

MARCHARON EN CONSTITUCIÓN. El Ministerio Público, en tanto, informó la recuperación de cámaras desde el buque “Cobra” de la pesquera Blumar, que pasó a la misma hora por el sitio del accidente.

MARCHARON EN CONSTITUCIÓN. El Ministerio Público, en tanto, informó la recuperación de cámaras desde el buque “Cobra” de la pesquera Blumar, que pasó a la misma hora por el sitio del accidente.
Comprometen arreglos en el Liceo Zapallar tras paralización. | P7
Municipio de Talca refuerza con profesionales campaña de vacunación. | P15
Duelo de necesitados: Español recibe hoy a CD Valdivia | P12
Taller Mujeres Grandes. Desde el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, invitan a participar en el taller Mujeres Grandes, dirigido a mujeres mayores de 40 años. La instancia será dirigida por Ena Rocco, directora de Danza El Alma. La actividad se realizará hoy, jueves 3 de abril, desde as 16:00 horas, en el Centro de Extensión UCM en Talca. Y es gratuito para las participantes.
Capacitación Fondo de Medios de Comunicación. La seremi de Gobierno de la Región del Maule, Nataly Rojas Seguel, invita a participar de la actividad de Capacitación de Formulación de Proyectos, referente al concurso público Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales 2025. Esta actividad se realizará el lunes 7 de abril a las 12:00 horas, en dependencias de la Delegación Presidencial Regional de Talca, ubicada en calle 1 oriente #1150, 3er. piso, Talca.
LXXV Convención Clubes de Leones. Francisco Uribe Uribe, director general de la LXXV Convención del Clubes de Leones del Distrito T-3, tiene el agrado invitarlo a la Sesión Solemne de Inauguración del Evento Leonístico, que se realizará el viernes 11 de abril, a las 19:30 horas, en el Club de la Unión de Curicó.
Recital Poético. El Centro de Extensión Curicó de la Universidad de Talca invita a una tarde de poesía y música en formato rotativo, donde se podrá escuchar a poetas invitadas y a quienes quieran acompañar con sus poemas. La cita es el 11 de abril, a las 19:00 horas, y se contará con la participación de las poetas Tierra Negra, Isa, Camila Albertazzo, más el micrófono abierto. Se cerrará con la música de Agua Negra.
Audiciones Corales. El Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Curicó busca nuevos integrantes para su coro juvenil Uniendo Voces. La invitación es para el martes 15 de abril, a las 17:00 horas, en calle Estado 563. Más información en +569 34959725 - +569 53035731.
Concurso Literario. El miércoles 23 de abril, que es el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” de Curicó realizará, a las 12:00 horas, el lanzamiento del concurso literario “Voces Rebeldes: Relatos sin Filtro”, cuyo objetivo es incentivar la escritura en los estudiantes de enseñanza media.
Clase de K-Pop. Dance Step Curicó invita a aprender ese moderno estilo de baile, cuyas clases serán los sábados a las 16:15 horas, en dependencias de la Corporación Cultural de Curicó, ubicada a la altura del 560 de calle Carmen, en pleno centro de la comuna. Los cupos son limitados y es para mayores de 10 años.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
B U E N O
TALCA Y MAULE
B U E N O
LINARES
B U E N O
El gobernador regional, Pedro Álvarez-Salamanca, recibió ayer a la Agrupación TEA Talca, con quienes informó de la feria para el sábado 12 de abril, en la Plaza de Armas, desde las 10:00 horas.
El gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, recibió a la agrupación TEA Talca, quienes anunciaron las próximas actividades que se realizarán para concientizar a la población.
Una feria que busca visibilizar esta condición espectro autista y promover espacios de aprendizaje y reflexión se realizará el sábado 12 de abril en la Plaza de Armas de Talca. El anuncio se realizó ayer el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, tras una reunión del gobernador regional del Maule, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, junto al presidente de la Agrupación TEA Talca, Víctor Albornoz.
“Quiero enviar un saludo cariñoso a todas las agrupaciones del Maule, hoy (ayer) es el Día Internacional de la Concientización del Trastorno Espectro Autista y sabemos de las necesidades que ellos tienen, como la terapia y sabemos lo caras que son para tratar a nuestros niños y niñas. Como Gobierno Regional tenemos que colaborar y eso es lo que hemos estado haciendo durante mucho tiempo y lo vamos a seguir haciendo. Estamos ideando un programa para ir en ayuda de todas estas agrupaciones y fundaciones como TEA Talca y aquí tenemos que estar todos unidos”, manifestó el gobernador regional.
La actividad contará con una feria temática
donde expondrán información relevante sobre el autismo, sus desafíos y el apoyo disponible para familias y cuidadores. Además, se desarrollarán actividades artísticas y recreativas pensadas para niños, jóvenes y adultos, generando un ambiente de integración y participación activa. Desde el Gobierno Regional, informaron que uno de los ejes principales de la jornada será la realización de charlas de capacitación con el fin de profundizar en estrategias de inclusión y atención para personas con TEA. A esto se sumará una caravana de concientización que recorrerá distintos puntos de la ciudad.
INVITACIÓN
En tanto, el presidente de la Agrupación TEA Talca, Víctor Albornoz, señaló que “queremos hacer un llamado para asistir a nuestras actividades programadas en Talca, el 12 de abril en Plaza de Armas. Nuestro lema es Autismo en Armonía y creemos que la sociedad es fundamental para seguir creciendo en la integración y en la inclusión y es por eso que queremos invitarlos a todos a que vengan a acompañarnos a nuestras actividades”.
La feria se realizará el sábado 12 de abril, en la Plaza de Armas de Talca, a partir de las 10:00 horas, y está abierta a toda la comunidad.
“Como Gobierno Regional tenemos que colaborar y eso es lo que hemos estado haciendo durante mucho tiempo y lo vamos a seguir haciendo”, comentó el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca.
Donald Trump aplicará arancel del 10% a Chile
WASHINGTON. El Presidente estadounidense, Donald Trump, declaró la “independencia económica” de Estados Unidos en un gran evento realizado en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde anunció una nueva tanda de “aranceles recíprocos” para decenas de países y de la que Chile no se libró, en el marco de la guerra comercial por la que ha apostado.
A las exportaciones de nuestro país les cobrará un 10%, en línea con el gravamen mínimo que decidió aplicar a los socios comerciales y que también incluirá a Argentina, Brasil, Colombia, Australia y el Reino Unido.
Trump justificó esta medida porque, según explicó con un gráfico, estos países contemplan aranceles del 10% para productos estadounidenses.
Otras naciones se han visto más afectadas: China con un 34%, la Unión Europea con un 20%, Japón con un 24%, Corea del Sur con un 25%, Tailandia con un 36%, India con un 26% y Taiwán con un 32%.
“Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”, afirmó el Mandatario, quien ha bautizado esta jornada como el “Día de la Liberación” de Estados Unidos.
Trump afirmó que la orden ejecutiva se implementará “desde mañana” (hoy) lo que catalogó como “aranceles recíprocos”, que explicó de la siguiente manera: “Ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”.
Promocionó una competencia más fuerte y precios más bajos para los consumidores. “Esta será realmente la época dorada de Estados Unidos”, agregó.
Por su parte, el Ministerio Público informó la recuperación de cámaras desde el buque “Cobra” de la pesquera Blumar, que pasó a la misma hora por el sitio del accidente.
CONSTITUCIÓN. En el cuarto día de búsqueda de los siete pescadores desaparecidos tras el hundimiento de la lancha “Bruma” en Coronel, el Ministerio Público informó la recuperación de cámaras desde el buque “Cobra” de la pesquera Blumar, que pasó a la misma hora por el sitio del accidente.
“Todo el puente de la nave ‘Cobra’ fue objeto de análisis y pericias”, dijo en las últimas horas el fiscal jefe de la comuna, Hugo Cuevas, acotando que “se han rescatado, entre otras cosas, las cámaras que contiene”. “Tenemos que esperar a los informes de las unidades especializadas para saber bien su contenido y resultado de esas peri-
cias. De verlas propiamente tal, no hemos tenido acceso todavía, pero el personal especializado está trabajando en la recolección de las cámaras para su posterior análisis”, señaló el persecutor.
Además, reveló que los tripulantes del barco pesquero “fueron entrevistados por el fiscal marítimo en calidad de testigos; hasta que no tengamos la certeza que participaron en este accidente, no es posible afirmar una calidad de imputados en el mismo”.
En paralelo a la investigación, familiares de los desaparecidos se concentraron afuera de la Gobernación Marítima de Talcahuano, donde pegaron
carteles, globos negros y fotos de cada uno de los pescadores para expresar su descontento con las labores de búsqueda. Los afectados demandan que se utilice un robot sumergible para revisar en detalle la embarcación hundida.
También se realizó una exploración marítima nocturna a través de un helicóptero de la segunda zona naval. Hoy se mantendrá la rebusca, igual que el resto de los otros días, tomando la LSG Talcahuano, un avión de mayor capacidad, un P-3 Orión de la Armada de Chile, también un ROC submarino y una partida de salvataje de la segunda zona naval, los cuales realizarán un peritaje a los restos náufragos
“Dónde está el Gobierno Regional?”, “No son números, son vidas. Son nuestras familias” y “Por favor no los abandonen. Ellos están ahí y nosotros estamos esperando”, son algunos de los mensajes expuestos en las pancartas.
que se mantienen en control.
MARCHA DE FAMILIARES Y AMIGOS
Familiares, amigos y conocidos de los siete pescadores desaparecidos, frente a las costas de la ciudad de Coronel, en la Región del Biobío, marcharon por las principales calles de la comuna de Constitución, llevando consigo un mensaje de Justicia y Respuestas.
La manifestación, cargada de dolor y desesperación, reflejó el profundo malestar de quienes claman por una investigación más diligente y un compromiso real con la búsqueda de los desaparecidos.
Así lo manifestó Rafael Retamal Salazar, familiar de Jorge Muñoz uno de los tripulantes de la embarcación “Bruma”, enfatizando que “yo soy pescador y comerciante y esta protesta es por los pescadores, ya sabemos que pillaron el barco involucrado, y ahora pedimos a las autoridades que se haga rapidita justicia, ya está la embarcación detenida y queremos que los pescadores que andaban arriba digan la verdad para que su conciencia este tranquila”. “Nosotros estamos notando que están tratando de dilatar todo, pero nuestras lanchas están allá apoyando y no se moverán hasta saber qué les sucedió a nuestros compañeros, pero queremos que el gobierno se ponga
las pilas porque están muy lentos. Este mensaje, también, queremos que llegue a los diputados y senadores para que no calienten los asientos, y que hagan leyes buenas y no se arreglen entre ellos mismos, porque lo único que saben es ganar plata a costa de todos los chilenos, queremos que se muevan y se haga justicia”, argumentó este pescador artesanal.
MOLESTIA
Visiblemente afectados y molestos por la falta de avances en la investigación, los manifestantes exigieron que las autoridades tomen medidas más enérgicas y trabajen de manera más transparente para esclarecer lo sucedido con los siete hombres que, desde el pasado fin de semana, desaparecieron aparentemente en medio de un trágico incidente en alta mar. Durante la marcha, se podían ver pancartas con mensajes de esperanza, pero también de impotencia. Las familias de los hombres de mar, que desde el primer momento han sido la cara de la espera y la incertidumbre, insistieron en que no se puede permitir que el caso quede en el olvido, y que se debe poner todo el esfuerzo necesario para encontrar respuestas, sin más demora.
“Nos duele el alma ver cómo han manejado esto, cómo se ha dejado pasar tanto tiempo sin
que se hagan esfuerzos suficientes para encontrarlos. Ellos no son números en un reporte, son personas, son nuestros seres queridos”, manifestó Paulina Acevedo.
RECORRIDO
La marcha, que recorrió las principales avenidas de la comuna, fue una muestra de unidad y de resistencia. Los participantes, entre lágrimas y abrazos, pidieron justicia no solo para los pescadores desaparecidos, sino también para las familias que siguen esperando respuestas claras y concretas. “Hoy marchamos por ellos, por nuestros padres, hermanos, hijos. No vamos a parar hasta que nos den una respuesta clara, hasta que podamos saber la verdad. Este dolor no se puede soportar más”, señaló Paulina entre sollozos, mientras caminaba con una fotografía de su ser querido en sus manos. La comunidad de Constitución se unió a la protesta en una caravana de vehículos, empatizando con el dolor y la incertidumbre, y pide a las autoridades pertinentes que no se olviden de las víctimas y que redoblen los esfuerzos en la búsqueda, con la esperanza de que el rostro de cada uno de los pescadores desaparecidos sea reconocido, y el caso finalmente llegue a buen término, pero con justicia.
