10-04-2025

Page 1


EN SESIÓN DEL CONCEJO MUNICIPAL

Analizan complejo presente de la Feria de las Pulgas en Curicó

EN EL SECTOR SURPONIENTE. Personas que “tienen más de cinco puestos”, la utilización de espacios que, en principio, no estaban destinados para tal fin y el arribo de una gran cantidad de “vendedores foráneos”, fueron algunos de los puntos expuestos. | P 5

“CUERVOS DE PANTANO”

Compañía curicana presenta hoy la obra “Despertar de Tierra”. | P15

Postulante a la Presidencia visitó la comuna de Talca. | P6

El Maule alcanzó el 50% de la meta de vacunación

PRIMERA A NIVEL NACIONAL. Seremi de Salud, Gloria Icaza, aseguró que ya se han inoculado más de 311 mil personas contra la Influenza. | P 7

Caso Bruma: Parlamentarios del Maule impulsan Comisión Investigadora. | P3

Carabineros detuvo a menores que robaron en bencinera. | P19

CARLOS ESCAFFI

Sucede Sucede

LXXV Convención Clubes de Leones. Francisco Uribe Uribe, director general de la LXXV Convención del Clubes de Leones del Distrito T-3, tiene el agrado invitarlo a la Sesión Solemne de Inauguración del Evento Leonístico, que se realizará mañana, viernes 11 de abril, a las 19:30 horas, en el Club de la Unión de Curicó.

Recital Poético. El Centro de Extensión Curicó de la Universidad de Talca, invita a una tarde de poesía y música en formato rotativo, donde se podrá escuchar a poetas invitadas y a quienes quieran acompañar con sus poemas. La cita es mañana, viernes 11 de abril, a las 19:00 horas, y se contará con la participación de las poetas Tierra Negra, Isa, Camila Albertazzo, más el micrófono abierto. Se cerrará con la música de Agua Negra.

Corrida 98º Aniversario de Carabineros. En el marco de la conmemoración del aniversario N° 98 de Carabineros de Chile, la Segunda Comisaría de Carabineros de Constitución, invita a toda la comunidad a participar en la Corrida Familiar 2025, que se realizará el sábado 12 de abril. La actividad deportiva tendrá un recorrido de 6K y comenzará a las 9:00 horas en el frontis de la Segunda Comisaría, ubicada en calle Portales 420. Los primeros inscritos recibirán poleras conmemorativas, y todos los participantes obtendrán medallas.

Audiciones Corales. El Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Curicó, busca nuevos integrantes para su coro juvenil Uniendo Voces. La invitación es para el martes 15 de abril, a las 17:00 horas, en calle Estado 563. Más información en +569 34959725 - +569 53035731.

Reconocimiento Beca STEM de Inacap. Marcelo Valdivia Quevedo, Vicerrector de Inacap Sede Curicó, invita a un reconocimiento a nuestras estudiantes que ingresaron a Inacap Sede Curicó, a través de la Beca STEM de Inacap, promoviendo su participación en estas disciplinas y fomentando el interés de más mujeres. La actividad se llevará a cabo el martes 15 de abril a las 10:00 horas, en el Auditorio de Inacap Sede Curicó, ubicado en Archipiélago Juan Fernández N° 2010, Curicó.

Concurso Literario. El miércoles 23 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” de Curicó realizará, a las 12:00 horas, la presentación del concurso literario “Voces Rebeldes: Relatos sin Filtro”, cuyo objetivo es incentivar la escritura en los estudiantes de enseñanza media.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

B U E N O

TALCA Y MAULE

B U E N O

LINARES

B U E N O

COLEGIO SAN ALFONSO OBTUVO IMPORTANTE CERTIFICACIÓN

El establecimiento educacional curicano participó en el programa de inglés Richmond Solution for School, de Santillana.

Alumnos del colegio San Alfonso fueron certificados por su buen nivel de inglés, alcanzado en el programa Richmond Solution for School de Santillana. Este reconocimiento se hará realidad con la instalación de una placa el próximo 15 de abril, a las 11:15 horas, en el establecimiento ubicado en el sector El Boldo de la comuna de Curicó.

“Estamos felices por esta distinción ya que somos un establecimiento nuevo. Esta les permitirá a los alumnos presentarse en entidades de Educación Superior y así eximirse de la rendición de pruebas”, indicó Camila Gutiérrez, profesora de Inglés del colegio San Alfonso, quien valoró el convenio entre este establecimiento y el programa Richmond Solution for School de Santillana, que potencia el trabajo del inglés en los colegios.

“El nivel de inglés lo venimos trabajando desde pre kínder hasta cuarto medio. Esto a través de las cuatro horas de este idioma que se imparten en el aula”, precisó Gutiérrez, quien mencionó que esta es una importante herramienta para el futuro de los alumnos.

La certificación la obtienen los alumnos que egresan de cuarto medio. En ese momento, deben rendir una prueba de diagnóstico denominada TOEFL.

“Aquellos alumnos que logran un nivel superior al B1, obtienen este certificado”, aclaró la docente del colegio San Alfonso.

En el caso de aquellos estudiantes que no alcanzan este nivel, tienen la opción de postular a becas que les permitan mejorar su rendimiento.

PROGRAMA

Cabe mencionar que Richmond Solution for School de Santillana es una plataforma que brinda contenidos, metodologías y evaluaciones, para el aprendizaje del inglés. Es utilizada por más de 26 mil estudiantes en nuestro país.

Esta iniciativa se viene implementando desde el año 2020 en el colegio San Alfonso del sector El Boldo. Y hasta la fecha, se han certificado cuatro generaciones del establecimiento.

“Este programa constituye un importante aporte para que alumnos puedan optar a diversos beneficios en la Educación Superior”, concluyó Gutiérrez.

“El nivel de inglés lo venimos trabajando desde pre kínder hasta cuarto medio. Esto a través de las cuatro horas de este idioma que se imparten en el aula”, comentó la profesora Camila Gutiérrez.
Revelan posibles cartas que podrían reemplazar a Isabel

Allende

VALPARAÍSO. Ante la destitución de la senadora Isabel Allende, quien entregó un discurso de despedida en el Congreso, el Partido Socialista debe definir quién será el reemplazo de la legisladora en el Senado. Según consignó La Tercera, la senadora se reunió con Andrés Santander, histórico militante del PS, y Tomás de Rementería, diputado de la colectividad, quienes serían las dos opciones para reemplazarla.

Durante el encuentro, Allende les habría dicho a ambos que espera que uno de los dos ocupe el puesto. La senadora comenzó las conversaciones luego de que líder del PS, Paulina Vodanovic, le diera la posibilidad de que ella decida su reemplazo. Este movimiento de piezas al interior del Partido Socialista, favorece las aspiraciones de Vodanovic de ser la carta presidencial de la colectividad. Junto a esto, la tienda espera que quien ocupe el cargo de Allende esté dispuesto a ir a la elección senatorial de este año, ya que Valparaíso, la región que representaba Allende, escoge nuevos representantes.

Un importante logro alcanzó el colegio San Alfonso del Boldo de la comuna de Curicó.
POR CYNTIA LEMUS SOTO

TRANSVERSALIDAD DE DIPUTADOS MAULINOS

Impulsan Comisión Especial Investigadora por colisión de la “Bruma” que terminó con siete pescadores desaparecidos

Jorge Guzmán, Roberto Celedón, Jaime Naranjo, Hugo Rey y Felipe Donoso.

TALCA. Frente a la desaparición de siete pescadores artesanales de Constitución, víctimas de una colisión a bordo de la lancha “Bruma”, un grupo transversal de diputados de la Región del Maule presentó una Comisión Especial Investigadora (CEI), destinada a esclarecer los hechos, fiscalizar el actuar de los organismos públicos y evaluar la responsabilidad de actores privados que pudieran estar involucrados en el accidente. La iniciativa busca que la Cámara Baja fiscalice el cumplimiento de las funciones de vigilancia, control y fiscalización de las actividades pesqueras e industriales en las zonas costeras. Además, se evaluará la actuación de los servicios públicos involucrados antes, durante y después del trágico hecho, así como posibles negligencias, omisiones o faltas a protocolos que hayan comprometido el deber del Estado de proteger la vida humana en el mar.

ANGUSTIA Y DOLOR

El diputado Roberto Celedón, al presentar el documento en la Cámara, manifestó que “el sábado pasado, todas las autoridades regionales acordamos solicitar una Comisión Investigadora Especial para esclarecer las circunstancias que provocaron la muerte de los siete pescadores. La CEI es estrictamente necesaria hoy, porque se ha prolongado en extremo la angustia y el dolor de las familias, que aún no saben nada sobre el paradero de sus seres queridos”.

La comisión tendrá amplias facultades: podrá citar a autoridades, solicitar información a entidades públicas y privadas, y cons-

tituirse en cualquier lugar del país para cumplir con su mandato.

NORMAS ACTUALES

A su vez, el diputado curicano Hugo Rey fue enfático en que se deben revisar los sistemas de posicionamiento y alerta de las embarcaciones, mencionando que la “Bruma” contaba con todos los elementos de seguridad requeridos por ley. “Vamos a evaluar si las normas actuales son suficientes o si se requiere modernizarlas, y también analizar la responsabilidad de otros actores involucra-

VECINOS CONMOCIONADOS

dos, como el pesquero ‘Cobra’. Además, es clave revisar los sistemas de aviso de inclemencias climáticas que maneja la autoridad marítima”, dijo.

ACTUAR CON UNIDAD

En tanto, el diputado Jorge Guzmán enfatizó la necesidad de actuar con unidad frente a este hecho “de profundo dolor para las familias, para la pesca artesanal y para toda la región del Maule. Queremos recuperar a los tripulantes, buscar justicia y alcanzar la verdad”. Por su parte, el diputado Felipe Donoso recalcó que el objetivo de esta CEI no es establecer responsabilidades penales —que corresponden a la justicia—, sino generar las condiciones para que una tragedia como esta no vuelva a repetirse. “No podemos permitir que nuevamente sie-

Los parlamentarios del Maule recalcaron su compromiso con las familias de los pescadores desaparecidos, quienes llevan días sin respuestas claras ni avances visibles.

te familias duerman sin saber dónde están los restos de sus seres queridos”, señaló.

Finalmente, el diputado Jaime Naranjo destacó la

importancia de esta señal hacia las familias afectadas: “Todos los organismos del Estado —el Poder Judicial, el Parlamento, el Gobierno— estamos cum-

pliendo nuestra tarea para esclarecer estos hechos. Es una señal potente de que no estamos indiferentes ante esta tragedia que enluta a nuestra región”.

Constitución amaneció con globos, banderas y pancartas en homenaje a los siete pescadores desaparecidos

CONSTITUCIÓN. “La Perla del Maule” está conmocionada. Con profundo respeto y uniéndose al dolor que embarga a las familias de los siete pescadores desaparecidos hace 11 días en las costas de Talcahuano, ayer la ciudad amaneció embanderada y con globos rojos, blancos y negros, además de numerosas pancartas solidarias que hacen alusión a la tragedia de lancha a motor “Bruma”. Desde los funcionarios de la Municipalidad de Constitución, quienes organizaron una venta solidaria de churrascas, hasta los comerciantes locales que decoraron sus vitrinas con globos, toda la comunidad ha querido alzar la voz por esta causa que toca

el alma de toda una comunidad.

Los globos, acompañados por frases como “Justicia para la Bruma”, han teñido las calles de esperanza y lucha, recordándonos que, en momentos de dolor, la unión y la solidaridad se convierten en el motor de nuestras acciones. Una de ellas, trabajadora del Liceo de la ciudad costera, señaló que “Constitución no olvida. Constitución acompaña. Y Constitución exige justicia para nuestros pescadores y sus familias. Nuestros vecinos han demostrado, una vez más, que en los momentos más duros, la solidaridad florece con fuerza”. Establecimientos educacionales y locales comer-

ciales no han querido restarse a esta cruzada de humanidad, y la ciudad se ha vestido de esperanza,

unión y compromiso. “Nos sentimos parte de esta búsqueda. No podíamos quedarnos al margen.

Diversos edificios públicos, establecimientos educacionales y locales comerciales, amanecieron ayer con homenajes a los siete pescadores artesanales desaparecidos.

Estas familias necesitan saber que no están solas”, expresó emocionada María Elena Rojas.

POTENTES INVERSIONES

Obras públicas avanza en importantes obras para la provincia de Cauquenes

Seremi del MOP recibió al delegado presidencial provincial, Claudio Merino, oportunidad en la que analizaron conservación de la ruta 126 sur de Los Conquistadores, Hospital y obras en el Aeródromo El Boldo.

CAUQUENES. El delegado presidencial provincial de Cauquenes, Claudio Merino, se trasladó hasta el edificio regional del Ministerio de Obras

Públicas en Talca para reunirse con el seremi de esa cartera, Jorge Abarza

Agurto, para analizar el avance de importantes proyectos de infraestructura como son la red vial de caminos, la construcción del nuevo hospital provincial, el borde costero e iniciativas de conectividad aérea para la zona sur de la Región del Maule.

RUTA LOS CONQUISTADORES

En materia de conectividad, se informó el rápido avance del proyecto de conservación de la ruta 126 sur de Los Conquistadores entre el Barrio Estación y el límite con la Región de Ñuble donde se están repavimentando 25 kilómetros de vía con un avance físico que alcanzó el 50%. Adicionalmente se asfaltó la ruta M-500 conocida como camino a Chanco por Molco y se reparó la ruta M-50 entre Chanco y el Farro Carranza.

Testigos de Jehová anuncian

CURICÓ. Para los testigos de Jehová de todo el mundo, el sábado 12 de abril será el día más importante del 2025. La fecha mencionada corresponde al 14 de nisán en el calendario judío. Hace 2.000 años, horas antes de morir, Jesús estableció la Cena del Señor como una ocasión para recordar su muerte.

En consecuencia, los testi-

gos de Jehová se reúnen año tras año el día 14 de nisán para recordar la muerte de Jesucristo. Así, cumplen con las palabras de Jesús registradas en Lucas 22:19, “Sigan haciendo esto en memoria de mí”.

“Aunque hay más de nueve millones de testigos de Jehová en todo el mundo, más de 20 millones de personas asistieron a la

Conmemoración el año pasado”, dijo Gonzalo Silva, portavoz de los testigos de Jehová. “En la Región del Maule somos 3.260 testigos de Jehová distribuidos en 40 congregaciones y esperamos que nuestros vecinos nos acompañen para recordar la muerte de Jesús y reflexionar en su profundo significado”.

En la celebración anual de la

Cena del Señor se presentará un discurso que destacará la importancia de la muerte de Jesús y explicará de qué manera toda la humanidad se beneficia de su sacrificio. El evento dura una hora, es gratis y todo el mundo puede asistir.

Para saber más sobre cómo celebran los testigos de Jehová la Cena del Señor, pueden visitar la invitación

HOSPITAL

Respecto al nuevo hospital provincial, a cargo de la Dirección de Concesiones del MOP, se informó que las obras civiles ya presentan un 77% de avance físico y en la actualidad hay 520 trabajadores en faena lo que representa un importante aporte al empleo local y un fuerte incentivo a la actividad productiva de la ciudad y la provincia.

AERÓDROMO

En materia de conectividad aérea el aeródromo El Boldo superó el 75% de avance con la ampliación de la pista principal, la pavimentación de la segunda vía para la operación de aviones de emergencia para incendios forestales y el inicio de las obras de evacuación de aguas lluvias, con el objetivo de evitar acumulaciones que puedan afectar la operatividad del aeródromo. Asimismo,

se avanzará en la instalación de las ayudas visuales y la construcción de la subestación eléctrica, infraestructura clave para garantizar el suministro de energía a los distintos sistemas del recinto. El delegado presidencial, Claudio Merino, junto con valorar y destacar el encuentro con el seremi del MOP señaló que “ha sido muy positiva la reunión de trabajo ya que nos hemos empapado de la gran inversión que el MOP está realizando en la provincia de Cauquenes por una parte; y por otro lado hemos coordinado y priorizado iniciativas que significa dar respuestas a los requerimientos de las comunidades rurales en el territorio, y que en definitiva es lo que nos ha pedido el Presidente Gabriel Boric, es decir estar en sintonía con las personas para conocer y dar respuesta a sus problemas y necesidades”.

en línea en jw.org, el sitio oficial de los testigos de Jehová.

INVITACIÓN

En Curicó, los testigos de Jehová se encuentran en una campaña de un mes para invitar a todos los vecinos a la Conmemoración de la muerte de Jesús.

“El objetivo de nuestra campaña es extender la invita-

ción a este evento muy especial al mayor número de personas posible en nuestra comunidad, tanto en Curicó como en el resto de la región”, dijo Silva, portavoz de los testigos de Jehová. “A estos eventos son bienvenidos todos los que deseen saber más sobre la verdad de la Biblia y quieran mostrar agradecimiento por la muerte de Jesucristo”, puntualizó.

Uno de los proyectos es la conservación de la ruta 126 sur de Los Conquistadores.
Autoridades analizaron obras que se están ejecutando en la provincia de Cauquenes.

Crónica

FUNCIONA LOS FINES DE SEMANA Y FESTIVOS EN EL SECTOR SURPONIENTE

CURICÓ. En el contexto de la más reciente sesión de carácter ordinaria del concejo municipal de Curicó, se abordó la actual situación por la que atraviesa la denominada “Feria de las Pulgas” del sector surponiente, la cual funciona los fines de semana y festivos. En primer término, el concejal Edgardo Reyes acusó recibo de una serie de testimonios, por parte de vecinos, en los que, por ejemplo, reclaman por personas que “tienen más de cinco puestos” o porque se están utilizando espacios que, en principio, no estaban destinados para tal fin, en pasajes y calles alrededor de la cancha del sector Prosperidad.

En tal contexto, Reyes le consultó al alcalde George Bordachar si la actual administración cuenta con algún plan para “intervenir u ordenar” dicha feria. Otras denuncias apuntan a la venta de productos

ALCALDE

Al respecto, el jefe comunal de Curicó también reconoció que “le han llegado una serie de testimonios” relacionados a dicho espacio por parte de vecinos, recalcando que uno de los reclamos que más se reiteran es, precisamente, la alta presencia de personas “que no pertenecen al sector”.

“La verdad que llega mucha gente, se ponen afuera de las casas de quienes viven ahí, no dejan salir sus autos, son agresivos”, dijo al respecto el alcalde, quien aprovechó la oportunidad para hacer “algo de historia”: “Cuando empezó esta feria, era para el sector, empezó en la cancha, después se masificó mucho”, dijo.

En definitiva, considerando el presente escenario, Bordachar reconoció la necesidad de impulsar “una mesa de trabajo entre todos”, puesto que corresponde a una materia “que no depende solo de él como autoridad”.

REUNIÓN

En la denominada “hora de incidentes”, otros concejales también abordaron dicha materia. Tal es el caso de la concejala Constanza de Jesús Pinto (Partido Republicano), quien dio cuenta de haber participado en una reunión “con una junta de vecinos nueva”, que se constituyó hace poco “en disidencia” de la junta de vecinos

DIPUTADO FELIPE DONOSO

Concejo municipal aborda presente de la “Feria de las Pulgas” de Curicó

Personas que “tienen

más de cinco puestos”, la utilización de espacios que, en principio, no estaban destinados para tal fin y el arribo de una gran cantidad de “vendedores foráneos”, fueron algunos de los puntos expuestos.

Prosperidad USA. En tal instancia, le señalaron que a pesar de estar “inhabilitada por fraude en las elecciones”, la expresidenta de la junta de vecinos Prosperidad USA, seguiría “cobrando” en la Feria de las Pulgas. “Vecinos del sector se comunicaron conmigo para ver si la Municipalidad puede interceder en esto. También los vecinos me comentan que los estatutos de la Feria de las Pulgas, dicen que son para las personas del sector y viene mucha gente de afuera a vender”, subrayó.

REGLAMENTO

Por su parte, la concejala María Pilar Contardo recordó que durante la anterior administración municipal, donde encabezó la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), se trabajó en la realización de un

reglamento “que por diversas razones se vio truncado”. Junto con ello, señaló que por los antecedentes que ha podido recabar, tras la que fue la “pausa obligada” que se generó producto de la pandemia del Covid-19, el arribo a tal punto de personas foráneas “se volvió a desbordar”. “Entender que acá es un trabajo de ingeniería bien profundo el que se debe hacer, que todas y todos yo creo reconocemos que es necesario”, recalcó.

ORDENANZA

Por último, el concejal Francisco Sanz (RN) subrayó que si la actual administración esti-

La actualidad de la “Feria de las Pulgas”, fue abordada durante la más reciente sesión del concejo municipal curicano.

ma prudente impulsar un trabajo para precisamente “ordenar” dicho espacio, dicho paso debe ser ejecutado a través “de una ordenanza y no un reglamento”. De hecho, dijo que aquello lo sugirió a la anterior administración, sin, en definitiva, ser escuchado.

FALTA DE FISCALIZACIÓN

Otros cuestionamientos respecto a la “Feria de las Pulgas” están relacionados a la falta de fiscalización, esto ante la presencia, por ejemplo, de puestos que ofrecen alimentos de diversa índole y medicamentos.

Valoran avance del proyecto que permite a los Municipios retirar cables

VALPARAÍSO/TALCA. . El diputado de la UDI, Felipe Donoso, celebró la aprobación en general y avance del proyecto de ley que faculta a los Municipios para retirar cables en desuso, ante la inacción de las empresas concesionarias responsables del tendido.

“Por Dios que vemos constantemente este cableado en desuso, que provoca acci-

dentes, que hay una sobrecarga en los postes en las distintas ciudades, que cuelga muchas veces y no sabemos si está conectado o no”, señaló el parlamentario gremialista.

El representante de la Región del Maule fue enfático en denunciar la falta de responsabilidad de las empresas: “Nadie se hace responsable de esta cantidad de

basura impresionante que está en todas nuestras ciudades”.

Con esta iniciativa, los municipios podrán recuperar una facultad que habían perdido, lo que les permitirá actuar directamente y traspasar los costos de retiro a las empresas correspondientes. “Hoy día los municipios van a poder ejercer esta función… para ordenar las ciudades,

para darle tranquilidad a las personas, también para dar estabilidad en los servicios”, afirmó el diputado. El legislador también advirtió sobre los riesgos que implican estos cables: “Lamentablemente, cuando un vehículo o algo corta estos cables, quedan ahí por meses y no sabemos bien de quién es la propiedad ni el daño que pueden hacer”.

El parlamentario gremialista destacó que la iniciativa busca poner fin al desorden y peligro, que genera el cableado abandonado en las ciudades.

Postulante independiente a la Presidencia de la República visitó la comuna de Talca

El académico y analista internacional, está haciendo una gira por el país para juntar firmas que lo patrocinen, para llegar a la papeleta de noviembre y así postularse al Palacio de La Moneda.

y de ahí volveremos a seguir recorriendo cada una de las ciudades, conociendo las problemáticas”.

TALCA. Carlos Escaffi, magíster en Ciencias Políticas, analista internacional y académico, estuvo ayer en Talca de visita en el marco de su campaña para reunir firmas y lograr presentarse como candidato a la Presidencia de la República. El también denominado “Cisne Negro” estuvo al mediodía de ayer, en la Plaza de Armas de la capital maulina y posterior a ello se reunión con algunos gremios locales.

Carlos, ¿qué lo trajo a Talca?

“Soy postulante independiente a la Presidencia de la República. Estoy recorriendo Chile. El domingo estuvimos en Temuco, recorriendo pueblo a pueblo, conversando con la ciudadanía, teniendo diálogos con gremios, identificando las prioridades sociales, identificando cuáles son las graves problemáticas de la gente”

Y ¿con qué se ha encontrado?

“Con graves problemas de inseguridad. Este es mi tercer día de gira. Estoy

hablando de las prioridades, de lo que necesita nuestra gente. Estoy hablando de nuestra propuesta de Gobierno, de la reactivación económica, de las pensiones, de la salud y hablando de un proyecto común”.

¿Qué verá en el Maule? “En Talca nos interesa conversar sobre demandas ciudadanas, ver cómo se puede reactivar la economía de Talca, el turismo, la educación, la tómbola cómo los afecta a los colegios municipales,

pero también nos interesa conocer la sensación de inseguridad, prioridades en las que se enfoca nuestra propuesta de Gobierno”.

¿Con quiénes se reúne en esta gira nacional? “Tenemos diálogos con las Cámaras de Comercio, en cada ciudad que hemos pasado. Acá en Talca nos reuniremos con la agroindustria, ver los enfoques de contingencia, junto con los agricultores, analizar las medidas del Presidente Donald Trump, que pueden afectar a nuestros agricultores del Maule”.

¿Qué otras problemáticas nacionales están abordando?

“Nuestra principal apuesta es que se apele al TLC, que se establezca diálogo, que se llegue a los buenos oficios, que se pueda retroceder la valla del 10%, en cuanto a tentaciones ideológicas que tuvo por ejemplo el Presidente Boric en India, al tratar de emperador al Presidente Trump”.

¿Cómo nace esta iniciativa de ser Presidente de Chile?

“Yo hace 22 años partí con esta iniciativa de querer ser Presidente de la

República, conozco cómo trabaja el Estado y creo que siempre en algún momento hay que servir a Chile, por el grado de desconexión que hay en la clase política, los partidos políticos están de espalda a la gente”.

Y ¿cómo se puede ser parte de su campaña?

“Estamos llamando a que la gente firme ante el Servel para patrocinarme, les pido que ingresen a www.patrocinantes.servel. cl con su clave única y firme por mí, para que yo deje de ser postulante y pueda ser candidato Presidencial”.

Senadora destaca RS para recuperar estaciones del Ramal

TALCA. Una particular preocupación por la modernización del Ramal Talca - Constitución ha mantenido la senadora del Maule, Paulina Vodanovic. Ya durante el verano, la parlamentaria se reunió con el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque y el seremi de Transportes, para realizar gestiones y agilizar la llegada del primero de los buscarriles que será presentado este jueves en Talca.

Junto con ello, la senadora Vodanovic ofició al Gobierno

Regional del Maule como también a Desarrollo Social, para conseguir el RS que permita la recuperación de las estaciones del último ramal de trocha corta, el que fue anunciado en Pencahue. “Son buenas noticias para nuestra Región del Maule y el país, es una tremenda gestión que hemos logrado sacar adelante de manera transversal y que mejorará primero el transporte productivo de los vecinos y vecinas que se movilizan en este medio, pero también el desarrollo del turismo. Hemos realizado varias gestiones con el

Gobierno y el GORE Maule que han dado sus frutos para el desarrollo del Maule mejor que queremos”, dijo la senadora. El proyecto pretende ser ejecutado a largo plazo y considera un presupuesto designado de M$ 14.787 millones de pesos, destinándose en ese caso M$ 1.359 solo en la etapa de diseño. Es así como el anuncio del RS del diseño es la primera etapa de la iniciativa, que deberá pasar por Consejo Regional para la aprobación del financiamiento a través del Gobierno Regional del Maule.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTO: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
Carlos Escaffi, postulante a la Presidencia de Chile, dijo que “hay una ausencia de diálogo. Mañana vamos a Antofagasta
Parlamentaria manifestó su satisfacción por el proyecto de diseño para recuperar las estaciones.
PAULINA VODANOVIC

DESTACADA CIFRA

Región del Maule lidera proceso de vacunación del país con más de 311 mil personas inoculadas

Ayer se realizó operativo con personas en situación de calle, en a capital regional.

En la actividad, estuvieron presentes la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales; junto a la seremi de Salud; Gloria Icaza Noguera.

Ayer se realizó operativo con personas en situación de calle en el Centro Día, en 1 Norte 451, en Talca.

TALCA. Un operativo de vacunación para personas en situación de calle, que son usuarios cotidianos del Centro Día del Ministerio de Desarrollo Social, ejecutado por Hogar de Cristo Talca, se realizó ayer en el Centro Día, en 1 Norte 451, en la capital maulina.

Esta iniciativa es un refuerzo a la campaña de vacunación e inmunización de la Seremi de Salud del Maule, que ha inoculado a más de 311 mil personas en la Región del Maule.

La seremi de Salud, Gloria Icaza, dijo que “estamos en medio del proceso de vacunación 2025, que se adelantó desde el 1 de marzo, una gestión territorial muy importante, que nos permite acercarnos a las personas para este invierno. Estamos acá junto con la seremi de Desarrollo Social (Sandra Lastra), a quien agradecemos por acercarnos y acompañar a la gente en situación de vulnerabilidad y grupos de riesgos para este invierno”.

DIPUTADO JUAN ANTONIO COLOMA:

PRIMEROS A NIVEL NACIONAL

Icaza agregó que “estamos contentos, porque ya llegamos a un 50% de la población objetiva y la Región del Maule está en el número uno a nivel nacional y llegar al umbral del 85% sería el ideal. Tenemos agradecimientos a la atención primaria de salud del Cesfam Astaburuaga que acceden venir hasta acá”. La autoridad de Salud del Maule destacó que las personas en situación de calle,

son uno de los principales grupos vulnerables, por eso se realizó este operativo para intensificar la inoculación de esta población objetivo.

CENTRO DE DÍA

Por su parte, Claudia Campos Ibáñez, jefa del Programa Social Centro de Día para Personas en Situación de Calle, manifestó que “atendemos a 50 personas en modalidad diurna de lunes a viernes, personas con grandes índices de ries-

go social y alta vulnerabilidad, por tanto es muy importante que puedan inocularse antes de que partamos con el invierno. Estamos vacunando contra el Covid e Influenza”.

GRUPO DE PREOCUPACIÓN

A su vez, la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, señaló que “uno de los grupos de preocupación son las personas en situación de calle, debido a las bajas temperaturas y en las

condiciones en las cuales ellos viven a diario. Las personas vienen a recibir distintas prestaciones y esto nos permite resguardar la salud de las personas calle. Se masificarán los albergues, que comenzarán a instalarse en las distintas comunas como Linares, Curicó y Molina”. Talca concentra la mayor cantidad de personas en situación de calle en la región, con un total de 308, según datos del Anexo Calle a diciembre de 2024.

“Este ataque nos parece de la máxima gravedad”

CAUQUENES. Un violento ataque armado sufrió la noche del sábado, un oficial de Gendarmería en la comuna de Cauquenes. Sujetos desconocidos dispararon en al menos en 10 ocasiones contra su domicilio, dejando además una corona de flores y una carta con amenazas dirigidas a él y a su familia. Al respecto el diputado Juan Antonio Coloma, manifestó que “nunca antes habíamos visto en Cauquenes este tipo de ataque armado, pero no solamente eso, sino que

esta amenaza velada, al haber dejado una corona fúnebre en la vivienda de un gendarme”. “Este ataque nos parece de la máxima gravedad, no solo debe ser investigado a fondo, sino que nosotros esperamos que incluso que se pueda constituir un fiscal, con dedicación exclusiva para ver las amenazas y presiones que se está ejerciendo sobre los gendarmes”, agregó el parlamentario. En ese misma línea el diputado agregó que “ todos sabemos de la so-

brepoblación que existe hoy en día en la cárcel de Cauquenes y este tipo de amenazas violentas, flagrantes solo generan temor, incertidumbre y duda y debe ser investigado y erradicado”.

“Debido a lo anterior, es que estoy solicitando y lo haré hoy en el parlamento, la constitución de un fiscal con dedicación exclusiva para poder ir hasta el fondo de este caso, investigar la situación y dar con el paradero de los responsables”, finalizó el diputado Coloma. El parlamentario

Qué tan preparados estamos para el invierno

Es indudable que los cambios climáticos y comportamiento en lluvias, ríos atmosféricos, huracanes, apagones, inundaciones, socavones, entre otros, deben llevarnos a plantear estrategias integradas que definan políticas públicas. Necesitamos generar inversión en nuevas infraestructuras, que sean más resilientes, capaces de dar seguridad y bienestar a nuestros ciudadanos a lo largo de un territorio muy variable y diverso geográficamente.

Necesitamos avanzar con mapas de riesgo de zonas inundables y posibles deslizamientos en cuencas fluviales, esto constituye un comienzo para estudiar la necesidad de implementar obras en distintas escalas que pueden mitigar efectivamente los riesgos. ¿Las infraestructuras hídricas en general estarán en alguna fase de desarrollo para asegurar el suministro de agua en todo el país?

La ejecución de una importante cartera de proyectos es clave para garantizar el acceso al agua, tanto en ciudades como en comunidades rurales, recuperar algunas cuencas críticas y regular su uso parece muy necesario.

Mas allá de las multas aplicadas a las eléctricas por los apagones, tendremos proyectos que mejoren estas condiciones vulnerables, estaremos coordinando con parques y jardines la mantención o reposición de arbolados y al mismo tiempo exigiendo el sacado de cables en desuso que han sido causante de caídas de postes entre otros problemas. La actualización de instrumentos

UWE ROHWEDDER

Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, U.Central

CARTAS AL DIRECTOR

Políticas de Vivienda

Señor director: La realidad habitacional en Chile ha experimentado importantes transformaciones, como lo evidencia el último Censo de Población y Vivienda. Este revela desafíos urgentes para las políticas públicas, especialmente, debido al aumento de hogares unipersonales, que pasaron de un 8,3 % en 1992 a un 21,8 % en 2024, la disminución de hogares con hijos menores de 14 años y el incremento de personas mayores.

Necesitamos avanzar con mapas de riesgo de zonas inundables y posibles deslizamientos en cuencas fluviales, esto constituye un comienzo para estudiar la necesidad de implementar obras en distintas escalas, que pueden mitigar efectivamente los riesgos.

de planificación territorial, como los Planes Reguladores, asoma como otra urgencia que debe avanzar en un trabajo multidisciplinario para justamente evitar expansiones urbanas no reguladas y su conexión a servicios muchas veces con proyectos improvisados que luego se transforman en desastres. Por nuestra condición sísmica y eventos ocurriendo en otras latitudes, debemos tener presente que hemos tenido grandes sismos en invierno y hay que estar alerta para no perder nuestra cultura al respecto, es muy importante destacar que tenemos toda una generación adolescente que no había nacido el 2010. Enseñar y tener conciencia para controlar comportamientos en situaciones que generan pánico. Aprender de nuestros pueblos originarios, como por ejemplo en el gran tsunami que se produjo post terremoto del año 60, donde no hubo muertos ni desaparecidos en la localidad costera de Puerto Saavedra. No tenían celulares ni alertas, ni rutas marcadas, pero sí tradiciones y cultura.

Según antecedentes entregados por la Fundación Techo-Chile, citados en Emol a partir de datos del INE, ha crecido también el número de hogares unipersonales en campamentos. Esta situación se explica por una combinación de factores estructurales, económicos y sociales. Las personas que viven solas, muchas veces enfrentando empleos precarios, se ven forzadas a priorizar su subsistencia diaria, sin contar con ingresos suficientes para arrendar o comprar una vivienda. La política habitacional actual privilegia a familias nucleares o monoparentales con hijos, dejando en desventaja a quienes viven solos, quienes reciben menor puntaje en los procesos de postulación. A esto se suman las barreras que enfrentan los migrantes que viven solos, como el alto costo de los arriendos, la informalidad y la discriminación. También preocupa el aumento de personas mayores que viven solas con pensiones mínimas, sin capacidad de pago para una vivienda formal. Frente a este panorama, surge una pregunta clave: ¿cómo responde la política habitacional a los cambios en la estructura de los hogares? La precariedad habitacional empuja a muchas personas a optar por campamentos, evidenciando la necesidad urgente de adaptar las políticas públicas a las nuevas realidades del país.

ROSA VILLARROEL VALDÉS

Directora carrera de Trabajo Social U. Andrés Bello, sede Viña del Mar

Jóvenes que no creen en sí mismos

Señor director: La reciente Encuesta Juventud y Bienestar 2024, aplicada por Senda a estudiantes de segundo medio en todo el país, entrega un panorama claro —y preocupante— del bienestar adolescente. Más de

135 mil jóvenes compartieron sus hábitos, relaciones familiares, uso del tiempo libre, percepción de apoyo y consumo de sustancias, ofreciendo claves para entender cómo viven su presente y qué desafíos enfrentan en su desarrollo. En relación con la encuesta anterior, realizada en período de pandemia, se destaca el aumento de los estudiantes que declaran sentirse contentos con su vida, llegando a un 77%. Sin embargo, siguen siendo extremadamente altas las cifras de jóvenes que sienten que son un fracaso (33%) y de quienes creen que no son buenos en nada (41%). También impacta la cantidad de adolescentes que se sienten solos y con poca esperanza en el futuro, lo que alcanza casi un 10%.

En este sentido es muy llamativa la diferencia del consumo de alcohol y otras drogas, entre los jóvenes que perciben mayor cariño y calidez en su relación con padres, madres y cuidadores versus los que no: el consumo de drogas y la embriaguez aumentan casi al doble, en los jóvenes que sienten más distantes a sus figuras de apoyo.

