsal ANFP se jugará este sábado en el campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile en la comuna de Ñuñoa en Santiago, donde el Curi tiene la primera misión de ganar o ganar.

NOTABLE HAZAÑA DE CURICANA

Atleta hace cumbre en Nevado Ojos del Salado

TALCA. La corredora curicana de trail running, Carola Cruz González, cumplió el pasado martes, uno de sus mayores logros deportivos al hacer cumbre en el Nevado Ojos del Salado, que junto al Aconcagua serían los más altos del mundo. La fondista junto a su guía Mario Sepúlveda, fue la primera en llegar, mientras que su pareja el también atleta curicano Julio Dosal Aladro, a los 6.500 tomó la decisión de bajar junto a otros integrantes de la expedición que hace cumbre en esta temporada. Cabe recordar que tanto Carola Cruz y Julio Dosal, consiguieron podio en el maratón de Montaña 46k realizado el 7 de octubre pasado, desde Santiago a Valle Nevado, donde compitieron junto a sus compañeros de CuriCorre: Patricio Marín y Antonio Novoa Saa. Evento organizado por Olimpochile. Esta extraordinaria expedición fue organizada por Cristian Sieveking y Nahila Hernández San Juan, ambos ultramaratonistas de nivel mundial.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CENTRO OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria.

ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 www.orlcurico.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

OTOLOGÍA - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria.

Dr. ELEAZAR EDUARDO - Procedimientos cardiológicos.GRATERÓN CEDEÑO - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, - Test de esfuerzo (ergometría).

Chile. Centro Médico San Martín, - Evaluación a deportistas y postulantes. Piso 2. Telefono: Reservar hora: 998801773

752320400 Anexo: 3002. +56 9 57427469 – 75-2-318666 +569 34185327 Edificio Médico Escorial -

FONASA, Isapre, Particulares, Yungay 475Adultos y niños. Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA

Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

KINESIOLOGÍA

Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Consultas Médicas: Especialidad

Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil

Cardiología Pediátrica:

Dra. Sandra Negrón

Medicina Interna (Fonasa y Particular)

Dr. Pablo Navarro.

Exámenes de Diagnóstico Cardiológico

(Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son:

Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil

Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

CLASES DE PIANO

ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

HOY Y MAÑANA EN PLAZA DE ARMAS

Con hologramas gigantes llega a Talca el primer Monumento Digital de Chile

De ocho metros de altura. La iniciativa busca destacar ante la ciudadanía a importantes agentes de cambio nacionales, en los ámbitos de la educación, salud, deporte, inclusión y medio ambiente.

TALCA. Con proyecciones de 8 metros de altura de destacadas figuras de la educación, ciencia, deportes, entre otras, se presentará en esta ciudad “Hologramas de Chilenos”, considerado el Primer Monumento Digital en Chile. La intervención artística busca homenajear a un grupo de mujeres y hombres, que han hecho aportes significativos en sus respectivas disciplinas y que son una inspiración para las personas. Esta intervención tendrá como escenario la Plaza de Armas de Talca, donde estará este viernes 10 y sábado 11 de diciembre, entre las 20:30 hasta las 00:00 horas. En este primer monumento digital, se proyectarán los hologramas de los diferentes agentes de cambio, acompañado de paneles con información respecto de cada una de estas personas y el trabajo que hacen.

PERSONAJES

Así, se podrá ver a María Teresa Ruiz, astrónoma y primera mujer en ganar el Premio Nacional de Ciencias Exactas; a Sergio Chamy, actor del documental que llegó a los Premios Oscar, quien con su historia ha permitido visibilizar la realidad de las personas mayores; a Camila Calfio, doctora en Biotecnología de origen mapuche, quien descubrió moléculas presentes en alimentos que pueden prevenir el Alzheimer; a Francisca Mardones, medallista de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020; y a Julieta Martínez, creadora de la plataforma Tremendas y oradora en la COP 25 de Madrid con la charla “Acción para el empoderamiento climático”.

MONUMENTO DIGITAL

La tecnología tiene infinitas posibilidades, y esta vez se quiso ponerlas al servicio del arte para realizar el primer monumento digital que permita homenajear a chilenos y chilenas que impulsan cambios relevantes en el país, en ámbitos tan importantes como la educación, salud, deporte, inclusión y medio ambiente. Esto, junto con contribuir a que las personas se reencuentren con la cultura y sus ciudades, y se sorprendan de nuevo en las calles. “Queremos que las personas vuelvan a encontrarse con la cultura en sus ciudades. Por lo mismo, la idea es que salgan y caminando se encuentren con esta intervención inédita. Además, podrán aprender de distintos chilenos y chilenas que han contribuido en forma im-

APOYO DEL GORE

Bomberos podrá adquirir equipamiento para combatir incendios forestales

Uno de los hologramas que será proyectado, es el de Sergio Chamy, actor de “El agente Topo”.

portante a nuestro país”, señaló Alexis Licci, gerente de marketing de Entel, quien agregó que “los hologramas nos permiten representar, en este caso, personas a gran escala y de una manera increíble. Es un recurso tecnológico capaz de impresionar por sí mismo, y cada exposición será un modelo en 3D que generará la sensación y textura de realidad, como si fuera una verdadera escultura”.

TALCA. El Gobierno Regional -GORE- aprobó la suma de $254.361.560, para que los Cuerpos de Bomberos de la región compren equipamiento especial para combatir incendios forestales. “Cuando asumimos el cargo, nos comprometimos a trabajar en todos los proyectos que necesiten los Bomberos, ya que este equipamiento les servirá para combatir los incendios, pero también los accidentes”, indicó la gobernadora regional, Cristina Bravo. Recordemos que la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, puede aprobar de manera directa iniciativas que no superen las 7 mil unidades tributarias mensuales (UTM), lo que equivale a unos 370 millones de pesos. “Esto es un tremendo aporte a nuestra región y a las comunas, principalmente a los sectores rurales, ya que viene en beneficio de la formación, mantención e implementación de las compañías forestales; como región nos hemos enfrentando a grandes emergencias, en las cuales la capacidad de reacción se ha visto superada por la magnitud y también hemos dado muy buena respuesta, en aquellas emergencias que son controlables por parte de nuestra institución”, señaló Álvaro Garrido, presidente regional de Bomberos.

Fotonoticia

Mejorarán sistema de agua potable en Longaví

LONGAVÍ. Con una inversión cercana a los $3 mil millones, el Ministerio de Obras Públicas mejorará y ampliará el sistema de agua potable en las localidades de La Sexta, San José y Esperanza Plan. El proyecto considera el remplazo de la red de distribución, incorporando otros 25 kilómetros de tuberías, y un total de 1.057 arranques para las conexiones domiciliarias. Adicionalmente se construirá un estanque de hormigón armado de 200 metros cúbicos de capacidad.

Académico destaca aprobación de matrimonio igualitario

TALCA. Como una gran noticia que “coloca el derecho familiar chileno un poco más en el siglo XXI”, calificó el académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca Isaac Ravetllat, la aprobación del informe de comisión mixta que pone fin a más de cuatro años de tramitación del proyecto de ley sobre Matrimonio Igualitario. Ravetllat sostuvo que la iniciativa rompe todo tipo de prejuicios y estereotipos sobre la materia, “abriendo la institución matrimonial, y por ende con efecto cascada, a parte del derecho de Familia, a una normativa propia del siglo 21 y de la sociedad diversa en la que convivimos”. El académico recalcó que el proyecto, que quedó en condiciones para su promulgación, supone toda una serie de modificaciones a textos normativos como el Código Civil, en temas vinculados con la filiación y a las leyes de Identidad de Género y Matrimonio Civil. “Dos personas que hubiesen contraído nupcias, hasta el día de hoy, si uno de ellos quería cambiar su inscripción de sexo y nombre registral, y estaba casado o casada, automáticamente eso implicaba el divorcio. Con esta nueva ley, esta restricción de derechos a personas trans desaparece”, subrayó.

“APRENDIENDO LITERATURA JUNTOS”

Nuevo Taller Literario en la Biblioteca Tomás Guevara Silva

Gratuito. Se lleva a cabo todos los lunes a las 17:30 horas. Anteriormente se había realizado en la Biblioteca Padre Teodoro de Santa Fe.

CURICÓ. Recientemente se inició un nuevo taller literario denominado “Aprendiendo Literatura Juntos”, que se imparte en la Biblioteca Municipal Tomás Guevara Silva, ubicada en Estado intersección Peña. El taller es abierto y gratuito, desarrollándose todos los lunes a partir de las 17:30 horas, teniendo como fin, enseñar los principios básicos de la escritura, la variedad de géneros literarios, el patrimonio literario local, regional y nacional, cómo conocer las distintas vanguardias y escuelas literarias más relevantes.

PROCESO CREATIVO

Se informó que se entregará material documental y bibliográfico, revistas e incluso libros de regalo, y al término, después de ocho sesiones, se entregará diploma a los participantes que quieran conocer algo más sobre la escritura y la literatura, teniendo como único requisito el interés y las ganas de aprender. Este taller ya se desarrolló en la Biblioteca Padre Teodoro de Santa Fe y es totalmente itinerante, ya que pretende recorrer distintos barrios, bibliotecas y territorios, para que pueda llegar al máximo de personas y diversidad de lugares. El relator es el periodista y escritor, Rodolfo de los Reyes, quien señala que “la idea es aproximar a las personas con la literatura, colocando en sus manos algunos conocimientos técnicos básicos como el reconocer y diferenciar los géneros literarios, conocer a los escritores y poetas nacionales, regionales y locales, con sus biografías y obras, manejar ciertos conocimientos básicos sobre el proceso creativo y ver cómo la literatura interactúa con otras disciplinas artísticas como la música, la canción, el cine, el video y toda expresión artística”

