22-2-2025

Page 1


SEGÚN SEÑALÓ AYER EL ABOGADO FISCAL DE LA EMPRESA, CARLOS SILVA

Casino Dreams denuncia “guerra sucia” y ataques públicos con falsedades en Talca

TRAS GANAR LICITACIÓN. “Nunca nos había ocurrido este tipo de ataques en 15 años en que llevamos operando en el rubro de casinos y juegos”, dijo el citado jurista. | P3

HOY EN MALL CURICÓ

Nueva jornada de adopción. | P12

CEREMONIA

GOPE de Carabineros recibe vehículos. | P19

Diputado Pulgar se declaró “preso político” e inició huelga de hambre

LO DIO A CONOCER A TRAVÉS DE UNA CARTA. Ayer la Corte de Apelaciones de Talca mantuvo la medida cautelar de prisión preventiva en contra del desaforado parlamentario, recluido en la Cárcel de Cauquenes. | P4

Concejales reaccionan tras denuncia por déficit en el DAEM. | P5

Constatan avance en obras de conjunto habitacional. | P13

Sucede Sucede Parte médico del Papa

Cicletada familiar en Romeral. La Fundación Afluentes está invitando a esta actividad, a realizarse hoy sábado 22 de febrero, a las 16:00 horas. El punto de partida será el Monumento al Arriero, mientras que la meta estará ubicada en la localidad de Los Queñes.

Festival Una Voz para Licantén. El certamen culmina hoy sábado en el Estadio Municipal de la comuna. En la jornada de cierre estarán el Grupo La Rosa, Douglas y en el humor la dupla Cebolla y Bodoque.

39º Festival de la Camelia. Hoy es la jornada de cierre de la versión 39 de la Fiesta de la Camelia en la comuna de Curepto. La entrada es completamente gratuita.

Festival Longaví Canta, 50 años de Historia. Desde la Municipalidad invitan a ser parte de una nueva versión de ese evento artístico, el cual está programado hasta mañana domingo en el Estadio Municipal. La Fiesta estará colmada de música, bailes, humor y belleza, a cargo de artistas locales, nacionales e internacionales.

Rock al Maule. El Centro Cultural Semillero de Curicó invita a la comunidad a asistir a la XIII versión de este evento musical, que se desarrollará en el anfiteatro Parque Balmaceda de la Alameda el próximo viernes 28 de febrero y 1 de marzo. Desde el mediodía, se presentarán cerca de 40 agrupaciones y habrá una feria de emprendedores locales.

Festival Folclórico de la Vendimia de Molina. La Municipalidad de esa comuna informó que dicho evento se llevará a efecto los días 7, 8 y 9 de marzo. Como siempre, todos están invitados a disfrutar de los mejores mostos de la zona en la muestra que habrá en el Estadio Municipal, donde se espera un interesante show con artistas como Garras de Amor, Luis Jara, Los Atletas de la Risa, Los Nocheros, Nicole, Santa Feria, Jairo Vera, Pailita y Amar Azul, entre otros.

Exposición. Luego de haber sido exhibida en Santiago y Talca, arribó a Curicó la exposición “Taller 99 / dos mil veinticuatro. Parada y Recorrido”. Básicamente, reúne los trabajos de maestros y alumnos del Taller 99, emblemático espacio para la creación y formación en el grabado fundado por Nemesio Antúnez. Estará disponible hasta el 9 de marzo, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, calle Merced #437, a pocos pasos de la Plaza de Armas.

Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025. La actividad dedicada al vino se efectuará entre el 21 y 23 de marzo y tendrá a Brasil como país invitado. El evento se realizará este año en el Estadio La Granja, donde funcionarán stands de artesanía, puestos de gastronomía, food truck, locales de viñas, y de productores agrofrutícolas, entre otras sorpresas.

Proceso comienza este lunes 24 de febrero, ya sea de forma presencial en las oficinas de fomento productivo, o en la plataforma www.fomentosanjavier.cl.

PARTE POSTULACIÓN A FONDO MUNICIPAL

De desarrollo agrícola. Jefe comunal de San

Javier invitó a pequeños agricultores y organizaciones de la zona, a participar del respectivo proceso.

María Veliz, una emprendedora destacada de Requehua, ha logrado transformar su negocio de producción de quesos gracias al apoyo de la Oficina Agrícola Municipal de San Javier. La usuaria adquirió recientemente una moderna máquina ordeñadora para sus vacas, que le ha permitido optimizar los tiempos de producción, mejorando la calidad y cantidad de sus productos lácteos. “La máquina ordeñadora ha sido un cambio radical en mi forma de trabajar. No solo mejora la calidad de los productos, sino que también nos da más tiempo para enfocarnos en la innovación y comercialización de nuestro negocio”, comentó Véliz. Este avance fue celebrado en el mismo contexto en el que el alcalde Jorge Silva Sepúlveda, lanzó la cuarta versión del Fondo Municipal de Desarrollo Agrícola, una iniciativa clave para apoyar a pequeños productores del sector silvoagropecuario.

INVITACIÓN

El jefe comunal invitó a los pequeños agricultores y organizaciones de la zona a postular al fondo, destacando que la

postulación se inicia este lunes 24 de febrero. “Este fondo está dirigido a aquellos productores que aún no reciben ningún tipo de ayuda o asesoría. Los invito a aprovechar los recursos municipales y la asesoría que brindan los profesionales a través de nuestra oficina agrícola”, comentó Silva.

La Oficina Agrícola Municipal es un pilar fundamental en la entrega de apoyo a los pequeños productores. Ofrece asesoría y financiamiento para proyectos relacionados con infraestructura, maquinaria, alimentación animal, y más, todos con el objetivo de mejorar la productividad y sostenibilidad del sector agrícola local.

CIFRAS

En la versión anterior del fondo, 46 agricultores se beneficiaron con un total de 33 millones de pesos, una cifra que resalta la importancia de estas iniciativas para el desarrollo y subsistencia de la pequeña agricultura campesina. La postulación se inicia este lunes 24 de febrero, ya sea de forma presencial en las oficinas de fomento productivo, o en la plataforma www.fomentosanjavier.cl.

Alcalde de San Javier, Jorge Silva: “Este fondo está dirigido a aquellos productores que aún no reciben ningún tipo de ayuda o asesoría”.

CIUDAD DEL VATICANO. El Papa Francisco pasó otra noche sin incidentes, informó el Vaticano ayer viernes, cuando se cumple una semana desde la hospitalización del pontífice de 88 años que sufre una neumonía bilateral. “La noche fue bien. Esta mañana (ayer), el Papa Francisco se levantó y desayunó”, señaló la Santa Sede en su parte diario. Francisco ingresó al hospital Gemelli de Roma por una bronquitis el viernes de la semana pasada y el martes la Santa Sede anunció que padecía una neumonía bilateral, una infección del tejido pulmonar potencialmente mortal. Pero en los últimos días, el Vaticano ha informado de una mejoría del estado de salud del pontífice argentino. “El estado clínico del Santo Padre mejoró ligeramente. Está apirético (sin fiebre) y sus parámetros hemodinámicos (circulación sanguínea) siguen estables”, indicó la Santa Sede en su parte médico del jueves por la noche. Esta hospitalización, su cuarta desde 2021, reavivó la preocupación por la salud del líder de la Iglesia católica, ya debilitado por una serie de problemas en los últimos años, desde operaciones de colon y del abdomen, hasta dificultades para andar.

Crónica

SEGÚN SEÑALÓ AYER EL ABOGADO FISCAL DE LA EMPRESA, CARLOS SILVA

Casino Dreams denuncia “guerra sucia” y ataques públicos con falsedades tras ganar licitación en Talca

TALCA. Acciones judiciales por una “guerra sucia” y ataques públicos por redes sociales, anunció ayer la empresa Dreams tras ganar la licitación de la Superintendencia de Casinos y Juegos. El abogado fiscal de la empresa, Carlos Silva, dijo que “desde hace un tiempo hemos sido víctimas de una serie de denuncias infundadas. Han aparecido numerosas acusaciones en redes sociales, se nos acusa de hacer lobby indebido, todo esto tras ganar una licitación que busca instalar en Talca un megaproyecto, que dará empleo a miles de personas y que busca ampliar a nuestra compañía a una región tan importante como es el Maule”. El profesional agregó que “somos una compañía que lleva 15 años operando en los casinos y juegos, además del turismo y nunca habíamos sufrido este tipo de ataques, por eso estamos estudiando acciones judiciales”.

Abogado, pero estas querellas ¿serían contra personas con nombre y apellido o contra quienes resulten responsables?

“Estamos estudiando cada una de ellas. Muchas que aparecen en Facebook son con perfiles falsos. Podría ser contra todos quienes resulten responsables, porque ya perdimos la paciencia. Hay falsas acusaciones, incluso involucrando a autoridades con fotografías. Hablan cosas que no son ciertas”.

¿A qué atribuye usted estos ataques?

“Es que precisamente eso es lo que no entendemos. Nosotros le ganamos en buena ley la licitación de la Superintendencia de Casinos y Juegos al otro oferente, que fue el Casino Talca”.

¿Estaría esa empresa detrás de estos ataques?

“El Casino Talca ha ejercido su derecho a apelar ante la Corte de Apelaciones en dos oportunidades y en ambas los han rechazado. Ahora llegan a la Corte Suprema en Santiago y veremos qué ocurre”.

Cuando habla de redes sociales, ¿es solo Facebook?

“En Facebook han salido muchas cosas, imputan

El abogado fiscal de Dreams, Carlos Silva, anunció acciones judiciales contra todos quienes resulten responsables, por acusaciones falsas en redes sociales contra el Casino Dreams.

El profesional agregó que “nunca nos había ocurrido este tipo de ataques, en 15 años en que llevamos operando en el rubro de casinos y juegos Lamentablemente este tipo de hostigamientos se produce acá”.

gravemente a las autoridades de permitir cosas, una barbaridad, cuando nosotros lo único que hemos realizado ha sido ajustarnos siempre a la ley. Ganar licitaciones de buena forma”.

Ustedes tienen otros siete casinos en el país y siempre han debido participar de licitaciones. ¿Es primera vez que reciben este tipo de hostilidades?

“En los más de 15 años es primera vez que nos ocurre esto y lamentablemente en esta bella ciudad de Talca, a la cual quiero mucho. Es muy lamentable esta guerra sucia que se está dando acá y tal como lo dice usted, es primera vez que nos pasa”.

Se le nota muy molesto e impotente por lo que está ocurriendo…

“Es que yo creo que usted me entiende muy bien. Nosotros en nuestra trayectoria hemos si-

do muy bien regulados y esta actitud es de cómo tirar la piedra y esconder la mano, con acusaciones clandestinas, sin fundamentos”.

Al ser consultado por las razones de los ataques, dijo que “nosotros le ganamos en buena ley la licitación de la Superintendencia de Casinos y Juegos al otro oferente, que fue el Casino Talca”.

Silva agregó que también sumarían acciones legales contra algún medio de comunicación que se sume a las que calificó de “noticias falsas, fake news contra Casino Dreams”. Manifestó que “nosotros confiamos en la prensa regional y que no se haga eco de estas difusiones falsas. Confiamos en que las instituciones seguirán funcionando tan bien como lo han hecho hasta ahora. Nosotros ganamos una licitación porque ofrecimos mucho más, un parque ferial, que dará miles de empleos y que le servirá a toda la Región del Maule. Nos instalaremos en un lugar icónico de Talca, como lo es este recinto donde por años operó la Fital y no como el Casino Talca que está solo dentro de un mall”.

en una conferencia de prensa a la que asistieron diversos medios maulinos.

El abogado Carlos Silva realizó los anuncios ayer,
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES FOTOS: EDUARDO CORVALÁN

ADEMÁS, DESDE LA CÁRCEL DE CAUQUENES ACUSÓ SER UN PRESO POLÍTICO

Corte de Apelaciones ratifica prisión preventiva de diputado y Pulgar inicia huelga de hambre

Está desaforado y el miércoles fue formalizado por el delito de violación y violación reiterada, en contra de una menor de 14 años.

TALCA. La Corte de Apelaciones de Talca mantuvo ayer la medida cautelar de prisión preventiva en contra del desaforado diputado Francisco Pulgar, recluido en la Cárcel de Cauquenes, tras ser formalizado por el delito de violación y violación reiterada, en contra de una menor de 14 años. Tras los alegatos habló el

fiscal Luis González, quien ratificó la decisión. “La Ilustrísima Corte de Apelaciones de Talca, luego de escuchar los argumentos de la defensa y también los de la Fiscalía y la parte querellante, ha ratificado la decisión tomada el 19 de febrero en cuanto a considerar que la libertad del imputado es un peligro para la seguridad de la sociedad y

también un peligro para la seguridad de la víctima y en consecuencia, considerando acreditada la existencia del delito de violación de persona mayor de 14 años, en carácter de reiterados y la participación del imputado ha decidido mantener la prisión preventiva”.

CARTA

Tras ser conocido el dictamen de la Corte de Apelaciones, en términos de mantener la prisión, el desaforado parlamentario mediante una carta entregada a Gendarmería, comunicó el inicio de una huelga de hambre como medida de presión donde señala ser un preso político y víctima de una investiga-

En la imagen de ayer se aprecia a los abogados de Fiscalía, en los alegatos ante la Corte de Apelaciones de Talca (foto gentileza de Fiscalía Regional del Maule).

ción injusta y que hay partidos políticos aportando, incluso, recursos para dañarlo.

“Yo, Juan Francisco Pulgar Castillo, activista medioambiental, diputado de la República, actualmente desaforado y en calidad de imputado por la Justicia chilena, vengo a informar a Gendarmería de Chile, que, a partir del 19 de febrero de 2025, he iniciado una huelga de hambre, atendiendo a la falta de justicia y objetividad en mi investigación por parte de la Fiscalía del Maule”.

En la misiva, agrega que su “causa se inició́ en un contexto político”, la cual estaría “motivada por un militante del Partido FRVS (Federación Regionalista Verde Social), accionada por la secretaria del Partido Socialista (PS) de la época, y difundida por un activista del Partido Ciudadano en junio de 2021”.

“Todo esto sin considerar que la querellante es financiada por políticos del Maule, especialmente del Partido Comunista y del Frente Amplio. Es por lo anterior que me declaro preso político”, señala la misiva.

ABOGADA QUERELLANTE

Tras la audiencia de control de medidas cautelares, la abogada Silvana del Valle Bustos, quien defiende a la víctima, descartó que el fallo que ratifica la medida de prisión preventiva desecha un complot político denunciado por el imputado.

La parte querellante valoró la valentía de la víctima, para sostener la acusación y descartó el complot político denunciado por el imputado y encarcelado parlamentario.

“El día 19 de febrero esta persona fue puesta en prisión preventiva tras ser formalizada por los delitos mencionados, y en el día de hoy (ayer) en la Corte de Apelaciones de Talca se revisaron los argumentos de parte de la defensa, fiscalía y querellante, en relación al recurso de apelación interpuesto por la defensa, el que fuera rechazado por la Corte de Apelaciones, y por lo tanto confirmada la prisión preventiva en relación a este delito de violación por seguridad de la sociedad y seguridad de la víctima”.

La abogada, igualmente llamó a los medios de comunicación a respetar la reserva de esta causa y a declarar a potenciales víctimas del imputado. “Hacemos un llamado a la responsabilidad de los medios de comunicación en orden a respetar la reserva de esta causa y asimismo, hacemos un llamado también a víctimas potenciales de esta persona y testigos a que puedan declarar ante el Ministerio Público, en tanto en el día de hoy, se

encuentran condiciones absolutamente claras para que esto pueda realizarse de manera segura”, dijo.

Finalmente valoró la valentía de la víctima para sostener la acusación y descartó el complot político denunciado por el imputado y encarcelado parlamentario. “Estamos muy contentas porque se confirma nuestra pretensión que esta persona pueda ser considerada un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima, en atención a que el Juzgado de Garantía ha considerado que este tipo de crímenes, es un crimen de poder y control que requiere cautela por parte del Estado. Así entonces también se confirma la versión de mi representada quien ha debido con valentía sostenerla por años, pese al retraso del sistema en poder procesar su denuncia. Es una cuestión que el día de hoy se reconoce como no parte de un complot, como es la tesis que ha señalado el imputado reiteradamente”, señaló.

En la foto se aprecia en la audiencia de formalización del miércoles, al desaforado diputado Francisco Pulgar (imagen de Eduardo Corvalán/Archivo).

Crónica

DÉFICIT DEL MUNICIPIO CURICANO Y QUE AFECTA MAYORITARIAMENTE AL DAEM

Concejal Raimundo Canquil: “Sería bueno que las personas responsables aclaren estos antecedentes”

Edil recalcó que cifra podría incrementarse durante los próximos días.

CURICÓ. El concejal

Raimundo Canquil (PS) enfatizó la importancia de investigar el origen del déficit del municipio curicano, y que afecta mayoritariamente al DAEM; el cual asciende a los cinco mil millones de pesos y podría incrementarse durante los próximos días.

“Desde hace bastante tiempo que vengo solicitando una serie de fiscalizaciones y rendiciones de cuenta. En reiteradas oportunidades, requerimos información en torno a los gastos realizados en la Fiesta de la Vendimia y otros eventos”, indicó el edil, quien fue claro en señalar que estos antecedentes nunca se entregaron.

Junto con esto, el edil expresó que son varias las interrogantes que han surgido respecto a la veracidad de la información otorgada. “Es

importante saber si este concejo fue burlado o no. Y en ese sentido, sería bueno que las personas responsables aclaren estos antecedentes”, aseveró.

EDUCACIÓN

Dentro de las áreas que presentan mayor nivel de endeudamiento se encuentra la de educación. De hecho, existe incertidumbre respecto a lo que sucederá con proyectos de mejoría en algunos establecimientos educacionales.

“Faltan recursos y es probable que este déficit vaya en aumento”, planteó Canquil, quien añadió que este tema se analizó en una reunión que se sostuvo con representantes del área educacional. En la oportunidad, se expuso que esta deuda alcanzaría los dos mil 358 millones de pesos. Esto estaría generando

un fuerte impacto en los colegios. “Habrá que ver de qué manera este déficit perjudicará los desafíos establecidos en el área educacional”, precisó el concejal, quien explicó que se gastó una suma importante de dinero en el pago de sobresueldos, cancelación de bienios y asignaciones millonarias a directores de algunos colegios.

FALTA DE INFORMACIÓN

En opinión de Canquil, la investigación en curso deberá definir qué uso se le dio a esos dineros. No obstante esto, llama la atención que no se haya entregado información de parte del sostenedor. Además el edil expresó la necesidad de obtener más información del estado financiero de otros departamentos, Cementerio Municipal, Desarrollo Comunitario, Corporación Cultural,

Para el edil es relevante obtener información financiera, de diversos departamentos municipales.

Corporación de Fomento Productivo. “Queremos que nos en-

treguen los balances de los diversos departamentos municipales. Es

importante saber en qué estado financiero se encuentran”, enfatizó.

CONCEJALA CONSTANZA PINTO Y CASO DAEM:

“Se

entregaron beneficios o incentivos carentes de sustento legal”

CURICÓ. Una ola de reacciones ha generado la presentación de una querella, por el presunto delito de fraude al Fisco al interior de Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM) durante la dirección de la actual jefa de ese organismo, Paulina Bustos, y bajo la administración del otrora alcalde Javier Muñoz. En ese sentido, la concejala por Curicó, Constanza Pinto, sostuvo que estamos ante un hecho muy delicado, por lo cual los organis-

mos competentes tienen que realizar las diligencias que correspondan, para determinar si hubo o no hechos constitutivos de delitos. “La idea es investigar por qué había sobresueldos y gente que debiese haber ganado un millón y medio o dos millones, ganaba cerca de cuatro millones”, dijo.

MARCO LEGAL

En contacto con diario La Prensa, la autoridad comunal indicó que en este caso se habría actuado

fuera del marco legal, cuestión que se debe aclarar tras la presentación de la acción judicial en el Juzgado de Garantía de Curicó. “Se entregaron beneficios o incentivos carentes del sustento legal”, aseveró. Constanza Pinto recordó que se debe esclarecer cómo se manejaban las cosas en el DAEM en la administración anterior y aclaró que la querella, “es contra todos quienes resulten responsables por el delito de fraude al Fisco”.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

PROVINCIA DE CURICÓ

Escolares inician sus clases durante la próxima semana

días.

este proceso el miércoles 5 de marzo.

CURICÓ. Diversos establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares pagados de la provincia de Curicó, empezarán las clases durante la próxima

semana, específicamente a partir del 25 de febrero.

Así lo informó el director provincial de Educación, Rodrigo Castro, quien enfatizó que la mayoría de los colegios comenzará

TRASLADARÁN A 1.300 ALUMNOS

En la provincia de Curicó, son 68 mil los estudiantes que se incorporan al período de clases este 2025. Los alumnos del Colegio Aquelarre de Teno serán los primeros en ingresar a las aulas el 25 de febrero. Después lo harán los establecimientos Machu Picchu de Curicó y Antilhue de Lontué y los

de Sagrada Familia (27 de febrero); Colegio El Quillay y Liceo Politécnico San José de Curicó y todos los colegios municipales de la comuna de Romeral (28 de febrero).

Y para el 3 de marzo, se contempla una jornada de planificación con los docentes y asistentes de la educación.

“Es importante que los colegios conformen sus

Así lo informó el director provincial de Educación, Rodrigo Castro, quien recalcó eso sí que la mayoría de los colegios comenzará dicho proceso el miércoles 5 de marzo.

consejos escolares. Y de esa manera, se puedan dis-

Provincia de Cauquenes: Transporte escolar contará con una flota de 53 vehículos

CAUQUENES. Más de 20 vehículos, entre furgones, microbuses y minibuses, fueron exhibidos en la Plaza de Armas de Cauquenes con el propósito de dar a conocer a la comunidad parte de la flota con que contará el Servicio Local de Educación Pública (SLEP), Maule Costa, para dar continuidad al beneficio del traslado de estudiantes a los establecimientos educacionales de las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue.

Así la Provincia de Cauquenes contará con 53 líneas o recorridos, con una inversión mensual de más de 111 millones de pesos, favorecien-

do a cerca de 1300 estudiantes.

Julio González, director ejecutivo del SLEP relevó el significativo trabajo previo a la adjudicación de los recorridos, reconociendo la gran tarea de la licitación y a todos los funcionarios que participaron, lo que permitió efectuar un proceso transparente y generar trabajo en las mismas comunas. Por su parte, el delegado presidencial provincial, Claudio Merino, indicó que el servicio de Transporte Escolar viene a complementar los servicios de educación en el territorio: “También quiero valorar el trabajo previo que ha realizado el SLEP con el objetivo de

llevar a cabo un proceso licitatorio, definir los recorridos, lo que no es fácil

(…) Y finalmente adjudicar este servicio. Así que como Gobierno valora-

mos todo el trabajo realizado y esta puesta en escena”, expresó.

Corresponden a estudiantes de establecimientos educacionales de las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue.

cutir temas relevantes para los apoderados, entre los que se encuentra el reglamento de estos”, planteó Castro, quien mencionó que son diversos los temas que estos abordan, corte de pelo, piercing, uniformes, entre otros.

En cuanto a los útiles y vestimenta escolar, los colegios pueden sugerir una determinada marca, pero no obligar a los apoderados a comprarla.

“Además, queremos promover la asistencia de los estudiantes a las aulas, ya que esto contribuye a mejorar los aprendizajes”, aclaró.

MATRÍCULAS

Para Castro, es importante señalar que todos los alumnos tienen garantizada su vacante para este año. Lo que sucede es que en algunas oportunidades los apoderados quieren trasladar a su hijo a otro establecimiento, y esperan ese cupo.

OFICINA

Aquellos apoderados que tengan dudas en torno al uniforme escolar, útiles, entre otros aspectos, deben acercarse a la Oficina de Ayuda Escolar. Esta funciona en el primer piso de la Dirección Provincial de Educación.

Si bien el inicio del Año Escolar está programado para el 5 de marzo, son varios los colegios que empiezan clases durante los próximos

Privadas de libertad fueron maquilladas por maquilladora profesional, que las preparó para las fotos con sus hijos(as) aportando a esta causa.

Una fotógrafa profesional se sumó voluntaria y realizó las fotos de los niños y sus madres.

BENEFICIO PRIVADAS DE LIBERTAD Y SUS HIJOS (AS) DEL CENTRO PENITENCIARIO FEMENINO TALCA

Gendarmería Maule destacó y agradeció voluntariado realizado por Centro Nido7Colores

Espacio funciona bajo el alero del Programa Creciendo Juntos.

TALCA. Al interior del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Talca, existe un espacio especialmente adaptado para que las privadas de libertad que están embarazadas, puedan quedarse en este lugar con sus hijos desde que nacen y hasta que cumplen los dos años de edad.

El espacio materno-infantil del CPF de Talca, cuenta con profesionales que apoyan a la diada madrehijo, y funciona bajo el

alero del Programa Creciendo Juntos de Gendarmería de Chile, el que aborda las competencias parentales de las personas privadas de libertad, promoviendo y fortaleciendo las relaciones positivas al interior de las familias fundadas en el ejercicio de la responsabilidad parental, garantizando los derechos de niños y niñas e impulsando una crianza respetuosa.

El Centro de Desarrollo

Infantil Nido7Colores, se interesó en desarrollar una iniciativa voluntaria y con recursos que obtuvieron de donaciones de par-

ticulares, para realizar el taller denominado “Creando Memorias”, dirigido por la terapeuta ocupacional y directora del centro,

Privadas de libertad de este módulo, quedaron felices con el resultado de las fotos enmarcadas, en marcos decorados por ellas mismas.

Claudia González Godoy. Fueron tres jornadas en que las privadas de libertad fortalecieron su vínculo con sus hijos(as), y lograron

elaborar productos que les quedarán de recuerdo, algo difícil en contexto de reclusión y que Nido7Colores, lo hizo posible.

El resultado del molde con las manos, fue otro producto de “Creando Memorias” el que las emocionó, porque cuando sus hijos deban irse, esto quedará con ellas.

Con una masa moldeable dejaron la huella de la mano de ellas y de sus hijos. Luego pintaron el molde y lo decoraron a su gusto.
El último taller estuvo a cargo de una educadora de párvulos, que realizó una actividad de cuenta cuentos para los niños (as) y le enseñó esta técnica a las madres.

El laberinto de las pensiones en Chile: Entre la urgencia y la incertidumbre

El sistema de pensiones en Chile, ha sido una de las políticas públicas más cuestionadas en las últimas décadas. Desde su implementación en 1981, basado en un modelo de capitalización individual administrado por las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones), ha generado una creciente preocupación sobre la insuficiencia de las jubilaciones y las crecientes comisiones.

A pesar de diversas reformas y propuestas, el problema estructural ha persistido y con ello se ha perpetuado el descontento ciudadano. Situaciones como la baja tasa de reemplazo; es decir, la relación entre la última remuneración y la pensión recibida ha demostrado ser insuficiente para garantizar una vejez que permita la subsistencia ante el costo de la vida.

A ello se suman factores como la informalidad laboral, las lagunas previsionales, el aumento de la esperanza de vida y las crecientes tasas migratorias como factores que impactan el cálculo y las tomas de decisiones ante las regulaciones que deben existir en materia de políticas públicas. Esto hace que el sistema actual no responda a las necesidades de la población de manera óptima; es decir, a garantizar al menos la subsistencia mínima ante las necesidades de alimentación, vivienda y salud.

La ética: el gran desafío

de los influencers

Las pensiones en Chile deben ser vistas, desde un nivel tridimensional, como una política económica, social y cultural, con un fuerte compromiso ético.

mento progresivo en las futuras pensiones. Ahora bien, si pensamos en las empresas como instituciones, también en lo público se realizará este aumento. Lo que nos llevará a un estadio de pensamiento, respecto a la solvencia que tendrá este proceso de aquí en adelante. En este contexto, la reciente propuesta de reforma previsional busca introducir cambios estructurales que garanticen pensiones más adecuadas, que deben ser financiadas, los resultados de esto se verán a futuro, en donde se podrá evaluar su sostenibilidad e impacto en el tiempo.

Señor director: Hoy en día, vivimos en un mundo en el que los influencers desempeñan un papel crucial en la vida cotidiana de millones de personas. Estas figuras, con su alcance masivo en redes sociales, tienen la capacidad de influir en decisiones de compra, en ideologías y hasta en hábitos de salud. Sin embargo, con este poder viene una gran responsabilidad. La recién estrenada serie de Netflix Vinagre de Manzana, que narra la historia real de una influencer que engañó a su público al asegurar que se curó de un cáncer mediante terapias alternativas, pone en evidencia los peligros que conlleva la falta de ética en las comunicaciones de los creadores de contenido. Los consumidores también recurren a las Redes Sociales antes de tomar decisiones de compra. Es por ello que la honestidad y la transparencia deben ser pilares fundamentales en el mensaje de cualquier comunicador publicitario. En este contexto, es esencial que los influencers que ejercen profesionalmente su rol sigan principios éticos en sus publicaciones. El Código chileno de ética publicitaria del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar), en su artículo 36, establece una guía clara sobre cómo debe actuar un influencer, destacando la transparencia de los productos o servicios que promociona, indicando cuando se trata de publicidad y no fomentar prácticas que puedan dañar el bienestar de las personas. Es necesario que los creadores de contenido se apropien de esta responsabilidad y entiendan que, más allá de su alcance, tienen un impacto real en la vida de sus seguidores. La honestidad no solo favorece su credibilidad y reputación profesional, también fortalece las relaciones con sus audiencias en el largo plazo. Además de contribuir a crear un entorno digital más saludable y seguro para todos.

MARIBEL VIDAL

Directora ejecutiva de Conar

Decisiones

El debate sobre el futuro del sistema previsional, ha polarizado a la sociedad y a la clase política. Tras la aprobación de la actual reforma previsional que obliga a que las empresas aporten a las pensiones de sus trabajadores, se espera mejorar el au-

Las pensiones en Chile deben ser vistas, desde un nivel tridimensional, como una política económica, social y cultural, con un fuerte compromiso ético. Un sistema previsional sostenible y justo requiere consensos amplios y decisiones valientes que pongan en el centro a las personas y piensen en los efectos futuros. ¿Seremos capaces de salir del laberinto airosos y dar los respaldos suficientes que nuestros/as adultos mayores se merecen?

Señor director:

La nueva resolución exenta 243 del 14 de enero de 2025 obliga a avisar al SAG con 48 horas de antelación, antes de aplicar plaguicidas en diversos predios, una medida que se compara con tener que notificar 48 horas antes de tomar una aspirina por un dolor de cabeza. Esta exigencia resulta ilógica, especialmente en situaciones críticas como lluvias de verano, donde las decisiones deben tomarse en menos de 24 horas. Además, se estima que el SAG recibiría millones de avisos anuales, lo que sobrecargaría sus recursos, ya muy limitados en personal y presupuesto. En lugar de recurrir a esta burocracia anticuada, el

Ministerio de Agricultura debería fomentar la adopción, investigación y desarrollo de plaguicidas más eficientes y amigables, así como impulsar la biotecnología agrícola para desarrollar variedades vegetales resistentes a plagas, que utilicen menos plaguicidas, lo que contribuiría a enfrentar desafíos como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la competitividad internacional. Estas decisiones solo perjudican el desarrollo de la agricultura nacional. En vez, las autoridades debiesen adoptar estrategias integrales para incorporar tecnologías emergentes en los sistemas de producción, disminuir la permisología, e implementar políticas agrícolas modernas que combinen control, flexibilidad operativa e innovación, sin sacrificar la sostenibilidad del sector.

Subsidios: Se puede hacer más

Señor director:

Aplaudimos el subsidio a los dividendos anunciado por el Gobierno, ya que en un contexto de alta incertidumbre económica, es un alivio. Sin embargo, la crisis habitacional y el deterioro del sector de la construcción requieren medidas aún más profundas. El sector inmobiliario continúa enfrentando grandes dificultades, y las exigencias bancarias nos, les permiten apoyar a este sector, afectando especialmente a las pymes proveedoras; la construcción es intensiva en mano de obra y genera miles de empleos, pero sigue debilitándose. Sin embargo, se puede hacer más, existen mecanismos que podrían potenciar la recuperación. Por ejemplo, dar estímulos o garantías a través de Corfo para que privados y/o el sector financiero financien a las constructoras o empresas ligadas a la construcción, como alguna vez lo hicieron las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). También, se pueden generar incentivos para que inversionistas adquieran propiedades con fines de arriendo, aumentando la oferta y reduciendo costos.

Es momento de abordar esta crisis con una visión integral y medidas concretas, que reactiven la inversión y aseguren soluciones habitacionales accesibles para los chilenos.

GUSTAVO ANANÍA CEO de RedCapital

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

FUNDADO EL 13 DE

NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIO:

Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Nunca será suficiente…

En varias oportunidades -en este mismo espacio editorial, pero sin rozar la majadería- hemos abordado el tema de la drogadicción y el brutal impacto que tiene en cientos de miles de hogares chilenos, donde queda en evidencia la tremenda incidencia que esta lacra social y humana tiene en nuestro país y prácticamente en todo el mundo.

Por cierto, nuestra Región del Maule no está ajena a esta problemática situación y estamos seguros que al menos dos tercios de la población, está al tanto de los negativos efectos del consumo desbordado de los diversos tipos de droga que circulan y muchos, incluso conocen o saben algo acerca de los oscuros “proveedores”. Hace algún tiempo la directora Regional de Senda Maule, Ana María Rodríguez si bien valoró las cifras que no mostraban a nuestra zona entre las más preocupantes, aseguró que se debe seguir trabajando y dijo que, para ello, se ha fortalecido el despliegue de las acciones preventivas.

En la región, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, (Senda) está presente en

El valor de la lengua materna en la educación

Desde el 2000, cada 21 de febrero, la Unesco celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, recordándonos su relevancia en la educación y el desarrollo, pero ¿qué implica realmente ? ¿Y cómo influye en el aprendizaje?

Es la primera que adquirimos en nuestro entorno, aquella con la que estructuramos nuestros pensamientos e identidad y suele ser el idioma con el que interactuamos más fluidamente. Su aprendizaje comienza desde el vientre materno, con el reconocimiento de los patrones de la lengua circundante. Durante la infancia, interactuamos con las lenguas de las comunidades en las que somos invitados a participar. No obstante, su dominio no se limita a la infancia; la lengua se fortalece durante la etapa escolar e incluso en la adultez. En el sistema escolar, se asume erróneamente que los niños y niñas dominan la lengua al ingresar a la escuela. Allí se enfatiza aprender a leer, la

EVELYN HUGO ROJAS

Académica, Investigadora Facultad de Educación, Universidad de Las Américas

comprensión lectora y los contenidos de las asignaturas, sin reconocer el potencial de los conocimientos lingüísticos en el aprendizaje.

El problema se agrava cuando el lenguaje de enseñanza difiere del materno. La Unesco estima que el 40 % de la población mundial estudia en un idioma que no comprende plenamente. En Chile, esto afecta especialmente a comunidades indígenas y a estudiantes migrantes. Aunque se cree que excluir la lengua materna favorece el aprendizaje del español, la evidencia muestra lo contrario: el uso conjunto de ambas lenguas, conocido como translingüismo, mejora la comprensión y el rendimiento académico.

La actualización de las Bases Curriculares en Chile, en revisión por el Consejo Nacional de Educación (CNED), es una oportunidad para integrar enfoques que potencien el lenguaje en todas las asignaturas. Asimismo, la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos

Originarios Ancestrales, es un avance en el reconocimiento de la diversidad lingüística de nuestro país, aunque su implementación depende de la voluntad de las familias y los establecimientos, limitando su impacto.

Enseñar lengua no puede reducirse a corregir ortografía y realizar ejercicios de comprensión lectora. Los docentes deben desarrollar estrategias para fomentar el pensamiento crítico y el uso estratégico de la lengua para el aprendizaje en distintas disciplinas, integrando enfoques bilingües y el translingüismo.

El desafío va más allá de las escuelas: la sociedad debe valorar la diversidad lingüística como un derecho educativo. Garantizar que cada estudiante aprenda en un idioma que domine es fundamental para la equidad. La lengua materna no es solo identidad; es la base del aprendizaje sin barreras.

18 comunas con el programa Senda Previene. Por otra parte, se sabe que un gran porcentaje de los hechos delictuales son perpetrados por adolescentes (y hasta por menores de edad) que ya están sumidos en la angustiosa dependencia de la droga, (especialmente la pasta base de cocaína).

A nivel nacional, el más reciente y conmovedor caso en este ámbito, ocurrió anteayer cuando -en la comuna de Algarrobo, Región de Valparaíso- un drogadicto de 34 años, amenazó de muerte a su madre e hirió con un cuchillo a su padre quien debió defenderse usando un arma de fuego, hiriéndolo mortalmente.

Se comprobó que la víctima fatal había actuado enloquecido, al sufrir una descompensación producto de su problemático consumo de drogas y episodios sicóticos.

Por todo esto, es indispensable que exista la mayor conciencia sobre este drama humano y social, que ha crecido peligrosamente en Chile en los años recientes y nunca será suficiente lo que pueda hacerse por disminuirlo y también, castigar severamente a todos los narcotraficantes.

Uso de nanotecnología para purificación de agua

El agua potable es un recurso fundamental para la vida diaria y su contaminación representa una grave amenaza para la salud pública, tanto en Chile como en el mundo. Enfermedades como el cólera y la intoxicación por metales pesados son algunas de las consecuencias directas de este problema. Garantizar agua limpia y segura no solo mejora la calidad de vida, sino que también es esencial para el desarrollo sostenible de las comunidades. Sin embargo, los métodos convencionales de purificación del agua presentan limitaciones, como el alto consumo de energía y la generación de residuos. En este con-

Académico,

texto, la científica keniana, Jane Catherine Ngila, ha desarrollado una solución innovadora basada en nanotecnología y química verde, para descontaminar el agua de manera eficiente y sostenible. Su metodología utiliza nanopartículas -estructuras diminutas, miles de veces más pequeñas que un milímetro- que pueden ser utilizadas para actuar como imanes químicos específicos, atrapando contaminantes como arsénico, plomo, mercurio y microorganismos patógenos, incluso en bajas concentraciones. Durante el proceso, las nanopartículas se adhieren a las sustancias tóxicas y permiten su eliminación mediante

técnicas como filtración, sedimentación o magnetismo. Además, este método es sostenible, ya que las nanopartículas pueden recuperarse y reutilizarse, reduciendo el impacto ambiental. El trabajo de la doctora Ngila, reconocido con el premio internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a la Mujer en la Ciencia 2021, no solo contribuye a la descontaminación del agua, sino que también demuestra el potencial de la nanotecnología para enfrentar desafíos ambientales. Asimismo, su labor es un ejemplo del creciente liderazgo de las mujeres en la ciencia.

ROBERTO ROJAS
Instituto de Ciencias Naturales, UDLA, sede Viña del Mar
Diario

EN LA COMUNA DE CONSTITUCIÓN

Masiva participación en campeonato regional de Newcom

El equipo de adultos mayores de Linares, fue un entusiasta participante del entretenido torneo realizado en Constitución.

El

Actividad se desarrolló en dependencias del Polideportivo y reunió a más de 500 deportistas y espectadores.

CONSTITUCIÓN. En “La Perla del Maule” se realizó el Campeonato de Newcom o vóleibol adaptado para adultos mayores, con una impresionante participación de la comunidad local y de diversas comunas del Maule. La jornada se desarrolló en dependencias del Polideportivo, reuniendo a más de 500 deportistas y espectadores, destacándose por su ambiente de camaradería y el espíritu de competencia saludable. Los equipos ganadores fueron los siguientes: primer lugar, Club Deportivo Lontué; segundo lugar, René Sandoval de Molina; tercer lugar, Taller Newcom de Lontué.

EVENTO PATROCINADO POR LA CORPORACIÓN DE DEPORTES

Encuentro amistoso de bochas recreativas entre Molina y Curicó

CURICÓ. Recientemente se llevó a cabo en la ciudad de Curicó, un animado encuentro amistoso de bochas recreativas entre los equipos de la Casa del Adulto Mayor de

Molina y los representantes locales de Curicó, conocidos como “Estrellas del Sur Poniente”. Este evento, patrocinado por la Corporación de Deportes, reunió a

un total de seis equipos provenientes de ambas instituciones, que compartieron una jornada deportiva llena de camaradería y espíritu competitivo. La competencia se de-

sarrolló en un ambiente ameno, en el que los participantes disfrutaron del deporte mientras fomentaban el compañerismo. Al final de la jornada, los equipos de ambas localidades demostraron su destreza y esfuerzo, dejando en claro el gran nivel de juego de todos los involucrados. Los resultados de este entretenido encuentro fueron los siguientes: el primer lugar fue para el Equipo 1 de Estrellas del Sur Poniente, el segundo lugar lo ocupó el Equipo 2 de Molina y el tercer lugar fue para el Equipo 2 de Estrellas del Sur Poniente. El evento, además de ser una gran oportunidad para la práctica deportiva, fortaleció los lazos entre las dos ciudades.

En el torneo participaron equipos locales y de otras comunas del Maule, quienes demostraron sus habilidades en este deporte y recibieron medallas de premio.

Cupos disponibles para taller de skate

CURICÓ. El taller de skate, impulsado por la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, ofrece una excelente oportunidad para los jóvenes y entusiastas del skateboarding. Los monitores Javier Iturrieta y Diego Cáceres, guiarán a los participantes en su desarrollo en este deporte, enseñando trucos, técnicas y seguridad en cada clase. El taller se realiza los días martes y jueves de 19:30 a 21:00 horas, en el Skatepark de Curicó, también conocido como Ruskpark. Este espacio está abierto para todos aquellos que deseen mejorar sus habilidades o iniciarse en la práctica del skate. Actualmente, hay cupos disponibles, por lo que los interesados solo deben acercarse en los horarios mencionados para sumarse a las clases. No es necesario tener experiencia previa, ya que el taller está diseñado tanto para principiantes como para quienes ya tienen conocimientos básicos del deporte.

Gracias al apoyo de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, esta actividad deportiva se ha convertido en una excelente opción para fomentar el deporte y el trabajo en equipo entre los jóvenes de la ciudad.

Club Deportivo Lontué, flamante campeón del torneo de Newcom en plena Semana Maulina.
El taller se realiza los días martes y jueves de 19:30 a 21:00 horas, en el Skatepark de Curicó.
La competencia se desarrolló en un ambiente ameno.
SUMA CADA DÍA MÁS ADEPTOS EN CURICÓ

MATÍAS PÉREZ, DEFENSOR CURICANO SELECCIONADO SUB 20:

“Estoy muy feliz de volver a Curicó”

El futbolista fue presentado en el nuevo camarín de Curicó Unido y se alista para una operación a su rodilla, que lo tendrá fuera de las canchas por al menos ocho semanas. A su regreso a Curicó se refirió a su paso por la Roja Sub 20, a su presentación en el plantel curicano, a su lesión y agradeció a los hinchas.

CURICÓ. Oriundo de Casablanca en Molina, este espigado defensor de 1.91 metros de estatura, canterano de Curicó Unido, tuvo una aparición explosiva en la temporada 2024. Coraje, entrega, férrea defensa y atrevimiento ofensivo por la banda derecha, son algunos de los aspectos que des-

tacaron en su irrupción. Tanto así que el curicano terminó siendo llamado a la Selección Sub 20 y jugó este verano el Sudamericano de Venezuela, preparando a la “Roja Chica” que será local en el Mundial FIFA a disputarse en septiembre en nuestro país. Sonó como refuerzo en Colo Colo, la

agencia del representante Fernando Felicevich habría preguntado y ofertado por él, aunque el Curi

no lo quiso vender esperando su actuación en el sudamericano y posible citación al mundial.

Deportes Linares en vilo

Trasandino, Osorno y ahora Deportes Linares, se llenan de incertidumbre en la antesala al inicio del campeonato de la Segunda División Profesional que comienza la próxima semana.

En Linares acusan que la sociedad anónima que maneja el club y que es liderada por Jaime “Pajarito” Valdés, accionista mayoritario con el 51% de las acciones venderá el club, según informaron oficialmente en la institución, y una nueva administración deberá conformar cuerpo técnico, jugadores e inmediatamente iniciar la competencia (serán visita ante San Antonio la próxima semana).

La Corporación Deportes Linares que maneja el 49% de las acciones busca fórmulas para acelerar el proceso de participación en el campeonato, y para ello han solicitado y gestionado reuniones urgentes. Linares cumple este 2025, 70 años de vida y la temporada la inicia con un manto de incertidumbre y un claro riesgo de sanciones, en caso de no presentarse a sus partidos ya programados.

Regresó de la selección, volvió a Curicó y ad-portas a una operación a los meniscos de su rodilla izquierda, que lo mantendrá al borde de las canchas durante dos meses, tuvo su primera visita del 2025 en Curicó Unido, donde conoció a sus compañeros y fue saludado por el plantel.

LO PRESENTARON “Agradecido de Dios por darme la oportunidad de competir en este sudamericano que pasó, estamos sacando conclusiones de lo vivido y hay muchas cosas por mejorar, a pesar de haber clasificado al mundial nos estamos preparando para competir que es lo que nos dice el profe (Nicolás Córdova)”, señaló el Sub 20 a las redes oficiales del club. Luego de ser presentado en el camarín por el técnico Héctor Almandoz, agregó que “el grupo es muy sano, ahí conocí a los muchachos nuevos que vienen llegando, (Almandoz) me presentó ante los muchachos y me dijo que volvía a mi casa, yo estoy muy feliz de volver a Curicó”.

A su vez, respecto a su intervención quirúrgica a realizarse la próxima semana en Santiago por los médicos de la selección,

dijo que lo tomó “con tristeza al momento de recién saber, porque quería estar, me gusta siempre estar, pero es una prueba más de Dios, yo le dejo todas las cosas a él”, confidenció. Junto con ello, igualmente aprovechó la ocasión de enviar un mensaje a la hinchada curicana: “Solo palabras de agradecimiento siempre han dado una palabra de apoyo, son muy importantes en la cancha y no jugaremos en La Granja pero sé que estarán en todos los estadios acompañándonos”, finalizó un Matías Pérez tras su recuperación, que podría recién ser alternativa en el equipo curicano durante el mes de mayo.

AMISTOSOS

Mientras el plantel profesional masculino de Curicó Unido entrena esta mañana en Santa Cristina y agenda para mañana su viaje rumbo a Arica, la rama femenina juvenil albirroja jugará esta mañana partidos amistosos de preparación: a las 13:00 horas las curicanas en categoría Sub 16 enfrentarán a sus similares de Huachipato, mientras a las 15:00 horas albirrojas y acereras se medirán en categoría Sub 19.

Matías Pérez regresó a Santa Cristina y se alista para ser operado.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

INTEGRA UNA MASCOTA A TU HOGAR

Nueva jornada de adopción en Mall Curicó

Se realizará hoy desde las 14:00 hasta las 20:00 horas, en frente a la tienda H&M.

CURICÓ. Hoy sábado 22 de febrero, la Fundación La Pandilla en conjunto con Mall Curicó, se unirán para impulsar el cuidado y la tenencia responsable de mascotas, a través de una jornada de adopción, de perros y gatos, que se realizará desde las 14:00 hasta las 20:00 horas, en frente

a la tienda H&M de Mall Curicó.

La iniciativa “Amigos del Corazón”, impulsada por el centro comercial, tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de estos animales de compañía y es parte de la estrategia ESG de Grupo Marina, propietaria del

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Mall Curicó. “Reafirmamos nuestro compromiso con la tenencia responsable de mascotas a través de estas instancias, brindando una segunda oportunidad a perros y gatos que han sido abandonados y que necesitan un hogar. Nos alegra ver cómo el bienestar animal se ha convertido en una causa que gana cada vez más espacio en la conciencia colectiva y en la región, inspirando acciones concretas en nuestra comunidad”, señaló al respecto, Luis Alavado,

UROLOGÍA

DR. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende. Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

gerente de Mall Curicó. Por su parte, Francisca Ibarra, presidenta de Fundación La Pandilla, destaca que los animales en adopción se entregan vacu-

nados y desparasitados interna y externamente. “Estas jornadas no solo nos brindan la posibilidad de dar en adopción a la mayoría de los cachorros que te-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

Diversas organizaciones como Fundación La Pandilla y Fundación San Francisco de Asís, se unen a Mall Curicó para impulsar el cuidado y la tenencia responsable de mascotas.

nemos, sino que también es una oportunidad para crear conciencia sobre la importancia de la adopción y el cuidado de los animales”, subrayó.

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Whatsapp Clínica Medisaludchile.com +569 3773 4057, con copia a +569 4222 3096 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

Constatan avance en obras del Conjunto Habitacional San Bonifacio de Lontué

Alcalde Felipe Méndez acompañó a las familias, en el reconocimiento del terreno donde se ejecutan las faenas.

MOLINA. Acompañando a los futuros propietarios, el equipo municipal de

Molina constató en terreno, el avance de las faenas para edificar las viviendas

de los comités habitacionales San Bonifacio 1 y 2 de Lontué.

En el lugar, la comitiva asistió a un recorrido guiado por parte de la Constructora Nuevos Aires y los profesionales del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), pudiendo conocer de primera mano los pormenores de lo

que serán sus nuevos hogares.

En total, son 318 familias beneficiadas con el subsidio D.S. N°49, las que harán realidad el sueño de la casa propia en el terreno lontuenino, recibiendo para ello la asesoría permanente de la Oficina Comunal de Vivienda.

COMPROMISO HABITACIONAL

Luego de finalizar el recorrido, el alcalde de Molina, Felipe Méndez, señaló que “Lontué sigue creciendo y por eso hoy estamos visitando la obra del Conjunto San Bonifacio 1 y 2, donde más de 300 familias de nuestra comuna lograrán el sueño de la casa propia”.

El jefe comunal reiteró su compromiso en materia habitacional, recordando que “como lo hemos he-

“Seguiremos trabajando y apoyando al comité para que las casas estén listas a la brevedad”, dijo el alcalde Felipe Méndez.

cho siempre, desde que era concejal y ahora como administración municipal, hemos trabajado para dar solución a cada una de las familias de nuestra comuna. Estamos felices, seguiremos trabajando y apoyando al comité para que las casas estén listas a la brevedad. En Molina, el

sueño de la casa propia es posible”. Para todas aquellas personas interesadas en postular a los diversos subsidios que entrega el Estado, la Oficina Comunal de Vivienda de Molina, atiende en avenida Luis Cruz Martínez #148 de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas.

Divididos en dos grupos, los integrantes del comité visitaron la obra.

ALIANZA ESTRATÉGICA

Hospital de Curicó entregará medicamentos en Cesfam de Los Niches

CURICÓ. Gracias a una alianza estratégica, el Hospital de Curicó entregará medicamentos en Cesfam de Los Niches. Fue el propio alcalde George Bordachar, quien en compañía del director del Hospital de Curicó y la directora del citado Cesfam, Matilde Correa, quienes dieron a conocer el mencionado acuerdo, que permitirá que usuarios retiren medicamentos en dicha dependencia municipal y no ir a Curicó. Lo anterior, con el objetivo de simplifi-

car la entrega, ahorrar tiempo y dinero de traslado a los vecinos, en este caso de Los Niches. El alcalde George Bordachar manifestó su satisfacción y alegría con esta nueva estrategia. “Muy contento con la noticia y este trabajo en conjunto con el Hospital de Curicó. Nos reunimos con Jorge Canteros, con Matilde Correa, la directora de Cesfam, con José Miguel Lillo, para que empecemos a trabajar en conjunto”, dijo la autoridad.

SIETE COMUNAS INVOLUCRADAS EN LA OBRA

El área técnica del Hospital de Curicó, iniciará los trabajos con el fin de contar con el servicio lo antes posible.

La idea es simplificar la entrega, ahorrar tiempo y dinero de traslado a los respectivos vecinos.

“Creo que le vamos a aliviar todos estos viajes de Los Niches y que no tengan que venir a Curicó a buscar sus remedios, vamos a implementar dentro del Cesfam la entrega de estos remedios. Así que es una noticia muy positiva y esperemos seguir trabajando en conjunto”, acotó Bordachar.

BUENA NOTICIA

Por su parte, el director del Hospital San Juan de Dios, Jorge Canteros, destacó la importancia que tiene este tipo de noticias en beneficio de la comunidad. “Para nosotros es una extraordinaria noticia lo que hemos hecho hoy día con el alcalde George Bordachar, ir al

consultorio de Los Niches, donde creemos que ahí los usuarios se pueden beneficiar de una estrategia que es acercar la salud a la residencia de la población”, dijo Canteros. “Eso significa que ya los pacientes no requieren ir al Hospital de Curicó solo a retirar su

medicamento. Lo pueden retirar en el Cesfam más cerca de su domicilio. Y eso fue lo que fuimos a evaluar de manera muy satisfactoria con el alcalde y con la directora del Cesfam de Los Niches, la señora Matilde Correa, donde encontramos una amplia disposición y buena acogida a nuestro requerimiento”, agregó. Finalmente, el área técnica del Hospital de Curicó iniciará los trabajos con el fin de contar con el servicio lo antes posible.

Solicitan información a municipios sobre instancias de participación ciudadana en proyecto de Bypass Talca

TALCA. El diputado Roberto Celedón ofició a las municipalidades de Talca, San Clemente, Maule, Pelarco, San Rafael, Villa Alegre y San Javier solicitando información sobre las instancias de participación ciudadana en el marco del proyecto vial “Bypass Talca”. Este proyecto ha generado inquietudes en la comunidad, respecto a los efectos que podría tener en la calidad de vida de los habitantes de las distintas comunas y localidades aledañas. El “Bypass Talca” se encuentra actualmente en fase de Estudio de

Impacto Ambiental y contempla la construcción de una doble calzada con dos pistas por sentido en un trazado completamente nuevo, sin obras preexistentes. El tramo abarcará 55,8 kilómetros y dada su envergadura ha generado diversas inquietudes, especialmente en lo relacionado con el acceso a la información y la participación ciudadana en el proceso de evaluación ambiental. “Creemos que la comunidad tiene el derecho de participar y de dar su opinión sobre un tema, que es muy relevante por el impacto que va a pro-

ducir en la construcción del bypass”, comentó el diputado Celedón.

En su oficio, el parlamentario del Maule también enfatizó la necesidad de conocer las medidas que se implementarán, para garantizar que la comunidad reciba información clara y precisa sobre el Estudio de Impacto Ambiental.

Esto adquiere especial relevancia considerando que el 26 de marzo próximo es la fecha límite para presentar observaciones ciudadanas, según lo establecido en la normativa ambiental vigente.

El diputado Roberto Celedón solicitó información sobre la existencia de espacios de debate y participación ciudadana organizados por el municipio.

AL ESTILO CAMPESINO

“Trilla a Yegua Suelta” despide las actividades campestres de Vichuquén

Luego de una variedad de celebraciones rurales realizadas las últimas semanas, el citado pueblo dará fin a sus actividades veraniegas, invitando a todos a disfrutar de una jornada llena de cultura y tradición.

VICHUQUÉN. Hoy finalizan las actividades con rescate de tradiciones de la temporada estival en la localidad de Vichuquén, con la famosa “Trilla a Yegua Suelta”.

El evento nació como una forma de representar y recordar las trillas antiguas y típicas de la cultura campesina.

REVIVIR TRADICIONES

La costumbre, que fue introducida por los españoles durante la colonia, viene celebrándose anualmente desde el 2005 en el “Pueblo de las Brujas”. En ella, son seleccionados un grupo de yeguas y caballos para pisotear el trigo y separar la paja del grano. La actividad, que se llevará a cabo hoy a partir de las 10:00 horas, en el Parque Colonial de Vichuquén, contará además con música en vivo, gastronomía típica, artesanía y diversos emprendimientos locales. “Es importante para nosotros conservar y resaltar la identidad campesina de los vichuqueninos, y esperamos una gran afluencia de público, considerando que es el último fin de semana del mes”, dijo Mauricio López Correa, encargado de la Oficina de Fomento Productivo en Vichuquén.

CUIDADOS DE LOS ANIMALES

Respecto al cuidado de los equinos, sobre todo en temporada de calor, para tranquilidad de los asistentes, López expresó que “se cuenta con un gran número de yeguas durante el día, las cuales se separan en grupos para ir rotándolas durante la actividad, ya que se corre una tanda en la mañana y otra en la tarde”. “Los animales, se dejan en un potrero que está al costado del Parque Colonial, con alimentación y agua durante toda la actividad”, subrayó.

Durante este verano, el citado sector desarrolló espacios de reunión y disfrute para toda la

Dicha actividad se llevará a cabo hoy, a partir de las 10:00 horas, en el Parque Colonial de Vichuquén.

comunidad maulina, tales como la Fiesta Criolla, la Noche de las Viñas, el Cross Country,

la Ruta de los Humedales, la primera edición del Día de Campo, y ahora, dice adiós a la

estación veraniega con esta celebración, que espera hacer un tributo a sus raíces campesinas.

Sábado 22 de Febrero

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Deje que el destino ponga las cartas sobre la mesa. Así podrá ver claramente cuál es el camino que debe tomar. SALUD: La tensión puede inundarle y esto a la larga podría afectar demasiado a su organismo. DINERO: Termine muy bien las tareas que le asignen. COLOR: Café. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Cuidado con esas discusiones tan constantes, ya que terminan deteriorando la relación. SALUD: Preocúpese más por la salud de su familia y por supuesto de la suya. DINERO: Debe tratar siempre de ahorrar pensando un poco más en el futuro. COLOR: Calipso. NÚMERO: 12.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Permita que su pareja pueda conocer lo que hay dentro de usted. Muéstrese tal cual. SALUD: Cualquier problema de salud se debe enfrentar con el apoyo de sus seres queridos. DINERO: Al tenderle la mano a alguien, usted permite que el universo también lo haga con su persona. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Aproveche su experiencia de vida para darse cuenta si su decisión es la correcta o no. SALUD: Más cuidado al andar por la calle, ya que lamentablemente hay gente irresponsable detrás de un volante. DINERO: No se gaste lo que le queda de recursos. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No debe “atar” a esa persona que está junto a usted, ya que eso termina por causar mucho daño a una relación. SALUD: La zona lumbar sufre las consecuencias del mal dormir. DINERO: No desaproveche la oportunidad de sacar partido a sus competencias. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Es necesario mantener una comunicación fluida con quien está al lado. Tómese el tiempo necesario para escuchar. SALUD: Necesita con urgencia tomarse descanso para así recuperar algunas energías. DINERO: Enfóquese más en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No genere más dudas en quien está a su lado. Sea responsable. SALUD: El exceso de tensión también puede generar problemas dentales, tenga cuidado. DINERO: Busque la forma de solucionar sus problemas de dinero. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No olvide la importancia de escuchar detenidamente lo que la otra persona tiene que decir. Tener una buena comunicación es clave. SALUD: No deje que las cosas externas afecten su estado anímico. DINERO: Cuidado con los gastos extra. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Necesita aclarar su corazón para saber si realmente la relación aún puede ser reflotada. SALUD: No se exponga a problemas de salud, trate de cuidarse un poco más. DINERO: Esfuércese y verá como las cosas comienzan a encausarse hacia lo que se ha propuesto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Al reconocer los errores, está mostrando a la otra persona que usted se merece otra oportunidad. SALUD: Trate de alejarse un poco de todo lo que le estrese y le haga daño. DINERO: La base de todo es su trabajo constante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No pierdan la oportunidad de ser feliz al lado de una persona que realmente lo/a ama. SALUD: Cuidado ya que el sedentarismo termina causando serios estragos en el organismo. DINERO: No aumente más sus deudas con el mercado financiero. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Es importante poder mantener esos lazos que sostienen su actual relación. De lo contrario, todo se complicará. SALUD: Para poder recuperarse mejor, tome en cuenta las recomendaciones de un especialista. DINERO: No debe dejar cuentas pendientes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2. Horóscopo

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

POR ANTONIA NÚÑEZ ACEITUNO

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Por resolución de fecha veintiuno de enero de dos mil veinticinco en causa RolV-22-2022 del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el día jueves 13 de Marzo de 2025, a las 14:00 horas, la totalidad de las acciones y derechos que doña MARÍA DE LA PAZ CATALÁN MARTÍNEZ tiene sobre el inmueble denominado RESTO DEL SITIO NÚMERO SETENTA Y SEIS DE LA CALLE TRES DE LA POBLACIÓN SUSANA ESPERANZA”, comuna de Sagrada de Familia, provincia de Curicó, de una superficie 592 metros cuadrados y los siguientes deslindes generales: NORTE, En 28,80 metros con Lote 74; SUR, En 29,20 metros con Lote 78; ORIENTE, En 20,50 metros con calle 3; y PONIENTE, En 20,30 metros con Lote 75. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 2.721 N°1.660 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2015 y su Testamento inscrito a fojas 2.720 N° 1659 del mismo registro y año. La propiedad figura con el Rol de avalúo N°40-20 de la comuna de Sagrada Familia. El mínimo para comenzar las posturas será de $8.182.000. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de quinto día hábil contados desde la subasta, mediante depósito bancario en la Cuenta Corriente del Tribunal. Para tener derecho hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, esto es, una suma equivalente a $818.200; el postor debe dirigirse al Tribunal sólo el día hábil anterior

al día del remate, entre 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. A los postores no adjudicatarios, se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11 horas para solicitar su devolución. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con clave única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital. Molina, diecisiete de febrero de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO JEFA UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.