Frente a este escenario, es urgente reforzar algunas medidas como: fortalecer espacios escolares donde se promueva la salud mental y la actividad física; generación de más espacios seguros en las escuelas para hablar de emociones; formación a madres, padres y cuidadores en habilidades de escucha y contención; y sin duda, una mayor inversión en actividades significativas para el uso del tiempo libre, como deportes, arte y voluntariado. Estas acciones pueden marcar una diferencia concreta, en el bienestar de nuestros jóvenes y en su confianza en el futuro. El futuro de nuestro país necesita una juventud que crea en sí misma y cuente con el soporte emocional para desarrollarse. Junto con oportunidades también necesitan sentirse valiosos.

CARLOS VÖHRINGER Director Programas de Infancia, Hogar de Cristo

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Cables, cables y más cables

Los años pasan, pasan y siguen pasando, y cada vez se ven más y más cables colgando, amontonados, enredados, conectados y desconectados, un escenario que se repite en, prácticamente, todas las comunas y sectores de la Región del Maule. Lo cierto es que ni las autoridades de los distintos Gobiernos, ni alcaldes, ni las empresas de telecomunicaciones se han hecho cargo de este tema, que además de “afear” y dar un mal aspecto a las ciudades, también significa un riesgo para las personas en su andar por las calles y avenidas. Sin embargo, el refrán dice “no hay mal que dure cien años…”, pues durante esta semana la Sala de la Cámara de Diputados visó en general, el proyecto que faculta a los Municipios para retirar de cables aéreos en desuso, normativa que fue remitida a la Comisión de Obras Públicas para discutir las indicaciones presentadas. Esta iniciativa dispone que, si las respectivas compañías no efectúan dicha labor dentro del plazo establecido en la Ley General de Telecomunicaciones, las jefaturas comunales podrán retirar, trasladar u ordenar estos elementos a costa de las empresas.

Cien años de blanco

Aclaremos de entrada: estar de blanco no es igual a quedarse en blanco. Tampoco es sinónimo de perfección ni de ausencia de zozobras. El blanco bien puede ser un convite a forjar una historia, afrontar la aventura de vivir, o el compromiso renovado de luchar por algo más, por mucho más que un objetivo de corta duración.

Con toda evidencia, ese carácter aguerrido es el que ha encantado a generaciones de hinchas, desde aquel 19 de abril de 1925, cuando se fundó Colo Colo, en el Estadio El Llano. Poco antes, algunos “rebeldes” jugadores de Magallanes habían decidido abandonar esa tienda deportiva y formar una nueva. Las reuniones preliminares se llevaron a cabo en el Bar Quitapenas, en calle Panteón, en la comuna de Recoleta.

Liderados por David Arellano, la primera sesión fue presidida por Juan Quiñones, quien diseñó el uniforme del nuevo equipo-amateur entonces--, que nacía entre brindis y expectación de vivir lo inédito. El siguiente amanecer despuntaba en calidad de travesía para construir una nueva historia. Alberto Parodi fue electo presidente; a otro fundador, Luis Contreras, se debe el nombre del naciente club deportivo. Andando el tiempo, luego de dos himnos iniciales, el club es identificado musicalmente con el creado por Carlos Ulloa Díaz.

Los datos históricos constituyen jalones importantes de un fenómeno que rebasa lo futbolístico y ahonda en la idiosincrasia popular. Desde un principio, Colo Colo hizo parte del imaginario social, cuyos ribetes

más destacables son el espíritu combativo, la convicción de que es dable ganar o perder, siempre y cuando esos resultados sean frutos de esfuerzo y de indómita decisión de luchar. “De atrás pica el indio”, se repite como comprobación de espíritu batallador en la adversidad, especialmente. Una historia corresponde a un tejido de factores variopintos. Victorias y derrotas, siempre y cuando sean gloriosas estas últimas, despliega nombres indispensables que enriquecen la memoria. Son hitos, modelos, indispensables referencias. Fijan situaciones a las que se puede invocar cuando las actualidades se debilitan, o bien, al momento de establecer comparaciones de semejanzas y diferencias, habida cuenta del componente emocional que fundamenta las admiraciones e identidades.

Cuando en 1927, viajó una delegación del club a Europa, entonces nadie pudo prever el accidente deportivo que sucedería en España, el que cobró la vida de uno de sus jugadores destacados. Murió David Arellano. La conmoción creció en inmortalidad. Desde entonces, la camiseta lleva luto, mientras su nombre es invocado como ejemplo de espíritu luchador. “Porque el recuerdo de David Arellano/ siempre lo guía por la senda triunfal”. Un auténtico espíritu deportivo cuenta con adversarios merecedores de respeto y adhesión, no de enemigos. Los otros clubes son presencias necesarias. Si nos los hubiera ¿con quiénes se competiría?

En este centenario, “Cantemos todos, de Arica a Magallanes”.

Es más, el texto dice que en caso de elementos que no sea posible determinar su propiedad, los Municipios podrán notificar a todas las concesionarias y permisionarias autorizadas en la comuna la fecha en que ejecutará el retiro y los costos asociados, donde las citadas empresas deberán reembolsar en partes iguales los gastos incurridos.

Sin duda esta será una iniciativa muy bien valorada por la ciudadanía, que tiene que ver cómo sus comunas, sectores y barrios tienen un desprolijo panorama, producto de la acumulación de toneladas de cables en desuso o, como muchos le, dicen, basura aérea.

Como diario, en muchas oportunidades hemos planteado esta problemática en nuestras páginas, con las declaraciones de concejales, por ejemplo, que durante mucho tiempo reclamaron por la cantidad de cables que se siguen acumulando. Sin embargo, esos requerimientos tampoco fueron escuchados.

Es de esperar que el texto sea perfeccionado, se ponga foco también a la responsabilidad de las empresas y que el Gobierno no demore años en dictar el respectivo reglamento, que permite poner en marcha la ley.

Domingo de Ramos

El próximo domingo, la Iglesia recuerda ese otro domingo, en que Jesús, el Nazareno, entra en forma triunfal a Jerusalén. Aclamado.

Vitoreado. Muchas personas extendían sus capas a lo largo del camino, mientras otras lo cubrían con ramas cortadas en el campo (Mt. 11, 8).

Era el triunfo. Algunos fariseos que se encontraban entre la gente dijeron a Jesús. “Maestro, reprende a tus discípulos”. Pero Él contestó: “Yo les aseguro que si ellos se callan, gritarán las piedras” (Lc. 19, 39 – 40).

Pero en la semana, esa misma gente que lo aclamaba con tanta algarabía, le daría vuelta la espalda. Lo negaría. Pediría su muerte. Se burlaría. Lo olvidaría.

Y si aplicamos esta hecho a nuestra propia vida, veremos que también nosotros tenemos nuestro propio Domingo de Ramos. Cuando hemos triunfado. Cuando todo marcha bien. Allí están todos los que dicen ser nuestros amigos, que nos dan un

abrazo, que nos sonríen con simpatía, que nos dan un cariñoso palmoteo en la espalda, que ¿se alegran? con nuestro triunfo.

Son ellos los que nos ponen todo al alcance de la mano, pero para sacar algo de provecho y surgir también ellos y ojalá superarnos y tal vez aplastarnos.

Son los mismos los que, cuando aparece la otra cara de la medalla, nos dan vuelta la espalda, nos niegan, piden las penas del infierno para uno, se burlan, nos olvidan.

Pero también están aquellos otros que, si todos callan, nos apoyan, nos tienden la mano, nos ayudan, nos quieren, a pesar de nuestros defectos.

En nuestra vida siempre hay un Domingo de Ramos. Tratemos que permanezca. No lo transformemos en un Viernes Santo ni en un Calvario. Vivamos nuestro Domingo de Ramos, no con soberbia, sino como Jesús, con humildad.

Diario
DESDE MI RINCÓN
JUAN

DEL PROGRAMA PROMESAS CHILE

Maulinos en el Team Para Chile a cita de la World Series Indianápolis

Esta vez será la participación en la Serie Mundial de Para Natación en Estados Unidos, la que marcará un nuevo hito en el cada vez más exitoso presente de este deporte en la región, a cargo de head coach Ricardo González.

TALCA. Serán tres deportistas de la Región del Maule, de siete a nivel nacional, quienes representarán a Chile en la World Series Indianápolis, que se realizará del 24 al 26 de abril, según la convocatoria oficializada por el Comité Paralímpico de Chile.

Se trata del talquino Marthin Saavedra, el maulino Bastián Montecino y el linarense Williams Mattamala, todos pertenecientes al programa Promesas Chile del IND en la región, dirigido técnicamente por el profesor Ricardo González, cuyos trabajos se desarrollan en la Piscina Temperada del Estadio Fiscal

SEGUNDA JORNADA HOY

de Talca, recinto perteneciente al IND.

El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, aseguró que “nos pone muy orgullosos que este grupo de talentosos nadadores de nuestra región alcancen cada vez mayores avances. Como Gobierno también valoramos que además sean de distintas zonas geográficas”.

En tanto, el director regional del IND, Zenén Valenzuela, comentó que “queremos felicitar y agradecer el tremendo esfuerzo que hacen estos nadadores y no tan solo a ellos, sino que, a su técnico y a sus familias, quienes son un pilar fundamental para cada paso,

en la formidable carrera que están tendiendo estos deportistas”.

CONCENTRACIÓN

Previo al viaje a Estados Unidos, los nadadores participan actualmente de una concentración en la capital, que se inició el 7 de abril, donde está presente el Team para Chile en su totalidad, teniendo como jefe técnico a cargo de la delegación a Benjamín Vergara. La Serie Mundial de Indianápolis reúne a más de 200 Para atletas de 17 países, entre los que se encuentra la delegación nacional, compuesta además por grandes

Nacional de Rodeo: Serie de

RANCAGUA. Un total de 141 colleras presentes en la 76º versión del Campeonato Nacional de Rodeo, que arrancó ayer y que se extenderá hasta el domingo 13 de abril, en la Medialuna Monumental “Gonzalo Vial Vial” de Rancagua. Cinco días de fiesta, que ayer comenzó con el “Día del Socio”, entre otras actividades novedosas para el mundo huaso que todos los años en este mes otoñal disfruta del Champion de Chile. La jornada de hoy comienza a las 8 de la mañana, con la competencia tradicional de la Serie Criaderos, continúa con la pintoresca Serie Promocional Caballito de Palo, donde las colleras de niños que clasificaron exhibieran sus destre-

zas para atajar el toro de peluche en las quinchas montando a sus hermosos caballos de palo. Posteriormente, la Serie Mixta será fervor en la arena. También se da inicio al Tercer Campeonato de Cueca Huasa, presentándose 150 parejas que representan a distintas asociaciones, destacando la curicana. Otras de las novedades que presenta el 76° Campeonato Nacional de Rodeo, es la realización del denominado “Remolinazo”, iniciativa simbólica a favor de la campaña “Cuidemos la Infancia”, que lidera e impulsa la Fundación Viento Sur y que la Federación del Rodeo Chileno se unió este 2025. Además, se realizará la Expo de Oficios Patrimoniales, el Festival

exponentes como Alberto Abarza y Vicente Almonacid, además de Eduardo Muñoz e Isidora Donoso.

VOCES

Una vez oficializada la nómina de seleccionados, el técnico Ricardo González señaló que “estar clasificados con casi el 50% de los seleccionados es algo grande, un mito tal vez, alcanzado en tan poco tiempo. La expectativa, como siempre les digo a los deportistas, es hacer el mejor esfuerzo, el resto es consecuencia. Dar el cien por ciento en cada competencia y entrenamiento”.

En tanto, Bastián Montecino señaló que “me siento muy contento, emocionado de representar al país en Indianápolis. La idea es ir a nadar lo mejor posible y cumplir mi sueño en esta gran experiencia”.

El calendario de competencia World Series Estados Unidos

Criaderos, Caballito

Rancagua Grill y la Expo Agro Champion, muestra de tecnología y maquinarias para el sector agrícola. El Campeonato Nacional de Rodeo será transmitido por el canal Campo Abierto en GTD (canal 105), Telefónica del Sur (105) y Mundo (745) y por streaming a través de Rodeo en Vivo en Rodeoenvivo.cl, Campoabierto.cl, y por la plataforma de YouTube de Rodeo en Vivo y Champion de Chile.

SERIE PROMOCIONALES

MENORES (24 colleras)

1° Luis Allendes y Matías Dinnocenzo (Asociación Maipo) en Gran Mariana Tomillo y Aberri

de Indianápolis, es una de las citas internacionales previas a los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025 a desarrollarse en Santiago de Chile del 31 de octubre al 9 de noviembre.

Sin embargo, antes también está el próximo Campeonato Mundial de Para Natación, que se celebrará del 21 al 27 de septiembre en el Centro Acuático OCBC, de Singapur, cuya clasificación espera lograr Williams Matamala: “Lo que espero es clasificar al Mundial. Nos hemos preparado bien con el profe, así que nos preocuparemos de mejorar las marcas y representar al país de la mejor forma posible”.

Finalmente, Marthin Saavedra, dijo estar “bastante ansioso, con unas ganas impresionantes de subirme al avión, disfrutar y dejar todo. No me voy a achicar por ser un Mundial. Voy a dejar a Chile en lo más alto que pueda”.

de Palo y Cueca Huasa

Violeta con 9 puntos buenos (8+1) +4+8.

2° Tomás Barros y Lucas Barros (Asociación Talagante) en Muticura Lista y El Huinganal

Cestera con 9 (9+0) +4+4.

3° Agustín Jaime y José Ignacio Palacios (Asociación Santiago) en El Codiciado Sediciosa y Doña Olga de Orense Espectáculo con 9 (2+7) -1.

En Talca se juega Torneo de Tenis G4

Este sábado 12 y domingo 13 de abril, la afición al tenis vuelve a la capital regional, con la organización del Torneo de Tenis G4 por el Club ALM, de las hermanas Laura y Amanda Quezada. La competencia reunirá a las categorías 12, 14, 16 y 18, en la arcilla del Club de Tenis Talca. El patrocinio del certamen en el deporte blanco cuenta con el respaldo de la Fetech, el Club de Tenis de Talca y la Asociación de Tenis del Maule. Las inscripciones se cierran hoy para los interesados en participar: +56 9 8600 6042.

Ciclista curicano campeón nacional

El corredor de Curicó Luis Morales, se adjudicó el título nacional de la categoría Máster C1, al cumplir una notable actuación en las pruebas contrarreloj y en el gran fondo. El medallista de oro y bronce, aparece en el podio con los rivales de la categoría Claudio Israel y Omar Fierro y el alcalde George Bordachar, invitado por el alcalde de la comuna de Yerbas Buenas, Jonathan Norambuena, sede del Campeonato Nacional de Ciclismo Master de Ruta 2025.

Nadadores paralímpicos de la Región del Maule, Bastián Montecinos, Marthin Saavedra y William Matamala, fueron convocados al Team ParaChile.

Deporte

SE INTEGRAN NUEVOS AUSPICIADORES

Suma y sigue el apoyo a Curicó Unido

La corporación curicana agradeció el apoyo de nuevos sponsors y el compromiso de varios de ellos para entregar descuentos a sus funcionarios y socios del club.

Los albirrojos siguen golpeando puertas buscando recursos para potenciar su área formativa, mientras el clásico del sábado ya confirmó el árbitro.

Empresarios curicanos siguen apoyando a este Curicó Unido 2025.

CURICÓ. “Les damos las gracias por apoyar, como siempre hemos dicho, todo este aporte va a las series formativas del club, que muchas veces ha sido visto como el patito feo del club, por eso sepan ustedes que todo este apoyo va para nuestros niños y niñas”, dijo el presidente de Curicó Unido, Julio Ode, al nuevo grupo de empresarios presente ayer en el complejo deportivo Raúl Narváez, que firmó su vínculo y alianza de cooperación con los albirrojos.

SUMAN

Semanas atrás ya visitaron

el complejo para firmar un acuerdo comercial las empresas de reciclaje Recipar, el restaurant Sansa, la Clínica Dental Rauquén, Panadería MyM y la frutícola Agrícola Los Maquis, quienes se transformaron en nuevos sponsors de este Curicó Unido 2025, que avanza gestionando recursos bajo el alero de la presidencia de Julio Ode. Ayer, quienes se hicieron presente para firmar su compromiso fueron Calzados La Americana, Congelados Lonquimay, Clínica Avanza y la automotora Jesús Pons, quie -

EN EL MARCO DE SU ANIVERSARIO

nes llegaron con sus respectivos gerentes, representantes y/o propietarios para confirmar su nuevo vínculo con el club.

“Nuevas alianzas con empresas locales. Agradecemos la confianza y el espíritu social y colaborativo de nuestros nuevos sponsors del club: Congelados Lonquimay que estará auspiciando la camiseta del fútbol Sub-18. Jesús Pons que nuevamente vuelve a ser parte de Curicó Unido patrocinando a nuestro plantel profesional y ramas formativas.

Clínica Avanza que atenderá a nuestros futbolistas profesionales de las ramas masculinas y femeninas, así como también a la serie Sub-20, además de entregar descuento en tratamientos kinésicos a nuestros socios de la corporación. Calzados La Americana y Publicitaria EMC2, quienes entregarán porcentajes de descuento a nuestros jugadores y funcionarios del club. Clínica Dental Rauquén con un descuento en tratamientos dentales para socios, jugadores y funcionarios, además de

brindar charlas de higiene dental a las diversas series del club. A todos gracias por apoyar y sumarse a CDP Curicó Unido”, publicaron los albirrojos en sus redes sociales.

Estas marcas se suman a otras que ya habían comprometido su apoyo como Frutansil, Frunar, Georogu, El Dólar, D&L, Cementos Biobío, Aruna, Teddy, Danich, Fanel Sport, Coca Cola, Weber, Dosal, Agua Quitral, Lubricentro Makewa, además de las tradicionales Multihogar y Onefit, entre otras.

ENFOCADOS

Curicó Unido continúa su preparación de cara al juego de este sábado, frente a Rangers de Talca por la fecha 6 de la Liga de Ascenso. Ayer los albirrojos entrenaron y comenzaron a pulir su oncena estelar que saltará a la cancha este sábado, en un partido que ya confirmó que tendrá como árbitro central a Rodrigo Carvajal, siendo sus asistentes Sergio Lagos, Cristóbal Berríos y Juan Sepúlveda. Igualmente se confirmó que el partido será televisado por las señales de TNT Sports.

Entregan reconocimientos a emblemas del “Quijote”

TALCA. En medio de su agenda cestera donde enfrentó como local a ABA Ancud y Puerto Varas Basket, el Club Deportivo Municipal Español de Talca, entregó reconocimientos especiales, en el marco de la conmemoración de los 104 años de vida de la entidad de colonia, que milita en la Liga Nacional de Básquetbol, LNB Liga Uno. En jornada sabatina los directivos entregaron un reconocimiento a la trayectoria deportiva, a los destacados ex jugadores, Manuel Herrera y Alejandro Pavez, quienes no

solo brillaron con la camiseta hispana, sino que además fueron seleccionados chilenos y fueron campeones de la desaparecida Dimayor, defendiendo a Universidad Católica y Petrox respectivamente. A ellos se sumaron Miguel Salas, quien fue ex jugador de Español y se desempeñó por muchos años como kinesiólogo del “Quijote” y Franco Morales, talentoso jugador activo que fue campeón con Español, seleccionado nacional y actualmente jugador activo de ABA Ancud.

En la línea dirigencial, se entregó un reconocimiento y se le declaró presidente honorario del club al querido dirigente, Francisco “Pancho” Torres, quien cumplió 42 años como dirigente y colaborador de la institución hispana.

Por su parte, en medio del cotejo contra Puerto Varas, el directorio entregó de regalo camisetas del club, al gobernador regional del Maule, Pedro Pablo AlvarezSalamanca, al diputado Jorge Guzmán y al concejal de Talca, Patricio Mena.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
Fueron reconocidos Alejandro Pavez, exjugador de Español y UC en Dimayor; Manuel Herrera Blanco, mejor jugador del básquetbol chileno; y Miguel Salas, ex- jugador de Español y kinesiólogo de Rangers de Talca. (Foto de Carlos Alarcón Duarte).

EN EL CENTRO CULTURAL DE LA MUNICIPALIDAD DE TALCA

Concurso Literario Nacional Premio Stella Corvalán dio a conocer a sus ganadores

Llegaron 372 obras que cumplían con las bases; de ellas, 132 correspondieron a mujeres y 240 a hombres, marcando una de las cifras más altas que se haya recibido durante sus 21 años de trayectoria.

TALCA. En el Centro Cultural de la Municipalidad de Talca, se llevó a cabo el proceso de deliberación de las obras ganadoras del XXI Concurso Literario Nacional Stella Corvalán, ver-

sión 2024, género Poesía, organizado por el municipio talquino a través de su Corporación Municipal de Cultura. En esta ocasión, llegaron 372 obras que cumplían con las

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA.

Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.

Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR.

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL O PRESENCIAL.

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

Stella Corvalán Vega fue una escritora chilena que cultivó la poesía, adscribiéndose al surrealismo. Creció en el Barrio La Merced de Talca y terminó la enseñanza media en el Liceo Fiscal y posteriormente estudió Derecho en la Universidad de Chile.

bases, de ellas 132 correspondieron a mujeres y 240 a hombres, marcando una de las cifras más altas que se haya recibido durante sus 21 años de trayectoria.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

El jurado, estuvo compuesto por Verónica Zondek Darmstadter, Carlos Cociña Gallardo y Damaris Calderón Campos. Junto a ellos, estuvieron presentes la directora del Centro Cultural Municipal, Lucía Valdebenito Márquez y el coordinador del concurso, Felipe Moncada Mijic.

GANADORES

Premio Stella Corvalán o Primer Premio: Ashle Siun-

ghan Ozuljevic Subaique, por la obra “Otra (apuntes de una lectura)”, de Coquimbo.

Segundo Premio: Joaquín Lucas Jiménez Barrera, por la obra “Su nombre no cabe en el cuesco de una almendra”, de Santiago.

Tercer Premio: Claudio Humberto Oyarzún Chávez, por la obra “Actas de la cancillería del verso y la prosa de la frontera del Maulehue”, de Talca.

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermed ades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

ÓSCAR FERRUFINO ASESORÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS PROFESIONAL FINANCIERO

Teléfono: +56 9 9356 4707

Email: Opferrufino@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504

MENCIÓN

HONROSA

Primera Mención: Priscila Elisabeth Oses Vásquez, por la obra “Ars poética”, de Valparaíso. Segunda Mención: Eduardo Francisco Serrano Velásquez, por la obra “La naturaleza del color”, de Santiago. Tercera Mención: Felicia Cares Villegas, por la obra “Cuerpo extraño que penetra a través de la piel”, de Santiago.

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia

Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Al imentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

CARRIZAL, MAROMILLAS Y PUTÚ

Vecinos se capacitan en curso “Microzonificación de riesgos y recursos con participación ciudadana”

Fue dictado por profesionales del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), en sectores rurales de la comuna.

CONSTITUCIÓN. Con el objetivo de fortalecer la resiliencia comunitaria y promover el conocimiento técnico en torno a la gestión del riesgo, vecinos de sectores rurales de Constitución: Carrizal, Maromillas y Putú participaron activamente en un curso de microzonificación, dictado por profesionales del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). La instancia formativa fue coordinada por el Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Constitución, y reunió a habitantes de diversos sectores rurales, ubicados al nor-

te de esta ciudad costera, interesados en comprender las características del territorio y los factores que influyen en su vulnerabilidad ante amenazas naturales.

CONTENIDOS

Durante la capacitación, se abordaron contenidos fundamentales como: análisis de suelos, identificación de zonas seguras e inseguras, y herramientas técnicas para una planificación territorial más segura y sostenible. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos que impulsa Senapred y los municipios, para fomentar comunidades más informadas y prepara-

Quienes participaron de esta capacitación destacaron la oportunidad, claridad de los contenidos y utilidad práctica del curso, en sus respectivas realidades territoriales.

das ante emergencias y desastres naturales.

PARTICIPACIÓN

Los profesionales a cargo de la instrucción, destacaron la disposición y el interés de la comunidad rural en adquirir conoci-

mientos técnicos, que muchas veces están reservados para ámbitos académicos o institucionales. “nos sorprendió gratamente la participación activa de los vecinos, su nivel de preguntas y el interés por aplicar lo aprendido en sus territorios. Estas instan-

CLASES DE

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

cias nos permiten acercar la gestión del riesgo a la comunidad, y ver el impacto directo de nuestro trabajo en el fortalecimiento local”, señaló el jefe del Departamento de Reducción de Riesgo y Desastres de Senapred, Alejandro Boettiger.