ESTÍMULO

Consultado De los Reyes sobre la recepción del público de este taller: “En general ha sido muy buena. Las personas que lo han realizado y asistido al taller han quedado muy conformes, y eso es un gran estímulo para seguir haciéndolo, en diferentes lugares”. “En lo personal llevo más de 20 años trabajando en gestión cultural y literaria, por lo que conozco éxitos y fracasos, como el ninguneo y la falta de reconocimiento a la labor realizada, lo que es un estímulo a seguir y perseverar, porque lo único que se persi-

El periodista y escritor Rodolfo de los Reyes, es el encargado de este nuevo taller. gue es plasmar conocimiento y compartir con las personas eso tan bello que se llama cultura”, añade el escritor.

PATRIMONIO

Por su parte, la encargada de la Biblioteca Municipal Tomás Guevara Silva, Sonia Maturana Martínez, señaló: “como biblioteca estamos totalmente comprometidos con el fomento lector, con el conocimiento de nuestro patrimonio e historia y ésta es una más de las diversas actividades extraprogramáticas que realizamos como institución, trabajando en red con las demás bibliotecas pertenecientes a la Corporación Cultural de Curicó, que ha desarrollado una gran labor artística en la provincia”.

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Las personas de su entorno desean entregarle amor, pero si usted no lo permite eso será imposible. Abra un poco su corazón. SALUD: Cuidado con tanto desarreglo. DINERO: Hay que tener paciencia para que las cosas se vayan logrando. COLOR: Verde. NÚMERO: 38.

AMOR: Es importante que trabaje en esa relación para reavivar esos vínculos que los unen. SALUD: En lo que quede de quincena deberá poner mucha preocupación en la salud de la familia. DINERO: Está desaprovechando las oportunidades que le dan. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8.

AMOR: Es importante que logre una buena comunicación con la persona que está a su lado. SALUD: Evite conflictos que solo terminan por alterar sus nervios. DINERO: Preocúpese más por hacer rendir su dinero ya que este mes implica grandes gastos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.

AMOR: En lugar de buscar en otros lados debería aprovechar más a la persona que tiene en frente. SALUD: Evite excesos que solo le traerán problemas. DINERO: Los negocios funcionarán bien estos días. Aproveche para ver qué puede hacer para mejorar sus condiciones. COLOR: Perla. NÚMERO: 44.

AMOR: Esa estabilidad emocional debe aprovecharla revitalizando los lazos afectivos que hay con su pareja. SALUD: No se deje llevar por la ira, eso no le hace nada bien a su salud. DINERO: Concrete las cosas en cuanto tenga la oportunidad. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

AMOR: Solo se buscará problemas si es que hace una escena de celos cuando no hay un motivo real. SALUD: Usted debe preocuparse un poco más por mejorar su salud. DINERO: Buenas condiciones para expandir su perspectiva laboral. COLOR: Negro. NÚMERO: 25.

AMOR: Las dudas son normales, pero solucionables si es que se toma el tiempo y tiene la disposición para hablar con esa persona. SALUD: Busque el modo de alejarse un poco de las preocupaciones. DINERO: En los negocios o el trabajo no se deben mezclar las cosas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 31.

AMOR: No desaproveche las oportunidades que la vida le da. Tiene el amor frente a usted, pero no lo quiere aceptar. SALUD: Estos días deberá poner más cuidado en su salud. DINERO: En el trabajo también se debe saber escuchar. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 29.

AMOR: Demuéstrele a esa persona que usted está interesado/a en formar parte de su vida. SALUD: Cuídese ya que las cosas en la salud pueden verse complicadas. DINERO: No demore más en tratar de ejecutar sus proyectos. COLOR: Gris. NÚMERO: 38.

AMOR: Puede que no todo ande perfecto en el amor, pero siempre habrá algo que le haga sonreír. SALUD: No deje que su estado anímico decaiga tanto. DINERO: Es importante que medite bien si realmente está en condiciones de realizar más gastos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 15.

AMOR: Vea si realmente esa persona le está entregando lo que usted necesita. SALUD: Revitalice su estado de ánimo y se sentirá mejor. DINERO: Personas de su círculo cercano pueden serle de mucha ayuda a la hora de emprender nuevos proyectos. COLOR: Granate. NÚMERO: 49.

AMOR: Un detalle romántico dentro de la jornada de hoy hará magia en la relación. Esas cosas siempre son importantes. SALUD: Preocúpese más de su condición física. DINERO: Controle más las finanzas o se puede ver envuelto en problemas el resto del mes. COLOR: Marengo. NÚMERO: 3.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE JUDICIAL En causa ejecutiva Rol C-528-2018, caratulada “Banco Santander-Chile con Guzmán”, seguida ante Juzgado Letras Parral se subastará el 16 de diciembre del 2021 a las 12:00 horas, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, las cuotas de dominio de los siguientes bienes embargados en una misma audiencia, pero separadamente: a.-) Cuota de dominio que al ejecutado le corresponda o pueda corresponderle sobre el inmueble inscrito en comunidad con doña María Jesús Guzmán Fuentes consistente en Reserva de la Hijuela Sexta de las seis (6) en que se dividió el Fundo Santa Delfina, ubicada en la Comuna de Retiro, departamento de Parral, terreno de ciento doce coma diecinueve hectáreas (112,19 hás.) físicas de superficie aproximada, que equivalen a treinta coma treinta y siete hectáreas (30,37 hás.) de riego básicas.- Rol Avalúos 499-40 Retiro.- La cuota de dominio se encuentra inscrito a nombre del ejecutado Rodrigo Alejandro Guzmán Fuentes y de doña María Jesús Guzmán Fuentes a fojas 285, N° 156 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíce de Parral correspondiente al año 2015.- Mínimo posturas $ 828.615.072 pesos. b.-) Cuota de dominio que al ejecutado le corresponda o pueda corresponderle sobre el derecho de aguas, inscritos en comunidad con doña María Jesús Guzmán Fuentes, consistente en los derechos de aprovechamiento de aguas destinadas al cultivo de la Reserva de la Hijuela Sexta de las seis (6) en que se dividió el Fundo Santa Delfina, o sector excluido, ubicada en la Comuna de Retiro, consistente en diez coma noventa y ocho acciones (10,98 acc) de agua de derecho permanente del Río Longaví que capta por el Canal Robles Nuevos, ocho coma setenta y dos acciones (8,72 acc.) de agua de derecho permanente del Río Longaví que capta por el Canal Quillaimo y cuarenta y dos coma sesenta y un litros por segundo (42,61 lts./seg.) de agua de derecho eventual del Río Longaví.- El dominio se encuentra inscrito a nombre del ejecutado Rodrigo Alejandro Guzmán Fuentes y de doña María Jesús Guzmán Fuentes a fojas 40, N° 33 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Parral correspondiente al año 2015.- Mínimo posturas $ 27.663.000 pesos.- c.-) Cuota de dominio que al ejecutado le corresponda o pueda corresponderle sobre el derecho de aguas, inscritos en comunidad con doña María Jesús Guzmán Fuentes, consistente en el derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, por un volumen total anual de un millón setenta y dos mil doscientos veinticuatro metros cúbicos (1.072.224 m³) y un caudal instantáneo máximo de treinta y cuatro litros por segundo (34 lts./seg.), de ejercicio permanente y continuo, en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Región del Maule.- El agua se capta por elevación mecánica desde un punto definido por las coordenadas UTM -M- NORTE: cinco millones novecientos noventa y cinco mil ochocientos sesenta y dos (5.995.862) y ESTE: doscientos sesenta y un mil setecientos veinticuatro (261.724).- El predio donde se encuentra ubicado el pozo se encuentra inscrito a fojas 635, Nº 541 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral correspondiente al año 1982.- El dominio se encuentra inscrito a nombre del ejecutado Rodrigo Alejandro Guzmán Fuentes y de doña María Jesús Guzmán Fuentes a fojas 38, N° 32 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíce de Parral correspondiente al año 2015.- Mínimo posturas $ 26.066.678 pesos.- Para participar en subasta interesados, en línea y presencial, deberán rendir caución equivalente 10% del mínimo, mediante vale vista a nombre del Tribunal, cupón de pago en BancoEstado o depósito judicial en la cuenta corriente Tribunal, debiendo enviar copia legible del vale vista, comprobante del cupón de pago o depósito al correo electrónico del Tribunal jl_parral@pjud. cl a más tardar hasta las 12 horas del día previo al remate, indicando su individualización, Rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono. Todo postor interesado (en línea y presencial) deberá tener activa su clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Pago precio adjudicación dentro de tercero día hábil siguiente a la subasta. Las partes y los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de hora fijada para remate en el siguiente link de plataforma Zoom:https:// zoom.us/j/2319705096? pwd=NzFOOWpkRFI0N 3ltM0hnS3NxNW1lQT09 ID de reunión: 231 970 5096 Código de acceso: 2021, siendo de su cargo disponer de elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar de manera remota. Los postores presenciales, deberán concurrir dependencias Tribunal a lo menos 10 minutos antes de hora fijada para inicio de remate, con todas medidas protección e higiene, uso permanente mascarilla manteniendo distanciamiento social, junto con demás determinadas por Ministerio Salud, todo según Auto Acordado N 13-2021 Excma. Corte Suprema. Las garantías serán devueltas en la forma y plazo que el tribunal determine al tiempo de la subasta. Demás bases y antecedentes en expediente digital de la causa ejecutiva antes señalada. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante.

