
UBICADO EN ILOCA
UBICADO EN ILOCA
11 PERSONAS AFECTADAS. Como ente organizador, el municipio de Talca anunció una investigación a la empresa encargada de la preparación y distribución de los alimentos que fueron ingeridos. | P3
EN CONSTITUCIÓN
Gran marco de público para amistoso. | P10
FESTIVAL LONGAVÍ CANTA
Listos artistas, animador y jurado. | P13
Incendio de pastizales amenazó a viviendas en Villa
GRAN SUSTO. Muchas personas se acercaron al lugar exponiendo de manera irresponsable su integridad física. Siniestro fue combatido por personal de cuatro compañías de Bomberos de Curicó. | P18
Talquino correrá hasta Santiago para generar conciencia sobre el autismo. | P5
Rencillas anteriores motivaron crimen en fundo. | P19
Actividades en Rauco. Durante el mes en curso se ha estado llevando a cabo una interesante oferta de actividades en distintos puntos de la comuna de Rauco. En específico, hasta el 22 de febrero corresponde el turno a la Semana Rauquina. El municipio extiende la invitación a toda la comunidad y visitantes a sumarse a tales actividades veraniegas, que prometen ser inolvidables.
Festival Loro Tricahue 2025. La Corporación Cultural de la Municipalidad de Romeral, desde ya invita a participar en una nueva versión de este certamen, que se realizará mañana jueves 20 y el viernes 21 de febrero, durante la realización de la Semana Queñina. Los organizadores invitan a descargar las bases para los interesados en participar.
Festival Una Voz para Licantén. El certamen se realizará el 21 y 22 de febrero próximo, en el estadio municipal de la comuna desde las 19:00 horas. El primer día actuarán Axe Bahía, Amerikan Sound y el humorista Marcelo Valverde, mientras que en la jornada de cierre estarán el Grupo La Rosa, Douglas y harán reír Cebolla y Bodoque.
39º Festival de la Camelia. Ya está confirmada la parrilla de artistas, de la 39º versión de la Fiesta de la Camelia en la comuna de Curepto. Se trata de Stefan Kramer, Agrupación Marilyn, AKA 4:20, Peregrinos del Amor y Banda Prófugos. Este tradicional evento del verano está programado para el viernes 21 y sábado 22 de febrero y la entrada es completamente gratuita.
Festival Longaví Canta, 50 años de Historia. Desde la Municipalidad invitan a ser parte de una nueva versión de ese evento artístico, el cual se llevará a efecto entre el viernes 21 y domingo 23 de febrero en el Estadio Municipal. La Fiesta estará colmada de música, bailes, humor y belleza, a cargo de artistas locales, nacionales e internacionales.
Rock al Maule. El Centro Cultural Semillero de Curicó invita a la comunidad a asistir a la XIII versión de este evento musical que se desarrollará en el anfiteatro Parque Balmaceda de la Alameda el próximo viernes 28 de febrero y 1 de marzo. Desde el mediodía, se presentarán cerca de 40 agrupaciones y habrá una feria de emprendedores locales.
Festival Folclórico de la Vendimia de Molina. La Municipalidad de esa comuna informó que esa iniciativa, se llevará a efecto los días 7, 8 y 9 de marzo. Como siempre, todos están invitados a disfrutar de los mejores mostos de la zona, en la muestra que habrá en el estadio municipal, donde se espera un interesante show.
Exposición. Luego de haber sido exhibida en Santiago y Talca, arribó a Curicó la exposición “Taller 99 / dos mil veinticuatro. Parada y Recorrido”. Básicamente, reúne los trabajos de maestros y alumnos del Taller 99, emblemático espacio para la creación y formación en el grabado fundado por Nemesio Antúnez. Estará disponible hasta el 9 de marzo, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, calle Merced #437, a pocos pasos de la Plaza de Armas.
Comuna de Empedrado. Música en vivo, stands de comida, artesanía y juegos infantiles, fueron parte de la parrilla que dispuso el municipio para el evento.
Una gran convocatoria de público tuvo la Fiesta Costumbrista, que se llevó a cabo en la principal plaza de Empedrado. En esta oportunidad, cerca de 20 emprendedores locales estuvieron ofreciendo, durante dos días, sus productos, tales como vinos, cervezas artesanales, artesanías, comida típica de la zona, además de entretención para grandes y chicos. Pero eso no fue todo, porque en ambas jornadas, la música fue un imperdible para amenizar el ambiente, haciendo cantar, vibrar y bailar a todos los presentes, entre vecinos y turistas. La parrilla musical fue variada. El folclore estuvo representado por el grupo local Voces de Empedrado y Anturrayen, mientras que el romanticismo lo pusieron los dobles de Los Vásquez y Ana Gabriel. En tanto, la música bailable, corrió por cuenta de Los Intocables de Chile, Jefe de Jefes, Calibre 70 y el Grupo León. La Fiesta
Costumbrista se enmarcó en el programa de actividades que está ejecutando la Municipalidad de Empedrado durante la temporada estival. Boxeo, baby fútbol y la Fiesta de la Cerveza, también han sido parte de dicha oferta, la cual seguirá incrementándose durante los próximos días, puesto que se aproxima el aniversario de la comuna.
EMPRENDEDORES
Para los emprendedores esta actividad, fue una muy buena oportunidad para promocionar los productos de la zona. “Este año se ha innovado en cosas nuevas y se vio público de todas partes. Por otro lado, esta instancia nos permite mostrar nuestros productos. Damos gracias a Dios por la realización de estas actividades, sobre todo para nosotros que, estamos recién empezando a formar nuestro negocio”, señaló Jeanette Valenzuela.
Evento se enmarcó en el programa de actividades que está ejecutando la Municipalidad de Empedrado durante la temporada estival.
CHILLÁN. Durante el pasado fin de semana en la Plaza de Armas de Chillán, se realizó la versión número 14 del Festival Nacional del Folclore. Certamen al que se presentaron alrededor de 200 obras de todo el país, resultando ganadora del primer lugar la canción “La hija de la cantora”, compuesta por la linarense Laura Villalobos. Se trata de una tonada en estilo campesino que cuenta la historia de una mujer que crece mirando a su madre llevar adelante el hermoso oficio del canto popular, fue presentada en vivo, a guitarra sola en afinación traspuesta, clásica afinación del estilo campesino del Maule.
Laura Villalobos Ríos es profesora y una destacada cultora del canto de tradición campesina originario del Maule sur que en 2022 lanza su primera producción musical llamada “Caudal”, en donde recopila y presenta canciones de su autoría. Además se ha destacado por su incansable trabajo cultural y aportar al imaginario popular linarense, con destacadas composiciones como “Camelia”, “Manto Latinoamericano”, “La cueca del crin” entre otras.
TALCA. El municipio de la capital maulina anunció una investigación, a través del área de Epidemiología del Departamento comunal de Salud, a la empresa encargada de la preparación y distribución de alimentos, que fue adjudicada a través de una licitación pública, para la atención de los adultos que participan en los viajes a la playa organizados por la entidad edilicia.
Ello luego de la intoxicación de 11 personas, que participaron en una actividad recreativa en la playa de Iloca, y que a la hora de almuerzo consumieron pescado frito y ceviche.
“Esto corresponde a un brote por transmisión de alimentos, debemos determinar cuál fue su origen, por ello un equipo de Epidemiología de la comunal de Salud se trasladó al lugar para asegurar y ver que estén cumpliendo con todas las normas. También hemos hablado con la Seremi de Salud para que paralelamente haga las investigaciones que corresponden”, señaló Marlenne Durán, directora comunal de Salud.
La autoridad agregó que “es importante indicar que los brotes ETA son muy comunes en esta época del año, es muy frecuente que durante la época estival se generen estos brotes que son
El municipio de Talca anunció una investigación, a la empresa encargada de la preparación y distribución de alimentos.
El alcalde (s) de Talca, Ariel Amigo,
transmitidos en alimentos como: pescados y las carnes, que son muy sensibles a las temperaturas y a la manipulación, por tanto, es importante investigar cual habría sido su origen”. En tanto, el alcalde (s) de Talca, Ariel Amigo, reconoció que un grupo de personas que participaron de la actividad veraniega, se vieron afectados por la situación. “Efectivamente algunas personas que recorrieron y fueron al viaje, que hacemos nosotros a Iloca, sufrieron algunos problemas gastrointestinales. La municipalidad
tomó conocimiento de esto y al venir con problemas en los buses, lo primero que se hizo fue llevarlos a la posta de salud más cercana que fue Licantén. Hubo siete personas que fueron atendidas, el resto llegó normalmente a Talca. Durante la noche recibimos cuatro personas en los centros de urgencia de la comuna de Talca, con los mismos síntomas que fueron derivadas a sus domicilios tras recibir la atención médica de rigor”.
SEREMI
Conocida la situación un
equipo encabezado por la seremi de Salud, Gloria
Icaza, se trasladó al sector para realizar la respectiva investigación, que arrojó como resultado la prohibición de funcionamiento del recinto donde se entregó la alimentación. “Hemos venido al sector La Puntilla, en la comuna de Licantén, luego de un brote de Enfermedad por Transmisión Alimentaria (ETA) en una carpa administrada por la Municipalidad de Talca. Hemos analizado y fiscalizado para realizar el análisis epidemiológico y dar con las causas. Hemos constatado además que el lugar no tenía resolución sanitaria, por lo tanto, no permite el funcionamiento, por lo cual hemos determinado
la prohibición de funcionamiento”, indicó la autoridad sanitaria. Agregó, que “hemos tomado muestras de agua, pero lo principal es la falta de autorización sanitaria. Los síntomas han sido leves, pero sabemos de la incomodidad producida por esta situación”. De la misma manera hizo un llamado a verificar que quienes ofrecen servicios de alimentación, tengan las autorizaciones para su funcionamiento. “Hacemos un llamado a las municipalidades para verificar el correcto funcionamiento, que es el primer paso para entregar alimentos de forma correcta a las personas”, dijo.
Gloria Icaza, se trasladó al sector para realizar la respectiva investigación.
PROYECTO EJECUTADO POR EL SERVIU
SAN JAVIER. La comunidad de Villa San Enrique recibió oficialmente las obras de mejoramiento de su sede social, un espacio clave para la vida vecinal que fue completamente renovada, gracias al Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios DS.27 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
La ceremonia de entrega fue encabezada por el delegado presidencial del Maule, Humberto Aqueveque; el delegado presidencial (s) de la Provincia de Linares, Guillermo Miño; el alcalde de San Javier, Jorge Silva; junto al director (s) del Serviu Maule, Patricio Vásquez. Este último valoró la ejecución del proyecto y su impacto en el sector.
“Estamos muy contentos porque nuestro ministerio no solamente se dedica a construir viviendas, que es súper importante. El Plan de Emergencia Habitacional ya lo cumplimos, sino que también hay otras áreas y materias que nosotros nos estamos preocupando, como por ejemplo la construcción o reparación de sedes vecinales como esta, que quedó completamente refaccionada. Por tanto, estamos muy contentos porque nuestro objetivo no solamente es construir casas, sino que también es construir ciudad y construir barrio”, dijo Patricio Vásquez.
