

Provincial Curicó Unido sigue vivo en la Copa Chile
OPCIONES. Matemáticamente, el cuadro tortero podría clasificar a los octavos de final en la última fecha de la fase de grupos.


Rangers igualó con Huachipato y quedó eliminado.| P5

Entrevista a fondo con gobernador regional.| Ps 10 y 11

Autoridades regionales se unen por caso pescadores. | P3

Sucede Sucede
Día del Deporte en el Maule. El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, y el director regional del IND, Zenén Valenzuela, invitan a la celebración del Día del Deporte en el Maule. La actividad, que considera una corrida de 2,5K y 5K, se realizará este domingo 6 de abril, desde las 9:00 horas, en dependencias del IND en Talca, Alameda # 251.
Capacitación Fondo de Medios de Comunicación. La seremi de Gobierno de la Región del Maule, Nataly Rojas Seguel, invita a participar de la actividad de Capacitación de Formulación de Proyectos, referente al concurso público Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales 2025. Esta actividad se realizará mañana lunes 7 de abril, a las 12:00 horas, en dependencias de la Delegación Presidencial Regional de Talca, ubicada en calle 1 Oriente #1150, 3er. piso, Talca.
LXXV Convención Clubes de Leones. Francisco Uribe Uribe, director general de la LXXV Convención del Clubes de Leones del Distrito T-3, tiene el agrado invitarlo a la Sesión Solemne de Inauguración del Evento Leonístico, que se realizará el viernes 11 de abril, a las 19:30 horas, en el Club de la Unión de Curicó.
Recital Poético. El Centro de Extensión Curicó de la Universidad de Talca invita a una tarde de poesía y música en formato rotativo, donde se podrá escuchar a poetas invitadas y a quienes quieran acompañar con sus poemas. La cita es el 11 de abril, a las 19:00 horas, y se contará con la participación de las poetas Tierra Negra, Isa, Camila Albertazzo, más el micrófono abierto. Se cerrará con la música de Agua Negra.
Audiciones Corales. El Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Curicó busca nuevos integrantes para su coro juvenil Uniendo Voces. La invitación es para el martes 15 de abril, a las 17:00 horas, en calle Estado 563. Más información en +569 34959725 - +569 53035731
Concurso Literario. El miércoles 23 de abril, que es el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” de Curicó realizará, a las 12:00 horas, el lanzamiento del concurso literario “Voces Rebeldes: Relatos sin Filtro”, cuyo objetivo es incentivar la escritura en los estudiantes de enseñanza media.
Caminata Familiar Canina. La actividad es organizada por Carabineros y se efectuará el sábado 26 de abril. Los participantes deberán llegar al frontis de la Tercera Comisaría de Talca, donde a las 9:30 horas habrá un baile entretenido y a las 11:00 se iniciará la caminata familiar canina. Las inscripciones son en el lugar y se pide un aporte voluntario para el Refugio Francisco de Asís.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
B U E N O
TALCA Y MAULE LINARES
B U E N O
B U E N O

Delegación nacional concluyó que se debe diversificar los mercados.
EL GOBIERNO HACE POSITIVO BALANCE DE GIRA POR INDIA
Comitiva resaltó las gestiones para abrir mercado, en un país con más de mil millones de habitantes.
Este sábado culminó la gira de Estado encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, y que comprendió Nueva Delhi, Mumbai y Bangalore.
El intenso itinerario de la delegación chilena giró en torno al inicio de las conversaciones para firmar un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, en sus siglas en inglés). También asociaciones en materia de colaboración antártica, producción cinematográfica, explotación y exploración de minerales, gestión de desastres, además de emprendimiento e innovación. Hubo una agenda altamente ambiciosa que superó las expectativas de la comitiva de manera transversal. Al margen de eso, hay quienes manifestaron reparos sobre las sucesivas críticas que Boric dirigió al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la ofensiva arancelaria que el Mandatario estadounidense decretó esta semana. El senador José García Ruminot (RN) destacó que, “tener negociaciones con un país que tiene 1.450 millones de habitantes, un país peque-
ño como el nuestro, yo creo que da cuenta por sí sola de la importancia que tiene. No vamos a llegar con productos para los 1.450 millones, pero si llegáramos para 10 millones, para 20, para 30, para 50, ya sería una apertura enorme del mercado chileno”, admitió.
MÁS ALTERNATIVAS
En tanto, el diputado Jorge Alessandri (UDI) destacó que “estamos abriendo, o estamos intentando abrir un mercado enorme para Chile, 1.400 millones de habitantes. Hay ciertos aranceles, a propósito de los aranceles que nos cobra India, al vino, a la fruta, que tenemos que trabajar. Pero es muy bueno para Chile no depender solamente de Estados Unidos, de China, sino que abrirse al mundo”. A su vez, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, bajó el perfil a las críticas de Boric a Donald Trump. “No me corresponde a mí referirme a los dichos del Presidente de la República, pero les puedo asegurar que estamos con una política de diálogo frente a Estados Unidos”, sentenció.
Hubo una agenda altamente ambiciosa, que superó las expectativas de la comitiva de manera transversal.
Hogar de estudiantes ofrece cupos

CURICÓ. Una docena de estudiantes, de distintas ciudades del país, acogerá el Hogar Fénix que funciona desde algunos años en la denominada “Ciudad de las Tortas”, entregando ayuda a quienes viven en localidades apartadas y requieren cursar sus estudios en los planteles académicos de esta comuna. “Tenemos cupo para doce alumnos. Y en este momento, quedan dos vacantes”, indicó el director de la Corporación Progressio, Alejandro Iturriaga, quien agregó que “estamos mejorando la infraestructura y así más jóvenes puedan acceder a esta iniciativa”, aclaró. En tanto, el tesorero del directorio del Hogar Fénix, Roberto Barraza, expresó que los alumnos deben cancelar una mensualidad de 40 mil pesos, monto que les permite optar a las diversas instalaciones del establecimiento. Los interesados deben enviar un mensaje al siguiente correo www.hogardeestudiantesfenix.com
Crónica
A UNA SEMANA DE LA TRAGEDIA
Autoridades regionales se unen transversalmente para reforzar búsqueda de pescadores de Constitución
Gobernador regional, Pedro Álvarez-Salamanca, junto al delegado presidencial, Humberto Aqueveque, además de parlamentarios de diversos sectores políticos.
TALCA. Luego de revelarse los nuevos antecedentes sobre la desaparición de los pescadores de Constitución en la región del Biobío, el gobernador Regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca Ramírez, junto con el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, lideraron la reunión junto a legisladores y otras autoridades de la Región del Maule para definir directrices en apoyo a las familias afectadas y trabajar de manera multisectorial en virtud de esclarecer los hechos y dar con los responsables.
Pedro Pablo Álvarez-Salamanca emitió una declaración pública, tras un acuerdo realizado en la reunión.
“Queremos expresar nuestra profunda consternación, dolor y solidaridad ante la tragedia que enluta a la comuna de Constitución, a nuestra gente y a todo nuestro país. Nos unimos al sufrimiento de las familias, amigos, colegas y comunidades que, con angustia, han seguido cada paso de la búsqueda de los siete tripulantes de la embarcación Bruma, desaparecidos tras la colisión con otra nave. Este lamentable y trágico hecho no puede quedar impune, ni puede ser olvidado, especialmente por los tripulantes maulinos. Hoy más que nunca es necesario actuar con unidad, responsabilidad y determinación. Valoramos la fuerza, la claridad con la que los representantes de las familias afectadas y los gremios de la pesca artesanal han expresado sus

Autoridades maulinas acordaron lineamientos y seguir apoyando a las familias.
demandas y queremos decir con toda certeza que no los dejaremos solos”, expresó la máxima autoridad regional”, dijo.
ACUERDOS
Durante el encuentro se llegó a diversos acuerdos para la búsqueda de los pescadores de Constitución desaparecidos y lineamientos en base a la investigación judicial. Humberto Aqueveque valoró el marco de unidad y transversalidad que se ha desarrollado. “Creíamos que era relevante hacer una gestión de unidad ante esta catástrofe que nos ha afectado tanto en lo humano como en lo personal a varios de nosotros, sobre todo entendiendo que son siete tripulantes de la comuna de Constitución. Lo primero, hacernos cargo como Gobierno que se está desarrollando el trabajo adminis-
trativo para ampliar el proceso de búsqueda más allá de los siete días establecidos por los protocolos internacionales de búsqueda terrestre, aérea y marítima en caso de desaparición de personas. Se está trabajando respecto de eso junto a la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, y los subsecretarios de Seguridad y de Interior. Y en otro ámbito, también valorar la determinación que han tomado los parlamentarios, pero principalmente a través de la Cámara Baja, de generar una comisión investigadora”, destacó.
Los parlamentarios acordaron impulsar la conformación de una Comisión Especial Investigadora en la Cámara con el objetivo de esclarecer todos los antecedentes relativos a este acontecimiento ocurrido en las costas de la Región del Biobío.
REACCIONES
El diputado Jorge Guzmán resaltó el esfuerzo colectivo para lograr resultados positivos, “valoro la instancia de unidad, aquí los esfuerzos individuales que hemos desarrollado todas las autoridades de la Región del Maule se unifican en un esfuerzo colectivo que hace peticiones concretas en materias que son tan relevantes como la recuperación, la verdad y la justicia. Eso es lo que nos piden las familias de los siete pescadores, también los gremios asociados a esta labor y, por cierto, la Región del Maule y la gente de Constitución”.
A su vez, Felipe Donoso insistió en la búsqueda de los pescadores. “Va a continuar el lunes, a pesar de que han pasado ya los siete días, porque es importante para la familia tener la tranquilidad de dónde están sus familiares. Son siete personas de la Región del Maule que se encuentran desaparecidas y que debemos saber en qué condiciones se encuentran y dónde están”.
En tanto, Silvio del Río, consejero regional, se refirió a la enorme conmoción existente en la zona por esta tragedia. “Constitución está consternada por el tema. Esto es transversal en la sociedad de la Perla del Maule, porque hay familias de distintos barrios, hay amigos, hay lazos de distinto tipo que tienen realmente conmovida a la comuna. Solo esperamos que, con toda la fuerza, con todo el rigor de la ley, se haga justicia, que el
Ministerio Público actúe y que encuentre a los culpables”.
CRÍTICA
Una dura crítica a la Fiscalía hizo el abogado de los pescadores desaparecidos Rafael Poblete, acusando que hasta ahora las familias de las víctimas no han recibido ninguna información sobre la investigación. Desde la PDI, en tanto, se precisó que ya han periciado tres embarcaciones, y la pesquera Blumar prepara una denuncia por amenazas de muerte contra el capitán del “Cobra”.
A pesar de tener sospechas ciertas de que una embarcación mayor, Cobra, propiedad de la pesquera Blumar, colisionó a “Bruma” y causó la tragedia, las familias de las víctimas no conocen el estado de la investigación abierta por el Ministerio Público. Por eso llegó hasta la Fiscalía Regional del Biobío, el abogado representante de las víctimas, pero sin obtener ningún antecedente y sin ser recibido por la fiscal Marcela Cartagena.
MÁS APOYO
La senadora Paulina Vodanovic lamentó el hallazgo de la balsa salvavidas sin activar de la lancha pesquera La Bruma de Constitución que fue destruida tras el choque del fin de semana.
La parlamentaria y exsubsecretaria para las Fuerzas Armadas estuvo con los pescadores en la Gobernación Marítima de Talcahuano donde entregó el apoyo a los familiares de las
siete personas que aún se encuentran desaparecidas y comprometió gestiones para que la búsqueda de los tripulantes de la embarcación artesanal se prolongue más allá de los siete días protocolares, hasta dar con quienes se encuentran aún extraviados.
“Es una situación muy triste, compleja y desgarradora lo que está ocurriendo con los pescadores de la Bruma que aún están desaparecidos tras ser destruida en un choque el fin de semana. Es una tragedia regional y nacional que me llevó a estar con los familiares en Talcahuano, con Claudia Urrutia presidenta de los bacaladeros y no hay palabras para describir la tristeza que existe y la angustia por la desaparición de los tripulantes”, dijo la senadora del Maule, Paulina Vodanovic.
La parlamentaria agregó que “como exsubsecretaria para las Fuerzas Armadas conozco los protocolos de la Armada de Chile y hay preocupación por los recursos de búsqueda que cesan después de los siete días de rastreo, una situación que angustia y que me compromete a realizar gestiones para que la búsqueda de los pescadores desaparecidos continúe hasta encontrarlos”.
Aseguró que seguirá de cerca la investigación judicial que lleva el Ministerio Público tras reunirse con la fiscal regional del Biobío, quien aseguró que se continúan con los peritajes y establecer responsabilidades en lo ocurrido.
CONSTITUCIÓN. El jefe comunal, visiblemente afectado por los trágicos hechos ocurridos la semana pasada, informó que este martes 8 de abril en Concejo Municipal planteará el hacerse parte de una querella criminal en relación con el accidente marítimo que lamentablemente terminó con la vida de siete pesca-
dores locales. “Aquí se tiene que transparentar todo esto, aquí no puede quedar como un caso más, son siete familias que hoy día tienen de luto a una comuna entera, tenemos esperanzas, pero todo indica que nuestra misión hoy es volver con nuestra gente a Constitución”, dijo luego de trasladarse hasta
Talcahuano para brindar apoyo a las familias afectadas.
“Quiero hacer un llamado a la forma en que se ha entregado la información que ha provocado que la gente se mal informe, falta el pronunciamiento de las grandes autoridades de este país y aprovecho de mandarles un mensaje a
los senadores a que respalden a la pesca artesanal de una vez por todas. Si aquí los pescadores estaban pasando por su mejor momento, era la mejor pesca que tenían en muchos años y, de repente, todo se arruinó porque empiezan los industriales a querer tener la mascada más grande, tienen que dejar que algu-
na vez esa mascada más grande sea para los artesanales y eso debemos defender”, acotó. Agregó que “como alcalde de esta comuna, no puedo permanecer indiferente ante esta tragedia. acompañamos a las familias de las víctimas en su dolor y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que
se haga justicia”. El edil destacó que la querella busca esclarecer las causas del accidente, pues “es necesario que se investigue con rigor para que podamos prevenir más tragedias y dar un mensaje claro de que no toleraremos negligencias que pongan en riesgo la vida de nuestros pescadores”.
TRAS AÑOS DE ESPERA
Comenzó construcción de moderno Cecosf en Curicó
Beneficiará a más de cinco mil vecinos y tuvo una inversión de mil millones de pesos.
CURICÓ. Autoridades regionales y comunales instalaron la primera piedra del nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) que permitirá que las familias del sector Prosperidad puedan mejorar su atención primaria, en un espacio digno para quienes lo necesiten. El gobernador regional del
Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, destacó la importancia de ese proyecto para la comunidad. “Es una obra muy anhelada por los vecinos del sector, pero también nos pone desafíos importantes, por ejemplo, en el tema de especialistas”, dijo. Agregó que se trata de “un hito que es importante con