28-05-10-12 - 82728

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, rematará el día 15 de Diciembre de 2021, 12:00 hrs, propiedad sin derechos de aprovechamiento de aguas, de una parte del Lote número 4, de los cinco lotes, en que se había dividido la Parcela número ciento nueve del PROYECTO DE PARCELACION LOS ROBLES. Dicha parte corresponde al “LOTE NUMERO CUATRO B”, (4”B”) del plano de subdivisión de una superficie aproximada de 1 hectárea (1há.), ubicado en provincia de Linares, comuna de retiro., inscrita a Fojas 3755, Nº2157 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral del año 2011. Mínimo posturas $ 1.516.813.-, precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, sólo en el Banco del Estado, equivalente al 10% del mínimo. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-662-2019 caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con INVERSIONES TAPIHUE LIMITADA Y OTROS.- PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante.

27-30-07-10 - 82817

REMATE: Ante Noveno Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409, 3° Piso, el día 13 de Enero de 2022, a las 11:00 horas, se rematará: 1) Lote A-4, Santa Adela Sur, ubicado en la Comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 2,00 hectáreas; inscrito a fojas 3117 N° 1392 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2019. Mínimo subasta será la suma de U.F. 2.300.-. 2) En conjunto y como un solo todo los Lotes G1, G2, G3 y G4, resultantes de la subdivisión del resto del Fundo Santa Adela Sur, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó, y los Derechos de Aprovechamiento de Aguas consistentes en: a) 0,3340 regador de aguas, para el Lote G1. b) 0,0263 regadores de aguas, para Lote G2. c) 0,0263 regadores de agua, para el Lote G3, y 0,0263 regadores de aguas, todos del Canal denominado Cerrillos, que sale del Río Teno; inscritos – respectivamente - a fojas 3115 vta. N°1391 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2019 y a fojas 105 vta. N°150 en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2019. Mínimo subasta será la suma total de U.F. 12.700.- Precio deberá pagarse al contado dentro de quinto día efectuado el remate. Se hace presente que la subasta se efectuará a través de la plataforma Zoom, utilizando para ello el siguiente enlace: https://zoom.us/j/641324 8095?pwd=bThMeFc4V lY1WmlHcXZEbjZWMTc 0Zz09 ID de reunión: 641 324 8095. Código de acceso: 757295. Los participantes deberán contar con un computador o teléfono con conexión a Internet, con cámara y micrófono, y deberán ingresar a través del enlace señalado con a lo menos 5 minutos de antelación al inicio de la subasta para el protocolo de identificación. Todo postor interesado, con excepción de la parte ejecutante y el acreedor hipotecario si lo hubiere, deberá entregar materialmente el vale vista con el 10% del mínimo, el día inmediatamente anterior a la subasta entre las 9:00 y las 12:00 horas en el módulo de atención del tribunal, ubicado en calle Huérfanos N°1.409, piso 3, acompañando además copia de la cédula de identidad del postor y del representante legal si se tratare de una persona jurídica, copia en la cual deberá señalarse en forma clara el rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono del participante. El acta de remate deberá ser firmada por el adjudicatario mediante firma electrónica avanzada, de acuerdo a instrucciones que recibirá el día de la subasta. Bases y antecedentes del remate en juicio caratulado “Banco Santander-Chile con Sociedad Agrícola Núñez Ibarra Limitada”, Rol N° C-24.885-2019. Secretaria.

10-11-12-13 - 82951

EXTRACTO NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO. SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, en los autos sobre juicio ejecutivo, Rol C-25772020, caratulada “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con MACHUCA TREJO, MARICEL ANGÉLICA” , se ordenó notificar por avisos, lo siguiente: CUADERNO PRINCIPAL. A Folio N°1. EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO; PRIMER OTROSI: SEÑALA BIEN PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL; SEGUNDO OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, BAJO APERCIBIMIENTO Y SOLICITA CUSTODIA; TERCER OTROSI: ACREDITA PERSONERIA; CUARTO OTROSI: SE TENGA POR EXHIBIDO DOCUMENTO QUE INDICA; QUINTO OTROSI: SE TENGA PRESENTE; SEXTO OTROSI: SOLICITA AUTORIZACIÓN QUE INDICA; S. J. L. JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, domiciliado en Yungay Nº 698, esquina Prat, Curicó, en representación como mandatario judicial convencional, según se acredita, de COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA, persona jurídica del giro que la denomina, representada legalmente por su Gerente General Don NELSON JOFRÉ ZAMORANO, Abogado, ambos domiciliados en 14 Oriente N°968 de Talca, a US. con respeto digo: La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, es dueña del pagaré a la orden N°06-004-02910777, suscrito con fecha 21 de Junio de 2019, que en original acompaño, y del cual consta que Doña MARICEL ANGÉLICA MACHUCA TREJO, ignoro profesión u oficio domiciliado en CALLE 3 N° 2090, VILLA FERROVIARIA, de la comuna de CURICÓ, se constituyó en deudor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, por la suma de $5.764.106.- pagaderos en 36 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $214.969.- en las cuales se encuentran