ESPACIO RENOVADO
La sede social, que tiene una superficie de 120 metros cuadrados, fue reacondicionada con nuevos pisos cerámicos, revestimientos en muros y
La infraestructura social, que tiene una superficie de 120 metros cuadrados, fue reacondicionada con nuevos pisos cerámicos,
revestimientos en muros y cielos, puertas de madera, ventanas de termopanel y ventilación mejorada
cielos, puertas de madera, ventanas de termopanel y ventilación mejorada. Su ubicación junto a la Plaza de las Cosechas, que fue intervenida previamente con el programa Quiero Mi Barrio, re-
fuerza la consolidación del sector con equipamiento de calidad para los vecinos. “Esta sede está postulada al subsidio DS.27 y son aproximadamente 3 mil UF de inversión, unos 115
millones de pesos. Tiene una refacción de su sistema eléctrico, de su sistema de agua potable, un cierre perimetral, un envolvente térmica que se llama EIFS, se modificó el baño para personas
GRACIAS A INVERSIÓN QUE SUPERA LOS 74 MILLONES DE PESOS
VILLA ALEGRE. Un nuevo equipamiento para la comuna fue inaugurado por el encargado regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, junto al alcalde, Arturo Palma, autoridades, vecinas y vecinos de la Villa El Tren.
Se trata del proyecto “Construcción Multicancha Villa El Tren”, el cual tuvo una inversión de más de 74 millones de pesos a través del Programa Mejo-
ramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). Esta iniciativa contempló la construcción de 608 metros cuadrados de multicancha de poliuretano equipada para la realización de diversas prácticas deportivas. Además, se incluyó el cierre perimetral de la cancha con un portón de acceso y cuatro postes
de iluminación led. Por otro lado, se recuperaron las áreas verdes que se encuentran contiguas al recinto deportivo. “Vemos una comunidad muy contenta y agradecida por esta cancha, y como Subdere estamos contentos de financiar este tipo de iniciativas que son anheladas y esperada por la comunidad”, destacó el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS)
con movilidad reducida, entre otras cosas que están a la vista. Así que un cambio casi en un 100% de esta sede”, detalló el director (s) de Serviu Maule.
LUGAR SEGURO
El presidente de la junta de vecinos, Juan de Mata Azócar, destacó que un espacio en condiciones óptimas permite fortalecer la organización vecinal y realizar actividades en un lugar seguro y digno.
Las obras contemplaron la renovación completa del inmueble, con mejo-
ras en infraestructura y accesibilidad. Además, se implementó gas certificado y se reforzó la seguridad, con un cierre perimetral y portón de acceso vehicular.
Las obras de mejoramiento de la sede social de Villa San Enrique forman parte del Plan Ciudades Justas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que busca reducir desigualdades en los territorios mediante la mejora de espacios comunitarios, la integración social y el acceso equitativo a infraestructura urbana de calidad.
Autoridades durante el “corte de cinta”.
del Maule, Hugo Silva Lemus.
Por su parte, el alcalde de Villa Alegre, Arturo Palma, afirmó estar contento por la iniciativa, porque permitirá que la comunidad “pueda hacer algún tipo de ejercicio acá como beneficio. Algo bonito, algo para la comunidad, y en espe-
cial para los niños porque ellos son lo que más van a disfrutar de esta cancha”. A su vez, José Ayala, presidente de la junta de vecinos Villa El Tren, señaló que “esta era una necesidad muy grande que teníamos acá en el sector y hago el llamado a los vecinos a cuidarla”.
Trayecto del deportista, que comenzó en la ciudad de Talca, busca arribar al Palacio La Moneda. La idea es reunirse con alguna autoridad que escuche su voz y la de muchos padres, que tienen hijos con tal condición.
CURICÓ. Juan Lizana corre maratones en diversas ciudades del país, con la finalidad de visibilizar la realidad que viven niños y adultos con trastorno espectro autista. Y con ese fin, recorrió la ciudad de Curicó y sostuvo un encuentro con la agrupación que trabaja con esta temática a nivel local. Esta visita se enmarcó dentro del trayecto que definió Lizana, el cual se
inició en la ciudad de Talca y que busca llegar al Palacio La Moneda. La idea es reunirse con alguna autoridad que escuche su voz y la de muchos padres, que tienen hijos con esta condición.
“Llevamos nueve años recorriendo nuestro país, dando a conocer la realidad de las personas que presentan este trastorno”, indicó Lizana, quien aclaró que no forma parte de
alguna organización que aborde esta discapacidad y que solo quiere mostrar las dificultades que enfrentan los niños con espectro autista. “Por esa razón, es importante concientizar a la comunidad y construir más
centros que atiendan a quienes presentan esta condición”, expresó. En tanto, Mariela González, quien lidera la Agrupación Padre CEA Curicó, valoró el recorrido que ha realizado Lizana por diversas ciudades del
país, ya que permite generar más empatía en la comunidad respecto a quienes presentan un trastorno espectro autista.
“Es muy relevante trabajar en red y, de esa manera, generar cambios en la ciudadanía”, expresó la diri-
genta, quien añadió que las personas pueden contactarse con las redes sociales que posee la agrupación.
MEJORÍAS
Si bien existe una Ley de Autismo, es necesario generar algunos cambios que ayuden a las familias que tienen a uno de sus hijos con esta condición. Dentro de las mejorías que podrían implementarse se encuentra la de reducir el costo de las terapias. “Existen familias que tienen varios hijos con espectro autista y no les alcanza el dinero para solventar un tratamiento”, aclaró Lizana, quien se refirió a los efectos positivos que genera una terapia temprana. “Nos gustaría crear más conciencia en entidades públicas y privadas, y en la atención médica. Y además, avanzar hacia más proyectos de integración en los establecimientos educacionales”, enfatizó.
CURICÓ. Mejores condiciones laborales y la eliminación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), son algunas de las demandas que está haciendo la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y que llevarán al gremio a una paralización de actividades para el próximo 3 de abril. “Queremos que se ponga término a la precarización de los empleos y, en ese sentido, se eleven las condiciones laborales y los sueldos”, indicó Hugo Farías, presidente de Afutram-Curicó y dirigente de la CUT nacional. Esta decisión fue adoptada en una asamblea que llevó a cabo este gremio hace unas semanas. En la oportunidad, se vio la necesidad de
lograr mejorías a favor de los trabajadores, una de las cuales es poner término al sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones, dando a las personas la posibilidad de elegir entre un mecanismo estatal y uno privado.
ASAMBLEA
El presidente de AfusamCuricó, Juan Muñoz, manifestó no estar de acuerdo con esta medida de presión. Esto porque debiera haberse actuado antes, es decir, en el momento en que se estaba discutiendo la reforma previsional.
En todo caso, el gremio adoptará una decisión al momento en que se realice una
asamblea, la que está fijada para el 12 de marzo. Cabe mencionar que la reforma previsional, recientemente aprobada por el Gobierno, contempla la creación de un Seguro Social que entregará dos prestaciones, Beneficio por Año Cotizado y la Compensación a Mujeres por mayores expectativas de vida.
También considera una nueva cotización de cargo del empleador del 7% de la renta imponible. Esta se sumará al 1,5 % que ya aportan los empresarios al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) con lo que los empleadores totalizarán una cotización del 8,5 % en beneficio del trabajador.
Miguel Morales recalcó el compromiso de la oficina que encabeza y también de la administración municipal por el cuidado del medio ambiente, el cual necesita ser complementado con el aporte de la comunidad.
POR ANTONIA NÚÑEZ ACEITUNO
CURICÓ. Más de 40 toneladas de residuos fueron extraídos del macro basural ubicado en el sector rural El Maitén. La limpieza, fue orquestada por el Departamento de Aseo y Ornato, en conjunto con la Municipalidad de Curicó y la empresa Dimensión. “Como maquinaria municipal, se hizo uso de una retroexcavadora y un ca-
mión tolva, más el apoyo de la empresa Dimensión, que también participa en la actividad de Retiro de Cachureos, con el aporte de dos tolvas más. Se lograron retirar de la ribera del Río Lontué, cerca de 40 toneladas de escombros, ramas, residuos domiciliarios y otros enseres”, declaró el director de la Oficina de Aseo y
Ornato, Miguel Morales. El procedimiento, además de disminuir el basural, evita la contaminación del río, por lo cual es un aporte al medio ambiente y a los habitantes de la comuna.
OTRAS
INTERVENCIONES
Además del sector El Maitén, hay otros dos macro basurales que han sido
Las intervenciones se están llevando a cabo en diversos sectores de la comuna.
controlados por Aseo y Ornato. Uno de ellos está en el Cruce La Hormiga, en Los Guindos. “Ese fue controlado gracias al aporte proactivo de los vecinos en conjunto con la oficina. En el lugar se instaló un portón que solo permite la entrada de residentes, hasta el momento se encuentra en perfectas condiciones y se ha mantenido post inundaciones”, dijo Morales.
El otro basural identificado, se encuentra en la localidad El Duraznito de Tutuquén. Lleva dos años
ALCALDE DE MOLINA RATIFICA APOYO A FUTUROS PROPIETARIOS DEL PROYECTO “PARQUE DEL SOL”:
desde que fue intervenido y en su momento se extrajeron más de 80 toneladas de escombros.
Actualmente, cuenta con cuatro basureros metálicos para mejorar la limpieza del sector, y es visitado semanalmente por Dimensión para mantener el aseo correspondiente.
COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE
El citado funcionario recalcó el compromiso de la oficina que encabeza y también de la administración municipal, el cual ne-
cesariamente debe ser complementado con el aporte de la comunidad. “Pedimos que respeten los recorridos diarios que hace la empresa Dimensión en su labor de recolección de residuos domiciliarios. Por otro lado, Aseo y Ornato hacen una visita mensual para poder cuantificar y evaluar los basurales. En caso de que alguno de ellos sobrepase su capacidad o necesite ser intervenido, estamos disponibles para hacer la intervención debida y erradicar todos los escombros”.
“Queremos que cada vez más familias puedan hacer realidad el sueño de la casa propia”
MOLINA. Manteniendo el compromiso de acompañar en cada paso a los grupos habitacionales existentes y fomentar la creación de nuevos comités, el alcalde de Molina, Felipe Méndez, se reunió con los futuros propietarios del proyecto “Parque del Sol”. Se trató de extensas jornadas realizadas en el Gimnasio Municipal de la comuna, en las que los vecinos recibieron importantes informaciones
APOYO
El jefe comunal estuvo
acompañado también por los concejales Cristian Martínez, José Luis Lizana y Alejandra San Martín, quienes constataron en terreno el despliegue de los funcionarios para apoyar las labores de la Egis Los Robles. “La empresa está entregando las directrices del proyecto y nosotros como municipalidad, reafirmamos nuestro compromiso tanto con estas familias como con todas las de la comuna, para que cada de parte de la Egis Los Robles, además de poder resolver consultas con el equipo de la Oficina de Vivienda local. En concreto, los 611 integrantes del comité se encuentran a la espera de la pronta entrega de sus casas en el complejo denominado “Hacienda Radal”, ubicado a un costado del Colegio María Auxiliadora.
vez más puedan hacer realidad el sueño de la casa propia”, dijo. Para todas aquellas personas que necesiten resolver dudas, consultas o con la inquietud de comenzar con el camino para obtener la casa propia, la Oficina de Vivienda del municipio se encuentra con las puertas abiertas de lunes a viernes, de 08:30 a 14:00 horas, en Luis Cruz Martínez #148, a pasos del supermercado Unimarc.
Equipo municipal se hizo presente en la reunión de acompañamiento.
ANTONIO WALKER, PRESIDENTE DE LA
NACIONAL DE AGRICULTURA (SNA):
TALCA. Todos los medios de comunicación, especialmente los relacionados a la producción agrícola del país querían ayer tener la opinión de Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) por el caso del buque Maersk Saltoro, de bandera de Singapur que zarpó el 27 de diciembre pasado desde el puerto chileno de San Antonio, pero que solo arribó anteayer (lunes) al puerto chino de Nansha. Y el exministro de Agricultura fue claro en señalar: “Se han abierto cuatro contenedores (hasta ayer al mediodía) y la fruta está en muy mala condición”. Walker manifestó su alta preocupación, porque advirtió que la calidad de las cerezas está comprometida y que China podría rechazar toda la carga. “Los primeros indicios no son buenos. Sin embargo, yo creo que si no está en un buen estado esa fruta no debería comercializarse, ya que ensucia el mercado y afecta el promedio de calidad de la fruta chilena”, señaló Walker a EMOL. Hasta el cierre de esta edición, Maersk y la Aduana china discutían el futuro de la fruta chilena, principalmente originaria de la Región del Maule.
AÑO NUEVO CHINO
En la segunda semana de enero existió una alta preocupación de los productores del Maule por la caída del precio de la cereza en los mercados chinos, pero había esperanza de que podía repuntar para la Fiesta de Año Nuevo Chino, es por ello que era fundamental que la carga vía marítima llegara a tiempo. Sin embargo, con el Maersk Saltoro ello no ocurrió.
El buque es parte del Cherry Express y transportaba 1.353 contenedores de fruta, mayoritariamente cerezas, cruciales para el Año Nuevo Chino. Pero por desperfectos mecánicos de la nave, se retrasó casi un mes en llegar a puerto de destino y pese a las reparaciones y la energía mantenida en los contenedores, la mercancía llegó en malas condiciones. La autoridad de Aduanas china debe definir si la carga está todavía apta para ser vendida o debe ser destruida. Según lo relatado por Walker, las primeras revisiones habrían evidenciado deterioro de la calidad de las cerezas, pero fuentes del mismo sector también aseguran que la inspección puede durar varios días.
INVESTIGACIÓN
Según pudo indagar diario La Prensa con la Autoridad Marítima y Portuaria (AMP) de Singapur, se está haciendo una exhaustiva investigación por un probable incidente relacionado con problemas en el motor del portacontenedores de Maersk Saltoro, con bandera de Singapur, que sufrió una avería cuando se dirigía a China, lo que retrasó la entrega de los contenedores con cerezas chilenas.
El buque Maersk Saltoro es propiedad
Las cerezas que ya han sido revisadas en el puerto chino de Nansha presentan un estado no comercializable, según se pudo observar al abrir los primeros cuatro contenedores a bordo del Buque Maersk Saltoro.
Medios de Singapur recordaban ayer en algunas notas de prensa, que el incidente del Maersk Saltoro pone de relieve las leyes de seguridad marítima de ese país, las cualificaciones de la tripulación y los riesgos a los que se enfrentan los marinos, después de que el MV Dali, también registrado en Singapur, se estrellara contra el puente Francis Scott Key de Baltimore en marzo de 2024.
Ese accidente derribó el puente y provocó la muerte a seis trabajadores.
EL BARCO
El buque Maersk Saltoro es propiedad de Argosy, sociedad constituida en Singapur, y navega bajo bandera de Singapur. Su gestión corre a cargo de Synergy Marine, la misma empresa que supervisaba el MV Dali cuando se estrelló contra el puente de Baltimore.
Maersk Saltoro es una nave gemela del MV Dali, lo que significa que tienen el mismo diseño. Ambos fueron construidos por la empresa surcoreana Hyundai en 2015 y miden 300 metros de eslora y 48 metros de manga. “No podemos especular en este momento sobre si existen factores comunes entre este incidente y el del MV Dali”, declaró un portavoz del gigante naviero Maersk hace una semana a un medio de comunicación de Singapur. Por su parte, el jefe de comunicaciones de Synergy Marine, Vishal Srivastava, aseguró que el Maersk Saltoro se somete a un
mantenimiento regular, inspecciones y controles de conformidad. Manifestó que el buque pasó las inspecciones chilenas sin deficiencias antes de la salida y tiene un sólido historial de Control del Estado del Puerto (PSC).
La embarcación contenía una carga avaluada en, al menos, 115 millones de dólares, pero el costo total del seguro de las cerezas a bordo, fue cuantificado en unos 60 millones de dólares.
SEGUROS
Según el Journal of Commerce (JOC) de S&P Global, el incidente también podría sentar costosos precedentes en materia de seguros, para los envíos de productos perecederos de alto valor en portacontenedores.
El corredor de seguros de carga Fester & Co señaló a JOC que la carga perecedera está cubierta por un seguro, estimando el costo total de las cerezas a bordo en unos 60 millones de dólares.
En tanto, Maersk confirmó que las reparaciones temporales del buque han concluido con éxito. “Mientras tanto, los propietarios del buque han confirmado que todos los contenedores frigoríficos de a bordo están enchufados a la corriente”, declaró un portavoz. Pero no está claro si estos contenedores frigoríficos estaban alimentados, cuando el motor tuvo problemas entre el 13 de enero y el 4 de febrero.
La embarcación contenía una carga avaluada en, al menos, 115 millones de dólares.
La J-60 es una ruta altamente sensible. No solo por tener podio regional en siniestros viales (Top-3 en riesgo regional), sino porque cada pequeño incidente es capaz de impactar en bloqueos parciales o totales de la ruta. No solo por muertes u otros siniestros viales sin lesionados: hasta pequeños derrumbes o animales en ruta pueden ralentizar el flujo. Esto es evidente cada verano donde en puntos críticos y con baja o nula redundancia de la red caminera, su feble diseño y planificación, puede llevar a velocidad cero el flujo, como suele pasar por la costa. De hecho, acaba de pasar la clásica Curicó-Iloca en enero y el Raid de Autos ahora en febrero. Ambos eventos dieron cuenta de que estresando un poco la J-60 emerge el colapso. Todo bien con ambas fiestas, fechas anuales, únicas y vuelta al flujo usual de la ruta. Parte de las aventuras del verano. A raíz de la construcción imparable -supuestamente- del Bypass Curicó, el ingeniero a cargo de exponer la propuesta de la consultora privada que lo diseña, fue bastante claro en que no se incluirán obras que no sean las propias del proyecto. Más claro: esto no incluye mejoras a la J-60. Así, desde el cielo llegará con flujo directo desde Ruta 5, una manguera a ubicar entre la Curva de la Muerte y el puente donde los autos quedan colgando (literal). En efecto, toda la ruta deberá asumir los 365 días del año -no solo un par de días- este nuevo incremento de flujo sobre el Mataquito, además de la siniestralidad de base, ya pendiente. Según vi en redes, en Rauco parece que lograron notar que aún cuando no excaven ni un metro cúbico en su comuna, tendrán igual o peor efecto que las demás. Porque todo eso que se ve como una “mejora”, “avance” y “progreso”, se verá trabado en el propio flujo no gestionado y peajes asociados, obviando la siniestralidad que persigue en toda la ruta, así como en El Séptimo Sello. Este proyecto no logra cerrar. El formulario SEA no logra alcance
MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl
Construcción y reconstrucción sostenible
Señor director:
Ojalá que alcaldes y alcaldesas logren la misma coordinación y acción del pasado fin de semana en el Raid, cuando dimensionen el impacto de este bypass.
sobre aquella conversación previa, técnica, de obviedad operacional, incluso, esa que no pudimos ver, que parece más mediada por una decisión a matacaballos, donde ni los alcaldes fueron escuchados. Hoy, la espada de Damocles pende sobre comunas de la provincia de Curicó en tragedia griega de final -supuestamente- conocido, que tendrán que aceptar sin más, cabeza gacha, su destino decidido a control remoto. Al final, tal como en el Eje Freire Alessandri y otras futuras pistas de carrera en agenda -Eje vial Avenida España, Eje vial Diego Portales, Eje vial Balmaceda- no habrá autoridad responsable del diseño en el próximo choque. Si hay una opción de hacer algo razonable y seguro es hoy, y hoy los alcaldes y alcaldesas deben dejar de mirar el techo frente a esto. Porque esa mirada evasiva debiese cambiar pronto por una atenta y comprometida, como la de quienes bajan de la ambulancia, de la bomba o del furgón a asumir a diario la responsabilidad pública de quienes no lo hicieron. Ojalá que alcaldes y alcaldesas logren la misma coordinación y acción del pasado fin de semana en el Raid, cuando dimensionen el impacto de este bypass sobre las comunas que administran, un viaje directo y sin escalas al colapso que, como es usual, luego de construido quedará huérfano.
A poco más de un año de los mega incendios que afectaron a diversas zonas del país, es urgente contar con los elementos necesarios para acelerar la recuperación de las zonas afectadas. Un cambio en los materiales tradicionalmente utilizados en materia de construcción, permitiría agilizar las obras y adaptar las nuevas viviendas a un mundo que debe apuntar a la carbono neutralidad. Mientras los distintos ministerios siguen en discusiones para actualizar la Estrategia Nacional de Construcción Sustentable, quisiera invitar al sector público y privado a plantearse alternativas a la madera. El plástico biosintético, además de ser sustentable al provenir de residuos plásticos reciclados, es resistente a condiciones extremas, impermeable, soporta impactos y el desgaste del tiempo. A la vez, al finalizar sus aproximadamente cien años de vida útil, se puede volver a reciclar y convertir nuevamente en material, evitando que más plástico llegue a vertederos. Este material ya se usa en el país y es solo un ejemplo de cómo la innovación puede aportar al desarrollo sustentable, reduciendo la tala de árboles y promoviendo materiales reciclables. El avance tecnológico nos da una herramienta que nos ayudará a construir y reconstruir viviendas sustentables, contribuyendo al desarrollo de Chile.
MAGDALENA CABO
Gerenta general de Warp Earth
Señor director:
Mediante la Ley 4.328 del 27 de marzo de 1918, se autorizó una erogación popular con la finalidad de construir un monumento en homenaje al general Manuel Baquedano, en reconocimiento a su destacada participación en la Guerra del Pacífico, proyecto que se concretó el 18 de septiembre de 1928 en una magnifica ceremonia en que se inauguró dicho monumento, oportunidad en que asistieron excombatientes, que en sus uniformes lucían orgullosos las condecoraciones obtenidas en los campos de batallas que le dieron el triunfo a Chile.
