25 minute read

Michael Silva. P

DESDE LAS 18:00 HORAS EN EL ESTADIO MUNICIPAL DE LA PINTANA

Con dos bajas por lesión Rangers visita a Melipilla

Advertisement

Cuarta fecha de la Primera B. Sebastián Villegas y Michael Silva no estarán para este encuentro.

TALCA. Con dos bajas obligadas por lesión el cuadro de Rangers enfrenta hoy como visitante a Deportes Melipilla. El duelo entre melipillanos y rojinegros, válido por la cuarta fecha del campeonato de Primera “B”, se disputa a contar de las 18:00 horas en el estadio municipal de La Pintana, en Santiago –reducto en el que hace de local Melipilla por remodelación del estadio “Roberto Bravo Santibáñez”-, con la conducción del árbitro Christian Rojas y transmisión por televisión a través de las señales de pago del Canal del Fútbol (CDF).

BAJAS El defensa Sebastián Villegas y el volante Michael Silva –este último titular en el triunfo sobre Ñublense por la cuenta mínima la fecha anterior-, son las dos bajas que lamenta el técnico de los talquinos Luis Marcoleta, con miras al cotejo de esta tarde en la que el conjunto piducano debe salir a defender su posición de puntero del torneo de ascenso, ubicación que comparte junto a Cobreloa con 7 puntos. Ambos jugadores sufrieron sendos desgarros que los dejaron al margen de la plantilla que viajó a la Región Metropolitana. En lugar de Silva ingresaría desde el primer minuto Albano Becica, quien en los últimos compromisos a saltado desde la banca e incluso se anotó con una conquista en la victoria sobre Santa Cruz por 2-0. También sería parte de los once titular el volante venezolano José Daniel Bandez, en reemplazo de Fabián Núñez.

TITULARES De este modo la más probable oncena rojinegra que arrancará jugando ante “Los Potros” estaría conformada por Nicolás Peric, en el arco; Christopher Díaz, Jorge Aquino, Francisco Silva y Yerko Oyanedel, en defensa; Sebastián Rivera, Ignacio Caroca, Albano Becica, Alfredo Ávalos y José Bandez, en mediocampo; y Manuel López, en delantera.

Rangers sale a defender su posición de lider del torneo de ascenso enfrentrando como visitante a Deportes Melipilla.

YERCO OYANADEL LA VOZ DE LOS HINCHAS

“Estoy feliz de debutar acá en Rangers”

TALCA. “Coincidencias del fútbol y la vida”. Yerco Oyanedel jugador formado en la Universidad Católica, y que hoy se encuentra en calidad de préstamo en Rangers, tiene como inspi- ración al talquino Alfonso Parot, con quien compartió la plaza defensiva en los cruzados. Aunque su debut profesional no lo pudo realizar con la camiseta del equipo estudiantil, el sue

ño se cumplió con la camiseta rojinegra. De esa manera, Talca y Rangers, ya son parte importante del joven jugador de 19 años, quien el fin de semana pasado, además, marcó su primer gol en el profesionalismo. En todo caso, sabe que todo esto recién se inicia y debe tener los pies en la tierra. “No se deben subir los humos a la cabeza, hay que seguir compitiendo cada día”, sostiene. En relación al tanto conseguido, que sirvió para obtener un agónico triunfo frente a Ñublense de Chillán, repasó sensaciones. “Mi primer gol profesional, en esa jugada iba a volver, pero Albano (Becica) me señaló que vaya al área a buscar el rebote que pudiese quedar, que llegue a definir… por suerte resultó y le dimos una alegría a la gente, y lo más importante que pudimos ganar los tres puntos en casa”, reflexionó. ¿Qué se le vino a la cabeza? “La alegría, por mí, por la trayectoria que he estado buscando, el tema de convertir un gol profesional me da mucha alegría y nunca lo olvidaré, entonces es algo que siempre recordaré”.

¿Algún recuerdo especial en ese momento? “A mi familia y polola que me han apoyado, el recorrido ha sido difícil, no debutar en la U. Católica, pero se da el objetivo de debutar acá en Rangers, entonces estoy feliz por ellos que me ayudaron a lograr este objetivo”.

¿Qué referente tiene en el fútbol? “Alfonso Parot, el me enseñó el tema defensivo, a cerrar bien, no dar balones por perdidos, meter la garra cuando no te queden piernas, yo gracias a él he mejorado futbolisticamente”, cerró finalmente.

Ácidas críticas al campeonato ANFP

Pese a que Colo Colo venció por la cuenta mínima al Athletico Paranaense, por Copa Libertadores, los comentarios de los hinchas no son muy alentadores que digamos. “Que me disculpen en Curicó Unido por la campaña, Club que le tengo mucho cariño, pero nuestro campeonato no vale nada, pues el torneo nuestro es penúltimo en jerarquía de Sudamérica; al bicampeón UC le vienen a pintar la cara a la misma casa, estamos recontra mal, a las Sociedades Anónimas Deportivas, y a las Corporaciones manejadas como S.A., solo les interesa tener los sueldos al día y pagar las imposiciones de los jugadores, pero eso no basta, el fútbol es inversión en todos sus entes, es pasión, es sentimiento, objetivos a cumplir y mucho más aún, pero ahora nada de eso ocurre en nuestro fútbol chileno”, fustigó Osvaldo Rodríguez Pastene, comentarista deportivo.

EN EL CENTRO RECREATIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Verano Entretenido en Iloca cierra su temporada 2020

Balance. Actividad se efectuará este sábado, a las 12:00 horas, en el centro recreativo de ese balneario costero

Este sábado, el Verano Entretenido en IIoca, cierra su programación 2020.

CURICÓ. Para este sábado 14 de marzo, en el centro recreativo que la Municipalidad de Curicó posee en el balneario costero de Iloca, está programado el cierre del programa Verano Entretenido en la playa. Así lo dio a conocer el jefe del departamento de Organizaciones Comunitarias del municipio curicano, Óscar Yáñez, quien destacó el éxito que nuevamente logró este programa, considerado de alta rentabilidad social. El funcionario municipal dijo que, el Verano Entretenido en Iloca, tuvo una gran respuesta de los sectores vecinales y otras organizaciones funcionales, cumpliéndose los objetivos planteados por el alcalde, Javier Muñoz, en el sentido que las organizaciones comunitarias pudieran en familia participar de una actividad gratuita.

RESULTADO POSITIVO Óscar Yáñez, dijo que el resultado de esta actividad veraniega es altamente positivo, dado que los dirigentes han valorado muy bien este programa que les ha permitido disfrutar gratuitamente de dos días de esparcimiento, en algunos casos y de un día en otros y donde los asistentes pudieron compartir con los demás integrantes de su junta vecinal y con los de otras agrupaciones comunitarias. En este programa, las personas benefi ciadas, ya sea de juntas vecinales o de organizaciones funcionales, pudieron disfrutar de atenciones gratuitas en traslado ida y vuelta, alojamiento y alimentación, contándose, además, con equipos de seguridad, primeros auxilios y monitores para actividades recreativas. El centro vacacional de Iloca, perteneciente a la Municipalidad de Curicó, posee un conjunto de modernas cabañas, comedores comunitarios, cocina y pabellones de servicios higiénicos, entre otras comodidades.

EL CIERRE Con respecto a la cantidad de asistentes durante los meses de verano, el funcionario municipal manifestó que se han cumplido las metas establecidas y que el alcalde, dará a conocer este sábado en el cierre del programa, la cantidad alcanzada y los logros obtenidos. Al encuentro de cierre, a efectuarse este sábado, a las 12:00 horas, en Iloca, el jefe municipal de Organizaciones Comunitarias indicó que asistirán dos dirigentes por organización comunitaria de la comuna y autoridades municipales, encabezadas por el alcalde, Javier Muñoz, agregando que durante el año, el centro recreativo seguirá entregando servicio a las organizaciones que requieran de esta ayuda.

El centro vacacional de Iloca, perteneciente a la Municipalidad de Curicó, posee un conjunto de modernas cabañas, comedores comunitarios, cocina y pabellones de servicios higiénicos, entre otras comodidades.

POSTULACIÓN A CONCURSO ÚNICO Y SIMULTÁNEO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS, CULTURALES, DE SEGURIDAD CIUDADANA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 6% FNDR AÑO 2020

EL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE INVITA A LAS INSTITUCIONES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO A POSTULAR AL CONCURSO ÚNICO Y SIMULTÁNEO PARA INICIATIVAS DEPORTIVAS, CULTURALES, DE SEGURIDAD CIUDADANA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.

EL PLAZO DE POSTULACIÓN PARA ESTE FONDO ES DE 25 DÍAS HÁBILES, ES DECIR:

DESDE EL VIERNES 13 DE MARZO DEL 2020 DESDE LAS 00:01 HRS., HASTA EL JUEVES 16 DE ABRIL DEL 2020, A LAS 23:59 HRS. EN FORMATO ON – LINE Y VIERNES 17 DE ABRIL DEL 2020, A LAS 15:00 HRS. EN FORMATO PAPEL.

LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO SÓLO PODRÁN POSTULAR A UNA SOLA INICIATIVA DE LOS CUATRO TIPOS DE ACTIVIDADES INCLUIDAS EN ESTE CONCURSO.

LAS INICIATIVAS PUEDEN SER POSTULADAS POR DOS VÍAS:

A) FORMATO ON-LINE: INGRESAR SU POSTULACIÓN EN EL SISTEMA DE POSTULACIÓN ON – LINE QUE SE ENCONTRARÁ DISPONIBLE EN LA PÁGINA WEB DEL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE, WWW.GOREMAULE.CL, EN MENÚ HORIZONTAL, PESTAÑA INICIATIVAS 6%FNDR – POSTULACIONES AÑO 2020, UTILIZANDO LA CLAVE ÚNICA.

ESTA CLAVE ÚNICA SE OBTIENE EN LAS OFICINAS DEL REGISTRO CIVIL O DEL IPS/CHILEATIENDE, QUIENES LE ENTREGARÁN UN CÓDIGO DE ACTIVACIÓN, POSTERIORMENTE DEBE INGRESAR A LA PÁGINA WEB https://claveunica.gob.cl/ PARA OBTENER LA CLAVE ÚNICA, INGRESANDO EL CÓDIGO DE ACTIVACIÓN Y SU NÚMERO DE RUT, LO QUE PERMITIRÁ ACTIVAR DICHA CLAVE ÚNICA.

EN LA POSTULACIÓN ONLINE SE DEBERÁ INGRESAR LA INICIATIVA Y TODOS SUS DOCUMENTOS DE RESPALDO EN LA PLATAFORMA WEB DEL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE HASTA LAS 23:59 HORAS DEL DIA ANTERIOR AL TÉRMINO DEL PLAZO PAR POSTULAR EN FORMATO PAPEL ( ES DECIR HASTA LAS 23:59 HRS. DEL 16 DE ABRIL DEL 2020).

B) FORMATO PAPEL: INGRESAR SU POSTULACIÓN EN LA UNIDAD DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS, 1° PISO, UBICADO EN 1 NORTE N°711 TALCA, HORARIOS DE LUNES A JUEVES DE 8:30 A 16:00 HORAS Y EL DÍA VIERNES DE 8:30 A 15:00 HORAS (ES DECIR HASTA 15:00 HRS. DEL 17 DE ABRIL DEL 2020) .

LAS INSTITUCIONES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO DEBERÁN ELEGIR A CUAL DE LOS CUATRO TIPOS DE ACTIVIDADES POSTULARÁ Y PODRÁ PRESENTAR SOLO UNA INICIATIVA.

EN LAS ACTIVIDADES DE SEGURIDAD CIUDADANA LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS CON COMPETENCIA EN LA MATERIA Y ÁMBITO DE ACCIÓN REGIONAL, NO TENDRÁN RESTRICCIONES EN NÚMERO DE INICIATIVAS A POSTULAR.

EN EL EVENTO QUE UNA ORGANIZACIÓN POSTULE UNA MISMA INICIATIVA POR SOPORTE DE PAPEL Y POR SISTEMA ONLINE, ÚNICAMENTE SE REVISARÁ LA POSTULACIÓN ONLINE, QUEDANDO INADMISIBLE LA INICIATIVA PRESENTADA EN FORMATO PAPEL.

EL INSTRUCTIVO, FORMULARIO Y ANEXOS PARA PRESENTAR LAS INICIATIVAS, SE ENCUENTRAN DISPONIBLES COMO DESCARGABLES EN LA PÁGINA WEB: www.goremaule. cl – en Menú horizontal, pestaña Iniciativas 6%FNDR – POSTULACIONES AÑO 2020.

MAYORES INFORMACIONES EN LA DIVISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO, DIRECCIÓN 1 NORTE N° 711, 10° PISO. TALCA, FONO (71) 2 985355 O AL MAIL kvasquez@ goremaule.cl, cvenegas@goremaule.cl, adiazm@goremaule.cl.

LA ÚLTIMA DECLARACIÓN DE LA OMS FUE POR LA H1N1

¿Vendrán tiempos mejores?

¿Qué es una pandemia?

La Organización Mundial de la Salud (OMS), cambió su evaluación para el brote del nuevo coronavirus, a través de un anuncio de su director, Tedros Adhanom. Lo que define al Covid-19 como una pandemia, es que se trata de una enfermedad que se ha extendido por varios países del mundo de manera simultánea. “La pandemia es la última fase que especifica la OMS en la expansión de un virus. La primera tiene que ver con que el virus, se presenta en animales, pero no en humanos, la segunda, cuando de animales se traspasa a humanos, la tercera, pequeños grupos de personas se contagian en condiciones muy limitadas y específicas, la cuarta fase, aumenta la transmisión entre personas, se verifica y ocurren los brotes epidémicos en la comunidad”, explicó la vicerrectora de Investigación y Postgrado de la Universidad Católica del Maule (UCM), Dra. María Teresa Muñoz. “Quinta fase: el virus se esparce entre las personas, en al menos dos países de una región, cuando eso ocurre ya estamos a las puertas de una pandemia y la sexta fase, ocurre la pandemia, que quiere decir que la enfermedad se manifiesta en diferentes países y regiones del mundo, como ocurre ahora”, explicó la doctora en Salud Pública. Es muy importante recalcar que este nuevo estado del brote de Covid-19 no lo hace una enfermedad más grave que lo que ya era, “La infección por coronavirus sigue siendo la misma, se habla de pandemia por su expansión a más países a través de distintos continentes y cuando ya tienen casos propios y no solamente importados. Es una infección que abarca mucha más gente y sabemos que tiene rangos de riesgo, pero no es que haya cambiado en sus características”, destacó el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Raúl Silva. En la región, hay un total de siete casos confirmados, los dos últimos casos están en buen estado, según la información entregada por la Seremi de Salud del Maule, todos con trazabilidad de sus contactos.

MEDIDAS DE PRECAUCIÓN A pesar de este cambio en la situación mundial del coronavirus, las medidas para evitar su propagación siguen siendo las mismas y son muy relevantes, aunque sean muy sencillas, porque además son útiles para prevenir contagios de enfermedades estacionales. “Es recomendable man

tener un distanciamiento social, en esta contingencia debemos evitar saludarnos de besos. No solo pensando en el Covid-19 sino porque viene el otoño e invierno, con temperaturas más bajas y otras enfermedades respiratorias. Por tanto, podemos mantener este distanciamiento social, dando la mano o simplemente saludando, pero evitar el abrazo y el beso porque transportamos muchos microrganismos”, advirtió Lorena Araya, académica de la Escuela de Enfermería de la UCM. La profesional recordó que el uso de alcohol gel en las manos, es una medida primordial e hizo el llamado a higienizar los dispositivos electrónicos. “Tendemos a tomar cualquier cosa y posteriormente llevamos nuestras manos al celular y lo manipulamos mucho porque estamos siempre conectados. Higienizar el celular con alguna sustancia a base de alcohol, por lo menos una vez al día, porque se ha comprobado que hay muchos microorganismos presentes en estos dispositivos”, subrayó la experta. Viviana Bass Devlahovich

Lo veo y no lo creo. Veo las calles de mi ciudad con sus edificios de comercios, instituciones públicas y privadas, y cuanto negocio establecido, de todas clases habidas y por haber, completamente blindados, y ya no con simples planchas de madera, sino con fuertes y enormes placas de fierro y acero, tratando de protegerse cada vez más contra una situación que no tiene un final previsto, ni siquiera un enemigo declarado, ya que sus arteros ataques son dirigidos hacia la comunidad entera, especialmente hacia los más vulnerables, los pequeños empresarios, los trabajadores, la gente de a pie, los empleados comunes y corrientes, los niños y los viejos ,en resumen, la sociedad completa. Veo a estas hordas salvajes atacar, incendiar y destruir todo aquello que esté en su camino, con una ferocidad sin límites, indiscriminadamente, sin miramiento alguno, que todos paguen, que todo sea destruido. Obedeciendo tal vez, a los mandatos de algunas mentes demasiado enfermas de odio, y de rencores personales nunca superados. Veo como, bajo banderas de lucha de loables intenciones, se destruye justamente lo que se dice defender. Un país más libre, más democrático y más justo: - Con más y mejor educación, y veo a grupos de personas invadiendo y destruyendo lugares de estudio, impidiendo el libre derecho de la juventud, a estudiar en sus escuelas y universidades. Veo a profesores, y a un diputado de la República, vulnerando las mentes infantiles, con groseras alusiones a sus particulares ideologías políticas. - Con más libertad y democracia, y veo a sujetos enajenados y vociferantes, cortando y entorpeciendo el libre tránsito por las calles del país, y - Veo a personas agrediéndose por emitir opiniones políticas diferentes. Veo a mi gente, temerosa, alarmada y confundida por esta extraña situación. Solitarios e indefensos. Sin tener siquiera un punto de comparación con cualquier otro momento de nuestra historia republicana y democrática; ni aún en los períodos más críticos de nuestras criollas dictaduras. Pero, por sobre todas las cosas, veo que estamos solos. Que ante estas vandálicas agresiones, no existe defensa alguna para nuestra comunidad. Que las autoridades competentes, son incompetentes, que sus fuerzas y atribuciones son prácticamente nulas. Que no tienen capacidad, ni habilidad, ni un mínimo de inteligencia para sostener las bases de una convivencia social en paz. Que la clase política, las instituciones y los gobiernos que las sustentan, con la abierta corrupción que ha caracterizado a algunos de sus representantes, han sido un gran impedimento para el avance social de nuestro país. No obstante, esto y aquello, mucho habíamos avanzado en todas estas materias tan relevantes y necesarias como educación, salud y previsión. Y lo digo por haber sido testigo de más de 70 años de historia nacional, desde la visión en aquellos años, de un Chile analfabeto, de indefensión previsional y mucho de pobreza económica… pero con grandes cambios en el tiempo, y ahora veo a mucha de nuestra gente, con casa, auto, viajes al extranjero, especialmente cuando juega Chile, derecho al estudio y medianamente a la salud, carreteras pavimentadas, acceso al entretenimiento, y en forma impresionante y jamás soñada, a la tecnología, en todos los ámbitos de la vida diaria, teléfonos, televisores, computadores…etc., Aun así, no fue suficiente. Y ante este nuevo Chile que se nos viene, por un lado con la cultura del garabato, la grosería, la insurrección, el libertinaje, la anarquía, el derrumbe de las instituciones que nos mantenían en un estado de alienación política y religiosa, pero en base a mentiras, sabotaje y corrupción desenfrenada… y por otro lado, las promesas de mejorar la calidad de vida de las personas, en educación, salud, pensiones, vivienda, y tantas cosas más, promesas que he escuchado cientos de veces a lo largo de muchos años y muchos gobiernos. Pero, aun así no fue suficiente. Y, ante este desolador panorama, aún me pregunto: ¿Veré tiempos mejores?

