23-2-2025

Page 1


“SE HA ARREGLADO UNA FICCIÓN PARA CREAR ESTE MITO DE LA FIRMA”, DIJO

Historiador maulino asegura que O’Higgins no firmó acta de la independencia en Talca

JAIME GONZÁLEZ COLVILLE. Investigador de la Academia Chilena de la Historia señaló que “la estatua de O’Higgins (frente al municipio), en traje de parada, fi rmando el acta es absolutamente falsa”. | P s 10 y 11

PRÓXIMO MIÉRCOLES

Español vuelve a la acción en la LNB. | P20

SEGÚN ESTUDIO

Talca registró las temperaturas más altas del siglo en enero. | P3

Hospital de Curicó: Profesionales se capacitan en innovadora tecnología

DESARROLLADA POR LABORATORIO DE LA UTAL. Terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, ginecólogos y profesionales técnicos TENS participaron en dicha actividad. | P4

Comienza la participación de Rangers en la Liga de Ascenso. | P14

Vecinos vuelven a manifestarse por falta de agua. | P5

Sucede Sucede

Festival Longaví Canta, 50 años de Historia. Desde la Municipalidad invitan a ser parte de una nueva versión de dicho evento artístico, el cual está programado hasta hoy domingo en el Estadio Municipal. Se trata de una fiesta colmada de música, bailes, humor y belleza, a cargo de artistas locales, nacionales e internacionales.

Exposición. Hasta el viernes 28 de febrero, en el salón del municipio de Rauco estará disponible la exposición “Artesanías, creaciones desde el sentir del territorio”, proyecto ejecutado por Noemí Herrera y Cristian Aliaga, del taller familiar El Recobre Orfebrería. Tras ello, desde marzo se contempla el traslado de dicha exhibición a la sede curicana de la Universidad Católica del Maule (UCM).

Rock al Maule. El Centro Cultural Semillero de Curicó invita a la comunidad a asistir a la XIII versión de este evento musical que se desarrollará en el anfiteatro Parque Balmaceda de la Alameda el próximo viernes 28 de febrero y 1 de marzo. Desde el mediodía, se presentarán cerca de 40 agrupaciones y habrá una feria de emprendedores locales.

Festival Folclórico de la Vendimia de Molina. La Municipalidad de esa comuna informó que esa iniciativa se llevará a efecto los días 7, 8 y 9 de marzo. Como siempre, todos están invitados a disfrutar de los mejores mostos de la zona en la muestra que habrá en el Estadio Municipal, donde se espera un interesante show con artistas como Garras de Amor, Luis Jara, Los Atletas de la Risa, Los Nocheros, Nicole, Santa Feria, Jairo Vera, Pailita y Amar Azul, entre otros.

Exposición. Luego de haber sido exhibida en Santiago y Talca, arribó a Curicó la exposición “Taller 99 / dos mil veinticuatro. Parada y Recorrido”. Básicamente, reúne los trabajos de maestros y alumnos del Taller 99, emblemático espacio para la creación y formación en el grabado fundado por Nemesio Antúnez. Estará disponible hasta el 9 de marzo, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, calle Merced #437, a pocos pasos de la Plaza de Armas.

Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025. La actividad dedicada al vino se efectuará entre el 21 y 23 de marzo y tendrá a Brasil como país invitado. El evento se realizará este año en el Estadio La Granja, donde funcionarán stands de artesanía, puestos de gastronomía, food truck, locales de viñas, y de productores agrofrutícolas, entre otras sorpresas. Emilia Dides, Alanys Lagos y Bombo Fica son los primeros artistas confirmados.

ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA IMPLEMENTAR SISTEMA

Municipios. Suscrito entre Molina y San Javier, será presentado al Gobierno Regional para concretar su financiamiento.

De forma pionera en la Región del Maule, los municipios de Molina y San Javier firmaron un acuerdo de colaboración para implementar el Sistema Integrado de Emergencias. Se trata de una iniciativa vigente en algunas comunas de la Región Metropolitana, pero que en tierras maulinas fue lanzada en suelo molinense, razón por la que el convenio se estampó en el Centro Comunitario de Respuesta a Emergencias y Catástrofes. En la oportunidad, los firmantes explicaron que también se sumará el municipio de Río Claro y que solicitarán financiamiento al Gobierno Regional.

TRABAJO ARTICULADO

“Estamos haciendo la solicitud formal al gobernador Pedro Álvarez-Salamanca para contar con el financiamiento necesario para generar este sistema integrado, que nos permitirá realizar un trabajo más articulado con las direcciones tanto internas como externas, como Conaf, las policías y las empresas privadas”, dijo al respecto el alcalde de Molina, Felipe

Méndez. “Nosotros partimos hoy con Río Claro y San Javier, pero la invitación está hecha para todos y esperamos que el Gobierno Regional lo tome como una política”, acotó.

FUNDAMENTO

Por su parte, el alcalde de San Javier, Jorge Silva justificó la medida diciendo que “los riesgos y desastres son permanentes: ha cambiado el mundo, el clima y también la sensación humana. Por tanto, tenemos que resguardar a la ciudadanía, a nuestros campos y patrimonios de forma tal que podamos tener mejor calidad de ayuda en la emergencia. Creo que el Gobierno Regional nos tomará en cuenta, porque el fondo es salvaguardar a las 30 comunas”.

Sobre la eventual presentación del proyecto al Gobierno Regional, la consejera regional, Gaby Fuentes, comentó que “nuestro gobernador tendrá las puertas abiertas para apoyar, porque lo que queremos es cuidar y proteger a la gente, así que no me cabe duda de que tendremos el apoyo del Gobierno Regional. Espero que toda la región esté incluida”.

Sistema permitirá monitorear en tiempo real las emergencias en cualquier comuna. “La invitación está hecha para todos y esperamos que el Gobierno Regional lo tome como una política”, dijo Felipe Méndez.
Robo de cables en costa del Maule

LICANTÉN. Ayer, la compañía de distribución eléctrica CGE activó su red de generadores para recuperar el suministro en diversos sectores en la zona costera norte de la Región del Maule, afectados por el robo de cables en la línea de transporte de energía eléctrica de CGE Transmisión. El hecho que ocurrió a las 00:17 horas de ayer sábado, provocó daños cuantiosos en la infraestructura de la línea de transmisión LT66KV Los MaquisHualañe-Licantén, afectando a las comunas de Curepto, Hualañé, Licantén, Pencahue, Rauco, Sagrada Familia y Vichuquén, en la Región del Maule. En la Región de O´Higgins resultaron comprometidas las comunas de Lolol, Paredones y Pichilemu. En un principio, la falla producto de la acción de delincuentes afectó a 28 mil clientes. Cuadrillas trabajaron a fin de reestablecer el servicio. CGE anunció que realizará las denuncias ante la autoridad respectiva para que se persiga y desbarate a estas bandas delictuales que provocan graves perjuicios a toda la comunidad.

Alcaldes estamparon su rúbrica para ratificar el trabajo conjunto.

Crónica

EL PROMEDIO DE LAS MÁXIMAS LLEGÓ A 34° CELSIUS

Talca registró las temperaturas más altas del siglo durante enero de 2025

Para el Magíster en Climatología, Patricio González

Colville, “el exceso de calor genera daños sobre las superficies de frutales” y que “las altas temperaturas nocturnas, conocidas como olas de calor diurnas, definidas cuando las temperaturas promedio de la noche superan los 17° Celsius (durante olas de calor intensas incluso pueden llegar a los 19° o 20° Celsius), afecta a la calidad de los vinos”.

TALCA. Un estudio elaborado por Patricio González Colville del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, sitúa al reciente mes de enero con el promedio de temperaturas máximas más alto de los últimos 25 años, es decir, del presente siglo XXI, en la capital maulina. En el informe del Magíster en Climatología se señala textual que “el Siglo XXI se ha caracterizado por registrar los años más cálidos desde la época pre-industrial (1850-1900). Derivados del cambio climático, la temperatura de la Tierra, en enero de 2025, indicó un valor de 1.75° C por sobre el valor estimado de riesgo por el Acuerdo de París de 2015, de 1.5° C”.

MAULE

Para González Colville “este calor adicional también afecta a la Región del Maule. Si analizamos lo ocurrido durante enero del presente año, se han registrado cuatro olas de calor, superando a enero de 2024 en que solo se produjeron 3 (ola de calor cuando la temperatura máxima diaria supera, por tres días consecutivos o más, el valor de 33.5° C). Durante enero la ola de calor más extensa duro seis días (del 1 al 6 del mes). Sin embargo, en los primeros 15 días de febrero, los récords de

temperaturas máximas diarias fueron de 38° C en Talca (día 7) y de 42.2° C en Cauquenes (sector Santa Sofía)”. El promedio normal esperable para Talca en el mes de enero es de 31.2° Celsius. Desde el 2002 al 2025, las máximas diarias han subido de 31.1°, 32.4° C; 32.8° Celsius y 34.0°. Este último valor fue registrado en enero de 2025, siendo el más alto observado en el siglo XXI. Lo anterior es consistente con los modelos internacionales, que definieron los años 2023 y

2024 como los más cálidos jamás registrados en la Tierra; la temperatura promedio fue de 1.45°. En enero de 2025 la elevó a 1.75° Celsius por sobre el promedio de 1850-1900. Estos resultados indican lo irreversible del cambio climático.

EFECTOS EN LA AGRICULTURA

Según González Colville, “la fisiología de las plantas puede desarrollarse dentro de un espectro térmico el cual, en promedio, posee un rango entre 15° y 30°

El agroclimatólogo Patricio González Colville, se mostró preocupado por las cifras promedios máximas durante enero porque afectan directamente a la agricultura maulina.

Celsius. Cuando las temperaturas exceden, durante el verano, estos rangos en sentido positivo se empiezan a producir efectos que deterioran la producción. Estos valores térmicos exceden con creces los rangos en los cuales los cultivos agrícolas pueden desarrollar su fisiología de confort térmico”.

El estudio del Magíster en Climatología es lapidario en señalar los impactos más notorios que pueden producirse por estas olas de calor en la agricultura maulina:

-Golpes de sol: el exceso de calor genera daños sobre las superficies de frutales, como las manzanas, que se traducen en manchas de color café que pueden derivar en necrosamiento con el característico color morado oscuro, que las deja fuera de los mercados.

-Exceso de evapotranspiración: con temperaturas sobre 34° Celsius las tasas diarias en pérdidas de agua pueden ser entre 70 a 90 metros cúbicos por hectáreas. Lo anterior obliga a riegos más continuos y extensos, temporalmente, para evitar el estrés hídrico en las plantas. Lo anterior puede derivar en estrés térmico, cuando la

planta no obtiene la suficiente agua para refrigerar su sistema.

-Las altas temperaturas nocturnas, conocidas como olas de calor diurnas, definidas cuando las temperaturas promedio de la noche superan los 17° Celsius (durante olas de calor intensas incluso pueden llegar a los 19° o 20° Celsius), afecta a la calidad de los vinos. Los hace ser más alcohólicos y baja su calidad. Los viñedos requieren temperaturas nocturnas inferiores, en promedio, a los 14° o 13°Celsius durante varias semanas.

-Sin duda que la problemática del agua hace difícil asegurar el riego para cada temporada. En casi 17 años de mega sequía, con altas temperaturas, se eleva la vulnerabilidad agrícola para asegurar una expansión futura de hectáreas de cultivo.

TENDENCIA

González Colville concluye que “según las investigaciones agroclimáticas desarrolladas, se observa que desde el 2000 en adelante, las temperaturas máximas extremas en el Maule registran un crecimiento positivo. Las proyecciones de los modelos que hemos es-

tudiado estiman que esta tendencia aumentará hacia el 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030. Lo anterior con declives invernales de las lluvias. Lo expuesto se enmarca en una tendencia mundial de aceleramiento del calentamiento global, del cual Chile no está ajeno. Debemos recordar que, en la 29 Conferencia de Cambio Climático, desarrollada en Azerbaiyán, en 2024, se llegaron a dos conclusiones fundamentales: crear un fondo de ayuda económica de 300 mil millones de dólares para ir en ayuda de los países subdesarrollados del hemisferio Sur para mitigar los “inevitables impactos del cambio climático”. El agroclimatólogo agregó que “sin duda que la agricultura, que necesita del clima para desarrollarse y alimentar a un país, deberá acelerar las inversiones para su adaptación al nuevo clima que se está caracterizando, más que por normales mensuales, por extremos tanto térmicos como pluviométricos. Los ríos atmosféricos durante el invierno del 2023 y el actual extremo térmico verano 2025, son el ejemplo de un futuro quizás dramático para la zona centro-sur y norte de Chile”.

La Plaza de Agua del Parque Río Claro es uno de los lugares favoritos de niños, jóvenes y adultos talquinos para capear el calor.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

DESARROLLADA POR EL LABORATORIO DE CONTROL MOTOR HUMANO DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Profesionales del Hospital de Curicó se capacitan en innovadora tecnología de rehabilitación

CURICÓ. Profesionales del Hospital de Curicó fueron capacitados en My Virtual Physiotherapist, una innovadora tecnología de telerrehabilitación desarrollada por el Laboratorio de Control Motor Humano de la Universidad de Talca. Esta iniciativa busca modernizar los tratamientos kinesiológicos de rehabili-

Terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, ginecólogos y profesionales técnicos TENS participaron en dicha actividad.

tación a través de la realidad virtual, optimizando la atención a pacientes

con necesidades neurológicas y motrices. La actividad estuvo enfo-

cada en entrenar al personal de salud en el uso de la citada herramienta, que combina una polera sensorizada, un marco inteligente de lentes ópticos y una plataforma digital que analiza en tiempo real los movimientos y el control postural de los pacientes. Con esta tecnología, se busca optimizar la rehabilitación neurológica y motriz, permitiendo realizar terapias a distancia y adaptar los ejercicios según las necesidades de cada usuario.

La capacitación contó con la participación de 18 profesionales de la salud del servicio de rehabilitación del Hospital de Curicó, dirigido por la doctora Andrea Tabach. Entre ellos se encuentran terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, ginecólogos y profesionales técnicos TENS, quienes valoraron la iniciativa. “Traer esta innovación a nuestro hospital es una tremenda oportunidad (…) Nos sen-

timos orgullosos de que un hospital público forme una alianza con la universidad para avanzar en la rehabilitación y la salud pública”, dijo. Asimismo, destacó que este tipo de iniciativas permiten fortalecer la visión del servicio de rehabilitación del hospital: “Nuestro objetivo a mediano y largo plazo es integrar de manera estructurada la telerrehabilitación y las estrategias de rehabilitación virtual, para seguir innovando y mejorando la atención a nuestros pacientes”, acotó la médico jefe en medicina física y rehabilitación del Hospital de Curicó.

TECNOLOGÍA DE CALIDAD

Valeska Gatica, directora del Laboratorio de Control Motor Humano de la Universidad de Talca profundizó respecto a la tecnología que utilizan. “Para nosotros, como laboratorio, este producto tecnológico es un resu -

men de todos los ensayos clínicos que hemos realizado y demuestra que, desde la Universidad de Talca, desde regiones y en Chile, podemos hacer tecnología de calidad. No solo se puede ocupar en la provincia, sino también en cualquier parte de Chile o del mundo”, señaló. Respecto a la actividad que se llevó a cabo en el Hospital de Curicó, dijo: “vimos una respuesta muy positiva. A los profesionales les pareció muy interesante y entretenida la terapia, además de ser muy intuitiva. Los efectos de la misma están probados por todos los ensayos clínicos que hemos realizado anteriormente”, destacó. Con esta capacitación, el Hospital de Curicó se suma a los centros de salud que están incorporando tecnologías avanzadas en rehabilitación, marcando un hito en la modernización de los tratamientos físicos y neurológicos en la región.

Innovadora tecnología de rehabilitación que permite mejorar los tratamientos kinesiológicos a través de la realidad virtual.
Jornada de capacitación estuvo dirigida a profesionales del Hospital de Curicó.

Crónica

HOY DOMINGO A LAS 17:30 HORAS

Vecinos de Batuco volverán a manifestarse por falta de agua

Desde el 2022, el respectivo servicio sanitario rural (SSR) se abastece de camiones aljibes. Recalcan que solo existen proyectos a largo plazo, pero ninguna solución inmediata a tal problema.

PENCAHUE. Residentes del sector de Batuco, al poniente de Pencahue volverán a manifestarse ante la escasez hídrica que afecta a dicho sector. Cabe recordar que desde el 2022, el respectivo Servicio Sanitario Rural (SSR) se abastece de camiones aljibes. “A la fecha estamos con el agua racionada por cinco horas al día debido a que con la cantidad de litros actuales que se entregan 91.880 no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de los habitantes del pueblo de Batuco”, señalaron los propios vecinos a través de un texto enviado a medios de comunicación. “Como vecinos estamos cansados de esta situación, el agua es un líquido vital para nuestro diario vivir, estamos en conocimiento de que

la directiva del SSR ha realizado diversas coordinaciones para solucionar esta problemática, pero solo existen proyectos a largo plazo, ninguna solución inmediata como el poder reabastecer el sistema por las 24 horas del día, la solución está planteada, pero no ha existido respuesta para ello”, acotaron.

DESCONTENTO

En tal contexto, volverán a manifestarse hoy domingo a las 17:30 horas en el pueblo de Batuco, ruta k 60, comuna de Pencahue. La idea, recalcaron, es expresar el descontento de los pobladores por la falta de agua en el pueblo de Batuco, lo cual vulnera “nuestro derecho humano de acceso al agua potable en cantidad y calidad acor-

des con sus necesidades básicas”. “Necesitamos que las autoridades nos escuchen y nos presenten una respuesta a nuestras peticiones”, señalaron.

PETICIONES

Respecto a las peticiones, los vecinos dieron a conocer los siguientes puntos: abastecimiento de agua las 24 horas del día, dejando como plazo para este cumplimiento un máximo de 12 horas; dar urgencia a los proyectos de la DOH (pozo profundo y mantenimiento de punteras, filtros y otras máquinas del sistema (30 a 60 días); actualizar las fichas básicas de emergencia, considerando a todos los habitantes del sector, que utilicen los servicios; que la Dirección General de Aguas supervise los

volverán a expresar su descontento por la falta de agua en el pueblo de Batuco.

cauces naturales del estero y su cumplimiento en los derechos de agua,

y que Conaf supervise cultivos de pinos según decreto 82 Norma para

la protección de suelos, aguas y humedales en Chile.

CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO LLAMADO 2024

TALCA. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) informó sobre la publicación de los resultados del segundo llamado de 2024 del Subsidio para Sectores Medios (DS1), que seleccionó a nivel nacional a 14.155 familias, 1.200 de ellos asignados a la Región del Maule para familias mayoritariamente de Talca, Linares y Curicó. Este beneficio permite a las familias de ingre -

nuevas o usadas

sos medios y medios bajos, que no son propietarias de una vivienda, que tienen capacidad de ahorro y la posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o un crédito hipotecario, adquirir una vivienda nueva o usada en zonas urbanas o rurales, así como a aquellas que cuenten con sitio propio para construir una vivienda en él. Los resultados

están disponibles en el sitio web del ministerio (www.minvu.gob.cl).

Este subsidio cuenta con tres tramos de postulación, dependiendo del valor de la vivienda a la que se busca acceder y que, en el caso de los tramos 2 y 3, gracias a las mejoras transitorias introducidas al programa, permite adquirir viviendas nuevas de hasta 3.000 UF. En este segundo llamado, que tuvo sus postu -

laciones abiertas entre el 20 y 29 de noviembre pasado, del total de familias seleccionadas, el 36,2% (5.127) de ellas corresponden al Tramo 1; el 35,6% (5.041) al Tramo 2 y un 28,2% (3.987) al Tramo 3.

Paralelamente en el portal del Minvu (www. minvu.gob.cl), , las familias podrán identificar de forma simple las opciones para aplicar su subsidio.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo informó de la aprobación de 14.155 subsidios para familias de clase media, 1.200 de ellos asignados a la Región del Maule.
Vecinos

PROCESO ESTARÁ ABIERTO HASTA EL 15 DE MAYO

Comenzó Consulta Ciudadana por el Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica

El futuro plan regirá en la Macrozona del Valle Central de la Región del Maule, y abarcará un total de 20 comunas, desde Teno por el Norte hasta Parral por el Sur.

La principal fuente emisora de material particulado respirable (MP10) y material particulado fino respirable (MP2,5) es la leña para calefacción domiciliaria.

CURICÓ. El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) informó que hasta el 15 de mayo estará abierto el proceso de Consulta Ciudadana por el Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la Macrozona del Valle Central de la Región del Maule, el que regirá en las comunas de Curicó, Teno, Rauco, Romeral, Sagrada

El objetivo es recuperar la calidad del aire y reducir los altos niveles de material particulado respirable (MP10) y material particulado fino respirable (MP2,5), en un plazo de 10 años.

Familia, Molina, Río Claro, San Rafael, Pelarco, San Clemente, Talca, Maule, San Javier, Colbún,

ORIUNDA DE LONGAVÍ

En Cerro Navia la PDI da con el paradero de mujer

LINARES. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Linares, en coordinación con el Ministerio Público lograron ubicar a una mujer de 34 años, oriunda de Longaví, que se encontraba desaparecida hace una semana. La policía realizó diversas diligencias investigativas y analíticas, estableciendo, inicialmente que la mujer había sido vista junto a dos personas desconocidas, por última vez, en el Terminal de Buses de la comuna de Linares. En conformidad con la información obtenida en la investigación, y en permanente contacto

con la familia, se logró dar con su paradero en la comuna de Cerro Navia, en buenas condiciones

de salud, realizando las acciones acordes al protocolo en este tipo de casos. Todos los anteceden-

tes fueron entregados a la Fiscalía Local, a fin de continuar con el proceso investigativo.

En la comuna de Cerro Navia, y en buenas condiciones de salud fue encontrada una mujer que estaba desaparecida desde hace una semana.

Yerbas Buenas, Villa Alegre, Linares, Longaví, Retiro y Parral.

Actualmente, las 20 comunas superan la norma primaria de calidad ambiental para material particulado respirable (MP10) y material particulado fino respirable (MP2,5), causado por la principal fuente emisora: el uso intensivo de leña para calefacción domiciliaria durante el otoño e invierno, lo que afecta principalmente a la población de las áreas urbanas de estas comunas. Por lo que se requiere implementar un gran Plan de Descontaminación

Atmosférica (PDA) para recuperar la calidad del aire y reducir los efectos y riesgos en la salud de más de 900 mil habitantes, que residen en estas comunas, que presentan el mismo contaminante y son similares en geografía y clima.

En este contexto, el ministro (s) del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, señaló que “entre otras medidas estructurales para mejorar la calidad del aire, el futuro plan contemplará el aumento del subsidio medioambiental, denominado Programa de Recambio de Calefactores, a 52 mil cupos”. También, el titular de

Medio Ambiente profundizó en esta medida, asegurando que “el anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) propone una serie de medidas, tales como establecer límites de emisión para el sector industrial, o la disminución gradual del uso de chimeneas de hogar abierto, de cocinas y otros calefactores como salamandras o braseros. Además, se establecerán incentivos y fomento al uso de leña seca y alternativas de calefacción menos contaminantes”.

