
5 minute read
IMPLEMENTARON TALLERES DEPORTIVOS EN CENTROS PENITENCIARIOS MAULINOS
from 13-06-2023
Equipamiento. En distintas cárceles de la Región del Maule se vienen desarrollando iniciativas deportivas para personas privadas de libertad.
CURICÓ. Con una solemne ceremonia y posterior partido de fútbol en la cárcel de Curicó, se dio el vamos de manera formal a los talleres que el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte (IND), realiza en diferentes centros de cumplimiento penitenciario de la Región del Maule.
Advertisement
Gracias a una firma de convenio entre el IND y Gendarmería, en las comunas de Chanco, Cauquenes, Parral, Linares, Talca, Molina y Curicó, se ejecutan estas iniciativas deportivas para personas privadas de libertad, considerando disciplinas como fútbol, boxeo y trabajo funcional, entre otras.
Al respecto, el seremi del Deporte de la Región del Maule, Iván Sepúlveda, valoró esta iniciativa: “Lo que estamos haciendo, es hacer carne el programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que es mejorar la calidad de vida de los maulinos y maulinas y por eso estamos una vez más dándole vida a este convenio de colaboración de Gendarmería, donde hacemos entrega de implementación deportiva, además de iniciar los talleres que tenemos a disposi- ción en toda la región. Para nosotros como Gobierno, el deporte es un derecho humano básico y todas las personas tienen que tener garantizado su acceso”.
Autoridades dieron el vamos a la puesta en marcha de los talleres.
INVERSIÓN
A su vez, el director regional del IND (s), Zenén Valenzuela, entregó detalles del convenio: “Para nosotros es tremendamente satisfactorio esta iniciativa, pues le da un sentido a nuestra misión. Esta iniciativa tiene una inversión significativa en recurso humano de cerca de siete millones de pesos y en materiales de 13 millones y medio, lo que se tra-
TERCERA FECHA DEL COPEC RALLYMOBIL duce en un aporte relevante para el deporte y no solo a la condición física y de salud, sino que son herramientas que esperemos les ayuden una vez que puedan conseguir su libertad”.
Autoridades
En la oportunidad, también fueron parte de esta ceremonia el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, José González, además del director regional de Gendarmería, coronel Rubén Pérez.
En esa línea, el delegado provincial, comentó: “Es una labor muy importante que se hace desde el Mindep-IND y es un mandato del presidente Gabriel Boric. Nosotros queremos dar hoy muestra de fe, respaldo y confianza, que el deporte es una herramienta catalizadora para mejorar la condición de los y las internos, aportando a la reinserción social de los usuarios. Agradecemos mucho a quienes hacen posible este tipo de actividades”.
REINSERCIÓN
Por otra parte, el seremi de
Justicia y Derechos Humanos del Maule, agregó: “Como Gendarmería y Ministerio de Justicia es muy bueno recibir estos implementos y comenzar estos talleres, porque aquí existen muchas personas que están cumpliendo alguna pena privativa, y hacer deporte es una forma de reinserción, y que se haga esto, demuestra que a nuestro Gobierno le interesa preocuparse de todas las personas, incluidas las privadas de libertad, quienes por estar privados, tiene todos los otros derechos, no los pierden, entonces nosotros debemos preocuparnos por que se cumplan sus derechos”.
Para este 2023, el programa de Deporte y Participación Social del Mindep-IND, además de los talleres mencionados, tiene contemplado 20 eventos deportivos en los diferentes centros penitenciarios de la región con el fin de seguir promoviendo el deporte y la actividad física en la pobla ción.

Alberto Heller: “Fue una carrera en que pasó de todo”
CHILLÁN. Un domingo plagado de momentos intensos caracterizó el desarrollo de la segunda y última etapa del Rally de Ñuble Chillán-Chillán Viejo. Hasta la prueba especial número 10 todo iba encaminado a un triunfo del múltiple campeón nacional Jorge Martínez, pero una falla eléctrica en la bomba de combustible del Skoda Fabia R5 del piloto penquista cambió el escenario de la carrera dejando en muy buena posición al actual monarca Alberto Heller, para irse en demanda de su segundo triunfo consecutivo del año.
Si bien Martínez consiguió seguir en carrera y marcar el mejor crono en la especial 11, su complicada jornada llegó a un abrupto final en
Región del Biobío volverá a recibir la fiesta motor del rally mundial
La gran novedad que tendrá el Campeonato Mundial de Rally 2023, es que Chile volverá a ser parte del calendario mundial, repitiendo la exitosísima experiencia vivida en mayo de 2019 (diario La Prensa, fue parte de esa fiesta), una vez más con foco en la Región del Biobío, donde varias comunas de la segunda zona más grande de Chile tendrán el honor de albergar la competencia más masiva y prestigiosa del rally en el escenario internacional, segunda en repercusión global únicamente detrás de la Fórmula 1.
do por Emilio Fernández (Susaron Rally Team) y por su hermano mayor Pedro, sellando una nueva fecha estelar para el equipo Joker Rally Team que ha vencido en cada una de las tres pruebas realizadas en la presente temporada.
ma del clasificador, repitiendo de este modo el triunfo que consiguió en la Región de Ñuble durante la edición del año pasado.
ESCOLTADO
El menor de los Heller fue escolta-
En la categoría RC2: primeros Alberto Heller/Luis Allende. el penúltimo tramo cronometrado, a raíz de una salida de la ruta que lo obligó a abandonar la carrera. A partir de entonces, y sin presión a sus espaldas, “Beto” Heller hizo valer su experiencia y calidad para cerrar otro fin de semana en la ci-
“Fue una carrera en que pasó de todo. Ayer estuvimos cerca de abandonar después de la primera especial, pero llegó la suspensión de los dos tramos siguientes, lo cual nos dio una gran ayuda.
Después atacamos firmes y sostuvimos un intenso duelo con Jorge Martínez, tal como se viene dando desde el año pasado. Tras el abandono de Jorge pude administrar bien la diferencia y sumar un nue- vo triunfo que me permite quedar como el piloto más ganador en la historia de la RC2”, expresó un feliz “Beto” Heller tras igualar las 10 victorias de Martínez en la serie mayor del RallyMobil. Ahora las tropas del Copec RallyMobil enfilarán nuevamente rumbo a la Región del Biobío, más específicamente a la comuna de Santa Juana en la provincia de Concepción, donde el 7 y 8 de julio se disputará la cuarta prueba del calendario 2023, caminos que serán utilizados nuevamente en la fecha mundial del WRC Rally del Biobío de septiembre y octubre próximos, el día sábado 30 de septiembre, para ser más específicos.
De las 13 carreras que componen el Campeonato del Mundo de Rally, el calendario de este año solo visitará Sudamérica cuando pase por suelo chileno a fines de septiembre para vivir la penúltima fecha del calendario. Horta Producciones está nuevamente a cargo de la organización, tal como lo hizo hace cuatro años y hace 23 con la disciplina a nivel nacional, transformada desde entonces en el máximo certamen del deporte motor local y en uno de los de mejor reputación en el continente americano: “Estamos trabajando de gran forma para tener todo listo y preparado para recibir esta gran fiesta tuerca internacional que nos honrará con su presencia del próximo 25 de septiembre al 1 de octubre. Es un honor que seamos el único país de América Latina en recibir la competencia, y como tal, tenemos que estar a la altura para que todo salga como corresponde y que los caminos de Chile se puedan lucir y así ubicar a Chile y sus caminos en el radar de todo el mundo”, concluyó Felipe Horta.