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

PRONóSTICO DEL TIEMPO

Máxima : 28 Grados Mínima : 15 Grados Despejado

precio del dól ar

FAR MACIAs DE TURN O

vida O´Higgins Nº 322

salcobrand Av. España Nº 703

UNIDAD DE FOMEN TO

12 Marzo $ 28.527,58 13 Marzo $ 28.531,25 14 Marzo $ 28.534,93 SAN TO DEL DÍA

RODRIGO

UNIDAD TRIBUTAR IA

Marzo $ 50.021

MEMORÁNDUM

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................ 131 HOSPITAL (Informaciones)................................... 566177 BOMBEROS............................................................ 132 CARABINEROS......................................................... 133 INVESTIGACIONES.................................................... 134 FONODROGAS.......................................................... 135 FONOFAMILIA.......................................................... 149 TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

No caer en el pánico

Esta semana, el director general de la organización, Tedros Ghebreyesus, informó que la Organización Mundial de la Salud declaró pandemia mundial por el Coronavirus, y a la vez hizo un llamado a los países a colaborar en el control de esta enfermedad. En menos de tres meses se han reportado más de 120 mil casos, en 114 países, mientras que las muertes por Covid-19 superan las cuatro mil personas. En Chile, por ahora, tenemos 34 casos de personas contagiadas con Coronavirus, ninguna de ellas en riesgo vital, y afortunadamente tampoco se han registrado casos de personas fallecidas por este virus. A diferencia de otros países, como Italia, en nuestro país desde el primer momento se han tomado todas las acciones y resguardos necesarios, para que esta enfermedad pueda ser contenida desde el momento mismo en que se ha detectado en una persona. Frente a este nuevo escenario, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, explicó que “el director de la OMS reitera el llamado a los países de tomarse este tema extraordinariamente en serio”. Al respecto, la autoridad señaló que en el caso de nuestro país, “nos mantenemos en una situación de control, tenemos 23 casos confirmados, todos indexados o trazables a viajeros internacionales que han traído este virus de otro país. En ese contexto, mantenemos las medidas estrictas para nuestro país”. Es en este punto donde algunas personas han insistido en que las medidas adoptadas han sido exageradas, sin embargo, las autoridades remarcan que se trata de prepararse para un escenario que puede llegar a ser más complejo durante este invierno. Como dicen algunos, mejor prevenir que curar. Es preferible que las personas efectivamente tomen e implementen las medidas señaladas por la autoridad, como el lavado frecuente de manos, evitar tocar o acercarse a personas con infecciones respiratorias; toser o estornudar cubriendo boca y nariz con pañuelos desechables y luego eliminarlos. Insistimos, por ahora, es mejor prevenir que curar, pero tampoco caer en un estado de pánico o paranoia, lo que no se justifica.

Nuestros niños y niñas: ¿conocen lo que ocurrirá el 26 de abril?

CARLOS GUAJARDO

Corren las semanas de marzo y se avecina un momento histórico para Chile. Serán los propios ciudadanos quienes decidiremos si aprobamos o no una nueva Constitución, y la forma como ésta se redacte. Es muy probable que los adultos tengamos más conocimiento, estamos más expuestos, pero qué ocurre con nuestros niños y niñas ¿tienen derecho a saberlo y ser partícipes en este proceso? Si efectivamente queremos generar una cultura cívica y votar responsablemente, tenemos la obligación de conocer el documento que regula la ley suprema de aquellos derechos y garantías esenciales en los individuos de esta nación. Luego, estaremos dispuestos a contarles a nuestros niños que la decisión que tomarán los adultos el domingo 26 de abril, es fruto del ejercicio cívico para construir el país que queremos. En este contexto, las escuelas y colegios tienen múltiples posibilidades de educar, en lo que respecta a formación ciudadana. Aprovechemos el conocimiento, que sean nuestros profesores de historia o expertos quienes nos sitúen en este importante hito para Chile. En el aula podemos realizar debates, asambleas con invitados externos, dramatizaciones, exposiciones donde los niños y niñas expresen el país que anhelan para el futuro. Demostrémosle a nuestros niños la relevancia que tiene el ser parte de un país que se construye entre todos, donde las opiniones y expresiones contrarias también son válidas. Tarde o temprano, ejercerán su derecho a votar, es nuestro deber proporcionarles los saberes, las habilidades y las actitudes desde la familia y la escuela. Más allá de rechazar o apoyar una nueva Constitución, lo relevante acá, es educar a los más pequeños, necesitan entender por qué existe tanto movimiento social en el país en estos días, y quizás a algunos no le interese, pero aún así, tenemos un deber como adultos en formarlos para la vida.

Coronavirus: Recomendaciones desde la Psicología

El coronavirus ha ingresado en nuestro país y con ello también el temor y la ansiedad en la población, en algunos casos desproporcionados, considerando que el riesgo de contraerlo es bajo hasta donde sabemos o que el riesgo por influenza, por ejemplo, sigue siendo más alto. Es posible que esta elevada inquietud se deba a que es un virus desconocido, incluso para los investigadores, y para el cual no existe todavía una vacuna o epidemiología clara. Asimismo, puede que la cantidad de información circulando en redes sociales -en algunos casos de fuentes dudosas o desconocidas- sumado a la contingencia nacional, contribuyan a que estemos frente a escenarios inciertos que generan temor en muchos de nosotros. Si bien es comprensible que reaccionemos con aprensión ante lo desconocido, algunas personas son especialmente vulnerables MARÍA EUGENIA ARANEDA

y propensas a la ansiedad y a buscar información en distintos medios para calmarse. Sin embargo y, sobre todo en estos últimos casos, se sugiere identificar solo fuentes confiables de información, como el Ministerio de Salud y medios conocidos y no sensacionalistas, e ignorar fuentes de otro tipo. Es importante estar bien informado, pero evitar caer en la tentación de buscar artículos y fotos que aportan poca información útil, pero que sí asustan mucho. Es relevante también tomar medidas según lo especificado por las autoridades sanitarias, y no tomar decisiones alarmistas y que de poco nos van a servir. Así, por ejemplo, en este momento no es necesario -según el protocolo sanitario- evitar lugares públicos o usar mascarilla sin indicación médica. Al contrario, dejar actividades y espacios seguros de esparcimiento de lado puede contribuir a un aislamiento y evitación que, en algunos casos, puede aumentar el nivel de ansiedad, por un lado, y disminuir el autocuidado necesario para enfrentarla, por otro. Es muy importante mantener contacto con las redes de apoyo y los espacios de contención, así como otras consideraciones, más aún, si en nuestras familias hay niños. Este esfuerzo es muy necesario, ya que ellos pueden sentir el miedo experimentado por los padres u otros cuidadores, sin poder a veces verbalizarlo. Es relevante, entonces, intentar ponerse en su lugar y comprender y validar sus temores. Igualmente, sobre todo si los niños muestran inquietud en torno al tema, se recomienda mantener sus rutinas diarias y estar presentes no solo física, sino que también emocionalmente, y explicarles en palabras simples y de acuerdo a su edad, lo que las fuentes de información confiables nos han dicho en torno al virus, haciéndolos sentir tranquilos y protegidos.

APLICACIÓN DE PROTOCOLOS

Hospital San Juan de Dios de Cauquenes realizó positivo simulacro de Coronavirus

Utilidad. Durante el ejercicio, se analizó el trabajo de los equipos de salud ante un posible caso que pueda llegar al Servicio de Urgencias.

CAUQUENES. El Hospital San Juan de Dios de esta ciudad realizó un simulacro por Coronavirus, el que fue evaluado positivamente por las autoridades. Durante la realización de este ejercicio, se analizó el trabajo de los equipos de salud ante un posible caso que pueda llegar al Servicio de Urgencias, siendo esto parte de la aplicación de protocolos que se deben accionar en caso de una situación real. El director del centro asistencial, Osvaldo Acevedo, señaló que la puesta en práctica del simulacro por Coronavirus es “gracias al equipo de salud que labora acá, donde esta actividad permitió reforzar y evaluar las acciones que tomarán en caso de la presencia de un paciente con Covid-19 que consulte en este hospital”. Agregó que con esto se quiere transmitir tranquilidad y seguridad a la comunidad, de manera que sepan que el personal de salud, se encuentra preparado, con el fin de enfrentar la atención de un caso sospechoso.

ORGANIZACIÓN Por su parte, la encargada de la Unidad de Epidemiología del Hospital de Cauquenes, Alejandra Márquez, puntualizó que el personal de salud que participó en este simulacro “estaba muy organizado, estábamos preparados desde hace algunas semanas atrás, con el fin de entregar tranquilidad a la comunidad, donde tenemos y estamos ejecutando los protocolos, garantizando la atención oportuna a nuestros usuarios”. Acto seguido, y junto a agradecer al SAMU y a la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud del Maule, Márquez detalló que en esta oportunidad “formulamos un caso probable de sospecha de Coronavirus, que ingresó a la Unidad de Urgencias con síntomas, según detalla la circular correspondiente del Ministerio de Salud, que es un cuadro febril, sintomato

Autoridades de Salud, hicieron positivo balance del simulacro.

logía respiratoria leve, dándosele a la afectada la atención con los elementos de protección personal como corresponde y luego se activó el flujograma interno de atención a estos usuarios y todo funcionó de manera adecuada”. Osvaldo Acevedo, recordó la importancia real del autocuidado, es decir, “un adecuado lavado de manos, limpiar adecuadamente y ventilar los espacios, el cubrirse con el antebrazo la boca y nariz al toser o estornudar, y si hay alguna situación o consulta en salud, pueden llamar también al número 600 360 7777 de Salud Responde, durante las 24 horas del día y los 365 días del año”. La actividad concluyó sin mayores contratiempos.

DOCENTE UCM

Vacuna contra Covid-19 tardaría al menos un año

Según la docente, para el próximo año podría haber una vacuna contra el coronavirus.

TALCA. La docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule, Ileana González, señaló que si bien la vacuna contra el Covid-19 está en pleno desarrollo, tomará al menos un año más, si todo sale bien, hasta que llegue al mercado. “Creo que con este esfuerzo colectivo y las tecnologías actuales, los tiempos para el desarrollo de una vacuna efectiva podrían ser menores a los que hoy en día tenemos considerados, no creo que será para el mayo-junio como dicen algunos medios, pero sí para el 2021”. Explicó que producir cualquier tipo de inmunización o un medicamento, es un proceso que implica una serie de pasos que permitan generar una herramienta de protección o cura que sea segura y efectiva. “Este proceso requiere de un mínimo de tiempo que dependerá de diferentes factores, como el conocimiento del candidato vacunal o prototipo efectivo, ensayos y no menos importante, que los resultados que se obtengan en cada uno de estos procesos, sean satisfactorios en términos de seguridad y eficacia de tal forma que permitan seguir adelante”.

Fotonoticia

Escuelas destacan en calidad educativa

RETIRO. Establecimientos educacionales de esta comuna fueron destacados en la categoría de desempeño, parte del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación. Se trata de las escuelas “Ramón Barros Luco” de Piguchén, “Santa Isabel”, “La Capilla”, “Los Robles” y el Colegio “Robinson Cabrera Beltrán”, los que trabajan la formación valórica transversal de la persona como ser individual en un mundo globalizado considerando, como valor agregado, su condición de ruralidad.

Cobro de parquímetro beneficiará a Bomberos

LINARES. El concejo municipal aprobó que una Corporación de Desarrollo, sin fines de lucro, administre el sistema de parquímetros y que las ganancias se dividan entre el Cuerpo de Bomberos de la ciudad y el arreglo de calles y veredas. El alcalde de Linares, Mario Meza, aseguró que la idea es que “este sistema comience a implementarse a contar del primero de abril. Estamos contra el tiempo, tenemos más de 55 trabajadores, operarios del sistema que van a estar trabajando en las calles con el logo municipal”. Apuntó que con esto, “se pretende evitar los privilegios y los abusos en las calles de la ciudad, particularmente de las instituciones públicas cuando tienen reservados. En segundo lugar, que exista un sentido de pertenencia y arraigo con Linares, porque el 50% de las utilidades en los próximos meses, va a ir en directo beneficio al Cuerpo de Bomberos de nuestra ciudad y el otro 50% va a estar enfocado a obras de reparación de pavimentos, mejoramiento de las calles, de las veredas y de las aceras”, dijo la autoridad comunal.

This article is from: