
4 minute read
Importancia del ejercicio para recuperar musculatura tras una cirugía Generar confianza y dinero fácil: Común denominador de las estafas piramidales
from 13-06-2023
Nuevamente la sociedad chilena es víctima de engaños a través de estafas piramidales, el caso más reciente es Knigthsbridge, que se basaba en la compra de artículos por medio de una aplicación en el extranjero, con la falsa promesa de recibir la devolución de impuesto de ese país, afectando a más de cinco mil personas con pérdidas que superan los cinco mil millones de pesos.
Como olvidar algunos casos emblemáticos de esquemas piramidales en Chile, “los quesitos”, basado en la compra de insumos para la producción casera de fermentos lácteos de madame Gil, que defraudó a más de cinco mil chilenos. El telar de la abundancia, compuesta por 15 pétalos que formaban una flor que se distribuían en los elementos de agua, tierra, aire y fuego que defraudó a más de nueve mil chilenos y el más mediático el caso de Rafael Garay que estafó a 36 personas por más de mil 800 millones.
Advertisement
Una estafa piramidal es un esquema de negocios que se presenta como una oportunidad para obtener un gran retorno económico y que consiste en conformar una red basada en la confianza, en la cual los nuevos participantes que ingresan, ilusionados con la idea de formar parte de este atractivo modelo, invierten dinero y captan nuevos inversionistas que quieran formar parte de esta red, inicialmente amigos y familiares. Por lo tanto, las ganancias que obtienen los participantes provienen del dinero de nuevos inversionistas, no de una inversión legítima o de la venta de un producto a través de una aplicación. La tecnología ha servido para confabular este tipo de estafas, donde a través de una aplicación (app) las personas debían invertir dinero e invitar a otros a participar, es decir, se repite el mismo modus operandi. Esta aplicación ofrecía una gran rentabilidad que variaba entre un 100 y 300%, que ningún instrumento financiero en el mercado formal entregaría, como fueron los casos del año 2022 Single Grain en Chile y el reciente Knigthsbridge que involucró a funcionarios de carabineros, entre otros. Algunos consejos para no caer en estas trampas: No dejarse engañar por las altas ganancias que prometen en plazos de tiempo muy cortos; Desconfiar de los grupos de inversionistas que exijan llevar nuevos integrantes; Desconfiar cuando no exista claridad en cómo se invierte el dinero; Consultar la vigencia de la empresa en la página de la Comisión para el Mercado Financiero. Pero lo más importante, no dejarse engañar con grandes eventos, espectáculos y premios que suelen ser llamativos y tentadores. Generar confianza y ganar dinero fácil, son factores comunes en estafas piramidales para perderlo todo.
Los músculos del cuerpo humano son indispensables para todas las actividades que realizamos en el día a día, como, por ejemplo, ponernos de pie, caminar, hablar, correr o saltar. En nuestro cuerpo existen más de 600 músculos que, coordinados por el cerebro, nos permiten realizar movimientos básicos como pararnos de una silla, hasta movimientos complejos como los involucrados en una cirugía cardiaca o en el deporte de alto rendimiento. Además, tener músculos fuertes nos ayuda a mantener los huesos y articulaciones funcionando de manera óptima, junto con mejorar el equilibrio, lo que nos permite mantener la salud del sistema musculoesquelético Cuando no usamos nuestros músculos, por ejemplo, al hacer reposo tras una cirugía, los músculos disminuyen su actividad contráctil y la síntesis proteica, lo que puede producir una disminución en la masa muscular, lo que también se conoce como atrofia muscular. El músculo es un tejido dinámico que responde a las cargas que se imponen, por lo tanto, necesita estímulos adecuados para mantenerse o aumentar. En el período postoperatorio, ya sea por dolor o por indicación médica de reposo, se produce una disminución en el movimiento, lo que constituye uno de los principales factores de riesgo para la atrofia, es decir, el desuso de los músculos, lo que sumado a factores endocrinos o inflamatorios post operatorios pueden acelerar la atrofia muscular. Durante el período de inmovilización se puede producir una disminución de la fuerza muscular de 1-1,5% hasta 5,5% por día. Es importante decir que la pérdida de masa muscular se asocia a peores resultados en la salud post quirúrgicos y a una menor calidad de vida.
Entonces ¿Qué podemos hacer para prevenir esta pérdida de masa muscular? Lo primero es conversar con el médico para saber que cosas podemos o no debemos hacer según la etapa de reparación y recuperación de los tejidos. La deambulación precoz es una medida básica para mantener el estímulo a los músculos. Caminar de manera precoz estimula la circulación, permite disminuir el riesgo de trombosis, mejorar la función muscular, gastrointestinal y respiratoria. Si podemos programar la cirugía, es muy recomendable asesorarse por un profesional de la salud y realizar ejercicios preoperatorios que permiten una deambulación precoz y optimizan la respuesta al post operatorio. En definitiva, para recuperar la masa muscular posterior a una cirugía necesitamos realizar ejercicio físico asesorados por un profesional de la salud, comer de manera saludable, es decir, mantener una apropiada ingesta de proteínas y, quizás lo más olvidado, dormir las horas apropiadas, para asegurar un ambiente que favorezca la síntesis proteica y con ello, la recuperación de la masa muscular.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl