
DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
“DEFENSA LOS GUINDOS”. A juicio del secretario del movimiento ciudadano, Marcelo Vidal, la decisión que tomó la empresa Isa Intervial responde a las “fallas” e “incongruencias” que presenta dicha iniciativa. | P 5
PROYECTO CON RS
Aprueban diseño para restaurar estaciones del Ramal TalcaConstitución. | P7
CALLE RODRÍGUEZ
Reposición de veredas sigue en su larga espera. | P19
“No hay palabras suficientes para describir el vacío que sentimos”
LANCHA “BRUMA”. La hermana de uno de los tripulantes desaparecidos, Susana Gallardo, asistió ayer a la sesión del concejo municipal de Constitución, donde se pidió extender el plazo de búsqueda. | P 3
Comenzó venta de entradas para el Clásico del Maule. | P11
Voces maulinas trasmiten la Liga Nacional de Básquetbol. | P20
Rotary Club Curicó. Sergio Flores G., presidente de Rotary Club Curicó y Gonzalo Lozano A., secretario, invitan a todos sus socios a sesión Rotaria de Homenaje y Entrega Medalla al Mérito Juan Guridi Mancilla. La reunión se realiza hoy, miércoles 9 de abril, las 20:00 horas, en el Club de la Unión de Curicó.
LXXV Convención Clubes de Leones. Francisco Uribe Uribe, director general de la LXXV Convención del Clubes de Leones del Distrito T-3, tiene el agrado de invitarlo a la Sesión Solemne de Inauguración del Evento Leonístico, que se realizará este viernes 11 de abril, a las 19:30 horas, en el Club de la Unión de Curicó.
Recital Poético. El Centro de Extensión Curicó de la Universidad de Talca invita a una tarde de poesía y música en formato rotativo, donde se podrá escuchar a poetas invitadas y a quienes quieran acompañar con sus poemas. La cita es el 11 de abril, a las 19:00 horas, y se contará con la participación de las poetas Tierra Negra, Isa, Camila Albertazzo, más el micrófono abierto. Se cerrará con la música de Agua Negra.
Corrida 98º Aniversario de Carabineros. En el marco de la conmemoración del aniversario N° 98 de Carabineros de Chile, la Segunda Comisaría de Carabineros de Constitución invita a toda la comunidad a participar en la Corrida Familiar 2025, que se realizará el sábado 12 de abril. La actividad deportiva tendrá un recorrido de 6K y comenzará a las 9:00 horas en el frontis de la Segunda Comisaría, ubicada en calle Portales 420. Los primeros inscritos recibirán poleras conmemorativas, y todos los participantes obtendrán medallas.
Audiciones Corales. El Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Curicó busca nuevos integrantes para su coro juvenil Uniendo Voces. La invitación es para el martes 15 de abril, a las 17:00 horas, en calle Estado 563. Más información en +569 34959725 - +569 53035731.
Reconocimiento Beca STEM de Inacap. Marcelo Valdivia Quevedo, Vicerrector de Inacap Sede Curicó, invita a un reconocimiento a nuestras estudiantes que ingresaron a Inacap Sede Curicó, a través de la Beca STEM de Inacap, promoviendo su participación en estas disciplinas y fomentando el interés de más mujeres. La actividad se llevará a cabo el martes 15 de abril a las 10:00 horas, en el Auditorio de Inacap Sede Curicó, ubicado en Archipiélago Juan Fernández N° 2010, Curicó.
CURICÓ Y ROMERAL
B U E N O
TALCA Y MAULE
B U E N O
LINARES
B U E N O
La iniciativa fue presentada por el senador por el Maule, Juan Castro y busca reemplazar el reajuste diario en Unidades de Fomento por un sistema anual en pesos, con el objetivo de proteger a las familias frente al impacto de la inflación y reducir las asimetrías del sistema financiero.
El senador Juan Castro Prieto ingresó al Congreso un proyecto de ley que propone un cambio estructural al sistema de créditos hipotecarios en Chile: eliminar el reajuste diario en Unidades de Fomento (UF) y reemplazarlo por un régimen de reajuste inflacionario anual, expresado en pesos. La medida apunta a entregar mayor certidumbre a los deudores y reducir los efectos adversos de la inflación sobre las familias chilenas.
Según explicó el parlamentario, el actual sistema, que utiliza la UF como unidad de valor para calcular los dividendos, traspasa el riesgo inflacionario completamente a los deudores. “Las personas no tienen cómo protegerse frente a la inflación. Mientras los bancos aseguran su rentabilidad, los hogares terminan pagando cuotas cada vez más altas, muchas veces con ingresos que no han aumentado en la misma proporción”, señaló el senador.
ESTABILIDAD
La propuesta busca modificar el artículo 7 de la Ley 20.448, estableciendo que los créditos hipotecarios se expresen en pesos y
que su valor se reajuste una vez al año, en base al promedio anual del IPC. “Esto permitirá dar mayor estabilidad al sistema y evitará que las familias vean subir mes a mes el valor de sus dividendos”, agregó Castro.
El senador también enfatizó el impacto que la UF ha tenido en el acceso a la vivienda. “Una propiedad de UF 4.000 subió casi 18 millones de pesos en solo 13 meses, según expertos. Eso hace que muchas personas simplemente no puedan seguir pagando, y pone en riesgo el derecho a la vivienda. No podemos seguir con un sistema que favorece al más fuerte en perjuicio de quienes más lo necesitan”, declaró.
LLAMADO
Finalmente, el senador Juan Castro hizo un llamado a sus colegas del Congreso a apoyar esta iniciativa, que busca mayor equidad en el sistema financiero. “Este no es un proyecto en contra del mercado, es un proyecto a favor de las familias. Chile necesita instrumentos que fomenten la inversión, pero que también protejan a sus ciudadanos de abusos y desequilibrios”, concluyó.
“Las personas no tienen cómo protegerse frente a la inflación. Mientras los bancos aseguran su rentabilidad, los hogares terminan pagando cuotas cada vez más altas”, aseguró el parlamentario.
Senadora pide pensión de gracia para familias de pescadores
VALPARAÍSO. La senadora del Maule, Paulina Vodanovic, solicitó al propio Presidente de Gabriel Boric, la extensión de la búsqueda de los pescadores de la “Bruma” de Constitución desaparecidos en las costas de Coronel. Una solicitud que fue bien recibida, al igual que el minuto de silencio en el Senado como señal de unidad transversal de apoyo nacional hacia la búsqueda de los siete tripulantes.
De igual forma, la parlamentaria del Maule envió un oficio para conseguir pensiones de gracia para los familiares de los pescadores desaparecidos.
“Me reuní con el Presidente Gabriel Boric a quien le pedí personalmente que se extendiera la búsqueda de los pescadores de la Bruma que se encuentran desaparecidos tras ser chocados por el industrial Cobra, una solicitud que fue bien recibida por el Presidente y que se concretará en los próximos días, fue un compromiso que asumí en Talcahuano con Claudia Urrutia, Éric Letelier, Juan Medel entre otros familiares y dirigentes”, dijo la senadora. La parlamentaria agregó que “también solicité un minuto de silencio en el Senado en apoyo nacional y transversal hacia los familiares y pescadores artesanales para continuar con la búsqueda hasta que sean encontrados. También, y tras conversarlo con familiares de los pescadores desaparecidos, envié un oficio para poder conseguir pensiones de gracia para ellos, dadas las urgencias que están generando con esta desaparición y el futuro de las familias”.
SUSANA GALLARDO, HERMANA DE PESCADOR DESAPARECIDO
“No
más
El concejo municipal de Constitución, pidió extender el plazo de búsqueda de los trabajadores del mar.
Además, ayer el Canal MEGA exhibió las últimas imágenes de Juan Sanhueza, tripulante del buque “Cobra”, quien está desaparecido desde el viernes.
POR MARCELA TORRES Y JUAN IGNACIO ORTIZ
FOTOS: MARCELA TORRES
CONSTITUCIÓN. En el contexto de una profunda tristeza y preocupación por la desaparición de siete pescadores bacaladeros, quienes fueron víctimas de una colisión, hace diez días a bordo de la lancha pesquera “Bruma”, el concejo municipal de Constitución adoptó la decisión de expresar su respaldo a las familias afectadas.
En la sesión N° 12, se acordó que, a través del Departamento Jurídico, enviar oficios: al Presidente de la República, Gabriel Boric, para que no cese la búsqueda de los siete
pescadores más allá de los protocolos establecidos; al fiscal nacional, Ángel Valencia, para que designe un fiscal con dedicación exclusiva a investigar los hechos; designación de una comisión investigadora de la Cámara de Diputados, dada la envergadura de los hechos. Al respecto, el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo dijo que “estos acuerdos del concejo reflejan la urgente necesidad de coordinar con las autoridades competentes para garantizar una investigación exhaustiva y transparente sobre el
El concejo municipal de Constitución acordó enviar una serie de oficios, entre ellos uno al Presidente Gabriel Boric, para que no se detenga la búsqueda de los pescadores desaparecidos.
TRIPULANTE DEL “COBRA” SIGUE DESAPARECIDO
naufragio, así como implementar medidas de seguridad que protejan a nuestros pescadores, quienes son una parte fundamental de nuestra cultura y economía local”. Además, ayer en la mañana hubo manifestaciones pacíficas en Constitución, con una marcha de automovilistas y cacerolazos.
Valenzuela agregó que “no cesaremos en nuestros esfuerzos hasta que tengamos claridad sobre lo acontecido, y podamos garantizar que nuestros pescadores y sus familias reciban el respaldo que merecen”.
HERMANA
En tanto, en la sesión de concejo estuvo presente Susana Gallardo Díaz, hermana de Julio Gallardo Díaz, pescador desaparecido, quien solicitó apoyo a las autoridades: “Necesitamos que todo esto que se habló acá en concejo quede redactado en algún documento, y se materialice todo lo que se pide, porque sabemos que muchas veces las palabras se las lleva el viento y no queremos que esto quede en letra muerta”.
En entrevista con diario La Prensa, Susana Gallardo, dijo que “no hay palabras suficientes para describir el vacío que sentimos en este momento. Mi hermano, que tiene familia, sus tres hijos, como todos los que salen al mar cada día, era un hombre valiente, trabajador y profundamente comprometido con los suyos. Salió a faenar como tantas otras veces, con la esperanza de traer el pan a casa, y desde entonces el no saber nada de él nos desespera y aún más sabiendo que lo que sucedió fue con premeditación y alevosía”.
Hoy un grupo de mujeres de Constitución, entre familiares y amistades, viajarán hasta La Moneda con el fin de presionar al Gobierno “para que la búsqueda no se detenga, es imperioso que se continúe con las labores de rastreo más allá de lo establecido por la Ley, porque cada minuto que pasa se vuelve más difícil, pero seguimos confiando en que las labores de búsqueda darán con su paradero”, manifestó Susana Gallardo.
Susana Gallardo, hermana del pescador desaparecido Julio Gallardo, dijo que “no hay palabras suficientes para describir el vacío que sentimos en este momento”.
EXTIENDEN INVESTIGACIÓN
Las autoridades decidieron el lunes ampliar el plazo de búsqueda hasta el próximo fin de semana y utilizar una serie de equipos con tecnología de punta para rastrear el mar. “Nos dieron noticias positivas; primero, porque se extiende la rebusca”, señaló la noche del lunes la presidenta de la Asociación de Bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, junto con explicar los próximos pasos a seguir de los equipos de rescate.
De esa forma, ayer se confirmó que hasta mañana la búsqueda será “por superficie”, a raíz de un sistema frontal que se ha pronosticado para este martes y miércoles, que incluye vientos y marejadas.
Urrutia agregó que el 10 de abril, una vez finalizadas las condiciones climáticas adversas, comenzarán los preparativos “para retomar el tema de los ROV y el mapeo. Por último, el sábado y domingo viene el (buque) Cabo de Hornos con to-
dos los componentes científicos que tiene”.
El ROV es un vehículo operado remotamente, es decir, es un robot submarino no tripulado que se conecta a un barco en la superficie mediante un cable. La empresa, según Urrutia, “viene camiseteada, y está disponible hasta que encontremos lo que tenemos que encontrar”.
EQUIPO APORTADOS POR BLUMAR
Blumar, la compañía a cargo de la embarcación “Cobra”, también gestionó el arribo a la zona de equipos tecnológicos para facilitar las faenas investigativas a mayor profundidad, tales como un Seabotix 950, con capacidad de inmersión de 400 metros.
Asimismo, un robot Eca Vectorial, que trabaja hasta los 450 metros; un robot especialista de fabricación nacional que opera hasta los 500 metros; y un sistema sonar para realizar mapeos del fondo marino.
TALCA. El Canal MEGA, a través de su noticiario Meganoticias, tuvo acceso a un video que muestra el último registro que se tiene de Juan Sanhueza, uno de los 18 tripulantes de la nave “Cobra”, el buque industrial de la empresa Blumar que habría colisionado con la lancha “Bruma”, donde iban siete pescadores artesanales que siguen desaparecidos.
Según el video de MEGA, el pasa-
do viernes 4 de abril fue el último día que se tuvo noticias de Sanhueza. En aquella jornada, salió temprano de su casa rumbo al Puerto de San Vicente, donde están las dependencias de Blumar, para una reunión con sicólogos que ordenó la empresa, a la que debían asistir todos los trabajadores de “Cobra”. Sanhueza se juntó con un compañero, con quien debía tomar una
van que los llevara a Blumar. Sin embargo, nunca se subió al vehículo, ya que le aseguró a su colega que llegaría por su cuenta a la empresa. Sanhueza no arribó a la reunión y tampoco a una cita para declarar ante la Policía de Investigaciones (PDI) que tenía agendada a las 14:00 horas.
En el video al que accedió Meganoticias, se aprecia cómo Sanhueza, de 58 años, se sube a
una micro a eso de las 8:34 horas del viernes 4 de abril en Talcahuano, supuestamente, tras separarse de su compañero. Sin embargo, no se baja en dependencias de Blumar, sino que continúa con el trayecto en dirección a la Vega Monumental de Concepción. En ese lugar desciende de la micro cerca de las 9:12 horas, y tras eso se pierde su rastro.
(Imagen de MEGA)
PARA NIÑOS Y MUJERES
La curicana demuestra cómo el arte puede ser una herramienta terapéutica y de libre expresión, para las mujeres y los más pequeños.
CURICÓ. Mientras estudiaba arte, Joyce Törnvall Hein, participó en trabajos de verano donde muchas veces, tuvo que hacerse cargo de entretener a los niños. Para eso, recurrió a las herramientas que adquirió en su carrera y se dio cuenta de lo mucho que disfrutaba enseñar.
“Por más de 10 años, me dediqué a realizar talleres solo para niños en mi taller. Hasta que me convertí en madre, y me di cuenta de la importancia de tener un espacio y tiempo para relajarse, distraerse y compartir con otras mujeres. Y ¿qué mejor que hacerlo a través del arte?”, expresó la actualmente artista y profesora de arte.
DINÁMICAS PARA TRABAJAR
Las clases son impartidas en un espacio destinado a
“Desde que soy mamá, me he dado cuenta de lo importante que es tener tiempo para una. Un lugar para compartir y conectar con otras mujeres, para disfrutar con una copa de vino y un rico picoteo, explorando el mundo del arte”, comentó Joyce Törnvall.
ellas, ubicado en su domicilio, son diurnas y nocturnas, incluyen comida y el valor varía dependiendo de la disciplina. En los talleres infantiles, Törnvall trabaja con reciclaje, escultura, pintura y diversas manualidades, y los pequeños, son quienes eligen la técnica o material que quieren utilizar. “Me gusta que puedan partici-
par de una experiencia, donde se sientan seguros para explorar y desarrollar su creatividad de manera libre”, contó.
“En los talleres para mujeres, partí con un taller de pintura y botánica, donde invité a una amiga que nos hizo una clase de botánica de interior. Trajo plantas como modelo y a partir de eso, las alumnas pintaron
un cuadro con acrílico. Fue súper entretenido, ahí me di cuenta de que mi objetivo se cumplía. Así que después de eso realicé talleres de collage y acuarela”, comentó la artista, que también imparte clases para madres e hijas.
IMPACTO DEL ARTE EN LOS NIÑOS
Diversos estudios, han demostrado que el arte tiene un buen impacto en la salud mental de las personas, sobre todo en las infancias.
Törnvall, apoya las investigaciones diciendo que cualquier espacio que fomente la creatividad en los niños, ayudará en su crecimiento y desarrollo integral.
“Durante todos estos años, he podido observar y vivir la experiencia de trabajar con niños que vienen felices al taller. Donde sienten plena libertad para explo-
rar, ensuciarse y crear sin juicio. Estamos en tiempos complejos en salud mental, sobre todo después de la pandemia, y creo que el arte ha sido clave para que los más pequeños puedan canalizar sus emociones”, declaró la docente.
UN ESPACIO DE CALMA PARA MUJERES
Cuando planificaba los talleres para mujeres, Joyce, se propuso abrir un espacio creativo pensado para aquellas que no tienen tanto tiempo para dedicarse a sí mismas. Por eso, entre sus aprendices, destacan
madres jóvenes, para quienes la oferta ha sido un momento de relajación y un momento de desconexión de su rutina.
“Desde que soy mamá, me he dado cuenta de lo importante que es tener tiempo para una. Un lugar para compartir y conectar con otras mujeres, para disfrutar con una copa de vino y un rico picoteo explorando el mundo del arte. También, para que ellas puedan descubrir intereses que quizás no sabían que tenían. Además, sirve como terapia para bajar el estrés y la ansiedad de la vida”, expresó la monitora.
CURICÓ. El movimiento ciudadano Defensa Los Guindos de Curicó, reaccionó a la decisión de la empresa Isa Intervial de retirar, de manera temporal, el proyecto “Bypass Curicó” de la respectiva plataforma del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
“Para nosotros es una buena noticia. Lo hemos dicho desde un principio: es un proyecto muy mal hecho, que tiene un montón de fallas, de incongruencias, de problemas no resueltos, que la misma comunidad se ha dado el tiempo de exponerlos en la etapa de observaciones ciudadanas, que concluyó en el mes
de febrero”, señaló al respecto, en contacto con diario La Prensa, el secretario del aludido movimiento ciudadano, Marcelo Vidal. Cabe recordar que desde Defensa Los Guindos, han sido muy críticos respecto a lo que ha sido el proceso ligado al bypass, alegando, entre otros puntos, “falta de participación” y “no ser escuchados”.
DICIEMBRE
Acotó Vidal que la decisión de Isa Intervial, empresa encargada de la citada iniciativa, responde a la necesidad de “dar respuesta a una
ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE CHILE
Desde Defensa Los Guindos, han sido muy críticos respecto a lo que ha sido el proceso ligado al bypass, alegando, entre otros puntos, “falta de participación” y “no ser escuchados”.
A juicio del secretario del movimiento ciudadano Defensa Los Guindos de Curicó, Marcelo Vidal, la decisión que tomó la empresa Isa Intervial, responde a las “fallas” e “incongruencias” que presenta dicha iniciativa.
Desde que se dio a conocer como proyecto, vecinos han recalcado la “falta de participación” en el proceso ligado al “Bypass Curicó”.
serie de observaciones”. En tal escenario, en principio, dicho proyecto volvería a ser ingresado por Isa Intervial a la aludida instancia (SEIA) “a fines de año” (diciembre). “Cuando uno trabaja junto con la comunidad es mucho más fácil que el proyecto que se genere sea compatible con el ambiente, con las personas que se verán directamente involucradas, lo cual claramente en este proyecto no ocurrió. Simplemente se creó en una oficina en Santiago”, expresó.
LARGO CAMINO
A juicio de Marcelo Vidal, el paso dado por Isa Intervial da cuenta que el “Bypass Curicó” corresponde a un proyecto que aún “debe recorrer un largo camino para que pueda ser real”, lo cual contrasta con algunas declaraciones dadas a conocer por autoridades de diversa
índole, quienes han señalado que se está ante una iniciativa “oleada y sacramentada”. “Si llegara a salir el proyecto, nosotros queremos que produzca la menor cantidad de daño, y que brinde un servicio adecuado a la comunidad”, dijo.
“Como vocero de este movimiento, quiero decir a la comunidad que nuestro planteamiento es defender los intereses sociales, medioambientales, y que vamos a estar siempre velando, porque las leyes y procedimientos se respeten y se cumplan, más aún cuando se trata de un proyecto de tanta envergadura. Mientras los proyectos se presenten tan mal como este, nosotros vamos a seguir ahí muy pendientes, para que las cosas se hagan de buena manera y no nos construyan algo donde después se tengan que hacer una serie de parches”, cerró.
CURICÓ. Feliz se mostró el administrador de la plataforma DomdigitalCuricó, Harry Molina Ortiz, tras haber sido reconocido por parte de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), por el proyecto de innovación que incorporó conceptos importantes destinados a informar a la comunidad sobre las funciones de la Dirección de Obras, el uso de las tecnologías digitales, medios de comunicación y resolución de dudas de la comunidad.
El reconocimiento, enmarcado en las buenas prácticas municipales de innovación tecnológica local, y que forma parte de los desafíos con miras a la transformación digital, le fue otorgado al funcionario de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Curicó, Harry Molina, por parte de la AMUCH, en una ceremonia desarrollada en forma reciente en el salón de conferencias de la Sofofa en la ciudad de Santiago. Sobre el reconocimiento y lo
que aquello significa, se refirió el funcionario municipal, quien dijo sentirse feliz y orgulloso por el nuevo logro obtenido. “Me siento contento porque hay un trabajo detrás de manera individual, con los conocimientos adquiridos y que fueron brindados por la Municipalidad a través de capacitaciones y entonces poder postular y ser reconocido por esta innovación y políticas tecnológicas dentro de la AMUCH, que fue la entidad que nos reconoció, me siento
orgulloso. Mis compañeros me conocen, también mi director, el jefe, siempre estoy tratando de innovar, facilitar el ambiente de trabajo interno y también a los usuarios que es lo más importantes”, señaló Harry Molina.
Durante la ceremonia de entrega del citado reconocimiento, Harry Molina fue acompañado por el director (s) de la Dirección de Obras, Luis Santelices, quien en nombre del alcalde George Bordachar, le entregó sus felicitaciones.
Chile.
El gobernador regional del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca dijo que “necesitamos trabajar de manera multisectorial, para financiar las obras para la ejecución del proyecto”.
PENCAHUE. Una de las mayores necesidades en la infraestructura maulina, es la reposición de las estaciones del Ramal TalcaConstitución. Los dos vagones del primer tren que entraría en funcionamiento para cubrir la ruta de 88 kilómetros que hace el buscarril están en Talca, pero las 11 estaciones del histórico trayecto no están en condiciones de recibir a pasajeros y turistas. Es por ello que esto es una urgente necesidad, que incluso traerá a la región en las próximas horas al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, que vendrá a presentar las pesadas maquinas que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) compró en Caixas do Soul, en el Estado de Río Grande del Sur, en Brasil a Marcopolo.
MONUMENTO NACIONAL
Estamos a poco más de un mes de que se cumplan 18 años, desde que el 25 de mayo de 2007 el ramal fuera considerado
Monumento Nacional. No obstante, actualmente, gran parte de sus estaciones presentan daños considerables que impiden entregarle un buen servicio a la comunidad.
ESTACIONES
Así es como ayer, el gobernador regional, Pedro ÁlvarezSalamanca, junto a la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, y otras autoridades regionales, anunciaron la aprobación del proyecto de diseño que tiene por objetivo restaurar y poner en valor a las 11 estaciones del histórico ramal.
El gobernador manifestó que “este es un paso importante, el primero de muchos, porque consideramos que es un tema que tenemos que abordar con seriedad. Queremos ver la manera de colaborar con los recursos para el diseño. Luego debemos trabajar de manera multisectorial, para financiar las obras para la ejecución del proyecto”.
PARA FORTALECER LAZOS DE COLABORACIÓN
El proyecto considera un presupuesto designado de M$ 14.787, destinándose en ese caso M$ 1.359
la etapa de diseño.
Por su parte, la seremi de Desarrollo Social señaló que “sabemos que hay una demanda histórica de los vecinos de las 11 estaciones del ramal, principalmente por la reconstrucción de estas estaciones. Como Ministerio de Desarrollo Social y Familia cumplimos el rol de entregar la Recomendación Satisfactoria (RS) a este proyecto, que contempla el diseño de las estaciones del Ramal TalcaConstitución”.
El acto de anuncio se realizó en la estación de Corinto, en la comuna de Pencahue, y a él asistie-
ron los consejeros regionales Raphael Zúñiga y Silvio del Río; el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Guillermo Ceroni; el alcalde (s) de Pencahue, César Fuentealba, y los dirigentes vecinales de las estaciones.
La iniciativa beneficiará a 8.250 personas que utilizan este servicio, además de potenciar significativamente el turismo en la zona.
ANHELO
La dirigente vecinal de Curtiduría, Berta Rojas, dijo que “ojalá que alcancemos a ver el proyecto com-
pleto terminado. También esperamos que cuando se termine el proyecto, también haya preocupación por su mantención. Se agradece la presencia del gobernador y la seremi por darnos esta noticia, esperamos que se haga realidad”. Por su parte, el alcalde (s) de la comuna, manifestó que “como comuna de Pencahue tenemos cuatro estaciones y todas están en malas condiciones, pero hoy tenemos la esperanza de que esto cambiará, porque hay un compromiso. Es algo que tenemos que tener paciencia, pero trabajaremos conjuntamente para que esto resulte”.
CONSTITUCIÓN. En un ambiente de respeto y fraternidad, el alcalde de “La Perla del Maule”, Carlos Valenzuela Gajardo, sostuvo una cordial reunión con representantes de la Confraternidad de Iglesias Evangélicas de la ciudad costera, con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración entre las autoridades locales y las distintas comunidades religiosas, que enriquecen la vida social de nuestra ciudad.
En la oportunidad llegaron hasta el despacho del jefe comunal, el presidente de la Confraternidad, pastor Joel
Roco Chávez; Claudia Jiménez secretaria; Simón Montecinos, primer director y Sergio Rodríguez segundo director.
El encuentro fue un espacio de diálogo abierto, donde tanto el alcalde como los líderes de las iglesias evangélicas expresaron su disposición para trabajar juntos en beneficio de la comunidad. Se discutieron temas de interés común, incluyendo una eventual apertura de la Oficina Municipal de Asuntos Religiosos. El alcalde hizo hincapié en la importancia de la unidad en-
tre las instituciones de la ciudad, subrayando que “fue un bonito reencuentro, una conversación necesaria… Porque creo que hoy existe una lucha entre los buenos y los malos, y la Confraternidad forma parte de los buenos… Hoy nos hemos dado la mano, para trabajar en una colaboración mutua. Espero que sigamos teniendo esta mancomunión, y en un futuro cercano dar vida a la Oficina Municipal de Asuntos Religiosos, porque el trabajo conjunto con las iglesias es fundamental para fortalecer los valores espirituales y sociales que promueven el
bienestar de todos los habitantes de nuestra ‘Perla del Maule’”.
Por su parte, el pastor Roco, consultado telefónicamente, manifestó su agradecimiento por la apertura y disposición del municipio para crear espacios de encuentro y colaboración.
El pastor, líder de la Confraternidad, enfatizó que “el compromiso de la iglesia es seguir contribuyendo al desarrollo de nuestra ciudad, trabajando en conjunto con las autoridades para lograr un futuro mejor para todos Y en especial esta reunión de ca-
maradería sirvió para hacerle ver a la autoridad que nos considere, y en lo posible conozcamos a la persona que podría hacerse cargo de esta Oficina, lo ideal es que sea al-
guien que tenga conocimiento de cómo funcionan las iglesias de manera interna, porque nuestras problemáticas varían bastante de las iglesias de otros credos”.
La reunión finalizó con un acto de fraternidad, donde la autoridad y los pastores reiteraron su compromiso de continuar trabajando unidos.
¿Qué pasaría si en vez de tener un humano controlando el tránsito, programamos una máquina que permita o no el paso, intentando coordinar cruces con justicia? Día y noche, feriados incluso. Para que algo así pudiera funcionar –como todo en nuestra vida en comunidad– debemos tomar un acuerdo, comprometiéndonos a respetar cada indicación.
Lo cierto es que, así como los lomos de toro, los semáforos pueden servir pero no siempre, valga decirlo: no son una solución final. Esto es relevante ya que en nuestra aproximación al fenómeno de la coordinación de acciones en el tránsito, nos parece que la semaforización es irremplazable, justa, eficiente y, por cierto, segura. Esta aproximación, esencialmente interpretativa, está siendo confrontada en otros países, que han optado por el modelo precisamente opuesto, de quitar señalética, bajo la idea matriz de que las señales emboban y restan responsabilidad a los conductores por sus actos, delegando en pedazos de latón la responsabilidad activa que cada uno debe tener cuando conduce. Nosotros seguimos en el lado de “llenemos con señalética”, donde el semáforo es el idealista cabeza de serie y el lomo de toro su fiel escudero.
¿Habrá
ING. MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl
truido por los especialistas eléctricos del ferrocarril.
En la actualidad, tenemos el abanico completo: semáforos funcionando, otros no; unos sincronizados, otros no; unos en red, otros no; unos completos, otros no; unos aplomados, otros no; unos abollados, otros no; con especial protagonismo semanal en los nuevos diseños, Eje Circunvalación, Eje Freire Alessandri y Par vial Villota Argomedo.
algo peor y más expresivo del absurdo de nuestro tiempo, que esa imagen de dos vehículos chocados bajo un semáforo activo? Unos los ven como meras luces decorativas (frente a luz roja) y otros por seguridad prefieren no avanzar (frente a luz verde).
A causa del primer ciclista herido, en enero de 1902, en Una Ciudad Ciclista describí uno de los frecuentes siniestros viales de antaño: pasar a todo galope por el medio de la emergente ciudad. La “evolución” de ese comportamiento, correr en auto, obligaría en 1943 a definir un solo sentido a las calles céntricas y limitar la velocidad máxima a 30Km/h en 1947.
El primer semáforo aparece en Yungay con Merced en marzo de 1950, cons-
¿Habrá algo peor y más expresivo del absurdo de nuestro tiempo, que esa imagen de dos vehículos chocados bajo un semáforo activo? Unos los ven como meras luces decorativas (frente a luz roja) y otros por seguridad prefieren no avanzar (frente a luz verde).
El incentivo es nefasto: ¿si los demás no respetan este acuerdo, deberé respetarlo yo? Y en la mezcla entre semaforización y alta velocidad, lejos de dar seguridad, aumenta la probabilidad de siniestros viales.