una inversión de más de mil millones de pesos y que va a beneficiar a más de cinco mil personas con instalaciones muy modernas”. En tanto, el alcalde de Curicó, George Bordachar, indicó que esa actividad es muy emotiva para él porque por más de siete años trabajó con la gente por conseguir ese sueño. “Vemos que estamos con la primera piedra, con un 8% de avance y muy contento
por la cantidad de gente que va a ser beneficiada con este nuevo Cecosf. Esto es para sumar voluntades para que cada uno de los curicanos tenga mejor salud”.
RECURSOS
La importante obra representa una inversión de más de $1.061 millones a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno
Regional del Maule. Su objetivo es entregar una atención de salud más cercana, eficiente y con mejores condiciones para los casi cinco mil usuarios que se verán beneficiados.
La directora del Servicio de Salud, Marta Caro, destacó los avances registrados en la provincia de Curicó. “Estamos todos trabajando en forma mancomunada para avanzar en la salud del Maule, así que muy
contentos por ello, este es nuestro espíritu de trabajo, tenemos varios Cesfam en construcción y eso es muy importante”, acotó. El nuevo Cecosf Prosperidad contará con un moderno edificio de 270 metros cuadrados y estará equipado con tecnología de última generación y espacios diseñados para ofrecer una atención más cómoda y accesible para todos.
Se llevó a cabo marcha por más inclusión de personas con TEA
CURICÓ. La Plaza de Armas de la comuna fue el punto donde se concentraron padres y
seres queridos de gente que tiene trastorno del espectro autista.
La presidenta y fundadora de Padres Cea Curicó, Mariela González, explicó el motivo
que tuvieron ayer para salir a las calles. “Como todos los años, el 2 de

abril, a nivel internacional celebramos y conmemoramos la concienciación respecto del autismo. Curicó se unió al llamado de la Federación Nacional de Autismo este año a marchar”, indicó.
La dirigente sostuvo que en varios puntos del país muchas personas salieron a pedir más inclusión para las personas que viven con esa condición especial.
“Para poder de alguna manera romper un poco lo que ha sido el discurso respecto de lo que ha salido en los medios (casos de violencia protagonizados por personas TEA)”, acotó.
IMPORTANTE LABOR
Mariela González puntualizó que el objetivo es cambiar el paradigma de la
violencia=autismo. “Salimos a manifestarle a la comunidad que no es violento tener una crisis o sentirse incómodo frente a la sociedad”, resaltó.
En ese sentido, contó que han trabajado como organización durante siete años para poder generar conciencia y empatía con la comunidad. “Mientras no existan los recursos tangibles en los colegios es muy poco lo que podemos hacer, teniendo incluso una ley que no existe”, indicó.
Los participantes de esta iniciativa marcharon con globos de colores y pancartas por las calles Carmen, Merced, Peña, Camilo Henríquez y volvieron a la Plaza de Armas por Yungay hasta el punto de inicio, donde se desarrollaron algunas actividades lúdicas.

POR LA QUINTA FECHA DE LA FASE ZONAL
El acero de Huachipato le hizo mal a Rangers: empataron 0-0 y talquinos fuera de Copa Chile
Ambos equipos terminaron con 10 jugadores.
Rangers por momentos tuvo el control del juego, pero careció de finiquito.
Se destaca el debut de varios canteranos en la rojinegra.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA FOTO IVÁN GARCÍA (COMUNICACIONES RANGERS)
LINARES. Rangers y Huachipato repartieron puntos ayer tras igualar 0 a 0, por la quinta fecha de la fase zonal del tradicional campeonato.
Con este resultado, los de la usina se afirman en el primer lugar de la tabla del Grupo F con 11 puntos, mientras que Rangers se queda con 4 unidades, eliminado del torneo.
Se presumía un partido intenso. Huachipato presentaba una formación alternativa, considerando que están clasificados a la próxima fase y en los lugares de avanzada en la
liga de primera división. Por su parte, Rangers entraba como colista del Grupo F de Copa Chile y más pensando en seguir avanzando en el torneo oficial de la B, que dar prioridad a este torneo, donde las posibilidades de avanzar eran reducidas. Los primeros minutos fueron de estudio, con juego muy acentuado en mediocampo y pocas llegadas a los pórticos.
Transcurrían 8 minutos de futbol, cuando un desborde de Sebastián Leyton, permite un remate de media vuelta de Juan Sánchez
PORMENORES DEL PARTIDO
Torneo: Copa Chile (5ª Fecha)
Estadio: Tucapel Bustamante Lastra
Árbitro: Franco Jiménez Público: 1.212 espectadores
RANGERS (0): José Luis Gamonal; Camilo Rodríguez (84´ Darío Silva), Miguel Sanhueza, Sebastián Acuña y Agustín Mora; Maximiliano González, Sebastián Leyton (84´ Tomás Gómez) y Carlos Lobos (58´ Gary Moya); Ignacio Ibáñez, Juan Sánchez Sotelo (68´ Isaac Díaz) y Gonzalo Reyes (58´ Felipe Barrientos). DT. Miguel Ponce.
HUACHIPATO (0): Zacarías López; Guillermo Huaiquil, Benjamín Gassolo (46´ Benjamín Mellado), Nicolás Vargas y Antonio Castillo; Santiago Silva; Carlo Villanueva (58´ Jimmy Martínez) y Nicolás Cárcamo (68´ Vicente Conelli); Mario Briceño (58´ Juan Figueroa), Dylan Oyarzún y Julián Brea (58´ Maximiliano Gutiérrez). DT: Jaime García.
T. Amarillas: 23´ Maximiliano González (RAN), 34´ Gonzalo Reyes (RAN), 38´ Carlo Villanueva (HUA), 56´ Sebastián Leyton (RAN).
T. Rojas: 49´ Maximiliano González (RAN), 51´ Dylan Oyarzun (HUA).

Sotelo, que impacta en el poste derecho cuando el portero Zacarías López, estaba prácticamente batido. El partido comenzaba a crecer en intensidad y con juego interesante.
Una contra de Huachipato a los 10 minutos, que dejaba en una inmejorable opción al delantero Dylan Oyarzún, es despejada por el defensa Miguel Sanhueza, en una clara opción para la apertura de la cuenta.
Rangers trabaja bien en la zona media. Huachipato un tanto replegado, pero con explosiones ofensivas en el contragolpe, dada la velocidad de sus delanteros. Transcurrida la mitad de la primera etapa, el técnico de Rangers Miguel Ponce, se comienza a impacientar ante sucesivas pérdidas de balón, lo que comienza a otorgar mayores opciones de llegada al arco local.
A 15 del final del primer tiempo, los acereros le toman el pulso al encuentro y comienzan a dominar las acciones. Los dirigidos de Jaime García, son protagonistas, aprovechando que Rangers comienza a perder
la brújula y se transforma en un equipo largo y sin expresión ofensiva.
En los 39 minutos Sebastián Leyton, ejecuta un tiro libre, que encuentra la cabeza de Juan Sánchez Sotelo, pero el balón carece de dirección, en otra opción de los rojinegros de lograr la apertura de la cuenta. En la parte final un grueso error de José Luis Gamonal, propicia una opción de Huachipato, pero responde acertadamente el defensa Miguel Sanhueza Se jugaron 3 minutos de tiempo adicional. Pero nada cambió y se van al descanso con el marcador en blanco. El técnico de Rangers Miguel “Chueco” Ponce se retira muy molesto por el rendimiento de sus pupilos, seguramente, el café sería muy cargado.
SEGUNDO TIEMPO
La etapa del complemento se inicia intensa para el visitante. La primera llegada con peligro permite una buena reacción del portero Gamonal, que con las rodillas desvía al tiro de esquina.
En el minuto 49 una nueva falta significa otra amarilla
a Maximiliano González y se va expulsado, quedando Rangers en inferioridad numérica.
Transcurridos 60 segundos se produce una infracción de Dylan Oyarzún a Miguel Sanhueza, siendo expulsado el delantero de Huachipato. Ambos quedan con 10. El partido entraba en un trance complejo ya que ambos equipos no propiciaban mayores jugadas de riesgo.
En los 57 un tiro libre ejecutado por Julián Brea, permite una elástica reacción del arquero Gamonal en Rangers.
A los 59’ Zacarías López, se convierte en figura al desviar al tiro de esquina un remate de Ignacio Ibáñez, luego de generarse una diagonal, que llevó peligro a la portería visitante.
Hacía rato que los rojinegros no llegaban a la portería rival.
Llegadas por momentos. El juego se concentraba en mediocampo con escasas emociones ofensivas, impresiones y con un juego poco vistoso. En todo caso dadas las características del partido estaba abierto para ambos equipos que por jugada propia o error del rival
se podían alzar con el triunfo.
En el minuto 75 el “rayo” Ibáñez, recibe un pase y remata a puerta encontrando la sólida resistencia del portero López que la envía al tiro de esquina, en lo que era una nueva opción de Rangers.
La parte final del encuentro se jugaría en condiciones de mucho equilibrio y escasas posibilidades ofensivas de ambos equipos, a excepción de un cabezazo de Isaac Díaz, que no logra la dirección adecuada para impacientar al portero López. Se jugarían 6 minutos de tiempo adicional. Nada cambio y terminaron en tablas 0 x 0.
CLÁSICO
Luego de este partido por Copa Chile, los rojinegros se enfocan absolutamente en la diputa del torneo oficial de la B, donde jugarán como locales ante Curicó Unido por la sexta fecha de la primera rueda, en el clásico del Maule. El atractivo duelo se programó para el sábado 12 de abril, desde las 15:00 horas, en el Estadio Municipal de Linares.

