

En medio de un profundo dolor familias despidieron a pescadores desaparecidos
CEREMONIA EN EL MAR. En presencia de familiares, amigos, colegas y autoridades, se realizó un simbólico funeral. “Nos vamos con el corazón roto, pero con la tranquilidad de haber buscado hasta el final”, expresó Lázaro Bravo, familiar de uno de los desaparecidos. | P 3
EN ESCUELA DE TENO
Apoderados protestan por constantes robos y malos olores. | P7

POBLACIÓN
Adjudican proyecto para eliminar plaga de termitas en sector de Curicó. | P4

Misa Crismal se ofició en la Iglesia Catedral de Talca

SEMANA SANTA. Instancia comenzó a las 19:00 horas y fue presidida por el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández. | P2
32 mil vehículos podrían transitar por el Maule este fin de semana. | P13

Paso Pehuenche está habilitado para recibir a los turistas argentinos. | P5

Sucede Sucede
Club de Leones de Curicó. Christian Braga Díaz, presidente del Club de Leones de Curicó, y Ricardo Stange Carreño, secretario, citan a los socios leones a Sesión Extraordinaria con Damas, la que se realizará mañana, jueves 17 de abril, a las 18:30 horas, en la sede de Obispo Labbé.
Fiesta de la Chicha con Naranja. Franco Hormazábal Osorio, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, junto a Arturo Palma Vilches, alcalde de Villa Alegre, tienen el agrado de invitarle al lanzamiento de la 6ª versión de la Fiesta de la Chicha con Naranja 2025. El evento se realiza hoy, jueves 17 de abril, a las 12:00 horas, en la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ubicada en 3 Oriente 1072, Talca.
Aniversario Centro Diurno. Sandra Lastra, seremi del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y Mauricio Zorondo, jefe de Operación Social Territorial Maule Sur, tienen el agrado de invitarle a la celebración del Aniversario del Centro Diurno para Personas en Situación de Calle del Hogar de Cristo. El encuentro se realiza hoy, jueves 17 de abril, a las 12:00 horas, en cale 1 Norte 451, Talca; para compartir un momento especial, reconocer el apoyo que este espacio brinda día a día y renovar el compromiso con quienes más lo necesitan.
Concurso Literario. El miércoles 23 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” de Curicó realizará, a las 12:00 horas, la presentación del concurso literario “Voces Rebeldes: Relatos sin Filtro”, cuyo objetivo es incentivar la escritura en los estudiantes de enseñanza media.
Caminata Familiar Canina. La actividad es organizada por Carabineros y se efectuará el sábado 26 de abril. Los participantes deberán llegar al frontis de la Tercera Comisaría de Talca, donde a las 9:30 horas habrá un baile entretenido y a las 11:00 se iniciará la caminata familiar canina. Las inscripciones son en el lugar y se pide un aporte voluntario para el Refugio Francisco de Asís.
Programa Regular Senadis. La Municipalidad de Curicó llama a postular a las ayudas técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad. El plazo para postular vence el 6 de mayo y se atenderá público de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas. Revisar las bases en www.senadis.cl.
Campaña de Invierno. La Municipalidad de Curicó invita a la comunidad a participar de la iniciativa denominada “Mientras tú sanas, yo te abrigo”, donde se pide tejer una manta de un metro cuadrado para donar a pacientes oncológicos (si no puede tejer, se puede donar lana). Los aportes se recibirán en avenida Camilo Henríquez #54 hasta el miércoles 31 de abril.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
B U E N O
TALCA Y MAULE
R E G U L A R
LINARES
R E G U L A R

En la ceremonia religiosa participaron anoche el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, y los sacerdotes de las provincias de Curicó y Talca.
EN LA IGLESIA CATEDRAL SE CELEBRÓ LA MISA CRISMAL
Comenzó ayer a las 19:00 horas en la capital regional y estuvo encabezada por el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández.
La ceremonia religiosa recibe este nombre pues en ella se consagra el Santo Crisma y se bendicen los Santos Óleos.
FOTO EDUARDO CORVALÁN
El obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, presidió anoche – en el templo de la Iglesia Catedral- la Misa Crismal de Semana Santa.
La ceremonia religiosa recibe este nombre pues en ella se consagra el Santo Crisma y se bendicen los Santos Óleos. En la celebración participaron todos los sacerdotes de la Diócesis -correspondiente a las provincias de Curicó y Talca- y en ella los presbíteros procedieron a renovar las promesas sacerdotales, contraídas en el momento de su ordenación, promesas de consagración y dedicación a Cristo, a la Iglesia y al pueblo de Dios. También renovaron sus promesas los diáconos permanentes. Generalmente esta Misa Crismal se ce-
lebra en la Iglesia Catedral de cada Diócesis el Jueves Santo, pero, por razones prácticas de conveniencia pastoral, se adelantó para ayer en Miércoles Santo.
ACOMPAÑAMIENTO
Esta celebración eucarística es una de las más concurridas durante el año, pues las comunidades parroquiales acompañan a sus párrocos y sacerdotes en tan importante momento.
MISA CRISMAL
La palabra Crisma proviene del latín Chrisma, que significa unción. El Crisma es la materia sacramental con la cual son ungidos los nuevos bautizados, son signados los que reciben la confirmación y son ordenados los obispos y sacerdotes, entre otras funciones.
Generalmente esta Misa Crismal se celebra en la Iglesia Catedral de cada Diócesis el Jueves Santo, pero, por razones prácticas de conveniencia pastoral, se adelantó para ayer en Miércoles Santo.
Isabel Allende estaría evaluando renunciar al PS

SANTIAGO. La crisis al interior del Partido Socialista se mantiene. De acuerdo a algunas voces, la exsenadora Isabel Allende estaría evaluando renunciar, luego de que se cuestionara su propuesta para ocupar su cupo en el Senado. En ese contexto, la ahora exsenadora propuso al diputado Tomás de Rementería para ocupar su cupo senatorial, en representación de la Región de Valparaíso. Sin embargo, el Partido Socialista retiró el oficio presentado ante la secretaría del Senado, donde se proponía al parlamentario como su reemplazante, explicando que esta decisión debía ser votada en la comisión política de la tienda. Ante estos hechos, Allende criticó esta acción mediante un comunicado, en el cual expresó que “he tomado conocimiento de la decisión del Partido Socialista, de contravenir el acuerdo alcanzado con su presidenta, la senadora Paulina Vodanovic, y la mesa directiva saliente, respecto al reemplazo de la senaturía por Tomás de Rementería actual diputado con quien he trabajado por años en la región de Valparaíso. Hoy además se habría retirado el oficio del senado, me parece un asunto grave. Espero que la Comisión Política respete el acuerdo”. Este miércoles se conoció que Isabel Allende habría comunicado a integrantes de la directiva que si no se cumplía el compromiso podría dejar la colectividad.
Según detalla el medio, la exsenadora habría indicado a sus más cercanos en el partido que está en reflexión, ya que considera que la directiva la ha “revictimizado”.
Pescadores se unieron a la despedida.
A 15 KILÓMETROS DE ISLA SANTA MARÍA, EN AL REGIÓN DEL BIOBÍO
En medio de profundo dolor y en el mar las familias despidieron a pescadores desaparecidos

Se realizó un simbólico funeral por los siete pescadores artesanales desaparecidos de la lancha Bruma, el 29 de marzo pasado.


Numerosos vehículos del Maule lucen pancartas exigiendo justicia. En Constitución se hizo un llamado a la comunidad para acompañar a los familiares mañana a las 14:00 horas, en el muelle
Table Estacado, donde habrá una ceremonia ecuménica para rendir homenaje y despedida a los pescadores artesanales.
CONSTITUCIÓN. A 50 kilómetros del puerto de Coronel y a solo 15 de la isla Santa María, se realizó ayer el funeral simbólico en alta mar por los siete pescadores desaparecidos de la lancha artesanal “Bruma”, cuyo rastro se perdió el 30 de marzo. La ceremonia se hizo en la boya que marca el último punto conocido de la embarcación, y fue acompañada por un culto ecuménico al que asistieron familiares, pescadores y autoridades navales y maulinas. A 17 días del accidente, los seres queridos de los tripulantes asumen con resignación que no habrá cuerpos que enterrar. La hipótesis que manejan apunta a un violento im-
pacto con el pesquero industrial “Cobra”, de la empresa Blumar, que habría dejado solo restos metálicos de la lancha.
REACCIONES
“Nos vamos con el corazón roto, pero con la tranquilidad de haber buscado hasta el final”, expresó Lázaro Bravo, familiar de uno de los desaparecidos. Catalina Medel, también vocera de las familias, criticó que la embarcación industrial pudiera retomar faenas en pocos días, mientras aún no se esclarecen los hechos: “No puede ser que queden cinco días para que ellos salgan a hacer sus labores normales si todavía estamos en proceso de investigación”.
Familiares, pescadores y autoridades participaron ayer en la ceremonia que marca el cierre de la búsqueda de los pescadores.

Ayer, este era el panorama en Constitución a la hora de la despedida en el mar de la Región del Biobío. El comercio “mauchino” y sus trabajadores rindiéndoles un emotivo homenaje a los pescadores.
CERRAR EL CICLO
El delegado presidencial regional, presente en el lugar, dijo que “tenemos un sentimiento de mucho dolor, junto al delegado de Talcahuano, Eduardo Pacheco. Hemos estado acompañando a las familias, él acá en Talcahuano y yo en Constitución y no podíamos no cerrar el ciclo de acompañamiento a las familias. Sabemos que a las familias les queda mucho camino por recorrer, en atención a la justicia y así lo ha dicho la propia ministra”.
Paralelamente, el Gobierno presentó una querella por homicidio contra quienes resulten responsables, invocando el dolo eventual ante la presunta falta de auxilio tras la colisión.
La ceremonia marca el cierre de la etapa de búsqueda, pero también el inicio de un complejo proceso judicial al que se aferran las familias
para obtener justicia.
PREPARARAN RECIBIMIENTO
La comunidad de Constitución se encuentra en un momento de profunda incertidumbre y esperanza. La madrugada del 30 de marzo, siete valientes pescadores partieron en su embarcación, la lancha a motor “Bruma”, en busca de su sustento diario, el bacalao, en las vastas aguas del océano Pacífico. Sin embargo, en circunstancias que aún son un misterio y en medio de una noche que quedó marcada por la tristeza, estos hombres no regresaron a puerto, dejando a sus familias, amigos y toda la comunidad en un estado de angustia por la tragedia. Desde ese día, la localidad ha unido sus corazones en solidaridad, movilizándose para brindar apoyo a las familias afectadas y para bus-
car respuestas: caravanas, locales comerciales adornados con globos de color rojo, negro y blanco, todos clamando por justicia. La desaparición de los pescadores ha generado una profunda conmoción en la población, que se ha volcado a las calles en oraciones, vigilias y campañas de búsqueda, tanto a nivel local como con la colaboración de autoridades marítimas y de rescate. Las autoridades locales, junto con organizaciones civiles y familiares, trabajan incansablemente para esclarecer las circunstancias de la desaparición y para garantizar la seguridad en las actividades marítimas. La lancha Bruma, símbolo del esfuerzo y la valentía de nuestros pescadores, representa también la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en alta mar y de proteger a quienes día a día enfrentan los peligros del océano en
busca de sustento. Sin, embargo, y pese a que las autoridades anunciaron el término de la búsqueda, los familiares no se resignan, y con impotencia vuelven a esta comuna costera, donde la comunidad no ha dejado de mostrar su cariño y preocupación.
Así la “Perla del Maule” se prepara para recibir a los familiares de los desaparecidos con los brazos abiertos, ofreciendo apoyo emocional, sicológico y logístico. La comunidad mantiene viva la empatía y reiteran su compromiso de acompañar a las familias en estos momentos difíciles. Este acontecimiento ha unido aún más a la comunidad, que grita justicia. La fe, la solidaridad y el amor por la vida marítima son los valores que a sus seres queridos los guían en estos tiempos de incertidumbre, y que les impulsan a seguir luchando por la verdad y la esperanza.
CONCEJO MUNICIPAL
Adjudican proyecto para eliminar plaga de termitas en la población
Luis Cruz Martínez
La comunidad está desesperada con esta problemática, que comenzaron a denunciar el 2018. Ya no son solo las casas, pues incluso los árboles de la plazoleta están plagados de termitas.
CURICÓ. Una muy buena noticia para los vecinos de población Luis Cruz se conoció tras la última sesión del concejo municipal, oportunidad en la que se aprobó la adjudicación del proyecto destinado a con-
a diario La Prensa por el secretario municipal y ministro de fe del concejo, Juan Rafael González, destaca que el proyecto fue adjudicado a la empresa Rentokin Initial Chile SpA, por la cantidad de trolar y terminar con la plaga de termitas que desde el 2018 venía afectando a este tradicional conjunto habitacional, ubicado al costado sur de la estación de ferrocarriles del Estado. La información entregada


$155.003.945, la que tendrá un plazo de 24 meses para dar solución definitiva a la existencia de la plaga de termitas. En esta sesión se recibió la presentación de una nómina de funcionarios de millones de pesos, actividad que ejecutará la Dirección de Medio Ambiente y Territorio del municipio curicano. En la oportunidad se aprobaron cinco modificaciones presupuestarias de los fondos de Subvención Escolar General que entrega el Ministerio de Educación para el financiamiento de los establecimientos educacionales municipales. El concejo aprobó también las solicitudes de patentes de alcoholes a nombre de Silvia González Reveco y del Contribuyente SPICA CL SpA, finalizando con la hora de incidentes donde los concejales dieron a conocer las principales inquietudes que han recibido de parte de la comunidad organizada.
Carabineros para ser condecorados con Medalla Municipal de Plata en el marco del 98º Aniversario de la institución policial, tema que fue expuesto por el Mayor Juan Díaz Serrano de la Primera Comisaría de Curicó. La nómina será dada a conocer en los próximos días luego que se informe de esta medida a los carabineros que serán distinguidos.
PROPUESTAS
APROBADAS
Otra de las materias aprobadas que dio a conocer el secretario municipal, fue la propuesta para desarrollar un programa de sensibilización ambiental en Curicó a través de un programa educativo para lo cual se destinó una suma de dos
MIENTRAS SE REALIZA INVESTIGACIÓN
Directora del DAEM Curicó
fue suspendida de sus labores
el departamento municipal. En el marco de este proceso, la directiva entregó declaración ante la Dirección Jurídica del Municipio curicano, a cargo del abogado Felipe Canteros. Posteriormente, fue informada de la investigación, la que tiene un plazo de 20 días para su ejecución. La subrogancia de Bustos quedará CURICÓ. Alejada de sus funciones se encuentra la jefa del DAEM de la comuna de Curicó, Paulina Bustos. Esto mientras dure el sumario en su contra por las eventuales responsabilidades que tendría en relación al déficit por el que atraviesa
en manos del jefe de personal del Departamento de Educación, Claudio Cisternas.
DÉFICIT
Tras la llegada de George Bordachar a la alcaldía curicana, se denunció mediante querellas un déficit por el que estaría atravesando la dependencia educacional, in-
dagatoria que desarrollan a cabo dos asesores en esta materia, Moisés Andrade y Celin Chiple. Esta deuda alcanzaría los tres mil millones de pesos y es esperable que pueda aumentar. Las razones que lo explicarían se encuentran en el pago de sobresueldos y la utilización de recursos en fines para los cuales no estaban destinados.

DESDE AYER YA SE NOTÓ UN AUMENTO
Paso Pehuenche habilitado para recibir a argentinos tras fin al cepo cambiario y fin de semana largo
Un aumento en la llegada de turistas transandinos se percibirá esta Semana Santa producto de que está habilitado el tránsito y porque el
Presidente Javier Milei y el Banco Central concretaron el pasado lunes el fin del cepo cambiario, lo que significa que ya no estará la restricción de compras en el exterior de hasta 200 dólares y también para sacar billetes de esa divisa desde ese país.
SAN CLEMENTE. Habilitado para el tránsito de vehículos livianos, buses y camiones, se encuentra el Paso Internacional Pehuenche, con miras al largo fin de semana santo donde se presume que una alta cantidad de personas se trasladará a territorio argentino y viceversa. Incluso desde ayer en la tarde ya se vio un aumento de ciudadanos argentinos de la Provincia de Mendoza, especialmente de las ciudades de San Rafael y Malargüe ingresando a la Región del Maule.
HORARIOS
El paso se encuentra operativo a partir de las 8:00 horas de la mañana.
La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) realiza trabajos de conservación de la ruta desde el kilómetro 33.5 al límite internacional.
El horario de atención del

Una alta cantidad de personas se presume cruzarán por el Paso Internacional Pehuenche durante este largo fin de semana.
Complejo Fronterizo Pehuenche, el más grande de la Región del Maules es entre las 8:00 a las 17:00 horas. Ingreso: 9:00 a 18:00 horas. Para turistas que visitan la laguna el horario es hasta las 18:00 horas.
PRIMERA COMUNA DEL MAULE SUR EN HACERLO
AUMENTO DE TURISTAS
Se prevé que en todos los pasos fronterizos del país haya un aumento de turistas argentinos, porque el Presidente Javier Milei y el Banco Central concretaron el pasado lunes el fin del cepo cam-
biario, lo que significa que ya no estará la restricción de compras en el exterior de hasta 200 dólares y también para sacar billetes de esa divisa desde ese país. Según economistas, el levantamiento de la restricción a la com-
pra de dólares en el país transandino podría generar un mayor número de compras de argentinos en suelo chileno, pero podría cambiar el panorama si se estabilizan los precios en el país vecino.
RECOMENDACIONES
Para los vehículos que transiten por las alturas del Maule se recomienda el porte de cadenas, precaución por la presencia de animales en la ruta, precaución por trabajos y maquinaria pesada, precaución ante posibles rodados, desprendimiento de rocas, deslizamientos de nieve y atraviesos de agua en la calzada.
También conducir a la defensiva, ante la presencia de hielo o nieve sobre la calzada, la velocidad de desplazamiento recomendada es 20-35 km/h, marcha recomendada en segunda y tercera velocidad. En presencia de hielo o nieve sobre la calzada, no acelerar bruscamente, disminuir la velocidad
bajo los 35 km/h, evitar frenadas bruscas, uso obligatorio de cadenas y conservar una distancia prudente con el vehículo que antecede.
PARA TURISTAS
Conducción a la defensiva ante posibles rodados y desprendimientos de rocas y atraviesos de agua sobre la calzada. Se recomienda a los turistas, estacionar en los lugares habilitados, de la línea amarilla de la calzada hacia afuera (Berma), para dejar las vías expeditas para su libre tránsito en sus dos sentidos en caso de alguna emergencia. Conservar una distancia prudente con el vehículo que antecede. Precaución en el kilómetro 97 y 158 de la Ruta CH-115, por deslizamiento de rocas controlado, además de haber trabajos de reparación de erosiones y socavación en esos sectores; habiendo señalética en el lugar.
Retiro impulsa apoyo a agricultores tras inundaciones de 2023
RETIRO. En el Salón de la Escuela Manuel Montt, se informó que la comuna se convirtió en la primera de la Región del Maule en encabezar una iniciativa concreta de apoyo a los agricultores afectados por las inundaciones de 2023. En una emotiva ceremonia, se realizó la entrega oficial de recursos del Programa de Fortalecimiento a Agricultores Afectados por Inundaciones, proyecto elaborado por la Oficina Agrícola Municipal y financiado por el Gobierno Regional del Maule. “Fortalecimiento Agrícola” benefició a 160 pequeños productores, entre ellos apicultores y ganaderos,
con un subsidio de $500.000 destinado a la adquisición de agroinsumos, además de asistencia técnica para cada agricultor por un periodo de un año para apoyar la recuperación de sus actividades. El monto total de inversión fue de $92.260.000, reafirmando el compromiso de la comuna con la sostenibilidad agrícola y la recuperación productiva. Con esta acción, Retiro no solo apoya a sus agricultores, sino que lidera con el ejemplo a nivel provincial en la gestión de recursos, que permitan enfrentar las consecuencias del cambio climático con acciones reales y efectivas.

Numerosos agricultores del Maule Sur y autoridades de la región estuvieron presentes en la emotiva ceremonia en que se realizó la entrega oficial de los recursos.
MARCELO CORREA SCHNAKE, ACADÉMICO DEPTO. TEOLOGÍA UCM:
“Nuestra cultura se encuentra atrapada en un ego que nos lleva a estar y vivir en la soledad, aunque estemos con otros”

El académico nos invita a entender este tiempo como una interpelación ética que cuestiona nuestros valores y formas de vidas contemporáneas. dio de la repetición. Debemos preguntarnos por qué Dios nos está regalando e invitando a vivir en cada momento y situación”.

TALCA. El académico del Departamento de Teología de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule (UCM), Marcelo Correa Schnake, hace un profundo análisis del presente del ser humano inserto en una sociedad competitiva y a veces muy egoísta. En vísperas de la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, Correa señala que “el sufrimiento y la injusticia nos expone de un modo crudo, pero cierto que somos vulnerables y que somos vul-
nerados por aquellos que tienen más poder que nosotros, pero también nos deja ver que somos nosotros mismos los que abusamos de otros cuando tenemos poder”
Profesor, ¿qué sentido tiene hoy la Semana Santa en una sociedad marcada por el individualismo? “Nuestra cultura se encuentra atrapada en un ego que nos lleva a estar y vivir en la soledad, aunque estemos con otros, nos cuesta reconocer a los otros en su propio valor. Los otros nos son funcionales para al-
PARA ASEGURAR TRANSPARENCIA DEL MERCADO
El obispo Galo Fernández entregando el sacramento de la comunión al académico del Departamento de Teología de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule (UCM), Marcelo Correa Schnake.
canzar metas y beneficios propios. En este contexto, que un hombre dé la vida por nosotros nos cuesta entenderlo. Que un Dios, que por definición es inmortal y eterno, renuncie a todo ello para ser uno de nosotros y dar la vida por nosotros, cuesta entenderlo, nos saca de nuestros parámetros de vida egocéntrica y exitista. La Semana Santa viene a ser un cuestionamiento a nuestra vida cotidiana y propósitos de vida”.
¿Cómo podemos entender el sufrimiento de Cristo desde una
perspectiva ética contemporánea?
“Jesucristo no quería sufrir, pide a Dios no pasar por esta situación tan dolorosa, donde el dolor físico es una parte de ese sufrimiento, pero el dolor espiritual es aún mayor, al ser traicionado, negado, olvidado. Recordemos las palabras de Jesús al morir ‘¿Padre por qué me has abandonado?’. Jesús no huye del sufrimiento, sino que lo asume como parte de su vida, lo enfrenta, aunque no lo desea, demostrando que por amor a Dios y a nosotros es capaz de renunciar a todo por darnos vida, autentica vida humana”.
¿Cree usted que hemos reducido la Semana Santa a una tradición cultural más que a una experiencia transformadora?
“Toda experiencia transformadora y si esta es religiosa, se vive en la cultura y se transmite en las tradiciones de cada pueblo, el peligro está en apartarnos del sentido y quedarnos solo en las actividades por medio de las cuales se vive esa experiencia de fe. Esto siempre es un riesgo, para no caer en ello, se requiere revisar la vida en conciencia, con autenticidad y valentía para no dejarnos llevar por la rutina y el te-
¿Qué desafíos éticos nos plantea el relato de la pasión y muerte de Jesús?
“En estos momentos en que buscamos seguridades y esperamos que otros nos digan qué es bueno y qué es malo, qué debemos hacer para hacer el bien, atrevernos a pensar por nosotros mismos, a compartir nuestras experiencias, dejando expresar nuestros sentimientos y no solo nuestras ideas. Al modo de Jesús en el Huerto de los Olivos, ante el soldado que lo golpea y al que pregunta con dignidad por qué lo golpea, callando ante aquellos que se comportan como dueños del mundo y creen que lo pueden juzgar como Herodes o interpelando a los que tienen poder para liberarlo o destruirlo como a Pilatos. Lo ético es enfrentar nuestra historia personal y social con la mirada puesta en la verdad y la autenticidad de vida”.
¿Existe un riesgo de banalizar el mensaje de la cruz al enfocarnos solo en lo devocional?
“La devoción es esencial para el seguimiento de Cristo, significa ser fieles, dejarnos mover por el sufrimiento de Jesús en la crucifixión, ser misericordiosos como Él lo es, verdaderos y transparentes, fieles y hones-
Marcelo Correa Schnake dijo que “un hombre dé la vida por nosotros nos cuesta entenderlo. Que un Dios, que por definición es inmortal y eterno, renuncie a todo ello para ser uno de nosotros y dar la vida por nosotros, cuesta entenderlo”.
tos, dignos de llevar su nombre. Eso lo expresamos en el reconocimiento que hacemos de él como nuestro mesías en Domingo de Ramos, el justo ajusticiado en el Viacrucis, como nuestra esperanza en Pascua de Resurrección. Pero todo ello es vano si lo realizamos para esperar que nos asegure una buena vida, al modo de un talismán que atrae la suerte”.
¿Qué llamados éticos plantean la resurrección como “respuesta” al sufrimiento y la injusticia? “El sufrimiento y la injusticia nos expone de un modo crudo, pero cierto que somos vulnerables y que somos vulnerados por aquellos que tienen más poder que nosotros, pero también nos deja ver que somos nosotros mismos los que abusamos de otros cuando tenemos poder, por poco que este sea. La resurrección nos señala un camino distinto al de lograr la felicidad a través del dominio que se alcanza al tener poder, dinero o éxito. La resurrección nos indica que el camino de Dios es el de hacerse vulnerable, de renunciar a dominar a los otros para convertirse en servidores de los despreciados, movidos por las necesidades materiales o espirituales de estos. La resurrección nos dice que la esperanza de una buena vida está en el encuentro profundo con Dios en los demás y en uno mismo, al modo de Jesús de Nazaret, sencillo, verdadero y auténtico ser humano”.
LINARES. La seremi de Agricultura, Claudia Ramos, junto al director regional del SAG, Juan Pablo López, y un equipo de fiscalizadores llegaron hasta el centro de la ciudad de Linares para fiscalizar el cumplimiento de la normativa, en el marco de la Ley de Transacciones Comerciales o de Muestra y Contramuestra, en el rubro del maíz.
“La verdad es que tenemos una temporada bastante auspiciosa, nos dimos cuenta que en este lugar cumplían con toda la información necesaria para que todos los productores estén al tanto; y específicamente, esta planta es donde llegan en su gran mayoría pequeños productores de la zona cercana a Linares, por lo tanto, tienen una relación
desde hace muchos años con la empresa”, dijo la seremi Ramos. El Maule concentra el 31% de la superficie de maíz de consumo del país, equivalente a un poco más de 11 mil hectáreas, ocupando el segundo lugar luego de la región de O’Higgins, que lidera el cultivo con más de 13 mil hectáreas. En términos de produc-
ción, el Maule aporta un poco más de 1 millón 400 mil quintales con un rendimiento que ha aumentado en los últimos años llegando en promedio a los 135 qq/ha durante la temporada 2023/24.
La región cuenta, a la fecha, con 21 agroindustrias que el SAG fiscaliza, equivalente al 19% del total nacional que alcanza a 111 agroindustrias.

En total son más de 130 los controles a poderes compradores que se realizarán en toda la región durante la comercialización de maíz, avena y trigo, cereales que son monitoreados a través de la Ley de transacciones comerciales con sus respectivos reglamentos.
AYER PROTAGONIZARON MANIFESTACIÓN DE CARÁCTER PACÍFICA
Padres y apoderados de escuela rural de Teno protestan por constantes robos y malos olores
La Escuela San Cristóbal ha sido víctima de seis robos en menos de un mes. Antisociales se llevan los alimentos destinados a los alumnos.
Esperan mayor “agilidad” en la entrega de respuestas y soluciones, tanto por parte del Municipio (que administra dicho establecimiento) como de Carabineros.
TENO. Los constantes robos que ha sufrido el establecimiento y las complicaciones asociadas a una planta de tratamiento ubicada a un costado, fueron algunas de las motivaciones que tuvieron los apoderados de la Escuela San Cristóbal de Teno para realizar una manifestación de carácter pacífica. Corresponde a un establecimiento que acoge a 360 alumnos, administrado por el Municipio.
PRESIDENTA
Respecto a la falta de seguridad, la presidenta del

Centro de Padres y Apoderados, Sonia Tapia, indicó que si bien dicho punto fue planteado a las autoridades locales, por desgracia, el trabajo que ha llevado a cabo “no ha sido suficiente”. De hecho, dijo, en menos de un mes se han presentado al menos seis robos, esto a pesar de la presencia, por ejemplo, de un nochero que dispuso el Municipio. Según la información proporcionada por Carabineros al Centro de Padres y Apoderados, menores de edad serían los responsables de algunos de los robos, por ejemplo, siendo el principal botín los alimentos, de diversa índole, que en principio están destinados a los propios alumnos. En otras oportunidades, los robos se han concentrado en el equipamiento de la escuela.
PLANTA
Respecto al tema de la
La protesta se llevó a cabo ayer en las afueras del aludido establecimiento educacional.

Seis robos en menos de un mes terminaron por colmar la paciencia de los padres y apoderados de la escuela San Cristóbal de la comuna de Teno.
planta de tratamiento de aguas servidas, ubicada a un costado de dicho establecimiento educacional, tanto niños como quienes allí laboran están constantemente expuestos a los “nauseabundos olores” que surgen de tal recinto. Los cuestionamientos también apuntan a la propia infraestructura de la escuela, ubicada en una zona rural.
DE SER NECESARIO
Ante el perjuicio que ha afectado a los alumnos, los
apoderados decidieron realizar la manifestación, recalcando que “de ser necesario, lo volverán a hacer”. La protesta además apuntaba a poder “visualizar” la problemática que están enfrentando. En resumen, señalan que esperan mayor “agilidad” en la entrega de respuestas y soluciones para cada uno de los puntos planteados, tanto por parte del municipio como de Carabineros, por ejemplo, con el incremento de rondas.
Exige soluciones: Diputado anunció ingreso de oficios
TENO. El diputado por el distrito 17 (provincias de Curicó y Talca), Felipe Donoso (UDI), manifestó su preocupación ante los hechos dados a conocer por padres y apoderados de la Escuela San Cristóbal de Teno.
sea necesario para solucionar este problema”, recalcó.
MEDIDAS
En su oficio, Donoso solicitó un informe sobre las medidas adoptadas por las autoridades y los plazos de implementación de nuevos sistemas de vigilancia, como cámaras y sensores, que, según se ha informado, estarían en proceso de instalación.
dijo. “La seguridad de nuestros niños no puede depender de promesas. Necesitamos acciones concretas y resultados ahora”, acotó el parlamentario.
INACEPTABLE
“Hemos oficiado a la Junaeb, a la seremi de Educación y también al Municipio de Teno para precaver que los niños del colegio tengan sus alimentos. No puede ser que por reiterados robos, los niños tengan dudas de que si van a obtener los alimentos diarios. Esto tiene que estar asegurado”, expresó. “Vamos a reunirnos con las autoridades que
“Es urgente fortalecer las medidas de seguridad en el establecimiento, evaluar la situación de su infraestructura y entorno, y dar garantías a los estudiantes y sus familias de que esto no volverá a ocurrir”,
“Estamos frente a una situación completamente inaceptable. Los robos a este establecimiento han afectado directamente a los niños, que muchas veces dependen de estas colaciones como su principal alimento diario. No podemos seguir permitiendo que la delincuencia atente contra el bienestar de los más vulnerables”, cerró el diputado.

la preocupación de la comunidad educativa ha ido en aumento. FELIPE DONOSO (UDI) POR PROBLEMÁTICAS EN ESCUELA DE TENO
Nuestro milagro pendiente: transformar el barro en asfalto
Todas las conversaciones en torno al camión bacheador se centran en su capacidad de reparar pistas para vehículos. Y tiene sentido cuando las conversaciones acerca de planificación urbana, tienen al automóvil como su centro privilegiado de acción. No diseñamos para personas, diseñamos para autos. Hay miles de millones en presupuesto -también en esta región- que lo evidencian cada año.
Ese bendito camión podrá pasar decenas de veces reparando baches, mientras a centímetros de allí el barro seguirá siendo la superficie invernal para peatones. Saliendo a Tutuquén, a Zapallar, a Los Niches, a Sarmiento o a Rauco, ninguna ruta se salva.
De este modo, la elección obvia del peatón es caminar por la pista. Entre pasar por el barro o pasar por el asfalto, cada peatón elegirá asfalto. Sí, en la elección también el peso del riesgo se carga al peatón que, sin chasis, debe entrar a esa zona que se resignificó como dominio del vehículo. En la ruralidad ese “vehículo” suele ser un camión. Y ese peatón, también suele ir en bicicleta, silla de ruedas, con un coche, carrito de compra, etcétera. Algunas veces eso es distinto y en las obras se consideran unos centímetros fuera del borde donde se pensó en zona de detención vehicular -diseñamos para autos- y no para peatones o ciclistas, aun cuando sea “la” opción de un desplazamiento relativamente seguro. Con la expansión de la ciudad y la legislación vigente se van generando entornos de inconsistencia, donde para lograr llegar a la siguiente vereda o ciclovía debe haber un barrial intermedio. En la escena, una configuración usual es vereda, barro,

ING. MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl
Con la expansión de la ciudad
y la legislación vigente se van generando entornos de inconsistencia, donde para lograr llegar a la siguiente vereda o ciclovía debe haber un barrial intermedio.
vereda. La experiencia ya debió enseñarnos que ese proyecto siempre pendiente de veredas -para cubrir el barro- tomará décadas. ¿Y qué haremos en el intertanto? Ese mismo camión que tuvo disposición y prioridad pública para reparar todas las veces que fuera necesario aquellas pistas, debería tomarse el tiempo público de dignificar el paso de peatones, bajándoles el riesgo al que la propia decisión pública les expone. Porque cada nuevo proyecto generador de la configuración vereda - barro - vereda fue validado también por las autoridades definidas. ¿Será que es posible lograr aquel milagro planificado donde el barro se transforme en entornos de asfalto, a la espera del proyecto de vereda o ciclovía que algún día llegará? ¿Será que luego de identificar y catastrar aquellos lugares, logremos dar mayor seguridad y dignidad como sociedad? ¿Será que mejorar y motivar entornos caminables contribuye a desincentivar el uso del automóvil? Con voluntad -política- podremos hacer este milagro vial.
CARTAS AL DIRECTOR
Cuidarnos en la ruta: una responsabilidad compartida para esta Semana Santa
Señor director:
Semana Santa es sinónimo de descanso, reencuentros familiares y viajes esperados por muchos, pero también, lamentablemente, suele estar marcada por un aumento en los accidentes de tránsito por los altos niveles de movilidad. Para este fin de semana la Subsecretaría de Turismo, en conjunto con el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) informaron que entre el jueves 17 y el sábado 19 de abril, se espera que se realicen entre 1,2 y 1,4 millones de viajes con pernoctación dentro del país.
Las razones de accidentes, desde leves a fatales, durante fines de semana largos o feriados, son múltiples: el cansancio, la sobrecarga vehicular, la imprudencia, el consumo de alcohol y la omisión de medidas básicas de seguridad. Una realidad que se repite cada año y que lamentablemente, si no cambiamos nuestras conductas, seguirá sin cambios: enlutando familias, destruyendo sueños y dejando sillas vacías en mesas que debieron ser de celebración. Lo más preocupante es la normalización de estas tragedias, para quienes no son parte de ellas. Escuchamos las cifras de accidentes y muertos con la misma actitud que cuando escuchamos la cifra de vehículos que salieron de Santiago o que cruzaron tal o cual peaje, como si fuera parte de algo inevitable y completamente ajeno a nosotros, hasta que ya deja de serlo.
Cada viaje que no llega a destino se convierte en una historia truncada, historia en la que, sin elegirlo, se nos asigna un rol, a veces de espectador, a veces de extra, a veces secundario, a veces protagónico y mientras no asumamos con responsabilidad el hecho de que conducir un vehículo es una de las responsabilidades más grandes del día a día, estas tragedias seguirán marcando nuestras celebraciones con el dolor irreparable de lo que pudo evitarse.
Este feriado no es solo una pausa, es también una oportunidad para cuidarnos y cuidar a los demás. Volver a casa sanos y salvos debe ser siempre el objetivo. La vida no admite reinicios, y cada decisión al volante puede marcar la diferencia.
RODRIGO SERRANO
Vicepresidente Corporativo de Innovación y Desarrollo en Wisetrack Corp
¿Dónde están los niños de prekínder?
Señor director:
La reciente publicación del Informe de Caracterización de la Educación Parvularia del Mineduc reveló un dato preocupante: miles de niños están quedando fuera del sistema justo en la etapa más decisiva para su desarrollo. Se ha dicho que la natalidad ha bajado, pero la cobertura mide otra cosa: cuántos niños en edad de asistir están efectivamente matriculados. Y los datos son claros: hay menos cobertura, no solo menos niños.
Esto no se explica solo por demografía. También influyen barreras de acceso, inseguridad, jornadas poco compatibles, falta de redes de apoyo y una percepción instalada de que la educación inicial es prescindible. Esto afecta su desarrollo cognitivo y socioemocional, su futuro académico y limita, en muchos casos, las oportunidades laborales de sus madres. Esperamos que el Censo 2024 aclare el panorama. Pero hoy el mensaje es claro: no podemos seguir viendo el prekínder como algo opcional.
fin del mundo de Vargas
Señor director:
La partida de Mario Vargas Llosa marca el cierre del mayor ciclo en la historia de la literatura latinoamericana. Con él se va no solo una figura insigne del “Boom”, sino también una voz lúcida, polémica y persistente, que nunca dejó de mirar de frente a su tiempo. Fue novelista, cronista, ensayista y dramaturgo, pero, sobre todo, un hombre de ideas, de esos que incomodan.
Su vínculo con Chile nació al descubrir en la mesa de noche de su madre Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de su futuro amigo Pablo Neruda, a quien siempre admiró pese a las diferencias ideológicas. En 1981, prologó y presentó para la TV peruana la obra musicalizada de Alturas de Machu Picchu interpretada por Los Jaivas, gesto que selló su compromiso con las letras de este lado del continente.
Su obra dialogó con la historia de su tierra: desde La ciudad y los perros, que desnudó la brutalidad militar, hasta La fiesta del Chivo, donde retrata dictaduras, conspiraciones y corrupción. Vargas Llosa no se limitó a narrar: construyó una república imaginaria donde política, moral y deseo se entrecruzan como en las antiguas novelas de caballería que tanto admiró.
Su muerte nos recuerda que la literatura sigue siendo un espacio de resistencia. El último de los novelistas que llevaron el realismo mágico por el mundo ha partido. Como La hojarasca, como La última niebla, como El obsceno pájaro de la noche.
JORGE BERRÍOS
Gestor Cultural Casa Autónoma Arte y Cultura Universidad Autónoma
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:

Entre el materialismo y la fe religiosa
Según datos estadísticos, el cristianismo es la religión con más fieles en el mundo, con aproximadamente 2 mil 400 millones de seguidores la que representaría alrededor de un tercio de la población mundial.
En la misma línea, se afirma que los países con mayor número de cristianos “practicantes” son Estados Unidos, Brasil y México.
Lo que no aparece muy claro es: ¿qué se entiende por feligreses cristianos “practicantes”?
Esta religión, obviamente, se basa en las enseñanzas de Jesucristo y se centra en las creencias sobre el nacimiento, la vida, la muerte y la resurrección, y sus principales ramas son la Católica, Protestante y la Ortodoxa.
Sin embargo, no es posible desconocer (como ha quedado en evidencia con cientos o miles de casos denunciados y comentados hasta la saciedad), que un número importante de miembros del clero han cometidos graves faltas y entonces la iglesia –como institución– ha perdido la confianza y
Las siete palabras
Más que vocablos sueltos, los de N.S. Jesucristo en la cruz son siete declaraciones culminantes de sacrificio personal con alcance salvífico a los seres humanos. Los evangelios registran los momentos cruciales cuando Él deja escuchar palabras sublimes y confirmatorias de su acción redentora.
“Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen” (Lc 23, 34) torna audible la ofuscación espiritual de los verdugos y cómplices que le han puesto en el patíbulo; a pesar de ello impetra el perdón del Padre. Enormidad de la víctima a pesar de todos los pesares.
La segunda palabra la dirige a Dimas, ladrón que reconoce la propia falta y abre el espíritu al divino compañero de sufrimiento, el único en quien puede hallar sentido y remisión la fragilidad de la existencia: “En verdad te digo, hoy serás conmigo en el paraíso” (Lc 23,43). Una a una, sus palabras revisten dimensiones mayores. Cielo y tierra se reúnen en la cita de un viernes santificado. Los destinatarios de la siguiente palabra son María, su madre, y Juan, joven apóstol. “Mujer, he ahí a tu hijo. Luego dijo al discípulo: He ahí a tu madre” (Jn 19,26-27).
Llamamiento a constituir una mutua protección que debe servir de modelo a todos quienes valoren al prójimo en calidad de presencia.
“Llegada la hora de sexta hubo oscuridad
JUAN ANTONIO MASSONE
sobre la tierra hasta la hora de nona. Y a la hora de nona gritó Jesús con voz fuerte: Eloi, Eloi, lama sabachtaní. Que quiere decir: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”.
Máximo desgarramiento. La experiencia de abandono es supremamente dolorosa; la orfandad sin Dios, un diluvio de calamidades y la mayor indefensión que pudiéremos imaginar.
“Tengo sed” (Jn 19, 28) Quien haya experimentado una inclemente tribulación sabe que la energía de soportar dolores se agota pronto. Más que el alimento, es necesario el agua para sobrevivir un poco más.
El Evangelio de Juan ofrece cercanía que permite oír las postreras inflexiones de una voz que ya alcanza límite terreno.
“Cuando hubo gustado el vinagre, dijo Jesús: Todo está consumado, e inclinando la cabeza entregó el espíritu” (Jn 19,30) Nada más hace falta. El reino de este mundo parece triunfar; viste tinieblas. La crueldad ha cobrado su mayor víctima; la sangre del Cordero cae sobre la tierra erizada de sordos y ciegos por voluntad propia.
Confirmado queda en el texto de san Lucas: “Jesús, dando una gran voz, dijo: Padre, en tus manos entrego mi espíritu; y diciendo esto expiró” (Lc 23-45).
Hace falta un cielo entero para reconocer, aun en mínima parte, el amor de Dios; para luego, tomar la cruz y seguirlo.
el respeto de los feligreses.
Por lo mismo y como lógica consecuencia, el calendario litúrgico se ha visto alterado, porque la gente casi no acude a las misas, a las novenas y otras celebraciones.
En esto de Semana Santa se dan situaciones muy controversiales: por una parte, una gran mayoría se abstiene de comer carne, pero se dan verdaderos festines con pescados y mariscos, en circunstancias que lo que propugna la fe cristiana es la abstención, la austeridad y, de paso, ayudar a los que menos tienen. En el mundo en general pareciera que la fe religiosa ha estado cayendo en profundas crisis, a raíz del materialismo, las ambiciones y un hedonismo cada vez más insulso y banal, lo que se nota particularmente en el llamado mundo occidental. Finalmente, digamos que, una muestra de lo que planteamos en estas líneas, se refleja incluso en una cierta discusión o debate que surgió hace pocos días en torno a la eventual posibilidad de declarar nula la calidad de feriado del Viernes Santo, algo que era absolutamente impensado hace solo unos pocos años.
El hombre de aquel viernes
El hombre de aquel viernes está también presente hoy. Y como en aquel tiempo, nos burlamos de él, no nos importa su suerte ni su destino; nos da exactamente lo mismo si está desnudo, si tiene hambre o sed, si está enfermo, si está en la cárcel, si sufre.
Nos hace mucha gracia, su rostro demacrado, su rictus de dolor, su mirada de angustia, su cabeza coronada de espinas, sus brazos abiertos clavados en su cruz.
El hombre de aquel viernes está presente hoy. En la calle, en el pordiosero, en el borracho, en la prostituta, a los que miramos con displicencia porque nos creemos superiores.
En el trabajo, en aquel compañero o compañera que está lleno de papeles, tareas y actividades y al cual le damos más trabajo que nos permita descansar.
En la casa, cuando juzgamos al cónyuge o los hijos, o los padres, o los abuelos, o la nana, por su incapacidad e incompetencia.
El hombre de aquel viernes está hoy, en el cliente que atendemos mal; en el alumno que no escuchamos; en el obrero que despedimos del trabajo; en el paciente que no queremos atender.
El hombre de aquel viernes está en el despreciado, el humillado, el que sufre, el enfermo, el desposeído de todo.
El hombre de aquel viernes se ha metido en nosotros, pero no queremos dejarlo libre. Como aquel viernes, más vale que muera, que desaparezca.
Es mejor ser aprovechador, cínico, sinvergüenza e hipócrita. Así todos nos rendirán honores.
Es mejor aplastar a los demás, para demostrar nuestro poder.
El hombre de ese viernes está en mí, pero no quiero reconocerlo. No quiero ser crucificado. Se metió en mi corazón, pero no quiero amar.
Me da miedo morir por la verdad, prefiero vivir con mentiras, y pienso, y escucho una voz que me dice: “Hoy estarás conmigo en el Paraíso” (Lc.23, 43), y me inquieto, y vuelvo a pensar, y vuelvo a sentir la voz: “Si el grano de trigo no muere, no da fruto”. (Jn.12, 24).
El llamado es fuerte, es poderoso. Me atrae. Me gusta. Y acepto.
Jesús, Tú eres el Hombre de aquel viernes. Déjame acompañarte en tu muerte. Hazme morir al hombre que soy, para resucitarlo contigo convertido en un hombre nuevo: sin odios, sin rencores, con una meta que Tú enseñas: “No hay mayor amor que dar la vida por los que uno ama” (Jn.15,13). Me costará, pero lo intentaré.
COPA DE CAMPEONES
GOLES SON AMORES EN SEMANA SANTA
En la sede de ANFA Maule, se llevó a cabo el sorteo de la Copa de Campeones, en la serie de Honor, correspondiente a los partidos de ida de los cuartos de final, a disputarse este sábado y domingo.
TALCA. La emoción se vive cada fin de semana con el desarrollo de la Copa de Campeones, en la serie de Honor, que ya queda poco para expirar puesto que el campeonato regional de fútbol que controla la Asociación Nacional de Fútbol
Amateur del Maule, de 36 equipos representativos de las distintas asociaciones de región, quedan ocho equipo que disputarán la fase de cuartos de final este fin de Semana Santo con localías y horarios definidos según el sorteo de rigor efectuado en las oficinas de la testera regional.
Iván Muñoz, presidente de ANFA Maule, deseó lo mejor para cada uno de los ocho equipos que forman este grupo que ha dejado en el camino a sus adversarios que han enfrentado en el largo peregrinar de goles.
Fotonoticia

El elenco talquino de Internacional Atlético Comercio, la tendrá dura frente a un también excelente equipo Termas Aguas Panimávida de Linares.
PROGRAMACIÓN
Sábado 19 de abril
Estadio ANFA Luis Hernán Álvarez, 18:00 horas: Andrés Negrete de Curicó vs.

Chile trae el World Rugby Cup M20
Chile Rugby anunció ayer que será sede del World Rugby Challenger Cup M20 en 2026.
Raúl Sigren, vicepresidente de Chile Rugby, anunció: “Esto es un nuevo gran hito para Chile Rugby y nuestra visión de convertirnos en el segundo deporte en nuestro país. La confianza y apoyo que, constantemente, nos entrega World Rugby, es vital para lograr esta meta. Ahora tenemos la enorme responsabilidad de desarrollar un evento de clase mundial en 2026 y consolidar el rol que queremos construir en este deporte”.
Galpones de Río Claro. Domingo 20 de abril: Estadio
Municipal de Licantén: 16:00 horas: Placilla de Licantén vs. Juventud Seminario; Estadio
CLUB
Municipal de Teno, 15:00 horas: La Esperanza de Teno vs. Colo Colo de San Javier; Cancha de Atlético Comercio, 16:00 horas: Internacional
TIBURONES DE NATACIÓN
Breves

En la comuna de Chanco, se realizará el 26 de abril un evento masivo de categoría en su tercera versión, denominado “Troyanos de Chanco”; es una competencia OCR, de obstáculos, en un circuito de 2-4-6k con distintas categorías. El año pasado llegaron 160 competidores de distintas localidades de Chile. Este año se espera a más de 200 competidores en la Reserva Federico Albet en Chanco.
Atlético Comercio vs. Termas y Aguas Panimávida de Linares. El arbitraje está a cargo de silbatos oficiales ANFA Maule.
“ESCUALOS” CURICANOS INVITADOS A LA “II COPA ÑUÑOA MÁSTER” 2025
El evento a realizarse el 26 de abril, reunirá a nadadores Pre Máster y Máster.
CURICÓ. El Club de Natación Ñuñoa Máster, con gran entusiasmo extiende una cordial invitación a todos los nadadores y nadadoras, Pre Máster y Máster, a participar de la “II Copa Ñuñoa Máster” 2025. Evento, marcado por la emoción y espíritu deportivo que forma parte del Circuito Nacional Máster de la Federación
Chilena Máster de Natación.
El Club Tiburones de Curicó, que preside Claudia Sosa, estaría participando en esta competencia con sus mejores exponentes, a realizarse el sábado 26 de abril, a partir de las 8:00 horas en la alberca del Centro de Entrenamiento y Competencias de Deportes

Curicanos entrenando en las frías aguas de la piscina de La Granja.
Acuáticos Kristel Köbrich. Las bases del certamen, contempla pruebas en las modalidades 50 metros crol, 100 metros mariposa,
50 metros pecho, 50 metros espalda, 200 metros combinado, 4x50 metros combinado mixto y 4x100 libre mixto.
Rodeo de la Amistad se corre en Linares
Los días 19 y 20 de abril, la actividad corralera continúa tras el reciente Campeonato Nacional de Rodeo que tuvo lugar la semana pasada en la Medialuna Monumental “Gonzalo Vial Vial”. Esta vez la actividad corralera se traslada a la Medialuna de San Javier, donde está convocado el Rodeo de la Amistad de nivel provincial en tres series, bajo la organización y control de la Asociación Linares.
Decar y Cortés: dueños de la Gran Fondo Curacaví
Los seleccionados nacionales y medallistas de los pasados Panamericanos de Asunción, Jacob Decar y Scarlet Cortés, inscribieron sus nombres como los vencedores de la Gran Fondo Curacaví 2025 de 120k. Jacob Decar, detalló su actuación: “Me encanta esta ruta, es muy exigente. Vine a disfrutar de esta carrera, mi objetivo fue superar de buena forma la cuesta el Pangue, que es lo más difícil”. En tanto que Scarlet Cortés expresó que “estoy muy feliz por el desempeño de mi equipo y mío”.
A RATIFICAR EL TRIUNFO EN EL CLÁSICO
Curicó Unido salta a la cancha mañana en Santa Cruz
Se espera una masiva presencia de hinchas curicanos mañana en el estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz.
Hoy continúa la venta de entradas, mientras hoy juega la rama femenina del Curi y la categoría E-Sports de los albirrojos celebra el paso de su gamer a semifinales nacionales del torneo ANFP.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR FOTOS RICARDO WEBER FUENTES


Las albirrojas enfrentan de visita a su similar de O’Higgins.
CURICÓ Curicó Unido enfrenta mañana a Deportes Santa Cruz en el estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz. El parti-
do se jugará a contar de las 15:30 horas y ya se ha confirmado la cuaterna arbitral, la que será comandada por
INGRESARON AL CUADRO PRINCIPAL
Rodrigo Farías, quien será secundado por Cristian Cerda y Yomara Salazar, siendo el cuarto juez Yerko Montenegro.
Las entradas para el encuentro ya se han puesto a la venta a valores de 6 mil y 10 mil pesos y se venden a través de passline.com e igualmente hoy se venderán boletos físicamente en el segundo piso de Mall Valle Curicó, lugar donde también se atenderá a los socios del club que quieran ponerse al día en el pago de sus cuotas sociales.
Después del triunfo del pasado fin de semana en el clásico ante Rangers, se espera no menos de mil quinientos curicanos que viajen mañana a la Región de O’Higgins para presenciar este encuentro del equipo de Almandoz frente a Deportes Santa Cruz.
A LA CANCHA HOY
A las 17:00 horas de hoy jueves en el complejo deportivo
Monasterio Celeste de Rancagua, la rama femenina de Curicó Unido visita a su similar de O’Higgins en partido válido por la 5ta fecha del campeonato del ascenso femenino ANFP.
Las albirrojas vienen de ganar por 3 a 2 a Deportes Santa Cruz el pasado fin de semana en Molina, en tanto que las rancagüinas ganaron 2 a 1 a Rangers en condición de visitante.
Hoy también en el complejo deportivo Raúl Narváez de Curicó Unido a contar de las 14:00 horas las juveniles de la rama femenina de Curicó
Unido, las series Sub-19 y Sub16 se medirán frente a Cobresal, en juegos oficiales del torneo juvenil femenino ANFP.
ALBIRROJO A SEMIFINALES
La rama E-Sports de Curicó
Unido se instaló en semifinales del campeonato E-Primera de la ANFP que se disputa a nivel nacional. El gamer curicano Tomás Saldes avanzó en el segundo lugar de la fase grupal, en 8vos de final dejó en el camino a Cobresal y la noche del pasado martes venció a Deportes Concepción en los 4tos de final, instalándose en semifinales del campeonato, donde deberá medir habilidad en los controles frente a su similar de Unión La Calera. “El partido para llegar a la final se jugará la próxima semana en un día y hora aún por confirmar, incluso esta semifinal podría jugarse de manera presencial y ahí estaremos defendiendo la camiseta de la rama ESports de Curicó Unido” señaló ayer el manager E-Sports de Curicó Unido, Héctor Vergara.
Tabilo y Jarry a Roland Garros
SANTIAGO. Alejandro Tabilo (31°) y Nicolás Jarry (58° ATP) ingresaron directamente a Roland Garros en la nómina de 80 tenistas que integrarán el cuadro principal del torneo.
En la tierra batida, además, pueden hacer presencia otros nacionales como Tomás Barrios (129º de la ATP) y Cristian Garin (158º), quienes participarán desde la fase clasificatoria del certamen, que se disputará desde el 5 de
mayo al 8 de junio. Por su parte, Matías Soto podría aterrizar en Francia, siempre y cuando se meta en semifinales del Challenger mexicano de San Luis, Potosí. Para ello, deberá vencer en octavos de final al brasileño Mateus Alves. Así, se empieza a definir el camino de inicio para Roland Garros 2025, donde el 2° del mundo y reciente campeón en Montecarlo, buscará defender su corona. A suelo galo, ade-
más, retornará Jannik Sinner luego de tres meses de sanción, que debió afrontar por dar positivo en clostebol.
Nicolás Jarry y Alejandro Tabilo están dentro de la nómina de 80 tenistas que dirán presente en Ronald Garros.

ANALISTA POLÍTICO MARIO HERRERA MUÑOZ
Académico maulino analiza efecto que tendría el “voto estratégico” en primarias presidenciales
Hasta el 30 de abril se inscriben candidaturas.
TALCA. Hasta el 30 de abril, las diferentes coaliciones políticas tienen plazo para inscribir en el Servicio Electoral (Servel) a sus candidatos presidenciales y así poder realizar las primarias previstas a la elección, el domingo 29 de junio.
Al respecto, el analista político de la Universidad de Talca (UTalca), Mario Herrera Muñoz, explicó que “el propósito de estas elecciones es que los partidos resuelvan controversias y que las coaliciones se puedan poner de
acuerdo en cuál es el candidato idóneo, con el fin de que no llegue más de un aspirante de un mismo sector a la primera vuelta presidencial”. Sin embargo, detalló el especialista, las primarias también son una instancia para armar posibles pactos electorales y se negocia quienes van a participar de él, porque la idea es que “si van todos detrás de un candidato presidencial que se define en la primaria, van también dentro de una lista parlamentaria”.
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA.
PRIMARIAS ABIERTAS
Es importante recordar, comentó el académico, que en Chile se celebran primarias abiertas, es decir, “puede votar cualquier persona que no milite en alguno de los partidos políticos que no pertenecen a esa primaria, a los que se suman los militantes de cada sector”.
Herrera detalló que durante estas elecciones “las personas van a tener tres tipos de papeleta. La primera es general, donde está la primaria de gobierno y de oposición. Una se-
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
gunda que es solamente para los que militan en partidos de gobierno. Mientras una tercera es para los que militan en partidos de oposición, si es que deciden someterse a este proceso”.
Al ser consultado sobre la evolución que han tenido las primarias en Chile, el académico de la UTalca, destacó que “los primeros procesos estuvieron fuertemente vinculados a los partidos políticos y los que iban a votar eran efectivamente militantes o adherentes de ellos”.

NUEVO FENÓMENO
Sin embargo, detalló el experto, ha surgido un fenómeno “que hemos observado en los dos últimos procesos electorales, y sobre todo en el último, el componente denominado voto estratégico. Por ejemplo, en las últimas primarias en Las Condes, Vitacura y Barnechea fue a votar mucha gente por Gabriel Boric y eso no significó que esas personas fueran de centro izquierda, más bien se buscó impedir o facilitar que ciertos candidatos
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas. GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL - GUÍA
Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.
Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA INTERNA
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR.
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL O PRESENCIAL. VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
UROLOGÍA
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermed ades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
CONTABILIDAD
ÓSCAR FERRUFINO ASESORÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS PROFESIONAL FINANCIERO
Teléfono: +56 9 9356 4707
Email: Opferrufino@gmail.com
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504
Las elecciones primarias permiten que los partidos resuelvan controversias y que las coaliciones se puedan poner de acuerdo.
llegasen a la primera vuelta”. En relación con la gran cantidad de precandidatos presidenciales, el académico indicó que esto se puede producir por dos fenómenos: por un lado, la fragmentación en el sistema de partidos, que está ocasionando que existan cada vez más en competencia y, por otro lado, las bajas barreras de entrada para conformar estas agrupaciones que, junto con el financiamiento estatal, son la combinación perfecta para que aumente la cantidad de candidaturas”.
PSICÓLOGA
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia
Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas.
Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997

Crónica
HABRÁ AUMENTO DE EFECTIVOS DE CARABINEROS Y DE FISCALIZACIONES
El Maule espera peak de hasta 32 mil vehículos transitando por sus rutas el fin de semana largo
TALCA. Desde hoy se verá un notorio aumento en el tránsito vehicular en la Ruta 5 Sur debido al fin de semana largo. Por ello en la Región del Maule habrá un amplio despliegue de los diversos servicios de emergencias, seguridad vial y salud.
Ayer, en la Tenencia de Carreteras de Carabineros Talca, se realizó un punto de prensa donde se dieron a conocer las diversas medidas a tomar. En la ocasión, la seremi (I) de Seguridad Pública, María José Gómez; la general Maureen Espinoza, jefa de Zona “Maule” de Carabineros; la seremi de Salud, Gloria Icaza; la directora regional de Senda, Ana María Rodríguez; además de equipos técnicos de Conaset y de la División de Fiscalización dependientes

de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, efectuaron una serie de controles vehiculares para prevenir la ocurrencia de siniestros viales durante estos días de mayor movimiento en las rutas principales e interiores de la región.
Durante esta semana, la División de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) concretará más de 4.500 controles, los que estarán enfocados en buses interurba-
nos y rurales a lo largo del país, labor que se suma al apoyo clave que entrega Carabineros y Senda a través de la aplicación de alcotest y narcotest entre los conductores.
“Desde el Gobierno tenemos una articulación previa con todos los servicios, por eso hoy día estamos acá con Carabineros, con Senda y con Transportes para tomar las medidas preventivas. También se ha informado a Santiago del plan de contingencia que hemos tenido acá con otras
Senda, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y Carabineros estarán en la Ruta 5 Sur, donde se prevé cifras superiores a 10 mil vehículos diarios en tránsito.
instituciones para que el Ministerio de Seguridad Pública esté al tanto, pero siempre pidiéndole a la gente que las conductas de riesgo son innecesarias en este fin de semana largo que nos llama al recogimiento, pero también a estar con la familia”, manifestó Gómez.
CIFRAS
Según cifras nacionales dadas a conocer, se espera que para este fin de semana largo de Semana Santa se movilicen desde Santiago



18.874 buses y se estima que la cifra de pasajeros llegue 899.478 personas, quienes se trasladarán durante los cuatro días hacia distintos puntos del país. La generala de Carabineros Maureen Espinoza señaló que “aprovechamos de llamar a la conciencia, a la voluntad de tener un traslado seguro, respetando la normativa del tránsito vigente. Ahora, en términos de las cifras que tenemos del año 2024 y 2023, el año 2023 tuvimos que lamentar cuatro vidas, el año 2024 fueron dos vidas. Esperamos que este año esa cifra pueda acercarse lo más posible a cero. Por lo tanto, el llamado hoy día es a conducir atento a las condiciones del tránsito, prever las medidas de seguridad y la revisión del vehículo. Carabineros van a estar desplegados, aproximadamente 160 carabineros, desde el jueves, viernes, sábado, domingo. En el ho-
rario de más congestión se va a ver potenciada la Ruta 5, pero todos estos días también las rutas primarias, secundarias, que unen los distintos sectores. Nosotros esperamos un peak el día jueves de aproximadamente entre 30.000 y 32.000, pero esperamos que se mantenga un promedio de sobre los 9.000 vehículos que van a transitar por la ruta de nuestra región durante cada día”. Por su parte, la directora regional del Senda, Ana María Rodríguez, manifestó que “nos estamos orientando en apoyar la labor de fiscalización de Carabineros para dar cumplimiento a la ley de tránsito a través de nuestros dispositivos del programa Tolerancia Cero, donde buscamos sacar de circulación, identificar y sacar de circulación aquellos conductores que eventualmente pudiesen estar conduciendo bajo la influencia de alguna droga”.



Nuevo Sur presentó nueva edición de su programa “Toma la Sartén por el Mango”
TALCA. Promover el cuidado del medio ambiente, las buenas prácticas de reciclaje y la economía circular, es el motor del Programa de Nuevosur “Toma la Sartén por el Mango”, que lanzó una nueva edición con el desafío de seguir impactando positivamente el entorno y las comunidades. El gerente general de la
sanitaria, Víctor Hugo Bustamante, explicó que “la iniciativa ya está presente en ocho comunas de la región, con 51 puntos de acopio. Desde que iniciamos este programa, en 2019, hemos reciclado 46 mil litros de aceite, lo que nos desafía a seguir obteniendo resultados y continuar impulsando un trabajo colaborativo para su-
DESTACADO POR EL MINISTERIO DE SALUD

En el lanzamiento de la edición 2025 de esta iniciativa educativa, la compañía destacó el trabajo público-privado que ha permitido contar con 51 puntos de acopio.
La empresa ha capacitado a cientos de personas, lo que resulta esencial para sensibilizar sobre el correcto uso del alcantarillado.
mar esfuerzos y generar conciencia del daño ambiental que se produce al verter aceite domiciliario usado en el alcantarillado”.
ALIANZA
La seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara, manifestó que “me parece relevante que podamos poner en valor la coordinación entre los actores públicos y privados, la envergadura de los desafíos, que hoy nos encontramos enfrentando en materia ambiental, ponen
de manifiesto la necesidad fundamental de establecer y fortalecer estas alianzas que generan beneficios para la sociedad en su conjunto”. El valor de la iniciativa es que el aceite usado es reciclado y transformado en biodiesel, jabones y detergentes gracias a convenios con empresas y emprendedores, lo que contribuye a la economía circular.
CAPACITACIONES
A través de “Toma la Sartén por el Mango”,
Nuevosur ha capacitado a cientos de personas, lo que resulta esencial para sensibilizar sobre el correcto uso del alcantarillado. De hecho, en el Barómetro Ciudadano sobre la Crisis Hídrica, realizado por Andess y Criteria, un 77% de las personas declara eliminar algún elemento a través del alcantarillado. Los desechos más frecuentes son el papel higiénico (57%), aceite de cocina (37%) y restos de comida (33%), productos químicos (13%) y me-
dicamentos vencidos (12%), lo que genera un daño tanto a la infraestructura como a la calidad de las aguas que llegan a las plantas de tratamiento.
A la actividad asistieron la seremi del Medio Ambiente, Daniela de la Jara y directores de medio ambiente de diversas municipalidades que son parte de este emblemático programa que ya suma siete años de vida, promoviendo el reciclaje y el cuidado del medio ambiente.
Hospital de Talca se consolida como segundo centro
en confirmación diagnóstica de hemofilia
TALCA. El Hospital de Talca fue recientemente nombrado por el Ministerio de Salud (Minsal) como el segundo centro de confirmación diagnóstica de hemofilia del país, consolidándose como un epicentro de atención especializada para personas con trastornos de coagulación sanguínea para toda la Región del Maule. Esta unidad cuenta con un equipo multidisciplinario de 36 profesionales de la salud y hasta ahora, beneficia a más de 100 pacientes
con hemofilia y alrededor de 500 con otras coagulopatías. Su nombramiento marca un hito en la descentralización del acceso a tratamientos especializados, permitiendo que pacientes de regiones puedan contar con atención oportuna, integral y de calidad. Esta iniciativa cobra especial relevancia en el contexto de la reciente aprobación de la Ley de Enfermedades Raras, Poco Frecuentes y Huérfanas, iniciativa largamente esperada
que reconoció el derecho de las personas con patologías raras a recibir atención digna y especializada en todo el país.
El Hospital de Talca cuenta con un equipo multidisciplinario de 36 profesionales de la salud y beneficia a más de 100 pacientes con hemofilia y alrededor de 500 con otras coagulopatías.

FÁBULA MUESTRA LA OSCURA HISTORIA DE UNA FAMILIA DE CAMPO
Obra de horror de compañía maulina se presentará en reconocido Teatro Nacional
La propuesta escénica tendrá funciones el 24, 25 y 26 de abril a las 19:30 horas, en la sala Antonio Varas del TNCh.
TALCA. El montaje “Un cuento chileno” de la Compañía Maulina Teatro Niebla, dará inicio a la temporada en el Teatro Nacional Chileno (TNCh).
Se trata de una obra que muestra la historia de Tránsito, una mujer que oculta a su hija en un gallinero para protegerla de las bestias míticas que rondan la zona.
La propuesta escénica tendrá funciones el 24, 25 y 26 de abril a las 19:30 horas, en la sala Antonio Varas del TNCh.
“Un cuento chileno” -escrita y dirigida por el dramaturgo Daniel Acuña- reflexiona sobre la desigualdad de género en contextos rurales y la vulneración de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes dentro del ámbito familiar. “Esta obra busca hablar de lo que incomoda, de aquello que preferimos esconder bajo la alfombra. El horror nos permite hablar de lo indecible, de lo que preferimos evitar”, recalcó Acuña.
En su dramaturgia, Daniel Acuña logra insertarse en el campo chileno y sus costumbres; no para celebrar nuestra identidad, sino para develar la realidad sobre la que ha sido constituida. “La obra presenta una historia profundamente chilena: una madre trabajadora, un padre ausente, una abuela huraña y un tío encubridor”, subrayó el dramaturgo.
ATMÓSFERA
En marzo de este año la obra tuvo un exitoso estreno a sala llena en el Teatro Regional del Maule, donde los espectadores destacaron su intensidad, las actuaciones, la iluminación, la música y la escenografía como elementos clave para crear la atmósfera de horror de la propuesta.
Se trata de una escenografía que juega con velos y sombras que representan lo que se ve a través de lo que esconden las cortinas de una casa. “Queremos que cada elemento contribuya a que el público viva la obra de forma aún más inmersiva”, añadió Acuña.
Por su parte, el diseñador escénico de “Un cuento chileno”, Matías Rojas (Matt Akai), recalcó que se inspiró “desde los temores nocturnos, los mitos rurales y las sensaciones pesadillescas que muchos hemos experimentado en lo cotidiano del campo”.
“La recepción ha sido muy positiva,