¿Tendremos que volver al acuerdo inicial? ¿Será que la igualdad ante la ley debe expresarse también en las calles e intersecciones? El semáforo parece expresar algo más que sólo luces y circuitería en un pedazo de metal, como comenzó hace 75 años acá.
Señor director:
El dólar en Chile ha vuelto a encender las alarmas al rozar los $1.000, un nivel que no veíamos desde hace tiempo. Este lunes 7 de abril, la divisa escaló con fuerza, alcanzando los $991,1 antes del mediodía y amenazando con romper la barrera psicológica de los mil pesos.
La causa inmediata apunta a los aranceles impuestos por Donald Trump, que han desatado una ola de incertidumbre en los mercados globales. Estos gravámenes, con un 10% base a América Latina y hasta 50% a China, han golpeado la confianza, afectando especialmente al cobre, el motor de nuestra economía. Con el metal cayendo más del 10% en pocos días, hasta los US$4,26 por libra, el peso chileno siente la presión y el dólar se dispara.
Sin embargo, como toda tormenta, este episodio tendrá un fin y creo que un buen fin. La historia nos enseña que los mercados son cíclicos: suben, caen y se estabilizan. Los aranceles, aunque disruptivos, suelen dar paso a negociaciones o ajustes. China ya habla de “medidas decididas”, pero también de diálogo. En Chile, el cobre, pese a su baja actual, sigue siendo un activo clave en un mundo que no detiene su demanda de materias primas. El Banco Central, además, tiene herramientas para intervenir si la volatilidad se desborda. Así, aunque el dólar asuste hoy, la calma volverá, y con ella, niveles más bajos. Paciencia: esto pasará y para aquellos que le gusta invertir son tiempos de sembrar.
FELIPE OELCKERS
Director de Ingeniería Comercial U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
Señor director:
El nombramiento del diplomático de carrera Pablo Arriarán como embajador de Chile en China, es una buena noticia en tanto el Presidente Boric designa un diplomático de larga trayectoria y que se desempeñaba como director de la División Asia Pacífico del Ministerio de Relaciones Exteriores. El nuevo embajador, si bien tiene un horizonte temporal acotado dependiendo del nuevo Gobierno que asuma en Chile, tiene un gran desafío en el contexto global político y económico, donde la guerra comercial de Estados Unidos con el resto del mundo y especialmente China, puede generar daños colaterales a economías pequeñas como la nuestra, pero también nos puede abrir oportunidades espe-
cialmente de captar inversiones, entendiendo siempre que la coyuntura no puede definir las relaciones de largo plazo. En este sentido, por una parte la cancillería debe equilibrar sus relaciones con ambos países, pero el embajador es clave como agente en terreno que debe articular, captar las sensibilidades, buscar oportunidades de una mejor alianza comercial y ser capaz de transmitir la posición de política económica exterior de multilateralismo abierto, que tan buenos resultados le ha dado a Chile desde hace varias décadas. Finalmente, tenemos un desafío como país, más allá de la coyuntura global, ser capaces de ordenar nuestro sistema de evaluación de inversiones, y que no vuelva a pasar lo que pasó con ByD y Sinovac, por nombrar dos ejemplos. De nada sirven buenos embajadores si nuestra burocracia cierra las puertas a la inversión extranjera.
ERIC LATORRE
Director Magíster de Gobierno y Dirección Pública Universidad Autónoma de Chile
Cunas vacías
Señor director: Entrando a la carrera presidencial, asombra la falta de atención a la crisis de baja natalidad ratificada por el Censo 2025. Sorprende que ni el Gobierno ni los candidatos aborden un problema cuyos efectos ya se sienten: familias que deciden tener hijos cargan casi sin ayuda, mientras la política pública insiste en “focalizar” apoyos solo en condiciones de extrema vulnerabilidad. Esto ignora que la baja natalidad no es un tema sectorial -no concierne solo a la mujer o al adulto mayor-, sino un desafío global que rebasa los límites de cualquier ministerio y exige voluntad de Estado. El silencio revela una visión cortoplacista que prefiere eludir retos colectivos. Entretanto, Chile envejece, ve menguada su base laboral y enfrenta un porvenir más incierto. Persistir en la omisión política equivale a condenar el futuro de las próximas generaciones. Sería bueno saber qué harán frente a este desafío quienes aspiran a dirigir nuestro país.
MAURO BASAURE Académico de Sociología U. Andrés Bello
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Según la percepción de un ser humano, común y corriente, un pequeño sismo grado 2,1 en la escala de Richter vendría a corresponder a algo así como a las vibraciones generadas por el motor en marcha de un automóvil de tamaño mediano y que esté a unos 3 o 4 metros de distancia de esa persona.
Decimos esto para asociarlo con lo ocurrido este lunes recién pasado, en el sector de la Laguna del Maule, comuna de San Clemente, provincia de Talca
En efecto, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred y “heredero” de la ex Onemi) informó que el Complejo Volcánico Laguna del Maule, había registrado esa mañana, 160 sismos en apenas dos horas.
En lo principal, dicho informe daba a conocer que: “Las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Complejo Volcánico Laguna del Maule, han registrado un aumento en la ocurrencia de sismos vulcano-tectónicos (asociados al fracturamiento de roca), sumando un total de 160 sismos en últimas dos horas, caracterizando este episodio como un enjambre sísmico”.
Por su parte, el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) de Sernageomin, informó que mantiene la alerta técnica en nivel verde, porque “la actividad continúa con eventos de baja energía”.
La Laguna del Maule fue inicialmente una laguna natural ubicada sobre una zona cubierta por la lava del volcán y que posteriormente, fue represada para regular y asegurar el abastecimiento de riego en la cuenca del río Maule.
Se calcula que se formó hace unos 20 mil años en la zona, luego que la lava bloqueara el curso superior del río Maule, generando un lago, y a su vez un tipo de “vestimenta” lo que hace creer que se trataría de una laguna, y que la convierte en un lugar de gran valor científico y paisajístico.
Ha tenido una actividad eruptiva ininterrumpida durante el último millón de años y se cree que la más “reciente” fue hace unos 600 años.
Si ocurriera hoy una erupción en la Laguna del Maule, científicos aseguran que podría ser peor que las recientes explosiones de otros volcanes chilenos, en que las cenizas han afectado el tráfico aéreo global y terminan cayendo como una verdadera lluvia en territorio argentino.
ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista
Finalmente se creó el Ministerio que se hará cargo de perseguir la violencia.
_ La gente arrisca la nariz… que significa lo que “parece que no parece…”
_ ¿Y qué significa eso….? Que no tienen cartel…y sin cartel no se conoce ni se reconoce; el cartel suele hablar por sí solo… Que la gente se alerta y se entra… y sigue mirando por los visillos de la ventana. Que se conoce y se reconoce… Esa es la exacta medida de la ley. Sin cartel no asusta a nadie… Y los malhechores sonríen… Y eso significa… que nadie se esconde cuando lo nombran. En Chile todos se conocen...
_ La gente tiene dudas…
_ Puede que sí y puede que no…Con el tiempo lo sabremos.
Recordé mis años de niño, donde uno aprende mirando... y escuchando a los que nos guían; mal o bien pero nos guían… y casi siempre la gente les hace caso. Nuestros padres son los primeros maestros de la vida. Tener cartel significa que todo tiene arreglo, menos la muerte… El señor que arreglaba todo, tenía un “sobrenombre “Todos lo conocían por su apodo; “Matasiete”.
Cada vez que había un problema de construcción arriba o abajo del techo “matasiete” lo arreglaba en “un dos por tres.”
-Cuando la gente, y yo también preguntaba por su nombre? El sonreía... Matasiete lo arreglaba todo… a martillazo limpio. O con ejemplos nacidos de su vasta experiencia. Chasquilla y todo, era un maestro... con cartel. En la vida; eso no es un asunto cualquiera
“El cartel hace al maestro”. El cartel es un mérito necesario...
Hay que representar el orden. La presencia anuncia el orden y a lo menos los maleantes se asustan y se esconden pensando que los buscan a ellos.
_ La gente no quiere que los pillen desprevenidos. Por eso la gente se esconde. Señal de que tiene miedo. _ ¿Desde dónde afirma lo que dice… pregunta un señor?.
_ Yo tengo mis años y los años hablan desde la experiencia. Dice el aludido.
En mis años de juventud la policía andaba de a pie. Iban en pareja y aparecían por una esquina y la gente gritaba…
_¡La Comisión…! La comisión…! y todos arrancaban a esconderse.
La calle se vaciaba. Todos huían eludiendo el mal presagio de que ninguno está seguro...
Y la Comisión campeaba. Los negocios clandestinos cerraban al primer grito de la advertencia. “¡Viene la Comisión…!”
¿Cuál era el poder de la Comisión que asustaba a todos y hasta se escondían…?
_ Ahora desafían… aunque terminan arrancando… y los otros siguiéndolos, y pocas veces encontrándolos…
_ Ahí… en ese espacio vacío está la respuesta de la inseguridad individual y colectiva…
_¿Qué cómo se llena el espacio vacío…?
_Haciéndolo presente… “Por las buenas o por las malas…”
Presintiendo, adivinando, sembrando el “Santo temor…” de algo presente que no se ve…pero que todos le temen. Le llaman la ley…castigo…orden, presencia personal de a pié… Y menos “farolería…”
Hablar de igualdad de género en Chile se ha convertido en un campo minado. Según el reciente informe “Sin filtro: igualdad en tiempos de radicalización”, el interés por la igualdad de género y el feminismo en medios digitales, ha disminuido significativamente en el país. Las búsquedas en Google sobre estos temas han caído un 36% en los últimos tres años, mientras que las comunidades antifeministas generan un 30% más de conversación que el promedio de los 12 países analizados en el estudio. Esta tendencia no es solo un fenómeno digital, sino que tiene eco en el día a día de las mujeres chilenas. Más del 80% ha sido víctima de acoso en espacios públicos y la violencia de género sigue siendo una crisis persistente en el ámbito doméstico (Observatorio contra el Acoso Callejero de Chile). A pesar de esto, el debate público ha dejado de centrarse en políticas concretas para erradicar la violencia de género y promover la igualdad y, en cambio, ha sido secuestrado por discursos que buscan deslegitimar la lucha feminista.
Según el mismo informe, un tercio de los mensajes contrafeministas en redes sociales en Chile, asocian el feminismo con una supuesta “agenda extranjera” o como una amenaza a la familia y los valores tradicionales. Estos discursos no solo distorsionan el verdadero propósito del movimiento feminista, sino que también desvían la
Consejeras de LLYC
CRISTINA MONTES
Directora de Reputación y Liderazgo en LLYC
atención de las desigualdades estructurales que persisten en el país.
Los datos son claros: La brecha salarial entre hombres y mujeres es del 25% (INE) y en 4 de cada 10 compañías, no hay mujeres en posiciones de decisión (Subsecretaría de Economía). Además, las mujeres asumen la mayor parte del trabajo no remunerado, dedicando en promedio dos horas más que los hombres a labores domésticas, lo que limita su desarrollo profesional. Aun así, el discurso antifeminista insiste en la idea de que la igualdad ya se ha alcanzado o, peor aún, que las mujeres gozan de privilegios. La polarización ha sido un arma eficaz para desacreditar la lucha feminista en Chile. La comunidad antifeminista en el país es una de las más radicalizadas de la región, con discursos homogéneos y poco espacio para el debate moderado. Esto ha generado una percepción distorsionada del feminismo, reforzando la idea de que es un movimiento de confrontación en lugar de una lucha legítima. Es urgente recuperar la conversación sobre igualdad basándonos en realidades concretas, lejos de la manipulación y el odio. No se trata de ganar una discusión en redes sociales, sino de garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres. La igualdad no es un capricho, sino un derecho pendiente que Chile no puede seguir postergando.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
El programa oficial incluye el Movimiento a la Rienda Menores, femenina y masculina, las Series promocionales, inauguración de la Carpa Huasa y la Serie de Campeones de Chile.
También se contemplan las series de Criadores, Caballos, Yeguas, Potros, Mixtas, libres Primera y Segunda A y B, Caballito de Palo, homenajes, además de exhibiciones de artesanía criolla, entre otras.
RANCAGUA. Todo está listo para darle hoy el vamos al 76° Campeonato Nacional de
Rodeo en la Medialuna Monumental de Rancagua. Las primeras colleras en en-
El Caballito de Palo, nuevamente estará presente en Rancagua, con las colleras clasificadas del norte, centro y sur del país corralero.
trar a la arena, es la Serie Promocional Menores, que esta mañana a las 8:00 horas arranca con la esperada competencia.
ASOCIACIÓN CURICÓ
La collera Máximo San Martín Astorga y José Espinosa Márquez, en “On Colacho” y “Brincado”, co -
SANTIAGO. Una isla paradisíaca, obstáculos imposibles y más de 400 personas reunidas con un único objetivo: superar la carrera de obstáculos más innovadora del mundo. Este es el desafío que ofrece Red Bull Ibiza Royale, evento que arrancó ayer en el Castillo de Ibiza en España, y donde cuatro chilenos representan a Chile. 200 parejas mixtas de 50 países postularon a este original desafío a principios de año, donde los atletas nacionales de salto largo la linarense Rocío Muñoz y Vicente Belgeri fueron los elegidos de Chile para viajar al Viejo Continente y poner a prueba sus habilidades, además de los incluencers Nicolás Castro e Isa Salinas. El desafío es único: cada pareja debe llegar lo antes posible al Castillo de Ibiza, y para ello superar una serie de obstáculos diseñados por distintos deportistas y creadores de contenido.
El primer día incluyó una clasificatoria en Playa’d’en Bossa, en un circuito de 100 metros planos, donde se les medía por tiempo, con dos intentos.
Los mejores 20 equipos pasaban a la Gran Final el 9 de abril (hoy) en un track de 1,4 km de distancia.
“Creo que el evento combina lo mejor de todos los mundos. Nosotros somos deportistas, pero nos encanta la fiesta también y lo extremo, que es un poco de todo lo que suma Red Bull en este desafío. Con mi partner nos complementamos súper bien. Yo tuve la idea de postular, armamos un poco el guion, la Rocío con sus conocimientos de edición complementó perfecto el asunto y bueno, qué mejor que coronarlo ganando el desafío físico”, comentó Vicente, refiriéndose al proceso de postulación nacional don-
de además de enviar un video explicando por qué eran la dupla más capacitada para recorrer el track, tuvieron que superar una intensa prueba de obstáculos en el club OCR de Chicureo.
“Los dos hacemos salto largo. Entrenamos todos los días y competimos por Chile cuando se puede, que es nuestra meta principal”, agrega.
“Somos competitivos y veníamos enfocados a ganar esta clasificatoria. Qué mejor que mezclar estos dos mundos de ser deportistas y también pasarlo bien, así que vamos con todo e ir por la corona en Ibiza”, explicó Rocío.
Rocío Muñoz, atleta de Linares.
rren en la Serie Promocional Menores. En tanto que en los adultos participan: Gonzalo Ignacio y Manuel Alfonso Honold Solís, en “Copuchento” y “Cacique”; Alfonso Navarro Urbina y Hugo Navarro Asenjo, en “Campero” y “Oculto”; José Iván Abrigo y Diego
Ignacio Córdova, en “Estrellado” y “Sibarito”; y Gonzalo Santa María y Alexis Antonio Aróstica, en “Pegual” y “Estoy Contento”.
EN LA RIENDA
Julio Guevara en Sentencia” (Categoría Masculina Menores) Alfonso Navarro Urbina, en “Chacarena” (Categoría Masculina Adulto)
ASOCIACIÓN AGUANEGRA Tres colleras se presentan en Rancagua: Gonzalo Andrés Díaz y Sebastián Andrés Caro, en “Que Galla” y Rota Cachaña”; José Antonio Bozo y Tomás Frías, en “Me Pillai” y “Fachoso”; José Omar Sánchez y Francisco Javier González, en “Paso Largo” y “Doña Niki”.
PROGRAMA OFICIAL
Miércoles 9 de abril 8:00 horas: Serie promocional Menores.
Una espectacular jornada vivieron los alumnos de primero medio en su bienvenida e inducción, en el Colegio San Alfonso de Curicó. Estas actividades al aire libre preparadas por el departamento de Convivencia Escolar, junto con el apoyo del director Ronald Sáez Gacitúa y el equipo docente Nicolás Hormazábal, Valentina Mely, Myriam Sepúlveda y Luz Valenzuela, permiten que los estudiantes compartieran momentos especiales y se integraran aún más con sus iguales. Un día lleno de energía, alegría y compañerismo. El reconocimiento se extiende a la logística del profesor Cristian Valenzuela “Crisval Adventures”, cuyo trabajo fue clave para que todo saliera a la perfección.
Continuado: Movimiento a la Rienda Menores Femenino. Continuado: Movimiento a la Rienda Menores Masculina. Continuado: Serie promocional Femenina. 15:00 horas: Inauguración de la Carpa del Huaso. Continuado: Serie de “Campeones de Chile”.
Jueves 10 de abril 8:00 horas: Serie Criaderos. 9:00 horas: Inauguración Campeonato de Cueca Huasa.
Continuado: Serie promocional Caballito de Palo.
Continuado: Serie Mixta. 19:00 horas: Bienvenida oficial al 76° Campeonato Nacional de Rodeo.
Viernes 11 de abril 8:00 horas: Serie Caballos. Continuado: Serie Yeguas. Continuado a la Serie de Yeguas: Presentación libro de don Guillermo Trivelli T. Continuado: Ceremonia de inauguración. Continuado: Serie Potros.
Sábado 12 de abril
En la Medialuna 8:00 horas: Primera Serie Libre A
Continuado: Primera Serie Libre B. 18:00 horas: Segunda Serie Libre A.
En la Explanada 12:00 horas: Homenaje al Arreglador, Oficios Patrimoniales y Criadores Campeones de Morfología. 18:00 horas: Final del Campeonato Nacional de Cueca Huasa.
Domingo 13 de abril 7:30 horas: Segunda Serie Libre B.
Continuado: Final Movimiento a la Rienda Femenino.
Continuado: Final Movimiento a la Rienda Masculino.
Continuado: Ceremonia Serie de Campeones Homenaje póstumo a Rodrigo González y Carolina Calleja (QEPD)
Continuado: Final 76° Campeonato Nacional de Rodeo.
(Nota: Los horarios son aproximados y pueden sufrir modificaciones).
Nuevamente alta expectación surge para el juego de este sábado entre Rangers y Curicó Unido, un Clásico del Maule en un campeonato que recién enciende motores.
En el Curi no se descartan reapariciones en la oncena estelar, mientras que la venta de entradas comenzó ayer solo para los hinchas rojinegros.
CURICÓ. “Este sábado nos vemos en Linares ¡Todo el Maule al Tucapel Bustamante! ¡Vamos por la Fecha 6 de la Liga de Ascenso Caixun 2025 ante Provincial Curicó Unido! ¡En el estadio nos encontramos! Adquiere tu entrada en Rangers Store, Maty Mechadas, Distribuidora DyL y Serviticket. ¡Recuerda! Abonados deben canjear o transferir su entrada partido a partido”. Así promociona el juego de este sábado el club Rangers de Talca, que este sábado recibe al Curi por el Torneo de Ascenso en el Estadio de Linares. 15:00 horas, tres de la tarde será la hora del partido, el cual se ha confirmado no con-
tará con presencia de hincas curicanos en las gradas.
HASTA 27 MIL PESOS
En calle Rengo #1036 se ubica el Estadio Tucapel Bustamante de Linares, recinto deportivo que albergará este sábado esta nueva versión del clásico maulino entre Rangers y Curicó Unido. Se inició ayer la venta de entradas e inmediatamente comenzaron a agotarse ciertas localidades del recinto, demostrando la alta demanda y expectación de cara a este siempre candente juego entre rojinegros y albirrojos.
Los valores de las entradas fluctúan entre los 4 mil y los 27 mil pesos, cancelan-
Este sábado a las 15:00 horas se espera estadio a plena capacidad en Linares.
do los niños un 50% del valor del ticket, debiendo adicionarse en la compra,
el valor del servicio de la ticketera a cargo de la venta digital, en este caso
Serviticket.cl. Los precios finales de venta a pagar por los interesados son los siguientes: Galería 4 mil 400 pesos, Andes 7 mil 700, Pacífico 13 mil 200 pesos y Tribuna Preferencial 27 mil 500 pesos. El sector Galería se ubicará a los costados izquierdo y derecho de Andes, tal como Pacífico que estará a un lado y otro de la zona Preferencial. Se espera un lleno total en Linares este fin de semana, completando el aforo de 2.900 personas autorizadas.