EN SU PENÚLTIMA PRESENTACIÓN EN LA LNB 2025 COMO LOCAL
Talquinos de ABA Ancud fueron claves para derrotar a Municipal Español: 66-99
La alta conversión de Franco Morales, especialmente con triples y el juego de Pablo Barraza y el joven Agustín López, destacaron en los chilotes que seguramente estarán disputando instancias finales de la Liga Nacional de Básquetbol Liga Uno.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Una dura derrota sufrió anoche el Deportivo Municipal Español de Talca, luego de caer ante ABA Ancud, por 66 a 99 en la fecha 28 de la Liga Nacional de basquetbol LNB Liga 1, en partido jugado en el Gimnasio Manuel Herrera Blanco. La novedad era la presencia en Ancud, de tres talquinos: Franco Morales, Pablo Barraza y el joven Agustín López, quien se integró este año, luego de una destacada actuación en el Campioni
dil Domani, vistiendo la camiseta de Truenos. Los visitantes se fueron al descanso en ventaja por 3249 ganando los primeros dos cuartos con parciales de 22-15 y 27-17 respectivamente, producto de una alta efectividad en el juego y con un alto poder ofensivo que superó el esquema táctico planteado por el técnico Héctor Vera.
SEGUNDO TIEMPO
La etapa complementaria se inicia con las caracterís-

ticas de la primera fracción, aunque Español, se muestra desde el principio con buen juego y comienza a remontar a través de la
efectiva mano de Munyr Zerené. También lucen con buena muñeca en Español, Rodney Simon y Vicente

la
Guaico, transformados en importantes agentes ofensivos. La respuesta es inmediata de parte de ABA Ancud, con el talquino Franco Morales, marcando triples, El tercer cuarto lo gana el “Quijote”, por 22 a 20, ratificando el repunte mostrado en este relevo de tiempo, donde soportaron la presión y se mantuvieron con alto ritmo, buen trabajo defensivo y efectiva labor en el aro rival.
En la última etapa de 10 minutos ABA Ancud, vuelve a mostrar su solvencia especialmente a través de Nahuel Martínez. A 8 minutos del final la ventaja para los sureños es de 20 puntos.
Franco Morales también se convierte en pieza fundamental en la conversión. El último cuarto lo gana con holgura ABA por 30 a 12 sumando en el global una cómoda victoria de 66 a 99.
En esta jornada dominical las acciones empezarán a las 20.30 horas en el mismo recinto y el rival será Puerto Varas Basket. En los lacustres figuran los hermanos talquinos Marcelo y Benjamín Pérez, hijos de Cristián Pérez ex jugador de Español, en la década de 1990. Los valores de las entradas se mantienen en 3 mil pesos la general, mientras que los socios al día y niños pagan mil pesos.
CURICANOS SACARON LA CARA POR MAULINOS
Mientras Español de Talca cayó categóricamente ante ABA Ancud, Liceo Curicó logró un importante triunfo en calidad de visitante.
El elenco curicano se impuso por 78 a 76 a CDSB Constitución, en un pleito muy disputado, cuyo resultado estuvo abierto hasta el final del compromiso.
CAMPEÓN CON CURICÓ UNIDO EN HISTÓRICO ASCENSO A PRIMERA
¿Qué fue de tu vida Juan José Albornoz?


TALCA. Desde niño su camino estuvo marcado por la presencia de su padre José Albornoz, quien le inculcó el amor por el fútbol, la disciplina y el trabajo constante para ser una persona de bien. Tuvo una impecable carrera deportiva, sustentada sobre la base de su esfuerzo personal y el apoyo incondicional de su familia, que nunca lo dejó. Aún guarda la pena por el repentino fallecimiento de su progenitor, quien también fuera un destacado futbolista de Rangers conocido como “El Alazán” o el “ruso” Albornoz. Hoy en este viaje a la nostalgia dejamos la estampa de Juan José Albornoz, recordado mediocam-
pista que agradece todo lo vivido y lo que le dio el fútbol. “Vengo de una familia futbolera, recuerdo que mi padre me vinculó desde niño a hacer deporte, especialmente el fútbol. Fue mi primer entrenador, juntaba a un grupo de amigos y nos llevaba a entrenar y jugar. Ahí surgió la posibilidad de ir a la Escuela de Fútbol de Rangers, donde pasé por varias etapas hasta llegar al primer equipo. Estuve también en Universidad de Chile, en la casa del jugador, pero no logré acostumbrarme. Era muy fuerte el recuerdo de mi familia, No soporté estar lejos y regresé a Talca y a Rangers, donde Raúl Toro me dio


la oportunidad de debutar profesionalmente”.
TRAYECTORIA
Las condiciones futbolísticas lo llevaron a lograr una carrera muy exitosa en clubes como: Universidad de Concepción, San Felipe, Provincial Osorno, en Curicó Unido donde logró el histórico título y el primer ascenso a Primera División de los torteros el año 2008. Después jugó en Palestino, Copiapó y se retiró en Rangers el 2014. “Siempre quise terminar mi carrera en Rangers, fueron años lindos de la vida, mis hijos estaban grandes. Jugar en Rangers fue lo máximo, cumplir un sueño de toda la vida. Mi padre me llevaba a la cancha y siempre me juramenté que un día estaría ahí y así fue. Fue un trabajo de esfuerzo, sacrificio y mucha pasión”. La carrera de Juan José no solo fue en clubes nacionales, sino también convocado a dos procesos de las selecciones Sub 20 y Sub 23. “En el proceso de la Sub 20 estuve dos años y medio con giras a Europa, muchos partidos amistosos y la disputa del Sudamericano, donde se logró clasificar al Mundial de Argentina 2001, con una generación que incluía a Johnny Herrera,
Jaime Valdés, Rodrigo Millar y Hugo Droguett, entre otros. También estuve con Juvenal Olmos en la Sub 23, donde tuve participación en partidos amistosos y campeonatos jugados en el exterior.
“Quizás me faltó haber jugado en el extranjero o en un club grande, pero eso no se dio. Me quedo muy contento con todo lo hecho, que fue más allá de lo en algún momento imaginé”, dice.
PRESENTE
Terminada su carrera profesional, Juan José se tituló entrenador de fútbol y estuvo trabajando en las series menores de Rangers. El retiro, en 2017, no fue un proceso difícil. “El último año ya estaba enfocado en otras cosas, trabajando en talleres deportivos y colaborando con colegios. Sabía que el retiro era inevitable, así que lo asumí sin problemas”, señala.
En la actualidad se desempeña como encargado de la gestión deportiva de la Corporación de Deportes de Talca, cargo de confianza que le entregó el alcalde Juan Carlos Díaz, en reconocimiento a su experiencia, conocimientos y capacidades.


“Trabajamos en distintos proyectos que se han materializado en bien del deporte y estamos abocados a la disputa del mundial sub 20, donde Talca será una de las sedes y que permitirá proyectarnos al mundo”, acota.
Paralelamente prepara su titulación como Ingeniero en Administración, luego de cumplir la etapa académica para seguir abriéndose caminos en la vida en
forma profesional, ya lejos del aplauso, pero con el reconocimiento permanente de la ciudad de sus habitantes, de los amigos. “Mi padre me dejó grandes legados, uno de ellos ser amable y cordial con toda la gente. Me siento orgulloso que lo recuerden. Y cuando soy depositario de una palabra afectuosa hacia mí, siento que es a mi papá al cual bendicen”, manifiesta.

En su labor como encargado de la gestión

QUINTO DOMINGO DE CUARESMA, CICLO C.
¡Las misericordias del Señor cada día cantaré!
“Aquél de ustedes que no tenga pecado, que arroje la primera piedra”
Texto completo: Juan 8, 1-11.
1.- Juicio a una mujer.
Una vez que Jesús baja del monte de los Olivos se presenta temprano en el templo de Jerusalén; la gente acude en masa a escucharlo. Jesús toma asiento, que es la postura típica del Maestro cuando enseña. Inmediatamente aparecen los escribas y los fariseos, es decir, las autoridades religiosas del pueblo, quienes le presentan a una mujer sorprendida en adulterio. Hay que recordar que, en la cultura judía, -machista, pudiésemos decir modernamente hoy- solo a la mujer se le tenía en cuenta el adulterio; el esposo, aunque lo fuera, no recibía ninguna sanción. Hay otros detalles importantes en el relato, a saber: la mujer fue sorprendida flagrantemente y solo ella es enjuiciada; del amante nada se sabe (¿pudo huir?). Los fariseos y escribas colocan a la mujer “en medio”, es decir, comparece ante un juicio y para ello colocan a Jesús co-
mo juez. La pregunta es capciosa a todas luces:
“¿Tú qué dices?” (Jn 8,5). Los fariseos y escribas citan la Ley del Antiguo Testamento: Levítico 20,10 y Deuteronomio 22,21. Sin embargo, más allá de todo lo dramático de la escena se encuentra la intención de los escribas y fariseos de encontrar un motivo para acusarlo. La mujer, una vez más, es tan solo un subterfugio, un instrumento más en sus manos.
2.- Jesús no cae en la trampa.
¿Qué escribió Jesús en la tierra? Ha corrido mucha tinta para responder esta pregunta. Algunos piensan que escribía los pecados de quienes la acusaban; otros plantean que Jesús escribió su parecer o su “sentencia” antes de pronunciarla oralmente; por último, puede caber también la posibilidad que Jesús haya garrapateado algunas letras inconexas mientras pensaba, etc.. Jesús, finalmente, se abstiene de juzgar y también plantea a los

acusadores que ellos pueden ser responsables de la muerte de la mujer. Jesús apela a la conciencia de cada uno. Más allá de lo que la Ley prescribía está el tribunal de la propia conciencia.
3.- Los dos fueron abandonados: la miserable y la misericordia. Jesús ha mantenido un perfecto equilibrio en su actitud y su respuesta; en efecto, Jesús no excusa ni menos relativiza el pecado de la mujer. Lo que Jesús hace es perdonar a la pecadora, es decir, su intención y su voluntad es salvar a la mujer dándole a ella una nueva oportunidad a través de una advertencia: “Vete, no peques más en adelante” (Jn 8, 11). La respuesta de Jesús, entonces, no supone ni mucho menos una actitud permisiva ante la Ley como si dijéramos que él fuese un hombre con actitudes liberales frente a ciertos pecados o ciertas faltas. Tampoco Jesús, con su respuesta, exige que los jueces que han condenado a la mujer, posean absoluta integridad mo-
ral para poder juzgar a los demás. Lo que Jesús evita es que los fariseos y los escribas apliquen por la fuerza la Ley que puede resultar, finalmente, injusta. Es decir, las autoridades religiosas que acusan a la mujer sólo la han utilizado para sus propios fines y poco y nada les importa la condición misma de la mujer. No les interesa saber si la mujer ha experimentado algún sentimiento de arrepentimiento ante la falta cometida.
4.- El Señor no nos trata conforme a nuestras culpas. Vivimos en la sociedad del castigo. Al parecer siempre ha sido así. Ante el error o la caída estrepitosa de alguna persona inmediatamente surge la sanción y el castigo moral seguido, -cuando correspondede la pena judicial. Pareciera ser que el castigo viene a restituir la justicia debida cuando el error o el delito han afectado gravemente a un tercero. Sin desconocer que en todo se debe actuar observando la justicia y no pasando
a llevar el derecho de los demás, el evangelio de hoy nos propone una verdadera revolución. En efecto, Jesús nos dice, en el fondo, que la falta, el error o el pecado cometido por la mujer no se elimina ni enjuiciando, ni condenando ni menos matando. Advertencia severa para aquellos que creemos en Jesucristo y su propuesta del Reino ya que nos exige tener en cuenta la situación de la persona en primer lugar y haciendo todo lo posible por rescatarla o restituirla o salvarla o colaborando para que, desde su situación de pecado o de error pueda renacer a una vida nueva a través del arrepentimiento y del perdón. Lo que llama poderosamente la atención en esta perícopa es que Jesús apela a la “solidaridad en el mal” en la que todos estamos insertos a pesar de nuestras buenas intenciones. Es como si Jesús estuviera apelando a un sentimiento de empatía con el miserable o con aquel que, debido a alguna circunstancia o derechamente a un error vo-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.



(Juan 8, 7)
luntario, ha caído en desgracia. Desde luego esta “empatía” a la que Jesús echa mano implica que todos nosotros –pero especialmente aquellos que les gusta sentarse en el banquillo de los acusadores- estamos llamados a sentirnos implicados con los más débiles pero, sobre todo, a hacernos cargo –es decir, co-responsables- de la suerte del otro a través de acciones propias que ayuden, a quien tropezó en la vida, a ponerse de pie y a creer en él nuevamente y a recobrar la confianza en que toda persona, por muy hondo que haya caído en la miseria, puede darle un giro a su propia vida y cambiar para bien. Como bellamente lo afirma el Salmo 103: “El Señor no nos trata conforme a nuestras culpas, ni nos paga según nuestras ofensas. Como se apiada un padre de sus hijos, se apiada el Señor de los que lo temen. El sabe de qué estamos plasmados, se acuerda de que somos polvo. ¡Dichoso aquel cuya culpa es absuelta y cubierto su pecado!”.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:

La importancia del autocuidado
La información oficial indica que la Región del Maule lidera la campaña de vacunación masiva a nivel nacional, para hacer frente a las enfermedades respiratorias que cada año provocan que los recintos asistenciales colapsen con pacientes de todas las edades, lo cual se quiere dejar en el pasado esta temporada de fríos y lluvias.
Los números señalan que casi el 40 por ciento de la población objetiva se ha inoculado, por ejemplo, contra la influenza y el covid, dos de los principales males que se presentan cada invierno en el país.
Una cifra importante de maulinos ha seguido al pie de la letra las instrucciones de las autoridades sanitarias, quienes han reiterado la relevancia de vacunarse a tiempo para evitar que las enfermedades provoquen problemas mayores en la gente.
Nuevo ministerio de Seguridad y comercio informal
Señor director:
El comercio informal es un problema que afecta gravemente no solo a las empresas formales, sino también a la seguridad pública y los derechos de los consumidores. Las cifras lo confirman: el aumento de casos asociados a esta actividad evidencia que es urgente actuar con medidas concretas y efectivas, cuyo impacto se vea reflejado en el corto plazo. Como Asociación Gremial de Marcas del Retail, hemos trabajado junto a la Cámara Nacional de Comercio en la elaboración de propuestas concretas y realizables para enfrentar esta problemática. Es fundamental fortalecer la fiscalización, modernizar la normativa y establecer sanciones efectivas
Recordaron que “pincharse” no descarta infectarse, pero sí que los síntomas son más leves. No obstante, hay personas que no quieren sumarse a la iniciativa porque le tienen miedo a, presuntas, consecuencias adversas que provocarían las vacunas contra el Coronavirus, el cual cobró miles de vidas durante la pandemia desatada hace algunos años en todo el mundo y donde en Chile provocó gran preocupación y temor.
Lo relevante es que cada ciudadano es libre de decidir e informarse sobre las ventajas y desventajas de vacunarse. Lo más vital es acceder a información oficial y no dejarse llevar, en muchas ocasiones, por datos publicados en redes sociales, que no tienen fundamentos científicos para probar las teorías que se plantean. La decisión es personal, y decida con que decida, es una opción respetable.
Crecimiento económico: un eje de campaña
ANDRÉS BOGOLASKY Presidente, Asociación de
que desincentiven estas prácticas. A su vez, es imprescindible una acción coordinada entre el sector público y privado, para frenar el avance de un fenómeno que impacta directamente en la economía, la seguridad pública y la libre competencia. El borrador de la Política Nacional Contra el Comercio Ilícito 20252030, dado a conocer recientemente, es un paso en la dirección correcta que propone medidas y estrategias para abordar esta problemática, pero sin definir aún la fecha de su implementación. No podemos seguir esperando; se requieren acciones inmediatas que den respuestas concretas a quienes ven sus negocios, sus trabajos y su entorno amenazados por el
Marcas del Retail
crecimiento del comercio informal.
En este contexto, el nuevo Ministerio de Seguridad tiene un rol clave en la lucha contra el comercio informal. No basta con planificar estrategias a largo plazo: se necesitan medidas ejecutivas y urgentes que permitan fortalecer la fiscalización, desarticular redes delictuales y generar un entorno más seguro para el comercio formal y los consumidores. Esperamos que esta nueva institucionalidad actúe con determinación y no se convierta en un ente meramente administrativo. Actuemos ahora, porque cada día de inacción es un golpe más a la economía formal, a la seguridad y al derecho de los ciudadanos a un comercio justo y regulado.
Activado el ciclo de campaña electoral, se inician también los pretest de los contenidos del programa de gestión que podría tener un futuro gobierno, y que pronto cada aspirante tendrá a mano. Uno de esos contenidos será la economía, especialmente la manera en que cada comando planteará recaudar dinero para financiar políticas públicas. Y se enfrentarán a varias interrogantes, una de ellas, ¿es homogéneo el orden social económico de Chile? La respuesta es no. Las fotografías de las vacaciones de verano nos recuerdan que fuera de las capitales regionales hay vida diversa, incluso ecosistemas sin ruido urbano y con naturaleza salvaje. Entonces lo lógico; el planteamiento de campaña debe ser la diversidad como matriz del crecimiento económico. La base es el carácter y
las destrezas colectivas, que se apreciaron en todos los lugares de este extenso país. Para escalar ese planteamiento necesita condiciones, una de ellas, no la única, pero sí la relevante para un tiempo de campaña electoral, es la necesidad de una visión de mundo compartida, forjada en las relaciones de ida y vuelta entre el Estado y las empresas. Aquí volvemos al asunto de la tolerancia de la diversidad económica, porque hasta la fecha no se le ha reconocido capacidades de administración de lo público a la mediana y micro empresa, o sea, no han sido consideradas para diseñar e implementar políticas económicas. Sin embargo, cuando los problemas sociales son rudos (recuerde la erradicación de tomas de terreno y campamentos) sí se recurre a la figura cooperativa. En el 2023, sucedió lo mismo cuando se diseñó el plan (econó-
DR. NICOLÁS GÓMEZ NÚÑEZ Sociólogo y académico U.Central mico) de reconstrucción de Santa Juana. En campaña política no faltará el planteamiento conformista que propondrá: más dinero fresco para realizar inversiones y crear trabajo. Y ya lo sabemos, esa fórmula consolidó el sector bancario, porque más de la mitad de las empresas en Chile son micro y medianas que trabajan para pagar sus inversiones, o deudas; al mismo tiempo que los trabajos abiertos no han permanecido y/o los salarios han sido bajos, pero no debido al crédito o a la mala voluntad de sus dueños, sino porque la inmensa mayoría de las empresas están en mercados donde existe un único comprador que se hace presente en varios lugares (monopsonio), y es ese comprador el que fija los márgenes de sus utilidades y la cantidad de emprendimientos en el reducido ecosistema.
GOBERNADOR REGIONAL, PEDRO ÁLVAREZ-SALAMANCA:
“No
ha habido urgencias de parte del Presidente (Gabriel Boric) para solucionar a las demandas de los pescadores artesanales. Ha actuado con poca celeridad”
La máxima autoridad regional se refirió al proyecto de ley de fraccionamiento, que es la principal problemática que aqueja al sector.
Respecto de cómo encontró la región en estos tres meses al mando, dijo que “en términos presupuestarios nos encontramos con muchas dificultades, porque el Gobierno Regional anterior prometió mucho y cumplió poco”.

do cada día más. “Es harta pega, pero uno la hace con mucho cariño, porque somos gente que conoce lo que pasa, cuáles son las dificultades que a diario se encuentra cada uno de los vecinos y vecinas de las 30 comunas que tiene esta bella región”, dice en su oficina en el edificio del Gobierno Regional, en pleno centro de Talca.
- Gobernador, al momento de esta entrevista la principal problemática que presenta nuestra región es que permanecen desaparecidos siete pescadores artesanales de Constitución e incluso el abogado de las familias de las víctimas señala que lo más probable es que estén fallecidos…
“La angustia de ellos (los familiares de los pescadores) también la hago propia, estuvimos con el capitán de Puerto, se están haciendo todos los esfuerzos aéreos y marítimos. Hay un barco que tiene un radar trabajando en el área, el lunes (mañana) llega otro barco”.
TALCA. Hoy se cumplen exactos tres meses desde que el maulino Pedro Pablo Álvarez-Salamanca asumió como gobernador regio-
nal, cargo al que aspiró porque es un hijo de esta zona, creció en el campo y sabe las problemáticas que a diario tenemos
todos los habitantes del Maule. Y en estos tres meses siente que la responsabilidad de tener a cargo esta región, le va gustan-

“Mire Juan Ignacio, le quiero decir algo con el corazón bien apretado porque estuvimos presentes desde el primer minuto, muchos de ellos trabajaron conmigo en mi campaña. Y en campañas anteriores, la angustia de ellos también la hago propia, estuvimos con el capitán de Puerto, se están haciendo todos los esfuerzos aéreos y marítimos. Hay un barco que tiene un radar trabajando en el área, el lunes (mañana) llega otro barco, entendemos la desesperación y la angustia, desde el nivel central y del Gobierno Regional estamos haciendo todos los esfuerzos”.
- Pero gobernador, durante la semana hubo una protesta de familiares y amigos de los pescadores, en la cual se señaló al Gobierno Regional que apurara la búsqueda y se exigió justicia…
“La investigación y el tema judicial está radicada en la Fiscalía Regional y en la Fiscalía Marítima y si es que hay que aportar antecedentes colaboraremos. La justicia está operando ya se tiene identificado al

“Respecto del Ministerio de Seguridad creo que colocar al amigo de … Eso no va a prosperar, va a resultar siempre y cuando se utilice con personas idóneas”, dice ÁlvarezSalamanca.
barco que estrelló a la lancha de los pescadores nuestros y esperamos que se tomen las responsabilidades. Los pescadores nuestros no estaban haciendo nada ilegal, estaban siguiendo el recurso del bacalao que lo autoriza la pesca, autoriza el seguimiento de esta especie, siguiendo esta ruta cerca de la Isla Santa María. Los pescadores nuestros tenían todo en regla, tenían todo legalmente para capturar este recurso. El bacalao es migrante, migra por las aguas hacia el sur y la ley autoriza a los pescadores a seguirla, a capturarla, pero el problema de fondo, es lo que se está discutiendo en el Congreso y son los parlamentarios los que tienen la última palabra con el tema del fraccionamiento. Nosotros queremos lograr que sea mucho más equitativo para la pesca
artesanal, ya que la Región del Maule es netamente artesanal y tenemos que lograr que este fraccionamiento no sea por conveniencia hacia la industria y que sea mucho más equitativo hacia el producto que extraen nuestros pescadores”.
- Una semana antes de este accidente, otros pescadores artesanales se manifestaron violentamente cortando la Ruta 5 Sur y atacando a carabineros. ¿Qué opinión le merece aquello?
“En Chile la libertad de expresión está autorizada para todos, pero llegar a quemar autos está demás. Estamos todos de acuerdo en las demandas de los pescadores, pero la violencia excesiva está demás”.
- Y ¿qué pasa con esas demandas? ¿Por qué no hay soluciones?
Entrevista
“Los pescadores nuestros no estaban haciendo nada ilegal, estaban siguiendo el recurso del bacalao que lo autoriza la pesca, autoriza el seguimiento de esta especie, siguiendo esta ruta cerca de la Isla Santa María. Los pescadores nuestros tenían todo en regla, tenían todo legalmente para capturar este recurso”.

“Para 2026 nos vamos a encontrar con las problemáticas que nos muestra el Censo: discapacidad, envejecimiento, problemáticas de salud y vivienda”, manifiesta la máxima autoridad regional.
“Se ha demorado mucho el Parlamento que funciona con urgencias y si el Gobierno le da urgencias, no ha habido urgencias de parte del Presidente (Gabriel Boric) para la solución a las demandas de los pescadores artesanales. Me preocupa que el Presidente ha actuado
con poca celeridad que requiere este tipo de demandas por este tema”.
- ¿Ha faltado compromiso?
“Yo creo que falta un poco más de compromiso de parte del Gobierno. Esperemos que el Parlamento solucione pronto estas problemáticas”

de
SEGURIDAD
EN EL CAMPO
- Usted gobernador es un hombre de campo, igual que muchos de nosotros que habitamos en el Maule. ¿Cómo vivió el asesinato del matrimonio de Graneros?
“Quiero solidarizar con la familia del matrimonio asesinado, los conocía de cerca, porque como dice usted somos gente de campo. Por lo mismo ocurrido quiero decirles a los habitantes del Maule, que acá estamos muy coordinados con el delegado presidencial (Humberto Aqueveque) y con nuestras policías en el Maule, para que nuestro campo sea de seguridad. Deberíamos tener un plan cuadrante, pero de ruralidad, coordinado con las juntas de vecinos y los municipios. También aplicar tecnologías con inteligencia artificial. Hay campos que no tienen números, asignarles números vía tecnología. Ahí tenemos un tema importante para trabajar”.
- Pero igual está la percepción, gobernador de que se perdió la seguridad en nuestros campos…
“Así es Juan Ignacio, usted es maulino y se ha dado cuenta de ello. Se perdió la seguridad en los campos, uno dejaba los autos abiertos, sin llave, los animales libres y no pasaba nada. Está llegando gente que uno no conoce, se perdió la tranquilidad en nuestros campos porque en Santiago los están atacando fuertemente, entonces como los están apretando están mirando hacia las regiones. Ahora ya hay robos un poco más violentos y esto nos tiene que tomar preparados”.
- ¿Usted igual percibe que ha aumentado la inseguridad rural? ¿Servirá de algo el nacimiento del Ministerio de Seguridad?
“Hay un aumento de la violencia rural. Yo creo que si el ministerio se llega a utilizar de buena manera y sin un cuoteo político, va a ser importante. Con gente con experiencia, que sepa de seguridad, con gente que tenga experiencia en el tema, porque para colocar al amigo de … Eso no va a prosperar, va a resultar siempre y cuando se utilice con personas idóneas”.
REGIÓN
- Los resultados del Censo 2024 nos dejan muchas lecciones para el Maule…
“Sí, una de ellas es que la región está envejeciendo. Las tasas han subido mucho, debemos prepararnos como ciudad y co-

mo región y cómo vamos a acoger a nuestros adultos mayores, mejorar las veredas, tenemos una preocupación muy importante. Construyendo centros diurnos en Romeral, en Molina, en Yerbas Buenas.
- ¿Habrá que modificar los presupuestos?
“Los presupuestos van a tener que irse modificando, Curepto, Hualañé, son comunas que están envejeciendo y eso nos lleva a otras problemáticas”
- ¿Aumentar recursos para preocuparnos de nuestros adultos mayores?
“El presupuesto debe ir orientado a cómo se va dando la vida, tendremos que poner un poco más de énfasis en las personas mayores. Estamos avanzando en todos los temas que le estamos diciendo. Queremos hacer las cosas bien, los presupuestos se trabajan un año antes y para 2026 nos vamos a encontrar con las problemáticas que nos muestra el Censo: discapacidad, envejecimiento, problemáticas de salud y vivienda”.
- Hoy se cumplen tres meses desde que asumió. ¿Cómo evalúa estos 90 días al mando de la región?
“Tres meses de mandato los evalúo de muy buena manera, buena recepción de los funcionarios y de los municipios. En términos presupuestarios nos encontramos con muchas dificultades, porque el Gobierno Regional anterior prometió mucho y cumplió poco. Cuando se sacaban la foto en el CORE con los vecinos, pero después nunca se les asignaban recursos. Tenemos municipios con proyectos del 2021 que jamás se les asignaron recursos presupuestarios y eso produjo sobrecalentamiento y sobreexigió el presupuesto nuestro para 2025. No vamos a ser capaces de cumplir con todos estos arrastres”.

El gobernador regional del Maule señaló que algunos de los pescadores artesanales desaparecidos y sus familias trabajaron en su campaña para ser electo en noviembre pasado.
“Se perdió la seguridad en los campos, uno dejaba los autos abiertos, sin llave, los animales libres y no pasaba nada. Está llegando gente que uno no conoce, se perdió la tranquilidad en nuestros campos”.

“Tenemos municipios con proyectos del 2021 que jamás se les asignaron recursos presupuestarios y eso produjo sobrecalentamiento”, señala el gobernador regional.
SE AGREDIERON CON ARMAS BLANCAS
Pelea entre gemelos dejó una víctima fatal
CONSTITUCIÓN. El hecho de sangre se registró la madrugada de ayer en la localidad de Santa Olga, donde una discusión entre hermanos finalizó con uno de ellos fallecido y el otro con heridas de diversa consideración.
Trascendió que los hombres, de 29 años, iniciaron una violenta pelea al interior de una vivienda y todo terminó cuando los protagonistas de esta historia
sacaron armas blancas y se agredieron mutuamente. En la riña, la persona que sacó la peor parte perdió la vida en el Hospital de Constitución tras ser atendida por personal de SAMU que llegó al inmueble, mientras que el herido quedó con detención ampliada hasta mañana lunes, donde sería formalizado.
INVESTIGACIÓN
Por instrucción de la
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA.
Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.
Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA INTERNA
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR.
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL O PRESENCIAL.
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

Hecho provocó gran conmoción en la comunidad.
Fiscalía de Flagrancia, detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Linares y peritos del Laboratorio de Criminalística de Talca investigan la dinámica de crimen, el cual tiene con-
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
mocionados a los habitantes de Santa Olga. El subprefecto de la BH, Domingo Muñoz, entregó detalles del hecho. “Se encuentran involucrados dos hermanos quienes por circunstancias que se investigan participaron de una pelea, instancia en la que uno de ellos dio muerte a la víctima”, indicó.
El jefe policial agregó que el “imputado se encuentra detenido y a disposición
UROLOGÍA
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermed ades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
ÓSCAR FERRUFINO ASESORÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS PROFESIONAL FINANCIERO
Teléfono: +56 9 9356 4707
Email: Opferrufino@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504
del tribunal respectivo e internado en el Hospital Regional de Talca. Todos los antecedentes están siendo comunicados al Ministerio Público a fin de continuar el proceso investigativo”.
PSICÓLOGA
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia
Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

SUJETO BALEÓ A DOS PERSONAS
Prisión preventiva para acusado de dos homicidios frustrados
LONGAVÍ. Fue la noche del miércoles pasado cuando un padre y su hijo (mayor de edad) recibieron impactos de bala en sus piernas luego de una discusión que mantuvieron con el imputado Carlos Ariel Mora Mora. Los hechos ocurrieron en el sector La Conquista de la localidad de Agua Fría y motivaron de forma inmediata que la Fiscalía de Flagrancia ordenara diversas diligencias a la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI la que horas más tarde pudo dar con el autor del ataque.
“Con las diligencias instruidas a la Policía de Investigaciones se detuvo al imputado, el que en audiencia de control de la detención se le for-
mulan cargos por amenazas simples, dos homicidios frustrados, tenencia de arma de fuego, tenencia de arma de fogueo adaptada para el disparo y un delito de tenencia ilegal de municiones”, contó el fiscal Héctor de la Fuente. El persecutor agregó que con todos los antecedentes vertidos, el acusado “queda con la medida cautelar de prisión al ser su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad y de las víctimas”.
PERICIAS
El profesional del Ministerio Público aseveró que el tribunal dio dos meses de plazo para que se esclarezca el hecho. “En todo este proceso, la Fiscalía ha
estado en permanente contacto e informando a las víctimas del desarrollo de la investigación y el estado actual de la causa”, contó. Por su parte, el jefe de la BH de la PDI de Linares, subprefecto Domingo Muñoz, sostuvo que las “dos personas lesionadas fueron internadas en el Hospital Base de Linares producto de lesiones de carácter grave ocasionadas con un arma de fuego”
El jefe policial precisó que “gracias al proceso investigativo desarrollado se logra establecer la identidad del imputado quien en diligencias posteriores es detenido en flagrancia por detectives y puesto a disposición del Juzgado

de Garantía para la audiencia respectiva”. Los dos heridos se en -
cuentran fuera de riesgo vital y bajo el apoyo de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía maulina.




FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com


Rugen motores en memoria de piloto Lorenzo Varoli Gherardi
El intrépido corredor de autos nació el 8 de abril de 1901 en Talca. En su memoria, ilustramos sus hazañas al volante, escritas con innumerables triunfos en los tiempos de blanco y negro.
TALCA. El cielo festeja con rugidos de motores al gran Lorenzo Santiago Varoli Gherardi; famoso y recordado piloto de automovilismo deportivo nacido en la capital regional el 8 de abril de 1901, considerado el mejor en su especialidad, cuyas proezas, peripecias y triunfos lo
convirtieron en una verdadera leyenda al volante por el delirio que se desataba en las carreteras durante las décadas de los cuarenta y cincuenta cuando el piducano alcanzó su máximo esplendor por aquellos años en caminos polvorientos y a ritmos de tangos.

Ciclista Diego Rojas consigue bronce en Paraguay
ASUNCIÓN. El curicano logró la presea para Chile en la prueba por puntos, que constó de 40 kilómetros, 160 laps y 16 sprints, finalizando con 75 puntos, en el Campeonato Panamericano de Pista 2025. Anteriormente, en el Campeonato Panamericano Junior 2023 (también
en Paraguay), Diego Rojas se llevó dos medallas, incluyendo el título de campeón en la prueba de persecución individual.
Además de coronarse campeón en contrarreloj élite 2024; tanto en el Campeonato Nacional de Ruta y Juegos Nacionales.
El mejor de sus triunfos fue ganarle al olvido, y estas líneas de diario La Prensa son fieles a cada año a su recuerdo, de rescatar en el tiempo al hombre tras el nombre y la vida de quien nunca murió, sino tras sus hazañas, herencia, mito y leyenda siguen viviendo.
NO SE OLVIDA
El mejor de sus triunfos fue ganarle al olvido, y estas líneas en su memoria que cada año reproducimos en vísperas de su aniversario de nacimiento son para rescatar en el tiempo al hombre tras el nombre y la vida de quien nunca murió, sino solo se durmió en un instante de la historia que aún por sus hazañas, herencia y mito siguen viviendo. Sus logros lo llenaron de éxito, fama y popularidad, siendo bastamente cotizado en el ambiente automovilístico nacional. Al pasar por la capital maulina, en el cruce de la Ruta 5 Sur con Avenida San Miguel, existe un monolito de homenaje al intrépido corredor de autos “Cruce Varoli”, desaparecido al igual que el recordado Papin Jara, quien asistió al festejo que hoy solo se divisa una roca con una lápida grabada con su nombre bajo
un árbol, según pudimos comprobar al visitarla.
ESTUDIOS
Lorenzo Santiago realizó sus estudios en el Instituto Comercial de Talca, establecimiento más conocido como Insuco. Una vez que ingresó, se dedicó a lo que sería la gran pasión de su vida, el deporte tuerca. Se casó con Laura Chartier, matrimonio del cual nacieron dos varones y dos damas: Amalia, Lorenzo, Jorge y Marta.
SUS PROPIOS AUTOS
Varoli corrió en sus propios autos arreglados en sus talleres para este tipo de competencias automovilísticas, aunque no existían circuitos o pistas especialmente diseñadas para carreras de autos, a nivel local se usaba el pavimento existente en plena carretera.
Se recuerda que Lorenzo Varoli le

sobraba entereza, fuerza, corazón y mucho control de sí mismo. Todas estas características, unidas a su recia personalidad, lo perfilaron como un líder deportivo que hoy surgen muy a lo lejos en nuestro país.
UNA LEYENDA
La trayectoria de Varoli, se remarca en participaciones en la Vuelta de Argentina, la que incluyó 14 provincias en el vecino país en agosto de 1937, cumpliendo una brillante actuación.
Grandes logros conquistó Lorenzo Varoli en el automovilismo, siendo homenajeado por el pueblo talquino en el Estadio Fiscal el 5 de septiembre de 1937. Su excelente desempeño al volante de su máquina lo hicieron un campeón entre 1948 a 1950 en un tramo desde Arica-Santiago, considerada muy dura y complicada. También lideró la Nos-Constitución, batiendo el récord de velocidad de la época en 4 horas, 16 minutos y 27 segundos, superando al eximio corredor argentino Rosendo Hernández.
Uno de los mejores recuerdos que Lorenzo Varoli dejó en su natal ciudad fue la bienvenida embanderada, además la Municipalidad de Talca lo declaró “Ciudadano Distinguido y Deportista Predilecto”.
Cuando su fama superó el ámbito sudamericano emprendió su mayor desafío, correr el circuito internacional Buenos Aires-Caracas, con-

siderada como la más exigente de todas las que se corrían en esta región del mundo. Varoli ocupó el primer lugar desde el inicio de la carrera, pero su coche habría sido saboteado en un tramo de Perú debiendo abandonar la competencia.
También se dice que Varoli fue un autodidacta en la parte mecánica, destacando desde muy joven en el automovilismo deportivo, por lo cual permanentemente fue invitado a diversos circuitos carreteros en Chile y el extranjero. La gente lo quería en demasía porque además tenía mucho temple y deseos de superar los imprevistos, ya sea bajo la lluvia torrencial o en medio de un lodo infernal.
Pero ni el cuerpo más enhiesto puede resistir el paso del tiempo y un día debió dejar su gran pasión. Buscó remediar una afección al corazón radicándose en la apacible Constitución, que contribuyó a mejorar la plaza principal de la Perla del Maule.
A LA ETERNIDAD
El pueblo talquino se paralizó cuando supo de su deceso aquella madrugada del 5 de septiembre de 1960 (5:00 de la mañana), a la edad de 59 años, a consecuencia de un malogrado infarto al corazón. El duelo se extendió al deporte nacional en general. Sus funerales fueron multitudinarios: un mar humano caminó por las calles talquinas con destino a la que sería su última morada en su tierra natal. Esa tarde en el campo santo, el intrépido piloto hizo rugir su máquina por última vez con destino a la eternidad.
Sigue hoy la cartelera de Copa de Campeones
Campo Deportivo Perales de
Seminario; Campo Deportivo Nacional de Linares, 16:30 horas, Nacional-Municipal de Linares vs. Internacional Atlético Comercio; Estadio Municipal de Sagrada Familia 17:00 horas: Independiente-Sanatorio vs. La Esperanza de Teno.
RANGERS VS CURICÓ UNIDO
El sábado 12 será el clásico en Linares
Expectación. Tras jugarse Copa Chile, ambas escuadras maulinas comienzan a enfocarse en el regreso de la Liga de Ascenso, que los tendrá jugando por los puntos la próxima semana en el estadio Tucapel Bustamante de Linares. Esta nueva versión del Clásico del Maule, se disputará el sábado 12 a contar de las 15:00 horas.
CURICÓ. Atrás comienza a quedar la Copa Chile para Curicó Unido, que ayer enfrentó a Santa Cruz en el marco de la penúltima fecha de la fase grupal. Lo que viene para los albirrojos en este torneo será el juego frente a Ñublense, el sábado 10 de mayo, en partido ya programado para disputarse a contar de las 15:00 horas en el mismo estadio Joaquín Muñoz García donde ayer se jugó el duelo frente a Santa Cruz. Fecha final de esta fase grupal de Copa Chile, aunque los albirrojos ahora comienzan a enfocarse en su clásico rival de la Región del Maule, Rangers de Talca.
ANTE LA ‘R’
El próximo fin de semana vuelve la Liga de Ascenso a las canchas nacionales, jugándose la sexta jornada de un total de 30 que considera este campeonato 2025 y uno de los

La próxima semana se jugará el clásico del Maule en Linares.
partidos más destacados de la fecha será el que disputarán el próximo sábado 12 de abril, desde las 15:00 horas, en el estadio Tucapel Bustamante de Linares, Rangers de
Talca frente a Curicó Unido, en otra apasionante versión del clásico maulino, que esta temporada vuelve a repetirse luego de que también ambos equipos se vieran
las caras en el campeonato de ascenso 2024. Rangers será local en Linares, buscando seguir trepando en las ubicaciones, que hoy lo tiene en el quinto lugar con ocho
Importante remodelación del velódromo
Manuel Gallardo
El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, recordó que en agosto de 2023 el ministro de Deportes, Jaime Pizarro, anuncio recursos para el velódromo curicano. “A una estructura que lleva décadas en deterioro y nula mantención que ha impedido el desarrollo normal y el crecimiento de las y los ciclistas en la comuna y la Región del
Maule”, apuntó. Por tal motivo, celebró que este 2025 se realizara “la primera visita inspectiva a las obras casi terminadas de este maravilloso recinto.
Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric estamos felices de cumplir las promesas que realizamos en terreno”.
ENTREGA En tanto, el seremi de
Deportes, Iván Sepúlveda, agregó que se vieron en terreno los detalles que falta terminar. “Esperamos que la entrega provisoria de este velódromo sea el 21 o 22 de abril y ahí se subsanen las pequeñas cosas que hay que mejorar”, sostuvo. Los trabajos en el velódromo curicano significaron una inversión de mil 700 millones de pesos por parte del
Instituto Nacional de Deportes, con un pavimento de hormigón de la pista de 250 metros.
puntos, mientras Curicó Unido se encuentra un peldaño inferior con seis unidades, por lo que una victoria curicana permitirá dejar un puesto más abajo a los talquinos, en tanto un triunfo rojinegro podría significar sacar cinco puntos de ventaja frente a este Curicó Unido que en el partido anterior por la Liga de Ascenso lamentó la derrota 3 a 2 ante Deportes Concepción.
UNO Y UNO
El plantel albirrojo que dirige Héctor Almandoz, tras enfrentar ayer a Santa Cruz, tendrá jornada de domingo libre para que futbolistas y otros profesionales descansen y compartan en familia regresando a entrenar en jornada de mañana lunes donde los albirrojos comenzarán a enfocarse en esta versión del clásico maulino, la cual por mo-
tivos de seguridad seguramente no tendrá la autorización para la presencia de hinchas del Curi en Linares. En la campaña de la temporada anterior 2024, el clásico del Maule se disputó en el Fiscal de Talca con victoria de Curicó Unido por 3 goles a 2, en un recordado encuentro disputado el 5 de mayo y donde el Curi ganó con goles de Sebastián Parada, Kevin Harbottle y Matías Ballini, teniendo su revancha posteriormente en septiembre los rojinegros que ganaron en La Granja por 2 a 0 con goles de Ignacio Ibáñez y Sergio Felipe, en un partido donde el Curi lamentó tres expulsiones: Juan Méndez, Diego Rojas y Luis Santelices, este último que acaba de fichar en Deportes Melipilla continuando su carrera como futbolista profesional.
En dos semanas más recinto será entregado provisoriamente.

GOBIERNO LES ENTREGÓ INVERNADEROS
Ayuda recibieron agricultoras afectadas por inundaciones en la región
Financiamiento fue del Fondo Nacional de la Reconstrucción del Ministerio de Hacienda, en coordinación con los ministerios de Agricultura y de la Mujer y la Equidad de Género.
Tres agricultoras de Rauco, Hualañé y Sagrada Familia, afectadas por las inundaciones que ocurrieron durante el invierno del 2023, recibieron modernos invernaderos que les permitirán recuperar su capacidad productiva.
La entrega de esa infraestructura se materializó en cada una de las comunas involucradas, gracias a un trabajo mancomunado entre el Fondo Nacional de Reconstrucción del Ministerio de Hacienda, el ministerio de Agricultura y el ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
Hasta las tres comunas se trasladó la ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández, quien señaló que se trató de un trabajo articulado entre distintos organismos.
“Ese fue el compromiso que hicimos desde nuestro ministerio, para que ninguna familia agrícola quedara atrás en el proceso de reconstrucción. Hoy, con estos invernaderos, avanzamos en autonomía económica y resiliencia para las mujeres del campo. Es también una señal clara de que el Estado está presente, respondiendo con soluciones concretas y oportunas para quienes más lo necesitan”, recalcó.
RECURSOS
Los invernaderos forman parte de un total de 205 que se están entregando a nivel nacional. De esos, un total de 62 están destinados a agricultores y agricultoras que no son usuarios de Indap, de los cuales 15 pertenecen a la Región del Maule. La inversión total del Fondo Nacional de Reconstrucción supera los 455 millones de pesos. La secretaria ejecutiva del Fondo Nacional para la Reconstrucción, Trinidad Undurraga, valoró la entrega de los invernaderos a distintas mujeres jefas de hogar del Maule “que se desempeñan en el sector agropecuario y que se vieron afectadas por las inundaciones ocurridas en la zona hace dos años”.
Además, destacó el compromiso del Fondo y del Gobierno con la permanente entrega, de ayuda a familias de esa zona y el resto del país.
“Hoy celebramos un nuevo hito del Fondo a través no solo de la entrega de nuevos invernaderos que permitirá a mujeres de la zona -y

Autoridades estuvieron en terreno entregando el apoyo a las beneficiadas.
que no pertenecen a programas regulares de Gobierno en materia de agricultura- recuperar la activi-
dad en cuanto a la producción de hortalizas y otras especies, sino que se trata de invernaderos que
cuentan con una estructura de mejor resistencia y durabilidad”, resaltó.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Lo más sano que puede hacer para su corazón es dejarlo sentir. Si hace lo contrario puede terminar sufriendo. SALUD: Cambie de ambiente, eso le hará muy bien. DINERO: Cuidado con poner en riesgo lo que tiene por culpa de un mal negocio. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Mire en su interior para así poder ver si entre ustedes de verdad fluyen las cosas. SALUD: Protéjase y no se descuide o su salud puede terminar muy dañada. DINERO: Es muy importante cuidar las finanzas para que la primera quincena de abril sea tranquila. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Tome las cosas con más altura de miras ya que no siempre los eventos se dan según nuestros deseos y si esto pasa lo mejor es ser paciente. SALUD: Tenga más preocupación con su salud. DINERO: Cuidado con los cambios laborales demasiado abruptos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 1.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Lo afectivo puede ser doloroso en ciertos momentos, pero mirar la vida con fe en que todo irá mejorando es lo más correcto. DINERO: Es el momento de ajustar el cinturón en los negocios, en los gastos del hogar y en los personales. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Es momento de ver la vida con la esperanza de que la felicidad volverá a cruzarse en su camino. SALUD: No se descuide o su salud se puede ver muy afectada. DINERO: Sea cauteloso/a con su dinero en especial durante abril. COLOR: Terracota. NÚMERO: 3.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Mejorar la relación siempre va a depender de ambas partes por lo tanto no debe permitir que todo el peso de los acontecimientos recaiga sobre usted. SALUD: No atraiga problemas de salud. DINERO: No deje cuentas pendientes. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Solo usted sabe lo que su corazón necesita y por lo mismo es importante que se defina de una buena vez. SALUD: Ya es hora de controlar sus malos hábitos que tan mal le hacen a su salud. DINERO: Tiene que definir cuál es el camino que busca. COLOR: Violeta. NÚMERO: 1.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Siempre tenga disposición para amar y verá como la vida se encarga de ponerle a las personas ideales en su camino. SALUD: Cuidado con las alteraciones por culpa del exceso de estrés. DINERO: Sería bueno mejorar el presupuesto en base a trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Nada está escrito en piedra como para pensar que su vida terminará en soledad, entienda que lo primero es abrir su corazón. SALUD: Tomarse un tiempo para usted será de mucha ayuda. DINERO: Cuidado con las decisiones apresuradas en el trabajo. COLOR: Beige. NÚMERO: 9.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: La honestidad es clave para que las cosas puedan funcionar entre ustedes. SALUD: Preocúpese de tomar las cosas de mejor manera para no afectar tanto su sistema nervioso. DINERO: Tome resguardos para su presupuesto. COLOR: Marrón. NÚMERO: 18.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Si siente que su pareja no comprende lo que está pasando entonces trate de hablar las cosas para que pueda haber un cambio. SALUD: Debe darse un respiro. DINERO: Tiene posibilidades de mejorar las cosas en la medida que muestre motivación en su trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 2.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No siempre una relación inicia bien, pero las cosas pueden mejorar si es que le pone más empeño. SALUD: Cuidado con el sobrepeso. DINERO: No deje de tener fe en el futuro, el destino premia la perseverancia. COLOR: Verde. NÚMERO: 27.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -
JUDICIALES
EXTRACTO Ante el juez partidor don BENJAMIN FELIPE BELTRAN GÁNDARA, en juicio de partición caratulado DIAZ/ DIAZ, se rematará una propiedad raíz, incluyendo los derechos de aprovechamiento de aguas que le corresponden, el día 25 de abril del 2025 a las 16:30 horas, en el oficio del actuario, Notario público Jorge Messen Concha, ubicada en calle Estado N° 280 de la comuna de Curicó, a saber: propiedad raíz ubicada en avenida Apolonia N°1029, Orilla de Martínez de la comuna y provincia de Curicó, de una extensión aproximada de 1,46 hectáreas. Incluye derechos de aguas.
Título inscrito a fojas 6260 número 3428 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2017. Rol de avalúo N° 525-47, comuna de Curicó. Mínimo para las posturas $200.000.000.- Postores interesados deberán consignar el 10% de su valor en uno o más vales vista a la orden del juez partidor. En su caso adjudicatario debe-rá consignar el saldo de precio ante el tribunal dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha del remate mediante uno o más vale vista a nombre del juez partidor o depósito en cuenta corriente del juez partidor don Benjamin Felipe Bel-tran Gándara, RUN N° 12.871.882-6, número 041-00063-03 del Banco Chile, oficina Curicó, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, y proceder a la suscripción de escritura definitiva e compra-venta dentro de los 30 días siguientes a la fecha del re-
mate. Si no se entera el precio dentro del plazo fijado en estas bases, el remate quedará sin efecto, previa certificación al respecto por el Sr. actuario del Tribunal, debiendo en tal caso, ser aplicada la caución rendida por el adjudicatario a los gastos generales del juicio arbitral. Si no se extiende o suscribe por el adjudicatario la escritura de compraventa o adjudicación en remate, dentro del plazo fijado en estas bases, y previa certificación del Actuario del Tribunal, el remate quedará sin efecto, debiendo ser aplicada la caución a los fines señalados. Bases aprobadas por resolución de fecha 04 de diciembre de 2024, y resolución que fija fecha para la subasta, de 14 de marzo de 2025.04 – 05 – 06 – 07 - 92453
REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2541-2024 caratulados “BANCO DE CHILE con GUERRERO”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 10 de abril de 2025, a las 12:00 horas, la propiedad compuesta de CASA y SITIO, UBICADA EN LICANTÉN, COMUNA DE LICANTÉN, PROVINCIA DE CURICÓ, “POBLACIÓN VILLA FRESIA”, CALLE LOS ALAMOS N° 420, LOTE N° 100, de trescientos noventa y cinco coma cincuenta metros cuadrados, y deslinda: NORTE, con calle uno del plano de loteo, hoy calle Los Alamos; SUR, con parte del lote número noventa y tres; ORIENTE, con Lote número ciento uno y PONIENTE, con Lote número noventa y nueve.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don MANUEL
ENRIQUE GUERRE-
RO CORDERO, a fojas 2998 número 1615 del Registro de Propiedad del año 2021, del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. El mínimo para las posturas será la suma total de $26.408.462. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los interesados deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 23-30-05-06 – 92415
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3129- 2024, caratulados “BANCO DE CHILE con JARA”, se rematará de forma presencial, con fecha 11 de abril de 2025, a las 12:00 horas, una propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle diecisiete Norte número tres mil ochocientos veinticinco, que corresponde al LOTE número CUATRO, de la Manzana M del Loteo Valles del Country, tercera etapa de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 2072, al final del Registro de Propiedad del año 2013, tiene una superficie de 196,02 metros cuadrados y deslinda, NORTE, en diez metros con lote número seis de la misma manzana M del loteo; SUR, en nueve coma nueve metros con calle diecisiete Norte del plano; ORIENTE, en diecinueve coma ocho metros, con lote número tres de la misma manzana M del loteo; y PONINTE, en diecinueve coma ocho metros con lote número cinco de la misma manzana M del loteo.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña MARÍA EUGENIA JARA OPAZO, a fojas 15484 número 7919, del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $64.838.599. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a
hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.
23 – 30 – 05 – 06 – 92420
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2844- 2024, caratulados “BANCO DE CHILE con AGURTO”, con fecha 21 de abril de 2025 a las 10:30 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el inmueble ubicado en Calle 24 ½ Norte A número 4235, que corresponde al LOTE NÚMERO 5 de la MANZABA B, del loteo Parque San Valentín II, de la comuna y provincia de Talca, según plano archivado bajo el N°135 al final del Registro de Propiedad del año 2022, tiene una superficie aproximada de 294,25 metros cuadrados y deslinda: NORORIENTE, en 12,56 metros, con otro propietario; SURORIENTE, en 23,47 metros, con lote 6 de la misma manzana B del plano; NORPONIENTE, en 23,34 metros, con lote 4 de la misma manzana B del plano; SURPONIENTE, en 12,56 metros, calle 24 ½ Norte A.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don LUIS FELIPE AGURTO CARTER, a fojas 3229 VUELTA número 4691 del Registro de Propiedad del año 2022, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del re-
mate será la suma de $62.758.385. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https:// pjud-cl.zoom.us/j/990 32224104?pwd=PKmf aCa1crvaHjLGBiWea2 F7e4mjEM.1. ID de reunión: 990 3222 4104, Código de acceso: 387321. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -
garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.
05 – 06 – 12 – 13 - 92511
EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN
POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa Rol V-362024 sobre solicitud de declaración de interdicción caratulada “DAZA” por sentencia definitiva dictada con fecha 31 de enero de 2025, se declaró la interdicción definitiva por demencia de don LUIS ALIRO DAZA HERRERA, cédula nacional de identidad 6.451.762-7, domiciliado en Limávida S/N, comuna de Curepto, Región Del Maule, designándose en calidad
de curador general, legitimo y definitivo a su hijo don LEONCIO ALIRO DAZA HERRERA, cédula nacional de identidad 13.784.6632, domiciliado en Limávida S/N, comuna de Curepto, Región Del Maule. Resolución dictada por CAROLINA ANDREA BECERRA
SANTI, Jueza Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. 05-06-07 – 92520
Remate: Ante Juez
Partidor Héctor Estay Ramírez, domiciliado en Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 335 oficina 9C, Santiago, el 15 de abril de 2025 a las 15:30 horas, en juicio de partición Gaete con Gaete proveniente de causa rol C-17546-2020 tramitada ante 21° Juzgado Civil de Santiago
· DESTACADOS ·
BANCO SCOTIABANK CUENTA CORRIENTE
00979074247 DE FUNDACIÓN CRATE, CHEQUES SERIE 892A N. 9669050 Y 9669051; NULOS POR EXTRA-VÍO.
04-05-06 – 92513
BANCO SANTANDER CUENTA CORRIENTE N°35806024 DE FUNDACIÓN CRATE, Cheques N° 1194203 y N° 1194204 nulos por extravío.
04-05-06 - 92516
BANCO SANTANDER CUENTA CORRIENTE N°41800011 DE FUNDACIÓN CRATE, Cheque N° 1512942 nulo por extravío.
04-05-06 - 92517
ELECCIONES AÑO 2025 Estimado Socio (a)
COOPERATIVA DE AGUA P0TABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO AMBIENTAL CHACARILLAS - CAIVAN LIMITADA cita a Ud. el día 12 de Abril a participar a las elecciones año 2025, a contar desde las 9:30 horas hasta las 17:30 horas, para renovar los integrantes del Consejo de Administración y Junta de Vigilancia. Este proceso se desarrollará en la Sede de la Cooperativa. Su asistencia es obligatoria, la inasistencia será multada por un valor de $7780.Junta Electoral Cooperativa de Chacarillas.
06 - 92503
se rematará inmueble correspondiente a 17,7 hectáreas en Lago Vichuquén, con casa patronal, casa de visita, casa de servicio, con acceso al lago; inscrito a fojas 101 nº62 año 2019 y a fojas 8 número 5 año 2020, ambas en Registro de Propiedad del Conservador Bienes Raíces de Licantén. Mínimo de subasta en segundo llamado será 49.000 U.F. Precio deberá pagarse al contado dentro de 15 días hábiles desde efectuado el remate. La subasta será por videoconferencia, mediante plataforma zoom, siendo carga de las partes y postores contar con herramientas tecnológicas adecuadas. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente de $20.000.000, conforme se indica en las bases del remate en Juicio de partición. Las bases y demás antecedentes del remate las pueden solicitar al correo juicioparticion@gmail.com. Por orden del Juez Partidor.
23 – 30 – 06 – 13 - 92389
REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre desposeimiento hipotecario ROL C-1201-2017, caratulados “BANCO DE CHILE con SOCIEDAD COMERCIAL VOLCÁN LONQUIMAY LIMITADA”, se rematará el 24 de Abril de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, el LOTE A ubicado en
Avenida BELLAVISTA N° 59, de la comuna de TENO, provincia de Curicó, de una superficie de 785,27 metros cuadrados y deslinda: NOR-ESTE, Cementerio Parque del Recuerdo en 13,60 metros; SUR-ESTE, Lote Resto Propiedad de la misma subdivisión en 57,96 metros; SUR-OESTE, Avenida Bellavista en 13,10 metros; NOR-OESTE, zona de Protección del Canal Teno-Convento Viejo de Endesa en línea quebrada de 3 parcialidades de 9,00 metros, 18,90 metros y 30,00 metros. Rol de avalúo N° 24-94, comuna de Teno. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la SOCIEDAD COMERCIAL VOLCÁN LONQUIMAY LIMITADA, a fojas 7707, número 4128 del Registro de Propiedad del 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas será la suma de $380.000.000. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente equivalente a lo menos al 10% del mínimo, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. No se admitirá a par -
REMATE JUDICIAL EN TALCA
LUNES 14 DE ABRIL 2025, 12:00 HORAS AM. En 7 Oriente Nº 1846 ( 7 y 8 Nte.) Talca, Orden: 4º Juzgado de Letras Talca. Rol: E-252-2025, “BK SPA/PIZARRO” REMATARE

