6 minute read

social. P

Next Article
Michael Silva. P

Michael Silva. P

ASÍ LO CONFIRMÓ INTENDENTE, PABLO MILAD

94 procesados y 11 condenados por diversos delitos asociados al estallido social en el Maule

Advertisement

Querellas. La Intendencia Regional se ha hecho parte en querellas que hasta la fecha han resultado con diversas medidas cautelares para algunos de los formalizados por destrozos y delitos ocurridos en octubre.

TALCA. Desde el inicio de las manifestaciones en octubre de 2019, con diversos hechos de violencia asociados a barricadas, incendio de locales comerciales y desórdenes públicos, entre otros, 94 personas han sido procesadas por diversos delitos, de las cuales se han tomado medidas cautelares y de ellos, 11 ya han recibido condena.

INTENDENTE “Como Gobierno hemos presentado diversas querellas por desórdenes públicos y actos delictuales asociados a las manifestaciones. Es importante velar por el resguardo del orden público y es por eso que ya se ven resultados, como los 11 condenados y esperamos que los jueces actúen en consecuencia y se puedan tener más condenados. Que estas medidas sirvan de ejemplo para quien confunde las legítimas demandas sociales con violencia”, señaló el intendente Pablo Milad. QUERELLAS P or otra parte, con la prisión preventiva de Yonathan Yáñez, imputado por confeccionar y lanzar bombas molotov, contra de funcionarios policiales, se sumaron 25 personas en esa condición a consecuencia de las 52 querellas presentadas por la Intendencia del Maule a raíz del estallido social de octubre pasado, que, además, consiguieron 19 medidas de arraigo, cinco arrestos domiciliarios y 8 con firmas mensua les.

“Hemos presentado diversas querellas por desórdenes públicos y actos delictuales asociados a las manifestaciones”, indicó el intendente Pablo Milad.

PDI LINARES EN SECTOR SANTA FE

Detienen a sujeto por infracción a la Ley de Propiedad Intelectual

LINARES. En virtud a una denuncia por el delito de infracción a la Ley de Propiedad Intelectual, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Linares, tomaron conocimiento de los hechos que indicaban que en las cercanías de un establecimiento educacional de la comuna, se comercializaban libros escolares falsifi cados en la vía pública. En la investigación llevada a cabo por los ofi ciales del Bridec Linares, se pudo determinar que una persona de

sexo masculino, se encontraba vendiendo diversos textos los que al exponerlos a pruebas técnicas, se pudo comprobar que correspondían a copias de libros originales, los que provenían de distintas editoriales tales como Ediciones SM, Editorial ICCE, Editorial Richmond, Editorial Galilea, entre otros, ya que presentaban claras diferencias en la impresión y en la calidad de la tinta, la cual no era uniforme. El sujeto, fue detenido por infringir la Ley de Propiedad Intelectual, ya que no pudo comprobar el origen de los ejemplares, ni poseía ningún documento que lo facultara, para realizar la venta de lo incautado que asciende a 174 textos. El detenido fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de la comuna de Linares, para su respectiva audiencia de control de detención.

Con arresto domiciliario quedó acusado de golpear a conviviente

CURICÓ. Por los delitos de amenazas y maltrato habitual en el contexto de violencia intrafamiliar, además de ofensas a personal policial, fue formalizado un hombre que el domingo pasado fue acusado por su conviviente de maltrato físico al interior de su casa en la población Santa Fe. Se trata de un sujeto, identifi cado con las iniciales L.A.B.G, de 36 años, quien quedó con la medida cautelar de arresto domiciliario total y que fue sorprendido “in fraganti” atacando a la mujer, quien constató lesiones en un centro asistencial de la comuna.

SIN ANTECEDENTES En contacto con diario La Prensa, el abogado regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Carlos Rosas, explicó que no hubo una medida más gravosa, como la prisión preventiva, porque el imputado no tiene antecedentes. “No habría sido acusado, ni formalizado por el delito de femicidio frustrado y el plazo de investigación es de 45 días”, apuntó.

INICIO DE CLASES

INAUGURAN NUEVA ESCUELA MARIANO EGAÑA EN EL SECTOR DE RANCHILLOS

Comuna de San Javier. Fue reconstruida tras el voraz incendio forestal del 2017.

SAN JAVIER. En el mismo lugar donde la antigua escuela de Ranchillos fue devastada tristemente por los incendios forestales el 2017, se levantó una moderna infraestructura de más de 225 metros cuadrados. La escuela Mariano Egaña de Ranchillos fue completamente destruida por el fuego, dejando a los profesores y alumnos de brazos cruzados y con la angustia sobre su futuro escolar. La primera opción fue continuar las clases en la sede social del sector. Todo mientras el alcalde, Jorge Silva, realizaba las gestiones con el Desafío Levantemos Chile, para reconstruir el establecimiento. “Agradezco especialmente la actitud que ha tenido Desafío Levantemos Chile, porque ellos tomaron esta situación, era un poco difícil, pero con el departamento arquitectónico, con ustedes los que venían día a día a ver cómo podía gestarse

Autoridades e invitados especiales acompañaron a los niños este inicio del año escolar.

esta escuela en un lugar tan rural y que muy poca prestancia pueden haberle dado otras personas. Pero ustedes como Desafío nos hicieron un desafío a nosotros y como municipio acogí lo que significaba esta futura escuela que hoy día es una realidad”, señaló el alcalde Jorge Ignacio Silva. Agregó que “también hay que agradecer al profesorado, a los asistentes de la educación, a los niños y a sus familias por creer y confiar en la educación municipal rural que estamos entregando, porque estamos enseñando a estos niños para un mejor vivir, son ellos los que van a defender y proyectar este tipo de escuelas”.

TRABAJO DEL DESAFÍO El establecimiento unidocente de estructura de madera, con cubierta y fachada de Hunter Douglas, fue diseñada para 20 alumnos, cuenta con una sala, baños, una cocina, sala director y

Tradicional corte de cinta.

un espacio central que sirve de comedor y para otros usos que estime la dirección de la escuela. Como donantes involucrados, participaron la Municipalidad de San Javier, Fundación Viento Sur, Fundación Ibáñez Atkinson y Desafío Levantemos Chile. “Esto es el Chile más rural y profundo, el Chile olvidado, para nosotros esto es motivo de muchísimo orgullo, es una declaración que queremos hacer en que la calidad de la educación tiene que llegar a los rincones más alejados y para todos, no tiene que ser solo de una elite exclusiva. Ese es el mensaje que hemos querido dejar como Desafío Levantemos Chile, queremos una educación de calidad, sobre todo en su modelo educativo, pero también en la construcción”, indicó Nicolás Birrell, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile

RESULTADOS ACADÉMICOS La escuela de Ranchillos que hoy tiene ocho alumnos, el 2019 obtuvo el mejor puntaje del Simce de los colegios municipalizados de San Javier con 307 puntos Lenguaje y 276 en Matemáticas, de ahí que desde el secano interior de San Javier se potencie la educación rural. “Con esta moderna escuela seguimos proyectando la educación rural, contamos con profesor de educación física, profesora de inglés, transporte escolar, para entregar las mejores condiciones a nuestros alumnos”, señaló la directora de la escuela, Doly Rojas. “No es como en la otra escuela que había que salir al baño afuera, ahora tenemos el baño adentro. Y lo bueno es que no vamos a pasar frío en el invierno, y está muy bonita la escuela”, terminó por señalar la alumna de sexto básico Jazmín Romero.

This article is from: