
9 minute read
Caen sujetos que vendían vehículos robados
from 14-10-2022
SIETE PERSONAS FUERON DETENIDAS
Caen sujetos que vendían vehículos robados utilizando para ello documentación falsificada
Advertisement
Operativo entre la Fiscalía y la PDI. Para darle mayor “credibilidad” a los respectivos “papeles”, la persona encargada de confeccionarlos disponía de computadores, scaners y hasta timbres de distintos municipios.
El fiscal SACFI Rodrigo Pizarro (al centro) entregó los principales antecedentes de dicha diligencia.
CURICÓ. Al menos siete personas fueron detenidas por la responsabilidad que les compete en la venta de vehículos robados, acción que llevaban a cabo valiéndose de documentación falsificada. Según lo dado a conocer ayer por el fiscal Rodrigo Pizarro, corresponden a dos grupos de personas: uno conformado por tres sujetos, los que se habían asociado, cumpliendo cada uno de ellos distintos roles, siempre teniendo como objetivo el “blanqueo de vehículos”. En tal contexto, tras conseguirse los vehículos, a fin de no “levantar sospechas”, dicho grupo buscaba venderlos con documentos falsos, los que eran “confeccionados” por uno de sus miembros. De hecho, tras un allanamiento a su domicilio, detectives de la PDI de Curicó, en específico, de la Brigada de Robos (BIRO), encontraron “más de 60 mil documentos falsos” de vehículos, además de computadores, scaners y hasta timbres de municipios, que eran utilizados para darle mayor “credibilidad” a los respectivos “papeles”. “Nosotros tenemos acreditada una asociación ilícita dedicada al tema de blanqueo de vehículos, es decir, adquisición de vehículos robados en distintas localidades del país y que después eran vendidos a terceras personas, entregándoles documentación totalmente falsa. Por ejemplo, permisos de circulación, plantas de revisión técnica y seguros obligatorios”, dijo. “Los documentos le quedaban bastante similares a los originales, además contaba con estos elementos, como timbres de municipalidades. Ya se está investigando el origen de tales especies. Tenía bastantes conocimientos para llevar a cabo tal acción”, acotó. “Las otras dos personas eran las encargadas de adquirir estos vehículos robados y posteriormente colocarlos a la venta”, acotó. “Logramos acreditar en el transcurso de esta investigación que se dedicaban al negocio hace aproximadamente tres a cuatro años, por lo tanto, hay una permanencia en el tiempo en la comisión de este ilícito. Se concertaron, específicamente, para cometer este tipo de delito. Además, había una distribución de funciones, cada uno cumplía su rol y existía una cierta jerarquía entre estas personas”, subrayó al respecto Pizarro.

Invitan a participar en campaña de reciclaje
CURICÓ. Hasta el jueves 27 de octubre, todos los curicanos podrán ser protagonistas de la campaña solidaria “100.000 familias reciclando en modo Bilz y Pap”, que está promoviendo la Municipalidad de Curicó a través de la Dirección En la imagen parte de los artículos decomisados, los cuales servían para generar los documentos falsificados. A ello se suman patentes y también vehículos encargados por robo.

