22-4-2025

Page 1


DURANTE LA MADRUGADA DE ESTE LUNES

Maulinos se suman al pesar por el fallecimiento del Papa Francisco

MOMENTO DE REFLEXIÓN. El obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, se refirió a la muerte del Sumo Pontífice y ofició una misa en su memoria en la Iglesia Catedral de Talca.

Comenzaron actividades

del Festival El Tortaso Curicano.| P7

General Espinoza: “Hemos logrado decomisar 40 mil plantas de marihuana”. | P5

Patrullas mixtas detuvieron a dos delincuentes en pleno centro. | P19

PÁGINA

Sucede Sucede

Reconocimiento por Buenas Prácticas Educativas. Desde el DAEM Curicó invitan a la ceremonia de “Reconocimiento por Buenas Prácticas Educativas”, instancia en la que se distinguirá al Colegio Multicultural Rayen Mapu por su destacado compromiso con la calidad educativa y el fortalecimiento cultural de la comunidad. Esta significativa actividad contará con la presencia de autoridades regionales, provinciales y comunales del ámbito de la cultura y la educación; y se realizará hoy, martes 22 de abril, a las 10:00 horas, en las dependencias del Colegio Rayen Mapu, ubicado en sector Tutuquén Bajo, Camino Público, Curicó.

Concurso Literario. Cuando se conmemora el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, mañana miércoles 23 de abril, la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” de Curicó realizará, a las 12:00 horas, la presentación del concurso literario “Voces Rebeldes: Relatos sin Filtro”, cuyo objetivo es incentivar la escritura en los estudiantes de enseñanza media.

Caminata Familiar Canina. La actividad es organizada por Carabineros y se efectuará el sábado 26 de abril. Los participantes deberán llegar al frontis de la Tercera Comisaría de Talca, donde a las 9:30 horas habrá un baile entretenido y a las 11:00 se iniciará la caminata familiar canina. Las inscripciones son en el lugar y se pide un aporte voluntario para el Refugio Francisco de Asís.

Fiesta de la Chicha con Naranja. Franco Hormazábal Osorio, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, junto a Arturo Palma Vilches, alcalde de Villa Alegre, invitan a ser parte de la sexta versión de la Fiesta de la Chicha con Naranja 2025. El evento está programado para el domingo 27 de abril, desde las 12:00 horas en la Plaza de Villa Alegre.

Café Literario en Curicó. Desde el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, sede Curicó, invitan a participar en una actividad programada para el miércoles 30 de abril, a las 19:00 horas, en dicho recinto. Llega la segunda sesión de conversaciones sobre literatura, conducida por Joaquín Rebolledo. Esta vez el poeta conversa con Rodrigo Fernández Cerda (Curicó, 1983). Rodrigo estudió Filosofía, ha trabajado en librerías y vive en Santiago de Chile. Lleva un diario desde hace quince años, que actualiza anualmente en el blog Una Pieza. Atarantado es su primera publicación en solitario con la que ganó el Premio Municipal de Literatura de Santiago el 2024.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

B U E N O

TALCA Y

B U E N O

LINARES

B U E N O

ANTONIO WALKER ES REELEGIDO COMO PRESIDENTE DE LA SNA

El líder gremial agradeció la confianza depositada para un segundo período y llamó a enfrentar unidos los desafíos del sector, destacando que este será un año marcado por elecciones presidenciales, donde la voz de los agricultores juega un rol clave.

El Consejo General de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) eligió esta tarde a los 13 miembros del nuevo directorio del gremio, el que estará vigente durante el período 2025-2027. Posteriormente, el nuevo directorio reeligió a Antonio Walker Prieto como presidente del gremio, quien iniciará así su segundo período al mando de la SNA.

“Estoy profundamente agradecido de la confianza que nuevamente han depositado en este equipo y en mí. Nos motiva seguir trabajando con convicción por este gremio histórico, por nuestra agricultura y por el Chile rural”, afirmó Walker, destacando que su gestión estará centrada en “proyectar este nuevo ciclo con unidad, visión y compromiso”.

AÑO RELEVANTE

En su discurso post elección, advirtió que este será un año especialmente relevante para el país, marcado por el proceso electoral que definirá al próximo Gobierno. En ese contexto, comprometió una participación activa del gremio en el debate público, señalando que “muy pronto entregaremos a los candidatos a La Moneda propuestas concretas para el agro, generadas desde nuestra base gremial”.

DESAFÍOS

Entre los principales desafíos para los próximos años, Walker destacó la urgencia de recuperar la seguridad en el mundo rural, impulsar soluciones al problema migratorio y laboral, acelerar una política hídrica de Estado y consolidar la sostenibilidad del sector. También subrayó la importancia de diversificar los mercados y apoyar decididamente a la pequeña agricultura. “El futuro nos impone grandes tareas, pero también vemos enormes oportunidades. Chile es una potencia ecoalimentaria y la agricultura chilena ha demostrado una y otra vez su capacidad de adaptarse, innovar y levantarse”, señaló Walker.

TRABAJAR UNIDOS

En esa línea, invitó a los agricultores y actores del sector a “seguir trabajando unidos, enfocados en producir más y mejor, llegar más lejos como país, fortalecer nuestras bases y sembrar futuro en cada rincón del territorio”. Respecto a lo último, destacó la importancia de contar con una migración ordenada y formal, que permita responder a la alta demanda de mano de obra en el sector silvoagropecuario, especialmente en temporadas de cosechas, clave para la productividad del país.

Tras ser ratificado por el nuevo directorio, comprometió una agenda centrada en seguridad rural, política hídrica y propuestas concretas al próximo Gobierno.

Presidente decreta tres días de duelo tras muerte del Papa Francisco

SANTIAGO. El Presidente Gabriel Boric, expresó sus condolencias -a nombre de Chile- por la muerte del Papa Francisco.

A las afueras del Palacio de La Moneda, el mandatario destacó que el religioso fue “un hombre comprometido con la justicia social, que luchó en toda su trayectoria contra las inequidades del mundo”.

“Su partida es natural a su edad, pero de todas maneras deja un vacío en quienes son creyentes, en los fieles, en la Iglesia, y nosotros tanto a ellos como a su familia, sus seres queridos, y en particular al pueblo argentino, le presentamos nuestro respeto”, afirmó.

En ese sentido, anunció: “Chile es un país laico con un gran porcentaje de nuestra población que profesa la religión católica, y por lo tanto, hemos decidido decretar duelo por tres días, siguiendo la tradición de Chile, tal como lo hiciera el Presidente Lagos en su momento cuando falleció el Papa Juan Pablo II”.

“(…) enviaremos una delegación al Vaticano para sus exequias, que entiendo según se ha trascendido también van a tener un toque más de humildad, como era propio del Papa Francisco”, agregó. Durante los tres días de duelo, se izará la Bandera Nacional a media asta en las sedes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial; así como también en oficinas y reparticiones públicas, unidades de las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile.

Antonio Walker seguirá en el cargo durante el período 2025 – 2027.

OBISPO GALO FERNÁNDEZ:

“Si bien tenemos dolor por su partida, siento que hubo un

gesto de Dios llamarlo a su Santo Reino en lunes de Pascua”

La máxima autoridad de la Diócesis de Talca se mostró ayer afectado por la muerte de Su Santidad y señaló que “el Papa Francisco visitó el viernes una cárcel y el domingo estuvo en la festividad de Pascua de Resurrección”.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. La Iglesia Católica de nuestro país ayer se despertó más temprano de lo habitual y

con una noticia que conmocionó a todos: la muerte del Papa Francisco. Y por ello, el obispo

de la Diócesis de Talca se reunió con los medios regionales en el Obispado para expresar el pesar de la Iglesia, los sentimientos que aquejan a la Comunidad Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile, así como también en cómo afecta este fallecimiento a los feligreses de la Región del Maule.

“En este lunes de Pascua, cuando la Iglesia celebra con gozo la resurrección de nuestro Señor Jesucristo, el Dios de la Vida ha llamado a su presencia a nuestro querido Papa Francisco”, dijo al iniciar la lectura de un comunicado emitido por el Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile. Monseñor Fernández, muy conmovido por la muerte de quien lo designara como obispo de la Diócesis de Talca, agregó que “a lo largo de su pontifi-

A la ceremonia religiosa concurrieron ayer altas autoridades de la Región del

que entregaron su pésame al obispo Galo Fernández.

cado, el Papa Francisco nos recordó una y otra vez que la esperanza cristiana no defrauda. Hoy, en medio del dolor, queremos escuchar sus propias palabras dichas ayer (el domingo), como un eco de consuelo: ‘Esta es la esperanza más grande de nuestra vida: podemos vivir esta existencia pobre, frágil y herida, aferrados a Cristo, porque Él ha vencido la muerte’. ¡Es la certeza que celebramos en esta Pascua luminosa”. Galo Fernández también mani-

festó que “encomendemos su alma a la intersección de la Virgen María, a quien tanto amó como Madre de la Iglesia. Que ella lo acompañe al encuentro con su Hijo Resucitado”.

ÚLTIMOS DÍAS

Al ser consultado por los agitados últimos días del Papa Francisco, dijo que “así es efectivamente, tuvo muchas actividades, el viernes visitó una cárcel y el domingo estuvo en la festividad de Pascua de Resurrección, por eso siento

que hubo un gesto de Dios llamarlo a su Santo Reino en un lunes de Pascua”.

ACTO RELIGIOSO

Tras esta actividad, al mediodía monseñor Galo Fernández se trasladó a la Iglesia Catedral de Talca para oficiar una misa en memoria de Su Santidad. A este acto religioso acudieron numerosas autoridades regionales y cientos de feligreses de las comunas de las provincias de Curicó y Talca, además de religiosos del Maule.

el Obispado de Talca, ayer en la mañana monseñor

En
Galo Fernández se reunió con los medios de comunicación del Maule para referirse al fallecimiento del Papa Francisco.
El templo se llenó de feligreses y fieles de la Iglesia Católica, quienes se mostraron conmocionados por el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Así luce desde la madrugada de ayer, el campanario de la Iglesia Catedral de Talca, con las banderas de Chile y del Vaticano a media asta.
El obispo Galo Fernández ofició la misa en memoria del Papa Francisco al mediodía de ayer en la Iglesia Catedral de Talca.
Maule,

REAFIRMÓ DECISIÓN DE IMPULSAR INICIATIVA LEGAL PARA MEJORAR CONDICIONES DE SEGURIDAD

Alcalde de Constitución: “Nadie quiere que nuestra gente siga perdiendo la vida en el mar”

Carlos Valenzuela pretende promover una revisión profunda a las normativas actuales sobre seguridad marítima, fiscalización real y verdadera de embarcaciones menores y en especial de los industriales, protocolos de emergencia, en coordinación con autoridades regionales y nacionales.

CONSTITUCIÓN. Con profundo pesar y un compromiso renovado, el alcalde Carlos Valenzuela, reafirmó ayer su decisión de impulsar con fuerza una iniciativa legal que permita mejorar las condiciones de seguridad en el mar, con el claro objetivo de evitar que tragedias como la de la lancha a motor Bruma y sus siete

tripulantes desaparecidos vuelvan a repetirse.

“Esto no puede seguir pasando, necesitamos una Ley Bruma. No podemos permitir que más familias vivan el dolor de no saber de sus seres queridos. Nadie quiere que nuestra gente siga perdiendo la vida en alta mar”, declaró visiblemente conmovido el

GRACIAS A ACCIÓN COLABORATIVA

jefe comunal, quien ha estado acompañando desde el primer momento a las familias afectadas por la desaparición de los pescadores.

La iniciativa que el alcalde pretende promover contemplaría una revisión profunda a las normativas actuales sobre seguridad marítima, fiscalización real

y verdadera de embarcaciones menores y en especial de los industriales, protocolos de emergencia, en coordinación con autoridades regionales y nacionales.

“No es solo una tragedia local que enluta a toda una comuna, es un grito de auxilio de nuestras comunidades costeras que todos debemos escuchar. El mar da sustento, pero no puede seguir cobrándonos vidas por falta de prevención y apoyo estatal, o por negligencias por decirlo de alguna manera, ya que tengo la convicción que aún no se ha esclarecido nada y que, en este caso de la Bruma, incluso hubo un pacto de

silencio entre sus tripulantes”, agregó. En ese sentido, el alcalde hizo un llamado transversal a parlamentarios, ministerios y organizaciones vinculadas al sector marítimo para que se unan a este esfuerzo, destacando que este no es un tema político, sino humano.

APOYO

A pesar que la búsqueda de los desaparecidos ya terminó, la Municipalidad de Constitución ha desplegado todos los recursos disponibles para apoyar a las familias, y reiteró su firme compromiso con la seguridad de quienes día a día se ganan la vida en el mar.

“Desde el primer momento hemos estado con las familias, compartiendo su dolor, su angustia, su esperanza. Y quiero decirlo con total claridad: Haremos todo lo humanamente posible para apoyarles, no están solos. Esta tragedia nos ha tocado a todos, porque cuando un pescador no vuelve a casa, toda la comunidad sufre. Vamos a seguir movilizando recursos, presionando a las autoridades competentes y acompañando a cada una de las familias con respeto, empatía y compromiso total. No descansaremos hasta que haya respuestas y justicia para nuestros pescadores.”

Realizaron operativo de vacunación en Centro de Internación Provisoria

TALCA. El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, dedicado a atender a adolescentes y jóvenes que han infringido la ley o están siendo investigados por un delito, realiza esta tarea en coordinación con distintos actores del aparato Estatal.

Es por ello que, en la línea de asegurar el acceso oportuno a la oferta pública, desde esta Institución se coordinó una jornada de vacunación e inmunización de invierno temprana, dirigida tanto a sujetos de atención como para funcionarios.

Así, gracias al equipo de vacunación de la Posta Rural Mercedes que se trasladó hasta

el centro de Internación Provisoria (IP) – Internación en Régimen Cerrado (IRC), se realizó la tarea de inmunizar contra la Influenza, virus altamente contagioso que produce una enfermedad respiratoria que puede variar desde un cuadro leve a formas más graves.

La directora regional del Servicio de Reinserción Juvenil, María Belén Aguilera, valoró el éxito de esta coordinación intersectorial y comentó que “el trabajo estatal integrado tiene resultados exitosos desde todo punto de vista porque, por un lado, como Servicio de Reinserción no trabajamos solos sino de la mano

con los distintos organismos que nos permiten asegurar una mejor intervención, en este caso, los jóvenes que se encuentran en Centros Privativos de Libertad tienen derecho al acceso a la salud o, por ejemplo, a recibir visitas y, es sabido que los virus respiratorios aumentan en esta época del año. Por lo tanto, podemos resguardar la salud o disminuir el impacto de estos virus gracias a la inmunización y, paralelamente asegurar que los espacios disponibles en los centros asistenciales sean ocupados por quienes realmente lo necesiten”. En total, 74 funcionarios, funcionarias, jóvenes y adolescentes recibieron la vacuna.

(IRC) del Servicio de Reinserción Social Juvenil.

El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, en la imagen junto a Claudia Urrutia, vocera de las familias de las víctimas, dijo que “esto no puede seguir pasando, necesitamos una Ley Bruma”.
Personal de la Posta Mercedes realizó una jornada de vacunación en el Centro de Internación Provisoria (IP) - Internación en Régimen Cerrado

GENERAL MAUREEN ESPINOZA DIJO QUE LA CIFRA ES “HISTÓRICA” EN EL MAULE

General de Carabineros: “En menos de cuatro meses hemos logrado decomisar más de 40 mil plantas de marihuana”

La jefa de la Zona de Carabineros “Maule”, destacó que muchas de las millonarias incautaciones en la Región del Maule se han logrado realizar tras sobrevuelos en las zonas precordilleranas.

Manifestó, además, que Curicó es la provincia donde se han realizado la mayoría de los decomisos.

TALCA. En enero pasado, en pleno verano, se lograron decomisar más de 9 mil plantas de marihuana y 53 kilos cosechados. La cifra era millonaria y llamaba la atención de todos, porque fueron dos operativos en días seguidos: un lunes y martes, en Vichuquén (en la intersección de las rutas J-830 y J-755) y Potrero Grande, y con ello se presagiaba que se venía un año con altos números. Y ayer fue la propia general de Carabineros, Maureen Espinoza, jefa de la Zona de Carabineros “Maule”, quien aseguró que en lo que va del año (menos de cuatro meses) se han decomisado más de 40 mil plantas de marihuana en la Región del Maule.

“En menos de cuatro meses hemos logrado decomisar más de 40 mil plantas de marihuana”, manifestó en entrevista con diario La Prensa. Agregó que “esta cifra es histórica, ya que es mucho mayor que años anteriores y radica en la importancia de detectar vía aérea millonarias plan-

taciones, muchas de ellas con el nuevo helicóptero de Carabineros, que ha venido a ser una herramienta de mucha utilidad para nuestras labores policiales”.

SOBREVUELOS

También señaló que se han detectado plantaciones al realizar sobrevuelos en las avanzadas fronterizas en la precordillera de la Región del Maule. “Con ello se ha podido establecer de dónde hay plantaciones, hemos logrado detenciones de algunas personas y otras han huido en los momentos en que se realizan los operativos aéreos”, manifestó Espinoza.

Carabineros de la Sección Especializada OS-7 de la Región del Maule, en el marco del Plan de Intervenciones Especializadas Rurales para “Erradicación de Cannabis Temporada 2024 – 2025”, son quienes han realizado los decomisos a miles de matas del alucinógeno en proceso de crecimiento, y de

la droga preparada para su comercialización entre adictos y traficantes de la zona.

ZONA “MARCADA”

Hay zonas que ya están marcadas por la policía uniformada, como el sector interior de Potrero Grande (Upeo), hacia el interior de la cordillera de la comuna de Curicó, donde han sido descubiertas varias plantaciones de marihuana, en procesos de crecimiento, con sistemas de riego y centenares de unidades del alucinógeno y también en la costa se han encontrado cultivos en Hualañé y Vichuquén. En enero, la mayor incautación del año se logró en el sector conocido como Estero Cabrera, en Potrero Grande, donde se encontraron más de 9 mil plantas de Cannabis Sativa, de entre 15 centímetros y sobre los dos metros de altura, las que estaban en dos especies de corrales.

COMPROMISO

La general destacó que estas incautaciones han impedido que grandes sumas de dinero lleguen a las redes del narcotráfico. “Seguiremos con un combate incesante contra el tráfico de drogas, alineados con los lineamientos del Ministerio Público y enfocados en garantizar la seguridad de la comunidad”, señaló Espinoza.

MUERTES

Por otra parte, la jefa de Zona de Carabineros “Maule” manifestó su pesar por las dos víctimas en accidentes de tránsito que se registraron en la Región del Maule durante el largo feriado de Semana Santa. “Lamentamos mucho las dos muertes ocurridas en los dos últimos días en rutas de nuestra Región del Maule. En 2023 hubo cuatro víctimas fatales, en 2024 se llegó a dos y este año se repite el número en desgracias que costaron dos vidas”, dijo la general.

La general Maureen Espinoza destacó las labores de personal de Carabineros del Maule en las millonarias incautaciones de drogas en la región. (Foto de Carlos Alarcón Duarte)

SANTO TOMÁS CURICÓ

Inaugura Año Académico 2025, con Foco a Nuevos Desafíos.

ECuricó, abril de 2025

n una solemne ceremonia realizada en Hotel Raíces de Curicó, las Instituciones Santo Tomás dieron inicio oficial al Año Académico 2025. El evento, que reunió a las máximas autoridades de la ciudad; alcalde de Curicó George Bordachar Sotomayor, prensa local, socios colaboradores-estratégicos, también académicos, estudiantes, y representantes de la comunidad.

La jornada comenzó con la cuenta pública del rector de sede, Manuel Olmos Muñoz, quien resaltó los logros alcanzados durante 2024, con focos en experiencia estudiantil, calidad académica y vinculación con el medio. “Nuestra sede Curicó sigue consolidándose como un pilar educativo en la Región del Maule, impactando positivamente en la formación de miles de estudiantes y en el desarrollo de nuestra comunidad”, afirmó Olmos.

Charla Magistral:

Se contó con la presencia de una importante figura del mundo gastronómico, Eduardo Regonesi Muranda, gerente general de la Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA), quien dictó una charla magistral titulada “Chile, Te Quiero Comer”, enfocada a estudiantes de colegios técnicos del rubro, docentes y autoridades, quienes evidenciaron la relevancia de la gastronomía chilena como pilar de nuestra identidad cultural. La ceremonia también incluyó la entrega de distinciones a premiados 2024; egresados destacados, como también estudiantes “Premio Estudiante Sello” destacado galardón entregado a quienes encarnan los valores institucionales de Santo Tomás. Asimismo, se reconoció a docentes y personal administrativo por su compromiso con la comunidad tomasina. Este año se abrió una nueva categoría a premiar, “Premio AdministrativoAcadémico” categoría a considerar las siguientes versiones del hito.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
Vía aérea, Carabineros del Maule ha logrado detectar zonas de la región en donde se produce la marihuana. En la Provincia de Curicó se han logrado los mayores decomisos del año 2025.

LIDERADO

POR EL ACADÉMICO IVÁN PALOMO

Universidad de Talca crea centro que estudiará el envejecimiento en Chile

El centro busca contribuir en forma inter y transdisciplinaria a la promoción de la longevidad (envejecimiento saludable), generando conocimiento y formando capital humano avanzado, que logre dejar una huella en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas mayores.

En la actualidad cerca del 19% de la población en Chile tiene sobre 60 años y al 2050 llegará a un 30%, aumentando -de la misma forma- el porcentaje de personas mayores de 80 años

tiempo de estudiar la vejez desde el Maule”, desarrollando una vinculación con el medio a través de actividades de investigación, innovación y participando en la formación de estudiantes de pre y postgrado.

El académico destacó que “Vitalis es un centro que promueve el envejecimiento activo”, conformado por más de 40 académicos representantes de nueve facultades de la Universidad de Talca, incluyendo a profesionales y docentes del Programa de

TALCA. La Universidad de Talca creó el Centro de Longevidad Vitalis, liderado por el académico y experto en el área, Iván Palomo González. El especialista destacó la importancia de abordar este tema desde la academia, considerando que actualmente “cerca del 19% de la población en Chile tiene sobre 60 años y al 2050 llegará a un 30%, aumentando -de la misma forma- el porcentaje de personas mayores de 80 años”.

Deportes de esta casa de estudios. Respecto de la relevancia que tiene la temática de la vejez para la citada casa de estudios, Palomo explicó que, es un “área de estudio que se viene trabajando hace más de una década” y que se inició con un programa que abordaba los factores de riesgo y enfermedades cardiovasculares en personas mayores.

“Después lideramos el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) de las universidades del Estado. Por lo tanto, era tiempo de instalar una bandera en la parte central del país y generar un referente en este tema”, detalló. El centro busca contribuir en forma inter y transdisciplinaria a la promoción de la longevidad (envejecimiento saludable), generando conocimiento y formando capital humano avanzado, que logre dejar una huella en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas mayores. El especialista destacó el impacto que Vitalis tendrá en la comunidad local. “Es

SÍNDROME

La investigación y la difusión de este tema será de suma importancia para el Centro Vitalis, ya que, muchas personas mayores sufren el síndrome de fragilidad o de enfermedades como diabetes, hipertensión y otros similares, que surgen habitualmente cuando hay mala alimentación, sedentarismo y aislamiento social.

Al respecto, el profesor Iván Palomo indicó que, “en la Región del Maule encontramos que un 20% de las personas mayores de 65 años presentan algún grado de fragilidad y aumenta cuando las personas tienen más edad, menos estudios y bajas condiciones socioeconómicas”. Un evento adverso como una neumonía o una enfermedad cardiaca o traumatológica, suelen ser enfrentadas de peor manera por esto grupo de personas, detalló el académico, llegando a la hospitalización y/o a una eventual muerte. “Observamos que las personas frágiles mueren más tempranamente”, precisó.

CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Invitan a taller sobre herramientas agronómicas

TALCA. Una capacitación sobre herramientas agronómicas contra el cambio climático reunirá a expertos de la Universidad de Chile y del InstitutodeInvestigaciones Agropecuarias INIA Quilamapu y e INIA Raihuen. La actividad es completamente gratuita y permitirá a los asistentes recibir información de primera fuente sobre temas tan relevantes como reducción de emisiones de contaminantes en la agricultura, manejos sustentables del suelo y soluciones agronómicas para la crisis climática.

La seremi de Agricultura, Claudia Ramos, señaló que este taller es una contribución de los servicios del agro del Maule a la formación de los profesionales que se desempeñan en el Servicio de Asesoría Técnica (SAT), Programa de Desarrollo Local, Prodesal y las oficinas agrícolas de los municipios. El taller se realizará mañana en INIA Raihuen en Villa Alegre desde las 10:00 horas hasta las 13:00 horas. La inscripción les permitirá, además de garantizar su cu-

po, obtener un certificado de participación. Ramos informó que se realizó una comunicación directa a los alcaldes y alcaldesas de la región para facilitar la participación de sus equipos técnicos: “Ya lo habíamos realizado con bastante éxito para otra jornada informativa centrada en la Influenza Aviar, medidas de prevención y seguro contra enfermedades exóticas. Nuestra intención es que los alcaldes sientan al ministerio y sus servicios como un aliado”, agregó.

