7 minute read

Decretan del Maule. P

DECRETO FUE SUSCRITO POR MINISTRO DEL MOP A PETICIÓN DEL INTENDENTE

Decretaron en escasez hídrica las 30 comunas de la Región del Maule

Advertisement

Acciones. El decreto de escasez hídrica que se prolongará hasta el 6 de septiembre próximo, permitirá proveer herramientas para reducir los daños derivados de la sequía.

TALCA. A petición del intendente, Pablo Milad, el ministro de Obras Públicas (MOP), Alfredo Moreno, fi rmó un nuevo decreto que declara zona de escasez hídrica a las 30 comunas de la Región del Maule. La medida rige desde el 9 de marzo de 2020 y se prolongará por seis meses, según lo dio a conocer el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, junto a la directora regional de Aguas (DGA), Paula Castro. “El objetivo de esta medida es minimizar los daños derivados de la sequía a través de herramientas como las autorizaciones temporales de extracción de agua en determinadas condiciones, así como ser antecedente para facilitar a otros servicios la entrega de recursos de emergencias, como por ejemplo la distribución de aguas a través de camiones aljibes”, señaló el

La medida que rige desde el 9 de marzo y se prolongará por seis meses fue dada a conocer por el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, junto a la directora regional de Aguas (DGA), Paula Castro.

seremi Guzmán. Del mismo modo hizo hincapié en que desde el MOP y la DGA se trabaja en el desarrollo de estrategias hídricas que entreguen soluciones permanentes para las necesidades sociales, ambientales y económicas de Chile en este escenario de sequía.

HERRAMIENTAS

El decreto de escasez hídrica que se prolongará hasta el 6 de septiembre próximo permitirá proveer herramientas para reducir los daños derivados de la sequía. En la práctica, la dictación de este decreto, implica que autoridades podrán analizar y decidir las medidas tanto de alcance local como regional pertinentes. De acuerdo a lo establecido en el Código de Aguas vigente, en virtud de esta declaración, de no haber acuerdo entre los usuarios de las fuentes de agua superfi ciales y subterráneas de la zona para repartir las aguas, la Dirección General de Aguas (DGA) podrá distribuir las aguas disponibles en las fuentes naturales. Igualmente, podrá suspender las atribuciones de las Juntas de Vigilancia, como también los seccionamientos de las corrientes naturales que estén comprendidas dentro de la zona de escasez. En tanto que en las corrientes naturales o en los cauces artifi ciales sin organizaciones de usuarios constituidas, la DGA podrá a petición de terceros, hacerse cargo de esta distribución. “La DGA también tiene la facultad de autorizar extracciones de aguas superfi - ciales o subterráneas desde cualquier punto, sin necesidad de constituir derechos de aprovechamiento de aguas y sin la limitación del caudal ecológico mínimo establecido en el Código de Aguas”, puntualizó Paula Castro.

DURANTE TODO MARZO

Se extendió programa “Mascota Protegida”

CURICÓ. Más de dos mil 500 microchips se han instalado gratuitamente en los últimos meses en perros y gatos en todas las comunas de la provincia curicana. En contacto con diario La Prensa, la encargada del programa “Mascota Protegida”, médico veterinario Valeska Mejías, señaló que debido a su éxito la iniciativa se extendió un mes. “Duraba en un comienzo hasta fines de febrero, pero se extendió por todo el mes de marzo. Por lo tanto, ya tenemos varios operativos programados”, apuntó. A la hora de los balances, la profesional puntualizó que están muy conformes. “Vamos en el número dos mil 571 de microchips implantados”, dijo. Mejías invitó a la comunidad a informarse de las fechas y lugares donde estarán en terreno a través de las redes sociales de la Gobernación y los medios de comunicación. Agregó que estaría considerado hacer un operativo grande en la plaza de Molina a fin de mes y también en Sagrada Familia.

OPERATIVOS PROGRAMADOS EN MARZO

Jueves 12: Avenida Circunvalación 911 de Curicó, de 17:00 a 20:00 horas. Lunes 16: Área verde de villa Santa Marta de Sarmiento en Curicó, de 18:00 a 20:00 horas. Miércoles 18: Unión Comunal en Yungay 130 de Curicó, de 18:00 a 20:00 horas. Jueves 19: San Francisco S/N en la localidad de Comalle en Teno, de 17:00 a 20:00 horas.

