
8 minute read
Talca: Presentan programa para enfrentar delincuencia
from 13-12-2022
Alcalde Juan Carlos Díaz presenta programa para enfrentar creciente delincuencia en Talca
Advertisement
Inédito. Iniciativa es única a nivel regional y considera cámaras, drones, pórticos, móviles en terreno y más oficinas de seguridad.
TALCA. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, presentó a la comunidad un renovado sistema de seguridad pública, denominado “Plan Vigilante”, que considera cámaras de seguridad, postes inteligentes, oficinas sectoriales, autos eléctricos para el patrullaje, pórticos lectores de patentes, drones y un innovador método de teleprotección. Todo ello, para enfrentar a la delincuencia. Esta iniciativa surgió a través de una serie de conversatorios liderados por el jefe comunal, donde la ciudadanía planteó la necesidad de vivir en un ambiente seguro. El plan considera el empleo de adelantos tecnológicos dotados de inteligencia artificial. Así, en total existirán 227 cámaras de seguridad (87 existentes y 140 nuevas), se imple“Siento, como autoridad, que tenemos que acompañar y dar la protección que ellos (vecinos) nos demandan”, dijo el alcalde, Juan Carlos Díaz.
mentarán 77 postes inteligentes y 8 pórticos en los accesos principales de la ciudad. A nivel territorial habrá seis nuevas oficinas de seguridad, que se sumarán a las tres existentes. Para el desplazamiento de agentes de seguridad, se pondrán en circulación ocho camionetas que tendrán la particularidad de ser eléctricas (cero emisiones de contaminantes). Estos vehículos contarán con GPS, cámaras internas y externas e intercomunicadores para estar en permanente conexión con la Central de Carabineros (Cenco). “En los recorridos por los diferentes territorios me ha tocado ver la angustia y preocupación de las vecinas y vecinos por los hechos acontecidos, en los últimos meses, en nuestra ciudad. Siento como autoridad que tenemos que acompañar y dar la protección que ellos nos demandan”, señaló el jefe comunal. “La seguridad ciudadana es el problema que se repite en todos los territorios y villas de nuestra comuna de Talca. Esto sumado a los hechos acontecidos en los últimos meses, donde hemos tenido delitos de alta connotación… puntualizó. “Trabajaremos no solo en la parte preventiva, sino que también actuaremos en medidas de corto y mediano plazo. Hoy presentamos este gran plan que nace ahora, pero que se desarrollará permanentemente en los próximos años”, declaró.
OPTIMISMO
La gobernadora regional, Cristina Bravo Castro, por su parte, manifestó su optimismo en bajar la sensación de inseguridad y aportar al trabajo del Ministerio Público y las policías. “Creemos que es fundamental que trabajemos en conjunto para poder apoyar la situación de inseguridad que están viviendo nuestros vecinos, tanto en el campo como en la ciudad… estamos trabajando un programa que no se ha hecho en ninguna región del país y que vamos a partir en la Región del Maule”, dijo. El Plan Vigilante cuenta con financiamiento del Gobierno Regional superior a los dos mil 500 millones de pesos.
EN LA REGIÓN
Brigadistas logran controlar incendios del fin de semana
TALCA. Con un fuerte llamado a la prevención, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el jefe regional del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf, Dante Bravo, realizaron un balance de los siniestros ocurridos durante el fin de semana en el Maule. De los 13 incendios que se presentaron durante la tarde del domingo, tres siguieron en combate hasta ayer. “Fue una situación bastante compleja por la simultaneidad de los incendios, lo que generó que los recursos fueran destinados de manera parcializada, pero coordinada, principalmente en dos focos importantes, Los Cristales y Los Maitenes en Curicó y Romeral, y, por otra parte, en la comuna de San Clemente, los que ya están siendo controlados”, explicó el delegado. La exescuela Agrícola de Romeral y un galpón, resultaron destruidos. Tanto el delegado Aqueveque como desde la Conaf, insistieron en el llamado a la ciudadanía, a tomar todas las medidas de prevención ante las altas temperaturas que seguirán en la Región del Maule y gran parte del país.
Autoridades insistieron en el llamado a la prevención de incendios forestales.

Fotonoticia

Carabineros permitió encuentro de hermanos
LONGAVÍ. Gracias a las gestiones realizadas por Carabineros de la Subcomisaría “Suboficial Mayor José González Parra” de Longaví, dos hermanos pudieron conocerse tras estar separados durante casi todas sus vidas. Se trata de Manuel Reyes Cari (44) y Luis Malgue Cari (52). “En estos actos de amor, respeto y gestión, reafirmamos nuestro compromiso con la ciudadanía, a través del acercamiento, la seguridad y la prevención”, destacó el capitán Juan Francisco Fuentealba, jefe de la unidad.
Voluntariado registró una nueva caída
SANTIAGO. Una nueva caída en el voluntariado en Chile registró la edición 2022 de la tradicional “Encuesta Nacional de Voluntariado y Solidaridad’’ de Fundación Trascender y Criteria, estudio que mide la actitud y el comportamiento de la sociedad chilena frente al voluntariado desde hace 16 años. Desde un histórico 36% registrado en el 2018, hoy apenas se alcanzó un 20% de chilenos que declararon haber realizado una acción de voluntariado en los últimos 12 meses. La falta de tiempo (40%) y problemas económicos (18%, que subió de un 12% registrado el año pasado), son parte de las tres principales razones por las cuales los chilenos señalan que no han podido hacer alguna acción de voluntariado. También se menciona la falta de información, de no saber dónde ni cómo hacerlo, para no ser voluntario en alguna causa. “¿Somos menos solidarios los chilenos? Es difícil contestar esa pregunta sin tener presente la actual situación económica del país. Por más que nos veamos como un país solidario, la salud del bolsillo propio y familiar es línea base al momento de dedicar tiempo a actividades solidarias. Debemos entender que estamos en un momento complicado antes de sacar conclusiones apresuradas sobre la solidaridad de chilenos y chilenas”, señaló Vicente Gerlach, director ejecutivo de Fundación Trascender.
SE DESCONOCE EL PARADERO DE JOVEN
Alcalde de Curicó sobre violador que continúa prófugo: “Las leyes son las que permiten que ocurran estas cosas”
CURICÓ. Reacciones ha generado en el mundo político el caso de un joven que se escapó, para no cumplir la medida cautelar de prisión preventiva ordenada en su contra tras ser condenado a siete años de cárcel efectiva. Nos referimos a Agustín Felipe O’Ryan Soler, de 20 años, acusado de violación y abuso agravado que afectaron a dos menores de edad en julio del año pasado en el sector de Zapallar. El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, señaló que esta situación le recuerda el caso de la alcaldesa Karen Rojo de Antofagasta, donde “todo el mundo preveía lo que podía ocurrir y pasó lo que pasó (se arrancó a Europa y su extradición está en veremos). En ese sentido, manifestó que el imputado pudo haber tenido la intención de fugarse y eso la justicia debió tenerlo en cuenta. “Me da la impresión que a los tribunales de justicia les hace falta un poquitito de realismo, y de estar más cerca de lo que está ocurriendo en la vida diaria”, acotó.

“Me da la impresión que a los tribunales de justicia les hace falta un poquitito de realismo, y de estar más cerca de lo que está ocurriendo en la vida diaria”, acotó Muñoz.
LLAMADO AL CONGRESO
La máxima autoridad de Curicó afirmó que, además, habría un problema legal de fondo. “El mundo del Parlamento, particularmente, no puede hacerse a un lado respecto de aquello porque las leyes son las que permiten que ocurran estas cosas”, acotó. En tanto, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, señaló que las policías están trabajando para detener al prófugo de la justicia. “A nosotros nos aboca dar tranquilidad a las víctimas que la condena que así ejecutó el Poder Judicial se haga de manera efectiva y lo más prontamente”, sostuvo.
TRAS MESES DE COORDINACIÓN, TRÁMITES Y REUNIONES
Arrieros y crianceros constituyen inédita asociación en el Alto Maule
SAN CLEMENTE. Tras meses de coordinación, trámites y reuniones, el pasado fin de semana, se constituyó la primera entidad que organiza y reúne a arrieros y crianceros de la comuna de San Clemente. La denominada “Asociación Arrieros del Alto Maule”, contó con el respaldo y orientación del diputado independiente Francisco Pulgar Castillo, quien calificó como “un gran paso” la materialización de esta instancia, “que propende a apoyar y fortalecer una actividad que se constituye en trascendente para el territorio, y aunque a baja escala, impacta enormemente en la economía local”. El legislador destacó que los arrieros constituyen un sistema productivo y social, pero también asumen un rol de presencia territorial que da vida a los denominados ciclos transhumantes, estableciendo así un resguardo real y efectivo a la soberanía nacional. “Ellos nacieron y han crecido en estos territorios. Y hoy lo que se busca es recobrar el sitial del cual han sido despojados. Se trata de tradiciones que han estado siempre presentes, muy vinculadas a los territorios y a la cultura local. Y así como hoy ponemos en valor a los arrieros del Alto Maule, la idea es replicarlo a futuro en la zona de Vilches y Molina”, aseveró. el Ejército de Chile y el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, desde donde se aprobó la sesión de una extensión de terreno del campo Lo Aguirre “Cajón Grande” en San Clemente. “Esto es un apoyo concreto a los arrieros y crianceros, quienes no lo están pasando bien en estos tiempos de crisis. Ahora dispondrán de un espacio para el resguardo y pastoreo de animales en período estival, considerando la presencia de follaje existente en esa zona”, dijo. Finalmente, el congresista maulino, anunció que ya se trabaja en la realización -el próximo 8 de enero de 2023- del Primer Encuentro Binacional de Arrieros y Se trata de la primera entidad que organiza y reúne a arrieros y crianceros de la comuna de San Clemente.
