
TRIPULANTES DE LA
“BRUMA”

“BRUMA”
POR PARTE DE LOS MAULINOS. Pasadas las 15:30 horas de ayer, la larga fila de vehículos llegó a Constitución, donde la comunidad salió masivamente a las calles.
Curicó Unido sigue al debe como local en Santa Cruz.| P3
Decomisan cajas de pescado que vendían al exterior de la Felicur.| P5
Torneo de Semana
Santa en el Club de Tenis de Talca. | P13
Lanzamiento de la Semana Chile Emprende Inacap. Lucas Palacios Covarrubias, rector de Inacap, y Soledad Schott Gaete, vicerrectora de Inacap sede Talca, tienen el agrado de invitarle al lanzamiento de la Semana Chile Emprende Inacap 2025 y la inauguración del Espacio Crea Empresas. La actividad se realizará el lunes 21 de abril a las 11:00 horas en el auditorio de Inacap sede Talca, ubicado en avenida San Miguel 3496, Talca.
Concurso Literario. El miércoles 23 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” de Curicó realizará, a las 12:00 horas, la presentación del concurso literario “Voces Rebeldes: Relatos sin Filtro”, cuyo objetivo es incentivar la escritura en los estudiantes de enseñanza media.
Fiesta de la Chicha con Naranja. Franco Hormazábal Osorio, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, junto a Arturo Palma Vilches, alcalde de Villa Alegre, invitan a ser parte de la 6ª versión de la Fiesta de la Chicha con Naranja 2025. El evento está programado para el domingo 27 de abril, desde las 12:00 horas en la Plaza de Villa Alegre.
Caminata Familiar Canina. La actividad es organizada por Carabineros y se efectuará el sábado 26 de abril. Los participantes deberán llegar al frontis de la Tercera Comisaría de Talca, donde a las 9:30 horas habrá un baile entretenido y a las 11:00 se iniciará la caminata familiar canina. Las inscripciones son en el lugar y se pide un aporte voluntario para el Refugio Francisco de Asís.
Programa Regular Senadis. La Municipalidad de Curicó llama a postular a las ayudas técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad. El plazo para postular vence el 6 de mayo y se atenderá público de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas. Revisar las bases en www.senadis.cl.
Campaña de Invierno. La Municipalidad de Curicó invita a la comunidad a participar de la iniciativa denominada “Mientras tú sanas, yo te abrigo”, donde se pide tejer una manta de un metro cuadrado para donar a pacientes oncológicos (si no puede tejer, se puede donar lana). Los aportes se recibirán en avenida Camilo Henríquez #54 hasta el miércoles 31 de abril.
CURICÓ Y ROMERAL
B U E N O
TALCA Y MAULE
R E G U L A R
LINARES
R E G U L A R
“Estos
reglamentos deben incluir el enfoque de género. Estos significa que la normativa debe incorporar el respeto a
la diversidad sexual y a las mujeres”, explicó
el director provincial de Educación.
Una jornada de revisión de los reglamentos de convivencia elaborados por los establecimientos se llevó en todos los colegios municipales y particulares subvencionados de la provincia de Curicó, lo que generó la suspensión de clases para los alumnos.
Esta actividad se orientó a entregar las herramientas conceptuales y prácticas para la implementación de los artículos 12 y 20 de la ley número 21.675 que se refieren a las medidas y resguardos que deberán tener presente las comunidades educativas para la erradicación de la violencia de género en todas sus manifestaciones y la promoción de una vida libre de agresiones.
“La mayoría de los conflictos que se generan en los colegios, se enmarcan en el área de convivencia escolar, entre estudiantes, entre alumnos y adultos; y por incumplimiento de la norma”, indicó Rodrigo Castro, director provincial de Educación, quien expresó además que estos reglamentos deben contar con la participación de distintos actores del establecimiento, director del colegio y su
equipo, estudiantes, apoderados y docentes.
“Cuando un apoderado o alumno hace un reclamo ante la Superintendencia de Educación, lo primero que realiza este organismo es revisar el reglamento interno y así determinar si lo señalado se encuentra incorporado en la norma”, aseveró.
Cabe mencionar que estos reglamentos deben ser ratificados por los consejos escolares de los colegios.
GÉNERO
Según expresó Rodrigo Castro, la idea de esta normativa es que sea conocida por los estudiantes, apoderados y docentes.
“Estos reglamentos deben incluir el enfoque de género. Estos significa que la normativa debe incorporar el respeto a la diversidad sexual y a las mujeres”, aclaró el directivo.
En ese sentido, es importante prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en razón de su género, lo que implica un trabajo proactivo para que los establecimientos educacionales se constituyan en lugares protectores y libres de agresiones.
Según comentó el director provincial de Educación, Rodrigo Castro, los reglamentos deben contar con la participación de distintos actores del establecimiento, director del colegio y su equipo, estudiantes, apoderados y docentes.
RAUCO. En el marco de las actividades preventivas previas a Semana Santa, la Dirección de Tránsito y Transporte Público del Municipio, en colaboración con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), realizó un importante operativo de seguridad vial enfocado en la protección de peatones y ciclistas que transitan por la comuna. Durante la jornada, los equipos municipales y de la ACHS se desplegaron en distintos sectores estratégicos de Rauco, incluyendo la Plaza de la comuna, Palquibudi y El Plumero, con el objetivo de entregar elementos reflectantes de seguridad a quienes circulaban por estos puntos. Entre los implementos distribuidos se encontraban chalecos reflectantes, bandanas reflectantes y cubre mochilas reflectantes, contribuyendo así a una mayor visibilidad y seguridad vial. El operativo continuó en la ruta J-60, a la altura del Fundo El Cardal, donde se entregaron elementos de protección a los ciclistas que finalizaban su jornada laboral. Como cierre de la actividad, se realizó entrega de folletería informativa sobre seguridad vial en el semáforo ubicado a las afueras del edificio municipal.
AYER EN SANTA CRUZ: CURICÓ UNIDO 2 DEPORTES SANTA CRUZ 3
Errores propios marcaron este nuevo tropiezo curicano, pese a ir dos veces arriba en el marcador. Punto a favor el gol del canterano albirrojo Matías Retamal, quien marcó su primer gol profesional. Curicó Unido se estanca en 9 puntos y debe comenzar a enfocarse en Temuco, su próximo rival en la Araucanía.
SANTA CRUZ. Séptima fecha del fútbol del Ascenso. Primera vez que los albirrojos eran local en Santa Cruz jugando en horario de las 15:30 y el público que respondió viajando en masa rumbo a la región de O’Higgins.
Cerca de mil quinientos hinchas del Curi llegaron al Joaquín Muñoz García, quienes vieron como el equipo albirrojo estuvo dos veces arriba en el marcador, aunque terminó cayendo nuevamente en la cancha de Santa Cruz. Arbitraje de Rodrigo Farías.
ARRIBA EN EL MARCADOR
Primer tiempo a favor del equipo que dirige el técnico Héctor Almandoz, quien se ausentó del estadio luego de su expulsión en el clásico frente a Rangers. En la banca curicana el ayudante técnico
Carlos Cóppola daba indicaciones al borde del campo de juego junto al interino Mauricio Benavente, y ambos celebraron al minuto 17 cuando el canterano Matías Retamal anticipó a su defensor, cabeceando un centro de Yerko Leiva y el Curi que se colocaba arriba en el marcador con el primer gol profesional del nacido en las juveniles albirrojas.
Minutos después, desde más de 40 metros, Milton Alegre intenta sorprender al portero Muñoz, anticipando su tarde goleadora en el Joaquín Muñoz, mientras que en el área santacruzana, Maxi Quinteros remataba de sobre pique desde fuera del área exigiendo arriba al arquero Dobboletta que se esfuerza para enviar al tiro de esquina. El Curi estaba más cerca del segundo, sin embargo, un
error al servir un saque de fondo del arquero Hernán Muñoz significó el empate de Santa Cruz, pues el portero entregó el balón a Milton Alegre que estaba de frente a la salida del área y éste aprovechando el error, se perfiló y remató de zurda, pegando la pelota en lo alto del poste, para luego cruzar la línea de gol, abrazar las mallas y clavar el 1 a 1.
El gol por error propio lo siente el Curi, desacelera su ofensiva sin sufrir riesgos en defensa y cuando el primer tiempo parecía irse en tablas, y tras tiro libre al área servido por Diego Rojas, Henry Sanhueza anticipa de cabeza al portero Dobboletta y marca la ventaja curicana. 2 a 1.
LO DAN VUELTA
Minuto 51 en el arranque del complemento, Yerko Leiva tiene el tercero, aunque su tiro a
colocar termina estrellándose en el travesaño azul, en tanto que en la segunda pelota, Guisolfo remata exigiendo nuevamente al portero Dobboletta.
El Curi parecía ser dueño del juego y el marcador, sin embargo, nuevamente Milton Alegre sería protagonista, esta vez aguantando un balón y girando para rematar bajo de zurda y batir nuevamente a Muñoz para un hasta entonces sorpresivo 2 a 2. Llegarían los cambios, el Nico Barrios en su primera en la cancha queda mano a mano con Dobboletta, la pica por sobre el portero, pero el achique es rápido y certero, y el arquero que evita el tercero del Curi.
El juego estaba para un lado y otro, se llegaba a un área y otra, y al minuto 77 Oliver llega tarde a chocar al paraguayo Valdez y el fuerte atropello sin pelota es sancionado penal por el juez Farías. Desde los doce pasos, el ex Curicó Unido Kevin Harbottle clava el tercero a favor de Santa Cruz y el partido que se esfumaría con los azules dejando correr el tiempo y con un Curicó Unido obnubilado que no tuvo la claridad para generar ocasiones de gol para estar cerca del empate. Solo en los descuentos del encuentro, un remate de primera de Nicolás Fernández que se estrellaría al borde de la malla, terminaría siendo la última chance de
empatar de un Curicó Unido que quedaría al debe y nuevamente con marcador en contra final.
2 a 3, tal como frente a Deportes Concepción y los albirrojos que se estancan en las ubicaciones con 9 puntos en la zona media de las ubicaciones. Lo que viene para el Curi será Temuco la próxima semana en la Araucanía.
Fecha 7, Liga de Ascenso 2025
Estadio Joaquín Muñoz, Santa Cruz
Público: 1.212 espectadores
Árbitro: Rodrigo Farías (3)
Asistentes: Cristian Cerda, Yomara Salazar y Yerko Montenegro.
CURICÓ UNIDO (2): Hernán Muñoz, Joaquín González, Henry Sanhueza, Francisco Oliver, Ronald De La Fuente ©, Braulio Guisolfo, Yerko Leiva, Diego Rojas, Nicolás Fernández, Matías Retamal y Maximiliano Quinteros. DT: Héctor Almandoz. Banca: Thomás Vergara (AS), Matías Ormazábal, Felipe Ortiz, Nicolás Barrios, Ian Aliaga, Williams Sáez y Francisco Valdés.
DEP. SANTA CRUZ (3): Juan Dobboleta, Martín Maturana, Rodrigo Sandoval, Cristóbal Castillo, Luis Muñoz, Ignacio Caroca ©, Nicolás Rivera, Diego Urzúa, Kevin Harbottle, Diego González y Milton Alegre. DT: Felipe Núñez. Banca: Diego Carreño (AS), Jesús Pino, Jaime Carreño, Dilan Guzmán, Braian Álvarez, Hardy Cavero y Alcides Valdez.