FUEGO SIGUE SIN SER CONTROLADO

Red Ambientalista del Maule respalda dichos de alcaldesa por discriminación del Gobierno en incendio forestal

Priscilla Castillo. Mediante una carta entregada a la Intendencia, la organización adhiere a lo planteado por la jefa comunal, agregando que “no solo exigimos una actuación política y administrativa más activa, sino que ofrecemos nuestro apoyo si carecen de la capacidad técnica para coordinar esfuerzos y encontrar soluciones a este problema”.

MOLINA. Una carta al intendente, Pablo Milad entregó la Red Ambientalista del Maule (RAMA) para manifestar su “tristeza y preocupación” por el manejo que ha tenido el combate contra el feroz incendio forestal que afecta a Molina, desde el 9 de febrero. La misiva de esta organización sin fi nes de lucro adhiere a lo planteado por la alcaldesa molinense, quien pidió igualdad de trato de parte del Gobierno, alegando sentir discriminación hacia los habitantes de los sectores rurales, por tratarse de personas sin contactos políticos ni de situación acomodada. En detalle, el documento de RAMA dice que “la autoridad comunal, Priscilla

Los ambientalistas recalcan que “es de suma urgencia que se destinen más recursos para combatir este incendio”.

Castillo, ha señalado que se han sentido discriminados, discriminada como alcaldesa y como comunidad, porque la coordinación y ayuda no han sido fácil, lo cual lamentablemente nosotros hemos confi rmado a partir de las conversaciones que hemos tenido con organizaciones ambientales y de emergencia de la zona”. Junto a ello, los ambientalistas afi rman que “es de suma urgencia que se destinen más recursos para combatir este incendio, ya que estamos perdiendo valioso patrimonio natural, que mitiga los efectos del cambio climático, protege nuestros ciclos hídricos y permite el sustento de cientos de familias”.

SE OFRECEN DE VOLUNTARIOS Más allá del discurso, desde RAMA plantean la posibilidad de pasar a la acción en caso de que las autoridades gubernamentales se lo soliciten, diciendo que “no solo exigimos una actuación política y administrativa más activa, sino que ofrecemos nuestro apoyo si carecen de la capacidad técnica para coordinar esfuerzos y encontrar soluciones a este problema”. Por último, también recordaron que “este Gobierno fue impulsor de la COP25 y este incendio se ha convertido en un importante foco de emisiones de CO2, por lo cual, como actor principal de dicho evento de carácter internacional, está demostrando poca efi ciencia al demostrar su compromiso y ejemplo en el combate contra las emisiones de efecto invernadero”.

POR EXENCIÓN DE COBRO DE ASEO DOMICILIARIO

Municipio curicano realizará atención en terreno

CURICÓ. El municipio local a través de la dirección de Desarrollo Comunitario y el departamento Social, se preparan para realizar atención en terreno a los adultos mayores del sector de Sol de Septiembre que cumplan con los requisitos para quedar exentos del pago del servicio de aseo domiciliario. Este jueves 12 de marzo, a las 18:00 horas, habrá atención municipal para quienes cumplan con los requisitos y puedan solicitar su exención de pago en Población Sol de Septiembre II Etapa. Las personas deben dirigirse a la sede, social ubicada en Río Yeso #42. En este sentido la jefa del departamento Social, Julieta Marambio, realizó invitación a los vecinos del sector. “Estamos organizados y planifi cados poder mañana atender en el sector de Sol de Septiembre II etapa. Hacemos una invitación a los vecinos, adultos mayores, para que concurran a gestionar ahí su exención de pago de cobro de aseo. Vamos a ir con el departamento social, Registro Social de Hogares y la ofi - cina de cobro de aseo a objeto de poder atender y de que sea más expedito, más fácil para los vecinos”, comentó.

REQUISITOS - Hombres o mujeres de 60 o más años (aplica concepto Adulto Mayor ley 19.828, artículo 1°; y sus eventualidades modifi caciones). - Hombres o mujeres pensionados por causa de invalidez, aun cuando no hayan cumplido 60 años. - Ser jefe(a) de hogar. - Ser propietario (a). - Ser pensionado (a) en cualquier modalidad.

DOCUMENTOS REQUERIDOS - Cédula de identidad del propietario de la vivienda. - Liquidación de sueldo o colilla de pensión, de todos los mayores de 18 años, que integran el grupo familiar. - Certifi cado médico en caso de enfermedad catastrófi ca o carnet control de salud.

This article is from: