
31 minute read
Exitoso operativo oftalmológico en el HRT
from 10-10-2020
MÁS DE 300 PACIENTES SE VIERON BENEFICIADOS
Importante operativo oftalmológico se realizó en el HRT este fin de semana
Advertisement
Operativo. Mayoritariamente se llevaron a cabo cirugías por Pterigion, enfermedad a la vista que se produce por exposición a los rayos ultravioleta, falta de protección solar y cierto componente genético.
TALCA. Hace cerca de ocho años que la Patricia Órdenes estaba esperando por su operación a la vista, precisamente en el ojo izquierdo; según relata, de manera particular era muy costosa, y para ella como costurera imposible solventarla. “Me pedían 8 millones de pesos, así que bienvenida esta intervención que me hicieron. Me dolía mucho con el sol y tenía que andar con gorros, con gafas, para enhebrar una aguja se me hacía muy difícil ”. Ella fue parte de una de los más de 300 beneficiarios de un operativo que se realizó en el Hospital Regional de Talca (HRT), donde seis oftalmólogos de Concepción y médicos de la zona, trabajaron arduamente este fin de semana para disminuir las listas de espera en la región, un tema que se acrecentó con la pandemia, y que hoy se está luchando por disminuirla casi en su totalidad. “Realizamos la cirugía Oculoplástica, que es una especialidad que no tene-
Parte del equipo médico que trabajó este fin de semana en el operativo oftalmológico en el HRT, con seis doctores de Concepción y facultativos de la zona.
mos en el hospital, por lo que vino Dr. Fernando Colombo desde Concepción a ayudarnos con esa cirugía. Pero lo medular de este operativo son las Pterigion (se produce por exposición a los rayos ultravioleta, falta de protección solar y cierto componente genético) que es la lista de espera más grande que tenemos y también la prioridad número uno a nivel nacional de la listas de espera No GES”, indicó la coordinadora del operativo, Victoria Alarcón, oftalmóloga del HRT.
INICIATIVA
El operativo contó con la presencia del médico Fernando Barrías, actual presidente de la Sociedad Chilena de Oftalmología, quien nos relató cómo nació esta idea. “Estábamos trabajando hace algunos meses con el Ministerio de Salud, para tratar de complementar y apoyar algunos servicios que tenían listas de espera un poco mayor. En ese sentido nos contactamos con Talca, tuvimos una excelente recepción, y eso significó realizar este tipo de operativos”. Pero esto no queda aquí, pues además se están generando programas de recuperación quirúrgica con planes de 500 especialistas, donde médicos de distintas especialidades están llevando a cabo cirugías de pacientes que se encuentran en lista de espera durante los años 2019 y 2020. “Además, desde el Colegio Médico (Colmed) Maule, le solicitamos al Servicio de Salud que aparte de estas iniciativas, se realicen todas las gestiones necesarias para poder optimizar el uso de pabellones, en los hospitales de la región, y de los box de atención clínica, de manera de hacer una atención más eficiente y aportar de forma permanente a la recuperación de las listas de espera. Y prontamente, participaremos en operativos para resolución de lista de espera quirúrgica con apoyo de nuestros colegiados”, señaló la Dra. Dahiana Pulgar, presidenta Colmed Maule.
DIPUTADO FRANCISCO PULGAR
Gestionan colaboración para Bomberos de Teno
TENO. Ante las crecientes necesidades de la comunidad de Teno, y sobre todo de la Primera y Segunda Compañías de Bomberos, y tras la gestión realizada por el diputado independiente del Maule, Francisco Pulgar, se concretó una reunión entre la directiva comunal de la institución y la empresa Cementos Bío Bío. En la oportunidad, los presentes acordaron la posibilidad de realizar mesas de trabajo en el polo industrial, en las que se integren a otras grandes empresas locales, como una manera de brindar apoyos y una colaboración integral en diversos ámbitos de la comuna. Dentro de lo anterior, surgió como tema esencial obtener recursos y experiencias que permitan un mejor desempeño de la labor institución bomberil, lo que va en directo beneficio de la ciudadanía. Ante la buena disposición manifestada por la entidad privada, el diputado Pulgar se mostró optimista y esperanzado de los posibles resultados que este tipo de diálogo puedan generar a futuro. “Hemos visto muchas comunas maulinas y Teno es una de esas, que han aumentado su población en los últimos años. Con ello también se ha incrementado la presencia de empresas, lo que poco a poco la convierten en un foco productivo y de desarrollo. De ahí que la necesidad de contar con cuerpos de Bomberos bien dotados y equipados, se vuelve fundamental; más aún a la hora de enfrentar posibles emergencias y también en esa mirada de trabajar desde la prevención”, enfatizó el Francisco Pulgar. A la actividad asistieron los concejales teninos, Matías Rojas, María Ester Muñoz y Mauricio Rojas, dando así una real posibilidad de materializar una alianza público - privada, que permita avances y mejoras sustantivas en el corto y mediano plazo.

Día Internacional del Psicólogo: Alcances y matices de esta profesión Reactivación educativa integral
Durante los últimos años, y en especial, fruto de la pandemia del Coronavirus, la psicología ha cobrado cada vez mayor relevancia tanto en nuestro país como a nivel mundial. Las consultas dirigidas a especialistas de la disciplina y los ámbitos en los que se requiere de nuestra labor han aumentado considerablemente. Fruto de ello es que para la Ley de Presupuesto presentada por el Gobierno este 2023, ya se adelanta que se destinarán más de 19 mil millones de pesos buscando fortalecer el ámbito de la salud mental. En esta misma línea, y de acuerdo con datos de la última entrega del Termómetro de la Salud Mental en Chile 2022, un 27,5% de los encuestados presentaron síntomas moderados o severos de ansiedad, aumentando 2,5 puntos respecto del año anterior. Los cambios que afectaron nuestra vida cotidiana producto de la pandemia por casi 2 años han tenido efectos significativos en nuestra vida psicológica. Y, por cierto, estos efectos seguirán expresándose por años en nuestras vidas. De ahí que se hace urgente considerar la salud mental como parte indispensable de los cuidados básicos de todos los individuos y comunidades, especialmente en tiempos de crisis. Por ello, la psicología tanto en sus múltiples ámbitos de acción como también en sus espacios de formación, tiene un desafío enorme en torno a los cuales instalar una profunda reflexión sobre el quehacer de nuestras vidas, la de nuestras familias y grupos sociales, buscando acompañar a los individuos y comunidades en el objetivo de dar respuesta al sufrimiento psíquico, lograr mejores estados de bienestar psicosocial, contribuyendo así a aportar de manera integral a la salud mental de cada uno de nosotros. Paradójicamente, han sido los estragos a la salud mental de los individuos y de los grupos sociales, causados por el confinamiento y la pandemia, los que han permitido visibilizar y valorar en estos últimos años los diversos ámbitos en los que se desarrolla la psicología. Desde la psicología educacional hasta la psicología jurídica,
RODRIGO CORNEJO PORTILLA Director de Psicología UNAB Sede Viña del Mar
pasando por la psicología social y comunitaria a la psicología clínica, no olvidando los aportes de la psicología del trabajo y también la psicología del deporte, entre otras tantas especialidades de nuestra disciplina, la psicología está presente de manera cotidiana prácticamente en la vida de todos nosotros, volviéndose en múltiples aspectos, clave en la vida de las personas. Acompañar, facilitar, apoyar, analizar, evaluar, sostener y escuchar son algunas de las acciones por medio de las cuales podemos contribuir a mejorar la calidad de vida de los demás. Este ha sido el aspecto central en el desarrollo de la psicología y lo continúa siendo hasta el día de hoy. En educación están pasando cosas. Teniendo en cuenta algunas problemáticas como la ‘escasez’ de profesores en las distintas regiones de Chile y la falta de interés por estudiar pedagogía, se suma una peligrosa desmotivación generalizada en el ejercicio, provocando un aumento de licencias médicas y hasta la deserción de aquellos docentes que simplemente, ya no pueden más. Estamos a un mes para que los estudiantes de enseñanza media rindan por primera vez la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), que trae consigo una serie de cambios para la mejora y la equidad de tantos jóvenes que desean cursar una carrera universitaria. No olvidemos también la importancia de garantizar una educación universitaria gratuita, principalmente en sectores que no tienen la oportunidad de pagar una carrera profesional. Si fuera poco, están también los actos de violencia que persisten al interior de los colegios, lo que, mezclado con falta de infraestructura y condiciones mínimas para operar, las vuelven una verdadera bomba de tiempo. Para ello, es crucial contar con un magisterio cooperativo y un ministerio empoderado, capaz de transmitir comunicacionalmente las proyecciones y polí-
CARLOS GUAJARDO CASTILLO Director Pedagogía en Educación General Básica UCEN
ticas educativas; ser una entidad que no solo responda a lo ‘sectorial’, sino que, se involucre interdisciplinariamente con las demás áreas del saber: economía, salud, transporte, derechos humanos, etc. Las universidades también deben hacer lo suyo, acercándose mucho más a las escuelas y la sociedad civil, ya que es justamente desde dicho escenario donde se pueden producir relevantes cambios. Nunca es tarde para resarcir aquellos factores favorecedores y obstaculizadores entre todos y todas. Finalmente, así son los aprendizajes. La sociedad actual es compleja, y ante ello, se debe abordar de manera holística, y no fragmentada como siempre se nos ha enseñado.
Nueva institucionalidad para agilizar proyectos
En un escenario de desaceleración y de una urgente reactivación económica, la aprobación de proyectos de infraestructura se torna clave. Nuevas inversiones en obras públicas, inmobiliarias y portuarias, entre otras, tendrán un pronto efecto en la generación de empleo, en la movilización de las empresas proveedoras y en crear nuevas oportunidades. Esto es especialmente importante en momentos de una alta inflación, que afecta a miles de personas que buscan reinsertarse en el mercado laboral. El CPI viene alertando hace años sobre las complejidades a la hora de que el Estado lleve a cabo proyectos en diferentes sectores de la economía, sin que estos se relacionen entre sí. Por ello, se ha propuesto la creación de una Comisión Asesora para coordinar a los actores sectoriales, lo que podría mejorar la productividad del sector en un 30%. Esta entidad -que asesoraría a la máxima autoridad política-, también se encargaría de monitorear el cumplimiento de políticas a largo plazo de cada una de las carteras encargadas de la ejecución de los proyectos. La necesidad de esta institucionalidad cobra aún mayor urgencia, ahora que el Gobierno
CARLOS CRUZ Director ejecutivo, Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)
anunció un plan de concesiones que asciende a US$ 13.258 millones, que el presupuesto de inversión pública se ve aumentado a través de diferentes partidas y que los gremios han solicitado al Presidente Boric nuevas medidas para acelerar la tramitación de proyectos. Esperamos que propuestas de esta naturaleza se puedan implementar.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ
Mínima : 5 Grados Máxima : 22 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ
BARATITA
Merced 239, Local 103 CRUZ VERDE
Avda. Juan Luis Diez 1900, Local 2
UNIDAD DE FOMENTO
9 Octubre $ 34.381,04 10 Octubre $ 34.390,98 11 Octubre $ 34.400,92 SANTO DEL DÍA
ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD TRIBUTARIA OCTUBRE $ 60.310
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132
email:
director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email:
talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Salud mental que preocupa
Con el paso de los meses y cuando Chile comienza a vivir una etapa de apertura respecto a la pandemia del Covid-19, los especialistas advierten que cada día aumentan más las consultas de personas que sufren de algún problema de salud mental. Sea depresión o trastornos de ansiedad, cada vez son más los que consultan preocupados por sus síntomas. De hecho hoy, 10 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental y si previo a la pandemia Chile era uno de los países cuya salud mental estaba más afectada, ahora el escenario es aún peor. Y en el marco de este día, la empresa de análisis de mercado Ipsos dio a conocer su más reciente estudio, titulado “Día Mundial de la Salud Mental 2022”. Un 62% de las personas consultadas en Chile considera que la salud mental es el mayor problema sanitario del país, muy por encima del promedio global (36%). Además, en el país la salud mental supera ampliamente al Coronavirus como problema de salud, el que queda relegado a un segundo lugar con 39% de elecciones. “La preocupación por la salud mental ha aumentado en el tiempo a nivel global. Pero en el caso de Chile la percepción de la salud mental como un problema importante, no solo es más alta que en el promedio de los países estudiados, sino que ha escalado muy rápidamente”, aseguran desde Ipsos. Además el estudio indica que el 86% de las personas consultadas en Chile, considera que la salud mental es tan importante como la salud física. Otro dato interesante en este estudio es que en Chile, en el último año, 41% de las personas consultadas indicaron haberse sentido estresadas hasta el punto de no poder lidiar con sus problemas, 38% declaró que el estrés había tenido un impacto en su vida diaria, 37% afirmó sentirse deprimidas al nivel de estar triste o sin esperanza todos los días por un par de semanas y 23% indicó haber sentido estrés, al punto de no poder ir a trabajar por un período de tiempo. Sin duda que la salud mental es un tema importante y muy necesario de tratar, porque no es un problema de ánimo o voluntad, se trata de enfermedades reales que necesitan de la ayuda de profesionales.