-CAMIONETA AÑO 2023
-MARCA: KARRY
-MODELO: Q22 CARGO BOX 1,3
-COLOR: BLANCO
-PATENTE: ST WR-20K
-SIN LLAVES CONTACTO
ticipar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Mario Riera Navarro Secretario (S.) 06-18-19-20 – 92449
REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1889-2023 caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con FORESTAL SAN BENITO LIMITADA”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, Talca, con fecha 17 de abril de 2025 a las 12:00, la propiedad consistente en Lote “d” que forma parte de un inmueble de mayor extensión denominado La Barra, ubicado en el lugar CARRIZAL DE PUTU, comuna de CONSTITUCIÓN, Provincia de Talca, Séptima Región del Maule, y según plano individual N° VII-2-6016 S.R. dicho lote tiene una superficie de DIECINUEVE COMA SESENTA Y DOS HECTÁREAS, y deslinda; NORTE, camino vecinal que lo separa de Anibal Loyola; ESTE, Forestal Celco S.A en línea quebrada de 4 trazos separado por cerco vivo; SUR, quebrada sin que separa de sucesión Luis Antonio Rojas; OESTE, sucesión Luis Antonio Rojas, en línea quebrada de 2 trazos, separado por cerco vivo. El dominio de dicho inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada SOCIEDAD AGRÍCOLA Y FORESTAL SAN BENITO LIMITADA, a fojas 245 V, número
411 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución del año 2013. El mínimo para las posturas será la suma total de $19.970.493. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los interesados deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar al Tribunal una boleta de consignación en la Cuenta Corriente del Tribunal, por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s).
30 – 06 – 12 – 13 - 92455
REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, causa rol 723-2022, juicio ejecutivo, caratulados “ITAU CORPBANCA con ASERRADEROS BENAVENTE SPA”, día 23 de Abril de 2025, a las 11:00 horas, se subastará Lote N° 59 que formó parte de una propiedad mayor denominada Lote N° 2 o Dóllimo Uno que a su vez formó parte del resto del Fundo El Dóllimo, comuna de Constitución, inscrita fojas 933 Nº 1237 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Constitución año 2014. Mínimo Posturas: $700.000.000.Garantía: 10% mínimo. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la
Crónica
ACTIVIDAD GREMIAL
Colegio de Profesores entrega respaldo y solidaridad a docentes
CURICÓ. El secretario regional del Magisterio, Patricio Escobar, dio a conocer a través de diario
La Prensa las resoluciones de la reciente
Asamblea Nacional
Extraordinaria y dirigida a los docentes y comunidad en general, que lleva las firmas del presidente nacional del colegio, Mario Aguilar Arévalo, y Lessly Marchant Herrera, secretaria nacional, quienes señalan lo siguiente: En el escrito expresar solidaridad y respaldo a las y los docentes del Liceo Polivalente de Molina y, a través de este gesto, manifestar apoyo frente a todas las situaciones de agobio y maltrato laboral que ocurren en distintas zonas del país.
Además, brindar apoyo a las y los colegas que han sido víctimas de graves agresiones, en localidades como

Trehuaco, San Javier, Ovalle, Calbuco y San Felipe. También conmemoraron el 40º aniversario del de-
gollamiento de Manuel Guerrero Ceballos, en memoria de ese trágico evento.
En otro orden, establecieron mesas de trabajo y coordinación con organizaciones de apoderados,
madres y padres de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), así como con entidades dedicadas al autismo. Esa acción deberá replicarse en todas las filiales del país.
PASOS A SEGUIR
Otro de los puntos tiene que ver con la elaboración de un plan de acción por la agenda corta, que fue presentado al Mineduc y cuya finalización debe darse durante este primer semestre 2025. Eso debe implicar movilizaciones ascendentes que se irán desarrollando y amplificando, en caso de no recibir respuestas adecuadas por parte de las autoridades. La Asamblea Nacional expresa su apoyo y respaldo a la Región de Magallanes y exige a las autoridades competentes gestiones
efectivas para destrabar el conflicto en la zona. Además, se impulsa diseñar y promover una agenda de trabajo integral y sólida en torno a la mención de profesoras y profesores de Educación Diferencial y de Párvulo. La agenda debe contemplar acciones concretas como la demanda prioritaria para el gremio, conformación de una mesa de trabajo que exija la participación del Ministro de Educación y la subsecretaria; la realización de gestiones en el Parlamento y la exposición del caso ante la OIT. Asimismo, debe incluir el emplazamiento y una solicitud formal al Ministerio de la Mujer, instando a que se pronuncie y confiera a esa lucha la condición de demanda con perspectiva de género, entre otras acciones estratégicas.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago debe ser enviada al correo electrónico o jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos 2 días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate.
Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 02 – 06 – 12 – 13 – 92499
REMATE Ante 1° Juzgado Letras Talca, causa rol 2890-2023, juicio ejecutivo, caratulados “BANCO ITAÚ CHILE con ALBORNOZ”, día 23 de Abril de 2025, a las 11:30 horas, se subastará propiedad ubicada en pasaje 35 ½ Norte N° 1523, que corresponde al LOTE N° 5 A, de la manzana 17, del Parque Universitario, comuna de Talca, inscrita fojas 304 N° 121 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2005.
Mínimo Posturas: $ 103.377.840.- Garantía: 10% mínimo, pagadero contado, plazo tres días desde fecha
remate. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal por la cantidad equivalente al 10% del mínimo para participar en el remate; en el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el link Zoom: ID de reunión:
95594597139 Código de acceso: 985467. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, debiendo comparecer con todas las medidas de seguridad e higiene. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 02 – 06 – 12 – 13 – 92502
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3958-2018, caratulados “BANCO DE CHILE con GONZÁLEZ”, se rematará de forma presencial, con fecha 28 de abril de 2025, a las 12:00 horas, una propiedad ubicada en calle Once Oriente, ROL SERVIU
número tres, Manzana trece, de la Población Oscar Cristi Gallo de Talca, Comuna y Provincia de Talca. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña MARÍA CRISTINA GONZÁLEZ DÍAZ a fojas 11245, número 5865, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2012. El mínimo para las posturas será la suma de 497,3334 Unidades de Fomento según su equivalencia en moneda nacional al día de la subasta. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lap-
so, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los interesados podrán rendir además garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.
06-13-19-20 – 92519

AYER EN SANTA CRUZ: CURICÓ UNIDO 0
DEPORTES SANTA CRUZ 0
POBRE EMPATE EN SANTA CRUZ
Igualdad. Los curicanos no pudieron doblegar a los santacruzanos en la cancha del Joaquín Muñoz y definirán en la fecha final, ante Ñublense su posible clasificación a los 8vos de final de esta Copa Chile 2025. Partido con escasas ocasiones de gol y con una ofensiva curicana nuevamente al debe.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR FOTOS: JUAN GONZALO GUERRERO

Curicó Unido aún tiene posibilidades de clasificar a segunda fase del torneo.
SANTA CRUZ. Quinta fecha de la fase grupal de la Copa Chile 2025 y Curicó Unido que era nuevamente local, en el estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz, esta vez con la obligación de sumar para seguir con vida en el campeonato y tener opciones de avanzar a la ronda de los 8vos de final. Cielos completamente nublados, sobre Santa Cruz y un frío viento, acompañó a los cerca de 800 espectadores que llegaron para ver este juego entre dos equipos obligados a ganar.
POCO
No se hicieron daño en la primera parte del partido curicanos y santacruzanos. La primera gran


fue muy disputado y al final no se hicieron daño.
incidencia, sucedió al minuto 8 de partido cuando ingresó tarde al estadio la hinchada Marginales de Curicó Unido que comenzó a lanzar huinchas de papel al área del arquero de Santa Cruz Juan Dobboleta, quien acusó el impacto de un proyectil en su cabeza, debiendo ser atendido por el cuerpo médico y el partido que se detuvo por varios minutos. A los 16’ recién llegó el primer remate al arco con cabezazo ancho de Alcides Valdez tras pelota detenida a favor de la visita. El Curi respondería a los 20’ con derechazo alto del uruguayo Guisolfo y luego a los 30’ Santa Cruz tendría la apertura de la cuenta en los pies del paraguayo Valdez, quien remata tras una desinteligencia curicana y en la línea de gol logra despejar el capitán Ronald De La Fuente en lo que pudo ser el 1 a 0. Minuto 40 y un tiro libre del ex Curicó Unido, Kevin Harbottle gastó los guantes de Hernán Muñoz en una primera parte trabada, sin demostración de un fútbol vistoso para ambas escuadras y que terminó con un merecido 0 a 0, resultado que no era favorable ni para uno ni otro en su afán por acercarse a la clasificación a los 8vos de final de esta Copa Chile 2025.
NADA MÁS
Minuto 3 del segundo tiempo y nuevamente Guisolfo buscó la apertura de la cuenta, esta vez con remate de media distancia frontal y elevado. A los 16’ y cuando el Curi encasillaba a Santa Cruz en terreno propio, Quinteros centró atrás desde la derecha justo cuando se acababa la cancha en la línea de fondo para que apareciera el también trasandino Nicolás Fernández para rematar de primera y el ba-
lón que se va por poco alto en otra aproximación a fondo del Curi. La insistencia curicana decaería cerca de la media hora del segundo tiempo. Santa Cruz llegaría a fondo con Castillo que remata dentro del área exigiendo la respuesta del portero Muñoz a los 22’ mientras que a los 34’ Rojas gastaría los guantes del portero Dobboleta con derechazo al centro del arco a los 34’ y luego, el ingresado Felipe Ortiz elevaría a los 38’ y probaría suave de distancia a los 40’ cuando el par-
tido se extinguía con un gigante 0 a 0. Nada más pasaría y curicanos y santacruzanos repartirían puntos en la cancha del Joaquín Muñoz García. A 5 unidades llega cada uno en el Grupo H y una posible clasificación a los 8vos de final se definirá en la fecha final del grupo cuando el Curi sea local en esta misma cancha frente a Ñublense, y Santa Cruz visite a la Universidad de Concepción en Collao, en partidos a jugarse el 10 y 11 de mayo, respectivamente.
PORMENORES DEL PARTIDO
Fecha 05, Copa Chile 2025
Público: 771 espectadores
Árbitro: Gastón Phillipe (4)
Asistentes: Ignacio Cerda, Yasna Moreno y Camilo Henríquez.
CURICÓ UNIDO: Hernán Muñoz, Joaquín González, Henry Sanhueza, Francisco Oliver, Ronald De La Fuente, Carlos Herrera, Braulio Guisolfo, Diego Rojas, Nicolás Fernández, Williams Sáez y Maximiliano Quinteros. DT: Héctor Almandoz. Banca: Thomás Vergara (AS), Matías Ormazábal, Felipe Ortiz, Nicolás Barrios, Cristian Bustamante, Matías Retamal, Francisco Valdés y Lionel Hidalgo.
DEP. SANTA CRUZ: Juan Dobboleta, Gianni Rodríguez, Martín Maturana, Cristóbal Castillo, Luis Muñoz, Ignacio Caroca ©, Nicolás Rivera, Diego Urzúa, Kevin Harbottle, Diego González y Alcides Valdez. DT: Felipe Núñez. Banca: Diego Carreño (AS), Jesús Pino, Jaime Carreño, Matías Recabal, Rodrigo Sandoval, Dilan Guzmán, Braian Álvarez, Milton Alegre y Benjamín Miranda.
Goles: No hubo
Cambios CU: Hidalgo x González, Ortiz x Herrera, Barrios x Sáez, Valdés x Fernández y Bustamante x Quinteros.
Cambios STC: Recabal x Maturana, Carreño x Caroca, Álvarez x Rivera, Alegre x Valdez, Guzmán x Harbottle.
Amonestaciones: Sáez, De La Fuente (CU), Caroca (STC).
Expulsiones: No hubo