Nueve décadas después, a partir el 18 de octubre del 2019, antisociales intentaron destruirlo, luego, después de haber sido retirado temporalmente para su restauración, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) desprolijamente el 5 del presente mes acogió una solicitud del Ministerio de Obras Públicas para retirar dicho monumento, para lo cual también consideró sugerencias del Ministerio de Defensa, planteando además tres posibilidades de posibles ubicaciones definitivas, rectificando luego al declarar que solamente se pronunció sobre la solicitud del traslado del plinto para su restauración.
La ubicación de este monumento no fue al azar, se tuvo en consideración el legado histórico de la obra, su valor cívico, la convergencia de varias vías, importancia cultural y el valor patrimonial del sector, aspectos no apreciados por quienes hoy desean darle otra localización.
Es lamentable que un reconocido héroe, sea objeto de opiniones divididas, pues, considerando la misión legal
del Consejo de Monumentos Nacionales, constituye una inconsecuencia que la mayoría de sus miembros, haciendo eco del pensamiento de personas ideologizadas, deseen que este monumento quede relegado en un lugar diferente al que originalmente se le ubicó. ¿Será posible que el CMN escuche a la mayoría de la ciudadanía y no a unos pocos, que pretenden desconocer los valores patrios y la historia de Chile?
IVÁN STENGER LARENAS Magíster Pedagogía
Señor director:
Durante mis recientes vacaciones en Japón, me sorprendió la enorme cantidad de quienes utilizan la infraestructura deportiva pública para ejercitarse. Es común ver a transeúntes de todas las edades realizando actividad física en parques y espacios públicos. Esto me llevó a reflexionar sobre las diferencias en los hábitos saludables entre este país y Chile.
Japón tiene una de las tasas de obesidad más bajas del mundo, con solo un 3,5% de la población adulta. Mientras que Chile se sitúa entre los 10 países con mayor prevalencia de obesidad y sobrepeso. Aquí, la participación en actividades al aire libre es menor, lo que podría estar influenciado por factores como la percepción de inseguridad en los espacios públicos. Y aunque se han implementado iniciativas como el programa “Deporte de Participación Social” y la Ley de Etiquetado de Alimentos, aún queda ampliar el alcance de las actividades deportivas. Y requerimos un enfoque más integral que combine infraestructura, programas deportivos y cambios en la cultura de la actividad física. Este desafío lo podremos enfrentar con el apoyo de especialistas en ciencias del deporte y la actividad física. Quienes, en este sentido y desde la evidencia científica, pueden aportar estrategias efectivas para mejorar la calidad de vida de la población. Imitemos buenos ejemplos como el de Japón. Podemos partir por caminar, como una de las formas más efectivas y accesibles para reducir el peso ganado durante el verano. Recordemos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar al menos 150 minutos semanales de caminata moderada, distribuidos en sesiones de 30 a 45 minutos diarios para generar cambios positivos en la composición corporal.
FRANO GIAKONI
Director de carrera de entrenador Deportivo Universidad Andrés Bello
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIO: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Molestia, por lo bajo, generó el registro audiovisual difundido en redes sociales donde se aprecia a un grupo de personas, lavándose el pelo con shampoo en las cristalinas aguas ubicadas al interior del Parque Nacional Siete Tazas. La escena tuvo lugar en un sector conocido como Playa de los Hippies. La persona que compartió aquel momento relata que varios turistas se acercaron al citado grupo, para informarles que podían utilizar duchas con agua caliente disponibles en un camping cercano por solo $1.000, pero que, en definitiva, optaron por ignorar tal opción.
Un acto aparentemente inofensivo, pero que tiene consecuencias devastadoras para el ecosistema. El shampoo, por más biodegradable que se publicite, altera el equilibrio químico del agua, afectando a la flora y fauna del lugar. Además, la acumulación de estos productos en cuerpos de agua naturales genera un impacto negativo en la biodiversidad, dañando organismos acuáticos que dependen de un hábitat limpio. Este no es un caso aislado. Constantemente, parques nacio-
La reciente reforma de pensiones en Chile ha generado debate sobre su impacto en los trabajadores a honorarios, que tributan bajo el régimen del artículo 42 N°2 de la Ley de Renta. Según datos del SII del año 2023, 942.848 trabajadores a honorarios realizaron su declaración de renta, representando el 11,23% del total de trabajadores informados al SII.
Hasta ahora, la Ley 21.133 exige que estos trabajadores destinen un porcentaje progresivo de su renta imponible al pago de su fondo de capitalización individual, el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (ATEP) y la cobertura de salud y Ley SANNA. Esto les permite acceder a prestaciones médicas en Isapre o Fonasa, licencias médicas y cobertura por accidentes laborales.
La reforma introduce un
cambio clave: el aumento de la cotización, pero este no es obligatorio para los trabajadores a honorarios. Aquellos que opten por cotizar voluntariamente deberán aportar progresivamente un 4,5% de su renta imponible a su cuenta individual, con un incremento gradual hasta el 6%, y un 2,5% al Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), destinado a beneficios adicionales. Además, durante el período de transición, se destinará un 1,5% como Cotización con Rentabilidad Protegida, que será reemplazado gradualmente hasta su eliminación. El nuevo esquema de cotización voluntaria genera incertidumbre respecto a la suficiencia de las pensiones de los trabajadores a honorarios, quienes hasta ahora están obligados a cotizar bajo la Ley 21.133, pero cuyo aporte al fondo de pensiones es menor en comparación con los tra-
bajadores dependientes. Estudios sobre sistemas previsionales indican que, en contextos donde la cotización es voluntaria, la participación en el ahorro previsional tiende a ser baja, lo que podría reducir la tasa de reemplazo de ingresos en la vejez. En Chile, la experiencia previa a la Ley 21.133 mostró que la mayoría de los trabajadores a honorarios no cotizaba de manera sostenida, generando brechas en la cobertura previsional en comparación con los trabajadores dependientes. Una medida clave sería evaluar la efectividad de los incentivos tributarios para estos trabajadores y la posibilidad de implementar estrategias complementarias, que promuevan la progresión en la cotización previsional, garantizando así pensiones más adecuadas para estos trabajadores a largo plazo.
nales y reservas naturales, sufren por la falta de educación ambiental y el descuido de quienes los visitan. Desde basura abandonada hasta fogatas ilegales, el daño es evidente. Lo peor es que muchas veces no se trata de desconocimiento, sino de una total falta de empatía con el entorno.
Chile tiene la suerte de contar con parajes naturales únicos en el mundo, pero la protección de estos espacios no puede quedar solo en manos de la Conaf o de grupos ambientalistas. Es responsabilidad de cada visitante respetar y cuidar la naturaleza, comprendiendo que su belleza y pureza dependen de nuestras acciones.
Se necesita con urgencia una mayor fiscalización, pero sobre todo educación ambiental real, desde la infancia. Los Parques Nacionales no son piscinas ni baños públicos. Son ecosistemas frágiles que debemos preservar para las futuras generaciones.
Lo cierto es que si no cambiamos nuestra actitud, no habrá regulación ni multa que alcance para reparar el daño que causamos.
Mujeres en la ciencia, el futuro que soñamos
Coordinadora
Este año, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, está marcada por un momento clave: el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, uno de los mayores hitos en la lucha por la igualdad de género a nivel global. En 1995, los líderes del mundo se comprometieron a cambiar el rumbo de la historia, con el fin de garantizar los derechos y oportunidades de las mujeres. Desde entonces, hemos visto avances notables, con mayor participación en la academia, en la investigación y en puestos de liderazgo, en áreas que tradicionalmente han sido dominadas por hombres. Sin embargo, ¿es suficiente? Aunque hemos progresado, aún queda mucho por hacer. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), menos del 30% de los investigadores en
el mundo son mujeres y los estereotipos siguen influyendo, en las decisiones de niñas y adolescentes cuando piensan en su futuro. Es por ello, que el lema de este año es tan importante: diversidad, derechos, igualdad y empoderamiento.
A nivel mundial, la brecha de género sigue siendo un desafío. A pesar de los esfuerzos por fomentar la participación femenina en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), muchas enfrentan una serie de obstáculos. En Chile, la situación no es tan diferente, ya que si bien cada vez más mujeres se suman a la ciencia, aún deben lidiar con barreras como la falta de financiamiento, la insuficiente visibilidad de sus logros y la dificultad de conciliar la vida laboral y personal. Para lograr un cambio real, es fundamental seguir impulsando iniciativas que motiven a niñas y adolescentes a elegir esta área y garan-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
tizar oportunidades, apoyo y reconocimiento en un país con una enorme diversidad natural que necesita más mentes femeninas para su investigación y protección. La Declaración de Beijing dejó en claro que la igualdad no es un favor ni un gesto de buena voluntad, sino un derecho, por lo que el reto es asegurarnos de que esa igualdad se convierta en oportunidades reales para las niñas y adolescentes de hoy. Fomentar la igualdad de género y la inclusión es esencial, no solo en el ámbito científico, sino que en cada aspecto de nuestra forma de vida, para que las nuevas generaciones crezcan en un entorno donde el respeto y la diversidad sean la norma, y donde cada niña pueda soñar sin límites ni estereotipos. Este compromiso es el que nos debe impulsar a trabajar cada día, para derribar barreras y construir un futuro más justo y equitativo.
Los dirigidos por Eduardo Rubio valoraron el recibimiento de la hinchada alba en el Maule.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. El Estadio Enrique Donn Müller fue testigo de un
emocionante encuentro amistoso, entre Constitución Unido
y la Sub 21 de Colo Colo, que se llevó a cabo el pasado fin de
En tanto, Claudio Rojas, DT de Constitución
Unido, expresó su satisfacción con el desempeño del equipo, destacando los avances en los entrenamientos y la oportunidad de evaluar a todos los jugadores en competencia.
semana. La cita deportiva reunió a un gran número de aficionados que no quisieron perderse esta oportunidad de ver a ambos equipos en acción. Desde el inicio del partido, los equipos demostraron su calidad y entrega en el campo, brindando un espectáculo lleno de jugadas intensas y momentos de gran fútbol.
La hinchada, que llenó las gradas del estadio, acompañó con su aliento a ambos conjuntos durante los 90 minutos de juego.
Karen Roco, secretaria ejecutiva de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Constitución, destacó la importancia de apoyar a los jóve-
TALCA. Para las próximas horas se espera la presentación oficial del nuevo refuerzo del Deportivo Español de Talca, que participa en la Liga Nacional de Básquetbol LNB1. Se trata del estadounidense Kameron Dwayne Rowan, que se desempeña como base y que ya tiene una incursión en el básquetbol chileno, defendiendo a Liceo Pablo Neruda de Temuco. Rowan reemplaza al también estadounidense Brad Lee Jovon Lewis, de 26 años, quien llegó a
Talca, en lugar de Kiy Johnte Kyree Houston, y que, a pesar de venir precedido de buenos antecedentes por sus campañas, especialmente el 2024 donde jugó durante todo el año en Santa Ana Thunder en la Liga TB, no logró cumplir con las expectativas del “Quijote” y del propio director técnico Héctor “Tito” Vera, quien emitió un lapidario informe sobre el jugador que, tras un breve paso por Chile, regresó a su país. El plantel sigue en proceso de intertemporada con especial énfasis en fortalecer las cargas físicas para nivelar el plantel hacia la reanudación de la competencia.
El torneo para el Deportivo Municipal Español, se reanuda el 26 de febrero jugando de visita contra Basket UC.
SELECCIÓN CHILENA
Cuatro bajas lamenta la Selección Nacional que mañana inicia su participación en la tercera ventana del Clasificatorio a la AmeriCup 2025 enfrentando a Colombia, en Cali.
El director técnico Juan Manuel Córdoba no podrá contar con Nicolás Carvacho que quedó descartado por una fascitis plantar; el conductor talquino Franco Morales Órdenes que sufre una
lesión muscular del abductor derecho, mientras que, Ignacio Varela acusó un síndrome de dolor lumbar.
De acuerdo con el informe médico, estos tres jugadores deberían estar para reintegro deportivo a mediados de marzo.
Por su parte, Many Suárez acusó una meniscopatía externa y el tiempo de recuperación se extenderá hasta abril.
Tras el partido ante Colombia, el quinteto nacional jugará el domingo 23 ante Venezuela en el Complejo Deportivo Parque Miranda de Caracas, a las 20:10 horas.
nes y fomentar el deporte local: “Esperamos que este tipo de partidos continúen en el futuro, fomentando el espíritu deportivo y acercando a la comunidad con el fútbol de calidad que se está desarrollando en nuestra ‘Perla del Maule’”, dijo. El encuentro sirvió como preparación para los próximos desafíos de ambos equipos, y tanto Constitución Unido como la Sub 21 de Colo Colo, aprovecharon la ocasión para probar nuevas tácticas y afinar detalles para sus futuras competiciones.
Eduardo Rubio, técnico de la Sub 21 de Colo Colo, valoró la experiencia del encuentro y el recibimiento de la hinchada,
resaltando la importancia de este tipo de instancias para el desarrollo de los jugadores. Asimismo, Claudio Rojas, DT de Constitución Unido, expresó su satisfacción con el desempeño del equipo, destacando los avances en los entrenamientos y la oportunidad de evaluar a todos los jugadores en competencia. Independiente del resultado, que fue un empate, lo importante, según los organizadores, fue generar un ambiente de camaradería y demostrar el talento de los jugadores. Los asistentes se mostraron satisfechos con el rendimiento de los equipos y la organización del evento.
Considerando los refuerzos y el seleccionado que tiene el Curi, el técnico Almandoz deberá decidir entre 27 futbolistas a los 18 que viajan al norte y a los 11 que serán titulares. Luego de los primeros partidos de Copa Chile, este lunes los albirrojos se estrenan en el campeonato oficial, visitando a San Marcos de Arica.
CURICÓ. Curicó Unido visita el próximo lunes a San Marcos de Arica y el técnico Héctor Almandoz, deberá decidir quiénes son los 18 citados para este partido en el extremo norte del país, y a la vez, deberá confirmar a los 11 titulares que serán los primeros en jugar oficialmente en el torneo del Ascenso 2025. Dura tarea para un entrenador curicano que en
Copa Chile utilizó a un total de 24 futbolistas.
NOMBRES
Si bien 14 fueron los jugadores que se llevaron el peso de los tres partidos de la Copa Chile, un total de 24 futbolistas fueron los que utilizó el técnico Héctor Almandoz. El portero Hernán Muñoz jugó los tres partidos y en cada uno de ellos estuvo
90 minutos en cancha, tal como el defensor Henry Sanhueza, el volante
Carlos Herrera y el zurdo Ronald de la Fuente, quienes a la larga son los cuatro que más jugaron en este inicio de temporada vistiendo la camiseta de Curicó Unido. Igualmente, con bastante acción aparecen: Joaquín González que fue reemplazado al término de un partido, Yerko Leiva que también fue sustituido solo al término de un encuentro, tal como
Diego Rojas. Por su parte, Matías Ormazábal, Cristian Bustamante y Maximiliano Quinteros igualmente integran el grupo de sustento de Almandoz, tal como Claudio Meneses que jugó dos de los tres partidos producto de su expulsión en el debut frente a Ñublense. Además, figuran en Copa Chile ingresando desde el banco, mayoritariamente William Sáez, Felipe Ortiz, Nicolás Barrios, Francis Pérez y en
En Santiago se realizó una nueva versión del Torneo Nacional de Cross Country, evento organizado por Fedachi por los parajes de la localidad de Lo Aguirre. Curicó dijo presente con dos deportistas de Atlético Liceo en Categoría Intermedia. Williams Núñez se coronó Campeón Nacional cubriendo los 8K, por su parte Pedro Vera compitió de buena forma en la misma distancia. Este Cross Country suma preparación a los atletas curicanos de cara a los torneos en pista de la temporada 2025, donde ambos atletas esperan confirmar su aplaudido presente.
menor medida Bastián Bustos, Francisco Valdés e Ian Aliaga. Por su parte, estuvieron en bancas sin jugar: Juan Ruz, Lionel Hidalgo, Tomás Vergara, José Mejías, Matías Retamal y Hans Ibarra.
SOLO 18 Y 11
En cuanto a los goles anotados, Diego Rojas, Cristian Bustamante, Yerko Leiva y Nicolás Barrios son los futbolistas que han celebrado esta temporada en Curicó Unido. Dos goles ante Ñublense, dos goles ante Santa Cruz y ningún tanto frente a la Universidad de Concepción es el registro actual de este Curicó Unido, que busca debutar
con el pie derecho el próximo lunes frente a San Marcos de Arica, instancia donde de seguro aparecerán en la citación los tres extranjeros recientemente sumados y validados ante la ANFP: Francisco Oliver, Braulio Guisolfo y Nicolás Fernández. Es decir, y considerando que el seleccionado Matías Pérez aún no será parte del grupo oficial de Curicó Unido 2025 a la espera de unos días de descanso, entre 27 futbolistas el técnico Héctor Almandoz deberá decidir quiénes serán los 18 que viajan rumbo al norte y de ellos, quiénes serán los 11 titulares para enfrentar en el estreno a San Marcos de Arica.
SENADORA PAULINA VODANOVIC
VICHUQUÉN. Luego de solicitar una investigación y tras la fiscalización del seremi de Bienes Nacionales en el Lago Vichuquén, debido a una denuncia de incumplimiento de la Ley de Derecho de Uso de Bien Público, la senadora del Maule, Paulina Vodanovic, pidió formalmente a la municipalidad de la comuna de Vichuquén, responder ante posibles entregas de concesiones irregulares a
privados en el aludido cuerpo de agua. Ello, luego de comunicarse con el seremi Bienes Nacionales, César Concha, quien se reunió con la comunidad y determinaron tras visita a terreno, la existencia de varias eventuales irregularidades que serán investigadas por la autoridad. “Primero quiero destacar el trabajo del seremi de Bienes Nacionales, César Concha, con quien me co-
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
muniqué directamente para coordinar fiscalización y por cierto investigación conjunta con la comunidad, donde se estableció que en playa Rampla del Lago Vichuquén, existirían irregularidades en torno a la concesión por parte del municipio, lo que esperamos se esclarezca como corresponde y se apliquen las sanciones correspondientes de confirmarse estas posibles irregularidades”,
DR. PATRICIO BRAVO M.
URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende. Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. ELEAZAR EDUARDO
GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
“Velaremos por los accesos libres a cuerpos de agua y playas marítimas en el Maule, de la mano con la propia comunidad”, dijo la senadora Paulina Vodanovic.
dijo la senadora del Maule, Paulina Vodanovic.
La parlamentaria, agregó que “no obstante ello, he pedido formalmente al municipio de Vichuquén, esclarecer si hay otras posibles concesiones irregulares a otros privados en
diferentes sectores del lago”.
“Aquí hay una Ley de Derechos de Uso de Bien Público, que debe ser respetado y velaremos por los accesos libres a cuerpos de agua y playas marítimas en el Maule de la mano con la propia comunidad”, dijo.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
Finalmente, la senadora del Maule, Paulina Vodanovic, llamó a las comunidades de zonas turísticas a organizarse para defender en conjunto con las autoridades, los derechos a uso de bien público en la región.
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Whatsapp Clínica Medisaludchile.com +569 3773 4057, con copia a +569 4222 3096 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 75 231 0504
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
LONGAVÍ. Con una emotiva y colorida puesta en escena, la Municipalidad de Longaví dio a conocer a los artistas, animador y jurado, que formarán parte del show de su Festival de la Canción, que este año celebrará 50 años. El espectáculo, que se realizará entre el 21 y 23 de febrero en el Estadio Municipal de la comuna, tendrá como número inter-
nacional a la banda argentina de cumbia villera “Damas Gratis”, mientras que los representantes de la escena nacional serán, entre otros, el cantautor Luis Jara, la banda de folk rock “Los Jaivas”, y el artista urbano “King Savagge”. A la actividad desarrollada en la Piscina Municipal, asistieron el alcalde Jaime Briones Jorquera; el cuerpo
de concejales de la comuna; la diputada Consuelo Veloso, miembros del Centro Cultural El Nevado y del Ex Centro de Estudiantes de Longaví (Forjadores de este festival), así como el ex animador del certamen, Luis Vielma, entre otros.
ANIMADOR
En la oportunidad también fue presentado al animador del certamen, que será el conductor de Sabingo de Chilevisión, Juan Pablo Queraltó; además de revelarse al Jurado del Festival, donde resalta la presencia del cantante e influencer norteamericano Matt Hunter y la cantante Carolina Soto, quien fue figura en el programa de TV Rojo, Fama Contra Fama. En este entusiasta lanzamiento, también fueron presentadas las ocho candidatas a reinas, seleccionadas para llevarse la Corona del
Festival, así como los cantantes que participarán de la competencia nacional, donde hay representantes de todo el país.
PARRILLA OFICIAL
Cabe señalar que la parrilla oficial del Festival Longaví Canta, es la siguiente:
Viernes 21: A Los Cuatro Vientos; Los Jaivas; Cebolla y Bodoque; Luis Jara. Sábado 22: Ballet Bafca; Damas Gratis; Dino Gordillo; King Savagge. Domingo 23: Christell; Tom999; Alanys Lagos; Los Intocables de Chile; Los Peregrinos del Amor. Cabe
señalar que la entrada general al festival es gratuita, no obstante hay abonos para los días sábado y domingo, los que se venderán a partir de hoy miércoles 19 de febrero en la Tesorería Municipal, en horario de 14:00 a 17:00 horas (o hasta agotar el stock).
El sábado 15 de febrero se realizó el Encuentro chileno-argentino en el Paso Planchón Vergara, ubicado a 2.505 metros de altura sobre el nivel del mar y a 92 kilómetros de la Ruta 5 Sur.