Deuda pensión de alimentos: niños que crecen en desventaja
Tema obligado en estos tiempos es la preocupación por la economía, el aumento del costo de la vida, la inflación, el empleo, temas que parecen fundamentales para mantener la tranquilidad de las familias, pero que esta vez no se nos olvide el drama de miles de hijos, que viven sin recibir el aporte en dinero de su pensión de alimentos. La falta de compromiso del padre que no vive con ellos, la despreocupación e irresponsabilidad que hay en ese incumplimiento, hace que hoy, en pleno 2022, haya niños, niñas y adolescentes creciendo en desventaja y perpetuando el circulo de la pobreza. Este drama, lamentablemente, también tiene graves consecuencias no solo para estos niños olvidados sino también para sus madres, y hablo de madres porque el 90% de las causas de familia son casos donde hay un papá, un hombre, obligado al pago, y una madre que cuida sola a sus hijos. El 40% de los hogares en nuestro país tiene como jefa de hogar a una mujer sola. Si consideramos otros datos sobre la situación de las mujeres en la sociedad actual como que su participación laboral es bastante baja, su remuneración es en promedio un 27% más baja que la de los hombres, es imposible no concluir que esa desidia de los padres daña tanto a los niños, como a sus madres. Como sociedad debemos tomar con-
CARMEN GLORIA ARROYO Abogada y socia de grupodefensa.cl
ciencia, entender y aceptar que la pensión alimenticia es un derecho de nuestros hijos. Cada vez que una madre demanda alimentos o cobra lo adeudado por ellos, no están limosneando, ni pidiendo un favor, ni una ayuda para ellas, lo que hacen es exigir el respeto de un derecho que la ley le otorga a sus hijos. Y así debe ser, independiente de la situación económica de la madre o del padre, ambos deben colaborar con la mantención de los hijos y procurarles el mejor bienestar que sus medios les permitan. Otro cuestionamiento habitual es dudar de la administración de los montos pagados por pensión, algunos llegan a exigir rendiciones de cuentas o tener el control sobre dichas sumas; sin embargo, si los tribunales o los mismos padres por acuerdo han considerado que la madre está facultada o tiene la capacidad de cuidar a nuestros hijos, con mayor razón tiene la capacidad de administrar los bienes económicos necesarios para su subsistencia. Pero no todo son malas noticias. Con el reciente aumento del sueldo mínimo a $400.000 también subirá la base de la pensión de alimentos, que está regulada en función de ese monto: no puede superar el 40% del sueldo mínimo para quienes tienen un hijo y 30% para quienes tienen dos o más hijos. Esto, quiere decir que ambos montos se reajustaron, el primero pasando de $152.000 a $160.000; y el segundo de $114.000 a $120.000. Además, en el Congreso continúa avanzando el proyecto de ley sobre responsabilidad parental y pago de pensiones de alimentos, que entregará más herramientas al Poder Judicial para conocer el real estado financiero de quienes vulneran este derecho y, también más facultades para conseguir el pago efectivo como, por ejemplo, la retención de fondos previsionales. El proyecto no busca ir en contra de quienes en efecto no tienen recursos para pagar, sino que persigue a los deudores que intentan ocultar sus ingresos. En grupodefensa.cl estamos trabajando para que cada vez sean más las mujeres que tengan la posibilidad de acceder a acompañamiento y defensa judicial durante este complejo y porque no decirlo, doloroso, proceso para exigir los derechos de sus hijos. Así que nuestro llamado, desde nuestra tribuna, es a nuestro poder legislativo: las crisis económicas afectan a todos, pero esta vez no olvidemos ni posterguemos a nuestros niños, hay mucho que avanzar, mucho que trabajar, mucho que terminar para que estos anuncios sean una realidad y no solamente una expectativa.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Filippo Mazzei – CCCXLIII
Por JOSÉ BLANCO J.