SITIO OFICIAL

El proceso de consulta pública estará abierto hasta el 15 de mayo del presente año, donde la ciudadanía, podrá informarse y entregar su opinión, antecedentes, sugerencias u observaciones, respecto al anteproyecto del PDA en el sitio oficial https://consultasciudadanas.mma.gob.cl para colaborar en la elaboración de este instrumento de gestión ambiental, que tiene por objetivo, mejorar el aire de quienes viven en las veinte comunas, y, que regirá por 10 años, periodo necesario para que las fuentes reguladas se adapten y den cumplimiento a las exigencias contenidas en la normativa.

EMBLEMÁTICO JUGADOR QUE OBTUVO DOS TÍTULOS CON RANGERS

¿Qué fue de tu vida Ricardo Moya?

Club rojinegro le dio la posibilidad de insertarse en el fútbol profesional y desarrollar una linda y exitosa trayectoria.

En este hermoso viaje a la nostalgia nos encontramos con el recordado Ricardo Moya, cuyo nombre está grabado con letras de oro en la historia de Rangers, al ser el único jugador canterano que ha obtenido dos títulos defendiendo la rojinegra. Ciertamente que hay un amor eterno con el club que le dio la posibilidad de insertarse en el fútbol profesional y desarrollar una linda y exitosa trayectoria.

“Rangers querido te entregué todo lo que estuvo en cuerpo y mente por hacerte estar en lo más alto de la cima, dos veces lo logré y eso me lleva a ser parte de tu historia. Orgulloso de pertenecer a estos colores que se identifican con una ciudad, ciudad que cobija a grandes amigos del fútbol, unos nacidos acá y otros que se hicieron hijos adoptivos de Talca. Mis honores y respeto a todos los que pude conocer y compartir camarín y que ahora no están con nosotros, QEPD queridos amigos rojinegros”, es la primera reflexión de Ricardo al momento de iniciar un diálogo lleno de recuerdos y emotividad.

INICIOS

“Mis primeros pasos en el fútbol fueron a los 10 años en Colo Colo de San Javier, en competencias escolares por la Escuela N°3, y posteriormente una Selección de San Javier que fue campeona regional e interzonas, que permitieron la participación en el Nacional de Fútbol en Osorno 1980”, recuerda Ricardo. Con joviales y alegres 14 años y

lleno de ilusiones, Ricardo llega a inferiores del Club de Deportes Rangers, trabajando con una dedicación admirable que, a los 17 años y siendo técnico el recordado Arturo “Palitroque” Rodenack, le permitió ser convocado al primer equipo.

TRAYECTORIA

Llegaría 1983 y Ricardo recibe el visto bueno de Orlando Aravena, para ser parte de ese recordado plantel reconocido como “el equipo del pueblo”, sin embargo, no tuvo la oportunidad de debutar profesionalmente. A los 19 años y bajo la batuta técnica de Gustavo Cortés se cumple el sueño de toda una vida iniciando su peregrinaje en el fútbol chileno. A los 23 años es vendido a Club Deportes Huachipato, donde estuvo entre 1989 y 1992. En la temporada de 1991 con el equipo acerero obtuvo el ascenso a Primera División. Entre 1993 y 1995 retorna a Rangers, en 1996 Ñublense y termina en Deportes Linares en 1997.

LOGROS

Dentro de lo más importante de

logros deportivos sin duda fue la obtención del primer campeonato de Segunda División en la historia de Rangers, en 1988, bajo la dirección técnica de Hugo Solís. “Tuve 100% de asistencia en ese campeonato. Y lo que me llevó a un sitial de privilegio, entre tantos jugadores que han pasado por la institución, fue la obtención del título del año 1993, consiguiendo con ello ser el jugador canterano con más títulos en la historia del club y siendo junto a Ricardo Biondi y el desaparecido amigo Roberto Rosales, los tres jugadores en toda la historia del club con más títulos logrados”, dice. Pero su cariño y amor por Rangers no se queda ahí, ya que el propio Ricardo recuerda cuando por esas cosas tuvo la ocasión de dirigir. “Y algo que atesoro mucho fue haber podido dirigir y estar a cargo del primer equipo en 2012, algo a lo mejor en su momento impensado, pero hoy algo impagable”. “Creo

que con la mirada que tuve para ver el fútbol de alta competencia una forma de vivir, trabajar y ver crecer a mi familia, me siento feliz y satisfecho de todo lo que pude lograr, el esfuerzo, la dedicación, la perseverancia, ganar a la adversidad, a las decisiones, a las rivalidades, compromiso y lo más importante ser honesto y leal dentro del camarín. Estar en un plantel profesional en ese tiempo era solo para un selecto grupo de personas, sino tenías talento cero oportunidad, después del talento tenía que venir el trabajado entrenamiento, no había otra forma sino prepararse para competir”, señala.

VIDA DESPUÉS

DEL FÚTBOL

“Ya retirado del fútbol donde en esos años nadie te dice que esto se termina y que vas a hacer después. Hubo que ir a una realidad laboral que no estaba preparado, pero si el pasado futbolístico te abre muchas puertas, donde hay que tomar las buenas decisiones, gracias a mi amigo Carlos Zeballos conocido en las inferiores de Rangers entré al mundo de las ventas”, agrega. Estuvo 10 años en Banco Chile, luego gracias a otro amigo de la vida César Muñoz 10 años en Banco Falabella, llevando de la mano el trabajo en empresas, clubes deportivos, colegios y talleres deportivos. Posteriormente, vendría una decisión muy importante como fue estudiar Técnico de Fútbol Profesional: “Algo que me siento feliz de haber hecho, hoy ya con más experiencia y

preparación he podido transmitir mi forma de enseñar este tan hermoso deporte en el Colegio Agustinos, Empresa Falabella, Club Seminario, Selecciones adultas e infantiles en San Javier, nueve años en labores formativas de Rangers y mi paso a cargo del primer equipo de Rangers en 2012, terminando como ayudante de Emiliano Astorga en 20192020”.

TRABAJO FORMATIVO

Otro de los aspectos relevantes en la historia de vida de Ricardo Moya, es su labor formativa. “Hoy disfruto a montones con grandes recuerdos, momentos impagables en la formación integral de tantos jugadores jóvenes llenos de sueños. Creo que mi gran recompensa es verlos disfrutar de la vida, algunos perseverando en el fútbol internacional, nacional y en el amateur, sin duda una buena labor formativa lleva a todos esos jugadores tener una visión muy distinta de la vida, una formación sin valores positivos no logra buenos resultados”, señala.

Ricardo Moya agrega que “mi paso por el fútbol joven, gracias a mi amigo Mauricio Covarrubias, me hizo preocuparme de prepararme al cien para entregar lo mejor al sueño de cientos de niños que tuve la oportunidad de dirigir, además algo muy importante fue trabajar y conocer a grandes amigos como Nelson Soto, Ricardo Lee (QEPD), Claudio Rodríguez, Hugo Quezada, Luis Flores, John Valladares, Luis Aravena, al Tío Poncho y mi pequeño escudero Rodrigo Hernández, grandes profesionales, algunos activos que trabajan por el éxito y futuro de muchos niños que se ilusionan con el futbol”.

EL PRESENTE

Hoy radicado en su tierra natal en la comuna de San Javier, Ricardo Moya está dedicado al comercio, laborando en su academia formativa, haciendo clases fútbol para adultos y disfrutando aún dentro del gramado verde de la inolvidable e irreemplazable caprichosa compañera de una historia feliz, como ha sido la suya.

Plantel de 1988 que logró el primer título en la historia de Rangers.
Equipo campeón 1988.
1980, en su llegada a la segunda infantil de Rangers.
Camiseta original 1993 que forma parte del historial de Ricardo Moya.
Ricardo Moya capitán de Rangers.
Equipo campeón 1993.

SÉPTIMO DOMINGO DURANTE EL AÑO CICLO C

Una ética universal, maximalista y exigente

“Sean misericordiosos como el Padre de ustedes es misericordioso” (Lucas 6, 36)

Texto completo: Lucas 6, 27-38.

1.- Ética el cuidado v/s cultura del maltrato.

Podemos reconocer una primera parte en el evangelio de hoy, a saber, Lucas 6, 27-31; en estos cinco versículos encontramos algunos imperativos o mandatos al estilo del “Código Deuteronómico”, (Dt. 1226); salta a la vista la exigencia heroica que hace Jesús a sus discípulos cuando pide, por ejemplo, “amen a sus enemigos”. Esta enseñanza supera con creces la moral veterotestamentaria que solo prescribía el amor al prójimo que llegaba tan sólo a quienes pertenecían a la misma raza; también en Lc 6, 27 se trata de la misma “desmesura” cuando Jesús pide hacer el bien a quienes nos odian. Estos versículos en donde a cada acción o palabra negativa, a saber, la maldición, la calumnia, la agresión y el robo se corresponde con una palabra o acción positiva vienen a resumir una ética del cuidado en contraposición a una cultura del abuso o del maltrato. Esta primera parte del texto de Lucas termina con la proclamación de la llamada “Regla de Oro” formulada por Jesús:

“Traten a los demás como quieren que ellos los traten a ustedes” (Lc 6,31) que aquí está formulada de forma positiva ya que normalmente se expresa de forma negativa (no hagas a otro lo que no quieres que te hagan”, véase Tobías 4,15). Jesús invita no solamente a evitar el mal sino a comprometerse decididamente por hacer el bien.

2.- Cultivar el amor benevolente y oblativo.

En Lucas 6, 3234 la exigencia de Jesús se centra nuevamente en el amor y en el bien; ahora, sin embargo, agrega otro elemento que tiene que ver con las motivaciones interiores. En efecto, el amor y el bien realizado a quienes nos pueden devolver lo mismo no tiene ningún mérito; es meritorio el amor y el bien que no espera recompensa ni actúa calculando el provecho propio. Se trata de autosuperarnos y transitar desde el egoísmo al amor oblativo (véase Benedicto XVI, Deus caritas est, n° 2-11). La perícopa termina resumiendo el resultado que obtendremos si amamos a nuestros enemigos y les hacemos el bien: seremos recompensados grandemente por Dios haciéndonos hijos

del Altísimo (Lc 6, 35-35). Esta segunda parte del evangelio de hoy termina, al igual que la primera, con una sentencia (Lc 6, 36) que se transforma en una imperativo categórico para cada discípulo de Jesús: “Sean misericordiosos como su Padre es misericordioso”.

3.- Ante la crisis de la civilización la cultura del cuidado.

Si hay algo que salta a la vista en una mirada sinóptica a este evangelio de san Lucas de hoy es que Jesús combate todas las expresiones y acciones que buscan fomentar el odio, la agresión física o verbal e, incluso el robo bajo la forma de apropiación y expoliación violenta. Se trata de una ética superior o de una invitación a vivir en una ética “maximalista” que no se conforma con los “mínimos” sino que apunta a los “máximos”. Recordemos la frase de san Alberto Hurtado que puede resumir bien todo lo que decimos: “está bien no hacer el mal, pero está muy mal no hacer el bien”. Pero el evangelio de hoy también promueve lo que bien podríamos llamar una verdadera “cultura del cuidado” que se hace cada día más necesaria

como una nuevo “paradigma de convivencia” como lo están proponiendo algunos estudiosos del tema. En efecto, si hay un signo de los tiempos, entre muchos, que hoy cunden en nuestra sociedad es justamente la “falta de cuidado”; por todas partes y en todas las dimensiones se van observando síntomas de una crisis mayor, una crisis de la civilización generalizada cuyos principales signos tienen que ver justamente con actitudes de abandono, de descuido, de indiferencia por la vida en todas sus manifestaciones: descuido e indiferencia por la vida y el bienestar de los más pobres que cada día quedan más al margen de la humanidad y de la sociedad; especialmente doloroso es el llamado “odio al pobre”, la “aporofobia” en donde el pobre, que puede ser el migrante, el discapacitado, el anciano enfermo, el drogadicto, etc., es excluido del sistema. Pero también es grave el descuido o la falta de “reverencia por la vida” que se manifiesta en la destrucción de nuestra “casa común” que es el planeta Tierra. Se envenenan los suelos con pesticidas, se contamina el aire y el agua, se arrasan los bosques nativos y se extermi-

nan las distintas especies de seres vivos. Se calcula, por ejemplo, que cada año se extinguen 50.000 especies de plantas, animales, insectos, hongos, etc., entrando así a la sexta extinción masiva del planeta. Jesús nos propone una “cultura del cuidado” a través del reconocimiento y de la práctica de la misericordia; desde el ámbito de la cultura judeocristiana la misericordia traduce el concepto de “Rahamin” hebreo que significa tener entrañas y sentir en ellas la realidad del otro o, dicho de otra manera, porque Dios no es sólo Padre sino sobre todo “madre” entonces es capaz de llevar “dentro” de sí al otro pero especialmente al que sufre. Desde el ámbito de otras religiones (budismo e hinduismo) la misericordia se traduce por la “compasión” como la capacidad de compartir la pasión del otro (pasión=sufrimiento) y con el otro; se trata de salir de la auto-clausura

para ir al encuentro del otro que sufre; pero también la misericordia o la compasión implica desterrar de nosotros todo deseo de dominación o de violencia contra cualquier ser vivo. En el hinduismo se llama “Ahimsa” a la actitud de no-violencia que procura más bien evitar todo sufrimiento y promover la paz y la armonía entre los seres.

El texto que mejor traduce cómo es Dios y cómo actúa Dios con sus hijos y que también nos enseña a actuar de la misma manera es el Salmo 103, 8-10.13-14: “El Señor es clemente y compasivo, paciente y lleno de amor; no está siempre acusando ni guarda rencor eternamente; no nos trata como merecen nuestros pecados ni nos paga de acuerdo con nuestras culpas; como un padre siente ternura por sus hijos, así siente el Señor ternura por quienes lo respetan. Él sabe de qué estamos hechos, se acuerda de que somos polvo”.

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

DE EMERGENCIA

PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIO:

Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL:

Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

El regreso a la “rutina”

Dentro de los próximos días, las principales ciudades retomarán su frenético pulso. El retorno a la rutina es un proceso que, para muchos, significa volver a la realidad de horarios estrictos, tráfico congestionado y múltiples responsabilidades. Para los trabajadores, implica el desafío de reengancharse con el ritmo laboral tras semanas de descanso. Para los estudiantes, el inicio del año escolar marca el retorno a la disciplina académica, con nuevos desafíos y expectativas.

El regreso a la rutina no es un evento menor. De hecho, diversas investigaciones han demostrado que la transición postvacacional puede generar estrés, fatiga e incluso cuadros de ansiedad. Adaptarse nuevamente al despertador, a la carga laboral o al estudio requiere una estrategia bien pensada. No basta con resignarse al fin de las vacaciones; es clave asumir este proceso con planificación y actitud positiva.

Primero, es recomendable una adaptación progresiva. Retomar hábitos de sueño regulares antes del primer día de trabajo o clases puede marcar una gran diferencia en los niveles de

¿Crisis habitacional en Chile?

Académica Trabajo Social, Universidad Central

Chile enfrenta un déficit habitacional significativo, que ha sido un desafío histórico para el país. Según datos recientes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo hay una carencia estimada de más de 650 mil viviendas que afecta principalmente a familias de menores ingresos. Este problema no solo se refiere a la falta de viviendas nuevas, sino también a la calidad y seguridad, ya que muchas personas viven en condiciones de hacinamiento o en asentamientos precarios.

Algunas de las causas principales del problema incluyen la desregulación del mercado de los suelos; el crecimiento urbano acelerado; el acceso desigual al espacio urbano; una oferta de vivienda segregada e inaccesible y finalmente la falta de viviendas sociales.

¿Qué pasa si no tenemos una vivienda digna? ¿Es realmente tan importante? Pues sí. La falta de acceso a una vivienda adecuada tiene un impacto signifi-

cativo en la calidad de vida de las personas. Las familias que viven en condiciones de hacinamiento o en asentamientos informales enfrentan problemas de inseguridad, falta de servicios básicos, y dificultad para acceder a oportunidades educativas y laborales. Además, la crisis habitacional está vinculada con la segregación urbana, donde los sectores más vulnerables se ven relegados a zonas periféricas con menos acceso a servicios públicos y transporte. El Gobierno ha lanzado diversas políticas para enfrentar el déficit, siendo una de las más recientes el Plan de Emergencia Habitacional, que busca construir 260 mil viviendas durante el período gubernamental actual. Asimismo, se han implementado programas para rehabilitar residencias existentes y mejorar la calidad de las mismas, enfocándose en soluciones que no solo aborden la cantidad de viviendas, sino también su calidad. Es posible advertir que exis-

ten tensiones y desafíos que complican la solución del déficit habitacional. Por ejemplo, se debe prestar atención a la falta de coordinación intersectorial; el aumento de precios del suelo y los materiales y, la segregación socioespacial. El resultado de esto es la falta de integración social que ha llevado a la creación de barrios periféricos segregados, que aumentan la desigualdad y descontento, reducen el acceso a servicios de calidad y limitan las posibilidades de desarrollo social. Ante este escenario se hace urgente contar con nuevas medidas y políticas. Por ejemplo, la vinculación con universidades, quienes, desde el trabajo interdisciplinar, a través de instancias de voluntariado y proyectos que permitan la recuperación y mejora de hogares posibles de habitar con dignidad. En la idea de que el anhelo de la casa propia, sea un sueño… alcanzable.

energía y concentración. También es fundamental establecer prioridades: no intentar recuperar en un solo día lo pendiente, sino organizar las tareas con criterio y realismo. Otro aspecto crucial es mantener espacios de bienestar. La rutina no debe ser sinónimo de monotonía o agotamiento. Incorporar pausas activas, actividad física y tiempo de ocio es esencial para evitar la fatiga mental y el desgaste emocional. Un enfoque balanceado entre obligaciones y momentos de esparcimiento favorece el rendimiento y la salud mental. Para quienes experimentan una sensación de desmotivación o apatía tras las vacaciones, fijarse objetivos a corto plazo puede ser una estrategia efectiva. Tener metas claras y alcanzables ayuda a mantener el enfoque y la motivación en la nueva etapa que comienza.

El regreso a la rutina es inevitable, pero no tiene por qué ser una condena. Con organización, actitud y hábitos saludables, la transición puede ser llevadera y, por qué no, una oportunidad para empezar con nuevos bríos.

Sandía, un superalimento

Uno de los indicativos del verano en Chile, es la cosecha de sandía. Esta fruta es conocida por su característico aroma, refrescaste sabor y alto contenido de agua.

Es considerada un superalimento, al igual que todos los alimentos pertenecientes al grupo de las frutas, por sus innumerables propiedades nutricionales favorables para el organismo.

Seguramente son muchos los chilenos que se deleitan con su consumo, pero ¿realmente aprovechan todos sus beneficios? Es poco conocido, pero la sandía es una fruta que puede ser consumida completamente, desde su sabrosa y jugosa pulpa, sus pepas, hasta la cáscara. Está compuesta en un 90 a 95% de agua, lo que favorece la función renal,

purificación del cuerpo y, por supuesto, ayuda en la hidratación.

Además de poseer un bajo aporte de calorías, es rica en vitamina A, C y Licopeno, potentes antioxidantes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico del organismo, como también promover la salud de la piel. Aporta fibra y aminoácidos como la citrulina, que está presente en la corteza, que corresponde a toda la parte blanca entre la pulpa y la cáscara. Uno de los principales beneficios del consumo de citrulina está asociado a la salud cardiovascular, por su participación en la producción de óxido nítrico, que dilata los vasos sanguíneos, regulando la presión arterial y favoreciendo la oxigenación de los músculos. Por otro lado, las pepas

de la sandía son ricas en fibra y presenta propiedades diuréticas, se pueden consumir frescas o bien más crujientes, luego de darles un golpe de calor en el horno. Finalmente, la cáscara, que muchas veces termina en el basurero, también puede ser consumida como infusión fría o caliente. Para ello, se debe lavar muy bien la cáscara; para infusiones frías, cortar en rodajas y dejar remojar en agua; para infusiones calientes, después de lavar muy bien la cáscara, se debe dejar secar, ya sea al sol o al horno e incorporar al agua caliente. Junto con ser un superalimento, la sandía también es un alimento amigable con el medio ambiente, pues podemos reducir el desperdicio alimentario, consumiéndola en su totalidad.

GABRIELA LIZANA
Directora Carrera de Nutrición y Dietética, UDLA, sede Viña del Mar
Diario

JAIME GONZÁLEZ COLVILLE DICE QUE “SE HA ARREGLADO UNA FICCIÓN PARA CREAR ESTE MITO DE LA FIRMA”

Historiador maulino asegura que Bernardo O’Higgins no firmó acta de Independencia en Talca

Además, el investigador de la Academia Chilena de la Historia es enfático al asegurar que “la estatua de O’Higgins (frente al municipio), en traje de parada, firmando el acta es absolutamente falsa. O’Higgins jamás usó ese uniforme, no se terció una banda tricolor, sino que una azul”.

Hace solo una semana más de 250 mil personas asistían a la Fiesta de la Independencia. Desde hace décadas existe una ardua polémica de dónde se firmó el acta de Independencia de Chile el 12 de febrero de 1818. Algunos atribuyen a Concepción el protagonismo, otra parte de la historia señala a Talca y algunos libros dicen que fue en Santiago. En lo que muchos coinciden es en que en esa fecha, Bernardo O’Higgins Riquelme sí estaba en la capital maulina, pero que nunca estampó la rúbrica. Hay otras corrientes de historiadores que le restan total importancia a esta fecha y que le atribuyen absoluta importancia para el país al 18 de septiembre de 1810, fecha en que se eligió a la Primera Junta de Gobierno, que encabezó el proceso de Independencia que se concretó ocho años más tarde. El maulino Jaime

González Colville, vecino destacado de Villa Alegre, es miembro investigador de la Academia Chilena de la Historia. Además, es conferencista, profesor, miembro de corporaciones culturales y una voz autorizada de nuestra región para hablar de los cuestionamientos que se ha hecho al 12 de febrero de 1818 y la real importancia de Talca en esa fecha.

Jaime, según usted, ¿qué se conmemora el 12 de febrero de 1818?

“El 12 de febrero de 1818, junto con recordar la Batalla de Chacabuco, fue la fecha elegida para efectuar la proclamación y jura de la Independencia, la cual tuvo como acto central, la realizada en Santiago, toda vez que O’Higgins había delegado sus funciones el 16 de abril de 1817 en el coronel argentino Hilarión de la Quintana, para marchar al sur a detener el

“Talca fue refractario a la idea de la Independencia”.

avance realista. Sin embargo, el trato despótico de éste hizo que el mando se entregara a una junta integrada por Francisco Antonio Pérez e integrada por Anselmo de la Cruz Bahamonde y José Manuel Astorga. Fueron ellos los encargados de preparar los actos de proclamación de la Independencia de Santiago. Barros Arana, de marcada tendencia O’Higginista, dice que esta ‘delegación’ del mando de O’Higgins era solo en ‘funciones administrativas’, por cuanto según este historiador, O’Higgins retuvo la ‘dirección efectiva de todos los negocios del Estado’. Pero ello no lo dicen las disposiciones dictadas y las leyes y decretos

firmados en esa fecha, están suscritos por quienes ejercían los cargos. Por ejemplo, el 1 de enero de 1818 se reglamentan las patentes de corso y el decreto lo suscriben Luis de la Cruz y Miguel Zañartu y puede verse en el Boletín de Leyes de 1818, páginas 210 a la 241. Ello, como se ve no era ‘delegar simples materias administrativas’. Ahora, la proclamación de la Independencia no fue un acto surgido en el año 1818. Previamente (y esto no se ha dicho), la Junta Gubernativa ya mencionada (y no O’Higgins) ordenaron abrir libros de adhesiones para quienes estuvieron a favor o en contra de esta separación de la corona española. Una

POR
El historiador Jaime González Colville en su archivo y biblioteca personal en su casa de Villa Alegre, en la Región del Maule.
El destacado académico en una foto aparecida en la Revista Cosas el 6 de mayo de 2005.
El miembro de la Academia Chilena de la Historia, Jaime González Colville investigando en la Biblioteca Nacional en Santiago.
“Lo que sucede es que se ha ‘arreglado’ una ficción para crear este mito de la firma”.

gran mayoría adhirió a la Independencia, pero Concepción votó mayoritariamente por el rechazo a esta idea. Ahora bien, el 1 de enero de 1818 se dictó en Concepción un decreto cuyo texto en parte decía que ‘el territorio continental de Chile y sus islas adyacentes forman de hecho y por derecho un Estado libre independiente y soberano, que quedan para siempre separados de la Monarquía de España, con plena aptitud de adoptar la forma de Gobierno que más convenga a sus intereses’. Este decreto, que no está perdido, fue editado en la imprenta que trajo el Ejército de los Andes y perteneciente a don Diego Antonio Barros y su cuñado Felipe Arana y que funcionó bajo la razón social de ‘Imprenta de Gandarillas y Socios’. De esto no se habla, no sabemos por qué, pero fue materia tratada en un seminario efectuado en la Universidad de Talca el 31 de marzo de 2016 y de lo cual se publicó un libro con las intervenciones de quienes participamos en él”.

¿Por qué cree usted que se ha señalado el 12 de febrero de 1818 como la Independencia de Chile?

“Se eligió ese día por las razones que describimos, por la trascendencia de la Batalla de Chacabuco, primer triunfo del Ejército Libertador de los Andes”.

¿Qué importancia le atribuye usted a Talca en la Independencia de Chile? Y ¿es Talca la cuna de la emancipación nacional?

“Quisiera contestar ambas preguntas a la vez. Sin ánimo de polemizar, pero Talca fue refractario a la idea de la Independencia: en 1813 negó apoyo al general Carrera cuando se acercó al Maule para detener al brigadier Pareja que avanzaba desde el sur. En marzo de 1814 las fuerzas realistas al mando de Elorriaga sitiaron Talca y las familias De la Cruz permitieron que los soldados españoles subieran por los tejados de sus casas dando muerte al coronel Carlos Spano y a Marcos Gamero. Días después, las fuerzas patriotas fueron casi derrotadas en Cancha Rayada causando un verdadero pánico en Santiago por cuanto se presumió una segunda huida a Argentina, lo cual fue salva-

do por el gesto de Manuel Rodríguez quien, al grito de ‘Aún tenemos patria, ciudadanos’, levantó los ánimos. Pero más aún, O’Higgins y Juan Mackenna firmaron con el jefe realista Gainza el Tratado de Lircay, verificado el 3 de mayo de 1814 donde, por favor, léase bien: se arriaba el pabellón nacional y se izaba el de España, se reconocía la autoridad de Fernando VII y las Fuerzas Armadas chilenas juraban sumisión a este monarca, Chile se definió como integrante de la monarquía española además de comprometerse a ayudar a las huestes hispanas. Cuando se dice que nuestro pabellón jamás ha sido arriado, si lo fue, en Talca. Se dice que fue una maniobra de los jefes chilenos para ‘ganar tiempo’, pero si trasladamos ese acto a Iquique (en 1879), nadie se imagina a (Arturo) Prat bajando la bandera para ‘hacer tiempo’ mientras aparecía la escuadra que venía desde el norte”.

¿Por qué no ha prosperado la idea de declarar feriado provincial el 12 de febrero?

“A mí se me consultó por algunos parlamentarios, hace años, sobre este asunto. Di las razones que detallo. La proclamación de la Independencia fue en varias Villas, en Santiago ante las máximas autoridades de todo orden. Declarar feriado provincial por este hecho, también habría que hacerlo en las otras localidades e incluso en todo Chile”.

¿Qué dicen los O’Higginianos respecto de esta fecha? Y ¿qué dicen los carreristas?

“Al general Carrera, como era de esperar, le indignó el tratado de Lircay: se desconocía la bandera de la Patria Vieja, por él creada, se olvidaba el triunfo de Yerbas Buenas y la huida del orgulloso brigadier Pareja al sur. Esto provocó el combate de Las Tres Acequias, donde las fuerzas de O’Higgins y Carrera se enfrentaron, pero ante la llegada de Osorio, se unieron en un acto de sentido común, pero la patria se hundió en Rancagua en 1814”.

¿Quién fue más importante en la independencia de Chile? ¿Talca o Concepción?

“Aun cuando Concepción fue opositor, como se ha visto, a la idea inicial de la

Entrevista

Jaime

González califica como irreal la estatua de Bernardo O’Higgins en el frontis

uniforme”, asegura el historiador.

Independencia, creo que en esa ciudad radica la mayor trascendencia de los comienzos de la guerra de la Independencia. La otra villa de importancia es Linares y Yerbas Buenas, como se ve luego”.

¿Bernardo O’Higgins estuvo en Talca ese 12 de febrero de 1818?

“Desde luego, él estuvo en Talca el 12 de febrero de 1818 y aquí quiero repetir algo que he dicho muchas veces: la estatua de O’Higgins (frente al municipio), en traje de parada, firmando el acta es absolutamente falsa. O’Higgins jamás usó ese uniforme, no se terció una banda tricolor, sino que una azul, como la que usan los reyes Borbones hasta hoy día. No sé quién asesoró a las autoridades en esa falacia”.

¿Bernardo O’Higgins residió en Talca?

“Sí, en su niñez vivió en casa de la familia Albano, que no es el actual Museo O’Higginiano, como se dijo por algunos años”.

¿Por qué no está la firma de O’Higgins en el Acta de Independencia?

“El acta fue firmada por O’Higgins días más tarde, por cuanto el 12 de febrero aún no estaban los ejemplares impresos. Hay un oficio de O’Higgins del 11 de febrero de 1818 donde dice: ‘Aún no han llegado de esa (Santiago) los ejemplares impresos del acta de nuestra Independencia, (por ello) he dispuesto que esta tarde con la mayor solemnidad, como ya se ha efectuado, y mañana al salir el sol se acabará de solemnizar este acto con el juramento’. Este

oficio está en la obra ‘La Declaración de la Independencia de Chile’, de Luis Valencia Avaria, páginas 36 y 37. Su texto aclara cualquiera duda”.

Entonces, ¿cuál es la verdadera historia de Chile? ¿Por qué Talca no ha asumido el rol de ser cuna de la Independencia? “Por las razones que explico. Es más, en Linares se produjo la primera victoria patriota cuando O’Higgins captura a una partida realista en abril de 1813. En Yerbas Buenas es derrotado Pareja a fines de ese mes, estos actos causaron la oficialización de la bandera y el escudo de Chile. Es más, Carrera dictó un Reglamento Constitucional en 1812 donde, en uno de sus primeros artículos dice más o me-

nos así: ‘Ninguna orden que emane desde fuera de Chile, tendrá valor aquí y los que intenten darle valor serán reos de delito de Estado’. Esa es una clara y expresa declaración de Independencia”.

El Senado no insistió en la iniciativa aprobada en la Cámara Baja para feriado regional…

“El Senado, creo que tiene claros estos antecedentes… Y creo que algunos talquinos también. Lo que sucede es que se ha ‘arreglado’ una ficción para crear este mito de la firma. Le reitero, si yo hago una estatua con un O’Higgins vestido con un uniforme que nunca usó, estoy falseando una verdad histórica. Ello no es menor”.

“Si yo hago una estatua con un O’Higgins vestido con un uniforme que nunca usó, estoy falseando una verdad histórica”.
El oriundo de Villa Alegre con el cardenal Raúl Silva Henríquez, con quien tuvo larga amistad.
del municipio de Talca. “Nunca usó ese

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

DR. PATRICIO BRAVO M.

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

y parcelas en

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Whatsapp Clínica Medisaludchile.com +569 3773 4057, con copia a +569 4222 3096 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 231 0504

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

FONO

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Crónica

POR EJEMPLO, PARA QUIENES LABORAN EN FAENAS AGRÍCOLAS

Salud bucal: Advierten los riegos de la exposición prolongada al sol

Académica de la Universidad de Talca puntualizó una serie de recomendaciones para evitar enfermedades crónicas en los labios.

TALCA. La exposición prolongada al sol es una realidad cotidiana para quienes trabajan en la agricultura, sin embargo, esto puede tener importantes riesgos, por ejemplo, en la salud bucal. Así lo alertó la académica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Talca, Sonia Vásquez Ibarra. “La exposición prolongada al sol, como ocurre en las labores agrícolas, puede afectar los tejidos, principalmente los labios”, explicó la especialista. “Esto puede provocar lesiones que van desde inflamación hasta lesiones neoplásicas, que pueden derivar en cáncer oral”, señaló. Las afecciones más comunes en los labios debido a los rayos UV son la queilitis actínica y el cáncer de labios. En tal contexto, dijo, es importante estar atentos a síntomas como lesiones ulceradas, costras, cambios de coloración y descamaciones que no desaparecen en un periodo de 15 días. Aunque estas afecciones son crónicas y se desarrollan con el tiempo, la detección temprana es crucial.

RECOMENDACIONES

La prevención es esencial para evitar complicaciones, indicó la odontóloga, por ello recomendó que, durante las faenas agrícolas, las personas se mantengan siempre hidratados, utilizar bálsamos labiales y bloqueadores solares con protección UV y gorros con visera que permitan proteger el rostro y boca del sol. No obstante, recordó que los empleadores están obligados por ley a proporcionar herramientas de protección.

“En jornadas laborales de ocho horas, se debe reaplicar los productos de protección cada cuatro horas. Si el trabajador suda, es recomendable apli-

carlos con mayor frecuencia”, subrayó. Asimismo,

enfatizó la importancia del autocuidado bucal y la realización de revisiones periódicas con el dentista.

Domingo 23 de Febrero de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Es tiempo de darle prioridad a su felicidad, ya está bueno de pensar siempre en las demás personas. SALUD: Cuidado, la tensión puede causar mucho daño en su condición de salud. DINERO: Si lucha con toda su fuerza e inteligencia, puede lograr muchas cosas. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si usted deja que las personas de su entorno le entreguen amor, entonces podrá superar más fácilmente esa desilusión. SALUD: Preocuparse de su dieta es vital para mejorar su actual estado. DINERO: Cuando se trata de su trabajo debe tener más cuidado. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es evitar que los celos se escapen de control. Aquello puede ser muy dañino para su relación afectiva. SALUD: Protéjase constantemente, sea responsable. No se exponga a escenarios peligrosos. DINERO: No tiene que dejar tareas sin terminar. COLOR: Rosado. NÚMERO: 29.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Cuidado, ya que el sentimiento de venganza puede terminar carcomiendo demasiado, al punto de causarse demasiado daño. SALUD: El quererse también incide positivamente en el estado de salud. DINERO: Evite que le queden tareas pendientes al terminar febrero. COLOR: Magenta. NÚMERO: 17.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Debe permitir que el destino le ponga las oportunidades en frente, no las rechace. SALUD: Debe cuidarse o de lo contrario puede terminar febrero con serios problemas. DINERO: Las cuentas pendientes se deben poner al día. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: El dolor puede superarse. Por lo mismo, deje que sus seres queridos lo puedan ayudar. SALUD: Aproveche de revitalizar su organismo saliendo a hacer deportes. DINERO: Las cosas dependen de su esfuerzo y no solo de la suerte. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Lo importante es que las cosas pueden mejorar si permite que el amor fluya en su corazón y su alma. SALUD: Aproveche de distraer su mente haciendo cosas que disfrute. Eso puede hacer que se sienta mejor. DINERO: Responda a todas sus obligaciones laborales. COLOR: Violeta. NÚMERO: 8.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Permita que su corazón guie sus acciones. Solo así tendrá claridad respecto a otorgar una nueva oportunidad a esa persona. SALUD: Una actitud más positiva ayudará a enfrentar lo que sea. DINERO: Es hora que se la juegue por usted y su futuro. COLOR: Rosado. NÚMERO: 34.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Antes de escuchar a otras personas procure oír primero a su corazón. Ahí se encuentran las respuestas que busca. SALUD: Haga algo por mejorar sus hábitos. DINERO: Para lograr todo lo que se ha propuesto, primero que todo debe tener constancia. COLOR: Crema. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Si desea abandonar la soledad que está en su corazón debe permitir que las personas se puedan acercar a usted. SALUD: Dejarse inundar por el estrés no le ayudará a mejorar. DINERO: No tenga temor a que el futuro financiero mejore para usted. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 25.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Es bueno hacer cambios que favorezcan la relación y robustezcan los lazos afectivos. SALUD: Le aseguro que si toma su salud a la ligera, quien perderá será solo usted. DINERO: Cuidado con aumentar sus niveles de endeudamiento este fin de mes. COLOR: Marrón. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Cuando se mantienen abiertas las puertas del corazón es más fácil que el amor vuelva a entrar. SALUD: Ya es un buen momento de acudir a un especialista. No deje pasar más tiempo. DINERO: Lo más importante es que crea más en usted y así logrará conseguir todas sus metas. COLOR: Negro. NÚMERO: 22.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Sonia Vásquez Ibarra es académica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Talca.

DESDE LAS 20:30 HORAS ENFRENTANDO A SANTA CRUZ

Rangers debuta hoy en la Liga de Ascenso

El equipo de la Provincia de Colchagua viene de perder el sábado pasado ante la Universidad de Concepción por Copa Chile.

llo izquierdo que sufrió en Copa Chile en el partido ante Huachipato por Copa Chile.

TALCA. A partir de las 20:30 horas de hoy, en el Estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz, Rangers debuta en la Liga de Ascenso 2025, enfrentando al local Santa Cruz. Los talquinos lamentan la

baja obligada por sanción de Mathías Pinto, por arrastrar una suspensión de la temporada anterior. A ello se suma Carlos Lobos, que definitivamente no se logró recuperar de un grave esguince de tobi-

SOBRE INSEGURIDAD VIAL Y EL AMOR AL CICLISMO

El debut de Rangers se produce en medio de la natural expectación de los hinchas, que sueñan que, en esta temporada, bajo la dirección técnica de Miguel Ponce, y con la conformación de un plantel muy competitivo, se logre el retorno a la Liga de Primera, instancia que estuvo al alcance en la definición ante Limache, en la temporada 2024.

De acuerdo con lo visto en las prácticas y lo ensayado por “Chueco” Ponce, la

Isaac Díaz y Juan Sánchez Sotelo comandarían la ofensiva rojinegra esta tarde.

más probable formación sería con Gastón Rodríguez en el pórtico; Camilo Rodríguez, Bastián San Juan, Miguel Sanhueza y Vicente Durán en la defensa; Maximiliano González, Sebastián Leyton y Gary Moya en la zona media; Isaac Díaz (Ignacio Ibáñez), Juan Sánchez Sotelo y Javier Araya en la ofensiva.

SANTA CRUZ

Deportes Santa Cruz, en

Curicano recorre 120 kilómetros en bicicleta para finalizar libro

CURICÓ. En su calidad de especialista en ciclismo, el reportero de prensa, Raúl Miño Roco, decidió recorrer nada menos que 120 kilómetros en bicicleta, a fin de contar con más y nuevos fundamentos para dar curso a la segunda parte y final de su nuevo libro “Dorsal 42”, el que precisamente habla sobre la inseguridad vial y la responsabilidad tanto de los conductores como de los propios ciclistas.

Para ello, el comunicador social se sometió a intensos entrenamientos durante el último tiempo, contando con el apoyo de un entrenador profesional y de sus hijos Graceland y Niell quienes fueron parte importante en el apoyo logístico y psicológico. En específico, el jueves 20 de febrero, cumplió el tramo Curicó-Iloca. Según comento Raúl Miño, quien el pasado mes de enero cumplió 56

años, “Dorsal 42” busca rendir un homenaje al exciclista internacional Roberto Muñoz (Hijo Ilustre de Curicó), quien el día en que ganó la Vuelta a Chile, justamente llevaba la tricota con el número 42 y además hacer un poco de justicia por los ciclistas que han sido víctimas de algún accidente de tránsito en la ruta, por conductores que nunca respetaron el metro y medio. Casos según manifes-

tó, hay muchos, siendo uno de ellos el del crédito del ciclismo chileno, campeón nacional Fernando Ramírez, quien lamentablemente aún lucha por su vida. De igual forma el libro, que será impreso en la ciudad de Santiago, habla sobre el amor profundo por el deporte del ciclismo, considerando un idioma técnico sobre el ciclismo, sueños e historias que suelen darse en la “Ruta”.

tanto, repetiría la misma formación que perdió con la Universidad de Concepción el sábado pasado por Copa Chile. Es decir, con Diego Carreño; Gonzalo Lauler, Jesús Pino, Gianni Rodríguez y Juan Contreras; Ignacio Caroca, Diego Urzúa y Jaime Carreño; Milton Alegre, Cristián Pardo y Nicolás Rivera. Las bajas confirmadas en el equipo de Felipe Núñez por lesión son Luis Muñoz y Braian

Álvarez. Se suma a ellos Matías Recabal, que arrastra una sanción del torneo pasado.

LOCALÍA De acuerdo con la programación de la ANFP, Rangers debutará en condición de local el próximo sábado enfrentando a San Luis en partido programado para las 18:00 horas en el Estadio Fiscal Tucapel Bustamante Lastra de Linares.

Rangers inicia su participación en la Liga de Ascenso enfrentando a Santa Cruz en condición de visita. En la foto cuando enfrentó a O’Higgins por Copa Chile.
Raúl Miño trabaja en su nuevo libro el cual se titulará “Dorsal 42”.
POR HÉCTOR ORELLANA ABAC

CURICÓ UNIDO

Vuelan rumbo al extremo norte

Esta mañana entrenan en Santa Cristina y por la noche dormirán en Arica. Los curicanos se alistan para su estreno en la Liga de Ascenso cuando enfrenten mañana cerrando la primera fecha a los nortinos de San Marcos. Hoy se juegan dos partidos en jornada dominical por este campeonato que vive su jornada inicial.

CURICÓ. El plantel profesional de Curicó Unido emprende vuelo hoy rumbo al extremo norte del país para enfrentar mañana por la noche a San Marcos de Arica en el mundialista Estadio Carlos Dittborn. El partido está programado para las 21:00 horas de esta jornada de lunes y será el encuentro que cerrará la primera fecha de la Liga de Ascenso 2025 del fútbol chileno. Los curicanos dirigidos por Héctor Almandoz se reúnen esta mañana en el complejo deportivo Raúl Narváez en Santa Cristina y pasado el mediodía, iniciarán su viaje en bus rumbo a Santiago con dirección al Aeropuerto Pudahuel donde en horas de la tarde emprenderán el vuelo rumbo al aeropuerto internacional

Esta mañana el equipo curicano viaja rumbo al norte donde mañana se mide con Arica (Imagen: CDP Curicó Unido).

Chacalluta en Arica.

CERCANOS

Mañana por la noche arbi-

tra el juego entre ariqueños y curicanos el juez Mario Salvo, secundado por Gabriel Vera y Matías

Domingo de fútbol

Medina, mientras Brenda Cisterna será la asistente junto al campo de juego como cuarto árbitro. San Marcos de Arica este mes de febrero viene de celebrar sus 47 años de vida, mientras Curicó Unido el próximo miércoles también festejará sus 52 años de vida. El capitán de los nortinos es el lateral-volante Augusto Barrios, quien vistió la camiseta curicana en años recientes, destacando incluso por anotar en el estreno curicano en Copa Libertadores frente a Cerro Porteño paraguayo, aunque su tanto fue anulado por posición de adelanto en una acción recordada esta semana al cumplirse dos años de este histórico debut albirrojo en Copa Libertadores. Otro excuricano que milita en San Marcos es el zurdo Nicolás Gauna, aunque el

también ex Puerto Montt y Coquimbo Unido se encuentra en etapa de reintegro deportivo luego de una rotura a su tendón de Aquiles derecho. Al menos tres mil personas se esperan mañana en las gradas del Carlos Dittborn hasta donde llegará un centenar de hinchas curicanos, quienes podrán comprar su entrada en la web tiendaarica.cl o en las boleterías del estadio ariqueño hasta las 20:00 horas de mañana lunes.

HOY Dos partidos se han programado hoy en el marco de la primera fecha de la Liga de Ascenso 2025. A contar de las 18:00 horas en el estadio Zorros del Desierto en Calama, el local, Cobreloa recibe la visita de Unión San Felipe, en tanto que desde las 20:30 horas en la cancha del Joaquín Muñoz García en la Región de O’Higgins, Deportes Santa Cruz recibe la visita de Rangers de Talca.

En la Primera División del fútbol chileno hoy juegan Huachipato vs Everton desde las 12:00 horas en el Estadio CAP, a las 18:00 horas se miden Cobresal vs La Serena en el Estadio El Cobre y desde las 20:30 en el Nacional Julio Martínez chocan Universidad de Chile (en la imagen) vs Unión La Calera.

En España a las 12:15 hora de Chile juega el Real Madrid vs Girona, en tanto que desde las 14.30 el Real Betis de Manuel Pellegrini visita al Getafe. En Argentina hoy domingo destaca a las 18:00 horas el clásico bonaerense entre Huracán y San Lorenzo, mientras que en Colombia a las 22:20 hora de Chile el Tolima recibe a los rojos de América de Cali donde brilla el ex Curicó Unido, Rodrigo Holgado.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

JUDICIALES

REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, causa rol 723-2022, juicio ejecutivo, caratulados “ITAU CORPBANCA con ASERRADEROS BENAVENTE SPA”, día 13 de Marzo de 2025, a las 09:00 horas, se subastará Lote N° 59 que formó parte de una propiedad mayor denominada Lote N° 2 o Dóllimo Uno que a su vez formó parte del resto del Fundo El Dóllimo, comuna de Constitución, inscrita fojas 933 Nº 1237 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Constitución año 2014. Mínimo Posturas: $890.000.000.-

Garantía: 10% mínimo. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago debe ser enviada al correo electrónico o jl3_talca_remates@pjud. cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos 2 días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s).

16-21-22-23 – 92167

REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en juicio ordinario Rol C- 3640-2023, caratulado “SCOTIABANK

CHILE CON ARRIAGADA”, se rematará el día 06 Marzo de 2025, a las 11:00 horas, de manera

presencial en dependencias del tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, el Inmueble ubicado en Pasaje 15 Poniente A, (Ex pasaje J) número 0578, que corresponde al sitio número 6 de la manzana 6 del programa habitacional Samuel Lillo, vivienda acogida al DFL 2 de 1959. Rol de avalúo fiscal N°02761− 00015, de la comuna de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don LUIS ADAN ARRIAGADA GONZALEZ, a fojas 14490 número 4507 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2004 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $22.227.892. Los postores deberán acompañar vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal por un 10% del mínimo para la subasta, en forma personal y presencial, junto a un escrito en el que señalen su nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s) 16 – 21 – 22 – 23 – 92184

REMATE - 3° Juzgado de Letras de Talca, 4 norte N°615, Talca, se rematará de manera presencial, el 12 de marzo de 2025, a las 09:00 horas, el predio Cordillerano llamado MELÉNDEZ, ubicado en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ. El dominio a nombre de la parte demandada se encuentra

inscrito a fojas 4.410 Nº 2.249 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2016. Mínimo para las posturas será la suma de $420.000.000.-, precio pagadero contado dentro del quinto día de efectuada la subasta. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico o jl3_talca_remates@pjud. cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal, Manteniendo vigente el párrafo final de la citada cláusula cuarta en relación a la parte ejecutante. Demás bases y antecedentes en Juicio Ejecutivo, “Banco Santander-Chile contra Ceresuela” Rol C-1.0002020. Secretaria (S). 21-22-23-24 - 92208

Por resolución del 19 diciembre 2024 en causa Rol V-113-2022 2º Juzgado Letras Curicó caratulado Guerra, ordenó notificar por avisos a los dueños de los predios colindantes del inmueble de autos, solicitud de rectificación de cabida de propiedad raíz denominada LA LAGUNA ubi-

cada en UPEO, comuna y provincia CURICÓ; de una superficie de 5 CUADRAS y deslinda: NORTE, Sucesión Abelardo Navarro; SUR, Felicita Roa viuda de Corvalán; ORIENTE, Estero de Upeo; y PONIENTE, con la Hijuela Segunda, título de dominio a fojas 2.926 Número 1.844 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2020, Rol de Avalúo 540-113, Curicó. Se rectifica solicitud por resolución del 10 de mayo de 2023, señalando actual cabida del predio objeto de autos que es de 58,9 HECTÁREAS y sus deslindes son NORTE: Sucesión Abelardo Navarro, hoy Fundo Malinko. SUR: Felicita Roa viuda de Corvalán, hoy Sucesión Velásquez, ORIENTE: Estero de Upeo. PONIENTE: Con la Hijuela Segunda, hoy Camino la Loma. Se modifica la solicitud por resolución del 06 de octubre de 2023 en cuanto a declarar que el inmueble tiene una superficie real y efectiva de 58,9 HECTÁREAS y establecer cuáles son los deslindes actuales. Demás menciones en causa citada. Secretario (S). 21-22-23 - 92209

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-19062023, caratulados “BANCO DE CHILE/ANA MARÍA TERESA DE SANTA GEMMA FRANZANI ESPINOSA ESTACIÓN DE SERVICIO Y COMBUSTIBLE”, se rematará de forma presencial, con fecha 06 de marzo de 2025 a las 12:00 horas, una propiedad compuesta de casa y sitio, ubicado en calle Uno Poniente, número mil seiscientos veintisiete, de la comuna de Talca, cuyos deslindes particulares son: NORTE, Baldomero González; SUR, Corral Molino Talca; ORIENTE, calle Uno Poniente; PONIENTE, sitio número

diez. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña ANA MARÍA FRANZANI ESPINOSA, a fojas 16828 N°7078 del Registro de Propiedad del Año 2002 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $102.171.285. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 15 – 16 – 22 – 23 - 92185

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos ROL C-3535-2023, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con AGRÍCOLA Y FRUTÍCOLA AMPURDAN LIMITADA”, se rematará por modalidad videoconferencia, con fecha 05 de marzo de 2025, a las 12:00 horas, inmueble consistente en LOTE 49 del Lote A1 del resto Reserva del Fundo AMPURDAN, ubicado en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 6.500 METROS CUADRADOS y deslinda: Norte, en 50,48 metros con Lote 02 y en 50,97 metros con Lote 03. Ambos de la misma subdivisión; SUR, en 100,17 metros con camino vecinal Ampurdan; ORIENTE, en 63,16 metros con Lote

048 de la misma subdivisión; y PONIENTE, en 63,45 metros con el Lote 02 de la misma subdivisión. El dominio de la propiedad se encuentra inscrito a nombre de la demandada AGRÍCOLA Y FRUTÍCOLA AMPURDAN LIMITADA, a fojas 12029 número 5471, del Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. El mínimo para las posturas será la suma de $118.326.734. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta, vale vista a la orden del tribunal por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, debiendo certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La suscripción del Acta de Remate, se realizar en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Se hace presente que, la devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejan-

do constancia en autos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s).

15 – 16 – 22 – 23 – 92182

1º Juzgado Letras Curicó, el 15 de abril de 2025, 10:00 horas, mediante plataforma Zoom, se rematará propiedad ubicada en Pasaje 2 Nº 111, Lote 8, manzana Y, Conjunto Habitacional Valles de Santa Fe IIIA, Curicó, inscrita a foja 954 Nº 776 año 2022 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $24.335.147. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, el que deber entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 4076-2023, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ESPINOZA”.

22-23-01-02 – 92190

presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 2515-2018, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con GONZÁLEZ”. 22-23-01-02 – 92194

del deslinde Oriente y a 226 metros del deslinde Norte, con un área de protección del Pozo definida por un círculo de 200 metros de radio con centro en el eje del pozo. La propiedad de ambos derechos de aprovechamiento de aguas se encuentra inscrita a nombre de la demandada, a fojas 180 vuelta N°253 del Registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2019. Los postores deberán conectarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/j/75 28619023?pwd=UXRse GNuWlFXRDd2W Gl3ajFmZUlhUT09. ID de reunión: 752 861 9023, Código de acceso: p2rgkQ. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. El mínimo para las posturas será la suma de $570.627.910. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo él día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Dicha garantía deberá corresponder a una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de ECONÓMICOS

1º Juzgado Letras Curicó, el 28 de abril de 2025, 10:00 horas, mediante plataforma Zoom, se rematará propiedad ubicada en Calle Manchester N° 1209, que corresponde al Lote N° 20, de la manzana X, Loteo don Sebastián II de Rauquen, Curicó, inscrita a foja 2823 Nº 1485 año 2015 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $28.818.871. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, el que deber entregarse

EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CRISTIAN MAURICIO RIVAS TAPIA”, rol C-903-2021, 11 de marzo de 2025, 12:00 horas, se rematará propiedad consistente en el departamento 501, Piso 5, Edificio A, de una superficie de 60,31 metros cuadrados, del “Condominio Portal Norte II” con acceso por Calle 22 Norte N° 1520, comuna de Talca, inscrito a fojas 26570 número 9401 del registro de propiedad del del conservador de bienes raíces de Talca del año 2014. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por https://zoom.us/j/99 641058155?pwd=vRHjw fjnAvRGsUZCOYtrKt5R dNJeOn.1 ID de reunión: 99641058155 Código de acceso: 228148, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas: $30.956.650.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de consignación en cuenta corriente Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales,

deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretaria (S). 22-23-24-25 – 92200

EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con JAVIER ANTONIO BRAVO VENEGAS”, rol C- 585-2024, 12 de marzo de 2025, 12:00 horas, se rematará propiedad ubicada en Calle 24 1⁄2 Norte Nº 3762, Loteo Bicentenario Ramadillas de Lircay, comuna de Talca, inscrita a fojas 5415 N° 5243 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces Talca. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por https://zoom.us/j/97 453547018?pwd=mimF u6pxgpFWwrukqtme6xF

ObJBBOb.1 ID de reunión: 97453547018 Código de acceso: 305495, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas: $47.079.524.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de consignación en cuenta corriente Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales,

deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretaria (S) 22-23-24-25 – 92201

EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con RODRIGO ANDRÉS GONZÁLEZ VARGAS”, rol C-36312023, 19 de marzo de 2025, 12:00 horas, se rematará propiedad ubicada en Calle 34 Oriente (Ex Calle 3) N° 264, del loteo “Doña Consuelo”, comuna de Talca, inscrita a fojas 6310 número 1654 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2004. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por https://zoom.us/j/91 289648249?pwd=Adnky zb57scCBwD1GI7R6JM fSxzlQ0.1 ID de reunión: 91289648249 Código de acceso: 544150, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas: $16.503.810.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de consignación en cuenta corriente Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00

horas del día anterior al remate. Postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretaria (S) 22-23-24-25 – 92202

REMATE Primer Juzgado de Letras de Curicó, en autos ROL C-3702-2019, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con AGRÍCOLA SMART SPA”, se rematarán mediante videoconferencia (plataforma Zoom), con fecha 12 de marzo de 2025, a las 10:30 horas, en un solo acto y conjuntamente el inmueble y los derechos de aprovechamiento de aguas que se individualizan a continuación: I) Inmueble consistente en el Lote B resultante de la subdivisión del inmueble denominado Resto de las casas del Quelmen, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó; de una superficie de 24,19 Hectáreas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada Agrícola Smart SpA, a Fojas 4461 Número 2571 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2019. II.a) Derechos de aguas consistentes en 2,498 regadores del Canal Quinta derivado del Rio Teno. Y II.b) Derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas de ejercicio permanente y continuo, que corresponde a un caudal de 33 litros por segundo captados por elevación mecánica desde un pozo ubicado en el predio denominado Las Casas del Quelmen, a 61 metros

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Se hace presente que, la devolución de las garantías se materializará mediante entrega del vale vista, debidamente endosado, al día siguiente hábil en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y en caso de no ser retirado este documento ingresará a la custodia del Tribunal para efectos de su resguardo y posterior entrega bajo recibo de conformidad, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. No se entregarán los vales vistas a personas distintas de la nómina de recepción. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario.

22-23-01-02 – 92205

EXTRACTO Por resolución de fecha veintiséis de diciembre de dos mil veinticuatro en causa ROL N° C-372-2024 del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma Zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el día miércoles 02 de abril de 2025 a las 14:00 horas, la propiedad ubicada en pasaje 6 N° 2170 lote 24 de la manzana 14 del loteo Don Vicente I, de la comuna de Molina. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 1.241 N° 261 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2013. El mínimo para comenzar las posturas será de $12.578.067.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de diez días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito bancario en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los intere-

sados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, de acuerdo al avalúo fiscal vigente al semestre en que se realice el remate, esto es, al primer semestre del año 2025 una suma equivalente a $1.257.807.-, el postor debe dirigirse al Tribunal sólo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentemente, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo, sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y

participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción del a correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital. Molina, diecinueve de febrero de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.

22-23-01-02 – 92211

EXTRACTO Ante el 1º Juzgado de Letras Civil de Curicó, se rematará, mediante plataforma ZOOM, el día 20 de Mayo 2025, 10.00 horas, el inmueble de propiedad del demandado María Teresa Riveros Véliz: LOTE 5,4, ubicado en PASAJE UNO Nº 2.152, VILLA EL PILAR, de la comuna y Provincia de Curicó; de una superficie de 171,36 metros cuadrados. Su título de dominio rola inscrito Fojas 10622, Número 4312, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2018. Su rol de avalúo fiscal es el 161634 de la comuna de Curicó. El mínimo para las posturas del inmueble la cantidad equivalente en pesos al día del remate de UF 1.678,66667. Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate. Demás bases y antecedentes, autos rol C-1251-2020, caratulados “BANCO DE CHILE CON RIVEROS VÉLIZ”. DATOS DE ACCESO enlace: https:// zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXR Dd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ Ejecutivo Desposeimiento. Secretario(a). 22-23-24-25 - 92215

REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó, en juicio ejecutivo ROL C-832-2024, caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. con VIVEROS VITROMAULE LIMITADA Y OTROS”, se rematará el 13 de marzo de 2025, a las 10.30 horas, de forma remota, el LOTE 1-B, resultante de la subdivisión del Lote N° 1 del inmueble denominado resto Hijuela letra B del FUNDO GUAICO, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 6.345,00 metros cuadrados. Dicho inmueble se encuentra inscrito a nombre de CRISTIAN EMILIO PICHUANTE DONOSO a fojas 5198 vuelta número 2905 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para las posturas será la suma de $452.504.834. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente por una cantidad no inferior al 10% del mínimo para la subasta, a través de vale vista, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, con la antelación establecida. Los interesados deberán conectarse el día de la subasta, con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora señalada, al Link: https://zoom.us/j/75 28619023?pwd=UXRse GNuWlFXRDd2WGl3ajF mZUlh UT09, ID de reunión: 752 861 9023, Código de acceso: p2rgkQ. Postores deben contar con Clave Única del Estado vigente. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indi-

cada. Secretario (a). 23-07-08-09 – 92163

REMATE Ante el Juzgado de Letras de Constitución, en juicio ejecutivo Rol C-1018-2024, caratulado “SCOTIABANK

CHILE S.A. con ÁLVARADO”, se rematará el 13 de marzo del año 2025 a las 12:00 horas, de forma remota, la casa y sitio ubicada en Pasaje 15 1⁄2 Norte “B” N° 1825, que corresponde al Lote número Siete, de la Manzana X, del Conjunto Habitacional denominado Don Arturo II, de la Comuna y Provincia de Talca. El Rol de avalúo fiscal corresponde al N° 00414 –00007, comuna de Talca. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don CARLOS ANDRÉS ANTONIO ÁLVARADO VALDÉS, a fojas 830, número 804 del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo para posturas de $26.147.481. Todo postor deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N° 43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.:75.209.900- 6, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cual-

S

quier sucursal de Banco Estado. Información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta. Los interesados deberán conectarse el día de la subasta, con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora señalada, al Link: https://pjudcl.zoom. us/j/94426653818? pw d=oe9tzDEMHkLEunX eH60xLCGqNcL0zu.1, ID de reunión: 944 2665 3818, Código de acceso: 087295.- Postores deben contar con Clave Única del Estado vigente. No podrán ser admitidos como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. CARLOS LUNA VERGARA Ministro de Fe (S). 23-28-01-02 – 92214

VARIOS

Citase a reunión de Asamblea Extraordinaria de La Comunidad de Aguas Canal PeralilloBarandica a realizarse en la sede vecinal de Parronal s/n, Comuna de Hualañé, para el día 8 de marzo de 2025, a las 17:30 horas en primera citación, y a las 18:00 horas respectivamente. Temas a tratar: Cuota Extraordinaria de derechos de aprovechamiento de aguas 2024-2025. El Presidente. 22-23 – 92199

· DESTACADOS ·

VENDO MÁS DE 50% de acciones y derecho departamento Nº 3 del segundo y tercer piso edificio ubicado calle Yungay Nº 920. Llamar fono 990730717.

22 – 23 - 92216

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PROVISIÓN DE CARGO DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPALIDAD DE VICHUQUÉN . Bases disponibles en la página web www.munivichuquen.cl. Plazo de postulación: desde el 23 de febrero de 2025 hasta el 24 de marzo de 2025.

23 - 92217

FALLO EMITIDO POR EL TRIBUNAL ORAL EN LO PENAL (TOP) DE CURICÓ

Joven es condenado a cinco años de cárcel por el delito de violación bucal

Se trata de un sujeto de 24 años que se desempeñaba como “Uber informal”. Víctima solicitó el servicio de transporte del ahora condenado, luego de asistir con un grupo de amigas a una céntrica discoteque de Curicó. Ataque ocurrió en el trayecto a su domicilio.

CURICÓ. El Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Curicó dictó una sentencia condenatoria por el delito de violación bucal contra un hombre de 24 años, que se desempeñaba como un

“Uber informal”. Según lo dado a conocer por la fiscal Tatiana Díaz Coloma, el hecho se remonta a la madrugada del 27 de octubre del 2023, cuando la víctima, luego de haber

concurrido a una céntrica discoteque, decide volver a su domicilio, para lo cual solicita el servicio de transporte del ahora condenado. Durante el recorrido, el chofer efectuó actos de significación sexual, abordando a la víctima sin su consentimiento. “Aprovechando la incapacidad de la víctima de oponerse y utilizando fuerza, cometió este delito de violación bucal”, dijo. Agregó que para acreditar los hechos, la Fiscalía contó con una serie de medios de prueba, entre ellos la declaración de la víctima, declaración de testigos, declaración de una funcionaria de la Brigada de Delitos Sexuales (Brisex) a cargo de la investigación, además de peritos. Una foto del vehículo tomada por la víctima previo a subir al vehículo fue clave para poder identificar al

Recuperan vehículo encargado por estafa

PARRAL. Luego de recibir orden a investigar por el delito de estafas y otras defraudaciones, detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Parral desarrollaron distintas diligencias policiales y analíticas que permitieron ubicar y recuperar, una camioneta marca Ford, modelo Ranger XL, año 2015, avaluada en 10 millones 500 mil pesos. De acuerdo con lo señalado, el denunciante compró el año pasado, y el vendedor no realizó el traspaso en el Servicio de Registro Civil e Identificación, verificando, además, que el vehículo mantenía encargo vigente por el delito de estafa en la comuna de Talcahuano. La situación fue informada a la Fiscalía Local de Talca, quien instruyó los peritajes de rigor. El vehículo, que fue hallado precisamente en la comuna de Parral, ya volvió a manos de su propietario.

Camioneta, avaluada en 10 millones 500 mil pesos, fue recuperada en Parral.

CORPORACIÓN DE AMIGOS DEL TEATRO REGIONAL DEL MAULE PRIMERA CITACIÓN

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Se cita a todos los Socios de la Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule, a sesión de Asamblea General Ordinaria, a efectuarse a las 17:00 horas, del día miércoles 12 de marzo del 2025, en el Teatro Regional del Maule, ubicado en calle 1 Oriente 1484, Talca. (Ingreso por Alameda).

La tabla a tratar será:

- Presentación de los estados financieros 2022 y 2023. - Elección de los dos directores que conforme a los estatutos. Aquellos socios de la Corporación que sean personas jurídicas deberán concurrir, a la presente asamblea, debidamente representados, exhibiendo actualización legal de su personería. Se ruega su asistencia.

DIRECTORIO CORPORACIÓN DE AMIGOS DEL TEATRO REGIONAL DEL MAULE

Tras conocimiento de la denuncia, la Fiscalía dispuso de una serie de diligencias que permitieron ubicar al autor, formalizar cargos en su contra y finalmente llevarlo a juicio y condenarlo (imagen referencial).

chofer de la aplicación de transporte de pasajeros informal. Se trata de una acción, según lo dado a conocer por la víctima, que siempre realizaba al solicitar tal tipo de servicio. “Con esta prueba se logró la convicción del tribunal, que emitió un veredicto condenatorio”, subrayó.

PENA EFECTIVA

En definitiva, el joven fue condenado a cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, más accesorias legales, huella genética y el comiso del vehículo. Cabe recordar que, desde la audiencia de formalización, dicho sujeto se encontraba cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva, en específico, desde el 31 de octubre del 2023.

FRUTÍCOLA AGRICHILE

Tiene el agrado de invitarle al Meeting Anual de Productores de Avellanas 2025 “Experiencia de compras en Chile y Europa: diferencias y aprendizajes”.

• Los eventos se realizarán en:

LINARES

26 DE FEBRERO – 15:00 HORAS – CLUB DE LA UNIÓN CAMINO REAL 01231

TEMUCO

27 DE FEBRERO – 15:00 HORAS – HOTEL DREAMS AVENIDA ALEMANIA 945

Inscripciones en https://www.ferrerohazelnutcompany.com/agrichile/es/ o escaneando el código QR.

FRENTE A BASKET UC

ESPAÑOL PREPARA VUELTA A LA LNB CON INCORPORACIÓN DE KAMERON ROWAN

Por otra parte, esta noche la Selección Chilena de Básquetbol se juega su clasificación a la AmeriCup en Nicaragua, con la baja por lesión del base talquino Franco Morales.

HÉCTOR ORELLANA ABACA

TALCA. Este miércoles a partir de las 20:00 horas, Deportivo Municipal

Español de Talca, retoma su participación en la Liga Nacional de

Básquetbol (LNB) enfrentando a Basket UC en el Edificio de Deportes de San Carlos de Apoquindo, en Las Condes. Ello luego del receso por la participación de la selección en la tercera ventana del Clasificatorio a la AmeriCUP, período en que el cuerpo técnico encabezado por Héctor Vera, ha trabajado en el fortalecimiento de las cargas físicas en miras a nivelar al plantel para el retorno a la competencia. Además, se trabajó en la recuperación de Vicente Guaico y Matías Villagrán, que arrastraban lesiones.

El “Quijote” presentará a su nueva incorporación: el estadounidense Kameron Rowan, que en la temporada pasada jugó en el Liceo Pablo Neruda de Temuco.

REFUERZO

La gran novedad que presentará Español es el estadounidense Kameron Dwayne Rowan, oriundo de Illinois, que llegó a mediados de semana a integrarse al plantel del Quijote en reemplazo de Brad Lee Jovon Lewis, de 26 años, quien arribó a Talca en lugar de Kiy Johnte Kyree Houston, y que, a pesar de venir precedido de buenos antecedentes por sus campañas, no logró cumplir con las expectativas. De hecho, tras un breve paso por Chile, regresó a su país. Rowan es un base de 30 años y registra como antecedentes, en su paso por Liceo Pablo Neruda de Temuco en la LNB- 2 en la temporada pasada 17.7 puntos por juego, 4.1 asistencias, 4 rebotes y 2.1 robos de balón, 40% de 3 puntos

SELECCIÓN CHILENA

Con la obligación de ganar para avanzar a la AmeriCup en Nicaragua que se disputará en agosto, la Selección Chilena enfrenta esta noche a contar de las 20.10 horas a Venezuela en el Parque Miranda de Caracas.

En su debut y con cuatro bajas importantes el

La próxima semana, Deportivo Municipal Español de Talca, retoma su participación en la Liga Nacional de Básquetbol (LNB).

quinteto que dirige Juan Manuel Córdoba perdió ante Colombia en Cali por 97 a 91.

Los nacionales lamentaron las bajas de Nicolás Carvacho, que quedó descartado por una fascitis plantar; el conductor talquino Franco Morales

Órdenes que sufre una lesión muscular del abductor derecho, mientras que, Ignacio Varela acusó un síndrome de dolor lumbar y Many Suarez que acusó una meniscopatía externa. Venezuela llega a este encuentro con un triunfo sobre Argentina.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.