Para conocer el programa de charlas y expositores pueden visitar el sitio web y redes sociales de la seremi de Agricultura del Maule o inscribirse directamente en el siguiente link: https://tinyurl.com/3r4yk7e6.

EN EL TEATRO PROVINCIAL DE CURICÓ Y CARPA LA GEMA DE CIRCURI

Agrupaciones teatrales buscan hacer reír a los curicanos con el Festival El Tortaso

El entretenido evento comenzó este lunes y se desarrollará durante toda la semana con diversas actividades.

CURICÓ. Hasta el sábado 26 de abril, el Teatro Provincial de Curicó y carpa La Gema de Circuri, se llenarán de risa. Esto en el marco del Festival El Tortaso que se inició este lunes con la participación de compañías provenientes de otras localidades del Maule.

“Estaremos realizando tres espectáculos para alumnos de colegios municipales en el Teatro Provincial. El resto, se desarrollarán en la carpa La Gema de Circuri,

incluyendo a aquellos sectores más apartados de la comuna y público en general”, indicó Bastián Ovando, integrante de Circuri y más conocido como payaso “Papanatas”, quien valoró el énfasis que se le está dando al público estudiantil.

“Somos payasos y nos conectamos con el humor sano, por lo que nuestro trabajo prioriza la infancia”, aclaró Ovando. Pablo González, integrante

de la Compañía de Teatro Faramburleros, también valoró esta iniciativa que se está implementando gracias a los recursos obtenidos por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio convocatoria 2025.

“Ha sido un gran trabajo el que hemos hecho con el fin de ejecutar este proyecto. Lo que queremos es contribuir con un espacio de ale-

En las dependencias del Teatro Provincial de Curicó, se lanzó la segunda versión del

Tortaso.

gría y contención para que la comunidad disfrute en las distintas funciones que se llevarán a cabo”, añadió González.

Cabe mencionar que se contempla la realización de talleres, de lunes a viernes, en forma paralela a la exhibición de los espectáculos.

Estos se encuentran destinados a niños y adultos, y son gratuitos.

TRADICIONES

En tanto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Maule, Franco

Sectores vecinales reciben programa de retiro de enseres

CURICÓ. Con seis nuevos operativos continúa esta semana el programa de retiro de enseres de hogar en desuso, servicio gratuito que desarrollan la Municipalidad en conjunto con la empresa Dimensión, actividad que se realiza los miércoles y viernes, entre las 9:00 y 17:30 horas.

Estos operativos están destinados a retirar elementos como muebles, colchones, aparatos

electrónicos y otros que pueden ser reutilizados y reciclados.

MIÉRCOLES 23

Para este miércoles los tres operativos a realizar son los siguientes: Junta vecinal Sol de Septiembre Primera Etapa, con centro de acopio en Río Mapocho con Río Huasco, coordinando la presidenta vecinal Leonor Lizama.

El segundo operativo se desa-

rrollará en la junta vecinal Dragones Sur, ubicando los contenedores frente a la casa número 142 y coordinando la dirigente Elizabeth Trigari. El tercer operativo de este día se efectuará en la junta vecinal Villa Doña Carmen, sector Dos, frente a sede social, coordinando el dirigente Mauricio López.

VIERNES 25

Para este día se han programado

los siguientes operativos: Nuevo operativo en Sol de Septiembre Primera Etapa, sector de Río Lauca con Río Huasco, coordinando Leonor Lizama.

El segundo y tercero se realizará en la localidad de La Obra, en sector áreas verdes de Villa Cordillera y otro en la entrada de sector Las Palmeras, coordinando ambos el presidente vecinal Ricardo Contreras.

Hormazábal, valoró el aporte que hace este festival al rescate de las tradiciones locales. “Estamos muy agradecidos de ejecutar este festival por segundo año. Este se enmarca dentro del compromiso del Presidente Boric de aumentar los dineros para cultura“, aseveró la autoridad regional, quien hizo hincapié en el realce del oficio de las “Palomitas” de Curicó. La idea es que estas sean incluidas en el Registro de Patrimonio Inmaterial del Maule.

PALOMITAS

Muy contentas se mostraron Ana Laura González y María Isabel Céspedes, más conocidas como las “Palomitas” de la Estación de Ferrocarriles de Curicó, porque este festival hace mención a la labor que ellas han desarrollado por muchos años.

“Estamos felices de haber sido incorporadas en este proyecto artístico. Y por lo tanto, estamos muy agradecidas de los gestores de la iniciativa”, precisaron.

Sol de Septiembre, Dragones Sur, Villa Doña Carmen de Sarmiento y La Obra serán sectores favorecidos.
POR CYNTIA LEMUS SOTO FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
Festival El
Ana Laura González y María Isabel Céspedes. “Palomitas” de la Estación de Trenes, agradecieron el reconocimiento al trabajo que vienen realizando por décadas.

La muerte del primer Papa latinoamericano

La muerte del Papa Francisco en Roma, a los 88 años, marca el cierre de un ciclo singular en la historia de la Iglesia Católica y de la política religiosa global. Jorge Mario Bergoglio fue el primer latinoamericano en liderar el Vaticano y su figura dejó una huella particular en la configuración ideológica y estructural de una institución que, hasta su elección, había mantenido durante siglos un eje eurocéntrico. Con Francisco, la Iglesia vivió una transformación hacia la sencillez y una mayor preocupación por los pobres, la diversidad y el rol de la mujer, en una agenda que no estuvo exenta de tensiones internas.

Desde el inicio de su pontificado, Francisco optó por una lógica de involucramiento directo, sin rodeos y con gestos concretos. Visitó numerosos países y, en ese recorrido, Chile ocupó un lugar relevante. En su paso por nuestro país, además de realizar actos litúrgicos masivos, desplegó una narrativa de acogida, especialmente hacia grupos históricamente desplazados. Lo hizo en coherencia con frases como “Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?”, lo que abrió una nueva etapa discursiva dentro del Vaticano. No fue menor su condena a las guerras y a los abusos de poder, ni su llamado explícito a renovar la esperanza en el otro, incluso en aquellos que vienen “de tierras lejanas, trayendo costumbres, formas de vida e ideas desconocidas”. Su condición de jesuita —el primero en la historia en llegar al papado— no es un dato menor. Representa una corriente dentro del catolicismo que, a diferencia de posturas conservadoras como la del Opus Dei, ha tendido históricamente hacia una visión más progresista. Esto marcó tensiones internas no resueltas del todo, y que ahora, con su partida, se reactivan en el debate sobre el rumbo que deberá tomar la Iglesia. El próximo Papa enfrentará el dilema de dar continuidad a esta línea o retroceder hacia formas más tradicionales, como se evidenció en el contraste entre Francisco y sus predecesores, Benedicto XVI y Juan Pablo II. La salud de Bergoglio, que se fue deteriorando con el tiempo, también condicionó su despliegue político-religioso en los últimos años. Aun así, mantuvo posiciones firmes frente a los abusos dentro de la Iglesia, incluso si en algunos casos, como el del obispo chileno Juan Barros, reaccionó inicialmente con errores que luego reconoció públicamente. Esta capacidad de admitir equivocaciones forma parte del mismo legado de humanización que impulsó en los niveles más altos del clero. El cambio de Papa no es una mera sucesión protocolar, afecta directamente a los fieles, a la estructu-

FELIPE VERGARA MALDONADO

Analista internacional

Universidad Andrés Bello

ra de poder del Estado Vaticano, y al modo en que la Iglesia se proyecta en un mundo atravesado por conflictos ideológicos, desigualdad y migraciones. Mientras no se elija a un nuevo pontífice, se instala una sensación de orfandad doctrinaria, y el cónclave que se avecina tendrá la tarea de definir si este ciclo termina aquí o si el legado de Francisco se institucionaliza en una nueva etapa. Porque, al igual que en cualquier otro Estado, la Iglesia también convive con corrientes internas, con disputas de poder y con identidades en pugna. La elección del sucesor definirá si la mirada de Bergoglio se convierte en una excepción histórica o en un punto de inflexión duradero.

El legado transformador del Papa Francisco

En 2018, tuve la inesperada fortuna de ver al Papa Francisco en Chile. Mientras me dirigía al trabajo, supe por las noticias que su comitiva pasaría cerca. Como historiador, la oportunidad de presenciar a una figura tan influyente en la historia occidental era irresistible. Y así, casi sin esperarlo, me encontré a metros de él.

Su elección el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, marcó un hito, al ser el primer Papa latinoamericano y el primer jesuita en la historia de la Iglesia Católica. Desde el inicio, su sencillez y cercanía con la gente lo distinguieron, rompiendo con frecuencia el protocolo. Su humildad, inherente a su personalidad, resonó con millones, como se evidenció en la multitudinaria misa en Filipinas en el año 2015, congregando a más de seis millones de fieles.

El Papa Francisco no se rehusó a los temas difíciles, abordando cuestiones antes consideradas tabú dentro de la Iglesia. Su postura sobre la homosexualidad, manifestada en gestos como la felicitación a parejas del mismo sexo por el bautizo de sus hijos, significó un cambio de tono radical. Este enfoque más inclusivo se alineó con su llamado a una “Iglesia pobre y para los

Francisco (1936-2025)

Con la alegría de la Resurrección aún en el ambiente, y con el gozo de Cristo vencedor de la muerte reavivando nuestros corazones, a las 7:35 AM de este lunes, hora de Roma, fue llamado a la casa del Padre a los 88 años de edad, el Papa Francisco (1936-2025). El primer Papa latinoamericano, caracterizado por llevar al norte de la evangelización la sistematización de temas poco habituales en la reflexión eclesial, como el cuidado de la casa común.

Hablar de su pontificado daría para largas páginas por la diversidad y pluralidad temática que rodea su servicio de gobierno en la Iglesia.

Y por estos días veremos cómo mediáticamente serán muchas las opiniones que se volcarán entorno a este hecho y al pontificado de Francisco. Como siempre, los medios agotarán sus espacios con diversidad de comentarios de distinto tipo.

Para nosotros, ha partido el sucesor de Pedro, que ha puesto en el centro de su servicio, la marginalidad en todas sus expresiones. Siguiendo a su Maestro, Francisco abrió puertas que en el peregrinar de la Iglesia

DR. MAURICIO ALBORNOZ OLIVARES

Decano de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas

Universidad Católica del Maule

necesitarán una mayor profundización y maduración, y que, con los pies puestos sobre la tierra y la mirada en el cielo, exigirán en el devenir del tiempo una mayor y mejor profundización a la luz de la Palabra, el Magisterio y la tradición viva del pueblo fiel.

Agradecemos el testimonio de Francisco y nos encomendamos a lo que Dios disponga para la vida de la Iglesia en los próximos días.

JOSÉ PEDRO HERNÁNDEZ Académico e historiador

Universidad de Las Américas

pobres”, una filosofía que se traduce en acciones concretas, desde renunciar a los lujos y la ostentación del Vaticano, hasta abrazar una vida sencilla, en consonancia con sus raíces jesuitas.

Con valentía y humildad, Francisco no se limitó a pedir perdón por las acciones del pasado, sino que expresó profunda vergüenza y se comprometió a acompañar a las víctimas en su camino de sanación. Este compromiso se materializó en cambios drásticos al código canónico, incluyendo la tipificación del delito de pederastia, un paso crucial para enmendar el rumbo de una institución fuertemente cuestionada y que atraviesa uno de los momentos más complejos de su historia.

Su preocupación por el futuro del planeta lo llevó a alzar la voz sobre el cambio climático, instando a la humanidad y a sus líderes a asumir la responsabilidad del cuidado de la casa común. En esta misma línea, su compromiso con el diálogo interreligioso, plasmado en encuentros con líderes judíos, musulmanes y ortodoxos, promovió la paz y el respeto entre diferentes credos, construyendo puentes en un mundo a menudo fragmentado por la diferencia. Esta apertura al diálogo se extendió también al ámbito ecuménico, buscando la unidad entre las diferentes ramas del cristianismo. A través de estos gestos y acciones, el Papa Francisco buscó no solo reformar la Iglesia, sino también inspirar un cambio profundo en la sociedad, promoviendo valores como la compasión, la justicia social y la fraternidad universal.

El Papa Francisco impulsó una transformación profunda en la Iglesia Católica, acercándola a los marginados, promoviendo el diálogo y enfrentando con valentía los desafíos del siglo XXI. Su legado, sin duda, seguirá resonando en las próximas décadas, más allá de las paredes del Vaticano.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

El legado del Papa Francisco

La muerte del Papa Francisco marca el cierre de un capítulo profundamente significativo en la historia contemporánea de la Iglesia Católica. El primer pontífice latinoamericano, jesuita de convicción y pastor cercano a los márgenes del mundo, deja tras de sí un legado que trasciende fronteras, ideologías y credos.

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, fue elegido Papa el 2013 en un momento de crisis institucional para la Iglesia. Desde el inicio, su estilo marcó una ruptura con las formas tradicionales del Vaticano. Optó por la sencillez, el diálogo y una renovada cercanía con los pobres.

Su voz, firme pero compasiva, se alzó en defensa de los migrantes, el cuidado de la Tierra, la justicia social y la paz. Su encíclica Laudato si’, no solo interpeló a los católicos, sino que convocó a la humanidad entera a una reflexión profunda sobre el destino común del planeta.

En América Latina, y particularmente en Chile, su figura generó una compleja mezcla de admiración, esperanza y también

Muerte del Papa

Francisco: ¿Cuál es el legado del primer sumo pontífice latinoamericano?

Este lunes, murió a los 88 años el Papa Francisco, máximo líder de la Iglesia Católica, y primer sumo pontífice de origen latinoamericano, quien desde febrero había estado presentando complicaciones de salud. La noticia ha generado impacto y conmoción a nivel internacional, desde donde se ha destacado el legado de Jorge Mario Bergoglio tras haber estado 12 años encabezando el Vaticano.

En ese sentido, la académica del Centro de Estudios Generales de la Universidad de los Andes (UANDES) Marcela Vergara menciona que Francisco siempre invitó a recordar los orígenes del catolicismo: “Esta Iglesia primitiva, pequeña, que, como a él le gustaba decir, era una

Iglesia en salida”. Además, destaca que “en salida no solo hacia lugares geográficos, sino hacia periferias existenciales, donde encontramos gente con dificultades, gente con problemas económicos, esos migrantes por los cuales él luchó y le conmovían enormemente cuando fallecían en el Mediterráneo y no lograban llegar al lugar donde iban a encontrar esas mejores oportunidades”.

Finalmente, la especialista también comenta que el fallecido sumo pontífice hacía mención de que la Iglesia era “un hospital de campaña, en el que se acoge a todas las personas que tienen alguna dolencia o enfermedad, para que la Iglesia pudiera curarlos, acogerlos, que los acompañara en ese sufrimiento”.

controversia. Su visita a nuestro país el 2018 fue un momento de profunda expectativa, aunque no estuvo exenta de tensiones, especialmente por la forma en que se enfrentaron los escándalos de abusos al interior de la Iglesia chilena. Aun así, su posterior gesto de humildad al reconocer errores y pedir perdón, demostró una valentía poco común en líderes de su investidura. Francisco no fue un Papa perfecto -ningún ser humano lo es-, pero sí fue un Papa necesario. En tiempos de polarización, su llamado a la fraternidad universal y al diálogo sincero constituyó un faro moral en medio de la confusión. Apostó por una Iglesia más abierta, menos doctrinaria, más preocupada de sanar que de condenar.

Hoy, al despedir al Papa Francisco, Chile y el mundo deben mirar su legado con honestidad y gratitud. Más allá de las creencias religiosas, su vida fue testimonio de que otra forma de liderazgo es posible: uno que no se impone desde el poder, sino que inspira desde la coherencia y la misericordia.

Papa Francisco “Un golpe o un abrazo”

Con profundo agradecimiento, escribo estas líneas a un hombre que contribuyó a la paz mundial; quien, a través de su vida y obra, nos mostró un camino a seguir: de amor al prójimo, de ver más allá de nuestras fronteras, y de cuidar nuestro entorno.

El Papa Francisco marcó a toda una generación con su sencillez, su carisma, y su modo de proceder.

Fue una pieza fundamental para que la Iglesia abriera sus puertas; para que, nosotros como jóvenes, dejáramos de “balconear” y saliéramos al encuentro del más desprotegido.

Fue un Papa que dejó una huella imborrable al abrazar con amor a personas de lo más diversos orígenes, creencias e ideologías. Tendió puentes donde otros líderes eclesiásticos no se atrevieron, sin temor a decir la verdad y realizar cambios, incluso frente a la oposición de sectores conservadores de la Iglesia. Hoy solo nos queda agradecer su vida y obra. Que su legado perdure eternamente, y que sepamos acoger su llamado a construir una “hermandad universal”, inspirada en su encíclica Fratelli Tutti.

Una niña esclavizada en Rengo. Un niño obligado a recoger excremento y vivir bajo encierro en Iquique. En menos de una semana, Chile ha conocido dos casos estremecedores de violencia contra la infancia.

Casos que, lamentablemente, no son aislados. Son reflejo de una realidad estructural, dolorosa y, lo más grave, muchas veces invisible.

En Chile, se estima que siete de cada 10 niños y niñas han sido víctimas de algún tipo de violencia. Esta no siempre adopta la forma de encierros o abusos extremos: muchas veces se ejerce con un grito, un golpe “correctivo”, un castigo humillante. Y todo eso deja huellas profundas.

El 25 de abril se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Maltrato Infantil por lo que la plataforma Cuidemos la Infancia -liderada por Fundación Viento Sur y que articula a más de 100 organizaciones del mundo público, privado- ha impulsado por todo este mes la campaña “Un Golpe o un Abrazo” la que justamente busca visibilizar el maltrato infantil e invitar a reflexionar sobre nuestras prácticas de crianza. No podemos seguir reaccionando solo ante el espanto mediático. Debemos construir una cultura del cuidado, donde los abrazos desplacen a los golpes, y donde cada niño y niña sepa que puede vivir sin

LUCY ANA AVILÉS Fundadora y presidente del directorio de Fundación Viento Sur
BENJAMÍN ILABACA DAVIS Periodista / Diplomado en Doctrina Social de la Iglesia

RESULTADOS PARTIDOS DE IDA DE LA SEGUNDA FASE

Fútbol ANFA-Maule registró triunfos y derrotas en la Copa de Campeones

Más de 100 goles celebraron los fanáticos hinchas que siguen a los equipos de la serie de Senior 35 del campeonato regional. Atlético

Curicó Unido Amateur goleó 6-0 a Los Cerezos de Romeral.

TALCA. Pleno éxito y con ánimos integrales de fin de Semana Santa de mucho regocijo espiritual, jugadores de los diferentes planteles que disputan la Copa de Campeones en la serie Senior 35 de ANFA Maule, disputaron los partidos de ida de la segunda fase del campeonato regional que controla ANFA Maule.

RESULTADOS

En esta campaña hubo un registro de más de 100 goles convertidos en la fecha sabatina y dominical, cuyos resultados fueron los siguientes:

Campo Deportivo San Luis Paso Rari de Colbún

Juventud Las Cabras 2-1

SANTIAGO 2030

Deportivo Copihue de Chanco

San Luis Paso Rari 0-0; Deportivo Calán FC.

Campo Deportivo Perales de Peñuelas

River Plate 1-0 Juventud San Carlos de Yerbas Buenas

San Víctor Álamos 5-3

Atlético Inela

Campo Deportivo San Francisco La Quinta

San Francisco La Quinta 3-2

Juventud Independiente de Lo Figueroa

Villa Unión San Luis 1-0

Unión Figueroa

Estadio Municipal de Teno Santa Julia 1-3 Unión

Hispana de Parral El Cisne 4-1 CDSC San Viernes de Parral

Campo Deportivo Nelson

Sánchez de Colín

Deportivo Colín 2-2 Unión

Atlético de los Matarifes

Estadio Municipal de Empedrado

Central Unión 2-2 Yungay

Santa Cecilia de San Javier Los Pellines 0-3 Deportivo Bobadilla

Estadio Municipal Aquiles Sani Guilardoni de Hualañé

Arturo Prat 3-1 Deportivo Lautaro de Molina

Unión Comercial 2-2

Población Servicio Seguro Social

Estadio Municipal de Rauco

Independiente 2-0 Placilla de Licantén

La Palmilla 1-2 Deportivo Licantén

Estadio Municipal de Pelarco

Deportivo Pelarco 1-3 ColoColo de Cumpeo

Santa Margarita 2-2 Las Mercedes

Estadio 21 de mayo de Talca

21 de Mayo 0-1 Rosita O´Higgins de Cauquenes 18 de Septiembre 5-0

Maximiliano Oviedo

Campo Deportivo Unión Colbún

Termas y Aguas Panimávida 3-2 Baquedano (Asociación Víctor Zavala Bravo)

Campo Deportivo Yungay de Linares

Óscar Bonilla (campeón vigente) 4-0 Quintas Unidas de Talca

Estadio Municipal de Romeral

Independiente 2-4 Barrio Colón de Curicó

Los Cerezos 0-6 Atlético Curicó Unido amateur

Estadio Municipal de

Lontué

La Maravilla 2-2 Juventud

Católica de San Rafael

La Estrella de Piriguín 3-3 Alto Pangue

Campo Deportivo Racing

Club de San Clemente

Unión Independiente de Ramadillas 2 5

Independiente-Sanatorio de Sagrada Familia

Santa Teresa de Aurora 2-2

Deportivo Huaquén

Estadio Municipal Guillermo Barrios de Curepto

Unión Llico 1-6 Naranjal de Villa Alegre

Deportivo Curepto 0-0

Unión Liucura

Campo Deportivo Quiñipeumo

San José de Quiñipeumo 3-3

Constitución FC.

Campo Deportivo Cerrillo de Río Claro

Club Galpones 1-0 CD. Brilla

El Sol de Talca

Campo Deportivo Unión

San Luis de Palmilla

Unión San Luis de Linares 1-2 Unión Cobra-Chile

Chile postula a ser sede de Juegos Olímpicos de la Juventud

SANTIAGO. Con un video del Presidente Gabriel Boric, este lunes se dio a conocer que Chile ha oficializado su interés para ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud del año 2030, la que se suma a la postulación en curso de Santiago como ciudad sede de futuros Juegos Olímpicos.

“Quiero manifestar mi compromiso y apoyo del Estado de Chile a la postulación de Santiago como ciudad sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Esta postulación se suma a la agenda de grandes eventos que ya tenemos en curso, y que nos permitirá recibir este año el Mundial FIFA Sub-20, el Mundial de Ciclismo Pista, la AmeriCup de básquetbol femenino y

Autoridades, dirigentes del COCh y deportistas del Team Chile.

los Juegos Parapanamericanos Juveniles, además de los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales que se realizarán en Chile, en 2027. A través del Ministerio del Deporte y junto al Comité Olímpico de Chile trabajaremos seria y planificadamente para traer un nuevo gran evento multideportivo a nuestro país. Estamos convencidos que el deporte es una herramienta de transformación social y un verdadero motor de desarrollo para las personas y sus comunidades”, señaló el Mandatario.

La formalización de la postulación se realizó hace algunas semanas a través de una carta enviada por el presidente

Copa

de Campeones: Serie de Honor jugó partidos de cuartos de final de ida

En sábado Santo y en domingo de Resurrección, se jugaron los partidos de ida de los cuartos de final de la serie de Honor de la Copa de Campeones de ANFA Maule.

Los ocho mejores equipos de 36 elencos que comenzaron a disputar el campeonato regional, Ya se cumplieron los partidos de ida, arrojando los siguientes resultados de las llaves en competencia:

Estadio ANFA

Luis Hernán Álvarez Andrés Negrete de Curicó 1-2 Galpones de Río Claro

Estadio Municipal de Licantén

Placilla de Licantén 1-4 Juventud Seminario

Estadio Municipal de Teno La Esperanza de Teno 2-4 Colo Colo de San Javier

Cancha de Atlético Comercio

Internacional Atlético Comercio 2-1 Termas y Aguas Panimávida de Linares.

Los partidos de vuelta se disputarán este fin de semana.

Púgiles curicanos al Team Chile

del Comité Olímpico de Chile (Coch), Miguel Ángel Mujica, al presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, respaldada por un documento firmado por el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, donde se entrega el aval del Estado de Chile a esta candidatura.

La noticia fue revelada ayer en el ParqueMet con Santiago a los pies, en un evento que contó con la presencia del ministro del Interior, Álvaro Elizalde, junto al ministro de Deporte

Jaime Pizarro, el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, el presidente del COCh Miguel Ángel Mujica, además de un grupo de deportistas y ex deportistas del Team Chile.

Contento y optimista se manifestó Daniel “Curicó” Canales, tras emprender rumbo con dos púgiles a Santiago, para integrarse al Team Chile de boxeo. Se trata de Vicente Zapata (60 kilos), quien viene de ganar un combate reciente en Mendoza, y Vicente Neira (51 kilos), quien también se integra a los entrenamientos del seleccionado nacional de la Federación de Boxeo.

“Feliz porque la Escuela de Boxeo de Daniel Canales suma ya a tres seleccionados, que junto a Denisse Bravo forman parte de un nuevo ciclo olímpico”.

El buen equipo del Club Deportivo Naranjal de Villa Alegre goleó de visita 6-1 a Unión Llico. (Foto de Mauricio Valdés)

WANDERERS PUNTERO, EL MORNING COLISTA

Curicó se instala en el noveno puesto del Ascenso y Rangers en el décimo

Los equipos maulinos no encienden motores para protagonizar un campeonato que llegó a su séptima fecha (de 30). El Curi y Rangers suman 9 puntos de 21 posibles, instalados a 5 unidades del líder y distantes a 10 del colista. Los verdes de Temuco y Wanderers son los rivales de este fin de semana.

CURICÓ. Se jugó la séptima fecha de la Liga de Ascenso del fútbol chileno, y los verdes de Santiago Wanderers de Valparaíso continúan como únicos líderes del torneo, tal como los microbuseros de Santiago Morning que continúan en el fondo de la tabla, aún con puntaje negativo luego de iniciar el campeonato con un castigo de menos nueve puntos.

Curicó Unido arranca la semana con nueve unidades, instalado en la zona media de la tabla entre 16 equipos y sus próximos partidos serán ante el penúltimo y actual antepenúltimo en la

tabla de posiciones: Deportes Temuco y Unión San Felipe.

UBICACIONES

Santiago Wanderers es el exclusivo puntero de la Liga de Ascenso con 14 puntos, ya jugadas 7 fechas y un máximo posible de 21 puntos en disputa. Segundos son los nortinos de San Marcos de Arica con 13 unidades, mientras que tercero se ubica Copiapó con 12, las mismas unidades que tiene San Luis de Quillota. Con 11 puntos, en el quinto lugar se instala Recoleta y en el sexto lugar aparece

ORGANIZADO POR EL LICEO FEDERICO ALBERT

Desafío

Cobreloa con 10, destacando solo equipos del centro norte del país en la parte alta de la tabla del ascenso chileno. Octavo es la Universidad de Concepción también con 10 puntos, noveno aparece Curicó Unido con 9 puntos de 21 posibles, también con 9 está Rangers de Talca y Deportes Antofagasta, un peldaño más abajo se instala Magallanes con 8, Santa Cruz tiene 7 y los próximos rivales del Curi, Deportes Temuco suma 5 y San Felipe acumula solo 3 puntos.

Colista en el décimo sexto

LIFAF 2025 en Chanco se realizó con alta convocatoria

CHANCO. Más de 400 participantes, entre alumnos y profesores, fueron parte del Desafío LIFAF 2025, corrida organizada por el Liceo Federico Albert Faupp de Chanco y donde participaron como invitados estudiantes de los establecimientos de las escuelas de esta comuna: Carreras Cortas, Los Héroes, San Ambrosio, Pahuil y también del Liceo Pelluhue. El Desafío LIFAF es una

corrida que se efectuó en tres categorías: 3K; 5K y 7K, iniciativa que se viene trabajando desde el año 2018 en el marco del Día Internacional de la Actividad Física. De esta forma, el encuentro partió como una caminata, trote y corrida, solo de los estudiantes del Liceo en la Reserva Federico Albert, dado que el sello del establecimiento es desarrollar el área deportiva en los jóvenes.

Así lo comentó la directora del Liceo, Lidia Garro, añadiendo que, el objetivo de la corrida es que los estudiantes potencien la vida sana, lo que se ve reflejado en que los alumnos de 1° a 4° medio cuentan con cuatro horas para realizar actividad física semanalmente, practicando diversos deportes. Por lo mismo, con el paso de los años se invitó a

Curicó Unido y Rangers suman 9 puntos de 21 posibles en estas siete fechas iniciales.

lugar se mantiene Santiago Morning, que actualmente tiene un registro de menos 1.

PROGRAMACIÓN

En la próxima fecha, la octava del campeonato de ascenso del fútbol chileno, que se jugará entre sábado y domingo venidero, el 26

de abril en jornada sabatina, al mediodía jugarán Santa Cruz frente a Copiapó y Recoleta frente a la Universidad de Concepción, mientras que por la tarde lo harán Rangers frente al puntero Santiago Wanderers y Deportes Temuco frente a Curicó Unido en el Germán Becker

a contar de las 17:30 horas. El domingo en tanto, chocarán Antofagasta frente a San Marcos de Arica a las 12:30 horas, en el mismo horario lo harán Santiago Morning frente a Deportes Concepción, y por la tarde del domingo jugarán San Felipe frente a Magallanes y San Luis ante Cobreloa.

Participaron más de 400 personas en el

participar a los estudiantes de otros colegios de la comuna, por lo que ahora el encuentro se ha convertido en una corri-

da masiva que es esperada por las respectivas comunidades educativas.

En esta oportunidad, los

vencedores recibieron medallas y regalos en premio al esfuerzo y a su compromiso con la actividad física.

Desafío.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

EN EL EMBALSE MACHICURA

120 niños dieron vida al Campeonato Nacional de Canotaje

El evento reunió a 14 clubes y fue organizado por la Federación de Canotaje con el apoyo de la Municipalidad de Colbún y Colbún S.A.

COLBÚN. El embalse Machicura, se transformó en el punto de encuentro del canotaje formativo nacional, con la realización del Campeonato Nacional de Canotaje preinfantil, infantil y menores, organizado por la Federación Deportiva Nacional de Canotaje, con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Colbún y la empresa de generación de energía Colbún S.A.

El evento reunió a 120 niños provenientes de distintas zonas del país, con presencia de delegacio-

nes de las Regiones de Atacama, Metropolitana, Biobío y Maule, representando a 14 clubes en competencia. Las pruebas se disputaron en las categorías damas, varones y mixtas, en modalidades individuales y por equipos, en kayak y canoa, con un programa de más de 30 pruebas que se desarrollaron en circuitos de 4 boyas y rectas, según la embarcación.

TRABAJO EN EQUIPO Mónica Hernández, presidenta de

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA.

Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.

Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR.

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL O PRESENCIAL.

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

la Federación Deportiva Nacional de Canotaje de Chile, manifestó que “el espejo de agua que posee Colbún en su embalse Machicura es paradisíaco. Nos sentimos honrados de estar en un lugar tan bello practicando el canotaje, un deporte en contacto con la naturaleza que propicia el trabajo en equipo. Tenemos niños de 7 a 14 años y estamos muy agradecidos de este lugar que cuenta con una infraestructura y seguridad de acuerdo con el nivel que se mere-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

El evento reunió a 14 clubes de las regiones de Atacama, Metropolitana, Biobío y Maule en una jornada de competencia, compañerismo y deporte formativo.

Públicos de Colbún S.A. en el Maule.

APOYO

cen nuestros niños”.

“Estamos muy contentos de haber recibido en el balneario y embalse Machicura a la Federación Nacional de Canotaje con esta actividad que agrupa a cuatro regiones y a 120 competidores. Vivimos una fiesta deportiva no solamente para los niños, sino que también para las familias así que estamos felices de lograr esta coordinación entre la Federación, el Municipio de Colbún y Colbún S.A.”, expresó Carolina Jacques, jefa de Asuntos

Luis Reveco, encargado de Deportes de la Municipalidad de Colbún aseguró que este tipo de actividades se dan gracias a las “espectaculares condiciones del embalse y del balneario Machicura. Por ello, agradecemos a la Federación de Canotaje, que pudiendo viajar a cualquier lugar de Chile eligieron nuestra comuna. Ya es segunda vez que a través de nuestro alcalde solicitan apoyo y aquí estamos entregando todo lo necesario para que este evento se

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermed ades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

ÓSCAR FERRUFINO ASESORÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS PROFESIONAL FINANCIERO

Teléfono: +56 9 9356 4707

Email: Opferrufino@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 231 0504

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Ali mentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

desarrolle de la mejor manera posible”. Desde muy temprano, los equipos comenzaron a llegar al recinto para ser parte de una jornada que no sólo destacó por su organización y seguridad, sino también por el entusiasmo y compromiso de los deportistas entrenadores y familias.

Este evento no sólo permitió visibilizar el talento emergente en este deporte, sino que también dejó en evidencia la importancia de las alianzas público-privadas para fortalecer la práctica deportiva desde la infancia e impulsar espacios seguros de encuentro en torno al deporte y la naturaleza.

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia

Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572

PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

PARAPSICOLOGÍA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA EXPLORAR VIDAS PASADAS EXPERIENCIA SANADORA

Necesitas regresar a tu pasado, para comprender tu presente. Necesitas abrazar compasivamente a la persona que fuiste en una vida pasada, para comprender tu presente. Tus encarnaciones habitan en tu interior, para cambiar tu historia y darle un nuevo lugar en tu presente, al servicio de una versión adulta más segura, coherente y plena.

1 SESIÓN DE 16:00 A 19:00 HRS. LLEVAR CUADERNO, LÁPIZ, AGUA, PAÑUELOS DESECHABLES Y MAT DE YOGA. ZAPALLAR INSCRIPCIÓN WHATSAPP +56994850698

MARISOL CORREA PREVISIÓN E INVERSIONES M

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

Municipio de Constitución adquiere moderna maquinaria para la mantención de canchas

Servirá para el mejoramiento del césped en las canchas que administra tanto la Corporación de Deportes como otros recintos deportivos de la comuna: como los estadios Enrique Donn Müller, Mutrún, Carrizal, Putú, y Santa Olga.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

CONSTITUCIÓN. Con un firme objetivo de promover la actividad física, el deporte y el bienestar de la comunidad, la Municipalidad de Constitución, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) ha dado un importante paso hacia la mejora de sus instalaciones deportivas. En un esfuerzo por ofrecer espacios de calidad para deportistas y vecinos, el ayuntamiento adquirió recientemente una moderna maquinaria especializada para el cuidado y mantenimiento del césped en las canchas que administra tanto la Corporación de Deportes como otros Recintos Deportivos de la comuna:

Estadios Enrique Donn Müller, Mutrún, Carrizal, Putú, y Santa Olga.

Desde Dideco señalan que la

La nueva maquinaria incluye equipos como cortadoras de césped de alta tecnología, sistemas de riego automatizados y herramientas para la nivelación y fertilización del terreno.

adquisición de esta maquinaria (moto corta pasto) de última

generación permitirá realizar tareas de mantenimiento con

mayor eficiencia, precisión y rapidez, asegurando que las can-

chas se mantengan en condiciones óptimas durante todo el año.

MAQUINARIA

La nueva maquinaria incluye equipos especializados como cortadoras de césped de alta tecnología, sistemas de riego automatizados y herramientas para la nivelación y fertilización del terreno. Gracias a estos recursos, se podrá reducir significativamente el tiempo y los costos asociados a estas labores, además de mejorar la calidad del césped, lo que se traduce en mejores condiciones para la práctica deportiva y mayor seguridad para los usuarios.

PRIORIDAD

El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, destacó la importancia de esta inversión

CLASES

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

para fortalecer la infraestructura deportiva de la ciudad balneario. “Nuestro compromiso es brindar espacios adecuados para que nuestros deportistas, jóvenes y familias puedan disfrutar de actividades al aire libre en condiciones óptimas. La adquisición de esta moderna maquinaria refleja nuestra prioridad por el bienestar de la comunidad y el fomento del deporte como una herramienta de integración y salud”, dijo. Dirigentes deportivos valoran esta noticia, ya que las canchas deportivas son espacios fundamentales para la recreación, el deporte escolar, torneos y actividades comunitarias. La mejora en el mantenimiento contribuirá a elevar la calidad de estos espacios, promoviendo un estilo de vida activo y saludable para todos.

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Los pobres números de Rangers que llevaron a barra “Los Rojinegros” a emplazar a presidente del club

“Durante su gestión, hemos vivido la peor época en la historia de nuestro club. Nunca antes Rangers había pasado tantos años consecutivos en Primera B”, señala la carta.

Con un 42.8% de rendimiento y por ahora fuera de la post temporada, los talquinos no encuentran el rumbo en la Primera B.

TALCA. Un 42.8 por ciento de rendimiento registra el equipo de Rangers en la actual competencia de la Primera B, que ya disputó la séptima fecha de la primera rueda y donde los talquinos empataron como visitantes el domingo recién pasado 1-1 con Magallanes.

Los rojinegros han disputa-

do siete partidos, sumando dos triunfos, tres empates, dos derrotas, 8 goles a favor y 8 goles en contra, contabilizando 9 de 21 puntos disputados.

La campaña lo ubica en la décima posición y por ahora fuera de la post temporada que considera desde el tercero hasta el octavo lugar, asumiendo que el pri-

mero asciende directamente a la Primera A y el segundo se instala en semifinales. El equipo dirigido técnicamente por Miguel Ponce se encuentra a 5 unidades del líder, Santiago Wanderers, rival al que enfrentará este sábado desde las 15:00 horas en el Estadio Municipal de Linares “Tucapel Bustamante”.

COMPARACIÓN

En condición de local, los talquinos suman 2 de 9 puntos disputados con un rendimiento del 22.2 por ciento y como forasteros han sumado 7 de 12 unidades en juego con un 58.3 por ciento de rendimiento. En las mismas siete fechas del torneo 2024 el equipo de Rangers lucía mejor campaña que en el torneo 2025. A esas alturas sumaba 5 triunfos y 2 derrotas, 11 goles a favor y 6 goles en contra, alcanzando 15 de 21 puntos disputados y un rendimiento del 71.4 por ciento.

Lo anterior significa que el elenco rojinegro llevaba 6 puntos más que los cosechados hasta el momento.

El gol marcado por Isaac Díaz en la igualdad ante Magallanes, significa el quinto festejo del ex delantero de Copiapó, quien en la temporada pasada jugando en Primera A celebró en seis ocasiones.

La lista de goleadores la cierran Gary Moya, Sebastián Leyton e Ignacio Ibáñez, todos con un gol anotado.

MINUTOS

Las bases del campeonato establecen que al término de las 30 fechas se deben sumar 1.890 minutos en cancha con elementos sub 21 y al cierre de la primera rueda, vale decir 15 fechas, se deben computar 945 minutos por equipo. Rangers lleva hasta el instante 457 minutos, de los cuales 234 minutos son aportados por Javier Araya y 223 minutos corren por cuenta de Agustín Mora. En este escenario le van restando 488 minutos para cumplir lo de la primera rueda, quedando en disputa ocho partidos que se traduce en 720 minutos por disputar. Los talquinos deberían promediar 61 minu-

tos por partido para dar cumplimiento con el reglamento.

Cabe señalar que en lo global el técnico, Miguel Ponce, ha utilizado 20 futbolistas con minutos en cancha durante las primeras siete fechas del campeonato, destacando que el domingo pasado ante Magallanes fueron convocados por primera vez al banco-aunque no vieron minutos en cancha- los canteranos Martín Villalobos (arquero) y el volante Vicente Ávila.

EMPLAZAMIENTO

En la previa del partido ante Magallanes, la barra “Los Rojinegros”, hizo llegar una misiva al presidente de la institución Felipe Muñoz, rayando la cancha y exigiendo enmendar el rumbo tras sucesivos fracasos.

“Como fiel hinchada de Rangers de Talca, quienes seguimos incondicionalmente al club desde las tribunas, los viajes, el aliento y el sufrimiento, hoy alzamos la voz no solo con dolor, sino con una exigencia clara:

¡Basta de fracasos! Expresa la nota en su inicio. Agrega, que “durante su gestión hemos vivido la peor época en la historia de nuestro club. Nunca antes Rangers había pasado tantos años consecutivos en la primera B. Esta larga estadía en el ascenso es una mancha que pesa, y que refleja la falta de un proyecto serio, ambicioso y a la altura de nuestra historia”.

“No hay resultados en cancha, no hay identidad futbolística, no hay señales claras de progreso. Y lo más doloroso de todo: hemos perdido el respeto incluido en nuestra propia casa. Que equipos que hace unos años nunca en su historia habían ganado los puntos en nues-

tra casa, ahora vengan y lo hagan 2 años consecutivos como si nada. Es una vergüenza que marca un antes y un después”.

Más adelante el emplazamiento es al timonel de los rojinegros en términos que asuma su fracaso. “Señor Muñoz, usted asumió el liderazgo con la promesa de levantar a Rangers, pero ha fallado en cumplirla. Ya no hay margen, Es hora de asumir responsabilidades y tomar medidas reales y urgentes. Queremos cambios estructurales, un cuerpo técnico competente, una plantilla y una verdadera inversión que nos devuelva el lugar que nos corresponde: Primera División”, dice.

ADVERTENCIAS

En la misiva también exigen señales de mejora. “Hoy nos dirigimos a usted por medio de esta carta, pero si no vemos señales claras de mejora ni decisiones concretas en beneficio del club, nos veremos en la obligación de hacer presión de otras formas. No nos quedaremos de brazos cruzados mientras destruyen la historia y el orgullo de Rangers”. A los jugadores también se les habla con exigencia. “Todos los partidos se deben jugar como una final. Es el momento de demostrar carácter, compromiso y respeto por la camiseta que visten, Porque si no sienten esta camiseta como nosotros la sentimos en las gradas, entonces no tienen nada que hacer en este club”. “Rangers no es un negocio, es un sentimiento. Por la camiseta, por la historia, por la ciudad y por el honor, esta realidad debe cambiar ahora”, termina señalado la misiva de la barra los rojinegros”, señala la misiva de los hinchas.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
Isaac Díaz es el goleador de Rangers y uno de los pocos refuerzos que ha cumplido con las expectativas de la temporada 2025.
Un duro emplazamiento a la gestión del actual presidente del club Felipe Muñoz, hizo la barra “Los Rojinegros”.

TEXTOS INFANTILES

Bibliotecas realizaron donación de libros al Colegio “María Olga Figueroa”

“Tomás Guevara Silva” y “Óscar Ramírez Merino”, de la comuna de Curicó, unieron labores en el marco del programa del Mes del Libro.

CURICÓ. Un entusiasta y cordial encuentro se vivió en el Colegio “María Olga Figueroa”, de la localidad de Sarmiento, perteneciente a la Red Educacional Municipal, para recibir la donación de textos infantiles, gracias al trabajo conjunto de las bibliotecas públicas “Tomás Guevara Silva” y “Óscar Ramírez Merino”.

Juan Pablo Jiménez, encargado de la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, junto a Ramón Tello, a cargo del Bibliomóvil, estuvieron en dicho establecimiento educacional, cuya directora es Catherine Rocuant, para hacer entrega de la donación.

“ALIMENTO AL ESPÍRITU”

En la oportunidad, estuvieron presentes Nataly Fuentes, encargada de la Unidad Técnico Pedagógica; Liliana Jara, coordinadora PIE (Programa de Integración Escolar); Francisca Ramírez, educadora de párvulos y Samantha Espinoza, asistente de aula, entre profesores, y pequeños estudiantes.

“Nosotros somos los agradecidos por habernos dado la oportunidad de entregarles estos libros. Disfrútenlos, porque la lectura alimenta el espíritu y el corazón”, dijo Juan Pablo Jiménez en su breve intervención, a los niños y niñas presentes en la biblioteca del colegio.

Los libros fueron entregados en paquetes de regalo y recibidos con alegría por los niños.

ACTIVIDADES

Es importante señalar que esta acción se enmarca en el programa del Mes del Libro, que está desarrollando la Municipalidad de Curicó, dirigida por el alcalde George Bordachar, a través de la Corporación Cultural Municipal y las mencionadas bibliotecas. En dicho programa se consideran diversas actividades, especialmente desarrolladas en terreno, lo que responde a la meta establecida al respecto, por llegar a la comunidad con acciones de fomento lector.

Esta semana se espera, entre otras acciones, la realización de una actividad de cuentacuentos para personas sordas, este martes 22 de abril, a las 11:00 horas en la Corporación Cultural; el lanzamiento de una convocatoria provincial literaria, el miércoles 23 de abril a las 12:00 horas en la

Gratos momentos se vivieron en el Colegio “María Olga Figueroa” de Sarmiento, al recibir el aporte en textos infantiles.

Biblioteca “Tomás Guevara Silva” y el lanzamiento del libro “El milagro de la política”, de María Antonieta Rojas, a las 19:00 horas, en la

Biblioteca “Óscar Ramírez Merino”, entre otras intervenciones.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: En general los problemas no radican en los celos sino en que estos se basen en la raya. SALUD: Necesita más instantes de tranquilidad en su vida. DINERO: Si constantemente se sale del presupuesto puede terminar con problemas mayores en su economía. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Tiene que dejar que el destino sea el que se manifieste o de lo contrario todo puede hacer forzado y nada resultará bien al final. SALUD: Tómese un tiempo para usted. DINERO: Salga a buscar las oportunidades que tanto anhela. COLOR: Café. NÚMERO: 4.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Nunca hay una verdad absoluta cuando se trata de las cosas del corazón, por lo tanto, hay momentos en que debe dejarse llevar. SALUD: Tensiones en la espalda, más cuidado las malas posturas. DINERO: Tiene que aprovechar mucho más sus habilidades. COLOR: Rojo. NÚMERO: 5.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Tiene que preocuparse más de su relación para que los detalles pequeños no afecten tanto. SALUD: Cuidado con sus riñones. DINERO: No es bueno generar discusiones en el trabajo, en especial si la situación ya se ha complicado un poco. COLOR: Morado. NÚMERO: 12.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Mire un poco más las cosas con el corazón en lugar de la conveniencia. SALUD: Acostúmbrese a sonreírle un poco más a la vida, eso siempre ayuda. DINERO: Aproveche las oportunidades que la vida le pondrá enfrente. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Evite todo conflicto que más adelante termine generando consecuencias en su relación con los demás. SALUD: Ante un problema depresivo lo mejor es pedir ayuda profesional. DINERO: Organice los pagos que deba realizar antes que termine abril. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: La vida siempre va dando indicios cuando se trata de las cosas del corazón y es en ese momento que debe poner atención. SALUD: Tiene que calmarse un poco para no terminar dañando más a su organismo. DINERO: Tenga siempre en orden lo relacionado con sus finanzas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Los fantasmas en realidad terminan afectando cuando usted les hace caso. SALUD: Dolores a la cervical como consecuencia del estrés laboral. DINERO: No hay problema en ambicionar un mejor futuro, pero no debe caer en excesos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 11.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Tiene que tener más cuidado con ciertas personas que no buscan el amor de verdad. SALUD: Problemas para conciliar el sueño, busque productos naturales que le ayuden. DINERO: Sea paciente en su trabajo, ya todo se estabilizará. COLOR: Negro. NÚMERO: 23.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No conseguirá nada al dejarse llevar tanto por el orgullo, eso le alejará más de esa persona. SALUD: Las afecciones no desaparecerán mágicamente es importante que se les trate. DINERO: Ojo con dejarse influenciar, esto puede afectar sus finanzas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 13.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Las acciones están por sobre las palabras, por lo tanto, debe tener cuidado en no ser consecuente con lo que dice. SALUD: Cuidado con su presión arterial porque puede ser peligroso. DINERO: Aprovechar sus condiciones depende solo de usted. No debe perder el tiempo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Tenga cuidado ya que los pensamientos negativos también pueden afectar las relaciones afectivas. SALUD: Cuidado con que su sistema nervioso termine por disminuir sus defensas. DINERO: Sus sueños los puede lograr si lucha por ello. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

TRAS EL FALLECIMIENTO DEL SUMO PONTÍFICE

El legado del Papa Francisco: Austeridad, revitalización de la Iglesia Católica y políticas contra los abusos sexuales

Los académicos de la Universidad de Santiago, Cristóbal García-Huidobro y Pablo Lacoste, repasan algunos aspectos relevantes del pontificado del argentino Jorge Mario Bergoglio.

Con la muerte del Papa Francisco, las reacciones de diversas personalidades de la sociedad no se han dejado esperar. De esta manera, durante la mañana de ayer fueron varios líderes del mundo los que han valorado el trabajo que realizó el argentino Jorge Mario Bergoglio como pontífice de la Iglesia Católica. Para el académico de la Facultad de Derecho de la Usach, Cristóbal García-Huidobro, “Francisco fue un Papa que intentó, de alguna manera, dar señales de austeridad y cercanía de la Iglesia Católica hacia sus fieles, una cosa que siempre es apreciada. Pero, también, este tipo de acciones pugnan con lo propio que tiene

PRONTO SE REALIZARÁ EL

toda religión que es, hasta cierto punto, lo que podríamos llamar el misterio y la tradición al interior de esa organización”. En tanto, el especialista en Estudios Internacionales del Instituto de Estudios Avanzados Usach, Pablo Lacoste, resaltó la figura del fallecido pontífice por ser “el primer Papa que no viene desde Europa en mil años y por ser el primero en escoger el nombre de Francisco de Asís, el santo de los pobres, marcando así una opción, una tendencia, un foco”. De esta manera, GarcíaHuidobro señaló que “Bergoglio se la jugó con una mirada humanista por los desposeídos y con una actitud de cuestionamiento

del poder y de los sectores de privilegio. Además, estuvo del lado de los palestinos, del pueblo ucraniano, invadido y bombardeado por Rusia y, también, del lado de las víctimas de los abusos sexuales (al interior de la curia). Con tremenda valentía rompió el pacto de silencio que habían hecho sus antecesores, Juan Pablo II y Benedicto XVI, ante los actos de pedofilia en el mundo eclesiástico”.