EN EL INICIO DEL PERÍODO DE GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS
La idea es no seguir dañando al medio ambiente y la salud de las personas.
En un punto de prensa desarrollado en la Delegación Presidencial de la Provincia de Curicó, se informó sobre el inicio del período Gestión de Episodios Críticos.
CURICÓ. La necesidad de avanzar hacia una mayor concientización en la comunidad en torno
al uso de calefacción no contaminante planteó Daniela de La Jara, seremi del Medio
Ambiente del Maule, quien participó en un punto de prensa que informó sobre el inicio del
período Gestión de Episodios Críticos en las comunas de Curicó y Romeral.
“Es importante progresar hacia mecanismos de calefacción en nuestras viviendas, que sean más ecológicos y sustentables. Esto debido a que la contaminación atmosférica en esta zona proviene mayoritariamente de la leña”, planteó de La Jara, quien aprovechó de convocar a la comunidad maulina a participar en la consulta ciudadana para elaborar un Plan de Descontaminación Atmosférica que incluirá las comunas de Curicó, Teno, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Molina, Río Claro, San Rafael, Pelarco, San Clemente, Talca, Maule, San Javier, Colbún Yerbas Buenas, Villa Alegre, Linares, Longaví, Retiro y Parral.
“Esta iniciativa contribuirá a disminuir la cantidad de contaminantes existentes en el aire. Y por eso, es relevante avanzar hacia la creación de este plan que incluirá a 20 comunas del
La seremi del Medio Ambiente del Maule, Daniela de La Jara, convocó a la ciudadanía a utilizar sistemas de calefacción no contaminantes.
valle central del Maule”, precisó la autoridad regional. Cabe mencionar que el plazo para participar en esta consulta culmina el 19 de mayo. Los interesados pueden hacer sus observaciones en las plataformas digitales.
FISCALIZACIONES
Por su parte, la seremi de Salud, Gloria Icaza, puso énfasis en la importancia de sancionar a quienes emiten humos contaminantes, los que provienen mayoritariamente de la leña húmeda. “Existe un programa definido de fiscalizaciones en cada una de las comunas donde se ha implementado el Plan de Descontaminación. Y además, se atienden las denuncias que hace la comunidad”, expresó Icaza.
Durante el 2024, se cursaron 68 sumarios por malas condiciones del aire. Para evitar esto, es rele-
vante mantener a la comunidad informada y que esta se comprometa con su salud.
Y en este punto, también es importante el papel que cumplen las industrias de la zona. “Hemos notado que muchas empresas se han ido cambiando al gas natural y, de esa manera, aportar al mejoramiento de la calidad del aire”, señaló Mariela Valenzuela, jefa de la oficina regional de la Superintendencia del Medio Ambiente.
En tanto, la encargada de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (Digam) de Curicó, Carolina Marín, resaltó la ordenanza municipal que regula la comercialización de leña. En forma paralela, este organismo ejecuta un programa de fiscalización al comercio leñero. Este se inicia en febrero y se extiende hasta el mes de octubre.
HUALAÑÉ. El delegado presidencia regional, Humberto Aqueveque, junto a la alcaldesa Carolina Muñoz, y el jefe regional de Subdere, Hugo Silva, encabezaron la inauguración de los proyectos de un nuevo bote de rescate zodiac
‘All Marine´, y la pavimentación de un pasaje, iniciativas financiadas gracias a los recursos del Royalty Minero en su entrega de 2024.
ciando los recursos del royalty para el Maule. Esto requiere de un esfuerzo importante para distribuir los recursos para llegar a la ciudadanía y acá en Hualañé hemos visto importantes proyectos, como estos que se están inaugurando y otros más y queremos felicitar a la alcaldesa Carolina Muñoz”, comentó el delegado Aqueveque.
“Estuvimos hace unos días junto a la Asociación de Municipios de la región y el ministro del Interior Álvaro Elizalde en La Moneda anun-
El bote zodiac será una importante herramienta para la comuna. ENTRE OTRAS INICIATIVAS EN LA COMUNA
El 2024 se distribuyeron los fondos puente royalty por $93.646 millones de libre disposición a 307 municipios del país, de los cuales el Maule recibió más de $6 mil 300
millones repartidos en 28 de las 30 comunas. En el caso de Hualañé, la comuna obtuvo más de $152 millones. Al respecto, la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz, explicó que los recursos fueron materializados en múltiples obras prioritarias para sus habitantes. “Asfaltamos pasajes, dimos soluciones a sectores interiores afectados por las inundaciones de 2023 que quedaron sin conectividad, mejoramos veredas e hicimos una importante iniciativa para Bomberos con este bote zodiac para rescates. Estamos muy
contentos con estos recursos que pudimos hacer muchas obras para nuestros vecinos y vecinas”, destacó.
Por su parte, el jefe regional Subdere, Hugo Silva, agregó que “estamos viendo una de las políticas más importantes impulsadas bajo el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Estamos hablando de más de $15 mil millones para 28 de las 30 comunas con mayor necesidades y hoy vemos acá en Hualañé importantes hitos que estaban la necesidades en la comunidad pero no estaban esos recursos”.
PRESENTADA POR EL EXDIRECTOR DE VIALIDAD
TALCA. El diputado Alexis Sepúlveda señaló haber tomado conocimiento de una presentación judicial presentada por el exdirector regional de Vialidad, Roberto Bustos Bravo, sin embargo, dijo no haber sido notificado.
“Sin perjuicio que no he sido notificado de forma legal sobre dicha presentación, al respecto, debo señalar que lamento la
acción presentada. Lo anterior, porque nunca he tenido el ánimo de afectar la honra del renunciado director. Es de público conocimiento que la ahora exautoridad, se encuentra bajo un sumario administrativo al interior del Ministerio de Obras Públicas y que sobre él también pesa una denuncia ante el Ministerio Público por el presunto delito de prevaricación.
Serán las instancias administrativas y jurisdiccionales las encargadas de investigar y eventualmente sancionar estos hechos. Es en ese contexto que, consultado y con datos entregados por un medio de comunicación, manifesté mi opinión sobre una serie de antecedentes relativos a la gestión del exdirector que en mi concepto son evidentemente graves para la
A 500 JÓVENES DE ZONAS RURALES
LONGAVÍ. En terreno, en un predio agroecológico de esta comuna y ante jóvenes, usuarios de Indap, parte de la directiva de la Mesa de Jóvenes Rurales del Maule, del Comité de Agencia de área Indap -CADA- de Longaví, y representantes del Municipio; este servicio del agro, realizó una jornada de difusión de su nuevo instrumento “Mi Primer Negocio Rural”, dirigido a jóvenes de entre 18 y 40 años, que desean emprender por primera vez en el sector silvoagropecuario o en actividades relacionadas, ofreciéndoles un paquete integral de financiamiento y asesoría especializada.
El director regional de Indap, Jorge Céspedes, dijo que “hoy día
es un día sumamente importante, estamos respondiendo a necesidades muy clamadas por los jóvenes rurales, en donde nuestro Presidente Gabriel Boric, ha decidido poder colocar e implementar este programa que se denomina ‘Mi Primer Negocio Rural’, que va efectivamente a apuntar a eliminar esa brecha que existe hoy día de los jóvenes en el campo, para que se queden acá, para que sigan desarrollando agricultura y nosotros como Indap obviamente entregar toda la facultad y todos los instrumentos que permitan desarrollarla en forma sostenible en el tiempo. Nosotros estamos hoy, promocionando y difundiendo este programa en la Región del Maule,
que, en una primera etapa, va a estar focalizado acá en el Maule Sur, específicamente a los jóvenes, entre 18 y 40 años, para que se puedan acercar a las agencias de área, solicitar información y tienen plazo hasta el 11 de abril para desarrollar su postulación”. Luego de una exitosa fase piloto en 2024, implementada en las regiones de Coquimbo y Los Ríos, con un presupuesto de más de $650 millones, el programa “Mi Primer Negocio Rural” del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) se expandirá a 14 regiones del país. Durante 2025, la inversión alcanzará los $3.235 millones, lo que representa quintuplicar los recursos destinados al programa.
La acción judicial interpuesta por Roberto Bustos se relaciona con declaraciones del parlamentario, quien afirmó que habría adjudicado contratos de emergencia a empresas constructoras en las que trabajó previamente. Esto beneficiará directamente
gestión de un cargo directivo de confianza de un Gobierno”, dijo el diputado. Agregó que “en virtud del rol fiscalizador que la Constitución me asigna en mi calidad de diputado de la República; manifesté mi opinión con la transparencia con la que siempre he actuado en mi vida política. Lo anterior, de ninguna manera hará que renuncie a las facultades fiscalizadoras otorgadas por nuestra Constitución y mandatadas por la ciudadanía, como diputado de la República y en este caso representante de la Región del Maule”.
HECHOS
La acción judicial interpuesta por el exdirector de Vialidad, Roberto Bustos, se relaciona a declaraciones del parlamentario,
El diputado Alexis Sepúlveda, junto con lamentar la acción legal presentada dijo no haber sido notificado de la misma.
quien afirmó que habría adjudicado contratos de emergencia a empresas constructoras en las que trabajó previamente. Sobre el particular la abogada Grace Salazar, explicó que se trata de una acción privada por delito de injurias graves con publicidad que ha sido presen-
tada en contra del diputado, por hechos falsos, que atentan contra su honra, el ejercicio de su cargo y que pone en riesgo la fe pública.
En la querella se pide una pena privativa de libertad que puede ir desde los 541 días hasta los 3 años”.
Trabajadores del Poder Judicial en paro indefinido por falta de dotación
TALCA. . Con globos negros y con una marcha por céntricas calles de la capital maulina, los trabajadores del Poder Judicial protestaron por la falta de dotación de personal en la Región del Maule. El presidente de la Asociación de Funcionarios del Poder Judicial (ANFUC), Cristian Toledo, dijo que “muchas de las asociaciones se han financiado con un aporte que hace el Ministerio de Justicia y otros que conseguimos de las municipalidades, si es que logramos hacer convenios. Con eso hemos logrado que la gente pobre logre acceder a tribunales, cuando no tienen para pagar abogados, pero estamos colapsados, porque por ejemplo tenemos 1.500 juicios tramitando, pero tenemos un receptor para la región, entonces tenemos juicios que son de 2010-2011, los trabajadores no están recibiendo lo que ganaron, lo mismo en tribunales de familia, civiles, la sobreoferta no alcanza, porque no hay dotación y ese es el gran problema que tenemos. La situación es caótica, y el paro se convierte en indefinido. El ministerio es el que debe entregarnos los recursos para trabajar dignamente”.
A la cita asistieron numerosos vecinos por el peligro de los socavones que vienen ocurriendo desde el terremoto del 27 de febrero de 2010. Próxima reunión será el 28 de
CONSTITUCIÓN. En el salón del Municipio local se desarrolló una importante reunión encabezada por el alcalde Carlos Valenzuela, junto a la directora regional de Sernageomin, Franca Murialdo, y la presidenta de la Junta de Vecinos La Poza, Jacqueline Torres, entre otras autoridades, con el fin abordar una problemática que afecta hace ya varios años a los vecinos de ese sector, y que requieren de pronta solución: La aparición de socavones en distintos puntos donde se encuentra los residentes. Estos socavones representan un peligro para la seguridad de la comunidad, y requieren de una pronta solución para evitar consecuencias mayores. Durante el encuentro, las autoridades y representantes locales discutieron las posibles acciones a seguir, buscando una
resolución que garantice la seguridad y bienestar de los vecinos. Además, se acordó continuar con las gestiones necesarias para dar respuesta efectiva a este complejo problema, destacando la importancia de la colaboración entre las distintas entidades para encontrar una solución integral.
SOLUCIÓN DEFINITIVA
Por su parte, el alcalde Carlos Valenzuela destacó el compromiso de la Municipalidad en seguir trabajando de manera conjunta con los vecinos y las instituciones involucradas, con el fin de encontrar una solución definitiva y garantizar la seguridad de la población. En ese orden expresó su firme compromiso con la comunidad de La Poza y destacó la importancia de abordar este problema de manera inmediata, “es
A TRAVÉS DEL PROGRAMA BIBLIOREDES
fundamental para nuestra gestión escuchar las necesidades de nuestros vecinos y trabajar codo a codo con ellos. Los socavones representan un riesgo que no podemos ignorar, por lo que hemos reunido a las autoridades competentes para encontrar una solución lo más rápido posible. No descansaremos hasta resolver esta situación y garantizar la seguridad de las familias afectadas”.
PASO IMPORTANTE
Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de La Poza, Jacqueline Torres, agradeció la disposición de las autoridades y subrayó la importancia de esta reunión para la comunidad en general, “estamos muy agradecidos por la atención que hemos recibido por parte del alcalde y Sernageomin. Este problema nos ha estado afectando por años, y hoy hemos dado un paso importante
En el encuentro se determinó presentar un informe de Sernageomin sobre los sondeos realizados en el año 2024; restringir el tránsito de camiones de alto tonelaje como medida de mitigación, analizar las reiteradas roturas de matrices de agua potable; realizar estudios con georradar que complemente los estudios ya realizados e iniciar un levantamiento en la zona afectada.
hacia una solución. Los vecinos de La Poza están esperanzados, y confiamos en que, con el apoyo de todos, lograremos superar esta preocupación”. La dirigente vecinal explicó que, “desde que se produjo el terremoto en el año 2010, en varios puntos de la población se han producido estos socavones, incluso algunas viviendas registran daños. Estos grandes orificios quedaron al descubierto por la rotura de matrices del agua potable, con el creciente temor de los vecinos que el terreno sigue cediendo de manera constante y ahora es evidente con el quiebre del pavimento”.
COMPROMISO
En tanto, la directora regional
de Sernageomin, Franca Murialdo, también se mostró comprometida con remediar el problema y destacó el rol crucial de la entidad en este tipo de situaciones “estamos plenamente conscientes de los riesgos que los socavones representan para la seguridad de los habitantes de La Poza. Por eso, nos hemos reunido con el alcalde y la presidenta de la Junta de Vecinos para evaluar la situación y coordinar acciones que permitan mitigar los riesgos. Es vital que se realicen estudios técnicos detallados para tomar las mejores decisiones y proporcionar una solución segura y efectiva a los vecinos. Sernageomin está comprometido a seguir colaborando con la municipalidad y los
residentes en todo lo que sea necesario”.
ACUERDOS
En el encuentro se determinó:
- Presentación de un informe de Sernageomin sobre los sondeos realizados en el año 2024.
- Restringir el tránsito de camiones de alto tonelaje como medida de mitigación.
- Analizar las reiteradas roturas de matrices de agua potable.
- Realizar estudios con georradar que complemente los estudios ya realizados
- Iniciar un levantamiento en la zona afectada. Además, de mantener mesas de trabajo, quedando fijada la próxima para el próximo lunes 28 de abril.
CONSTITUCIÓN. Con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a la comunidad, la Biblioteca Municipal ha iniciado la renovación de sus equipos informáticos mediante el programa Biblioredes, una iniciativa que busca modernizar los recursos tecnológicos disponibles para los usuarios. Así lo explicó el encargado de la Biblioteca Municipal, Pedro Garay, quien dijo que “comenzó la instalación que nos permitirá trabajar de manera más óptima con los usuarios, quienes utilizan este espacio que tiene una
actividad cultural permanente, y favorece a nuestros conciudadanos a los que permite acceder a mejores computadores, con mejor rapidez y mayor cobertura. Una infraestructura tecnológica que nos abre más ventanas porque tenemos cursos de alfabetización digital que demandan mucho de los computadores, además esto contempla un escáner y una impresora para desarrollar de mejor manera y atender a los usuarios de manera fluida”. Agregó que “la biblioteca siempre ha sido un espacio
El programa Biblioredes proporciona el apoyo necesario para garantizar que los equipos informáticos sean de última generación, lo que incrementa la velocidad, seguridad y funcionalidad de los servicios ofrecidos.
de encuentro y aprendizaje, un lugar donde las ideas se comparten y los sueños se alimentan. Con la renovación de nuestros equipos, buscamos que cada usuario, sin importar su edad o contexto, tenga las herramientas necesarias para desarrollarse y acceder al vasto mundo del conocimiento digital, desde la búsqueda de información académica hasta la exploración de nuevas formas de expresión cultural”, agregó el encargado.
Asimismo, reiteró que esta mejora es una muestra del
compromiso continuo del municipio “porque para nosotros, la biblioteca no es solo un espacio físico con libros, sino un centro vivo de aprendizaje e interacción. Con las nuevas computadoras y el software actualizado, no solo facilitamos el acceso a la tecnología, sino que abrimos puertas a nuevas oportunidades para todos nuestros usuarios. Creemos firmemente que esta modernización fortalece el rol de la biblioteca como un motor cultural y social en nuestra ciudad”.
Recinto presenta serios problemas de infraestructura, los que se arrastran de la administración anterior.
CURICÓ. A pesar de que las arcas no son de las mejores, el Municipio curicano se metió las manos al bolsillo para mejorar las condiciones de la comunidad escolar del emblemático establecimiento educacional.
El alcalde de la comuna, George Bordachar, aseguró que se llegó a un acuerdo
tras algunos días de paralización. “Asumimos una responsabilidad de reparar los techos con nuestra gente de Obras y también reevaluar el tema de los bonos que están pendientes que se habían adquirido compromisos”, dijo. En diálogo con diario La Prensa, el jefe comunal precisó que se llevó a cabo
una reunión con los afectados, quienes depusieron el paro, gesto que agradeció. “Eso afectada a los niños y eso no corresponde. Podemos solucionar los temas de otra manera, pero ellos tienen razón (de reclamar) por las condiciones que no son las óptimas para estar trabajando ahí”, acotó.
MALAS CONDICIONES
Bordachar se refirió a los problemas que tienen en el establecimiento, asegurando que “se llueven enteros y los baños están inundados. Estamos trabajando con la gente nuestra para que puedan ir a ayudar y poder mantener un poco, mientras no tengamos los recursos y hacer las reparaciones que estaban comprometidas”.
George Bordachar precisó que se está reparando la techumbre y los servicios higiénicos. “Estamos también trabajando con personal de Aseo y Ornato para que puedan ir a limpiar el establecimiento”, contó.
Agregó que esas mejoras se están concretando con “voluntad y con trabajo con equipos propios. Aquí están en juego los niños y los docentes también, a quie-
nes se les llovió la biblioteca días atrás con las precipitaciones del domingo”. No hay que olvidar que había 280 millones de pesos para hacer reparaciones en el Liceo Zapallar, pero esos recursos fueron usados en otros temas, situación que se judicializó, pues la Municipalidad de Curicó presentó acciones legales en contra de todos quienes resulten responsables de esa situación.
COMPLEMENTARIAS
EMPEDRADO. El 100% de avance registró el proyecto denominado Obras complementarias y red de riego del Embalse Empedrado, ubicado en el secano interior de la provincia de Talca y que está a cargo del Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Obras Hidráulicas (DOH). El seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza, destacó la importancia del resguardo de nuestros recursos hídricos en una región agrícola, asegurando que “obras como estas permiten entregar mayor seguridad de riego para la actividad productiva, que finalmente se tra-
duce en alimento para el consumo local y las exportaciones”. El embalse Empedrado tiene una capacidad de 2,8 millones de metros cúbicos y se espera pueda regar con un 85% de seguridad cerca de 273 hectáreas de la comuna. Por su parte, el director regional de Obras Hidráulicas, Héctor Manosalva, explicó que “si bien el embalse está construido y se abastece de aguas lluvias y quebradas de la zona lo que se requería era hacer estas obras complementarias para poder conducir las aguas embalsadas hacia los predios de los agricultores”.
La construcción de las obras complementarias y la red de riego del embalse Empedrado representaron una inversión sectorial cercana a los 8 mil millones de pesos y su fecha de término fue el pasado 31 de marzo.
Respecto al estado de los embalses en la Región del Maule cabe señalar que éstos comenzarán paulatinamente su recuperación luego de la reciente temporada de riego y que Laguna del Maule supera el 54% de su capacidad con 780 millones de metros cúbicos mientras que embalse Colbún mantiene un 63% con 979 millones de M3.
Las recientes renuncias de la ministra de Defensa, Maya Fernández, y del jefe de asesores del Presidente Gabriel Boric, Miguel Crispi, no son simples movimientos en el tablero de La Moneda. Son, más bien, síntomas evidentes de la debilidad que enfrenta el gobierno en su último año de mandato.
El caso de Maya Fernández, envuelta en la controversia por la fallida compra de la casa de su abuelo, Salvador Allende, puso en duda, una vez más, la capacidad del Ejecutivo para anticipar y gestionar crisis. No se trata solo de un error administrativo, sino de una falta de previsión política que terminó por abrir un flanco de críticas desde la oposición e incluso dentro del propio oficialismo. Más grave aún es el hecho de que se advirtió al gobierno sobre la inconstitucionalidad del acto jurídico, ya que la Constitución prohíbe que los ministros celebren contratos con el Estado. A pesar de estas alertas, la operación siguió adelante hasta que la presión política obligó a frenarla. La dimisión de Fernández busca eludir una acusación constitucional en su contra, pero deja la sensación de un gobierno que solo actúa cuando el daño ya está hecho.
Señor director:
La Asamblea del BID realizada en Santiago subrayó el importante costo económico del crimen (3.4% PIB LAC). El FMI por su parte lo valida y añade que la violencia es muy localizada, con fuerte impacto municipal (-4% actividad por +10% homicidios). El gasto actual en seguridad del 1.9% del PIB en LAC es alto pero su eficiencia es cuestionable; pese a invertir más en justicia, la sanción efectiva es débil. La desigualdad y la debilidad institucional son claves, además el crimen ahoga a empresas (7% ventas), y frena la inversión.
Mientras el Gobierno siga ignorando la evidencia científica, serán los ciudadanos quienes continuarán soportando los costos de una política cada vez más cuestionada.
DR. DANILO LEAL
Director Magíster en Cs de la Computación & Magíster en Ingeniería Informática U. Andrés Bello
Autismo: De la reflexión a la acción
Señor director:
Estas renuncias, además, resultan tardías.
La ciudadanía esperaba una actitud más proactiva del gobierno para enfrentar los escándalos y no la adopción de decisiones forzadas por la presión mediática y política.
Por otro lado, la salida de Miguel Crispi representa un golpe al círculo más cercano del Presidente Boric. Como uno de los referentes e intelectuales más importantes del Frente Amplio y pieza clave en la administración de Boric, su renuncia en medio del caso Convenios y su rol en el caso Monsalve y las tensiones con la oposición evidencian el desgaste del gobierno y la dificultad de sostener personeros claves para Boric, no solo en lo político sino también en lo personal. En efecto, las actuaciones de Crispi, como jefe de asesores de La Moneda terminó aumentando aún más la percepción de opacidad en el manejo de crisis políticas, bastante comunes en esta administra-
ción. La renuncia obligada de Crispi ha terminado debilitando aún más la estructura interna del Ejecutivo. Estas renuncias, además, resultan tardías. La ciudadanía esperaba una actitud más proactiva del gobierno para enfrentar los escándalos y no la adopción de decisiones forzadas por la presión mediática y política. La demora en tomar medidas solo refuerza la imagen de un Ejecutivo reactivo, que espera a que las crisis adquieran una gran magnitud antes de actuar y resolver. A medida que se acerca el final del mandato de Gabriel Boric, la administración enfrenta desafíos crecientes para mantener su cohesión y credibilidad. La oposición, liderada por figuras como Matthei, Kast o Kayser, sin duda buscarán sacar rédito de estos episodios y así tratar de instalar la idea de un gobierno sin rumbo, incapaz de gestionar sus propias crisis. La pregunta que surge es si el oficialismo logrará recomponer su imagen y terminar el mandato con un mínimo de estabilidad o si estas renuncias son solo el preludio de un último año marcado por la descomposición del proyecto político de Boric. Lo cierto es que, con cada baja en su equipo, el gobierno da señales de una fragilidad que ya no puede ocultar y con ello de una incapacidad política que se explica en la falta de experiencia y sapiencia, factores esenciales para conducir los destinos del país.
En Chile, el aumento del gasto, ante el deterioro palpable de la seguridad, debe centrarse en la productividad marginal de cada peso. Inyectar más fondos a aparatos estatales de dudosa eficiencia o baja confianza, sin reingeniería estratégica y fortalecimiento real del estado de derecho (especialmente judicial), arriesga mayor carga fiscal sin reducir el crimen ni su impacto económico asfixiante.
LEONARDO RIVAS SOLAR Académico Facultad Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile
Cambio de hora, otra vez lo mismo
Señor director: Chile nuevamente se prepara para modificar sus relojes con el cambio al horario de invierno que ocurrirá el próximo sábado 5 de abril, a medianoche. Esta habitual práctica implica atrasar una hora los relojes, medida instaurada en 1968 con el objetivo inicial de aprovechar la luz natural y generar ahorro energético.
Sin embargo, el cambio de hora nuevamente ha generado un profundo debate público debido a sus comprobados efectos negativos. Expertos en salud alertan consistentemente sobre las repercusiones en la calidad del sueño, salud mental y rendimiento laboral.
Pese a la contundente evidencia científica y a las reiteradas recomendaciones de los expertos, las autoridades políticas han permanecido indiferentes, manteniendo esta práctica sin argumentos técnicos claros. Esta indiferencia ha sido cuestionada por diversos sectores que acusan falta de voluntad política y ausencia de criterios científicos en la toma de decisiones.
Además, el cambio de hora conlleva la necesidad de ajustar manualmente relojes y dispositivos electrónicos, aunque muchos de ellos actualmente ya realizan este cambio automáticamente gracias a configuraciones digitales. Pero para aquellos dispositivos que no tienen el cambio automático y considerando a la población adulta mayor, podría traer complicaciones en las actividades cotidianas.
Como sociedad ¿sabemos y comprendemos acerca de la Condición del Espectro Autista? En contextos escolares ¿nos vinculamos con nuestros estudiantes con el fin de conocer sus características y necesidades de apoyo? ¿Realizamos los ajustes razonables para que el estudiante pueda incluirse en su entorno?
Son muchas preguntas que surgen cuando conmemoramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Este año, la ONU pone especial énfasis en fomentar la neurodiversidad y los esfuerzos por la sostenibilidad a nivel mundial, dando a conocer que las políticas públicas y las prácticas inclusivas impactan positivamente en las personas con esta condición. Sin embargo, en los últimos días han ocurrido situaciones en entornos escolares entre personas con autismo y docentes, lo que ha generado un amplio debate.
Tenemos la responsabilidad como sociedad de identificar y eliminar las barreras que no están permitiendo la inclusión de las personas con autismo, debemos generar cambios reales, es decir, que las personas con autismo puedan tener una participación plena y efectiva en la sociedad. Es urgente sensibilizar acerca de esta condición, como un primer paso y, por supuesto, que ésta vaya acompañada de política pública efectiva, con programas de apoyo junto a profesionales idóneos que orienten y realicen capacitaciones a toda la comunidad.
Insisto, debemos valorar la diversidad. Ésta debe ser respetada y poniendo el foco en el potencial de la persona, sin distraernos con las etiquetas, sesgos o mitos que se murmuran estos últimos días. Entonces, ¿conocemos acerca de la condición del espectro autista?
NATALY HUERTA AGUILERA
Directora Diploma en Habilidades Laborales U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Obviamente, en nuestro título, nos estamos refiriendo a los pescadores artesanales que, a lo largo de los casi 4 mil kilómetros de costa que tiene Chile, han vivido desde siempre en condiciones más bien precarias, no exentas de sacrificios y expuestos a continuos riesgos. Hay que considerar que detrás de cada pescador hay una familia, esposas, hijos y hasta nietos, quienes muchas veces esperan expectantes su regreso al término de cada jornada de trabajo en el temible y caprichoso mar.
Desde tiempos remotos, diversas y múltiples tragedias, con víctimas fatales, han ocurrido en ese inmenso e impredecible escenario natural que es el océano, dejando una conmovedora estela de viudez y orfandad.
Y este recién pasado domingo, otro penoso drama ha afectado no solo a las familias de los siete pescadores que iban a bordo de la lancha “Bruma”, con matrícula de Constitución y que están desaparecidos, sino que también ha conmovido a toda la comunidad de nuestra Región del Maule.
Pero –según lo que ha trascendido en los últimos días y horas– este epi-
Las etapas de la vida que deberían ser mejor cuidadas son la infancia y la ancianidad. Lejos de la agresión y de los abusos, así como de la guerra y las necesidades esenciales de ser satisfechas. Qué duda cabe que los niños representan el despuntar del día. Todo amanecer merece ser bienvenido.
La historia no se abstiene de aglomerar amenazas y sufrimientos. Sin embargo, si no nos atrapamos en la indiferencia y la superficialidad, podemos asistir a una permanente renovación de la esperanza. La incorporación de cada nuevo ser humano abre esa posibilidad de acoger, asistir y colaborar en su crecimiento. Madres, padres, abuelos y profesores saben disponerse—casi siempre—en beneficio de los pequeños. Comparten la existencia y alientan en los infantes el crecimiento y el afecto. Es la posta de la vida. Participar a otros el don recibido y el aprendizaje que las ocasiones han deparado. Sin duda, el paso de la primera infancia a la etapa alfabetizada significa un salto gigantesco de posibilidades: apertura de mundos, indagaciones en temas diversos, desarrollo intelectual, lapsos de autonomía, cultivo de silencio y tanto más. Compruebo lo dicho cuando leo Cien niños y jóvenes por la paz, antología lírica del Liceo Alejandro Gorostiaga (Renca)— aunque existen aportes de estudiantes de otros establecimientos--, cuyo animador
JUAN ANTONIO MASSONE
literario es el profesor Benedicto González Vargas, embajador de Paz.
No es exigible a sus autores-- cuyas edades fluctúan de 8 a 17 años—maestría de oficio ni acrobacias de las que muchos “profesionales de las letras” hacen gala en la feria de vanidades. El libro, con animadora ilustración en la portada, acoge el genuino deseo de Paz, en voces femeninas y masculinas, suficientes todas en sus expresiones anhelantes y limpieza espiritual que las sostiene.
Es inevitable registrar la tendencia manifiesta hacia la rima. El sonido de los vocablos suele encantar cuando despliega melodía idiomática. Cada una de las voces se sienten en casa si las sílabas finales de los versos enfatizan sus coincidencias vocálicas.
La paz es deseada para lo próximo y, también, la vastedad del mundo. Esa concordia urgente queda identificada con amplio registro de situaciones y actitudes. A la niñez no se le pasa por el lado la concreción de hechos y acciones. ¡Cómo sabe desentenderse, para decir de sus deseos, de largos parlamentos y burocráticas comisiones! Concebida la paz, en estos poemas, en calidad de convivencia, crecimiento y generosa confianza, el libro ofrece un armónico coro, del que sale aliviado el mundo. Una inobjetable conclusión deja audible este volumen: Construir la paz es honrar la vida.
sodio tiene ciertas características que lo hacen muy especial y han dado motivo para intensas investigaciones por parte de la Fiscalía, la Armada y la policía.
Parece ser que la lancha “Bruma”, de 14 metros de eslora (largo) no se habría hundido por causas “naturales” sino que fue colisionada, frente a las costas de Coronel (Región del Bío Bío) por el barco pesquero “Cobra”, que tiene 64 metros de largo.
Esta nave, perteneciente a la pesquera Blumar, fue sometida a peritajes tras su arribo a San Vicente.
Los antecedentes recopilados han sido remitidos a la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, con el objetivo de esclarecer lo ocurrido. En la comunidad pesquera de Constitución, han surgido versiones que indican que, de confirmarse la intencionalidad de una embestida, este no sería un hecho aislado.
Detectives de la PDI buscan determinar si hay rastros compatibles con un choque en alta mar. Ello podría respaldar la versión de las familias de los desaparecidos ya que, según estas denuncias, el estado en que fue encontrada la lancha “Bruma” indicaría un impacto con otra embarcación.
Habría que comenzar con una interrogante: “¿Tiene Ud., amigos?”.
Y la respuesta, sin lugar a dudas, sería: “Sí, claro, muchos y muy buenos”.
Pero ¿será verdad tanta maravilla o simplemente será una respuesta que creemos cierta?
Y el tema da para pensar, y mucho. Porque creemos y en muchas ocasiones nos aseguramos, de tener varios amigos con los cuales podemos contar y, cuando ello ocurre, existen una y mil disculpas para desligarse de nosotros.
Porque ser amigo es difícil, cuesta. Significa dar mucho sin recibir nada a cambio y, en estos tiempos, son muy pocos los capaces de dar algo gratuitamente, sin esperar recompensa.
Y es muy fácil encontrar ¿amigos?, cuando somos populares, tenemos fama o estamos bien económicamente. En esos momentos hacen nata, incluso son serviles por tratar de estar entre nuestros amigos, para sacar provecho de esa situación en cualquier momento: “Es que son amigos de…”
Pero cuando se está en dificultades,
todos los que se dicen amigos te dan vuelta la espalda e, incluso, evitan encontrarse contigo o te niegan el saludo, haciéndose los que no ven; tratan de evitar tu compañía, como si ella los manchara, o les hiciera perder suerte, o quizás qué. Y en esos momentos es cuando uno se siente solo, triste y abandonado, un paria. Porque los que uno creía amigos, no son más que compañeros de trabajo, conocidos, colegas, personas con las cuales es imprescindible compartir algunas horas y nada más. Es entonces cuando hay que sacar fuerzas de flaqueza y volver a comenzar. Solo, sin amigos. Pero también están ellos, los verdaderos. Los que, al verte caído, corren para ayudar a levantarte; los que, si te ven con cara triste o preocupada, se interesan por ti; los que son capaces de darte un cheque en blanco, cuando estás en apuros. Esos son los que valen la pena y te hacen pensar que la vida vale la pena vivirla. Claro que son muy pocos y los dedos de las manos sobran si las usamos para contarlos. Pero no importa. De lo bueno, poco. Y de ese poco… lo mejor.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
AYER ARRANCÓ LA FIESTA DEL PEDAL
ASUNCIÓN, PARAGUAY. La bandera tricolor ya flamea junto a los emblemas de 19 países que se dieron cita en el Panamericano de Ciclismo en Pista, en el Velódromo Olímpico Nacional de Asunción del Paraguay, y que desde el 2 hasta el 6 de abril alberga a 180 ciclistas que lucharán por alcanzar un podio y una medalla para sus naciones.
Tanto el Comité Organizador Local de ASU2025 como la FPC se han preparado para recibir a los deportistas con una organización impecable y, con ello, brindar una experiencia inolvidable para todos. Los países que compiten son: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Granada, México, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
En cuanto a las pruebas que se desarrollarán en este evento están agendadas: Velocidad Equipos, Persecución Equipos, Scratch, Keirin, Velocidad Individual, Ómnium, Persecución Individual, Eliminación, El evento continental se desarrolla desde el 2 hasta el 6 de abril, con la participación de 180 ciclistas de 19 países, presentes en el Velódromo Olímpico Nacional de Asunción. Chile está representado por un selecto equipo de corredores con experiencia internacional.
Paula “Pini” Pérez gana título nacional cesteril
Carrera por Puntos, Madison y Contrarreloj. Para quienes se encuentran en Paraguay y quieran disfrutar de esta atractiva competencia con los mejores ciclistas de América, pueden adquirir sus entradas a precios módicos. Para quienes no puedan asistir, el Panam Sports Channel ya se encuentra en la capital paraguaya para llevarles todas las alternativas de esta fiesta del ciclismo continental, en vivo y en exclusiva para toda la región y el mundo entero. El Campeonato Panamericano de Ciclismo 2025 promete ser una cita deportiva de alto nivel, donde la pasión por el ciclismo y el espíritu competitivo se unen en una de las pistas más importantes de la región.
ABRIENDO LA TEMPORADA EN BRASIL
La Selección Nacional de Pista, se encuentra en Paraguay embalando con sus mejores sprinters en el Campeonato Panamericano de Pista 2025, comandado por el staff técnico Miguel Burgos Paz Vicencio (Curicó), Joaquín Fuenzalida, Cristóbal Lira, Fabián Barra (Curicó) entre otros. El equipo está conformado por los seleccionados: de Medio Fondo Varones: Cristian Arriagada (Curicó), Jacob Decar, Diego Rojas (Curicó), Josafat Cárdenas y Martín Mancilla. Mientras que en el Medio Fondo Damas, embalan las corredoras: Scarlet Cortés, Javiera Muñoz, Maite Ibarra (Curicó),
Paola Muñoz, Paula Villalón. Velocidad Varones, Alonso Muñoz (Curicó), Vicente Urzúa y Nicolás Vergara. En la Velocidad Damas corren: Paula Molina, Renata Urrutia y la experimentada Paola Muñoz.
ORGANIZACIÓN
Como anfitriones actúan la Federación Paraguaya de Ciclismo y la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci).
También se menciona que los medallistas obtendrán puntos valiosos para el ranking mundial y el Campeonato Mundial de Pista en Santiago 2025, así como cupos a los Juegos Panamericanos de la Juventud Asunción 2025.
PROGRAMA
El calendario de competencia contempla para hoy la final de la persecución por equipos femenino y masculino, el keirin masculino, la eliminación femenina, y las clasificaciones de velocidad femenina.
El viernes 4 de abril, el turno será para la prueba por puntos y la persecución individual masculino y el ómnium y el sprint femenino. El sábado 5 de abril, se realizará la contrarreloj, la prueba por puntos y la persecución individual femenina y el Ómnium y el sprint masculino.
Finalmente, el domingo 6 de abril, se cierra la competencia con la contrarreloj y la eliminación masculina, el keirin femenino y las pruebas de la madison femenina y masculina.
SANTIAGO. Este fin de semana arranca la serie más prestigiosa del MTB a nivel global, la UCI Mountain Bike World Series, que cada año ve enfrentarse a los mejores riders del planeta en distintas y desafiantes paradas internacionales. Con diez fechas ya asignadas para la disciplina de Cross Country, será una nueva oportunidad para la carta nacional, Martín Vidaurre, de competir por un espacio en el podio.
El deportista de 25 años, se alista para la que será su tercera temporada compitiendo en la categoría “Elite”, la más alta del circuito, y nuevamente lo hará de la mano de su equipo Specialized Factory Racing. Al igual que el año pasado, el calendario parte en Brasil, terreno no solo conocido para el ciclista, sino uno donde obtuvo su resultado más exitoso en el circuito 2024, con un espec-
tacular 5° lugar en Mairipora, y un 7° lugar en Araxá. Para este año, las dos primeras rondas se realizarán en esta localidad, que con sus icónicas pistas de arcilla roja y húmedo clima será un nuevo desafío para los riders.
En San Felipe se disputó el Campeonato Nacional de Básquetbol Femenino U17, logrando el título el equipo de la Asociación Santiago, donde milita la curicana Paula Pérez Vallejos. La popular “Pini” jugó con los colores de la Metropolitana, conquistando la copa y la medalla de oro de campeonas del básquetbol femenino U17.
Liceo Curicó visitará a CD Constitución
Por la segunda fecha de la Liga DOS, Liceo Curicó visitará al Club Deportivo Constitución, este fin de semana. El partido se jugará el sábado 5 de abril, a partir de las 17:30 horas, en el gimnasio Enrique Donn Müller de Constitución, y será transmitido a través de Basquetpass. En tanto, el próximo partido de local de Liceo Curicó, será el domingo 13 de abril frente a Tinguiririca San Fernando.
EN
ESTADIO JOAQUÍN MUÑOZ GARCÍA
Albirrojos jugarán en condición de local este fin de semana en el estadio de Santa Cruz, ante Deportes Santa Cruz.
Ya se venden los tickets a 6 mil pesos la galería local y visita, y a 10 mil pesos la tribuna para curicanos y santacruzanos.
CURICÓ. Este sábado a contar de las 17:00 horas Curicó Unido será local en el estadio Joaquín Muñoz García cuando deba enfrentar por Copa Chile a Deportes Santa Cruz, quien las oficiará de visita en el estadio de su ciudad, donde habitualmente juega en condición de local. Los santacruzanos incluso sentirán la diferencia por parte de sus hinchas, quienes no se ubicarán en la galería o tras el arco como acostumbran, siendo esa zona reservada para los curicanos, existiendo solo 250 tickets para la parcialidad santacruzana. Las entradas para este juego ya comenzaron a ser
vendidas a través de la plataforma passline.com, aunque igualmente desde esta mañana comienzan a venderse tickets físicos en el segundo piso del Mall Valle Curicó.
MISMOS VALORES
A seis mil y diez mil pesos se venden las entradas para la galería y la tribuna, respectivamente, en el juego de este fin de semana en Santa Cruz. “La galería local vale seis mil pesos y la galería visita tiene el mismo valor, igual que la zona de tribuna que vale 10 mil pesos y donde hay 50 asientos para la gente de Santa Cruz y todo el resto de la tribuna será para
EN ALIANZA CON FUNDACIÓN PATICORTA
nuestros socios e hinchas de Curicó” reconocieron desde la dirigencia de Curicó Unido, quienes detallaron que la zona destinada para los seguidores de Deportes Santa Cruz “será desde el palco central, hacia la zona poniente, hacia donde se ubicaron el pasado fin de semana los hinchas de Deportes Concepción”.
Donde sí se hará valer la localía será en el uso de camarines, pues Curicó Unido anunció en su proceso de acreditación de
la prensa autorizada que “El camarín local se ubicará bajo la tribuna del estadio, lugar donde se realizará un punto de prensa no más allá de 20 minutos después de terminado el encuentro, instancia única donde se podrá acceder a esta zona y donde hablará nuestro entrenador o quien determine, frente a los medios acreditados”, denotando que el camarín local que ha ocupado el Curi en sus juegos como dueño de casa en el estadio Joaquín Muñoz,
tras el arco oriente del recinto, será utilizado por Santa Cruz, quien también ocupa siempre ese camarín cada vez que es local.
ENTRENAN
El equipo albirrojo que dirige Héctor Almandoz entrenó ayer en jornada matinal alistando lo que será el juego de este sábado frente a Santa Cruz. Ya se integró a las prácticas el defensor Claudio Meneses, quien abandonó resentido el pasado fin de
semana frente a Deportes Concepción producto de un fuerte cabezazo con un rival y vuelve a ser alternativa para el equipo del trasandino que buscará dar otro paso buscando avanzar a los 8vos de final de la Copa Chile 2025. Clasifican los dos mejores de cada grupo, restando dos fechas y en el grupo H, la U. de Conce y Ñublense tienen 7 puntos, mientras Santa Cruz y Curicó Unido suman 4 unidades cada uno.
CURICÓ. La Corporación de Deportes continúa su labor de promover la adopción responsable de mascotas, sumando en esta ocasión a la destacada exponente del Enduro Mountain Bike, Rocío Rojas, como nueva embajadora de la campaña. Con este paso, Rocío reafirma su compromiso con el bienestar animal, extendiendo su pasión y entrega, que habitualmente demuestra en las compe-
tencias, a esta noble causa. Rocío Rojas hace un llamado a la comunidad para abrir sus hogares a los perros y gatos que esperan una oportunidad de ser parte de una familia. “Adoptar es un acto de amor y responsabilidad. Invito a todos a sumarse y cambiar vidas, tanto la de los animales como la nuestra”, expresó la deportista. La campaña, que promueve la adopción y el cuidado
responsable de las mascotas, busca fomentar valores como la empatía y solidaridad. Aquellos interesados en adoptar pueden comunicarse a través de WhatsApp al +569 39200250 o en Instagram a @paticorta_cco.
El objetivo es, no solo adoptar una mascota, sino hacerlo de manera responsable.
Desde las 20:30 horas, los dirigidos por Héctor “Tito” Vera salen a enfrentar a uno de los equipos con mayor tradición en el baloncesto chileno en las últimas décadas.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA / FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE del Calle Calle marchan en el penúltimo lugar con 41 unidades a consecuencia de 5 triunfos y 21 derrotas. Dicha tabla considera los puntajes obtenidos en la Copa Chile y en esa instancia Español sumó 11 positivos y Valdivia alcanzó los 10 puntos.
TALCA. En un partido de necesitados, se verán las caras esta noche desde las 20:30 horas en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco, los quintetos de Municipal Español de Talca y Club Deportes Valdivia (CDV), en duelo válido por la jornada 27 de la Liga Nacional de Básquetbol, LNB Liga Uno. Ambos equipos están ame-
nazados por el descenso que se concretará a través de una tabla anual acumulativa a fines de la temporada 2026, por tanto, sumar un triunfo será importante para hispanos y valdivianos. En la actualidad Español es el colista exclusivo de la tabla acumulativa con 39 puntos producto de dos victorias y 24 derrotas en 26 juegos disputados. Por su parte los
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA.
Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053
de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Los del Quijote perdieron 87-103 ante Colo Colo y Valdivia cayó en casa 65-82 frente a Puerto Varas Basket.
TRIPLETA
Cabe señalar que ambos elencos vienen de perder como locales en su última presentación registrada el domingo recién pasado.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
El elenco de Deportivo Municipal Español jugará tres partidos consecutivos como local en el Gimnasio Manuel Herrera Blanco, ya que después del lance de esta noche, recibirá el sábado desde las 19:30 horas a
Aba Ancud y el domingo a contar de las 20.30 horas espera a Puerto Varas Basket.
En Aba Ancud destacan los talquinos Agustín López, Franco Morales y Pablo Barraza, todos dirigidos por Cipriano Núñez. Los talquinos cerrarán su participación en la actual temporada jugando como forasteros el viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de abril
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enferm edades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
ÓSCAR FERRUFINO ASESORÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS Profesional Financiero - Teléfono: +56 9 9356 4707 - Email: Opferrufino@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 75 231 0504
frente a Valdivia, Aba Ancud y Puerto Varas Basket. Posteriormente deberá esperar hasta septiembre donde debería partir la Copa Chile 2025. En consecuencia, los tres duelos de este fin de semana serán los últimos que jugará Español en su casa. Las entradas tienen los siguientes valores: general 3 mil pesos y los socios y niños pagan mil pesos.
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia
Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572
PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.
ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
Familias, profesionales de la salud y autoridades de la comuna de Rauco, se unieron a la conmemoración.
RAUCO. Ayer por la mañana, se realizó la segunda edición de la Marcha Silenciosa por el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, en la comuna de Rauco. La instancia fue orquestada por la Agrupación de Padres TEA, quienes piden empatía y mayor visibilidad de este espectro y de sus afectados.
MARCHA POR LA INCLUSIÓN
El año pasado, en la actividad solo participó la Escuela de Lenguaje Rayito de Sol, ya que era un tema que aún no lograba tanta visibilidad. Sin embargo, en esta ocasión, la organización contó con el apoyo y presencia de la Municipalidad de Rauco y el departamento de salud del sector.
“Fue una jornada maravillosa, participaron varias personas, no me imaginé que resultaría tan
La actividad fue organizada por la Agrupación de Padres TEA de Rauco.
lindo. Gracias a Dios se sumó el Municipio, el Cesfam, DAEM y también contamos con la ayuda de la Universidad Católica del Maule. Esta marcha sirve para abrirle la mente a la comunidad
y enseñarles que los chicos autistas que están con nosotros, son capaces de hacer muchas cosas, solo hay que darles la oportunidad. Estoy con mi corazón lleno”, declaró María Antonieta Cuevas
Vallejos, presidenta de la Agrupación de Padres TEA.
SOBRE LA AGRUPACIÓN
Actualmente, la asociación que nació desde la necesidad de algu-
nas madres de tener un centro terapéutico más cerca de sus hogares, está integrada por 29 familias y 30 niños. Hacen entrega gratuita de servicios como kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional y psicológica, y cuentan con dos educadoras del área diferencial que hacen refuerzo pedagógico de lenguaje y matemáticas.
