07-04-2025

Page 1


LLAMADO DEL GREMIO DE BACALADEROS

Piden seguir búsqueda de pescadores para “darles cristiana sepultura”

EMPLAZAMIENTO. En medio del hallazgo de nuevas piezas de la lancha “Bruma” y la desaparición de uno de los integrantes de la embarcación “Cobra” indagada por posible colisión. | P 5

EN MASIVA CORRIDA

Talquinos celebraron

Día Nacional del Deporte. | P19

EN RETIRO Y ROMERAL

Dos personas murieron en accidentes de tránsito. | P15

En un estrecho partido Español de Talca perdió ante CD Puerto Varas

PUNTO A PUNTO. El “Quijote” mostró un buen rendimiento, pero cayó 72-77 ante uno de los líderes de la LNB 2025. | P 20

Servicio Médico de Junaeb atenderá a 16 mil maulinos. | P16

Se reactiva entidad que ayuda a pacientes con cáncer. | P18

Sucede Sucede

Capacitación Fondo de Medios de Comunicación. La seremi de Gobierno de la Región del Maule, Nataly Rojas Seguel, invita a participar de la actividad de Capacitación de Formulación de Proyectos, referente al concurso público Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales 2025. Esta actividad se realizará hoy, a las 12:00 horas, en dependencias de la Delegación Presidencial Regional de Talca, ubicada en calle 1 oriente #1150, 3er. piso, Talca.

LXXV Convención Clubes de Leones. Francisco Uribe Uribe, director general de la LXXV Convención del Clubes de Leones del Distrito T-3, tiene el agrado invitarlo a la Sesión Solemne de Inauguración del Evento Leonístico, que se realizará este viernes 11 de abril, a las 19:30 horas, en el Club de la Unión de Curicó.

Recital Poético. El Centro de Extensión Curicó de la Universidad de Talca invita a una tarde de poesía y música en formato rotativo, donde se podrá escuchar a poetas invitadas y a quienes quieran acompañar con sus poemas. La cita es el 11 de abril, a las 19:00 horas, y se contará con la participación de las poetas Tierra Negra, Isa, Camila Albertazzo, más el micrófono abierto. Se cerrará con la música de Agua Negra.

Audiciones Corales. El Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Curicó busca nuevos integrantes para su coro juvenil Uniendo Voces. La invitación es para el martes 15 de abril, a las 17:00 horas, en calle Estado 563. Más información en +569 34959725 - +569 53035731

Concurso Literario. El miércoles 23 de abril, que es el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” de Curicó realizará, a las 12:00 horas, el lanzamiento del concurso literario “Voces Rebeldes: Relatos sin Filtro”, cuyo objetivo es incentivar la escritura en los estudiantes de enseñanza media.

Caminata Familiar Canina. La actividad es organizada por Carabineros y se efectuará el sábado 26 de abril. Los participantes deberán llegar al frontis de la Tercera Comisaría de Talca, donde a las 9:30 horas habrá un baile entretenido y a las 11:00 se iniciará la caminata familiar canina. Las inscripciones son en el lugar y se pide un aporte voluntario para el Refugio Francisco de Asís.

Programa Regular Senadis. La Municipalidad de Curicó llama a postular a las ayudas técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad. El plazo para postular vence el 6 de mayo y se atenderá público de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas. Revisar las bases en www.senadis.cl.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

TALCA Y

Todavía quedan varios meses para la elección presidencial y puede haber sorpresas.

DAN A CONOCER NUEVA ENCUESTA DE CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA

Cartas de la derecha siguen liderando la carrera hacia el Palacio de La Moneda

El nuevo sondeo de opinión pública pertenece a la empresa Criteria y es correspondiente al mes de abril, donde fueron enc uestados ciudadanos de distintos puntos del país, quienes representan diferentes estratos sociales, condiciones económicas y tendencias políticas.

El es tudio reveló que Evelyn Matthei (UDI) sigue liderando las preferencias presidenciales y aumentó, considerablemente, el porcentaje en relación al mes anterior, lo que la deja muy bien perfilada.

En concreto, la abanderada de Chile Vamos pasó de 25% a 31%, mientras que en segundo lugar quedó la carta del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien también subió cuatro puntos respecto a marzo, pasando de 11% a 15%.

De acuerdo con el sondeo, en tercer lugar, se ubicó la precandidata del PPD, la otrora ministra del Interior,

Carolina Tohá, quien logró un 9%, versus el 8% del mes pasado.

MÁS ATRÁS

En la misma colocación compartida se encuentra Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), cayendo del segundo lugar y bajando de 13% a 9%, cortándose así la tendencia al alza que había tenido en las últimas mediciones.

Luego, y pese a haber descartado una candidatura, aparece la expresidenta Michelle Bachelet, quien bajó de 9% a 6%, y que sigue presente en la memoria colectiva de los chilenos

Con 2% le siguen Marco EnríquezOminami, Tomás Vodanovic, Daniel Jadue y Jeannette Jara, proclamada oficialmente por el Partido Comunista. En relación a la pregunta “¿quién crees que será el próximo presidente?”, cuya respuesta es libre, lidera Matthei con un 40%, seguida por Kast (15%), Tohá (9%), Kaiser (9%) y Bachelet (4%).

El estudio reveló que Evelyn Matthei (UDI) sigue liderando las preferencias presidenciales y aumentó, considerablemente, el porcentaje en relación al mes anterior, lo que la deja muy bien perfilada.

Papa apareció en público

ITALIA. El pontífice, convaleciente tras su larga hospitalización por una doble neumonía, apareció por sorpresa es te domingo en la plaza de San Pedro del Vaticano para saludar y bendecir a los fieles. “Buen doming o a todos. Muchas gracias”, afirmó el Papa Francisco, de 88 años, con una voz frágil, pero más audible que cuando salió del hospital el 23 de marzo pasado. El pontífice argentino apareció en medio de la plaza en silla de ruedas y con cánulas nasales de oxígeno, dos semanas después de su salida del hospital Gemelli de Roma. Ante miles de cámaras y celulares, el jesuita bendijo a los fieles congregados y saludó, uno a uno, a un puñado de personas situadas detrás del altar instalado en la plaza, quienes se mos traron muy contentas con la recuperación del líder de la Iglesia Ca tólica.

Crónica

EN LA REGIÓN DEL MAULE

SII recibirá más de 243.400 declaraciones y hará propuestas a 196.747 contribuyentes

La Tesorería General de la República anuncia primera devolución de impuestos el 25 de abril.

TALCA. Más de 4,8 millones de declaraciones de Renta espera recibir el Servicio de Impuestos Internos en el marco del proceso de Operación Renta 2025, de las cuales, 243.401 corresponden a la Región del Maule.

Para preparar este proceso, la institución puso a disposición de más de 3,8 millones de contribuyentes la propuesta de Declaración de Renta para que puedan revisarla de manera previa a su declaración. En la región, 196.747 contribuyentes contarán con dicha propuesta.

El tesorero regional, Luis Fernando Salinas, indicó que este año, como una forma de apoyar a quienes presentan de manera oportuna su Declaración de Renta, nuevamente se adelantó la devolución para quienes declaren entre el 1 y el 8 de abril. La autoridad aclaró que para que la devolución se lleve a cabo de manera oportuna, los contribuyentes deben registrar con precisión los datos de la cuenta bancaria a la cual la Tesorería realizará la transferencia en línea, la que debe estar asociada al mismo RUT que

declara.

Después de la primera devolución prevista para el 25 de abril, las próximas fechas de pago son el 14 de mayo, en este caso para quienes entreguen su declaración entre el 9 y el 21 de abril. El siguiente tramo de devolución será el 23 de mayo, para los contribuyentes que hagan su declaración entre el 22 y el 28 de abril. Por último, quienes hagan su declaración entre el 29 de abril y el 9 de mayo, recibirán su devolución el 30 de mayo. Aquellos contribuyentes que soliciten su devolución mediante otros medios de pago, cheque o pago en efectivo en cajas de BancoEstado, tendrán disponible su devolución de renta a partir del 30 de mayo próximo.

El director regional del SII, Mario González Zúñiga, por su parte, hizo un llamado para que las personas y empresas se tomen el tiempo necesario para revisar su propuesta de declaración. “Si alguien quiere recibir su devolución de impuestos en el primer plazo, tendrá 8 días para revisar el detalle de su declaración y, si se detecta

FECHAS DE OPERACIÓN RENTA

DECLARACIONES CON DEVOLUCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN

El tesorero Regional, Luis Fernando Salinas, y el director Regional del Servicio de Impuestos Internos, dieron a conocer los alcances del proceso de renta 2025.

alguna inconsistencia, podrá comunicarse con la entidad informante respectiva para pedir el cambio, con el objeto que esto no afecte su declaración. Si la información es correcta, solo debe enviar la declaración en los plazos establecidos”, dijo.

FECHA DE DEVOLUCIÓN SEGÚN MEDIO DE PAGO

Desde – Hasta Depósito Emisión de cheque1

1 al 8 de abril

9 al 21 de abril

Viernes 25 de abril

Miércoles 14 de mayo 22 al 28 de abril

Viernes 30 de mayo

NOVEDADES

de Minerales, integrando datos de todas las fuentes de información del Servicio, como el Catastro de Bienes Raíces Agrícolas y Forestales, y de otras instituciones públicas, como el Catastro de Vehículos del Registro Civil e Identificación, para que completarlo sea simple para los contribuyentes, permitiendo a Sociedades o Personas Jurídicas acceder a la propuesta de códigos para su Formulario 22.

formación de sus clientes con su propia clave, evitando el riesgo que implica que los contribuyentes compartan información tan sensible. Además, cuando los contribuyentes lo requieran, podrán revocar o ampliar la autorización.

Finalmente, para acompañar en este proceso de Declaración, a los contribuyentes, el SII reforzará sus canales de atención, poniendo a disposición de los contribuyentes más de 100 puntos de atención presencial a lo largo del país, a lo que se suma el apoyo de establecimientos educacionales en convenio con el servicio.

MEDIDAS NO TRIBUTARIAS

Viernes 23 de mayo 29 de abril al 9 de mayo

Viernes 30 de mayo

1. Si el monto de la devolución es superior a $3 millones, el cheque se enviará al domicilio del contribuyente. Si es inferior a esa cifra, cheque quedará disponible para pago en las cajas de BancoEstado.

DECLARACIONES CON PAGO

FECHA PRESENTACIÓN

8 al 30 de abril

FECHA PRESENTACIÓN DEVOLUCIÓN EXCEDENTES

Desde – Hasta Depósito Cheque

1 al 21 de abril

22 al 28 de abril

29 de abril al 9 de mayo

Jueves 15 de mayo

Viernes 23 de mayo

Jueves 29 de mayo

Viernes 30 de mayo

FECHAS DE OPERACIÓN RENTA

DECLARACIONES CON DEVOLUCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN

Desde – Hasta

1 al 8 de abril

9 al 21 de abril

22 al 28 de abril

29 de abril al 9 de mayo

En el área de Bienes Raíces, en tanto, los contribuyentes cuentan con dos asistentes. El Asistente de Arriendos, que facilita la declaración de los ingresos recibidos durante 2024 por concepto de arriendo y/o usufructos de Bienes Raíces. Los contribuyentes solo deben declarar la información, y luego al momento que el SII realiza el cálculo de todos los ingresos que obtuvo en el año, revisará si tiene exenciones por DFL-2 y si le corresponde o no pagar Impuesto a la Renta. Con ello, el Servicio espera continuar con los resultados obtenidos el año pasado, cuando fue utilizado por 101.156 contribuyentes, que declararon rentas por este concepto por más de 893 mil millones.

FECHA DE DEVOLUCIÓN SEGÚN MEDIO DE PAGO

Depósito

Viernes 25 de abril

Miércoles 14 de mayo

Viernes 23 de mayo

Viernes 30 de mayo

DECLARACIONES CON PAGO

FECHA PRESENTACIÓN

8 al 30 de abril

En esta Renta, el SII implementó una serie de medidas para facilitar el proceso de declaración para las empresas. Entre ellas, puso a disposición un sistema de consulta donde podrán acceder, en un solo lugar, a toda la información que el SII maneja de sus operaciones comerciales (ingresos, egresos, deducciones y saldos de arrastre), lo que les permitirá realizar su trámite de manera simple y sin errores. Para los contribuyentes de Renta Presunta, reforzó el asistente, que a partir de este año ofrece una navegación personalizada según la actividad del contribuyente: Agrícola, Transporte de Pasajeros y/o Carga, y Venta

Este año, además, el SII sigue potenciando el Escritorio Contable, herramienta creada especialmente para que quienes se desempeñan en contabilidad o asesoría tributaria, puedan realizar todos los trámites de sus clientes asociados a la Declaración de Renta en su mismo lugar Esta herramienta permite que contadores y asesores tributarios accedan a la in-

Emisión de cheque1

Viernes 30 de mayo

El SII espera recibir cerca de 690 mil declaraciones a nivel nacional asociadas a los Préstamos Solidarios solicitados en 2020 y/o 2021, a los que les corresponde pagar la cuarta y tercera cuota, respectivamente, ambas equivalentes al 30% del monto solicitado, siempre con un tope del 5% de los ingresos anuales de quien solicitó el préstamo. En el caso de quienes solicitaron el beneficio en 2020, como este año corresponde pagar la última cuota, desde el 1 de enero de 2025 ya no se está aplicando la retención del 3% establecida en la ley para apoyar el pago del monto adeudado.

1. Si el monto de la devolución es superior a $3 millones, el cheque se enviará al domicilio del contribuyente. Si es inferior a esa cifra, cheque quedará disponible para pago en las cajas de BancoEstado.

Quienes tienen excedentes por concepto de retenciones del 3% mensual de los ingresos, o por prepago del préstamo, pueden solicitar su devolución al presentar la Declaración de Renta, según el siguiente calendario:

FECHA PRESENTACIÓN DEVOLUCIÓN EXCEDENTES

Desde – Hasta

1 al 21 de abril

22 al 28 de abril

29 de abril al 9 de mayo

COTIZACIONES PREVISIONALES

Depósito Cheque

Jueves 15 de mayo

Viernes 23 de mayo

Jueves 29 de mayo

Viernes 30 de mayo

Cerca de 490 mil trabajadoras y trabajadores independientes deberán cotizar (Ley N° 21.133) en su Declaración de Renta.

Tendrán la opción de hacerlo sobre el 100% de la base imponible, lo que les otorgará cobertura total, o sobre el 70%, que les entregará una cobertura parcial.

Inauguran “Sistema de Cosecha de Aguas Lluvia” gracias a programa Ecobrigada de Nuevosur

El programa lleva más de 20 años inspirando a miles de estudiantes de toda la Región del Maule.

SAN CLEMENTE. Innovar para aportar a la gestión sostenible del agua, a través de la captación y reutilización de aguas lluvia para actividades esenciales como el riego y uso de baños, fue el objetivo del premio que obtuvo la Escuela Santa Elena, de San Clemente, que obtuvo el primer lugar del Programa educativo “Ecobrigada” impulsado por Nuevosur. Durante la inauguración,

que contó con la participación de la directora del recinto, María Inés Medel; el alcalde (s), Ariel Rojas; el gerente general de Nuevosur, Víctor Hugo Bustamante, el concejal de San Clemente, Galiano Parraguez y el subgerente zonal de Nuevosur, Francisco Dupré, se destacó el uso de este tipo de prácticas que permiten a las comunidades adaptarse de manera colabo-

rativa a los actuales desafíos medioambientales, cuidar el recurso hídrico y crear conciencia sobre los aportes que se pueden ir generando para preservar el cuidado de nuestros recursos naturales.

La directora de la Escuela Santa Elena, María Inés Medel, señaló que “el interés principal de nuestra unidad educativa es siempre favorecer el bienestar, la interac-

Felices se mostraron integrantes de la comunidad educativa por el logro alcanzado.

ción de los estudiantes con el medio ambiente y sacarles el máximo de provecho a la concientización de renovar los rec ursos y apostar a la reutilización. Los niños se motivaron, participaron y trabajaron durante un tiempo a cargo de una profesora realizando múltiples actividades para poder optar a es te premio. Estamos agradecidos con Nuevosur por apostar por la escuela y formar una alianza que es beneficiosa para nuestra comunidad completa y en especial nuestros estudiantes”.

NUEVOSUR

En tanto, el gerente general de Nuevosur, Víctor Hugo Bustamante, dijo que “estamos orgullosos de impulsar iniciativas que, además de contribuir a la sostenibilidad, educan y generan valor para las nuevas generaciones. Este proyecto demuestra el impacto real de nuestro compromiso con el medio ambiente y las comunidades, al alero de nuestro programa Ecobrigada que busca integrar a las comunidades educativas a la gestión eficiente del recurso hídrico”. El programa Ecobrigada

lleva más de 20 años inspirando a miles de estudiantes de toda la Región del Maule, promoviendo valores de cuidado ambiental y uso responsable del agua a través de proyectos que generan un impacto positivo en las comunidades locales. Como parte de esta iniciativa, se desarrollaron una serie de actividades educativas basadas en el libro interactivo “El Viaje del Agua”, creado por Nuevosur, que incluye herramientas como realidad aumentada y dinámicas grupales para trabajar tanto en el aula como en los hogares.

UCM brinda asesoría gratuita para la Operación Renta

LINARES. A partir de una alianza estratégica con la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad linarense y el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Universidad Católica del Maule (UCM) brinda asesoría gratuita a personas naturales y contribuyentes de segunda categoría, en el marco de la Operación Renta AT2025.

La atención es realizada por estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Contador Público y Auditor (CPA) y Contador Auditor vespertino.

La iniciativa cuenta con el respaldo del proyecto Vincula Maule, impulsado por la UCM, que promueve el emprendimiento, la empleabilidad y la entrega de

herramientas concretas a la comunidad.

Las asesorías se realizan en las oficinas de Dideco, ubicadas en Freire 452 de Linares, a partir de las 09:00 horas. Los asistentes solo deben llevar su carnet de identidad y conocer su clave tributaria o clave única.

APOYO CONCRETO

Esta actividad también representa una oportunidad formativa clave, ya que será parte de la práctica profesional de algunos estudiantes, quienes estarán acompañados por un fiscalizador del SII, consolidando así su aprendizaje en un entorno real y con alto impacto social. “La ciudad de Linares no contaba

hasta ahora con actividades de este tipo, por lo que decidimos impulsar esta alianza para apoyar a la comunidad local y fortalecer las competencias de nuestros estudiantes”, explicó Joselyn Sepúlveda, directora de la Escuela CPA sede Talca. En tanto, Mauro Rivera, director de Vincula Maule, señaló que estas acciones “fortalecen capacidades y acercan información clave a la comunidad. Buscamos entregar apoyo concreto en territorios donde históricamente ha habido menor acceso a este tipo de apoyos. Por eso valoramos profundamente iniciativas que proyectan el compromiso regional de la UCM y responden a necesidades reales del entorno”.

La atención se realiza de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 13:00

Crónica

GREMIO DE BACALADEROS

“Necesitamos encontrar a nuestros pescadores para darles cristiana sepultura”

Ello en medio del hallazgo de nuevas piezas de la lancha “Bruma” y la desaparición de uno de los integrantes de la embarcación “Cobra”, indagada por la posible colisión.

CONSTITUCIÓN. Mientras continua el hallazgo de nuevas piezas de la nave siniestrada en la región del Biobío, crece la desesperación y la angustia de parte de familiares y amigos.

Desde el Gremio de Bacaladeros pidieron celeridad en la búsqueda de los siete tripulantes de la embarcación “Bruma”, para poder darles “cristiana sepultura”.

Ello en momentos que la Fiscalía investiga un cuasidelito de homicidio en la desaparición de los 7 pescadores artesanales frente a la costa de Isla Santa María. En tanto, la embarcación Cobra, de la cual existirían pruebas que sugieren su participación en el naufragio de la lancha Bruma, está incautada y custodiada en el puerto de San Vicente.

Lo anterior, ya que, según datos de la Armada, citados por el persecutor, la “nave Cobra era la más cercana al lugar del accidente”, donde la lancha Bruma, resultó destruida.

En el proceso para recuperar la balsa de emergencia, así como parte del techo de la lancha siniestrada, participaron como observadores, amigos y cercanos a los desaparecidos, así como también la presidenta del gremio que reúne a los Bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia.

La dirigenta solicitó celeridad a las autoridades en las funciones de búsqueda, a fin de darle una “cristiana sepultura” a sus colegas.

DESAPARICIÓN

La empresa Blumar, propietaria del buque, informó que el trabajador, identificado como Rober to Sanhueza Henríquez, fue visto por última vez la mañana del viernes y que su familia presentó una denuncia por presunta desgracia ante la PDI ese mismo día. Desde la administración señalaron que “como empresa estamos brindando todo nuestro apoyo y acompañamiento a la familia, que está muy afectada por la situación”.

Asimismo, reiteraron su disposición a colaborar

En medio de la investigación por el paradero de los siete tripulantes de la lancha “Bruma”, un nuevo hecho marca el caso, luego que se confirmó la desaparición de uno de los integrantes de la embarcación “Cobra”, indagada por una posible colisión con la nave siniestrada.

en la investigación judicial que está en curso. “Nos mantenemos a disposición del Ministerio Público y las policías para aportar con los antecedentes que sean necesarios, tal como lo hemos hecho hasta el momento y esperamos que pronto podamos tener noticias del paradero de esta persona”, puntualizaron en un comunicado. Para el diputado por el Maule, Roberto Celedón, está nueva arista que se suma al caso es gravísima. “La denuncia de desaparición de un trabajador de la embarcación Cobra es gravísima, pero gravísima. Más aún la denuncia que están siendo tratados psicológicamente los que tripulaban Cobra, ya que

expone la huella de autoría inevitablemente en esa embarcación y en esa empresa. La que no puede moralmente seguir siendo parte del registro de pesqueras industriales. Debe ser eliminado como mínima sanción a una conducta atroz e inaceptable”, indicó.

ELIMINADOS

El parlamentario agregó que, si se determina que la empresa industrial es responsable del fallecimiento de los sie te pescadores artesanales, sean eliminados del Registro N acional de Sernapesca. “Las familias están extraordinariamente preocupadas porque todos los antecedentes llevan a que la responsable de la coli -

sión fue la embarcación industrial de pesca cobra de la empresa Brumar y ellos niegan toda responsabilidad, niegan el hecho de haber participado en esa en esa colisión, lo que genera una situación de extrema angustia para las familiares de los pescadores porque tienen dado todo el clima que existe a nivel g eneral de la sociedad chilena a raíz del conocimiento que se ha tenido sobre la corrupción que ha llegado a la Fiscalía y al Poder Judicial, especialmente a las Cortes. Crea una tremenda incredulidad para la familia de que habrá jus ticia porque dicen ellos el dinero el que manda y eso no puede ser, no puede ser”, puntualizó.

Celedón aseveró que “hoy día más que nunca hay que exigir verdad y justicia, toda la verdad que es el fundamento de la justicia, sin verdad no hay justicia y este diputado ha planteado además si se acredita la par ticipación de una embarcación industrial como Cobra y esa sociedad y las personas responsables deben ser eliminadas del registro de pescadores industriales que lleva a ser una pesca. No se puede admitir un acto de tal inmoralidad que es chocar a una embarcación artesanal, no anunciar inmediatamente el hecho. Entonces aquí tiene que haber un código de ética mínimo, no podemos retroceder en el tiempo de la piratería, de eliminar al competente”.

Los restos de la lancha siniestrada son sometidos a numerosas pericias.

ESPACIO TERAPÉUTICO Y DE TRANSFORMACIÓN

Descubriendo Casa Sagrada: el poder de la sanación integral

Un refugio donde la fusión de prácticas como la ancestrología, acupuntura, mindfullness y el acompañamiento nutricional, entre otras, actúan en pro del bienestar interno y externo del ser humano.

CURICÓ. Estefany González Abarca, oriunda de Curicó, se desempañaba como cosmetóloga atendiendo específicamente a mujeres que solían desahogarse mientras ella las escuchaba. Hasta que un día, decidió formarse terapeuta evolutiva y abrir un espacio de sanación. Una opción alternativa, que cada día es más aceptada por la sociedad.

“La medicina complementaria deja de ser un concepto “hippie”, cuando se va reconociendo cada vez más eviden-

cia científica y el impacto positivo que tiene. Cada terapia es parte importante de tratamientos y del estilo de vida que necesitamos incorporar en estos tiempos en donde la depresión, estrés y ansiedad son síntomas comunes de la sociedad”, expresó González.

¿Cómo nació Casa Sagrada?, ¿qué te llevó a construir ese espacio?

“Casa Sagrada (@casaagrada) fue inspirada en un proceso de sanación interno, en

donde espacios de terapias online y presenciales fueron parte esencial para integrar una transformación y crecimiento en mi vida. Cuando trabajaba como cosmetóloga, escuchaba el sentir y la búsqueda de consejos de mis clientas, así que les iba compartiendo lo que yo estaba experimentando y todo el bienestar que estaba incorporando con resultados reales en mi vida. Desde ahí sentí el llamado a formarme como terapeuta y a comenzar

“La medicina complementaria deja de ser un concepto “hippie”, cuando se va reconociendo cada vez más evidencia científica y el impacto positivo que tiene”,

a crear un espacio sagrado y seguro que ofreciera experiencias de paz, amor y conexión”.

¿Cuál es la misión principal de Casa Sagrada?

“La misión principal es ofrecer y facilitar experiencias y herramientas de bienestar para apoyar en procesos de salud mental, emocional y física, mejorando la calidad de vida de las personas. Todo esto a través de mindfullness, sonoterapia, ancestrología, ritos, ceremonias, círculos terapéuticos y más”.

El mundo de la medicina y terapia alternativa, para algunos continúa siendo un poco tabú, ¿cuáles han sido los principales desafíos que se han presentado?

“En realidad, los desafíos que se presentaron dentro del camino han sido a nivel estructural, ya que al inicio no contaba con un espacio físico fijo y no era algo tan conocido por

las personas. Sin embargo, eso comenzó a cambiar y fui encontrando distintos lugares para abrir con más frecuencia experiencias, además de hacer mayor difusión por redes sociales y flyers. Sobre los tabúes, es un tema que ha cambiado bastante últimamente, porque hay más evidencia cientifica y esudios que respaldan esta practica de medicina complementaria”.

¿Cómo ha evolucionado este espacio desde sus inicios?

“Ha sido una evolución poderosa. Todo comenzó como una idea inspiradora, que comenzó a materializarse abriendo círculos de mujeres desde lugares como el cerro hasta la sala de reuniones del Hospital de Curicó, en donde se abrió un círculo para las matronas. Luego se fueron abriendo espacios de bienestar con distintas temáticas. Se dio paso a los círculos mixtos, y también se facilitaron espacios a diferentes terapeutas de la comuna para que compartieran sus experiencias”.

Y recientemente, ¿ha habido novedades o cambios?

“En enero de este año, se abrió una gran ceremonia de inicio “Renafest” en colaboración con la terapeuta Javiera Carrasco, y tuvo un maravilloso recibimiento por los asistentes. Hoy en Casa Sagrada se siguen abriendo espacios terapéuticos, en donde se entregan sesiones individuales y grupales, dirigidas también por otras chicas. Y este año, quiero abrir una sucursal fija en Curicó, para que todos puedan venir a conocer y disfrutar de nuestros servicios”.

¿Cómo seleccionas a las terapeutas con las que colaboras?

“Quienes han participado son terapeutas profesionales a

quienes admiro en lo que se desempeñan, de quienes yo misma he recibido los resultados a través de terapias y sesiones de las que he participado. Y les invito porque considero que más personas necesitan conocer su ser vicio medicinal. Por ejemplo, están Valery Cortes-Monroy (@val_cortesmonroy) que es masoterapeuta integral, Javiera Carr asco (@senderitoalsol) que trabaja a través de sesiones de movimiento y salud energética, Mª Ignacia Ñúñez (@guardiana.frutal) que hace acompañamientos de nutrición, purificación y cierres de matriz, y Felipe Morales (@agujas.con.alma) que emplea medicina china y prácticas de Chi Kung”.

Por último, mencionaste que estas prácticas son medicina complementaria, ¿cómo describirías su rol en la sanación?

“Primero que todo, para mí esto es parte de una necesidad básica, pues es salud; salud mental, consciencia espiritual, física y emocional que sin ellas es difícil vivir de maner a digna. Entonces, la medicina complementaria es un canal, es una guía para poder conocer nues tro máximo potencial. Es esencial recibir terapia, siempre de profesionales e idealmente con recomendaciones, par a conocer más de nuestra mente y mundo interno en general, además de nuestro c uerpo físico. Recibir los mensajes que nos traen a esta experiencia llamada vida y que así, el dolor, que es parte del camino humano, no se transforme en un es tancamiento o enfermedad, sino que en un llamado y un viaje interior a la tr ansformación”.

POR ANTONIA NÚÑEZ ACEITUNO.
dijo Estefany González.

Actualidad

CONSTITUCIÓN. Consternación hay en la comunidad tras la desaparición de un grupo de pescadores que viajaba en una lancha, hecho registrado hace poco más de una semana en la región del Bío-Bío y que ha desplegado a organismos de emergencia.

TALCA. Tras presentar una querella por injurias y calumnias en contra del diputado Alexis Sepúlveda, fue destituido el director regional de Vialidad, Roberto Bustos Bravo, a quien el parlamentario acusó de haber adjudicado contratos a empresas donde había trabajado.

TALCA. Con mucha expectación y curiosidad, los habitantes de la capital regional del Maule vieron cómo llegaron los dos vagones, del primer tren que renovará la flota ferroviaria de Ramal Talca-Constitución.

SAN JAVIER. A 13 subió el número de pescadores formalizados por las violentas protestas registradas en la Ruta 5 Sur y donde resultaron varios carabineros lesionados y vehículos policiales destruidos, generando millonarias pérdidas para la institución.

TENO. El alcalde tenino, Wildo Farías, denunció ser víctima de ciberacoso, por lo cual presentó una denuncia en la PDI, donde aseguró que los ataques por redes sociales solo buscan dañar su imagen política y personal.

CURICÓ. Un aumento del presupuesto para la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), es la respuesta que esperan los funcionarios de ese organismo que realizaron una paralización de actividades que se extendió durante toda la semana pasada.

CRUZ. Provincial Curicó Unido sigue con posibilidades de avanzar a octavos de final de Copa Chile, tras empatar sin goles ante Santa Cruz y se prepara para clásico con Rangers por la Liga de Ascenso.

SANTA

La importancia de la actividad física para un envejecimiento saludable

A fines de marzo se dieron a conocer los primeros resultados del Censo 2024, donde 18.480.432 personas fueron contabilizadas en C hile y las cifras nos muestran que se ha mantenido la tendencia del envejecimiento de nues tra población. El porcentaje de personas de 65 años o más ha aumentado, alcanzando un 14% y este porcentaje es un 2,6% mayor que el del último Censo. Con respecto al porcentaje de hogares conformados solo por personas de 65 años o más, pasó del 9,2% en 2017 al 11,6% en 2024. La esperanza de vida al nacer en Chile corresponde a 81,4 años y es la más alta de América Latina y se acerca a la de países desarrollados. Frente a este panorama, lo importante es enfocarnos en más allá de c uántos años queremos vivir, en cómo queremos vivir esta última etapa de la vida. Tenemos dos opciones: enfermos, visitando continuamente médicos; gastando dinero en exámenes; perdiendo capacidad de participación familiar y/o comunitaria o g ozando de buena salud y agilidad, que nos permitan disfrutar cada día de la mejor manera.

Si mantenemos desde etapas tempranas de la vida buenos hábitos como los que fomenta la medicina del es tilo de vida en sus 6 pilares: mantener una alimentación saludable; pr acticar regularmente actividad física; c uidar el sueño; controlar el estrés; cultivar relaciones humanas significativas y evitar el abuso de sustancias nociv as, propiciamos la posibilidad de ser adultos mayores autovalentes, evitando que aparezcan problemas de salud que nos pueden ir quitando poco a poco nuestra vitalidad, funciones motoras o cognitivas y la posibilidad de participación social. Vale decir, ir perdiendo nuestra calidad de vida e independencia en el largo plazo.

Debemos tener en cuenta que la sarcopenia es una enfermedad que se car acteriza por la pérdida de masa muscular, fuerza y funcionalidad de los músculos de las personas. Para

contrarrestarla o evitar su aparición temprana se recomienda la práctica de ejercicios de fuerza al menos 2 veces por semana. La sarcopenia es inherente al envejecimiento, pero manteniendo una alimentación saludable, un buen dormir y realizando ejercicios de pesas, se puede ayudar a que este avance se enlentezca en gran medida. Podemos utilizar pesas en casa o inscribirnos en un gimnasio equipado par a aquello, aquí la asesoría de un profesional de la salud será fundamental para evitar tener lesiones. Lo importante es evitar que sigamos perdiendo músc ulo, siempre ganar o al menos pararlo precozmente. Por otra parte, debemos tratar de mantener los rangos de movimiento de nuestras articulaciones, ejercicios de movilidad básicos como mover caderas y hombro en círculos; poder elevar los brazos sobre el nivel de la cabeza; lle var las rodillas al pecho; ponerse en cuclillas; ir al suelo y pararse desde ahí, sin olvidar la importancia de poder agacharse y alcanzar nuestros pies (para mantener la independencia de ponerse calcetines, cortarse las uñas de los pies y/o abrochar cordones). Muchas veces cometemos el error de dejar de hacer las cosas que nos cuestan y finalmente nos atrofiamos y perdemos la capacidad de realizarlas, eso nos acerca a ser cada vez más dependiente de otros. El mejor consejo es intentar ser lo más independientes en el tiempo, hasta que tengamos que aceptar ayuda cuando sea justificadamente necesario.

CARTAS AL DIRECTOR

Paneles solares: ¿cómo funcionan y cuánto puedes ahorrar en la cuenta de la luz?

Señor director: ¿Quieres reducir el costo de tu consumo energético?, ¿te gustaría lograr independencia del sistema y no ver interrumpido el suministro si hay cortes?, ¿quieres generar energía limpia y ayudar al medioambiente? Si te sientes identificado con estas preguntas, la energía solar podría ser una solución para ti. El aumento en el precio de la cuenta de la luz, los cortes esporádicos en el servicio de electricidad y el aumento en la accesibilidad a la tecnología fotovoltaica son algunas razones que están impulsando cada vez más la instalación de paneles solares en los hogares chilenos. Este tipo de energía es modular y de fácil instalación, lo que facilita su adopción para quienes buscan reducir sus gastos energéticos. Con un sistema bien dimensionado, algunas viviendas pueden llegar a cubrir hasta el 100% de su consumo energético, especialmente en zonas con alta radiación solar. Además, los paneles permiten devolver el excedente de energía a la red, lo que contribuye a la generación distribuida y reduce la dependencia de fuentes de energía fósiles. Existen dos tipos de sistemas fotovoltaicos: on grid, que se conecta a la red eléctrica y permite tanto el consumo propio como la venta de excedentes, y el off grid, que consiste en un sistema autónomo que requiere de baterías para almacenar la energía producida. La independencia total, a través de la producción de energía eléctrica con paneles solares en una casa, es posible con un sistema off grid, pero hay muchos usuarios optan por un sistema híbrido, es decir, que mantiene la conexión con la red y usa las baterías con energía producida por los paneles fotovoltaicos como respaldo. Actualmente hay incentivos para instalarlos en los hogares, como el programa Casa Solar del Gobierno, y también hay modelos de negocios, como las empresas ESCO, que instalan los paneles sin necesidad de una compra inicial. Antes de considerar la instalación de paneles solares, hay que definir si el objetivo es ahorrar en las cuentas de luz o lograr independencia energética del sistema.

Teniendo el objetivo claro, hay que escoger bien dónde se instalarán los paneles, asegurarse que no haya árboles cerca del lugar que puedan generar sombras y tener la precaución de limpiar los paneles solares si hay deposiciones de aves, por ejemplo. No se pueden lavar con hidrolavadora, porque la presión del agua puede romper el sello hermético del panel y acortar su vida útil. Si se cuidan, en el sentido de eliminar obstrucciones, deberían durar cerca de 25 años.

En términos de eficiencia, una vivienda podría reemplazar completamente su consumo energético con energía solar, siempre y cuando el siste-

ma se dimensione correctamente y se cuente con una batería para guardar energía para los días de baja generación.

Los paneles solares, además, tienen un impacto medioambiental, ya que ayudan a disminuir la huella de carbono y a mitigar los efectos del cambio climático. En el futuro, es probable que estos sistemas se utilicen también para cargar vehículos eléctricos, eliminando aún más el uso de combustibles fósiles.

GUSTAVO FUNES Académico Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Universidad de los Andes.

Cuando la desinformación cuesta vidas

Señor director:

En 1998, el médico británico Andrew Wakefield publicó un estudio en The Lancet que relacionaba la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) con el autismo. El artículo causó alarma mundial. Sin embargo, años más tarde se demostró que era fraudulento: Wakefield había manipulado datos, tenía conflictos de interés y violó principios éticos. Fue inhabilitado para ejercer medicina y su estudio fue retirado. Pero el daño ya estaba hecho.

Aunque la evidencia científica ha refutado por completo sus afirmaciones, aún hay quienes las citan, sembrando dudas sobre la seguridad de las vacunas. Las consecuencias son evidentes: enfermedades que estaban bajo control hoy presentan rebrotes en comunidades con baja cobertura de vacunación. Es el caso del sarampión y la difteria. Este escenario nos obliga a una reflexión urgente sobre el rol de la evidencia científica y la responsabilidad que implica comunicar temas de salud pública. Las opiniones sin respaldo, especialmente cuando se difunden en medios o plataformas con alta visibilidad, pueden generar miedo, decisiones erradas y consecuencias colectivas graves.

La ciencia no es infalible, pero se corrige, se revisa y se fortalece en base a pruebas. Y las vacunas, con toda la evidencia acumulada a lo largo de décadas, han demostrado ser una de las herramientas más efectivas, seguras y solidarias que hemos creado. Defenderlas no es solo una postura científica; es un compromiso ético con el bien común. MACARENA ROJAS ÁBALOS Presidenta Achipec

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Fútbol

Cuando se corta la electricidad

La población en general de nuestro país está tan “acostumbrada” a contar siempre (o casi siempre) con energía eléctrica en sus ciudades y en sus propios domicilios, que –cuando el “servicio” se suspende por las más diversas razones o motivos– surgen las comprensibles molestias y los consiguientes reclamos.

Nos hemos habituado de tal manera a este vital servicio, que a veces pareciera que lo hemos tenido siempre…y la verdad que no es así.

Con algunas diferencias cronológicas entre las ciudades de mayor población, la energía eléctrica comenzó en 1883 en Santiago (cuando se instalaron las primeras luminarias en la Plaza de Armas).

Un hecho similar sucedió en Curicó en 1901 y en Talca en el año 1909.

A partir de entonces, la evolución y avance de las redes energizadas fue creciendo de tal manera, que ahora es impensable prescindir de ello, aunque sea por unas pocas horas.

Pero hay un problema (en la entrega sin interrupciones de este servicio) y que debió haber sido previsto mucho tiempo antes, especialmente en los sectores poblacionales.

chileno: O mueres como un héroe o vives como un villano

Cientos o quizás miles de árboles –que son verdaderos pulmones verdes que purifican el aire– fueron plantados justo bajo las líneas del alumbrado, tanto público como domiciliario y cuando las ramas alcanzan una altura considerable, la posibilidad de fallas en el suministro de energía crece exponencialmente.

Si las podas no se hacen, como debe ser y en las épocas oportunas, los problemas se multiplican en muchos barrios y poblaciones; no así en el centro donde casi no hay árboles.

Y este trabajo debería hacerse en conjunto y de manera armónica, entre la empresa de electricidad y las municipalidades.

Y, otro detalle no menor: Así como muchos cortes de agua potable se hacen durante la noche, (cuando se deben cambiar matrices dañadas, por ejemplo) ¿no podría hacerse lo mismo en el caso de suspensión de la energía eléctrica?

Las empresas tienen potentísimos focos para hacer ese tipo de trabajos. De esa manera, se evitaría interrumpir el importante quehacer de los clientes que, en último término, son la razón de ser de las empresas eléctricas.

Andrea Corsali - XL

La crisis actual que vive la selección chilena de fútbol, marcada por cuestionamientos al liderazgo del entrenador Ricardo Gareca y las decisiones desde la dirigencia, exige un análisis multifactorial, como en la mayoría de las situaciones deportivas. Los resultados no están desvinculados de factores como los estados emocionales, la confianza, las dinámicas de grupo y viceversa. A su vez, el liderazgo puede generar incertidumbre y desconfianza o lo contrario, lo que impacta directamente en la cohesión grupal y la motivación de los jugadores. Por tanto, a la búsqueda del logro se dan varias exigencias psicológi-

Directora académica Instituto del Deporte y Bienestar U. Andrés Bello cas como desarrollo y mejora de la toma de decisiones, superar las adversidades, actitud crítica y constructiva, coherencia interna y externa, carácter, etc. El liderazgo debe enfocarse en el equipo con integralidad y humanismo, tanto desde el cuerpo técnico como desde la dirigencia, ya que un proyecto inestable aumenta la incertidumbre, reduciendo la capacidad de afrontamiento del grupo ante situaciones adversas. Este contexto adverso afecta profundamente el hecho deportivo, definido por Cagigal como una experiencia integral que vinc ula aspectos físicos, psicológicos y sociales. Desde un enfoque ba-

sado en la resiliencia y el proceso, es vital utilizar esta crisis como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento colectivo. Con el desaf ío de pensar un proceso a mediano y largo plazo. Donde jugadores y cuerpo técnico encuentren su identidad y se fortalezcan. El estoicismo aporta una visión valiosa: enfocarse en aquello que está bajo control (actitud, esfuerzo), dejando atrás factores externos como críticas o polémicas mediáticas. Capaces de enfrentar adversidades, mediante decisiones y procesos bien articulados en contextos deportivos complejos.

En ese tiempo el puerto de Damasco era sobre todo Beirut, mientras Alepo estaba servida por una serie de escalas, desde Laopdicea a Trípoli de Siria. A su vez, Alepo y Damasaco eran punto de llegada de las caravanas provenientes de Mesopotamia, de Persia y de La Meca. Duarte Barbosa, citado por Ramusio, señala que Sueza, que surgió cerca de la antigua Arsinoe, era un importante puerto de tránsito: “Ahí los Moros de Zidem [Gedda] llevan todas las especias y droguerías, que después cargan en camellos por tierra, para conducirla a El Cairo y desde El Cairo otros mercaderes las llevan a Alejandría, y desde allí suelen llevárselas los Venecianos y otros cristianos.

“Esto no fue solo detrimiento para la India, sino para El Cairo y Venezia que mantenían la principal entrada de especierías: porque, siendo señores del mar, no dejan tratar en ningún tipo de ellas, ni navegar su licencia o sin peligro de la vida o de perpetua servidumbre; la cual [licencia] non conceden a los Moros para ir [ninguna nave musulmana o

hindú podía navegar a lo largo de las costas del Océano Índico sin un salvoconducto – la cartaz – portugués]; por esta causa por maravilla van naves allá; y si no más alguna se aventura, no puede tanta especiería tomar que ya no sea necesaria para la Arabia y Etiopia, donde están al mismo precio que en Europa”. Con la apertura de la nueva ruta oceánica, Portugal había conquistado una parte de los mercados de Europa, sobre todo nordoccidental, que se abastecía de pimienta y especias en Anversa, estación del mercado portugués. Esto había provocado caídas de precios y quiebras en Venezia, y en 1515 la Serenísima había sido constreñida a adquirir la pimienta en Lisboa. Pero, en seguida, la situación se reequilibró con ventaja para Venezia y del Mediterráneo, tanto porque el trayecto era más breve y conllevaba menores riesgos, como porque – según parece – las mercaderías portuguesas eran de calidad inferior. No obstante la competencia portuguesa, el comercio trámite las vías de las caravanas, el Mar Rojo y el Mediterráneo se recu-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Por JOSÉ BLANCO J. peró y continuó por todo el siglo XVI y más allá. “Apenas llegamos, nuestro Capitán General en signo de paz mandó a saludar el puerto con toda la artillería; en esto vinieron embajadores del Gobernador Amirmirigian [el emir Marjam] y hacerle entender cuanto deseaban la paz con los Portugueses y ofrecer todo lo necesario para la armada”. Este emir era gobernador de Adén, ciudad que estaba bajo la soberanía del sultán tahiríe ‘Ämir II y que, en 1513, había defendido estrenuamente la ciudad del ataque de Albuquerque, pero en ese momento se encontraba en difíciles condiciones, habiendo sostenido hacía poco el asalto de la flota egipcia.

Corsali va a detenerse para relatar lo que esos embajadores, junto con entregar las llaves de la ciudad, pusieron en conocimiento de Capitán portugués acerca de las últimas vicisitudes ocurridas en la región, que han sido anotadas por otros cronistas, pero que no dejan de ser interesantes cuando las consigna un navegante toscano, que se considera imparcial al darlas a conocer

¡CON BOLETOS PARA RANCAGUA!

José Astaburuaga: El jinete de ayer y hoy en el rodeo chileno

Los curicanos lo conocen como “Joselo”, quien obtuvo tres títulos de Chile con el recordado campeón Hugo Cardemil Moraga (Q.E.P.D.) en sus tiempos “mozos” cuando era un “chichillo” dirían, hoy con más de 60 años es uno de los experimentados jinetes del rodeo chileno.

Representando a su criadero Las Achiras, de la Asociaciones Ñuble y Ñuble Cordillera, lograron cupo para el 76° Campeonato Nacional de Rodeo junto a Tomás Pradenas en “Media Vuelta” y “Panchito”.

POR ENAMIR

CURICÓ. No se ha perdido -casi- ningún campeonato nacional, lo que indica el alto nivel que aún mantiene, y que lo ha hecho acreedor de un reconocimiento a nivel nacional e incluso internacional, siendo uno de los pocos jinetes en lograrlo.

José Astaburuaga Pérez, más conocido como “Joselo” entre sus más cercanos, pasa los 64 años. Sus estudios los hizo en la comuna de Talca, Región del Maule, en el colegio de La Salle, donde terminó su colegiatura.

Llegó a la capital provincial de Biobío el año 1984, cuando tenía 24

años, pero desde ahí, no se ha separado mucho de esa zona.

“Podría decir que al día de hoy me siento angelino. Mi pasión, y siempre se transformó en mi trabajo, pero a la vez lo hago con mucho gusto y agrado es que son los caballos. Es mi estilo de vida, y todo lo mío gira en torno a ellos y el campo. Todo esto partió desde niño, corría con mi papá cuando vivía en Talca, mi primer rodeo lo corrí a los 7 años, y muy pocos niños lo deben hacer. Me fue gustando, y cuando uno tiene condiciones, los resultados llegan y con gusto. Es mi vida,

mi trabajo, y todo gira en torno al rodeo, hasta el día de hoy. Fue una herencia de mi padre -Aníbal Astaburuaga-, no puedo dejar de decir eso, porque mi papá me motivó con los caballos, mi primer rodeo lo hice con él. Fue el gestor de todo esto”, comenta. “Los caballos me han dado mucho, yo creo que he sido el único jinete en Chile que ha corrido en tres países distintos: el año 94 se hizo un rodeo demostrativo en España, Salamanca, y yo participé. Después corrí en Argentina, me gané un Champion con mi amigo, el doctor

El jovencito José Astaburuaga compartiendo con su recordado compañero Hugo Cardemil, la primera conquista del título de Chile en “Lechón” y “Reservado” en 1990 en Rancagua.

Daniel Ortega, y también tuve la suerte cuando se hizo un rodeo en Brasil, Porto Alegre, el año 2010, cuando corrí con Alfredo Moreno. Esto, no creo que otro jinete lo haya logrado. El año 2012 participé en la Escuadra Ecuestre de Las Palmas de Peñaflor, donde le hicimos una presentación a la Reina Isabel, y estuvimos viviendo un mes en el castillo Windsor en Inglaterra. Todas esas cosas son gracias al rodeo”, rememora.

TRES TÍTULO DE CHILE

“Joselo” confiesa orgullo sobre sus tres títulos de Chile: “He tenido la suerte de ganarme tres campeonatos nacionales. Ganamos uno el año 90, corriendo con don Hugo Cardemil, que ha sido mi gran compañero y amigo. Primer lugar el año 91, segundo el año 92, y primero el año 1993. Es un récord. Después he tenido la suerte de salir segundo, con don Hugo, tercero, representando a Los Ángeles con Eugenio Navarrete, corriendo por el criadero Los Petronquines, el 2009. Así que hay hartos logros. El primero que tuve en el rodeo fue el 77, que llegué con 16 años a Rancagua, y me dieron un premio al mejor jinete joven participante del campeonato nacional, y de ahí han sido muy pocos los años en que no he llegado a Rancagua, yo diría que casi todos, salvo 1 o 2 años por cosas circunstanciales”, sostiene.

“El primer campeonato que nos ganamos -nunca digo que gané-, porque esto es en pareja, se gana de a dos; con don Hugo fue especial, una alegría tremenda. Es lo que todo jinete sueña con ser campeón de Chile. Son pocos los que tienen la oportunidad de lograrlo: es una alegría tan grande que uno no lo logra dimensionar, porque es tanta la euforia, que, en el segundo campeonato, al año siguiente, ahí le tomé el peso de lo que significaba”, recuerda.

LA DESPEDIDA

“Joselo” Astaburuaga se emociona al recordar a Hugo Cardemil, su compañero fallecido a la edad de 94 años.

“Es importante que las futuras generaciones de corredores sepan que los resultados se dan en base a la confianza y la amistad. Cuando hay

“En ese tiempo muchos jinetes se le ofrecieron a don Hugo para correr el “Reservado”, pero él tajantemente respondía: “Sí Joselo no lo corre, no lo corre nadie”. Me emociona el cariño que me tenía”.

confianza y amistad entre los compañeros, los resultados llegan solos. Nuestra amistad partió cuando comencé a correr con él, el año 1990. Yo lo conocía de antes, pero después que empezamos a correr juntos nos hicimos muy amigos. A pesar de la diferencia de edad que había, era una amistad tremenda, un cariño tremendo. Conversábamos días enteros y nunca nos aburríamos. Siempre teníamos algún tema y conversábamos mucho: había mucha cercanía. Tenemos tantas anécdotas simpáticas; hay recuerdos lindos que nunca se van a olvidar. Por ejemplo, la primera carrera perfecta (13 puntos) que se hizo en un Campeonato Nacional, la hicimos nosotros con don Hugo. Eso fue el año 1990 en Lechón y Reservado. Esa fue la primera vez en la historia que se hizo una perfecta, en “Lechón” y “Reservado”, luego llegó “Esquinazo”, apunta.

HOMENAJE También recuerda ese homenaje en

vida que se le rindió a don Hugo Cardemil en el 71° Campeonato Nacional de Rancagua, en la Medialuna Monumental llena, donde bajó de su caballo y fue a darle un estrecho abrazo, cargado de emoción, a su compañero de tantas jornadas gloriosas.

“Yo no sabía de ese homenaje, no tenía la menor idea. Con don Hugo hablábamos todas las semanas por teléfono. Yo no tenía idea de este homenaje y el día anterior al Campeonato Nacional yo estaba en la Medialuna y me llama por teléfono y me dice: “Joselo, esta vez voy a ir a Rancagua. Voy a ir porque ya estoy cansado y es el último”. Para mí eso fue tremendo, porque estaba anticipando algo. Él sabía que era el último campeonato al que podía asistir, que ya estaba cansado”, asegura.

“Y se fue tan tranquilito, en su casa, con toda su familia, durmiendo. Estaban sus hijos, sus nietos; todos acompañándolo. Yo llegué una hora después que había fallecido. Fue mi segundo papá”, cierra.

“Joselo” Astaburuaga (64 años) y Tomás Pradenas, en “Media Vuelta” y “Panchito” listos para correr en Rancagua.
El emotivo reencuentro en Rancagua de Joselo Astaburuaga y Hugo Cardemil en 2019.

AFECTADOS POR EL TRIUNFO DE ÑUBLENSE

El Curi no depende de sí en Copa Chile

Terceros. En la última fecha Curicó Unido recibe a Ñublense y la U. de Concepción a Santa Cruz. Los chillanejos ya avanzaron a 8vos de final con 10 puntos, mientras la U. de Conce suma 7 y tiene la primera opción. El Curi suma 5 y necesita ganar en la fecha final y esperar que no ganen los del Campanil.

CURICÓ. Curicó Unido no pudo el pasado sábado frente a Santa Cruz en el marco de la penúltima fecha, de la fase grupal de la Copa Chile e hipotecó sus opciones de avanzar a los octavos de final. Los curicanos aún tienen chances, sin embargo, el triunfo de Ñublense ante la Universidad de Concepción por 2 a 0 dejó a los albirrojos con una remota posibilidad, no dependiendo de sí, sino debiendo estar atentos a otro resultado en la última fecha del Grupo H de esta Copa Chile 2025.

AL DEBE

El Curi en un opaco encuentro con escasas ocasiones de gol, ante 771 espectadores y arbitraje de Gastón Phillipe, empató 0 a 0 frente a Depor te Santa Cruz siendo local en la cancha del Joaquín Muñoz

García. Algunos hinchas instalados en butacas sobre un techo en un edificio aledaño al estadio, eran espectadores privilegiados de un partido que por momentos encendió motores, aunque en su mayoría quedó al debe. Vistiendo la camiseta de Deportes Santa Cruz, tres e xCuricó Unido: los volantes Diego Urzúa, Ignacio Caroca y Kevin Harbottle, quienes no lograron cargar la balanza a su favor, denotando cierta fragilidad en este elenco santacruzano que igualmente le robó un punto al equipo de Héctor Almandoz. La tabla de posiciones del grupo H de esta Copa Chile quedó encabezada, ya jugadas cinco fechas de un total de seis de esta fase grupal, por Ñublense con 10 puntos. Le sigue la Universidad de Concepción con 7,

Curicó Unido tiene 5 y por diferencia de goles aventaja a Santa Cruz que también suma cinco unidades. Cero de diferencia de gol tiene el Curi, mientras Santa Cruz presenta una diferencia negativa de menos cuatro.

GANAR Y ESPERAR En la última fecha, a jugarse el 10 y 11 de mayo, Curicó Unido recibirá a Ñublense, elenco ya clasificado a los octavos de final por lo que seguramente los chillanejos se presentarán con equipo alternativo. El Curi (5) podría llegar a un máximo de 8 puntos por lo que debe estar atento a lo que suceda en el estadio Ester Roa donde la U niversidad de Concepción (que tiene 7) recibe a Santa Cruz (5). Si los penquistas ganan ese partido, avanzarán de ronda sin importar el

resultado de Curicó y Ñublense. Si la U de Conce y Santa Cruz empatan, al Curi se le abren opciones, siempre y cuando gane por dos goles de diferencia a Ñublense. Ahora, si Santa Cruz vence a los del Campanil, el Curi está obligado a ganar por c ualquier marcador, aunque igualmente importará la diferencia de goles, por tanto, el nuevo escenario matemático albirrojo indica que Curicó Unido no dependerá de sí para esta fecha final de la fase grupal de la Copa Chile. Por lo pronto y antes de ese clásico ante Ñublense, los albirrojos se comienzan a alistar para enfrentar este sábado a Rangers de Talca en una nueva versión del Clásico del Maule en partido válido por la Liga de Ascenso que llegará a su sexta fecha.

Curicano fue clave en clasificación de la Sub-17

COLOMBIA. Se trata del delantero de Universidad Católica, Amaro Pérez, quien entró en los últimos minutos ante los guaraníes y le cometieron penal cuando se jugaban los descuentos. Gracias a esa jugada, Chile marcó el único gol del partido que le permitió clasificar al mundial de la categoría, que se disputará en Qatar. Si bien el atacante cruzado ha entrado solo en los segundos tiempos de la Roja, ha sido muy importante, pues ha mostrado sus armas para ganarse un puesto de ti-

tular o seguir sumando desde la banca.

INICIOS Amaro Pérez nació futbolísticamente en Curicó, donde dio sus primeros pasos en la Academia Samuel Reyes, donde levantó muchas copas en torneos locales, nacionales y en el internacional, que cada verano se disputa en la provincia de Curicó. Esperar que el curicano siga consolidándose en el fútbol profesional, paso que deberá dar sí o sí en los próximos años.

Complicado escenario para el Curi en el marco de la Copa Chile 2025.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

ACTIVIDAD DEPORTIVA

Se inició Torneo

New Com Voley

Evento inédito en la provincia de Curicó, tuvo sus primeros encuentros en el gimnasio de Lontué.

MOLINA. El viernes pasado, se dio la partida a la recientemente creada liga regional de este deporte orientado al adulto mayor, con equipos provenientes de Romeral, Licantén, Curicó, Lontué, Molina, Talca, Linares, Empedrado y Constitución (que en esta fecha no se presentó) en modalidades recreativas y competitiva.

La información proporcionada a La Prensa por Patricio Guerrero Sánchez, encargado comunicacional del Deportivo Población Caupolicán, señala que 12

selecciones se enfrentaron en jornada única, en el gimnasio de Lontué donde se concentró numeroso público. En categoría recreacional participan 12 selecciones enfrentadas en seis encuentros: Licantén – New Com Lontué; Linares -Talleres de Lontué; Empedrado –René Sandoval; Constitución – New Com Molina; Talca – San Jorge de Romeral y Confraternidad – Romeral. También destacan 12 selecciones enfrentadas en seis encuentros en modalidad

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA.

Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.

Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR.

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL O PRESENCIAL.

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

competencia avanzada: Licantén – New Com Lontué; Empedrado –Talleres de Lontué; Linares – René Sandoval; Constitución – New Com Molina; Talca – Cumbres de Molina y Confraternidad – Sumando Experiencias.

BUEN NIVEL Los cotejos recreativos y de competencia fueron de calidad, con ataques con alto nivel técnico, pero mucho nerviosismo, considerando que es primera vez que se realiza un evento nivel liga de especialidad New Com

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Voley, algo inédito en la provincia, dando muestras los equipos de buena preparación, muchos de los cuales se iniciaron como talleres patrocinados por las corporaciones deportivas de sus respectivas comunas. De los equipos en modalidad competencia, se pudo observar dinámica de jue-

go, estructuras de ataque y defensa, mucha disciplina y constancia en la persecución del punto ganador, consiguiendo el triunfo en sus respectivos cotejos, New Com Lontué, Talleres de Lontué, René Sandoval, New Com Molina (por no presentación Constitución), Talca, todos por un

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504 ÓSCAR FERRUFINO ASESORÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS PROFESIONAL FINANCIERO

Teléfono: +56 9 9356 4707

Email: Opferrufino@gmail.com

marcador de 2 a 0 y la gran atracción del día, el triunfo de Confraternidad sobre Sumando Experiencias, encuentro que tuvo que definirse en 3 set. Ambos conjuntos forman parte de los talleres que lleva a cabo la Corporación de Deportes de Curicó este año 2025.

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Entusiastas deportistas adultos mayores posaron para La Prensa.

PROBLEMA SIN SOLUCIÓN

Agua potable: tema que preocupa a sectores vecinales rurales

CURICÓ. No ha sido muy difundido en la comuna, pero es un problema que es tá inquietando a varios sectores y que ha quedado como una deuda de los últimos años, como es la justa distribución de agua potable a diversas localidades del mundo rural. Para conocer más sobre esa problemática en áreas alejadas de la ciudad y que debe ser enfocado con más decisión, por parte del Municipio y la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH), La Prensa se contactó con el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad, Óscar Yáñez Pol, quien se relaciona permanentemente con las juntas vecinales del mundo rural. El funcionario reconoció que han pasado por momentos críticos, los sistemas APR (Agua Potable Rural) específicamente en el desarrollo de los proyec tos dado que con la nueva Ley del Código

de Aguas, los proyec tos que antes los veían los Municipios hoy están a cargo de la DOH que dependen direc tamente del Ministerio de Obras Públicas, produciéndose algunos atrasos en la ejec ución de obras.

APR MAQUEHUA

Manifestó Óscar Yáñez que se ha continuado trabajando con la Secretaría de Planificación y Dirección de Obras Municipales, para buscar soluciones en cada proyecto con problemas. En el caso de APR Maquehua, que tiene financiamiento de la Subsecre taría de Desarrollo Regional de $68.178.123, existen problemas técnicos y las obras se encuentran detenidas debido a una modificación de contrato. La empresa a la que se adjudicaron las obras, no alcanzó en la cons trucción del pozo comprometido de 70 metros alcanzando solo a 58 metros

con algunos derrumbes y ahora se busca aprobar algunas modificaciones al proyec to original para retomar los trabajos.

S ANTA FILOMENA

En el caso de la planta de tratamiento para diversos sectores de la comuna, donde se incluye la habilitación y puesta en marcha de la correspondiente a la Villa Santa Filomena de Isla de Marchant, ésta se encuentra hace varios años detenida, funcionando prácticamente como un pozo de captación al que llegan las aguas servidas del conjunto habitacional y que no son tratadas.

El problema, dijo el funcionario municipal, se ha venido estudiando desde el 2019 sin solución alguna, debiendo el Municipio, a través del ser vicio de limpia fosas, intervenir la planta para vaciar los desechos y evitar los malos olores, debido al agua

Óscar Yáñez dio a conocer los problemas del agua potable rural.

sin tratamiento y con la correspondiente contaminación del medio ambiente de los vecinos.

Agregó el coordinador vecinal que la aprobación de recursos para dar una solución, fue aprobada en di -

CLASES DE PIANO

FONO

Mail:

ciembre del 2024 y desde e ntonces se encuentra en proceso de firma de contrato para iniciar los trabajos.

FORMA PARTE DEL PATRIMONIO LOCAL

Casa Giacaman: Entregando atención personalizada y productos de calidad

Tradicional tienda está pronta a cumplir 52 años de existencia.

CURICÓ. Una estrecha relación con los clientes es el sello de la Casa Giacaman, tienda curicana que ha logrado mantenerse por casi 52 años, enfrentando diversas dificultades, y que forma parte del patrimonio local.

“Entregamos una atención bastante personalizada a la comunidad, lo que hace que nos sigan prefiriendo”, indicó Marcela Giacaman

Dawabe, dueña de la tienda, quien se refirió a los inicios de és ta.

“Comenzamos a funcionar en agosto del año 1973. En ese momento, había dos tiendas, una en calle Camilo Henríquez y la otra en Prat, la que sigue operativa hasta el día de hoy”, indicó.

Relató que en los inicios del negocio se comercializaban productos de perfu-

mería, shampoos, pasta de dientes, panties, calcetines. “Eran tiempos difíciles en los que mis padres hicieron todos los esfuerzos por mantener esta tienda. De ahí en adelante fue cambiando el rubro, dando respuesta a las necesidades de las personas, incorporando ropa y productos a bajos precios”, señaló. En total, son cinco las vendedoras que laboran en la tienda ubicada en calle Prat #431, entre Yungay y Peña, donde algunas llevan trabajando alrededor de 40 años.

CENTRO CURICANO

Casa Giacaman se ha tenido que adaptar a la invasión del retail, cambios de horario, vendedores ambulantes, comercio electróni-

co. A esto se suma que el centro curicano no es el mismo de antaño. “Nos hemos visto afectados desde el estallido social, lo que nos ha llevado a modificar los horarios de funcionamiento de la tienda. Esto ha sido muy positivo para las trabajadoras que pueden llegar más temprano a sus hogares y, de esa manera, enfrentar de mejor manera la inseguridad que nos afecta”, contó Marcela.

CAMBIO GENERACIONAL

Los dos hijos de Marcela, Constanza y Carlos, forman parte de la tercera generación de la familia Giacaman, que también trabaja en la tienda y que ha incorporado nuevas tecnologías al local. “Nos ha costado bastante preservar este negocio. Esto debido al alto número de tiendas de retail y negocios que se han instalado en la ciudad

de Curicó”, planteó Constanza, quien resaltó la atención personalizada que se entrega a la clientela.

“Es un tremendo desafío ser la tercera generación de la familia Giacaman. Constituye un tremendo orgullo que las familias curicanas nos prefieran”, precisó.

En tanto, Carlos valoró el trabajo desarrollado por sus abuelos, Jorge y Violeta, y su mamá, por mantener este negocio. “Son pocas las tiendas que llevan tantos años en esta comuna. Muchas han ido desapareciendo porque carecen del apoyo de las nuevas generaciones”, aclaró Carlos, quien se refirió a la importancia de actualizarse a los nuevos tiempos, pero sin perder la esencia. “Por esa razón, ponemos énfasis en la atención con cariño, de manera que las personas se sientan bienve-

nidas en el local. Muchas veces escuchamos las historias de nuestros clientes”, enfatizó.

En ese sentido, se busca seguir entregando un buen servicio, con productos de calidad y a buenos precios. “Nos jugamos por los clientes, buenos precios y calidad”, manifestaron Carlos, Cons tanza y Marcela Giacaman.

MATRIARCA

Violeta Dawabe es la matriarca de la familia. A sus 89 años, sigue visitando la tienda ubicada en el centro de la ciudad, supervisando el funcionamiento y sosteniendo conversaciones con los compradores.

“Hemos enfrentado diversas crisis durante todos los años de existencia de Casa Giacaman. Pero hemos logrado seguir funcionando, entregando una buena atención a nuestros clientes”, concluyó.

Enclavada en pleno centro, Casa Giacaman es una las tiendas más antiguas de esta comuna.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
Violeta Dawabe es la matriarca de la familia y quien, pese a estar jubilada, sigue visitando la casa comercial. Una verdadera familia es la que conforman trabajadoras y dueños de esa tienda.

EN LA REGIÓN DEL MAULE

Dos personas perdieron la vida en accidentes de tránsito

RETIRO/ROMERAL. Una de las tragedias viales se registró la mañana de ayer domingo a la altura del kilómetro 333 de la principal carretera del país. En ese lugar, de acuerdo con los primeros antecedentes, a un camión marca Scania con remolque se le reventó uno de sus neumáticos, por lo cual su chofer perdió el control del volante.

De esa forma, el vehículo de carga colisionó violentamente con un automóvil particular marca Chevrolet modelo Spark, el cual impactó la barrera de contención, quedando la parte delantera con daños de consideración.

Sin embargo, la peor parte la sacó el camión, el cual sobrepasó el eje de la calzada y cayó al lecho de un río en las cercanías del sector de Copihue.

Producto del fuerte impacto, el chofer de la pesada máquina quedó atrapado en la cabina, generando un amplio despliegue de los equipos de emergencia, los cuales debieron trabajar intensamente para rescatarlo.

Pese a los esfuerzos desplegados en terreno, se confirmó el fallecimiento del chofer debido a la gravedad de las lesiones sufridas en el siniestro, mientras que el conductor del vehículo menor fue trasladado hasta el hospital de Parral, presentando solo lesiones leves.

Por instrucción del Ministerio Público, personal especializado de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros del Maule quedó a cargo de las diligencias destinadas a esclarecer la dinámica del accidente y las causas que lo originaron.

VOLCAMIENTO MORTAL

En tanto, la tarde de ayer, el conductor de un automóvil particular murió en la ruta J-55 tras volcar y luego chocar violentamente contra un cerro en el sector La Unión, en la comuna de Romeral.

Colisión movilizó a los organismos de emergencia en Retiro.

En Romeral el conductor salió eyectado de su móvil.

La persona que guiaba el móvil perdió la vida inmediatamente tras salir eyectada debido al fuerte golpe

y trascendió que tendría domicilio en Rauco.

Bomberos llegó a prestar ayuda al lugar al igual que

personal del SAMU, el cual confirmó el deceso del protagonista de este accidente de tránsito.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Trate de que las cosas inicien bien desde un principio o sino esa relación irá al rotundo fracaso. SALUD: Debe prevenir en lugar de reaccionar, con la salud no se debe jugar. DINERO: En su trabajo hay cosas importantes que no se deben postergar. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No saca nada con corregir el rumbo de la relación si es que constantemente hace cosas que terminan causando daño. SALUD: Es importante que cuide mucho más de su salud. DINERO: No debe hacer las cosas en su trabajo solo con el afán de buscar un reconocimiento. COLOR: Celeste. NÚMERO: 13.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Si desea encontrar la felicidad deberá dar vuelta la hoja, así las sombras del pasado no afectarán su situación actual. SALUD: Preocuparse de su salud puede evitar que más adelante los problemas sean más graves. DINERO: No abulte más sus deudas. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Para ser feliz debe buscar esa felicidad en lugar de esperar a que la persona soñada llegue a su vida por arte de magia. SALUD: No se acelere tanto ya que eso no permite que su salud se restaure. DINERO: El destino pondrá desafíos en su camino. COLOR: Terracota. NÚMERO: 17.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Piense detenidamente sobre lo que ocurre dentro de usted antes de hablar las cosas con esa persona. SALUD: Tómese un buen momento para calmar un poco las cosas. DINERO: Las deudas pueden complicar las cosas este mes de abril, tenga cuidado. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: La preocupación por la relación debe ser pan de cada día, eso permite que todo ande mejor entre ustedes. SALUD: No olvide que debe auto examinarse ya que incluso esto puede salvar su vida. DINERO: Es usted quien se la debe jugar por lograr sus objetivos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Proteger su corazón no significa alejarse de las demás personas simplemente fijarse con quien se involucra. SALUD: Las tensiones afectan su calidad de vida y con esto su condición de salud. DINERO: Cualquier tarea pendiente puede traer consecuencias. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No tiene que darle tantas vueltas a la situación si su corazón le está diciendo qué es lo que debe hacer. SALUD: Si continúa con los malos hábitos téngalo por seguro que su organismo se resentirá. DINERO: Que sus superiores vean su empeño en el trabajo, eso le ayudará a escalar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No cree más barreras entre usted y las personas que desean entregarle afecto. SALUD: Un mal rato puede hacer que su presión arterial se eleve peligrosamente, tenga más cuidado. DINERO: Analice bien en que gasta el dinero. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Si encontró a una persona a quien entregar su corazón, entonces no lo piense más. SALUD: El autocuidado es primordial cuando se desea recuperar la salud de antaño. DINERO: Busque la forma de materializar los objetivos que se ha planteado. COLOR: Calipso. NÚMERO: 12.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: El pasado no se debe olvidar, pero tampoco debe vivir su vida en torno a los recuerdos. SALUD: Cuidado con las infecciones intestinales. DINERO: No se rinda, las cosas que cuestan terminan siendo más valiosas y duraderas. COLOR: Marengo. NÚMERO: 22.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No pierda la paciencia porque a veces eso puede llevarle a decir cosas que realmente no siente. SALUD: Enfóquese en lo bueno y positivo de la vida, eso es lo más importante. DINERO: Las dificultades siempre están presentes y en usted recae salir adelante. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

EN LA PROVINCIA DE CURICÓ

Importante reunión para resguardar las “Trayectorias Educativas”

En la cita participaron autoridades de distintas entidades.

CURICÓ . El encuentro tuvo como objetivo coordinar los lineamientos que permitan proteger las trayectorias educativas de los es tudiantes de establecimientos de la puer ta norte de la región, destacando las c omunas de Curicó, Teno, Rauco, Romeral y Sagrada Familia. Ese espacio de diálogo ha permitido analizar de muy buena forma, los as -

pectos fundamentales de la denominada “Re vinculación Educativa”, pilar fundamental para m antener, por ejemplo, los altos índices de asistencia a clases y la poca deserción escolar En ese aspecto, todos los actores que interactuaron en el encuentro organizaron acciones que guiarán de forma específica la participación de cada uno de ellos en los

PROYECCIÓN PARA ESTE AÑO

distintos territorios donde tienen injerencia.

L a idea es asegurar y reguardar que los estudiantes sigan en las aulas, adquiriendo competencias educativas y valores que los harán mejores personas en el futuro que aportarán a la sociedad.

VISIÓN INTEGRAL

L a reunión de trabajo la encabezó el director pro -

vincial de Educación, R odrigo Castro, quien destacó los temas que se trataron con las autoridades invitadas.

“L a idea fue poder abordar la Revinculación Educa tiva, trabajar en mejorar la asistencia de las y los estudiantes que presentan más dificultades”, aseguró. El representante del Gobierno indicó que “co -

mo ministerio, estamos abordando la temática en conjunto, tanto con la Fiscalía como con las Oficinas Locales de la Niñez (OLN), de tal forma de aumentar la presencia del Estado en las esc uelas, incrementar las acciones formativas y trabajar los casos que requieren una mayor atención y apoyo”.

En la ins tancia estuvie -

ron presentes el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gaj ardo; el jefe técnico de la Dirección Provincial de Educación, Miguel Gamboa; la representante de Revinculación del M ineduc, Estefany Martínez; y Carlos Smith, de la Unidad de Apoyo a Víctimas de Talca, Carlos Smith, además de miembros de la OLN

Programa de Servicios Médicos de Junaeb atenderá a 16 mil estudiantes maulinos

TALCA. La iniciativa está destinada a mejorar las condiciones de salud de los alumnos de establecimientos educacionales municipales, particulares subvencionados y de los Servicios Locales de Educación.

Para el director regional de Junaeb, Patricio Uribe Ibáñez, la relevancia del programa es indiscutible. “Es fundamental para ofrecer a los estudiantes oportunidades de desarrollo, mejorando sus condiciones de salud, especialmente en áreas visuales, auditivas y posturales”, dijo. El funcionario agregó que, a través de la atención especializada y el tratamiento oportuno, “cada alumno beneficiado por el Programa de Servicios Médicos, recibe el apoyo necesario para su bienestar. Para este 2025, se pro-

yecta que 16 mil estudiantes serán favorecidos por esta iniciativa”. La atención se inicia con una fase de pesquisa, en la que los docentes realizan evaluaciones a los estudiantes de los cursos priorizados, según el tipo de problema de salud, para detectar posibles alteraciones o enfermedades.

PASOS A SEGUIR

Si se identifica alguna sospecha, se procede a un tamizaje, donde profesionales como tecnólogos, médicos, fonoaudiólogos o kinesiólogos, realizan una evaluación más detallada para confirmar o descartar el diagnóstico. En caso de que se confirme la sospecha, los médicos especialistas evaluarán a los estudiantes y, de ser necesario, solicitarán exámenes

adicionales y prescribirán tratamientos adecuados.

Los tratamientos y servicios de apoyo se brindan siguiendo las indicaciones del experto, buscando resolver de manera efectiva los problemas de salud detectados. Estos pueden incluir ayudas técnicas auditivas, lentes ópticos y de contacto, ayudas técnicas para baja visión, rehabilitación en baja visión, sesiones de kinesiterapia, realce, y corsés, entre otros.

Además, los establecimientos educativos deben presentar un Informe de Necesidad de Atención (INA) en Junaeb, el cual permite planificar los recursos anuales necesarios para brindar esta atención, y debe estar avalado por el director del establecimiento.

Todos los participantes aportaron en enriquecer el debate y la propuesta de ideas.
Entre los beneficios destaca la atención de problemas

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante el juez partidor don BENJAMIN FELIPE BELTRAN GÁNDARA, en juicio de partición caratulado DIAZ/DIAZ, se rematará una propiedad raíz, in-cluyendo los derechos de aprovechamiento de aguas que le corresponden, el día 25 de abril del 2025 a las 16:30 horas, en el oficio del actuario, Notario público Jorge Messen Concha, ubicada en calle Estado N° 280 de la comuna de Curicó, a saber: propiedad raíz ubicada en avenida Apolonia N°1029, Orilla de Martínez de la comuna y provincia de Curicó, de una extensión aproximada de 1,46 hectáreas. Incluye derechos de aguas.

Título inscrito a fojas 6260 número 3428 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2017. Rol de avalúo N° 525-47, comuna de Curicó. Mínimo para las posturas $200.000.000.- Postores interesados deberán consignar el 10% de su valor en uno o más vales vista a la orden del juez partidor. En su caso adjudicatario debe-rá consignar el saldo de precio ante el tribunal dentro de

los 10 días hábiles siguientes a la fecha del remate mediante uno o más vale vista a nombre del juez partidor o depósito en cuenta corriente del juez partidor don Benjamin Felipe Bel-tran Gándara, RUN N° 12.871.882-6, número 041-00063-03 del Banco Chile, oficina Curicó, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, y proceder a la suscripción de escritura definitiva e compra-venta dentro de los 30 días siguientes a la fecha del remate. Si no se entera el precio dentro del plazo fijado en estas bases, el remate quedará sin efecto, previa certificación al respecto por el Sr. actuario del Tribunal, debiendo en tal caso, ser aplicada la caución rendida por el adjudicatario a los gastos generales del juicio arbitral. Si no se extiende o suscribe por el adjudicatario la escritura de compraventa o adjudicación en remate, dentro del plazo fijado en estas bases, y previa certificación del Actuario del Tribunal, el remate quedará sin efecto, debiendo ser aplicada la caución a los fines señalados. Bases aprobadas por resolu -

ción de fecha 04 de diciembre de 2024, y resolución que fija fecha para la subasta, de 14 de marzo de 2025.04 – 05 – 06 – 07 - 92453

EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa Rol V-362024 sobre solicitud de declaración de interdicción caratulada “DAZA” por sentencia definitiva dictada con fecha 31 de enero de 2025, se declaró la interdicción definitiva por demencia de don LUIS ALIRO DAZA HERRERA, cédula nacional de identidad 6.451.762-7, domiciliado en Limávida S/N, comuna de Curepto, Región Del Maule, designándose en calidad de curador general, legitimo y definitivo a su hijo don LEONCIO ALIRO DAZA HERRERA, cédula nacional de identidad 13.784.663-2,

domiciliado en Limávida S/N, comuna de Curepto, Región Del Maule. Resolución dictada por CAROLINA ANDREA BECERRA

SANTI, Jueza Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto.

05-06-07 – 92520

AVISO Juzgado de Letras Cauquenes, avisa que doña SARA ROSA RIQUELME PAREDES, domiciliada en Teniente Cruz N° 660, Cauquenes, no tiene la libre administración de sus bienes. ROL: C-14-2025.

07-08-09 - 92512

El directorio del Club Aéreo de Curicó, de conformidad a lo dispuesto en sus estatutos, invita a sus socios en primera citación a las 19:00, y en segunda citación a las 19:30, del día miércoles 23 de abril de 2025, a la Asamblea

SE REQUIERE PROFESIONAL MÉDICO

I. MUNICIPALIDAD DE MOLINA

La I. Municipalidad de Molina y el Dpto. de Salud, requiere profesional médico, 44 horas, plazo fijo, que cumpla con los requisitos del artículo 1 de la ley N° 20.261 para pertenecer al Departamento Comunal de Salud de Molina.

INTERESADO REMITIR ANTECEDENTES AL CORREO: reclutamiento@apsmolina.cl

General Ordinaria de Socios del presente año, que se realizará de manera presencial en el casino del Club, ubicado en Piloto Marcelo Oxilia s/n, Curicó. Temas: Memoria del presidente. Informe de tesorería. Proyecto combustible. Material de vuelo. Varios. Elecciones de directorio.

07 – 09 – 11 - 92528

EXTRACTO NOTIFICACION A LUIS NELSON ORELLANA

JARA. 2º Juzgado de Letras de Curicó, rol C-1276- 2024, IMPRECORP SPA/GENDARMERIA DE CHILE, demanda de reconocimiento de término de contrato, o término por no pago de rentas, o desahucio según el caso; cobro de las rentas adeudas y restitución especies muebles, en juicio sumario.

DEMANDANTE IMPRECORP SPA RUT 76.684.645-9 DEMANDADO LUIS NELSON ORELLANA JARA, C.I 16.024.001-6, DEMANDADO GENDARMERÍA DE CHILE RUT 61004098-5. 30 abril 2024 resolución tiene por interpuesta demanda, cita audiencia y ordena notificación. Resolución 16 enero 2025, cumpliéndose presupuestos artículo 54 CPC, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Detalles en https://oficinajudicialvirtual.pjud. cl/. 07 – 08 – 09 - 92530

· DESTACADOS ·

VIVEROS RÍO CLARO, VENDE MANZANOS terminados Granny Smith, URGala, Fuji y Scarlet. Contactos +56998748080 - +56999176120. Mail oficinacamposruiz@gmail.com

17 – 24 – 31 – 07 – 92358

SE VENDE DEPARTAMENTO CÉNTRICO en condominio Jardín del Sur 58.000.000, 3 dormitorios, un baño en segundo piso, llamar al +56978879035

07 – 08 – 09 - 92506

AGRUPACIÓN ESTAMOS CONTIGO

Nutrida agenda de actividades tiene entidad que ayuda a enfermos de cáncer

CURICÓ. La organización solidaria sin fines de lucro continúa con su programa, aportando a pacientes que padecen esa grave enfermedad.

Después de haber tenido una reunión general y de saludar protocolarmente al alcalde de Curicó, George Bordachar, la entidad dio a conocer las actividades que se realizarán en las próximas semanas, donde en mayo celebrará siete años de existencia.

Hay que recordar que la Agrupación Estamos Contigo entrega ayuda social y económica a enfermos de cáncer para solventar gastos de pasajes y esta-

días fuera de la comuna, además de la compra de algunos medicamentos que no son cubiertos por el AUGE.

A eso se suma la labor de contención emocional con terapias personalizadas, para brindarle a los pacientes una mejor calidad de vida.

A PARTICIPAR

Con el fin de recaudar fondos, la organización informó que se llevará a efecto una completada y lota familiar el sábado 26 de abril, entre las 15:00 y 19:00 horas, en la sede del Adulto Mayor de Curicó, ubicada a la altura del 16 de

calle Copiapó. El presidente de la Agrupación Estamos Contigo, Eduardo Muñoz, valoró todo el trabajo social realizado hasta la fecha e hizo un llamado a la comunidad a sumarse a esa loable labor solidaria. Agregó que ante cualquier duda pueden llamar al celular de contacto 968558931.

Por último, reiteró que hay insumos y aparatos ortopédicos, como camillas clínicas, burritos de apoyo móvil y bastones de brazos, entre otros implementos, que están a disposición para personas postradas o pacientes con alguna enfermedad degenerativa crónica.

Todos están invitados a esta actividad solidaria.
Entidad espera sumar a más socios paran seguir ayudando a la comunidad.
Representante de la organización contaron de su trabajo al alcalde George Bordachar. Siguen las ayudas económicas a pacientes que lo necesitan.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

EXITOSA INICIATIVA

Miles de personas participaron en nueva celebración del Día Nacional del Deporte

SANTIAGO/TALCA. Este domingo, se vivió una jornada inolvidable con la celebración del Día del Deporte 2025 con un hito a nivel nacional, donde más de 70 mil personas participaron simultáneamente en la corrida más grande de Chile, realizada en Santiago y en todas las capitales regionales del país, con circuitos de 2,5 y 5 kilómetros, pensados para todas las edades y niveles de experiencia.

En el Maule, la iniciativa se desarrolló desde la Dirección Regional del IND y por la Alameda de Talca.

A la corrida realizada en la capital, que fue encabezada por el ministro

del Deporte, Jaime Pizarro, se sumaron distintas autoridades a participar en ambos circuitos. Entre ellas, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; los subsecretarios de Seguridad, Rafael Collado y del Trabajo, Giorgio Boccardo; la subsecretaria del Deporte Emilia Ríos; el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; el director Nacional del IND, Israel Castro; y el director del Comité Paralímpico Chile, Sebastián Villavicencio.

En la segunda versión del Día Nacional del Deporte, aproximada-

mente 700 mil personas se sumaron a las 670 actividades organizadas en 159 comunas del país, que incluyeron visitas a parques, monumentos nacionales y reservas naturales de Conaf, clases de escalada, cycling, baile entretenido, patinaje, y judo, entre muchas otras. En Santiago, durante esta semana Parquemet registró cerca de 40 mil personas que disfrutaron de este pulmón verde ubicado en medio de la ciudad.

EL DEPORTE UNE

Familias completas, jóvenes, adultos mayores y personas con discapaci-

de personas corrieron en la capital regional.

dad se sumaron con entusiasmo a esta fiesta ciudadana, que puso en valor la actividad física, el uso del espacio público y la unión del país a través del deporte.

“El deporte nos une, nos activa y nos inspira a ser una mejor sociedad. Hoy, desde Arica a Punta Arenas, miles de personas se tomaron las calles con alegría, en una actividad abierta, inclusiva y gratuita. Esta jornada histórica demuestra el poder del deporte como herramienta de encuentro y bienestar para Chile, en un evento que en su segunda

edición masiva, ya comienza a consolidarse”, señaló el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, quien participó de la corrida central en Santiago, que congregó aproximadamente a 30 mil personas.

Por su parte, el director nacional del IND, Israel Castro, destacó la alta convocatoria y el ambiente familiar: “Nos llena de orgullo ver a niños, jóvenes, familias y personas mayores compartiendo juntos esta gran corrida. Superamos los 70 mil participantes a nivel nacional, lo que confirma que los espacios deportivos abiertos

a la comunidad son clave para fomentar hábitos saludables y fortalecer el tejido social”, apuntó. La corrida más grande de Chile fue organizada por el Instituto Nacional de Deportes (IND) como parte de las actividades del Día del Deporte, una fecha instaurada para promover la actividad física en todo el territorio nacional. Con recorridos inclusivos, puntos de hidratación y zonas de activación física, la jornada se desarrolló con gran entusiasmo y seguridad en las principales avenidas de cada capital regional.

UTalca impulsará investigación en la región y el país

TALCA. Un avanzado instrumento adquirido mediante el Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano (Fondequip) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), permitirá al Instituto de Química de Recursos Naturales de la Universidad de Talca situarse en un nivel de avanzada en materia de investigación en nuestro país. El equipo adquirido es un espectrómetro de resonancia magnética nuclear fabricado por Bruker, que permite impulsar investigaciones interdisciplinarias en química orgánica, caracterización de compuestos bioactivos y metabolómi-

Autoridades de casa de estudios resultaron alcances de la iniciativa. MODERNO EQUIPO

ca, beneficiando tanto a Chile como a la Región del Maule. La resonancia magnética nuclear es una técnica utilizada para determinar la estructura molecular y la composición de una muestra. Esta metodología es una de las más poderosas de la química moderna, aplicable tanto en estado sólido como en disolución, permitiendo la elucidación de compuestos orgánicos y organometálicos. La alta sensibilidad y resolución del equipo adquirido por la UTalca lo cataloga como invaluable al momento de caracterizar y comprender una amplia gama de compuestos químicos y su comportamiento.

RELEVANCIA

El vicerrector académico de la casa de estudios, Rodrigo Palomo Vélez, dijo que “este equipo es el más potente de todos los que actualmente se encuentran en el país. Incentivamos el uso compartido de este equipo de primer nivel, para dar solución a los desafíos de más de un proyecto de investigación de la UTalca”. Por su parte, el director del Instituto de Química de Recursos Naturales, Joel Alderete, explicó que el dispositivo “sirve para determinar la estructura de las moléculas orgánicas en general, tanto en disolución de cualquier sol-

vente, es decir, en líquido, como también para estudiar tejidos blandos. Su gran ventaja radica en su capacidad para analizar muestras celulares y de tejidos de cualquier parte del cuerpo, lo que lo posiciona como el equipo de mayor alcance y potencia en el país”.

Agregó que “este instrumento trabaja de manera continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que permite programar análisis exhaustivos. Considero que en este instante estamos frente a un salto cualitativo de la investigación que podemos realizar en la universidad”.

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
Muchos de los participantes se sumaron como familia.
Cientos

EN SU ÚLTIMA PRESENTACIÓN EN LA LNB 2025 COMO LOCAL

ESPAÑOL SE DESPIDE CON UNA DERROTA

POR 72 A 77 FRENTE A PUERTO VARAS

El “Quijote” dio la pelea hasta el final, pero visitantes mostraron su jerarquía.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. El deportivo Municipal Español se despidió en condición de local, en el Torneo de la Liga Nacional de Basquetbol Liga 1 enfrentando a Puerto Varas Basket, sumando una nueva derrota por 72 a 77, en un encuentro que fue disputado hasta el final. El partido fue intenso desde el comienzo con un inspirado Español, frente al poderoso equipo del sur. Los dos equipos hacían defensa individual. Puerto Varas comete algunos errores en el inicio que son aprovechados por Munyr Zerené, para hacerse presente en el aro rival, junto al invaluable aporte de Vicente Guaico, lo que permitía mantener algo de dominio en el encuentro.

Sistemáticamente Puerto Varas comienza a mostrar una sólida defensa y establece salidas rápidas, donde encuentran las buenas manos de Marcelo Pérez y Corum Korum’s. El primer cuarto terminaba en ventaja para Puerto Varas por 17 x 30. En el tiempo del relevo Español manifiesta inseguridad en el comienzo, perdiendo muchos balones lo que da la opción de Puerto Varas de seguir creciendo. Pasaban los minutos y el efectivo juego de Munyr

Zerené y el norteamericano Rodney Simon, comienza a acortar las cifras para Español, aunque al frente estaba Marcelo Pérez, convirtiendo triples y dobles que le permitían al

visitante mantener la ventaja, aunque estrecha por un juego más efectivo del local.

Español tuvo el mérito de jugar con mayor decisión y acortar las cifras, ganando el segundo cuarto por 21 a

16. En el global el triunfo era para el visitante por 38 a 46.

SEGUNDO TIEMPO

Español, ya en el tercer cuarto, se manifiesta poco efectivo en el marcador y por el contrario, se ve a Puerto Varas con alto poder de conversión.

El técnico de Español, Héctor “Tito” Vera, solicita minuto para recomponer las acciones, ya que en 2 minutos la ventaja del visitante era de 0 a 8.

A partir de las instrucciones de la banca, el Municipal Español se muestra más efectivo en la conversión con el trio de: Simon, Zerené y el argentino Alejo Montes, que permite acortar las cifras y terminar ganando el tercer cuarto por 20 a 16, aunque la ventaja se mantiene en favor del visitante por 58 a 62.

En los últimos 10 minutos y con cifras estrechas, Español se muestra con solidez y ganas de dar vuelta el marcador. Munyr Zerené

sigue marcando y acortando las cifras.

Claudio Cabrera y Montes también participan en la conversión, haciendo que el partido llegue a la incertidumbre hasta el final en términos de establecer el marcador definitivo. Español, que había igualado las cifras a 65 puntos, comete errores que permiten la recuperación de Puerto Varas, que se pone en ventaja y comienza nuevamente a marcar diferencias.

En el “Quijote” aparece la buena mano de Vicente Guiaco, que se la ingenia para marcar y acortar las cifras, pero no fue suficiente.

Al final en un cerrado último cuarto, lo gana Puerto Varas por 14 a 15 y en el global por 72 a 77. El quinteto talquino cerrará su participación en la fase regular, enfrentando como visitantes el jueves 10, sábado 12 y domingo 13 de abril a Valdivia, Aba Ancud y Puerto Varas Basket, respectivamente.

A Español de Talca se le vienen tres compromisos como visitante.
El “Quijote” tuvo muy buenos pasajes en el partido, pero no pudo contra un gran rival.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.