GOLES: 1-0 CU 17’ Matías Retamal (cabezazo anticipando a su marcador tras centro de Leiva), 1-1 STC 32’ Milton Alegre (con zurdazo que pega en lo alto del poste y luego se mete en el fondo del arco), 2-1 CU 45’+2’ Henry Sanhueza (cabezazo tras tiro libre de Diego Rojas), 2-2 STC 54’ Milton Alegre (zurdazo bajo y cruzado tras aguantar el balón), 2-3 STC 79’ Kevin Harbottle (zurdazo de penal ejecutado a media altura a la derecha de Muñoz).
Cambios CU: Aliaga x Quinteros, Barrios x Retamal, Ortiz x Leiva, Sáez x De La Fuente.
Cambios STC: Carreño x Urzúa, Álvarez x Rivera, Valdez x Alegre, Cavero x Sandoval y Pino x Maturana.
Amonestaciones: De La Fuente y Barrios (CU), Muñoz, Urzúa, González y Cavero (STC).
Expulsiones: No hubo
POR FIN UNA SOLUCIÓN
Agradecen a alcalde George Bordachar por apoyar al sector vecinal, con una iniciativa que había estado abandonada por varios años.
CURICÓ. Una iniciativa que estuvo detenida por varios años, como ha sido el proyecto de mejoramiento de multicancha para el sector Santa Lucía, en el barrio Surponiente de la ciudad, comienza a hacerse realidad gracias al nuevo llamado a licitación realizado por el Municipio curicano.
La presidenta de la junta vecinal que postula el proyecto, Marcela Lara, confirmó a diario La Prensa que, en definitiva, la iniciativa se hace realidad luego que fueran adjudicadas las obras, por lo que quiso hacer públicos sus agradecimientos al alcalde George
Bordachar que “comprometió su apoyo, se la jugó por nosotros y sacó adelante el mejoramiento del espacio deportivo de esta población y ya se comenzó a limpiar y a preparar el terreno para iniciar la construcción”.
La dirigente comentó que en su población y barrio existen muchos niños y jóvenes que necesitan de un espacio para practicar el deporte y que ya se están preparando para inaugurarlo con entretenidos partidos, recinto en el que también podrán participar los adultos mayores y las mujeres, que también desean practicar su
PREVIO A LA TEMPORADA DE LLUVIAS
deporte favorito.
LARGA ESPERA
La historia de esta aspiración comunitaria indica que el proyecto ha tenido varios fracasos anteriores, siendo el último en el año 2023 que fue adjudicado a una empresa que abandonó los trabajos, causando serios perjuicios a los vecinos ya que hubo accidentes de niños caídos entre los escombros abandonados, sin que nadie se hiciera cargo de solucionar el problema.
La nueva gestión municipal encabezada por el alcalde George Bordachar realizó un
CURICÓ. La necesidad de concientizar a la comunidad sobre la importancia de limpiar las canaletas de sus casas y no botar basura en los resumideros de aguas lluvia, planteó el concejal Raimundo Canquil. Esto en el marco del inicio de la temporada de lluvias y mal tiempo.
“Convocamos a la ciudadanía a preocuparse del medio ambiente. Esto significa barrer la basura ubicada fuera de sus hogares y así evitar que se generen problemas con los resumideros de agua y canaletas”, precisó el edil, quien añadió que también es importante
que los dueños de predios limpien los canales que atraviesan sus terrenos.
“Estos deben trabajar en el aseo de los cauces y así evitar que se susciten problemas de anegamientos”, enfatizó Canquil.
INFRAESTRUCTURA
De la misma manera, el edil puso énfasis en la necesidad de mejorar la infraestructura de los sistemas de evacuación aguas lluvia de distintos sectores poblacionales de la comuna de Curicó. Esto con el fin de lograr un buen escurrimiento
nuevo llamado a licitación, con recursos del Minvu en su programa Quiero mi Barrio, logrando recientemente adjudicar las obras a la Empresa Alta Cima por un monto de $168.885.990, donde se incluye aporte del Municipio. Las obras tienen un plazo de ejecución de cinco meses, estimándose que se estará en condiciones de entregar el nuevo espacio deportivo a la comunidad a fines de septiembre.
ALCALDE
Consultado el alcalde George Bordachar por la nueva adjudicación del proyecto de multicancha para población Santa Lucía, que fracasó en ocasiones anteriores, manifestó que
era un compromiso que había tomado con la comunidad del barrio surponiente, por lo que daría especial atención para que se desarrollara dentro de los plazos establecidos y que el Municipio fiscalizará que lo comprometido en el contrato con la empresa se cumpla cien por ciento.
“Cuando recién asumí, se me acercaron dirigentes para decirme que estaban muy preocupados por este proyecto que estaba abandonado y decidimos darle rapidez a la iniciativa. Aprobamos su adjudicación y quiero agradecer también a los concejales que respaldaron la propuesta por lo que esperamos que se empiecen a levantar las obras para
que la comunidad pueda muy pronto disponer de ese recinto deportivo”, expresó el jefe comunal.
EL PROYECTO
El proyecto consiste en el mejoramiento y habilitación del espacio deportivo, ubicado en población Santa Lucía el que se encuentra en un deprimente estado de abandono por varios años debido a los fracasos a licitación. Los trabajos consideran dotación de una estructura de cubierta, nuevo cierre perimetral, reconstrucción de losa de la multicancha e instalación de un nuevo sistema eléctrico para el recinto para darle mayor seguridad a los deportistas.
de las aguas, evitando las inundaciones que se generan en puntos críticos de la ciudad.
“Somos una ciudad que ha crecido en el número de habitantes y, por lo tanto, deben implementarse mejorías en las tuberías y desagües. Esto con el fin de evitar los anegamientos en sectores poblacionales”, aclaró Canquil, quien expresó que el municipio curicano, Obras Públicas y Vialidad, debieran involucrarse en este tema y así avanzar hacia un buen mecanismo de evacuación de aguas lluvia.
Una de las recomendaciones es no botar basura y desechos en las calles, para evitar que colapsen los resumideros.
FUNCIONARIOS TANTO MUNICIPALES COMO DE CARABINEROS CONCRETARON EL DECOMISO
Presumiblemente cerca de una docena de personas de nacionalidad extranjera, estaría tras dicho ilícito, quienes, al ver el arribo de la policía, huyeron del citado lugar.
CURICÓ. En el contexto de una fiscalización de carácter preventiva, funcionarios tanto municipales como de Carabineros, sacaron de circulación una importante cantidad de pescado, el que estaba siendo comercializado en plena vía pública, en específico, al exterior de la Feria Libre de Curicó (Felicur). El citado producto per-
manecía al interior de cajas claramente sin la cadena de frío correspondiente y con un evidente olor a descomposición.
DECOMISO
En el contexto del operativo, cerca de una docena de personas, presumiblemente de nacionalidad extranjera, huyeron del lugar, dejando las cajas abandona-
das, acción que da cuenta que no contaban con los correspondientes permisos para vender dicha mercadería, cuya demanda precisamente se incrementa durante el tradicional fin de semana santo. Entre los elementos incautados también se incluye una pesa portátil, lo que confirma el ilícito actuar de los responsables.
LLAMADO
Tras el decomiso, desde Carabineros recalcaron la importancia de adquirir productos marinos en recintos que cuenten con la autorización de los organismos pertinentes, en este caso, ligados al ámbito de la salud, lo que garantiza su calidad, sin el peligro de exponerse a cuadros adversos tras su consumo.
Por un tema sanitario y de comercio fuera de la legalidad, los productos marinos fueron incautados.
NUEVA MODALIDAD EN VICHUQUÉN
VICHUQUÉN. El alcalde Patricio Rivera dio a conocer el desarrollo de “Patrullajes Preventivos” en la comuna. En coordinación con Carabineros, dos vehículos municipales con inspectores están recorriendo los diversos sectores, permitiendo así brindar mayor tranquilidad a los vecinos.
En una primera etapa, dijo Rivera, dicha labor se llevará a cabo en horario continuado “desde las 7 de la mañana hasta las 23:00 horas”.
Al menos para Vichuquén, corresponde a una nueva modalidad en el aludido ámbito, con la que además se pretende fortalecer la presencia en terreno y responder de una manera más efectiva a situaciones de riesgo. Respecto al último punto, el director de Seguridad Pública municipal, Luis Avilés, dio como ejemplo cuando acontecen accidentes de tránsito. “Parte del trabajo que realizamos, tiene que ver con generar un espacio seguro para
evitar que este accidente termine en una situación mucho más grave”, señaló. El teléfono de contacto del “Patrullaje Preventivo” es el +569 6909 4218.
CÁMARAS Y PÓRTICOS
Ligado al mismo ámbito de la seguridad, el citado jefe comunal informó que ya está en curso la licitación de dos proyectos a fin de instalar cámaras tanto en “Llico como en Vichuquén”. Más adelante, la idea es ir complementando
tal tipo de dispositivos en diferentes sectores, fortaleciendo la vigilancia y la prevención en puntos estratégicos. Junto con ello, Rivera además anunció que, en sus accesos, la comuna de Vichuquén contará con lectores de patentes, para así “poder tener mayor seguridad y saber quiénes llegan a la comuna”. Tal información permitirá activar de manera oportuna los respectivos protocolos en los casos que sea necesario.
En coordinación con Carabineros, vehículos con inspectores del municipio han estado recorriendo diferentes sectores de la comuna de Vichuquén.
INFORMAR, PREVENIR Y PROTEGER
La exposición reunió a las autoridades e instituciones relevantes en esta materia con el fin de fortalecer las redes de seguridad y una mejor respuesta ante situaciones imprevistas, con la idea de estar preparados para actuar con conocimiento y organización.
CONSTITUCIÓN. En el Centro de Extensión Cultural de la comuna, se desarrolló una charla informativa para abordar el Plan Comunal de Emergencia con la presencia del alcalde Carlos Valenzuela. La exposición estuvo a cargo de Francisco Cortés, asesor en esta materia para la empresa Arauco, y quien colaboró con el ayuntamiento para su elaboración.
FORESTAL SANTA BLANCA
A la charla asistieron todas las instituciones que integran el Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid), además la jefa de Asuntos Públicos de Arauco, Javiera Martínez, Corma Región del Maule, ARE, Seguridad Pública del Municipio, y de la Oficina de Gestión de Riesgos, los gestores territoriales del sector urbano de esta ciudad costera.
Durante la presentación, Francisco Cortés compartió detalles sobre las estrategias y protocolos que se deberían implementar para garantizar una respuesta efectiva ante situaciones de emergencia, enfatizando en la importancia de la colaboración entre la empresa, el municipio y la comunidad.
TRABAJO CONJUNTO
El alcalde, por su parte, enfatizó el compromiso de la
A la charla asistieron todas las instituciones que integran el Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid), además la jefa de Asuntos Públicos de Arauco, Javiera Martínez, Corma Región del Maule, ARE, Seguridad Pública del Municipio, y de la Oficina de Gestión de Riesgos, los gestores territoriales del sector urbano de esta ciudad costera.
municipalidad en trabajar de la mano con todos los actores que se relacionen con la emergencia y especial con Arauco para fortalecer la seguridad y la preparación de los ciudadanos. “Quiero agradecer a todos por su presencia y su interés en este importante plan para nuestra comuna, aunque siento que estamos al debe con esto. Es fundamental que trabajemos juntos y que cada uno de ustedes se sienta parte de este proceso. Por eso, propongo que organicemos conversatorios en los que podamos reunirnos con los vecinos de toda la comuna. Estos espacios nos permitirán no solo informarles sobre el plan, sino también escuchar sus
inquietudes y compartir experiencias. Siempre es bueno tomar en cuenta la opinión de los vecinos, muchos se han criado en la Universidad de la vida y tienen mucho que aportar”, dijo Valenzuela. Cabe destacar que por ley, el alcalde juega un papel fundamental en el Plan Comunal de Emergencia. Su responsabilidad principal es coordinar y liderar las acciones necesarias para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad en situaciones de crisis. Esto incluye la planificación, la implementación de medidas de respuesta y la comunicación con los ciudadanos. Además, el jefe comunal debe trabajar en colaboración con otros or-
ganismos y servicios de emergencia para asegurar que todos estén preparados y que se actúe de manera eficiente. En resumen, es el encargado de guiar a la comunidad, a través de la emergencia, y asegurar que se tomen las decisiones adecuadas para proteger a todos.
CULTURA DE PREVENCIÓN
El asesor de Arauco, Francisco Cortés explicó además, que este plan busca no solo proteger a la población, además también fomentar una cultura de prevención y resiliencia en la comuna. La participación activa de todos los sectores, es fundamental para lograr un entorno más seguro.
LONGAVÍ. Forestal Santa Blanca, en alianza con Solarity, inauguró oficialmente su nuevo sistema de generación solar fotovoltaica, un proyecto que se posiciona como el más grande de la industria forestal con tecnología tracker en Chile, diseñado para maximizar la captación de energía solar. La iniciativa contempla la instalación de tres plantas solares ubicadas en sus principales centros de operación: Planta Longaví: 507 kWp; Planta Constitución: 600 kWp y Planta San José: 453 kWp. En conjunto, estas plantas suman 1,6 Megawatts de potencia instalada y permitirán reemplazar más de un 23% del
consumo eléctrico anual de Forestal Santa Blanca -equivalente a 12.655 MWhpor energía renovable generada directamente en sus instalaciones.
Los paneles solares con tecnología tracker, optimizan la captación de energía al seguir de forma automática la trayectoria del sol durante el día, lo que permite una mayor generación eléctrica en comparación con sistemas tradicionales. Esta tecnología mejora el rendimiento del sistema, aumenta la eficiencia energética de la planta y permite aprovechar al máximo el potencial solar, generando más energía limpia con el mismo terreno disponible.
Forestal Santa Blanca es una de las principales empresas forestales del sur de Chile, dedicada al desarrollo sostenible de plantaciones de pino radiata y la producción de madera aserrada de alta calidad, para los mercados nacional e internacional. Con más de 35 años de trayectoria, la compañía opera bajo un fuerte compromiso con el cuidado del medio ambiente, la gestión responsable de sus recursos y la integración de prácticas sostenibles en toda su cadena productiva. Su modelo de negocio se basa en la gestión eficiente del patrimonio forestal, la innovación y el trabajo colaborativo con las comunidades donde está presente.
El proyecto fue desarrollado por Solarity, aportando todo el conocimiento de más de 7.000 instalaciones generadoras de energía alrededor del mundo y USD $102 billones en activos de este tipo.
CARLOS VALENZUELA GAJARDO
El jefe comunal de Constitución pedirá al concejo municipal, la autorización para contratar los servicios de un abogado especializado, con el fin de esclarecer los hechos que rodean el trágico extravío de los trabajadores del mar.
CONSTITUCIÓN. El alcalde Carlos Valenzuela es enfático en reiterar su compromiso inquebrantable con la búsqueda de justicia y la protección de los siete pescadores artesanales. En este sentido, el jefe comunal insistirá ante el Concejo Municipal la autorización para contratar los servicios de un abogado especializado, con el fin de esclarecer los hechos que rodean la trágica desaparición de los trabajadores del mar, tripulantes de la lancha a motor Bruma, quienes permanecen desaparecidos en alta mar desde hace ya 18 días, en circunstancias que aún permanecen envueltas en el misterio.
Además, comentó que “el caso judicialmente se estará viendo en la ciudad de Talcahuano, y nosotros como mauchos debemos buscar la manera de tener presencia allá, saber de las diligencias, no podemos abandonar estas familias, independiente que no aparezcan los cuerpos de los pescadores.
La desaparición de los siete pescadores artesanales ha sido otra de las tragedias que ha afectado a Constitución en las últimas décadas.
Necesitamos saber la verdad”. Al respecto subrayó la importancia de “actuar con celeridad y transparencia, garantizando que se hagan todos los esfuer-
zos necesarios para esclarecer los hechos y buscar justicia para las familias afectadas. La decisión de contar con asesoría legal especializada refleja el
compromiso de la administración municipal de no escatimar recursos en la protección de la vida y los derechos de nuestros pescadores.
Seguiremos trabajando con determinación y sensibilidad, en busca de respuestas y en la defensa de la dignidad de quienes, en estos momentos de incertidumbre, necesitan de nuestra mayor atención y respaldo”.
FAMILIA
En tanto, Jessica Faúndez, secretaria de la Asociación Gremial Bacaladera de la Región del Maule, se refirió al anuncio del jefe comunal: “Sólo agradecer al alcalde, porque siempre ha estado junto a nosotros, desde el día uno preocupado por esta situación que nos aqueja, tanto a las familias directas, como a la familia pescadora artesanal. Nosotros somos una familia enorme que trabajamos hace muchos años todos juntos, porque la asociación fue fundada en el año 2013, nos conocemos y don José Medel y José Luis era el armador, y pa-
trón de la embarcación Bruma fue uno de los socios fundadores”.
Faúndez agregó que “se agradece enormemente el apoyo del alcalde en ayudarnos en querer hacerse parte, nos sentimos más apoyados, en especial por el alcalde porque acá no se trató de un naufragio por causas naturales, porque había mal tiempo, porque venía una ola muy grande, y que sucediera de esta forma es inhumano, lo mismo que pasó con la Estrella del Mar… Pero se metieron con los del Maule y esto va hacer una lucha que vamos a iniciar entre los bacaladeros industriales y los artesanales, y si bien no somos de andar tirando piedras, nosotros actuamos a través de la palabra, y yo sé que existe un Dios justo, y tengo la certeza que esos 17 corazones del Cobra, alguno de ellos va a tener que hablar y de alguna forma, la verdad saldrá a la luz”.
RETIRO. En una significativa ceremonia realizada en el salón de la Escuela Manuel Montt, se realizó la entrega del Bono Fondo de Operación Anual (FOA) a más de 430 agricultores usuarios del programa Prodesal, pertenecientes a la comuna de Retiro. Durante la jornada, el alcalde Rafael Ramírez, solicitó formalmente a las autoridades de Indap la posibilidad de gestionar la autorización de un nuevo programa Prodesal para la comuna, con el objetivo de ampliar la cobertura y beneficiar a más pequeños agricultores que hoy no acceden
a este importante apoyo estatal. Esta solicitud fue recibida en presencia del director regional de Indap, Jorge Zepeda, y del jefe zonal (s) de Indap Parral, quienes participaron en la ceremonia junto a concejales, representantes del equipo técnico y decenas de beneficiarios. El Bono FOA es una herramienta fundamental que entrega el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y que busca fortalecer y dar sostenibilidad a los sistemas productivos de los pequeños agricultores. Cada beneficiario recibió $145.000, recursos que po-
drán ser utilizados para la adquisición de insumos agrícolas, herramientas o materiales necesarios para el desarrollo de sus rubros productivos. En total, se entregó una inversión aproximada de $63.000.000, financiados íntegramente por Indap, lo que representa un importante impulso para la economía rural de la comuna y una mejora concreta en las condiciones de trabajo de cientos de familias dedicadas a la agricultura familiar campesina. Ramírez agradeció el compromiso de Indap con la comuna y recalcó que “estos
Con este tipo de iniciativas, Retiro reafirma su compromiso con el desarrollo agrícola local y el bienestar de su gente del campo.
recursos son un apoyo directo a quienes día a día sostienen la base de nuestra eco-
nomía local. Continuaremos trabajando junto a nuestros equipos municipales y al
Gobierno para que más beneficios lleguen a quienes más lo necesitan”.
El 2 de abril de 2025, Donald Trump proclamó el “Día de la Liberación”, anunciando aranceles masivos que desataron una tormenta financiera global. Los mercados reaccionaron con pánico: el Dow Jones cayó alrededor de 4.000 puntos en 48 horas, casi un 11%, y el Nasdaq perdió más del 10% en una semana. Las bolsas europeas y asiáticas también sufrieron desplomes históricos, reflejando la incertidumbre generada por las medidas proteccionistas de Trump.
En Chile, la economía no fue inmune. El precio del cobre, principal exportación del país, se desplomó, debilitando el peso frente al dólar de manera inmediata, llegando el tipo de cambio a sobrepasar los mil pesos por dólar. Esto representa un riesgo para la inflación ya que como explicó el Ministro Pardow las cuentas de luz subirán otro 7% durante el segundo semestre obediciendo esto esencialmente al alza del dólar.
Además, de mantenerse un peso depreciado en el tiempo, sin duda afectaría la canasta de consumo que cuenta con una amplia variedad de productos importados.
La buena noticia que podemos extraer de lo observado en todo este proceso es la presión ejercida por el sector empresarial estadounidense, alarmado por el impacto negativo de los aranceles, y que llevó al Presidente Trump a anunciar una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países, excluyendo a China . Esta tregua temporal provocó una recuperación en los mercados: el Nasdaq subió un 12%, y el S&P 500 un 9.5%, después del anuncio realizado.
JORGE ROJAS VALLEJOS Investigador Instituto de Políticas Económicas Facultad de Economía y Negocios
CARTAS AL DIRECTOR
Actuar frente a los virus respiratorios
Señor director:
Señor director:
En Chile, la economía no fue inmune. El precio del cobre, principal exportación del país, se desplomó, debilitando el peso frente al dólar de manera inmediata, llegando el tipo de cambio a sobrepasar los mil pesos por dólar.
Sin embargo, la exclusión de China de esta pausa arancelaria intensificó las
tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. China respondió con represalias arancelarias del 84% a los productos estadounidenses y Estados Unidos respondió con un arancel total del 145% a los productos chinos, excepto tecnología. La posibilidad de una escalada en la guerra comercial sigue latente, lo que hace que el mundo siga en la incertidumbre, lo que podría impactar las inversiones a nivel global y las perspectivas de crecimiento económico para todos los países. En resumen, la estrategia arancelaria de Trump ha generado volatilidad en los mercados, afectado economías dependientes del comercio internacional como la chilena, y podría tener consecuencias negativas duraderas para el crecimiento y la distribución del ingreso y la riqueza también en Estados Unidos. La historia nos recuerda que en las guerras comerciales, todos pierden. Chile debe buscar alianzas con otras economías abiertas y pequeñas para potenciar que instituciones como la Organización Mundial de Comercio recuperen su importancia global y rol mediador ante disputas que legítimamente pueden emerger entre diferentes países.
Con el otoño se inicia también un periodo crítico para la salud pública: la temporada de enfermedades respiratorias. Aunque aún no se instalan del todo los meses más fríos, el riesgo por influenza y Covid-19 ya preocupa. Tiempo atrás, la Organización Panamericana de la Salud alertó sobre el alza de hospitalizaciones en el hemisferio norte, lo que llevó a Chile a adelantar su campaña de vacunación. Aun así, la cobertura ha sido insuficiente. Una de las principales razones parece ser la baja percepción de riesgo. Muchas personas asumen que la amenaza ha disminuido, cuando en realidad estos virus siguen activos y pueden provocar cuadros graves, especialmente en adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.
Pese a que las vacunas son gratuitas para los grupos de riesgo, la inmunización avanza lentamente. La fatiga pandémica y el buen tiempo en gran parte del país también han influido. Sin embargo, vacunarse sigue siendo clave: fortalece el sistema inmune, reduce la gravedad de los síntomas y evita hospitalizaciones.
A esto se suma la importancia de mantener medidas preventivas básicas: lavado de manos, ventilación de espacios, uso de mascarilla en ambientes cerrados (hoy ya es obligatorio en los servicios de urgencia) y evitar la automedicación. Ante síntomas respiratorios, se debe acudir a un profesional, especialmente si se pertenece a un grupo vulnerable.
Prevenir no es solo una responsabilidad personal. Es también una forma de cuidar a quienes nos rodean. La conciencia colectiva puede marcar la diferencia para reducir el impacto de los virus y proteger nuestra salud y la de toda la comunidad.
DR. NICOLÁS BASTIÁN Médico general Tarapacá Interclínica
La Agencia de la Calidad de la Educación, a través de la herramienta “Enfoque Docente”, tras analizar prácticas en 761 establecimientos y más de 4.000 cursos, concluye que, si bien existe una comunicación respetuosa y un ambiente favorable para el aprendizaje en aula, aún persisten desafíos en otras áreas del trabajo docente, pese a la sostenida inversión pública en mejora educativa.
En ese marco, resulta valioso destacar la importancia de las expectativas en el aula y cómo influyen en el rendimiento de los estudiantes, algo que la literatura científica ha venido demostrando durante décadas.
Sin embargo, preocupa que se ponga tanta responsabilidad –una vez más– sobre los hombros de los profesores. La educación es un fenómeno complejo que involucra también a los padres, la comunidad y el sistema en su conjunto. Debemos atender causas estructurales tras las bajas expectativas, como la falta de recursos, la sobrecarga laboral y una cobertura curricular amplia con poco tiempo de implementación.
Vale la pena preguntarse: ¿Qué apoyo y formación requieren los docentes para generar expectativas altas y realistas? ¿Cómo involucrar a padres y comunidades en este proceso?
Para avanzar, es clave acompañar a los profesores, dotarlos de herramientas y recursos, y poner foco en una mejora continua. Solo así el acto de aprender se volverá significativo, permitiendo a los escolares aplicar lo aprendido en nuevos contextos.
KARLA CAMPAÑA VILO Académica en Pedagogía en Educación Básica Universidad Autónoma de Chile
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl - editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
PRONÓSTICO DEL TIEMPO new.diariolaprensa.cl
Mínima : 6
:
FARMACIA NUEVA FRANCESA INDEPENDENCIA N° 794
Mínima : 6
nuboso
TALCA
FARMACIA LA ESPERANZA DIECINUEVE SUR 162
CAUQUENES
FARMACIA CRUZ VERDE VICTORIA N°545 LOCAL 100
ABRIL $ 68.306
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
“Nada muere: todo se transforma”, dice la antigua frase o máxima de matices bíblicos y justo en esta Semana Santa 2025, la ley que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), fue aprobada por el Senado de forma unánime, dejando el texto listo para su promulgación.
El Sernafor, es un servicio público que toma el lugar de la Conaf, que era una corporación de derecho privado.
El cambio no es una cosa que parta de inmediato y se espera que la transición se complete en los próximos meses.
El Sernafor nace con más facultades, incluyendo la gestión de áreas protegidas y la prevención de incendios forestales.
La nueva institucionalidad apunta al fomento de la industria forestal, cuidado del bosque nativo y mitigación y prevención de incendios.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dijo que “éste es un tremendo logro para el sector forestal, que por fin va a tener la institucionalidad que necesita”.
Por su parte, la directora ejecutiva de la Conaf, Aida Baldini, dijo que el nuevo organismo “tendrá un rol muy importante en el fomento de
MACARENA NORAMBUENA VIDELA Directora CAPSI U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
la industria forestal, del bosque nativo, y, por cierto, en la mitigación y prevención de incendios forestales, aparte del arbolado urbano y muchas tareas”.
Cabe recordar que la Conaf se creó el año 1973 y la institucionalidad que la sucederá tendrá dos servicios: el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que dependerá del Ministerio de Medio Ambiente y el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), que quedará bajo el alero del Ministerio de Agricultura.
Sernafor deberá elegir sus autoridades y tendrá nuevas facultades respecto de Conaf, “como acceder a fuentes de agua y a predios afectados sin esperar la instrucción del Estado Mayor Conjunto para combatir incendios”, detalló el Ministro de Agricultura.
Esta noticia interesa especialmente a nuestra zona del Maule que ha sido castigada brutalmente, por dramáticos episodios como los ocurridos en el año 2017 particularmente la devastación del pueblo de Santa Olga, comuna de Constitución y otros, donde ha habido un dramático saldo de varias víctimas fatales.
PABLO URQUÍZAR académico de la Facultad de Derecho Universidad Andrés Bello
Los recientes casos de maltrato infantil conocidos en los últimos días nos interpelan como sociedad y nos invitan —o más bien nos exigen— detenernos a reflexionar: ¿Qué consecuencias tiene la violencia en la infancia?, ¿Qué ocurre en el desarrollo emocional y psíquico de un niño o niña cuando el entorno que debería protegerlo se vuelve una fuente de vulneración?
Sabemos, en base a múltiples estudios e investigaciones que el maltrato infantil —ya sea físico, emocional o sexual — deja marcas que no siempre se ven, pero que afectan profundamente la forma en que el niño o niña se vincula con el mundo, consigo mismo y con los demás. Y más aún: desde el campo de la neurociencia, se ha
demostrado que la exposición prolongada al maltrato modifica el curso natural del desarrollo cerebral. El cerebro de un niño o niña sometido de manera crónica a violencia o abandono no se desarrolla del mismo modo que el de un niño que crece en un ambiente afectivo y seguro. Áreas como la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal -fundamentales para la regulación emocional, la memoria y el juicio-, se ven afectadas por lo que se denomina estrés tóxico frente a la violencia. Esto no solo condiciona el presente del niño, sino que compromete su capacidad de aprender, de confiar, de autorregularse y de desarrollarse de manera integral. Las consecuencias no terminan en la infancia. La OMS advierte que los ni-
ños y niñas que han sufrido maltrato tienen hasta el doble de probabilidad de desarrollar patologías de salud mental en la adolescencia y adultez. Entre ellas se incluyen los trastornos del ánimo, de ansiedad, de personalidad, disociativos, adicciones, dificultades vinculares y conductas autolesivas. Frente a esta evidencia, no podemos permanecer indiferentes. Garantizar la protección de niños y niñas es un deber que nos involucra a todos. Prevenir, intervenir a tiempo y ofrecer espacios de reparación psíquica debe ser una prioridad ética y social.
Proteger a la infancia no es solo una cuestión ética, es una inversión en la salud mental y social de nuestras futuras generaciones.
Señor Director: Primero, la señal, cualquier funcionario de Gendarmería que pretenda imponer orden en los recintos penitenciarios corre el riesgo serio, no solo él sino también su familia, de tener consecuencias fatales. Esto no se puede instalar. Segundo, entender que esta problemática no es un problema de un Gobierno determinado, sino del Estado en su conjunto. Verlo de otra perspectiva sería un error. Los delincuentes no distinguen estrato social ni color político. La seguri-
dad requiere ante todo de unidad de acción.
Tercero, comprender la complejidad sobre la cual se asienta el Sistema Penitenciario. Según cifras de Gendarmería, actualmente existen 60.733 personas privadas de libertad, la cifra más alta de presos del último tiempo y el promedio de ocupación de las cárceles en Chile es de 142,1%. Esto conlleva inevitablemente contagio criminógeno y riesgos evidentes de descontrol.
Cuarto, la corrupción y los múltiples hechos de violencia que cada cierto
tiempo conocemos al interior de las cárceles hacen tambalear el control de las mismas. Solo pensar que el año 2024 hubo 48 homicidios dentro de los recintos penitenciarios. Quinto, no debemos olvidar que la principal organización criminal transnacional en Chile, el Tren de Aragua, surgió precisamente de la cárcel Tocorón en Venezuela. Su modus operandi será ejecutado por la misma organización o por otras que utilizarán su misma forma de operar que tanto “éxito” le ha dado
ANDRÉS CELEDÓN Académico Derecho Universidad Autónoma
El próximo 15 de mayo entrará en vigor una nueva disposición derivada de la modificación a la Ley de Tránsito (Ley N° 21.601), orientada a prevenir la venta de vehículos motorizados robados. Esta nueva normativa establece la obligación de grabar la placa patente en los vidrios y espejos del automóvil, como una medida disuasiva
frente a delitos de este tipo. El marco legal asigna la responsabilidad de fiscalización principalmente a Carabineros de Chile, pero también incorpora a las plantas de revisión técnica, inspectores fiscales y municipales. Justamente, las atribuciones de estos últimos han sido objeto de debate, y esta nueva tarea podría reabrir la discusión sobre su rol
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
en el marco del “control de orden público”.
Está claro que esta normativa será letra muerta si no va acompañada de una fiscalización efectiva. Por ello, será fundamental una adecuada planificación y definición de funciones a nivel comunal, de modo que esta medida pueda implementarse con eficacia y cumplir su objetivo.
Equipos Senior 35 mueven la esférica en la Copa de Campeones de ANFA Maule. La programación contempla electrizantes encuentros, en diferentes canchas del fútbol amateur de la región.
TALCA. Todo listo para disputar la segunda fase del campeonato regional de la Copa de Campeones en la serie Senior 35, que organiza y controla ANFA Maule.
Para este fin de semana Santo, la programación contempla interesantes cotejos de los equipos que pasaron a esta instancia del certamen con partidos de ida y vuelta.
PROGRAMACIÓN
Campo Deportivo San Luis Paso Rari
14:00 horas: Juventud Las Cabras vs. Deportivo Copihue de Chanco
16:00 horas: San Luis Paso Rari vs. Deportivo Calán FC.
Campo Deportivo Perales de Peñuelas
14:30 horas: River Plate vs. Juventud San Carlos de Yerbas Buenas 16:30 horas: San Víctor Álamos vs. Atlético Inela.
Campo Deportivo San Francisco La Quinta de Longaví
14:30 horas: San Francisco La Quinta vs. Juventud Independiente de Lo Figueroa.
16:30 horas: Villa Unión San Luis vs. Unión Figueroa.
La Copa de Campeones se pone al día en Semana Santa, con los partidos de ida de la serie Senior 35 de ANFA Maule.
Estadio Municipal de Teno 15:00 horas: Santa Julia vs. Unión Hispana de Parral 17:00 horas: El Cisne vs. CDSC San Viernes de Parral
Campo Deportivo Nelson Sánchez de Colín
15:00 horas: Deportivo Colín vs. Unión Atlético de los Matarifes.
Estadio Municipal de Empedrado 15:00 horas, Central Unión vs. Yungay Santa Cecilia de San Javier
17:00 horas, Los Pellines vs. Deportivo Bobadilla.
Estadio Municipal Aquiles Sani Guilardoni de Hualañé
16:00 horas: Arturo Prat vsDeportivo Lautaro de Molina
18:00 horas: Unión Comercial vs. Población Servicio Seguro Social
Estadio Municipal de Rauco
16:00 horas: Independiente vs. Placilla de Licantén
18:00 horas: La Palmilla vs. Deportivo Licantén
Estadio Municipal de Pelarco 16:00 horas: Deportivo Pelarco vs. Colo-Colo de Cumpeo
18:00 horas: Santa Margarita vs. Las Mercedes
Estadio 21 de mayo de Talca 16:00 horas: 21 de Mayo vs. Rosita O´Higgins de Cauquenes
18:00 horas: 18 de septiembre vs. Maximiliano Oviedo
Campo Deportivo Unión Colbún 16:00 horas: Termas y Aguas Panimávida vs. Baquedano (Asociación Víctor Zavala Bravo).
Campo Deportivo Yungay de Linares 16:00 horas: Óscar Bonilla (campeón vigente) vs. Quintas Unidas de Talca
Estadio Municipal de Romeral 17:00 horas: Independiente vs. Barrio Colón de Curicó 19:00 horas: Los Cerezos vs. Atlético Curicó Unido amateur
Estadio Municipal de Lontué 17:00 horas: La Maravilla vs. Juventud COPA DE
Católica de Romeral
19:00 horas: La Estrella de Piriguín vs. Alto Pangue.
DOMINGO 20 ABRIL
Campo Deportivo Racing Club de San Clemente
14:30 horas: Unión Independiente de Ramadillas vs. Independiente Sanatorio
16:30 horas: Santa Teresa de Aurora vs. Deportivo Huaquén
Estadio Municipal Guillermo Barrios de Curepto
15:00 horas: Unión Llico vs. Naranjal de Villa Alegre
17:00 horas: Deportivo Curepto vs. Unión Liucura
Campo Deportivo Quiñipeumo
15:00 horas: San José de Quiñipeumo vs. Constitución FC.
Campo Deportivo Cerrillo de Río Claro 16:00 horas: Club Galpones vs. CD. Brilla El Sol de Talca
Campo Deportivo Unión San Luis de Palmilla
16:00 horas: Unión San Luis de Linares vs. Unión Cobra-Chile.
SANTIAGO. Tras el éxito de su primera edición, Legends Cup anuncia oficialmente su regreso. El innovador torneo de fútbol 7 alterado, que combina deporte, espectáculo y entretenimiento, celebrará su segunda versión iniciando entre los meses de mayo y julio de este año.
Con una propuesta única en el país, la Legends Cup reúne a equipos liderados por creadores de contenido, exfutbolistas y referentes del mundo del deporte y la cultura digital. El actual campeón, Big Ballers, volverá a competir bajo la presidencia del reconocido influencer Javier Medina, más
conocido como Makako, quien buscará revalidar el título junto a su equipo. Entre las novedades de esta edición destaca la incorporación de nuevas figuras al certamen, como el exfutbolista profesional Jaime Valdés, quien asumirá como presidente del equipo Cac1ke, aportando su experiencia y prestigio a la competencia. Además, ya se ha anunciado la presencia de influencers como Rantés Verdugo “El Ranty”, Nicolás Escobar “Nickten10”, Rodrigo “Gallina” Avilés, Tomás Melivilú y la cantante Blue Mary.
Nueva programación de partidos tiene ANFA Maule, correspondiente a la disputa de la Copa de Campeones en la serie de Honor. Es así como esta tarde y mañana domingo de Resurrección, se contemplan cuatro interesantes duelos de los equipos que con sus mejores estoperoles siguen en carrera por el campeonato regional, pues de 36 elencos solo van quedando ocho escuadras que hoy definen los partidos de ida.
Sábado 19 de abril
Estadio ANFA Luis Hernán Álvarez
18:00 horas: Andrés Negrete de Curicó vs. Galpones de Río Claro.
Domingo 20 de abril
Estadio Municipal de Licantén 16:00 horas: Placilla de Licantén vs. Juventud Seminario
Estadio Municipal de Ten 15:00 horas: La Esperanza de Teno vs. Colo Colo de San Javier
Cancha de Atlético Comercio 16:00 horas
Internacional Atlético Comercio vs. Termas y Aguas Panimávida de Linares.
Deportes Linares dominó a los “Toros”
Como parte del proceso de selección de jugadores, este domingo 20 de abril (hoy) se realizará la segunda prueba masiva o “Tryout”, abierta a todo público, con el objetivo de descubrir nuevos talentos que formarán parte de los distintos equipos. Los interesados pueden inscribirse a través del sitio oficial: www.legendscup.cl.
Una vez terminado ese proceso, se elaborarán fichas con las características de cada jugador participante en los Tryouts, para luego ser elegidos por los ocho presidentes para conformar su equipo en el “Draft”.
Recordando a la cultural fiesta de “San Fermín” en España, los dirigidos de Rodrigo “Kalule” Meléndez, de Deportes Linares, dominaron de principio a fin a los “Toros” de Provincial Osorno. Venciendo desde el punto penal 1-0 con gol del argentino Cristián Durán para los linarenses, la tarde del pasado jueves en el reducto del Tucapel Bustamante Lastra de Linares.
Con este triunfo, Deportes Linares, queda liderando la tabla de la Segunda División Profesional.
CALENDARIO ALBIRROJO
El equipo de Héctor Almandoz se debe preparar para sus próximos desafíos oficiales: Temuco en La Araucanía y Unión San Felipe en Santa Cruz.
La rama femenina de Curicó Unido a su vez, festeja al ganar a O’Higgins en Rancagua y se alista para ser nuevamente locales en Molina, esta vez ante Ñublense.
CURICÓ. Luego de enfrentar ayer a Deportes Santa Cruz, Curicó Unido se alista para ser ‘nuevamente’ visitante, esta vez frente a Deportes Temuco en la Región de La Araucanía, en partido válido por la 8va fecha de la Liga de Ascenso del fútbol chileno.
Este próximo duelo de los curicanos está programado por la ANFP para el sábado 27 de abril a contar de las 17:30 horas en el estadio Germán Becker en la capital regional del sur. Los albirrojos tendrán semana corta de trabajos, con-
siderando que para el viernes se planifica el viaje del plantel citado para concentrar en tierras temuquenses.
MAYO
La primera estación será Temuco en el horizonte cercano curicano, y posteriormente, los albirrojos durante el mes de mayo, deberán enfrentar tres juegos de la liga de ascenso más el partido final de la fase grupal de la Copa Chile. Primeramente, el sábado 3 de mayo el Curi será local seguramente aún en el Joaquín
Muñoz García de Santa Cruz, frente a uno de los equipos de bajo desempeño en la presente temporada como Unión San Felipe, en partido programado para aquel sábado a las 15:00 horas.
Posteriormente, llegará el turno de jugar Copa Chile, otra vez en jornada de sábado, siendo el sábado 10 de mayo a las 15:00 el momento de recibir a Ñublense consecutivamente en condición de local, en duelo donde el Curi está obligado a ganar y a esperar otro resultado a favor en su
Curicó Unido en la próxima fecha será visitante en el estadio Germán Becker.
afán por avanzar de ronda en Copa Chile. A la semana siguiente regresará el torneo del ascenso y el sábado 17 de mayo a las 17:30 horas en el Lucio Fariña Fernández de Quillota, el actual equipo de Damián Muñoz, San Luis, recibirá a Curicó Unido en el marco de la fecha 10 de la liga de ascenso. Este mes de mayo cerrará para
el Curi siendo local (en partido programado hasta hoy en el Joaquín Muñoz García) el domingo 25 de mayo, a las 12:30 horas frente a los nortinos de Deportes Antofagasta.
CELEBRAN LAS CHICAS Una victoria por 2 goles a 1 festejaron las jugadoras del plantel profesional femenino de Curicó Unido, tras ganar a
O’Higgins en partido jugado en el complejo deportivo Monasterio Celeste de Rancagua. Anotaron para las albirrojas Katalina Alarcón y Millaray Moya. Las curicanas ahora se alistan para jugar el clásico femenino ante Ñublense, el próximo domingo 27 de abril siendo locales en el estadio municipal de Molina.
CURICÓ. Con nuevos talleres deportivos se encuentra funcionando el recinto del Estadio La Granja, actividades a las que pueden acceder los curicanos debiendo registrarse previamente. La información dada a conocer por Patricio Guerrero, uno de los entusiastas participantes, señala que uno de los talleres es el de Boxy Dance, con la profesora Leonor González, los lunes, miércoles y viernes; y otro es el taller de Entrenamiento Funcional con el profesor Mario Orellana de lunes a jueves. Ambos talleres son de acceso libre, con límite solo de espacio, pero que han tenido
tal nivel de éxito y reconocimiento de los participantes, que prácticamente los interesados doblaron la cantidad de asistentes regulares a las atractivas clases.
LOS TALLERES
El taller de Boxy Dance, ha registrado asistencia de más de 70 personas, mientras que el de Entrenamiento Funcional llevó este último lunes la cantidad de 110 “espartanos”, como se hacen llamar, una cantidad impresionante para quienes asisten regularmente, entre los que se cuenta nuestro informante Patricio Guerrero. Para los que todavía no conocen de su existencia, se
informó, el taller de Boxy Dance, se realiza de forma regular en dependencias del polideportivo “Omar Figueroa”, al costado del recinto del Rodeo, los lunes, miércoles y viernes de 8:30 a 9:30, dando paso luego a Newcom Voley, taller del que ya se ha informado en este medio.
Con respecto a taller de Entrenamiento Funcional, este se desarrolla de lunes a jueves, de 20:00 a 21:00, en dependencias del estacionamiento del Estadio La Granja, a un costado del acceso de portería debiendo los interesados registrar asistencia al ingresar para poder participar.
Los partidos se juegan a partir de las 10:00 horas, en cinco recintos deportivos.
MAULE. Mañana Domingo de Resurrección se disputará la sexta fecha del Campeonato Oficial de Fútbol Rural ANFUR de Maule, competencia que cuenta con la participación de 10 instituciones y se juega en siete categorías.
La competencia se disputa a dos ruedas, jugando todos contra todos, disputándose 18 jornadas, las que son agendadas los domingos en cinco recintos deportivos, iniciándose los
partidos a las 10:00 horas. Los equipos que logren el primer lugar al termino de las dos ruedas logran el título de campeón, mientras que aquellos que rematen del segundo al quinto lugar animarán las liguillas por el vicecampeonato.
El orden de los partidos en cada jornada es el siguiente: segunda adultos, primera adultos, senior 50 años, infantiles, senior 42 años, senior 35 años y honor.
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA.
Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.
Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR.
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL O PRESENCIAL.
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
Cabe señalar que se encuentran pendientes los partidos entre Numpay y Rangers de Vista Hermosa, en series infantiles, senior 42 años, senior 35 y honor, todos válidos por la primera fecha y que se jugarían el jueves 1 de mayo. También fueron aplazados los partidos, en las siete series, entre Numpay y Carlos Ibáñez.
Hasta el momento en serie de honor los líde-
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Infantiles de Rangers Vista Hermosa, actuales campeones invictos del fútbol ANFUR Maule. En el arranque de la temporada 2025 ya suman cuatro victorias en igual cantidad de partidos.
res con 15 puntos son: Linares de Perales y El Canelo. En senior los punteros son: Linares de Perales en 50 años, El Mirador con El Parrón en senior 35 años y Santa Clara en 42 años. La competencia en primera adultos la lidera Linares de Perales y en segunda El Parrón. En categoría infantiles por ahora lidera El
Parrón con 13 unidades de 15 disputadas, mientras que su escolta, Rangers Vista Hermosa, suma campaña perfecta con 4 triunfos en igual cantidad de partidos, ya que tiene pendiente su duelo con Numpay. Los rojinegros suman 12 puntos y el año pasado con la conducción técnica del profesor Eugenio Cornejo fueron campeo-
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermed ades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
ÓSCAR FERRUFINO ASESORÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS PROFESIONAL FINANCIERO
Teléfono: +56 9 9356 4707
Email: Opferrufino@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Ali mentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
nes invictos sumando 17 triunfos y un empate.
CARTELERA
La sexta fecha se jugará desde las 10:00 horas con los siguientes partidos: Santa Clara vs. El Canelo; Santa Rosa vs. Estrella Roja; Carlos Ibáñez vs. Rangers de Vista Hermosa; Linares de Perales vs. Numpay y El Parrón vs. El Mirador.
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA EXPLORAR VIDAS PASADAS EXPERIENCIA SANADORA
Necesitas regresar a tu pasado, para comprender tu presente. Necesitas abrazar compasivamente a la persona que fuiste en una vida pasada, para comprender tu presente. Tus encarnaciones habitan en tu interior, para cambiar tu historia y darle un nuevo lugar en tu presente, al servicio de una versión adulta más segura, coherente y plena. 1 SESIÓN DE 16:00 A 19:00 HRS. APORTE VOLUNTARIO. LLEVAR CUADERNO, LÁPIZ, AGUA, PAÑUELOS DESECHABLES Y MAT DE YOGA. ZAPALLAR INSCRIPCIÓN WHATSAPP +56994850698
MARISOL CORREA PREVISIÓN E INVERSIONES M C
CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Mañana se juegan las finales de un torneo, que ha pasado a ser una tradición talquina en fin de semana santo.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
FOTOS EDUARDO CORVALÁN
TALCA. Con alta presencia de público y un alto nivel de la competencia, se realiza una nueva
edición del Gran Torneo de Semana Santa Copa Jaime Fernández García, en las 10 can-
de 200 tenistas nacionales participan del torneo.
chas de la centenaria institución.
En esta nueva edición se destaca una gran participación de jugadores extranjeros, entre argentinos y colombianos, y más de 200 tenistas nacionales que se inscribieron en las distintas categorías aficionados y profesionales.
Sobresale la presencia de Bastián Malla, en la categoría Ranking Único Nacional, quien cuenta con destacada trayectoria en el deporte blanco cuyo mejor ranking fue 360 del mundo el año 2015. En simultáneo al desarrollo del torneo, se realizará el tradicional Fan Fest, instancia que contempla Food Trucks, stands de pymes, conversatorios y conciertos
El tradicional torneo de semana Santa data de 1961.
de rock talquino con las bandas locales: Preset, The Beattles y Lex Breakers Adicionalmente, se
cuenta con destacados Food Trucks como De Oriente, con Shawarmas y dulces árabes y El Cuático con hamburguesas caseras y sándwiches de pescado. El certamen se extenderá hasta mañana con entrada gratis.
Alto nivel y calidad han exhibido los participantes.
Mail: abilarodriguez@gmail.com
El evento se realizará el martes 29 de abril, a las 19:30 horas, en la sala principal del teatro.
TALCA. El Teatro Regional del Maule (TRM) presenta un emotivo homenaje escénico a una de las figuras más trascendentales de la cultura latinoamericana.
Se trata del regreso de “60 años sin Gabriela: Vida, Obra y Legado de Lucila Godoy”, exitosa obra a cargo de la Compañía Teatro La Libertad, como parte de las conmemoraciones nacionales de los ochenta años del Nobel.
El evento se realizará el martes 29 de abril, a las 19:30 horas, en la sala principal del teatro. Esta obra tiene una edad sugerida para personas mayores de 8 años y sus entradas tienen un valor general de 5 mil pesos, las que se encuentran disponibles en www.vivoticket.cl.
Este espectáculo de teatro musical invita al público a sumergirse en la vida y obra de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, más conocida como Gabriela Mistral, poeta, pedagoga y diplomática chilena que en 1945 se convirtió en la primera persona latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura.
La obra pone en escena a 16 artistas que combinan actuación y canto coral para dar forma a un retrato íntimo y lúcido de Mistral, no solo como creadora literaria, sino también como mujer política, educada, madre simbólica, defensora de los pueblos indígenas y voz de toda una región. Bajo la dirección de Marlene Ramírez y Claudio Rojas, con música original del compositor Alex Vigueras y dirección musical de Daniel Cáceres, la propuesta ofrece una mirada multidimensional sobre la figura de Gabriela, revelando sus pasiones, luchas, contradicciones y vigencia.
“60 años sin Gabriela” desde su estreno ha recorrido gran parte de la región y con destacadas presentaciones fuera del Maule. Fue galardonada como la Mejor Obra de Teatro Musical Regional en los premios Carmen 2019.
FUNCIÓN EDUCATIVA
Además, el mismo martes 29 de abril a las 11:00 horas, se realizará una función educativa gratuita dirigida a estudiantes
Este 2025 se conmemoran 80 años de la obtención del Nobel por parte de la poeta chilena, es por lo que el premiado montaje de la compañía Teatro La Libertad regresa al TRM.
de enseñanza básica y media, en el marco del programa Teatro Educa. Esta presentación, que
ya cuenta con aforo completo, es parte del trabajo que desarrolla el TRM en la formación de au-
diencias jóvenes y la puesta en valor de figuras claves de nuestra identidad cultural.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Debe mostrar más simpatía con la pareja para que la otra persona no sienta que usted juega con sus sentimientos. SALUD: No se deje dominar por la pereza. DINERO: Cuide muy bien los recursos ya que es vital para su bienestar económico. COLOR: Salmón. NÚMERO: 23.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Al hacer cosas juntos usted está permitiendo que los lazos afectivos se fortalezcan enormemente. SALUD: Tiene que enfocarse más en solucionar sus problemas de salud. DINERO: No olvide que debe ordenarse más en sus deudas. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 8.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Si se queda con esos sentimientos guardados en el corazón estos al final no le servirán de nada. SALUD: Sea cuidadoso/a al realizar deporte en especial si usted no lo hace con frecuencia. DINERO: No desperdicie la oportunidad de realizar trabajo extra. COLOR: Plomo. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Trate de darse la última oportunidad para ver si aún es posible reparar esa relación. SALUD: No es bueno que la salud emocional la pase a segundo plano. DINERO: Cuidado con poner en riesgo su fuente laboral solo por culpa de su poca preocupación. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Si su corazón no está comprometido con esa persona, entonces aléjese y busque su felicidad. SALUD: No se deje abatir por los malestares que actualmente le afectan, subiendo su estado de ánimo puede salir adelante. DINERO: Cuidado con los gastos extra. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 14.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Lo más importante de una relación es siempre mantener el respeto mutuo ya que si éste se pierde la verdad es mejor no continuar. SALUD: Tenga cuidado con la sobrecarga de trabajo, no se exija tanto. DINERO: Deje de endeudarse tanto. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No se debe quedar esperando que el amor golpea su puerta sin que no haya algún esfuerzo de su parte. SALUD: Su cuerpo debe estar en equilibrio para que también usted se sienta bien. DINERO: Si tiene la intención de realizar cambios en lo laboral tenga cuidado al hacerlo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 29.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: El tiempo le irá diciendo qué pasos debe ir dando para que las cosas sean entre ustedes se consoliden. SALUD: Tiene que tener cuidado con que los vicios sigan causando más daño a su salud. DINERO: Evite que los problemas personales afecten su desempeño laboral. COLOR: Granate. NÚMERO: 18.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Todo lo que haga en beneficio de una relación de pareja hará que ésta se fortalezca. SALUD: Debe controlar más su estado nervioso o puede que su salud también se termine por dañar. DINERO: Tenga la confianza en que saldrá adelante en los nuevos desafíos. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Tenga cuidado ya que hay actitudes que terminan siendo incómodas para las demás personas y eso puede terminar por alejarle de los demás. SALUD: Cuidar la salud de su corazón depende mucho de sus hábitos. DINERO: Cuidado con sobrecargar su trabajo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 32.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Cuidado ya que cada vez que saca a flote cosas del pasado termina carcomiendo un poquito la relación. SALUD: Cualquier tensión en lo laboral siempre va a repercutir también en su salud. DINERO: Tiene que ahorrar un poco más de dinero. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Lo importante es que la otra persona sienta que realmente hay un interés de su parte por estar juntos. SALUD: No se debe sobreexigir más de la cuenta o puede terminar con problemas de salud. DINERO: Cuidado con dejar de lado sus compromisos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre desposeimiento hipotecario ROL C-1201-2017, caratulados “BANCO DE CHILE con SOCIEDAD COMERCIAL VOLCÁN LONQUIMAY LIMITADA”, se rematará el 24 de Abril de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, el LOTE A ubicado en Avenida BELLAVISTA N° 59, de la comuna de TENO, provincia de Curicó, de una superficie de 785,27 metros cuadrados y deslinda: NOR-ESTE, Cementerio Parque del Recuerdo en 13,60 metros; SUR-ESTE, Lote Resto Propiedad de la misma subdivisión en 57,96 metros; SUR-OESTE, Avenida Bellavista en 13,10 metros; NOR-OESTE, zona de Protección del Canal Teno-Convento Viejo de Endesa en línea quebrada de 3 parcialidades de 9,00 metros, 18,90 metros y 30,00 metros. Rol de avalúo N° 24-94, comuna de Teno. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la SOCIEDAD COMERCIAL VOLCÁN LONQUIMAY LIMITADA, a fojas 7707, número 4128 del Registro de Propiedad del 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas será la suma de $380.000.000. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente equivalente a lo menos al 10% del mínimo, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. No se ad-
mitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Mario Riera Navarro Secretario (S.) 06-18-19-20 – 92449
EXTRACTO Juzgado de Letras de Cauquenes, en autos sobre Posesión Efectiva Testada caratulados “ARAVENA con CARREÑO” ROL N° V-96-2023, por sentencia de fecha 07 de Enero del 2025, se concedió la Posesión Efectiva de la herencia quedada al fallecimiento de don Marco Antonio Carreño Yáñez, RUN 8.319.631-9, fallecido con fecha 11 de Noviembre del 2019, según consta en inscripción de defunción N°634 del año 2022, Circunscripción CAUQUENES, cuyo último domicilio en Chile fue calle Prat N°529, Cauquenes, a don MIGUEL ALEJANDRO
ARAVENA ARAVENA, RUN 13.791.967-2, comerciante, domiciliado en Ruta Los Conquistadores Km 3, Cauquenes, en su calidad de cesionario de los derechos hereditarios que le correspondían a doña Rosa Inés Yáñez Arellano, en la sucesión del referido causante, según escritura pública de fecha 29 de Septiembre de 2023, celebrada ante la Notaría de don José Antonio Martínez Demandes, Repertorio N°1222-2023. 17-18-19 – 92596
NOTIFICACIÓN Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-1176-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Gastronomía
José Antonio De La Guarda Torrijos, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 46 del 05 de marzo de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 1o Juzgado de Letras de Curicó comparece:
MAXIMILIANO SÁNCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’ Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por GASTRONOMÍA
JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS
EIRL, ignoro giro, representada legalmente por
don(ña) JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS, ignoro profesión u oficio, domiciliados en CAMINO A ZAPALLAR KM 02, CURICÓ, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CAMINO A ZAPALLAR KM 02, CURICÓ y/o YUNGAY 920, DPT 5, CURICÓ. El pagaré fue suscrito por la suma de $14.001.600.-, por concepto de capital, más un interés del 0,7200% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 48 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 90% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 11 DE DI-
CIEMBRE DE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $8.036.776.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de GASTRONOMÍA JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS EIRL, representada legalmente por JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS, y de don(ña) JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $8.036.776.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para
Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Resolución folio 5: dg Curicó, diecisiete de abril de dos mil veinticuatro.- Provee folio 4: A lo principal y otrosíes: Téngase por cumplido con lo ordenado.- Resolviendo folio 1: A lo Principal: Por deducida demanda en juicio ejecutivo, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al Primer Otrosí: Téngase por acompañado en la forma solicitada. Guárdese el pagaré en custodia bajo el Nro. 8432024.- Al Segundo Otrosí: Téngase presente.- Al Tercer Otrosí: Téngase presente y por acompañado mandato judicial, con citación.- Al Cuarto y Quinto Otrosí: Téngase presente patrocinio y poder y correo electrónico: navarro@ navarroabogados.cl.para los efectos del artículo 48 del Código de Procedimiento Civil.Cuantía: $8.036.776.Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley Nº 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos
medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- En Curicó, a diecisiete de abril de dos mil veinticuatro, notificó o por el estado diario, la resolución precedente.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 46: khv Curicó, cinco de marzo de dos mil veinticinco Provee folio 45: A lo principal: Atendida la información de los oficios arribados a este tribunal proveniente del Servicio Electoral, Policía de Investigaciones, teniendo en consideración además la información extraída vía interconexión con Tesorería General de la República y el mérito de autos donde consta que el ejecutado fue buscado en seis domicilios distintos, como se pide, procédase a la notificación por avisos, conforme a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Al primer otrosí: Como se pide, para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir el ejecutado a la secretaría del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, debiendo realizarse esta diligencia por receptor judicial. Al segundo otrosí: Atendido lo señalado en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil no habiendo realizado el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora. En Curicó, a cinco de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado dia-
rio, la resolución precedente. MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a GASTRONOMÍA JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS EIRL, representada legalmente por JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS, domiciliados en CAMINO A ZAPALLAR KM 02, CURICÓ, y en calidad de avalista y codeudor solidario a JOSE ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS, con domicilio en CAMINO A ZAPALLAR KM 02, CURICÓ y/o
YUNGAY 920, DPT 5, CURICÓ, para que en el acto de intimación pague al Banco del Estado, o a quien sus derechos representen, la suma de $8.036.776, más intereses y costas que resulte adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-1176-2024, caratulados Banco del Estado de Chile con Gastronomía José Antonio de la guarda y otro. Juicio ejecutivo. Curicó, 17 de abril del 2024.Sandra Del Carmen Cabrera Morales, Secretario.
17-18-19 – 92598
EXTRACTO Por resolución de fecha cuatro de marzo de dos mil veinticinco del Juzgado de Letras de Molina en casa ROL N° C-400-2024 caratulada BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ IBARRA Folio 45: Molina, cuatro de marzo de dos mil veinticinco. A lo principal: Como se pide notifíquese, debiendo
publicar por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de Curicó, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Al primer otrosí: Como se pide. Al segundo otrosí: Una vez notificado el ejecutado, apercíbase en los términos solicitados. A folio 1: Maximiliano Sánchez Derio, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del Banco Del Estado De Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro Gonzalez Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por Marta Lucy Ibarra Abrigo, ignoro profesión u oficio, domiciliados en Sta. Rosa 17, Villa Diego Po, Sagrada Familia. El pagaré fue suscrito por la suma de $6.187.248., por concepto de capital, más un interés del 0,9800% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 72 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $122.713.-
cada una, salvo la última cuota de $122.754.-, todas con vencimiento los días 15 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 16 de octubre de 2023. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 de noviembre de 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $6.187.248.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. Por tanto, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254,
434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. pido: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de Marta Lucy Ibarra Abrigo, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $6.187.248.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase S.S. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en PDF a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como
medio de notificación los siguientes correos electrónicos; navarro@navarroabogados.cl y abogadoszonasur@beco. bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don MANUEL VALENZUELA NAVARRO, ambos domiciliados para estos efectos, en LUIS CRUZ MARTÍNEZ 1346, MOLINA, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Folio 5: Molina, cuatro de abril de dos mil veinticuatro Proveyendo la presentación de folio 3 A LO PRINCIPAL: Téngase por cumplido lo ordenado. AL OTROSÍ: Téngase presente. Proveyendo la presentación de folio 1: A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañados los documentos bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente los bienes señalados para la traba del embargo y se designa depositario al demandado. AL TERCER, CUARTO QUINTO Y OTROSÍ: Téngase presente. Cuantía $6.187.248.- Custodia 249-2024. Cuaderno apremio ejecutivo obligación de dar Folio 1: Molina, cuatro de abril
de dos mil veinticuatro. Requiérase a don(a) Marta Lucy Ibarra Abrigo, domiciliado en Sta. Rosa 17, Villa Diego Po, Sagrada Familia, para que pague a Banco Del Estado De Chile, la suma de $6.187.248, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Cuantía:
$6.187.248.- Molina, veintiocho de noviembre de dos mil veinticuatro.
KAREN PINTO BRISO
JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.
17-18-19 – 92597
REMATE Ante el Primer
Juzgado Civil Curicó, 24 de Abril 2025, a las 10:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con ORMAZABAL”, Rol Nº C-26122017, se remata los siguientes inmuebles: 1) Lote A, que forma parte del Lote Seis del resto o Lote A uno A, ubicado en calle Ramón Sanfurgo, comuna de Santa Cruz, inscrito a nombre del ejecutado a Fs.1108 N°1061 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz. Rol de avalúo N°207-75 de la comuna de Santa Cruz. 2) Lote C, que forma parte del Lote Seis del resto o Lote A uno A, ubicado en calle Ramón Sanfurgo, comuna de Santa Cruz, inscrito a nombre del ejecutado a Fs.1109 N°1062 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz. Rol de
avalúo N°207-77 de la comuna de Santa Cruz. Mínimo para posturas es la suma de $21.717.921, respecto de inmueble rol de avaluo N°207-75, Comuna de Santa Cruz; y $38.735.821, respecto de inmueble Rol de avalúo N°207-77, Comuna de Santa Cruz. Precio debe pagarse de contado dentro de 5º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta, respecto de cada inmueble. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Los postores en línea deberán conectarse en el siguiente link: https://zoom.us/j/75286 19023?pwd=UXRseGN uWlFXRDd2WGl3ajFmZ UlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023, Código de acceso: p2rgkQ EL SECRETARIO. 05 – 12 – 19 – 21 – 92500
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3958-2018, caratulados “BANCO DE CHILE con GONZÁLEZ”, se rematará de forma presencial, con fecha 28 de abril de 2025, a las 12:00 horas, una propiedad ubicada en calle Once Oriente, ROL SERVIU número tres, Manzana trece, de la Población Oscar Cristi Gallo de Talca, Comuna y Provincia de Talca. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña MARÍA CRISTINA GONZÁLEZ DÍAZ a fojas 11245, número 5865, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2012. El mínimo para las posturas será la suma de 497,3334 Unidades de Fomento según su equivalencia en moneda nacional al día
de la subasta. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los interesados podrán rendir además garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.
06-13-19-20 – 92519
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2553-2024, caratulados “BANCO DE CHILE CON CATALÁN”, se rematará de forma presencial, con fecha 25 de abril de 2025, a las 12:00 horas, inmueble ubicado en Calle 22 1⁄2 Norte B número 4029, que corresponde al LOTE número NUEVE de la manzana C del loteo Parque Bicentenario, de la comuna y provincia de Talca, conforme al plano archivado bajo el número 1841 al final del Registro de Propiedad del año 2021, tiene una superficie aproximada de 189,79 metros cuadrados y deslinda: NORORIENTE, en 9,72 metros, con parte lote número 7 de la manzana C del plano y con lote número
8 de la manzana C del plano, NORPONIENTE, en 19,21 metros, con lote número 10 de la manzana C del plano; SURORIENTE, en 19,26 metros, con área de equipamiento; SURPONIENTE, en 9,91 metros, con calle 22 1⁄2 norte B.El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don CARLOS EMILIO CATALÁN TUDELA, a fojas 207 VUELTA número 279 del Registro de Propiedad del año 2022, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Avalúo fiscal ROL N° 0911100047 de la comuna de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $36.562.011. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.
08-13-19-20 – 92535
EXTRACTO REMATE
Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-1152-2023, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ARELLANO”, con fecha 24 de abril del año 2025 a las 11:30 horas, se rematará por vía remota, los siguientes inmuebles: A.- LOTE DOS, que formo parte de una propiedad mayor denominado
“PERKITA”, ubicado en el lugar Palmilla de la comuna y departamento de Constitución, y que según plano de subdivisión que se deja agregado al final del Registro de Propiedad del año dos mil doce bajo el número CINCUENTA Y UNO, tiene una superficie de UNA HECTAREA, con los siguientes deslindes: NORTE, en cincuenta metros con camino público de Constitución a San Javier; SUR, en cincuenta metros con lote uno de la presente subdivisión; ESTE, En doscientos metros con camino acceso a lote uno, de ocho metros de ancho, que lo separa del Fundo San Ramón; OESTE, en doscientos metros con lote tres de la presente subdivisión. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don TITO ARIEL ARELLANO VEGA, a fojas 2006 número 1852 del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Constitución. Rol de avalúo N°311-86. Mínimo para posturas del remate especto de este inmueble será la suma de $211.500.000. B.- LOTE TRES, que formo parte de una propiedad mayor denominado “PERKITA”, ubicado en el lugar Palmilla de la comuna y departamento de Constitución, y que según plano de subdivisión que se deja agregado al final del del Registro de Propiedad del año dos mil doce bajo el número CINCUENTA Y UNO, tiene una superficie de UNA HECTAREA, con los siguientes deslindes: NORTE, en cincuenta metros con camino público de Constitución a San Javier; SUR, en cincuenta metros con lote uno de la presente subdivisión; ESTE, En doscientos metros con lote dos de la presente subdivisión; OESTE, en doscientos
metros con lote cuatro de la presente subdivisión.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don TITO ARIEL ARELLANO VEGA, a fojas 2007 número 1853 del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Constitución. Rol de avalúo N°311-87. Mínimo para posturas del remate respecto de este inmueble será la suma de $288.410.000. La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Precio de adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N° 43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Todo postor, incluso el ejecutante - si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar. Deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www. pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio. Postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo en la Oficina Judicial Virtual, señalando su nombre, cédula de identidad, do-
micilio, rol de la causa en la cual participará, correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito. Información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Los interesados deberán conectarse el día de la subasta al siguiente link https:// pjud- cl.zoom.us/j/93377 512237?pwd=uRQf2rm 8v8uQ1FbDu4ymhxqhhcEYkn.1 ID de reunión:
933 7751 2237, Código de acceso: 315920 con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 08-13-19-20 – 92541
REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3256- 2024, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con QUIJADA”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 Norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha
SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS , con derechos de agua, sector Los Montes, comuna de Río Claro. Fono: 984258815
13 al 20 - 0
30 de abril de 2025 a las 11:00 horas, inmueble compuesto por casa y sitio ubicado en CALLE REGIÓN DEL BIO BIO N° 2073 que corresponde al LOTE número 1, de la MANZANA 15, del Loteo denominado “DOÑA IGNACIA VIII”, de la comuna de Maule, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 632 al final del Registro de Propiedad del año 2020 del conservador de Bienes Raíces de Talca.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña PAULA ANDREA QUIJADA SEPÚLVEDA, a fojas 118 número 214, del Registro de Propiedad del año 2025, del Conservador de Bienes Raíces de Maule. El mínimo para las posturas será la suma de $34.197.550. El adjudicatario deberá consignar el saldo del
precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía
rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 12-13-19-20 – 92547
REMATE Ante el Cuarto Juzgado Civil Talca, 13 de Mayo 2025, a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con SEPÚLVEDA”, Rol Nº C-2416-2024, se remata el inmueble que corresponde a inmueble ubicado en calle 32 ½ oriente A Nº1893, que corresponde al lote 92 del conjunto residencial denominado Altos del Parque, etapa 14, de la comuna de Talca. Inscrito a nombre del ejecutado a Fs.938 N° 594 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Rol de avalúo N° 2592-36 de la comuna de Talca. Mínimo para posturas es la suma de $73.464.447
Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO.
19-26-03-09 – 92595
CITACIÓN Por acuerdo del directorio cito a Asamblea Ordinaria de Socios de Cooperativa Campesina El Corazón Ltda. para miércoles 30 abril 2025 a 15:00 horas en primera citación y a 15:30 en segunda citación en la sala de reuniones habituales. Tabla 1.- Lectura Acta anterior. 2.- Memoria de actividades temporada. 3.- Balance General 2024. 4.Elección titulares Consejo de Administración y Junta de Vigilancia. 5.- Varios. Se ruega asistencia y puntualidad. Juan Herrera Ramírez Presidente. 19 - 92610
En la actualidad, los vecinos deben necesariamente
trasladarse a Curicó, para realizar este trámite, de carácter obligatorio, con todas las dificultades que ello representa.
Alcalde Felipe Méndez, aseguró que “el servicio no solo podría absorber la demanda comunal, sino también de comunidades vecinas.
MOLINA. El diputado Jaime Naranjo, acompañado del alcalde de Molina, Felipe Méndez y el concejal José Lizana, llegó hasta las dependencias del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a objeto de reunirse con el titular de la cartera Juan Carlos Muñoz. En el encuentro, con el secretario de Estado, se planteó la urgente necesidad de dotar a la comuna de Molina con una Planta de Revisión
Técnica dado el creciente aumento del parque automotriz y la necesidad de reducir los tiempos en la tramitación de este servicio a los habitantes de la comuna. En la actualidad, los vecinos deben necesariamente trasladarse a Curicó, para realizar este trámite, de carácter obligatorio, con todas las dificultades que ello representa. Según datos entregados en
“RESULTA INACEPTABLE E INDIGNANTE”
la actualidad el parque automotriz en Molina supera largamente los 20 mil vehículos, lo que hace más que necesario contar con una Planta de Revisión Técnica.
EVIDENTE
NECESIDAD
“Acompañé al alcalde y al concejal a esta reunión con el ministro Muñoz. La verdad es que quedamos bastante confiados
en que se acoja la solicitud considerando los antecedentes entregados y la evidente necesidad que una comuna que ha experimentado un explosivo crecimiento demográfico, cuente con los servicios en su propio territorio para evitar los desplazamientos a Curicó y con ello acelerar los procesos y descentralizar la gestión de un trámite que se debe realiza de for-
ma obligatoria y que muchas veces conlleva largas horas de espera, congestión y alta aglomeración de personas. Vamos a seguir el tema porque es muy necesario”, dijo el diputado Naranjo.
Por su parte, el alcalde Felipe Méndez, señaló que “el servicio no solo podría absorber la demanda comunal, sino también de comunidades vecinas. En el pasado existió una
planta, pero fue trasladada”.
OTROS TEMAS
En el encuentro también se abordaron otros temas de interés para la comuna, como la necesidad de fortalecer el sistema de transporte escolar en sectores con baja cobertura y la fiscalización del cumplimiento de tarifas rebajadas para adultos mayores en el transporte público, terminó señalando el diputado Naranjo.
CURICÓ. El pasado 2 de abril la división de fiscalización del Departamento de Hacienda, RR.EE., Empresas y Presidencia de la Contraloría General de la República (CGR) decretó el inicio de una investigación especial en el Servicio de Impuestos Internos (SII) por eventuales irregularidades en el proceso de reavalúos de bienes raíces agrícolas efectuado por el organismo en 2024.
Al respecto el diputado y miembro de la Comisión de Agricultura, Juan Antonio Coloma, manifestó que “resulta inacep-
table e indignante el aumento que han tenido las contribuciones de los predios agrícolas en la Región del Maule, es por eso que en la Comisión de Agricultura hemos tenido reiteradas reuniones y gracias a un oficio que enviamos, impulsado por la diputada Labra, la Contraloría General de la República, ha iniciado un proceso de investigación por la forma en que aumentaron los avalúos de los predios agrícolas en la región”.
En la misma línea, el parlamentario agregó que “este es un hecho extre-
madamente preocupante, porque un agricultor, con lo difícil que esta la agricultura, ha visto aumentar en forma significativa y violenta el precio de los avalúos por parte del Servicio de Impuestos Internos, vulnerando a nuestro entender razones de mínima prudencia que deben tener este tipo de reavalúos fiscales”.
“Situaciones como estás para nosotros son muy complejas y es por eso que valoramos, particularmente desde la Comisión de Agricultura, la fiscalización que ha iniciado la Contralorías General de la
República, por el aumento en el avalúo de las contribuciones de los predios agrícolas en la Región del Maule, sobre todo pensando en la urgente necesidad de apoyar a los agricultores, ya que por una parte el Gobierno dice apoyar el mundo de la agricultura y por otro, a través de la vía administrativa, el Servicio de Impuestos Internos termina por aumentar las contribuciones a valores que en la práctica resultan completamente impagables para gran parte de los agricultores de nuestro país”.
Pasadas las 15:30 horas, la larga fila de vehículos llegó a Constitución, donde la comunidad salió masivamente a las calles.
También se realizó un acto ecuménico, donde se vivieron muestras de dolor y de conmoción, por lo que están viviendo familias “mauchas”.
CONSTITUCIÓN. Son poco más de 300 kilómetros los que unen a Talcahuano con Constitución. Y ayer esa distancia que comúnmente se puede hacer en poco más de cuatro horas en vehículo, demoró más de seis horas para una larga caravana que transportaba a los familiares de los siete pescadores desaparecidos desde la madrugada del domingo 30 de marzo, cuando se les perdió toda pista frente a las costas de Coronel, en la Región del Biobío. José Luis Medel Sepúlveda, José Luis Medel González (hijo), Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez y
Jonathan Daniel Torres Saldaña, son los nombres de los siete “mauchos” que permanecen desaparecidos tras realizar labores de pesca del bacalao a bordo de la lancha Bruma.
Y en el largo trayecto de ayer hubo emotivas muestras de dolor de toda la comunidad. De mucha gente de la Región del Biobío, en la Autopista del Itata. Porque tras angustiantes semanas de búsqueda infructuosa por los cuerpos de los siete trabajadores del mar, las familias y amigos volvieron ayer a Constitución, su casa.
ACOMPAÑAMIENTO
El objetivo de la caravana fue acompañar a los familiares en su
dolor y mostrarles su apoyo frente a la difícil situación que viven hace ya 18 días, para finalmente rendirles un homenaje. Pasado el mediodía, el canal Contivisión y el Municipio local unieron esfuerzos para transmitir la caravana a toda la Región del Maule. Así fue como muchos vecinos pudieron apreciar lo que a esa hora en la Ruta 5 Sur se transformaba en un homenaje multitudinario, porque el alto tráfico vehicular en un Viernes Santo se detenía a rendirle un bocinazo solidario a los familiares y amigos.
Para todos los maulinos eran momentos de sentimientos encontrados, porque daba emoción ver cómo muchos se paralizaban ante lo que veían, pero nadie olvidaba las situaciones dolorosas que ha tenido que vivir Constitución en las últimas décadas, una comuna castigada por terremotos, tsunamis, desbordes de río, avalanchas, incendios forestales y un sinfín de catástrofes naturales, de la que ha demostrado ser una comunidad resiliente para salir adelante. En el largo trayecto hubo llanto desgarrador y muchas lágrimas. En Santa Olga todos estaban a un costado de la carretera, imagínese usted, aquellos que hace solo 8 años lo perdieron todo en un dantesco incendio.
Y en Viñales hubo numerosas muestras de unión y de dolor.
YA EN CASA
A la entrada a Constitución toda la ciudad salió a la calle. Eran poco más de las 15:30 horas. Toda la pesca artesanal del país, en diferentes comunas, principalmente comunas pobres, carentes de recursos y que han hecho del mar su labor diaria, estaban expectantes por lo que sucedía en tierras maulinas.
Habían carteles que decían: “¡En Constitución no estamos todos, faltan siete!”. Y a bordo de un camión Hyundai Porter veía el ancla araña de la Bruma, rescatada desde el fondo del mar. Los bacaladeros, un sector muy humilde de la pesca maulina, también ayer estaban con los suyos con numerosos carteles que señalan “¡Justicia para la Bruma!”. Esa era la mayor exigencia, que en un momento se exigió a viva voz por la numerosa concurrencia.
A las 16:38 horas, la caravana llega al Muelle de los Bacaladeros y se comenzó a bajar el ancla, transportada desde Lebu a Constitución.
A medida que llegaban altas autoridades del Maule, la gente más exigía justicia. Llegó Claudia Urrutia, vocera de las familias afectadas y presidenta de los bacaladeros del Maule. Ella refleja el espíritu de lucha durante 18 días que estuvo en Talcahuano, solicitando al propio Presidente Gabriel Boric ayuda para los parientes y amigos de las víctimas de esta tragedia.
Y llegaron el gobernador regional Pedro Álvarez-Salamanca; el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; la senadora Paulina Vodanovic; los diputados Hugo Rey y Jorge Guzmán; el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela; consejeros regionales y concejales.
A las 16:46 horas comenzó la ceremonia ecuménica -presidida por las Iglesias Adventista y Católica- que duró casi dos ho-
ras, hasta que comenzó a despedir el día una bella puesta de sol en el horizonte de Constitución, la ciudad más resiliente de
Chile, la que en las dos últimas décadas ha sabido enfrentar graves dificultades que la vida les ha puesto.