En conversatorio abordan enfermedades poco frecuentes. | P4
PREOCUPACIÓN
Reacciones ante recorte presupuestario al SAG. | P5
VILLA ALEGRE
Destrozan estatua del Niño de la Espina. | P19
FOLCLÓRICO EN MOLINA
Anuncian animadores y artistas para festival. | P18
JUZGADO DE GARANTÍA DE TALCA INFORMÓ AYER DEL DICTAMEN
Diputado cumplirá prisión preventiva en cárcel de Cauquenes
PERMANECERÁ EN UN MÓDULO ESPECIAL. Desaforado parlamentario Francisco Pulgar es investigado por la Fiscalía por los delitos de abuso sexual y violación reiterados.
Sucede Sucede
FALLECIMIENTO
Ha dejado de existir el señor Juan Alabart Albornoz, vinculado a familias de Curicó y la región. Sus restos están siendo velados en el Santuario El Carmen. Sus funerales se avisarán oportunamente.
Festival Loro Tricahue 2025. La Corporación Cultural de la Municipalidad de Romeral, desde ya invita a participar en una nueva versión de este certamen, que se realizará hoy jueves 20 y mañana viernes 21 de febrero, durante la realización de la Semana Queñina. Los organizadores invitan a descargar las bases para los interesados en participar.
Festival Una Voz para Licantén. El certamen se realizará el 21 y 22 de febrero próximo en el Estadio Municipal de la comuna desde las 19:00 horas. El primer día actuarán Axe Bahía, Amerikan Sound y el humorista Marcelo Valverde, mientras que en la jornada de cierre estarán el Grupo La Rosa, Douglas y harán reír Cebolla y Bodoque.
39º Festival de la Camelia. Ya está confirmada la parrilla de artistas de la 39º versión de la Fiesta de la Camelia en la comuna de Curepto. Se trata de Stefan Kramer, Agrupación Marilyn, AKA 4:20, Peregrinos del Amor y Banda Prófugos. Este tradicional evento del verano está programado para mañana viernes 21 y el sábado 22 de febrero y la entrada es completamente gratuita.
Festival Longaví Canta, 50 años de Historia. Desde la Municipalidad invitan a ser parte de una nueva versión de ese evento artístico, el cual se llevará a efecto entre mañana viernes 21 y el domingo 23 de febrero en el Estadio Municipal. La Fiesta estará colmada de música, bailes, humor y belleza, a cargo de artistas locales, nacionales e internacionales.
Rock al Maule. El Centro Cultural Semillero de Curicó invita a la comunidad a asistir a la XIII versión de este evento musical que se desarrollará en el anfiteatro Parque Balmaceda de la Alameda el próximo viernes 28 de febrero y 1 de marzo. Desde el mediodía, se presentarán cerca de 40 agrupaciones y habrá una feria de emprendedores locales.
Festival Folclórico de la Vendimia de Molina. La Municipalidad de esa comuna informó que esa iniciativa se llevará a efecto los días 7, 8 y 9 de marzo. Como siempre, todos están invitados a disfrutar de los mejores mostos de la zona en la muestra que habrá en el Estadio Municipal, donde se espera un interesante show.
Exposición. Luego de haber sido exhibida en Santiago y Talca, arribó a Curicó la exposición “Taller 99 / dos mil veinticuatro. Parada y Recorrido”. Básicamente, reúne los trabajos de maestros y alumnos del Taller 99, emblemático espacio para la creación y formación en el grabado fundado por Nemesio Antúnez. Estará disponible hasta el 9 de marzo, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, calle Merced #437, a pocos pasos de la Plaza de Armas.
El hecho ocurrió específicamente en el sector de Playa de los Hippies.
DESDE CONAF REACCIONAN A INAPROPIADA CONDUCTA
Contaminación. Turistas usaron productos químicos para lavarse el pelo en plena precordillera de Molina, arriesgando ecosistema de Parque Nacional.
Por Antonia Núñez Aceituno
La directora regional de Conaf, María Isabel Florido, hizo un llamado a la concientización del cuidado del Parque Radal Siete Tazas, esto tras la viralización en redes sociales de un registro donde un grupo de personas se bañó usando shampoo. Junto con ello, recalcó la necesidad de denunciar si es que se presenta otra conducta inapropiada. “Ante la irresponsabilidad de las turistas que se bañaron con productos químicos en las aguas del Río Claro, podemos señalar que nos conmueve la irresponsabilidad de nuestros visitantes. Aunque esta playa está fuera de la jurisdicción del Parque Radal Siete Tazas, con el municipio de Molina, tenemos una ordenanza que entrega ciertas facultades fiscalizadoras a nuestros guardaparques, Carabineros y a cada uno de quienes nos visitan, para denunciar este tipo de conductas tan reprochables, las cuales contaminan las aguas y que más abajo producirán potencialmente la muerte de los peces, así como de la vegetación que ahí habita”, declaró Florido.
ESTA SEMANA
Cabe recordar que dicha situación se dio a conocer a través de TikTok, luego de que Camila Tobar Santibáñez, una de las tantas personas que asistió a la reserva esa semana, subió un vídeo exponiendo a las involucradas, hecho que desencadenó una serie de comentarios. “Todo comenzó cuando yo estaba arriba en los barrancos, desde ahí tenía toda la visual y vi a las niñas que estaban con un montón de espuma en la cabeza, refregándose. En mi mente pensé ‘¿es broma que se van a lavar el pelo aquí?’ así que me quedé mirando. No lo grabé todo, porque me costó procesarlo, pero empezaron a enjuagarse, se sumergían y la espuma se iba esparciendo por el río”, dijo la joven. Luego de eso, como puede apreciarse en el vídeo, una mujer que estaba cerca de las bañistas les señaló que estaban haciendo uso inapropiado de la playa, y que en el camping podían ducharse con agua caliente por el valor de $1.000. Sin embargo, ninguna de las involucradas hizo caso. Es más, le gritaron haciéndola callar y siguieron zambulléndose con productos químicos.
“Uno de verdad no se espera que eso pueda pasar ahí, es como dos dedos de frente, estas dentro de un Parque Nacional, en unas aguas turquesas hermosas. No sé si se nota la ignorancia o no les importó”.
Ayudan a familias de Nirivilo
SAN JAVIER. El APR de Nirivilo no está siendo capaz de generar el agua suficiente para abastecer a 220 familias del sector. Ante la emergencia y en espera de una solución definitiva, ayer el concejo municipal de San Javier respaldó la propuesta que permitirá la contratación de un camión aljibe que permitirá dicho recurso. Al menos por 15 días dicho sistema se mantendrá activo, a la espera de una solución definitiva. “Las napas subterráneas no dan abasto a la demanda. Por eso contrataremos un camión adicional a los que mantenemos activos en la comuna, para que pueda entregar 40 mil litros de agua diariamente a 220 familia. El tema es delicado y como autoridad ponemos todo nuestro esfuerzo por mantener abastecidos a nuestros vecinos del sector. Eso si, se debe evaluar que está pasando en Nirivilo y cómo se proyectará esto en el futuro, hay que buscar alguna solución de carácter definitivo”, señaló el alcalde Jorge Silva (en la imagen) al término del concejo municipal.
JUZGADO DE GARANTÍA DE TALCA INFORMÓ AYER DEL DICTAMEN
En prisión preventiva queda diputado Francisco Pulgar formalizado por violación y abuso sexual reiterado
El desaforado parlamentario talquino fue trasladado cerca de las 16:00 horas a la Cárcel de Cauquenes, donde permanecerá en un módulo especial.
La audiencia de formalización de Francisco Pulgar se inició pasadas las 9:30 horas en la Sala 1 del tribunal de la capital
TALCA. Tras dar por acreditados los hechos en torno a la participación del desaforado diputado Francisco Pulgar, en delitos de violación y abuso sexual reiterado de una menor de 14 años, el juzgado de Garantía de Talca, determinó la prisión preventiva de 60 días, tiempo en el cual se
investigarán los hechos. La investigación del caso se inició en 2021, cuando la víctima dijo que el ex perito comenzó a frecuentar su hogar en 2013, debido a un parentesco con su familia, y que el abuso ocurrió por primera vez cuando tenía 13 años y se repitió en al menos 10 oportuni-
dades, mientras ella cursaba Educación Media.
Desde que surgió la acusación en el marco de su candidatura anterior, cuando pasó a segunda vuelta en la elección de gobernador regional del Maule, Pulgar afirma que el caso tiene motivaciones políticas y que no existen pruebas que lo incriminen. Sin embargo, la Corte de Apelaciones de Talca desaforó -por petición del Ministerio Público- en octubre pasado al entonces diputado, bajo el argumento que existían antecedentes suficientes para hacer lugar a la formación de causa en contra del parlamentario. El desafuero de Pulgar fue ratificado posteriormente por la Corte Suprema, lo que permitió que el otrora parlamentario fuera formalizado en una audiencia de carácter reservada a fin de resguardar a la víctima, donde se determinó prisión preventiva, la que había sido solicitada por el Ministerio Público.
INOCENCIA
Antes de ingresar a la audiencia, el parlamentario independiente (ex PDG) dijo: “estoy
El desaforado diputado Francisco Pulgar llegó a las 9:15 horas de ayer acompañado de su esposa al Juzgado de Garantía de Talca.
satisfecho porque se termina un proceso. Hoy comenzamos a demostrar mi completa inocencia. Estoy tranquilo y solo tengo palabras de agradecimientos para la gente del Maule. Así como el primer día, vengo de frente ante la justicia para demostrar mi inocencia”.
Asimismo, pidió a los medios de comunicación, informar con objetividad: “Ustedes, los medios de comunicación, sobre todo del Maule, conocen la historia y apelo a la decencia de aquellos periodistas que informan con objetividad. Como el primer día que pedí la audiencia, porque he sido yo quien ha impulsado la investigación de la denuncia que se generó dos días después de que yo pasara a segunda vuelta como
gobernador regional”, enfatizó. La postura del congresista fue ratificada por su abogado defensor, Álvaro Pérez, quien señaló que “venimos con bastante confianza a presentar una defensa basada en la verdad. Vamos a debatir si es que el Ministerio Público pide cautelares, porque tenemos argumentos sólidos, basados en la verdad. La inocencia del diputado no es probable, es absoluta. Lo importante es demostrar al tribunal, pero él es completamente inocente”.
DETERMINACIÓN
El fiscal Héctor de la Fuente entregó detalles de los argumentos expuestos en la audiencia. “Fueron contundentes los argumentos del Ministerio Público, de la parte querellante para exponer la
ocurrencia de los hechos y porque la libertad del imputado constituía un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima. Fueron ponderados y acogidos plenamente por el tribunal de garantía. Eso demuestra que la investigación ha sido seria, objetiva y muy responsable por parte del Ministerio Público, y por otra parte que la labor del Ministerio Público es investigar con independencia al eventual rol que puede tener una persona en su vida privada. El tribunal descartó la existencia de móvil político argumentado por la defensa”, señaló de la Fuente.
El desaforado parlamentario talquino fue trasladado cerca de las 16:00 horas a la Cárcel de Cauquenes, donde permanecerá en un módulo especial.
En un carro de Gendarmería -que a mediodía había trasladado a otros formalizados a la Cárcel de Talca- fue llevado a Cauquenes el diputado desaforado.
maulina.
FOTOS EDUARDO CORVALÁN
Cerca de las 16:00 horas y tras leerse el dictamen del Juzgado de Garantía, Francisco Pulgar fue esposado por personal de Gendarmería.
ACTIVIDAD EN EL HALL DEL TEATRO PROVINCIAL
Organizaciones hicieron visibles enfermedades poco frecuentes
Se llevó a cabo un conversatorio que contó con la presencia de profesionales y autoridades locales.
En dependencias del Teatro Provincial de Curicó, se desarrolló un Conversatorio que permitió escuchar las inquietudes de la comunidad.
CURICÓ. Son cada vez más las enfermedades raras y la desinformación en torno a estas. Por esa razón, diversas organizaciones que tra-
bajan con esta temática realizaron un Conversatorio en el Teatro Provincial de la comuna de Curicó. Esta actividad se enmarcó
dentro de la conmemoración del Mes de las Enfermedades Poco Frecuentes.
La última iniciativa se realizará el 28 de febrero, día en que se contempla la iluminación del frontis del municipio curicano.
“No existe una ley que aborde esta temática. Solo existe un proyecto que lleva bastante tiempo tramitándose en el Congreso”, indicó Jessica Cubillos, presidenta de la Federación de Enfermedades Poco Frecuentes, quien señaló que durante los últimos años se ha producido un aumento de estas.
“Aún no existe una solución real en políticas públicas para abordar esta problemática y, de esa manera, avanzar hacia tratamientos y medicamentos a valores más accesibles para la comunidad”, precisó la dirigenta, quien mencionó la importancia de contar con un catastro que identifique a las personas que tienen alguna enfermedad rara en nuestro país.
Este registro va ligado a la aprobación de la ley que se encuentra en la comisión de salud de la Cámara de Diputados. Junto con esto, Cubillos hi-
zo hincapié en la necesidad de progresar hacia la denominación exacta de una enfermedad rara.
FEDERACIÓN
Cabe mencionar que la Federación de Enfermedades Poco Frecuentes reúne a 28 organizaciones que funcionan en varias ciudades del país. “Nuestro propósito esencial
es colaborar en la elaboración de políticas públicas en el área de la salud, sobre todo, en lo relativo a las enfermedades poco frecuentes”, indicó Cubillos, quien añadió que no solo el apoyo que requieren las familias es en el área de la farmacéutica, sino que también a nivel de terapias, kinesiología, entre otros aspectos.
Juan Pablo Letelier, encargado de la oficina de la Discapacidad del municipio curicano, convocó a la comunidad a terminar con las barreras de inclusión; las que no solo se refieren a problemas de acceso en las calles o edificios públicos, sino a actitudes poco empáticas de la comunidad.
Cabe mencionar que el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes se conmemora la última semana de febrero de cada año.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
OFICINA
Jessica Cubillos, presidenta de la Federación de Enfermedades Poco Frecuentes, se refirió a la necesidad de avanzar hacia tratamientos más accesibles para las personas.
DISMINUCIÓN DE 4.200 MILLONES DE PESOS, PESE A QUE MINISTRO DE AGRICULTURA ASEGURÓ QUE
TALCA. El recorte presupuestario de 4.200 millones de pesos al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), corresponde a una medida que ha generado diversas reacciones y una alta preocupación en los sectores agrícolas y de comercio de la Región del Maule.
Incluso hace unos días, la Asociación Nacional de Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (Afsag) convocó a un paro nacional de actividades para el próximo martes 4 de marzo en todas las oficinas del SAG. Los funcionarios denuncian que esta disminución afectará la fiscalización y control sanitario en la producción agrícola y pecuaria, poniendo en riesgo la reputación internacional de Chile en términos de inocuidad alimentaria y exportaciones.
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y empresario agrícola de la Región del Maule, Antonio Walker, manifestó que “el volumen de exportación en Chile solo crece (superó por primera vez los 100 mil millones de dólares), además, entran por las fronteras cada día más gente de manera irregular, los que traen material vegetal y animal. Por lo que al encargado de resguardar ese patrimonio fitosanitario (el SAG) en vez de aumentarle el presupuesto por el contexto que vive, se le baja, entonces es de no creerlo”. Walker agregó que “es una muy mala noticia. Acá mismo en el Maule hemos visto cómo se ha incrementado la cantidad de turistas que entran por Pehuenche. A mayor turismo, mayor ganancia para la región. No es concebible que el SAG baje el presupuesto. Esto puede afectar también gravemente al país, un país que quiere volver a crecer a un 5%”.
COMERCIO
Si hay algo que también preocupa en la Región del Maule es la atención en los pasos fronterizos. Precisamente hace pocos días se realizaron encuentros en las fronteras de los pasos Pehuenche y Vergara, donde se valoró el intercambio comercial que puede haber entre Chile y Argentina por la Provincia de Mendoza y la Región del Maule.
Incluso las cámaras de comercio de Talca y Malargüe pretenden que el Paso Pehuenche se convierta en una ruta comercial, pero este recorte del SAG también generó alarmas.
El presidente de la Cámara de Comercio de Talca, Fernando Jiménez, dijo ayer que “considero que el recorte presupuestario del SAG puede provocar un gran daño al control sanitario en los pasos fronterizos. Esto podría tener un impacto significativo en la atención del Paso Pehuenche, afectando negativamente al comercio talquino”.
El timonel del comercio de Talca agregó que “es
Agricultura, comercio y pasos fronterizos afectados por recorte presupuestario al SAG
Fernando Jiménez, presidente de la Cámara de Comercio de Talca, dijo que “esto puede provocar un gran daño al control sanitario en los pasos fronterizos. Podría tener impacto significativo en atención del Paso Pehuenche, afectando negativamente al comercio”.
fundamental mantener condiciones adecuadas para asegurar la salud pública y el comercio seguro en nuestra región”.
FRUTAS DE CHILE
También el tema es muy delicado para la exportación frutera. Es por ello que desde Frutas de Chile catalogaron la medida como un “riesgo” al estatus fito y zoosanitario del país.
Así es como el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, señaló enfático que “el recorte es extremadamente preocupante y contradictorio, pues por un lado no va en línea con la agenda pro crecimiento y empleo, y por otro, tampoco se condice con el crecimiento histórico de las exportaciones de nuestro sector y la función crítica que cumple el SAG como habilitador de las exportaciones silvoagropecuarias de Chile”. Además, criticó que no se puede entender que
Por su parte, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, dijo que “no hay nada que tenga más impacto en el crecimiento que el aumento de las exportaciones, sin embargo, le bajan el presupuesto al SAG”.
“mientras nuestro sector invierte con miras a un mayor crecimiento, luego de exportaciones récord de 8 mil millones de dólares en 2024, el SAG reciba para este año 4.200 millones de pesos menos, y se anuncien nuevos recortes para marzo o abril”.
La alarma por esta medida de Gobierno es tan alta que el mismo Marambio dijo que este recorte podría significar la pérdida de plantaciones de pequeños y medianos productores, si es que el SAG no logra cumplir con todas las inspecciones y certificaciones fitosanitarias necesarias en el proceso exportador.
El timonel de Frutas de Chile manifestó que “no se entiende que el sector frutícola nacional crezca sin precedentes, con beneficios económicos para todo el país, y paradójicamente, se tomen decisiones que van en desmedro de su desarrollo,
afectando a toda la economía nacional. ¿Cómo podemos seguir creciendo si nos disminuyen los recursos para hacerlo?”.
El SAG juega un papel clave en la trazabilidad del ganado, el control de plagas y enfermedades, y la fiscalización del uso de químicos en cultivos. La reducción de recursos podría afectar la capacidad del organismo para realizar estas funciones, impactando tanto la seguridad alimentaria como la competitividad del sector exportador. Desde Los Niches, en la Provincia de Curicó, Antonio Walker señaló además que “no se puede entender que un servicio que, además negocia todos los tratados sanitarios con distintas partes del mundo, que nos ha permitido exportar a más de 190 países, se le baje el presupuesto”.
El presidente de la SNA manifestó que habría que aumentar el presupuesto al SAG por el contexto que explica. “Yo llamo a la Dipres a analizar con más profundidad técnica, porque por un lado queremos crecer al 5% y no hay nada que tenga más impacto en el crecimiento que el aumento de las exportaciones, sin embargo, le bajan el presupuesto al SAG”, dijo.
MINISTRO
No obstante, ayer entrevistado en T13 Radio, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dijo que el presupuesto “está repuesto casi el 80-90% de algunos ajustes que se habían realizado”. Y descartó un impacto en el funcionamiento del SAG.
Valenzuela manifestó que el SAG, actualmente, necesita gastar más, dado que se vive “un verdadero dinamismo en nuestro sector”.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).
Fernando Jiménez, presidente Cámara de Comercio de Talca.
Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura.
Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile.
Violento incendio destruyó vivienda de la población
Santa Elena de Sagrada Familia
A la grave emergencia acudieron voluntarios de tres compañías de Bomberos de esta comuna, más equipos municipales para entregar asistencia a los damnificados.
SAGRADA FAMILIA. Voluntarios de Bomberos de al menos tres compañías de Sagrada Familia concurrieron en la mañana de ayer hasta la población Santa Elena de dicha comuna, para enfrentar un violento incendio que afectó a una vivienda, la que resultó completamente destruida a causa del rápido avance de las llamas, que afortunadamente no continuó hacia inmuebles de vecinos.
La emergencia se registró a eso de las 9:20 horas, en dicho sector, en donde se desató el siniestro afectando rápidamente a la totalidad de la vivienda de propiedad de Fernando Herrera y su familia, por lo que se activó la alarma de Bomberos derivando a personal de la primera compañía de Sagrada Familia que pronto fue respaldado por unidades de la Tercera y Segunda compañía. “Cuando llega la primera unidad de in-
mediato se declara la primera alarma de incendio estructural y debido a la intensidad del fuego existente en la vivienda, se despachan tres compañías, voluntarios y carros, además de emergencia municipal y el camión aljibe municipal que prestaron colaboración, logrando contener el incendio, para que no se propagara”, explicó Oscar Quinteros, comandante segundo de Bomberos de Sagrada Familia.
DAMNIFICADOS
Sostuvo que se lamenta la situación que afectó a esta familia del pasaje Santa María resultando en ésta, en calidad de damnificadas, cinco personas, agregando que afortunadamente no se registraron lesionados, ni víctimas, ya que los afectados al momento de la emergencia no estaban en la vivienda, siendo los vecinos quienes alertaron del incendio. Lo anterior fue complementado por el encargado de la Dirección de
Desarrollo Comunitario, Dideco municipal, Ítalo Garrido, quien precisó que por instrucción del alcalde Osvaldo Jorquera se dispuso apoyo para la familia afectada: “con emergencia municipal concurrimos al lugar para activar la primera asistencia y también la orientación para los afectados, entre ellos un menor de edad y dos adultos mayores”.
APOYO
En tanto, Guillermo Barahona,
del dep artamento de Emergencia municipal, sostuvo que ante este tipo de situaciones, y por disposición del alcalde, se activa un apoyo inmediato para los afectados, primero en el mismo momento, y luego a través de la asistencia social, que en lo posible puede entregar el municipio local, acotó. En cuanto a las causas del siniestro, estas comenzaron a ser investigadas por un equipo especializado de Bomberos.
MOLINA. En su calidad de integrante de la Comisión de Hacienda, el diputado Felipe Donoso, anunció que tras el regreso a la labor legislativa, junto al también diputado Juan Antonio Coloma, ingresará una solicitud para crear una nueva comisión investigadora en la Cámara Baja, esta vez para indagar los reiterados errores en que ha incurrido la Dirección de Presupuestos (Dipres) durante el último tiempo, entre ellos el incumplimiento de la meta fiscal que el Gobierno comprometió para el 2024.
En ese sentido, Coloma y Donoso advirtieron que, a raíz de los reiterados errores en las estimaciones de gasto y recaudación, el Gobierno también podría estar presentando informes financieros incorrectos en la tramitación de una serie de proyectos de ley que han ingresado, por lo que insistieron en que dicha instancia resulta “fundamental” de cara al último año de administración. “Lamentablemente, ya no estamos hablando de solo un error cometido por Hacienda y la Dipres, sino que de reiteradas equivoca-
ciones que, por supuesto, no tienen ninguna responsabilidad política en este Gobierno”, señaló Donoso.
IMPRESCINDIBLE
El parlamentario agregó que “esta es una de las direcciones más relevantes de nuestro país, que requieren de un alto nivel técnico para que justamente no se incurra en errores de cálculos o estimaciones como los que hemos visto. Y como este es el último año de gobierno, nos parece que es imprescindible crear una comisión investigadora no solo para deter-
minar las responsabilidades políticas que han existido, sino que también para evitar que las actuales autoridades dejen sin margen de acción a las futuras administraciones y arrastren a nuestro país a un escenario fiscal insostenible”. Por la misma razón, los parlamentarios gremialistas emplazaron al Ejecutivo a recoger la iniciativa que presentó la exalcaldesa y actual candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, quien propuso un reajuste de 3.000 millones de dólares este año y de 6.000 millones de dólares el 2026.
El diputado Felipe Donoso, junto a su par Juan Antonio Coloma, anunciaron una comisión investigadora por errores en la Dipres.
JUNTO A SU PAR JUAN ANTONIO COLOMA
Violento incendio afectó vivienda del pasaje Santa María, en la población Santa Elena.
Entrevista
ESTEBAN PÉREZ BURGOS,
CANDIDATO AL COMITÉ CENTRAL DEL PS:
“Pretender que Michelle Bachelet sea nuestra candidata presidencial no representa un fracaso generacional”
El timonel regional del Partido Socialista se refirió a las opciones presidenciales de la ex Jefa de Estado.
TALCA. Un año lleno de desafíos enfrenta el Partido Socialista (PS) que aspira a tener en Michelle Bachelet a su candidata presidencial, decisión que deberá tomar la propia ex Jefa de Estado en los próximos días, ante una creciente presión del oficialismo que espera sea su carta a la primera magistratura de la nación.
Por otra parte, está la definición de la lista parlamentaria y las elecciones regionales y del Comité Central, donde aspira a llegar el timonel regional saliente de la colectividad
Esteban Pérez Burgos.
Esteban, ¿cuál es el marco general y las características de la elección del Comité Central en el cual espera ocupar un escaño?
“Tenemos nuestro Comité Central que es como nuestra gran directiva nacional compuesta por más de 100 personas, 30 de ellas se eligen nacionalmente y el resto en las regiones. De hecho, acá se eligen cuatro y yo postulo a uno de esos cuatro cupos directivos, que se hace en forma paritaria, vale decir deben ser dos hombres y dos mujeres. Nos hemos definido como un partido feminista, y por tanto
consecuentemente con eso soy candidato en dupla con Maite Rojas, expresidenta regional de las juventudes socialistas que realizó un notable trabajo en la organización partidaria”.
En lo personal, ¿qué lo motiva a ser una de las opciones al comité central del PS?
“Sentía que mi trabajo territorial, fundamentalmente en las comunas de la región, tenía que tener un correlato, tenía que tener una continuidad, y para eso formamos equipo que van a continuar con ese trabajo. Pero nosotros necesitamos que esa labor partidaria se expresará y llevará una voz a la mesa nacional a nuestra comisión política y se propuso mi nombre el cual fue aceptado de manera unánime y de forma muy positiva por los miembros del partido”.
El PS al menos en alcaldes y concejales tuvo buenos resultados…
“Nos fue bien, tanto en resultados nacionales y regionales. Sin perjuicio de eso sentíamos que había que sacar algunas lecciones de este proceso. Por ejemplo, nuestra presidenta nacional Paulina Vodanovic ha dicho
que lo aprendido en las últimas elecciones de gobernadores y municipales es que la unidad es lo único que nos puede dar grandes resultados. No hay caminos propios, los partidos tienen la legítima opción de presentar sus candidaturas, pero en definitiva lo que tenemos que hacer para poder ganar y enfrentar cultural y políticamente a la extrema derecha hoy día es la unidad de los partidos del progresismo y la centro izquierda, incluidos nuestros amigos de la Democracia Cristiana”.
¿Por qué renunció el actual diputado Jaime Naranjo? “Para ser honesto, aún ni me explico las razones por las cuales Jaime Naranjo, renunció al Partido Socialista. Él es miembro del Comité Central, por tanto, siempre tuvo la opción de expresar opiniones en las instancias regulares del partido. Yo entiendo que al Partido Socialista le cabe una tremenda responsabilidad histórica. Nosotros, aunque duela hemos sido partidarios de la unidad y digo, aunque duela, porque legítimamente muchos de los nuestros han tenido que ceder algunos espacios para que otros partidos los ocupen en alguna competencia electoral. Pero entendiendo que necesitamos la unidad, es una necesidad política urgente para seguir avanzando en los cambios que Chile necesita”.
¿Es una derrota generacional, el hecho de apelar a
Michelle Bachelet para que asuma un nuevo desafío presidencial ante la falta de nuevos liderazgos?
“No tengo la impresión que sea una derrota generacional, más bien se trata de una persona que encarna un proceso de cambio en el país que dejó un legado importante. Si hoy día nosotros aprobamos una reforma importante a las pensiones es porque la Presidenta Bachelet, inició este proceso con la Pensión Garantizada Universal PGU. Yo diría que más allá de administrar el modelo lo que hizo la Presidenta Bachelet fue encarnar una necesidad de cambios reales en nuestro país, que la justicia social se hiciera realidad e iniciar un proceso.
Por eso es tan importante, por eso los socialistas tenemos la esperanza que ella pueda ser candidata presidencial. Entendemos algunas razones que ella ha expresado, entendemos que ella necesita un tiempo para pensarlo, por tanto, hoy nos concentramos en nuestro recambio regional interno y después veremos si es que la Presidenta Bachelet u otra persona del progresismo encargan esos anhelos de justicia social que tenemos”.
¿En caso que Michelle Bachelet asuma la candidatura queda abierta la posibilidad de primarias o por tratarse de una figura tan reconocida se autoimpone de inmediato?
“Siempre hemos entendido que la Presidenta Bachelet podría ser candidata por el Partido Socialista y si se suman otros partidos mucho mejor. Sin perjuicio de eso primero el PS tiene que realizar una definición interna. Puede ser la expresidenta, nuestra presidenta nacional Paulina Vodanovic u otros nombres. Una vez que esté esa definición, el PS propondrá ese nombre para que en conjunto con los otros partidos y sus respectivos nominados se pueda realizar un procedimiento, que puede ser a través de un mecanismo de primarias que nos permita definir el nombre del candidato o candidata del progresismo a La Moneda”.
Esteban Pérez: “Como PS tenemos la aspiración de mantener el cupo en el Senado a través de nuestra presidente nacional Paulina Vodanovic y tener un diputado en Maule Sur con Rodrigo Hermosilla”.
Vender más o reparar, vaya dilema
Desde hace muchos años la industria de la moda se ha enfrentado al mercado con un modelo de consumo rápido (fast fashion) que invita a comprar, usar, desechar y repetir. Y la historia podría perfectamente continuar así. Pero en los últimos años, hemos visto un necesario y casi obligado cambio en el discurso de algunas marcas. Ahora, en lugar de impulsar el reemplazo constante, el llamado es invitar a reparar.
Son marcas como Patagonia quienes han liderado esta tendencia desde hace años con iniciativas como su programa “Worn Wear” (desgastado). Una iniciativa que ofrece kits para reparar ropa, talleres y hasta recompensas para quienes extienden la vida útil de sus prendas. En lugar de buscar más ventas, Patagonia parece creer más en su compromiso con el medio ambiente, una estrategia que conecta con un consumidor cada vez más crítico y consciente.
Otro caso es Levi’s, quien promueve “Buy Better, Wear Longer” (compra mejor, viste más duradero), una campaña que incentiva el cuidado y la reparación de los jeans, incluso con guías para que los usuarios lo hagan en casa. Este enfoque no solo posiciona a Levi’s como una marca responsable, sino que también da un atractivo a sus productos: si duran más, valen más.
Fraudes en arriendos vacacionales
Una de las principales demandas durante la temporada estival, es encontrar un lugar adecuado para vacacionar, y, en muchos casos, se hace necesario arrendar una casa o departamento. Ante la alta cantidad de veraneantes, crecen las ofertas disponibles, pero también surgen individuos sin escrúpulos que promocionan alojamientos que no cumplen con las condiciones prometidas o incurren en fraudes, convirtiendo las vacaciones en una experiencia sumamente desagradable. Por esta razón, para evitar convertirse en víctima de estos engaños, es importante tomar ciertas precauciones.
tán descubriendo que en verdad si es posible y muy necesario fomentar la economía circular, a través de instancias como por ejemplo la reparación de productos, lo que puede ser una muy poderosa herramienta de fidelización.
Atreverse a invitar a reparar la ropa no es solo una estrategia publicitaria, es parte de un cambio más profundo.
Ahora bien, no es ninguna coincidencia que este cambio ocurra en un momento en que las generaciones jóvenes priorizan la sostenibilidad. Un estudio reciente señala que el 73% de los millennials están dispuestos a gastar más en marcas sostenibles, y es por ellos que cada vez más empresas están respondiendo a esta demanda, no solo por razones éticas, sino porque es rentable a largo plazo.
Son cada vez más las marcas que es-
Esto también es comunicación, es como le decimos y en realidad mostramos a nuestra audiencia que realmente aportamos al cambio.
Es por todo lo anterior que este desafío es hoy más que nunca presente. Atreverse a invitar a reparar la ropa no es solo una estrategia publicitaria, es parte de un cambio más profundo.
El consumidor ya no solo evalúa el precio o el diseño, sino también el impacto social y ambiental de sus decisiones. Y para las marcas, reparar en lugar de reemplazar no solo mejora su reputación, sino que reduce costos de producción, fomenta la fidelidad y crea una narrativa más auténtica.
Es así como somos testigos de esta moda más consciente y circular. Si bien el camino aún es largo, cada vez más empresas entienden que, en un mundo con recursos limitados, reparar será siempre mejor que desechar.
En primer lugar, se debe desconfiar de ofertas que parezcan excesivamente atractivas; mejor es optar por alternativas disponibles en plataformas web reconocidas, como Airbnb o Booking, y, si es posible, elegir aquellas en las que se pueda negociar directamente con el propietario.
Ante la alta cantidad de veraneantes, crecen las ofertas disponibles, pero también surgen individuos sin escrúpulos que promocionan alojamientos que no cumplen con las condiciones prometidas.
Se deben pedir imágenes del lugar ofrecido y, en caso que se pueda, visitar la propiedad antes de confirmar el alquiler. Si es arrendatario, es recomendable tomar fotografías del estado en que recibe el inmueble y también cuando lo desocupe; no tomará más de unos minutos y ayudará a evitar posibles inconvenientes.
Escriturar el contrato puede ser útil para ambas partes en caso de que surjan problemas. Hoy en día, existen plataformas que permiten firmar digitalmente, lo que facilita el proceso.
En cuanto al pago, las transferencias electrónicas o depósitos son buenas alternativas, especialmente porque permiten obtener los datos del arrendador en caso de que se trate de una estafa. Si el pago se realiza en efectivo, se debe solicitar siempre un recibo como comprobante.
Si se trata de un arrendamiento con el propietario, quien alquila su casa de manera esporádica, debe tener en cuenta que en este tipo de contratos no se aplica la Ley de Protección a los Derechos del Consumidor. Esto significa que no se puede recurrir al Sernac o invocar las mismas garantías que se otorgan a los consumidores. Tampoco serán aplicables las disposiciones de la Ley de Arrendamientos de Predios Urbanos, sino las normativas generales sobre arrendamiento de bienes contenidas en el Código Civil. Este no es el caso de los hoteles u hospedajes establecidos, donde sí se aplican las leyes que protegen al consumidor.
Lo mismo se ha admitido, aunque de manera controversial, en el contexto de los arriendos a través de sitios web. En caso de estafa, la opción es acudir con toda la documentación pertinente a la Fiscalía o a la Policía de Investigaciones.
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FRANCISCO GARCÉS Académico Carrera de Derecho Universidad de Las Américas, sede Concepción
YUSEF HADI MANRÍQUEZ
Director carrera de Publicidad, Universidad Andrés Bello
Hace apenas 18 años (en 2007) la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Mundial de la Justicia Social para ser celebrado el 20 de febrero de cada año y en reconocimiento a que el desarrollo y la justicia social son indispensables para mantener la paz y la seguridad entre las naciones.
El organismo internacional planteó en esa ocasión que: “No puede haber desarrollo y justicia social, si no hay paz, seguridad o no se respetan todos los derechos humanos y las libertades fundamentales”.
Con no poca impotencia y tristeza, parece pertinente lamentar que la gran mayoría de estas conmemoraciones, efemérides o “días mundiales”, no pasan más allá de ser una bien intencionada selección de altruistas y bellos pensamientos; conceptos valóricos y principios morales que ojalá se respetaran y “se hicieran respetar”.
Si eso pudiera concretarse, el mundo sería -por lo menos- no tan injusto; menos discriminador y las desigualdades no adquirirían las avergonzantes dimensiones que hoy saltan a la vista en
La ocultada historia
A todos se nos ha contado una versión histórica del medioevo y de la modernidad con bases francesas, inglesas y alemanas. Coinciden esas tres fuentes en la omisión y el descrédito del aporte hispano-católico, en los planos culturales, filosóficos, teológicos, científicos y morales. Es sabido que los textos historiográficos exponen una interpretación de documentos y datos, además de las nociones generales que obran en el estudioso. Imposible pretender una objetividad completa; pero esconder realidades se transforma en una manera de mentir.
Se afirma, por ejemplo, que el espíritu de la Modernidad habría nacido con la intervención “salvadora” del protestantismo y las concepciones científicas del siglo XVII, especialmente. La cúspide de dicha época se conocería como Siglo de las luces e Ilustración (S.XVIII), en Francia y, también, en países anglosajones. Paralelamente, España habría carecido de Modernidad, esto es, de pensamiento filosófico, de investigación científica y de renovada concepción de la so-
ciedad, ya que no le pudieron negar sus aportes en las artes y las letras.
La escuela de Salamanca reunió a pensadores, científicos, escritores, juristas y teólogos, quienes, en las universidades, emprendieron una fecunda reflexión en todas las disciplinas. Una verdadera revolución llevó a cabo en el estudio de la Teología, vinculando razón y fe. Dicho de otro modo: reflexiones acerca de la revelación y la fe para mejor comprender.
Búsquedas y hallazgos fecundos significaron aportes en las ciencias jurídicas (Francisco de Vitoria, O.P. (1483-1546) es reconocido como el padre del Derecho de gentes (Internacional); en filosofía, ampliaron los principios del ser y del conocimiento. Destacaron dos principios: Recta razón y libertad jurídica (Juan de Mariana, S.J. 1536-1624), Melchor Cano, O.P. (1509-1560), Francisco de Vitoria, O.P. Así también sentaron las bases de los derechos humanos, los subjetivos y el internacional. En filosofía, Suárez supo distinguir entre el concepto
formal del intelecto (cómo actúa dicha facultad) y el conocimiento objetivo (la cosa conocida); así como en traducciones y creatividad literaria se distinguió Fray Luis de León, O.S.A (1517-1591). Domingo de Soto O.P. (14941560) influyó en Galileo (1564-1642); y sus consideraciones en torno de la fuerza de gravedad se adelantaron a Newton (1643-1727).
A su turno, el aporte de Melchor Cano fue decisivo en los cálculos y confección del calendario gregoriano (1582) que nos rige en la actualidad. En las ciencias políticas, postularon el concepto de Pueblo como base del poder político constituido (Luis de Molina, S.J. (1535-1600)). Y eso, cien años antes de John Locke (1632-1704). La disciplina económica no le fue en zaga. Emprendieron una discusión científica que permitió concebir nuevas posibilidades de lo económico (Tomás de Mercado O.P. (1523-1575)). Es hora de ser veraces y tomar en cuenta aquellos aportes históricos.
muchos países, especialmente en aquellos menos desarrollados. En todo caso, es positivo resaltar que los objetivos de este “día” es: Promover la igualdad de oportunidades; fomentar políticas que garanticen el acceso a educación, empleo y bienestar; erradicar la pobreza; promover el trabajo decente, como también la igualdad entre sexos; propulsar el acceso al bienestar social y construir sociedades más justas y equitativas.
La ONU considera que el desarrollo social y la justicia social, son fundamentales para mantener la paz y la seguridad en las naciones y algunos de los principios que se deben tener en cuenta para promover estos nobles propósitos son: Equidad, Democracia, Participación, Transparencia, Rendición de cuentas e Inclusión.
Algunos de los aspectos que se pueden considerar para promover la justicia social son: Garantizar el acceso a una educación de calidad; garantizar el acceso a empleos dignos y equitativos; garantizar el pleno reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos; que los entornos sean accesibles para todas las personas y fomentar una mayor conciencia y comprensión de la discapacidad en la sociedad.
DESDE MI RINCÓN
Una búsqueda incesante
Toda persona, hombre o mujer, joven o anciano, durante toda su vida, está en una búsqueda incesante de algo que llene sin problemas su existencia. Y se buscan ideales, utopías, horizontes por los cuales luchar, avanzar y entregarse, enteramente.
Y es importante persistir en esta búsqueda. Insistir con ansiedad, con intranquilidad, con urgencia, sin descansar. Es importante buscar, incesantemente, porque quien no busca, es una persona que vive anquilosadamente, deshecha y atormentada.
Y la búsqueda debe cubrir todas las áreas de la existencia humana: buscar compartir con los amigos; buscar sentir la propia vida; buscar el amar intensamente; el apoyo de otra gente, pero sin que eso signifique
sentirse dominado por otros.
Se busca encontrar un camino que lo lleve a una vida plena, llena de esperanza, dicha y felicidad.
Se busca encontrar un poco la propia interioridad, para reflejarla en el accionar diario. Se busca vivir plenamente, sin prisas, sin alborotos, sin desmanes, en paz, en armonía, en tranquilidad. Siempre se busca algo. Está en el propio yo de cada persona el tener esa búsqueda incesante.
Si se preguntara a la gente qué es lo que busca, sin duda surgirían muchas respuestas: tener un auto, comprar una casa, aprobar mis estudios, llegar a la cúspide de mi carrera como profesional, servir a otros, amar a quienes me rodean, la paz de mi familia, la armonía en mi trabajo y las respuestas sumarían y sumarían.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Todos buscamos, todos queremos encontrar algo. Pero son muchos los que se quedan en el intento y no lo logran. Quieren buscar y no se atreven. Quieren buscar y no saben cómo. Quieren encontrar algo, pero no tienen confianza en sí mismos. Y es tan fácil. Todo lo que anhelamos está ahí, frente a nosotros, esperando que cada uno sea capaz de dar un paso adelante y lograrlo. Y lo lograremos si ponemos en nuestra vida humildad, si seguimos buscando sin cansarnos y sin rendirnos, hasta que seamos capaces de sonreír, de querernos nosotros mismos y encontrar lo que queremos. Nuestros sueños, nuestros anhelos, nos esperan. No desmayemos en buscarlos. Algún día, tarde o temprano, los encontraremos.
JUAN VÉLIZ DÍAZ
JUAN ANTONIO MASSONE
Diario
Más de 120 deportistas se reúnen en “Abierto de Tenis Semana Maulina”
La competencia contará con la participación de deportistas de todas las edades y categorías.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. “La Perla del Maule” desde hoy recibe un evento deportivo sin precedentes por la excelente convocatoria y el nivel de juego. Se trata de la versión N° 40 del Campeonato Nacional “Abierto de Tenis Semana Maulina 2025”. Este torneo, que reunirá a más de 120 tenistas de diferentes clubes del
país, promete ser un hito en la historia del tenis local, no solo por su relevancia en el ámbito deportivo, sino también por la oportunidad que ofrece a Constitución de posicionarse como un referente en la promoción del deporte y de esta disciplina en particular. Así lo anunciaron, en
una conferencia de prensa, el alcalde de la ciudad costera, Carlos Valenzuela Gajardo, junto al representante de la Corporación Municipal de Deportes, Orlando Marabolí; Gustavo Alfaro, presidente del Club de Tenis Constitución; Juan Pablo Castillo de la Comisión Deportiva, y
El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, junto al representante de la Corporación Municipal de Deportes, Orlando Marabolí; Gustavo Alfaro, presidente del Club de Tenis Constitución; Juan Pablo Castillo de la Comisión Deportiva, y Héctor Vilches, profesor de Tenis de la comuna.
Héctor Vilches, profesor de Tenis de la comuna. “para nosotros es un orgullo contar con este histórico campeonato, porque forma parte del sello de nuestra comuna (…) Nosotros llegamos a recuperar las tradiciones, y además a ser socios de todos los actores viven y se desarrollan en esta ciudad, y en especial de los clubes deportivos, de respaldarlos y promover en un futuro esta disciplina, también, en las poblaciones”, dijo el alcalde. “Este campeonato representa una oportunidad para nuestra ciu-
Nelson Tapia fue presentado como preparador de arqueros en Rangers
TALCA. A través de sus redes sociales, el Club Rangers informó de la llegada del exseleccionado nacional Nelson Tapia, quien desempeñará la labor de preparación de arqueros en el plantel 2025 que este domingo en Santa Cruz inicia su partici -
pación en el torneo. De esta manera, Tapia Ríos se suma al staff técnico encabezado por el DT Miguel Ponce Torres. El exportero nacional llega a Talca con una destacada trayectoria, tanto como jugador como en exitosos cuerpos
técnicos a nivel nacional e internacional. Asume el cargo tras la renuncia voluntaria de Jesús Flores Iturra, a quien la institución agradeció la labor desempeñada deseándole éxito en los nuevos compromisos profesionales.
dad, porque no solo es una excelente ocasión para que los habitantes disfruten del tenis de alto nivel, sino también para mostrar la belleza de Constitución a todo el país”, acotó.
ENTRADA
GRATUITA
El torneo, agendado desde hoy al domingo 23 de febrero, se desarrollará en las instalaciones del Club de Tenis de Constitución, que ha sido preparado especialmente para esta ocasión. La competencia contará con la participación de
deportistas de todas las edades y categorías (1°,2°,3°,4° y Categoría de Honor). Como se espera una masiva asistencia de público, todos podrán acceder al torneo de manera gratuita para disfrutar de la competencia.
El evento es organizado por el Club de Tenis de Constitución en colaboración con el municipio, a través de la Corporación de Deportes, los que han destacado la importancia de apoyar eventos de gran envergadura en ciudades fuera de los grandes centros urbanos.
esta forma fue presentado en
el exmundialista en Francia 1998 Nelson Tapia como preparador de arqueros.
De
las redes sociales de Rangers,
FRENTE A SAN MARCOS DE ARICA
El lunes debuta el Curi en el Ascenso
Arica, Copiapó, Santiago Morning y Magallanes serán los primeros rivales de este Curicó
Unido de Héctor Almandoz que no podrá contar en el debut con uno de sus capitanes, mientras sí será de la partida un futbolista pretendido por equipos de la Liga de Primera.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
CURICÓ. El próximo lunes 24 de febrero, Curicó Unido inicia su participación en el torneo del ascenso chileno. A las 21 horas del próximo lunes en el E stadio Carlos Dittborn de la Región de Arica y Parinacota, los albirrojos medirán fuerzas frente a un San Marcos que viene de realizar una aceptable presentación en Copa Chile sumando dos triunfos y un empate en el inicio de la temporada 2025.
HACERLO BIEN
Curicó Unido se encuentra entrenando en jornada matinal durante toda esta semana preparando el juego del próximo lunes. Y han programado viaje rumbo al norte para este domingo después de entrenar en el Complejo Deportivo Raúl Narváez en el sector de Santa Cristina. “Nos hemos preparado bien. Estamos confiados en hacer un buen partido” reconoció el volante curicano Diego
El próximo lunes a las 21:00 horas Curicó Unido visita a San
Rojas, quien seguramente será de la partida el próximo lunes en tierra ariqueña, en tanto uno que se perderá el estreno curicano por lesión y suspensión es el hualañecino Claudio Meneses, uno de los capitanes en el inicio de la temporada quien no será de la partida, debiendo el
Htécnico Héctor Almandoz buscar alternativas en defensa para armar la última saga. En media cancha, debutará en el ascenso como titular Yerko Leiva, quien pese a ser sondeado por clubes de Primera División, todo hace indicar que seguirá en Curicó Unido y será uno de los motores de
asta el domingo se lleva a cabo en el sector cinco de Reñaca en Viña del Mar la segunda fecha del Circuito Nacional de Surf con los mejores exponentes de este deporte acuático en diversas categorías a nivel nacional.
La semana pasada el epicentro fue Punta de Lobos en Pichilemu donde se disputó la primera fecha de este circuito chileno donde resultaron vencedores la iquiqueña Isidora Bultó y el oriundo de Maitencillo Tomás García. Además del campeonato de surf sobre las olas de Viña del Mar, habrá también otras actividades en la arena, ya que se confirmó que se presentarán bandas de rock emergentes, destacados riders en una mini rampa que se instalará en Reñaca y habrá saltos en paracaídas que sorprenderán al público en la playa.
media cancha del equipo dirigido por Almandoz. “Hemos hecho las cosas bien y queremos demostrarlo en el primer partido” dijo a su vez el técnico curicano en jornada matinal en Santa Cristina.
LOS CUATRO
PRIMEROS
El Curi juega el lunes frente a San Marcos de Arica y posteriormente lo hará en jornada de domingo 2 de marzo frente a Deportes Copiapó en Santa Cruz. Después en la fecha tres, el
domingo 9 de marzo los albirrojos serán visitante frente a Santiago Morning en el Estadio Municipal de La Pintana y después volverán a Santa Cruz para ser locales frente a Magallanes en un inicio del campeonato 2025 que comenzará este fin de semana con 16 equipos en cancha, un ascenso directo, un vicecampeón que clasificará a la gran final y otros seis equipos que jugarán la liguilla por el segundo cupo rumbo a la Liga de Primera.
Marcos de Arica (imagen de Ricardo Weber Fuentes).
CUENTA CON CÁMARAS DE VIGILANCIA Y ATENCIÓN PERSONALIZADA
Mall Curicó inaugura bicicletero gratuito para clientes y colaboradores
Centro comercial se suma a la tendencia de movilidad sostenible, habilitando un espacio seguro y personalizado para el resguardo de las bicicletas.
CURICÓ. Con el objetivo de fomentar el uso de bicicletas, como un medio de
transporte seguro, saludable y ecológico, Mall Curicó habilitó un servicio gratui-
to, para que clientes y colaboradores, que utilizan este medio de transporte, puedan guardarlas mientras realizan compras o actividades laborales. El espacio, ubicado junto al ingreso del centro comercial por el sector del supermercado Jumbo, en avenida O’Higgins, cuenta con cámaras de vigilancia y atención personalizada por parte de un equipo encargado de registrar
La idea es que clientes y colaboradores, que utilizan dicho medio de transporte, puedan tener un espacio donde guardar sus bicicletas mientras realizan compras o actividades laborales, respectivamente.
y custodiar las bicicletas. Al respecto, Luis Alavado, gerente de Mall Curicó, expresó que “desde nuestro centro comercial buscamos ofrecer servicios que no solo mejoren la experiencia de nuestros visitantes, sino que también promuevan hábitos responsables, saludables y sostenibles. Sabemos que cada vez más personas optan por la bici-
cleta como medio de transporte, por lo que queremos facilitar un espacio de custodia seguro y gratuito al visitarnos”, comentó Luis Alavado, gerente de Mall Curicó.
NORMAS
Normas para el uso del servicio:
- Es necesario que los usuarios traigan su propio siste-
ma de seguridad (cadena, u-lock o similar).
- Deberán identificarse con su cédula de identidad y registrar sus datos con el personal encargado.
- El bicicletero funciona de lunes a viernes entre las 9:00 y las 22:00 horas, mientras que los sábados, domingos y festivos, el horario es de 10:00 a 21:00 horas.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053
de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
UROLOGÍA
DR. PATRICIO BRAVO M.
URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
DR. ELEAZAR EDUARDO
GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Whatsapp Clínica Medisaludchile.com +569 3773 4057, con copia a +569 4222 3096 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 75 231 0504
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
Deportes
VÍA OFICIO
Fútbol femenino exige “garantías mínimas” de cara a nuevo torneo
SANTIAGO. La Asociación
Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (Anjuff) presentó un oficio ante la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y diversas autoridades del país, incluyendo el Ministerio del Deporte, el Ministerio de la Mujer y la Dirección del Trabajo, en el que solicita medidas urgentes para garantizar condiciones mínimas de planificación y preparación en la competencia femenina. El documento denuncia la falta de estructura en la organización del torneo 2025, lo que ha derivado en pretemporadas insuficientes e incertidumbre sobre el calendario de partidos y ausencia de fiscalización sobre las condiciones laborales de las jugadoras.
Anjuff ha manifestado su preocupación por la ausencia de un fixture oficial oportuno y los breves períodos de
pretemporada, lo que expone a las jugadoras a mayores riesgos físicos. Cabe destacar, que según el Sindicato Mundial de Futbolistas, tras cuatro meses de inactividad, las futbolistas requieren entre 10 y 12 semanas de pretemporada para reacondicionar su cuerpo de manera segura y evitar lesiones. Sin embargo, en Chile, algunos equipos aún no han comenzado a entrenar y el campeonato de Primera División como del Ascenso, comienzan durante la primera quincena de marzo. “El futuro y el desarrollo de la actividad no puede depender de decisiones improvisadas, que es lo que hemos estado viendo en el inicio del torneo. Lamentablemente, esto no es de este año, sino que hemos visto cómo en los años anteriores tenemos que tener nuevamente discusiones respecto a cuáles son las condiciones míni-
mas que corresponden”, afirmó Camila García, directora de Anjuff.
EXIGENCIAS
Entre las principales exigencias del gremio se encuentran pretemporadas con criterios médicos, asegurando al menos 10 semanas de preparación; mayor fiscalización de la ANFP y las autoridades gubernamentales para garantizar el cumplimiento de los contratos y la legislación vigente; aplicación efectiva del Protocolo 22 contra el abuso y la discriminación, con capacitaciones obligatorias para jugadoras y cuerpos técnicos; y garantía de estadios adecuados y transmisión televisiva para visibilizar y consolidar la profesionalización de la liga.
IMPACTO
El oficio fue remitido a la ANFP y a las autoridades
Desde Anjuff esperan una respuesta formal a estas solicitudes y hace un llamado a las instituciones responsables a actuar con la seriedad que el fútbol femenino merece (imagen: ANFP).
correspondientes, con el objetivo de que se tomen medidas concretas para garantizar una competencia justa y profesional. Desde Anjuff enfatizan que la falta de planificación impacta no solo
en la salud y seguridad de las jugadoras, sino también en la calidad del campeonato y su estabilidad a largo plazo. “Siguen pasando muchísimas otras cosas que creo que ya superan lo que es aceptable para un torneo profesional. Necesitamos que nuestro deporte se trate de manera seria y que no sea con un trato discriminatorio como lo estamos viendo hoy en día”, sentenció García.
ESTE 22 DE FEBRERO EN LA PLAZA DE LONTUÉ
Se viene nueva versión de “Poderosx Fest”
MOLINA. Tras realizarse durante el verano anterior, “Poderosx Fest” vuelve a Molina con un nutrido abanico de mujeres artistas este sábado 22 de febrero, desde las 18:30 horas, en específico, en la Plaza de Lontué. En su versión “Poderosx: Mi Cuerpo, mi Territorio”, se presentarán los proyectos musicales de cinco solistas femeninas y dos interesantes charlas, todo con entrada liberada.
Con dos años de existencia, “Poderosx Fest” ya suma cerca de 40 bandas y cinco ciudades entre sus diversas versiones (entre ellas, la ciudad de Nueva York), todas enfocadas en la eliminación de la violencia de género.
Dentro de esta versión se presentarán las bandas y solistas Yorka, Talulah Neira, Daniela Vivar, V-Paz y la rapera maulina Natyba (ganadora de la convocatoria regional), sumando a su parrilla programática charlas que abordarán importantes temáticas como el acoso sexual y el cáncer de mamas.
DE NUEVA YORK A MOLINA
En el 2024, luego de realizarse en Molina, se llevó a cabo la primera versión internacional de este encuentro en
LOCALIDAD DE CATILLO
En la imagen, Talulah Neira, una de las participantes de este certamen artístico-musical.
Encuentro artístico y musical itinerante, tiene como principal objetivo crear mayor conciencia respecto de la eliminación de violencia de género.
la ciudad de Nueva York, contando con artistas nacionales e internacionales, como el solista Exe (vocalista de la banda chilena Santiago Soul) y el dúo neoyorquino de raíces peruanas Tipa Tipo, esto en el marco del tour por USA de la directora del citado festival, la cantante Martina Lecaros, gracias al patrocinio de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y la Diplomacia Pública del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Martina, quien nuevamente estará a cargo de la animación en esta versión, comenta: “estoy muy contenta de volver a Molina
con ‘Poderosx’, contando nuevamente con el apoyo de la Municipalidad y de la Corporación Cultural. Se nota un real interés en apoyar el trabajo de mujeres artistas y de educar audiencias”. “El año pasado realizamos aquí una hermosa versión, con otras charlas y cantantes. Esta vez regresamos con nuevas voces, como Yorka, Talulah Neira y Natyba y con charlas basadas en temáticas que me parecen muy importantes de abordar, como el ciberacoso sexual y el cáncer de mamas. Es un evento para todas y todos, porque buscamos educar, pero está especialmente enfocado en las mujeres”, añadió la artista.
PROGRAMA
Así será el cronograma de actividades gratuitas para este 22 de febrero en la Plaza de Lontué; bandas: Yorka (Pop); Talulah Neira (Reggae); Daniela Vivar (Soul); VPaz @v_paz_music (Dancehall); NatyBa @natyba_oficial (Hip Hop). Charlas: “¿Divulgaron tus fotos?: Cómo actuar legalmente frente al mal uso de imágenes íntimas y chats”, con la abogada Natalia González; “Cáncer de mamas: Autoexamen, prevención y tránsito compasivo”, con la enfermera Gabriela Acevedo. Conduce Martina Lecaros, directora del certamen; colaboran: Corporación Cultural de Molina, Municipalidad de Molina, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, SCD Chile. La entrada es liberada. Más información en las redes del festival @poderosxfest. Corresponde a un proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, convocatoria 2023.
Anuncian mejoramiento de infraestructura para posta
PARRAL. El alcalde Patricio Ojeda dio a conocer el mejoramiento de la infraestructura de la posta de salud de la localidad de Catillo. Dicha iniciativa contempla el mejoramiento, remodelación y creación de nuevas áreas de trabajo, por medio de modificaciones a nivel de espacio físico y techumbre, recintos clínicos para atención dental, ginecológica y ambulatoria. “Estamos trabajando en la dotación de un nuevo equipo de salud rural con mayor presencia. Esto, permite tener un mecanismo con mejores condiciones, se podrán entregar
servicios con mayor frecuencia (…) Nosotros, buscamos mejorar y robustecer la salud primaria, incorporando nuestros recursos y estrategias”, indicó el jefe comunal.
DETALLE
En particular, se contempla la ampliación del box ginecológico y un baño público universal; junto con ello se cerrará una parte del corredor frontal con mamparas e incorporarán dos mesones de atención de público. Así mismo, habrá proyección para el cambio de cubierta, cielos, pintura interior y exterior, cambio de
puertas, artefactos sanitarios, eléctricos y de calefacción. A eso, se suma la adecuación de los niveles de piso y revestimiento de los pasillos, con la creación de rampas que cumplan la normativa de accesibilidad universal. Finalmente, se considera la construcción de un estacionamiento con medidas normativas y el cambio de cierre perimetral que ayude a mejorar la seguridad del área. Corresponde a un proyecto financiado con recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, 2024, avaluado en cerca de 200 millones de pesos.
Trabajos implicarán una inversión cercana a los 200 millones de pesos.
ESTE SÁBADO
Convocan a cicletada familiar y resguardo de la naturaleza
Iniciativa, que es organizada por Quality Lab, cuenta con el apoyo de diversas instituciones.
CURICÓ. Una invitación a realizar actividad física y cuidar el medio ambiente es la que está haciendo Fundación Afluentes para este sábado 22 de febrero a las 16:00 horas. La cicletada familiar se iniciará en el laboratorio Quality Lab, cuyas instalaciones se ubican cerca del Monumento al Arriero, y la meta está definida en la Escuela Los Queñes.
Esta iniciativa, que es organizada por Quality Lab, cuenta con el apoyo de diversas instituciones, Carabineros, Municipalidad de Romeral, programa Outdoor Deportes de radio Alfa Omega y Fundación Afluentes.
“Queremos vincularnos con diversas organizaciones, empresas y grupos en general. Y de esa manera, promover el deporte, vida saludable y trabajo en comunidad”, planteó Anakenna Ortega, presidenta de Fundación Afluentes, quien indicó que además es una buena instancia para potenciar el turismo y los atractivos de Los Queñes.
“Queremos fortalecer el turismo y promover la actividad física”, señaló Valentina Arriagada, gerente general de Quality Lab, quien expresó que la idea surgió a fines del 2024.
MEDIO AMBIENTE
Y además, se busca generar conciencia entre los asistentes respecto al resguardo del espacio. Y en ese sentido, las personas deben entender que la basura deben llevarla a sus hogares y no dejarla en Los Queñes.
“Nos haremos cargo de todos los residuos orgánicos que se generen en esta actividad”, planteó Ortega, quien añadió que habrá contenedores para el público asistente.
Las inscripciones pueden hacerse en las redes sociales de Fundación Afluentes y Quality Lab, las que se encuentran en Facebook e Instagram. Al término de la actividad, se realizará una mateada con los participantes, la que tendrá como punto de encuentro la feria de emprendedores.
CAMPAÑA
También la oportunidad será aprovechada para re-
unir aportes en dinero para Fernando Ramírez, ciclista romeralino que
sufrió un grave accidente y se encuentra hospitalizado.
Jueves 20 de Febrero
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Llegó el momento de alejar esos fantasmas o de lo contrario nunca podrá alcanzar nuevamente la felicidad que tanto le hace falta a su corazón. SALUD: Cuidado con las infecciones. DINERO: Potenciar sus competencias debe ser una prioridad para usted. COLOR: Morado. NÚMERO: 27.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Tenga cuidado con que ciertas actitudes suyas terminen por causar más dudas que certezas. SALUD: Es importante chequear su salud, por lo tanto, ante la primera molestia, consulte con un médico. DINERO: Cuidado que la ambición corrompe. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Evite las hostilidades para que de una vez por todas trate de comunicarse de mejor manera. SALUD: Trate de rodearse solo de energías positivas que favorezcan su vida. DINERO: Perseverar y perseverar, esa es la premisa que debe tener en su mente. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: A veces la distancia puede hacer mucho daño, por lo tanto, es importante evitar esto en una relación de pareja. SALUD: Si evita los excesos, su salud puede verse muy beneficiada. DINERO: Comience a preparar desde ya sus finanzas para el próximo mes de marzo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 32.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No deje que el tiempo pase en vano sin darse la oportunidad para buscar la felicidad. SALUD: Ojo con los accidentes por culpa de una irresponsabilidad. DINERO: Trate de evitar hacer negocios o cerrar algún acuerdo. Espere un mejor momento. COLOR: Gris. NÚMERO: 18.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Busque la forma de acercarse más a esa persona para que esta pueda conocerle tal cual es usted. SALUD: Evite las situaciones que agudicen sus estados nerviosos. DINERO: Maneje muy bien sus finanzas o correrá riesgos que pueden costar caro. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Nada forzado terminará resultando, lo importante es que todo se dé naturalmente entre ustedes. SALUD: Deberá tener siempre el máximo cuidado para evitar más complicaciones en su salud. DINERO: No deje cosas para más adelante. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Intente conversar para ver si esas diferencias se pueden solucionar. De lo contrario, tal vez sea momento de otra solución. SALUD: Debe apartarse de las preocupaciones que al final terminan dañándole. DINERO: Haga todo lo posible por evitar ser víctima de un fraude. COLOR: Lila. NÚMERO: 28.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No permita que ninguna persona se aproveche de sus sentimientos, si alguien desea estar con usted debe respetarle como persona. SALUD: Cuidado con la parte muscular. DINERO: Recuperar sus finanzas será un trabajo arduo y que requerirá de mucho esfuerzo de su parte. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No debe olvidar que el principal ingrediente de una relación es el amor. Sin esto es difícil consolidar una relación. SALUD: Preocúpese de su actual condición. De ser necesario, asesórese por un especialista. DINERO: Trate de tener una mirada más a largo plazo, ya sea en el trabajo o en su negocio. COLOR: Violeta. NÚMERO: 35.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No deje escapar al amor o después estará lamentándose. Si ya está en pareja, trate de ver el modo de que haya más complicidad entre ustedes. SALUD: Aproveche de distraerse bastante. DINERO: Debe hacer durar los recursos que tiene. COLOR: Beige. NÚMERO: 15.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Ya es tiempo de abrirse a la posibilidad de volver a sentir amor por otra persona. SALUD: Hoy no se debe extralimitar o su salud se verá resentida. DINERO: Luche con fuerza por lograr cada una de sus metas. Rendirse no debe ser parte de su filosofía. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
El punto de partida será el Monumento al Arriero, mientras que la meta será en Los Queñes.
Juzgado Letras Talca, causa Rol C-2366-2024 caratulada Banco del Estado de Chile con Agroforestal Santa María Spa, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE ANDRÉS CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, y expone: “Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en CUATRO SUR 859, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CUA-
TRO SUR 859, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $13.959.261.-, por concepto de capital, más un interés del 0,7900% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 66 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 DE MAYO DE 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $5.980.279., más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empre-
sarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA, representada legalmente por LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, y de don(ña) LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $5.980.279.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.” - PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y
poder. - Providencia de folio 06: “Talca, diez de septiembre de dos mil veinticuatro. Proveyendo escrito a folio 4. A lo principal y otros, por cumplido con lo ordenado a folio 5, ténganse por acompañados los documentos fundantes de la demanda que la parte demandante ha traído materialmente al Tribunal y se provee derechamente la demanda de folio 1: í A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $5.980.279, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), por concepto de capital del pagar individualizado en la é demanda, más intereses y costas; al primer otros , téngase por acompañado el pagare acompañado, bajo apercibimiento del articulo 346 N 3 del Código de Procedimiento Civil. Guardese el pagar en la custodia del Tribunal bajo el numero 1803-2024; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación el mandato judicial; al cuarto otrosí, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a diez de septiembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente”. - Rosario Aida De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 10/09/2024 15:43 UTC-3. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Mandamiento: “ Talca, diez de septiembre de dos mil veinticuatro.- Un Ministro de Fe requerir de pago a AGROFORESTAL SANTA MARÍA á SPA, representada le -
galmente por LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, se ignora profesión u oficio, domiciliado en cuatro sur 859, Talca, en su carácter de suscriptor, y en contra de don LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, se ignora profesión u oficio, domiciliado en cuatro sur 859, Talca, en calidad de avalista y codeudor solidario, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien represente a dicha entidad, la suma de $5.980.279, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), por concepto de capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedaran en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así esta ordenado en los autos Rol C-2366-2024, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA”. - Rosario Aida De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 10/09/2024 15:43 UTC-3. Hay firma electrónica. - A folio 39, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y núme -
ro ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 41, Talca, quince de enero de dos mil veinticinco Provee escrito de folio 39: Atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda. en cuanto al apercibimiento solicitado, no ha lugar. En Talca, a quince de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.Rosario Aida De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 15/01/2025 16:00 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA, representada legalmente por don LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ya individualizados. SECRETARIO. 19-20-21 – 92195
EXTRACTO Por resolución de fecha veintiuno de enero de dos mil veinticinco en causa Rol-V-22-2022 del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma zoom, debiendo los interesados conectarse
ECONÓMICOS
a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el día jueves 13 de Marzo de 2025, a las 14:00 horas, la totalidad de las acciones y derechos que doña MARÍA DE LA PAZ CATALÁN MARTÍNEZ tiene sobre el inmueble denominado RESTO DEL SITIO NÚMERO SETENTA Y SEIS DE LA CALLE TRES DE LA POBLACIÓN SUSANA ESPERANZA”, comuna de Sagrada de Familia, provincia de Curicó, de una superficie 592 metros cuadrados y los siguientes deslindes generales:
NORTE, En 28,80 metros con Lote 74; SUR, En 29,20 metros con Lote 78; ORIENTE, En 20,50 metros con calle 3; y PONIENTE, En 20,30 metros con Lote 75. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 2.721 N°1.660 del Registro de Propiedad del
Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2015 y su Testamento inscrito a fojas 2.720 N° 1659 del mismo registro y año. La propiedad figura con el Rol de avalúo N°40-20 de la comuna de Sagrada Familia. El mínimo para comenzar las posturas será de $8.182.000. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de quinto día hábil contados desde la subasta, mediante depósito bancario en la Cuenta
Corriente del Tribunal. Para tener derecho hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, esto es, una suma equivalente a $818.200; el postor debe dirigirse al Tribunal sólo el día há -
bil anterior al día del remate, entre 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. A los postores no adjudicatarios, se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11 horas para solicitar su devolución. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con clave única vigente a la fecha
de la subasta para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital. Molina, diecisiete de febrero de dos mil veinticinco.
KAREN PINTO BRISO JEFA UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.
19-20-21-22 - 92197
EXTRACTO. 2º JUZGADO DE LETRAS DE CURICO, en gestión Rol V-101-2024, caratulada MOREIRA/, sobre “Rectificación de Cabida”, se ordenó citar por aviso, a todos los colindantes del predio materia de autos, a fin de que expongan lo concerniente a sus
derechos dentro del plazo de 10 días hábiles, a partir de su notificación válida. En caso de ejercer sus derechos, deberán hacerlo por medio de una presentación a través de la Oficina Judicial Virtual, salvo las excepciones legales.
20 - 92193
DEFUNCIÓN
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido padre, suegro y abuelo, señor
JUAN ALABART ALBORNOZ (Q.E.P.D.)
Sus restos están siendo velados en el Santuario El Carmen. Sus funerales se avisarán oportunamente.
LA FAMILIA
AYER SE DIO A CONOCER SU PARRILLA PARA LOS DÍAS 7, 8 Y 9 DE MARZO
Con más artistas, sonido urbano y números internacionales: Así será el Festival Folclórico de la Vendimia de Molina
El certamen apuesta en grande este año: trae más humor, famosos animadores y espacio para los clásicos, la cumbia, el rock y el sonido urbano.
Además, potenciarán las tradiciones y la estrella será el ancestral brebaje: el vino.
MOLINA. Con más artistas que nunca, el retorno del humor y un rescate del patrimonio viñatero, el Festival Folclórico de la Vendimia de Molina vuelve para su cuadragésimo séptima versión en el Estadio Municipal los días 7, 8 y 9 de marzo. Para esta edición, el concepto central es recuperar el valor patrimonial, atraer a los distintos tipos de público y potenciar el motivo central del certamen: la competencia folclórica y el vino. Pero además, desde el municipio se propusieron hacer rendir mejor la billetera fiscal, desembolsando menos recursos, pero trayendo más bandas y músicos, importando incluso números internacionales; posicionando así al mega-evento como el más importante de su tipo en la Región del Maule y en uno de los más relevantes a nivel nacional.
ANIMADORES
A diferencia de años anteriores, en esta versión no habrá un solo animador: serán tres los rostros televisivos encargados de presentar a los artistas y dar continuidad a la cuadragésimo séptima versión del
Festival. Se trata de Juan Pablo Queraltó, Karla Constant y Francisco Saavedra; quienes estarán durante las tres noches que dura el mega-evento, ratificando así su envergadura a nivel nacional.
VIERNES DE IMPACTO
El primer día arrancará con música desde la tarde, con la presentación de “Garras de Amor” en el escenario Siete Tazas. Los oriundos de Mendoza llegan con todos sus éxitos para dejar de entrada los ánimos a tope.
En la noche, el encargado de encantar al público de entrada en el escenario Parque Inglés será el cantante, animador televisivo e ídolo de muchos, Luis Jara. El autor de “Un golpe de suerte” trae sus mejores éxitos para encender los ánimos de una noche que será inolvidable.
Enseguida, hará su aparición “Fantasía Corralera”, grupo molinense que deleitará bailando la cueca y que destaca por estar formado principalmente por jóvenes.
Luego, la cueca romántica se tomará el escenario,
con la presentación de “A los Cuatro Vientos”. Los originarios de Limache son ya un número imprescindible a nivel nacional con sus temas como “Bajo el sombrero”, “Te robo un besito” y “El marinero”. Tras ellos, el sonido urbano se hace presente con todo el estilo de Carlos Javier Rain Pailacheo, más conocido como “Pailita”. El joven autor de éxitos como “Dime tú” y “Ultra Solo” viene a romper récords en el Festival.
Cerrando la primera noche y prometiendo una explosión de sabor, se hará sentir fuerte todo el ritmo y pegajosas canciones de “Amar Azul”. Los transandinos pisan por primera vez la explanada molinense y anuncian un potente show.
SÁBADO INTERNACIONAL
La segunda noche comienza con un número internacional: el salvadoreño Álvaro Torres, autor de hits que llegan al corazón como “Chiquita mía”, “De punta a punta”, “Te va a doler” y “Amor que mata”. El denominado “último romántico” llega a Molina precedido de una serie de importantes reconocimientos, quedando también en el Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos. Luego, la fusión de sonido y estilos desatarán la admiración de los presentes, con el show de Inti Illimani & Orquesta Huambaly. Lo mejor de dos agrupaciones musicales de extensa trayectoria y profundo significado convergerán para entregar un universo completo de emociones musicales.
Enseguida, Willy Iturri, vocalista de la épica banda argentina G.I.T., hará revivir el rock latinoamericano en gloria y majestad con sus clásicos como “La calle es su lugar” y “Siempre fuiste mi amor”. El transandino apuesta a un público maduro para traer la onda ochentera de vuelta a Molina.
Enseguida, dando paso a la sección apta para mayores de 18 años, los encargados de hacer reír al público serán Los Atletas de la Risa. Prometiendo carcajadas por montón, este verdadero clásico nacional promete un show abiertamente sin censura sobre el escenario.
La bienvenida al segmento juvenil comienza con la presentación de “Venus”, conjunto de danza que se caracteriza por la fuerza, coordinación y espíritu adolescente.
A ellas se unirá el talento molinense de Tomás Corleone, quien a sus cortos 19 años, ha mostrado una meteórica carrera y promete un show lleno de energía y emoción.
Sin embargo, los corazones se agitarán al máximo con la puesta en escena de Jairo Vera. El oriundo de Cerro Navia es uno de los artistas urbanos sen-
sación del momento y llega para llevarse los aplausos en el Festival.
Tras él arribará al escenario Gino Mella, un consagrado en el rubro chileno y latinoamericano, con más de 15 discos de oro. Con éxitos como “Luna Dile”, “El amor de tu vida” y “La pulenta”, dejará en al público presente con los ánimos por el cielo.
DOMINGO DE NOSTALGIA
La tarde dominguera estará recargada en el escenario Siete Tazas, con uno de los payasos más reconocidos y carismáticos del país: “Pastelito”. El artista circense llega con un show familiar prometiendo risas para grandes y chicos. Luego de él, se presentará un ídolo de antología: José Alfredo “El Pollo” Fuentes. El cantante y presentador de televisión volverá a enamorar con su inconfundible voz, transportando a los presentes hasta la gloriosa época de La Nueva Ola.
Por su parte, el escenario Parque Inglés estará perfumado con el romance, la elegancia y la nostalgia; cualidades que expresan a cabalidad “Los Nocheros”. El grupo vocal argentino llega con su estilo de balada folclórica y sus grandes clásicos para robar los corazones y miradas de los asistentes.
Tras ellos, subirá al escenario “Nacidos para florecer”, centro cultural y artístico molinense formado por más de 50 integrantes de todas las edades. Sus coreografías les han permitido recorrer Chile y el extranjero demostrando cómo se baila la cueca con sentimiento.
Para finalizar y recordando lo mejor de los 90’, Nicole nos trasladará hacia una de las épocas más prolíficas de la música chilena con éxitos como “Dame luz”, “Hoy” y “Esperando nada”. Para finalizar, la tercera y última noche del Festival tendrá a unos verdaderos expertos en hacer bailar: “Santa Feria”. Los santiaguinos harán reinar a la nueva cumbia chilena sobre el escenario, contagiando de su energía y buen ritmo con hits como “El gil de tu ex”, “Algún día volverás” y “Que te vaya bien”.
ESCENARIO SIETE TAZAS
Dando cara hacia el sector de emprendedores y puestos de comida, el Escenario Siete Tazas ofrecerá un show continuo desde las tardes. En este lugar se presentarán músicos locales que tendrán una excelente vitrina para mostrar su talento. Sin embargo, también será un escaparate para artistas de larga trayectoria, como La Zaga, Los Potros del Sur, Los Lumaquinos Alegres, La Sonora Sensación, Los Inseparables y la Orquesta Espectáculo Verona, entre otros.
Una nutrida parrilla de artistas tendrá el Festival Folclórico de la Vendimia de Molina.
Willy Iturri estará el sábado 8 de marzo.
FUE ENGAÑADO CON PERFIL FALSO DE UNA MUJER
Joven fue a cita romántica y terminó siendo asaltado
Fue golpeado y amarrado por organizada banda que quedó en prisión preventiva.
HUALAÑÉ. Lo que parecía un encuentro amoroso finalizó siendo el plan de un violento robo con violencia de parte de un grupo delictual compuesto por una mujer y cuatro hombres.
Esta historia comenzó el 26 de febrero del año pasado cuando los imputados acordaron llevar a la víctima hasta un sitio eriazo de la exlínea férrea de la comuna de Hualañé.
Para eso, previamente, una mujer, identificada como Sara Noemí Garrido Vidal, tomó contacto con el joven vía Instagram bajo el engaño de que se trataba de un encuentro romántico.
Pero en el lugar lo esperaban
EN VILLA ALEGRE A UN COSTADO DE LA PARROQUIA DEL NIÑO JESÚS
Destrozan estatua del Niño de la Espina
VILLA ALEGRE. La comunidad está consternada e indignada ante el demencial acto contra la estatua del Niño de la Espina, ubicada desde hace décadas en el antejardín de la Casa Parroquial local, contigua al Monumento Histórico Nacional Parroquia del Niño Jesús. Según fuentes ligadas a la administración de la parroquia, la acción vandálica
se registró durante la madrugada de ayer, destrozando de cuajo la imagen, tras lo cual se dio aviso a Carabineros con el fin de iniciar una investigación que determine responsabilidades, junto con el móvil que derivó en tan deleznable hecho. Se informó que en el lugar no hay cámaras de seguridad. Villa Alegre tiene cerca de 17
Así quedó la estatua del Niño de la Espina, ubicada a un costado de la Parroquia del Niño Jesús, Monumento Histórico Nacional.
mil habitantes y su comunidad se caracteriza por un férreo apego a la iglesia católica, asistiendo periódicamente a las distintas misas efectuadas en la Parroquia del Niño Jesús y en cuyo trayecto destacaba la imagen del Niño de la Espina, parada obligada para los turistas que fotografiaban e inmortalizaban esta obra de arte.
El original del Niño de la Espina corresponde a una estatua que data alrededor del siglo I antes de Cristo, exhibida en Museos Capitolinos de Roma, existiendo posteriormente en varias versiones y en distintas partes del mundo.
En el Renacimiento fue una de las estatuas más admiradas y copiadas, naciendo la leyenda del pastorcillo romano Cneo Marcio, encargado de entregar un importante mensaje para el Senado y quien corrió un largo trayecto ignorando la espina en su pie izquierdo, hasta que no cumplió su misión.
Fotonoticia
cuatro delincuentes (Francisco Lecaros López, Guillermo Correa Olmos, Maximiliano Díaz Fuenzalida y Lucas Bravo Pinto), quienes lo golpearon, le amarraron las manos y le sustrajeron su celular, billetera y botellas de alcohol que portaba. Tras la respectiva denuncia, el Ministerio Público ordenó diligencias a la Sección de Investigación Policial de Carabineros (SIP) logrando - a casi un año del hechoidentificar y detener al grupo de antisociales.
PRESOS
La fiscal jefe de Licantén, Mónica Barrientos, contó có-
mo operó la organizada banda. “La mujer creó un perfil falso a través de las redes sociales, con lo cual logró concertar una cita con este joven” acotó.
La persecutora agregó que los acusados fueron formalizados, quedando todos en prisión preventiva por los dos meses de investigación que se decretaron para esclarecer el caso.
Cabe destacar que la imputada en esta causa entregó un video de la golpiza y sustracción de especies de la víctima, reconociendo los hechos, hecho clave para que determinara la participación de la banda.
Nuevo jefe
policial
de la PDI en Linares
LINARES. En ceremonia realizada en el complejo policial de Linares y con la presencia del jefe de la Región Policial (Repol) del Maule, prefecto inspector Luis Salazar Vera, la prefecta Sandra Silva Contreras entregó la jefatura de la Prefectura Provincial Linares al subprefecto Carlos Fuentes Gajardo.
El subprefecto Carlos Fuentes, quien asume como jefe provincial, tiene 30 años de servicio y ha desarrollado gran parte de su carrera en Linares, como jefe en las áreas de Migraciones y Policía Internacional y en Robos.
Por su parte, la prefecta Sandra Silva asumió funciones como directora de la Escuela PDI, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo.
Fiscalía logró prisión preventiva para todos los acusados en el caso.
CULMINÓ CON PRESENTACIÓN DE KING SABAGGE
CORRIDA FLÚOR CONVOCÓ A CIENTOS DE PARTICIPANTES
Noche concluyó con una ceremonia de premiación, donde los primeros lugares, en sus respectivas categorías, recibieron sus galardones.
CONSTITUCIÓN. En los alrededores de la Plaza Arturo Prat en “La Perla del Maule” se vivió antenoche una jornada espectacular y llena de energía con el desarrollo de la “Corrida Flúor 2025”, un evento deportivo que convocó a cientos de participantes de todas las edades.
La actividad, que se enmarca en la celebración de la Semana Maulina 2025, fue organizada por la Municipalidad de Constitución, a través de la Oficina de la Juventud y el Departamento de Medio Ambiente,
y reunió a deportistas con una gran puesta en escena de luces, música y colores vibrantes, que terminó con la gran presentación del artista urbano King Sabagge.
iniciativas de este tipo en el futuro”, destacó el encargado de la Oficina de la Juventud, Kriss Orellana. La corrida no solo contó con una gran cantidad de participantes locales, sino que también atrajo a personas de otras ciudades cercanas, quienes se sumaron a esta sana competencia.
La noche concluyó con una ceremonia de premiación, donde los primeros lugares en sus respectivas categorías recibieron sus galardones, y luego la gran presentación del artista urbano King Sabagge.
Los primeros 350 participantes inscritos, recibieron de parte de la organización una polera que les recordará esta competencia, disfrutaron de un recorrido de distintos kilómetros, de acuerdo con la edad y categoría, por las principales calles de Constitución, que fueron iluminadas por una serie de luces neón que crearon un ambiente festivo.
Niños y adultos participaron de la entretenida actividad deportiva por las calles de Constitución.
La “Corrida Flúor 2025” no solo fue un desafío deportivo, sino también una fiesta para los sentidos que unió a la comunidad local y turistas, actividad que en verano
siempre cuenta con muchos adeptos. “La participación masiva y la buena energía de los corredores reflejan el éxito de esta actividad. Eso nos muestra el interés que existe en nuestra ciudad por ser parte de este tipo de iniciativas deportivas-recreativas que fomenten hábitos saludables y el bienestar para toda la familia. Nos sentimos muy satisfechos con la respuesta del público y esperamos seguir realizando
En tanto, la encargada del Departamento de Medio Ambiente, Kimberly Rodríguez, calificó la jornada como positiva porque una vez finalizado el espectáculo, personal de Aseo y Ornato del municipio junto a personas voluntarias montaron un operativo para realizar una profunda limpieza del lugar.
La “Corrida Flúor” concitó un masivo interés no solo de deportistas maulinos, sino también de otras regiones.
Las mujeres fueron las más entusiastas en participar de la zumba que se realizó a un costado del escenario en la Plaza Arturo Prat.
La multiplicidad de colores se pudo apreciar por numerosas arterias de “La Perla del Maule”.