Asistieron autoridades civiles y policiales de ambos países, con un público estimado en 2.000 personas, teniendo como marco el hermoso paisaje cordillerano. Se realizó un acto que comenzó con una misa presidida por el párroco de Romeral, Juan Carlos Roco. Luego hubo mensajes del alcalde de Romeral y del intendente de Malargüe, con dos números folclóricos que se presentaron después de cada autoridad: uno de cueca y el otro de zamba. A continuación, hubo dos reseñas históricas acerca de la importancia del destacamento que cruzó la cordillera en 1817 dirigido por Ramón Freire. Por Chile a cargo del autor de esta columna, profesor Dr. Enrique Muñoz R., y por
Argentina a cargo del profesor Fernando Parada. En la parte final del acto hubo intercambio de presentes entre las autoridades, se firmó un convenio de colaboración entre Romeral y Malargüe, se inauguró una placa conmemorativa del paso del Ejército Libertador por el Paso Planchón Vergara y enseguida se compartió en un cóctel de camaradería. A continuación, se comparte un extracto del documento histórico, que se comunicó en el encuentro, elaborado por el autor de esta columna.
“Al igual que en el pasado hoy nos une la historia”
¿Por qué nos reunimos hoy?
Para conmemorar nuestra historia común con un hito relevante que tuvo trascendencia en el tiempo: el ingreso a Chile de un destacamento
del Ejército de Los Andes, denominado también Ejército Libertador, dirigido por Ramón Freire.
¿Qué ocurrió en Chile hace más de 200 años?
Tras asumir como gobernador de Chile el militar español Mariano Osorio, se produjo la derrota patriota en Rancagua el 1 y 2 de octubre de 1814, iniciándose así la denominada “Reconquista española”. Esto obligó a las fuerzas chilenas a exiliarse y reorganizarse en Mendoza, gracias al apoyo del gobernador de la provincia, José de San Martín. Él además de estar en contacto con los patriotas del Río de la Plata, comenzó a gestar su plan continental para derrotar al Imperio español.
Para San Martín, la “reconquista patriota” de Chile era fundamental, puesto que iba a permitir debilitar a las huestes realistas y fijar un gobierno al sur del Virreinato, que disminuyera la presencia española en el Océano Pacífico. Creía que la caída del Virreinato del Perú, propiciada por un ataque desde el sur, sería un golpe irrecuperable, puesto que allí se agrupaban la mayor cantidad de batallones del ejército realista, los que serían también atacados desde el norte por el ejército de Simón Bolívar, con lo cual se consolidaría la independencia de los nuevos países sudamericanos.
San Martín organizó el Ejército Libertador a partir del llamado a los patriotas chilenos y rioplatenses dispuestos a luchar, levantó industrias para la confección de pertrechos, uniformes y armas; acumuló provisiones gracias a la ayuda de agricultores y ganaderos patriotas; pidió aportes monetarios a patriotas chilenos y mendocinos; solicitó la autorización del gobierno de Buenos Aires para llevar a cabo la campaña chilena; entró en contacto con líderes indígenas para convencerlos de sumarse a la lucha contra los españoles y organizó espías en Chile, quienes a su vez formaron guerrillas. Entre estas las lideradas por Manuel Rodríguez, Francisco Villota, Justo Estay y José Miguel Neira. Se sumaron
HISTORIADOR DR. ENRIQUE MUÑOZ REYES
Presidente de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía-Filial Curicó
también militares británicos y franceses napoleónicos, dispuestos a ayudar en la emancipación de Sudamérica.
¿Qué ocurrió en el Paso Planchón Vergara en 1817?
Hace 208 años atrás, siguiendo la estrategia del General José de San Martín, que consistía en que las fuerzas patriotas cruzaran a territorio chileno por seis puntos distintos de la cordillera entre Huasco y Talca, para así desestabilizar y sorprender a los realistas, el día 1 de febrero de 1817, por el Paso cordillerano Planchón Vergara, pasó un batallón del Ejército de los Andes, dirigido por Ramón Freire Serrano. El objetivo de la expedición dirigida por Freire era operar en la ruta del Planchón, tomar la Villa San José de Buenavista de Curicó y la Villa de San Agustín de Talca, para luego sublevar el sur de Chile.
¿Cuál fue el recorrido de la expedición dirigida por Ramón Freire desde Mendoza hasta ingresar a territorio chileno?
El 14 de enero de 1817 salió del Campamento del Plumerillo en Mendoza, con un destacamento compuesto por 100 hombres: 80 infantes pertenecientes a los Batallones N° 7, 8 y 11, 25 granaderos del Regimiento de Granaderos a Caballo, más un grupo de emigrados chilenos voluntarios. El medio de transporte eran mulas y caballos. El día 15 de enero a las 11:30 llegaron a Luján de Cuyo. Al día siguiente reanudaron la marcha y siguieron por Carrizal, pasando por los fuertes de San Carlos y San Rafael. Después el 1 de febrero de 1817, cruzaron la Cordillera de Los Andes. Luego, el batallón de Ramón Freire se dirigió al sector de Cumpeo (nordeste de Talca). En este lugar, al amanecer del día 4 de febrero de 1817 las fuerzas patriotas, enfrentaron y derrotaron después de dos horas a las fuerzas realistas que abandonaron el campo de batalla. Este fue el primer triunfo patriota del período histórico denominado “Patria Nueva”. Las arbitrariedades de los realistas al sur de Chile, permitieron a Freire recibir la adhesión de muchos patriotas chilenos y aumentar así su efectivo a 600 hombres.
Desde la Hacienda de Cumpeo, Ramón Freire se puso en comunicación con San Martín, dándole cuenta del desarrollo de la comisión. Este avance de Freire obligó al nuevo gobernador español Marcó del Pont a distraer una fuerza de aproximadamente 1000 hombres, que no pudo reunir a tiempo cuando libró la Batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817, que fue un gran triunfo patriota. En la hacienda de Chacabuco, el Ejército Libertador, liderado por José de San Martín, Bernardo O’Higgins y Miguel Soler, mostró una gran superioridad táctica, numérica y armamentista, dando esa victoria al bando patriota que entró en Santiago el 14 de febrero y formó nuevamente un gobierno chileno en la ciudad. Al finalizar esta columna, me atrevo a señalar que por el paso Planchón Vergara pasó una parte de la independencia de Chile y de América del Sur.
“LA COPIA FELIZ DEL EDÉN: AUTORES Y LIBROS CHILENOS” DE RODOLFO DE LOS REYES
Según su propio autor, dicho texto busca “hacer justicia” a grandes escritores y poetas chilenos, que han sido “relegados al olvido”, provenientes de recónditos lugares.
CURICÓ/SANTIAGO. En el contexto de la XXIX Feria del Libro Usado de la Universidad Mayor, fue presentado el libro “La Copia Feliz del Edén: Autores y libros chilenos”, del escritor curicano Rodolfo De los Reyes. Dicha ceremonia fue dirigida por el librero Octavio Rivano, hijo del legendario Luis “Paco” Rivano, quien valoró el trabajo ligado al citado texto, el cual rescata a los principales escritores chilenos del siglo XX, muchos de ellos olvidados o poco conocidos. En tal instancia, también participó el escritor y filósofo David Hevia, expresidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH). “Es importante señalar que esta obra pone en valor la literatura chilena del siglo XX, en especial a muchos autores que hoy están olvidados y desconocidos por las nuevas generaciones, y en segundo lugar, que este libro, logra contextualizar y generar los puntos y contrapuntos entre muchos autores que creíamos incompatibles con otros, más allá de que existieron vanguardias, movimientos y generaciones que tuvieron mucho en común”, dijo Hevia. “En esa línea son interesantes los contrapuntos entre Pedro Antonio González y Pablo De Rokha, Enrique Lafourcade y José Donoso, Miguel Serrano y Volodia Teitelboim, y muchos otros más, donde a través de sus obras, analizamos y cotejamos la vida y obra de los autores señalados. Por eso este libro extenso y muy bien documentado tiene alcances casi enciclopédicos, muy necesarios en el mundo de hoy”, acotó.
AUTOR
El propio autor de “La Copia Feliz del Edén: Autores y libros chilenos”, se refirió a su trabajo. “Con este libro hacemos justicia a muchos de nuestros grandes escritores y poetas chilenos, nombres olvidados y relegados al olvido, provenientes de recónditos lugares, pero que aportaron lo suyo, nombres como Augusto Santelices, Carlos René
Correa, Alejandro Gutiérrez, Cesar Godoy Urrutia, Arturo Olavarría, René León Echaíz, Carlos Felipe Contardo y otros más actuales como Volodia Teitelboim, Francisco Mesa
Seco, Luis ‘Paco’ Rivano, Juan Capra, Luis Cornejo y muchos otros más, inmortalizados para siempre en esta obra de extensas dimensiones y que es un tributo a la cultura litera-
Ante más de una veintena de asistentes, el escritor curicano Rodolfo de los Reyes realizó la presentación de su más reciente libro, en la Feria del Libro Usado de la Universidad Mayor.
ria chilena, por eso la portada del primer escudo de Chile y el título que proviene de nuestro Himno Nacional escrito por Eusebio Lillo, destacado poeta, tío del escritor Baldomero Lillo”, dijo.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No evite las responsabilidades de sus actos, en especial cuando a veces termina causando algo de daño en los demás. SALUD: La vida se debe disfrutar con prudencia. DINERO: Le hago un llamado a ser consciente y a no gastar. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Si una relación está iniciando es importante que hable siempre con sinceridad. SALUD: Evite discusiones que terminan afectando su estado de ánimo. DINERO: Enfóquese en cumplir sus objetivos durante esta segunda mitad de febrero. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Su corazón es vibrante, aliméntelo con bondad y saldrá adelante. SALUD: No malgaste su salud por culpa de tonterías sin sentido. Sea responsable. DINERO: Analice muy bien si está en condiciones de hacer gastos importantes. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 19.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Los problemas se deben conversar y así evitar más complicaciones. SALUD: El consumo de alcohol en exceso es muy perjudicial e incluso puede poner en riesgo su vida. DINERO: La luz aparecerá frente a quienes le pongan empeño en salir adelante. COLOR: Morado. NÚMERO: 5.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Si se deja llevar por el orgullo, puede terminar cegándole, llevándole por un camino complicado. SALUD: Trate de pasar una jornada tranquila. DINERO: Sea prudente con los gastos para así tener algo de recursos para lo que vendrá más adelante. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: En una relación de pareja lo importante son los detalles, por muy pequeños que estos sean. SALUD: Su sistema nervioso puede terminar colapsando por culpa del exceso de trabajo. DINERO: Es importante que no se quede corto/a de recursos por una irresponsabilidad. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No vale la pena que presione a la otra persona para que le dé una respuesta tan pronto. Deje que el tiempo pase y las cosas se darán solas. SALUD: Cuidado con el exceso de sal y su presión arterial. DINERO: Organice bien los compromisos que debe cumplir. COLOR: Marengo. NÚMERO: 25.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Entienda que las palabras se las lleva el viento, por lo que es importante llegar a las acciones. SALUD: La tranquilidad emocional forma parte de la salud de su organismo. DINERO: Más cuidado con las personas que hacen cualquier cosa por dinero. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Para conquistar solo hay que dejarse llevar por lo que el corazón siente. SALUD: El cigarro es muy dañino y puede traer consecuencias muy serias. DINERO: No ponga en riesgo su patrimonio por culpa de las propuestas de negocios. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Si desea que las cosas mejoren, entonces no saque a relucir historias del pasado que ya fueron puestas en el tapete. SALUD: Su corazón se puede ver muy dañado por los estados nerviosos. DINERO: Busque proyectos que sean acordes a sus capacidades. COLOR: Perla. NÚMERO: 7.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No controle tanto las cosas en su relación, eso no ayuda. SALUD: Aproveche bien su tiempo de descanso. DINERO: Tiene que ir ordenando las cosas en su trabajo, para así cumplir cada uno de sus compromisos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 15.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No vuelva al pasado, ya que esto puede gatillar recuerdos algo dolorosos. SALUD: Si se descuida asuma con entereza las consecuencias. DINERO: Si quiere alcanzar el éxito, lo primero que debe hacer es enfocarse en sus objetivos. COLOR: Café. NÚMERO: 15.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
EXTRACTO En autos caratulados Fuentes con Línea de Colectivos 10 Curicó S.A.,ROL C-3039-2023, ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por la aviso de la demanda a don Daviel Alejandro Montilla Franco, nacionalidad Venezolano, cédula de identidad Venezolana N° 22.468.372, de la siguiente demanda ordinaria, presentada a folio 1 del cuaderno principal y la rectificación de folio 4.EN LO PRINCIPAL: Demanda de indemnización de daños y perjuicios; PRIMER OTROSI: Acompaña documento en la forma que indica y con el fin que señala; SEGUNDO OTROSI: Medios de prueba; TERCER OTROSÍ: Patrocinio y Poder. S. J. L. CIVIL DE CURICÓ.