Tras su exitoso estreno, el montaje de la compañía maulina Teatro Niebla tendrá tres funciones en Santiago este 24, 25 y 26 de abril a las 19:30 horas en el TNCh.
y algo que se ha valorado muchísimo es la atmósfera que logra el diseño. Muchos espectadores han comentado que se sienten dentro de una especie de sueño lúgubre y deformado,
que les conecta con sus propias memorias rurales”, agregó Rojas.
El montaje -financiado por el Fondo de Fomento a las Artes Escénicas, Convocatoria 2024, del
Ministerio de Culturas, Artes y Patrimonio- es el cierre de la trilogía de horror de Teatro Niebla en conjunto con las exitosas obras Obcecación y Belleza Visceral.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: A veces la respuesta correcta se encuentra en el corazón. SALUD: Las tensiones están afectando demasiado su organismo, tenga más cuidado. DINERO: Las cosas mejorarán siempre y cuando se esfuerce en lograr sus objetivos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Ya es momento de hablar, es momento de actuar y mostrar un cambio de actitud. SALUD: No olvide cuidarse ya que el estrés puede dañar mucho su organismo. DINERO: La perseverancia y el trabajo duro pueden ser milagrosos, no lo olvide. COLOR: Morado. NÚMERO: 5.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: La comprensión es una base para una buena comunicación entre las personas. SALUD: No se exponga a más preocupaciones de las que puede soportar. DINERO: No se debe rendir a pesar que todo parezca ponerse de cabeza, si usted persevera logrará sus objetivos. COLOR: Verde. NUMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Lo más importante es la honestidad en la relación de pareja. SALUD: Es de suma importancia que se tome el tiempo necesario para descansar. DINERO: En estos momentos las inversiones deberán ser postergadas de modo de enfocarse primero en sus compromisos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 19.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: En lugar de vivir un mundo de fantasía ponga los pies sobre la tierra y hable con esa persona para saber qué pasará entre ustedes. SALUD: Cuídese más para evitar enfermarse. DINERO: No tiene que desviarse tanto o sus objetivos demorarán en ser alcanzados. COLOR: Café. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No ponga tantos obstáculos para que esa persona pueda tocar su corazón, en especial cuando esa persona no es indiferente para usted. SALUD: Busque la armonía espiritual. DINERO: Las perspectivas no son malas ya que el trabajo duro dará frutos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Cuidado ya que los celos pueden destruir una relación estable. SALUD: No debe consumir alcohol a diestra y siniestra, debe controlarse. DINERO: Dele prioridad a las deudas que hayan quedado pendientes, sea muy responsable. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: El tiempo le mostrará el camino por el que usted debe continuar, pero no olvide que deberá ser paciente y no desesperar. SALUD: De usted depende que el estrés y el desánimo ganen la batalla. DINERO: Cuidado con dejarse tentar por los créditos informales. COLOR: Granate. NÚMERO: 13.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Trate de rodearse de buenas personas que tengan bondad y buenas intenciones. SALUD: Aléjese de los vicios o tarde o temprano sufrirá graves consecuencias. DINERO: Tenga cuidado con los negocios, no deje cosas en manos de la suerte. COLOR: Azul. NÚMERO: 26.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Debe entregar más amor a los suyos y no guardárselo pensando que así evitará el sufrimiento. SALUD: Debe controlar más su presión arterial y para esto debe mejorar su alimentación. DINERO: Tiene que ser más responsable con su presupuesto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es hablar con toda la sinceridad del mundo para así ver si esa persona le corresponde en definitiva o no. SALUD: Cuídese para evitar problemas de salud. DINERO: Siempre mire las cosas con una expectativa futura. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: El amor honesto ayuda a que las cosas se vayan dando. No pierda la esperanza de que ese amor será correspondido. SALUD: Los problemas de salud también se pueden dar por sobreexigirse tanto. DINERO: Deberá disminuir sus costos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 11.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO REMATE
En causa Rol C-13422023, Primer Juzgado de Letras de Talca, cara-
tulada “AHORROCOOP
LIMITADA con HERNÁNDEZ”, se ha ordenado subastar Departamento número cuatrocientos tres del cuarto piso de
· DESTACADOS ·
SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS , con derechos de agua, sector Los Montes, comuna de Río Claro. Fono: 984258815 13 al 20 - 0
“ COLEGIO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR DE MÚSICA para enseñanza básica y media de reemplazo, favor enviar CV al correo: colegioaquelarrech@gmail.com o humberto.gonzalez@ceaquelarre.cl
15 – 16 – 17 – 92583
“ LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR DE MÚSICA para enseñanza básica y media de reemplazo, favor eviar CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl o humberto.gonzalez@ceaquelarre.cl 15 – 16 – 17 – 92582
CITACIÓN JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS 2025 Por acuerdo del Directorio y según lo dispuesto en los Estatutos de la Asociación Canal Agustín Cerda citase a Junta General Ordinaria que se celebrará el domingo 27 de abril de 2025, en el local de la Escuela Comalle, a las 10:00 horas en primera citación y 10:30 horas en segunda citación, para tratar las siguientes materias: 1. Lectura del acta de la Junta General Ordinaria 2024. 2. Memoria y balance temporada 2024-2025. 3. Presupuesto y fijación cuota ordinaria temporada 2025-2026. 4. Elección del Directorio y de los Inspectores de Cuentas. 5.- Varios. 17 - 92593
LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR de Filosofía y Religión, para reemplazo favor enviar CV al correo: politecnicoa-quelarre@ceaquelarre.cl o humberto.gonzalez@ceaquelarre.cl 17 – 18 - 92600
“COLEGIO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR de Filosofía y Religión, para reemplazo favor enviar CV al correo: colegioaquelarrech@gmail.com o humberto.gonzalez@ceaquelarre.cl 17 – 18 - 92599
la Torre A, la bodega número B31, y el derecho de uso y goce del estacionamiento E 34, todos del condominio Parque Las Palmas que tiene su entrada principal por calle Adriana García Ibañez número 2186, de San Javier; según plano de copropiedad archivado bajo el número 161, plano rectificado archivado bajo el número 212, al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raices de San Javier del año 2021. La propiedad se encuentra a nombre de MARLON PATRICIO HERNÁNDEZ
ROJAS e a fojas 4050 número 1502 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier correspondiente al año 2022. Dicho remate se realizar bajo las siguientes condiciones; 1) Se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de lo que se indica sin perjuicio de lo establecido en el artículo 485 del Código de Procedimiento Civil; 2) Los postores en línea deberán, consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el art culo 29 inciso 5 de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente Link: Tema: C-1342-2023 Remate Ahorrocoop con Hernandez. Hora: 29 abr 2025 12:30 a. m. Santiago. Únase a la reunión de Zoom https:// pjud- cl.zoom.us/j/9546 5554751?pwd=qtrxALz Ea59w4VarTQzbymbAF5qRea.1 ID de reunión: 954 6555 4751. Mínimo: $41.872.162. Fecha remate: martes 29 de abril de 2025 a las 12:30 horas. Para participar en subasta interesados deberán consignar 10% del mínimo. Demás antecedentes en expediente. SECRETARIO. 12-17-22-24 – 92579
NOTIFICACIÓN Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-1176-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Gastronomía José Antonio De La Guarda Torrijos, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 46 del 05 de marzo de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 1o Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SÁNCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Li-bertador Bernardo O’ Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por GASTRONOMÍA
JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS
EIRL, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS, ignoro profesión u oficio, domiciliados en CAMINO A ZAPALLAR KM 02, CURICÓ, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CAMINO A ZAPALLAR KM 02, CURICÓ y/o YUNGAY 920, DPT 5, CURICÓ. El pagaré fue suscrito por la suma de $14.001.600., por concepto de capital, más un interés del 0,7200% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 48 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 90% del saldo capital. Es del
caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 11 DE DICIEMBRE DE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $8.036.776.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de GASTRONOMÍA JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS EIRL, representada legalmente por JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS, y de don(ña) JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $8.036.776.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del
capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER
OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO
OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.
TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Resolución folio 5: dg Curicó, diecisiete de abril de dos mil veinticuatro.- Provee folio 4: A lo principal y otrosíes: Téngase por cumplido con lo ordenado.- Resolviendo folio 1: A lo Principal: Por deducida demanda en juicio ejecutivo, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al Primer Otrosí: Téngase por acompañado en la forma solicitada. Guárdese el pagaré en custodia bajo el Nro. 843-2024.- Al Segundo Otrosí: Téngase presente.- Al Tercer Otrosí: Téngase presente y por acompañado mandato judicial, con citación.Al Cuarto y Quinto Otrosí: Téngase presente patrocinio y poder y correo electrónico: navarro@navarroabogados. cl.- para los efectos del artículo 48 del Código de Procedimiento Civil.Cuantía: $8.036.776.Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley Nº 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositi-
vos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.En Curicó, a diecisiete de abril de dos mil veinticuatro, notificó o por el estado diario, la resolución precedente.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 46: khv Curicó, cinco de marzo de dos mil veinticinco Provee folio 45: A lo principal: Atendida la información de los oficios arribados a este tribunal proveniente del Servicio Electoral, Policía de Investigaciones, teniendo en consideración además la información extraída vía interconexión con Tesorería General de la República y el mérito de autos donde consta que el ejecutado fue buscado en seis domicilios distintos, como se pide, procédase a la notificación por avisos, conforme a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Al primer otrosí: Como se pide, para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir el ejecutado a la secretaría del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, debiendo realizarse esta diligencia por receptor judicial. Al segundo otrosí: Atendido lo señalado en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil no habiendo realizado el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora. En Curicó, a cinco de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Un Mi-
nistro de Fe requerirá de pago a GASTRONOMÍA JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS EIRL, representada legalmente por JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS, domiciliados en CAMINO A ZAPALLAR KM 02, CURICÓ, y en calidad de avalista y codeudor solidario a JOSE ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS, con domicilio en CAMINO A ZAPALLAR KM 02, CURICÓ y/o YUNGAY 920, DPT 5, CURICÓ, para que en el acto de intimación pague al Banco del Estado, o a quien sus derechos representen, la suma de $8.036.776, más intereses y costas que resulte adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-1176-2024, caratulados Banco del Estado de Chile con Gastronomía José Antonio de la guarda y otro. Juicio ejecutivo. Curicó, 17 de abril del 2024.Sandra Del Carmen Cabrera Morales, Secretario.
17-18-19 – 92598
EXTRACTO Por resolución de fecha cuatro de marzo de dos mil veinticinco del Juzgado de Letras de Molina en casa ROL N° C-400-2024 caratulada BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ IBARRA Folio 45: Molina, cuatro de marzo de dos mil veinticinco. A lo principal: Como se pide notifíquese, debiendo publicar por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de Curicó, y por una vez en el Diario Oficial en la forma pre-
vista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Al primer otrosí: Como se pide. Al segundo otrosí: Una vez notificado el ejecutado, apercíbase en los términos solicitados. A folio 1: Maximiliano Sánchez Derio, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del Banco Del Estado De Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judi-cial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro Gonzalez Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por Marta Lucy Ibarra Abrigo, ignoro profesión u oficio, domiciliados en Sta. Rosa 17, Villa Diego Po, Sagrada Familia. El pagaré fue suscrito por la suma de $6.187.248.-, por concepto de capital, más un interés del 0,9800% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 72 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $122.713.cada una, salvo la última cuota de $122.754.-, todas con vencimiento los días 15 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 16 de octubre de 2023. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple
retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 de noviembre de 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $6.187.248.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. Por tanto, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. pido: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de Marta Lucy Ibarra Abrigo, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento
de ejecución y embargo en su contra por la suma de $6.187.248.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase S.S. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en PDF a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correos electrónicos; navarro@navarroabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado. cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -
virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don MANUEL VALENZUELA NAVARRO, ambos domiciliados para estos efectos, en LUIS CRUZ MARTÍNEZ 1346, MOLINA, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Folio 5: Molina, cuatro de abril de dos mil veinticuatro Proveyendo la presentación de folio 3 A LO PRINCIPAL:
Téngase por cumplido lo ordenado. AL OTROSÍ: Téngase presente. Proveyendo la presentación de folio 1: A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompaña-
dos los documentos bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente los bienes señalados para la traba del embargo y se designa depositario al demandado. AL TERCER, CUARTO QUINTO Y OTROSÍ: Téngase presente. Cuantía $6.187.248.- Custodia 249-2024. Cuaderno apremio ejecutivo obligación de dar Folio 1: Molina, cuatro de abril de dos mil veinticuatro. Requiérase a don(a) Marta Lucy Ibarra Abrigo, domiciliado en Sta. Rosa 17, Villa Diego Po, Sagrada Familia, para que pague a Banco Del Estado De Chile, la suma de $6.187.248, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los
que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Cuantía: $6.187.248.Molina, veintiocho de noviembre de dos mil veinticuatro. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 17-18-19 – 92597
EXTRACTO Juzgado de Letras de Cauquenes, en autos sobre Posesión Efectiva Testada caratulados “ARAVENA con CARREÑO” ROL N° V-96-2023, por sentencia de fecha 07 de Enero del 2025, se concedió la Posesión Efectiva de la herencia quedada al fallecimiento de don Marco Antonio Carreño Yáñez, RUN 8.319.631-