“Los 2 dichos amigos me dan ocasión de hablaros de otro de los más queridos, que yo haya tenido en mi demasiado larga vida, Mr. Dupont de Nemours. Habiéndole hablado de los talentos de los 2 dichos jóvenes, dijo con tierno entusiasmo: «Ah mon cher ami, faites moi connoître ces braves jeunes gens; j’ai des lettres de change à payer, e je ne trouve pas qui veuille les reçevoir» [Ah, mi querido amigo, hágame conocer a esos buenos jóvenes; yo tengo letras de cambio que pagar y nadie quiere recibirlas]. “Él había sido alumno del gran Tourgot, que lo había amado como un hijo y producido en empleos útiles para él y ejercitados por él con celo para el bien público. Su corazón lo hizo desear hacer el bien a los otros, como había sido hecho a él, y siempre lo hizo mientras tuvo el poder para ello. “Cuando el charlatanismo y las cábalas de Necker hicieron salir a Tourgot del ministerio, Dupont había principiado un escrito tendiente a producir una gran ventaja para el Estado por medio de los cueros. Tourgot, conociendo el corazón de Dupont y temiendo que dejara el empleo (lo que habría hecho ciertamente) le escribió para comprometerlo a quedarse y siguió ayudándolo secretamente en ese trabajo, del cual veía bien que se había hecho honor, como se hizo, su indigno sucesor. ¡Qué gran carácter!” Filippo toma parte por Anne Robert Jacques Turgot, barón de L’Aulne Paris, 10 de mayo de 1727 – 18 de marzo de 1781), que fue uno de los cofundadores del pensamiento económico fisiocrático. Esta corriente (iniciada por François Quesnay) sostenía la doctrina del “laissez faire” [deja hacer], según la cual no era necesaria la intervención del Estado, porque existía una ley natural que aseguraba el buen funcionamiento de la economía. De hecho “fisiocracia” significa “gobierno de la naturaleza” y las leyes humanas debían ir en armonía con las leyes de ésta. La actividad principal debía ser la agricultura, posibilitando que el producto obtenido fuera mayor que los insumos utilizados en la producción obteniendo así un excedente económico. Resultaban estériles las actividades comerciales y de manufactura, porque la incautación era insuficiente para reponer los insumos. Turgot creía que el absolutismo político podía ser ilustrado y que Luis XVI habría apoyado las reformas que proponía, pero se estrelló contra los intereses creados, sobre todo los de la nobleza y de los terratenientes. Al removerlo de su cargo, el soberano habría dicho “Sólo Turgot y yo amamos al pueblo”. Pero mantenerlo en el cargo era imposible y, de hecho, faltaba poco para que estallase la Revolución que iba a hacer cambiar al mundo entero. Tampoco su sucesor (el mencionado Jacques Necker) se mantendrá por mucho tiempo en el cargo: solo de 1776 a 1781
EL TEAM PARACHILE
MAULINO COMPITIÓ EN MUNDIAL DE PARANATACIÓN EN MÉXICO
Notable actuación. El nadador linarense, Williams Mattamala, viene de representar de la mejor manera a Chile y al Maule, en cita desarrollada en el país azteca.
TALCA. El trabajo arduo y la perseverancia son fundamentales en el deporte en general y son conceptos que ha asimilado de muy buena manera el nadador paralímpico, Williams Mattamala Vega, quien gracias a sus buenas marcas y entrenamientos junto al profesor, Ricardo González, le entregaron la clasificación al Team Parachile, para representar al país en una de las fechas del Campeonato Mundial de Paranatación, que se desarrolló en Tijuana, México del 5 al 8 de octubre recién pasado.
TELETÓN
El usuario de Teletón y quien entrena regularmente en la Piscina Temperada de IND del Maule, registró su primera experiencia fuera del país, por lo cual esta participación fue destacada por el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda. “Estamos muy contentos con la participación de Williams en esta competencia mundial en México. Lo que hace él, junto a su familia es muy destacable, pues ellos viajan periódicamente desde Linares a entrenar a Talca y hoy los frutos están a la vista. El Gobierno del Presidente Gabriel Boric está comprometido con el deporte Paralímpico”, expresó la máxima autoridad deportiva del Maule.
FRUTOS
Por su parte, el director regional del IND, Sebastián Pino, agregó:

El nadador linarense William Mattamala en la piscina cuate. El nadador paralímpico de Linares, William Mattamala Vega, junto a sus compañeros en el centro acuático de México.

“Williams viene hace años mostrando logros de su trabajo. En el marco del Campeonato Nacional de Paranatación, a comienzo de año, instaló nuevas marcas en estilo mariposa, 100 y 200 metros, consiguiendo tres medallas de oro”.
MODALIDAD
El exponente maulino que compite en clase S5, se refirió a esta clasificación y aseguró que “es una emoción grande, porque siempre quise entrar en la selección y ahora que se me dio la posibilidad estoy muy feliz. Esto es gracias al profesor Ricardo González, que siempre me tuvo entrenando y también a mi esfuerzo. Agradecer el apoyo de mi familia y a todos en general por estar hoy en la selección”.
EXPERIENCIA
El nadador paralímpico también se refirió a la experiencia de representar a Chile. “Sobre la experiencia que ha significado salir del país y representar a Chile, Williams, agregó: “Es primera vez que viajo en avión y fuera del país, así que estoy súper feliz y contento con lo que se pudo lograr, por lo que he intentado dar lo mejor y espero que sea una buena experiencia para mi futuro deportivo y no decepcionar a nadie”. Las proyecciones de este nadador son en grande, pues se ilusiona en luchar por una clasificación al Team Parachile para los próximos Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023.
Cenizas y placa en memoria de Marcelo Cisternas en cancha de fútbol Alejandro Rollan de Lontué
La tarde del sábado en la cancha de fútbol Alejandro Rollan de Lontué, se realizó una ceremonia llena de emoción, en un comienzo con palabras de familiares y amigos. Luego se dio paso a la ceremonia religiosa, cuando se depositaron las cenizas de Marcelo Cisternas Soto en las raíces de un árbol que se plantó en el lugar. Posteriormente, se destapó una placa con su nombre en memoria del activo dirigente del fútbol joven de Curicó Unido y promotor de tantas ediciones, del Campeonato Internacional de Fútbol Infantil de Lontué y Molina. Marcelo Cisternas Soto, falleció el 8 de junio pasado, y sus cenizas quedaron sepultadas para siempre en la cancha de fútbol, donde comenzó a escribir su historia en el fútbol. La placa dice: “Oye Marcelo ¿escuchaste el silbato? El árbitro terminó el partido y este estadio que te vio nacer, se pone de pie para despedirte con sus aplausos”.
¡LAMENTABLE FALLA MECÁNICA!