CLAUDIA MARCELA
FUENTES CRUZ, cédula nacional de identidad N°11.954.863-2, domiciliada en El Maitén S/N, camino Los Castaños, comuna de Curicó, a SS., Respetuosamente digo: Que por este acto y haciendo uso del derecho que confiere la Ley, vengo en deducir demanda de indemnización de daños y perjuicios en contra de: A- Daviel Alejandro Montilla Franco, nacionalidad Venezolano, ignoro profesión u oficio; cédula de identidad Venezolana N° 22.468.372, domiciliado en Llico N° 0515, Población Aguas Negras, comuna de Curicó; BMarta Miriam Jayo Abarca, chilena, ignoro profesión u oficio, cédula nacional de identidad N° 8.152.354-1, domiciliada en Barcelona N° 11, comuna de Curicó, y C- LINEA DE COLECTIVOS N°10, factor de comercio, RUT. 76.219.396-5, representada por don Marcelo Latrille Andrade, chileno, divorciado, empresario, cédula nacional de identidad N°11.466.547-9, ambos domiciliados en Balmaceda N°1919, comuna de Curicó. Que en base a lo que se argumentará, solicito se sirva acogerla en todas sus partes, conforme a los antecedentes de hecho y fundamentos de derecho que paso a exponer: 1- Que el día 13 de noviembre del año 2022, aproximadamente
a las 10:10, en la intersección de Avenida San Martin con calle Chacabuco, tomo en calidad de pasajera, el taxi colectivo placa patente LFYP-99, marca Hyundai, modelo Accent, color negro, conducido por don Daniel Alejandro Montilla Franco dicho. El referido móvil, transitaba por calle Chacabuco en dirección a camino Henríquez. 2- Como es habitual en este tipo de transporte, pago el pasaje respectivo y en circunstancias que me disponía a colocar el cinturón de seguridad, me doy cuenta que el chofer ya señalado, al pasar por la intersección de las calles Chacabuco con Argomedo, no respeta la luz roja del semáforo que enfrentaba y que lo obligaba a detenerse, situación que le advierto por lo riesgoso de aquello. 3- En aquel momento, siento un impacto en el mi costado, siendo desplazada al interior del vehículo hacia el lado derecho, golpeándome fuertemente perdiendo la conciencia por unos minutos, para posteriormente ser rescatada por Bomberos. 4- Que producto del choque SS., sufrí lesiones de gravedad. Debo agregar, que fui trasladada en primera instancia al Hospital Base de Curicó, producto de la gravedad de las lesiones. Lo anterior, me incapacitó para poder trabajar. Para graficar la situación SS., debo indicar que producto del impacto, el vehículo en el cual me desplazaba fue proyectada hacía el costado izquierdo, impactando una casa que se encuentra en la vereda norponiente de Chacabuco con Argomedo, quedando el taxi colectivo detenido orientado en otra dirección. Resultamos 2 personas lesionadas, todo ello, derivado del actuar temerario, irresponsable e ilegal del chofer del vehículo en que me desplazaba, al no respetar la LUZ ROJA que enfrentaba, sin estar atento a las condiciones del tránsito. Agrego además SS., que el taxi colectivo lo hacía sin su documentación para transitar al día. 5- SS., pudimos comprobar que se trataba de un chofer sin ninguna experiencia, contratado por la propietaria del taxi colectivo
MARTA MIRIAM JAYO
ABARCA, ya individualizada, y autorizado y respaldado por el Representante Legal de la Línea de Colectivos N°10, don MARCELO LATRILLE ANDRADE, también ya individualizado, quien es el que hace entrega de las tarjetas de recorridos a los taxi colectivos que pertenecen a su línea y que puso en riesgo la vida y la salud de los ocupantes del móvil de transporte público, sumado a ello, el vehículo Placa patente LFJP-99, lo hacía con toda su documentación vencida, por lo cual no lo habilitaba para transitar por la vía pública y menos realizar el recorrido de la tarjeta, que entrego el Sr. Marcelo Latrille Andrade. Como consecuencia de estos hechos resulte con lesiones y perjuicios que se acreditarán en la oportunidad legal respectiva. 6Todo lo sucedido SS., no sólo me ha ocasionado perjuicios económicos, sino que también alteraciones en el orden personal, familiar y laboral, todos ellos, a consecuencia del actuar de los demandados de esta causa, que se han traducido en daños y perjuicios imputables directamente a sus conductas. 7- Es por todo lo expuesto, que, conforme a lo prescrito por la Ley, tengo derecho a exigir de los demandados, por la vía indemnizatoria, la reparación de todo daño y perjuicio ocasionado y que en rigor son los siguientes: A- En la suma de $7.500.000 (siete millones quinientos mil pesos) por concepto de daño emergente y que corresponde a los dineros que efectivamente tuve que desembolsar para la debida defensa de mis derechos durante todo el tiempo en que se extendieron las conductas improcedentes de los demandados. B- En la suma de $30.000.000 (treinta millón ochocientos mil pesos) por concepto de lucro cesante, que corresponde a los montos que deje de percibir a consecuencia de estar imposibilitada de trabajar, y C- En la suma de $300.000.000 (trescientos millones de pesos) por concepto de daño moral, que no son sino el fiel reflejo de todas las preocupaciones,
molestias, humillaciones, alteraciones en el orden personal, familiar y laboral sufridos a consecuencia del actuar de los demandados, y que según la jurisprudencia de nuestros Tribunales, debe ser indemnizado. 8En consecuencia, el monto total de los daños y perjuicios que deberán indemnizar los demandados, ascienden a la suma de $337.500.000.- (trescientos treinta y siete millones quinientos mil pesos). POR TANTO: En mérito de lo expuesto y de los dispuesto en los artículos 254 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y 2314 y siguientes del Código Civil y demás disposiciones aplicables en la especie, Ruego a SS., se sirva tener por deducida demanda de indemnización de daños y perjuicios en contra de Daviel Alejandro Montilla Franco, Marta Miriam Jayo Abarca, y LINEA DE COLECTIVOS N°10, representada por don Marcelo Latrille Andrade, todos ya individualizados, todos ya individualizados, admitirla a tramitación y en definitiva, conforme a los antecedentes aportados y derecho aplicable, acogerla en todas sus partes, condenando a los demandados en forma solidaria al pago de la suma ascendente a $337.500.000 (trescientos treinta y siete millones quinientos mil pesos), o a la suma que SS., en justicia determine con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSI: Acompaña documento en la forma que indica y con el fin que señala; SEGUNDO OTROSI: Medios de prueba; TERCER OTROSÍ: Patrocinio y Poder. RESOLUCIÓN de folio 5, Curicó, dos de Octubre de dos mil veintitrés sé Proveyendo escrito de folio 4: Téngase por cumplido lo ordenado y por rectificada demanda.Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda de indemnización de perjuicios, en juicio Ordinario de mayor cuantía, traslado; Al primer otrosí, téngase por acompañado documento, en la forma solicitada; Al segundo otrosí, téngase presente; Al tercer otrosí, téngase presente,
regístrese email en el sistema.- Rol N° 30392022.- Cuantía $337.500.000.- RESOLUCIÓN a FOLIO 27 QUE AUTORIZA NOTIFICACIÓN POR AVISO.Curicó, veintitrés de octubre de dos mil veinticuatro Proveyendo folio 26: A lo principal: Téngase presente. Al otrosí: Atendido el m rito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del art culo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFIQUESE POR AVISOS al demandado don Daviel Alejandro Montilla Franco, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los d as primero o quince del mes, o al d a siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres í veces en el Diario La Prensa de Curicó.
17 – 18 – 19 - 92186
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-2366-2024 caratulada Banco del Estado de Chile con Agroforestal Santa María Spa, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE ANDRÉS CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, y ex-
pone: “Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en CUATRO SUR 859, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CUATRO SUR 859, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $13.959.261.-, por concepto de capital, más un interés del 0,7900% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 66 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 DE MAYO DE 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la
suma de $5.980.279.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA, representada legalmente por LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, y de don(ña) LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $5.980.279.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.”PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente.
CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico.
QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. - Providencia de folio 06: “Talca,
diez de septiembre de dos mil veinticuatro. Proveyendo escrito a folio 4. A lo principal y otros, por cumplido con lo ordenado a folio 5, ténganse por acompañados los documentos fundantes de la demanda que la parte demandante ha traído materialmente al Tribunal y se provee derechamente la demanda de folio 1: í A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $5.980.279, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), por concepto de capital del pagar individualizado en la é demanda, más intereses y costas; al primer otros , téngase por acompañado el pagare acompañado, bajo apercibimiento del articulo 346 N 3 del Código de Procedimiento Civil. Guardese el pagar en la custodia del Tribunal bajo el numero 18032024; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación el mandato judicial; al cuarto otrosí, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a diez de septiembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente”. - Rosario Aida De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 10/09/2024 15:43 UTC3. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Mandamiento: “ Talca, diez de septiembre de dos mil veinticuatro.- Un Ministro de Fe requerir de pago a AGROFORESTAL SANTA MARÍA á SPA, representada legalmente por LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, se ignora profesión u oficio, domiciliado en cuatro sur 859, Talca, en su carácter de suscriptor, y en contra de don LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, se ignora profesión u oficio, domiciliado en cuatro sur 859, Talca, en calidad de avalista y codeudor solidario, para que en el acto de su intimación
pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien represente a dicha entidad, la suma de $5.980.279, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), por concepto de capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedaran en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así esta ordenado en los autos Rol C-23662024, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA”. - Rosario Aida De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 10/09/2024 15:43 UTC3. Hay firma electrónica. - A folio 39, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 41, Talca, quince de enero de dos mil veinticinco Provee escrito de folio 39: Atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el
requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda. en cuanto al apercibimiento solicitado, no ha lugar. En Talca, a quince de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.Rosario Aida De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 15/01/2025 16:00 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA, representada legalmente por don LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ya individualizados. SECRETARIO. 19-20-21 – 92195
EXTRACTO Por resolución de fecha veintiuno de enero de dos mil veinticinco en causa RolV-22-2022 del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el día jueves 13 de Marzo de 2025, a las 14:00 horas, la totalidad de las acciones y derechos que doña MARÍA DE LA PAZ CATALÁN MARTÍNEZ tiene sobre el inmueble denominado RESTO DEL SITIO NÚMERO SETENTA Y SEIS DE LA CALLE TRES DE LA POBLACIÓN SUSANA ESPERANZA”, comuna de Sagrada de Familia, provincia de Curicó, de una superficie 592 metros cuadrados y los siguientes deslindes generales: NORTE, En 28,80 metros con Lote 74; SUR, En 29,20 metros con Lote 78; ORIENTE, En 20,50 metros con calle 3; y PONIENTE, En 20,30 metros con Lote 75. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 2.721 N°1.660 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2015 y su Testamento inscrito a fojas 2.720 N° 1659 del mismo registro y año. La propiedad figura con el
Rol de avalúo N°40-20 de la comuna de Sagrada Familia. El mínimo para comenzar las posturas será de $8.182.000. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de quinto día hábil contados desde la subasta, mediante depósito bancario en la Cuenta Corriente del Tribunal. Para tener derecho hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, esto es, una suma equivalente a $818.200; el postor debe dirigirse al Tribunal sólo el día hábil anterior al día del remate, entre 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. A los postores no adjudicatarios, se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11 horas para solicitar su devolución. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con clave única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital. Molina, diecisiete de febrero de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO JEFA UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 19-20-21-22 - 92197
REMATE. 1° Juzgado de Letras de Curicó, rematará mediante la plataforma Zoom, el 6 de marzo de 2025, a las 10:30 hrs, los siguientes inmuebles: (i) Resto Lote B, resultante de la subdivisión del resto del Predio N°3 de la división de la Hijuela N°3 del Fundo la Purísima, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó. La
propiedad rola inscrita a fojas 6.046VTA, N°2.951 en el Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de Bienes de Curicó. Se incluyen los derechos de aprovechamiento de aguas inscritos a fojas 170VTA, N°209 en el Registro de Aguas del año 2010 del Conservador de Bienes de Curicó. El mínimo para comenzar posturas es de $128.265.084, rol de avalúo 75-297; (ii) Lote C, resultante de la subdivisión del resto del Predio N°3 de la subdivisión de la hijuela N°3 del Fundo Purísima, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó. La propiedad rola inscrita a fojas 6.057VTA, N°2.964 en el Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de Bienes de Curicó. Se incluyen los derechos de aprovechamiento de aguas, inscritos a fojas 171, N°210 en el Registro de Aguas del año 2010 del Conservador de Bienes de Curicó. El mínimo para comenzar posturas $160.291.788, rol de avalúo 75-298; y, (iii) Departamento 1001, Torre Sur, Bodega Nº 135 y derecho de uso y goce exclusivo del estacionamiento N° 194 del Edificio Punta Cavancha, ubicado en Capitán Roberto Pérez N° 2777 de la Comuna de Iquique. La propiedad rola inscrita a fojas 3.500VTA, N° 4.485 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Iquique. El mínimo para comenzar posturas $55.364.076, roles de avalúo Nº 2109-149 y 2109-653. Los postores deberán consignar una garantía a través de vale vista a la orden del Tribunal, por un valor no inferior al 10% del avalúo fiscal de los inmuebles y deben postular a través de la Oficina Judicial Virtual hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la fecha del remate, acompañando el documento de garantía. El precio se pagará al contado dentro de los 5 días siguientes al remate. ID de reunión: 752 861 9023. Código de acceso: p2rgkQ. Más antecedentes en causa “Allegría Foods SpA con Sociedad Agrícola y Comercial Santa Paulina SpA”, Rol C-283-2023. 19 - 92198
FUEGO FUE CONTROLADO POR BOMBEROS
Habitantes del sector se acercaron peligrosamente al siniestro.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES FOTOGRAFÍAS RICARDO WEBER FUENTES
CURICÓ. Una preocupante y angustiante situación vivieron la noche del lunes pasado, cerca de las 23:15 horas, vecinos de la Villa Nueva Galilea debido al incendio registrado en un sitio eriazo. La emergencia, que en pri-
mera instancia fue calificada como un “incendio de tipo forestal”, se concentró en las calles Lago Peñuelas con Brindisi, donde el fuego se podía ver desde varios metros de distancia. Incluso, muchas personas se acerca-
ron al lugar exponiendo de manera irresponsable su integridad física. De hecho, en un video subido a redes sociales, se puede escuchar que un niño le pide a su padre que se retiren del sector, pues el fuego se veía imponente en medio de las casas. Gracias a la oportuna llegada de voluntarios de Bomberos, la situación se pudo controlar a tiempo y, de esa manera, las llamas no se extendieron a viviendas cercanas, las que corrieron peligro. Este hecho hace recordar a la comunidad que hay
Vecinos se acercaron peligrosamente a la emergencia.
que estar atentos, pues en cualquier minuto puede activarse un incendio, ya sea en los sectores rurales y urbanos como sucedió en esta ocasión.
El encargado de Emergencias de la Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, contó que el siniestro fue com-
batido por personal de cuatro compañías de Bomberos de la ciudad. “En un sitio particular que tenía maleza, aunque el Municipio ya la había cortado un poco, lamentablemente alguien encendió el lugar y tomó la zarzamora y unos árboles que estaban resecos”, indicó. En contacto con diario La Prensa, el funcionario
contó que por ese punto de la comuna “hay un canal que pasa por ahí que sirvió como contención natural para poder detener el fuego”. Marcelo Quitral precisó que lo más importante es que no hubo inmuebles ni vecinos afectados en la emergencia. “Se controló sin afectación de casas ni personas”, dijo.
Abuelo de uno de los inculpados denunció el hecho a Carabineros.
MOLINA. Por el robo de una bicicleta y el homicidio de una persona, de 37 años, fue formalizada una pareja que protagonizó ese hecho de sangre el viernes pasado, lo que fue rechazado y condenado por la comunidad.
Un hombre de 26 años y una mujer de 20, quienes le quitaron la vida a Aníbal Valenzuela Figueroa, quien fue apuñalado en varias ocasiones y golpeado con un objeto contundente. El abuelo del imputado fue quien encendió las alertas y se contactó con Carabineros dando cuenta que su nieto había llegado a la casa en una bicicleta que no era de su
propiedad y con la ropa manchada en sangre. Por tal motivo, el Ministerio Público formalizó investigación a los dos imputados como autores del delito de robo con homicidio ocurrido al interior del fundo Entre Ríos.
La fiscal jefe de Molina, Lucy Bustamante, contó que el Tribunal de Garantía de Molina “acogió la tesis en el sentido de que contábamos con antecedentes suficientes para establecer tanto la existencia del hecho como la participación de ambos imputados”.
La persecutora puntualizó que se decretó la pri-
Tribunal decretó un plazo de investigación de cinco meses.
sión preventiva “por ser ambos un peligro para la seguridad de la sociedad y se fijó un plazo de inves-
UNO DE LOS INVOLUCRADOS TIENE ORDEN PENDIENTE POR FEMICICIO
tigación de cinco meses”
ARMAS INCAUTADAS
Por su parte, el jefe su-
brogante de la Brigada de Homicidios de la PDI Curicó, Comisario Juan Vidal, indicó que los acu-
sados arrancaron tras cometer el crimen. “Luego de cometido el hecho, sustrajeron la bicicleta en la cual se movilizaba la víctima y se dieron a la fuga hacia el domicilio de un familiar, donde escondieron esta especie junto a las armas utilizadas en la comisión del ilícito” dijo.
Fue así como los detectives realizaron diligencias para la captura de los imputados. “A través de información establecen su paradero en una población de la comuna de Molina donde, gracias al rápido actuar policial, fueron detenidos en flagrancia”, resaltó.
En cuanto a las armas incautadas, se encuentran dos estoques y un cuchillo que están siendo analizados como posibles medios de prueba.
CURICÓ. Antisociales oriundos de la ciudad de Los Ángeles, Región del Biobío, llegaron hasta el Maule con el propósito de robar un vehículo para cometer delitos. Fue así que la tarde del lunes, cerca de las 15:00 horas, abordaron violentamente y portando un arma de fuego a su víctima y le quitaron un automóvil Toyota Yaris en la Avenida Manso de Velasco, huyendo hacia el sur del país. Fueron detenidos tras una persecución que finalizó frente a la capital regional, donde un carabinero hizo uso de su arma de servicio, ya que intentaron atropellarlo. En el auto también iban dos mujeres menores de edad, una de ellas hermanastra de uno de los autores.
La fiscal de Curicó, Marcela
Rocha, informó que se formalizó cargos en contra de las cuatro personas que iban en el móvil robado. “Por robo con intimidación y porte ilegal de armas de fuego y municiones. Esto ocurre en Curicó cuando una mujer en compañía de su hija, de 13 años, es abordada por dos sujetos, quienes bajo amenaza de arma de fuego preceden a intimidarla para sustraerle la llave de su vehículo y dándose a la fuga en el auto”, acotó.
PARTICIPACIÓN
Agregó que el Tribunal de Garantía “decretó prisión preventiva respecto de los imputados de sexo masculino y negó la internación provisoria de las (mujeres) menores argumentando que no se acreditaron los
presupuestos de la participación de ellas en los delitos”.
No obstante, el Ministerio Público presentó apelación respecto de la resolución para que los antecedentes sean elevados a la Corte de Apelaciones de Talca a fin de que se revoque dicha resolución y se decrete la participación de las menores en los delitos y se disponga su internación provisoria. Se dio a conocer que uno de los imputados, de 19 años, mantiene una orden de detención pendiente por el delito de femicidio íntimo ocurrido en noviembre del 2023 en Los Ángeles, Región del Biobío, mientras que su acompañante también mantenía una orden de detención por robo en lugar no habitado en la misma ciudad.
DURANTE EL FIN DE SEMANA
Alianza público-privada permitió poner en valor dicho lugar de interés turístico.
PARRAL. Más de cinco mil personas por jornada se dieron cita el pasado fin de semana en el Espacio Digua, recinto que fue posible abrir de manera gratuita al público gracias a una alianza público-privada, que se realizó entre la Municipalidad de Parral y la Asociación Embalse Digua. Se trató de una actividad que combinó el encuentro y la naturaleza en torno al mirador del Embalse Digua, con puestos de gastronomía, artesanía y un escenario especialmente habilitado, donde se presentaron una serie de artistas. “Estamos contentos, porque (quienes asistieron) han podido compartir con la naturaleza, conocer de los artesanos del sector, disfrutar de música con artistas parralinos. Lo que consolida el Espacio en favor del turismo que dará mucho que hablar”, recalcó al respecto, a modo de balance, el alcalde de Parral, Patricio Ojeda.