9, fallecido con fecha 11 de Noviembre del 2019, según consta en inscripción de defunción N°634 del año 2022, Circunscripción CAUQUENES, cuyo último domicilio en Chile fue calle Prat N°529, Cauquenes, a don MIGUEL ALEJANDRO ARAVENA ARAVENA, RUN 13.791.967-2, comerciante, domiciliado en Ruta Los Conquistadores Km 3, Cauquenes, en su calidad de cesionario de los derechos hereditarios que le correspondían a doña Rosa Inés Yáñez Arellano, en la sucesión del referido causante, según escritura pública de fecha 29 de Septiembre de 2023, celebrada ante la Notaría de don José Antonio Martínez Demandes, Repertorio N°1222-2023. 17-18-19 – 92596
NOTIFICACIÓN SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN CAUSA ROL V-21-2024 “SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN DE FECHA 09 DE JULIO DE 2024, EL TRIBUNAL AUTORIZO TOMA POSESIÓN MATERIAL DE LOTE EXPROPIADO CON
CONOCIMIENTO DE EXPROPIADO E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DIAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS, CONFORME AL ARTÍCULO 21 D.L. 2186 DE 1978. SOLICITUD RECAE SOBRE DEPARTAMENTO 103, UBICADO EN PASAJE SEIS ORIENTE A, BLOCK N° 3311, LOTE F, SECTOR TRES DE LA POBLACIÓN LAS AMÉRICAS V ETAPA, ROL AVALUO N° 1428-3, COMUNA TALCA, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO APARENTE GABRIEL DEL CARM RICHARD ZUÑIGA. SECRETARIO (S). 15 – 16 – 17 - 92575
VARIOS
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS JUNTA DE VIGILANCIA DEL RÍO SECO DE LONTUÉ Citase a los presidentes y delegados de los canales que conforman la Junta de Vigilancia del Río Seco de Lontué a Junta General extraordinaria, en virtud de lo dis-
puesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 8 de mayo a las 16:30 horas, en primera citación y a las 17.00 horas, en segunda citación, en ruta K-156 km 3 Oficina Viña Correa Albano, Sagrada Familia. Tabla: 1. Lectura del acta anterior. 2. Información General de la Temporada 2024-2025. 3. Postulación a subsidio para hacer compuertas nuevas Rio Lontué-Rio Seco. 4. Perfeccionamiento y o regularización de derechos aguas de los distintos canales de la J.V del Río Seco de Lontué. 5. Trabajos de enrocados en el Rio Lontué. 6. Trabajos programados para la temporada 2025-2026 7. Informe Financiero. 8. Fijación de cuota próxima Tempora-da. 9. Elección de Directiva. 10. Mandatos. 11.Varios. El Presidente. 17 - 92604
LICEO BICENTENARIO DE LA COMUNA DE CURICÓ REQUIERE CONTRATAR PROFESOR/A GENERAL BÁSICA, INTERESADOS ENVIAR CV recursoshumanoscolegiocurico@gmail.com 15 – 16 – 17 92584

DESDE VIALIDAD
Confirman pavimentación de 3 kilómetros en la ruta que une Empedrado y Chanco
El proyecto original contemplaba la pavimentación de poco más de 1 kilómetro.
TALCA. Durante años, los vecinos de Rari en Empedrado, han esperado que el ansiado sueño de la pavimentación del camino Empedrado – Chanco se haga realidad, y si bien tienen claro que el tramo completo no es factible por ahora, la idea, al menos era que los 3 km de camino en donde existe población sea pavimentada.
En un principio esos tres kilómetros se habían aprobado, no obstante, el proyecto original, contempló finalmente 1 kilometro 688 metros, muy por debajo de lo pensado.
Este cambio en el metraje
de pavimentación no dejó contentos a los vecinos, por lo que de inmediato, el Municipio de Empedrado, hizo las gestiones para intentar revertir la situación. Rápidamente, la Municipalidad se puso en contacto con vialidad para sostener una reunión en donde se pudiera conversar este tema. Finalmente, el alcalde Carlos Correa, acompañado por el director de Obras, Alonso Cornejo y parte de la directiva de la Junta de Vecinos de Rari, se reunieron con el director (s) de Vialidad, Manuel Salinas, para buscar una solución a esta problemática.
EN POBLACIÓN SAN MIGUEL DEL PIDUCO
PAVIMENTO
“Nosotros tenemos un contrato en ejecución que aborda un kilómetro y fracción, sin embargo, no cubríamos la totalidad de la zona poblada, por lo tanto, analizamos la situación con el alcalde. La idea es hacer los dos kilómetros restantes con la administración directa, es decir, con equipos propios de vialidad. Esto significa que lo incorporamos al programa 2026 y, la idea es hacerlo en el verano próximo. El proyecto se concretará de manera combinada, originalmente no se contempló en el proyecto original, pero, sí, buscamos una solución alterna-
tiva que le dará conectividad a los vecinos con pavimento rural”, explicó Salinas.
UN LOGRO
En tanto, el alcalde de Empedrado, Carlos Correa, no escondió la felicidad luego de saber que si se podrá ejecutar en su totalidad el proyecto de pavimentación de Rari.
“Tuvimos reunión con el director (s) de Vialidad, el cual nos vino a reafirmar un compromiso que habíamos hablado hace algunos días. Lo reafirmó junto a la Junta de Vecinos de Rari que son las personas que se verán beneficiadas con este gran proyecto
Desbaratan clan familiar dedicado al tráfico de drogas en Talca
TALCA. Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Talca, en virtud a una orden de investigar de la Fiscalía Local de la capital regional, lograron individualizar y posicionar a un clan familiar dedicado a la venta de droga en pequeñas cantidades al interior de la población San Miguel del Piduco.
En el proceso investigativo los oficiales policiales de dicha brigada especializada pudieron identificar que los imputados, a través de distintos inmuebles comercializaban sustancias ilícitas al interior del citado lugar. Con estos antecedentes, el Ministerio Público tra -

La diligencia policial logró desbaratar un clan familiar dedicado a la venta de drogas en pequeñas cantidades al interior de la Población San Miguel del Piduco, en Talca.
mos. de ketamina, dinero en efectivo y elementos para la dosificación, además de ser detenidos dos adultos y un menor de edad, chilenos y sin antecedentes policiales. Tras el control de detenmitó una orden judicial de entrada y registro a tres domicilios, siendo incautado 40,62 gramos de cannabis, 16,36 gramos de clorhidrato de cocaína, 1,13 gramos. de cocaína base, 5,58 gra -
ción, los imputados fueron formalizados por la fiscalía por microtráfico, quedando con distintas medidas cautelares durante el tiempo establecido para la investigación.

de pavimentación que, sin duda, vendrá a mejorar la calidad de vida de todos ellos en diferentes razones, en el transporte de los estudiantes o en la mitigación del polvo en días de verano, por lo tanto, esta pavimentación traerá desarrollo”.
Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos de Rari, Esmeralda Fuenzalida, comentó que tras esta reunión, “nos vamos felices, porque
nos llevamos una excelente noticia para los vecinos del sector, vamos a poder brindarle esa tranquilidad que ellos estaban esperando con respecto a la pavimentación, vamos a poder llegar a los 3 km que teníamos presupuestados, de una forma diferente, pero, lo importante que se va a cumplir el objetivo. Los vecinos no tendrán que lidiar con el barro en el invierno y con la polución en el verano”.
Fiscalía pidió ampliar detención de tres venezolanos por amenazas de muerte a comandante de Gendarmería
CAUQUENES. El Segundo Juzgado de Garantía de Santiago determinó que los tres venezolanos -detenidos por el ataque con disparos a la casa y a las amenazas de muerte en contra de un comandante de Gendarmería que cumplía labores en el recinto penitenciario de Santiago I-, deban permanecer aprehendidos en tránsito. El grave ilícito ocurrió a las 22:30 horas del sábado 5 de abril, cuando desde la Región Metropolitana se
habrían trasladado hasta el Maule para perpetrar el hecho.
Los tres sujetos, irregular situación migratoria ilegal, fueron detenidos durante la noche del lunes en diversas comunas de Santiago. Los venezolanos fueron sometidos a audiencia telemática con el Tribunal de Cauquenes y allí se solicitó ampliar la detención para hoy y formalizar -también de forma telemática- a las 13:00 horas de este jueves.

HOMENAJE VISUAL A UN TESORO NATURAL
ALTO INTERÉS POR EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “ROCAS DE CONSTITUCIÓN” DE MIGUEL ÁNGEL CHAMORRO ENCINA
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

CONSTITUCIÓN. A propósito del reconocimiento de las formaciones rocosas de la comuna de
Constitución como Santuario de la Naturaleza, distinción otorgada por el Consejo de Monumentos
Nacionales en el año 2007, la Corporación Municipal Cultural realizó la ceremonia de inaugura-
ción de la exposición fotográfica “Rocas de Constitución”, una obra sensible y poderosa del destacado artista gráfico local Miguel Ángel Chamorro Encina, en el Museo de esta comuna costera. En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el secretario ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, Luis Valero Campos; el encargado del Museo de Constitución, Cristian Valenzuela; el expositor Miguel Chamorro Encina; además de una delegación de estudiantes del quinto año de enseñanza básica del Colegio Santiago Oñederra. Esta muestra invita al espectador a sumergirse en la majestuosidad atemporal del paisaje costero maulino, donde la fuerza del mar y el paso de los siglos han esculpido con paciencia y sabiduría estas imponentes moles de piedra. Las fotografías capturan con maestría la textura, el color y la monumen-
Senadora defiende su proclamación como candidata presidencial
TALCA. La senadora y candidata presidencial del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, se refirió a la polémica luego de su proclamación como abanderada presidencial en desmedro de apoyar a Carolina Tohá en una eventual carrera hacia La Moneda. “Esta candidatura nace de una larga discusión en el Comité Central, donde se debatió acerca de la necesidad de tener una can-
didatura desde el Partido Socialista. Por lo tanto, nunca ha habido negociaciones en términos de cupos parlamentarios ni de otra índole”, aclaró timonel del PS.
De igual manera, la congresista defendió la presentación de su candidatura en vez de apoyar la de la exministra del Interior. “Las primarias son una competencia de ideas, una competencia entre distintos partidos y en efecto el PPD
y el Partido Socialista son partidos distintos”, dijo.
La parlamentaria agregó que “parece que el espíritu del PPD es dejarme como la villana de la serie, porque dicen que quiero destruir la hermandad. Nada más lejano a mis sentimientos y el Partido Socialista”.
Por otro lado, respondió a las voces críticas de su candidatura, contestando que “la discusión sí la
dieron las actuales autoridades. Todos estos análisis no sé en qué colaboran. Les pediría a todos apoyar alguna de las candidaturas del sector”.
Por otro lado, insistió en su mirada crítica de la administración del Presidente Gabriel Boric, declarando que “hemos asumido costos por decisiones que no han sido propias aún formando parte de los ministerios”.



La exposición “Rocas de Constitución”, estará abierta durante los meses de abril y mayo, luego comenzará a itinerar por los colegios de la ciudad
tal presencia de las rocas, revelando no solo su belleza geológica, sino también su profundo valor patrimonial y espiritual para la comunidad.
“La exposición Rocas de Constitución representa mucho más que una muestra fotográfica: es un acto de reconocimiento a la riqueza natural y cultural que define nuestro territorio. A través del lente de Miguel Ángel Chamorro Encina, estas formaciones rocosas cobran una nueva vida, una mirada poética que nos invita a reflexionar sobre el legado que heredamos y la responsabilidad que tenemos de preservarlo.
Como Corporación Municipal de Cultura, nos enorgullece apoyar y difundir este tipo de iniciativas que conectan el arte con la identidad, y que fortalecen el vínculo de nuestra comunidad con su entorno más sagrado”, dijo Luis Valero. En tanto, Chamorro Encina, a través de su mirada artística, nos convoca a una reflexión sobre la permanencia, la memoria de la zona y la necesidad urgente de proteger nuestro patrimonio natural, que para él cobró vida el al
año 2018 cuando tuvo la oportunidad de navegar en la lancha de la Armada Arcángel, en el marco de la celebración Marinero por un Día. En aquella oportunidad, el artista recopiló estas imágenes que hoy las comparte con toda la comunidad de Constitución, a través del Museo.
EXPOSICIÓN
A su vez, Cristian Valenzuela, encargado del Museo informó que la exposición “Rocas de Constitución”, estará abierta durante los meses de abril y mayo, luego comenzará a itinerar por los colegios de la ciudad, gracias a una alianza de colaboración con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP).
“Queremos que no solo sea experiencia visual, sino también una invitación a reconocer la profunda conexión entre el arte, la naturaleza y la historia. Un viaje emotivo que nos recuerda que estas formaciones no son simples piedras, sino testigos silenciosos del tiempo, guardianes de una herencia que debemos preservar”, señaló Valenzuela.