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

VIENE DE PÁG. 16

comprendidos los intereses del 1,6000%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 10 de cada mes, a contar del mes de Agosto de 2019. Con fecha 15 de Noviembre de 2019, el señalado deudor, con la intención de postergar el pago de las cuotas correspondiente a los meses Noviembre, Diciembre del año 2019 y Enero del año 2020, suscribe hoja de modificación y prórroga de pagaré N°06-004- 0291077-7, prorrogando el pago de las 03 cuotas señaladas, correspondientes a: Fecha vencimiento / Valor cuota: 11-11-2019/ 214.969; 10-12-2019 / 214.969; 10- 01-2020 / 214.969. Las cuotas anteriormente prorrogadas quedan de la siguiente forma: Fecha vencimiento / Valor cuota: 11-082022 / 214.969; 12-092022 / 214.969; 11-10-2022 / 215.726. En dicho documento se establece que desde la fecha de suscripción de la hoja de modificación y prórroga de pagaré y hasta el nuevo vencimiento de las cuotas diferidas, se devenga un interés por prorroga equivalente al 0,0000% que será pagado junto al valor de las últimas cuotas prorrogadas. Asimismo establece que los cobros correspondientes a los gastos moratorios de las mismas cuotas que se prorrogan, serán cargados a las últimas cuotas prorrogadas. Adicionalmente en el mismo documento se deja constancia de que le serán aplicables al pago de esta suma, las demás condiciones y modalidades establecidas en el pagaré prorrogado; y que dicha prórroga se efectúa sin ánimo de novar. En todo lo no modificado por esta hoja de modificación y prórroga de pagaré, quedan plenamente vigentes todas y cada una de las condiciones y términos contenidos en el pagaré que por este acto se modifica, del cual se entiende formar parte integrante. Es el caso señalar que el pagaré y su hoja de modificación y prórroga se encuentran impagos, desde la cuota 07 inclusive, correspondiente al día 10 de Mayo de 2020. En consecuencia, el demandado adeuda 27 cuotas normales de $214.969.- y 02 cuotas prorrogadas de $214.969.- y una cuota prorrogada de $ 215.726.- por tanto, la deuda total asciende a esta fecha a $6.449.827.- (Seis millones cuatrocientos cuarenta y nueve mil ochocientos veintisiete pesos), más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito. Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. La firma del suscriptor de este pagaré y su hoja de modificación y prórroga de pagaré fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO; en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponen los artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y la ley 18.092. RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de Doña MARICEL ANGÉLICA MACHUCA TREJO, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $6.449.827.-(Seis millones cuatrocientos cuarenta y nueve mil ochocientos veintisiete pesos), más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré y su hoja de modificación y prórroga de pagaré de autos y que se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSÍ: Ruego a US., tener presente que designo como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles que guarnecen el domicilio de los deudores, automóviles y bienes raíces, solicitando que se designe como depositario provisional de los bienes que se le embarguen, bajo todas las responsabilidades civiles y penales correspondientes al mismo deudor. SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a US., tener por acompañados con conocimiento y bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré y su hoja de modificación y prórroga de pagaré individualizados en lo principal de esta presentación, los cuales solicito sean guardados en la custodia del Tribunal, bajo la responsabilidad del Secretario del mismo. TERCER OTROSÍ: Ruego a US., tener presente que mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, consta de Escritura Pública de mandato judicial, de fecha 01 de Septiembre de 2017, otorgada ante Notario Público Interino de Talca Don Teodoro Patricio Duran Palma, cuya copia autorizada se encuentra custodiada en la Secretaria de este Tribunal. CUARTO OTROSÍ: Ruego a US., tener por exhibida escritura pública de mandato judicial, singularizada en el otrosí anterior, donde consta mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada en los términos del artículo 6° del Código de Procedimiento Civil, el cual se encuentra custodiado en la secretaría de este tribunal. QUINTO OTROSÍ: Ruego a US., tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo mi propio patrocinio y poder en esta causa reservándome el poder por ahora. SEXTO OTROSÍ: Ruego a US., se autorice desde ya al Ministro de Fe a practicar la notificación personal subsidiaria que regula el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil, tan pronto se certifiquen las búsquedas positivas allí reguladas. Todo esto de conformidad a lo dispuesto en el artículo 69 inciso tercero del Acta N° 71 del año 2016 de la Excelentísima Corte Suprema. RESOLUCIÍN: A Folio N°5. Curicó, veintiocho de Septiembre de dos mil veinte. Proveyendo presentación a folio 04: Téngase por cumplido con lo ordenado y como se pide.