NO PARAN
Ayer continuó con sus trabajos el plantel profesional de Curicó Unido, preparando el partido de este sábado frente a Rangers.
En el equipo de Almandoz, cada vez más recuperado se encuentra el volante Yerko Leiva, mientras que el defensor Claudio Meneses ya entrena con normalidad luego de salir resentido frente a Deportes Concepción y podría ser igualmente alternativa este fin de semana en Linares. En la antesala a esta sexta fecha de la Liga de Ascenso, Curicó Unido se ubica noveno en la tabla de posiciones con 6 puntos, mientras Rangers es quinto con 8 unidades. Los curicanos en su planificación semanal tienen programado para hoy nuevo entrenamiento matinal a contar de las 10 de la mañana, en su complejo deportivo Raúl Narváez en el sector de Santa Cristina.
CONSTITUCIÓN. En el marco de la conmemoración del 98º Aniversario de Carabineros de Chile, la Segunda Comisaría de Carabineros de esta comuna invita a toda la comunidad a participar en la Corrida Familiar 2025, que se realizará el sábado 12 de abril. La actividad deportiva tendrá un recorrido de 6K y comenzará a las 9:00 horas en el frontis de la Segunda Comisaría, ubicada en calle Portales 420.
El mayor Marco Pérez Zumelzu, comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros de Constitución, destacó la importancia de esta actividad para fortalecer la unión entre la comunidad y Carabineros. “Habrá un reconocimiento especial para el colegio que traiga más alumnos a participar. Esperamos que vengan todos a disfrutar de esta jornada recreativa. Caminar, correr, traer a sus
mascotas si lo desean. Lo principal es la felicidad y la integración”, comentó. Los primeros inscritos recibirán poleras conmemorativas, y todos los participantes obtendrán medallas. “La idea no es competir, sino compartir y pasar un buen momento en comunidad”, agregó el mayor Pérez Zumelzu. Por otro lado, la secretaria ejecutiva de la Corporación de Deportes de Constitución,
Karen Roco Aceituno, enfatizó en la relevancia de esta actividad dentro del mes del deporte. “El 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por lo que abril es un mes clave para promover el deporte. Si bien estamos en un momento sensible como comunidad, trabajaremos para sacar adelante este evento que promueve la vida saludable y el bienestar de todos”, afirmó. Por su parte, Orlando Retamal,
primer director de la Agrupación en Respuesta a Emergencia (ARE) de Constitución, comprometió el apoyo de los voluntarios para garantizar la seguridad y logística del evento. “No es la primera vez que colaboramos con Carabineros en su aniversario. Nos comprometemos a que la corrida se realice en las mejores condiciones, con un despliegue de voluntarios asegurando la seguridad y el
bienestar de los participantes”, indicó.
La Corrida Familiar 2025 contará con puntos de hidratación, premios, baile entretenido y zumba, ofreciendo un espacio de recreación para toda la familia. Se invita a niños, adultos y deportistas de todas las edades a sumarse a esta celebración, ya sea corriendo, caminando o simplemente disfrutando del ambiente festivo.
COLBÚN. Se inauguró la Central Seguridad Ciudadana, ceremonia a la que concurrieron el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva; el alcalde Pedro Pablo Muñoz, otras autoridades y vecinos. El proyecto fue financiado con más de $94 millones a través de Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU), de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
La iniciativa contempló la ampliación de 145 m2 de las oficinas de la actual Central de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de aumentar los espacios de trabajo y dar mayor comodidad a las y los funcionarios que trabajan en dicha dependencia. Esta ampliación incorpora una sala de reuniones, sala multiuso, cocina-estar, box de recepción y baño vestidor.
La oficina de seguridad ciudadana se ubica en la municipalidad y cumple sus funciones las 24 horas del día, recibiendo denuncias de forma telefónica y/o personalmente.
SEGURIDAD PÚBLICA
“Trabajando en conjunto con los gobiernos locales, con el Municipio de Colbún, estamos avanzando en una demanda de parte de la ciudadanía completamente justa, que es avanzar en cuanto
a la seguridad pública. De esta forma, y también mediante mejora en la recuperación de espacios públicos, luminarias y proyectos financiados por la Subdere estamos avanzando en ganar el espacio de la delincuencia”, destacó Hugo Silva.
Por su parte, el alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, aseguró que “hoy día estamos cumpliendo un sueño de poder tener una estructura como nuestra comuna de Colbún se lo merece, lo que es seguridad. Estamos inaugurando
una nueva dependencia gracias al apoyo de la Subdere y a muchas personas que hicieron posible esta bonita obra”.
DIRIGENTE
Melissa Silva, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, muy contenta por esta nueva inauguración, comentó que “realmente la comuna ha estado pasando
por un estado en que la población se siente insegura, y esto nos ayuda mucho a tranquilizar un poco a nuestro entorno. Ojalá que esto sea un gran apoyo, y darnos más seguridad a todos nuestros vecinos, y a la vez poder seguir trabajando en conjunto con la municipalidad, con el equipo que es de seguridad, entre otros”.
Esta dependencia municipal está compuesta por 25 funcionarios, de los cuales nueve permanecen en oficina y el resto está permanentemente en terreno.
DE HOMENAJE AL POETA EN SU TIERRA NATAL
El autor, Eduardo Aramburú, junto a algunas autoridades y literatos, coincidieron en la importancia de recordar y transmitir el legado del autor.
TENO. El escritor Eduardo Aramburú García, presentó su nuevo libro “Efraín Barquero, una aproximación a su vida y a su obra”, en la que rectificó la fecha errada de nacimiento del poeta tenino y Premio Nacional de Literatura 2008. A la ceremonia, realizada en el Liceo de Teno, asistieron más de 200 personas, entre ellas, autoridades, escritores, poetas y literatos.
FALTA DE RECONOCIMIENTO
Durante la jornada, que tenía como principal objetivo fomentar el aprecio y reconocimiento al difunto poeta, la periodista y presidenta de la Asociación de Escritores y Escritoras, Claudia Rivera Leiva, que estuvo a cargo de la presentación del evento, manifestó el importante rol del literato a nivel internacional. Por su parte, el otro presentador y docente de lenguaje y comunicación del Liceo de Teno, Héctor Zamorano, acusó lo poco que ha hecho la localidad por el artista, teniendo en cuenta que Licantén destaca a Pablo de Rokha y Teno ni siquiera tiene una calle con el nombre de Efraín Barquero. Además, en la Biblioteca Municipal solo existe un libro sobre él.
CAMBIO DE NOMBRE DEL LICEO DE TENO
Otra de las figuras que se pronunció al respecto, fue el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en el Maule, Franco Hormazábal, señalando que se deben hacer esfuerzos superiores para situar a Barquero en el lugar que le corresponde, quizá creando la Ruta de los Poetas y validar a sus artistas de una mejor forma. En el lanzamiento también se habló del esfuerzo que el liceo ha hecho para otorgar el nombre de Efraín Barquero a ese establecimiento, algo que se
inició en el 2023, pero que aún no llega a puerto, pues la situación se encuentra estancada entre el DAEM local y la Seremi de Educación en Talca.
PRESENTACIÓN EN OTRAS CIUDADES
Eduardo Aramburú García, profesor, editor, miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua por Copiapó, exdirector de Cultura en Atacama, presentará el libro en Copiapó el 8 de mayo, y se espera que lo mismo suceda en Curicó, Santiago y probablemente en Talca.
Mónica Figueroa Albornoz, jefa DAEM de Teno, junto a Óscar Díaz Riquelme, jefe UTP Municipal de Teno, junto al autor en la ceremonia. (Foto Cristian Rodríguez, “MiraTeno”)
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Los momentos complejos se pueden calmar si trata de dialogar sobre la situación. SALUD: Mantenga una actitud optimista que le permita sentirse mejor corporalmente. DINERO: Los caminos se irán despejando al pasar el tiempo. COLOR: Azul. NÚMERO: 20.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: La única persona que impide su felicidad es usted mismo/a. SALUD: Debe mejorar sus hábitos con el objetivo de sentirse mejor. DINERO: La mejor forma de mitigar los problemas que se avecinan es que usted trate de almacenar la mayor cantidad de recursos posible. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Entienda que en el amor nada es inmediato por lo tanto a medida que pase el tiempo se verán los resultados. SALUD: Ahorre energías y enfóquelas en recuperarse. DINERO: Cumpla sus tareas con la mayor prontitud posible. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Tenga cuidado con arruinar la armonía familiar por culpa de un desencuentro con los suyos. SALUD: Sea precavido/a y no sobreexija a su organismo. DINERO: Nada que ponga en riesgo sus recursos se debe tomar al azar. COLOR: Plomo. NÚMERO: 25.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No permita que una mala experiencia le arruine la posibilidad de volver a ser feliz. SALUD: De usted depende que pase un mal rato no significa afectar su salud. DINERO: Tome decisiones responsables que no afecten su capacidad económica. COLOR: Celeste. NÚMERO: 30.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Lo importante es que se defina por el bien de su corazón. Eso le ayudará a encontrar la felicidad. SALUD: No se descuide por culpa de esos estados de ansiedad. DINERO: Trate de postergar esos proyectos para más adelante. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es ser consecuente con las personas que están a su alrededor. SALUD: Controle sus nervios o puede terminar con un colapso. DINERO: No es tiempo de malgastar, trate de gastar en cosas realmente importantes. COLOR: Negro. NÚMERO: 34.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Cada gesto que tenga puede ayudar a que se mantenga encendida la pasión entre ustedes. SALUD: Evite aumentar su colesterol por una alimentación desordenada. DINERO: Mentalizarse le llevará por el mejor camino para lograr los objetivos que se ha propuesto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Lo importante es que su afecto puede ser retribuido si es que tiene el valor de expresarlo. SALUD: Recuerde que debe proteger su organismo. DINERO: No deje que el tiempo se le escape sin haber por lo menos intentado poner en práctica sus ideas. COLOR: Café. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Sería bueno que analice en profundidad su relación y vea qué cosas puede mejorar durante este mes. SALUD: Si quiere mejorar el rendimiento es importante que descanse lo suficiente. DINERO: Cuidado con gastar más de la cuenta. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Cuidado con iniciar el día con el pie izquierdo al no tener tacto en ciertos asuntos. SALUD: Cuidado con los problemas a la vista. DINERO: Frene el endeudamiento o lamentablemente los problemas de liquidez comenzarán a aumentar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Si hay alguien a su lado valórelo como se debe ya que después puede ser tarde. SALUD: Debe enfocarse en la salud de su núcleo familiar. DINERO: No se arriesgue al tomar decisiones irresponsables que afectarán sus finanzas. COLOR: Ocre. NÚMERO: 6.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Banco Chile, cuenta corriente 52690187807 cheques desde 2211279 hasta 2211313. Nulos por robo.
08-09-10 – 92537
Banco Chile, cuenta corriente 2690074606, cheques 2217986, 2217956, 2217950, 2217989 al 2217992, 2217961, 2217962, 2217979, 2217973. Nulos por robo.
08-09-10 – 92538
Banco Scotiabank, cuenta corriente 991430423 cheques desde 377836 hasta 377870. Nulos por robo.
08-09-10 - 92539
JUDICIALES
AVISO Juzgado de Letras Cauquenes, avisa que doña SARA ROSA RIQUELME PAREDES, domiciliada en Teniente Cruz N° 660, Cauquenes, no tiene la libre administración de sus bienes. ROL: C-142025. 07-08-09 - 92512
EXTRACTO NOTIFICACION A LUIS NELSON ORELLANA JARA. 2º Juzgado de Letras de Curicó, rol C-1276- 2024, IMPRECORP SPA/ GENDARMERIA DE CHILE, demanda de reconocimiento de término de contrato, o término por no pago de rentas, o desahucio según el caso; cobro de las rentas adeudas y restitución especies muebles, en juicio sumario. DEMANDANTE IMPRECORP SPA RUT
76.684.645-9 DEMANDADO LUIS NELSON
ORELLANA JARA, C.I 16.024.001-6, DEMANDADO GENDARMERÍA DE CHILE
RUT 61004098-5. 30 abril 2024 resolución tiene por interpuesta demanda, cita audien -
cia y ordena notificación. Resolución 16 enero 2025, cumpliéndose presupuestos artículo 54 CPC, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Detalles en https://oficinajudicialvirtual.pjud. cl/. 07 – 08 – 09 - 92530
EXTRACTO. Ante el 29° Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409 18° Piso, Santiago, en causa caratulada “Meier con Sergio Gómez S.A.”, juicio ejecutivo, Rol C-15732-2023, el 30 DE ABRIL DE 2025, a las 15:00 horas, en caso de suspenderse el remate por motivos imprevistos, ajenos a la voluntad de las partes y del Tribunal, se realizará el día siguiente hábil a las 10:30 hrs, salvo que recayere en sábado, caso en que se verificará el día lunes inmediatamente siguiente, también a las 10:30 hrs. la propiedad raíz ubicada en Avenida CAMILO HENRÍQUEZ N°350 al N°358, de la comuna y provincia de CURICÓ; inscrita a fojas 8430 número 4119 del año 2011 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para la subasta será la suma de $738.432.567. La subasta se desarrollará mediante videoconferencia, postores y público en general podrán participar de la subasta a través del siguiente link: https://pjud-cl.zoom. us/j/95958238778. Los interesados de -
ben rendir garantía suficiente para participar, equivalente al 10% del valor de tasación aprobado, mediante vale vista a la orden del 29° Juzgado Civil de Santiago, documento que se deberá presentar materialmente en la Secretaría del Tribunal hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta. Se hace presente que la subasta se realizará mediante la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono con conexión a Internet, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo, siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnológicos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Los postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución, a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, y enviar un correo a la casilla electrónica jcsantiago29_remates@pjud.cl, hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta, indicando su nombre completo y adjuntando copia –por ambos lados- de su cédula de identidad, indicando el rol de la causa en la cual participará, un correo electrónico y número telefónico para el caso que se
requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. El incumplimiento de cualquiera de los aspectos o requisitos tratados en los párrafos precedentes se considerará motivo suficiente para suspender el remate, o bien, para no admitir a uno o más postores, según corresponda. Saldo pagadero dentro de tercer hábil de efectuado el remate. Demás bases y antecedentes en autos “Meier con Sergio Gómez S.A.” Rol C-15732-2023. Secretaría.
08-09-10-11 – 92532
Primer Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-158-2024, por sentencia de fecha 22 de enero de 2025, se ha decretado la interdicción definitiva, por causa de demencia de RAFAEL JOSÉ MORENO GÓMEZ, Rut N° 19.524.864-8, quedando privado de administrar sus bienes. Se designa a su padre PEDRO GUSTAVO MORENO MENESES, Rut N°7.367.640-1, curador definitivo. Sandra Cabrera Morales Secretaria Subrogante.
08-09-10 - 92534
EXTRACTO En causa V 93-2024, Cuarto Juzgado Letras Talca, por sentencia de 12 de febrero 2025, se CONCEDE posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de doña ALTEMISA DEL CARMEN BARRIOS GONZÁLEZ, cédula nacional de identidad N°4.057.648-7 En su carácter de heredera universal del remanente, y con beneficio de inventario, a doña JACQUELINE DE LAS MERCEDES GONZÁLEZ NAVARRETE, cédula nacional de identidad N° 11.284.533-K,
y, sin perjuicio de los derechos que corresponden en la herencia a los legatarios don GUSTAVO ALFONSO GAETE GONZÁLEZ, cédula nacional de identidad N° 20.963.334-3, a don VICENTE ADOLFO GAETE GONZÁLEZ, cédula nacional de identidad N° 20.305.310-K, a doña MACARENA ANDREA ROJAS BARRIOS, cédula nacional de identidad N° 15.136.1641, a doña VANESA NATALY BARRIOS FUENZALIDA, cédula nacional de identidad N° 16.555.094-3, a doña PAZ ANDREA BARRIOS VERGARA, cédula nacional de identidad N° 15.774.610-3 y doña JACQUELINE DE LAS MERCEDES GONZÁLEZ NAVARRETE, cédula nacional de identidad N° 11.284.533-K, e instituyo como albacea a doña JACQUELINE DE LAS MERCEDES GONZÁLEZ NAVARRETE, cédula nacional de identidad N° 11.284.533-K. 09 – 10 – 11 – 92549
INTERDICCIÓN DEFINITIVA POR CAUSA DE DEMENCIA DE DON JUAN FRANCISCO ESPINOZA Por resolución fecha 20 de febrero de 2025, 3º Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, autos caratulados Ventura Rol Nº V-50-2024, se decretó la interdicción definitiva por causa de demencia de Don JUAN FRANCISCO ESPINOZA, C/I N° 2.959.661-1, quedando privado, en consecuencia de la administración de sus bienes. Además se designó en calidad de curador definitivo y general del interdicto a ROSA AMELIA VENTURA CABELLO, C/I N° 4.079.971-0.
Atendida la cuantía de los bienes del interdicto se dispuso que la curadora diera cumplimiento al artículo 380 del Código Civil. Se ordenó efectuar las publicaciones legales. – SECRETARIO.
09-10-11 – 92545
EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-1752023 se notifica que por sentencia de 12 septiembre 2024, se declaró interdicta a PAULA ANDREA VALDERRAMA SOTO, RUN 18.894.451-5, quedando privada de la libre administración de sus bienes y nombrándose como curador definitivo a don RICARDO NICOLÁS VALDERRAMA OPAZO. Se cita a facción de inventario solemne el día 11 de abril 2025 a las 13:00 horas, en Secretaría Tribunal. Constitución, 11 marzo 2025. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de Fe/Jefe de Unidad (S).
09-10-11 – 92550
El directorio del Club Aéreo de Curicó, de conformidad a lo dispuesto en sus estatutos, invita a sus socios en primera citación a las 19:00 horas, y en segunda citación a las 19:30 horas, del día miércoles 23 de abril de 2025, a la Asamblea General Ordinaria de Socios del presente año, que se realizará de manera presencial en el casino del Club, ubicado en Piloto Marcelo Oxilia s/n, Curicó. Temas: Memoria del presidente. Informe de tesorería. Proyecto combustible. Material de vuelo. Varios. Elecciones de directorio.
07 – 09 – 11 – 92528
“En la Región del Maule, la negativa a donar órganos es del 62%. El 2023 hubo solamente 14 trasplantes renales”, aseguró en la hora de incidentes del concejo municipal.
CURICÓ. La concejala Constanza de Jesús Pinto expresó su deseo que desde el Municipio se pueda impulsar una campaña, a fin de “concientizar” respecto a la importancia de donar órganos. Dicha solicitud fue formulada en el contexto de la “hora de incidentes” de la más reciente sesión ordinaria del concejo municipal.
En ella, Constanza de Jesús Pinto compartió algunos datos que dan cuenta de la realidad asociada a tal tema: “En la Región del Maule, la negativa a donar órganos es del 62%. El 2023 hubo solamente 14 trasplantes renales”, dijo. “Me gustaría que quizás como Municipalidad, hi-
del partido Republicano, Constanza de
dicho cargo tras obtener la primera mayoría.
ciéramos una campaña sobre concientizar acerca del trasplante, de la donación, de lo importante que es
es
esto”, dijo. “Donar órganos es donar vidas y detrás de esas personas que reciben los órganos hay familias.
Me parece súper shockeante que en la Región del Maule, que no somos una región pequeña, hubo sola-
mente 14 trasplantes renales en un año”, recalcó. La intervención de la aludida concejala, surgió a raíz de la participación que tuvo el alcalde de Curicó, George Bordachar, en un encuentro de carácter deportivo, que reunió a varios jefes comunales de la región, instancia donde se conmemoraron los 30 años de la trascendental donación de órganos de Pamela Toledo Ortiz (menor oriunda de Talca), acto de amor que dio origen a la respectiva ley.
INSUFICIENCIA
RENAL
Cabe recordar que en conversación con diario La Prensa, a fines de enero
pasado, Constanza de Jesús Pinto manifestó que sufre de “insuficiencia renal en etapa 5, lo que significa que estoy en hemodiálisis, me dializo tres veces a la semana. No estoy en lista de espera para trasplante aún”.
La edil dijo que su condición es riesgosa para recibir un nuevo órgano, ya que tiene otras enfermedades como el lupus. “El tema del trasplante es un poco más delicado, porque no sé si en algún momento vaya a estar en la lista, porque tengo otras patologías. Entonces, para ser candidato uno no debe tener ninguna enfermedad, porque se puede volver a dañar el riñón”, puntualizó.
Trabajos debieron retomarse el año pasado y vecinos serán muy afectados con las lluvias que vienen.
CURICÓ. Muy descontenta se encuentra la comunidad de calle Manuel Rodríguez, por el extenso atraso que ha tenido la reposición de la vereda oriente, entre Sargento Aldea y Vidal, iniciativa que fue parte de un proyecto que quedó inconcluso, cuya etapa debió haberse retomado a fin del año pasado.
Las recientes lluvias, sin ser muy intensas, dejaron intransitable la vereda llena de piedras y tierra por
lo que buscan se solucione el problema en la forma más rápida posible y que no se siga dejando abandonada la situación que se arrastra desde el 2024. El presidente de la junta vecinal, Juan Norambuena, consultado por La Prensa, manifestó que existe temor entre los vecinos que están viendo las dificultades para salir de sus casas cuando llueve, por lo que se requiere de una acción municipal más decidida.
Diario La Prensa consultó sobre cómo se resolverá la problemática en la Dirección de Obras Municipales, donde se informó que aún se trabaja en resolver la parte jurídica por el abandono de obras de la empresa que se había adjudicado el proyecto.
PROBLEMA HEREDADO
La terminación de este proyecto fue un compromiso heredado de la gestión municipal anterior, enca-
Vecinos de calle Rodríguez esperan que el Municipio curicano reponga rápidamente la vereda inconclusa. Esta imagen corresponde a abril de 2024, hace exactamente un año y todo sigue igual.
bezada en ese momento por Javier Muñoz, y que formaba parte de un programa con financiamiento regional que no alcanzó a tener buen término. Las obras se detuvieron debido a que se encontraron restos de materiales que fueron considerados como arqueológicos, pero su continuación fue autorizada el año pasado por el Consejo de Monumentos Nacionales, pero la empresa constructora abandonó los trabajos y no se tomaron las decisiones pertinentes. La solución más rápida, se infor-
mó en la Municipalidad, sería que el Municipio con su equipo de profesionales y recursos propios solucione el problema, tema que se viene anunciando desde el año pasado, pero sin nada concreto todavía.
PROYECTO INCONCLUSO
Los trabajos pendientes en calle Rodríguez, consideran el tramo inconcluso entre Sargento Aldea y Vidal, costado oriente, con una superficie de 318,15 metros cuadrados de baldosa, completando
con ello el proyecto que incluyó otras obras de reposición de veredas en calles Regional, O´Higgins y Camilo Henríquez que lograron ver dentro de los plazos establecidos la terminación de obras. Lo que está afectando seriamente a esta comunidad es que la temporada de lluvias se dejará caer pronto y va a producir la inundación de la vereda destruida y la gente no podrá salir de sus casas, más aún cuando la acera es utilizada como estacionamiento vehicular.
CORRESPONDIENTE A LA CORPORACIÓN DE FOMENTO PRODUCTIVO
TALCA. En una sesión que solo tuvo votos de mayoría el concejo municipal aprobó este martes los nombres de los dos nuevos directores propuestos por la Corporación de Fomento Productivo, para integrar el directorio que deberá seguir dirigiendo la actividad de este organismo, tema que fue expuesto por el director ejecutivo de la corporación, Boris Durán.
La información entregada a diario La Prensa por el secretario municipal y ministro de fe del concejo, Juan Rafael González señaló que los nuevos directores nombrados son Francisco Silva Rojas y Rodrigo Valenzuela Valenzuela. Se abstuvieron de apoyar la propuesta los concejales Raimundo Canquil, Edgardo Reyes y Constanza Pinto.
JARDÍN INFANTIL
En otro tema del concejo, se aprobó la propuesta para adjudicar la licitación de mejoramiento de infraestructura del Establecimiento Educacional VTF SC y Jardín Infantil Angelitos, al Proveedor Prestación de Servicio y Obras Menores en Construcción Hergonz SpA por la cantidad de $139.875.035 IVA incluido.
El concejal Raimundo Canquil, señaló que se trata de la ejecución de algunas obras menores en la infraestructura de este establecimiento municipal como también algunos trabajos de ampliaciones, debiéndose realizar un manejo especial de las intervenciones con la finalidad de no impedir la normal actividad escolar.
OTRAS MATERIAS
En la oportunidad se retiró de la tabla de materias la propuesta de declaración de bien de uso público de calle Los Alpes para traspasarla a Bienes Nacionales para Uso y Destino vía de uso Público, solicitándose mayores antecedentes para tomar una decisión. Con respecto a la propuesta de traspaso de los dere-
chos de arrendamiento de los locales N° 22- 23 y 64 del Mercado Municipal, a nombre de Catalina del Rosario Muñoz Gajardo, la iniciativa fue aprobada. Finalmente, en la hora de incidentes los concejales dieron a conocer diversas inquietudes entregadas por la comunidad organizada que busca soluciones en el municipio.
Muchos han seguido la campaña de Municipal Español de Talca, a través de https ://www.basquetpass.tv/# en la Liga Uno.
Y desde hace unas semanas, en Liga Dos se pueden ver los partidos de Deportivo Liceo de Curicó, Truenos de Talca y Constitución.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. A cada hincha del básquetbol talquino le llena de orgullo, ver en lo alto del Gimnasio Regional “Manuel Herrera Blanco”, a Manuel Herrera Blanco comentando los partidos del Deportivo Municipal Español. Sí, y lo que usted leyó no es un trabalenguas, ni tampoco un error de redacción.
“Mano bendita”, como se le conoce al mejor jugador de la historia del baloncesto chileno, ahora nos sorprendió a
todos comentando los partidos de Español. Y como buen profesor y sabio con la redonda anaranjada, en las transmisiones explica cada jugada con una paciencia y sabiduría, que cualquier experto profesional de las comunicaciones lo anhelaría.
¿Le gusta Manuel esta posibilidad de que los partidos se transmitan por una señal streaming y que puedan ser apreciados visualmente?
“Pienso que el transmitir to-
dos los partidos de la Liga Nacional por un canal, es inmensamente importante tanto para el club, los jugadores, la gente que está interesada y la visualización desde cualquier lugar”.
¿Qué significa para usted poder comentar los partidos de la Liga Uno?
“El poder compartir lo que uno maneja del deporte con la visión desde una tribuna y con el análisis no solo estadístico sino, además, por haber tenido esa experiencia en cancha, poder opinar con bastantes argumentos lo que se va a enfrentar como lo que puede suceder, para mí es valiosísimo”.
Y en sus comentarios uno percibe de inmediato su veta pedagógica, de profesor… “Uno está enseñando al público televidente lo que es este deporte en la parte reglamentaria, arbitral como en lo deportivo, cuando dos equipos tratan de contrarrestar al otro, tanto en defensa como en ataque, es lo que creo debe ser mi contribución en el comentario”.
Manuel Herrera lleva poco más de dos meses en las transmisiones e ingresó a reemplazar a Sebastián Sáez, exjugador y director técnico de Español, que ahora se alejó del micrófono porque volvió al rectángulo, jugando por Truenos de Talca en la Liga Dos, por ello se le hacía incompatible.
Manuel Herrera Blanco, en los comentarios, y Nicolás Arenas, en los relatos, es una de las duplas maulinas que transmiten la Liga Nacional de Básquetbol Liga Uno por basquetpass.tv
¿Cree que esto de las transmisiones pueden potenciar al básquetbol chileno y masificarlo para que no solo nos quedemos con esta generación dorada del baloncesto? “Así es, se pueden ver todos los que tienen proyección, además de incentivar a los menores a practicar la disciplina”.
RELATOR
Y al lado de “Mano bendita”, un relator talquino. Nicolás Arenas, joven estudiante de Kinesiología en la Universidad Santo Tomás y que antes estudió Técnico Deportivo.
Arenas lleva cuatro años narrando básquetbol. Comenzó como un hobby en una liga local talquina, lo que utilizó para mostrar su pasión por el deporte. Posterior a ello, Danitza Gómez y Carlos Morales lo invitan a ser parte de la Liga 7, una de las ligas amateurs de la capital maulina.
Años más tarde ya estaba relatando Liga Dos y actualmente Liga Uno.
¿Desde cuándo le apasiona el básquetbol?
“Mi vida como tal siempre fue ligada al deporte, ya sea fútbol, vóleibol y básquetbol, este último lo practico desde
que estaba en el colegio más o menos desde octavo básico, en ese momento yo vivía en Santiago en el sector de La Cisterna, ahí asistía a una escuelita de básquetbol que estaba en un club del sector llamado Sergio Ceppi”.
¿Qué se siente transmitir al lado de una leyenda del básquetbol chileno?
“La verdad, un orgullo. Es un privilegio poder narrar junto a una leyenda, estoy muy feliz, con todo su conocimiento y experiencia, aporta significativamente en lo que es la explicación de situaciones de juego y a su vez me ayuda a mí a aumentar mi conocimiento y poder pulir mis narraciones”.
DE LA BANCA
AL COMENTARIO
Y al partir la Liga Dos, las transmisiones maulinas se extendieron a otros equipos de la región: Truenos de Talca, Deportivo Liceo de Curicó y Club Deportivo y Social Constitución. Así es como se incorporó, por ejemplo, Cristián Soza en los comentarios.
El exayudante técnico de Español, Deportivo Liceo y Tinguiririca San Fernando, está en las transmisiones de local de los curicanos.
¿Cómo se dio esta llegada a Basquet Pass?
“Me llamó Alfonso Lamortine, productor del Canal CDO Basquetpass y no dudé en concretar está oportunidad, porque soy un apasionado del básquetbol”.
¿Cómo ha sido la experiencia de transmitir en la Liga Dos que usted conoce bien?
“Ha sido una buena experiencia. Mi ventaja es que conozco la Liga 2 de la Liga Nacional de Básquetbol de Chile. Trabajé para Liceo de Curicó varias temporadas en esta liga, por lo cual se me hace un poco más fácil, pero como experiencia siempre es bueno crecer”.
¿Le gusta incursionar en los medios de comunicación?
“Claro que me atrae mucho esto de las comunicaciones. Varias veces me han invitado a diferentes programas del mundo del básquetbol nacional, también a comentar en radio, una de ellas para la Liga Uno de Chile en Radio Deportes de Valdivia y en página Zona Basket Chile, fuimos los pioneros en pandemia en hacer programas en vivo con entrevistas a técnicos, jugadores, tanto a nivel nacional como diferentes personajes de Sudamérica”.