04-04-2025

Page 1


ADEMÁS ENCONTRARON OTRAS PIEZAS DE LA LANCHA QUE TRIPULABAN

Hallan ropa de pescadores desaparecidos cuya opción que estén con vida es prácticamente nula

DECLARACIÓN. Abogado de las familias, Rafael Poblete, aseguró que “es un hecho que están fallecidos” y anunció presentación de querella por homicidio. | P 5

AUTORIDADES DE LA REGIÓN

Firman compromiso de trabajo para las 30 comunas del Maule. | P18

CORTÓ MALA RACHA

Español de Talca se impuso a Valdivia. | P20

General director de Carabineros encabezó entrega de retén móvil

CEREMONIA. Vehículo es para dar mayor seguridad en el sector nororiente de Curicó, donde vecinos todavía sueñan con una tenencia o comisaría. | P3

Subsecretaria de Agricultura visitó comunas de la región. | P19

Una persona falleció en colisión múltiple en la carretera. | P19

Sucede Sucede Extraviados

Capacitación Fondo de Medios de Comunicación. La seremi de Gobierno de la Región del Maule, Nataly Rojas Seguel, invita a participar de la actividad de Capacitación de Formulación de Proyectos, referente al concurso público Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales 2025. Esta actividad se realizará el lunes 7 de abril, a las 12:00 horas, en dependencias de la Delegación Presidencial Regional de Talca, ubicada en calle 1 oriente #1150, 3er. piso, Talca.

LXXV Convención Clubes de Leones. Francisco Uribe Uribe, director general de la LXXV Convención del Clubes de Leones del Distrito T-3, tiene el agrado invitarlo a la Sesión Solemne de Inauguración del Evento Leonístico, que se realizará el viernes 11 de abril, a las 19:30 horas, en el Club de la Unión de Curicó.

Recital Poético. El Centro de Extensión Curicó de la Universidad de Talca invita a una tarde de poesía y música en formato rotativo, donde se podrá escuchar a poetas invitadas y a quienes quieran acompañar con sus poemas. La cita es el 11 de abril, a las 19:00 horas, y se contará con la participación de las poetas Tierra Negra, Isa, Camila Albertazzo, más el micrófono abierto. Se cerrará con la música de Agua Negra.

Audiciones Corales. El Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Curicó busca nuevos integrantes para su coro juvenil Uniendo Voces. La invitación es para el martes 15 de abril, a las 17:00 horas, en calle Estado 563. Más información en +569 34959725 - +569 53035731

Concurso Literario. El miércoles 23 de abril, que es el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” de Curicó realizará, a las 12:00 horas, el lanzamiento del concurso literario “Voces Rebeldes: Relatos sin Filtro”, cuyo objetivo es incentivar la escritura en los estudiantes de enseñanza media.

Caminata Familiar Canina. La actividad es organizada por Carabineros y se efectuará el sábado 26 de abril. Los participantes deberán llegar al frontis de la Tercera Comisaría de Talca, donde a las 9:30 horas habrá un baile entretenido y a las 11:00 se iniciará la caminata familiar canina. Las inscripciones son en el lugar y se pide un aporte voluntario para el Refugio Francisco de Asís.

Programa Regular Senadis. La Municipalidad de Curicó llama a postular a las ayudas técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad. El plazo para postular vence el 6 de mayo y se atenderá público de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas. Revisar las bases en www.senadis.cl.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

B U E N O

TALCA Y MAULE

B U E N O

LINARES

B U E N O

GOBIERNO ANALIZA CÓMO VA A AFRONTAR ALZA DE IMPUESTOS

Si bien no fue sorpresivo el anuncio del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nuestro país está viendo estrategias para analizar el alza arancelaria.

La delegación empresarial de Chile que anda en India se reunió para ver los pasos a seguir tras lo anunciado por la nación norteamericana

El Gobierno y los representantes de los gremios han mantenido una conversación fluida sobre las repercusiones económicas que puede traer el nuevo escenario económico mundial, donde preocupa el aumento del 10% de los aranceles para Chile.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, convocó a una reunión de ministros sectoriales, parlamentarios y dirigentes empresariales para delinear una posición común. El secretario de Estado hizo un llamado a la unidad para afrontar la decisión de Trump. “Esta es una situación compleja, fluida a nivel global, tenemos que entender que el mundo está experimentando grandes cambios en estos momentos, tenemos que ser capaces de adaptarnos a esos cambios, de enfrentarlos adecuadamente y para eso es muy relevante también la unidad nacional”, sostuvo. Van Klaveren manifestó que todos deben adoptar una posición común, “es decir, no solamente el sector público, incluyendo al sector privado, incluyendo también al

Congreso, al Senado, a la Cámara de Diputados”.

TRES EJES

El Canciller contó que se acordó con la delegación tres posturas para abordar el alza arancelaria. La primera de ellas, comentaron presentes, es que hay una decisión país de que hay que actuar con prudencia y cuidado, entendiendo que hay que evaluar la reacción de los principales socios de Estados Unidos y que buscar represalias solo podría agravar las circunstancias. También se indica la relevancia de observar la reacción de los principales socios de Chile, como China, Corea del Sur y Japón, cuyos perjuicios arancelarios puede terminar impactando a nuestra nación.

En segundo lugar, se reafirmó la importancia de las acciones que Chile ha emprendido en los últimos 30 años, como es la diversificación del mercado y el avance que el Acuerdo de Asociación Económica Integral con India radica en ese esfuerzo. Por último, se indicó que Cancillería tiene que estar evaluando mecanismos a través del diálogo y los alcances del Tratado de Libre Comercio de que Chile tiene con EE.UU.

“Esta es una situación compleja, fluida a nivel global, tenemos que entender que el mundo está experimentando grandes cambios en estos momentos”.

CURICÓ. La pista se perdió en la localidad de Upeo, donde un grupo de cuatro personas se trasladó para cazar conejos. Sin embargo, un hombre, identificado como Johan Esquivel Soto (24 años y con domicilio en Talagante), y un amigo se perdieron en el sector La Piedra del Moño, según relataron los otros dos participantes en esa aventura en la precordillera curicana. Trascendió que el último contacto que se tuvo con uno de l os jóvenes extraviados fue el miércoles pasado, pero ahora aparece su teléfono celular como apagado. Tomando en cuenta la gravedad del asunto, por orden del Ministerio Público, detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI se trasladó al lugar para ubicar a las personas desaparecidas.

Presidente Gabriel Boric encabeza delegación nacional.

CARABINEROS ENTREGÓ DOS RETENES MÓVILES

Autoridades valoraron mayor seguridad para el sector nororiente de Curicó

La ceremonia se desarrolló en la cancha de la población Sol de Septiembre.

funcionamiento.

CURICÓ. El trabajo mancomunado entre las autoridades y la población fue destacado por el general director de Carabineros, Marcelo Araya, en la inauguración de dos retenes móviles para el área nororiente de la comuna.

“Este es un paso importante para la comunidad curicana y es el resultado de la unidad alcanzada por distintos actores”, puntualizó.

En tanto, la dirigenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos de ese punto de la ciudad, María Raggi, se mostró muy contenta con la puesta en marcha de ese retén móvil, que viene a sumarse al otro vehículo que ya entró en

“Es importante destacar el trabajo de los vecinos. Nunca hemos bajado los brazos con nuestra demanda”, planteó e hizo hincapié en la presencia del general director de Carabineros en esta ceremonia; ya que viene a respaldar la labor de las organizaciones vecinales.

De la misma manera, manifestó que seguirán insistiendo en la construcción de una comisaría para esa área poblacional.

“Si bien hay un avance con la implementación de estos retenes móviles, esto no da respuesta a la demanda de la comunidad. Nuestro sector es muy amplio, lo que hace que debamos seguir insistiendo en esta”, precisó.

DOTACIÓN

También el consejero regional Igor Villarreal expresó su satisfacción por este retén móvil, teniendo en cuenta el crecimiento del sector nororiente y la necesidad de seguridad que tiene la población.

“Desde hace muchos años que vecinos del sector vienen trabajando en pro de lograr una comisaría. De hecho, hicieron las gestiones con varias autoridades para obtener el financiamiento y se obtuvo el apoyo del general director de Carabineros para implementar este retén móvil”, dijo.

A eso se agrega el compromiso del gobernador regional, Pedro Álvarez Salamanca, en cuanto a instalar un tercer retén móvil en el área poblacional.

DENUNCIAS

Según expresó el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, es importante el aporte que está haciendo este vehículo policial a la seguridad de los vecinos.

“Se aunaron todas las voluntades para que la comunidad esté más tranquila. Esto gracias a la presencia de Carabineros”, aclaró.

En cuanto a si han aumentado las denuncias por hechos delictuales en el sector nororiente, la autoridad provincial expresó que las cifras han ido disminuyendo. “No obstante esto, seguiremos potenciando y trabajando a favor de entregar mayor tranquilidad a la ciudadanía”, concluyó.

Llegada del vehículo policial fue celebrada por todos los actores sociales.

EN CONMEMORACIÓN A SU MES

Mujeres que protegen los recursos forestales son reconocidas como Guardianas del Bosque Nativo

Se realizó una ceremonia con 11 personas de la Región del Maule y beneficiarias de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV).

SAN JAVIER. La distinción obedeció al reconocimiento a su compromiso con la restauración y protección de los ecosistemas.

“Cada vez y con más fuerza, las familias rurales y comunidades están impulsando medios de vida sostenible, fortaleciendo la economía local, generando oportunidades de desarrollo y contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y la reducción de los efectos del cambio climático a través del manejo sustentable de los bosques. Como organi-

Fotonoticia

zación, seguiremos comprometidos con la promoción de prácticas y medios de vida sostenibles que favorecen la seguridad alimentaria, reducen la pobreza rural y aumentan la resiliencia de las comunidades frente a los desafíos ambientales”, manifestó la representante de la FAO en Chile, Eve Crowley.

En tanto, la directora de Conaf Maule, María Isabel Florido, resaltó el trabajo que se está realizando en la región “desde tiempos ancestrales, las mujeres han

Concierto de acordeón

TALCA. Hoy, a contar de las 19:30 horas, se presentará en el salón de honor del Cuartel General de Bombas, de calle 2 Sur 1160, el acordeonista, compositor y director del Instituto Chileno del Acordeón, Joaquín Muñoz Donoso. Se trata del prestigioso músico que ha representado a Chile en numerosas competencias nacionales e internacionales, obteniendo los más altos reconocimientos y distinciones. La entrada al evento es gratuita.

Con el fin de destacar el rol fundamental de las mujeres en la conservación del bosque nativo, el Ministerio de Agricultura, Conaf y FAO distinguió a 11 guardianas del bosque nativo.

sido protectoras de los ecosistemas, a través de la recolección de semillas y el traspaso del conocimiento que entrega el bosque a nuevas generaciones, logrando un desempeño sobresaliente en la supervisión, protección y gestión sostenible de los recursos forestales. En ese sentido, mediante este reconocimiento, queda demostrado que el liderazgo y sabiduría de las mujeres es esencial para enfrentar la crisis climática, por medio de la restauración y forestación de los ecosistemas, así

Fotonoticia

como también del desarrollo de iniciativas en medios de vida sostenibles. En el caso de la Región del Maule se está trabajando en la elaboración de aceites esenciales y la recolección de hierbas medicinales”, puntualizó.

DISTINGUIDAS

Susana Romero, una de las Guardianas del Bosque y parte de la Cooperativa Yerba Luna, relató su experiencia con el bosque. “Para nosotras el trabajo que realizamos con mis compañeras de la cooperativa, la recolección de hierbas es una conexión profunda con la naturaleza, ya que respeta-

mos el ciclo de la tierra, y protegemos cada una de las especies haciendo uso responsable de los recursos que la madre naturaleza nos da.”

