08-04-2025

Page 1


DESIGNAN A FISCAL REGIONAL DEL BIOBÍO PARA QUE ASUMA INVESTIGACIÓN

Encuentran restos de la proa de la lancha “Bruma” mientras tripulante del “Cobra” sigue desaparecido

EXIGEN EXTENDER LA BÚSQUEDA. En el Maule el consejero regional Raphael Zúñiga, pidió que la Armada extienda en 30 días la búsqueda. En Valparaíso, el diputado Jorge Guzmán consiguió acuerdo unánime en la Cámara para solicitar la extensión al Presidente y ministra de Defensa.

Almandoz: “Estamos preparados cien por ciento para el Clásico. | P11

Firman convenio para implementar albergues en la capital reginal. | P5

Investigan denuncia de abuso sexual en la Inspección del Trabajo en Talca. | P19

PÁGINAS | P 3 y 19

Sucede Sucede

LXXV Convención Clubes de Leones. Francisco Uribe Uribe, director general de la LXXV Convención del Clubes de Leones del Distrito T-3, tiene el agrado invitarlo a la Sesión Solemne de Inauguración del Evento Leonístico, que se realizará este viernes 11 de abril, a las 19:30 horas, en el Club de la Unión de Curicó.

Recital Poético. El Centro de Extensión Curicó de la Universidad de Talca invita a una tarde de poesía y música en formato rotativo, donde se podrá escuchar a poetas invitadas y a quienes quieran acompañar con sus poemas. La cita es el 11 de abril, a las 19:00 horas, y se contará con la participación de las poetas Tierra Negra, Isa, Camila Albertazzo, más el micrófono abierto. Se cerrará con la música de Agua Negra.

Corrida 98º Aniversario de Carabineros. En el marco de la conmemoración del aniversario N° 98 de Carabineros de Chile, la Segunda Comisaría de Carabineros de Constitución invita a toda la comunidad a participar en la Corrida Familiar 2025, que se realizará el sábado 12 de abril. La actividad deportiva tendrá un recorrido de 6K y comenzará a las 9:00 horas en el frontis de la Segunda Comisaría, ubicada en calle Portales 420. Los primeros inscritos recibirán poleras conmemorativas, y todos los participantes obtendrán medallas.

Audiciones Corales. El Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Curicó busca nuevos integrantes para su coro juvenil Uniendo Voces. La invitación es para el martes 15 de abril, a las 17:00 horas, en calle Estado 563. Más información en +569 34959725 - +569 53035731.

Reconocimiento Beca STEM de Inacap. Marcelo Valdivia Quevedo, Vicerrector de Inacap Sede Curicó, invita a un reconocimiento a nuestras estudiantes que ingresaron a Inacap Sede Curicó, a través de la Beca STEM de Inacap, promoviendo su participación en estas disciplinas y fomentando el interés de más mujeres. La actividad se llevará a cabo el martes 15 de abril a las 10:00 horas, en el Auditorio de Inacap Sede Curicó, ubicado en Archipiélago Juan Fernández N° 2010, Curicó.

Concurso Literario. El miércoles 23 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” de Curicó realizará, a las 12:00 horas, la presentación del concurso literario “Voces Rebeldes: Relatos sin Filtro”, cuyo objetivo es incentivar la escritura en los estudiantes de enseñanza media.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

B U E N O

TALCA Y MAULE

B U E N O

LINARES

B U E N O

Este miércoles y viernes se realizan nuevos operativos de enseres de casa en Curicó.

SIGUE PROGRAMA DE RETIRO DE ENSERES DE HOGAR EN CURICÓ

Se desarrollan miércoles y viernes entre 9:00 y 17:30 horas, y no tienen costo para la comunidad.

Con una muy buena respuesta de parte de la comunidad organizada ha continuado desarrollándose el programa de retiro de enseres de casa, servicio gratuito que desarrollan la Municipalidad de Curicó y Empresa Dimensión, cuya finalidad es recoger aquellos elementos que ya no son usados en el hogar. La actividad se desarrolla los días miércoles y viernes, entre las 9:00 y 17:30 horas, recibiéndose en los contenedores enseres como muebles de madera y metálicos, colchones, aparatos electrónicos y de línea blanca y otros que puedan ser reutilizados y reciclados.

MIÉRCOLES 9

Para el miércoles se anuncia un operativo en la junta vecinal Santa Fe, sector calle Isla Victoria con pasaje Uno, coordinando el dirigente Raúl Toledo.

El segundo operativo de este día se

desarrollará en población Sol de Septiembre Primera Etapa, calle Río Huasco con Río Malleco y la coordinación de la presidenta de la junta de vecinos, Leonor Lizama. El tercer operativo se efectuará en la junta vecinal Prosperidad, calle Chungará con pasaje Victoria, coordinando la actividad Donosor Morales.

VIERNES 11

Para este día se efectuarán tres operativos en el sector de Villas Unidas, uno en Villa Andalién, calle Angamos; otro en Villa Universo, calle Neptuno con calle Nueva y el tercero en Villa André Jarlan, al final, coordinando los tres operativos simultáneos el presidente vecinal, Hernán Madariaga.

Los encargados de este programa municipal piden a la comunidad beneficiada que se respete la entrega de solo enseres, no depositando basuras ni escombros.

Los encargados del programa recuerdan a la comunidad, que se pueden depositar enseres como muebles de madera y metálicos, colchones, aparatos electrónicos, de línea blanca y otros que puedan ser reutilizados y reciclados.

Jaime Bertolotto

asumió la dirección del Hospital de Linares

LI NARES. En una solemne ceremonia, encabezada por la directora del Servicio de Salud Maule, Marta Caro y en compañía de autoridades y funcionarios, se llevó a cabo el cambio de director del Hospital de Linares, instancia en que asumió Jaime Bertolotto Honorato. En la oportunidad, el recién asumido directivo manifestó que “es un tremendo desafío, estoy empapándome; la semana pasada estuve en inducción en el Servicio de Salud, etapa muy importante para llegar a un hospital, porque ahí se da cuenta de los objetivos y metas que se deben cumplir en el periodo, año y también las necesidades desde la Dirección”. El nuevo director del hospital de Linares aseguró sentirse “muy contento de estar en este hospital, es un desafío muy importante. Hoy día la provincia de Linares está pasando por un momento histórico donde se pasará de un hospital muy antiguo a un hospital de primera línea, seis veces más de lo que hoy día tenemos, con mucha más tecnología, más recursos, lo que va a venir a ser una solución muy deseada y necesitada por la provincia. Vamos a tener alrededor de 3 años para ir preparándonos para lo que viene, 3 años que se ven distantes, pero que son necesarios para hacer un cambio importante. Trabajaremos arduamente en este periodo para poder mantener las necesidades de salud de la comunidad con este hospital y prepararnos para la llegada del próximo”.

AYER EL FISCAL NACIONAL DESIGNÓ A FISCAL REGIONAL DEL BIOBÍO PARA QUE ASUMA INVESTIGACIÓN

Hallan restos de proa de la lancha

“Bruma” mientras

se mantiene desaparecido tripulante del

En el Maule el consejero regional Raphael Zúñiga, oriundo de Constitución, pidió que la Armada extienda en 30 días la búsqueda de los siete pescadores.

CONSTITUCIÓN. El fiscal nacional, Ángel Valencia, designó ayer a la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, para liderar la investigación y ejercer las acciones penales correspondientes respecto del naufragio de la lancha “Bruma”, en las cercanías de la Isla Santa María, en la comuna de Coronel. Las primeras hipótesis investigativas dan cuenta de que el naufragio habría sido ocasionado producto de una colisión con la nave pesquera de “Cerco Cobra”

CB6027, perteneciente a la empresa Blumar S.A. Los hechos descritos estaban siendo investigados por el fiscal adjunto jefe de la Fiscalía Local de Coronel, Hugo Cuevas Gutiérrez, causa que se encuentra judicializada en el Juzgado de Garantía de dicha comuna. Atendida la complejidad de los hechos que son investigados, el fiscal nacional consideró necesario que un fiscal regional dirija la investigación penal.

En este caso, la fiscal Cartagena podrá actuar apoyada por él o los fiscales adjuntos y abogados que designe, si lo estima pertinente.

DIEZ DÍAS

Por su parte, el consejero regional Raphael Zúñiga, señaló que “queremos exigirle a las autoridades que se extienda la búsqueda de los tripulantes de la ‘Bruma’ por al menos 30 días. Hay familias que están esperando respuestas y hay sucesos como el desaparecimiento de un tripulante de la ‘Cobra’, hasta ahora único responsable del fatal choque sufrido por la embarcación menor, que dan indicios de que esta colisión sí fue percibida por los tripulantes de la embarcación mayor”.

El consejero regional agregó que “además, queremos solicitarle a los medios de comunicación que dejemos de llamar este hecho como naufragio porque esto es una colisión de una embarcación mayor a una embarcación menor y Constitución se ha sentido solo, porque no se ha acercado ni un ministro, ni un subsecretario y menos el Presidente por alguna red social referirse a la desaparición de estos siete pescadores artesanales. Mañana (hoy) se cumplen 10 días legales y no queremos que se ponga fin a la búsqueda”.

DESAPARICIÓN

El fin de semana se conoció la desaparición de uno de los trabajadores de Blumar. Se trata de Juan Roberto Sanhueza, de 58 años, quien era parte de la dotación del barco “Cobra’, navío de propiedad de la pesquera Blumar.

El hombre debía asistir a una sesión con un psicólogo gestionada por la empresa, pero nunca llegó.

Así, su familia presentó una denuncia por presunta desgracia y todo ocurre en medio de la investigación por el presunto choque con la lancha donde iban los siete pescadores desaparecidos.

ARRASTRADOS

Una nueva hipótesis que explicaría lo acontecido con la lancha “Bruma” surgió en medios de las tareas de búsqueda de los siete pescadores desaparecidos. La información la entregó Claudia Urrutia, presidenta de la Agrupación de Bacaladeros del Maule y que ha ejercido como vocera de las familias de los pescadores desaparecidos, quien detalló que “ecosondas de barcos bacaladeros detectaron una anormalidad en el suelo marino, lo que podría indicar que la lancha ‘Bruma’ habría sido arrastrada tras ser colisionada por el barco ‘Cobra’”.

Tal hipótesis, indicó la dirigente, se generó luego que el fin de semana se inspeccionaran 27 kilómetros cuadrados de suelo submarino, a través de los dos sonares que complementan las tareas de búsqueda que lidera la Armada. Sin embargo, dijo Urrutia, no se encontró nada.

“Cobra”

HALLAN PROA

Durante la mañana de ayer, en medio de las labores de búsqueda, se halló la proa de la lancha “Bruma”.

La pieza del barco presenta un daño importante por lo que redujo su tamaño considerablemente, mientras que en paralelo se realizarán los análisis al ancla de la embarcación, dado que se estima que después del impacto la nave habría sido arrastrada unos metros, como lo señaló Claudia Urrutia.

Los restos de la proa quedaron en

manos de la Armada de Chile y la Gobernación Marítima de Talcahuano para los análisis correspondientes, sin embargo muestra que la quilla está torcida, lo que refleja la dirección en que habrían recibido el impacto. Ayer fue el noveno día de búsqueda y se trató de un día clave, dado que en base a los hallazgos la Armada determinará si las labores se extienden por una semana más, sin embargo, las condiciones climáticas y marítimas para los próximos días no serán favorables.

El consejero regional del Maule Raphael Zúñiga, oriundo de Constitución, pidió que las labores de búsqueda de los siete pescadores se extiendan por otros 30 días. (Foto Carlos Alarcón Duarte)
La presidenta de la Agrupación de Bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, dijo que la hipótesis más cercana a lo que sucedió es que tras la colisión la lancha “Bruma” habría sido arrastrada.
Ayer, en el noveno día de búsqueda, fueron exhibidos los restos de la proa de la lancha “Bruma”. (Foto Canal 13)
La fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, fue designada ayer por el fiscal nacional, Ángel Valencia, para investigar la colisión que afectó a la lancha “Bruma”.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

Materias de interés comunitario tratará hoy el concejo municipal

Nombramiento de dos directores para la Corporación de Fomento Productivo será uno de los temas a tratar.