Benjamín Hites pierde la corona por abandono
MONZA, ITALIA. Solo tristeza e impotencia se vivió en el rincón del piloto chileno Benjamín Hites (Team Lamborghini Squadra Corse) junto a sus compañeros Mattia Michelotto y Karol Basz, luego de que este último abandonara cuando luchaba en el turno final por la corona del Campeonato Italiano de Gran Turismo, debido a una falla mecánica del Lamborghini Huracán GT3 Evo #63. La desgracia para el equipo del nacional ocurrió a 25 minutos del término de la carrera de un total de 2 horas. La partida estuvo en manos del deportista del Team Chile desde la segunda posición en la grilla. Y lo hizo bien largando con neumáticos lisos sobre una pista mojada por la lluvia matinal. Y estuvo bien la elección. Porque en los ataques al primero (#55 Leonardo Moncini) el auto se afirmó hasta pasar al primer lugar a 9 minutos de partir. En ese momento llegó la desilusión de Hites y sus compañeros, abandonando el circuito de Monza a 25 minutos de la bandera cuadriculada. Y de estar primeros y segundos durante gundos 801 milésimas, triunfo que les dio el campeonato. El próximo compromiso de Benja Hites será la séptima carrera consecutiva en siete semanas y la última de la temporada 2022, la que se disputará del 13 al 16 de octubre en Barcelona por la fecha final del Campeonato GT Open Internacional, donde es el líder junto a su compañero Leonardo Pulcini con 113 puntos, seguido de los británicos Nick Moss y Joe Osborne con 109, y de Glenn Van Berlo y Kevin Gilardoni con 103.

Desilusión total en el team del chileno Benjamín Hites.
TORNEO DE PRIMERA REGRESA EL 22 DE OCTUBRE
NUEVA PAUSA PARA JUGAR COPA CHILE
Programación. Hoy y el sábado 15 se termina de jugar la fecha 27 del torneo de Primera. El miércoles 12, jueves 13 y domingo 16 se jugará Copa Chile, mientras que la próxima fecha y antepenúltima del torneo de Primera División, se jugará recién el fin de semana del 22 y 23 de octubre, donde el Curi debe visitar a Audax.
CURICÓ. La electrizante fecha 27 del torneo de Primera División continúa hoy con el duelo que desde las 17:30 horas protagonizará el próximo rival de los curicanos, Audax Italiano, que recibe en su cancha de La Florida a Unión La Calera. Esta vigésimo séptima fecha se cerrará el sábado 15 cuando en el estadio Calvo y Bascuñán, Antofagasta sea local frente a Palestino. Curicó Unido enfrentó ayer a Colo Colo y su próximo encuentro ante Audax lo tendrá recién la semana siguiente, pues estos días y fin de semana venidero han sido definidos para jugar Copa Chile.
BUSCANDO FINALISTAS
Esta semana que comienza considera para el jueves el partido pendiente suspendido, entre la Universidad Católica y Universidad de Chile. El encuentro se disputaría sin hinchas en Rancagua y la ventaja en el duelo es para la UC que ganaba parcialmente 1 a 0, aunque los azules celebraron en el duelo de ida también por la mínima. A las 19:00 horas de La próxima estación de Curicó Unido será Audax en el estadio de La Florida.

este jueves 13 de octubre se medirán cruzados y bullangueros buscando al clasificado a semifinales que deba medirse inmediatamente con la Unión Española, el próximo domingo en el juego de ida y el miércoles 26 en la vuelta en Santa Laura, para conocer a un finalista de esta Copa Chile. El otro finalista de la Copa saldrá entre Huachipato y el líder del ascenso, Magallanes. El partido de ida se agenda para este miércoles 12 de octubre desde las 20:00 horas en Talcahuano, mientras que la vuelta se jugará el domingo 16 desde el mediodía en San Bernardo. Se vienen días de Copa Chile, mientras que la fecha 27 de la Primera División anuncia su regreso para el fin de semana del 22 y 23 de octubre.
CLÁSICO DEFINITORIO
Curicó Unido y Ñublense están
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
en una estrecha lucha por inscribirse en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2023. A los dos le restan solo tres juegos por disputar, destacando el enfrentamiento entre ambos que debe jugarse en La Granja a fines de octubre o inicios de noviembre próximo. El calendario final del torneo tiene a Curicó Unido siendo visitante por la fecha 28 frente a Audax en la próxima fecha, mientras Ñublense será local en Chillán ante Huachipato, que podría llegar envalentonado por una posible final en Copa Chile. La jornada 29 y penúltima del campeonato considera el clásico definitorio entre Curicó Unido y Ñublense en La Granja, en fecha aún por definir, en tanto que en la jornada final, los curicanos visitarán a un Coquimbo Unido que busca escapar del descenso, en tanto los chillanejos serán locales ante Colo Colo.