Por último, el delegado regional presidencial, Humberto Aqueveque, expresó que “quisimos estar presentes en el cierre del Mes de la Mujer, en donde, junto a la representante de la FAO y la directora de Conaf, estuvimos con diversas mujeres que fueron reconocidas como guardianas del bosque nativo. Este reconocimiento es muy importante, ya que por un lado releva el rol de las mujeres en la sociedad y en el cuidado de nuestra

biodiversidad, y también agradecerles por su aporte en la reforestación y restauración del bosque nativo, el cuidado de nuestro entorno y ecosistema”. A la fecha la ENCCRV y el Proyecto +Bosques, instrumento clave de política pública para la lucha contra el cambio climático, ha beneficiado en forma directa y permanente a 3.142 personas.

De ese total, el 50% son mujeres, y un 28% son mujeres indígenas. En el caso de la Región del Maule, a la fecha 227 personas han participado en iniciativas forestales de las cuales 108 pertenecen al género femenino.

Ballet Clásico de San Petersburgo se presentó en Teatro Regional del Maule TALCA. Una exitosa presentación en el recinto de la capital regional tuvo la destacada agrupación internacional, la cual realiza una gira por Chile hasta el 12 de abril. Esa reconocida compañía, integrada por virtuosos bailarines, representa la tradición más rica del ballet clásico ruso, con más de dos siglos de historia. Sus integrantes provienen de las tres compañías más importantes del mundo: El Ballet del Teatro Bolshoi, el Ballet del Teatro Mariinsky y el Ballet Mikhailovsky.

Crónica

MIENTRAS ERAN ENCONTRADAS OTRAS PIEZAS DE LA NAVE

Hallan ropas de pescadores y abogado de las familias dice que “es un hecho que los tripulantes están fallecidos”

Rafael Poblete indicó que “en lo penal vamos a interponer una querella por el delito de homicidio, no por cuasidelito de homicidio, sino que por el delito de homicidio”.

CONSTITUCIÓN. Mientras crece la incertidumbre por el paradero de los siete pescadores que se encuentran desaparecidos, en las últimas horas fueron encontradas nuevas piezas que corresponden a la nave siniestrada en la R egión del Biobío, además de algunos enseres que se supone serían de los tripulantes.

Ello ocurría, cuando Rafael Poblete, abogado de las familias, anunciaba la presentación de una serie de acciones legales, expresando además que “es un hecho que los tripulantes están fallecidos”. En ese sentido, el jurista señaló que “en lo penal vamos a interponer una querella por el delito de homicidio, no por cuasidelito homicidio, si no que por el delito de homicidio”.

Además, precisó que interpondrá una solicitud de arraigo respecto del barco “Cobra”, agregando que la querella ya mencionada será “en contra de una persona natural, el capitán, porque la Ley de Navegación dice que el capitán es el primer responsable de la seguridad de la nave”.

DESMENTIDO

El gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, se refirió al hundimiento de la lancha “Bruma” que mantiene a sus siete tripulantes desaparecidos y en cuya investigación de la emergencia ha sido periciado el barco “Cobra”, nave perteneciente a la firma que lidera.

Balbontín señaló que “hemos conversado con la tripulación, con el capitán, es una tripulación de 18 personas. (…) ellos han dicho que

En las últimas horas fueron avistadas nuevas piezas que corresponden a la nave siniestrada en la Región del Biobío e, incluso, algunos enseres que pertenecerían a los pescadores.

ellos no han colisionado a la lancha”.

En ese sentido, el gerente de Blumar manifestó que “el Cobra es un barco antiguo, pero cuenta con toda la tecnología (…) está permanentemente con radares de última tecnología, los que pueden detectar a corta y larga distancia cualquier embarcación, es parte de la navegación”.

Con respecto de los hallazgos de trazos de pintura y de restos de embarcación, Balbotín dijo que “la nave tiene cierto deterioro en la proa (…) eso es lo que justamente está siendo periciado, ver si esos elementos correspondan o no”.

ROBOT

Familiares de pescadores desaparecidos exigen que Armada sume un moderno robot. “Necesitamos recursos para la búsqueda (...), que el robot que tiene capacidad para bajar a 400 metros (de profun -

didad) lo traigan. Está disponible en Chile. Lo tiene la Armada. Que las autoridades gestionen eso, porque no podemos seguir esperando a que pasen los días”, exigieron Catalina Medel, cuyo padre y hermano, José Luis Medel y José Luis Medel González, son dos de los siete ocupantes desaparecidos desde el fin de semana luego del naufragio de la lancha “Bruma”, frente a la Región del Biobío. Los familiares protestaron frente al edificio de la Gobernación Marítima de Talcahuano, donde han permanecido desde el domingo. Con globos negros y carteles, exigieron a la Armada que despliegue más recursos para intentar llegar al punto, a unos 340 metros de profundidad, donde creen que podrían estar los restos de la lancha que eventualmente fue chocada por el pesquero de alta mar “Cobra”, de la pesquera Blumar S.A.

TRATO DIFERENCIADO

El diputado Alexis Sepúlveda acusó un trato diferenciado entre pescadores industriales y artesanales, a propósito de la desaparición de siete de estos últimos frente a la costa de Coronel y las movilizaciones contra la ley de fraccionamiento en la pesca, por lo que manifestó que “queremos el mismo criterio” para diligencias en relación a las operaciones de búsqueda y de determinación de responsabilidades.

Además, insistió con distintas autoridades de la Región del Biobío para no cesar en el rastreo de los pescadores. “Sentimos que no es la misma mano con la que se trata la pesca artesanal y a la pesca industrial. En las recientes manifestaciones del Maule, a los pescadores artesanales les fueron allanadas sus casas y detenidos en la noche, con

un copamiento policial en algunos sectores de la costa maulina”, precisó. Sin embargo, indicó que “ahora, en este hecho que involucra la desaparición de siete pescadores artesanales con el riesgo de su vida, los tripulantes de la embarcación industrial ‘Cobra’ simplemente están libres y tranquilos en sus casas. Solamente se han realizado peritajes”. Agregó que “nosotros esperamos que se actúe con la misma mano, con la misma rapidez en la investigación en este caso y, por, sobre todo, que no se bajen los brazos en la búsqueda de nuestros pescadores artesanales del Maule. Queremos el mismo criterio. No puede haber una mano para la pesca artesanal y un trato distinto para la pesca industrial”, agregó.

MEDIOS DE BÚSQUEDA

Además, confirmó que “hemos intervenido

con las autoridades de la Octava Región para poder insistir en la necesidad de colocar todos los medios de búsqueda a disposición de los pescadores artesanales del Maule”. “Esta es una situación que no se puede dilatar. Esperamos que estén todos los medios, toda la disposición para poder encontrarlos. Y, por cierto, todas las investigaciones necesarias para poder determinar qué pasó”, sostuvo. Sobre esto último, señaló que “todos los datos apuntan a que este barco industrial habría embestido a la embarcación artesanal del Maule. Por lo tanto, esperamos que se puedan tomar todas las acciones necesarias para poder establecer las responsabilidades”.

Finalmente, manifestó que “este es un delito grave que esperamos que se pueda aclarar”.

PRESIDENTA DEL PARTIDO SOCIALISTA PAULINA VODANOVIC:

“La candidatura de Carolina Tohá es del PPD y no del Socialismo Democrático”

Legisladora dijo que será tarea del comité central del partido proclamar su carta presidencial.

TALCA. La presidenta del Partido Socialista (PS,) Paulina Vodanovic, confirmó que el comité central definirá si se mantiene la carta propia o se respalda otra figura, y abrió la puerta a una eventual postulación: “Tengo que estar atenta a lo que sean las decisiones del órgano colectivo”, indicó. En medio de las tensiones en el oficialismo por la carrera presidencial, reafirmó que la colectividad mantiene su decisión, adoptada por el comité central, de presentar una candidatura presidencial propia.

La parlamentaria fue clara al señalar que “la candidatura de Carolina Tohá es la del PPD y no la candidatura del Socialismo Democrático. Es cierto que yo nunca me he autoproclamado como candidata, ni busco serlo, pero también

Legisladora dijo que será tarea del comité central del partido proclamar su carta presidencial.

entiendo la responsabilidad que significa dirigir el Partido Socialista y, por lo

tanto, tengo que estar atenta a lo que finalmente sean las decisiones del órgano

colectivo. Hay que hablarle a la ciudadanía con propuestas de futuro y reales, y

no solamente con ideas como dejar de vacunarse o construir cárceles en el desierto, que son bastante cuestionables como dejar de aplicar políticas públicas que están consolidadas hace más de 50 años”, criticó en alusión a lo propuesto por Matthei y Kaiser.

CONTROVERSIA POR PRIMARIAS

Consultada por si se podría revertir la decisión de levantar una carta presidencial propia, indicó que “todas las decisiones se pueden revisar, aquí no hay sentencias ejecutoriadas en materia política “, aunque insistió en que es una definición vigente que solo puede cambiarse a través de una nueva resolución del comité central. Frente a la incomodidad expresada por Carolina

Tohá respecto de competir en una primaria con Daniel Jadue, la senadora fue clara: “No me parece que haya que vetar a personas ni a partidos. Estamos construyendo bases programáticas a las que deberán adherir todos los que participen en estas primarias, y ahí se expresan valores como la adhesión a la democracia y los derechos humanos”, manifestó.

Finalmente, sobre los plazos legales y el estado actual del PS, Vodanovic recalcó que “tenemos que constituir nuestra mesa, y eso depende de que se proclamen los ganadores por el tribunal supremo. Pero tenga certeza que el Partido Socialista de Chile, con 92 años de historia, va a tomar la mejor decisión para el partido, pensando en el país”.

COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA

CORE sesionó en Retiro para mejorar conectividad y caminos rurales

RETIRO. En una importante jornada para el desarrollo de la comuna, la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional del Maule sesionó en la Municipalidad de Retiro, con el objetivo de analizar proyectos clave en materia de conectividad y mejoramiento de caminos rurales. Posteriormente, los consejeros regionales realizaron un recorrido por distintos sectores, sosteniendo reuniones con la comunidad para conocer de primera mano sus necesidades y prioridades.

Durante la visita, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Juan Andrés Muñoz, destacó la importancia de estos proyectos, señalando que se está evaluando la aproba-

ción de recursos adicionales por cerca de 800 millones de pesos para la mejora de dos caminos rurales. Manifestó que “este contrato, que superará los 7.000 millones de pesos, permitirá intervenir 36 kilómetros de caminos rurales, lo que es fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes habitan en estas zonas. Venimos de un invierno muy difícil que agravó la situación de la conectividad, por lo que estas inversiones representan un gran avance para las comunidades agrícolas y rurales”.

En tanto, el alcalde de Retiro, Rafael Ramírez, valoró la instancia y el trabajo conjunto con el Gobierno Regional, destacando la importancia de realizar es-

Autoridades evaluaron aprobar recursos adicionales para esa problemática.

te tipo de sesiones en terreno. “Es fundamental que las decisiones se tomen con

un conocimiento directo de la realidad comunal, y estas visitas permiten jus-

tamente eso. Seguiremos gestionando recursos para seguir avanzando en in-

fraestructura y conectividad para nuestros vecinos”, dijo.

APOYANDO LA DESCENTRALIZACIÓN

Maule consolida mayor participación de funcionarios municipales en certificación de competencias

La ceremonia permitió acreditar las capacidades laborales de los trabajadores en uno de los seis perfiles ocupacionales distintos reconocidos durante la actividad.

TALCA. En esta ciudad se realizó la ceremonia de certificación de 93 funcionarios públicos de 17 municipalidades de la Región del Maule, que se logra posicionar con los más altos niveles de participación de trabajadorores del sector de administración pública, con respecto de procesos de evaluación y certificación.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, dijo que se trata de una iniciativa muy positiva. “Ha sido una buena noticia también para la Región del Maule y para estos casi 20 municipios participantes. Esperamos que en un futuro los 30 municipios de la zona también puedan acceder a este tipo de certificación”, indicó.

Proyecto certificó a más de 90 trabajadores para fortalecer la empleabilidad regional.

El evento reunió a trabajadores municipales de comunas como Curicó, Talca, Romeral, Rauco, Constitución y Parral, con el objetivo de otorgarles un diploma tras haber pasado exitosamente por un proceso de evaluación en el año 2024.

Lo anterior fue posible en el marco de la implementación de un proyecto que tuvo un alcance territorial en ocho regiones del país incluyendo la del Maule, cuyo financiamiento fue otorga-

do por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y su ejecución estuvo a cargo del Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales de la Universidad

Católica de Temuco. “Este reconocimiento es un testimonio de su dedicación y compromiso con el servicio público. Los municipios son el primer contacto entre el Estado y la ciudadanía, y contar con funcio-

narios capacitados y certificados es esencial para brindar una atención de calidad y fortalecer la confianza de las comunidades con sus instituciones”, señaló el jefe de la Unidad Regional de la Subdere Maule, Hugo Silva.

DESCENTRALIZACIÓN

La ceremonia permitió acreditar las competencias laborales de los funcionarios públicos en uno de los seis perfiles ocupacionales distintos reconocidos durante la actividad, entre los cuales se encuentran el de encargado/a de oficina de partes, inspector/a de tránsito, conductor/a de vehículo municipal, encargado/a de aseo y ornato, entre otros. Estos perfiles se encuentran avalados por ChileValora y permiten a los trabajadores certificados asegurar un alto estándar de calidad en el desempeño de su oficio y así tener mayores posibilidades de acceder a plazas

de empleo. Esto va en línea con uno de los enfoques principales del proyecto, ya que la ejecución del mismo buscó potenciar la empleabilidad y el fomento productivo del Maule, considerando las características particulares de la región. Así lo ratificó la encargada del Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales de la Universidad Católica de Temuco, Katerin Rubilar. “Una de las cosas más importantes de la certificación en Maule, es que es una de las regiones con mayor estacionalidad en términos laborales. Hay mucha población que tiene trabajo solo por temporadas, por el rubro al cual se dedica la mayoría de las personas. Por lo tanto, cuando tenemos precariedad laboral, certificar competencias laborales es un tremendo puntapié para fortalecer, apoyar, validar y valorar a los trabajadores y trabajadoras del país”.

Coro UCM ofrecerá conciertos de Semana Santa en Talca y Curicó

TALCA. El próximo miércoles 9 de abril, a las 19:00 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica del Maule (UCM), comienza con “Réquiem de Fauré”, un ciclo de conciertos que rescata la obra coral compuesta entre los años 1887 y 1890, destacando un tono más sereno y esperanzador a lo largo de sus siete tiempos en escena. Se trata de un concierto que sumerge al espectador en un ambiente de ternura, luz y recogimiento. A diferencia de otros réquiems cargados de dra-

matismo y furia, como los de Verdi o Mozart, la obra de Fauré se siente como un susurro al oído, un consuelo para el alma. No busca aterrar con visiones del juicio final, sino envolvernos con una sensación de descanso eterno y esperanza serena.

OBRA PROPIA

Así lo señaló la directora del Coro UCM, Isabel Fredes. “Vamos a presentar una gran obra del repertorio sinfónico coral, que es muy valorada por los músicos de todo el mundo por su belleza y

armonía. Es única. Una obra propia del romanticismo e impresionismo y como el mismo Gabriel Fauré la describió, es un arrullo a la muerte”, dijo. Este concierto se presentará también en el teatro de Extensión UCM Talca el jueves 10 de abril, a las 19:00 horas, y en Curicó en lo que será la reapertura del teatro Extensión UCM, ubicado en el Campus Nuestra Señora del Carmen, el viernes 11 de abril.

Los tres conciertos son de carácter gratuito y familiar.

Ghiblificación: ¿cómo destacar

cuando todos pueden crear?

El fin de semana pasado, las redes sociales se inundaron de imágenes que parecían sacadas directamente de una película de Studio Ghibli. Selfies, mascotas y paisajes se transformaron al instante en ilustraciones mágicas, imitando la estética única del estudio japonés, todo gracias a la última actualización de ChatGPT, que permite crear o transformar cualquier imagen en segundos.

Esta tendencia, conocida como Ghiblificación, es una clara muestra de cómo la tecnología ha democratizado la creatividad, brindando a todos la posibilidad de generar contenido visual en un abrir y cerrar de ojos. Si todos podemos crear lo mismo, ¿qué nos hace realmente destacar en un océano de contenido? Es un hecho: hoy es más fácil que nunca lograr un diseño de calidad, y con la facilidad de usar tendencias como la Ghiblificación, cualquier persona puede darle un acabado cinematográfico a sus fotos. Pero esta facilidad también genera una paradoja. Lo que antes era sorprendente y único, ahora se ha vuelto accesible para todos. Es común ver imágenes creadas con las mismas herramientas, lo que plantea el verdadero reto: ¿cómo destacar cuando todos tienen acceso a lo mismo?

“La

BÁRBARA RIVEROS

Directora de Contenido & Estrategia de MIND

a las tendencias y necesidades del mercado. El desafío radica en cómo mantener la autenticidad y la diferenciación en un mundo lleno de la misma estética. La clave para sobresalir no está en la herramienta que se use, sino en lo que se haga con ella: la historia que se decide contar.

La Ghiblificación nos recuerda que las tendencias no solo transforman la estética, sino también la manera en que nos diferenciamos en un entorno saturado de contenido.

diferenciación en un mundo lleno de la misma estética. La clave para sobresalir no está en la herramienta que se use, sino en lo que se haga con ella: la historia que se

decide contar”.

Herramientas como ChatGPT, Ideogram, Leonardo, DeepSeek o Claude permiten a cualquier persona generar imágenes en segundos. Las marcas tienen ahora la capacidad de crear contenido de calidad en tiempo real, respondiendo rápidamente

El impacto de la inteligencia artificial en el arte, y por ende en el marketing digital, va más allá de lo visual. Aunque algunos vean a estas tecnologías como una amenaza para la creatividad tradicional, lo cierto es que representan una oportunidad emocionante.

El verdadero reto no es solo generar imágenes hermosas, sino construir relatos que sean memorables y que resuenen con los consumidores. En un entorno de saturación de contenido, la historia que se cuente, más allá de la estética, será lo que la haga verdaderamente única. La tecnología avanza y proporciona herramientas poderosas, pero el poder de una narrativa bien contada sigue siendo insustituible.

CARTAS AL DIRECTOR

Ocupación irregular de terrenos

Señor director:

De acuerdo con el Catastro de Campamentos 2024 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, existen mil 432 campamentos en Chile, 341 más que en el estudio realizado en 2022, donde se aprecia un aumento constante en el número de ocupaciones informales de terrenos en nuestro país.

La Constitución reconoce y asegura el derecho de propiedad en su artículo 19 N° 24. Este protege a los dueños del terreno tomado, para que puedan usar, gozar y disponer del lugar. La toma constituye una privación total de este derecho porque el dueño no puede acceder al terreno, sacar frutos económicos y, desde luego, se dificulta la venta. Esta situación es ilegítima e inclusive puede constituir responsabilidad penal, de acuerdo con el delito de usurpación.

El derecho a una vivienda adecuada no está protegido en forma expresa en la Constitución, sin embargo, se encuentra recogido en tratados internacionales ratificados por Chile y que están vigentes. Este supone criterios de adecuación que sirven para determinar cuando una casa habitación cumple con este requisito y uno de ellos es la seguridad jurídica de la tenencia que protege a quien la habita de desalojos inminentes.

La Corte Suprema aplica lo que se conoce en derecho como “ponderación de derechos fundamentales”, es decir, poner en una balanza dos o más derechos. Al hacer esto, la jurisprudencia determina resguardar a los dueños de terrenos tomados, pero al mismo tiempo proteger a quienes viven en una toma que se intenta desalojar. Para esto último, se ha determinado un plazo de seis meses. Es importante detallar que estos no se encuentran en una ley, sino que es una creación jurisprudencial del máximo tribunal.

Chile es un Estado de Derecho, lo que significa que todos sus órganos y quienes habitamos el territorio nacional tenemos que cumplir con nuestro ordenamiento jurídico. Toda sentencia judicial que se encuentre firme, respecto a la cual no procedan recursos, o ya se hayan resuelto, debe necesariamente ser cumplida y respetada.

EDUARDO BOFILL Académico investigador Carrera Derecho UDLA, sede Viña del Mar

¿Cómo afectará a Chile el arancel “recíproco” de 10% decretado por Trump?

Señor director: Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles “recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluyendo a Chile con un 10 %. Al respecto, ¿cómo afectará la decisión a la economía mundial y chilena? El principal efecto que esperamos sobre las exportaciones es una caída de las exportaciones de todo el mundo hacia Estados Unidos, porque se van a encarecer relativo a los bienes producidos localmente.

En ese sentido, para los productos que son realizados en contra temporada, por ejemplo, los agrícolas, uno pensaría que van a haber efectos más acotados y el mayor costo de esas exportaciones hacia Estados Unidos va a ser traspasado a los consumidores estadounidenses.

“Ahora bien, en productos como vino, uno esperaría probablemente un vuelco desde importaciones de vino chileno o desde otros países hacia vino de Estados Unidos.

Respecto al impacto en el mercado, las medidas anunciadas por Trump fueron un poco peores de lo que esperaba y esto va a impactar de manera más severa la actividad global económica.

Por lo tanto, lo que esperaríamos es que las bolsas, los mercados financieros internalicen estos efectos el día de mañana y en los siguientes días, y también probablemente los inversionistas van a refugiarse en activos de mayor valor, por ejemplo, algunos metales y en particular el dólar. De este modo, esperaríamos que el dólar se fortalezca y que la moneda chilena esté relativamente más débil.

ÁLVARO GARCÍA

Decano de Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de los Andes

Kinesiología y ejercicio: aliados contra las enfermedades crónicas

Señor director: El sedentarismo y las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes tipo II, hipertensión, dislipidemias y obesidad, afectan severamente al ser humano e incrementan significativamente el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares graves, ya sea a través de un accidente cardiovascular o mediante un infarto agudo al miocardio, entre otros ejemplos. Bajo este escenario, la actividad física prescrita por un profesional de la salud, surge como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones.

Diversos estudios han demostrado que la práctica regular de ejercicio mejora la sensibilidad a la insulina, reduce la presión arterial y favorece la pérdida de peso, contribuyendo a mitigar el impacto de estas patologías. En este contexto, el kinesiólogo especialista en enfermedades cardiometabólicas tiene la responsabilidad de evaluar el estado funcional de cada persona y, a partir de ello, diseñar pautas de ejercicio específicas, priorizando la seguridad cardiovascular. El acompañamiento de este profesional es fundamental para asegurar la adherencia y efectividad del plan de actividad física, reduciendo riesgos y potenciando sus beneficios. La prevención y el tratamiento de enfermedades cardiometabólicas requiere de un enfoque integral, donde el movimiento guiado por un kinesiólogo se consolida como un pilar esencial para tener una vida más saludable.

SAMUEL GUTIÉRREZ Director carrera de Kinesiología Universidad de Las Américas, sede Concepción

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Siempre hay que ir un paso adelantado

Hace pocos días, un sujeto intentó ingresar droga a la cárcel de Molina en medio de trozos de madera que serían utilizados en talleres manuales. Afortunadamente, personal de Gendarmería estaba atento y pudo incautar la sustancia ilícita y el individuo fue puesto a disposición de los tribunales de justicia. Con ese tipo de situaciones, nos damos cuenta de que los delincuentes están inventando constantemente nuevas estrategias para cometer delitos, por lo cual se hace necesario que nuestras policías y otros estamentos encargados de impartir justicia se actualicen para no quedarse atrás en la lucha contra flagelos tan graves que se están instalando en la sociedad como el narcotráfico, el crimen organizado o los ilícitos cibernéticos, que cada año aparecen con mayor frecuencia a través, por ejemplo, de estafas

Recomendaciones con los cambios de hora

Especialista en Trastornos del Sueño de la Sociedad Chilena de Medicina del Estilo de Vida.

El horario que es mejor para nosotros es el de invierno porque se alinea a nuestro reloj biológico, que es una estructura cerebral que, sensando la luz, sabe cuándo tenemos que estar despiertos. Si hay oscuridad nos permite liberar melatonina, que es la hormona natural del sueño.

Entonces, el horario de invierno permite tener más luz en la mañana y más oscuridad en la noche. Muy por el contrario, es lo que sucede con el horario de verano, que hace que tengamos demasiada oscuridad al momento de despertar. Se sabe que eso es perjudicial tanto para el aprendizaje como para la calidad de nuestra vigilia y de nuestro sueño. El inicio del cambio de hora se dio porque se creía que era una forma de ayudarnos a ahorrar energía eléctrica. Actualmente, la evidencia ha mostrado, que es absolutamente una falsedad. No sirve para el ahorro energético, por lo tanto, no se sostiene mantener este cambio de hora. Sin embargo, sí lo que habría que hacer es mantener fijo el horario de invierno todo el año. Este cambio de hora es el que tiene más fácil adaptación debido a que el fin de semana nos regala una hora más de sueño, y además de eso, cambiamos hacia el horario que mejor se alinea nuestro reloj biológico. No se debe tener temor frente a esta medida. Nos va a ayudar porque vamos a tener más luz en la mañana para despertar, para que nuestro ce-

rebro sepa que tiene que estar despierto y en la noche nos va a regalar oscuridad que nos va a permitir liberar melatonina más precozmente. Si es que, aún así, nos costara adaptarnos, lo ideal es mantenerse haciendo ejercicio físico en la mañana, ya que nos facilitará tener un descanso de mejor calidad y dormir más profundo. Se debe evitar el consumo de estimulantes después del mediodía (incluye café, té, mate), pues ciertas sustancias nos pueden fragmentar el sueño y será de peor calidad. Si sentimos sueño lo ideal es evitar las siestas en los adultos. Si se duermen siestas que estas duren menos de media hora antes de las 3 de la tarde. No obstante, destaco que la adaptación a este cambio de ahora es muchísimo más fácil y el que es más nocivo, y puede generar accidentes de tránsito, es el cambio al horario de verano. En general, es más difícil los cambios de hora para los pacientes que tienen trastornos de sueño de base, aunque este horario al estar más alineado con nuestro reloj biológico podría beneficiar a varias personas, sobre todo va a ser positivo para aquellas que tienden hacia el retraso de fase de sueño, que suelen despertarse y dormirse muy tarde. A esta población les va a ayudar a mover un poco su carril del reloj biológico y en general a los pacientes solo recordarles que el cerebro en general se demora uno a dos días en ajustarse y si esto ya se prolonga por más de tres a cinco días lo ideal es consultar a un neurólogo/a.

telefónicas o que se concretan por diversas aplicaciones.

Ojalá que la creación del Ministerio de Seguridad Pública sea un organismo efectivo para poner tras las rejas a los antisociales y no sea solo un saludo a la bandera. En el mundo político, ya han aparecido algunos críticos, pero lo justo es que después de un tiempo se haga el balance concreto y con cifras en la mesa.

El objetivo de esa entidad es unificar y concretar las fuerzas para dar más seguridad a la comunidad, la cual ha señalado en encuestas que su mayor preocupación es la delincuencia, especialmente, lo relacionado con delitos de mayor connotación social como asesinatos, asaltos violentos, robos a viviendas, extorsiones y secuestros, que en los últimos años se han incrementado de forma preocupante en varias regiones del país.

“El nuevo amanecer energético”

RAZAZI

Gerente Mercado Energía, Recursos e Industria (ERI) de WSP

En el primer trimestre de 2025, Chile ha marcado un hito en su transición energética: la participación de las energías renovables no convencionales (ERNC) alcanzó un récord en la matriz eléctrica, según el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). Este logro evidencia el avance hacia un modelo energético más sostenible y menos dependiente de fuentes fósiles, con implicancias positivas tanto ambientales como económicas y sociales.

La expansión de centrales eólicas y solares demuestra que el país va por buen camino. Sin embargo, aún persisten desafíos importantes. La intermitencia de estas fuentes, al depender del sol y del viento, requiere soluciones tecnológicas avanzadas. También lo puede ser la aceptación de proyectos por parte de comunidades locales, las barreras políticas, los efectos del cambio climático, el impacto sobre la biodiversidad y el desconocimiento general sobre sus beneficios son obstáculos que deben abordarse para consolidar este avance.

Uno de los ejes clave es el fortalecimiento del sistema de transmisión eléctrica. Un sistema robusto per-

mitirá distribuir de forma eficiente la energía generada por fuentes renovables, reducir el vertimiento y mejorar la estabilidad del sistema. La incorporación de tecnologías de almacenamiento energético es igualmente crucial para garantizar el suministro en momentos de baja generación renovable.

Este proceso también representa una oportunidad para dinamizar la economía nacional, mediante la creación de empleos ligados a la transición energética. La modernización del sistema eléctrico exige soluciones como electrónica de potencia, transmisión en corriente continua e incluso la posible interconexión eléctrica con países vecinos, para asegurar flexibilidad y resiliencia ante contingencias. La descarbonización está transformando la naturaleza del sistema eléctrico chileno. Adaptarse a este nuevo escenario requerirá visión, inversión en infraestructura y una planificación estratégica que integre innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y desarrollo social. El récord alcanzado es un paso importante, pero el verdadero desafío es sostener e incrementar este progreso en el tiempo.

ENTRE EL 9 Y 13 DE ABRIL

Colleras maulinas galopan al 76° Campeonato Nacional de Rodeo

“En el Nombre de Dios, Vamos Corriendo”, dice una pintoresca frase del campo para darle el vamos al deporte huaso. La cita cumbre del rodeo chileno se viene con una semana llena de emociones en Rancagua. Jinetes, arregladores y petiseros se preparan para darle color a la fiesta corralera de la temporada 2025”.

CURICÓ. La tarea está cumplida “patrón”, ya se corrieron los cuatro Clasificatorios por los cupos para llegar a la Medialuna Monumental “Gonzalo Vial Vial” de Rancagua, la catedral del rodeo chileno y sus costumbres ancestrales de los campos. Muchas colleras llegaron a Los Ángeles, San Clemente, San Carlos y Melipilla, pero solo los más afortunados alcanzaron las escarapelas para ser parte de la celebración cumbre

Talquina ganó elecciones en federación de gimnasia

La semana pasada se realizó la elección de un nuevo directorio en la Federación Deportiva Nacional de Gimnasia Chilena, ganando la lista que presidía la académica de la Universidad de Talca, María Inés Icaza, quien además será acompañada por Claudia Perelman, Irma Santibáñez, Carolina Reyes y Juan Cerda.

La electa dirigenta dijo que estarían asumiendo los cargos en propiedad una vez que el IND actualice la vigencia.

La Fedenagichi estaba presidida por Víctor Urrutia Díaz, quien tuvo que dar explicaciones al malestar de padres y entrenadoras de regiones de la gimnasia rítmica por suspensión de un control selectivo cuando las deportistas ya habían viajado a Santiago a participar.

del deporte ecuestre criollo.

SE VIENE LA FIESTA

A ritmo de cuecas, los cientos y tantos jinetes que tienen su cupo asegurado serán parte del 76° Campeonato Nacional de Rodeo, esperada competencia agendada para los días 9, 10, 11, 12 y 13 de abril.

La particularidad para este 2025, es que todo arranca el miércoles 9 de abril, sostuvo el gerente general de la Federación del Rodeo Chileno, Felipe Soto, quien entregó detalles sobre la realización del Día del Socio, que se vivirá esa jornada en que todos los asociados al organismo podrán ingresar de manera gratuita.

“Por lo tanto, se decidió crear actividades y ponerlas un día que no interfirieran con el programa oficial ni le quitaran protagonismo a que siempre se han realizado. Habrá una Serie Menores, la Rienda

Menores, Masculina y Femenina, la Rienda a lo Amazona, la Serie Femenina y una Serie de los Campeones de Chile”, apuntó. Para el jueves 10, se contempla la Serie de Criaderos, Caballito de Palo, y la serie Mixta, mientras que el viernes 11 comienza con la serie Caballos, Yeguas, inauguración, cuecazo, y la serie de Potros. El sábado 12 de abril, está considerada las series Primera Libre A, Primera Libre B y Segunda Libre A. Y el domingo 13 de abril, arranca la jornada con la Segunda Libre B, finales de la Rienda, femenina y masculina, y la Serie de Campeones.

NOVEDADES

Muchas actividades para disfrutar en la Medialuna Monumental Gonzalo Vial Vial, los artesanos exhiben su trabajo en coloridas ferias, gastronomía para todos los

GRAN VELADA ESTE SÁBADO

gustos, maquinarias para el campo, exhibiciones de caballos pura sangre, entre otras. El histórico “Monolito” de la Medialuna Monumental de Rancagua, ojalá lleven a los niños a leer esos nombres y explicarles quiénes fueron y lo que hicieron por el caballo de raza chilena, su crianza, arreglo y jinetes del rodeo.

MAULINOS

Como la historia lo dice, colleras y jinetes de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes siempre llegan a Rancagua a disputar los premios, esta vez son 16 las colleras de las asociaciones Curicó, Aguanegra, Talca, Talca Oriente, Maule Sur y Cauquenes que llegarán a correr.

ASOCIACIÓN CURICÓ (Cuatro colleras)

Gonzalo Ignacio y Manuel Alfonso Honold Solís, en

“Copuchento” y “Cacique”

Alfonso Navarro Urbina y Hugo Navarro Asenjo, en “Campero” y “Oculto”

José Iván Ábrigo y Diego Ignacio Córdova en “Estrellado” y “Sibarito” Gonzalo Santa María y Alexis Antonio Aróstica, en “Pegual” y “Estoy Contento”.

EN LA RIENDA

Julio Guevara en Sentencia” (Categoría Masculina Menores)

Alfonso Navarro Urbina, en “Chacarena” (Categoría Masculina Adulto)

ASOCIACIÓN AGUANEGRA (Tres colleras)

Gonzalo Andrés Díaz y Sebastián Andrés Caro, en “Que Galla” y Rota Cachaña”

José Antonio Bozo y Tomás Frías, en “Me Pillai” y “Fachoso”

José Omar Sánchez y Francisco Javier González, en “Paso Largo” y “Doña Niki”.

ASOCIACIÓN TALCA (Una collera)

Jimy Muñoz y Marcos Acevedo, en “Coquetona” y “Pascualero”

ASOCIACIÓN TALCA ORIENTE (Seis colleras)

Matías y Nicolás Sepúlveda, en “Carmelita” y “Combinao” Nicolás Sepúlveda y Javier Bobadilla, en “Nunca Más” y “Juvenal”

Matías y Nicolás Sepúlveda, en “Muy Esperada” y Protegida”

José Manuel Pozo y Manuel Casanova, en “Madrugador” y Cintita”

Juan Pablo Muñoz y Fernando Varas, en “Romeo” y Jaroso”, Jaime Muñoz y Martín Núñez, en “Guadal” y “Fabril”.

ASOCIACIÓN MAULE SUR (Una collera)

Manuel Muñoz y Santiago Valenzuela, en Obligado” y Magnifico”

ASOCIACIÓN CAUQUENES (Una collera) Luis y Matías Corvalán en “Esquinero” “Cacique”.

CURICÓ. La Escuela de Boxeo de Daniel “Curicó” Canales anunció para mañana la vuelta del otrora Campeonato de Boxeo de los Barrios, que en el pasado fue todo un fervor en la ciudad y que fue cuna de grandes púgiles que le dieron renombre a Curicó con los puños apretados. Sin dudas que fue una época de esplendor cuando el boxeo se practicaba masivamente en los barrios de la “Ciudad de las Tortas”. También fue el inicio de tantos campeones que llegaron al popular programa televisivo los “Guantes de Oro”.

Así como en esos tiempos en blanco y negro, Canales Barros, busca

despertar entusiasmo entre los jóvenes en la práctica del boxeo. De esta manera, este sábado, a partir de las 19:00 horas, el cuadrilátero en el Gimnasio Abraham Milad Battal estará en el centro del

Habrá ocho combates, dos de ellos femeninos.

tablado para disfrutar de las peleas inter barrios en distintos pesos. La actividad es organizada por la Escuela de Boxeo de Daniel “Curicó” Canales, que pretende reunir a destacados púgiles de dis-

tintos sectores de la ciudad y comunas cercanas, en una noche que promete emoción, talento y adrenalina pura.

DIVERSIDAD

Tras el exitoso certamen realizado a fines de 2024, ampliamente valorado por los aficionados al pugilismo local, esta nueva versión contará con ocho combates, donde se medirán boxeadores provenientes de localidades y sectores como Lontué, Los Aromos, Prosperidad, Santa Fe, José Olano Arismendi, Sol Septiembre, Teno y Santa Lucía.

Además, la jornada incluirá dos combates femeninos, que aporta-

rán diversidad y belleza a la cartelera, reflejando el crecimiento y participación activa de las mujeres en este tradicional deporte olímpico. Asimismo, destaca también el combate estelar que enfrentará al curicano Vicente Zapata, seleccionado nacional, contra el vicecampeón chileno Julián Ortiz, en la categoría liviano. Un duelo de alto nivel que cerrará con broche de oro una noche llena de emociones y reencuentros.

Las entradas tendrán un valor general de $3.000, mientras que los niños podrán ingresar por solo $1.000, lo que busca fomentar el acceso al deporte y la participación familiar en el boxeo.

Buen número de colleras maulinas llegarán a competir a Rodeo en Rancagua.

COPA CHILE 2025

Se juega la quinta y penúltima fecha

A la cancha. Hasta el domingo se extiende este nutrido calendario de partidos que tendrá a Curicó Unido jugando mañana en Santa Cruz, mientras Rangers lo hará en Linares frente a Huachipato. Se juega la 5ta fecha de la fase grupal, restando solo una jornada para definir a los clasificados a 8vos de final.

CURICÓ. Ayer comenzó a jugarse la quinta fecha de la fase grupal de la Copa Chile 2025. Universidad Católica y San Luis, jugando en el Estadio Bicentenario de la Florida, abrieron esta nueva fase que continúa hoy con el partido entre Everton y Unión La Calera a disputarse igualmente, desde las 20:00 horas, en el Estadio Sausalito de Viña del Mar. En jornada de sábado se disputarán cinco encuentros: Rangers frente a Huachipato, a las 16:00 horas, en el estadio Tucapel Bustamante de Linares; O’Higgins versus Deportes Temuco, a las 16:30 horas, en el estadio Jorge Silva Valenzuela de San Fernando; a las 17:00 horas, Curicó Unido se medirá frente a Santa Cruz en el Joaquín Muñoz García, mismo horario que Magallanes chocará ante la Universidad de Chile en el Lucio Fariña, en una jornada sabatina donde todos

los equipos que oficiarán en condición de local no jugarán en sus respectivos estadios por temas de mejoras, reconstrucción o capacidad. Rangers no será local en el Fiscal de Talca, O’Higgins no jugará en su casa de la cancha del estadio El Teniente de Rancagua, Curicó Unido no lo hará en el estadio La Granja y Magallanes jugará a varios kilómetros de distancia del municipal de San Bernardo. El único equipo que será local en su cancha en jornada sabatina será Ñublense, que se medirá, a contar de las 19:00 horas de este sábado, a la Universidad de Concepción en el Estadio Nelson Oyarzún de Chillán.

Para el domingo se considera el grueso de los partidos: a las 12:00 horas, Antofagasta vs Cobreloa en el Calvo y Bascuñán; mismo horario para Recoleta frente a Santiago Morning en el Municipal Leonel Sánchez; a las

15:00 horas, se jugará el clásico de la región coquimbana entre Deportes La Serena y Coquimbo Unido en el Estadio La Portada, también a las 3 de la tarde, en el Estadio El Cobre, chocarán Cobresal frente a San Marcos de Arica y San Felipe lo hará frente a Limache en el Estadio Regional de los Andes, la casa donde juega de local Tras-andino. A las 16:00 horas del domingo, en La Pintana, tendrá acción el clásico de colonias entre la Unión Española y Palestino, en tanto, que a las 17:00 horas, en el Ester Roa Rebolledo, jugará Deportes Concepción frente a Audax Italiano y a contar de las 20:00 horas, en el Estadio Monumental David Arellano, Colo-Colo recibe a Santiago Wanderers en un viejo clásico del fútbol chileno.

SE DEFINE EN LA FECHA SEIS

El único partido de esta

quinta fecha de la fase grupal de la Copa Chile que no se disputará este fin de semana será Iquique frente a Copiapó, reprogramado para el 30 de abril en el estadio Tierra de Campeones. De este modo, luego de jugarse esta quinta fecha, restará solo una jornada para que cada uno de los grupos defina a los dos equipos que avanzarán para jugar los octavos de final. Esta sexta y última fecha está programada para jugarse el 9, 10, 11 y 12 de mayo próximo, donde el Curi se verá las caras frente a Ñublense el sábado 10 de mayo, a contar de las tres de la tarde, en el Joaquín Muñoz García de Santa Cruz, siendo este juego (dependiendo del resultado de mañana) solo por cumplir o bien donde uno de los dos pueda avanzar de ronda.

Nuevo taller de BellyFitness en Polideportivo de Curicó

Esa disciplina combina energía, ritmo y danza árabe, por lo cual es una propuesta ideal para quienes buscan mejorar su calidad de vida de manera divertida. El taller se lleva a cabo los martes y jueves, a las 8:30 horas, ofreciendo una alternativa única para ponerte en forma y disfrutar de cada movimiento.

A través de la danza árabe, BellyFitness no solo trabaja el cuerpo, sino que también mejora su bienestar mental, ayudando a liberar tensiones mientras las personas se ejercitan, y sea para tonificar el cuerpo o simplemente disfrutar de un rato activo. No deje pasar esta oportunidad. Vaya a disfrutar, a mover su cuerpo y a alcanzar sus metas en un ambiente lleno de energía y motivación. La Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó invita a la comunidad a asistir al Polideportivo “Omar Figueroa Astorga” para vivir una experiencia única.

Curicó Unido se prepara con todo para mañana derrotar a Santa Cruz.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

SESIÓN ORDINARIA

Licitación de proyectos aprobó concejo municipal de Curicó

Alumbrado en el óvalo de la Alameda, multicancha en población

Santa Lucía y reductores de velocidad recibieron luz verde.

CURICÓ. Una serie de importantes proyectos a desarrollar a partir de los próximos días aprobó el martes pasado el concejo municipal llevando tranquilidad a diversos sectores vecinales que estaban esperando la ejecución de esas iniciativas.

La información entregada a La Prensa por el secretario municipal y ministro de fe de la instancia, Juan Rafael González, señala que la primera licitación aprobada fue el “Mejoramiento del Servicio de Alumbrado Público

Plazoleta Óvalo del Parque”, proyecto que fue adjudicado a Eliotec Ingeniería Eléctrica, por la cantidad de $103.220.035 con un plazo de ejecución de 60 días.

También se adjudicó la licitación del proyecto “Mejoramiento Multicancha Santa Lucía Barrio Surponiente III” a la Empresa Alta Cima por la cantidad de $168.885.990 con un plazo de ejecución de cinco meses. Otro de los proyectos aprobados fue la “Construcción Reductores de Velocidad

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA.

Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.

Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR. MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL O PRESENCIAL. VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

Diversos Sectores de la Comuna”, adjudicado a Empresa Sociedad Inversiones y Servicios Electrotek con un plazo de ejecución de cinco meses, Finalmente, adjudicó la licitación pública “Adquisición de equipo de Demarcación de Pintura Termoplástica para Dirección de Tránsito”, a la Empresa Asistencia Postventa SPA por la cantidad de $33.000.000.

OTRAS MATERIAS

Además, el concejo muni-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

cipal dio luz verde a las propuestas presupuestarias de los fondos ordinarios municipales año 2025.

A ello se suma la aprobación de destinación de personal del Segundo Juzgado de Policía Local y el Departamento de

Informática a otras unidades municipales. También se aprobó una subvención municipal a la Junta de Vecinos Villa Don Misael por un monto de $451.635 con la finalidad de costear en parte los gastos correspondientes a derechos municipales por

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermed ades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

CONTABILIDAD

construcción de sede social. Además, el concejo en pleno decidió solicitar al alcalde George Bordachar agilizar la licitación de una auditoría externa que entregue un informe completo del estado financiero de la Municipalidad de Curicó.

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia

Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

ASESORÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS PROFESIONAL FINANCIERO

Teléfono: +56 9 9356 4707

Email: Opferrufino@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 231 0504 ÓSCAR FERRUFINO

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas.

Fonos: 75 257 0583

+56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

Más de 100 millones de pesos se usarán para iluminar óvalo de la Alameda.

UNA VEINTENA DE BENEFICIADAS

Curicanas recibieron Fondo Concursable del Programas Mujeres Jefas de Hogar

Cada una recibió $500.000 para potenciar sus emprendimientos.

CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través de la Oficina de la Mujer de la Dirección de Desarrollo Comunitario, dio a conocer a las ganadoras de esa iniciativa que busca potenciar el emprendimiento femenino en la comuna mediante un apoyo integral con enfoque de género que permita fortalecer las microempresas o ideas de negocios. El alcalde George Bordachar felicitó a las ganadoras y señaló que es una iniciativa que se mantendrá en el tiempo. “Es una política que se está llevando a cabo desde la administración anterior y creo que hay que mantenerla, hay que fortalecer a las mujeres, sobre todo a las mujeres emprendedoras, las jefas de hogar”, aseveró. El jefe comunal agregó que “es un proyecto muy bueno que tenemos que seguir acompañando y ya había cuatro concejales disponibles también para seguir trabajando con ellas, y cada una tiene un emprendimiento distinto”. Una de las emprendedoras beneficiadas es Bárbara

Participantes de la iniciativa valoraron la ayuda entregada.

Lefno, quien agradeció el apoyo en este programa. “Fue súper importante porque es una gran ayuda que nos dan como jefas de hogar para nuestros emprendimientos. El aporte igual es significativo, si bien es cier-

to es un valor bajo, pero igual nos sirve de mucha ayuda para las maquinarias que uno necesita”, destacó.

ÚNICO

Este fondo concursable es un programa único en la

región. En ese sentido, la directora de desarrollo comunitario, Gina Lorenzini, dijo que esto permite potenciar sus finanzas personales. “El programa Mujeres Jefas de Hogar pretende que sus participantes pue-

dan emprender, puedan lograr sus objetivos, siendo cada vez más independientes. Por lo tanto, estas 20 mujeres ganaron las mejores iniciativas con $500.000, ya de un total de 10 millones que otorga el Municipio”, aseveró. Por su parte, la directora regional de SernamEG, Ana Cecilia Retamal, valoró este tipo de iniciativas porque va en ayudar directa a las mujeres y su autonomía.

“Nuestro objetivo es que las mujeres tengan más autonomía económica para poder tomar decisiones porque así acortamos, por supuesto, las brechas de violencia. Y este fondo con estas participantes, estas ganadoras, es un acto inédito que no se hace en todos los Municipios y esta Municipalidad hace ya bastante tiempo lo está incrementando”, contó.

EN VARIOS PUNTOS DE LA COMUNA

Curicó sigue preparándose para el invierno

CURICÓ. Como dice el famoso refrán popular “es mejor prevenir que curar”. Por tal motivo, funcionarios municipales se han desplegado en terreno para que la ciudad afronte de la mejor manera los sistemas frontales que se aproximan en las próximas semanas.

El encargado de Emergencia de la Municipalidad, Marcelo Quitral, señaló que están “trabajando en la limpieza de canales y otros puntos críticos que tenemos como sumideros por la cercanía de las lluvias”. El funcionario puntualizó que en esta época del año hay problemas que aparecen y hay que solucionarlos. “Lamentablemente, las hojas nos juegan una mala pasada cuando llueve por que arrastra mucho y tapan los sumideros”, aseveró.

No obstante, Marcelo Quitral aseguró que se está “trabajando en diferentes puntos, de acuerdo a las instrucciones del alcalde para evitar que los puntos críticos generen inconvenientes”.

El objetivo de ese trabajo es que no se repitan imágenes como la de años anteriores con casas inundadas, salidas de ríos y calles intransitables, por lo menos la idea es minimizar ese escenario.

Se llama a la comunidad a botar desperdicios en lugares adecuados.
Una de las labores es despejar los sumideros.
La limpieza de los canales es esencial para evitar desbordes.
Personal municipal lleva varias semanas en los operativos.
Se está trabajando con maquinaria pesada, especialmente, en zonas rurales.

Cultura

EL TORTAZO CURICANO

Festival de Payasería invita a artistas y compañías a formar parte de su programación

CURICÓ. La iniciativa es organizada por Circuri, Compañía Faramburleros y La Gredosa Circo y es financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además, se informó que el evento familiar se realizará del 21 al 26 de abril en la “Ciudad de las Tortas”. El Tortazo Curicano, inspirado en la tradición de las tortas curicanas y en la identidad cultural de la Región del Maule, realizará su segunda versión con una propuesta que busca consolidarse como un referente de las artes escénicas, celebrando de paso el aniversario número 30 del Récord Guinness de la torta más grande del mundo fabricada en Curicó.

“Como festival es de suma importancia la creación de audiencias y comunidad en base a la payasería y la comedia. Creemos firmemente que la risa sana crea relaciones interpersonales de calidad basadas en el sentido del humor. Además, la región ya tiene tradiciones culturales arraigadas a las cuales queremos sumar con gran entusiasmo de aquí en adelante a Curicó y la Región del Maule con un epicentro de alegría y carcajadas”, comenta el equipo organizador.

El proyecto invita especialmente a artistas y compañías enfocadas en la payasería en la región y la convocatoria estará abierta hasta este domingo 6 de abril, a las 17:00 horas.

PREMIO

Los seleccionados recibirán una retribución económica y serán contratados formalmente. Se priorizará la participación de artistas del Maule (80% de los seleccionados). Entre los criterios de selección destacan la residencia en la región, la paridad de género, la disciplina artística (prioridad a clown y comedia) y el aporte a la identidad del festival. Además, se valorarán espectáculos familiares y propuestas que incorporen elementos locales como Las Palomitas y la tradición de las

Interesados pueden postular hasta este domingo.

Tortas Curicanas. Las postulaciones se realizarán en línea mediante los for-

mularios disponibles en las redes sociales del festival @ festivaleltortaso. Para más

información y consultas, escribir a festivaleltortaso@ gmail.com.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Evite ese objetivo de tratar de quedarse con la última palabra. SALUD: Debe ser muy responsable en lo que respecta a la sexualidad. DINERO: Es importante corregir el camino cuando se han cometido errores en el trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No cometa el error de rechazar las opciones para que su corazón vuelva a sentir. SALUD: Mucho cuidado ya que automedicarse puede ser muy peligroso. DINERO: Ser un buen líder implica caminar junto a su equipo de trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Para ser realmente feliz lo único que necesita el darse la oportunidad, usted lo merece. SALUD: Si usted tiene el suficiente cuidado puede evitar un problema de salud mucho mayor en el futuro. DINERO: Tenga cuidado con que sus recursos disminuyan tan abruptamente. COLOR: Celeste. NÚMERO: 10.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Deje que el tiempo vaya definiendo los caminos que debe seguir para poder reencontrarse con el amor. SALUD: Cuidado con no querer cambiar los malos hábitos. DINERO: No siempre funcionan los planes, pero eso no quiere decir que deba rendirse. COLOR: Salmón. NÚMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Para que una relación se mantenga en el tiempo es importante que ambas partes trabajen en ello. SALUD: Sentirse bien y mejorar su estado anímico depende sólo de su voluntad. DINERO: Debe tener más ganas de salir adelante. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 5.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Lo mejor que a veces podemos hacer es dejar que el destino los guíe por el camino más correcto. SALUD: Debe evitar desordenar tanto su estilo de vida. DINERO: Tiempo para comenzar a analizar si es posible concretar esos proyectos. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Es mejor que deje que las cosas decanten o de lo contrario pueden acrecentarse los problemas. SALUD: Sea prudente y no haga cosas que terminen por deteriorar su salud emocional. DINERO: Tenga cuidado si su instinto le dice que algo está mal. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Trate de hacer las cosas bien no solo por usted sino también por quién está a su lado o por quién le gustaría que esté junto a usted. SALUD: Distráigase con el deporte. DINERO: Aproveche bien el tiempo en su trabajo para evitar complicaciones. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Permítase sentir y verá como el corazón le indicará quien es la persona correcta. SALUD: Cuidado con poner en riesgo su corazón por una mala alimentación. DINERO: Todo apoyo debe ser bien recibido por usted y sobre todo bien aprovechado. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Es preferible que sea valiente y diga las cosas antes de caer en la mentira para solucionar un error. SALUD: Cuidado con esos malestares a la cabeza. DINERO: Tiene que ser más prudente cuando se trate de sus finanzas. Sea responsable. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: De nada le va a ayudar cerrar el corazón, si lo hace más adelante lo puede lamentar. SALUD: Si el ánimo no anda del todo bien es importante que busque distracciones o cosas que mejoren su estado. DINERO: Cuidado con descuidar sus tareas. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Tenga cuidado ya que cuando se pierde el respeto en la pareja las cosas ya no tienen vuelta atrás. SALUD: Lo mejor que puede hacer es controlar esos vicios. DINERO: No ande derrochando recursos, debe pensar un poco en el mañana. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Parcial adhesión tuvo el paro convocado por la ANEF

TALCA. Funcionarios de diversas reparticiones del Estado adhirieron ayer al llamado a paro nacional, convocado por las organizaciones gremiales que los agrupan en demanda del cumplimiento de compromisos suscritos con el Gobierno, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas en el sector público, la implementación de incentivos al retiro permanente, y el fortalecimiento del empleo público como base para un Estado más justo y eficiente.

En Talca, la jornada se desarrolló con una marcha por las calles céntricas, para concluir en la Plaza de Armas donde los dirigentes del sector señalaron que esta es una advertencia y “que se mantendrán en estado de alerta y que no se descarta llegar a un paro de carácter indefinido, sino se observan respuestas concretas a sus demandas”.

La atención en los servicios públicos se mantuvo con turnos éticos, mientras algunos funcionarios se mantenían en sus puestos de trabajo con brazos caídos, otros desarrollaban su jornada laboral de manera normal. Desde el nivel central, el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, señaló que hubo casi completa normalidad en todos los servicios públicos del país, tras realizar un balance de la jornada de movilización realizada por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).

MARCHARON POR EL CENTRO

Gremios visibilizaron peticiones en calles curicanas

ten los recursos para costear el traslado de los funcionarios”, indicó Fabián Verdugo, dirigente de la Mesa del Sector PúblicoCuricó, quien añadió que los gremios esperan un incremento de recursos y, de esa manera, entregar una buena atención a los usuarios. A esto se agrega la petición de legislar para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.

JUNJI

En cuanto a la paralizaCURICÓ. La rebaja presupuestaria para diversos servicios públicos es una de las problemáticas que más afecta a los gremios del sector y que los llevó a paralizar actividades, plegándose al llamado de la CUT.

“Esto está afectando el trabajo en terreno que desarrollan las entidades públicas. Éstas no tienen para cancelar viáticos y no exis-

ción de la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Ajunji), está se extenderá hasta hoy viernes 4 de abril. Las demandas de este gremio apuntan principalmente al mejoramiento de las condiciones laborales y salariales de los trabajadores e incremento presupuestario para el servicio. Además de recuperar aquellos recintos educacionales que se encuentran en estado de abandono.

Con una marcha pacífica trabajadores hicieron ver sus demandas.
FOTOS EDUARDO CORVALÁN
POR CYNTIA LEMUS SOTO
Trabajadores de diversas reparticiones públicas marcharon por las calles céntricas de la ciudad en demanda del cumplimiento de sus demandas por parte del Gobierno.
Funcionarios hicieron un recorrido por la Plaza de Armas y con cánticos expresaron sus demandas frente a edificios donde laboran máximas autoridades de la actual administración.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

JUDICIALES

REMATE: ANTE 1º JUZGADO LETRAS CURICÓ. Avenida Camilo Henríquez S/N, Rol NºC-1126-2008, causa

Detacoop Ltda con Andrade Aguilar Marcelo, ejecutivo, se rematará, mediante video conferencia, vía plataforma Zoom, link https://zoom. us/j/7528619023?pwd=UX

RseGNuWlFXRDd2WGl3

ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ, día 23 abril 2025, 10:00 horas, Lote D. subdivisión predial y cambio uso suelo sitio N°12 Proyecto Parcelación Santa Magdalena, comuna Molina, Provincia Curicó, de acuerdo plano N°243, Registro Propiedad de este Conservador, año 2006, conjuntamente con pago derechos municipales y otros certificados; tiene una superficie de 300 metros cuadrados, inscrito fojas 382 número 210 año 2007 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Molina. Mínimo: $5.085.678. Para participar subasta, todo postor deberá consignar garantía por 20% mínimo para iniciar postura, mediante depósito judicial o cupón de pago Banco del Estado, cuenta corriente Tribunal N°42500058247. Asimismo, postores deberán tener activa Clave Única del Estado, para suscripción Acta de Remate. Precio pagadero 5° día contado siguiente remate. Cualquier información entre días lunes a sábado de 8 a 14 horas al correo electrónico: jl1_curico@pjud.cl; Teléfono de lunes a viernes de 8 a 14 horas: 75 2310122. Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. El Secretario. 01 – 02 – 03 – 04 – 92450

REMATE - 3° Juzgado de Letras de Talca, 4 Norte N°615, Talca, se rematará de manera presencial, el 22 de abril de 2025, a las 09:00 horas, el predio Cordillerano llamado MELÉNDEZ, ubicado en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ. El dominio a nombre de la parte demandada se encuentra inscrito a fojas 4.410 Nº 2.249 del Registro de Propiedad del Conser-

vador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2016. Mínimo para las posturas será la suma de $390.000.000.-, precio pagadero contado dentro del quinto día de efectuada la subasta. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico o jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal, Manteniendo vigente el párrafo final de la citada cláusula cuarta en relación a la parte ejecutante. Demás bases y antecedentes en Juicio Ejecutivo, “Banco Santander-Chile contra Ceresuela” Rol C-1.000-2020. Secretaria (S). 01 – 02 – 03 – 04 - 92470

REMATE: EN CAUSA ROL NÚMERO C-613-2024; CARATULADA, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON OSORES VALDÉS ALEXIS EDUARDO”, SEGUIDA ANTE EL JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES, SE ORDENÓ SUBASTAR, LA PROPIEDAD UBICADA EN LOTE NÚMERO SIETE, MANZANA C, QUE ERA PARTE DEL RESTO DEL FUNDO RETULEMU, UBICADO EN LA EX - SUBDELEGACIÓN DE TUTUVÉN, HOY VILLA ESPERANZA I, PASAJE 8 NÚME-RO 25, DE LA COMUNA DE CAUQUENES, QUE CONFORME AL PLANO AGREGADO

CON EL NÚMERO 371 AL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE CAU-QUENES, AÑO 1993 DESLINDA: NORTE, EN

DIEZ COMA TREINTA Y CINCO (10,35) METROS CON LOTE PASAJE OCHO; SUR, EN EN DIEZ COMA TREINTA Y CINCO (10,35) METROS CON LOTE NRO.

DOS (2) DE LA MANZANA C; ORIENTE, EN DIECISIETE COMA CERO CERO (17,00) METROS CON CALLE NUEVA DOS; PONIENTE, EN DIECISIETE COMA CERO CERO (17,00) METROS CON LOTE NRO.

OCHO (8) DE LA MANZANA C, INSCRITO A FOJAS 106, Nº 179 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO

2015 DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE CAUQUENES. ROL DE AVALÚO N°621- 3, COMUNA DE CAUQUENES. EL REMATE SE EFECTUARA EN DEPENDENCIAS DEL JUZGADO EL DÍA VIERNES 25 DE ABRIL DE 2025 A LAS 12:00 HORAS. EL MÍNIMO ES DE $15.230.648. PARA PARTICIPAR EN REMATE, INTERESADOS DEBERÁN CONSTITUIR GARANTÍA POR UN VALOR EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO INDICADO, MEDIANTE VALE VISTA BANCO ESTADO A LA ORDEN DEL TRIBUNAL. EL PRECIO ES PAGADERO EN VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL, A MÁS TARDAR DENTRO DE TERCERO DÍA HÁBIL DESDE LA SUBASTA. SUBASTADOR DEBERÁ DESIGNAR DOMICILIO DENTRO DEL RADIO URBANO DE LA COMUNA DE CAUQUENES. DEMÁS ANTECEDENTES Y BASES DEL RE-MATE EN EXPEDIENTE INDICADO. ROBERTO HERIBERTO TOLEDO ZEPEDA, SECRETARIO. 31 – 04 – 08 – 14 – 92439

EXTRACTO ANTE EL JUEZ

PARTIDOR DON BENJAMIN FELIPE BELTRAN GÁNDARA, EN JUICIO DE PARTICIÓN CARATULADO DIAZ/DIAZ, SE REMATARÁ UNA PROPIEDAD RAÍZ, IN-CLUYENDO LOS DERECHOS DE APROVE-

CHAMIENTO DE AGUAS QUE LE CORRESPONDEN, EL DÍA 25 DE ABRIL DEL 2025 A LAS 16:30 HORAS, EN EL OFICIO DEL ACTUARIO, NOTARIO PÚBLICO JORGE MESSEN CONCHA, UBICADA EN CALLE ESTADO N° 280 DE LA COMUNA DE CURICÓ, A SABER: PROPIEDAD RAÍZ UBICADA EN AVENIDA APOLONIA N°1029, ORILLA DE MARTÍNEZ DE LA COMUNA Y PROVINCIA DE CURICÓ, DE UNA EXTENSIÓN APROXIMADA DE 1,46 HECTÁREAS. INCLUYE DERECHOS DE AGUAS. TÍTULO INSCRITO A FOJAS 6260 NÚMERO 3428 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE CURICÓ AÑO 2017. ROL DE AVALÚO N° 525-47, COMUNA DE CURICÓ. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS $200.000.000.POSTORES INTERESADOS DEBERÁN CONSIGNAR EL 10% DE SU VALOR EN UNO O MÁS VALES VISTA A LA ORDEN DEL JUEZ PARTIDOR. EN SU CASO ADJUDICATARIO DEBE-RÁ CONSIGNAR EL SALDO DE PRECIO ANTE EL TRIBUNAL DENTRO DE LOS 10 DÍAS HÁBILES SI-GUIENTES A LA FECHA DEL REMATE MEDIANTE UNO O MÁS VALE VISTA A NOMBRE DEL JUEZ PARTIDOR O DEPÓSITO EN CUENTA CORRIENTE DEL JUEZ PARTIDOR DON BENJAMIN FELIPE BELTRAN GÁNDARA, RUN N° 12.871.882-6, NÚMERO 041-00063-03 DEL BANCO CHILE, OFICINA CURICÓ, DEBIENDO ACOMPAÑARSE, DENTRO DEL MISMO LAPSO, LA RESPECTIVA BOLETA DE DEPÓSITO, Y PROCEDER A LA SUSCRIPCIÓN DE ESCRITURA DEFINITIVA E COMPRAVENTA DENTRO DE LOS 30 DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DEL REMATE. SI NO SE ENTERA EL PRECIO DENTRO DEL PLAZO FIJADO EN ESTAS BASES, EL REMATE QUEDARÁ SIN

EFECTO, PREVIA CERTIFICACIÓN AL RESPECTO POR EL SR. ACTUARIO DEL TRIBUNAL, DEBIENDO EN TAL CASO, SER

APLICADA LA CAUCIÓN RENDIDA POR EL ADJUDICATARIO A LOS GASTOS GENERALES DEL JUICIO ARBITRAL. SI NO SE EXTIENDE O SUSCRIBE POR EL ADJUDICATARIO LA ESCRITURA DE COMPRAVENTA O ADJUDICACIÓN EN REMATE, DENTRO DEL PLAZO FIJADO EN ESTAS BASES, Y PREVIA CERTIFICACIÓN DEL ACTUARIO DEL TRIBUNAL, EL REMATE QUEDARÁ SIN EFECTO, DEBIENDO SER APLICADA LA CAUCIÓN A LOS FINES SEÑALADOS. BASES APROBADAS POR RESOLUCIÓN DE FECHA 04 DE DICIEMBRE DE 2024, Y RESOLUCIÓN QUE FIJA FECHA PARA LA SUBASTA, DE 14 DE MARZO DE 2025.04 – 05 – 06 – 07 - 92453

VARIOS

COOPERATIVA AGRÍCOLA FLORICULTORAS DE LONGAVI LTDA., CITA A ASAMBLEA GENERAL DE SOCIAS PARA EL DÍA MARTES 08 DE ABRIL DE 2025 A LAS 14:00 EN PRIMERA CITACIÓN Y 14:30 EN SEGUNDA CITACIÓN,

LUGAR: MIRAFLORES S/N COMUNA DE LONGAVÍ, PUNTOS A TRATAR SEGÚN TABLA DE CITACIÓN: - LECTURA DEL ACTA ANTERIOR. - REGLAMENTO INTERNO. - RENUNCIA DE SOCIAS. - INFORME CONTABLE Y PRESENTACIÓN BALANCE 2024. - INFORME REP. LEGAL, ACTIVIDADES Y PROYECTOS EJECUTADOS 2024. - INFORME TESORERÍA. - IN-FORME COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS. - FIJAR VALOR CUOTA SOCIAL. - PROYECCIÓN 2025. - ELECCIÓN DE DIRECTORIO. - FACULTADES DE REPRESENTACIÓN. - PUNTOS VARIOS. 02-03-04 – 92504

CITACIÓN A JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE VICENTE SÁNCHEZ GATO S.AI.

Por acuerdo del Directorio adoptado en sesión de fecha 11 de Marzo de 2025, se cita a Junta Ordinaria de Accionistas de la Sociedad Vicente Sánchez Gato S.A.I. Para el día 08 de Abril de 2025 a las 10:00 hrs., y en segunda citación a las 10:30 hrs., a realizarse en sus oficinas ubicadas Avenida España N° 1500 de Curicó. Con el objeto de conocer la Memoria y el Balance del ejercicio 2024 y demás motivos de su competencia. EL PRESIDENTE

DESTACADOS ·

BANCO SCOTIABANK CUENTA CORRIENTE 00979074247 DE FUNDACIÓN CRATE, CHEQUES SERIE 892A N. 9669050 Y 9669051; NULOS POR EXTRA-VÍO.

04-05-06 – 92513

INSTITUTO PARRAL COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO, REQUIERE EDUCADORA DIFERENCIAL REEMPLAZO. ENVIAR CURRICULUM contrataciones@institutoparral.cl 04 – 92515

BANCO SANTANDER CUENTA CORRIENTE N° 35806024 DE FUNDACIÓN CRATE, Cheques N° 1194203 y N° 1194204 nulos por extravío.

04-05-06 -

BANCO SANTANDER CUENTA CORRIENTE N° 41800011 DE FUNDACIÓN CRATE, Cheque N° 1512942 nulo por extravío.

04-05-06 -

EN EL EDIFICIO DEL GOBIERNO REGIONAL

Municipios, parlamentarios y altas autoridades maulinas firmaron compromiso de trabajo para las 30 comunas

Entre los firmantes hubo coincidencia en que se trata de un acuerdo clave para fortalecer la gestión municipal y abordar las necesidades urbanas y rurales del Maule.

Con la firma de este compromiso, se busca establecer una hoja de ruta clara para la gestión de proyectos y formulación de políticas públicas que respondan a las necesidades de región.

desafíos de la región. Como resultado de este encuentro, se firmó un protocolo de acuerdo que permitirá fortalecer la coordinación y avanzar en proyectos estratégicos que beneficien tanto a las zonas urbanas como rurales del Maule.

TALCA. Estaban casi todas las más altas autoridades de la Región del Maule. Y era muy positivo ver la transversalidad política que había. Se respiraba un aire de fraternidad y colaboración. Eso ocurría ayer, desde las 10:30 horas, en el edificio del Gobierno Regional. Allí se realizó una reunión con-

vocada por la Asociación de Municipalidades Urbanas y Rurales de la Región del Maule, en la que estuvo presente el gobernador regional, Pedro Álvarez-Salamanca; el delegado presidencial, Humberto Aqueveque; los senadores Ximena Rincón, Juan Castro, Rodrigo Galilea y Paulina

Vodanovic; los diputados Felipe Donoso, Jorge Guzmán, Roberto Celedón y Juan Antonio Coloma, y los integrantes de la directiva de la Asociación, los alcaldes de Río Claro, Américo Guajardo y de Linares, Mario Meza. En la cita, se destacó la importancia del trabajo colaborativo entre los distintos niveles de Gobierno y la representación parlamentaria para abordar los

Álvarez-Salamanca dijo que “estamos muy contentos de firmar un protocolo de acuerdo con la Asociación de Municipalidades Urbanas y Rurales de la Región del Maule en conjunto con nuestros diputados y senadores. La coordinación es fundamental el día de mañana para llegar a buenos proyectos. Hoy día se están tramitando proyectos de ley en el Congreso y eso es importante que nuestros alcaldes lo sepan y también sean colaboradores en este sentido. Y nosotros como

Gobierno Regional obviamente queremos estar disponibles para estar en conversaciones muy directas y coordinadamente con ellos. La Región del Maule tiene necesidades que son importantes tanto urbanas como rurales y queremos abordarlas con seriedad en conjunto con esta Asociación de Municipalidades y también con nuestros diputados y nuestros senadores”. Por su parte, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, agradeció la invitación de la Asociación de Municipalidades Urbanas y Rurales de la Región del Maule y del gobernador para participar de esta reunión con los parlamentarios de la región, los representantes de la asociación y del Gobierno Regional.

“Hemos dado cuenta de un compromiso que desde hoy es permanente para el trabajo colaborativo y mancomunado con los 30 municipios de la Región del Maule, que tienen características identitarias propias de la ruralidad, también con diferencias en cada uno de los territorios, desde el secano, desde la costa y también desde el centro, que requerimos que sean plasmados en las políticas públicas, pero también en las discusiones legislativas y de cada una de las normas que se implementan. Así que nos vamos con muchas tareas, pero sobre todo con el acuerdo de un compromiso de seguir trabajando en conjunto con un objetivo claro, que es mejorar la calidad de vida de las y los maulinos”, señaló.

Realizan trabajo conjunto sobre seguridad de adultos mayores

Entre las medidas destaca la entrega de decálogos informativos y capacitación a los funcionarios policiales para entregar un mejor apoyo a ese grupo etario.

TALCA. Ambas instituciones coordinaron una serie de acciones que permitan generar, a corto y mediano plazo, un fortalecimiento de la red de protección en contra del maltrato de adultos mayores, donde una de las primeras acciones fue la entrega de decálogos informativos que se instalaran en las unidades policiales.

El coordinador regional de Senama Maule, Ignacio Salas, señaló que se coordinaron diferentes actividades para apoyar a ese grupo de la población. “Lo primero es que estamos entre-

gando decálogos de información respecto al buen trato, que serán distribuidos en todas las unidades policiales de la región y además estamos coordinando capacitaciones a los funcionarios policiales y como servicio tenemos que promover y respetar y garantizar el buen trato de las personas mayores, para nuestro Gobierno del Presidente Boric siempre vamos a promover el envejecimiento digno, activo y saludable”, apuntó.

ACTOR RELEVANTE

En tanto, el jefe regional de

la PDI, prefecto inspector Luis Salazar, indicó que sostuvieron un interesante encuentro. “Pudimos conversar de diferentes temas, la mayor parte de ellos relacionados a la seguridad de las personas mayores y, en ese sentido, acordamos algunas acciones, como charlas a clubes de adultos mayores en temáticas tan relevantes para ellos como

El objetivo es aumentar la sensación de seguridad en las personas de la tercera edad.

son las estafas telefónicas, por dar un ejemplo”, manifestó.

Agregó que la reunión va “en directa relación a lo que nos ha solicitado nuestro director general, que es acercarnos a la comunidad organizada, no solo a través de procesos investigativos interdisciplinarios y en colaboración de la comunidad como un actor relevante del ecosistema de seguridad, sino también, a través de acciones que puedan generar un impacto positivo en la sensación de seguridad de distintas organizaciones”.

ALIANZA ENTRE SENAMA MAULE Y LA PDI

PARA ASIGNACIÓN DE RECURSOS Y SUPERVISIÓN

Seremi y Subsecretaria de Ministerio de Agricultura visitaron el Maule

El recorrido contempló San Clemente, Rauco, Curicó, Sagrada Familia y Hualañé, donde hicieron entrega de cheques de apoyo e hicieron un seguimiento a los nuevos invernaderos que ya están operando.

CURICÓ. Las representantes del Gobierno aprovecharon la instancia para visitar los medios curicanos, y en una conversación con diario La Prensa, se refirieron al apoyo que se ha brindado a agricultores del sector primario, mujeres que no están vinculadas a Indap y al viaje del ministro de Agricultura a la India para iniciar conversaciones sobre un tratado de libre comercio.

AYUDA A MUJERES NO INDAP

Durante la visita, ambas autoridades destacaron el rol del Fondo Nacional de Reconstrucción que coordina el Ministerio de Hacienda, ya que, en conjunto, hicieron entrega de una serie de invernaderos a pequeños agricultores, particularmente a mujeres productoras que no pertenecen a programas regulares de apoyo como los de Indap.

“Se ha hecho entrega de invernaderos de 9x6 metros en algunas de las zonas más afectadas como Mataquito. Estas mujeres estaban en la lista de catastro de

personas agricultoras afectadas, pero no recibieron la ayuda necesaria, por lo que pudimos canalizar estos recursos para apoyarlas”, expresó la seremi de Agricultura, Claudia Ramos Muñoz.

Por su parte, la subsecretaria del ramo, María Ignacia Fernández, resaltó los esfuerzos para llegar a los agricultores no atendidos, señalando que “el fondo reconstrucción recibe donaciones pri-

vadas para el proceso de reconstrucción, pero en general son destinadas a escuelas u obras de infraestructura más grandes. Así que, tuvimos que insistir harto en que las pérdidas de invernaderos, de cercos y cierres perimetrales para los agricultores, son complejas y no necesariamente las pueden recuperar”.

BONOS

En San Clemente, se destacó la

Una persona fallecida dejó choque múltiple en la carretera

CURICÓ. El accidente de tránsito se produjo la tarde de ayer, alrededor de las 16:00 horas, a la altura del kilómetro 184 de la Ruta 5 Sur (frente al Club de Polo) y fue protagonizado por una máquina de dos pisos de la empresa Turbus y dos vehículos particulares en la pista que va con dirección a Talca.

Trascendió que la víctima fatal es una mujer adulta que viajaba en uno de los automóviles de marca

Toyota Yaris.

INVESTIGACIÓN

Por orden de la Fiscalía, personal de la SIAT de Carabineros está a cargo de las pericias que determinarán la dinámica y las responsabilidades de esta

nueva colisión fatal registrada en la principal carretera del país, donde se produjo una importante congestión. En tanto, en un violento choque participaron un minibús y un auto en la intersección de las calles O’Higgins y Sargento Aldea, que dejó al conductor del vehículo menor con lesiones leves.

entrega de recursos a usuarios Prodesal, que fortalece a agricultores de menor escala y a sus familias.

“A principios de cada temporada, los usuarios reciben un cheque por la compra de insumos como semillas, fertilizantes y abonos. Aunque el monto es reducido, sirve como incentivo anual que les permite invertir en capital de trabajo inicial”, contó Fernández.

Por otro lado, también se hizo entrega de los cultivos anuales por parte de Indap, para productores de maíz, que han sido afectados por la crisis de precios y condiciones climáticas. “Esto se hace para ayudar un poquito y poder conservar la superficie que teníamos históricamente en la región”, dijo la seremi. En el caso de Rauco, las funcionarias fueron a conocer la experiencia que han tenido los bene-

ficiados de los invernaderos que ya se encuentran operando. Se trata de instalaciones de mejor calidad, semiautomatizados para extractos de cierre y aperturas de noche.

VIAJE DEL MINISTRO A INDIA

Respecto a la visita a India del ministro de agricultura, Esteban Valenzuela, junto al presidente, Gabriel Boric, la subsecretaria se refirió a la estrategia de diversificación de exportaciones y apertura de nuevos mercados. “Tenemos un consejo agroexportador público privado que se reúne regularmente y han estado insistiendo con mucha fuerza en India. Toda la zona del sudeste asiático es particularmente apetecida y de interés para todo el gremio, pero India es un mercado potencial enorme en cuanto a tamaño. Poder acompañar en esta visita de alto nivel es fundamental con la presencia de autoridades importantes, entonces el solo hecho de haber iniciado la conversación de realizar un tratado de libre comercio entre ambos países, es una señal súper potente”, manifestó Fernández.

Personeras de Gobierno abordaron varios temas en visita a nuestro medio.
Un taco de proporciones provocó la colisión. (redes sociales)
HAY VARIOS LESIONADOS
POR ANTONIA NÚÑEZ ACEITUNO.

ANOCHE EN EL GIMNASIO REGIONAL MANUEL

ESPAÑOL VOLVIÓ AL TRIUNFO: GANÓ 92-82 A CLUB DEPORTES VALDIVIA

El “Quijote” hizo su mejor partido de la temporada y coincidió en que subió mucho su nivel el estadounidense Rodney Simon.

TALCA. Era un partido de necesitados, entre Deportivo Municipal Español de Talca y Club Deportes Valdivia (CDV), en duelo válido por la jornada 27 de la Liga Nacional de Básquetbol, LNB Liga Uno. Era una clara opción de los locales de lograr su tercera victoria en un torneo donde los resultados han sido muy adversos, lejos de las expectativas de la directiva y de los incondicionales hinchas del “Quijote”. Y en ese contexto los talquinos lo-

graron su tercera victoria tras ganar por 92 a 82 a Valdivia.

El primer cuarto concluye 24 a 24, en un encuentro de acciones equilibradas. Español marca bien intentando salidas rápidas, mientras que el visitante mostraba una efectiva recuperación y transiciones ofensivas muy explosivas. Gerardo Isla, el ala pívot, era una buena mano en Valdivia, también con el aporte de triples de parte de Branko Coro, mientras que en Español hay

efectividad positiva de parte de Rodney Simon con distancia y precisión y de Munyr Zerené con mucha personalidad en el cesto.

El segundo cuarto se inicia con un “Quijote” más contundente, aprovechando las licencias defensivas que otorga Valdivia. La figura es el estadounidense Simon que consigue 17 puntos.

Los talquinos mejoran en defensa, lo que permite generar jugadas rápidas, para convertir especialmente bajo el aro con la eficacia de Alejo Montes y Claudio Cabrera.

En Valdivia, Franco Amado, con sus triples lograba mantener el equilibrio en el encuentro. El tiempo concluye con ventaja de Español 28 a 23. En el global el triunfo es para el “Quijote” por 52 a 47.

SEGUNDO TIEMPO

El relevo de tiempo comenzó con ambos equipos, muy decididos para marcar diferencias, considerando que tradicionalmente, es el tercer cuarto el que comienza a definir el resultado final.

Valdivia es mucho más incisivo y comienza a acortar las cifras, con la buena mano de Enzo Amado, mientras que en Español, Zerené es importante pieza ofensiva. El “Quijote” hace la tarea recuperando balón, provocando errores en la defensa valdiviana, que se muestra mal en ataque lanzando forzadamente sus tiros.

Claudio Cabrera se convierte también en buena pieza ofensiva, marcando triples que son decisivos para mantener la ventaja.

El partido es de ida y vuelta con Simon como pieza fundamental en el planteamiento técnico y táctico de Español. El tercer cuarto concluye con ventaja local por 21 a 17 y en el global lo sigue ganando por 73 a 64. En la última parte los talquinos se muestran con mucha solidez ofensiva encontrando en Zerené, Cabrera y Alejo Montes a sus mejores manos y que por efecto de ese importante trabajo, comienzan a encaminar al “Quijote”, después de largo tiempo a una noche de triunfo.

Simon con un triple le ponía la lápida al partido

en favor de Español a 2 minutos del final.

El último cuarto lo pierde el hispano por 15 a 18, pero en la cifra final es su tercer triunfo por 92 a 82, frente a un rival que se la hizo complicada prácticamente hasta el final. Municipal Español jugará mañana, desde las 19:30 horas, frente a ABA Ancud en el Gimnasio Manuel Herrera, en su penúltima presentación como dueño de casa en la temporada.

El domingo lo hará ante Puerto Varas Basket, para luego disputar sus tres últimos partidos en la zona sur y despedirse de un amargo torneo.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA / FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
El “Quijote” celebró su tercera victoria del torneo
Por fin Municipal Español logró imponerse en ambos tableros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.