“Para nosotros como equipo técnico, estas experiencias en terreno son fundamentales, porque nos permiten transferir conocimientos especializados en gestión del riesgo, y también recogemos valiosa información desde el saber de las localidades, lo que enriquece enormemente nuestro trabajo. La participación activa, las preguntas pertinentes y el compromiso de los vecinos nos confirman que existe un interés genuino por prepararse y proteger sus territorios”, indicó Boettiger.

COORDINACIÓN

Además, destacaron el rol articulador del Municipio en generar espacios de capacitación como este. “El trabajo conjunto con el Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Constitución, demuestra que cuando las instituciones colaboran con las comunidades, se logran avances concretos en la reducción de vulnerabilidades y en la construcción de territorios más resilientes”, puntualizó el profesional.

Entre pinceles y miradas: Carmen del Pilar Astaburuaga deslumbró con “Río y Mar”

La muestra se está desarrollando en el emblemático Teatro Constitución y es coordinada por la Corporación Cultural de “La Perla del Maule”.

CONSTITUCIÓN. En una jornada marcada por la sensibilidad artística y el diálogo entre formas y colores, la reconocida pintora plástica de la comuna, Carmen del Pilar Astaburuaga Castañeda, inauguró oficialmente su más reciente exposición, titulada “Río y Mar”, en el emblemático Teatro de Constitución, coordina-

da y organizada por la Corporación Cultural de esta ciudad balneario. Acompañada de un selecto grupo de artistas, pintores locales y familiares —cómplices en la creación y admiración del arte—, la autora desplegó ante el público una colección de 21 cuadros que invitan a la contemplación íntima de la

naturaleza fluvial, marina y rural, desde una mirada profundamente personal y evocadora.

La muestra, que conjuga técnica depurada de Óleo sobre Tela, propone un recorrido sensorial que trasciende la representación paisajística, para adentrarse en la memoria emocional de las aguas, sus corrientes y el silencio del campo.

Numerosos maulinos han acudido a la exposición de la destacada pintora local, Carmen del Pilar Astaburuaga Castañeda, que se está exhibiendo en el Teatro Constitución.

INAUGURACIÓN

La ceremonia de inauguración estuvo impregnada de calidez y reconocimiento, en una atmósfera donde la pintura se convirtió en lenguaje compartido, y donde cada obra parecía susurrar un fragmento del alma de la autora, todo amenizado por el talento musical de Pedro Garay Olate y José Norambuena Alfaro.

UN HONOR

Al respecto, el secretario ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, Luis Valero Campos, responsable de la apertura de estos espacios a toda la comunidad, comentó que “para nosotros, como Corporación, es un verdadero honor acoger la exposición ‘Río y Mar’ de la destacada pintora local, Carmen del Pilar Astaburuaga Castañeda. Esta muestra no solo embellece nuestro espacio, sino que enriquece profundamente el alma de nuestra ciudad. Ella logra, con una sensibilidad extraordinaria, capturar la esencia de nues-

La exposición, titulada “Río y Mar”, conjuga técnica depurada de Óleo sobre Tela, propone un recorrido sensorial que trasciende la representación paisajística.

tras aguas y nuestra identidad costera, pero también la de nuestro campo. Su obra dialoga con el paisaje de Constitución, conectando la mirada artística con la memoria colectiva”. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de esta administración comunal con la promoción del arte local y nacional, y a futuro internacional, con el fortalecimiento del tejido cultural que nos define como comunidad. “Invitamos a todos los vecinos y visitantes a dejarse envolver por esta experiencia visual que nos invita a mirar”, comentó Valero Campos.

ABRIR ESPACIOS

En tanto, Eva Garrido una de las directoras de la Corporación señaló que “quisiera expresar nuestro

más sincero agradecimiento a la autoridad comunal y a la Corporación, por su constante disposición a abrir espacios como el Teatro de Constitución a nuestros artistas locales. Este acto habla de una gestión sensible a la cultura, y también del reconocimiento a una comunidad creativa que es vasta, diversa y profundamente talentosa, ya que, en nuestra ciudad, contamos con creadores y creadoras de un nivel excepcional, como lo es Carmen en esta oportunidad, que merecen visibilidad, apoyo y escenarios dignos para compartir su arte. Gracias a esta colaboración con el municipio, podemos brindarles ese impulso necesario para que su obra dialogue con el público, inspire y transforme”.

VARIADAS ACTIVIDADES

Cartelera Cultural de Constitución durante abril

CONSTITUCIÓN. La Corporación Cultural del Municipio local, tiene una variada y entretenida cartelera de actividades, pensadas para todos los gustos y edades. Desde presentaciones en vivo hasta exposición de fotografías, nuestra oferta cultural está diseñada para que cada miembro de la familia, sin importar su edad o intereses, pueda encontrar una actividad que lo motive y lo conecte con el vibrante mundo de la cultura. Las actividades están abiertas a todos los vecinos. El lunes 14 de abril se realiza la inauguración de la exposición fotográfica “Rocas Milenarias”, del fotógrafo maulino Miguel Chamorro Encina, a las 11:00 horas, en el Museo de la ciudad. El martes 15 de abril, premiación “El menú de Chile, un Reconocimiento a las cocinas patrimoniales”, a las 12:00 horas, en el hall del Teatro Municipal.

La Corporación Cultural Municipal de Constitución ha preparado

una cartelera, que refleja el compromiso con el arte, la cultura y la comunidad. Cada actividad es una invitación a compartir, disfrutar y aprender juntos. Queremos que todos los vecinos, desde los más pequeños hasta los más grandes, encuentren un espacio donde se sientan parte de esta extensión cultural. El miércoles 23 de abril se realiza la premiación del Consurso Literario “Escríbele a tu Libro”, a las 11:00 horas, en la Biblioteca Municipal.

Y el jueves 24 de abril, a las 12:00 horas, Conversatorio Poético llamado “Creación Poética”, para alumnos de primer a cuarto año de enseñanza media. En tanto, a las 19.30 horas, se desarrollará el recital poético, abierto a todo público, llamado “Transhumante”. Ambas actividades presentadas por el escritor, poeta y compositor José Luis Pereira Retamal, en la Biblioteca Municipal. El viernes 25 de abril, tarde de película con La exhibición de

“Spiderman, Lejos de Casa”, a las 15:00 horas, en el Teatro Municipal, entradas gratuitas. retiro de entradas en la boletería del Teatro.

El viernes 25 y sábado 26 de abril, a las 20:00 horas, se presenta la obra de teatro “¿Por qué será que las queremos tanto…?” Con los reconocidos actores Pato Torres y Fernando Kliche, a beneficio de la Segunda Compañía de Bomberos, en el Teatro Municipal.

Y el sábado 26 de abril, a las 17:00 horas, conferencia magistral “Haciendo Memoria para el Rescate de Nuestra Herencia Cultural”, dictada por el profesor Juan Carlos Santa Cruz Grau, doctor en patrimonio urbanístico e industrial.

Y finaliza el martes 29 de abril, a las 12:00 horas, con la inauguración de la exposición de pinturas “Recuerdos, Puertas de Constitución”, de la artista plástica maulina Paulina Fuentes Sepúlveda, en el hall del Teatro Municipal.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

DE LA COMPAÑÍA CUERVOS DE PANTANO

Cultura

“Despertar de Tierra” pone en escena relatos de la provincia de Curicó

La función de la obra es hoy, el jueves 10 de abril, en el Teatro del Centro de Extensión de la UCM de Curicó, a las 19:30 horas.

CURICÓ. “Despertar de tierra”, estrenada en enero de 2025, nace de una residencia creativa en el centro de creación cultural Nau Ivanow, Barcelona, España, durante los meses de mayo y junio de 2023.

Donde se intercambiaron temáticas, lenguajes y técnicas de las artes escénicas, junto a compañías asociadas a Nau Ivanow. De esta residencia se generó un trabajo en progreso titulado

“Despertar de tierra”, que fue exhibido a la comunidad en Barcelona y París. El proceso sigue con una residencia en Espacio Checoeslovaquia, en Santiago, durante el mes de julio de 2023. Y la obra culmina su creación en una residencia creativa en el Centro Cultural San Joaquín, durante los meses de septiembre a diciembre de 2024.

Según explicó Andrés Saavedra, de la Compañía de Teatro Cuervos de Pantano, la obra “Despertar de Tierra” se presentará hoy, a las 19:30 horas, en el Teatro del Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, sede Curicó, y el valor de la entrada es solo de $4.000.

RESEÑA DE LA OBRA

Un viaje por el Maule de cordillera a mar. Un viaje a través de la vida de Víctor. Un viaje por la tradición oral del Maule.

Tres juglares nos vienen a contar las aventuras de Víctor, quien sobre sus hombros carga cientos de vivencias, risas, dramas, amigos, historias y memorias.

La carne y el hueso se vuelven pequeños cuando se comparan con la memoria. “Ojos sin vergüenza como ver por vez primera. Hoy solo quiero, Despertar de tierra”.

INVESTIGACIÓN

Tomando como insumo lo desarrollado por la compañía en proyectos de Fondart Nacional y el Fondart Regional, se trabaja en torno a la profundización que la compañía ha desarrollado sobre la tradición oral los últimos años.

Poniendo en valor el contenido histórico y folclórico de la tradición oral, como expresión cultural popular de amplio desarrollo durante el siglo XX.

Historias que muchas veces no tienen un origen tan claro, ni autor tan identificable que, a su vez, su contenido puede albergar una mixtura de pedacitos de historia que tal como Tyndale (2019) señala, sus hechos pueden hacer referencia a hechos ocurridos un par de siglos antes de cuando fueron relatadas, y hacer referencia muchas veces a historias que se contaban en Europa, 200 o 300 años antes que fueran contadas en Chile. Esta temática, cobra aún mayor sentido al considerar el país en que se desarrollará la residencia, por la relación político-social-histórica que tiene Chile y España. Siendo muchos de estos relatos de tradición oral, la casa de contenidos que reflejan mucho de nuestra historia contemporánea, y la relación de colonia y descolonización.

La obra se presenta hoy en el Centro de Extensión de la UCM

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Lo peor que puede hacer es cerrar su corazón a las posibilidades que se presenten. SALUD: Aléjese lo más que pueda del alcohol. Tiene que tener más cuidado. DINERO: Ponga al día sus compromisos, sea siempre muy responsable en relación a sus cuentas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 37.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Debe tener cautela o las cosas terminarán agrandándose en lugar de solucionarse en el corto plazo. SALUD: La depresión no se debe combatir quedándose en soledad. DINERO: Lo financiero y económico puede mejorar si se lo propone. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 54.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Tenga cuidado con dejarse tentar por la mentira, eso le hace mal a la relación. SALUD: Cuidado ya que las actitudes irresponsables siempre terminan trayendo consecuencias. DINERO: Evite la avaricia ya que eso no trae un buen resultado. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 36.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Tenga cuidado ya que a veces se deja invadir demasiado por el dolor del pasado en lugar de por el amor del presente. SALUD: Los vicios pueden salirse de control si es que no tiene más cuidado. DINERO: Ojo con esas cuentas que aún tiene pendientes. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No se encierre en sus pensamientos ya que las demás personas tienen la capacidad de adivinar lo que usted siente. SALUD: Cuidado con correr riesgos que terminen por afectar su salud. DINERO: Es momento de minimizar los gastos al máximo. COLOR: Verde. NÚMERO: 35.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Cuidado ya que un conflicto puede perjudicar los inicios de esa relación. SALUD: Debe tener cuidado con el riesgo cardiaco y para eso debe disminuir el consumo de grasas en su comida. DINERO: Las oportunidades se las debe crear usted. COLOR: Terracota. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: El futuro de esta relación dependerá en gran medida de su grado de honestidad. SALUD: Controle sus impulsos, debe cuidarse y no ser irresponsable. DINERO: Antes de rendirse piense en lo que desea lograr en el futuro tanto para usted como para los suyos. COLOR: Marrón. NÚMERO: 26.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Es normal una discusión entre las personas, pero lo importante es tratar que esto no genere un daño en la relación. SALUD: Cuando se trate de la salud no se debe dejar estar. DINERO: Debe ejercer más liderazgo en su lugar de trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 17.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Si usted pone distancia solo será cosa de tiempo para que esa persona se dé cuenta del error que cometió. SALUD: Ponga distancia de todo foco de negatividad. DINERO: Tenga cuidado con que sus problemas personales causen daño al equipo de trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: A veces los conflictos se solucionan simplemente tratando de hablar las cosas con la mejor disposición. SALUD: Mejore sus hábitos para así no causarse más daño. DINERO: Dejar las tareas a medias en su trabajo generará consecuencias. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Cuidado con que el rencor inunde su corazón, eso solo termina causando dolor. SALUD: A su salud no le hace bien explotar ante la menor provocación, controle su carácter. DINERO: Enfoque sus competencias para así lograr sus anhelos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Todo lo que implique sentimientos lo debe tomar con mucha seriedad. SALUD: Tiene que eliminar ese exceso de estrés de su organismo. DINERO: Lo importante es que analice muy bien cuáles son sus posibilidades en el futuro y qué tan conveniente es. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

BANCARIOS

Banco Chile, cuenta corriente 52690187807 cheques desde 2211279 hasta 2211313. Nulos por robo. 08-09-10 – 92537

Banco Chile, cuenta corriente 2690074606, cheques 2217986, 2217956, 2217950, 2217989 al 2217992, 2217961, 2217962, 2217979, 2217973. Nulos por robo. 08-09-10 – 92538

Banco Scotiabank, cuenta corriente 991430423 cheques desde 377836 hasta 377870. Nulos por robo.

08-09-10 - 92539

JUDICIALES

EXTRACTO. Ante el 29° Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409 18° Piso, Santiago, en causa caratulada “Meier con Sergio Gómez S.A.”, juicio ejecutivo, Rol C-15732-2023, el 30 DE ABRIL DE 2025, a las 15:00 horas, en caso de suspenderse el remate por motivos imprevistos, ajenos a la voluntad de las partes y del Tribunal, se realizará el día siguiente hábil a las 10:30 hrs, salvo que recayere en sábado, caso en que se verificará el día lunes inmediatamente siguiente, también a las 10:30 hrs. la propiedad raíz ubicada en Avenida CAMILO HENRÍQUEZ N°350 al N°358, de la comuna y provincia de CURICÓ; inscrita a fojas 8430 número 4119 del año 2011 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El

mínimo para la subasta será la suma de $738.432.567. La subasta se desarrollará mediante videoconferencia, postores y público en general podrán participar de la subasta a través del siguiente link: https:// pjud-cl.zoom. us/j/95958238778. Los interesados deben rendir garantía suficiente para participar, equivalente al 10% del valor de tasación aprobado, mediante vale vista a la orden del 29° Juzgado Civil de Santiago, documento que se deberá presentar materialmente en la Secretaría del Tribunal hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta. Se hace presente que la subasta se realizará mediante la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono con conexión a Internet, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo, siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnológicos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Los postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución, a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, y enviar un

correo a la casilla electrónica jcsantiago29_remates@ pjud.cl, hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta, indicando su nombre completo y adjuntando copia –por ambos lados- de su cédula de identidad, indicando el rol de la causa en la cual participará, un correo electrónico y número telefónico para el caso que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. El incumplimiento de cualquiera de los aspectos o requisitos tratados en los párrafos precedentes se considerará motivo suficiente para suspender el remate, o bien, para no admitir a uno o más postores, según corresponda. Saldo pagadero dentro de tercer hábil de efectuado el remate. Demás bases y antecedentes en autos “Meier con Sergio Gómez S.A.” Rol C-15732-2023. Secretaría. 08-09-10-11 – 92532

Primer Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-1582024, por sentencia de fecha 22 de enero de 2025, se ha decretado la interdicción definitiva, por causa de demencia de RAFAEL JOSÉ MORENO GÓMEZ, Rut N° 19.524.864-8, quedando privado de administrar sus bienes. Se designa a su padre PEDRO GUSTAVO MORENO MENESES, Rut N°7.367.6401, curador definitivo. Sandra Cabrera

Morales Secretaria Subrogante. 08-09-10 - 92534

EXTRACTO En causa V 93-2024, Cuarto Juzgado Letras Talca, por sentencia de 12 de febrero 2025, se CONCEDE posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de doña ALTEMISA DEL CARMEN BARRIOS GONZÁLEZ, cédula nacional de identidad N°4.057.648-7 En su carácter de heredera universal del remanente, y con beneficio de inventario, a doña JACQUELINE DE LAS MERCEDES GONZÁLEZ NAVARRETE, cédula nacional de identidad N° 11.284.533-K, y, sin perjuicio de los derechos que corresponden en la herencia a los legatarios don GUSTAVO ALFONSO GAETE GONZÁLEZ, cédula nacional de identidad N° 20.963.334-3, a don VICENTE ADOLFO GAETE GONZÁLEZ, cédula nacional de identidad N° 20.305.310-K, a doña MACARENA ANDREA ROJAS BARRIOS, cédula nacional de identidad N°15.136.164-1, a doña VANESA NATALY BARRIOS FUENZALIDA, cédula nacional de identidad N° 16.555.094-3, a doña PAZ ANDREA BARRIOS VERGARA, cédula nacional de identidad N° 15.774.610-3 y doña JACQUELINE DE LAS MERCEDES GONZÁLEZ NAVARRETE, cédula nacional de identidad N° 11.284.533-K, e instituyo como albacea a doña JACQUELINE DE LAS MERCEDES GON -

ZÁLEZ NAVARRETE, cédula nacional de identidad N° 11.284.533-K. 09 – 10 – 11 – 92549

INTERDICCIÓN

DEFINITIVA POR CAUSA DE DEMENCIA DE DON JUAN FRANCISCO ESPINOZA

Por resolución fecha 20 de febrero de 2025, 3º Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, autos caratulados

Ventura Rol Nº V-50-2024, se decretó la interdicción definitiva por causa de demencia de Don JUAN FRANCISCO ESPINOZA, C/I N° 2.959.661-1, quedando privado, en consecuencia de la administración de sus bienes. Además se designó en calidad de curador definitivo y general del interdicto a ROSA AMELIA VENTURA

CABELLO, C/I N° 4.079.971-0. Atendida la cuantía de los bienes del interdicto se dispuso que la curadora diera cumplimiento al artículo 380 del Código Civil. Se ordenó efectuar las publicaciones legales. – SECRETARIO. 09-10-11 – 92545

EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-175-2023 se notifica que por sentencia de 12 septiembre 2024, se declaró interdicta a PAULA ANDREA VALDERRAMA SOTO, RUN 18.894.451-5, quedando privada de la libre administración de sus bienes y nombrándose como curador definitivo a don RICARDO NICOLÁS VALDE -

RRAMA OPAZO. Se cita a facción de inventario solemne el día 11 de abril 2025 a las 13:00 horas, en Secretaría Tribunal. Constitución, 11 marzo 2025. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de Fe/Jefe de Unidad (S). 09-10-11 – 92550

Primer Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-122025, por sentencia de fecha 18 de marzo de 2025, se ha decretado la interdicción definitiva, por causa de demencia de TERESA DEL CARMEN ESPINOZA CASTILLO, cédula de identidad N° 4.714.528-7, quedando privada de administrar sus bienes. Se designa a su hija JESSICA CECILIA LEYTON ESPINOZA, cédula nacional de identidad N° 9.944.288-3, curadora definitiva. Sandra Cabrera Morales Secretaria Subrogante. 10 – 11 – 12 – 92552

Extracto Cuarto Juzgado de Letras de Talca, por sentencia definitiva de 30 de octubre de 2024, en causa caratulada FUENTEALBA/, Rol V-17-2024, se declaró que se acoge la solicitud por doña NELLY FUENTEALBA QUINTEROS, cédula nacional de identidad N° 7.144.588-7, y doña LUCÍA FUENTEALBA QUINTEROS, cédula nacional de identidad N 7.144.582-8, por la que piden que se declare en interdicción por demencia a su madre doña OSVALDINA TRINIDAD QUINTEROS MORENO, cédula nacional de identidad de N° 5.274.957-3 y, en consecuencia, se declara a esta en

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

interdicción de administrar sus bienes por encontrarse en estado habitual de demencia, por lo que queda privada de tal administración y que, se designa curadora de la interdicta doña OSVALDINA TRINIDAD QUINTEROS MORENO, cédula nacional de identidad N° 5.274.957-3, a su hija doña LUCÍA FUENTEALBA QUINTEROS, cédula nacional de identidad N 7.144.582-8, eximiéndola de la obligación de rendir fianza y confeccionar inventario solemne. El Secretario.

10-11-12 – 92556

NOTIFICACIÓN

Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-24872019, caratulada Banco del Estado de Chile con Valen-

zuela, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 39 del 11 de diciembre de 2020, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece:

MAXIMILIANO SÁNCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de SANTIAGO, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará,

del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente doña JUAN COOPER ÁLVAREZ, chileno, casado, Ingeniero Comercial, Rut N° 9.086.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, Santiago, a US. Digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 17294187 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en su calidad de deudor principal por don JENNY CAROLINA VALENZUELA ZAPATA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE ISLA

HOSTE N° 2030, VILLA EL ENCANTO, CURICÓ; BOLDO N° 6, CURICÓ. El pagaré fue suscrito por la suma de $9.838.067 por concepto de capital, más un interés del 1,161% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 45 cuotas mensuales, iguales y sucesivas

de $290.284.- cada una, salvo la última cuota que sería de $290.293; venciendo la primera de ellas el día 10 de noviembre de 2016. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obliga-

do a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido padre y abuelo, señor

MANUEL JESÚS PEÑA ROJAS (Q.E.P.D.)

Quién fue parte del Club de Ciclismo de Santa Cruz. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parroquial de Chimbarongo, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas, en la Parroquia San José de Chimbarongo.

FAMILIA PEÑA SOBARZO

EXPRESIÓN DE GRACIAS

Tuvimos la Gracia de Dios de tenerte como compañero de vida, padre, abuelo, amigo, docente y cronista de muchos temas de actualidad. Sabemos que ahora descansas en la Paz y la Gloria del Señor.

JULIO PATRICIO ULLOA LUFÍN (Q.E.P.D.)

Agradecemos a todos los amigos y personas por sus muestras de condolencias, sus palabras de aliento, solidaridad y apoyo en estos días de inmenso dolor y en forma muy especial por su presencia en los funerales y redes sociales; a los colegas y amigos docentes, a los distintos establecimientos educacionales de la comuna de Hualañé y Curicó, a los alumnos del Liceo Polivalente Japón de Curicó y sus exalumnos, que manifestaron sus agradecimientos por sus enseñanzas y vocación de servicio educacional. Además, al personal de la Municipalidad de Curicó, a las autoridades parlamentarias y exautoridades comunales. Gracias a cada uno de ustedes, por tenernos presentes en sus pensamientos y oraciones en nuestras horas de necesidad.

INGRID CAMPOS BUSTOS E HIJOS

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

de plazo vencido. Es del caso señalar que los deudores han dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 10 de abril de 2019, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $4.209.919 más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autoriza-

da por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don (ña) JENNY CAROLINA VALENZUELA ZAPATA, ya individualizada, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $4.209.919, más intereses pactados y costas, re-

· DESTACADOS ·

TAXUTAL S.A, PRESENTE. La sociedad de combustibles y lubricantes Taxutal S.A cita a ud. A reunión ordinaria de accionistas de acuerdo a los artículos 5, 6 y 1 transitorio de los estatutos, para el día 26 de abril de 2025 a las 16:30 horas en primera citación y, a las 17:00 horas en segunda citación. Dicha reunión tiene por objeto informar el balance del período comercial 2024. Tabla: lectura del acta anterior, balance, varios. Esta reunión se celebrará en “Bancen”, ubicado en 1 Sur entre 2 y 3 Poniente Nº 530, Talca. Atte. El directorio.

09-10-11 – 92546

SUBASTASDECHILE.CL REMATE LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA. DÍA 15 DE ABRIL A LAS 12:00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) DEUDORA: FÁBRICA DE BINS Y PALLET JUAN JOSÉ RÍOS LEPE E.I.R.L. RUT. 76.277.625-1, ORDENA: JUZGADO LETRAS Y GTÍA DE LICANTÉN, ROL C-6-2025, LIQUIDADOR CONCURSAL SR. GUSTAVO ANDREA MUÑOZ BASAEZ, REMATO: GENERADOR 20 KVA, GENERADOR 15 KVA, TROZADOR MÚLTIPLE, CAMIONETA CHANGAN MOD S200 1.0 AÑO 2015, PPU GZFG.99-2 COMISIÓN E IMTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26, agendar visitas fono: 990821422, MARTILLERO CONCURSAL SERGIO RAMÍREZ REG. 1240. 10

14 - 92553

querir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.

SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Resolución folio 3: Asc. Curicó, dieciséis de Agosto de dos mil diecinueve. A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos en

la forma solicitada, custódiese; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto y quinto otrosíes, téngase presente.- Rol N° 2487-2019.- Cuantía $4.209.919.- Custodia N° 1721-2019.En Curicó, a dieciséis de Agosto de dos mil diecinueve, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.Resolución folio 39: fcm Curicó, once de Diciembre de dos mil veinte.- A LO PRINCIPAL: Atento el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos al demandado (a). Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en

COPEFRUT S.A. CITACIÓN

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Se cita a la 34ª Junta General Ordinaria de Accionistas de COPEFRUT S.A., el día 24 de abril de 2025, a las 18:00 horas, en las oficinas sociales ubicadas en Longitudinal Sur Km. 185, Romeral.

La Junta tendrá por objeto conocer y pronunciarse sobre las siguientes materias:

1. Aprobación del Balance General y Estado de Resultados del Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2024.

2. Distribución de la utilidad del ejercicio y, en especial, el reparto de dividendos.

3. Designación auditores externos independientes para el ejercicio 2025.

4. Tratar cualquiera otra materia que sea de la competencia de la Junta Ordinaria.

MEMORIA Y BALANCE: Memoria anual y Balance General se enviarán a los accionistas que así lo soliciten.

PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA: Podrán participar en la Junta citada precedentemente, todos los accionistas que al momento de iniciarse ésta figuren como accionistas en el registro respectivo.

CALIFICACIÓN DE PODERES: La calificación de poderes si procediere se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora que ésta deba iniciarse.

JOSÉ LUIS SOLER RUIZ PRESIDENTE Romeral, Abril 2025.

ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- AL PRIMER OTROSÍ: Como se pide. AL SEGUNDO OTROSÍ: No habiéndose apersonado el demandado en el juicio, no ha lugar. En Curicó, a once de Diciembre de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Un ministro de fe requerirá de pago a doña JENNY CAROLINA VALENZUELA ZAPATA, domiciliada en Pasaje Isla Hoste N° 2030, Villa El Encanto, Curicó; y en El Boldo N° 6, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de $4.209.919, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No

verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de la demandada, en cantidad equivalente a lo adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo su exclusiva responsabilidad.Así está ordenado en los autos Rol N° 2487-2019, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON VALENZUELA ZAPATA JENNY CAROLINA”, juicio ejecutivo.- Curicó, 16 de Agosto de 2019.10-11-12 – 92559

EXTRACTO: El Juzgado de Letras de Cauquenes avisa que doña Soledad del Camen Valenzuela Vázquez, domiciliada en Villa Los Libertadores, pasaje 9 de Mayo Nº 338, no tiene la libre administración de sus bienes. Rol V-702024.- Roberto Heriberto Toledo Zepeda Secretario. 10-11-12 - 92558

COPEFRUT PLANTAS S.A. CITACIÓN

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Se cita a la 12ª Junta General Ordinaria de Accionistas de COPEFRUT PLANTAS S.A., el día 24 de abril de 2025, a las 17:00 horas, en las oficinas sociales ubicadas en Longitudinal Sur Km. 185, Romeral.

La Junta tendrá por objeto conocer y pronunciarse sobre las siguientes materias:

1. Aprobación del Balance General y Estado de Resultados del Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2024.

2. Distribución de la utilidad del ejercicio y, en especial, el reparto de dividendos.

3. Designación auditores externos independientes para el ejercicio 2025.

4. Tratar cualquiera otra materia que sea de la competencia de la Junta Ordinaria.

MEMORIA Y BALANCE: Memoria anual y Balance General se enviarán a los accionistas que así lo soliciten.

PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA: Podrán participar en la Junta citada precedentemente, todos los accionistas que al momento de iniciarse ésta figuren como accionistas en el registro respectivo.

CALIFICACIÓN DE PODERES: La calificación de poderes si procediere se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora que ésta deba iniciarse.

JOSÉ LUIS SOLER RUIZ PRESIDENTE Romeral, Abril 2025.

UBICADA EN LA RUTA 5 SUR,

SECTOR MAQUEHUA

Carabineros detiene a menores que perpetraron robo a bencinera

Amenazaron y violentaron tanto a los bomberos como a la cajera del lugar, sustrayendo la recaudación del día, además de algunas pertenencias de los propios funcionarios.

CURICÓ/MOLINA. Carabineros dio cuenta del desarrollo de dos procedimientos ligados a robos a estaciones de servicio. En primer término, a eso de las 20:30 horas del martes, tres individuos, con sus rostros cubiertos, ingresaron a la bencinera Shell, ubicada en la Ruta 5 Sur, sector Maquehua. En tal contexto, portando un arma de fuego (revólver) y armas cortopunzantes, amenazaron y violentaron tanto a los bomberos como a la cajera del lugar, sustrayendo la recaudación del día, además de algunas pertenencias de los propios funcionarios. Durante el atraco, uno de los bomberos resultó lesionado con un arma cortopunzante, en específico, en una de sus manos. Luego de que los delincuentes se dieron a la fuga, dicha situación fue rápidamente alertada a Carabineros, quienes se trasladaron al lugar, dando curso a un patrullaje que, en definitiva, permitió dar con el paradero de las tres personas que participaron

en el ilícito, quienes estaban “ocultos” en las cercanías del propio servicentro. Se estableció que los detenidos eran menores de edad, entre 15 y 16 años. Junto con ello, personal de Carabineros logró recuperar el dinero sustraído, que estaba al interior de una mochila, además de otro bolso con el armamento utilizado en el atraco. A ello se suman los celulares de los funcionarios de la bencinera. En definitiva, ayer los menores fueron puestos a disposición de la justicia.

FRUSTRADO

Por su parte, en la ciudad de Molina, la oportuna presencia de personal de Carabineros permitió frustrar un robo a un servicentro ubicado en la avenida Luis Cruz Martínez. Según lo dado a conocer por el capitán Eric Foster, en el contexto de un patrullaje de carácter preventivo, a eso de las 2:30 horas de ayer, dos sujetos estaban intimidando a un bombero, hecho que fue percatado por fun-

HECHO OCURRIÓ EN ABRIL DEL AÑO

años

cionarios de la citada institución. En tal contexto, agregó Foster, “al ver la presencia policial”, quienes estaban perpetrando el robo “subieron a un vehículo el cual mantenía sus placas patentes adulteradas”. Ante la huida de los antisociales, se inició una persecución

“la cual se extendió por varios minutos”, arribando hasta la comuna de Curicó, en específico, al sector Aguas Negras. En definitiva, personal de Carabineros logró concretar la detención de uno de los involucrados, ya que el otro consiguió eludir el ac-

cionar de la policía, dándose a la fuga. Foster señaló que durante dicho procedimiento se decomisaron dos armas, las cuales aparentemente eran de fogueo, las que, durante la persecución, fueron utilizadas en contra de Carabineros. Además se incautó muni-

ción de fogueo y municiones de distintos calibres. Se informó además que, al constatar lesiones, el trabajador del servicentro presentó una herida en su rostro de carácter leve. El detenido fue puesto a disposición de la justicia por el delito de robo con violencia.

y un día de cárcel para extranjero por robo con violencia

CURICÓ. Por el delito de robo con violencia, la justicia emitió una pena de 15 años y un día tras las rejas, para un joven de nacionalidad venezolana. El hecho se remonta a la jornada del 21 de abril del año pasado, cuando a eso de las 6:30 horas el ahora condenado, de 26 años, abordó a un adulto mayor que transitaba por la calle Lorenzo Labra de la población Iansa. En específico, con un palo de madera atacó a la víctima, propinándole un golpe en la cabeza. Fue en tal contexto donde el

extranjero sustrajo diversos artículos que portaba el hombre de 62 años, en específico, un teléfono celular, llaves, una tarjeta de crédito y dinero en efectivo, huyendo del lugar. Aquella agresión quedó registrada por cámaras de seguridad. Tras diligencias ordenadas por el Ministerio Público a la Policía de Investigaciones (PDI), en definitiva, tan solo horas más tarde dicho sujeto, identificado como Leiner Henrique Aguilera Hernández, fue detenido. A consecuencia de la agresión

que sufrió, la víctima resultó con un traumatismo encéfalo craneano, entre otras lesiones de carácter grave, quedando con secuelas permanentes.

JUICIO

Según lo dado a conocer por el fiscal Juan Pablo Araya, con los medios probatorios que fueron presentados durante el desarrollo del correspondiente juicio, la Fiscalía “logró acreditar la existencia del delito de robo con violencia calificado con resultado de lesiones gravísimas”. Por ello, el

respectivo tribunal dictó una sentencia condenatoria, en específico, una pena de 15 años y un día. “El tribunal estableció esta alta condena, la cual el imputado la debe cumplir efectivamente en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (de Curicó)”, dijo. Se indicó además que tal persona ya contaba con antecedentes penales por hechos cometidos en julio del 2023, donde, por el delito de robo fue condenado a cuatro años de libertad vigilada, sanción que quebrantó.

La agresión del ahora condenado, fue registrada por una cámara de seguridad.

Con sus rostros cubiertos, tres individuos perpetraron un robo en la bencinera Shell, ubicada en la Ruta 5 Sur, sector Maquehua

HOY A LAS 10.45 HORAS SE PRESENTA EL PRIMERO DE LOS TRENES

RECONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES: UNA TAREA PENDIENTE PARA POTENCIAR EL RAMAL TALCA-CONSTITUCIÓN

El Ministerio de Desarrollo Social aprobó el proyecto de diseño, que tiene por objetivo restaurar y poner en valor a las 11 estaciones del histórico ramal, que en poco más de un mes cumplirá 18 años, desde que el 25 de mayo de 2007, fuera considerado Monumento Nacional.

En la actividad de hoy estarán presentes el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y Eric Martín, presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).

tradicional buscarril y un vagón del nuevo tren, que será presentado hoy a las 10:45 horas en la Estación de Talca.

TALCA. El viernes se vio entrar a unas gigantescas estructuras por las céntricas calles a bordo de pesados camiones que interrumpieron el tránsito vehicular, en la capital maulina. Eran los dos vagones del primer tren de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) para cubrir el ramal Talca-Constitución. Y el martes, el gobernador regional, Pedro ÁlvarezSalamanca, junto a la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, y otras autoridades regionales, anunciaron la aprobación del proyecto de diseño, que tiene por objetivo restaurar y poner en valor a las 11 estaciones del histórico ramal. Y el jueves 26 de marzo, hace solo dos semanas, un duro emplazamiento a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), pero ahora con exigencia de una urgente reconstrucción de las estaciones del ramal TalcaConstitución, hicieron vecinos y comunidades adyacentes a la ruta ferroviaria que une a la capital maulina con “La Perla del Maule”.

La presidenta Unión Comunal de Organizaciones Comunitarias de Pencahue, Marianela Sepúlveda, manifestó que “ha habido una gran difusión del tren nuevo y ¿qué pasa con las estaciones? Están todas las estaciones con el material acoplado para poder trabajar, pero no se ve ningún arreglo”.

En su oportunidad, la dirigenta, que dijo representar a las comunidades de las estaciones del ramal, como Toconey, González Bastías, El Peumo, El Morro, Corinto y Curtiduría y también de la Asociación de Emprendedores Turísticos de El Ramal, señaló que “nos parece inaudito y esperemos que EFE de una vez por todas nos pueda escuchar.

Con estos antecedentes, llega hoy a Talca el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y el presidente de EFE, Eric Martín, quienes a las 10:45 horas -en la Estación

Ferroviaria de la capital maulina- presentarán el primero de los tres trenes traídos desde Brasil y que harán el trayecto de 88 kilómetros del tradicional ramal.

Se espera que en el acto haya respuestas respecto de las reconstrucciones que debieran agilizarse, ya que está aprobado el RS del Ministerio de Desarrollo Social.

El nivel de abandono es altísimo en las 11 estaciones. Un ejemplo de ello es Curtiduría, donde se aprecia en el techo una acumulación de hojas y basura que lleva años, además de la débil estructura.

Vecinos de Pencahue han reclamado que están todas las estaciones con material acoplado para poder trabajar, pero no se ve ningún arreglo, como lo muestra la imagen aérea de la Estación Curtiduría.

El martes, altas autoridades regionales estuvieron presentes en la Estación Corinto para dar a conocer el RS, la Recomendación Satisfactoria, para la restauración de las edificaciones del Ramal Talca-Constitución.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
El
La Estación de Corinto está en el suelo, con una destrucción total tras el terremoto del 27 de febrero de 2010.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.