19-20-21-22 - 92197

REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, causa rol 723-2022, juicio ejecutivo, caratulados “ITAU CORPBANCA con ASERRADEROS BENAVENTE SPA”, día 13 de Marzo de 2025, a las 09:00 horas, se subastará Lote N° 59 que formó parte de una propiedad mayor denominada Lote N° 2 o Dóllimo Uno que a su vez formó parte del resto del Fundo El Dóllimo, comuna de Constitución, inscrita fojas 933 Nº 1237 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Constitución año 2014. Mínimo Posturas: $890.000.000.Garantía: 10% mínimo. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribu-

nal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago debe ser enviada al correo electrónico o jl3_talca_remates@pjud. cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos 2 días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 16-21-22-23 – 92167

REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en juicio ordinario Rol C- 3640-2023, caratulado “SCOTIABANK CHILE CON ARRIAGADA”, se rematará el día 06 Marzo de 2025, a las 11:00 horas, de manera presencial en dependencias del tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, el Inmueble ubicado en Pasaje 15 Poniente A, (Ex pasaje J) número 0578, que corresponde al sitio número 6 de la manzana 6 del programa habitacional Samuel Lillo, vivienda acogida al DFL 2 de 1959. Rol de avalúo fiscal N°02761− 00015, de la comuna de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don LUIS ADAN ARRIAGADA GONZALEZ, a fojas 14490 número 4507 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2004 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $22.227.892. Los postores deberán acompañar vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal por un 10% del mínimo para la subasta, en forma personal y presencial, junto a un escrito en el que señalen su nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas

del día hábil anterior a la fecha del remate. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s) 16 – 21 – 22 – 23 – 92184

REMATE - 3° Juzgado de Letras de Talca, 4 norte N°615, Talca, se rematará de manera presencial, el 12 de marzo de 2025, a las 09:00 horas, el predio Cordillerano llamado MELÉNDEZ, ubicado en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ. El dominio a nombre de la parte demandada se encuentra inscrito a fojas 4.410 Nº 2.249 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2016. Mínimo para las posturas será la suma de $420.000.000.-, precio pagadero contado dentro del quinto día de efectuada la subasta. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico o jl3_talca_remates@pjud. cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal, Mante-

niendo vigente el párrafo final de la citada cláusula cuarta en relación a la parte ejecutante. Demás bases y antecedentes en Juicio Ejecutivo, “Banco Santander-Chile contra Ceresuela” Rol C-1.0002020. Secretaria (S). 21-22-23-24 - 92208

Por resolución del 19 diciembre 2024 en causa Rol V-113-2022 2º Juzgado Letras Curicó caratulado Guerra, ordenó notificar por avisos a los dueños de los predios colindantes del inmueble de autos, solicitud de rectificación de cabida de propiedad raíz denominada LA LAGUNA ubicada en UPEO, comuna y provincia CURICÓ; de una superficie de 5 CUADRAS y deslinda: NORTE, Sucesión Abelardo Navarro; SUR, Felicita Roa viuda de Corvalán; ORIENTE, Estero de Upeo; y PONIENTE, con la Hijuela Segunda, título de dominio a fojas 2.926 Número 1.844 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2020, Rol de Avalúo 540113, Curicó. Se rectifica solicitud por resolución del 10 de mayo de 2023, señalando actual cabida del predio objeto de autos que es de 58,9 HECTÁREAS y sus deslindes son NORTE: Sucesión Abelardo Navarro, hoy Fundo Malinko. SUR: Felicita Roa viuda de Corvalán, hoy Sucesión Velásquez, ORIENTE: Estero de Upeo. PONIENTE: Con la Hijuela Segunda, hoy Camino la Loma. Se modifica la solicitud por resolución del 06 de octubre de 2023 en cuanto a declarar que el inmueble tiene una superficie real y efectiva de 58,9 HECTÁREAS y establecer cuáles son los deslindes actuales. Demás menciones en causa citada. Secretario (S). 21-22-23 - 92209

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1906-2023, caratulados “BANCO DE CHILE/ANA MARÍA TERESA DE SANTA GEMMA FRANZANI ESPINOSA ESTACIÓN

DE SERVICIO Y COMBUSTIBLE”, se rematará de forma presencial, con fecha 06 de marzo de 2025 a las 12:00 horas, una propiedad compuesta de casa y sitio, ubicado en calle Uno Poniente, número mil seiscientos veintisiete, de la comuna de Talca, cuyos deslindes particulares son: NORTE, Baldomero González; SUR, Corral Molino Talca; ORIENTE, calle Uno Poniente; PONIENTE, sitio número diez. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña ANA MARÍA FRANZANI ESPINOSA, a fojas 16828 N°7078 del Registro de Propiedad del Año 2002 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $102.171.285. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 15 – 16 – 22 – 23 - 92185

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos ROL C-3535-2023, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con AGRÍCOLA Y FRUTÍCOLA AMPURDAN LIMITADA”, se rematará por modalidad videoconferencia, con fecha 05 de marzo de 2025, a las 12:00 horas, inmueble consistente en LOTE 49 del Lote A1 del resto Reserva del Fundo AMPURDAN, ubicado en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ; de una superficie apro-

ximada de 6.500 METROS CUADRADOS y deslinda: Norte, en 50,48 metros con Lote 02 y en 50,97 metros con Lote 03. Ambos de la misma subdivisión; SUR, en 100,17 metros con camino vecinal Ampurdan; ORIENTE, en 63,16 metros con Lote 048 de la misma subdivisión; y PONIENTE, en 63,45 metros con el Lote 02 de la misma subdivisión. El dominio de la propiedad se encuentra inscrito a nombre de la demandada AGRÍCOLA Y FRUTÍCOLA AMPURDAN LIMITADA, a fojas 12029 número 5471, del Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. El mínimo para las posturas será la suma de $118.326.734. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta, vale vista a la orden del tribunal por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, debiendo certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La suscripción del Acta de Remate, se realizar en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Se hace presente que, la devolución de las garantías se materializa-

rá en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 15 – 16 – 22 – 23 – 92182

1º Juzgado Letras Curicó, el 15 de abril de 2025, 10:00 horas, mediante plataforma Zoom, se rematará propiedad ubicada en Pasaje 2 Nº 111, Lote 8, manzana Y, Conjunto Habitacional Valles de Santa Fe IIIA, Curicó, inscrita a foja 954 Nº 776 año 2022 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $24.335.147. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, el que deber entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 4076-2023, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ESPINOZA”.

22-23-01-02 – 92190

REMATE Primer Juzgado de Letras de Curicó, en autos ROL C-3702-2019, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con AGRÍCOLA SMART SPA”, se rematarán mediante videoconferencia (plataforma Zoom), con fecha 12 de marzo de 2025, a las 10:30 horas, en un solo acto y conjuntamente el inmueble y los derechos de aprovechamiento de aguas que se individualizan a continuación: I) Inmueble consistente en el Lote B resultante de la subdivisión del inmueble denominado Resto de las casas del Quelmen, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó; de una superficie de 24,19 Hectáreas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada Agrícola Smart SpA, a Fojas 4461 Número 2571 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2019. II.a) Derechos de aguas consistentes en 2,498 regadores del Canal Quinta derivado del Rio Teno. Y II.b) Derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas de ejercicio permanente y continuo, que corresponde a un caudal de 33 litros por segundo captados por elevación mecánica desde un pozo ubicado en el predio denominado Las Casas del Quelmen, a 61 metros del deslinde Oriente y a 226 metros del deslinde Norte, con un área de protección del Pozo definida por un círculo de 200 metros de radio con centro en el eje del pozo. La propiedad de ambos derechos de aprovechamiento de aguas se encuentra inscrita a nombre de la demandada, a fojas 180 vuelta N°253 del Registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2019. Los postores deberán conectarse en el siguiente enlace: https://zoom. us/j/7528619023?pwd =UXRseGNuWlFXRDd 2W Gl3ajFmZUlhUT09. ID de reunión: 752 861 9023, Código de acceso: ECONÓMICOS

1º Juzgado Letras Curicó, el 28 de abril de 2025, 10:00 horas, mediante plataforma Zoom, se rematará propiedad ubicada en Calle Manchester N° 1209, que corresponde al Lote N° 20, de la manzana X, Loteo don Sebastián II de Rauquen, Curicó, inscrita a foja 2823 Nº 1485 año 2015 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $28.818.871. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, el que deber entregarse presencialmente en el

Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 2515-2018, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con GONZÁLEZ”. 22-23-01-02 – 92194

EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CRISTIAN MAURICIO RIVAS TAPIA”, rol C-903-2021, 11 de marzo de 2025, 12:00 horas, se rematará propiedad consistente en el departamento 501, Piso 5, Edificio A, de una superficie de 60,31 metros cuadrados, del “Condominio Portal Norte II” con acceso por Calle 22 Norte N° 1520, comuna de Talca, inscrito a fojas 26570 número 9401 del registro de propiedad del del conservador de bienes raíces de Talca del año 2014. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por https://zoom.us/j/99 641058155?pwd=vRHjw fjnAvRGsUZCOYtrKt5R dNJeOn.1 ID de reunión: 99641058155 Código de acceso: 228148, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas: $30.956.650.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de consignación en cuenta corriente Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Pago

precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretaria (S). 22-23-24-25 – 92200

EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con JAVIER ANTONIO BRAVO VENEGAS”, rol C- 585-2024, 12 de marzo de 2025, 12:00 horas, se rematará propiedad ubicada en Calle 24 1⁄2 Norte Nº 3762, Loteo Bicentenario Ramadillas de Lircay, comuna de Talca, inscrita a fojas 5415 N° 5243 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces Talca. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por https://zoom.us/j/97 453547018?pwd=mimF u6pxgpFWwrukqtme6xF ObJBBOb.1 ID de reunión: 97453547018 Código de acceso: 305495, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas: $47.079.524.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de consignación en cuenta corriente Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa cita-

da. Secretaria (S) 22-23-24-25 – 92201

EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con RODRIGO ANDRÉS GONZÁLEZ VARGAS”, rol C-36312023, 19 de marzo de 2025, 12:00 horas, se rematará propiedad ubicada en Calle 34 Oriente (Ex Calle 3) N° 264, del loteo “Doña Consuelo”, comuna de Talca, inscrita a fojas 6310 número 1654 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2004. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por https://zoom.us/j/91 289648249?pwd=Adnky zb57scCBwD1GI7R6JM fSxzlQ0.1 ID de reunión: 91289648249 Código de acceso: 544150, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas: $16.503.810.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de consignación en cuenta corriente Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretaria (S) 22-23-24-25 – 92202

p2rgkQ. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. El mínimo para las posturas será la suma de $570.627.910. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo él día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no.

Dicha garantía deberá corresponder a una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Se hace presente que, la devolución de las garantías se materializará mediante entrega del vale vista,

debidamente endosado, al día siguiente hábil en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y en caso de no ser retirado este documento ingresará a la custodia del Tribunal para efectos de su resguardo y posterior entrega bajo recibo de conformidad, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. No se entregarán los vales vistas a personas distintas de la nómina de recepción. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario.

22-23-01-02 – 92205

EXTRACTO Por resolución de fecha veintiséis de diciembre de dos mil veinticuatro en causa ROL N° C-372-2024 del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma Zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el día miércoles 02 de abril de 2025 a las 14:00 horas, la propiedad ubicada en pasaje 6 N° 2170 lote 24 de la manzana 14 del loteo Don Vicente I, de la comuna de Molina. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 1.241 N° 261 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2013. El mínimo para comenzar las posturas será de $12.578.067.- El valor de la postura de adjudi-

cación se pagará dentro del plazo de diez días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito bancario en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, de acuerdo al avalúo fiscal vigente al semestre en que se realice el remate, esto es, al primer semestre del año 2025 una suma equivalente a $1.257.807.-, el postor debe dirigirse al Tribunal sólo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentemente, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo, sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el viernes subsi-

DEFUNCIÓN

La familia Reyes Piérola, con tristeza lamenta comunicar el sensible fallecimiento de nuestro esposo, padre, hermano, cuñado, tío y amigo, señor

FRANCISCO ANTONIO REYES ALFARO (Q.E.P.D.)

Sus restos están siendo velados en la Iglesia Pentecostal de Chile (Rodríguez Nº 1155) y sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de un servicio religioso que se oficiará a las 9:30 horas, en dicha Catedral.

CARMEN PIÉROLA PALMA

CARLOS FRANCISCO REYES PIÉROLA Y FAMILIA

guiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción del a correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital. Molina, diecinueve de febrero de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 22-23-01-02 – 92211

EXTRACTO Ante el 1º Juzgado de Letras Civil de Curicó, se rematará, mediante plataforma ZOOM, el día 20 de Mayo 2025, 10.00 horas, el inmueble de propiedad del demandado María Teresa Riveros Véliz: LOTE 5,4, ubicado en PASAJE UNO Nº 2.152, VILLA EL PILAR, de la comuna y Provincia de Curicó; de una superficie de 171,36 metros cuadrados. Su título de dominio rola inscrito Fojas 10622, Número 4312, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2018. Su rol de avalúo fiscal es el 161634 de la comuna de Curicó. El mínimo para las posturas del inmueble la cantidad equivalente en pesos al día del remate de UF 1.678,66667. Interesados deberán consignar 10% del míni-

mo para participar de la subasta conforme a las bases de remate. Demás bases y antecedentes, autos rol C-1251-2020, caratulados “BANCO DE CHILE CON RIVEROS VÉLIZ”. DATOS DE ACCESO enlace: https:// zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlF XRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ Ejecutivo Desposeimiento. Secretario(a). 22-23-24-25 - 92215

S

VARIOS Citase a reunión de Asamblea Extraordinaria de La Comunidad de Aguas Canal Peralillo - Barandica a realizarse en la sede vecinal de Parronal s/n, Comuna de Hualañé, para el día 8 de marzo de 2025, a las 17:30 horas en primera citación, y a las 18:00 horas respectivamente. Temas a tratar: Cuota Extraordinaria de derechos de aprovechamiento de aguas 2024-2025. El Presidente. 22-23 – 92199

VENDO MÁS DE 50% de acciones y derecho departamento Nº 3 del segundo y tercer piso edificio ubicado calle Yungay Nº 920. Llamar fono 990730717. 08 – 09 - 92216

EXTRACTO 1ER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, CAUSA ROL C-219-2023 acumulada con C-220-2023, caratulada “LATINVEST CHILE S.A/ AGRÍCOLA Y VIVEROS COMALLE S.A.” se fijó fecha para subasta el 11 de Marzo de 2025, a las 11:00 hrs: Bienes a subastar: Uno.- El LOTE A, de la subdivisión de la propiedad agrícola denominada Parcela número setenta y seis del Proyecto de Parcelación “Biscaya”, ubicada en la comuna de Teno, provincia de Curicó; que comprende una treintava parte de los siguientes bienes comunes: BIEN COMÚN Nº 5, Galpón, BIEN COMÚN Nº 8, Bosque. Inscritos a nombre de AGRÍCOLA Y VIVEROS COMALLE S.A. a fs. 8.057 vta., Nº 4.563 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 2008. Dos.- Los derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,46 regador del Canal Agustín Cerda, un 0,93% en aguas en derrames del estero Comalle y en derrames y filtraciones Hijuela Segunda de Comalle, inscritos a nombre de AGRÍCOLA Y VIVEROS COMALLE S.A. a fs. 327, Nº 396 en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 2008. Mínimo para posturas: $889.190.000.- que corresponde a la tasación pericial global del inmueble y derechos de aguas. El remate se realizará en forma remota, mediante la Plataforma Zoom, enlace:

https://zoom.us/j/7528619023?pwd=UXRseGNuWlFXRDd2 WGl3ajFmZUlhUT09

ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Todo postor, con excepción del ejecutante, debe rendir garantía equivalente al 10% del mínimo, mediante vale vista bancario a la orden del tribunal, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal hasta las 12:00 del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. No se admitirá a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Precio: El precio de adjudicación, previo abono de la garantía, deberá consignarse dentro de tercero día del remate, en las dependencias del Tribunal, mediante vale vista bancario a la orden del Primer Juzgado Civil de Curicó. Escritura. La compraventa se suscribirá dentro del plazo de 30 días hábiles contados desde la fecha en que la resolución que ordene extender escritura pública de adjudicación quede ejecutoriada. SECRETARIO.

22-25-27-01 - 92210

EN CEREMONIA ENCABEZADA POR EL GOBERNADOR REGIONAL

Gobierno Regional entregó vehículos de última tecnología al GOPE de Carabineros

La dotación regional de la policía uniformada, contará con dos nuevas camionetas 4X4 y un bote con motor fuera de borda.

TALCA. El gobernador regional, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, encabezó la ceremonia de entrega de dos camionetas 4x4 y un bote con motor fuera de borda, lo que permitirá a carabineros adquirir material de alto estándar destinado al grupo de operaciones especiales. La adquisición busca disminuir los riesgos asociados al rescate y salvataje, de la unidad especializada en diversos operativos a lo largo de la región. En ese sentido, el gobernador destacó que “la seguridad es fundamental, para realizar cualquier tipo de actividad en cualquier zona de nuestro país. Sabemos que ha sido complejo en esta materia, tanto a nivel nacional como para la Región del Maule. Por eso, quisimos aportar con este granito de arena para que nuestros funcionarios policiales de Carabineros, puedan cumplir con su gran

dos

labor y potenciar la confianza de la ciudadanía”. El proyecto de reposición

de los vehículos tuvo una inversión de 184 millones de pesos y va en beneficio

de todos los habitantes de la región, pero principalmente para los funcionarios

de dicha unidad, lo que fue ampliamente valorado por la general Maureen Espinoza. “Necesitamos que las competencias y las capacidades tengan los requerimientos técnicos acordes a estas operaciones. Quiero agradecer a nuestro gobernador y a su consejo por el apoyo brindado durante este tiempo y esperamos que se siga reforzando, para brindarle la seguridad a todos nuestros maulinos y maulinas”, dijo. La iniciativa se enmarca en el cumplimiento de los compromisos del Gobierno Regional, para potenciar la labor especializada de todas las policías y disminuir la sensación de inseguridad en la población con acciones concretas.

En el bandejón central de la Alameda Bernardo O’Higgins, frente a la Tercera Comisaría de Talca, se realizó la entrega de los vehículos.

Asimismo, paralelamente, hay proyectos que se encuentran en etapa de diseño y ejecución como la reposición de una Tenencia en Sarmiento, la adquisición de un helicóptero para la institución y la construcción de una nueva subcomisaría de Carabineros Maule Norte. “El compromiso que se ha mantenido entre el Gobierno central y el Gobierno Regional, da cuenta de una renovación de cerca de 170 vehículos de Carabineros del Maule, lo que nos ha permitido llegar a cada uno de los retenes y prefecturas para que nuestras policías tengan las condiciones dignas para trabajar”, complementó el delegado presidencial, Humberto Aqueveque.

La generala de Carabineros Maureen Espinoza, jefa de la Zona de Carabineros Maule, dialoga con el gobernador regional Pedro Álvarez-Salamanca y el diputado Alexis Sepúlveda.
FOTOS: EDUARDO CORVALÁN
Según el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, durante este Gobierno habrá una renovación de cerca de 170 vehículos de Carabineros del Maule.
Con
nuevas camionetas 4X4, contará la dotación de Carabineros de la Región del Maule.

EN PLAYA DE CONSTITUCIÓN

NIÑOS FUERON LOS MÁS FELICES CON JORNADA DE “FIGURAS DE ARENA”

Evento reunió a artistas locales y turistas, quienes deslumbraron a los asistentes con diseños innovadores, de gran escala y detalle.

CONSTITUCIÓN. La Oficina de Protección de Derechos Infantojuvenil, en convenio con la Municipalidad de Constitución, organizó y convocó a muchas familias en la tradicional actividad “Castillos de Arena” en la Playa Las Termópilas, donde niños, jóvenes y adultos, también turistas, se reunieron para disfrutar de la creatividad y destreza de los participantes en la construcción de castillos de arena. Este evento anual, que fue todo un éxito, reunió a artistas locales y turistas, quienes deslumbraron a los asistentes con castillos de arena de diseños innovadores, de gran escala y detalle. Los

participantes, tanto adultos como niños, tuvieron la oportunidad de mostrar su talento en la arena, mientras compartían un día lleno de diversión y cultura en la playa. “Es un evento que busca promover la creatividad y el trabajo en equipo. Además, es una excelente oportunidad para que las familias disfruten de la belleza natural de nuestra playa, mientras apoyamos el talento local”, dijo Gina Núñez, coordinadora de la OPD EmpedradoConstitución.

Los castillos, que variaron desde estructuras simples hasta verdaderas obras de arte, fueron evaluados por un jurado compuesto por expertos

en arte y arquitectura, quienes destacaron el esfuerzo y la dedicación de los participantes. Además de la competencia de castillos de arena, el evento incluyó actividades complementarias para todas las edades, tales como concursos de dibujo en la arena, música en vivo y ventas de productos artesanales, lo que convirtió a la jornada en una fiesta para toda la familia.

Los adultos colaboraron con los niños, que fueron los más entusiastas, para participar de esta sana competencia en la playa.
Los castillos fueron evaluados por un jurado compuesto por expertos en arte y arquitectura.
Los ganadores recibieron premios y reconocimientos, por su habilidad y originalidad en la creación de estos imponentes monumentos de arena.
Desde muy temprano los competidores realizaron las estructuras en la playa Las Termópilas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.