
CORRESPONDIENTES AL PRIMER TREN
CORRESPONDIENTES AL PRIMER TREN
PROVENIENTES DE BRASIL. Gran expectación causó ver cómo se movilizaban las pesadas estructuras, en dos grandes camiones por las céntricas calles de Talca. | P 5
CURICÓ UNIDO Y RANGERS
Equipos maulinos saltan a la cancha por Copa Chile. | Ps 11 y 13
CONTRA LA INFLUENZA
El Maule lidera campaña de vacunación a nivel nacional. | P 15
Cementerio Municipal de Curicó hermosea mausoleos y entorno
JUNTO A COLECTIVIDADES. Un notorio cambio y renovado aspecto, se ha podido apreciar durante las últimas semanas en el Camposanto. | P 3
Encuentran cerrada la balsa de emergencia de la lancha “Bruma”. | P19
FALLECIMIENTO
Ha fallecido el señor Sergio Pérez Burgos (Q.E.P.D.), vinculado a familias de Curicó y la región. Sus funerales se efectuarán hoy sábado, en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:00 horas, en la Iglesia Nuestra Señora de La Merced.
Día del Deporte en el Maule. El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda y el director regional del IND, Zenén Valenzuela, invitan a la celebración del Día del Deporte en el Maule. La actividad, que considera una corrida de 2,5K y 5K, se realizará mañana, domingo 6 de abril, desde las 9:00 horas, en dependencias del IND en Talca, Alameda # 251.
Capacitación Fondo de Medios de Comunicación. La seremi de Gobierno de la Región del Maule, Nataly Rojas Seguel, invitaa a participar de la actividad de Capacitación de Formulación de Proyectos, referente al concurso público Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales 2025. Esta actividad se realizará el lunes 7 de abril, a las 12:00 horas, en dependencias de la Delegación Presidencial Regional de Talca, ubicada en calle 1 Oriente #1150, 3er. piso, Talca.
LXXV Convención Clubes de Leones. Francisco Uribe Uribe, director general de la LXXV Convención del Clubes de Leones del Distrito T-3, tiene el agrado invitarlo a la Sesión Solemne de Inauguración del Evento Leonístico, que se realizará el viernes 11 de abril, a las 19:30 horas, en el Club de la Unión de Curicó.
Recital Poético. El Centro de Extensión Curicó de la Universidad de Talca invita a una tarde de poesía y música en formato rotativo, donde se podrá escuchar a poetas invitadas y a quienes quieran acompañar con sus poemas. La cita es el 11 de abril, a las 19:00 horas, y se contará con la participación de las poetas Tierra Negra, Isa, Camila Albertazzo, más el micrófono abierto. Se cerrará con la música de Agua Negra.
Audiciones Corales. El Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Curicó busca nuevos integrantes para su coro juvenil Uniendo Voces. La invitación es para el martes 15 de abril, a las 17:00 horas, en calle Estado 563. Más información en +569 34959725 - +569 53035731
Concurso Literario. El miércoles 23 de abril, que es el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” de Curicó realizará, a las 12:00 horas, el lanzamiento del concurso literario “Voces Rebeldes: Relatos sin Filtro”, cuyo objetivo es incentivar la escritura en los estudiantes de enseñanza media.
Caminata Familiar Canina. La actividad es organizada por Carabineros y se efectuará el sábado 26 de abril. Los participantes deberán llegar al frontis de la Tercera Comisaría de Talca, donde a las 9:30 horas habrá un baile entretenido y a las 11:00 se iniciará la caminata familiar canina. Las inscripciones son en el lugar y se pide un aporte voluntario para el Refugio Francisco de Asís.
CURICÓ Y ROMERAL
B U E N O
TALCA Y MAULE LINARES
B U E N O
Programa Regular Senadis. La Municipalidad de Curicó llama a postular a las ayudas técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad. El plazo para postular vence el 6 de mayo y se atenderá público de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas. Revisar las bases en www.senadis.cl.
B U E N O
Se
trata de Samuel Maldonado, quien en esta oportunidad se refirió a las obras “Sentidos
Colaterales” y “Crónicas Literarias”.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
“Sentidos Colaterales” y “Crónicas Literarias” son dos de los textos del escritor curicano Samuel Maldonado de la Fuente, que fueron presentados en la biblioteca Manuel Francisco Mesa Seco de la ciudad de Linares.
En la oportunidad, Maldonado presentó estos libros que constituyen una recopilación y estudio de narradores del Maule y que han sido destacados personajes de la literatura nacional.
En total, el escritor ha publicado 18 libros, entre los que destacan “Voces de Rauco, Alejandro Gutiérrez” 1984 (ensayo), “Visión Personal de la Literatura Curicana” 2008 (ensayo), “Lautaro, el Portal del Tiempo” 2024 (novela ficción), “El Presuroso Tiempo” 2023, “Mujeres en la Literatura Curicana” 2024, entre otros temas de investigación. Sus inicios en el mundo de la literatura provienen de los 12 años. Y desde ese entonces, no ha parado de escribir.
TRAYECTORIA
El escritor ha dedicado su vida al quehacer cultural de la Región del Maule. Fue presidente del centro cultural IANSA durante 20 años; fundador y presidente
de la Sociedad de Escritores “René León Echaiz” de Curicó en 1998. Además, estuvo a cargo de la organización del Primer Encuentro de Escritores Latinoamericano en Curicó y la Región del Maule, donde asistieron narradores y poetas de ocho países.
A lo que se agrega su labor como fundador del periódico “La idea” (1990-1996) en la ciudad de Curicó. Y además, editó la revista literaria “Signo” de arte vanguardista.
ESCRITORES
Con respecto a su visión del mundo literario curicano, Maldonado expresó que cada vez hay más personas que publican libros. Esto obedece a la variedad de opciones de editoriales y sistemas de impresión.
“Durante un período de nuestra historia, era muy difícil publicar. Esto por su alto costo, lo que ha cambiado bastante hoy en día”, puntualizó Maldonado, quien añadió que actualmente hay más alternativas para lanzar libros al mercado. “Hoy existen sistemas de impresión mucho más eficientes y más económicas. Y además, ha crecido el interés por publicar”, aseveró.
El escritor ha dedicado su vida al quehacer cultural de la Región del Maule. Fue presidente del centro cultural IANSA durante 20 años; fundador y presidente de la Sociedad de Escritores “René León Echaiz” de Curicó en 1998.
“Tengo plena certeza de su integridad”
SANTIAGO. En medio de su gira por India, el Presidente Gabriel Boric se refirió a la situación que atraviesa la senadora Isabel Allende, quien fue destituida de su cargo por el Tribunal Constitucional (TC) debido a su presunta responsabilidad en la polémica generada por la fallecida compra de la casa de quien fuera su padre y a la vez ex Presidente, Salvador Allende. A través de redes sociales, el Mandatario defendió a la militante socialista, quien durante 30 años se desempeñó como parlamentaria, señalando que “el pueblo de Chile le debe mucho a Isabel Allende. En la recuperación de la democracia, en los avances de los derechos de las mujeres, en la institucionalidad ambiental, en la protección de los trabajadores, en el resguardo de la memoria histórica y en tantas otras materias. Respetando las instituciones como me corresponde, puedo afirmar que tengo plena certeza de su integridad, y que jamás, jamás ha intentado sacar ventajas pequeñas. Siempre ha tenido a Chile por delante. Mi sincero cariño y eterno respeto en estos momentos duros”. Por último, el Presidente Boric envió “un abrazo fraterno también a todos los compañeros y compañeras del Partido Socialista de Chile. Seguiremos caminando juntos por la justicia e igualdad en nuestra patria, tal como lo ha hecho durante toda su vida Isabel”.
Se ha realizado un trabajo de pinturas en las estructuras interiores, así como en los muros exteriores.
CURICÓ. Un notorio cambio y renovado aspecto, se ha podido apreciar durante las últimas semanas en el Cementerio Municipal.
Al mejoramiento y trabajo de pintado del muro exterior del camposanto, ahora se suma la mantención y hermoseamiento de los mausoleos de las Colectividades Italiana y Española. Para conocer más detalles de
las labores que se están desarrollando por estos días, conversamos con el director del Cementerio Municipal, Luis Figueroa, y la secretaria, Cecilia Díaz.
El funcionario explicó que desde que asumió el alcalde George Bordachar, el Municipio ha trabajado en el hermoseamiento de la ciudad, y la misma invitación se le hizo a los vecinos, para que
mejoraran el aspecto de los barrios, el centro de Curicó, plazas y, por supuesto, el Cementerio Municipal.
“Y así lo hemos hecho. Llamamos a las colectividades, los italianos, los españoles, para que pudieran pintar los mausoleos, y otros que han estado hermoseando.
También pintamos los muros exteriores del Cementerio y tenemos planes con el alcalde de pavimentar las calles del Cementerio. Son muchos los proyectos, ideas e iniciativas que queremos desarrollar”, comentó.
MAUSOLEOS Y MUROS
En el caso de los mausoleos, las Colectividades Italiana y Española respondieron inmediatamente al llamado y se realizaron los trabajos de pintura en el exterior, para luego realizar los trabajos al interior.
“También se está trabajando en la mantención del mausoleo que es la réplica de la Iglesia San Francisco, de la familia de don Venancio Muñoz… ahora están raspando los muros para luego poder pintarlo”, explicó Figueroa. El director del camposanto agregó que, además, se presentó un proyecto al Gobierno Regional, para poder elevar el
muro que da a calle Santiago Sánchez, pues los nichos se podían ver desde el exterior. “Por ahora hicimos un cierre provisorio, a la espera de los recursos para levantar el muro que da a calle Santiago Sánchez”, comentó Figueroa. El objetivo de todos estos trabajos, según explicó Luis Figueroa, es que el Cementerio Municipal tenga un entorno de armonía, agradable, para que las personas que van a visitar a sus seres queridos puedan hacerlo en un ambiente de paz y recogimiento. Finalmente, tanto el director Luis Figueroa como Cecilia Díaz, invitaron a la comunidad a visitar el Cementerio Municipal de Curicó, a visitar a los seres queridos que ahí descansan, en medio de un entorno de respeto.
El Correo Brujo del Maule sigue su recorrido y rescata la tradición oral en búsqueda de historias que se han transmitido de generación en generación
VICHUQUÉN/MAULE. Este viernes 4 se realizó la Mateada Bruja a las 15:00 horas en el Salón Parroquial de Vichuquén. El conversatorio, que viene realizándose desde el año pasado en distintos lugares de la región, buscaba reunir testimonios relacionados con lo místico, mágico y sobrenatural.
La Mateada Bruja es una actividad presencial que se realiza en distintos puntos del Maule, donde se invita a personas de la comunidad local y alrededores, a
reunirse para compartir comida y unos mates, mientras se cuentan relatos del folclor mágico chileno, los que posteriormente, son publicados en el Correo Brujo del Maule. “La idea es traer a la vida esta tradición de juntarse a contar historias alrededor del fuego y en este caso, que los asistentes lleven una cooperación para compartir entre todos. En las ediciones anteriores, se ha logrado crear un ambiente hogareño y cercano, por eso no es una actividad muy masiva, y su finalidad es recopilar expe-
riencias misteriosas de la región”, contó el ilustrador y organizador del encuentro, Pablo Durán Troncoso.
CUENTOS, LEYENDAS Y MÁS
Esta actividad, que ha tenido una gran asistencia, comenzó a realizarse el año pasado y se ha llevado a cabo en Talca, Romeral, Pelluhue y Curicó. También, en algunos pueblos pequeños con grupos de adultos mayores. “La gente es muy participativa y tienen harto que decir, ya que el folclor mágico también incluye supersti-
ciones, creencias, cómo se le atribuye poderes a algunos objetos, frases e incluso a las plantas”, señaló Durán.
Si bien, el objetivo es recopilar información para luego hacerla pública, quienes no quieran ser grabados pueden negarse a firmar la autorización que se les entrega en la jornada. “Lo que más me importa es conocer, así que lo que no se haga público, quedará en mi recopilación personal”, aseguró el artista.
CORREO DEL BRUJO
DEL MAULE
El interés de Pablo por rescatar ese tipo de rela-
tos, comenzó cuando era niño y su abuela le contaba historias que ella había experimentado, o escuchado en su infancia. “Después retomé el tema en la adultez, cuando me enteré que Chile estaba lleno de casos extraños, como el de los brujos de Chiloé, que fueron enjuiciados. Hay documentos reales que acreditan que se les hizo una persecución por tener una sociedad secreta que gobernaba la Isla de Chiloé en base a magia y creencias sobrenaturales”, declaró. Ese descubrimiento dio paso a su investigación personal sobre experien-
cias similares en la Región del Maule. “Llegó un punto en el que tenía recopiladas un montón de historias con fuentes bibliográficas en mi archivo personal, pero tenía ganas de que salieran a la luz. Así que, empecé a crear el proyecto Correo Brujo del Maule, que se concretó el 2022 a través de un Fondart del Ministerio de Cultura”, expresó. Actualmente, trabaja junto a un pequeño equipo, que lo acompaña en la ilustración y transformación de la tradición hablada del cuento, a la representación visual que se publica de manera gratuita en internet.
AYER EN LA TARDE HIZO SU ENTRADA A LA CAPITAL MAULINA
Gran expectación causó ver cómo se movilizaban las pesadas estructuras, en dos grandes camiones por las céntricas calles.
Las máquinas -fabricadas por la Empresa Marcopolodemoraron 21 días en hacer el trayecto desde Caxias do Soul, en el Estado de Río Grande del Sur, en Brasil.
TALCA. Hace exactos 21 días publicábamos en diario La Prensa el zarpe desde Brasil de los dos vagones del primer tren de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), para cubrir el
A bordo de dos grandes camiones llegaron a Talca desde Caxias do Soul, en Brasil, los dos vagones que se pudo apreciar ayer en la tarde.
Ramal Talca-Constitución. Y ayer por la tarde, en la capital maulina se vio entrar a unas gigantescas estructuras por las céntricas calles a bordo de pesados camiones que interrumpieron el tránsito vehicular de una jornada de viernes. Fue así como el primero de los tres trenes ya durmió en Talca, lo que genera una alta expectación entre los maulinos.
El servicio ferroviario del Ramal Talca-Constitución es una histórica ruta de 88 kilómetros de extensión y 11 estaciones, que lamentablemente con el terremoto del 27 de febrero de 2010 quedaron muy afectadas. Algunas incluso están en el suelo y ya en los próximos días se debería acelerar su reconstrucción.
Muchos automovilistas y transeúntes que pasadas las 16.30 horas deambulaban por la esquina de 2 Oriente con 2 Sur, en Talca, se detuvieron a observar las moles ferroviarias arriba de dos camiones.
Según el chofer de uno de los camiones, las máquinas zarparon desde Caxias do Soul, en el Estado de Río Grande del Sur. Las pesadas estructuras llegaron a la estación de Talca y desde el lunes ya deberían empezar las pruebas en los rieles. El embarque de los tres nuevos buscarriles que renovarán la flota actual, es largamente esperado en nuestra región y marcará un hito en este servicio después de 60 años.
En 2022 fue adjudicada la adquisición de estas nuevas máquinas a la empresa brasileña Marcopolo, fabricante de renombre internacional en material rodante. Según EFE, “el nuevo buscarril ha sido desarrollado con altos estándares de tecnología, confort y accesibilidad, asegurando una experiencia de viaje de alto estándar para los pasajeros y mejorando la eficiencia operativa”.
La moderna estructura estará equipada con tecnología de punta para optimizar la operación y asegurar condiciones para la mantención del material rodante.
Según informó EFE, este proceso culminará con la puesta en marcha oficial del nuevo material rodante, prevista para septiembre próximo, momento en que los pasajeros podrán comenzar a disfrutar de los beneficios de esta modernización.
TALCA. La Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule; la Mesa Regional de Artes Escénicas “Cambalache”; y el Teatro Regional del Maule, abrieron la convocatoria para protagonizar la Gala Regional de Danza 2025, evento que se realizará el sábado 26 de abril, a las 18:00 horas, en el escenario principal del Teatro Regional del Maule (TRM), como parte de la conmemoración del Día
Internacional de la Danza. La invitación está dirigida a coreógrafos, compañías, academias, escuelas y elencos de danza de la región, quienes podrán postular con propuestas en diversos estilos, desde danza contemporánea y folclórica hasta jazz, flamenco, K-pop y danza urbana, entre otros. Un comité de expertos seleccionará ocho propuestas que serán parte del programa de la gala. Cada elenco deberá presentar una obra de sala con una
duración máxima de 7 minutos. Las postulaciones estarán abiertas hasta mañana a las 23:59 horas, y deben realizarse a través del formulario disponible en la página web www.teatroregional.cl, donde también están disponibles las bases completas de esta convocatoria. Esta iniciativa busca fortalecer la escena dancística del Maule y ofrecer una plataforma de visibilidad para sus creadores e intérpretes.
Se sobrepasó en 3.2° Celsius la normal climatológica de 29.7°C.
Los días de calor más crítico fueron entre el 7 y el 9 del mes, en que incluso se declaró “Estado de Emergencia por Altas Temperaturas”.
TALCA. Un análisis sobre las olas de calor y eventos cálidos registrados durante febrero realizó Patricio González Colville, del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca. Al respecto, expresó que el epicentro del calor fueron
las regiones del Maule y Ñuble, en donde las temperaturas extremas alcanzaron los 42.2° Celsius en el sector de Santa Sofía en Cauquenes. En Talca se registraron 38° Celsius, todo lo anterior entre el 7 y el 9 de febrero. Hubo dos olas de calor: la
primera desde el 6 hasta el 9 y la segunda desde el 22 hasta el 27 de febrero. El agroclimatólogo González Colville dijo que “durante 17 días las temperaturas máximas diarias sobrepasaron los 33°C. El promedio mensual de las temperaturas máximas fue de 32.9°C sobrepasan-
ESTRATEGIA PIONERA BUSCA DISMINUIR LOS TIEMPOS DE TRASLADO
do en 3.2°C la normal climatológica de 29.7°C. Los días de calor más crítico fueron entre el 7 y el 9 del mes, en que incluso se declaró “Estado de Emergencia por Altas Temperaturas”, tanto en Maule como en Ñuble”. El académico agregó que “otro aspecto importante, de este mes, es que la evaporación diaria alcanzó valores de 90 metros cúbicos por hectáreas, superando la media de 60 metros cúbicos por hectáreas. Todo lo anterior producido por altas presiones, asociadas a dorsales cálidas en altura, que son vientos que descienden, se comprimen y calientan la superficie de la tierra; además de vaguadas costeras
que ocasionaron vientos de travesía, cálidos y secos, sumándose a los anteriores factores, generaron extremos de calor fundamentalmente entre Maule y Ñuble”.
CONDICIONES
EXTREMAS
También informó que “la humedad relativa del aire, durante la tarde, osciló entre los 34 y 28%. Esta situación climatológica generó un alto riesgo de incendios forestales, por la extrema sequedad y estrés hídrico de los bosques. En el secano de Chillán la temperatura máxima extrema llego a los 41° C el día 9 de febrero”.
Según González Colville, “estas condiciones extre-
mas, que se repetirán con mayor frecuencia durante los veranos que se avecinan, pone de relieve que el cambio climático está sobrepasando la capacidad regional para adaptarse a fenómenos extremos y repentinos, que solo generan daños por la alta vulnerabilidad a que se está expuesta. Se hace necesario que cada comuna cuente, a la brevedad, con planes comunales de adaptación y mitigación. Que estén operativos y financiados en corto plazo. No podemos, como región, enfrentar estos extremos de forma temeraria, frente a un ambiente climático que cada vez se vuelve más agresivo sobre las actividades humanas”.
TALCA. El Hospital Regional de Talca (HRT) puso en marcha una significativa iniciativa para facilitar el acceso a medicamentos a sus pacientes residentes en comunas alejadas de la región. Gracias a la suscripción de convenios con la Atención Primaria de Salud (APS), dependiente de diversos Municipios y al trabajo colaborativo con hospitales de menor complejidad, como el Hospital de Curepto, los usuarios podrán retirar sus tratamientos prescritos por especialistas del HRT en centros de salud más cercanos a sus domicilios.
Esta estrategia pionera, busca disminuir los tiempos de traslado que históricamente han debido enfrentar los pacientes de sectores rurales para obtener sus medicamentos en el Hospital Regional de Talca.
Roberto Silva, químico farmacéutico y jefe de la Unidad Farmacia del HRT, destacó la motivación detrás de esta implementación: “Consciente de la realidad de nuestra región y la alta ruralidad y el gran tiempo que ocupan nuestros pacientes en desplazarse hacia nuestro hospital, hemos implementado
una estrategia de acercamiento de los medicamen-
tos a los centros de salud más cercanos de nuestros
pacientes. Esto básicamente es la APS, su consultorio o el Cesfam que se adhiera a esta estrategia.”
La visión del HRT es que esta estrategia continúe desarrollándose y creciendo con el paso del tiempo, incorporando nuevas comunas y modalidades, con el objetivo final de beneficiar a la mayor cantidad de pacientes de la región.
La determinación del Tribunal Constitucionl en contra de la parlamentaria del Partido Socialista, se da luego de la fallida venta de la casa de su padre, el ex Presidente Salvador Allende.
TALCA. Variadas fueron las reacciones en la Región del Maule, luego del fallo del Tribunal Constitucional que destituyó del cargo a la senadora del Partido Socialista (PS) Isabel Allende, ello luego de la investigación iniciada
tras la fallida venta de la casa de su padre el ex Presidente de la República, Salvador Allende.
“Estamos muy conformes, porque eso revela que en Chile la Constitución se respeta por todos, desde las más altas autoridades hasta
todos los chilenos y chilenas”, dijo Gustavo Benavente, jefe bancada diputados UDI.
“GOLPE MUY DURO”
Se trata de un duro golpe para el Partido Socialista, tienda en la que milita la parlamentaria. La presidenta de la colectividad, senadora Paulina Vodanovic, manifestó que “se trata de un golpe muy duro, pero que en ningún caso daña la memoria del ex Jefe de Estado. Bueno, por supuesto para nosotros como partido es una decisión muy dolorosa. Vamos a analizar el fallo cuando lo conozcamos, pero por cierto esta toda nuestra solidaridad con Isabel Allende, con su familia y sobre todo con el legado del Presidente Allende que trasciende a esta situación coyuntural. Él fue un hombre que dedicó su vida a la justicia social, a la democracia, que fue un aporte a
nuestro país, a nuestra democracia. Su legado trasciende, lo que se refleja en miles de plazas que llevan su nombre a lo largo de Chile y el mundo, y el cariño del pueblo también esta con él”, comentó la senadora por el Maule.
EVIDENTE
En tanto, en Evópoli se manifestó el diputado Jorge Guzmán. “El Tribunal Constitucional ha tomado una decisión histórica al destituir a la senadora Allende, demostrando que nadie está por encima de la ley. La infracción constitucional era de tal magnitud y evidente, que la destitución era la única opción. Esta decisión, por dura que parezca, refuerza el Estado de derecho en Chile y es una señal clara que concreta el compromiso del Tribunal Constitucional con la justicia y la defensa de la Constitución”.
TALCA. Usted no puede olvidar que esta noche, cuando su reloj marque las 23:59 horas, debe retrasar su reloj en una hora, con lo que en 14 de las 16 regiones del país se inicia el denominado “Horario de Invierno”. Y ello implicará que a partir de
mañana el Complejo Aduanero Paso Pehuenche, en la Región del Maule, abrirá entre las 8:00 y las 17:00 horas para quienes salen y de 9:00 a 18:00 horas para quienes ingresan al país. La información la dio a conocer ayer el delegado presidencial re-
gional, Humberto Aqueveque, quien señaló que “desde este domingo 6 de abril, instruimos el cambio de horario de atención de público en el complejo fronterizo, debido a que en nuestro país los relojes se retrasarán una hora a contar de este sábado 5 de
abril, fecha en que comenzará a regir el horario de invierno”. Los nuevos horarios para el paso internacional maulino a contar de este domingo, serán desde las 8:00 hasta las 17:00 horas para salir del país y de 9:00 a 18:00 horas para ingresar.
Lo que comenzó como un sueño romántico, al parecer del Presidente Boric —la intención del Gobierno de adquirir la casa del expresidente Salvador Allende para instalar un museo— terminó en una pesadilla institucional que se pudo haber evitado con una simple lectura de la Constitución. Ni el Ejecutivo ni sus asesores, ni tampoco los propios dueños del inmueble —entre ellos, una ministra de Estado y una senadora de la República— advirtieron o consideraron relevante una norma constitucional básica, cuya vulneración arrastra consecuencias graves.
La Constitución es clara y taxativa. Los artículos 37 bis y 60, inciso segundo, de la Carta Fundamental prohíben expresamente a ciertas autoridades —como ministros y parlamentarios— celebrar contratos con el Estado. Esta prohibición no es antojadiza: responde a la necesidad de evitar abusos derivados de una posición de poder y de asegurar que el servicio público se ejerza con probidad y desinterés personal.
En el caso particular de los senadores, la infracción de esta norma tiene una consecuencia directa y severa: la cesación en el cargo. El hecho de que el contrato de compraventa de la casa del expresidente haya sido celebrado —más allá de las diversas interpretaciones que ha intentado sostener la defensa de la senadora Isabel Allende— activó este efecto constitucional.
JORGE ASTUDILLO
Académico de la Facultad de Derecho
CPTPP: Un impulso para Chile
Señor director:
Hace dos años entró en vigencia el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), el cuarto acuerdo de integración económica más grande del mundo. Desde entonces, Chile ha encontrado en este tratado nuevas oportunidades comerciales, cuyo impacto positivo ya es evidente.
red, formación continua y espacios de contención y creatividad. Es urgente fortalecer la investigación en autismo para diseñar políticas públicas basadas en evidencia. Tenemos que estar convencidos de que cada niña, niño y adolescente tiene derecho a aprender desde su singularidad. La inclusión no es una excepción, es el camino hacia una educación más justa, humana y transformadora.
JOSEFINA LARRAÍN
Jefa
La Constitución es clara y taxativa. Los artículos 37 bis y 60, inciso segundo, de la Carta Fundamental prohíben expresamente a ciertas autoridades -como ministros y parlamentarioscelebrar contratos con el Estado.
Sin embargo, la cesación no opera de forma automática. El artículo 93 N° 14 de la Constitución establece que es el Tribunal Constitucional quien se ha de pronunciar sobre la cesación en el cargo. Y así fue. El 3 de abril de 2025, ante un requerimiento presentado por diez diputados del Partido Republicano y de Chile Vamos, el Tribunal Constitucional resolvió declarar la cesación en el cargo
de la senadora Allende. La trayectoria de la senadora no estuvo en discusión. Lo que se juzgó fue un hecho objetivo: la celebración de un contrato prohibido por la Constitución. El Tribunal Constitucional no tenía otra alternativa que aplicar el ordenamiento vigente. Porque en un Estado de Derecho, el principio de responsabilidad es esencial. Las normas se aplican a todos, sin excepción, y quienes las vulneran deben asumir las consecuencias. Seguramente, algunos sectores políticos acusarán la decisión (adoptada por 8 ministros del TC) de “desproporcionada”, sin embargo, acá no hay un margen para resolver (en cuyo caso se podría hablar de desproporcionalidad), acá se trata de determinar si se vulneró o no la Constitución. Más allá del aspecto estrictamente jurídico constitucional, este caso vuelve a poner de manifiesto que las funciones públicas deben ser ejercidas con rigurosidad y con estricto apego al ordenamiento jurídico, de tal manera de evitar errores que afecten la institucionalidad y la estabilidad del sistema político. Quienes ejercen cargos públicos, en este caso aquellos que son parte del Gobierno de Chile, jamás deben olvidar que el respeto a las normas jurídicas es aún más exigente para quienes ejercen el poder.
Según un reciente informe de la Subrei, las exportaciones chilenas alcanzaron los US$14.080 millones, lo que representa un aumento del 10,6% en comparación con 2023. Este crecimiento es una excelente noticia para el sector productivo, ya que fortalece uno de los principales motores de desarrollo del país.
Las inversiones y exportaciones son clave para asegurar un crecimiento sostenible en el tiempo. En este sentido, el CPTPP no solo amplía el acceso de los productos chilenos a mercados estratégicos, sino que también refuerza la competitividad de nuestra economía en el escenario global.
SEBASTIÁN CHÁVEZ FARFÁN
Señor director:
Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, pero el compromiso con la inclusión debe ser constante. A pesar de avances como la Ley TEA y la Ley de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, aún existen desafíos en las escuelas ya que, existen discursos excluyentes, prácticas rígidas y falta de apoyos adecuados.
Las conductas desafiantes deben ser entendidas como oportunidades para desplegar estrategias de autorregulación y acompañamiento interdisciplinario. Promover estos apoyos no es tarea de un solo actor. Debe convertirse en un propósito común de toda la comunidad educativa. La inclusión efectiva requiere trabajo en
Señor director:
Ha fallecido recientemente, a sus casi 80 años, el general (R) Hernán Núñez M.-el Nº26, muerto en prisión-, quien al igual que otros, juzgado y condenado bajo el concepto de presunción de culpabilidad; la misma que se deduce de consideraciones de débil fundamento, a pesar que se afirma y esgrime el concepto de igualdad para todos ante la ley y presunción de inocencia; extraña ambigüedad pues en los hechos hay un engaño o burla o ¿cómo llamarle?
Así, en estos casos sin duda una justicia en manos de jueces enceguecidos por ideologías y /o ánimos de venganza o ¿cómo entenderlo? Y peor aún, sin el más mínimo asomo de misericordia o humanidad. Reitero la pregunta de siempre en estos casos ¿es posible que las determinaciones de la justicia sea el resultado del veredicto de jueces que sancionan, en algunos casos, sin un fiel apego a la ley u otras consideraciones, o bajo débiles presunciones y peores certezas? Ello explica su desacreditada confiabilidad en aumento.
JOSÉ MANUEL CAEROLS SILVA
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Hoy sábado 5 de abril, justo a la medianoche, tendremos que ajustar los relojes haciendo retroceder el tiempo en una hora y entonces serán las 23:00 horas, dando comienzo así al llamado Horario de Invierno.
Aunque no lo parezca, esta acción se viene repitiendo en Chile durante largos 57 años y, por cierto, las reacciones de la población están bastante divididas y el debate se viene multiplicando en el último tiempo, más que nada por redes sociales. La condición geográfica de nuestro alargado y extenso país, hace que este cambio de horario no sea para todo el territorio, sino que se exceptúa la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Aunque este ajuste ocurre automáticamente en dispositivos tecnológicos como celulares, computadores y relojes inteligentes, el cuerpo humano necesita un poco más de tiempo para adaptarse.
En Chile, la primera vez que se decretó el cambio de horario fue en 1968, durante la presidencia de Eduardo Frei Montalva, quien decidió implantar el huso horario de UTC-4 a UTC-3 (horario de verano) para afrontar la severa sequía de aquel año y el autor de la “idea” fue un ingeniero eléctrico, llamado Edinson Román.
DRA. MARÍA TERESA VALENZUELA Instituto de Políticas Públicas en Salud, IPSUSS. Universidad San Sebastián
En Chile habitan un total de 2.587.238 personas mayores (desde 65 años), un 14% de la población, según el reciente CENSO 2024 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Una tendencia que ha ido en aumento pues se espera que para 2050 el 28% de la población del país sea adulto mayor, según la VI Encuesta Calidad de Vida en la Vejez 2022. Situación compleja considerando que la dignidad en la vejez y la calidad de vida de nuestras personas mayores no sea una prioridad para las políticas públicas del país. Tampoco se observa que la sociedad las incorpore en un entorno acogedor. Es esencial
y urgente replantear nuestras políticas pensando en la población del futuro. Desde la academia debemos formar profesionales de la salud con enfoque integral y multidisciplinario. A corto plazo, es urgente fortalecer la formación de personal con enfoque familiar, biopsicosocial, centrado en la promoción y prevención de la salud, en educar, en alfabetizar a las personas mayores; a largo plazo necesitamos más geriatras distribuidos homogéneamente en las regiones y postgrados especializados en longevidad. Además, debemos promover el envejecimiento activo y garantizar el bienes -
tar, abordando no solo salud, sino también considerando dimensiones psicológicas, económicas, laborales, e incluso arquitectónicas, creando entornos inclusivos y ciudades amigables La dependencia en la vejez es uno de los principales factores que afectan la calidad de vida, deteriorando funciones cognitivas, psíquicas, emocionales y motrices. Necesitamos que las personas mayores logren mantenerse activas, productivas e independientes. Solo así, trabajando en estos aspectos de manera integral, podremos avanzar en garantizar una vejez digna y mejorar su calidad de vida.
Fue tan grave la situación, que hubo que programar cortes de energía en casi todo el país para no gastar las pocas reservas de agua en los embalses de las centrales hidroeléctricas y, con esta medida, se lograba un uso más eficiente de la luz.
La falta de lluvias no duró muchos años más y cabe recordar los daños por grandes temporales de la década de 1980, pero el cambio se mantuvo, aunque en 1999, el retorno a la hora oficial se retrasó tres semanas debido –otra vez– a una nueva sequía.
En 2010, el horario de verano se prolongó hasta la medianoche del 3 de abril, debido al terremoto del 27 de febrero.
En 2012, el Gobierno decidió mantener el plan de reducir el horario de invierno y extender el de verano.
Y aquí comienzan a crecer los debates y discusiones, ya que algunos cuestionan los cambios de hora y piden conservar un único huso horario para todo el año.
Otros apuntan a que las personas pueden sufrir distintos síntomas de salud, como la alteración del sueño.
Así, como puede apreciarse, este es un largo y viejo tema de discusión.
Nuevamente ajustaremos nuestros relojes con el cambio de huso horario, una medida que genera opiniones divididas. Más allá del debate, lo cierto es que esta modificación puede alterar nuestras rutinas y, en algunos casos, impactar nuestra salud.
El cambio de hora interfiere con el ciclo circadiano, el sistema biológico que regula el sueño, la vigilia y otros procesos esenciales. Para muchas personas, la adaptación es casi imperceptible, pero para otras puede generar fatiga, irritabilidad, dificultad para concentrarse e incluso trastornos del sueño. Aquellos con condiciones como
migrañas, insomnio o epilepsia pueden experimentar un impacto más marcado.
Dado que no todos nos adaptamos de la misma manera, es fundamental preparar el organismo para minimizar las molestias.
Mantener horarios regulares para dormir y despertar, reducir la exposición a pantallas antes de acostarse y evitar comidas pesadas, alcohol o cafeína en la noche puede hacer una gran diferencia. También es recomendable crear un ambiente propicio para el descanso, con una habitación oscura, silenciosa y libre de distracciones. Este proceso de ajuste puede ser especialmente complejo para niños y adultos
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
mayores, quienes suelen ser más sensibles a los cambios en sus rutinas. Por eso, acompañarlos en este período con estrategias que favorezcan su descanso es clave para que enfrenten la transición de manera saludable. Más allá del debate sobre la permanencia o no del cambio de hora, lo que sí es innegable es la importancia de un sueño reparador para nuestra salud física y mental. Un buen descanso contribuye a la recuperación del cuerpo, fortalece el sistema inmunológico y mejora el rendimiento cognitivo. Cuidemos nuestro descanso, porque es una de las bases fundamentales de nuestro bienestar.
PROGRAMACIÓN DE LOS PARTIDOS DE IDA
Son 16 equipos los que siguen en carrera por el título regional en la serie de Honor. Hoy y mañana la esférica se mueve en distintos campos deportivos, en busca del gol y el triunfo.
TALCA. En la oficina de la Asociación
Regional de Fútbol Amateur del Maule, con sede en Talca, la tómbola entregó las llaves de los 16 equipos que siguen en carrera de este electrizante Campeonato Regional, que busca al campeón de la temporada 2025 en la serie de Honor.
En los registros de ANFA Maule, aparecen todos los equipos que comenzaron a disputar este certamen quedando en el camino una buena parte de elencos por escasez de goles en los pórticos de sus adversarios. Sin embargo, los vencedores superaron la primera fase, la segunda y la tercera fase para instalarse en los octavos de final de este afamado campeonato regional.
PROGRAMACIÓN
La cartelera de partidos de ida se disputa a partir de esta tarde en diferentes canchas:
Sábado 5 de abril
Estadio Municipal de Teno 16:00 horas: Santa Susana de Teno vs. Club Galpones de Río Claro
Estadio Miguel Alarcón Osores
16:30 horas: Caupolicán de Cauquenes vs. Andrés Negrete de Curicó
DE SEMANA:
El representativo de La Esperanza de Teno que enfrentará a similares de Independiente Sanatorio de Sagrada Familia.
Estadio Municipal de Sagrada Familia
17:00 horas: Los Cachorros vs. Placilla de Licantén
Campo Deportivo Colo-Colo de San Javier 17:00 horas: Colo-Colo vs. Baquedano de Linares
Estadio Yungay de Linares
17:00 horas Termas y Aguas Panimávida vs. Deportivo La Obra
Domingo 6 de abril
Campo Deportivo Perales de Peñuelas
16:00 horas: River Plate de Villa
Alegre vs. Juvenil Seminario
Campo Deportivo Nacional de Linares
16:30 horas, Nacional-Municipal de Linares vs. Internacional Atlético Comercio
Estadio Municipal de Sagrada Familia
17:00 horas: Independiente-Sanatorio vs. La Esperanza de Teno
RECLAMO
El Club Deportivo Talca National, presentó un reclamo a ANFA Maule contra Deportivo La Obra, por un jugador que fue expulsado e ingresó a la cancha terminado el encuentro. Sin embargo, ANFA resolvió el pasado martes la apelación en cuestión, resolviendo que Deportivo La Obra resultó ganador en carcha y no escatimó en quitarle su legítimo derecho.
ARBITRAJES
El control de los partidos está a cargo de tres comités referiles, financiados por los mismos equipos que la hacen de local en los octavos de final del campeonato regional. También el traslado corre por cuenta de los mismos clubes que tienen equipos representativos en la serie de Honor. ANFA Maule solo registra los resultados y conductas de jugadores y entrenadores según el reglamento de las bases que impera en la Copa de Campeones.
TALCA. Tras una excelente participación en el Campeonato de Enduro en Brasil, donde el piloto logró imponerse en el primer lugar de su categoría, Benjamín Herrera aprovechará el impulso para presentarse este fin de semana en la primera fecha doble del Campeonato Nacional FIM Enduro, que se realizará en Picarquín a cargo de una nueva organización.
“Se viene interesante. Hay que ver cómo está el nivel. Ya tuvimos una previa con la fecha del motocross en Talca, que la hizo la misma organizadora que se hará cargo de
esta competencia, y la verdad es que fue increíble. Todo funcionó muy bien. Venimos muy bien preparados a nivel físico y con muchas horas de moto porque he estado participando intensamente en campeonatos internacionales”, comentó el rider de Red Bull. El hecho de estar preparado también tiene que ver con que Herrera este año estrena nueva moto y cilindrado. Benjamín este año compite para KTM de 350, más pequeña que el año pasado, para probar su nivel con este cambio.
El Campeonato Nacional de
Gran velada de boxeo de los barrios hoy en Curicó
Hoy sábado, a partir de las 19:00 horas, el cuadrilátero en el Gimnasio Abraham Milad Battal, estará en el centro del tablado para disfrutar de las peleas inter barrios en distintos pesos. La actividad es organizada por la Escuela de Boxeo de Daniel “Curicó” Canales, que pretende reunir a destacados púgiles de distintos sectores de la ciudad y comunas cercanas, en una noche que promete emoción, talento y adrenalina pura arriba del cuadrilátero. Esta nueva versión contará con ocho combates, donde se medirán boxeadores provenientes de localidades y sectores de Lontué, Los Aromos, Prosperidad, Santa Fe, José Olano Arismendi, Sol Septiembre, Teno y Santa Lucía. Las entradas tendrán un valor general de $3.000, mientras que los niños podrán ingresar por solo $1.000, lo que busca fomentar el acceso al deporte y la participación familiar en el boxeo
Enduro se extenderá hasta octubre y atravesará distintas regiones de Chile: O´Higgins, El Maule, La Araucanía, incluyendo una pasada por la Región Metropolitana. Ya llegando al segundo semestre, el talquino dividirá su tiempo entre campeonatos locales e internacionales, incluyendo su participación en el Enduro Nandayure Oficial que se realizará en Costa Rica y la 99ª edición de los Six Days de Enduro (ISDE) de la FIM, que este año tendrá lugar en Bérgamo, Italia, del 24 al 29 de agosto.
El Campeonato Panamericano de Ciclismo BMX 2025, se desarrolla hoy y mañana con una cifra histórica de más de 900 pilotos y una convocatoria estimada superior a las 5 mil personas. Es el evento continental más importante de la disciplina y la ciudad de Chillán, Región de Ñuble. El evento cuenta con dos jornadas: la primera de ellas es el Campeonato Panamericano, el que es una fecha única que se lleva a cabo este sábado 5 de abril. Por otra parte, el domingo se llevarán a cabo las dos primeras fechas de la Copa Latina, en la que los pilotos acumularán puntos para el campeonato anual.
Una derrota los puede eliminar de inmediato, faltando una fecha por jugar; un empate los deja con la obligación de ganar en la fecha final; siendo solo la victoria el resultado que los acerca a los 8vos de final.
CURICÓ. Esta tarde, a las 17:00 horas, Curicó Unido será local en el Joaquín García frente a Deportes Santa Cruz en partido válido por la quinta fecha de la fase de grupos de la Copa Chile 2025. Sumar o sumar es la tarea de los curicanos para tener opciones de clasificar a los 8vos de final, pues antes de esta 5ta fecha, Ñublense y la U. de Concepción (que juegan también hoy entre sí desde las 19:00 horas en Chillán) suman 7 puntos cada uno, mientras Curicó Unido y Santa Cruz llevan 4, restando esta jornada y la 6ta fecha y final, a jugarse el 10 y 11 de mayo.
Una derrota del Curi hoy, podría incluso dejarlo eliminado de la Copa; un empate lo dejaría con la obligación de ganar en la fecha final ante Ñublense, mientras que una victoria esta tarde lo acercaría a la clasificación, aunque siempre dependiendo de lo que pase en la jornada final.
El Curi será local esta tarde frente a Santa Cruz en partido clave por la clasificación.
VOCES
Como ha sido habitual en Copa Chile, equipo mixto entre titulares en el Campeonato del Ascenso
y jugadores de alternativa, es lo que presentaría hoy el técnico Héctor Almandoz en el juego ante Deportes Santa Cruz.
“Sí, me he sentido bastante cómodo. Creo que desde que llegué desde el préstamo, los compañeros y el cuerpo técnico me han recibido de buena manera y he tratado de aportar en lo que puedo y ganarme la confianza de los compañeros también”, señaló el atacante Ian Aliaga, titular en el partido pasado de Copa Chile frente a la U. de Concepción; mientras Francisco Valdés reconoció que “Ha sido una semana muy positiva, hemos trabajado muy bien, pese al resultado del fin de semana. y la verdad es que estamos todos en la misma sintonía, estamos todos con el mismo objetivo de principio de año y nos va a ir bien, vamos a sacar un buen resultado y espero que todos nos apoyen para poder ganar el partido”.
Por su parte, el arquero oriundo de Chimbarongo, Thomas Vergara dijo en la previa que “ser constante va a ser muy importan-
MAULE. Con absoluta normalidad se disputó la tercera fecha del campeonato oficial de fútbol rural ANFUR de Maule, competencia que cuenta con la participación de 10 instituciones y se juega en siete categorías.
La competencia se disputa a
dos ruedas, jugando todos contra todos, disputándose 18 jornadas, las cuales son agendadas los domingos en 5 recintos deportivos, iniciando a partir de mañana los partidos a las 10:00 horas considerando la entrada en vigencia del horario de invierno.
La serie de honor de Linares de Perales, actual campeón de la categoría y en la temporada 2025 comparte la punta con El Canelo, ambos con 9 unidades.
Los equipos que logren el primer lugar al termino de las dos ruedas logran el título de campeón, mientras que aquellos que rematen del segundo al quinto lugar animarán las liguillas por el vicecampeonato. El orden de los partidos en cada jornada es: segunda adultos, primera adultos, senior 50 años, infantiles, seniors 42 años, seniors 35 años y honor.
POSICIONES
Hasta el momento los líderes en cada categoría son los siguientes: Carlos Ibáñez con 7 puntos (segunda adultos); Linares de Perales con 9 puntos (primera adultos); El Parrón con 9 puntos (seniors 50 años); El Parrón con 9 puntos (infantiles); El Parrón y Santa Clara con 9 puntos (se-
niors 42 años); El Mirador con 9 puntos (seniors 35 años); Linares de Perales y El Canelo con 9 puntos en serie de honor. Cabe señalar que se encuentran pendientes los partidos entre Numpay y Rangers de Vista Hermosa, en series infantiles, seniors 42 años, seniors 35 y honor, todos válidos por la primera fecha. La tabla general acumulativa la lidera por ahora el equipo de Linares de Perales con 45 puntos.
CARTELERA
La cuarta fecha se jugará mañana desde las 10:00 horas con los partidos: Santa Clara – Estrella Roja; El CaneloRangers Vista Hermosa; Santa Rosa- Numpay; Carlos Ibáñez – El Mirador y Linares de Perales- El Parrón.
te, sabemos las cosas que nos han hecho falta en estos partidos y claramente debemos mantener los buenos momentos que estamos pasando, así que debemos trabajar para mantener un buen nivel durante todo el partido, porque sabemos que si regalamos algunos momentos nos convierten, así que debemos estar enfocados, concentrados y tratar de realizar un partido perfecto para llegar a la victoria”. El partido se juega desde las 17:00 horas con arbitraje de Gastón Phillipe.
UBICACIONES
Curicó Unido será local esta tarde en el estadio de Santa Cruz, frente al equipo de aquella ciu-
dad, Deportes Santa Cruz, en duelo autorizado por la ANFP. Por tanto, la hinchada de Santa Cruz deberá ubicarse en la zona destinada para los seguidores visita, existiendo solo 250 cupos para los parciales santacruzanos, quienes deberán ubicarse en la tribuna poniente del estadio. Los hinchas curicanos, por su parte, podrán instalarse en la galería norte, tras el arco poniente y en la tribuna oriente del recinto. Las entradas siguen a la venta en passline.com a 6 mil pesos la galería y 10 mil la tribuna. Después de este juego por la Copa Chile, los curicanos deben comenzar a enfocarse en el clásico del Maule frente a Rangers de Talca.
RECIBE EN EL REGIONAL A ABA ANCUD Y PUERTO VARAS BASKET
En el encuentro de hoy se enfrenta al equipo de Chiloé, donde militan tres maulinos: Franco Morales, Pablo Barraza y el novel Agustín López.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
TALCA. Precedido de su tercer triunfo en la Liga Nacional de Básquetbol LNB Liga 1, ante C.D. Valdivia por 92 a 82, el quinteto de Municipal Español de Talca jugará este fin de semana sus dos últimos partidos como local en el marco de la Liga Nacional de Básquetbol, LNB Liga Uno. Se trata de los duelos ante los equipos sureños de ABA Ancud y Puerto Varas
Basket y que corresponden a las jornadas 28 y 29 de la competencia cestera que reúne a un total de 12 instituciones.
La agenda cestera se iniciará hoy, desde las 19:30 horas, enfrentando en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco al quinteto de ABA Ancud, donde militan tres maulinos: Franco Morales, Pablo Barraza y el novel Agustín López, quien se integró este año, luego de
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA.
Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.
Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR.
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL O PRESENCIAL.
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
una destacada actuación en el Domani vistiendo la camiseta de Truenos. En los chilotes asoma como el técnico, Cipriano Núñez, quien sumó varios títulos al mando de la Universidad de Concepción (UDEC).
DOMINGO
En jornada dominical las acciones empezarán a las 20:30 horas en el mismo recinto y el rival será
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
Deportivo Municipal Español de Talca jugará sus dos últimos partidos en condición de local en la Liga Nacional de Básquetbol, comenzando hoy ante ABA Ancud.
Puerto Varas Basket. En los lacustres figuran los hermanos talquinos: Marcelo y Benjamín Pérez, hijos de Cristián Pérez exjugador de Español, en la década de los noventa.
ENTRADAS
Los valores de las entradas se mantienen en 3 mil pesos la general, mientras que los socios al día y niños pagan mil pesos. El quinteto talquino cerrará
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermed ades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504 ÓSCAR FERRUFINO ASESORÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS PROFESIONAL FINANCIERO
Teléfono: +56 9 9356 4707
Email: Opferrufino@gmail.com
su participación en la fase regular enfrentando como visitante el jueves 10, sábado 12 y domingo 13 de abril a: Valdivia, ABA Ancud y Puerto Varas Basket, respectivamente.
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
HOY EN LINARES DESDE LAS 16:00 HORAS
Rojinegros y acereros integran el Grupo F y en la primera rueda fue triunfo de Huachipato, en el CAP de Talcahuano, por 2-0.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
LINARES. Esta tarde desde las 16:00 horas en el Estadio Municipal de Linares “Tucapel Bustamante Lastra”, se verán las caras los equipos de Rangers y Huachipato, en duelo válido por la quinta fecha de la fase de grupos de la Copa Chile, correspondiente a la penúltima de la ronda de las revanchas.
Cabe señalar que rojinegros y acereros integran el Grupo F y en la primera rueda fue triunfo de Huachipato, en el CAP de Talcahuano, por 2-0. Los de la usina son líderes del grupo con 10 unidades, mientras que se-
gundo aparece O’Higgins de Rancagua con 5 unidades, quedando tercero Deportes Temuco con 4 puntos y último Rangers con 3 positivos. La jornada del Grupo F se completará con el duelo que animarán desde las 18:00 horas en el Municipal de San Fernando los equipos de O’Higgins y Temuco.
CLASIFICACIÓN
Las bases del certamen establecen que los dos primeros del grupo avanzarán a la segunda ronda, estando prácticamente clasificado Huachipato y la segunda plaza está abierta para
O’Higgins, Temuco y Rangers.
Los talquinos están obligados a ganar si quieren llegar con vida a la última fecha cuando reciban en Linares a O’Higgins, en partido agendado para el domingo 11 de mayo desde las 15:00 horas.
MINUTAJE
No hay que olvidar que la Copa Chile tiene sus propias reglas. Miguel Ponce deberá incluir dentro de la nómina de 20 citados, a dos jugadores chilenos nacidos a partir del 1 de enero de 2002 y otros dos jugadores chilenos nacidos a partir del 1 de enero de
Un partido clave en sus pretensiones de seguir en Copa Chile, se juega esta tarde Rangers ante Huachipato, líder del Grupo F.
2004. En cancha, en algún momento del partido, deben coincidir dos futbolistas nacidos a partir del 1 de enero de 2002 y disputar en conjunto un mínimo de 130 minutos.
CLÁSICO
Luego del partido de es-
ta tarde por Copa Chile, los rojinegros se enfocarán absolutamente en la diputa del torneo oficial de la B, donde jugarán como locales ante Curicó Unido por la sexta fecha de la primera rueda. El atractivo duelo se programó para el sábado 12 de abril, desde las
15:00 horas en el Estadio Municipal de Linares. En el torneo de la B, Rangers viene de superar de visita 1-0 a Santiago Morning y los curicanos cayeron de locales 2-3 ante Concepción, registrando una racha de cuatro partidos sin ganar.
La Asociación comenzó con sus torneos formativos, tanto en damas como en varones.
Hoy los partidos se jugarán en San Clemente y Romeral.
TALCA. Este fin de semana se inicia la competencia de damas, en el marco de quinta versión del torneo que organiza la Asociación Regional de Básquetbol del Maule (ARBA Maule), que dirige el exseleccionado chileno Manuel Herrera Blanco, quien lidera un trabajo incansable para brindar un espacio de competencia a los clubes que, por falta de una asociación local, no podían participar en torneos oficiales. En la jornada sabatina participan las escuadras de Candelas San Clemente, Jorge Meneses de San Clemente, Escuela Deportiva Constitución, Romeral y Antú de Chillán.
En tanto, los varones jugarán la
segunda fecha del torneo, que ya partió la semana pasada, con Clubes Participantes: Asoducari de Parral, Curicó Básquet de Curicó, Jorge Meneses de San Clemente, Escorpiones de San Clemente, Pumas de Retiro y Rangers de Talca. “El objetivo primero es ir recuperando aquellas generaciones pérdidas por la pandemia. Vimos que había una necesidad y la tomamos y creemos que estamos dando los pasos correspondientes para que empiece a surgir el deporte en general. Hay que ver lo que está pasando con el futbol como ejemplo. No queremos que eso pase en el básquetbol tenemos una generación muy impor-
tante en varones a nivel nacional eso no debe perder tiene que haber generaciones que vayan reemplazando a esos chicos, para que tengamos siempre selecciones permanentes y de buen nivel”, dijo el presidente de ARBA Maule, Manuel Herrera.
DESARROLLO
Bajo la presidencia del destacado exbasquetbolista y profesor de Educación Física, esta organización ha permitido que jóvenes talentos puedan desarrollarse en las categorías U11, U13, U15, U17 y U21, tanto en damas como en varones.
Sobre las expectativas del torneo el propio Herrera señaló que se
trata de ir consolidando una estructura que tiene una serie de desafíos. “Que todo resulte bien en todos los aspectos, ya sea administrativos y deportivos, en el control del torneo, que los clubes vayan creciendo para que también ellos logren más recursos y apoyo económico cosa que no tengan que vivir lo que estamos viviendo hasta ahora, por eso nosotros estamos preocupados de apoyar con los proyectos que estamos presentando y con eso solventar lo que significa tener un club, equipos y una gran cantidad de niños practicando”, dijo.
EXPECTATIVAS
“Nuestras expectativas básicamente son lograr una buena participación. Entender que el básquetbol formativo enseña a los jóvenes a poder participar del deporte. El enfoque es básicamente es tener un buen papel, lograr las mejores ubicaciones
CONTRA LA INFLUENZA:
posibles. La intención es que siempre los chicos disfruten y que la competitividad en serie formativas sea educativa dentro del deporte”, José Flores, entrenador del Club Pumas de Retiro.
“Este sería nuestro tercer año en la liga. Nosotros comenzamos el primer año con cero expectativas y logramos ser campeones del Sub 17 entonces eso nos motivó, ahora cada año es querer un poco más.
Este año entramos con damas y varones. Es un esfuerzo extremadamente grande, en recursos. Los traslados a Curicó, Teno y Retiro, son muy onerosos y los arbitrajes son caros, ya que en Constitución no tenemos árbitros por tanto tenemos que llevarlos desde Talca o San Clemente. Tenemos en nuestra escuela 150 niños de todas las edades y que son del sector urbano y rural como Santa Olga y San Ramón”, Verónica Arellano presidenta de la Escuela
Constitución Básquet Club. “Hay hartas expectativas. Yo creo que va a ser un torneo muy entretenido y muy bueno. Hay varios clubes que han subido mucho su nivel y la gran ventaja es que geográficamente no estamos tan separados, entonces podemos ir adaptándonos para tener mejores resultados”, Rodrigo Segura, técnico de Curicó Básquetbol.
PROGRAMACIÓN
La primera fecha de damas considera los encuentros entre: Candelas v/s Jorge Meneses, en San Clemente, y Romeral v/s Escuela BB Constitución, en Romeral. Libre Antú. En varones la segunda fecha se jugará el próximo sábado 12 de abril con los partidos entre Asoducari v/s Jorge Meneses; Escorpiones v/s Los Pumas y Curicó Basket v/s Escuela de Básquetbol. Libre queda Rangers.
CURICÓ. Un alto porcentaje de curicanos se ha inoculado contra la Influenza, así lo señaló la seremi de Salud del Maule, Gloria Icaza, durante una visita a la comuna de Curicó. No obstante esto, se mantiene la convocatoria a prevenir esta enfermedad.
“Llevamos un mes de esta campaña de vacunación y esta región lidera las cifras de inoculación”, planteó Icaza, quien reiteró el llamado a las personas
mayores de 60 años, enfermos crónicos, niños hasta quinto básico, cuidadores de adultos mayores a incorporarse a iniciativa.
“Es importante vacunarse ya que se sabe que este invierno será bastante complejo. De hecho, hemos visto un incremento en la circulación de virus y aumento de las consultas en los servicios de urgencia”, aseveró Icaza.
“Esperamos inocular al 85 por ciento de la población
objetivo. Todavía falta para alcanzar esta cifra”, precisó.
PROTECCIÓN
Según indicó la autoridad regional, la vacuna contra la Influenza demora dos semanas en lograr resultados en la protección contra la enfermedad. En ese sentido, puede reducir el riesgo de muerte y morbilidad grave causada por este virus. Junto con esto, Icaza también recomendó a la comunidad inocularse contra el Covid.
CON UN 39,9% DE LA POBLACIÓN OBJETIVO VACUNADA
“Este logro ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre las autoridades de salud, las municipalidades y la comunidad en general”, dijo Hilcia Cáceres, encargada (s) del estamento de enfermeras del Departamento de Salud de Constitución.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. En un esfuerzo decidido por proteger a la población, la Región del Maule se destacó esta semana como la primera del país en alcanzar un 39,9% de su población objetivo vacunada, consolidándose como un referente en la campaña de inmunización nacional.
Así lo informó Hilcia Cáceres, encargada (s) del estamento de enfermeras del Departamento de Salud de Constitución, argumentando que “este logro ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre las autoridades de salud, las Municipalidades y la comunidad en general, quienes han trabajado incansablemente para garantizar el acceso a las vacunas de manera rápida y eficiente”.
ADELANTO DE LA CAMPAÑA
Al respecto, comentó que “todos los años las campañas las iniciamos a fines del mes de marzo principios de abril, pero este año el Ministerio de Salud dio la indicación que la vacunación debía hacerse el 1 de marzo como para poder inmunizar a la población de manera temprana, porque se prevé un invierno duro, y así poder lograr la inmunidad completa en las personas. En comparación con el año pasado, en general, la gente ha estado bastante receptiva, y estamos con todos los equipos en terreno con vacunación en los colegios, en los jardines, en los puntos de vacunación con horarios extendidos, como para poder inocular a la mayor cantidad de personas posible; en las postas rurales y en las estaciones médico rurales, entonces el trabajo de todos los años se adelantó, y cuando ya tengamos a toda nuestra población objetivo vacunada, pronto realizaremos operativos extramurales para poder abarcar más gente y obviamente si el servicio nos autorice en ampliarnos”.
COMPROMISO CLAVE
En este sentido, la profesional señaló que este año “el compromiso de los maulinos y maulinas ha sido clave para este éxito. Gracias a su participación y a la organización logística de nuestros equipos de salud, hemos logrado posicionarnos como la región con el mayor porcentaje de vacunados contra la Influenza a nivel nacional”.
A más de un mes de iniciada la campaña, esta continúa avanzando en esta ciudad balneario y en todo el país, pero la Región del Maule se mantiene como un ejemplo de organización y compromiso ciudadano. El objetivo es seguir aumentando la cobertura de vacunación para asegurar la protección de todos los habitantes y seguir combatiendo las enfermedades respiratorias.
En la comuna de Constitución, las cifras de vacunación administradas a la fecha son 13.265 dosis.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Es bueno para la relación tratar de hacer sentir especial a la persona que está a su lado. SALUD: Los problemas a los nervios pueden aparecer si no se preocupa más. DINERO: Cuidado con las malas influencias en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Si hay sentimientos en su corazón tiene que demostrarlos. No se los guarde. SALUD: Abril está en su primera quincena, no descuide su salud solo por pasarlo bien. DINERO: No desperdicie las oportunidades laborales que puedan aparecer en el camino. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 11.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Enfóquese en alcanzar la felicidad. Usted está a tiempo de que su corazón vuelva a amar. SALUD: La presión del trabajo puede hacerle bastante daño, tenga mucho cuidado. DINERO: Es muy importante que separe lo personal de los aspectos laborales. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Cuando las cosas se conversan adecuadamente puede haber posibilidades de que todo pueda mejorar. SALUD: Mantenga distancia de las personas que son negativas. DINERO: Más cuidado con solicitar créditos y así aumentar su endeudamiento. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No trate de manipular las cosas en lo afectivo, eso no está bien. SALUD: Puede sufrir lesiones al realizar sus tareas diarias. Tenga cuidado esta jornada. DINERO: Procure ahorrar todo aquel recurso que obtenga fuera de su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Si continúa guardando su corazón, solo terminará sufriendo más al no encontrar el amor. SALUD: No deje de preocuparse por su condición de salud. DINERO: Cuidado con estar haciendo negocios con gente poco confiable. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 21.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No vale la pena sufrir por alguien que no lo merece. Es mejor que continúe con su vida y trate de ser feliz. SALUD: Más cuidado con esas crisis de ansiedad. DINERO: Cuidado con cualquier desajuste de su presupuesto por querer darse un gusto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 13.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Hablando las cosas logrará mucho más que si se pone a discutir. SALUD: Lo importante es que se tome el tiempo necesario para calmarse y por sobre todo para descansar. DINERO: Debe poner más fe a la hora de realizar el trabajo que tiene encomendado. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 20.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Cuidado con esas situaciones en donde el amor se pone a prueba. SALUD: Su salud irá mejorando, pero para esto es importante que se siga cuidando. DINERO: Gastar más de la cuenta terminará sin tener un menoscabo en sus finanzas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Debe hablar las cosas, no se las calle ya que no le hacen bien a su corazón. SALUD: Cuidado con los cólicos renales. DINERO: Cuidado con tocar el dinero que tiene destinado a imprevistos y aquí puede necesitarlo más pronto de lo que imagina. COLOR: Verde. NÚMERO: 16.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No pierda la esperanza de encontrar la felicidad, esta puede aparecer en su vida en el momento que menos se lo imagina. SALUD: Si algo no anda bien es preferible que lo controle ahora. DINERO: Tiene que tratar de guardar dinero, no lo desperdicie. COLOR: Café. NÚMERO: 3.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Es momento de darle una nueva oportunidad a las cosas del amor. SALUD: No se exponga a las corrientes de aire, tenga cuidado durante esta temporada otoñal. DINERO: Cuidado con querer realizar un cambio laboral, no es el momento. COLOR: Violeta. NÚMERO: 6.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
EXTRACTO Ante el juez partidor don BENJAMIN FELIPE BELTRAN GÁNDARA, en juicio de partición caratulado DIAZ/DIAZ, se rematará una propiedad raíz, in-cluyendo los derechos de aprovechamiento de aguas que le corresponden, el día 25 de abril del 2025 a las 16:30 horas, en el oficio del actuario, Notario público Jorge Messen Concha, ubicada en calle Estado N° 280 de la comuna de Curicó, a saber: propiedad raíz ubicada en avenida Apolonia N°1029, Orilla de Martínez de la comuna y provincia de Curicó, de una extensión aproximada de 1,46 hectáreas. Incluye derechos de aguas. Título inscrito a fojas 6260 número 3428 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2017. Rol de avalúo N° 525-47, comuna de Curicó. Mínimo para las posturas $200.000.000.- Postores interesados deberán consignar el 10% de su valor en uno o más vales vista a la orden del juez partidor. En su caso adjudicatario debe-rá consignar el saldo de precio ante el tribunal dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha del remate mediante uno o más vale vista a nombre del juez partidor o depósito en cuenta corriente del juez partidor don Benjamin Felipe Bel-tran Gándara, RUN N° 12.871.882-6, número 041-00063-03 del Banco Chile, oficina Curicó, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de
depósito, y proceder a la suscripción de escritura definitiva e compra-venta dentro de los 30 días siguientes a la fecha del remate. Si no se entera el precio dentro del plazo fijado en estas bases, el remate quedará sin efecto, previa certificación al respecto por el Sr. actuario del Tribunal, debiendo en tal caso, ser aplicada la caución rendida por el adjudicatario a los gastos generales del juicio arbitral. Si no se extiende o suscribe por el adjudicatario la escritura de compraventa o adjudicación en remate, dentro del plazo fijado en estas bases, y previa certificación del Actuario del Tribunal, el remate quedará sin efecto, debiendo ser aplicada la caución a los fines señalados. Bases aprobadas por resolución de fecha 04 de diciembre de 2024, y resolución que fija fecha para la subasta, de 14 de marzo de 2025.04 – 05 – 06 – 07 - 92453
REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2541-2024 caratulados “BANCO DE CHILE con GUERRERO”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 10 de abril de 2025, a las 12:00 horas, la propiedad compuesta de CASA y SITIO, UBICADA EN LICANTÉN, COMUNA DE LICANTÉN, PROVINCIA DE CURICÓ, “POBLACIÓN VILLA FRESIA”, CALLE LOS ALAMOS N° 420, LOTE N° 100, de trescientos noventa y cinco coma cincuenta metros cuadrados,
y deslinda: NORTE, con calle uno del plano de loteo, hoy calle Los Alamos; SUR, con parte del lote número noventa y tres; ORIENTE, con Lote número ciento uno y PONIENTE, con Lote número noventa y nueve.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don MANUEL ENRIQUE GUERRERO
CORDERO, a fojas 2998 número 1615 del Registro de Propiedad del año 2021, del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. El mínimo para las posturas será la suma total de $26.408.462. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los interesados deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace
presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s).
23-30-05-06 – 92415
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3129- 2024, caratulados “BANCO DE CHILE con JARA”, se rematará de forma presencial, con fecha 11 de abril de 2025, a las 12:00 horas, una propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle diecisiete Norte número tres mil ochocientos veinticinco, que corresponde al LOTE número CUATRO, de la Manzana M del Loteo Valles del Country, tercera etapa de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 2072, al final del Registro de Propiedad del año 2013, tiene una superficie de 196,02 metros cuadrados y deslinda, NORTE, en diez metros con lote número seis de la misma manzana M del loteo; SUR, en nueve coma nueve metros con calle diecisiete Norte del plano; ORIENTE, en diecinueve coma ocho metros, con lote número tres de la misma manzana M del loteo; y PONINTE, en diecinueve coma ocho metros con lote número cinco de la misma manzana M
del loteo.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña MARÍA EUGENIA JARA OPAZO, a fojas 15484 número 7919, del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $64.838.599. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.
23 – 30 – 05 – 06 – 92420
REMATE Ante el Primer Juzgado Civil Curicó, 24 de Abril 2025, a las 10:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con ORMAZABAL”, Rol Nº C-2612-2017, se remata los siguientes inmuebles: 1) Lote A, que forma parte del Lote Seis del resto o Lote A uno A, ubicado en calle Ramón Sanfurgo, comuna de Santa Cruz, inscrito a nombre del ejecutado a Fs.1108 N°1061 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes
Raíces de Santa Cruz. Rol de avalúo N°20775 de la comuna de Santa Cruz. 2) Lote C, que forma parte del Lote Seis del resto o Lote A uno A, ubicado en calle Ramón Sanfurgo, comuna de Santa Cruz, inscrito a nombre del ejecutado a Fs.1109 N°1062 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz. Rol de avalúo N°20777 de la comuna de Santa Cruz. Mínimo para posturas es la suma de $21.717.921, respecto de inmueble rol de avaluo N°20775, Comuna de Santa Cruz; y $38.735.821, respecto de inmueble Rol de avalúo N°20777, Comuna de Santa Cruz. Precio debe pagarse de contado dentro de 5º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta, respecto de cada inmueble. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Los postores en línea deberán conectarse en el siguiente link: https:// zoom.us/j/752861902 3?pwd=UXRseGNuWl FXRDd2WGl3ajFmZU lhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 , Código de acceso: p2rgkQ EL SECRETARIO. 05 – 12 – 19 – 21 - 92500
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2844- 2024, caratulados “BANCO DE CHILE con AGURTO”, con fecha 21 de abril de 2025 a las 10:30 horas, se rematará por
- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el inmueble ubicado en Calle 24 ½ Norte A número 4235, que corresponde al LOTE NÚMERO 5 de la MANZABA B, del loteo Parque San Valentín II, de la comuna y provincia de Talca, según plano archivado bajo el N°135 al final del Registro de Propiedad del año 2022, tiene una superficie aproximada de 294,25 metros cuadrados y deslinda: NORORIENTE, en 12,56 metros, con otro propietario; SURORIENTE, en 23,47 metros, con lote 6 de la misma manzana B del plano; NORPONIENTE, en 23,34 metros, con lote 4 de la misma manzana B del plano; SURPONIENTE, en 12,56 metros, calle 24 ½ Norte A.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don LUIS FELIPE AGURTO CARTER, a fojas 3229 VUELTA número 4691 del Re -
gistro de Propiedad del año 2022, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $62.758.385. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https:// pjud-cl.zoom.us/j/990 32224104?pwd=PKmf aCa1crvaHjLGBiWea2 F7e4mjEM.1. ID de reunión: 990 3222 4104, Código de acceso: 387321. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene,
para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garan -
tía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 05 – 06 – 12 – 13 - 92511
EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN
POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa Rol V-362024 sobre solicitud de declaración de interdicción caratulada “DAZA” por sentencia definitiva dictada con fecha 31 de enero de 2025, se declaró la interdicción definitiva por demencia de don LUIS ALIRO DAZA HERRERA, cédula nacional de identidad 6.451.762-7, domiciliado en Limávida S/N, comuna de Curepto, Región Del Maule, designándose en calidad de curador general, legitimo y definitivo a su hijo don LEONCIO ALIRO DAZA HERRERA, cédula nacional de identidad 13.784.663-2,
domiciliado en Limávida S/N, comuna de Curepto, Región Del Maule. Resolución dictada por CAROLINA ANDREA BECERRA
SANTI, Jueza Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. 05-06-07 – 92520
BANCO SCOTIABANK CUENTA CORRIENTE 00979074247 DE FUNDACIÓN CRATE, CHEQUES SERIE 892A N. 9669050 Y 9669051; NULOS POR EXTRA-VÍO.
04-05-06 – 92513
BANCO SANTANDER CUENTA CORRIENTE N° 35806024 DE FUNDACIÓN CRATE, Cheques N° 1194203 y N° 1194204 nulos por extravío.
04-05-06 - 92516
BANCO SANTANDER CUENTA CORRIENTE N° 41800011 DE FUNDACIÓN CRATE, Cheque N° 1512942 nulo por extravío.
04-05-06 - 92517
COOPERATIVA DE CERVECEROS ARTESANALES DEL MAULE, cita a reunión de junta general de socios obligatoria para el día 17 de Abril a las 20:00 y 20:30 horas segunda citación en sede de la Coocam. Tabla cuenta anual, elección de gerente, revisor de cuentas y resto del directorio.
05 - 92518
Tenemos el sentimiento de informar el fallecimiento de nuestro querido hermano, cuñado y tío, señor
SERGIO PÉREZ BURGOS
(Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:00 horas, en la Iglesia La Merced.
Dijo Jesús, “ Yo soy la resurrección y la vida, el que cree en mí, aunque esté muerto vivirá y todo aquel que vive y creé en mí vivirá eternamente”
SONIA PÉREZ BURGOS
VÍCTOR DACARET MOYA PATRICIO Y VERÓNICA DACARET PÉREZ
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento del señor
SERGIO JULIÁN PÉREZ BURGOS
(Q.E.P.D.)
Cuñado de nuestro socio Víctor Dacaret y hermano de la dama rotaria Sonia Pérez, sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:00 horas, en la Iglesia La Merced.
ROTARY CLUB CURICÓ
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento del señor
GABRIEL BLANCO (Q.E.P.D.)
Yerno de nuestro Socio señor José Antonio Ezquerra. Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio de Concón, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas, en la Capilla del Colegio Marista de Rancagua.
ROTARY CLUB CURICÓ
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido cuñado y tío, señor
SERGIO JULIÁN PÉREZ BURGOS (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:00 horas, en la Iglesia La Merced.
NORMA VEGA VIUDA DE PÉREZ, RAFAEL PÉREZ VEGA, SRA. E HIJOS, VICTORIA PÉREZ VEGA E HIJOS, MARCEL PETERS, SRA. E HIJOS.
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido tío, señor
SERGIO JULIÁN PÉREZ BURGOS (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:00 horas, en la Iglesia La Merced.
FAMILIAS: PETERS PARADA, GATICA PARADA, VALENZUELA PARADA, SANTELICES PARADA, PARADA VERGARA, PARADA ESPINA.
Con profundo pesar damos a conocer el triste fallecimiento del destacado Cirujano Gastroenterólogo de la ciudad de Talca, enviando nuestras más sinceras condolencias, a la familia y amigos, del
DR. FÉLIX GASPAR CARHUAMACA (Q.E.P.D.)
El doctor Gaspar nació en Huancayo, Perú, en 1933, y buscando mejores oportunidades, llegó a nuestro país, donde estudió medicina en la Universidad de Chile. Se especializó, para después trabajar por años en el Hospital Regional.
Ayer el abogado de las familias de las víctimas, Rafael Poblete, dijo que “hasta ahora, la mejor recepción que han tenido y la única información recibida ha sido de parte de la Gobernación Marítima, pero sobre la carpeta investigativa, nada”.
CONSTITUCIÓN. Continúa la búsqueda de los siete pescadores de la embarcación “Bruma” en la Región del Biobío, y en forma paralela se desarrolla una investigación que sostiene como hipótesis que un choque habría originado la tragedia.
En detalle, se presume que la lancha fue impactada por el barco de pesca industrial “Cobra”, de la empresa Blumar, por lo que se encuentra retenido en el puerto de San Vicente, con una orden de no zarpar durante 20 días, mientras se realizan los peritajes de rigor y se establece las eventuales responsabilidades en la tragedia.
VOCERA
En ese contexto, Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación
Gremial de Bacaladeros del Maule y vocera de las familias de los pescadores, confirmó el hallazgo de nuevos elementos pertenecientes a los siete tripulantes “Encontramos un trozo de donde se colocan los materiales de la embarcación. Está saliendo en el mismo punto donde estaba el florecimiento de combustible”, dijo Urrutia. Y señaló que “le mandamos este antecedente a la Armada, porque está empezando a flotar. Ahí
tenemos algo debajo, así que es un punto muy importante para revisar”.
La embarcación “Bruma” está siendo arrastrada por barcos pesqueros artesanales con dirección a Talcahuano, donde va a permanecer, mientras continúan las pericias y la búsqueda de los pescadores. En tanto, en Constitución continúan los llamados de las familias de los pescadores para intensificar las labores de búsqueda., luego que en las últimas horas un robot llegar al lugar donde se encuentra la nave siniestrada.
BALSA DE EMERGENCIA
Al cierre de esta edición y según información entregada por Defensores Región del Maule, se confirmó el hallazgo de la balsa salvavidas perteneciente a la lancha “Bruma”, la que, de acuerdo a los antecedentes iniciales fue encontrada cerrada y sin ocupantes en su interior.
Lo anterior es un golpe duro para las pretensiones de los rescatistas y familiares por encontrar con vida a los siete tripulantes de la lancha pesquera maulina
Frente a lo anterior, las labores ahora se orientan a la búsqueda inmediata de los cuerpos de los malogrados pescadores.
La balsa respectiva fue trasladada a la Capitanía de Puerto de
Talcahuano para las pericias de rigor.
En contacto con Defensores Región del Maule, fue la presidenta de la Asociación de Bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, quien dio a conocer esta lamentable noticia para las familias y el sector pesquero artesanal de la región.
ABOGADO
Las familias de las víctimas no
conocen el estado de la investigación abierta por el Ministerio Público. Por ello llegó hasta la Fiscalía Regional del Biobío, el abogado Rafael Poblete, representante de las víctimas, pero sin obtener ningún antecedente y sin ser recibido por la fiscal Marcela Cartega.
“Hasta ahora, la mejor recepción que han tenido y la única información recibida ha sido de parte de la Gobernación Marítima, pero sobre la carpeta investigativa, nada”, dijo ayer Poblete.
La investigación sobre el accidente que destruyó la lancha “Bruma” está a cargo de la Fiscalía Marítima y también del Ministerio Público, que ha encargado diligencias a la PDI, detallando la jefa de la policía civil, la prefecta inspectora Claudia Chamorro, que hasta ahora han periciado tres embarcaciones que podrían haber causado el accidente.
Los familiares de los pescadores desaparecidos se harán parte de la indagatoria a través de una querella por homicidio que prepara el abogado Rafael Poblete. En paralelo, se conoció un audio que circula en la redes sociales y donde se amenaza de muerte al capitán del Cobra, por lo que la pesquera Blumar presentará una denuncia ante la Fiscalía.
Nuevo imputado por brutal ataque a carabineros queda con arresto domiciliario nocturno
SAN JAVIER. Con arresto domiciliario nocturno quedó el imputado número 13 por el brutal ataque a funcionarios de Carabineros y toma de la Ruta 5 Sur a la altura del kilómetro 277 ocurrida el miércoles de la semana pasada. El sujeto de 23 años mantenía especies de funcionarios de la policía uniformada (los que se ven en la imagen) y es imputado de diversos delitos por el fiscal de San Javier, Óscar Salgado.
INICIATIVA DEL PROGRAMA MINVU PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES
Cuentan la historia de los inicios de la localidad, los primeros vecinos en llegar al sector, su desarrollo, lugares relevantes, el dantesco incendio de 2017 y la reconstrucción; y el futuro de la comunidad en manos de los niños, y adolescentes.
CONSTITUCIÓN. En la localidad de Santa Olga se está implementando el Programa para Pequeñas Localidades, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y ejecutado en conjunto con el Municipio de “La Perla del Maule”. Se trata de un programa que se inició en mayo de 2022 y tiene una duración de 48 meses con una inversión Minvu de 1.500 millones de pesos.
En este contexto se inauguró la denominada obra detonante “Conservación Murales a Cielo Abierto, Villa Los Aromos”, consistente en la intervención de los muros de contención para su conservación, a través, del trabajo de murales diseñados por la dupla de artistas profesionales Cynthia Aguilera Espinoza y Sammy Espinoza junto a su equipo “Un Kolor Distinto” y aprobado por los vecinos de la localidad de Santa Olga en los talleres participativos que se habían solicitado y planificado por parte del equipo técnico del programa Pequeñas Localidades. “Historia, Hitos, y localidades de Santa Olga” es la temática de los murales, contando la historia de los inicios de la localidad, los primeros vecinos en llegar al sector, el desarrollo de la población, lugares relevantes, el dantesco incendio de 2017 y la reconstrucción y el futuro de la comunidad en manos de los niños, y adolescentes de Santa Olga.
Con una inversión de $49.947.907 y más de
los incendios forestales de 2017.
1.600 metros cuadrados de muros intervenidos, es el punto inicial de una “Ruta de la Memoria” que considera además proyectos como “La Plaza de la Memoria” y el “Espacio Polivalente Comunitario” o también un libro con la historia de Santa Olga con relatos de los vecinos.
La obra de Pintura de Murales a Cielo Abierto en Villa Los Aromos fue muy valorada por los vecinos, quienes compartieron el significativo momento con el seremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, Pablo Campos y el alcalde Carlos Valenzuela.