El académico del IDEA Usach resaltó que el argentino “derribó ese manto de impunidad frente a dichos actos que durante muchos años el poder clerical extendió para proteger, salvaguardar y, de alguna manera, facilitar que se

reprodujera ese tipo de conductas que era una vergüenza mundial en la iglesia”. El docente de la Facultad de Derecho concuerda con ese punto enfatizando que “el pontífice se caracterizó por su persecución de los culpables de abusos sexuales de parte de la curia, procesos que lamentablemente no fueron resueltos de manera rápida por los pontificados de sus predecesores. El Papa realizó varios esfuerzos para castigar a esas personas”.

Finalmente, en lo que respecta a su papel en la política mundial, Lacoste subrayó el papel de Francisco por ser “el primer Papa en denunciar, a nivel, global, el

genocidio armenio que sistemáticamente ha tratado de ser ocultado por el gobierno de Turquía”. “Con tremendo valor, celebró una misa en el Vaticano en reconocimiento a ese pueblo, lo que se leyó como un acto de justicia”, aseveró.

EL FUTURO DE LA IGLESIA

Lo que viene ahora, es la pronta realización del cónclave para la elección de un nuevo pontífice. Consultado por el futuro inmediato para la Iglesia Católica, el historiador García-Huidobro especificó que “es difícil saberlo porque, en el fondo, la respuesta para esa pregunta tiene aspectos de futurología”.

Eso sí, el profesional de la Usach

recalcó que desde ahora “habrán nueve días de luto en el Vaticano, luego se realizarán las exequias y posteriormente el Cónclave del Colegio de Cardenales para la elección del nuevo pontífice”. En este sentido, el historiador recordó el viejo dicho que reza “quien entra Papa, sale cardenal”. “En este momento hay posiciones encontradas al interior de la iglesia, con conservadores, moderados y reformistas. Pienso que todavía hay una crisis de fe importante. Por lo mismo, la iglesia tiene que mostrarse como algo relevante y útil para la población, ya que, en el fondo, eso es relevante para su sobrevivencia”, concluyó.

Conozca el protocolo para elegir al nuevo Papa

A los 88 años y producto de una serie de complicaciones respiratorias que se prolongaron durante meses, murió Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, quien era la máxima autoridad de la Iglesia Católica y del Estado Vaticano desde 2013, tras la renuncia de su predecesor, el Papa Benedicto XVI. La figura del Papa, en el concierto internacional, tiene una enorme trascendencia, “ya que su liderazgo es importante desde una dimensión religiosa, política y también diplomática”, explicó la académica de la Universidad de Talca y experta en política internacional,

Alejandra Márquez Cabrera. Su muerte, agregó la académica, “implica un detallado proceso para elegir a un sucesor, lo cual impactará en la continuidad o no de lo que se viene haciendo actualmente en la iglesia católica, considerando que el Papa Francisco representó una posición más liberal e inclusiva dentro de la iglesia”.

PROTOCOLO

La muerte del Sumo Pontífice, activa un protocolo que se inicia cuando el Camarlengo, quien es el administrador de facto del Vaticano, informa de manera oficial la muerte. Además, ejerce las funciones

que le asigna la legislación especial relativa a la Sede Apostólica vacante y a la elección del Romano Pontífice. Actualmente, la figura del Camarlengo recae en el cardenal estadounidense Kevin Joseph Farrell y su primera misión fue “redactar un documento que autentificó la muerte del Papa. También debe asegurar los documentos privados del pontífice y debe sellar sus aposentos. Luego, se destruye el anillo de pescador, el cual fue utilizado por el Papa y así evitar posibles falsificaciones”, agregó la especialista Alejandra Márquez.

“En el Vaticano, en tanto, se

lleva a cabo el novendiario, un período de luto de nueve días, y el cuerpo del Papa será exhibido vestido con su traje papal para que los fieles puedan rendirle homenaje. La ceremonia final se realizará en la Plaza de San Pedro, para luego ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor”, comentó la profesora de la Universidad de Talca.

Un detalle no menor, que comentó la profesora Alejandra Márquez, tiene que ver con la austeridad del ataúd que “fue fabricado en madera y Zinc y estará abierto. Esta decisión busca enfatizar el carácter más cercano del Papa Francisco y

alejarse de la imagen de un hombre poderoso”.

CÓNCLAVE

La tradicional expresión “salió humo blanco” se origina en la forma en que se conoce al nuevo Papa: desde el interior de la Capilla Sixtina, se queman los votos de los cardenales y su combustión genera el característico aviso y, si es de color negro, quiere decir que “ningún candidato ha obtenido los dos tercios de los votos que se necesitan para ser elegido”, señaló la académica. Esta votación se da durante el Cónclave, instancia convocada por el cardenal Giovanni

Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio y que tiene como misión reunir a los cardenales en Roma, quienes deben elegir al nuevo Papa. Cuando ya se conoce al sucesor, “el decano del Colegio Cardenalicio, preguntará al sucesor si acepta el cargo y, de hacerlo, éste le preguntará el nombre con el que desea ser llamado como Papa. El nuevo Sumo Pontífice se viste con una sotana blanca y tras saludar a los cardenales, se dirige a un balcón de la Basílica de San Pedro, donde un cardenal señala, en latín, Habemus papam o tenemos un Papa”, concluyó la académica Alejandra Márquez.

El Papa Francisco falleció este lunes debido a una serie de complicaciones de su salud.

JUDICIALES

EXTRACTO En causa V-15, Juzgado Letras y Garantía Licantén, concediese posesión efectiva con fecha 27 marzo 2. 025, de los bienes quedados al fallecimiento de don Víctor Alejandro Torres Ahumada, RUN Nº 6.767.0582, a su heredera Moira Escarleth Guajardo Gamboa, RUN Nº 20.719.838-2. Testamento de 02 agosto 2022 Notario de Licantén Vilma Navarro Reyes, Repertorio N° 839-2022. 21-22-23 – 92603

EXTRACTO 1° Juzgado de Letras de Curicó, ROL Nº C-1378-2024, caratulado “JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES /CEA” con fecha 07/04/2025 se ordenó, notificar por aviso citación a audiencia de conciliación a la demandada Ruby Javiera Cea Cáceres, dicha resolución señala: “Que se cita a las partes a audiencia de conciliación, el 6 de mayo de 2025 a las 11:30 hrs. Conforme lo dispuesto por el articulo 47 D del Código Orgánico de Tribunales, dicha audiencia se realizará vía remota a través de la plataforma Zoom, debiendo las partes conectarse con una antelación de 10 minutos al Link: https://zoom.us/j/4159320033.

ID de reunión: 415 932 0033. Si cualquiera de las partes no ofreciere oportunamente una forma expedita de contacto, o no fuere posible contactarla a través de los medios ofrecidos, se hace presente la sanción establecida en el inciso tercero del articulo 47 D ya citado. Cualquier persona legitimada para comparecer a la causa podrá solicitar hasta 2 días antes de la audiencia, que ésta se desarrolle en forma presencial, por razones graves que imposibiliten o dificulten su participación o que, por circunstancias particulares, quede en una situación de indefensión. Para consultas contactarse al correo electrónico jl1_curico@pjud.cl y/o fono (75) 2310122. LA SECRETARIA. 21-22-23 – 92607

POSESIÓN EFECTIVA Primer

Juzgado Letras Talca, autos voluntarios Rol Nº V-281-2024, mediante sentencia 31 marzo 2025, concedió posesión efectiva de herencia testada de doña Ana Luisa Schipmann Palma, fallecida el 25 abril 2015, a sus sobrinas Ana Luisa Schipmann Vásquez, Paula Andrea Schipmann Vásquez y Elba Massiel

Schipmann Vásquez, como únicas y universales herederas testamentarias. Secretario. 21-22-23 – 92611

POSESIÓN EFECTIVA CUARTO JUZGADO LETRAS TALCA. En autos Rol V-286-2023, caratulados Méndez/Figueroa, por sentencia de fecha 20 de Noviembre de 2024, se concedió posesión efectiva de herencia testada de la causante doña ERNA REINALDA FIGUEROA SAN MARTÍN, cédula nacional de identidad 8.387.698-0, a su hija Susana Marcela Méndez Figueroa. SECRETARIA. 21-22-23 – 92608

EXTRACTO REMATE En causa Rol C-1342-2023, Primer Juzgado de Letras de Talca, caratulada “AHORROCOOP LIMITADA con HERNÁNDEZ”, se ha ordenado subastar Departamento número cuatrocientos tres del cuarto piso de la Torre A, la bodega número B31, y el derecho de uso y goce del estacionamiento E 34, todos del condominio Parque Las Palmas que tiene su entrada principal por calle Adriana García Ibañez número 2186, de San Javier; según plano de copropiedad archivado bajo el número 161, plano rectificado archivado bajo el número 212, al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raices de San Javier del año 2021. La propiedad se encuentra a nombre de MARLON PATRICIO HERNÁNDEZ ROJAS e a fojas 4050 número 1502 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier correspondiente al año 2022. Dicho remate se realizar bajo las siguientes condiciones; 1) Se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de lo que se indica sin perjuicio de lo establecido en el artículo 485 del Código de Procedimiento Civil; 2) Los postores en línea deberán, consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el art culo 29 inciso 5 de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente Link: Tema: C-1342-2023 Remate Ahorrocoop con Hernandez. Hora: 29 abr 2025 12:30 a. m. Santiago. Únase a la reunión de Zoom https://pjud- cl.zoom.us/j/ 95465554751?pwd=qtrxALzEa 59w4VarTQzbymbAF5qRea.1 ID de reunión: 954 6555 4751. Mínimo: $41.872.162. Fecha re-

Económicos

mate: martes 29 de abril de 2025 a las 12:30 horas. Para participar en subasta interesados deberán consignar 10% del mínimo. Demás antecedentes en expediente. SECRETARIO. 12-17-22-24 – 92579

EXTRACTO DE REMATE Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en causa rol V-23-2025, se subastara el día 27 de mayo 2025 a las 12:00 hrs. a través de modalidad mixta, los derechos que corresponde a don Mario Antonio Gómez Valenzuela en propiedad ubicada en pasaje Carlos Pérez Veliz Numero 8244 comuna la Florida Santiago, inscrito a fojas 20480, No29211 del registro de propiedad del C.B.R de Santiago del año 2018. Mínimo de postura $4.500.000. Todo postor deberá rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, mediante boleta de garantía o vale vista a la orden del tribunal y consignarlo en la cuenta corriente del tribunal, el que debe ser presentado en secretaria del tribunal el día precedente a la fecha de la subasta entre las 9:00 y 12:00 hrs., además informar un correo electrónico y número de teléfono mediante un acta suscrita por el postor e incorporada a la carpeta electrónica por ministro de fe conjuntamente con copia del vale vista. El precio restante, se pagara al contado y en efectivo dentro de los tres días hábiles siguiente a la realización de la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal. La subasta se realizara de manera presencial y videoconferencia, mediante plataforma Zoom, los interesados deberán tener activa su clave única del estado, será carga y responsabilidad del postor contar con elementos técnicos y conexión a internet. Demás antecedentes en causa señalada.- Liliana González Hormazabal Secretaria Subrogante. 22-23-24-25 – 92617

REMATE: 2º JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, 4 NORTE Nº 615 - TALCA, Rol Nº C-12342015, causa INMOBILIARIA CERRO CASTILLO DOS SPA / MEJIAS, juicio ejecutivo, se rematará de manera presencial en dependencias del Tribunal, el día 08 de mayo de 2025 a las 11:00 horas. El bien a subastar corresponde a derechos sobre la propiedad ubicada en Pasaje Exótica número doce mil ciento treinta y dos, que corresponde al sitio ocho de la manzana diecinueve,

Población Seis de Mayo, ex Veintiuno de Mayo, Comuna de La Pintana, inscrito a fojas 21800, número 16060, correspondiente al Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de San Miguel. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. Mínimo: $12.003.255.-. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. David Ignacio Cornejo Jofré Secretario.