CURICÓ. A la décima sesión ordinaria del año a efectuarse hoy (martes) a las 9:00 horas está citado el concejo municipal y alcalde George Bordachar Sotomayor, la que se iniciará con la aprobación del acta N° 5 ordinaria del año 2025, para luego seguir con lectura de la correspondencia recibida y despachada.

MATERIAS

En la materia a tratar propuestas por alcaldía se encuentra aprobar o rechazar licitación pública “Conservación Infraestructura para el Establecimiento Educacional VTF SC y Jardín Infantil Angelitos de Curicó”, al proveedor Prestación de Servicios y Obras Menores en Construcción Herconz SpA.

DE SAN CLEMENTE, SAN RAFAEL Y RÍO CLARO

También se presentará la propuesta para aprobar o rechazar, la Declaración de Bien Nacional de Uso Público de calle Los Alpes, con la finalidad de ser traspasada a Bienes Nacionales para Uso y Destino como Calle o Vía de Uso Público. Otro tema que verá hoy el concejo municipal será la propuesta para traspasar los derechos de arrenda-

miento de los locales N° 22- 23 y local 64 del Mercado Municipal a nombre de la señorita Catalina del Rosario Muñoz Gajardo.

CORPORACIÓN DE FOMENTO

Como último tema a tratar se encuentra la presenta-

ción de la Corporación de Fomento Productivo de Curicó, que solicita aprobar la designación de dos directores por parte del concejo municipal, de acuerdo a lo establecido en la Ley 18.695 Artículo 79 Letra I y el Estatuto de la Corporación, realizando la exposición el director eje-

cutivo de esta Corporación, Boris Durán. Finalmente, en la hora de incidentes los concejales darán a conocer aquellas inquietudes que les han sido encomendadas por la comunidad organizada y aquellas que han nacido de sus permanentes contactos con los sectores vecinales.

Indap entregó $164 millones a usuarios Prodesal

TALCA. En las comunas de San Clemente, San Rafael y Río Claro, Indap dio inició a la entrega de incentivos del Fondo de Operación Anual -FOAa usuarios del Programa de Desarrollo Local -Prodesal- que Indap ejecuta en alianza con los Municipios.

La actividad de entrega en San Clemente, la primera en la región, fue encabezada por la ministra de agricultura (s) Ignacia Fernández, quien destacó estos incentivos que brinda el gobierno para apoyar el inicio del año agrícola de los pequeños productores.

“Estamos en San Clemente, iniciando la entrega de estos incentivos para capital de trabajo de usuarios y usuarias del Prodesal, la primera comuna de la región.

Más de 600 agricultores que van a poder beneficiarse de estos incentivos para empezar a andar sus negocios, para dar continuidad a sus procesos. El Prodesal es un programa fundamental para el desarrollo de la agricultura familiar y campesina en todo el país y muy en particular acá en la región del Maule, el corazón agrícola del país. Y contar con estos incentivos es parte importante del trabajo que año a año hacemos para ir apoyando el desarrollo de estos agricultores, sus emprendimientos, sus negocios rurales, sus posibilidades de comercialización y ciertamente un sostén de base a la producción”, dijo Fernández. La iniciativa permitió beneficiar a 1.131 pequeños

productores de las tres comunas por un monto de $164 millones.

Jorge Céspedes, director regional de Indap, indicó que el FOA es un incentivo que forma parte del programa Prodesal, el cual se entregará en las 30 comunas de la región y que está destinado a la compra de algunos insumos, semillas y herramientas de trabajo. “Partimos en la mañana de hoy muy temprano en la comuna de San Clemente, finalizando en San Rafael, para poder hacer entrega de este Fondo de Operación Anual, colocarlo a disposición rápidamente para nuestro programa más grande, que es el programa Prodesal, y allí también darles tiempo a los agricultores para que se puedan, de alguna for-

ma, organizar y adquirir todos los insumos y herramientas para poder enfrentar una nueva temporada durante el 2025.”

En las actividades de entrega estuvieron presente parlamentarios, consejeros regionales, la seremi de Agricultura Claudia Ramos; los alcaldes de

San Rafael, Basilio Pérez; de Río Claro, Américo Guajardo y el alcalde (s) de San Clemente, Ariel Rojas; los jefes de área Indap y concejales.

Hoy a las 9:00 horas se reúne el concejo municipal de Curicó.
La iniciativa permitió beneficiar a 1.131 pequeños productores de las tres comunas por un monto de $164 millones.

AYER SE HIZO PÚBLICO EL ACUERDO

Desarrollo Social y Municipio de Talca firman convenio para la implementación de albergues

En dependencias de la Congregación Buen Pastor, la seremi Sandra Lastra Morales y el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz Avendaño, estamparon la rúbrica.

TALCA. Un importante convenio firmaron ayer el Ministerio de Desarrollo Social y el Municipio de Talca, para la ejecución de albergues de acogida para la temporada de frío y lluvia, como parte del Plan Protege Calle 2025. El acuerdo se hizo público en una pauta de prensa en dependencias de la Congregación Buen Pastor, en 1 Sur #246, Talca y la firma fue estampada

por la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales y el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz Avendaño. El convenio consiste en la ejecución de albergues de acogida para la temporada de frío y lluvia, como parte del Plan Protege Calle 2025. El acuerdo permitirá la transferencia de fondos para dar inicio dentro de los próximos días al albergue y sus prestaciones.

Las autoridades hicieron un recorrido por las dependencias de la Congregación Buen Pastor, en 1 Sur #246, Talca.

“Estamos trabajando colaborativamente en las ayudas sociales y uno de ellos es el plan para colaborar con las personas en situación de calle, con la habilitación de albergues y por segundo año consecutivo hemos firmado este convenio para trabajar en esa dirección”, manifestó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.

El jefe comunal agregó que “acá se habilitarán los tres dispositivos con los recursos que les serán transferidos desde el Ministerio de Desarrollo Social. Esperamos dar cobertura a las personas que más lo necesitan y trabajaremos arduamente con los equipos de la Dirección de Desarrollo Comunitario para dar respuesta a esta necesidad”.

Díaz recalcó que “siempre se debe estar preparados para un duro invierno y con los recursos destinados creemos que poder dar respuesta a las necesidades urgentes. Acá estamos en el

por el

módulo donde las personas pernoctarán y también se habilitará un módulo para comedor y siempre está la posibilidad de recibir a más personas”.

ALBERGUES

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia dijo que “firmamos esta convenio que nos permite trabajar en conjunto con la

Municipalidad y que también permite la transferencia de recursos para el funcionamiento de tres dispositivos en Talca con los albergues más una Ruta Social que ya está funcionando desde hace un tiempo y que tiene una permanencia durante todo el año”.

Lastra agregó que “en la Región del Maule vamos a ejecutar más de 20 dispositivos

en distintas comunas donde tenemos mayor cantidad de gente en situación de calle con una inversión superior a los 1.000 millones de pesos, lo que va a permitir entregar una robusta respuesta a las grandes necesidades debido a las contingencias climáticas que sufren las personas en condición de calle, que consiste en albergues y rutas sociales”.

EXITOSA GESTIÓN

Constitución recaudó millonaria suma por concepto de permisos de circulación

CONSTITUCIÓN. Gracias a una eficiente gestión y organización de los trámites, el Departamento de Tránsito del Municipio logró recaudar, sólo en la primera cuota por concepto de permisos de circulación, 1.523 millones de pesos, la que beneficiará directamente a la comunidad y fortalecerá el desarrollo de diversos proyectos en la ciudad balneario.

Así lo informó el director de Tránsito, Juan Carlos Gutiérrez, quien explicó que “gracias a la implementación de medidas innovadoras y a la colaboración de

la ciudadanía, se registró un aumento significativo en el número de permisos de circulación otorgados durante este período, en comparación con años anteriores, este logro además es el resultado de un trabajo conjunto entre la municipalidad y la comunidad, quienes han comprendido la importancia de cumplir con estos trámites para contribuir al desarrollo de nuestra ciudad. Estos recursos nos permitirán seguir mejorando la infraestructura vial y apoyando proyectos de impacto social”.

Con la recaudación obtenida, se espera poder invertir en proyectos de mejora urbana, seguridad vial y otras áreas clave para el crecimiento de la comuna. Además, se continuará con el trabajo de modernización de los trámites municipales, con el objetivo de facilitar el acceso y la participación de los ciudadanos.

“Quiero felicitar y agradecer profundamente al alcalde por su liderazgo y a todo el equipo de la Municipalidad por su compromiso y dedicación. Esta exitosa recaudación es el reflejo de un tra-

bajo conjunto que va más allá de los números porque el proceso no estuvo exento de dificultades. Cada uno de los funcionarios de la dirección de Tránsito y de otros departamentos, pusieron todo su esfuerzo y dedicación para hacer más ágiles y accesibles los trámites para nuestros usuarios”, comentó el director de Tránsito. Asimismo, añadió que “este resultado nos motiva a seguir mejorando y a continuar con nuestro compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de todos los vecinos de Constitución.”

El director de Tránsito de Constitución, Juan Carlos Gutiérrez, dijo que “la distribución de los recursos obtenidos por concepto de los permisos de circulación de vehículos motorizados, está regulada por la Ley N° 18.490, que establece las normas sobre Permisos de Circulación”.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
La firma fue estampada
alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz Avendaño y por la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales.

Parlamentarias exigen reforzar las medidas de seguridad para funcionarios de Gendarmería

“Buscamos que exista una política nacional que resguarde a Gendarmería, porque son ellos quienes enfrentan día a día el crimen organizado”, aseguraron.

SANTIAGO/CAUQUENES. Para plantear la necesidad de contar con un Plan Nacional de Seguridad para los Gendarmes de Chile, la senadora por el Maule, Ximena Rincón, y la diputada por el Biobío, Joanna Pérez, concurrieron hasta el Palacio de La Moneda para entregar una carta al Presidente de la República, Gabriel Boric, en la que además proponen crear una mesa de trabajo que conduzca a nuevas y eficientes medidas para garantizar la seguridad de todos quienes trabaja en recintos penitenciarios.

Ambas parlamentarias de Demócratas Chile entregaron la misiva que no sólo va dirigida al Presidente de la República, sino que también a los Ministerios de Seguridad, Interior y Justicia, para exigir un plan de inteligencia y contrainteligencia que resguarde a los oficiales de Gendarmería amenazados por el crimen organizado.

SEGREGACIÓN CARCELARIA

“Reiteramos la propuesta que hemos hecho como Demócratas Chile para darle

urgencia al proyecto de Ley de Segregación Carcelaria, que replica el modelo italiano. Buscamos que exista una política nacional que resguarde a Gendarmería, porque son sus funcionarios quienes enfrentan día a día el crimen organizado”, aseguró Ximena Rincón, quien recalcó que el ataque al domicilio de un oficial de Gendarmería es inaceptable y que debe sancionarse a los responsables con todo el rigor de la ley.

Añadió que solicitará a la Contraloría que instruya que los domicilios de policías,

gendarmes y autoridades nacionales no sean de acceso público. “En el plan programático de gobierno de Demócratas Chile, hemos reiterado medidas de seguridad en esta línea, como el Plan Nacional Carcelario, y exigimos que se implementen estos proyectos propuestos, porque el crimen organizado no puede seguir avanzando”, planteó la legisladora.

A raíz del ataque armado sufrido por un oficial de Gendarmería en su casa en Cauquenes, las parlamentarias exigen la implementación de un plan de inteligencia y contrainteligencia, así

TAMBIÉN SE DEJÓ UNA CORONA FÚNEBRE Y UNA CARTA CON AMENAZAS CONTRA EL FUNCIONARIO

como medidas de resguardo para los oficiales en riesgo, la asignación de viviendas fiscales seguras para funcionarios de alto riesgo y la aceleración del debate legislativo del proyecto de ley sobre el porte de armas para el personal de Gendarmería en retiro.

MEDIDAS URGENTES

“Entregamos junto a nuestra senadora Ximena Rincón, en nombre también de los diputados y senadores Demócratas, una carta al Presidente de la República solicitando medidas urgentes ante la situación que afecta a los gendarmes,

hombres y mujeres, quienes están siendo amenazados por el crimen organizado. Debemos actuar a tiempo, y por eso proponemos varias medidas en esta iniciativa”, señaló la diputada Pérez. Asimismo, agregó que “hemos presentado diferentes proyectos de ley que no han sido tramitados con la urgencia que corresponde. También hemos propuesto medidas, como trabajar en una política habitacional con seguridad para los gendarmes. Creemos que es crucial formar una mesa de trabajo que analice lo que está ocurriendo en los recintos penitenciarios”.

Diputado Benavente exige respuestas a seremi de Seguridad tras ataque armado a casa de gendarme

CAUQUENES. El diputado Gustavo Benavente (UDI) manifestó su profundo repudio al ataque armado sufrido por un oficial de Gendarmería en Cauquenes, cuyo domicilio fue baleado en al menos diez ocasiones durante la noche del sábado. En el lugar también se dejó una corona fúnebre y una carta con amenazas explícitas contra el funcionario y sus cercanos. El parlamentario gremialista calificó el hecho como “gravísimo e inédito” y afir-

mó que esta situación “demuestra el avance del crimen organizado y la total falta de respeto por la vida de quienes arriesgan todo por mantener el orden y la seguridad en nuestro país”. Benavente fue enfático en emplazar a la recientemente nombrada seremi de Seguridad del Maule, María José Gómez, indicando que “este es el momento de demostrar si realmente tiene la preparación, la decisión y el liderazgo para enfrentar una crisis de esta magnitud. Lo

ocurrido en Cauquenes amerita una respuesta inmediata, contundente y coordinada, no solo para proteger al gendarme afectado y su familia, sino para resguardar a toda la comunidad maulina”.

“El país necesita autoridades que estén a la altura, no operadores políticos designados por conveniencia. Aquí vamos a ver si la autoridad nombrada tiene las aptitudes para el cargo o si simplemente fue un premio político”, sentenció el diputado.

de Gendarmería, especialmente a quienes están en la primera línea de combate contra el crimen organizado.

Ximena Rincón y Joanna Pérez entregaron carta para el Presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda.
El diputado Gustavo Benavente solicitó al Ministerio de Seguridad y al Gobierno dar garantías de seguridad reales a los funcionarios

PROMOVERÁ CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIO

Convenio entre Municipio y la UCM permite a estudiantes conocer valor arquitectónico

de Constitución

El acuerdo abarcará diversas actividades, entre ellas recorridos por la ciudad, estudios de campo, y la colaboración en proyectos de conservación y revitalización del patrimonio arquitectónico local.

Los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar junto a expertos en el área y participar en investigaciones que puedan ser de utilidad para el desarrollo urbano sostenible de Constitución.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

CONSTITUCIÓN. El arquitecto Mario Castillo Muñoz, quien trabaja en la Secplan, señala que el convenio entre la Municipalidad de “La Perla del Maule” y la Universidad Católica del Maule (UCM) se podrá promover el conocimiento y la valoración del patrimonio arquitectónico de la ciudad costera, por ejemplo con visitas guiadas a los estudiantes de la carrera de

arquitectura, quienes a través de un taller deberán desarrollar proyectos futuros sostenibles para Constitución, que generen un impacto positivo en el comunidad local. “En esta ocasión estamos haciendo la labor de guía turístico arquitectónico a los estudiantes de quinto año de la Escuela de Arquitectura de dicho plantel,

entonces partimos por conocer el Teatro del arquitecto Alejandro Aravena; luego fuimos a la Biblioteca que es de Irarrázabal, que también es un edificio emblemático reconocido a nivel nacional e internacional, y el Centro Cultural que fue la primera joya que se construyó después del terremoto, luego vamos al borde costero para terminar en la Villa

Copihue”, señaló Castillo. Además, manifestó que el convenio, que busca fortalecer los lazos entre la academia y la comunidad, tiene como principal objetivo fomentar el aprendizaje práctico y la difusión de la historia y el legado arquitectónico de la ciudad. A través de esta colaboración, los estudiantes podrán tener un acceso directo a los elementos urbanos y arquitectónicos que hacen única a la ciudad de Constitución, permitiéndoles aplicar sus conocimientos en proyectos que contribuyan al desarrollo de la ciudad.

VISITA A CONSTITUCIÓN

Por su parte, Humberto Eliash, profesor titular de la Universidad de Chile y también profesor de la

Intensifican labores de limpieza y destape de ductos de aguas lluvias

CONSTITUCIÓN. Con el objetivo de prevenir inundaciones y asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas de drenaje durante la temporada invernal, el Municipio local, a través de su departamento de Aseo y Ornato, ha puesto en marcha una serie de acciones para mantener los sumideros y ductos de aguas lluvias en óptimas condiciones. En este sentido, se encuentra trabajando un equipo especializado con camión Hidrojet, cuya tecnología permite realizar una limpieza y destape eficiente de los ductos de aguas lluvias, garantizando que no se presentarán obstrucciones o difi-

cultades en el flujo de agua durante las lluvias intensas.

El director de Aseo y Ornato, Nelson Verdugo explicó que el equipo Hidrojet, que estará operando en diversos sectores de la comuna, es fundamental para asegurar que los sumideros puedan desempeñar su función correctamente, evitando posibles acumulaciones de agua en las calles que puedan generar accidentes o problemas de tráfico.

“Estamos trabajando con anticipación para asegurar que nuestras calles y barrios estén preparados para el invierno. La limpieza de

ductos y sumideros es crucial para evitar contratiempos y daños, y por eso, nos aseguramos de que el equipo Hidrojet realice su labor de manera efectiva”, comentó.

El funcionario explicó que estas tareas se llevarán a cabo de manera continua durante las próximas semanas y se espera que, al finalizar, toda la red de drenaje de la comuna esté lista para enfrentar la temporada de lluvias con seguridad y eficiencia.

Los trabajos se iniciaron con los sumideros de calle Prieto con Astaburuaga (la zona más compleja por la construcción del hospital),

luego Egaña con Blanco para avanzar a calle Rosas. En tanto, los vecinos de esta comuna costera han expresado su satisfacción ante las acciones tomadas por el municipio en preparar los ductos de aguas lluvias para la temporada invernal. María González, residente del sector de calle Prieto, destacó que “es un alivio saber que están limpiando los sumideros. Cada invierno, cuando llueve mucho, las calles se inundan y es un caos. Este tipo de trabajos nos da tranquilidad de que no vamos a tener esos problemas este año”.

Universidad Católica del Maule, quien acompañaba a esta delegación de estudiantes, quien está a cargo de uno de estos talleres señaló que “decidimos visitar Constitución para iniciar el semestre académico basado en el conocimiento y experiencia de esta ciudad, ya que de acuerdo a su visión esta comuna es como un laboratorio de experiencias arquitectónicas y urbanísticas, y también geográficas porque acá tenemos un sistema fluvial con uno marítimo que se encuentran, y agregar lo territorial y forestal. Siempre ha sido una ciudad interesante, y después del terremoto se transformó en una especie de banco de prueba de varias cosas como por ejemplo: cómo controlar un río, un tsunami, qué hacer

con la planta Arauco es un caso internacional de estudio y además los edificios que se construyeron tienen gran valor arquitectónico entonces eso queremos transmitirle a los alumnos”.

GENERAR IMPACTO Otro de los profesores que acompañaban a esta comitiva, Fulvio Rossetti destacó que “este es un paso importante en nuestra misión de acercar la educación superior a las realidades locales y de generar un impacto directo en la conservación y apreciación de nuestro patrimonio. Constitución es una ciudad con una rica historia arquitectónica, y estamos emocionados de que nuestros estudiantes puedan explorarla y contribuir a su puesta en valor”.

La comunidad coincide en la importancia de realizar estos trabajos preventivos y expresan su apoyo a las iniciativas que contribuyan a mantener la seguridad y el bienestar en Constitución.

Nuevos aranceles y el mundo que cambia

En nuestra columna anterior, abordábamos el tema de los costos invisibles de la improductividad y de la necesidad de reforzar o incorporar nuevas medidas de control y gestión, especialmente en la industria agrícola, agroindustrial y todos los servicios complementarios necesarios para su supervivencia.

En aquel momento, hacíamos presente la preocupación sobre los bajos precios que se ven venir en las próximas semanas respecto a las liquidaciones de cerezas en la Región del Maule. Ahora, un par de semanas después, se nos agrega otra dificultad para internalizar y hacernos cargo de ella, como son los aranceles establecidos por la administración de Trump en Estados Unidos, esto hace que las recomendaciones hechas tengan hoy una mayor importancia, ya que no quedará espacio para la improductividad.

Somos un país pequeño respecto a Estados Unidos y las posibilidades que tenemos para negociar con el gigante americano son limitadas, aun cuando contamos con el cobre que ellos requieren para su producción y desarrollo, por lo mismo se mantuvo la condición arancelaria para ese producto.

Sin embargo, la Región del Maule a diferencia de la Región de O´Higgins (también cerecera) es eminentemente agrícola y por lo tanto el 100% de los productos que despachamos a Estados Unidos (Postre y Vino) “SÍ” tendrán un impacto en el precio que deberán pagar los norteamericanos para consumir nuestros productos. Hay diferentes opiniones respecto a los efectos del aumento de los aranceles establecidos, incluso hay optimistas que sostienen que deberíamos mirarlo como una oportunidad. El caso es que los efectos reales se podrán evaluar en el mediano plazo, cuando el mundo pueda estabilizarse respecto a estas medidas y también a las que, por contrapartida, puedan tomar otras economías influyentes del orbe.

Plataformas de Apuestas en Línea

Señor director:

Hace algunos días, una empresa extranjera con experiencia en el análisis de mercados entregó un informe sobre la realidad económica de las Plataformas de Apuestas en Línea en nuestro país.

Los resultados nos muestran con mayor claridad el tamaño y participación de los chilenos en este tipo de actividades económicas que hoy, además, vemos presente prácticamente en todos los deportes, equipos y competencias nacionales e internacionales.

tando el problema como uno individual, cuando es estructural. Falta de sueño, mala alimentación, abuso de bebidas energéticas y redes sociales, transporte estresante, falta de áreas verdes, estigmas sobre la salud mental… No se puede esperar bienestar en un entorno que lo sabotea. No se lograrán mejores resultados interviniendo al estudiante, sino transformando el sistema en el que vive y aprende.

Somos un país pequeño respecto a Estados Unidos y las posibilidades que tenemos para negociar con el gigante americano son limitadas, aun cuando contamos con el cobre que ellos requieren para su producción y desarrollo.

ocuparse y entrar en acción y no en reacción. El mundo globalizado que compartimos totalmente conectado, tanto física como virtualmente, hace que los efectos y las decisiones a distancias muy lejanas nos afecten y afecten incluso los bolsillos de los habitantes que parecieran estar lejos de ello, pero no lo están; variaciones accionarias internacionales que afectan nuestros ahorros previsionales, alza de valores del petróleo por guerras o especulaciones o variaciones de valor de agroinsumos importados, entre otros. Los cambios tecnológicos están también presentes y aumentan de manera exponencial: autos y camiones no tripulados, drones de apoyo a la agricultura y a todas las labores industriales, incorporación de moderna tecnología agrícola y en la agroindustria, reuniones e interacciones en metaverso, generan cambios culturales y gustos en todo el mundo. También asistimos a cambios políticos y diversificación de ideas y partidos políticos, aumento de la información y desinformación instantánea y todo lo anterior con una velocidad muy difícil de ser asimilada por las empresas, los grupos sociales y las personas.

Dos conclusiones parecen evidentes. Primero, la urgente necesidad de normas jurídicas y regulación de esta actividad que ya concita una amplia atención para varios millones de chilenos. Eso es aún más necesario, cuando un proyecto de ley en la materia lleva demasiados años en discusión en el Congreso y aún presenta serias deficiencias institucionales, errores en materia de derecho de la competencia e inadecuadas barreras de entrada.

Por otra parte, la posibilidad de obtener ingresos estables y permanentes que se estiman por el consultor entre 600 y 800 millones de dólares al año.

La verdad es que, en momentos de contingencias fiscales relevantes, necesidad de recursos y un grave déficit público, esta posibilidad de recaudación debe ser analizada con seriedad, rapidez y diligencia por el Ministerio de Hacienda.

RODRIGO ÁLVAREZ Z Abogado y Exsubsecretario de Hacienda

Vacunas y su efectividad

Señor director:

Desde la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (Sochimu), observamos con preocupación cómo ciertos personajes públicos difunden afirmaciones infundadas sobre las vacunas y su efectividad. No podemos olvidar el impacto devastador que tienen las enfermedades cuando no contamos con medidas preventivas eficaces.

La pandemia por Covid-19 dejó miles de fallecidos, pero gracias a la vacunación se evitaron en Chile más de 268 mil hospitalizaciones y cerca de 76 mil muertes, según estimaciones del Ministerio de Salud. Un ejemplo más reciente es la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en lactantes menores de 6 meses, que logró reducir en un 82% las hospitalizaciones asociadas al virus, demostrando así su eficacia.

Así como hay cambios macroeconómicos mundiales que afectan a nuestro país y a nuestra región, el mundo está asistiendo a crisis y cambios de toda índole donde las empresas y personas deben

La responsabilidad de quienes manejan o afectan los estados, las organizaciones, las empresas y los destinos de los jóvenes, como lo son las universidades y centros de formación, es incorporar o desarrollar culturas, en donde dos principios dominantes sean la productividad, y el aprendizaje sea fuerte en APRENDER A CAMBIAR.

Salud mental en el retorno a clases

Señor director:

En Chile, dos de cada tres estudiantes presenta algún tipo de trastorno de salud mental. Y aunque las respuestas institucionales son diversas -talleres de autocuidado, deporte con perspectiva de género, espacios de conversación- las cifras no mejoran. Lamentablemente, no hay evidencia concluyente de que estas iniciativas generen un cambio sistémico. Los estudios disponibles suelen ser pequeños, con metodologías dispares y difícilmente comparables. Algunas intervenciones muestran resultados positivos, como el Mindfulness o el ejercicio, pero su eficacia suele limitarse al plano individual.

Y ese es el problema de fondo: estamos tra-

Asimismo, el Programa de Vacunación de Invierno ha sido clave para disminuir los casos graves de influenza y neumonía por neumococo, aliviando la presión sobre los servicios de urgencia, que durante esta temporada enfrentan una alta demanda. En un sistema ya sobrecargado, desconocer estos beneficios es un grave error. A esto se suma la alta costo-efectividad de las vacunas, lo que las convierte en una de las intervenciones sanitarias más relevantes en contextos de recursos limitados.

DR. ALLAN MIX Presidente Sochimu

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

CLAUDIO ARTIGAS Psicólogo y Dr. en Neurociencias Universidad Autónoma

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Tragedia en altamar

Los hechos nos dicen que durante la madrugada del domingo 30 de marzo, se le perdió la huella a la lancha “Bruma”, proveniente de la ciudad costera de Constitución, con siete tripulantes a bordo.

Luego de eso, se ha provocado una verdadera avalancha de informaciones, donde la investigación comenzó más lento de lo que los familiares de los pescadores desaparecidos hubiesen querido; con labores de búsqueda y rescate que tampoco se iniciaron inmediatamente; con dirigentes de la pesca, hombres de mar, familia y amigos que empezaron a buscar a los pescadores y algún rastro de la lancha “Bruma”, algo que lograron, encontrándola partida y semi sumergida.

Luego de eso, fueron los mismos pescadores quienes dieron cuenta que la embarcación “Cobra”, de la empresa Blumar, tenía restos de pintura y rastros de colisión en su proa y hélice, lo que desató una serie de informaciones cada vez más confusas, con acusaciones de que ciertas embarcaciones apagan sus equipos de posicionamiento, con la desaparición de uno de los tripulantes del “Cobra” y aún sin rastro de los siete pescadores desaparecidos.

Todos estos antecedentes y muchos más, han creado una verdadera nebulosa

Los costos del desorden: la derecha y sus problemas de acción colectiva

Director Centro Democracia y Opinión Pública U. Central

respecto a lo que realmente pasó aquella trágica noche en altamar, siendo una de las teorías más conversadas, que la embarcación mayor habría embestido a la “Bruma”, por accidente o no, sin dar aviso a las autoridades y volviendo a puerto, como si nada hubiese pasado.

Pero eso no es todo. Este lunes surgió una nueva teoría de lo que ocurrió. La presidenta de la Asociación Gremial Bacaladeras del Maule, Claudia Urrutia, confirmó que hasta el momento se han mapeado 27 kilómetros de mar sin resultados positivos. Por lo mismo, surge una preocupante teoría: la posibilidad de que Bruma haya sido arrastrado y destruido luego de una presunta colisión. “Surge una nueva hipótesis, que es más terrible. Que no solo la impactó, no solo colisionó, sino que más encima la arrastró y puede ser que la trituró. Y por eso hemos buscado desesperadamente y no hemos encontrado nada”, informó. “Si hubiese sido solo una colisión, deberíamos haberlo encontrado”, sostuvo la dirigenta.

Un manto de dudas se posa sobre este caso y es necesario que las autoridades, policías y la justicia hagan todo lo que esté en sus manos para esclarecer lo que realmente pasó con la “Bruma” y sus siete tripulantes.

Educación rural: transformación desde las aulas

La reciente elección de la mesa del Senado volvió a dejar en evidencia una de las principales debilidades de la derecha: su incapacidad para actuar como bloque político cohesionado. La fractura entre los partidos de Chile Vamos –UDI, RN y Evópoli– Republicanos y Socialcristianos en torno a la presidencia de la Cámara Alta, más que un desacuerdo táctico puntual, expresa una fragmentación estructural y un déficit persistente de cultura coalicional. El episodio no sólo reveló desconfianzas cruzadas, sino también una competencia interna desregulada, donde cada partido actúa guiado por sus propios incentivos, aun a costa de debilitar al conjunto. Este desorden tiene consecuencias políticas. En primer lugar, complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado proyectar una imagen de liderazgo firme. Su candidatura, aunque bien evaluada, requiere

de un soporte partidario articulado y disciplinado para traducirse en una alternativa viable de gobierno. Sin coordinación entre los partidos, su margen de acción se estrecha y se arriesga a quedar atrapada en las disputas de su sector.

En segundo lugar, el problema trasciende lo electoral: pone en entredicho la gobernabilidad de la oposición. La fragmentación impide construir mayorías legislativas estables, y también reduce la eficacia del bloque como contrapeso institucional. Basta observar la cadena de errores acumulados en el Congreso: seis acusaciones constitucionales presentadas por la oposición han fracasado consecutivamente, evidenciando una mala lectura política y una preocupante falta de coordinación estratégica. La tentación de seguir el tono de la derecha más dura para no perder terreno electoral frente al Partido Republicano y

Nacional Libertario ha llevado a Chile Vamos a involucrarse en ofensivas legislativas mal diseñadas y peor ejecutadas, con altos costos políticos. El resultado es una oposición que aparece reactiva, desorganizada y presa de una lógica de corto plazo. Frente a un oficialismo que, a pesar de sus propias tensiones, ha logrado sostener una cierta coherencia interna, la derecha sigue sin construir una narrativa común ni una estrategia unificada. Si no corrige esta deriva, comprometerá sus opciones en las elecciones de fin de año, pero también reforzará la percepción de que no está preparada para gobernar con eficacia. En tiempos de incertidumbre, el país observa con atención quién es capaz de ofrecer orden, claridad y liderazgo. Por ahora, la derecha parece más bien atrapada en su propio laberinto.

Mientras traspasaba los resultados SIMCE a nuestros registros, escuela a escuela pude notar las variaciones en los diferentes años de aplicación. Aunque en muchos casos los puntajes iban a la baja, también me encontré con gratas sorpresas: hubo escuelas donde los resultados fueron muy positivos. Lo más llamativo es que muchas de ellas eran rurales y, aún más significativo, fue que coincidían con establecimientos con los que hemos trabajado como organización durante un tiempo. Entonces pensé en el rol crucial de las y los docentes en estas comunidades rurales; lugares donde los recursos pueden ser escasos y las oportunidades limitadas, el liderazgo de la o el profesor es determinante. Este impacto no depende solo del currículo o los materiales,

sino de su entrega y su capacidad para movilizar y empoderar a su comunidad. Pienso en la docente de la Escuela Casa de Pesca, de la comuna de Chaitén, que ha convertido su aula en un espacio de transformación: no solo enseña, sino que fortalece el liderazgo de sus estudiantes y de las mujeres de su territorio, empoderándolas como agentes de cambio. Desde Enseña Chile nuestro trabajo ha estado centrado en acompañar y fortalecer precisamente eso. No se trata solo de entregar herramientas pedagógicas, sino de que estos líderes sientan el respaldo para impulsar cambios reales. Como el caso de la profesora de la Escuela Quetrahue, en Lumaco, quien a sus 45 años de docencia sigue capacitándose, por ejemplo, en el manejo de herramientas digitales para

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

abrir oportunidades a sus estudiantes.

Historias como estas nos enseñan que, con el acompañamiento adecuado, las y los docentes se convierten en referentes que inspiran a sus estudiantes a soñar y actuar. Y los resultados están a la vista. No solo en el SIMCE, sino en las experiencias que hemos visto. Entonces comprendí que mi asombro siempre fue por el inimaginable impacto de estas comunidades. Fue por estas profesoras, por las niñas y niños que me siguen enseñando que la verdadera transformación no se demuestra solo en informes o cifras, ocurre en las aulas, en las plazas, en las conversaciones entre docentes, estudiantes y familias. Ahí se gesta el cambio que, aunque silencioso, es imparable.

YOHANA BENAVIDES
Subdirectora de Extensión Enseña Chile

EMOCIONANTE FIN DE SEMANA DE FÚTBOL AMATEUR

Copa de Campeones: 32 goles se celebraron en los partidos de ida

16 equipos comenzaron a disputar los octavos de final de la Copa de Campeones, en la serie de Honor. Veedores de ANFA Maule en cada una de las sedes de juego, registraron los resultados de la doble jornada del fin de semana.

TALCA. Con pleno éxito y sin inconvenientes, se disputaron los partidos de ida de la Copa de Campeones de ANFA Maule, correspondientes a los octavos de final del certamen regional que busca al campeón de la serie de Honor.

32 GOLES MARCADOS

En esta fase de los 16 mejores equipos en juego, se marcaron 32 goles en las ocho sedes que hicieron de local donde se disputaron los partidos de ida.

Primeramente, en el Campo Deportivo Perales de Peñuelas, en la comuna de Villa Alegre, se enfrentaron los equipos de River Plate y Juvenil Seminario que empataron 3-3. En tanto en el Campo Deportivo Nacional de Linares: NacionalMunicipal de Linares 0-1 con el Internacional Atlético Comercio; en el Estadio Municipal de Sagrada Familia: IndependienteSanatorio 1-2 con La Esperanza de Teno; Mientras que en el Estadio

¡ESPECTACULAR COMIENZO!

Municipal de Teno: Santa Susana y el Club Galpones de Río Claro igualaron 2-2; el mismo marcador se obtuvo en el Estadio Miguel Alarcón Osores en Barrio Estación de Cauquenes, en el duelo entre el local Caupolicán frente al Andrés Negrete de Curicó 2-2; en el Estadio de Sagrada Familia, Los Cachorros vencieron 3-2 a Placilla de Licantén; entre tanto, en el Campo Deportivo ColoColo de San Javier, el local albo goleó 5-1 a similares de

Baquedano de Linares; y finalmente, en el Estadio Yungay de Linares, el dueño de casa Termas y Aguas Panimávida superó 3-0 a similares del Deportivo La Obra.

“TORTEROS” Consultado a uno de los directivos curicanos de Andrés Negrete, el profesor de Educación Física Francisco Alcaíno, jugador y colaborador, dijo que lograron un empate 2-2 con Caupolicán de Cauquenes. “La vuelta se viene al Estadio ANFA Luis Hernán Álvarez este sábado o domingo. Destacamos a nuestros goleadores Gabriel Ahumada y Alamiro Ortiz, autores de dos tantos. Esperamos que la suerte nos acompañe en esta vuelta y podamos continuar en

el campeonato, ha sido duro con rivales muy difíciles, pero hemos tenido la fortuna que los goles han salido, ya que en la pasada fase tres fuimos el equipo más goleador con 12 goles en la fecha”.

LA VUELTA

Desde las oficinas de ANFA Maule, debe quedar lista la programación para el fin de semana del sábado 12 y domingo 13 de abril, correspondientes a los partidos de vuelta, donde algunos equipos se ven sólidos y con muchas posibilidades de pasar a los cuartos. Mientras que los demás tienen que hacer mayores esfuerzos por superar a sus rivales que se sabe que nadie bajará la guardia en esta fase de los 16 mejores equipos de la región en la serie de Honor.

Martín Vidaurre brilló en la UCI MTB Series

Este fin de semana arran

UCI

nieron los mejores competidores del mundo para disputar la primera fecha de las modalidades XCO y XCC. Hasta allí llegó el ciclista

nacional Martín Vidaurre, quien tuvo una aplaudida performance, llevándose el tercer lugar en la categoría Elite de Cross Country con

un tiempo total de 1 hora, 20 minutos y 1 segundo, su mejor resultado en el circuito a la fecha. “Estoy muy feliz de que pude reflejar estos dos meses intensos de trabajo con este resultado. Fue una carrera muy dura, no solo porque no me sentía al 100% de salud (estaba atravesando un estado gripal), sino porque fue muy rápida y hubo que luchar muchísimo por cada posición”, comentó el deportista de Red Bull quien cada verano regresa a Chile para prepararse en altura en Farellones.

El bronce obtenido, el primero que logra Vidaurre desde que compite en Elite, es sin duda una inyección de optimismo y de seguridad para el seleccionado nacional, quien el año pasado obtuvo la séptima posición

en esta misma localidad, por lo que el objetivo ahora no es solo mantener el gran rendimiento de este fin de semana, sino también superarlo. El primer lugar de la carrera se lo adjudicó el francés Víctor Koretzky con un tiempo de 1:19:32, mientras que el segundo puesto fue reclamado por el norteamericano Christopher Blevins, quien marcó un crono de 1:19:42 al cruzar la meta, ambos compañeros de equipo de Martín en Specialized Factory Racing.

La Copa del Mundo se reanuda el próximo fin de semana con su segunda ronda, también en Araxá antes de trasladarse al continente europeo en mayo, con el clásico circuito de Nové Město, República Checa.

DELEGADO

Mauricio Bernier, vicepresidente de la Federación del Rodeo Chileno, será por tercera temporada consecutiva el delegado oficial del Campeonato Nacional de Rodeo que se desarrollará entre el 9 y 13 de abril en la Medialuna Monumental “Gonzalo Vial Vial” de Rancagua.

COLLERAS

Son 141 colleras las que participarán en el 76° Campeonato Nacional de Rodeo, que se realizará del 9 al 13 de abril en la Medialuna Monumental “Gonzalo Vial Vial” de Rancagua, para poner fin a la Temporada 2024-2025 de la Federación del Rodeo Chileno.

En este total están las que premiaron en los cinco Clasificatorios, además de una collera de la Asociación Arica y Tarapacá (que premió en cancha también), una de Norte Grande y dos de Magallanes, con cupo directo como zonas extremas.

Además, figuran los vencedores de la Final de Rodeos Para Criadores, Aníbal Baraona y Pablo Aninat, del Criadero El Carmen de Nilahue, en Convencida y Carabela; por supuesto, los actuales Campeones de Chile, Luis Huenchul y Felipe Undurraga, del Criadero Doña Dominga, en Favela y Huasteca; y los Vicecampeones Nacionales Pablo Pino y Diego Tamayo en Doña Ángeles Fantoche y Falucho Chacarero.

ENTRADAS

Precios diarios:

Del jueves 10 al domingo 13 de abril, el precio de las entradas fluctúa entre 11.500, 21.000, 37.000 y 50 mil pesos, para los días de competencia en la Medialuna Monumental Gonzalo Vial Vial de Rancagua.

Elenco del Deportivo La Obra de Talca, que cayó en la ida 3-0 frente a Termas y Aguas Panimávida de Linares.
Martín Vidaurre, empezó bien la temporada en Araxá, Minas Gerais, Brasil.
SANTIAGO.
có la
Mountain Bike World Series, en la ciudad brasileña de Araxá, Minas Gerais, donde se reu-

DT DE CURICÓ UNIDO Y LA PREVIA AL CLÁSICO DE ESTE SÁBADO

Almandoz: “Estamos preparados cien por ciento para el Clásico”

El entrenador albirrojo reconoce la falta de gol en su escuadra y destaca que sigue confiando en su equipo que se ve fuerte.

Este sábado por la tarde se enfrentarán Rangers vs Curicó Unido en Linares en una versión del clásico del Maule que nuevamente no tendría presencia de hinchas curicanos en las gradas.

CURICÓ. Curicó Unido se alista para jugar el Clásico del Maule frente a Rangers de Talca, en partido programado para este sábado 12 de abril, a contar de las 15:00 horas, en el Estadio Tucapel Bustamante de Linares.

Los albirrojos regresaron a sus entrenamientos ayer por la mañana al complejo deportivo Raúl Narváez Gómez del sector Santa Cristina, lugar donde hoy vuelven a entrenar en horario matinal, buscando ya la fórmula para el juego de este sábado en Linares.

LA VOZ DEL DT El técnico albirrojo Héctor Almandoz, después del partido del pasado fin de semana, reconoció que “Me quedo con el segundo tiempo ante Santa Cruz, creo en el plantel y es verdad, falta el gol, falta el pase final”, evidenció el entrenador curicano que no descarta nuevos cambios para el juego de este sábado, siendo consciente de la importancia de este partido para el grueso de la hinchada curicana, siempre deseoso de ganar cada nueva versión del clásico maulino.

“Estamos preparados cien por ciento para el Clásico, estamos fuertes, firmes como

grupo, hay hambre de ganar”, destacó el entrenador que en el campeonato del ascenso con Curicó Unido acumula un triunfo, tres empates y una derrota.

Los partidos del Curi en la Liga de Ascenso han sido la victoria 2 a 1 en Arica, luego los tres empates consecutivos ante Copiapó (1-1), Santiago Morning (0-0) y Magallanes (1-1), además de la reciente sorpresiva derrota ante Concepción (2-3).

Rangers, por su parte, en el presente campeonato del ascenso suma dos triunfos, dos

empates y una derrota. Este año, los rojinegros ganaron como visita a Santa Cruz 3-0 en la fecha inicial, luego igualaron 2-2 ante San Luis en Linares, cayeron 0-3 en Copiapó, empataron 1-1 vs Cobreloa como local, y en la fecha pasada ganaron 1 a 0 a Santiago Morning en La Pintana.

SIN CURICANOS

Se jugaría sin público de visita el partido de este sábado en el Tucapel Bustamante de Linares. Solo hinchas locales sería la determinación de la

Delegación Presidencial. E incluso en Rangers ya anunciaron el aforo preautorizado de 2.900 espectadores para el juego de este fin de semana, donde destaca la ausencia de los hinchas del Curi.

La venta de entradas comenzaría en jornada de hoy martes con distribución digital e igualmente con venta presencial en la tienda oficial del club talquino. Los piducanos vienen de empatar el pasado sábado 0 a 0 en condición de local frente a Huachipato por Copa Chile.

Comenzaron los Juegos Deportivos

Escolares 2025 en Curicó

CURICÓ. Este lunes se inició la etapa comunal de los Juegos Deportivos Escolares 2025, una actividad esperada por la comunidad deportiva. En la oportunidad, la Corporación de Deporte junto con la Oficina Local de la

Niñez (OLN), presentaron una importante campaña para prevenir la violencia en el deporte. Bajo el lema “Juego limpio y fuera de la cancha. No a la violencia en la infancia”, esta iniciativa busca promover un ambiente de respeto, sana convivencia

y valores dentro y fuera de los campos de juego. La campaña es un esfuerzo conjunto para sensibilizar a los estudiantes, entrenadores, y familias sobre la importancia de la convivencia pacífica y el respeto durante las competiciones. En un am-

biente deportivo, el comportamiento de los participantes no solo debe centrarse en la competencia, sino también en el respeto por el adversario y el juego limpio, elementos que son fundamentales para el desarrollo personal y colectivo de los

jóvenes atletas. El lanzamiento de esta campaña, en el marco de los Juegos Escolares, subraya el compromiso de los curicanos con la educación en valores y el deporte como herramienta para el desarrollo de los niños y jóvenes. Con esta acción, se

busca que los Juegos Deportivos Escolares no solo sean un espacio para la competencia, sino también para la reflexión y el crecimiento de los participantes como individuos responsables, respetuosos y comprometidos con su entorno.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
El DT Héctor Almandoz no descarta nuevos cambios para el partido de este sábado.
Curicó Unido visitará el sábado venidero a Rangers en clásico a jugarse en Linares.

SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA, SANDRA LASTRA:

“Cinco nuevos Centros de Cuidados son la consolidación de Chile Cuida en el Maule”

A propósito de la reciente inauguración de los centros de Pelluhue y Chanco, y el inicio de obras en el establecimiento de Villa Alegre.

TALCA. Se puede afirmar que la política de Cuidados, Chile Cuida, se logró establecer en el país y en la Región del Maule, después de la aprobación del proyecto de Ley de Cuidados en la cámara de diputados, que ha dado sustento a los anuncios de construcción de 7 Centros Comunitarios de Cuidados durante este 2025 y la ampliación del programa Red Local de Apoyos y Cuidados a 12 comunas, prestando apoyos directamente a 492 cuidadores y

a las personas que requieren cuidados.

De esta manera, la cabecera de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales, destacó los avances que han permitido la consolidación de un Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, con una oferta pública que supera las 100 medidas desde el Gobierno de Chile en pos de reconocer los derechos de los que cuidan. En el Maule, hablamos de 11 Mil personas que se han

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA.

Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.

Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR.

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL O PRESENCIAL.

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

registrado como cuidadoras, una cifra que cuenta con el potencial de alcanzar más de 74 Mil cuidadores.

“Despedimos el mes de marzo, con la inauguración de dos inversiones públicas muy importantes para los cuidados, dos centros comunitarios inaugurados por la propia ministra Javiera Toro en Pelluhue y Chanco. Hoy, junto a Serviu y la comunidad de la villa Felipe Camiroaga, damos inicio a la construcción del cen-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

tro de Villa Alegre, el que se suma a cinco nuevos centros de cuidados, que son la consolidación de la política Chile Cuida en la Región del Maule”, sostuvo la seremi Sandra Lastra.

El nuevo centro que se construye en Villa Alegre consta de una inversión de más de 280 Millones de Pesos, con una capacidad de atención para 60 personas, de manera rotativa, que tendrán acceso a una variedad de servicios, incluidos talleres, capacita-

ciones y contención emocional, con el objetivo de

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermed ades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504 ÓSCAR FERRUFINO ASESORÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS PROFESIONAL FINANCIERO

Teléfono: +56 9 9356 4707

Email: Opferrufino@gmail.com

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ

MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia

Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Sandra Lastra, seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región del Maule.
aliviar la carga que implica el cuidado.

REALIZADO EL FIN DE SEMANA

Ciclistas de Constitución triunfan en Primer Rally de Procletas en Longaví

Dayana Oyarce obtuvo el primer lugar la categoría Elite Damas y primer lugar general; y Leonardo Henríquez primer lugar A2 y tercer lugar general, ambos representando al Club Putú Bike de la ciudad balneario.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

CONSTITUCIÓN. Con gran emoción y espíritu deportivo, un grupo de destacados ciclistas de la ciudad de Constitución brillaron en el Primer Rally de Procletas, realizado este fin de semana en la ciudad de Longaví, organizado por el Club Procletas Crew. El evento reunió a participantes de diversas localidades, quienes enfrentaron desafíos que pusieron a prueba su resistencia, habilidades y pasión por el ciclismo.

Se trata de los ciclistas: Dayana Oyarce, quien obtuvo el primer lugar la categoría Elite Damas y primer lugar general; y Leonardo Henríquez primer lugar A2 y tercer lugar general, ambos representando al Club Putú Bike de la ciudad balneario.

El rally, que se llevó a cabo en

un terreno exigente y rodeado de impresionantes paisajes, contó con la participación de los mejores exponentes de la disciplina. Los ciclistas de Constitución, con un fuerte espíritu de equipo y determinación, lograron destacarse en las diferentes categorías, obteniendo primeros lugares y demostrando una vez más el talento deportivo.

RECONOCIMIENTO

El entusiasmo y la dedicación de los representantes de “La Perla del Maule” fueron evidentes en cada tramo del recorrido. Con una preparación impecable y un enfoque en la superación personal, los competidores se impusieron a los desafíos y alcanzaron posiciones de honor en esta competencia inaugural.

“Este triunfo es el reflejo del esfuerzo y la dedicación que nuestros ciclistas ponen en cada entrenamiento. Nos llena de orgullo verlos representar a nuestra ciudad con tanto compromiso y pasión”, comentó un miembro del equipo de ciclismo de Constitución. Asimismo, los ciclistas de Constitución se llevaron consigo el reconocimiento y la admiración del público presente, dejando claro que el ciclismo local sigue creciendo y que sus talentos están listos para continuar cosechando éxitos.

PLATAFORMA

La presidenta del club organizador, Elizabeth López Lara, señaló que el Primer Rally de Procletas no sólo sirvió como una plataforma para los ciclis-

tas locales, sino también como una muestra del creciente interés por el ciclismo en la región

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

del Maule. Este tipo de citas deportivas, que promueven la actividad física y la sana com-

petencia, son fundamentales para el desarrollo del deporte en la comunidad.

Leonardo Henríquez, primer lugar A2 y tercer lugar general, y Dayana Oyarce, primer lugar categoría Elite Damas y primer lugar general; ambos representando al Club Putú Bike de Constitución.

INICIATIVA PIONERA EN EL MAULE

Senda desarrolla programa que aborda el consumo de drogas en adolescentes bajo protección del Estado

Se trata de Laboratorio de Innovación Social apoyado por Programa de Cooperación entre la Unión Europea y América Latina, COPOLAD.

TALCA/SANTIAGO. Con la participación de más de cien especialistas se realizó en la capital el Encuentro Internacional sobre Innovación Social en Políticas de Drogas, organizado por el programa de cooperación COPOLAD III, una iniciativa financiada por la Unión Europea que busca fortalecer las políticas sobre drogas en América Latina y el Caribe,

incorporando el enfoque de innovación social como herramienta clave para abordar desafíos complejos y promover respuestas más sostenibles y centradas en las personas. En la oportunidad, se hizo un llamado a repensar las políticas de drogas desde una mirada más humana, participativa y conectada con las realidades de las comunidades.

Durante el encuentro, fueron dados a conocer los aprendizajes de cinco laboratorios de innovación social implementados en contextos especialmente afectados por el consumo de drogas y/o el narcotráfico: la Región del Maule (Chile), Cali y Santander de Quilichao (Colombia), la comunidad indígena Flor de Ucayali (Perú) y el extra -

rradio de Montevideo (Uruguay).

EN EL MAULE

En Chile, Senda lidera dos de estas experiencias. Una de ellas en la región del Maule, que aborda el consumo problemático y la salud mental en niños, niñas y adolescentes bajo tutela del Estado, mediante un Portafolio de Soluciones construido en base a escucha activa y colaboración interinstitucional.

“El laboratorio propuso abordar la situación desde una perspectiva participativa, involucrando la percepción de todos los acto-

Recital Poético en Centro de Extensión UTalca

CURICÓ. Una invitación a los amantes de la poesía está realizando el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Talca en esta comuna, para que participen en un encuentro poético a efectuarse el viernes 11 de abril, en Merced 437, a las 19:00 horas. La asistente administrativa del recinto, Judith Soto, informó a diario La Prensa que este viernes realizarán una jornada de poesía y música en

formato rotativo, donde los asistentes podrán escuchar a poetas invitadas y a los curicanos que deseen participar con sus propios poemas. En la oportunidad se contará con la participación de las poetas Tierra Negra, Isa y Camila Albertazzo, más el micrófono abierto dispuesto a los creativos curicanos. El encuentro, destaca la encargada del centro cultural curicano, Judith Soto, cerrará con

la música de Agua Negra, joven banda curicana con cinco años de trayectoria, practicando un estilo donde se mezclan poesía rock con elementos progresivos y psicodélicos, sin cerrarse a otras influencias. El grupo está formado por Yasna Burgos en la voz, Ricardo Solari en guitarra, Danilo Miranda en bajo y Gonzalo Navarro en batería. La banda pone el foco en la fuerza de las palabras, en

la carga emocional del sonido y en como esa combinación puede transformar una canción en una experiencia que se siente como un poema hecho música.

La actividad es totalmente gratuita y está dedicada al mundo cultural curicano y en especial a quienes cultivan la poesía y la música, teniendo además cada asistente la oportunidad de dar a conocer sus creaciones.

res, desde los propios jóvenes, familia, comunidad, interventores e instituciones participantes”, señaló la directora regional de Senda, Ana María Rodríguez, quien expuso los antecedentes en el panel internacional. Con estos resultados, se estableció la necesidad de trabajar un prototipo innovador y pionero a nivel país para el abordaje de salud mental y consumo problemático de drogas en rutina cotidiana, dirigido a cuidadores y cuidadoras de dos residencias del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y

Adolescencia de la región y para lo cual se cuenta con apoyo financiero de COPOLAD y el respaldo metodológico de la consultora internacional española Agirre Center y Dianova Chile.

Además de compartir los resultados de estos laboratorios, el encuentro contempló la presentación de la nueva Guía de Innovación Social en Políticas de Drogas y una exposición fotográfica y audiovisual en el Patio Domeyko de la Universidad de Chile, que visibiliza el impacto de estas iniciativas en las comunidades.

Directora regional de Senda, Ana María Rodríguez, expuso los antecedentes en el panel internacional.

TALLER LITERARIO PARA MUJERES

Escrituras Púrpuras: Un espacio para crear en comunidad

En el marco del Mes del Libro, dos representantes maulinas de la SECH, en conjunto con el colectivo Dialecto Púrpura, ofrecerán este taller totalmente gratuito para doce mujeres.

MOLINA. El sábado 26 de abril, a las 12:00 horas se llevará a cabo la primera sesión del taller “Escrituras Púrpuras” en la Biblioteca Pública de la comuna de Molina. Este proyecto respaldado por el Fondo del Libro y la Lectura, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; será impartido por las escritoras maulinas Marcela Sánchez e Ingrid Castro, quienes son vicepresidenta e integrante de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, respectivamente.

EMPODERAR A TRAVÉS DE LAS LETRAS

Las monitoras creen que las mujeres han quedado rezagadas en el mundo de las letras, por eso, la actividad, tiene como objetivo desarrollar el talento literario de 12 mujeres de la comuna y sus alrededores, en torno a sus recuerdos y experiencia de vida.

“Nuestra zona se ha transformado en un punto neurálgico de las artes y las letras, los lanzamientos de libros han aumentado significativamente durante los últimos años. Conocemos el talento de las mujeres de la provincia; con este proyecto, esperamos contribuir, sacando a la luz sus creaciones para potenciar nuevas vocaciones literarias”, expresó Castro.

ESPACIO SOLO PARA MUJERES

Por su parte, la vicepresidenta de SECH, se refirió al otro propósito que tiene este taller, sobre crear una comunidad y un ambiente libre de competencia. “En un mundo acelerado e individualizado, en donde prima la competencia y la lucha de poderes, es importante encontrarse en un entorno amoroso, donde se trabaja y comparte con sororidad. Por eso, el taller también es un refugio para empoderarse desde la escritura”, señaló.

El curso es gratuito, tiene 12

vacantes y finalizará con una ceremonia de lanzamiento de una revista, en la que se incluirán los poemas y cuentos escritos por las participantes. El único requisito para participar es pertenecer a la comuna y ser mayor de 17 años. Para inscribirse, las interesadas deben contactarse a través de mensaje con Dialecto Púrpura (@dialectopurpura) en Instagram o Facebook, o dirigirse a la Biblioteca Pública de Molina, ubicada en avenida Luis Cruz Martínez #1653.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Las cosas ocurren en el instante que corresponde y no antes. SALUD: No se desordene al alimentarse o puede terminar con problemas estomacales. DINERO: Haga frente a las dificultades laborales que se presenten durante todo este mes de abril. COLOR: Lila. NÚMERO: 16.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si juega con su corazón y con lo que siente puede hacerse una herida profunda en su corazón. SALUD: Un simple paseo puede ayudarle bastante a superar sus problemas anímicos. DINERO: Sus deudas aumentarán exponencialmente si es que no controla sus gastos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: La complicidad en la pareja es fundamental a la hora de que la relación se fortalezca con el correr del tiempo. SALUD: Trate de velar más por su salud. No debe descuidarla. DINERO: Los problemas se irán revirtiendo, pero le advierto que deberá ser paciente. COLOR: Magenta. NÚMERO: 11.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Evite por el momento hablar con esa persona sobre sus sentimientos, hasta que tenga luces sobre eso. SALUD: Evite las frituras, eso aumenta su colesterol. DINERO: No inicie la jornada teniendo conflictos en su trabajo, eso puede perjudicar sus labores. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Es usted quien debe tomar la decisión de dejar todo tal cual o intentar nuevamente arreglar las cosas. SALUD: No perjudique más su salud al volver a los malos hábitos. DINERO: Capacítese, busque el modo de mejorar sus habilidades. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Es importante dejar espacio a la otra persona para que pueda pensar mejor las cosas. SALUD: Controle sus nervios o llegará un momento en que su salud se deteriorará. DINERO: Prepárese para los nuevos desafíos laborales que están por venir. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Cuidado, evite un mal entendido con las personas que están en su entorno. SALUD: Trate de descansar más o puede terminar sufriendo algún colapso y eso puede ser peor. DINERO: No olvide mostrar la capacidad que usted tiene. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Cicatrizar una herida dependerá en gran medida de cuanto esfuerzo ponga en ello, usted puede salir adelante. SALUD: Cuidado con las enfermedades al corazón. DINERO: Si enfoca sus competencias en dirección al logro de sus objetivos los podrá alcanzar pronto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Todas las uniones se fortalecen en la medida que realizan actividades juntos. SALUD: Tenga cuidado con su estómago, especialmente con las úlceras o la gastritis. DINERO: No se asuste con esos problemas que surjan en el trabajo. Mantenga cierta distancia. COLOR: Violeta. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Trate de ver qué tan sinceras son las intenciones de esa persona que está acercándose a usted. SALUD: Aún está a tiempo de controlar sus vicios. DINERO: Todo gasto extra deberá ser muy bien analizado por usted antes de realizarlo. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Dejar cosas pendientes es un error que con el correr del tiempo lamentará. SALUD: Trate de dejar la pereza de lado pues esto repercutirá también en su estado de salud. DINERO: No debe continuar aumentando sus compromisos financieros. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Puede perder buenas oportunidades de ser feliz solo por seguir pegado/a en cosas del pasado. SALUD: Tenga más cuidado con esos trastornos del sueño, busque ayuda. DINERO: Ya es tiempo de darle valor a sus competencias. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

BANCARIOS

Banco Chile, cuenta corriente 52690187807 cheques desde 2211279 hasta 2211313. Nulos por robo.

08-09-10 – 92537

Banco Chile, cuenta corriente 2690074606, cheques 2217986, 2217956, 2217950, 2217989 al 2217992, 2217961, 2217962, 2217979, 2217973. Nulos por robo.

08-09-10 – 92538

Banco Scotiabank, cuenta corriente 991430423 cheques desde 377836 hasta 377870. Nulos por robo.

08-09-10 - 92539

JUDICIALES

AVISO Juzgado de Letras Cauquenes, avisa que doña SARA ROSA RIQUELME PAREDES, domiciliada en Teniente Cruz N° 660, Cauquenes, no tiene la libre administración de sus bienes. ROL: C-142025.

