14-10-2022

Page 5

Tras

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.211 | Viernes 14 de Octubre de 2022 | $ 500 Mujeres de Longaví inician obras de sus nuevas viviendas. | P7
robar $32 millones sujetos quemaron el auto en el que se movilizaban PÁGINA | P19 Caen sujetos que vendían vehículos robados. | P5 HAY UNA PERSONA DETENIDA Curicó Unido enfrentará a Audax la noche del lunes 24. | P11 DILIGENCIA DE LA PDI. Víctima retiró el dinero desde una sucursal bancaria, monto destinado para el pago trabajadores de una empresa de transportes. Licitan proyecto para construir funicular en el cerro Condell. | P3

Sucede En Sarmiento trabajan para nueva Teletón

Taller de Ensamble Coral. ¿Te gusta cantar y buscas un lugar donde desarrollar tu talento? El Museo Histórico de Yerbas Buenas invita al Taller de Ensamble Coral que se realizará desde viernes 14 hasta el martes 18 de octubre, a las 17:30 horas en el Complejo Cultural Criollo. Inscripción previa – Aforo Limitado.

Festival Infantil Curicó Rugby Club. Con motivo del 279º Aniversario de Curicó, este sábado 15 de oc tubre se realizará el Festival Infantil Curicó Rugby Club, desde las 10:00 horas en el Complejo Deportivo Santa Fe.

Cobro de parquímetro en Cauquenes. Desde la Municipalidad de Cauquenes, informan que desde el lunes 17 de octubre vuelve a operar el sistema de cobro de parquímetros. El cobro será de $25 por minuto de lunes a viernes desde las 9:00 a las 19:00 horas y sábado desde las 9:00 a las 16:00 horas. Se exceptúan domingos y festivos. Puede revisar el detalle de las calles en las redes sociales del municipio.

Feria Vocacional de la UCM en Parral. El mar tes 18 de octubre, entre las 10:00 y 15:00 horas, la Uni versidad Católica del Maule llega a Parral con la Feria Vocacional Expo UCM Itinerante, actividad que se de sarrollará en la plaza de la comuna. La convocatoria es abierta para todos los alumnos de 8º a 4º medio, quienes podrán conocer la amplia oferta académica de la casa de estudios.

La Gran Cumbre de Condorito. En el Parque Ala meda de Cumpeo se desarrollará entre el viernes 21 y domingo 23 de octubre La Gran Cumbre de Condorito, evento que contará con shows artísticos, gastronomía y artesanía. Entre los artistas que pasarán por el escena rio de esta fiesta, se encuentra, Leo Rey, Natalino, Fusión Humor y los Atletas de la Risa.

Tercera Expo Granja 2022. La Municipalidad de Molina invita a la tercera Expo Granja 2022, actividad que se llevará a cabo en la escuela Agrícola Superior el domingo 23 de octubre, entre las 11:00 y las 20:00 horas. La entrada es liberada. Habrá una muestra de pueblos originarios, food trucks y gastronomía; una granja edu cativa, hortalizas, plantas y semillas, artesanía y un show folclórico.

Dyango en Curicó. La voz romántica de España, Dyango se presenta en Curicó. La cita es el domingo 23 de octubre a las 18:00 horas en la medialuna monumental de Curicó. Banda invitada: Los Ramblers. Valor de las en tradas: galería 25 mil pesos, cancha, 40 mil pesos. Mas información al siguiente WhatsApp: +56-9-63531305.

Festival de Rock de Curicó. Siguiendo la tradición musical de los antiguos festivales de Rock realizados en la ciudad, la agrupación cultural IRA, Identidad de Rocke ros Asociados, en conjunto con la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, anunciaron la realización del Festival de Rock de Curicó. Dicha actividad fue fijada para el sábado 26 de noviembre, de 12:00 a 21:00 horas, en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco.

Vacunación contra el Covid-19 en Curicó. La Dirección de Salud de la Municipalidad de Curicó informa que desde el martes 11 de octubre, el proceso de vacu nación contra el Covid-19 se realizará de lunes a viernes, de 8:00 a 16:30 horas, exclusivamente en los Cesfam de la comuna: Cesfam Curicó Centro, Cesfam Betty Muñoz Arce, Cesfam Colon, Cesfam Miguel Ángel Arenas, Ces fam Los Niches y Cesfam Sarmiento.

APRUEBAN RECURSOS PARA APOYAR LA AGRICULTURA

Tecnología. La idea es optimizar procesos para obtener mejores productos.

Cerca de 700 millo nes de pesos entregó la comisión de Estrategia y Fomento Productivo del Consejo Regional al Instituto de Desarrollo Agropecuario.

En contacto con diario La Prensa, la consejera regional por la provincia de Curicó, Giovanna Paredes, indicó que parte de esos recursos están destinados para buscar innovaciones en la producción de la frambuesa Heritage.

“Es la más importante en el mer cado. Más del 80 por ciento de la producción de frambuesa en Chile es de esa variedad y uno de los grandes problemas es que en la propagación que hemos teni do muchas veces se ha usado un material genético demasiado ocupado”, acotó. Agregó que de bido a esa situación “ya no tiene el mismo rendimiento producti vo”.

Giovanna Paredes sostuvo que la idea es que los pequeños pro ductores puedan hacer sus plan

tas ellos mismos. “Y de esa for ma poder tener la posibilidad, sin tener costos adicionales, de mantener su material genético para así poder hacer su recam bio de plantaciones”, precisó.

CALIDAD

La autoridad regional manifestó que otros de los propósitos es la obtención de plantas de calidad, especialmente de frutillas, mien tras que el tercer objetivo tiene relación con el desarrollo en la cadena de valor de leguminosas en el Maule.

“Cada vez los cultivos de ese tipo han ido bajando en la región y a nivel país, por lo que tenemos que ser lo más eficiente para po der darle un valor agregado a estos cultivos”, dijo.

Giovanna Paredes se mostró muy contenta con la aprobación de esos dineros destinados a la agricultura porque “si no la apo yamos, a través de tecnología, va a ser muy difícil que siga avan zando”.

CURICÓ. A organizarse como familia, en el tra bajo o con los amigos; ese es el llamado del presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de la locali dad, Juan Antonio Martínez.

En ese sentido, puntua lizó que tras las compli caciones por la pande mia vuelven este año a retomar esta hermosa causa con todas las or ganizaciones de Sarmiento.

El dirigente aprovechó la ocasión para invitar a la comunidad a sumar se a esta tradicional cruzada solidaria. “La idea es que entre todos podamos hacer un buen mes de campaña, culminando el 4 de no viembre con nuestro tradicional show, el cual lo realizaremos en la cancha de fútbol, a un costado del Cesfam”, contó.

Juan Antonio Martínez espera que se pueda lle gar a la meta obtenida en la última Teletón que se hizo en Sarmiento el año 2018.

“Con una cifra de siete millones 800 mil y fracción, la cual espera mos, en lo posible, po der superarla”, dijo.

El dirigente llamó a cooperar en la medida de lo posible, pues “ha sido un año complicado en muchos aspectos, pero tenemos la espe ranza de que, si traba jamos todos de forma unida, esto lo lograre mos y así aportaremos con un granito de arena a esta gran causa”.

Actualidad2 LA PRENSA Viernes 14 de Octubre de 2022
Consejera Giovanna Paredes aseguró que se debe apoyar a la gente que trabaja la tierra.
Giovanna Paredes sostuvo que la idea es que los pequeños productores puedan hacer sus plantas ellos mismos. “Y de esa forma poder tener la posibilidad, de mantener su material genético para así poder hacer su recambio de plantaciones”.

Licitan Proyecto para la construcción de funicular y estaciones en el cerro Condell

Finalmente. Se trata de una iniciativa

los curicanos.

daría mayor atractivo y una mejor atención a mucha gente que esperaba tener un funicu lar para trasladarse a la cima y que lamentablemente había fracasado en sus primeros in tentos.

NUEVA ETAPA

CURICÓ. Una nueva etapa de mejoramiento del Parque Cerro Condell proyectada por el Serviu, se encuentra en lici tación para seguir completan

do un programa iniciado hace dos décadas y que en sus últi mas obras ejecutadas se en cuentran el Parque de la Familia y el frontis del popular

paseo en altura de la comuna. El proyecto venía siendo solici tado por la comunidad curica na en una aspiración de ver completado un programa que

La nueva etapa, fue dada a co nocer por el jefe de la Unidad Técnica del Serviu Curicó, Luis Cruz Ormeño, quien ante con sulta de diario La Prensa seña ló que con fecha 7 de octubre se publicó la licitación deno minada “Desarrollo de Propuesta Técnica y Ejecución de Obras de Construcción del Funicular y Estaciones Cerro Condell”, proyecto que res ponde a otra fase destinada a ir completando un programa con atractivas obras de pai sajismo y otras que afiancen este paseo como parque re creativo.

El profesional dijo que uno de los puntos centrales de esta nueva etapa es el funicular, obra que partió hace algunos años atrás con el patrocinio del municipio curicano pero que

no respondió a las expectativas que se tenían de él.

Convocan a mujeres a realizarse PAP

CURICÓ. Hasta hoy, en la Plaza de Armas de Curicó, las mu jeres podrán hacerse el exa men gratuito de Papanicolaou (PAP), en el marco de una campaña que está im pulsando el Departamento de Salud Comunal.

“Esta iniciativa busca acerca resta prueba a muchas pa cientes que, por temas labo rales o de familia, no pueden concurrir al consultorio”, manifestó Lorena Baeza, matrona del Cesfam Curicó Centro, quien añadió que los únicos requisitos para optar a este beneficio son tener Fonasa, estar inscrito en al gún Cesfam de la comuna y tener entre 25 y 64 años.

La iniciativa que impulsa el municipio curicano obedece al alto número de pacientes diagnosticadas con cáncer cérvico uterino a nivel país.

Por esa razón, es importante examinarse con antelación y

así prevenir una enferme dad que puede resultar mor tal.

“Debido a la pandemia, mu chas pacientes postergaron la realización de este exa men; siendo que el cáncer cérvico uterino es la segunda causa de muerte en nuestro país”, enfatizó Baeza. Cabe mencionar que durante la próxima semana se repon drá esta iniciativa en la Plaza de Armas, en un horario con templado entre las 9:00 y las 16:00 horas; y después se trasladará a sectores pobla cionales de la comuna.

“Invitamos a todas las muje res a acercarse a este lugar y hacerse el examen. Es muy importante pesquisar a tiem po esta enfermedad“, añadió.

Los resultados se entregan en 45 días, los que se deben buscar en el Cesfam donde la paciente debía realizarse el testeo.

“Hoy el Serviu lo está reto mando para concretarlo en forma definitiva y ponerlo al servicio de la comunidad y la licitación que se está haciendo se refiere al diseño de arquitec tura con sus diversas especiali dades y su ejecución con la fi nalidad de lograr una buena conexión con el cerro, satisfa ciendo la conectividad vertical especialmente para personas en situación de discapacidad y adultos mayores, pues subir por el camino pavimentado sin vehículo es muy difícil”, desta có Luis Cruz.

ESTACIONES

Luis Cruz Ormeño explicó que el funicular irá deteniéndose en algunos atractivos sectores llamados Estaciones, donde se habilitarán espacios que la gente pueda visitar y recorrer, todo combinado con la cima del cerro donde habrá un espa cio de recepción con un pai sajismo muy llamativo.

“Esperamos que se presenten interesados a esta licitación, cuyo llamado ya fue publicado, recibiéndose consultas hasta el 20 de octubre a las 16:00 ho ras, y donde la apertura téc nica se encuentra programa da para el 17 de noviembre, para luego entre 30 y 60 días poder decidir su adjudicación por parte de la comisión téc nica del Serviu a la empresa que llevará adelante los tra bajos” terminó señalando el profesional curicano.

Viernes 14 de Octubre de 2022 LA PRENSA 3Crónica
El jefe de la Unidad Técnica del Serviu arquitecto Luis Cruz Ormeño, dio a conocer nueva etapa para el cerro Condell.
SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANISMO
muy esperada por
EN FORMA GRATUITA
En Plaza de Armas de Curicó, está funcionando una clínica móvil para tomar el PAP a mujeres de la comuna. La estructura está abandonada hace varios años.

Día de la Mujer Rural congregó a más de un centenar de participantes

De las mesas provinciales del Maule. En la ceremonia se certificaron a las mujeres que participaron en el curso de alfabetización digital, marketing y redes sociales, dictado por el Polo de Alimentos.