“Entregamos terapia gratuita y de calidad, son semanales y duran 45 minutos. Los niños las necesitan de por vida y normalmente son carísimas. Acá hay muchas familias vulnerables y antes solo se atendían en el Cesfam, pero este no daba abasto. Además, ese centro tiene algunas reglas como pertenecer a ciertos programas, hay límite de edad, etc. No acepta a todos los niños autistas, nosotros sí y queremos que ellos puedan integrarse a la sociedad independientemente del grado de autismo que tengan”, señaló la fundadora.
UN LLAMADO A LA COMPRENSIÓN
Por último, la fundadora de esta agrupación hizo un llamado a la comunidad expresando que están dispuestos a recibir a todas las personas que sean diagnosticadas y formen parte del espectro autista.
“Me gustaría que la inclusión fuera un tema que se haga costumbre, porque de verdad ha costado mucho. Ahora se habla de autismo pero la gente no entiende por qué los niños se desregulan o no saben qué hay atrás de eso. También me gustaría que la gente entendiera que los pequeños con autismo no son personas enfermas, son niños normales que tienen una condición. Y, que pudieran darse el tiempo de entender y educarse al respecto, para poder comprender lo que vivimos las familias. Nosotros seguiremos luchando día a día”, concluyó Cuevas.
EN CAMPUS SAN MIGUEL
En la actividad estuvieron presentes el obispo de Talca, monseñor Galo Fernández Villaseca; el rector Claudio Rojas Miño, además de la presencia de diversas autoridades, académicos, funcionarios y estudiantes.
TALCA. La Universidad Católica del Maule (UCM) inauguró un moderno edificio ubicado en el Campus San Miguel de Talca, el cual albergará a la Facultad de Ciencias Básicas y permitirá incrementar considerablemente los espacios y servicios en beneficio de la comunidad.
La UCM con este hito sigue manifestando su compromiso con la excelencia educativa y la sostenibilidad ambiental..
Cabe recordar que este imponente edificio cuenta con una superficie de 5.800 m 2, destacando tanto por su funcionalidad como por su diseño estético, ofreciendo espacios adaptados a las necesidades académicas y de investigación. Este nuevo edificio es parte del plan maestro de infraestructura desarrollado por la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, que orienta la cons -
trucción de espacios sostenibles y de alta calidad en la institución. Equipado con laboratorios, salas de clases, oficinas para docentes, áreas dedicadas al postgrado y un amplio auditorio multipropósito, este espacio busca robustecer la vida universitaria y fortalecer la investigación en ciencias básicas.
OPINIONES
El rector UCM, Claudio Rojas, manifestó que
Este edificio cuenta con la precertificación CES (Certificación Edificio Sustentable), un sello que garantiza altos estándares en términos de confort térmico, iluminación y eficiencia energética.
“es un edificio de muy buen estándar, con muchos espacios para académicos, estudiantes de pre y postgrado, pero junto con ello, con un muy buen sentido de conectividad con el resto del Campus San Miguel, lo cual le entregará mucha riqueza a la vida universitaria”. Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Básicas UCM, Víctor Hugo Monzón, recalcó que “es un sueño, el cual estaba pendiente hace algunos
años por diversas circunstancias, pero que se materializa con este edificio. El proyecto comenzó el año 2019 cuando se derribó el antiguo… Son 5 pisos en el edificio, donde hay uno de uso exclusivo para postgrado, eso es muy destacable, cada uno de nuestros progra-
mas tiene su propio espacio. En este nuevo espacio trabajan 72 funcionarios, también es digno de resaltar, que tenemos un espacio exclusivo para los centros de estudiantes, además de un auditorio con 132 asientos, nos sentimos muy contentos y orgullosos”.
TALCA. El tesorero regional, Luis Fernando Salinas, indicó que este año, como una forma de apoyar a quienes presentan de manera oportuna su Declaración de Renta, nuevamente se adelantó la devolución de Renta para quienes declaren entre el 1 y el 8 de abril. La autoridad aclaró que
para que la devolución se lleve a cabo de manera oportuna, los contribuyentes deben registrar con precisión los datos de la cuenta bancaria a la cual la Tesorería realizará la transferencia en línea, la que debe estar asociada al mismo RUT que declara. Después de la primera devolución prevista pa -
ra el 25 de abril, las próximas fechas de pago son el 14 de mayo, en este caso para quienes entreguen su declaración entre el 9 y el 21 de abril. El siguiente tramo de devolución será el 23 de mayo, para los contribuyentes que hagan su declaración entre el 22 y el 28 de abril. Por último, quienes hagan su declaración en -
tre el 29 de abril y el 9 de mayo, recibirán su devolución el 30 de mayo.
Aquellos contribuyentes que soliciten su devolución mediante otros medios de pago, cheque o pago cash (en efectivo) en cajas de Banco Estado, tendrán disponible su devolución de renta a partir del 30 de mayo próximo.
PARRAL. A cuatro meses de recibir la administración de la Municipalidad, el alcalde Patricio Ojeda, junto al concejo municipal, estableció ejecutar una auditoría externa, la que está en proceso de licitación para ser adjudicada. Además, la Contraloría General de la República (CGR) está llevando adelante sumarios administrativos, los que involucra a ex y actuales funcionarios municipales.
Durante el primer concejo municipal de este mes, se informó del avance de ambos procesos, los que en su investigación contempla el último periodo de la anterior administración comunal. El objetivo principal es transparentar distintas acciones comprendidas en el período anterior, bajo la legalidad y probidad, siendo pioneros en la búsqueda y denuncio de situaciones que la misma comunidad exige esclarecer.
AYER SE INFORMÓ DEL INCREMENTO EN ACTIVIDAD EN CESFAM FAUSTINO GONZÁLEZ
Para abarcar a más población de riesgo, se contrataron nuevos profesionales.
TALCA. La Municipalidad de la capital maulina reforzó la campaña de invierno con el incremento de las vacunaciones y la contratación de nuevos profesionales. Así lo dio a conocer ayer el alcalde Juan Carlos Díaz en el Cesfam Faustino González, en compañía de la directora comunal de Salud, Marlenne Durán Seguel, y la directora del Cesfam Faustino González, Arlen de Bonadona.
Las autoridades se mostraron preocupadas, pero a la vez esperanzadas en que se lograrán controlar las cifras que dan a conocer el aumento de los virus con la llegada del otoño.
De Bonadona dijo “acá en el Cesfam Faustino González estamos desde las 7:30 horas vacunando contra la influenza, contra el Covid y también salimos a la comunidad, para que ellos no se acerquen acá. Para cuidarnos tenemos que estar vacunados, se nos vienen algunas semanas donde se registrará el peak de las enfermedades respiratorias y para eso hay que cuidarse”.
LLAMADO
Por su parte, la directora comunal de Salud de Talca, Marlenne Durán, manifestó que “desde el 24 de marzo que hay una emergencia por la circulación viral y desde Talca agilizamos el proceso. Han aumentado muchos virus y que han traído complicaciones gastrointestinales. Está el Rinovirus y el Covid, además de la Influenza, pero estamos preparados para recibir lo que se nos avecina”. Durán agregó que “debemos hacer una llamado a las personas para que se vacunen. También que en lugares de aglomeración usen mascarillas como lo hicimos en la pandemia y debiéramos mantener durante las épocas invernales”.
La autoridad de salud comunal aseguró que “la Municipalidad está invirtiendo muchos recursos, se han comprado medicamentos de alta calidad. Estamos trabajando de la mano de una doctora pediatra broncopulmonar”.
Ayer en el Cesfam Faustino González se realizó el lanzamiento de la campaña de invierno.
SUPERAR
LA META
En tanto, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, dijo que “partimos el 3 de marzo. Tenemos varios virus que están afectando a la población. La red asistencial de atención primaria atiende de lunes a viernes en distintas dependencias y el fin de semana en la Clínica Maule. Queremos llegar a la meta del 85% nacional de vacunación y superarla. Para ello también hemos contratado muchos kinesiólogos, ya que nos hemos adelantado a la campaña nacional y a través de los distintos centros hemos contratado más profesionales para combatir la alta demanda por los virus que circulan”.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No se prive de la posibilidad de volver a sentirse amado/a y deseado/a por otra persona. SALUD: Cuidado con alterarse y que esto afecte su salud. DINERO: Una actitud conciliadora y responsable puede marcar la diferencia a la hora de evitar problemas en el trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 25.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Si pone una coraza para su corazón esto impedirá que una buena persona pueda llegar a él. SALUD: Los problemas digestivos pueden entorpecer esta jornada. DINERO: Evite por favor el dinero fácil o puede verse envuelto/a en serios problemas. COLOR: Café. NÚMERO: 19.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No rechace esa sensación que está sintiendo en el corazón de que esa persona se está transformando en alguien especial para usted. SALUD: Ya sabe que debe preocuparse más por su salud. DINERO: De un modo u otro los pasos que damos hoy repercuten en el futuro. COLOR: Calipso. NÚMERO: 14.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: El destino se encargará de poner en su camino a las personas indicadas. SALUD: Las energías negativas no deben terminar por superar su vitalidad natural. DINERO: No baje la guardia ya que hay gente sin escrúpulos que busca aprovecharse de los demás. COLOR: Violeta. NÚMERO: 12.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Siéntase feliz solo por el hecho de tener la oportunidad de volver a amar. SALUD: En lo posible trate de acostarse temprano para que pueda recuperar algo de sus energías. DINERO: Es importante que se enfoque completamente en salir adelante. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 11.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: A veces cuesta cerrar ciertos ciclos, pero es importante para que en el futuro se dé nuevas oportunidades. SALUD: Tensionarse no favorece en nada. DINERO: No permita que nadie le diga que sus sueños son imposibles, usted tiene la capacidad de lograrlos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 27.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Analice si las cosas pueden volver a funcionar nuevamente entre ustedes. SALUD: Es muy bueno que salga y se distraiga, eso favorece a su salud emocional. DINERO: Preocúpese de que el resultado de su gestión perdure en el tiempo. COLOR: Azul. NÚMERO: 16.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No discuta por una tontería, eso no ayuda a que las cosas anden mejor. SALUD: Cuidado con accidentarse por culpa de un descuido. DINERO: Si utiliza sus recursos con sabiduría pronto saldrá de las deudas y le quedará algo para guardar. Actúe con responsabilidad. COLOR: Verde. NÚMERO: 5.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Aproveche los días para disfrutar más junto a los suyos ya que es importante fortalecer los afectos entre ustedes. SALUD: Ojo con los problemas a la piel por culpa del estrés. DINERO: Procure cuidar algo más el dinero que recibe por su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 18.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Cuando se desean realmente arreglar las cosas y se hace de corazón entonces siempre hay una esperanza. SALUD: Dedique más tiempo para preocuparse por su salud. DINERO: Si se aleja de sus objetivos más tiempo demorará en alcanzarlos. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Una amistad no se puede deteriorar por culpa de un malentendido sin sentido. SALUD: No se deje guiar por un arranque de mal carácter, debe controlarse. DINERO: Siempre debe considerar los riesgos al momento de hacer inversiones. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: A veces las diferencias en las parejas se hacen notar, pero lo importante es trabajar para superarlas. SALUD: Cuidado con los problemas musculares al realizar deporte. DINERO: Los obstáculos se hicieron para ser superados y usted puede hacerlo si se lo propone. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Ante el Juzgado de Letras de Molina, en causa Rol V-11-2025, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 10 de febrero de 2025, Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita Notificación de Conformidad al artículo 65 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita Notificación por Avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde Información Sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Acredita Personería. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio, Poder y forma de notificación. A lo cual, el Tribunal mediante resolución de fecha 26 de febrero de 2025, resolvió: A LO PRINCIPAL: Por iniciada gestión de notificación judicial. Notifíquese el informe de Tasación al propietario del predio que será afectado por la Servidumbre Eléctrica solicitada por Mataquito Transmisora de Energía S.A., por la construcción del proyecto denominado “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”, de acuerdo a lo preceptuado en la Ley General de Servicios Eléctricos. AL PRIMER OTROSÍ: En conformidad a lo dispuesto en el artículo 65, inciso tercero de la Ley General de Servicios Eléctricos, se accede a la notificación por avisos debiendo publicar por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de Curicó, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. El extracto a publicar debe ser redactado y acompañado por la parte solicitante para su posterior revisión y autorización por la ministro de fe del tribunal. AL SEGUNDO Y TERCER OTROSÍ: Por acompañados los documentos. AL CUARTO OTROSÍ: Por acreditada la Personería y por acompañado el documento. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente.
En virtud de dicha autorización, se procede a notificar la demanda principal de notificación de Informes de Avalúo emitido por la Comisión Tasadora designada por Resolución Exenta electrónica N°27.725, fecha 25 de septiembre de 2024, modificada mediante Resolución Exenta electrónica N°28.175, de fecha 18 de octubre de 2024, ambas emitidas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, la cual fijó el monto de indemnización que Mataquito Transmisora de Energía S.A. debe pagar a los propietarios de los predios sirvientes, como consecuencia de haberse impuesto sobre aquellos servidumbre legal eléctrica forzosa, siendo los inmuebles gravados, singularizados en el procedimiento administrativo de concesión eléctrica definitiva para el desarrollo y ejecución del proyecto “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”, como ID 31 e ID 89, y que corresponden a los siguientes:
ID Nº de Plano Propietario Nombre del predio Comuna Provincia Región
Sucesión de Atilano Corvalán Herrera, Sucesión de Emma Raquel Corvalán Herrera, Sucesión de María Teresa Corvalán Herrera, Sucesión de Marta Elia Corvalán Herrera y Sucesión de José Nestor Corvalán Herrera Fundo denominado “Guaicutén” e hijuela denominado “El Pajal” ubicada en el lugar denominado Guaicutén
Fojas
Superficie Concesión Línea ItahueMataquito 2x220 kV (m²)
Superficie Subestación Mataquito (m²)
Superficie Total de Concesión (m²)
89 MATEIMAPES-8900LAM-01
Margarita Elena Valenzuela Rojas, Mireya de las Mercedes Armijo Herrera, María Magdalena Armijo Herrera, Rudy Demetrio Antonio Armijo Herrera, Guillermo Eliecer Morales Castro, Sucesión de María Norma Garrido Novoa, Olimpia Gracielda Adriazola Toledo, Sucesión de Roosevelt Robinson Armijo Cáceres, Nelly del Carmen Armijo Herrera, María Teresa Armijo Herrera, Rodrigo Ramiro Antonio Armijo Herrera, Héctor Rafael Armijo Herrera, Cecilia Eugenia Armijo Herrera, Jenny de las Mecedes Armijo Herrera, Patricio Andrés Abarca Armijo, Claudia Paz Abarca Armijo y Patricio Norberto Abarca Cabello Propiedad ubicada en el sector de Villa Seca
Sagrada Familia Curicó Maule
59/ 433/ 237/ 403/ 346/ 318/ 232 vta.
59/ 430/ 234/ 400/ 340/ 241/ 365
2017/ 2007/ 2007/ 2005/ 2006/ 2003/ 1999
Curepto
En conformidad al artículo 68 de la Ley General de Servicios Eléctricos, el propietario notificado, podrán dentro de un plazo de 30 días desde la última notificación por avisos, reclamar del monto fijado por la respectiva comisión tasadora, el cual podrá ser extraído bajo el rol de la presente causa en el Aula Virtual del Poder Judicial.
JUDICIALES
REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, dirección Sotomayor 461, Primer Piso, Linares, rematará el día 29 de Abril de 2025, 10:00 hrs, Lote Uno, de los en que se subdividió el Lote Nº Uno de parte de la Parcela número ciento cincuenta y seis del Proyecto de Parcelación San José, ubicada en la Comuna de Longaví, provincia de Linares,; tiene una superficie aproximada de
0,75 hectáreas y deslinda: NORTE, en 300,00 metros con lote número dos del plano de subdivisión; SUR, en 300,00 metros con Parcela número 157 rol número 202-278; ORIENTE, en 25,00 metros con parcela número 156, rol número 202-649; y PONIENTE, en 25,00 metros con camino público El Tránsito San José.Se encuentra inscrito a nombre de doña María Magdalena López López a fs. 1371, Nº 1199 del Registro de Propiedad
del Conservador de Bienes Raíces de Longaví, correspondiente al año 2023, Rol de Avalúo Nº 202-885 de la Comuna de Longaví, Provincia de Linares.- MÍNIMO POSTURAS: $8.951.762., precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, equivalente al 10% del mínimo que corresponde a la suma de $895.176.-. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo
Rol C-408-2023 caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con LÓPEZ, MARÍA”.PRISIILA CONTRERAS VERGARA SECRETARIA SUBROGANTE. 25-28-03-15 – 92408
REMATE: ANTE 1º JUZGADO LETRAS CURICÓ. Avenida Camilo Henríquez S/N, Rol NºC1126-2008, causa Detacoop Ltda con Andrade Aguilar Marcelo, ejecutivo, se rematará, mediante video conferencia, vía plataforma Zoom,
link https://zoom.us/j/752 8619023?pwd=UXRseG NuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ, día 23 abril 2025, 10:00 horas, Lote D. subdivisión predial y cambio uso suelo sitio N°12 Proyecto Parcelación Santa Magdalena, comuna Molina, Provincia Curicó, de acuerdo plano N°243, Registro Propiedad de este Conservador, año 2006, conjuntamente con pago derechos municipales y otros
certificados; tiene una superficie de 300 metros cuadrados, inscrito fojas 382 número 210 año 2007 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Molina. Mínimo: $5.085.678. Para participar subasta, todo postor deberá consignar garantía por 20% mínimo para iniciar postura, mediante depósito judicial o cupón de pago Banco del Estado, cuenta corriente Tribunal N°42500058247. Asimismo, postores deberán tener activa Clave
Única del Estado, para suscripción Acta de Remate. Precio pagadero 5° día contado siguiente remate. Cualquier información entre días lunes a sábado de 8 a 14 horas al correo electrónico: jl1_ curico@pjud.cl; Teléfono de lunes a viernes de 8 a 14 horas: 75 2310122. Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. El Secretario.
01 – 02 – 03 – 04 – 92450
EXTRACTO SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS
CURICÓ, AUTOS CARATULADOS “CONTRERAS CON URRUTIA”, ROL V-78-2024, CONCEDIÓ POSESION EFECTIVA HERENCIA
TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE CORINA DEL CARMEN URRUTIA ALCÁNTARA, RUN N°3.617.574-5, OCURRIDO EL 19-032021, A UNIVERSALES HEREDEROS: ROSA MARÍA CONTRERAS LABARCA, RUN N°9.637.738-K Y ANDREA CRISTINA CONTRERAS CONTRERAS, RUN N°14.052.082-9., EN LA FORMA DISPUESTA EN TESTAMENTO.
01 – 02 – 03 – 92467
REMATE - 3° Juzgado de Letras de Talca, 4 Norte N°615, Talca, se rematará de manera presencial, el 22 de abril de 2025, a las 09:00 horas, el predio Cordillerano llamado MELÉNDEZ, ubicado en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ. El dominio a nombre de la parte demandada se encuentra inscrito a fojas 4.410 Nº 2.249 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2016. Mínimo para las posturas será la suma de $390.000.000., precio pagadero contado dentro del quinto día de efectuada la subasta. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósi-
to judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico o jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal, Manteniendo vigente el párrafo final de la citada cláusula cuarta en relación a la parte ejecutante. Demás bases y antecedentes en Juicio Ejecutivo, “Banco Santander-Chile contra Ceresuela” Rol C-1.0002020. Secretaria (S). 01 – 02 – 03 – 04 - 92470
REMATE JUDICIAL Ante
Primer Juzgado Curicó, se subastará el departamento No. 205-G, Rol No. 01684-00030, ubicado en el Segundo Piso del Edificio o Torre G del “Condominio Cumbres de Curicó III”, con acceso principal por Avenida Circunvalación Norte No. 911, comuna de Curicó, Región del Maule. Se comprende el derecho de uso y goce exclusivo del Estacionamiento No. 109, ubicado en el mismo Condominio. Se comprende en lo vendido, los derechos de dominio, uso y goce que corresponden a los bienes objetos de este contrato en los bienes comunes, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley
19.537 y al Reglamento de Copropiedad inscrito a fojas 6.432 No. 1.883 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.018. El Departamento 205-G tiene una superficie de 53,05 metros cuadrados y se encuentra individualizado en el plano agregado con el No. 2 en el Registro de Documentos / Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.019. Se deja constancia que al título de dominio le son aplicables, además, de las normas contenidas en el artículo 41 de la Ley 18.591, referentes a la omisión de deslindes del inmueble. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 6.823 No. 4.423 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.019. Subasta se realizará mediante vi-
deoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $38.746.528.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista que se deberá entregar al Secretario del Tribunal solo el día anterior a la fecha del remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 17 de Abril de 2.025, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 2.843-2.024, caratulada “Banco Santander Chile con Comercializadora Patricio Fuentealba Barrera E.I.R.L. y otro”.SANDRA CABRERA MORALES SECRETARIA SUBROGANTE.
31 – 01 – 02 – 03 - 92459
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 16 de abril de 2025, a las 12:00 horas, el bien que corresponde a LOTE Nº 5 DE LA MANZANA L DEL PLANO DE LOTEO HABITACIONAL SAN JOSÉ, SEGUNDA ETAPA, Y LA VIVIENDA CONSTRUIDA EN EL LOTE QUE TIENE NÚMERO MUNICIPAL Nº 267 DE LA CALLE PASAJE 6, HOY UBICADA EN PASAJE 6 Nº 267, VILLA SAN JOSÉ, DE LA COMUNA DE ROMERAL, PROVINCIA DE CURICÓ. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 4994 Vuelta Número 2140 del año 2022, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, la suma de $16.330.214.- El valor de la postura de adjudicación se pagar dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo, deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dar lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1192-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ARENAS”. SECRETARIO (S).
31-01-02-03 - 92462
REPÚBLICA DE CHILE
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES
SUBSECRETARÍA DE TELECOMUNICACIONES
EXTRACTO 25-SP10128
Se ha recibido en la Subsecretaría de Telecomunicaciones una solicitud, presentada por la empresa SBA TORRES CHILE SPA., R.U.T. Nº76.497.518-9, con domicilio en Carmencita N°25, Oficina N°42, Comuna de Las Condes, Región Metropolitana de Santiago, en el sentido de modificar la concesión de Servicio Intermedio de Telecomunicaciones, que únicamente provea infraestructura física para Telecomunicaciones, otorgada por Decreto Supremo Nº151 de 2016, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a objeto de:
1. Instalar, operar y explotar una (1) torre de telecomunicaciones, destinada a soportar sistemas radiantes, según se indica a continuación:
Nombre
Características tipo de soporte
Estructura
Altura (m) Capacidad de Colocalización
Salida Sur Lontué Torre Autosoportada 48 2 operadores
Nombre
Salida Sur Lontué
Ubicación de poste de telecomunicaciones o torre
Dirección
Comuna Región
Lote 2 Subdivisión Fundo Viña Vieja. Por Ruta K-161 a 1 km del cruce con Ruta 5 Sur Molina Del Maule
2. Los plazos máximos se indican a continuación.
Nombre Inicio Obras Término Obras Inicio Servicio
Coordenadas Geográficas (Datum WGS 84)
Latitud S. Longitud O.
Gra Min Seg Gra Min Seg 35 04 54,6 71 18 06,1
Observación
Salida Sur Lontué 1 mes 22 meses 24 meses Todos estos plazos están referidos a la fecha de publicación en el Diario Oficial del Decreto que autorice la modificación de concesión solicitada.
La presente publicación se hace de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 15º de la Ley Nº 18.168 de 1982, Ley General de Telecomunicaciones, a objeto de que el que tenga interés en ello pueda oponerse a la modificación de concesión, dentro del plazo de 30 días hábiles contados desde la presente publicación. De existir oposición, ésta deberá presentarse por escrito ante el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, ser fundada, adjuntar todos los medios de prueba que acrediten los hechos que la fundamentan, y fijar domicilio dentro del radio urbano de la comuna de Santiago. Por orden del Subsecretario de Telecomunicaciones
MANUEL ENRIQUE CABRERA ZÁRATE
JEFE DIVISIÓN CONCESIONES
RECUERDE QUE ESTE FIN DE SEMANA HAY QUE RETRASAR LOS RELOJES
El cambio impacta en la rutina diaria de millones de personas, generando algunas alteraciones en el ritmo biológico, lo que se traduce en fatiga, dificultades para conciliar el sueño y una menor capacidad de concentración.
COOPERATIVA AGRÍCOLA FLORICULTORAS DE LONGAVÍ LTDA., cita a asamblea general de socias para el día martes 08 de Abril de 2025 a las 14:00 en primera citación y 14:30 en segunda citación, lugar: Miraflores S/N comuna de Longaví, puntos a tratar según tabla de citación: Lectura del acta anterior. Reglamento Interno. Renuncia de Socias. Informe Contable y presentación Balance 2024. Informe Rep. Legal, Actividades y proyectos ejecutados 2024. Informe Tesorería. Informe Comisión Revisora de Cuentas. Fijar valor cuota social. Proyección 2025. Elección de Directorio. Facultades de Representación. Puntos Varios. 02 – 03 – 04 - 92504
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL
MEJOR POSTOR DÍA 04 ABRIL , A LAS 12,00 HORAS (ONLINE-VIA ZOOM) REMATO: AUTOMOVIL NISSAN MARCH SPORT DRIVE 1.6, AÑO 2020, PATENTE LVRT.37-1, ORDENA: 4° JUZGADO CIVIL DE TALCA, CARATULADO “FORUM CON JORQUERA, ROL E-2172025, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTIA PREVIA $300.000.- id 5539652345 ACCESO: subastas26, agendar visitas fono: 967691547, MARTILLERO. SERGIO EDO. RAMIREZ REG. 1240.
02 – 03 - 92505
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL
MEJOR POSTOR 04 ABRIL 12:00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL PEUGEOT 3001 ALLURE HDI 1.6, AÑO 2021, PATENTE PCBL.60-6, ORDENA: 3° JUZGADO CIVIL DE TALCA, CARATULADO: “FORUM CON LEYTON” ROL C-2501-2024. AGENDAR VISITA FONO 967691547. COMISIÓN E IMPTOS. GARANTIA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26. MARTILLERO: TERESA RAMÍREZ REG. 1550. 30-03 – 92460
Mg. Honoria Fernández y Mg. María Isabel Benavides, Docentes Carrera de Enfermería, Universidad Autónoma de Chile sede Talca.
clases y mantenerse alerta para largas jornadas de estudio.
RECOMENDACIONES
TALCA. El cambio de horario afectará a todo Chile continental, desde Arica hasta Aysén, mientras que la Región de Magallanes y la Antártica Chilena permanecerán con su horario actual. Aunque puede parecer un simple ajuste en el reloj, lo cierto es que el horario de invierno impacta en la rutina diaria de millones de personas, generando algunas alteraciones en el ritmo biológico, lo que se traduce en fatiga, dificultades para conciliar el sueño y una menor capacidad de concentración. Estos efectos pueden ser especialmente notorios en quienes tienen horarios rígidos, como escolares, trabajadores con turnos fijos y, por supuesto, estudiantes universitarios que deben madrugar para asistir a
Para muchos universitarios, acostumbrados a estudiar hasta tarde y despertarse justo antes de sus primeras clases, este cambio puede ser un desafío adicional. La sensación de cansancio y la dificultad para concentrarse en las primeras semanas pueden afectar el rendimiento académico, por lo que es clave tomar medidas para adaptarse de manera efectiva, por lo anterior se recomienda seguir estas estrategias:
- Ajuste progresivamente la rutina de sueño en los días anteriores al cambio de horario, acostándose y despertándose 15 a 30 minutos antes de lo habitual. Al igual que los horarios de alimentación y ejercicio, hábitos que ayudan al cuerpo a
adaptarse con rapidez.
- Aproveche la luz natural o la luz solar en la mañana, lo que ayuda a regular el reloj biológico y mejora el estado de ánimo. Para los universitarios que pasan horas en bibliotecas o frente a una pantalla, aprovechar momentos al aire libre puede marcar la diferencia.
- Evite las pantallas al menos una hora de dormir, el uso de dispositivos electrónicos y La luz azul de celulares, tablets y computadoras afecta la producción de melatonina, la hormona del sueño. Esto es clave para quienes tienen el hábito de estudiar de noche.
- Limite el consumo de cafeína y alcohol: El café es un aliado infaltable para muchos universitarios, pero su consumo en exceso –especialmente en la tarde o noche– puede dificultar el sueño y hacer que la adaptación al nuevo horario
Con profundo pesar nos adherimos al dolor que aflige a la familia de nuestro Director Don Osmán Garrido Delgado, por el sensible fallecimiento de su queridísimo padre, ocurrido en la ciudad de Concepción,
DON FLORENTINO H. GARRIDO SEPÚLVEDA
(Q.E.P.D.)
PRESIDENTE Y DIRECTORIO DE ASICENT
sea aún más difícil.
BENEFICIOS
Aunque la transición al horario de invierno puede resultar desafiante para muchas personas, este cambio también conlleva ciertos beneficios que pueden impactar positivamente en la vida diaria. Uno de los principales aspectos positivos es la alineación con los ciclos de luz natural, lo que puede contribuir a una mejor regulación del ritmo circadiano. Al haber menos desajuste entre el amanecer y las horas de actividad, el organismo tiende a adaptarse con mayor facilidad, lo que puede traducirse en una mejora en la calidad del descanso nocturno y una reducción de la fatiga diurna.
SEGURIDAD
Además, el hecho de que amanezca más temprano tiene implicaciones significativas en términos de seguridad, especialmente para escolares y trabajadores que deben desplazarse a primera hora de la mañana, contar con luz natural en su trayecto reduce riesgos de accidentes y aumenta la sensación de seguridad, tanto en el transporte público como en las calles y carreteras. Esta ventaja no solo beneficia a quienes inician su jornada laboral en horarios convencionales, sino también a los universitarios que deben trasladarse a sus campus en la madrugada. En general, el ajuste del horario permite una mejor sincronización con las actividades matutinas, favoreciendo un inicio del día más dinámico y seguro.
CINCO IMPUTADOS QUEDAN EN PRISIÓN PREVENTIVA
Drogas, armas, precursores químicos, teléfonos celulares y más de 3 millones de pesos en efectivo, entre otras especies, fue lo incautado tras el ingreso a diversos inmuebles en Empedrado y Constitución.
CONSTITUCIÓN. Fueron tres las bandas desbaratadas dedicadas a la comercialización de sustancias ilícitas en las comunas de Empedrado y Constitución, gracias a las diligencias encabezadas por el Ministerio Público y ejecutadas por detectives del Equipo Modelo Territorial Cero (MT0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) en la ciudad costera. Drogas, armas, precursores químicos, teléfonos celulares y más de 3 millones de pesos en efectivo, entre otras especies, fue lo incautado tras el ingreso a diversos inmuebles, deteniéndose a Moisés
Leandro Ortiz González, Rosario Mercedes Soto Montecinos, María José Lagos Toro, Alexis Alejandro Muñoz Lagos, Felipe Alejandro Contreras Lagos y los hermanos
César y Jordán Gavilán Garrido.
PRISIÓN
PREVENTIVA
“Desde junio del año 2024 se ha desarrollado
La diligencia permitió decomisar, cannabis sativa y clorhidrato de cocaína, incautándose además teléfonos celulares y dinero.
una investigación con la finalidad de identificar a un grupo de individuos dedicados a la comercialización de droga en las comunas de Consti-
tución, Empedrado y, además, el sector de Santa Olga. Gracias a los antecedentes obtenidos por la PDI, el Ministerio Público solicita órdenes
de detención de cinco individuos y asimismo la autorización de entrada y registro a cuatro domicilios. Gracias a estas diligencias se realizó la au-
diencia de formalización de la investigación por los delitos de tráfico de drogas en grandes cantidades y el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades. A petición de la Fiscalía, se decretó la prisión preventiva de cinco individuos y el arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional para otras dos personas. La droga incautada corresponde a cannabis sativa y clorhidrato de cocaína, incautándose además teléfonos celulares y dinero”, señala el fiscal jefe de Constitución, Alberto Gallegos, quien además agregó que se fijó como plazo de investigación tres meses.
INVESTIGACIÓN
Por su parte, el jefe de la Bicrim Constitución, subprefecto Patricio Contreras, indicó que “en virtud de una orden de investigar por el delito de tráfico de la Fiscalía, luego de un proceso investigativo, se logró establecer a tres bandas delictuales
dedicadas a la comercialización de sustancias ilícitas en pequeñas cantidades en las comunas de Constitución y Empedrado. Fue así que, en coordinación con el Ministerio Público, se materializaron cinco órdenes de detención además de cinco órdenes judiciales de entrada y registro en las comunas de Constitución y Empedrado, lo que permitió detener a siete imputados, cinco hombres y dos mujeres, incautando además una cantidad considerable de clorhidrato de cocaína, cannabis, precursores químicos de estupefacientes, dos armas a fogueo y un rifle de aire comprimido y dinero en efectivo, entre otros elementos asociados a la comercialización de sustancias ilícitas”.
La diligencia permitió sacar de circulación a un grupo de siete personas que se dedicaba al comercio de sustancias ilícitas en la costa maulina.
Muy atentos estuvieron los funcionarios de Gendarmería del penal de esa comuna, ya que decomisaron una importante cantidad de sustancias ilícitas que iban ocultas al interior
de trozos de madera destinadas a un privado de libertad para realizar talleres.
HALLAZGO
La droga fue entregada por un hombre mediante
una encomienda, por lo que el sujeto fue detenido por personal de la PDI conforme a instrucciones del fiscal de turno, donde se destacó el profesionalismo del personal del recinto carcelario.
EN CONSTITUCIÓN
Se festejó con un almuerzo de camaradería, al que asistieron el alcalde Carlos Valenzuela y los concejales Franco Aravena y Carlos Zúñiga.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. La emblemática Sociedad de Obreros “Los Josefinos” celebró con gran orgullo sus 137 años de historia, un encuentro lleno de emotividad y camaradería, donde sus miembros y distinguidos invitados se reunieron para conmemorar más de un siglo de compromiso y solidaridad.
En esta ocasión tan especial, la celebración contó con la presencia del alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, junto a los concejales Franco Aravena y Carlos Zúñiga, destacó la importancia de esta institución en la comunidad local y su contribución al bienestar social.
RECORDAR LOS ORÍGENES
El almuerzo, cargado de recuerdos y anécdotas, se desarrolló en un ambiente cálido y familiar, con la participación activa de los socios, algunos familiares y autoridades. Al respecto, Gilberto Rojas, poeta y presidente de la Sociedad, emocionado comentó que
Miembros de la emblemática Sociedad de Obreros “Los Josefinos”, celebraron con gran orgullo sus 137 años de historia.
“fue un momento para recordar los orígenes de ‘Los Josefinos’, una sociedad que desde su fundación ha trabajado incansablemente en favor de la unidad y el desarrollo de los trabajadores, ofreciendo un espacio de apoyo y fraternidad, y que agradece contar con el apoyo de este alcalde”.
LEGADO En tanto, el jefe comunal expresó su admiración por
la trayectoria de la sociedad, resaltando el legado de los fundadores y el impacto positivo que sigue teniendo en la comunidad.
“Hoy conmemoramos no solo los 137 años de historia de esta noble institución, sino también los valores que ha transmitido a generaciones enteras: la solidaridad, la amistad y el compromiso con el bienestar común. Es un honor para mí como alcalde re-
conocer el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de todos sus miembros a lo largo de los años. Gracias por ser ejemplo de trabajo en equipo y solidaridad, valores que nos unen y nos hacen más fuertes. En nombre de la Municipalidad, felicito a cada uno de ustedes por su incansable labor y les deseo muchos años más de éxitos y bienestar para todos.”
ESFUERZO Y TRABAJO
Por su parte, Gilberto Rojas en nombre de “Los Josefinos”, manifestó su agradecimiento por el reconocimiento de la autoridad comunal. “Hoy es un día de celebración para nuestra sociedad, un día en que recordamos un nuevo aniversario de esfuerzo y trabajo. Esta fecha no sólo refleja los logros de nuestra institución, sino
también la unidad, el empeño y la dedicación de cada uno de nuestros miembros. Gracias al esfuerzo conjunto, hemos superado retos y alcanzados metas que hoy nos llenan de satisfacción. En este aniversario, nos comprometemos en seguir trabajando por el bienestar de todos nuestros compañeros y de la comunidad. ¡Larga vida a la Sociedad de Obreros!”.