HOY TERCERA Y ÚLTIMA ETAPA
Concluye la Vuelta Femenina de Ciclismo en Molina
MOLINA. Cumpliéndose con pleno éxito la primera y segunda etapa de la 10ª Vuelta Femenina de Ciclismo en Molina, hoy finaliza la competencia con la tercera y última etapa considerando un circuito urbano en el centro de la comuna. La organización está bajo la coordinación del Club Unión Ciclista LM de Molina, en conjunto con la Corporación de Deportes Municipal de Molina y la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile. La competencia cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Molina, Asociación de Ciclismo Curicó y bajo el control del Colegio de Comisarios de Chile. La competencia arrancó con una etapa contrarreloj, en el sector cruce de Pichingal. Luego se corrió la etapa Gran Fondo en el sector de Tres Esquinas, y concluye hoy a partir de las 10:00 horas con la Etapa Circuito Urbano en el sector Valles de Molina. La 10ª Vuelta Femenina de Ciclismo se corre en las categorías infantil, juvenil, intermedia, debutantes, Master A, Master B, junior y sub 23. La Vuelta Femenina contempla hoy la tercera y última etapa. 1° Camila Aravena (Maipucycling), 2° Valeria Pinto (Team Bike Woman) y 3° Carolina Vargas (LM Molina)

(Categoría Junior)
1° Gabriela Alarcón (Unión Ciclista Curicó) 2° Valentina Miranda (Club Laura Matus Doñihue) y 3° Lorena Valderrama (Team Bike Woman)
(Categoría Máster A)
1°Francisca Díaz Valdivia.
(Categoría Intermedia) 1° Maite Ibarra (Club Master Curicó), 2° Marlene Rojas y 3° Amparo Bastidas ambas del club Chacabuco UCLAC.
Rugbistas se lucen jugando por la UC en Argentina
Excelente ha sido la participación de los gemelos curicanos Lukas y Thomas Radonich, en la gira a Buenos Aires, Argentina, con la selección de rugby de la Universidad Católica de Santiago, donde juegan los hermanos. Como se sabe, ambos estudian en el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó, pero entrenan en las canchas del Colegio Vichuquén, y viajan constantemente a San Carlos de Apoquindo a entrenar y jugar por la UC. Este fin de semana largo, los promisorios rugbistas, juegan en una gira que se encuentra realizando la UC en el país trasandino. Ayer, según comunicó el papá de los jugadores, se diputaron los últimos partidos, uno empatado, y cuatro triunfos a distintos equipos argentinos, destacando entre los coach al jugador de los “Pumas”.
La gimnasia artística aportó 4 medallas al Team Chile
Ayer se cerraron las competencias de la gimnasia artística en Asunción. En la final de barra fija varones, Joel Álvarez se quedó con la medalla de plata al lograr un total de 13.325 puntos. La segunda presea llegó a través de Josué Armijo en el salto masculino. El gimnasta nacional logró 13.875 puntos y ganó la presea de bronce. Por último, en la final de suelo damas, Bárbara Achondo fue cuarta (12.467 puntos) mientras que Franchesca Santi terminó en la quinta posición (12.433 puntos). De esta manera, el Team Chile de gimnasia artística se despide de Asunción con cuatro medallas: 1 oro, 1 plata y 2 bronces.
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M.
URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
CENTRO MÉDICO VILANOVA
DR. PEDRO PABLO FUENZALIDA SOLER OFTALMÓLOGO DR. OSVALDO WEISSE AYACH OFTALMÓLOGO DRA. FERNANDA SILVA RAMOS OTORRINOLARINGÓLOGA Particular y Fonasa precio especial (sin bono por el momento). Estado 187, Curicó 443362297 +56 9 37012192
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
KINESIOLOGÍA
Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y
ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
CLASES DE PIANO
ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.