de Gestión Ambiental y Territorio junto con el Ministerio de Medio Ambiente en apoyo de la Teletón 2022. “Nuevamente estamos como municipio participando en esta campaña cuyo propósito es recolectar botellas plásticas desechables, ya sean de agua, de bebidas o jugos, para que luego, todas las que reunamos como comuna, llevarla a la Teletón en Talca”, contó Edgardo Bustamante, director (s) de Medio Ambiente. Todas las botellas que se recolecten serán valorizadas y transformadas en recursos económicos que irán directamente en apoyo de los niños, niñas y jóvenes que se atienden en alguno de los 14 Institutos de la Fundación Teletón a lo largo de Chile.
PUNTOS DE ACOPIO
“Hemos estados incorporando colegios, juntas de vecinos y las villas y sectores donde estamos realizando shows Teletón como municipio. Así que en todos estos lugares habrá un punto de acopio para que los vecinos puedan acercarse y depositar sus botellas”, dijo el profesional. Los colegios de Curicó que están recibiendo las botellas son la Escuela Estados Unidos (Los Niches), La Escuela Padre Alberto Hurtado (Santa Fe), Escuela España (calle Villota), Colegio Rayén Mapu (Tutuquén), Colegio Alessandri (sector oriente), al igual que la Sala Cuna y Jardín Infantil Burbujitas de Colores (Cordillerilla). “En esos espacios también los vecinos o los mismos apoderados pueden acercarse a depositar las botellas y cooperar con esta noble causa. El punto central que tenemos como comuna lo tenemos en La Granja, ingresando por el sector de las piscinas. Hasta el jueves 27, dos días antes de la Teletón porque después tenemos que arreglar todo lo acopiado y llevarlo a fundación en Talca”, dijo Edgardo Bustamante. “Invitar a todos los vecinos, si no tienen un punto cercano pueden juntar las botellas en su hogar y las puede ir a depositar en el punto central que tenemos. Es importante la participación de todos porque mientras más botellas juntemos más cooperamos”, mencionó el director (s).
ALLANAMIENTOS
Respecto al otro grupo de personas detenidas, que estaba conformado por cuatro personas, si bien no se pudo configurar una “asociación ilícita” entre ellos, el propio fiscal Rodrigo Pizarro señaló que “sí se pudo establecer” que se estaba frente a una “agrupación de delincuentes”, que también se dedicaba al negocio de la “compra y venta de vehículos robados”. “Se lucró de una manera bastante significativa por parte de ellos con este negocio”, dijo. En total, tras allanamientos que se llevaron a cabo en domicilios ubicados tanto en Curicó, Teno como Hualañé, la PDI logró recuperar al menos seis vehículos que mantenían encargos vigentes por robos, de los cuales tres de ellos se encontraban desmantelados. “Se utilizaron distintas técnicas de investigación en este proceso que nos permiten concluir que ellos sabían claramente que se trataban de especies robadas”, subrayó al respecto el fiscal Pizarro. Respecto a la cantidad de víctimas, si bien el curso de la investigación arroja cerca de 30 personas, aquella cifra necesariamente debe actualizarse, considerando la información recopiladas durante los allanamientos. Por último, Pizarro recalcó que se está investigando “el fenómeno en conjunto”, el cual involucra a bandas que “se dedican al robo de vehículos”, sobre todo desde la Región Metropolitana, quienes son los que “proveen” a otros grupos que más bien se dedican a “venderlos”, para lo cual necesitan de documentación falsificada.
1 DE CADA 4 MUERTES EN EL MUNDO SE ASOCIA A ESTA AFECCIÓN
El 60 por ciento de las Trombosis se produce en pacientes hospitalizados
Habla un experto. El Dr. Pablo Sepúlveda, hematólogo-oncólogo pediátrico, subespecialista en Hemostasia y Trombosis del Hospital Regional de Talca, nos aclara las causas y síntomas de esta enfermedad lones.
TALCA. Sabía usted que 1 de cada 4 muertes en el mundo, tiene como causa asociada a la Trombosis, por ello la relevancia de conocer esta enfermedad, para hacer un diagnóstico precoz. Tanto así, que el 13 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Trombosis, fecha que fue proclamada por la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH). El Dr. Pablo Sepúlveda, hematólogooncólogo pediátrico, subespecialista en Hemostasia y Trombosis del Hospital Regional de Talca (HRT) es uno de los tres representantesvoceros del país de esta institución para Latinoamérica, y entregó una serie de recomendaciones.
¿En qué consiste la trombosis?
Según el experto la Trombosis es la formación de un coágulo de sangre que tapa una vena o arteria, creando un tapón que puede generar múltiples complicaciones, desde un infarto, hasta una enfermedad cardiovascular. Este pequeño coágulo, al migrar por la circulación se conoce como “embolia” y es uno de los principales responsable de muchas muertes en el mundo occidental. Al hablar de síntomas uno de los más frecuentes es un dolor persistente de la extremidad afectada, inflamación o aumento de volumen del pie, tobillo o pierna, enrojecimiento o cambio de color de la piel. En caso de afectación pulmonar se caracteriza por dolor de pecho y falta súbita de aire.
ALREDEDOR DE 100 EMPRESARIOS DEL RUBRO SERÁN ENTREVISTADOS
Mujeres podrían mitigar la falta de choferes en el transporte público
¿Quiénes tienen más probabilidad de sufrir una trombosis?
Pero según el Dr. Sepúlveda, también existen factores de riesgo que hay que considerar, La Trombosis es la formación de un coágulo de sangre que tapa una vena o arteria, creando un tapón que puede generar múltiples complicaciones.

sobre todo porque hay algunas que son modificables (dependen de uno) y otras que no. “Dentro de los factores de riesgo clásicos modificables encontramos: la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo; y los factores de riesgo que son importantes también y que a veces uno no puede modificar se encuentra el cáncer, las cirugías, hospitalizaciones con inmovilizaciones prolongadas, entre otros”, señala el especialista. La Trombosis se considera una enfermedad prevalente ya que se asocia a varias patologías, “que pueden cursar con mayor riesgo de hacer eventos trombóticos y en general, es muy frecuente de ver sobre todo en pacientes hospitalizados. Sabemos que el 60% de los eventos trombóticos ocurren en este grupo de pacientes”, dijo el especialista.
TALCA. ¿Cuántas mujeres ha visto conduciendo una micro o colectivo? Pocas, por no decir ninguna, ¿cierto?. Pero una investigación podría hacer cambiar esta situación. Es que fue lanzado por el Observatorio Laboral del Maule-Sence, en conjunto con la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, un estudio que busca detectar oportunidades laborales y puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por mujeres, especialmente en las operaciones de transporte público en la región. Se realizará una encuesta y entrevistas a empresarios y empleadores de la zona, y del rubro, que ahondarán en temas como puestos de trabajo que consideran podrían ser ocupados por mujeres, conocer cuáles serían las competencias y condiciones de estos puestos. En el estudio, que se desarrollará en un período de dos meses, participarán alrededor de 100 empresas regionales del sector transporte público. Este proyecto, ejecutado por la Universidad Católica del Maule, ha realizado una serie de estudios regionales, enfatiza Irma Carrasco Tapia, directora del Observatorio: “Este estudio en particular aborda un tema sensible, que es la baja incorporación de la mujer en el sector transporte, pero también busca identificar puestos de trabajo que no solo tienen por objeto incorporar a la mujer al mundo laboral; sino también, aportar a disminuir el déficit de choferes en el sector”.

Fotonoticia

Día Internacional de la Paz y la No Violencia
TALCA. 150 estudiantes de distintos establecimientos educacionales, conmemoraron el Día Internacional de la Paz y la No Violencia. El encuentro se desarrolló en el IND y contó con la participación del seremi de Desarrollo Social, Manuel Yáñez; junto al seremi de Deporte, Iván Sepúlveda; y la ONG ADRA Chile. En la oportunidad se realizó un acto simbólico por la Paz con la plantación de 10 arbolitos en los patios de la misma institución.
PDI trabaja para detectar extranjeros ilegales
TALCA. La Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, realizó un control para detectar migrantes ilegales, en un aserradero en el sector de Unihue, comuna de Maule. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig) de la capital regional, realizaron un trabajo de focalización y georreferenciación a 12 extranjeros, de los cuales ocho de ellos, de nacionalidad venezolana, presentaban su situación irregular, siendo denunciados a las autoridades administrativas. En la oportunidad, los extranjeros fiscalizados manifestaron no tener ningún tipo de identificación nacional, declarando haber ingresado a Chile en forma furtiva, situación que fue corroborada por los oficiales policiales al consultar a los sistemas informáticos. Ante esto, “los ciudadanos extranjeros fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Extranjería, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa”, indicó subprefecto Sergio Valdés, jefe de Demig Talca.