22-23-24-25 – 92622

EXTRACTO Causa rol C-2712023, “Aliaga-Misle”, Juzgado de Letras de Licantén ordenó notificar a LUIS MARIO PATRICIO MISLE CALLEJAS el auto de prueba por el término legal y se establecen como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos los siguientes: 1. Naturaleza jurídica y estipulaciones del contrato de mandato de fecha 02 de diciembre de 2019. 2. Naturaleza jurídica y estipulaciones de los contratos de compraventa de fecha 23 de marzo de 2020 y de fecha 04 de abril de 2022. 3. Efectividad que dichos contratos de compraventa se encuentran viciados por objeto y causa ilícita. Hechos y circunstancias que lo constituyen. 4. Efectividad de que dichos contratos de compraventa se encuentran viciados por ausencia total de consentimiento y/o una omisión de solemnidades. Hechos y circunstancias que lo constituyen. 5. Efectividad de que dichos contratos de compraventa se encuentran viciados por dolo. Hechos y circunstancias que lo constituyen. 6. Efectividad de que dichos contratos son inexistentes o se encuentran viciados por ausencia de voluntad real y seria. Hechos y circunstancias que lo constituyen. 7. Efectividad de que la parte demandan-

te es dueña de derechos sobre el bien raíz cuya reivindicación demanda. Superficie, deslindes y medidas. 8. Efectividad de que la parte demandada se encuentra en posesión del bien raíz cuya reivindicación se demanda. En su caso, título en que funda su posesión. 9. Efectividad de que la parte demandante ha perdido la posesión del bien raíz cuya reivindicación se demanda. 10. En su caso, si la parte demandada es poseedora de buena o mala fe del bien raíz cuya reivindicación se demanda. 11. Efectividad de haber experimentado perjuicios el demandante. Naturaleza y monto de los mismos. 12. Efectividad que la parte demandada se encuentra obligada a indemnizar los perjuicios que habría sufrido el demandante13. Efectividad que la parte demandada se haya enriquecido sin causa alguna que lo justifique. Hechos que lo acreditan. 14. Efectividad de que, producto de lo descrito en el numeral que antecede, se haya producido el empobrecimiento de la parte demandante. 15. Efectividad de existir una relación de correlatividad entre el enriquecimiento de la parte demandada y el empobrecimiento de la parte demandante. Para la testimonial que procediere se fijan los dos últimos días del probatorio, para la parte demandante el penúlti-

mo y para la parte demandada el último; a las 09:00 horas. En caso de que la última audiencia recayere en día sábado, se prorroga para el día hábil siguiente a la misma hora, en modalidad presencial. Liliana González Hormazábal Secretaria (s). 22-23-24 – 92623

VARIOS

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACIÓN DE CANALISTAS CANAL ARÁNGUIZ. Citase a los Accionistas que conforman la Asociación de Canalistas Canal Aránguiz a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día martes 06 Mayo de 2025 a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación, en el Fundo EntreRíos, Lontué. Tabla: 1. Lectura del acta Junta anterior. 2. Información General de la Temporada 2024-2025. 3. Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones, plazos y cumplimiento. 4. Trabajos programados para la temporada 2025–2026. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. El Presidente. 22 - 92624

· DESTACADO ·

NECESITO CUIDADORA PARA SEÑORA ADULTA MAYOR, tercera edad. Llamar al 944010122. 22-23-26 – 92620

SE DA AVISO POR PERDIDA DE TARJETA DE IDENTIFICACIÓN PROFESIONAL DE GENDARMERÍA DE CHILE Nº 6699 a nombre del mayor Nelson Valenzuela Aravena, rut 15.961.655-K. 22-23-24 - 92621

R E M A T E

CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 02 de Mayo de 2025, a las 12:00 horas, Inmueble ubicado en Pasaje Los Aromos (Ex Pasaje 8) N°544, que corresponde al sitio N°32, de la Manzana C-6, del Loteo “Barrio La Foresta”, de la comuna de Maule, provincia de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado Don PEDRO ENRIQUE CABRERA ESPINOZA, a fojas 898, N°1574, del Registro de Propiedad del año 2024 del Conservador de Bienes Raíces de Maule. El remate se llevará a efecto en forma presencial. Mínimo posturas $25.197.207. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3 días hábiles siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1281-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CABRERA ESPINOZA PEDRO ENRIQUE”. SECRETARIA. 16-20-21-22 - 92594

AYER EN SEDE TALCA

Inacap firmó convenio con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo para innovación y emprendimiento

Se creará plataforma online “Crea Empresas” entre la entidad educativa y la Corporación de Desarrollo Productivo de la Región del Maule.

TALCA. En el transcurso de la semana Chile Emprende Inacap, su rector nacional, Lucas Palacios, anunció ayer la apertura de la plataforma “Crea Empresas”, iniciativa online que se suma a un espacio físico en la sede Talca y en el resto de las sedes emplazadas a nivel país, que busca agregar valor y brindar herramientas de fortalecimiento, para que buenas ideas de negocio puedan convertirse en grandes empresas. Palacios recalcó que este lanzamiento pretende “dar

una señal al país, de descentralización productiva, porque en conjunto con la creación, con el lanzamiento o puesta en marcha del Crea Empresa en esta sede, estamos haciendo el lanzamiento del Crea Empresas online, al cual se puede ingresar de manera gratuita a través del portal de Inacap.”

COLABORATIVO

Con el objetivo de dar realce a este hito, el rector Palacios, en compañía del gobernador regional,

Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca; el director de la Corporación de Desarrollo Productivo de la Región del Maule, Fabián Meza; la vicerrectora de la sede Talca, Soledad Schott, y el vicerrector de la sede Curicó, Marcelo Valdivia, firmaron un convenio de colaboración para implementar iniciativas que permitan contribuir a la mejora de la competitividad y productividad del Maule, desarrollando proyectos de innovación y emprendimiento y generando

acciones de transferencia tecnológica, entre otras acciones que generen un impacto en la sociedad.

“El emprendimiento es el motor de desarrollo de una región. Por eso, lo estamos potenciando y a través de la Corporación de Desarrollo Regional del Maule, obviamente no quisimos estar ausentes y quisimos firmar este convenio

para potenciar a nuestros emprendedores”, destacó el gobernador regional.

En tanto, Meza precisó estar contento de “poder avanzar en este convenio tan importante para ayudar al emprendedor a que vaya avanzando, a que se pueda formalizar y así mostrar su negocio”.

Finalmente, recalcó que la Corporación apoya a los

emprendedores a través de la marca Market Maule, que va enfocado 100% a buscar oportunidades para que ellos puedan mostrar sus productos, tal como se hizo en la actividad, en donde un grupo de empresas ya formalizadas expusieron sus trabajos a las autoridades y a la comunidad universitaria.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS FERNANDO CORDERO ACUÑA
Rector nacional Inacap, Lucas Palacios, en actividad “Semana Chile Emprende Inacap” en Talca.
Director de CRDP, Fabián Meza, junto al gobernador regional, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, rector nacional de Inacap, Lucas Palacios, vicerrectora de sede Talca, Soledad Schott, y vicerrector de sede Curicó, Marcelo Valdivia, celebran firma de convenio de colaboración.

POR ROBO CON VIOLENCIA

Personal de Carabineros y Seguridad Pública detuvieron a dos delincuentes en pleno centro

Se trata de funcionarios que trabajan bajo el modelo de las Patrullas Mixtas, que, una vez más, ratifican el buen funcionamiento de este modelo pionero que se originó en Curicó.

CURICÓ. La tranquilidad que se respira en el corazón curicano, en plena Plaza de Armas, se vio abruptamente interrumpido cuando funcionarios de Carabineros en conjunto con personal de Seguridad Pública de la Municipalidad de Curicó, detuvieron a dos delincuentes que minutos antes había perpetrado un robo con violencia en calle Yungay.

Desde el Municipio comentaron que “Nuevamente los patrullajes mixtos entre Carabineros de Chile y Seguridad Pública Municipal dan frutos”, agregando que a las 12:15 horas de este lunes, mientras se efectuaba un patrullaje preventivo mixto, en el centro de Curicó, en calle Yungay en dirección al sur, al llegar a la intersección con calle Merced, una persona de sexo femenino corría en persecución de un hombre y una mujer, quienes se daban a la fuga a la Plaza de Armas, portando una mochila”.

Fue en ese momento,

cuando personal de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Curicó, procedió al seguimiento de los antisociales, logrando la detención en la Plaza de Armas, frente al Edificio de los Servicios Públicos.

Los individuos, momentos antes, habrían efectuado un robo con intimidación en la galería ubicada en calle Yungay. En un local, sustrajeron diferentes prendas de vestir de mujer,

todo avaluado en cerca de 800 mil pesos. Ante la mirada de decenas de personas que se encontraban en el lugar, los funcionarios de Carabineros procedieron a esposarlos para dirigirlos a la Primera Comisaría de Curicó.

CARABINEROS

Desde la policía uniformada, el comisario de Curicó, mayor Juan Díaz Serrano, explicó que “personal de Carabineros de la Primera VÍCTIMA

Comisaría de Curicó, mientras realizaban servicios de patrullas mixtas, en conjunto con personal de Seguridad Pública, sorprendieron a dos individuos, quienes momentos antes habían cometido un robo con violencia en el sector de calle Yungay. Se produce el seguimiento de las personas y se logró la detención de los antisociales, mayores de edad, chilenos, quienes momentos ante habían delinquido”.

TALCA. En circunstancias que personal de Carabineros de la Tercera Comisaría de Talca, desarrollaba patrullajes preventivos y de seguridad en horas de la mañana del domingo, por la 11 Oriente cercano a la Feria de las

Pulgas, fueron alertados del robo de la cartera de una mujer adulta mayor, por parte de una mujer que circulaba por el área. Tras lo sucedido, los funcionarios policiales implementaron rápidamente las estrategias respectivas e inme-

diatamente detuvieron a la responsable y lograron recuperar el artículo robado, la cartera.

La mujer detenida, de iniciales O.M.T.V., además mantenía tres órdenes de detención pendientes, por los delitos de estafa y hur-

to, tanto del Juzgado de Garantía de Talca y de Cauquenes, de los años 2024 y 2025, acompañado de un amplio prontuario policial anterior, por diferentes delitos. Por orden del Fiscal a cargo, la mujer fue puesta a

disposición de la justicia, para continuar con las investigaciones y determinar su posible participación en otros hechos similares. Carabineros de Chile realiza patrullajes preventivos por toda la comuna, con el propósito de entregar se-

guridad y resguardo policial a la ciudadanía; ante ello, y cualquier requerimiento existente, deben comunicarse al 133 o dirigirse a la unidad policial más cercana donde se atenderán sus problemáticas.

POR MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN FOTOS DE MANUEL ESPINOZA ÁVILA
La detención se produjo en plena Plaza de Armas.
Los delincuentes fueron conducidos a la Primera Comisaría de Curicó.

TENISTA

DE CONCEPCIÓN

FUE EL CAMPEÓN DE TRADICIONAL TORNEO DE SEMANA SANTA EN TALCA

a organizadores del evento.

Alta convocatoria de jugadores y presencia extranjera fueron los sellos de esta versión 2025 desarrollada en el Club de Tenis Talca.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS FERNANDO CORDERO ACUÑA

TALCA. Más de 250 jugadores participaron del tradicional certamen organizado por el Club de Tenis Talca, durante Semana Santa 2025. El torneo de la capital regional se ha convertido en un imperdible en este deporte a nivel nacional. En la ocasión, participaron jugadores de diversos puntos del país y de Argentina, quienes dieron lo mejor de su juego desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de abril para alcanzar el triunfo. Uno de ellos fue Alejandro

Bancalari, quien marcó la diferencia y se coronó como el mejor jugador del torneo, al ganar la categoría del Run Escalafón, tras vencer por 7-6 y 6-3 a Joaquín León, jugador que dio una dura batalla.

“Quiero dedicar este triunfo a mi papas que vinieron de Conce a apoyarme y más que nada, esto es por ellos”, manifestó el triunfador. Durante la premiación, se destacó la presencia del participante argentino, proveniente de San Juan, Francisco de la Torre, quien dio las

gracias a su equipo y a la organización. “Valió la pena cruzar la cordillera”, precisó.

RESULTADOS

ESCALAFÓN

CAMPEÓN : ALEJANDRO BANCALARI

VICECAMPEÓN : JOAQUÍN LEÓN

HONOR CAMPEÓN : JAVIER GUZMÁN

VICECAMPEÓN : FRANCISCO DE LA TORRE

PRIMERA CAMPEÓN : RENZO DAMIANI

VICECAMPEÓN : MATÍAS CONTRERAS

SEGUNDA CAMPEÓN : CRISTÓBAL LEIVA

VICECAMPEÓN : ERNESTO BETANCOURT

TERCERA

CAMPEÓN : TOMÁS KOCK

VICECAMPEÓN : CLAUDIO DODDS

CUARTA CAMPEÓN : MATÍAS ORMAZÁBAL

El vicecampeón Matías Contreras junto al campeón de Primera, Renzo Damiani.
Claudio Dodds, vicecampeón de Tercera, junto al campeón, Tomás Kock.
Ganadores y vicecampeones del Torneo Semana Santa 2025, junto
Alejandro Bancalari, campeón categoría Escalafón junto al vicecampeón Joaquín León.
Campeón de categoría Honor, Javier Guzmán, en compañía del vicecampeón, Francisco de la Torre.
Julieta Castro, jugadora más pequeña del certamen, junto al presidente del Club de Tenis de Talca, Patricio Mallegas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.