SAN JAVIER. Después de dos años de restricciones por la pandemia, las muje res rurales del Maule vol vieron a celebrar su día bajo un ambiente de fiesta y reencuentro, en una ma siva ceremonia que con gregó a más de un centenar de representantes de las Mesas de la Mujer Rural de las cuatro provincias. Esto gracias al compromiso de la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo y a la seremi de Agricultura.

DISTINCIONES

En ese contexto, y como ya es habitual, las mujeres destacaron a cuatro repre sentantes, una por provin cia, por su contribución a la agricultura familiar campesina.

Ellas fueron Leticia Labra Díaz, de Las Pocillas de la comuna de Pelluhue, por la provincia de Cauquenes; Marta Vargas Hernández, de la comuna de Teno, por la provincia de Curicó; Corina del Carmen Carrión Méndez, de la comuna de Longaví en representación de la provin cia de Linares y Elizabeth Ivón Alarcón, del sector ove jería negra de Numpay, de la comuna de Maule, por la provincia de Talca.

La gobernadora regional del Maule y Presidenta de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Cristina Bravo, destacó es ta celebración que busca relevar el importante papel que desempeñan las muje res para el desarrollo de la región y se refirió al com promiso del Gobierno Regional del Maule con una política inclusiva y participativa, que permita disminuir las brechas y desigualdades.

“Estamos muy contentos de acompañar a las muje res del mundo rural, que remos desde el Gobierno Regional del Maule refor zar el trabajo que hace el Indap con las mujeres del mundo rural y es por eso que cuando se nos pidió

En esta oportunidad también se entregaron reconocimien tos a cuatro mujeres, una de cada provincia de la Región del Maule.

colaboración, apoyar esta actividad no lo dudamos y fuimos en apoyo de todas nuestras mujeres sobre to do desde el trabajo que hacemos con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo. El compromiso del Gobierno Regional del Maule es tra bajar incansablemente con el mundo del agro para sacar adelante las necesi dades que tienen nuestras mujeres en el campo y la ciudad”.

CELEBRACIÓN

MUNDIAL

El Día Internacional de la Mujer Rural es una fecha instaurada por Naciones Unidas para reconocer el rol de las productoras en áreas como agricultura, apicultura, ganadería, ar tesanía, entre otros rubros. Desde el Gobierno, ha sido

prioridad avanzar en polí ticas que incorporen la perspectiva de género en nuestro país, llegando tam bién hasta el sector rural. Así lo destacó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque: “Felicitamos al Consejo Regional por el financia miento y los cursos de ca pacitación para las muje res y cómo se avanza en ello. Para nosotros como Gobierno, las mujeres ru rales son un ámbito im portante de trabajo y en ese sentido el Presidente Gabriel Boric ha insistido con un Presupuesto po tente para el 2023, pero este año estamos traba jando a través del Plan Chile Apoya, del Plan Siembra por Chile, que permitió avanzar en los costos que se han eleva do”.

Las reconocidas fueron Leticia Labra Díaz, Marta Vargas Hernández, Corina del Carmen Carrión Méndez, y Elizabeth Ivón Alarcón.

REENCUENTRO

En la región, el trabajo se realiza en torno a la Mesa de la Mujer Rural (MMR), instancia que integran mu jeres de la región y en la que participan todos los servicios del agro, para vi sibilizar las demandas de las mujeres y acercar el Estado al mundo rural.

La seremi de Agricultura del Maule, Ana Muñoz, destacó el trabajo coordina do que realizan los servicios del agro en pos del creci miento personal de estas mujeres y para afianzar su rol como dirigentes en sus comunidades agrícolas:

“Estamos contentos como Ministerio de Agricultura de por fin haber podido concretar esta ceremonia después de dos años, casi tres, de pandemia, en que las mujeres no habían teni do esta oportunidad de reu nirse. Hoy en día es la oca sión de reconocer el trabajo de nuestras mujeres cam pesinas, nuestras artesanas, nuestras apicultoras, así que estamos súper conten tos por eso”.

En esta ceremonia, se cer tificaron las mujeres que participaron en el curso de alfabetización digital, mar keting y redes sociales, dic tado por el Polo tecnológi co Alimentario Regional, iniciativa financiada por el Gobierno Regional a través de un fondo de innovación para la competitividad (FIC) y ejecutada por la vicerrectoría de innovación de la UTalca.

Son 200 mujeres rurales del Maule las que se van a beneficiar con esta capaci tación presencial que bus ca desarrollar capacidades en innovación y emprendi miento en este grupo prio ritario para las políticas públicas.

En la celebración realizada en el parque Jerónimo Lagos Lisboa de San Javier participaron autoridades regionales y los directores y coordinadores del gabi nete regional del agro.

Crónica4 LA PRENSA Viernes 14 de Octubre de 2022
En esta ceremonia, se certificaron las mujeres que participaron en el curso de alfabetización digital, marketing y redes sociales, dictado por el Polo tecnológico Alimentario Regional.
CELEBRACIÓN VOLVIÓ A SU CARÁCTER MASIVO Y FESTIVO
“El compromiso del Gobierno Regional del Maule es trabajar incansablemente con el mundo del agro para sacar adelante las necesidades que tienen nuestras mujeres en el campo y la ciudad”, dijo la gobernadora regional, Cristina Bravo.

Caen sujetos que vendían vehículos robados utilizando para ello documentación falsificada

Operativo entre la Fiscalía y la PDI. Para darle mayor “credibilidad” a los respectivos “papeles”, la persona encargada de confeccionarlos disponía de computadores, scaners y hasta timbres de distintos municipios.

De hecho, tras un allanamiento a su domicilio, detectives de la PDI de Curicó, en específico, de la Brigada de Robos (BIRO), en contraron “más de 60 mil docu mentos falsos” de vehículos, ade más de computadores, scaners y hasta timbres de municipios, que eran utilizados para darle mayor “credibilidad” a los respectivos “papeles”.

CURICÓ. Al menos siete personas fueron detenidas por la responsa bilidad que les compete en la venta de vehículos robados, acción que llevaban a cabo valiéndose de do cumentación falsificada. Según lo dado a conocer ayer por el fiscal Rodrigo Pizarro, corresponden a dos grupos de personas: uno con formado por tres sujetos, los que

se habían asociado, cumpliendo cada uno de ellos distintos roles, siempre teniendo como objetivo el “blanqueo de vehículos”.

En tal contexto, tras conseguirse los vehículos, a fin de no “levantar sospechas”, dicho grupo buscaba venderlos con documentos falsos, los que eran “confeccionados” por uno de sus miembros.

“Nosotros tenemos acreditada una asociación ilícita dedicada al tema de blanqueo de vehículos, es decir, adquisición de vehículos robados en distintas localidades del país y que después eran ven didos a terceras personas, entre gándoles documentación total mente falsa. Por ejemplo, permi sos de circulación, plantas de re visión técnica y seguros obligato rios”, dijo.

“Los documentos le quedaban bastante similares a los origina les, además contaba con estos elementos, como timbres de mu nicipalidades. Ya se está investi gando el origen de tales especies.

Tenía bastantes conocimientos

para llevar a cabo tal acción”, acotó.

“Las otras dos personas eran las encargadas de adquirir estos ve hículos robados y posteriormen te colocarlos a la venta”, acotó. “Logramos acreditar en el trans curso de esta investigación que se dedicaban al negocio hace aproximadamente tres a cuatro

años, por lo tanto, hay una per manencia en el tiempo en la co misión de este ilícito. Se concer taron, específicamente, para co meter este tipo de delito. Además, había una distribución de funciones, cada uno cumplía su rol y existía una cierta jerar quía entre estas personas”, subra yó al respecto Pizarro.

Invitan a participar en campaña de reciclaje

ALLANAMIENTOS

Respecto al otro grupo de perso nas detenidas, que estaba confor mado por cuatro personas, si bien no se pudo configurar una “asocia ción ilícita” entre ellos, el propio fiscal Rodrigo Pizarro señaló que “sí se pudo establecer” que se esta ba frente a una “agrupación de delincuentes”, que también se de dicaba al negocio de la “compra y venta de vehículos robados”. “Se lucró de una manera bastante sig nificativa por parte de ellos con este negocio”, dijo.

Hasta el jueves 27 de octubre, todos los curicanos podrán ser protagonistas de la campaña solidaria “100.000

CURICÓ.

familias reciclando en modo Bilz y Pap”, que está promo viendo la Municipalidad de Curicó a través de la Dirección

de Gestión Ambiental y Territorio junto con el Ministerio de Medio Ambiente en apoyo de la Teletón 2022.

“Nuevamente estamos como municipio participando en esta campaña cuyo propósito es recolectar botellas plásti cas desechables, ya sean de agua, de bebidas o jugos, pa ra que luego, todas las que reunamos como comuna, lle varla a la Teletón en Talca”, contó Edgardo Bustamante, director (s) de Medio Ambiente.

Todas las botellas que se re colecten serán valorizadas y transformadas en recursos económicos que irán directa mente en apoyo de los niños, niñas y jóvenes que se atien den en alguno de los 14

Institutos de la Fundación Teletón a lo largo de Chile.

PUNTOS DE ACOPIO

“Hemos estados incorporando colegios, juntas de vecinos y las villas y sectores donde estamos realizando shows Teletón como municipio. Así que en todos es tos lugares habrá un punto de acopio para que los vecinos pue dan acercarse y depositar sus botellas”, dijo el profesional. Los colegios de Curicó que están recibiendo las botellas son la Escuela Estados Unidos (Los Niches), La Escuela Padre Alberto Hurtado (Santa Fe), Escuela España (calle Villota), Colegio Rayén Mapu (Tutuquén), Colegio Alessandri (sector orien te), al igual que la Sala Cuna y Jardín Infantil Burbujitas de Colores (Cordillerilla).

“En esos espacios también los vecinos o los mismos apodera dos pueden acercarse a deposi tar las botellas y cooperar con esta noble causa. El punto cen tral que tenemos como comu na lo tenemos en La Granja, ingresando por el sector de las piscinas. Hasta el jueves 27, dos días antes de la Teletón porque después tenemos que arreglar todo lo acopiado y lle varlo a fundación en Talca”, di jo Edgardo Bustamante.

“Invitar a todos los vecinos, si no tienen un punto cercano pueden juntar las botellas en su hogar y las puede ir a depo sitar en el punto central que tenemos. Es importante la par ticipación de todos porque mientras más botellas junte mos más cooperamos”, men cionó el director (s).

En total, tras allanamientos que se llevaron a cabo en domicilios ubi cados tanto en Curicó, Teno como Hualañé, la PDI logró recuperar al menos seis vehículos que mante nían encargos vigentes por robos, de los cuales tres de ellos se encon traban desmantelados.

“Se utilizaron distintas técnicas de investigación en este proceso que nos permiten concluir que ellos sabían claramente que se trataban de especies robadas”, subrayó al respecto el fiscal Pizarro. Respecto a la cantidad de víctimas, si bien el curso de la investigación arroja cerca de 30 personas, aquella cifra necesariamente debe actualizarse, considerando la información reco piladas durante los allanamientos.

Por último, Pizarro recalcó que se está investigando “el fenómeno en conjunto”, el cual involucra a ban das que “se dedican al robo de ve hículos”, sobre todo desde la Región Metropolitana, quienes son los que “proveen” a otros gru pos que más bien se dedican a “venderlos”, para lo cual necesitan de documentación falsificada.

Viernes 14 de Octubre de 2022 LA PRENSA 5Crónica
El fiscal SACFI Rodrigo Pizarro (al centro) entregó los principales antecedentes de dicha diligencia.
SIETE PERSONAS FUERON DETENIDAS
“100.000 FAMILIAS RECICLANDO EN MODO BILZ Y PAP”
La invitación es a apoyar a los niños de la Teletón y reciclar para cuidar el medio
ambiente.
En la imagen parte de los artículos decomisados, los cuales servían para generar los documentos falsificados. A ello se suman patentes y también vehículos encargados por robo.

El 60 por ciento de las Trombosis se produce en pacientes hospitalizados

Habla un experto. El Dr. Pablo Sepúlveda, hematólogo-oncólogo pediátrico, subespecialista en Hemostasia y Trombosis del Hospital Regional de Talca, nos aclara las causas y síntomas de esta enfermedad lones.

TALCA. Sabía usted que 1 de cada 4 muertes en el mundo, tiene como causa asociada a la Trombosis, por ello la relevan cia de conocer esta enferme dad, para hacer un diagnóstico precoz.

Tanto así, que el 13 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Trombosis, fecha que fue proclamada por la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH). El Dr. Pablo Sepúlveda, hematólogo-

oncólogo pediátrico, subespe cialista en Hemostasia y Trombosis del Hospital Regional de Talca (HRT) es uno de los tres representantesvoceros del país de esta institu ción para Latinoamérica, y en tregó una serie de recomenda ciones.

¿En qué consiste la trombosis?

Mujeres podrían mitigar la falta de choferes en el transporte público

TALCA. ¿Cuántas mujeres ha visto conduciendo una micro o co lectivo? Pocas, por no decir ninguna, ¿cierto?. Pero una in vestigación podría hacer cam biar esta situación. Es que fue lanzado por el Observatorio Laboral del Maule-Sence, en conjunto con la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, un estudio que busca detectar oportunidades labora les y puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por mujeres, especialmente en las operaciones de transporte pú blico en la región.

Se realizará una encuesta y entrevistas a empresarios y empleadores de la zona, y del rubro, que ahondarán en te mas como puestos de trabajo que consideran podrían ser ocupados por mujeres, cono

cer cuáles serían las competen cias y condiciones de estos puestos.

En el estudio, que se desarro llará en un período de dos me ses, participarán alrededor de 100 empresas regionales del sector transporte público.

Este proyecto, ejecutado por la Universidad Católica del Maule, ha realizado una serie de estudios regionales, enfatiza Irma Carrasco Tapia, directora del Observatorio: “Este estudio en particular aborda un tema sensible, que es la baja incor poración de la mujer en el sec tor transporte, pero también busca identificar puestos de trabajo que no solo tienen por objeto incorporar a la mujer al mundo laboral; sino también, aportar a disminuir el déficit de choferes en el sector”.

Según el experto la Trombosis es la formación de un coágulo de sangre que tapa una vena o arteria, creando un tapón que puede generar múltiples com plicaciones, desde un infarto, hasta una enfermedad cardio vascular. Este pequeño coágu lo, al migrar por la circulación

Fotonoticia

se conoce como “embolia” y es uno de los principales respon sable de muchas muertes en el mundo occidental.

Al hablar de síntomas uno de los más frecuentes es un dolor persistente de la extremidad afectada, inflamación o aumen to de volumen del pie, tobillo o pierna, enrojecimiento o cam bio de color de la piel. En caso de afectación pulmonar se ca racteriza por dolor de pecho y falta súbita de aire.

¿Quiénes tienen más proba bilidad de sufrir una trombo sis?

Pero según el Dr. Sepúlveda, también existen factores de riesgo que hay que considerar,

La Trombosis es la formación de un coágulo de sangre que tapa una vena o arteria, creando un tapón que puede gene rar múltiples complicaciones.

sobre todo porque hay algunas que son modificables (depen den de uno) y otras que no. “Dentro de los factores de ries go clásicos modificables encon tramos: la obesidad, el sedenta rismo, el tabaquismo; y los fac tores de riesgo que son impor tantes también y que a veces uno no puede modificar se en cuentra el cáncer, las cirugías, hospitalizaciones con inmovili zaciones prolongadas, entre

otros”, señala el especialista. La Trombosis se considera una enfermedad prevalente ya que se asocia a varias patologías, “que pueden cursar con mayor riesgo de hacer eventos trom bóticos y en general, es muy frecuente de ver sobre todo en pacientes hospitalizados. Sabemos que el 60% de los eventos trombóticos ocurren en este grupo de pacientes”, dijo el especialista.

Día Internacional de la Paz y la No Violencia

TALCA. 150 estudiantes de distintos establecimientos educacionales, conmemoraron el Día Internacio nal de la Paz y la No Violencia. El encuentro se desarrolló en el IND y contó con la participación del seremi de Desarrollo Social, Manuel Yáñez; junto al seremi de Deporte, Iván Sepúlveda; y la ONG ADRA Chile.

En la oportunidad se realizó un acto simbólico por la Paz con la plantación de 10 arbolitos en los patios de la misma institución.

PDI trabaja para detectar extranjeros ilegales

TALCA. La Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, realizó un control pa ra detectar migrantes ilega les, en un aserradero en el sector de Unihue, comuna de Maule.

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig) de la capital regio

nal, realizaron un trabajo de focalización y georrefe renciación a 12 extranjeros, de los cuales ocho de ellos, de nacionalidad venezola na, presentaban su situa ción irregular, siendo de nunciados a las autoridades administrativas.

En la oportunidad, los ex tranjeros fiscalizados mani

festaron no tener ningún tipo de identificación nacio nal, declarando haber in gresado a Chile en forma furtiva, situación que fue corroborada por los oficia les policiales al consultar a los sistemas informáticos.

Ante esto, “los ciudadanos extranjeros fueron denun ciados a la Dirección

Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Extranjería, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa”, indicó sub prefecto Sergio Valdés, jefe de Demig Talca.

6 LA PRENSA Viernes 14 de Octubre de 2022 Crónica 1 DE CADA 4 MUERTES EN EL MUNDO SE ASOCIA A ESTA AFECCIÓN
ALREDEDOR
DE 100 EMPRESARIOS DEL RUBRO SERÁN ENTREVISTADOS
El desafío es reducir brechas de género en distintos sectores laborales, que históricamente han sido preponderantemente masculinos”.

Mujeres de Longaví inician las obras de sus viviendas definitivas

Conjunto habitacional. El proyecto con un costo aproximado a las 18 mil 545 Unidades de Fomento, permitirá la edificación de seis viviendas de 65.57 metros cuadrados y cuatro viviendas de 68.50 metros cuadrados.

LONGAVÍ. Pese a una serie de di ficultades que se les presenta ron en el camino y luego de diez años de espera, el comité habitacional “Sueño Hermoso” perteneciente al sector rural La Conquista de la comuna e integrado por

diez mujeres, vieron con emo ción el inicio de las obras de construcción de lo que serán en un plazo de 365 días sus nuevos hogares. Se trata de la materialización del conjunto habitacional “Sueño Hermoso” bajo la línea

“AUSENCIA LEGISLATIVA PARA ENFRENTAR LA DELINCUENCIA”

Diputado pide al Gobierno urgencia en seguridad

TALCA. En medio de la crisis de se guridad que vive el país, con deli tos violentos que proliferan signi ficativamente en las capitales re gionales y centros neurálgicos de cada localidad, además de las agresiones hacia Carabineros y el asesinato al sargento segundo, Carlos Retamal Jaque (Q.E.P.D.), el diputado Evópoli Jorge Guzmán, hizo un llamado de atención al Gobierno debido a la sequía legislativa en que se en cuentran, en materia de seguri dad pública.

“Desde la bancada Evópoli quere mos hacer un llamado al Gobierno en atención a que deje la ausencia legislativa en materia de seguridad y se ponga a gober nar en materias que son priorita rias para los chilenos. No hay te ma más importante y relevante para Chile que la seguridad y hoy día hemos visto cómo los delin cuentes nos han ganado espacio, cómo mientras el Gobierno duda de cómo enfrentar la delincuen cia, los delincuentes no dudan ni un segundo y atentan contra la paz y seguridad de los chilenos”, señaló el diputado Jorge Guzmán.

En ese contexto, ingresó a trámi te un proyecto de ley que busca que las entidades bancarias y fi nancieras sean obligadas a incor porar barreras visuales para la protección de la privacidad de los usuarios que realicen transaccio

Diputado Jorge Guzmán.

nes en la caja, acompañado con un sistema de grabación de imá genes para captar y almacenar la actividad que se produzca al inte rior de la sucursal, además de captar nítidamente el rostro y características físicas de las per sonas presentes en la sucursal. Al respecto, el diputado Guzmán, autor del proyecto, explicó que “hemos presentado una iniciativa que busca hacerse cargo de un problema que está afectando a los chilenos, que tiene que ver con el delito del marcaje, aquellas personas que concurren a un banco, que retiran dinero, que son marcadas por personas que están dentro de los propios ban cos, son seguidas y luego son asaltadas a las afueras de los esta blecimientos financieros. Es por ello, que presentamos un proyec to que busca establecer barreras visuales que separen a las perso nas que están retirando dinero, de aquellas que están esperando y de esta forma poder evitar que ocurran este tipo de delitos”.

del programa de habitabilidad rural DS 10 que financia el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El proyecto con un costo aproximado a las 18 mil 545 Unidades de Fomento, permi tirá la edificación de seis vi viendas de 65.57 metros cua drados y cuatro viviendas de 68.50 metros cuadrados.

VIVIENDAS

Se trata de viviendas de albañi lería armada a la vista con te chumbre y tabiques interiores de madera, un piso, dos dor mitorios, cocina, baño, livingcomedor. En algunos casos se adiciona un corredor para en trada de vehículos. En otros casos se agrega un dormitorio y en otras viviendas un recinto complementario (bodega).

El relato de Tabita Briones, una de las diez beneficiadas, dio cuenta del complejo cami no que hubo que recorrer. “En este momento tan especial en que se inician las obras se nos vienen a la mente montones de dificultades que hubo en este

camino que partió hace diez años. Hubo momentos de mu cha angustia, desesperanza, pero también fueron asoman do algunas luces que abrieron el camino. Había muchos trá mites y papeles que descono cíamos. También hubo que juntar la plata para el ahorro lo que muchas veces significaban lo que se necesitaba para dos o tres meses de comida para nuestras familias. Ahora feli ces y agradecidas de quienes nos orientaron y ayudaron pa ra salir adelante”.

REACCIONES

Por su parte, el seremi del Minvu, Rodrigo Hernández, sostuvo que “lo primero, apar

te de compartir la felicidad de las familias, es pedir disculpas en nombre del Presidente Gabriel Boric y el ministro Carlos Montes, ya que como Estado debemos asumir que hemos fallado y quizás llegado tarde donde se nos requería. Felicitar a este tremendo gru po de mujeres por ese inmen so esfuerzo que le pusieron para sortear todos los obstá culos que hubo en el camino. El acceso a la vivienda es un derecho tanto para las fami lias del sector rural como ur bano”.

En tanto, Erick Illanes, coor dinador regional de Serviu, acotó que “este tipo de testi monios nos hacen reflexionar

y por sobre todo destacar y agradecer el tremendo trabajo y la batalla que han dado este grupo de mujeres para lograr el sueño de la casa propia.

Pese a todas las dificultades nunca bajaron los brazos y el compromiso nuestro es no soltarles la mano y acompa ñarlas en todo el proceso constructivo que se inicia. Estamos abordando de mane ra integral y colaborativa el déficit habitacional y por ello aquí todos son relevantes”. Las obras serán ejecutadas por la Empresa Constructora Lino Alfaro y como Entidad Patrocinante las 10 familias tendrán el acompañamiento de Gesta.

Asesoría jurídica a proyectos culturales

TALCA. Con el objetivo de promover la alfabetización legal y jurídica de la co munidad cultural de la Región del Maule, la ges tora cultural y directora de la Fundación Comunidad Artística del Maule Loreto Aravena y el músico, pro ductor Musical y gestor, Ricardo Núñez, entrega ron asesorías jurídicas y administrativas.

Se trata de un proyecto fi nanciado por un Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, que co laboró de manera perso nalizada con 30 proyectos culturales de la Región del

Maule. Esta iniciativa se llevó a cabo durante 2021 en -plena pandemia- a través de modalidad re mota y abordó la resolu ción de dudas respecto a temas jurídicos y legales. Las asesorías para artistas y gestores maulinos fue ron gratuitas, y respondie ron a variados contenidos de acuerdo a las necesida des de cada proyecto. Algunas de las dudas se centraron en los Derechos de Autor, asociatividad y aspectos administrativos para ejecutar proyectos, como la contratación, fuentes de financiamiento, entre otros.

Viernes 14 de Octubre de 2022 LA PRENSA 7Crónica
Alegría y emoción hubo en el sector rural de la Conquista con el inicio de obras correspondientes a 10 viviendas rurales que conforman el proyecto “Sueño Hermoso”.
EN EL SECTOR RURAL DE LA CONQUISTA
ACUSA

Una creciente falta de control

A pesar de que al menos de manera teórica el triunfo de las ideas constitucionales y democráticas hayan contribuido a regular y controlar al poder dentro de un Estado (mediante el establecimiento de reglas para la actividad de los gobernantes y su elección periódica), estos mecanismos se encuentran hoy en una profunda crisis, entre otras razones, por el surgimiento de nuevas instancias de poder en el ámbito internacional, que le están arrebatando más y más autonomía a los países y por tanto, libertad a sus habitantes.

En efecto, desde una perspectiva jurídica (dejamos de lado otras miradas, como la económica o la política), se ha ido consolidando y teniendo cada vez más influencia un Derecho internacional que va abarcando de manera creciente más y más materias que afectan a los Estados (como en temas de salud, sin ir más lejos), difícil de prever hace pocos años.

En este sentido, puede muy bien hablarse del surgimiento de un poder internacional aún difuso, distribuido en un cúmulo de organismos abocados a los asuntos más dispares, ante los que los Estados incluso rinden cuentas, a fin de no ser considerados un paria a nivel global.

Sin embargo, el gran problema es que el actuar de estos organismos adolece de una notable falta de control, lo que en el fondo, les otorga un enorme poder.

En efecto, a nivel internacional no hay nada parecido a las exigencias que debe cumplir cualquier Estado mínimamente decente: no existe una división de poderes o de funciones que al menos en teoría haga que se vigilen y contrapesen entre sí; tampoco parece haber un Estado de Derecho, es decir, que tanto gobernantes y gobernados estén sometidos a las leyes, al actuar estos órganos con notable libertad; y finalmente –y la lista no pretende ser exhaustiva-, tampoco se cuenta con alguna clase de control popular sobre los integrantes de estos organismos: la ciudadanía no tiene ninguna injerencia en su nombramiento, no responden por su gestión una vez finalizada ésta, y de manera más profunda, esta ciudadanía casi no es consciente de su existencia.

Sin embargo, pese a todas estas falencias, que resultarían inaceptables respecto de las autoridades internas de un país (o tal vez gracias a ellas), estos variados organismos terminan influyendo o incluso determinando los destinos de cientos, e incluso a veces de miles de millones de personas. Y sin que exista, se insiste, un mínimo control sobre su actividad. Todo lo antes dicho muestra que el poder, cuya esencia es crecer mientras pueda, siempre buscará llegar más lejos, venciendo los

obstáculos y trabas que lo molesten. Por eso, tal como el agua busca su cauce por los caminos más inusuales, el poder hará todo lo que esté a su mano para consolidarse. Y en el fondo, lo que ha ido ocurriendo, es que ante el intento de regularlo y dividirlo a nivel estatal, ha subido un peldaño, al nivel internacional, para seguir creciendo.

Es por eso que los actuales instrumentos con que se cuenta para limitarlo resultan cada vez más obsoletos, pues el problema hoy no radica tanto (aunque también) en el ámbito interno, en el de los Estados: el verdadero problema del poder se encuentra en el ámbito internacional, en que al menos por ahora, este poder se encuentra prácticamente a sus anchas.

Un bypass a las prioridades

Fue bien expresivo este 12 de octubre en lo que a autodeterminación se refiere. No porque sea correcto que “autodeterminación” sea la “determinación para los autos” –que algo tiene que ver en este caso– sino por el advenimiento en gloria y majestad de la consultora que daría cuenta a las comunidades locales de un proyecto que, ni más ni menos, podría cambiar sus vidas. ¿Cuál debería ser la respuesta esperable de quienes ven una amenaza de esta especie? Como somos dados a recopilar y documentar, volvimos a releer las dos últimas consultas realizadas a la ciudadanía, una de 2010 y otra de 2019. Bueno, eso de hacer consultas se nos da poco. Cumplirlas, se nos da menos. Volvamos al punto: tanto en el PRES como en el Plebiscito Municipal, un Bypass ni siquiera aparece como opción posible de votar. Entonces, ¿quién puso esto en la tabla? Quién lea este diario a diario, podrá imaginar un set de prioridades en las que ahora entró hasta un helicóptero. Mi punto es que, aún sin estar entre las alternativas en los ejercicios comunitarios de priorización, tampoco es parte de aquella agenda pública mediatizada por este diario u otros medios. Pero hay otra que tampoco aparece –pero que se nos aparece– y es el añoso pendiente provincial de la ruta de la costa. Esperaríamos que los pasados gobernadores den luces acerca de este pendiente que pasó por sus

administraciones, entendiendo la necesidad hoy imperiosa de romper el monopolio de la Ruta 5, como vemos. Habría entonces una opción ya pendiente y competitiva al Bypass: la de habilitar la ruta de la costa. Pero hay otra también pasando piola, ya que si no hay carretera, habrá caletera, se nos decía. Pues no: no hay caletera. Pero sigamos, porque también podría abordarse internamente a través de aquellos puentes que conectarían Curicó y Sagrada Familia. Pues no: no hay puentes, a pesar de aquella emotiva presentación con mapa al lado del río. Como vemos, había alternativas. Para lo que parece no haber alternativa es para seguir incentivando el uso del automóvil en desmedro de peatones y ciclistas, usando la inversión pública para lograrlo.

Qué hacer para enfrentar el déficit habitacional

Cómo enfrentar algo tan importante, de tan alto impacto en nuestro país y que necesita una salida urgente y políticas públicas acordes para cambiar una realidad que sólo ha aumentado la desigualdad. El déficit habitacional es creciente y acumulativo de los últimos diez años, tanto en la adquisición de la vivienda como en condiciones que sean adecuadas para una buena habitabilidad.

Se trata de un pendiente que necesita resucitar quizás con una mirada mixta entre pasado y futuro. Indudablemente y ante todas las pruebas, el mercado por sí mismo no ha sido capaz de dar respuestas a varios de los componentes que participan de este déficit. En primer lugar, la desregulación efectiva sobre el valor del suelo que sólo sigue siendo especulativa, hay buenos ejemplos de recuperación y adquisición de terrenos por parte del estado, que durante la época de existencia de la disuelta CORMU, esta declaraba un terreno como urgente para

un proyecto y se llegaba a un acuerdo con el propietario para adquirirlo.

Como lo manifiesta Miguel Lawner, Premio Nacional de Arquitectura 2019, “no se debe entregar más la responsabilidad a la iniciativa privada. Que el estado adquiera los terrenos, realice los proyectos, haga planes seccionales, donde fije todas las normas de uso de suelo, y convoque a un concurso oferta para empresas constructoras que concurran asociadas a oficinas de arquitectura”.

Se puede avanzar en sistemas modulares flexibles, autoconstrucción y algo que existe en otras partes como lo son las cooperativas. Hoy podemos mencionar como excelentes ejemplos la Unidad Vecinal Portales y las Villas Olímpica y Frei, en que además de tener viviendas adecuadas hay un diseño y sentido de espacios públicos que permiten un desarrollo de la vida y todo lo que ello conlleva.

Por último, agregar valor al arriendo por sobre

lo propio, pero a precios justos y sólo se ve posible dentro de un modelo mixto, pero de ser exitoso puede regular el valor. Es la llamada generación Z, la que necesita por su forma de ver el mundo más movilidad y necesita un mercado inmobiliario más abierto, diverso y accesible.

Tribuna8 LA PRENSA Viernes 14 de Octubre de 2022
ING. MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl UWE ROHWEDDER Arquitecto y académico UCEN MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 918 Dólar Vendedor $ 963 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 3 Grados Máxima : 21 Grados Despejado 13 Octubre $ 34.420,81 14 Octubre $ 34.430,76 15 Octubre $ 34.440,71 SANTO DEL DÍA CALIXTO OCTUBRE $ 60.310 AGOSTO 1,2 % UNIVERSO O´Higgins Nº 796 UNIDAD TRIBUTARIA TUTUQUÉN Camino a Tutuquén Nº 1500

PROPIETARIA:

Ilegales y expulsiones

Durante los últimos días hemos sido testigos de la más pura brutalidad con diferentes hechos ocurridos en nuestro país.

Lo más lamentable, la muerte del sargento segundo Carlos Retamal.

Pero también ha ocurrido otras cosas, como el grupo de carabineros que fueron agredidos en Puerto Montt por cer ca de 20 ciudadanos extranjeros, quienes actuaron de esta forma porque trataron de ocultar a un sospechoso por robo. En estos dos hecho tenemos como protagonistas a perso nal de la Institución de Carabineros, quienes sacan la peor parte por hacer su trabajo.

Luego de conocerse lo ocurrido, el Presidente Boric con denó los hechos y aseguró que instruyó al Ministerio del Interior gestionar la expulsión de los extranjeros que agre dieron a los carabineros en Puerto Montt.

acción no la vamos a tolerar”, indicó el Mandatario. Por ello, aseveró que instruyó al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, “que a las personas que participaron de esta agre sión a carabineros, se les aplique el Artículo 132 de la Ley de Migración y, por lo tanto, se proceda a su expulsión del país”. Pero además de estos ejemplos hay otro que llama la aten ción, pues en Iquique carabineros retiraron 31 motos de circulación y los repartidores -que usan eso vehículos para desplazarse- anunciaron que comenzarán un paro para que los dejen andar ilegal.

¿En qué país se ha convertido Chile? ¿Dónde quedó la cultu ra de los inmigrantes que vinieron a construir una vida? ¿Te nemos que mantener como país a los extranjeros que están en la cárcel? ¿Tenemos que permitir que anden en moto de forma ilegal solo porque son extranjeros?

DIARIOS

“He visto con indignación como algunos se sienten con la atribución de agredir a nuestros Carabineros, este tipo de

Avances en el reconocimiento de las mujeres en el arte

CONSTANZA GÜELL Directora fundadora de Fundación Antenna

El problema de la repre sentación de mujeres en el arte es histórico y conti núa hasta nuestros días. Múltiples estudios inter nacionales lo demues tran a la hora de medir porcentajes de obras de artistas hombres versus mujeres en colecciones de museos, entrega de becas y distinciones, así como en un mayor valor de las obras de artistas hombres en los mercados del arte como ferias y galerías. Resultados similares a lo que vivimos en Chile, don de las mujeres y sus obras también tienen menor representación.

Un estudio sobre la brecha de género en las colecciones de los museos de nuestro país, realiza do por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en 2019, reveló que más del 75% de sus acervos corresponde a artistas hombres y sólo 20% a mujeres. Por otra parte, el Premio Nacional de Arte en Chile lo han recibido sólo 6 mujeres en 78 años: Marta Colvin

(1970), Ana Cortés (1974), Lily Garafulic (1995), Gra cia Barrios (2011), Roser Bru (2015) y Paz Errázuriz (2017).

Publicaciones recien tes como “Modernas. Historias de mujeres en el arte chileno 1900-1950” y “Mujeres en las artes visuales en Chile” que revisa del 2010-2020; muestran que han habido avances significativos para que las mujeres ocupen el lugar que merecen en las escenas y prácticas del arte. Una muestra de ello es la participación de Chile en la XI Bienal de Berlín 2020, que contó con 20 obras patrimonia les creadas en su mayoría por mujeres, y el liderazgo femenino de la curadora elegida para el pabellón de Chile en la 59 Bienal de Venecia 2022.

Si bien en la actualidad el talento femenino es reconocido en múltiples esferas del saber y del hacer, tenemos una deuda con las generaciones anteriores de mujeres creadoras que han tejido

parte de nuestra historia. Aporte que no ha recibido el reconocimiento que se merecen. Es por eso el compromiso de Funda ción Antenna y Bank of America con Premio PAM Artista Mujer, donde por tercer año se busca reco nocer a artistas visuales, con o sin trayectoria, sobre los 60 años.

El Premio Artista Mujer se ha convertido en un hito necesario para reducir la brecha para las genera ciones anteriores que no tuvieron las mismas opor tunidades de ser visibili zadas en los circuitos en donde se desarrollaban y reconocían las nuevas ten dencias. Las artistas que se han ido presentando y han ganado hasta la fecha, han destacado por su gran talento y originalidad. Es peramos contribuir desde espacios privados hacia lo público, mientras se siguen desarrollando polí ticas en pos de la igualdad de género a nivel país, en instituciones y organiza ciones de la sociedad civil y en el mundo artístico.

En Chile hay reglas, son para todos iguales y todos deben cumplirlas, de lo contrario, será mejor que busquen otro destino.

Mitigar el cambio climático en manos de las futuras generaciones

Lo sabemos. Son los niños y jóvenes quie nes han empezado a levantar sus voces para impulsar acciones y combatir el cambio cli mático. A través de la re ducción del consumo, el reciclaje, la retornabili dad, la reforestación y el buen uso del agua, están gestando una trans formación en la forma de concebir el cuidado de la Tierra y, a su vez, exigiendo una responsa bilidad ambiental a los distintos actores de la sociedad.

También sabemos que pensar en ellos y su po tencial como agentes de cambio, es fundamental para proteger los intere ses de la humanidad. Su participación se concre ta cuando promueven estilos de vida más sostenibles y así, poco a poco, sirven de ejemplo a sus comunidades.

Sabemos que para impulsar estas acciones es necesario inculcar hábitos a corta edad. Y, de sobra sabemos, que la

educación es el vehículo para cumplir con estas metas.

Todo eso lo sabemos y en Kyklos lo hemos com probado durante 10 años dedicados a la educación ambiental. En ese mar co, durante este invierno trabajamos junto a Coca Cola desarrollando activi dades lúdicas y educativas en ocho colegios de Chile para sensibilizar a más de 1.000 niños acerca de la importancia de la retor nabilidad en el cuidado del medio ambiente y el esquema de la economía circular. A través del juego, ellos ahora también saben. Aprendieron el valor de la reutilización y cómo el simple hecho de elegir botellas retornables en la mesa familiar puede gene rar un impacto. Por ejem plo, que sólo por preferir dos envases retornables durante un año, se deja de emitir tanto CO2 como si 200 mil chilenos evitaran usar su auto ¿por un día?. Números que impactan y que ahora que los niños los conocen, harán resonar

este mensaje en sus casas y con sus familias. Y esa es precisamente nuestra misión desde la educación ambiental: traspasar conocimientos que movilicen hacia el cambio cada vez más urgente. Somos una red influyente de diversos actores de cambio, unidos por una pasión por la sostenibilidad que lidere la acción transformadora, no solo en la comunidad educativa, sino también en los hogares. En un contexto donde las personas son cada vez más conscientes de la urgencia climática y, a su vez, motivados por la Ley REP que incentiva un cambio cultural en materia medioambiental, sabemos que es necesario dar la máxima prioridad a los niños y niñas en las estrategias y los planes de respuesta al cambio climático. Por eso, nuestra invitación es a reconectar nos con otros, reconocer lo que nos une y regene rar lo que nos importa y debemos cuidar.

Viernes 14 de Octubre de 2022 LA PRENSA 9Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad
Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO
REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

INSTITUTO SAN MARTÍN ALZÓ LA “COPA DE ORO” EN EL FÚTBOL

“De transición”. Así se denominó a esta competencia deportiva, luego de dos años en que se hizo difícil llevarlos a cabo, debido a la pandemia.

curicó. Dentro de los mejo res clasificados, se ubicó el Instituto San Martín de es ta ciudad, al obtener la “Copa de Oro” en el Fútbol, en la reciente versión de los Juegos Deportivos Maristas Masculinos, que se llevaron a cabo en Curicó.

Como ya se había informa do a través de diario La Prensa, los Juegos se desa rrollaron de manera simul tánea en tres sedes: Rancagua, Atletismo; San Fernando, Básquetbol e Instituto San Martín, Fútbol y Voleibol.

En el caso de Curicó, fueron 270 deportistas los que par ticiparon de este encuentro. Los 11 colegios participan tes de todo Chile fueron: Hermano Fernando de Alto Hospicio; Nuestra Señora de Andacollo de La Serena; Alonso de Ercilla, Santiago; Marcelino Champagnat, La Pintana; Instituto Chacabuco, Los Andes; Colegio Champagnat, Villa Alemana; Rafael Ariztía, Quillota;

Diego Echeverría, Quillota; Instituto O’Higgins, Rancagua; Colegio San Fernando, de San Fernando e Instituto San Martín, de Curicó.

APOYO FAMILIAR

Patricia Mozó, presidenta de la Comisión Nacional de los Juegos Maristas y coordinadora de Deportes del ISM, manifestó su sa

tisfacción por la realiza ción del certamen, “ya que retomamos todo el entu siasmo y energía de los alumnos. Es una etapa de transición”, dijo refirién dose con esto último a que se dio un gran paso des pués de dos años de pan demia.

La deportista hizo una es pecial mención y agrade

cimiento al alcalde de Curicó, Javier Muñoz, por haber facilitado las insta laciones del estadio La Granja y el Polideportivo, donde también se pudie ron llevar a cabo algunos de los partidos programa dos en el marco de la com petencia”.

A su vez, Patricia afirmó que “estos Juegos no ha

brían sido posible llevarlos a cabo sin la valiosa ayuda de las familias curicanas, quienes recibieron a los alumnos deportistas en sus casas, con excelente dispo sición”, así como el total apoyo del rector del ISM, Andrés Prado.

COPAS EN DISPUTA

Este año se realizó una nue va modalidad de premia ción. Se dividieron los pre mios en “Copa de Oro”, “Copa de Plata” y “Copa de Bronce”.

En el caso de la “Copa de Oro”, en Fútbol se la lleva ron Diego Echeverría, Rafael Ariztía e Instituto San Martín.

En Voleibol los ganadores fueron: Alonso de Ercilla, Colegio Champagnat de Villa Alemana y O’Higgins de Rancagua.

La coordinadora de Deportes del ISM a su vez destacó y agradeció la dis posición y trabajo en estos Juegos de toda la comuni dad marista.

Adultos mayores se alistan para torneo de vóleibol

Talquina Josefa Vega lista para el mundial de Freestyle

TALCA. No es fácil en Chile prac ticar una disciplina como el Roller Freesyle ya que los par ques de cemento para esta dis ciplina que hoy es olímpica es casean en los barrios y a mu chos cultores se les ve en las plazas, por lo menos ahí han comenzado muchos rides esta práctica.

De la ciudad de Talca, Josefa Vega Arancibia, es selecciona da nacional para el “World Skete Games Argentina 2022”, que se disputará próxi mamente.

Josefa tiene 11 años y a punto de cumplir los 12, estudia en 6° básico en el Liceo de Cultura en la ciudad de Talca.

“Mi pasión por el patinaje co menzó cuando tenía 5 años, veía a los que hoy son mis pro fesores en la plaza Las Heras, fue en ese momento cuando mi madre me regaló mis primeros patines de color rosa. Sin em bargo, pasaron algunos años y comencé a patinar en la espe cialidad Roller Freestyle hace exactamente 1 año 2 meses. Pertenezco a la escuela de pati naje urbano EpuTalca, donde entreno dos veces a la semana. También pertenezco a un club femenino llamado las Truenos Roller. Fuera de los horarios con mi escuela de patinaje, en treno todos los días, de lunes a domingo, cuatro horas diarias,

sumando los dos días de entre namiento con EpuTalca”.

CAMPAÑA

En las redes sociales Josefa lle va a cabo una campaña econó mica para reunir recursos para viajar al mundial: “Necesitamos tu apoyo, no contamos con res paldo de las entidades deporti vas nacionales. Seguimos reco lectando premios para la rifa con el fin de apoyar a los selec cionados nacionales para el mundial de Buenos Aires. Algunos de los gastos que se solicita costear son: Inscripción, hospedaje, pasajes y alimentación. BancoEstado Cuenta Rut: 18.894.160-5”.

Con mucho entusiasmo se preparan los integrantes del grupo de La Casa del Adulto Mayor “Alma Joven” y el deportivo New Com Volley, con miras al próximo campeonato co munal de la disciplina que se desarrollará en Curicó. Hilda González Leiva, pre sidenta de la agrupación, manifestó su satisfacción por la actividad realizada junto a sus compañeros y compañeras, quienes se reúnen para realizar sus prácticas en el Gimnasio Abraham Milad Battal, ba jo la atenta supervisión del profesor Mario Orellana, a través del taller de vóleibol que imparte la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.

La Roja Sub-20 al debe en Asunción

Un saludo a la bandera fue la participación de La Roja Sub-20 en los Juegos Sudamericanos de Asunción, evidenciando un claro déficit ofensivo y defensivo al momento de enfrentar a sus adversa rios. Si bien vencieron a Argentina en el estreno, de ahí en adelante demos traron que su nivel no es tuvo fino para haber pal pado alguna medalla, más bien estuvo flojo su des empeño. También preocu pa su preparación ya que con estos mismos rivales deberá enfrentar el suda mericano de la Conmebol próximamente.

Los anfitriones (Paraguay) se quedaron con el oro al derrotar por 1-0 a Ecuador, mientras que los cafeteros se confor maron con el bronce al vencer a la garra charrúa en las finales.

Deporte10 LA PRENSA Viernes 14 de Octubre de 2022
El plantel de Instituto San Martín en el Estadio La Granja, donde obtuvo la “Copa de Oro” de esta fiesta deportiva.
DE LOS JUEGOS MARISTAS MASCULINOS
Josefa
Ignacia Vega,
seleccionada
nacional de Freestyle. ¡CAMPAÑA ECONÓMICA!

FÚTBOL

PRIMERA DIVISIÓN

LA NOCHE DEL LUNES 24 EL CURI VISITA AL AUDAX

CURICÓ. Finalmente, la ANFP programó la fecha venidera del torneo de fút bol de Primera División. El máximo ente rector del fútbol chileno no anunció las tres jornadas finales del campeonato y publicó so lamente la fecha siguiente, dejando semana a semana abierta la fórmula de pro gramación según las dis putas en la parte alta o baja de la tabla.

Curicó Unido finalmente no jugará de manera para lela a Colo Colo, priorizán dose los juegos simultá neos de la parte baja de la tabla en la disputa por evi tar el descenso más que la lucha por el título o los cu pos para llegar a la Copa Libertadores.

En el interés de los albirro jos, la próxima semana considera el sábado 22 a Ñublense en cancha, el do mingo 23 jugará por el tí tulo Colo Colo, mientras que la noche del lunes 24 el Curi será visitante frente al Audax Italiano.

ESCENARIO ACTUAL

“El objetivo de nosotros es ir paso a paso, nos tocó con Colo Colo, empatamos, ya dimos vuelta la página y estamos enfocados en el partido que viene que es Audax Italiano”, declaró el portero curicano y figura en el partido reciente,

Fabián Cerda, quien junto al resto de sus compañeros ha entrenado toda esta se mana y lo vuelve a realizar hoy, preparando el partido del lunes 24 ante el Audax en La Florida.

A la espera de los duelos pendientes entre Antofagasta vs Palestino y

de Unión Española vs Universidad Católica, a ju garse mañana y el próximo miércoles 19, respectiva mente, así marcha la tabla de posiciones de la Primera División a solo tres fechas del final del campeonato: Colo Colo es líder con 56 puntos, Curicó Unido es

sublíder con 47, mientras Ñublense suma 45. Audax tiene 40, Cobresal 39, Everton, la ‘UC’ y O’Higgins 38, Unión y Palestino 37, La Calera 33, Huachipato 32, la ‘U’ 29, La Serena 24, Antofagasta y Coquimbo Unido 23 puntos.

PROGRAMACIÓN

La fecha 28 del torneo y antepenúltima del año agenda los siguientes en cuentros en día, estadio y horario, según informó la ANFP: O’Higgins vs Cobresal, el viernes 21 de octubre desde las 19:30 horas en el estadio El Teniente, el sábado 22 Ñublense vs Huachipato desde las 17:30 en el Nelson Oyarzún de Chillán y Universidad de Chile vs Everton a contar de las

20:00 horas en Santa Laura, en tanto que el do mingo 23 de octubre se jugarán tres partidos de manera simultánea a las 15:00 horas con protago nismo de los equipos con riesgo de descender: La Serena visita a Palestino en La Cisterna, Antofagasta recibe a Unión Española en el Calvo y Bascuñán y Coquimbo Unido será lo cal ante Colo Colo en el Francisco Sánchez Rumoroso, donde si los al bos sumando un punto asegurarán su campeonato 33. El mismo domingo a las 19:00 horas jugarán en el Nicolás Chahuán La Calera vs Universidad Católica, quedando para el lunes 24 a las 20:30 horas el citado duelo entre el Audax y el Curi en la can cha sintética de La Florida.

Ciclistas suman presea de bronce

EN GIRA CON LA UC

Grata experiencia consumaron rugbistas en Argentina

CURICÓ. Los gemelos Lukas y Thomas Radonich, retorna ron a Curicó tras cumplir una exitosa gira deportiva en Buenos Aires, con la de legación de rugby de la Universidad Católica de Santiago.

Los hermanos estudian en el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó, pero entrenan en las can chas del Colegio Vichuquén, y viajan a San Carlos de Apoquindo dos veces por se mana a entrenar y jugar por la UC.

Ronald Radonich, padre de los promisorios rugbistas, comentó a diario La Prensa, que la gira a Buenos Aires fue todo un éxito ya que los gemelos cumplieron un buen cometido en el equipo de la UC que enfrentó a si

milares argentinos u uru guayos.

Thomas y Lukas Radonich (gemelos, 13 años) llevan tres años jugando con la ca miseta de la UC. Y el pasado fin de semana largo, vistie ron la camiseta de la UC en un evento por invitación in

ternacional de rugby efec tuado en Argentina (Máximo Navesi) representando a Chile y los colores de la UC rugby. También acotó que desde hace 5 años comenza ron jugar rugby en Curicó.

“Este viaje estuvo super bueno porque ganarles a los

argentinos en su propia casa fue muy motivante, ya que ellos viven del rugby que es muy importante, después en el segundo día se presenta ron equipos de colegios ma ristas de Argentina y tam bién les ganaron los niños de la UC, y finalmente enfren taron a un equipo de los ‘Pumas’ que también gana ron. Los chicos la pasaron muy bien, durmieron en ca marotes todos juntos lo que fue muy emocionante. El viaje fue muy lindo, emocio nante, porque dijeron que los dos chicos venidos de Curicó son guerreros, cruza dos de corazón, vivieron una gran aventura, se levantaban a las 6 de la mañana, pero lo hicieron con gusto y muy fe lices por lo vivido”, recordó el papá de los gemelos.

Una destacada participación cumplió el equipo ciclista curicano y sus técnicos en los Juegos Sudamericanos en Paraguay 2022.

Las cuartetas de damas y varones sumaron dos medallas de bronce en la prueba de persecución por equipo. Matías Arriagada, Pablo Seisdedos, Cristian Arriagada, Felipe Pizarro, Daniela Guajardo, Camila García. Los técnicos Sebastián Muñoz (técnico) y Fabián Barra (masajista).

Deporte Viernes 14 de Octubre de 2022 LA PRENSA 11
Curicó Unido ya tiene día y hora para su próximo duelo por el torneo oficial.
JORNADA 28 DEL
DE
Calendario. Se programó la fecha de la próxima semana y los partidos a jugarse de manera simultánea serán los que definen en el descenso, no así la lucha por los cupos a la Libertadores. Ñublense juega el sábado 22, Colo Colo el domingo 23 y Curicó Unido el lunes 24 de octubre en La Florida. Rugbistas curicanos Lukas y Thomas Radonich jugando en Argentina. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.

Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

y de

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595.

Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

CENTRO MÉDICO VILANOVA

DR. PEDRO PABLO FUENZALIDA SOLER

DR. OSVALDO WEISSE AYACH OFTALMÓLOGO

DRA. FERNANDA SILVA RAMOS

Particular y Fonasa precio especial (sin bono por el momento).

Estado 187, Curicó 443362297

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278

Fono: 2310504

Casilla 347

Paula Barroso Salgado

@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com

38911554

Villota 278, oficina 52, Curicó.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Y ARRIENDOS DE

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

Profesional
Servicios16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871 LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS
CASAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
OFTALMÓLOGO
OTORRINOLARINGÓLOGA
+56 9 37012192 www.Amaco.cl D O C T O R A M E D I C I N A G E N E R A L A D U L T O
+569

VACUNACIÓN CUARTA

y estudiantes reciben certificación de Congreso educacional en Argentina

DE REFUERZO TODAS LAS EDADES

CURICÓ. Fueron 135 partici pantes entre docentes, asistentes de la educación y estudiantes en total de la Red Educativa Municipal de Curicó, quienes asistie ron y se capacitaron en el 20° Congreso Provincial de Educación y Sociedad y 3° Congreso Argentino Chileno de Educación Socioemocional llamado este año “Integración sin fronteras”, el que se desa rrolló entre el 28 y 30 de septiembre en Malargüe, correspondiente a la pro vincia de Mendoza, Argentina.

CERTIFICACIÓN

Dicha certificación fue en tregada por parte de la Municipalidad de Malargüe y su Dirección de Agencia de Desarrollo Educativo, por haber parti cipado de las dos extensas jornadas en donde dicta ron charla 10 expositores sobre temas centrados en la inclusión, tales como: Inclusión educativa, ciber bullying, bullying, diversi dad en el aula, convivencia y prevención, fortaleci miento familiar y comuni tario, tecnologías en el au

la, inteligencia emocional para docentes, entre otros.

En dicha ceremonia parti cipó el alcalde Javier Muñoz, quien felicitó a to dos los docentes, asistentes de la educación y estudian tes capacitados.

“La verdad que este con greso ha sido todo un desa fío, poder participar en él, la información que nos han proporcionado los herma nos argentinos de Malargüe es muy positiva respecto de la presencia, de participación, y el aporte que hemos hecho desde la comuna de Curicó con esta delegación de más de 130 personas entre docentes, estudiantes y además tam bién ellos están gratamen te impresionados por todo lo que nosotros hemos de sarrollado en materia edu cativa y en materia de inte gración”, comentó el jefe comunal.

INCLUSIÓN

En este sentido, contenta y satisfecha con el cierre de esta importante actividad en el ámbito de la educa ción municipal de Curicó, se mostró la directora co munal de Educación,

Paulina Bustos, agrade ciendo la oportunidad brindada por parte del al calde Javier Muñoz y el concejo municipal en apro bar estos recursos para asistir a este congreso, in dicando que se traen la ta rea poner en práctica en la sala de clases todo lo aprendido y que sería: “tra bajar fuertemente en la in clusión, yo creo que ese fue el tema principal que abor dó este congreso, cómo no sotros podemos llevar a cabo una inclusión real”.

IV CONGRESO BINACIONAL EN CURICÓ

El alcalde de la comuna aprovechó la instancia pa ra referirse a dos temas importantes con respecto a esta participación; prime ro, anunciando una tre menda iniciativa y desafío y es que, “en noviembre del próximo año, podamos no sotros desarrollar acá en Curicó este seminario in ternacional chileno-argen tino, que nos va a permitir tener acá una cantidad muy significativa de perso nas que vengan a este con greso a conocer, a perfec

cionarse, y por qué no, a conocer las experiencias que nosotros estamos de sarrollando aquí en la co muna de Curicó”.

PASO PEHUENCHE

Por otra parte, Javier Muñoz se refirió al Paso Fronterizo Pehuenche, el que no pudo ser usado por la delegación para retornar a Curicó porque no estaba habilitado. “El Paso Pehuenche es vital para la integración chileno-argen tina en la Región del Maule, y por lo tanto el Estado de Chile y los orga nismos, Ministerio de Obras Públicas, Vialidad, tienen que hacer esfuerzos significativos, más de lo que están haciendo hoy día para poder mantener ese paso abierto, que es justa mente ese paso Pehuenche o si no, cortar por lo sano y potenciar el Paso Vergara, que tiene las característi cas geográficas y tiene las características climáticas que permitiría tener gran parte del año este paso abierto y no cerrado como el Pehuenche, por lo tanto, tenemos que tomar una definición”.

DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

VACUNACIÓN CUARTA

Crónica Viernes 14 de Octubre de 2022 LA PRENSA 13
En esta oportunidad, 135 curicanos participaron en las actividades realizadas en Malargüe. DEL DAEM DE CURICÓ Docentes
Participación. Los asistentes estuvieron en las dos jornadas donde fueron parte en las charlas de 10 expositores. CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 15
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS
que
hayan recibido
su
dosis
de
refuerzo
hasta el 19 DE JUNIO 2022
Lunes
Martes
Miércoles Jueves Viernes
10 11 12 13 * Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. Fin de Semana14 3ª DOSIS
DOSIS
DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD CALENDARIO VACUNACIÓN 15 1ª dosis a personas de 3 o más años** 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 10 11 12 13 Fin de Semana14 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 19 DE JUNIO 2022 10 11 12 13 14 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 19 DE JUNIO 2022 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 10 11 12 13 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intra hospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerra dos que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan de tección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (aten ción directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Fin de Semana14 CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 3 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 22 DE MAYO 2022 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 10 11 12 13 Fin de Semana14 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 19 DE JUNIO 2022 10 11 12 13 14 Fin de Semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más

AL MAESTRO con cariño…

Alumnos y apoderados del Colegio Cordillera de Molina, quisieron saludar y homenajear a sus profesores con respeto y mucho cariño, mediante presentaciones artísticas como: bailes, música, canciones e imitaciones de cada uno de ellos.

Fue una linda jornada para reconocer su gran labor con cada uno de los alumnos del establecimiento.

Feliz día Profesores, que con tanta responsabilidad, paciencia y vocación realizan la hermosa labor de educar.

“EL MEJOR PROFESOR no es el que sabe más, sino aquel que enseña con dedicación y amor en el camino de la vida”.

Actualidad14 LA PRENSA Viernes 14 de Octubre de 2022
EN EL DÍA DEL PROFESOR

Horóscopo

Se inician los shows Teletón en Curicó

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Su corazón se debe fortalecer para así poder afrontar cada una de las vicisitudes de la vida. SALUD: Evite situaciones de extrema tensión. DINERO: Ningún fracaso debe desanimarle en especial teniendo la capacidad que hay en usted y su deseo de lograr las cosas. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Cuidado con que su deseo de estar con esa persona termine por causar un efecto invasivo en lugar de algo positivo. SALUD: El descanso le ayudará a que se sienta mucho mejor. DINERO: Salga a buscar su futuro, no espere que todo le llegue a las manos. COLOR: Café. NÚMERO: 11.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través del equipo Teletón, la Dirección de Desarrollo Comunitario y en coordinación con los dirigentes de sectores vecinales, iniciará di ferentes shows en el marco de la campaña solidaria Teletón 2022.

En la comuna habrá ocho even tos en diferentes sectores, los cuales contarán con la presen cia de diversos artistas curica nos que han querido ser parte de la cruzada solidaria.

INVITACIÓN

El coordinador general Teletón, Roberto García, invitó a toda la comunidad a participar de estos eventos.

“Estamos dando el lanzamiento oficial a lo que es la gira Teletón 2022 en nuestra comuna, co menzaNdo desde las 19:00 ho ras con todo el bloque infantil.

Hoy (jueves) día vamos a estar en la cancha del sector El Vaticano con todo el sector sur poniente y la agrupación que está trabajando fuertemente en el lugar, para continuar poste riormente con el show central”, indicó.

“La verdad es que hay mucha motivación, se está preparando una jornada de venta de com pletos, papas fritas y todo lo que se recaude en cada uno de los sectores va a ir en ayuda de los niños y niñas de esta noble cau sa que es la Teletón”, comentó García.

PRÓXIMOS LUGARES

El viernes 14 de octubre los ar tistas se presentarán en Villa Prudencio Lozano, sector Los Niches, específicamente en el área verde del lugar y donde la agrupación Hakuna Matata tendrá una feria de emprendi miento.

El sábado 15 de octubre el show Teletón se traslada a la multi cancha de la población La Palmera de Cordillerilla.

“Cada uno de estos shows tie nen la particularidad, que noso tros le hemos llamado la activa ción Teletón en cada uno de los sectores, con una gran cantidad de artistas locales, y por supues to, no dejar de lado a los niños y familias. Así que invitarlos a que nos puedan acompañar en esta jornada que vamos a tener durante estos días. Son ocho

AMOR: Siempre debe pensar antes de hablar y aquí retractarse a veces cuesta mucho más. SALUD: No se debe desanimar bajo ningún punto de vista, debe ver las cosas con más optimismo. DINERO: Si ocurre un fracaso úselo como trampolín para darse ánimo y salir adelante. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Para realmente tratar de solucionar el conflicto tiene que buscar la for ma de comunicarse mejor con quién está junto a usted. SALUD: No resienta su salud por culpa de una irresponsabilidad. DINERO: Cuidado con sobrepasarse en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 5.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No se complique si las cosas no resultan ya que en el amor nada está escrito. Tal vez más adelante las cosas pueden cambiar. SALUD: Cuidado con estar pasando más rabias que al final pasen la cuenta. DINERO: Los desafíos se deben enfrentar con la cabeza en alto. COLOR: Granate. NÚMERO: 9.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Sería bueno que aclarara su corazón antes de buscar el amor en otra persona. SALUD: No se descontrole, trate de mantener estable su condición de salud. DINERO: Si desea ser una persona exitosa entonces debe perseverar en el tiempo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Busque la forma de solucionar los malos entendidos con cada una de las personas de su entorno. SALUD: Necesita bajar un poco el ritmo porque puede peligrar su salud. DINERO: No deje sus intereses en manos de otras personas sin la debida supervisión. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Tiene que tener considerado qué tipos de intereses tiene la otra perso na y si realmente coinciden con los suyos. SALUD: Alterarse no le ayuda cuando se trata su bienestar. DINERO: Lo importante es que sea más disciplinado/a en su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No se base en excusas para no entregar afecto a los suyos porque esto al final puede pasar la cuenta. SALUD: No desordene su alimentación por culpa del trabajo. DINERO: Debe tener más fe en sí mismo o de lo contrario difícilmente podrá alcanzar las metas que se han propuesto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 20.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: El mejor indicador que puede encontrar cuando se trata de una relación afectiva es su corazón. SALUD: Cuando un organismo está en equilibrio esto se ve reflejado en cómo está la salud. DINERO: Cuidado con arrastrar tantas deudas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Quienes de verdad le quieren le entregarán el cariño sin esperar nada a cambio, pero tenga cuidado con aprovecharse de esto. SALUD: Tenga cuidado con la salud de su mente. DINERO: Más cautela al aceptar algunas ofertas de trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 18.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Antes de tomar la decisión de iniciar una nueva relación tenga muy en cuenta que no debe dejar que el pasado termine por afectar todo. SALUD: Lo mejor que puede hacer en este momento es cuidarse. DINERO: Lo más impor tante es no apresurar las cosas en ese proyecto. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

Crónica Viernes 14 de Octubre de 2022 LA PRENSA 15
ENCONTRARÁ
PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICA DORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
HOY ES EL TURNO DE LA POBLACIÓN PRUDENCIO
LOZANO
Participación. Se realizarán ocho eventos en la comuna para finalizar con un gran espectáculo el sábado 5 de noviembre en la Plaza de Armas.
El Municipio de Curicó ha organizado una serie de actividades para reunir fondos para la Teletón. shows que vamos a tener en los distintos sectores para terminar el día sábado 5 de noviembre en nuestra plaza de Curicó”, dijo Roberto García, coordinador general del Teletón Curicó.

Premio Nacional de Historia 2022 dictó interesante charla en la UCM

Se refirió a diversos aspectos del terremoto ocurrido en Concepción en 1835. Mostró fuentes históricas que evidencian cómo el evento telúrico fue estudiado por la ciencia y utilizado por la política.

da: “Ciencia, terremoto y na ción, 1835/8,2”, en el Centro de Extensión del Campus Nuestra Señora del Carmen de la Universidad Católica del Maule (UCM).

CURICÓ. ¿Qué podrían tener en común Charles Darwin, Claudio Gay o el pintor Mauricio Rugendas con Chile?

Esto es algo de lo que explicó el Dr. Rafael Sagredo Baeza, Premio Nacional de Historia 2022, en su conferencia titula

Tras la invitación de la Escuela de Pedagogía General Básica con Mención, sede Curicó, a través del académico Dr. Enrique Muñoz Reyes, el Dr. Sagredo comenzó su charla ha blando de cómo el terremoto de 1835, con epicentro en Concepción, sorprendió a per sonajes históricos a nivel mun dial, que ayudaron a construir la historia.

A través de fuentes históricas como cartas, diarios, canciones

u obras de arte, el académico vinculó a Charles Darwin, Claudio Gay, Mauricio Rugendas y Andrés Bello con el sismo de 8.2 grados, debido a que todos ellos se encontraban en el país en el momento del cataclismo y ello ayudó a reunir diversos testimonios que se asemejan a lo ocurrido en el año 2010.

CONSTRUIR COMUNIDAD

El Premio Nacional de Historia 2022 explicó en su conferencia “trata de un evento telúrico del año 1835, con epicentro en Concepción y cómo este evento fue estudiado por la ciencia y aprovechado por la política, pa ra construir comunidad”, dijo el académico. Y agregó: “Yo lo abordo desde el punto de vista de la política, el arte y la cien cia, con personalidades como Charles Darwin, Claudio Gay, el pintor Mauricio Rugendas o el intelectual Andrés Bello”, co mentó.

Para ello mostró diversas fuen tes históricas como cartas de Charles Darwin o páginas del diario “El Araucano”, donde Andrés Bello era el editor, entre otros archivos de la época. Ante la importancia de tener un invitado de esta envergadu ra que pueda relatar este tema desde diversos puntos de vista, con una mirada crítica y analí tica, la directora de la sede Curicó, Pilar Ahumada, desta

có que este tipo de charlas son beneficiosas para los estudian tes.

“Nuestra Universidad es suma mente clara en la misión a la hora de declarar que formamos profesionales integrales y eso requiere que más que el conoci miento técnico de una discipli na, debe tener una mirada críti ca, visionaria y analítica. Por lo tanto, incorporar actividades de este tipo, enriquecen profunda mente el perfil del estudiante en sus distintas miradas, no solo disciplinares, sino que también parte de la contingencia nacio nal”, destacó Ahumada.

REACCIONES

El gestor de la invitación para que se pudiera realizar esta conferencia fue el Dr. Enrique Muñoz Reyes, académico del Departamento Formación

Inicial Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación UCM y coordinador de la men ción Ciencias Sociales en Curicó. Finalizada la actividad, tuvo palabras para analizar la visión y las nuevas interpreta ciones de la historia, para las presentes y futuras generacio nes.

“Hay una historia que va mu cho más allá de las batallas, de los presidentes, de las guerras o de las obras. Hay una historia de la ciencia, de la cultura, de las personas que no están en los textos escolares, como los niños

y las mujeres”, comenzó dicien do el académico, resaltando que lo expuesto por el Dr. Sagredo presenta una perspec tiva diferente a la convencional.

“Dar a entender que las fuentes de la historia pueden ser diver sas, no solamente documentos o periódicos, sino que pueden ser obras de artes, obras musi cales o informes científicos. La historia nos permite compren der el presente. Un terremoto en 1835 vivido por Darwin, Mauricio Rugendas, Claudio Gay y por Ignacio Domeyko, que se constituyen en fuentes para hacer historia. Esto nos permite hoy comprender even tos telúricos, saber qué opinan las personas: ¿Cómo lo vivieron en 1835 y cómo lo vivieron en 2010? Esos testimonios mues tran continuidades en el tiem po”, complementó el académi co, haciendo hincapié en la si militud de las reacciones entre ambos eventos telúricos.

Y contextualizó: “Las personas, independientemente de la épo ca, vivimos en dimensiones, tiempo y espacio. Las mujeres y hombres de hace más de 100 años y los de hoy, compartimos la condición de seres humanos.

Hay muchas historias por in vestigar, descubrir e interpre tar, por ejemplo, la historia lo cal, la historia regional, la his toria de los niños, mujeres, tra bajadores o minorías sexuales, entre otras”, puntualizó.

Crónica16 LA PRENSA Viernes 14 de Octubre de 2022 EL DR.
BAEZA
Dr. Rafael Sagredo Baeza, Premio Nacional de Historia 2022 protagonizó la conferencia en la sede Curicó de la UCM. Terminada la actividad recibió un reconocimiento por su destacada visita.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematarán conjuntamente, como una unidad económica, por videoconferencia, de acuerdo al acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema, el día 10 de Noviembre de 2022, 12.00 horas, los inmuebles de propiedad de la demandada, SOCIEDAD DE INVERSIONES

GCGROUP LIMITADA, consistentes en OFICINA Nº203 del piso 2, Rol de avalúo Nº219-110 y BODEGA Nº8, Rol de avalúo Nº219-181; ambos del EDIFICIO TORRE CARMEN, que tiene acceso por CALLE CARMEN Nº775, de la comuna y provincia de Curicó. Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce que corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes de acuerdo a la Ley Nº 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria.- Dicho edificio se encuentra emplazado sobre una propiedad ubicada en calle Carmen Nº 775 de esta ciudad; y deslinda: Norte, en línea quebrada de 6 metros; 1,32 metros y 5 metros, con propiedad rol de avalúo Nº219-19 de dominio de don Ricardo Antonio Bravo Méndez; en 8,70 metros con propiedad Rol Nº21917; en línea quebrada en 5,60 metros; 1,52 metros; y 3,5 metros con propiedad Rol Nº219-16; en línea quebrada de 9,50 metros; y 1,40 metros con propiedad Rol Nº219-15; y en 6,10 metros con propiedad Rol Nº21914; Sur, en con don Enrique Reyes del Río; Oriente, con calle Carmen; y Poniente, en 19,62 metros con propiedad Rol de avalúo Nº219-19 de dominio de don Ricardo Antonio Bravo Méndez y en 0,67 metros con propiedad de Sucesión de Gabriel Leyton, Rol de avalúo Nº219-12, comuna de Curicó.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 11864 vuelta Número 5291, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2018. El mínimo para las posturas de los inmuebles será el equivalente en pesos a la cantidad de UF 2.025,333, que se descompone en las cantidades de UF 1.918.- para la oficina y de UF 107,333.para la bodega.- El rol de

avalúo de la oficina corresponde al Nº 219-110, y el de la bodega al Nº219-181, ambos de la comuna de Curicó.- Interesados presentar vale vista orden del tribunal los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, cupón de pago en BancoEstado o efectuar depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal, por 10% del mínimo según bases de remate y correspondiente modificación. La entrega del Link de acceso se realizará los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal.- Demás bases y antecedentes, autos rol C- 2600-2019, caratulados “Banco de Chile con Servicios Comerciales SpA”. Ejecutivo. Secretario(a). 14-15-16-17 - 86288

VARIOS

La Asociación La Cañada, Cita: reunión extraordinaria de asamblea general y asamblea de directorio. Ambas citaciones para el día 28 de octubre a las 10:00 primera citación, segunda citación 10:30. Primera citación asamblea de directorio 14:00 hrs, y segunda citación 14:30 hrs en oficinas ubicadas en Carmen 370 oficina 4, Curicó. 14 - 86291

OCUPACIONES

Colegio Piaget de Talca, solicita DOCENTE DE MATEMÁTICA, para reemplazo por 20 horas. Contactar a colegiopiagettalca@gmail. com o al fono +569 9662 9218. 14-15-16 – 86295

DESTACADOS

COLEGIO DE ENSEÑANZA BÁSICA DE CURICÓ necesita profesores en diferencial, para reevaluaciones PIE con manejo en EVALUA, interesadas enviar curriculum vitae a correo: contacto@caec.cl 13-14-15 -86282

LICEO BICENTENARIO, REQUIERE CONTRATAR PARA SU PLANTA DOCENTE AÑO 2023, los siguientes profesionales: - Profesor de Básica con Mención en Matemática - Profesor de Música con experiencia en Enseñanza Básica - Profesor de Lenguaje Enseñanza Media con experiencia en Segundo Ciclo - Profesor de Matemática Media - Profesor de Inglés - Profesor de Matemática Media con experiencia en Segundo Ciclo - Profesor de Básica con Mención en Lenguaje Enviar currículum al correo rrhhesferaprofesional@gmail.com indicando en asunto cargo al que postula. 13-14-15-16 -86285

ESTABLECIMIENTO CATEGORÍA CARGO

Trabajador(a)

Kinesiólogo(a)

Tecnólogo

DIRECCION COMUNAL

El

CESFAM CURICÓ CENTRO

Odontólogo(a)

Enfermero(a)

Matrón(a)

Trabajador(a)

Enfermero(a)

SAPU CENTRAL

CESFAM MIGUEL A. ARENAS LOPEZ

CECOF PROSPERIDAD

AGUAS

CESFAM A.S. BETTY MUÑOZ ARCE

Enfermería

Matrón(a)

Enfermería de Nivel Superior

Administración

Administrativo(a)

Recepción

octubre. Entrega presencial de 09:00 a 12:30 y de 15:00 a 16:30, en unidad de Personal y Remuneraciones del DESAM. Entrega digital hasta las 23:59 del 28 de octubre de 2022.

Viernes 14 de Octubre de 2022 LA PRENSA 17
JORNADA CANTIDAD
A Químico Farmacéutico 44 3 B
social 44 1
44 2
Médico 44 1 Terapeuta Ocupacional 44 1 C Técnico en Administración de Nivel Superior 44 7 Técnico en Enfermería de Nivel Superior 44 1 E Administrativo(a) de Salud 44 1 F Auxiliar de Servicios 44 1
A Médico 33 1
44 1 B Enfermero(a) 44 1
33 1
44 1
social 44 2 Psicólogo(a) 44 2 Kinesiólogo(a) 44 1 C Técnico en Enfermería de Nivel Superior 44 2 F Auxiliar de Servicios 44 2
B
44 1 C Técnico en
de Nivel Superior 44 1 E Administrativo(a) 44 1
A Médico 44 3 B
22 1 C Técnico en
44 2 Técnico en
de Nivel Superior 44 1 E
44 1 F Auxiliar de Servicios 44 1
A Médico 44 1 F Auxiliar de Servicios 44 1 SAR
NEGRAS B Enfermero(a) 44 1
A Médico 44 5 Médico 22 1 Odontólogo(a) 33 1 Odontólogo(a) 22 1 B Enfermero(a) 44 1 Matrón(a) 44 1 C Técnico en Enfermería de Nivel Superior 44 2 Técnico en Odontología de Nivel Superior 44 1 Técnico en Administración de Nivel Superior 44 3 CESFAM COLON A Médico 44 1 Odontólogo(a) 33 1 B Enfermero(a) 44 1 C Técnico en Administración de Nivel Superior 44 1 F Auxiliar de Servicios 44 2 SAR BOMBERO GARRIDO A Médico 44 4 B Enfermero(a) 44 1 Kinesiólogo(a) 44 1 C Técnico en Enfermería de Nivel Superior 44 2 F Conductor 44 1 CESFAM SARMIENTO A Médico 44 2 Médico 33 1 Médico 22 1 Odontólogo(a) 44 1 B Enfermero(a) 44 1 Trabajador(a) Social 44 1 Matrón(a) 44 1 E Administrativo(a) 44 1 F Auxiliar de Servicios 44 1 CECOF DOÑA CARMEN A Médico 44 1 CESFAM LOS NICHES A Médico 44 3 Médico 22 1 B Matrón (a) 44 1 C Técnico en Enfermería de Nivel Superior 44 1 Técnico en Administración de Nivel Superior 44 1 E Administrativo(a) 44 1 POSTA UPEO C Técnico en Enfermería de Nivel Superior 44 1 CONCURSO INTERNO LEY N° 21.308 DEPARTAMENTO DE SALUD DE CURICÓ La Resolución Exenta N° 267 del 07 de octubre de 2022 del Director Comunal de Salud, aprueba el llamado a concurso interno para proveer de titular los siguientes cargos de la dotación del Departamento de Salud de la I. Municipalidad de Curicó: DEPTO. SALUD MUNICIPAL CURICÓ
acto administrativo que aprueba el llamado a concurso y las bases estarán disponible en la página web www.curico.cl, del 14 al 21 de octubre de 2022.
de antecedentes: Del 24 al 28 de

Boric advierte a extranjeros irregulares en Chile: “O se regularizan o se van”

El Presidente Gabriel Boric hizo una advertencia a los extranjeros que se encuentran en situación irregular y a los que cometieron delitos. “Acá no hay nadie que vaya a estar encima de la ley”, enfatizó el presidente.

ANTOFAGASTA. En el marco de su gira por la Región de Antofagasta, el Presidente Gabriel Boric fue consultado por los extranjeros que se encuentran de forma irregular en Chile.

Recordemos que el Mandatario anunció el ingreso de un proyecto que reforma la Ley de Migración para hacer más expedita la expulsión.

Así también hizo alusión al ingreso del proyecto que reforma la Ley 18.216, para permitir la expulsión judicial de personas condenadas por Ley de Droga.

En esta línea, Boric fue consultado por el anuncio de la expulsión de los extranjeros que agredieron a carabineros en Puerto Montt, y si es que esta medida va a ser excepcional cuando se agredan a carabineros o también podría aplicar cuando extranjeros

agredan a civiles. Asimismo, se le preguntó al presidente por los lineamientos que se seguirán pa-

ra desalojar los rucos o viviendas improvisadas.

“El tema de los rucos en particular, uno no puede sa-

tisfacerse solamente con la pretensión de sacarlos un día de un lugar, por eso la respuesta es más complica-

da, es intersectorial”, precisó el jefe de Estado.

A esto agregó que “hay que hacer el catastro, ofrecer al-

ternativas. A quienes estén en situación irregular o se regularizan o se van. A quienes hayan cometido delito derechamente, se tienen que ir. Acá no hay nadie que vaya a estar encima de la ley”.

APOYO

Después el Presidente recalcó que “necesitamos construir más albergues, necesitamos ver si hay redes familiares en otros sectores de Chile. Pero tenemos que dar soluciones definitivas, no sencillamente sacar una cosa para que vuelva a aparecer 30 metros más allá.

Por eso es una pega más compleja”.

“Nosotros acá tenemos que dar señales claras, categóricas y sin doble estándar. No vamos a permitir que la delincuencia se venga a instalar a nuestro país”, sentenció el mandatario.

En prisión preventiva acusado por el homicidio de sargento Retamal

SANTA ANTONIO. En el Juzgado de Garantía de San Antonio se desarrolló la audiencia de control de detención y formalización de cargos del imputado por el homicidio del sargento segundo Carlos Retamal.

Se trata de Jeremy Rodríguez Carvallo, chileno de 24 años, que registra domicilio en la comuna de Melipilla. De acuerdo con los antecedentes proporcionados, el sujeto registra antecedentes penales y policiales previos por lesiones y hurto.

En la instancia, la defensa del acusado solicitó impedir

a la prensa difundir el nombre, domicilio y tomar fotografías a su representado; sin embargo, el juez autorizó la labor de los medios de comunicación y precisó que la detención se ajustó a derecho.

El fiscal jefe de San Antonio, Osvaldo Ossandón, comunicó que la jornada del domingo, el imputado participó de una carrera clandestina en un vehículo que había sido sustraído a su verdadero propietario el 23 de octubre de 2021.

Luego, ante la presencia del personal policial, los participantes huyen del lugar y Jeremy Rodríguez arriesga cadena perpetua.

Rodríguez se dirige hasta donde se encontraba el sargento, procediendo a golpear con un fierro que portaba en el vehículo en el rostro al funcionario. Agresión que le provocó un traumatismo encefalocraneano.

Tras la agresión se dio a la fuga, sin dar aviso correspondiente.

DELITOS IMPUTADOS

Ante eso, se le imputan los siguientes delitos: Participar en carreras clandestinas con resultado de muerte, Receptación de vehículo motorizado, homicidio de

Carabinero en servicio y no dar cuenta a la autoridad y prestar auxilio a la víctima. Todo lo anterior en calidad de autor y delitos en calidad de consumados.

PRISIÓN PREVENTIVA

Argumentando que su libertad es un peligro de la seguridad de la sociedad, el fiscal Ossandón solicitó al juez decretar la prisión preventiva para el imputado. Solicitud a la que se sumó el Ministerio del Interior y Carabineros, querellantes en la causa. El juez acogió la solicitud de prisión preventiva para Jeremy Rodríguez.

18 LA PRENSA Viernes 14 de Octubre de 2022 Nacional
El Presidente fue categórico respecto a la regularización.
TRAS SERIE DE HECHOS DELICTUALES
LO FORMALIZARON POR CUATRO DELITOS

Policial

Tras robar 32 millones de pesos sujetos quemaron el auto en el que se movilizaban

Diligencia de la PDI. Víctima retiró la citada cifra desde una sucursal bancaria, monto destinado para el pago de los trabajadores de una empresa de transportes.

CURICÓ. Detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvieron a uno de los sujetos que habría par ticipado en el millonario robo del que fue víctima una persona, quien minu tos antes había efectuado un giro en un céntrico ban co de la ciudad de Curicó. Según antecedentes pro porcionados por la propia víctima a la citada policía, la tarde de este miércoles se dirigió hasta la sucursal del Banco Chile, ubicada frente a la Plaza de Armas, donde retiró 32 millones de pesos, monto que sería destinado para el pago de trabajadores de una em presa de transportes.

INTERCEPTADO

Al llegar a las dependen cias de la empresa (Transportes Muñoz), en la Ruta 5 Sur, la víctima fue interceptada por un vehí culo menor, desde el cual descendieron dos perso nas. Uno de ellos lo intimi da con un arma de fuego, instante donde le sustraen

el dinero que estaba al in terior de un bolso. Luego de concretar el robo, huye ron en dirección descono cida. Minutos más tarde, el vehículo en el que se movi lizaban y que participó en el delito, fue encontrado quemado en el sector de Sarmiento.

CAPTURA

Según lo dado a conocer por el jefe de la Brigada de Robos (BIRO) de la PDI de Curicó, subprefecto Ángelo Muñoz, a raíz de las dili gencias llevadas a cabo, “se logró identificar a uno de los participantes”, quien “fue detenido ayer (miérco les) en horas de la madru gada”. Corresponde a una persona oriunda de Curicó, quien mantiene antece dentes penales por otros delitos.

Respecto al dinero, se indi có que hasta el momento solo se pudo recuperar un millón 200 mil pesos.

LLAMADO

Desde la PDI indicaron

El vehículo en el que se movilizaban los sujetos (un Suzuki Marutti) fue quemado.

que este caso corresponde a un robo que en la interna es tipificado como “Salidas de Banco”, en el que suje tos se coordinan para identificar a personas que realizan importantes giros de dinero desde sucursales bancarias, a fin de sus traerles los respectivos montos.

El jefe de la Brigada de Robos (BIRO) de la PDI de Curicó, subprefecto Ángelo Muñoz indicó que, si bien se han hecho reiterados lla mados para que la ciuda danía tome más resguar dos al momento de retirar importantes montos de di nero, por desgracia, los ro bos de tal naturaleza se

han ido reiterando. “Ahí está el error. Hay gen te que se dedica a cometer este tipo de delito.

Generalmente buscan a la persona indicada. Ahí está el llamado a la ciudadanía para que vayan con cuida

do, que vayan acompaña dos de otra persona, para que no sean víctimas de este tipo de ilícito”, dijo.

Viernes 14 de Octubre de 2022 LA PRENSA 19
HAY UNA PERSONA DETENIDA
Así quedó el vehículo, abandonado en plena vía pública.

REINAUGURAN JARDÍN INFANTIL DE ITAHUE GRACIAS A MILLONARIA INVERSIÓN

Instalaciones. El establecimiento cuenta ahora con cierre perimetral, piso de caucho, sistema eléctrico mejorado e instalaciones más amplias para los niños.

MOLINA. Una emotiva tarde vivió la comunidad educativa del Jardín Infantil y Sala Cuna “Las Hormiguitas” de la localidad ru ral de Itahue, en Molina, con la reinauguración del recinto. El establecimiento es el primero de los once establecimientos de educación preescolar que estrena los resultados de la serie de pro yectos de conservación elabora dos por el municipio y financia dos por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).

Es así como esta última entidad, en el marco del programa Subtítulo 33, otorgó 86,9 millo nes de pesos para concretar las obras, a lo que se añadieron otros 6,8 millones de pesos por parte de la municipalidad; totalizando una inversión total de 93,7 millo nes de pesos.

Fotonoticia

IMPORTANTES MEJORAS

Los recursos permitieron reali zar notorias mejoras de infraes tructura, como el cierre perime tral, piso de caucho para mayor comodidad y seguridad de los

párvulos, renovado sistema eléc trico y ampliación de algunas áreas.

En opinión de la directora del Jardín Infantil, Loreto Estrada, “se cambiaron muchas cosas, se amplió el espacio educativo para los niños y quedó un ambiente mucho más acogedor para reci birlos tanto a ellos como para sus familias. Los niños están más contentos, porque tienen más es pacios donde desarrollar todas sus habilidades diarias”.

TRABAJO EN EQUIPO

Destacando la importante inyec ción de recursos efectuada en territorio molinense, la subdi rectora de Planificación de la Dirección Regional de JUNJI, Bárbara Albornoz, reconoció que “Molina en particular ha si do un municipio con el que he mos trabajado de manera increí ble como institución. No en to dos los municipios entregan

montos adicionales para los jar dines, sino que se quedan con los fondos del Subtítulo 33. Acá ve mos un claro ejemplo de lo que se puede lograr con un trabajo colaborativo entre Junji y el equipo municipal”. Por su parte, la alcaldesa Priscilla Castillo anunció que se trata del primero de los once jardines

Junji en terminar las obras de mejoramiento, gracias a “una in versión aproximada de 1.200 mi llones de pesos, lo que se hace pensando en optimizar las condi ciones para los niños y para quie nes trabajan al interior de los establecimientos”.

De igual manera, la autoridad recordó que “todas las investiga

ciones dicen que los primeros siete años son fundamentales pa ra la formación del carácter de los niños, cómo canalizan sus emociones y cómo se desarrolla rán en su vida futura. Por lo tan to, nosotros como municipalidad debemos invertir y ocuparnos lo mejor posible de estos espacios para su bienestar”.

Candidatos a Reina y Rey

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 14 Viernes Octubre | 2022 JUNJI CON EL MUNICIPIO DE MOLINA
LONGAVÍ. Ellos son Benjamín y Agustina, del Kínder B de la Escuela Palabras de Cristal, en el sector de Los Cristales, comuna de Longaví. Los peques representan a la Alianza Naranja en
el 8º aniversario
de su establecimiento.
Fueron casi 94 millones de pesos los invertidos para mejorar el recinto.
“Los primeros siete años son fundamentales para la formación del carácter de los niños”, señaló la alcaldesa Priscilla Castillo.
Los niños prepararon un tierno número artístico.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.