07-08-09 - 92512

EXTRACTO NOTIFICACION A LUIS NELSON ORELLA-

NA JARA. 2º Juzgado de Letras de Curicó, rol C-1276- 2024, IMPRECORP SPA/ GENDARMERIA DE CHILE, demanda de reconocimiento de término de contrato, o término por no pago de rentas, o desahucio según el caso; cobro de las rentas adeudas y restitución especies muebles, en juicio sumario. DEMANDANTE IMPRECORP SPA RUT 76.684.645-9 DEMANDADO LUIS NELSON ORELLANA JARA, C.I 16.024.001-6, DEMANDADO GENDARMERÍA DE CHILE RUT 61004098-5. 30 abril 2024 resolución tiene por interpuesta demanda, cita audiencia y ordena notificación. Resolución 16 enero 2025, cumpliéndose presupuestos artículo 54 CPC, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Detalles en https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/. 07 – 08 – 09 - 92530

· DESTACADOS ·

SE VENDE DEPARTAMENTO CÉNTRICO en condominio Jardín del Sur 58.000.000, 3 dormitorios, un baño en segundo piso, llamar al +56978879035

07 – 08 – 09 - 92506

TALCA COUNTRY CLUB ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS ACTIVOS. CITACIÓN. Conforme a lo establecido en los estatutos del Club, cítase a Asamblea de Socios Activos para el día Miércoles 16 de Abril del 2025, a las 19:00 horas en primera citación y a las 19:30 horas en segunda citación, la que se llevará a efecto en el Club House de la institución. La tabla a tratar es la siguiente: 1.- Lectura del acta anterior. 2.- Presentación de Memoria y Balance Año 2024. 3.- Elección parcial de Directorio. 4.- Designación de revisores de cuentas. El Presidente. 08-11-14 – 92533

REMATE: En causa Rol Número C-613-2024; caratulada, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con OSORES VALDÉS ALEXIS EDUARDO”, seguida ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, se ordenó subastar, la propiedad ubicada en LOTE NÚMERO SIETE, MANZANA C, que era parte del resto del Fundo Retulemu, ubicado en la ex - subdelegación de Tutuvén, hoy Villa Esperanza I, Pasaje 8 número 25, de la comuna de Cauquenes, que conforme al plano agregado con el número 371 al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes, año 1993 deslinda: NORTE, en diez coma treinta y cinco (10,35) metros con Lote Pasaje Ocho; SUR, en diez coma treinta y cinco (10,35) metros con Lote Nro. Dos (2) de la Manzana C; ORIENTE, en diecisiete coma cero cero (17,00) metros con Calle Nueva Dos; PONIENTE, en diecisiete coma cero cero (17,00) metros con Lote Nro. Ocho (8) de la manzana C, inscrito a fojas 106, Nº 179 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Rol de Avalúo N°6213, comuna de Cauquenes. El remate se efectuara en dependencias del Juzgado el día VIERNES 25 DE ABRIL DE 2025 A LAS 12:00 HORAS. El mínimo es de $15.230.648. Para participar en remate, interesados deberán constituir garantía por un valor equivalente al 10% del mínimo indicado, mediante vale vista Banco Estado a la orden del Tribunal. El precio es pagadero en vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro de tercero día hábil desde la subasta. Subastador debe -

rá designar domicilio dentro del radio urbano de la comuna de Cauquenes. Demás antecedentes y bases del remate en expediente indicado. Roberto Heriberto Toledo Zepeda, Secretario.

31 – 04 – 08 – 14 – 92439

EXTRACTO. Ante el 29° Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409 18° Piso, Santiago, en causa caratulada “Meier con Sergio Gómez S.A.”, juicio ejecutivo, Rol C-157322023, el 30 DE ABRIL DE 2025, a las 15:00 horas, en caso de suspenderse el remate por motivos imprevistos, ajenos a la voluntad de las partes y del Tribunal, se realizará el día siguiente hábil a las 10:30 hrs, salvo que recayere en sábado, caso en que se verificará el día lunes inmediatamente siguiente, también a las 10:30 hrs. la propiedad raíz ubicada en Avenida CAMILO HENRÍQUEZ N°350 al N°358, de la comuna y provincia de CURICÓ; inscrita a fojas 8430 número 4119 del año 2011 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para la subasta será la suma de $738.432.567. La subasta se desarrollará mediante videoconferencia, postores y público en general podrán participar de la subasta a través del siguiente link: https://pjud-cl.zoom. us/j/95958238778. Los interesados deben rendir garantía suficiente para participar, equivalente al 10% del valor de tasación aprobado, mediante vale vista a la orden del 29° Juzgado Civil de Santiago, documento que se deberá presentar materialmente en la Secretaría del Tribunal hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y

si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta. Se hace presente que la subasta se realizará mediante la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono con conexión a Internet, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo, siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnológicos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Los postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución, a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, y enviar un correo a la casilla electrónica jcsantiago29_remates@pjud.cl, hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta, indicando su nombre completo y adjuntando copia –por ambos lados- de su cédula de identidad, indicando el rol de la causa en la cual participará, un correo electrónico y número telefónico para el caso que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. El incumplimiento de cualquiera de los aspectos o requisitos tratados en los párrafos precedentes se considerará motivo suficiente para suspender el remate, o bien, para no admitir a uno o más postores, según corresponda. Saldo pagadero dentro de tercer hábil de efectuado el remate. Demás bases y antecedentes en autos “Meier con Ser-

gio Gómez S.A.” Rol C-15732-2023. Secretaría. 08-09-10-11 – 92532

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2553-2024, caratulados “BANCO DE CHILE CON CATALÁN”, se rematará de forma presencial, con fecha 25 de abril de 2025, a las 12:00 horas, inmueble ubicado en Calle 22 1⁄2 Norte B número 4029, que corresponde al LOTE número NUEVE de la manzana C del loteo Parque Bicentenario, de la comuna y provincia de Talca, conforme al plano archivado bajo el número 1841 al final del Registro de Propiedad del año 2021, tiene una superficie aproximada de 189,79 metros cuadrados y deslinda: NORORIENTE, en 9,72 metros, con parte lote número 7 de la manzana C del plano y con lote número 8 de la manzana C del plano, NORPONIENTE, en 19,21 metros, con lote número 10 de la manzana C del plano; SURORIENTE, en 19,26 metros, con área de equipamiento; SURPONIENTE, en 9,91 metros, con calle 22 1⁄2 norte B.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don CARLOS EMILIO CATALÁN TUDELA, a fojas 207 VUELTA número 279 del Registro de Propiedad del año 2022, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Avalúo fiscal ROL N° 09111-00047 de la comuna de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $36.562.011. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañar -

se, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.

08-13-19-20 – 92535

Primer Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-158-2024, por sentencia de fecha 22 de enero de 2025, se ha decretado la interdicción definitiva, por causa de demencia de RAFAEL JOSÉ MORENO GÓMEZ, Rut N° 19.524.864-8, quedando privado de administrar sus bienes. Se designa a su padre PEDRO GUSTAVO MORENO MENESES, Rut N° 7.367.640-1, curador definitivo. Sandra Cabrera Morales Secretaria Subrogante. 08-09-10 - 92534

EXTRACTO REMATE Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-1152-2023, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ARELLANO”, con fecha 24 de abril del año 2025 a las 11:30 horas, se rematará por vía remota, los siguientes inmuebles: A.- LOTE DOS, que formo parte de una propiedad mayor denominado “PERKITA”, ubicado en el lugar Palmilla de la comuna y departamento de Constitución, y que según plano de subdivisión que se deja agregado al final del Registro de Propiedad del año dos mil doce bajo el número CINCUENTA Y UNO, tiene una superficie de UNA HECTAREA, con los

siguientes deslindes: NORTE, en cincuenta metros con camino público de Constitución a San Javier; SUR, en cincuenta metros con lote uno de la presente subdivisión; ESTE, En doscientos metros con camino acceso a lote uno, de ocho metros de ancho, que lo separa del Fundo San Ramón; OESTE, en doscientos metros con lote tres de la presente subdivisión. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don TITO ARIEL ARELLANO

VEGA, a fojas 2006 número 1852 del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Constitución. Rol de avalúo N°311-86. Mínimo para posturas del remate especto de este inmueble será la suma de $211.500.000. B.- LOTE TRES, que formo parte de una propiedad mayor denominado “PERKITA”, ubicado en el lugar Palmilla de la comuna y departamento de Constitución, y que según plano de subdivisión que se deja agregado al final del del Registro de Propiedad del año dos mil doce bajo el número CINCUENTA Y UNO, tiene una superficie de UNA HECTAREA, con los siguientes deslindes: NORTE, en cincuenta metros con camino público de Constitución a San Ja -

vier; SUR, en cincuenta metros con lote uno de la presente subdivisión; ESTE, En doscientos metros con lote dos de la presente subdivisión; OESTE, en doscientos metros con lote cuatro de la presente subdivisión.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don TITO

ARIEL ARELLANO

VEGA, a fojas 2007 número 1853 del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Constitución. Rol de avalúo N°311-87. Mínimo para posturas del remate respecto de este inmueble será la suma de $288.410.000. La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Precio de adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N° 43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Todo postor, incluso el ejecutante - si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y deberá disponer de los elementos tecnológicos y

de conexión necesarios para participar. Deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud. cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio. Postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo en la Oficina Judicial Virtual, señalando su nombre, cédula de identidad, domicilio, rol de la causa en la cual participará, correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito. Información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Los interesados deberán conectarse el día de la subasta al siguiente link https:// pjud- cl.zoom.us/j/933 77512237?pwd=uRQf 2rm8v8uQ1FbDu4ymh

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido abuelo, señor

ÁNGEL ARMANDO LORENZINI NADEAU (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy, después de una misa que se oficiará a las 11:30 horas, en la Parroquia Jesús Obrero.

FAMILIA RODRÍGUEZ LORENZINI

xqhhcEYkn.1 ID de reunión: 933 7751 2237, Código de acceso: 315920 con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 08-13-19-20 –

VARIOS

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL DONOSO DEL RÍO TENO. Citase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Donoso del Río Teno a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dis -

puesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 22 de Abril de 2025 a las 15.30 horas en primera citación y a las 16.00 horas en segunda citación, en el Salón Rauco del Hotel Diego de Almagro, ubicado en Argomedo 44, Curicó. Tabla: 1. Lectura del acta Junta anterior. 2. Información General de la Temporada 2024-2025. 3. Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones: Plazos y cumplimiento. 4. Trabajos programados para la temporada 2025–2026. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. El Presidente. 08 – 92536

INVERSIONES QUEBRADA DE AGUA S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por acuerdo del Directorio, citase a Junta General Ordinaria de Accionistas, para el día jueves 24 de abril de 2025, a las 18:00 horas, a realizarse en las oficinas de la sociedad ubicada en calle 11 Oriente Nº 1470, de la ciudad de Talca, para tratar y pronunciarse sobre las siguientes materias:

• Memoria, Balance General, Estados Financieros e Informe de los Auditores Externos, correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1° de Enero y el 31 de Diciembre de 2024.

• Fijación remuneraciones del Directorio.

• Distribución utilidades ejercicio año 2024 y reparto de dividendo.

• Designación Auditores Externos y/o Inspectores de Cuentas.

• Designación del periódico en que se publicarán los avisos de citaciones a Juntas.

• Cualquier otro asunto de interés social que sea propio de Junta Ordinaria de Accionistas.

Participación en la Junta: Tendrán derecho a participar en esta Junta, aquellos accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta de Accionistas.

La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora de su iniciación.

EL PRESIDENTE

INMOBILIARIA QUEBRADA DE AGUA S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por acuerdo del Directorio, citase a Junta General Ordinaria de Accionistas, para el día jueves 24 de abril de 2025, a las 18:30 horas, a realizarse en las oficinas de la sociedad ubicada en calle 11 Oriente Nº 1470, de la ciudad de Talca, para tratar y pronunciarse sobre las siguientes materias:

• Memoria, Balance General, Estados Financieros e Informe de los Auditores Externos, correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1° de Enero y el 31 de Diciembre de 2024

• Elección de Directorio

• Fijación remuneraciones del Directorio

• Distribución utilidades ejercicio año 2024 y reparto de dividendo

• Designación Auditores Externos y/o Inspectores de Cuentas

• Designación del periódico en que se publicarán los avisos de citaciones a Juntas

• Cualquier otro asunto de interés social que sea propio de Junta Ordinaria de Accionistas

Participación en la Junta: Tendrán derecho a participar en esta Junta, aquellos accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta de Accionistas.

La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora de su iniciación. EL PRESIDENTE

Biblioteca Óscar Ramírez Merino premió a la ganadora del concurso “8M en 500 palabras”

CURICÓ. En su tercera versión del concurso “8M en 500 palabras”, la biblioteca pública Óscar Ramírez Merino, perteneciente a la Corporación Cultural, entregó un reconocimiento a Joselyn Valenzuela Vilches, por haber obtenido el primer lugar este año con su relato titulado “15 años, una condena y una liberación”. Este reconocimiento es

por haber enviado un relato que es una experiencia de vida, y a su vez ella da a entender que es la primera vez que participa en la creación de relatos escritos, relato personal y que describe de muy buena forma, esto es lo que el jurado conformado por funcionarios de la Corporación Cultural e integrantes del Centro Cultural Cerro

Condell, tomó en consideración.

Invitamos a que se informen a través de las redes sociales de las diversas actividades que sobre todo el mes abril se realizarán en torno a la lectura y escritura en la biblioteca pública Óscar Ramírez Merino.

A continuación, compartimos con ustedes el relato ganador.

una condena y una liberación. 15 Años,

Tenía sueños de adolescente. Quería, como todas, jugar, reír, salir con mis amigas y pensar en mi futuro, ese futuro que yo crearía a mi modo. Pero de pronto me vi embarazada. Sí, llena de miedos, dudas, y con lo más grande en mi mente: la decisión de si conti- nuar o no con aquello. No sabía qué hacer, todo se nubló ante mí, pero finalmente decidí avanzar con el embarazo. Fui criticada y mucho. Todos sentían que tenían el dere- cho de dar su opinión, una opinión que, por cierto, fue muy cruel.

Dejé de jugar, dejé de visitar a mis amigas, para conver- tirme en algo que no había decidido ser a los 15 años: una mujer. Me exigían que me comportara como tal, que deja- ra de ser una niña y asumiera responsabilidades que no debía tener a esa edad.

Avancé, con dolor, con ilusión, pero sobre todo, con mucha inseguridad y miedo. Pensaba en cómo sería ese bebé.

Vivía en la pobreza, y la ecografía era un lujo que no po- día permitirme. No sabía si mi bebé nacería sano o si tendría alguna complicación, pero aun así, me conforma- ba con la idea de ponerle un nombre y soñar con lo que vendría.

Cargué con el peso de la sociedad, las miradas juzgadoras de vecinos y amigos de la familia. La gente opinaba sin saber la verdad, sin entender lo que había detrás de esa decisión que ni siquiera había sido mía en primer lugar. Entendí, quizás demasiado tarde, que el embarazo tiene una carga emocional poderosa, especialmente si no sigue el patrón que la sociedad espera. Pero ¿y la sociedad? ¿Dónde estaban aquellos que debían proteger la integri- dad de una menor cuando alguien decidió vulnerar mi derecho a ser una adolescente? ¿Quién debía velar por mí? Aquellos que tenían la responsabilidad de cuidarme se permitieron semejante atrocidad.

Yo tenía todo el derecho a gritar: “No quiero ser madre, no quiero, porque soy una niña”.

Mi voz estaba apagada, tanto como mis sueños. No me escucharon, no me defendieron.

Pero de alguna manera, en medio de toda esa oscuridad, cuando miré a esa pequeña criatura en mi vientre, algo cambió. Ese bebé, aún sin conocer, me dio fuerzas que no sabía que tenía. En ese momento, supe que quería ser madre, y lo más importante, que quería ser la mejor ma- dre posible.

Hija mía, velaré por tus sueños. Si de mí depende, daré la vida por ti. No permitiré jamás que la historia se repita, mientras yo viva, no compartirás jamás la mesa con mi abusador. Ese que debió cuidarme y no abusar de mí. Embarazada a los 15, 15 años de condena y 15 años para atreverme a contarlo porque estoy hecha de historias y secretos silenciados como tú y tantas mujeres.

Joselyn, sin duda recibes un merecido reconocimiento.

Parlamentario consigue acuerdo unánime de la Cámara para que no se detenga la búsqueda de pescadores desaparecidos

Los siete tripulantes de la embarcación “Bruma” se encuentran desaparecidos desde la madrugada del domingo 30 de marzo.

VALPARAÍSO. Con la determinación puesta en encontrar a los siete tripulantes de la embarcación

“Bruma” de Constitución, desaparecidos desde el 30 de marzo en la costa de Coronel, el diputado del

Maule, Jorge Guzmán, solicitó este lunes ante la sala de la Cámara de Diputados un acuerdo pa-

Durante la jornada de este lunes, se encontró la proa de la lancha “Bruma”.

160

ra que no se detenga la búsqueda de los pescadores. Esto se suma a la solicitud de todos los parlamentarios y autoridades de la Región del Maule para que se instale una comisión investigadora del incidente para que se realicen las gestiones y se establezcan responsabilidades.

“La Región del Maule, la comuna de Constitución y Chile, están viviendo una angustia bien importante. Siete tripulantes de la embarcación ‘Bruma’ aún se encuentran desaparecidos. Y eso, obviamente, que tiene muy preocupados a las familias, a las familias de la pesca artesanal y, por sobre todo, a una región y a una comuna como Constitución que están muy expectantes de esta búsqueda y de que esta tenga resultado”, comenzó indicando el diputado Guzmán.

BÚSQUEDA

Asimismo, el parlamentario maulino señaló que “solicito un acuerdo de la Cámara para que se pueda enviar una comunicación al Presidente de la República y a la ministra de Defensa para que no se abandone la búsqueda de los siete tripulantes maulinos de la embarcación Bruma que desaparecieron en esta trágica colisión. Este doloroso hecho, no puede quedar ni impune ni en el olvido, por lo que solicito todas sus gestiones para garantizar a las familias de esos pescadores la continuidad inmediata y sostenida de las labores de búsqueda, con todos los medios disponibles, sin limitaciones logísticas ni presupuestarias, hasta dar con las personas desaparecidas. Esto fue un acuerdo también que tomamos de forma transversal todos los parlamentarios de la Región del Maule”.

en dos horas en Complejo Volcánico Laguna del Maule

SAN CLEMENTE. Senapred informó que el Complejo

Volcánico Laguna del Maule, ubicado en la comuna de San Clemente, registró durante la mañana de ayer lunes 160 sismos

APROBACIÓN UNÁNIME

Tras la solicitud, la sala de la Cámara de Diputados votó unánimemente a favor de la petición del diputado Guzmán. “Por ellos, por estos tripulantes, por sus familias, por la dignidad de quienes viven del mar, no dejemos que el silencio sea el destino de esta tragedia”, finalizó el parlamentario.

Investigan denuncia de abuso sexual en dependencias de la Inspección del Trabajo

en apenas dos horas. “Las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Complejo

Volcánico Laguna del Maule han registrado un aumento en la ocurrencia de sismos

Volcano-tectónicos (sismos asociados al fracturamiento de roca), sumando un total de 160 sismos en últimas dos horas, caracterizando este episodio como un enjambre sísmico”, informó Senapred

a través del Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV).

El macizo, añadió el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) de Sernageomin, mantiene la alerta técnica en nivel verde.

El sismo de mayor intensidad alcanzó los 2,1 Richter y, al cierre del informe, “la actividad continúa con eventos de baja energía”.

TALCA. Al cierre de esta edición, desde Comunicaciones de la Policía de Investigaciones en Talca, informaron escuetamente, que la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) Talca se encontraba cerca de las 18:40 horas, realizando un proceso investigativo, por disposición de la Fiscalía de Flagrancia, por una denuncia de abuso sexual al interior de la Inspección del Trabajo en la capital regional. A esa hora se informaba, además, que no habían detenidos, contrario a lo que aparece en algunas publicaciones de prensa de otros medios de comunicación.

Jorge Guzmán, diputado por la Región del Maule, consiguió la aprobación de su petición.

DESDE HOY SE PODRÁ VISITAR SU OBRA

CARMEN DEL PILAR ASTABURUAGA CASTAÑEDA: UN LEGADO DE PASIÓN Y TÉCNICA EN EL ARTE PICTÓRICO

Veinte cuadros darán vida a la exposición denominada “Río y Mar”, en el hall del Teatro Municipal de Constitución hasta viernes 24 de abril.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

Su obra sigue evolucionando y cómo sus raíces en el óleo y las técnicas tradicionales se mezclan con una mirada contemporánea.

PRODUCTOS FERNÁNDEZ S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por acuerdo del Directorio, citase a Junta General Ordinaria de Accionistas, para el día jueves 24 de abril de 2025, a las 15:30 horas, a realizarse en las oficinas de la sociedad ubicada en calle 11 Oriente Nº 1470, de la ciudad de Talca, para tratar y pronunciarse sobre las siguientes materias:

• Memoria, Balance General, Estados Financieros e Informe de los Auditores Externos, correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1° de Enero y el 31 de Diciembre de 2024

• Fijación remuneraciones del Directorio

• Distribución utilidades ejercicio año 2024 y reparto de dividendo

• Designación Auditores Externos y/o Inspectores de Cuentas

• Designación del periódico en que se publicarán los avisos de citaciones a Juntas

• Cualquier otro asunto de interés social que sea propio de Junta Ordinaria de Accionistas

Participación en la Junta: Tendrán derecho a participar en esta Junta, aquellos accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta de Accionistas. La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora de su iniciación.

EL PRESIDENTE

CONSTITUCIÓN. Con una carrera marcada por la dedicación, la creatividad y la exploración de técnicas, Carmen del Pilar Astaburuaga Castañeda deja una huella indeleble en el mundo de la pintura cuando de exposiciones se trata. Originaria de una familia de artistas de Constitución, comenzó su camino en el mundo del arte desde muy joven, y su obra refleja una profunda conexión con su entorno y su identidad. De formación autodidacta, confiesa que fue su madre, Elvira Castañeda, de quien heredó el talento por el arte en general, muy crítica de su obra, pero respetando en ser generadora de su propio estilo y sello, y también el aporte de sus ancestros, “algo que lo llevo en mi ADN y en la de mis hermanos también, crecí entre telas y pinceles junto al olor de la trementina”, precisa.

ESTILO

Su formación inicial estuvo centrada en diversas técnicas, siendo el óleo sobre tela el que la cautiva hasta el día de hoy, una técnica que ha perfeccionado a lo largo de

los años con gran maestría, utilizando tanto la espátula como el pincel para lograr un estilo único y personal. Como ella misma lo señala “cada pincelada y cada capa de pintura en mis lienzos no sólo refleja mi habilidad técnica, sino también mis emociones y pensamientos, fusionando de manera sublime la forma y el color”.

A lo largo de su carrera, ha explorado diversos estilos, desde el realismo hasta la abstracción, pero siempre manteniendo su esencia: una conexión profunda con la naturaleza, las emociones humanas y la historia. Su obra, además, de ser un reflejo de su talento, también es un testimonio de su pasión por el arte, una pasión que la ha llevado a participar en exposiciones individuales y colectivas en diversos puntos del país.

PROMOTORA DEL ARTE

Además de ser una pintora talentosa, Carmen del Pilar Astaburuaga Castañeda ha sido una influyente promotora del arte, inspirando tal vez a otros. Su compromiso con la cultura y el arte la ha

Carmen del Pilar Astaburuaga Castañeda continúa su búsqueda artística, renovando constantemente su lenguaje pictórico y ampliando los horizontes de su creatividad.

“Para mí, el arte no es sólo una forma de expresión, sino una ventana hacia el alma humana. Cada obra que creo es una reflexión sobre lo que sentimos, lo que vivimos y lo que soñamos”, señala Carmen Astaburuaga.

convertido en una figura clave dentro del panorama artístico de nuestra ciudad. “Las pinturas son puras expresiones del alma, porque cuando uno inicia un cuadro, la misma tela te va pidiendo lo que necesita para terminarla, se pasa el tiempo en un abrir y cerrar de ojos, y de pronto te das cuenta que ya tienes una obra en tus manos, incluso ya perdí la cuenta de cuantos cuadros he realizado, supongo que es natural porque comencé muy pequeña en esto”, comenta.

Para más información sobre su trabajo y próximas exposiciones, puedes seguirla en redes sociales @carmenastaburuagac.

“Sin duda, el arte es el reflejo del alma”, dice Carmen Astaburuaga, compartiendo su visión profunda sobre el arte y su práctica creativa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.