- Proveyendo demanda a folio 01: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase presente y desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al segundo otrosí, téngase por acompañados en la forma solicitada, custódiese; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, constando el mandato con firma electrónica avanzada, no ha lugar; Al quinto otrosí, téngase presente; Al sexto otrosí, no ha lugar. Rol N°25772020.- Cuantía $6.449.827.- Custodia N°1552-2020.- En Curicó, a veintiocho de Septiembre de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente doña MARCIA ALEJANDRA ESMERALDA ARCE AYUB, Juez Titular.- CUADERNO DE APREMIO. A Folio N°1. MANDAMIENTO: Un ministro de fe, requerirá de pago a doña MARICEL ANGÉLICA MACHUCA TREJO, domiciliada en Calle 3 N°2090, Villa Ferroviaria, de la comuna de Curicó, para que en el acto de su intimación pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LTDA., o a quien su derecho represente la suma de $6.449.827.-, más intereses y costas que resulte adeudar.- No verificado el pago en el tiempo de la intimación trábese embargo en bienes de propiedad de la demandada en cantidad equivalente al valor adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia demandada bajo su responsabilidad legal.- Así está ordenado en Causa Rol N°2577-2020, caratulada, “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LTDA. con MACHUCA TREJO, MARICEL ANGÉLICA”, Juicio Ejecutivo.- Curicó, 28 de Septiembre de 2020.- Proveyó y firmó digitalmente doña MARCIA ALEJANDRA ESMERALDA ARCE AYUB, Juez Titular. CUADERNO PRINCIPAL. A Folio N°32, con fecha 05 de agosto del año 2021. Comparece JOSE ANTONIO VARGAS GUANGUA, Abogado, solicita, según consta de las diversas diligencias consignadas en autos en los Folios números 6, de fecha 10.12.2020, Folio (3E), de fecha 10.03.2021, todas del Cuaderno Principal, la demandada doña MARICEL ANGELICA MACHUCA TREJO, RUN. N°12.369.091-5, no ha podido ser notificada, por no habérsele encontrado en los domicilios señalados en autos, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas y de la información proporcionada por el Servicio Electoral, Registro Civil y la Policía de Investigaciones de Chile. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, el mandamiento, que se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios. Lo anterior, por cuanto el demandado se encuentra en la situación de una persona cuya residencia es difícil de determinar al tenor del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Conforme lo señalado, vengo en solicitar a S.S., se sirva decretar en estos autos la notificación por avisos al demandado antes individualizado, al tenor de la norma citada, disponiendo el diario y número de avisos a efectuar, sin perjuicio de la publicación en el Diario Oficial. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan en la publicación, íntegramente las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se publiquen en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal o de quien haga sus veces. POR TANTO; RUEGO A U.S.: Se sirva ordenar que la notificación se practique por avisos. PRIMER OTROSÍ: Ruego a US., ordenar que los avisos se publiquen en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal o de quien haga sus veces, pues su publicación íntegra es excesivamente dispendiosa. SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a US., señalar el diario La Prensa, de la Región del Maule, para efectuar las publicaciones legales, cuyo número será de 3 veces, sin perjuicio de una publicación que debe hacerse en el Diario Oficial los días primero o quince de cada mes, o al día siguiente si no se ha publicado en las fechas indicadas. TERCER OTROSÍ: Ruego a U.S., ordenar que la demandada en su primera gestión judicial, designe domicilio dentro de los límites urbano del lugar de funcionamiento del Tribunal, bajo apercibimiento del artículo 53 del Código de Procedimiento Civil, esto es, la notificación por el estado diario de las resoluciones comprendidas en el artículo 48 del mismo Código. CUARTO OTROSÍ: En el evento de acceder a la notificación por avisos, solicitada en lo principal de este escrito, ruego a U.S., que la resolución que recaiga en esta petición, se sirva citar a la demandada a concurrir dentro de 5° día hábil, a las 12:00 horas, contado desde la última publicación a comparecer ante el señor Secretario del Tribunal o de quien haga sus veces, a efectos de que se le practique el correspondiente requerimiento de pago. RESOLUCIÓN: A Folio N°33.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

VIENE DE PÁG. 17

Curicó, nueve de Agosto de dos mil veintiuno. A lo principal, primer, segundo y cuarto otrosíes: atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada. Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, lugar y hora en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo. Al tercer otrosí: no ha lugar, por ahora. En Curicó, nueve de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente doña MARCIA ALEJANDRA ESMERALDA ARCE AYUB, Juez Titular. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO(S).

10-13-14 -

EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-90-2021, por sentencia definitiva de 23 de noviembre del 2021, se decreta la interdicción por demencia definitiva de don Luis Antonio Oróstica Morales, y designa a doña Jessica María Oróstica Silva, como curador de los bienes del interdicto. Resolución dictada por doña Ingrid del Pilar Hernández Román, Defensora Pública Titular, subrogando legalmente el Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto.

09-10-11 – 82926

EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa C-81-2021, por sentencia interlocutoria de 12 de octubre del 2021, se decreta la interdicción por demencia provisoria de doña Mamerta del Carmen Avendaño Avendaño, y designa a doña Maritza del Carmen Méndez Avendaño, como curadora provisional de los bienes del interdicto. Resolución dictada por Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto.

09-10-11 – 82926

Notificación Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 21 de Octubre de 2021 causa Rol C-1743-2020, INVERSIONES TAROBA LIMITADA CON POSIBLES OPOSITORES, se recibió la causa a prueba por el término legal y fijó como hecho sustancial, pertinente y controvertido: Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueño el demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Fijó los dos últimos días del término probatorio a las 9:00 horas para la rendición de la prueba testimonial, si recayere en día sábado, al día hábil siguiente a la misma hora, se realizará, por la plataforma Zoom, en la siguiente dirección https://zoom. us/j/8909106310, publicaciones conforme a resolución de fojas 21, demás antecedentes obran en la causa. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s)

09-10-11 - 82956

EXTRACTO DE REMATE. Ante 2° Juzgado Letras Talca, juicio ejecutivo C-2631-2016, “SCOTIABANK CHILE con NÚÑEZ”, miércoles 29 diciembre 2021 a 12:00 hrs, subastara un inmueble ubicado en Pasaje 22 1⁄2 Poniente, ex pasaje 4, N° 0713, Doña Clara II, comuna Talca. Propiedad inscrita a FOJAS 12.682 NÚMERO 12.688, del Registro de Propiedad AÑO 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo Posturas: $10.039.536. Garantía: 10% del valor de la postura mínima, debiendo constituirla por vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo los postores acompañarla, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior al remate. No se acepta otro medio de garantía. Precio pagadero contado, dentro de 3° día hábil a la fecha remate. La subasta se llevara a efecto por videoconferencia, debiendo conectarse al menos, 15 minutos antes del remate. Enlace: https://zoom. us/j/92778178886 ID Reunión: 92778178886. Restitución de garantía hecha por consignación, será dentro de 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del Tribunal. Demás antecedentes en causa. Secretario (S).

07-08-09-10 - 82931

BANCARIOS

Cuenta vista Banco Estado 18655448. Número de serie: 282157. Fecha emisión: 15/07/2021. Monto de cheque: $1.000.000. Nombre: M y F Transportes Spa. Nulo por extravío.

08-09-10 - 82955

DESTACADOS

SE NECESITA KINESIÓLOGA, con o sin experiencia, para trabajar en jornada completa. Con residencia en la ciudad de Curicó. Enviar CV a infokinecurico@gmail.com

05 al 12

PROCESO DE RECLUTAMIENTO DOCENTES 2020 Prestigioso Colegio Particular Subvencionado de la Provincia en Carrera Docente, requiere para el año 2022 los siguientes profesionales: 3 Docentes General Básica Mención Lenguaje. 1 Docente General Básica Mención Matemáticas. 1 Docente de Música. 1 Docente de Arte. 1 Docente general básica o media para encargado de Convivencia Escolar. REQUISITOS: 10 años de experiencia comprobable. Indicar tramo de Carrera Docente. INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM A reclutamiento.septimaregion@gmail.com

03-04-10-11 -82912

COLEGIO POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO

NECESITA PSICÓLOGO (A) CON EXPERIENCIA en PIE y baterías psicométricas wisc V y wais IV. 36 horas a partir de marzo 2022 enviar cv a cintia.rojasvalenzuela@gmail.com

10-11-12 - 82940

REMATE JUDICIAL VINOS 11 DICIEMBRE 2021 12:00 HORAS VÍA ZOOM

Sábado 11 de diciembre 2021, a las 12:00 horas vía zoom, por orden 1° Juzgado Civil Curicó, rol E-711-2021, “ Inmobiliaria e Inversiones Peumayén Ltda con AMS S.p.A” remataré con mínimos 20

lotes de botellas de vino alta calidad nacionales

e importados, según listado disponible en https:// bit.ly/3DUUPJB. A la vista viernes 10/12 de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Previo acuerdo con martillero por celular. Adjudicaciones pagan IVA y comisión legal. Garantía $100.000, interesados deben adjuntar depósito y cédula de identidad según instrucciones en sitio web.

https://remateshc.blogspot.com

HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público y Judicial RNM N° 1428, Rodríguez 424, Curicó. Https://remateshc.blogspot.com Cel. +56953244853 hcremates@gmail.com

This article is from: