21-2-2025

Page 1


ACCIÓN LEGAL ES CONTRA TODOS QUIENES RESULTEN RESPONSABLES

ESCENARIO JUDICIAL . Se presentaron antecedentes que darían cuenta del pago de sobresueldos y otras anomalías.

Presentan querella por presunto fraude al Fisco en el DAEM de Curicó

Hombre murió al recibir balazo frente a su casa en Curicó. | P19

Seguros deberían responder por cerezas que llegaron a China. | P5

Hospital de Curicó comenzó con la atención oncológica. | P6

PÁGINA

Sucede Sucede

FALLECIMIENTO

Ha dejado de existir el señor Juan Alabart Albornoz, vinculado a familias de Curicó y la región. Sus funerales se efectuarán hoy viernes 21 en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:15 horas, en el Santuario El Carmen, donde sus restos están siendo velados.

Dreams denuncia guerra sucia. Se citó a un punto de prensa para hoy, a las 11:00 horas, en la ExFital, donde se anunciará que se perseguirá legalmente a quienes levanten información falsa sobre el Parque Ferial del Maule.

Cicletada familiar en Romeral. La Fundación Afluentes está invitando a esta actividad a realizarse mañana sábado 22, a las 16:00 horas. El punto de partida será el Monumento al Arriero, mientras que la meta estará ubicada en la localidad de Los Queñes.

Festival Una Voz para Licantén. El certamen se realizará hoy y mañana, en el estadio municipal de la comuna desde las 19:00 horas. El primer día actuarán Axe Bahía, Amerikan Sound y el humorista Marcelo Valverde, mientras que en la jornada de cierre estarán el Grupo La Rosa, Douglas y harán reír Cebolla y Bodoque.

39º Festival de la Camelia. Ya está confirmada la parrilla de artistas, de la 39º versión de la Fiesta de la Camelia en la comuna de Curepto. Se trata de Stefan Kramer, Agrupación Marilyn, AKA 4:20, Peregrinos del Amor y Banda Prófugos. Este tradicional evento del verano está programado para este viernes 21 y mañana sábado 22 de febrero y la entrada es completamente gratuita.

Festival Longaví Canta, 50 años de Historia. Desde la Municipalidad invitan a ser parte de una nueva versión de ese evento artístico, el cual se llevará a efecto entre hoy y el domingo en el Estadio Municipal. La Fiesta estará colmada de música, bailes, humor y belleza, a cargo de artistas locales, nacionales e internacionales.

Rock al Maule. El Centro Cultural Semillero de Curicó, invita a la comunidad a asistir a la XIII versión de este evento musical, que se desarrollará en el anfiteatro Parque Balmaceda de la Alameda el próximo viernes 28 de febrero y 1 de marzo. Desde el mediodía, se presentarán cerca de 40 agrupaciones y habrá una feria de emprendedores locales.

Festival Folclórico de la Vendimia de Molina. La Municipalidad de esa comuna informó que esa iniciativa se llevará a efecto los días 7, 8 y 9 de marzo. Como siempre, todos están invitados a disfrutar de los mejores mostos de la zona en la muestra que habrá en el estadio municipal, donde se espera un interesante show con artistas como Garras de Amor, Luis Jara, Los Atletas de la Risa, Los Nocheros, Nicole, Santa Feria, Jairo Vera, Pailita y Amar Azul, entre otros.

Entidad ayuda a más de 800 niños y familias desde Antofagasta a Chiloé.

LANZAN CAMPAÑA PARA REFORZAR EDUCACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES

La iniciativa es de las Aldeas Infantiles SOS Chile, cuya meta es reunir 20 millones de pesos para útiles, uniformes, pago de mensualidades y reforzamiento académico.

El inicio del año escolar supone un gran desafío para los cientos de niños, niñas y jóvenes que participan en los Programas Residenciales y Preventivos de la organización –desde Antofagasta hasta Chiloé– Muchos de ellos enfrentan barreras económicas, rezago educativo y riesgo de deserción, situaciones que se agudizan por la falta de recursos para costear útiles, uniformes y acompañamiento académico. Ante este escenario, Aldeas Infantiles SOS tiene como objetivo visibilizar a la educación como herramienta fundamental, para superar ciclos de vulneración y garantizar un futuro con igualdad de oportunidades.

“¡Tu ayuda es su futuro!”, es el nombre de la campaña que busca recaudar 20 millones de pesos, para seguir dando apoyo a más de 800 niños y familias que forman parte de los 14 Programas Residenciales y Preventivos de la entidad a nivel nacional.

CÓMO AYUDAR

El director de Aldeas Infantiles SOS Chile, Osvaldo Salazar, explicó que “siempre hemos creído que la educación es un derecho innegociable y la base para un desarrollo pleno. Este año cumplimos 60 años de compromiso con la niñez y lanzamos esta campaña, para garantizar que ningún niño o niña quede rezagado por motivos económicos y pueda estudiar para cumplir con sus metas y sueños”.

Para sumarse y asegurar que todos los niños y las niñas que participan de los programas cuenten con uniformes, útiles escolares, mochilas, refuerzo académico y nuestro acompañamiento durante todo el año, se debe ingresar al sitio web www.bazarsos.cl y hacer un aporte desde los siete mil pesos con múltiples formas de pago. Para más información sobre cómo colaborar y conocer más sobre el trabajo de las Aldeas, visitar www. aldeasinfantilessos.cl.

“Este año cumplimos 60 años de compromiso con la niñez y lanzamos esta campaña, para garantizar que ningún niño o niña quede rezagado por motivos económicos”.
Bencinas anotaron una baja

SANTIAGO. Luego de algunas semanas de alzas sostenidas, los automovilistas tendrán un pequeño alivio en sus bolsillos para usar en los últimos días de vacaciones, debido a que la Empresa Nacional de Petróleo anunció una disminución en el valor de la bencina. Se informó que la de 93 octanos cayó en 20,6 pesos por litro, mientras que la 97 lo hará en 12, 1. En tanto, el kerosene bajó 10, 8 pesos. Pero no todo es positivo durante esta semana, ya que se informó del aumento en el precio del diésel de 2,6 pesos y el gas licuado de uso vehicular lo hizo en 25,9 pesos. Los expertos reiteraron que los combustibles han experimentado valores muy variables durante los últimos meses, por algunas turbulencias en los mercados internacionales, lo que se podría estabilizar en el corto y mediano plazo.

SE PRESENTÓ QUERELLA CONTRA QUIENES RESULTEN RESPONSABLES

Municipio curicano busca esclarecer presuntas irregularidades en el DAEM

Habrían antecedentes de pago de sobresueldos y otras anomalías.

CURICÓ. Un gran perjuicio a los escolares es el que generará el déficit que acarrea el DAEM y que salió a la luz hace algunos días. Por esa razón, el alcalde George Bordachar interpuso una querella en el Juzgado de Garantía de Curicó, antecedentes que entregó a la Fiscalía para generar eventuales sanciones a todos los responsables de esa deuda. “Luego de una investigación interna que realizamos, pudimos detectar diversas irregularidades. Entre éstas se encuentra el pago de sobresueldos que no se ajustan a la realidad y la entrega de asignacio-

nes de alto valor a algunos funcionarios“, indicó el jefe comunal, quien expresó su molestia que se hayan mal utilizado dineros que debían focalizarse en los niños. Son alrededor de 500 millones de pesos de pérdida y cuyo destino es del todo incierto. Y los más afectados por esto serán los alumnos de colegios municipales, quienes tendrán inconvenientes con la locomoción y otras mejorías que se habían establecido para los establecimientos. “Por esa razón, entregamos la documentación a la Fiscalía para que se realice la investigación correspondiente”, aclaró.

El alcalde de Curicó fue claro en señalar que estos dineros deben ser devueltos a las arcas municipales. Esto reviste relevancia si se considera que esta falta de recursos, ha hecho que no se puedan suscribir contratos para ejecutar reparaciones en las escuelas.

“Se gastó un 96 por ciento de los ingresos del DAEM en el pago de remuneraciones, lo que resulta totalmente insólito”, expresó Bordachar, quien añadió que los beneficiados con estos dineros fueron los cercanos a la anterior administración municipal. En tanto, el director del Departamento Jurídico del municipio, Felipe Canteros, expresó que lo que se está solicitando investigar es el pago de asignaciones millonarias a algunos funcionarios y cancelación de beneficios a directores de escuelas que no estaban cumpliendo esa fun-

ción. A eso se agrega la contratación de docentes por altos montos.

“Si bien Contraloría definió la irregularidad de esto, se siguieron con estas malas prácticas”, informando que también se solicitó la comparecencia de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI en dependencias del DAEM. Además señaló que se seguirán otros procesos investigativos al resto de departamentos municipales.

INTERVENCIÓN

Unido a eso, se encuentra la petición que está haciendo el alcalde de Curicó al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, en torno a intervenir el DAEM. “Por eso, estamos solicitando un encuentro con la autoridad ministerial y los profesionales del área de infraestructura de esta cartera”, enfatizó.

Por otro lado, el concejal Raimundo Canquil, quien acompañó al alcalde, reconoció que muchas veces se solicitaron antecedentes a los funcionarios del DAEM sobre la utilización de estos dineros y estos nunca llegaron. “Necesitamos avanzar hacia una mayor transparencia y probidad en los distintos estamentos públicos”, indicó. Agregó que “es necesario aclarar si hubo ocultación de antecedentes. Y si es necesario prestar declaraciones, estamos disponibles ante los organismos correspondientes”.

Alcalde George Bordachar entregó todos los antecedentes al Ministerio Público.
POR CYNTIA LEMUS SOTO FOTO RICARDO WEBER FUENTES

INSISTIÓ EN SU INOCENCIA

Abogado de diputado

Pulgar califica de injusta y lamentable prisión preventiva

El desaforado parlamentario cumple el dictamen de arresto -impuesto por el Juzgado de Garantía de Talca- en la cárcel de Cauquenes.

FOTO:EDUARDO CORVALÁN

CAUQUENES. En el penal de esta ciudad cumple prisión preventiva el diputado maulino Francisco Pulgar, luego de que el Juzgado de Garantía de Talca determinara esa medida cautelar, por la responsabilidad que le cabe en delitos de violación y abuso sexual reiterado de una menor de 14 años. El parlamentario ha insistido en todo momento que es inocente, en tanto que su defen-

sa, el abogado Álvaro Pérez, calificó la prisión como injusta. “La prisión preventiva decretada para el diputado Pulgar nos parece injusta y lamentable, puesto que él es inocente. Hemos presentado ya recursos judiciales en contra de esta resolución, porque la estimamos ilegal y arbitraria, que no se prestó la debida atención a las pruebas presentadas por esta defensa y que se

le dio excesiva relevancia a la prueba presentada por la Fiscalía, que es exigua y de una calidad muy discutible”, dijo.

El profesional agregó que “hemos sostenido desde un inicio y sostendremos en todas las instancias de este procedimiento, que esto siempre ha sido nada más que una sucia maniobra política. Para el cargo de gobernador obtuvo una altísima votación, preocupando a los poderes fácticos, nunca se esperaron que saliera electo diputado y ahora le temen porque saben que va a salir electo senador”.

El abogado Pérez expresó su confianza en que la Corte de Apelaciones y, eventualmente la Suprema, reviertan la máxima medida cautelar en contra del desaforado legislador.

CONSEJERO ALAMIRO GARRIDO POR TRANSFERENCIA DE CORFO:

PRESIDENTE DE LA CÁMARA

El presidente en ejercicio de la Cámara de Diputados, Eric Aedo, reaccionó a la orden de prisión preventiva que pesa sobre el desaforado diputado Francisco Pulgar. “Es una situación compleja y difícil para el Congreso y en especial para la Cámara. Lo anterior debido a que son ya siete los parlamentarios que están bajo investigación de la justicia. De ellos, el diputado Pulgar y Ojeda están en prisión preventiva”, manifestó. Agregó que “obviamente que la reflexión acerca de nuestro rol, de nuestro comportamiento, tanto en lo público como en lo privado, y obviamente de las responsabilidades que tenemos sobre nues-

tros hombros, es un elemento a considerar por el Parlamento. Aquí se abre la discusión respecto de que aquellas personas desaforadas o que estén en prisión preventiva o siendo investigadas por distintas causas, que incluyen el fraude al fisco no perciban su dieta parlamentaria una vez que han sido desaforados. Creo que es justa y necesaria esta medida reflexiva y revisar esta situación”.

VÍCTIMA

La senadora por el Maule Paulina Vodanovic reconoció la labor realizada por la justicia. “Valoro la acción del Ministerio Público y en particular del trabajo que ha venido haciendo el fiscal Héctor de La Fuente y su

equipo, en atención a recabar todos los antecedentes necesarios para poder acreditar ante el Tribunal de Garantía la eventual participación del diputado Pulgar, en hechos tan deleznables como la violación de una menor en forma reiterada, como se ha expuesto ante el tribunal”, manifestó. Precisó que “el tribunal ha decretado la prisión preventiva del diputado Pulgar, en atención precisamente a la gravedad de los hechos ya que la libertad podría entorpecer la investigación y en particular en atención a los derechos de la víctima, nuestra solidaridad está con ella y con su familia. Pedimos ojalá prontitud en la resolución de este caso y no revictimizar a la joven”.

“Manotazo fiscal es una vergüenza y quienes lo permitieron deberían dejar cargos”

LINARES. Lo ocurrido con Corfo y la transferencia de más de 3,4 billones de pesos al Gobierno no es solo una mala decisión administrativa, es un verdadero manotazo fiscal, ejecutado con total falta de transparencia y sin rendición de cuentas”, señaló la autoridad regional. Alamiro Garrido agregó que este dinero, que debía fortalecer sectores clave como la inversión productiva, la innovación y el desarrollo regional, fue desviado sin discusión pública, sin informes claros y sin control. Nos di-

cen que fue destinado a salud, vivienda y seguridad, pero ¿dónde están los proyectos concretos? ¿Dónde está el desglose de gastos? ¿Dónde están los resultados?

Lo más grave, indicó, es que este golpe a Corfo no solo reduce su capacidad de inversión futura, sino que deja en evidencia una falla estructural del sistema: ¿quién controla estos movimientos?

La Dirección de Presupuestos (Dipres), el Ministerio de Hacienda y la Contraloría General de la República te-

nían la obligación de fiscalizar y evitar una transferencia de esta magnitud sin la debida transparencia. ¿Dónde estuvieron? ¿Quién les está pidiendo cuentas?

A juicio del CORE, es inaceptable que siempre nos enteremos de estos hechos cuando ya están consumados, a través de reportajes periodísticos y no por un verdadero control institucional. “En cualquier país serio, o incluso en el sector privado, quienes ejecutan operaciones financieras sin justificación clara pierden sus cargos

de inmediato. Pero en este Gobierno, la estrategia parece ser esconder la información y esperar que el tiempo haga olvidar el tema. Este no es un caso aislado, es el reflejo de una gestión improvisada y opaca. Exigimos que se transparenten estas operaciones, que se rindan cuentas y que quienes permitieron esta vergüenza den un paso al costado. Chile no puede seguir siendo gobernado con esta falta de responsabilidad y sin respeto por los recursos de todos los chilenos”.

Diputado fue formalizado el miércoles en la Sala 1 del Juzgado de Garantía de Talca.

Crónica

ESTEBAN

VALENZUELA SE REFIRIÓ A LA GRAVE PROBLEMÁTICA

Ministro de Agricultura dice que seguros deben responder por cerezas que llegaron en mal estado a China

Ya es inminente que la fruta chilena no podrá entrar al mercado asiático, porque su calidad es deplorable.

TALCA. Las cerezas -en su mayoría maulinas- que arribaron con un mes de retraso al Puerto de Nansha, en China, presentan un estado deplorable y no podrán entrar al mercado asiático.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, señaló que “la naviera tiene que responder. Hay seguros, siempre hay seguros en las exportaciones, esto no era solo de una gran frutera”.

En entrevista con T13 Radio, Valenzuela agregó que “es fruta en situación deplorable” y que el lapidario informe, se realiza tras abrir más de 20 contenedores en los últimos tres días.

“Nosotros ahí estuvimos muy proactivos, estuvieron presentes representantes de nuestra agregaduría agrícola en China, también viajó personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y es fruta en situación deplorable y, por tanto, los actores están en diálogo con la naviera y es la naviera la que tiene que responder por este caso”, señaló el ministro de Agricultura.

SNA

En tanto, en la Región del Maule, quien ha expresado su alta preocupación ha sido el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, quien manifestó a diario La Prensa que “todo lo que me informan en las últimas horas desde China son malas noticias. Nuestras cerezas presentan muchos problemas de calidad. Sabemos que el SAG está en el lugar y dialogando con las autoridades chinas, pero es muy probable que esa fruta la tengan que botar y no entre al mercado”. Walker coincidió con el ministro Valenzuela al señalar que “confiamos en que los seguros actúen de buena forma. Los contenedores eran mil 353 en su mayoría de las regiones de O’Higgins, Maule y Ñuble, pero entre eso hay muchísima

fruta que correspondía a la cosecha de múltiples productores de nuestra región (del Maule)”.

Con esto se cierra la posibilidad que había en algunos gremios exportadores agrícolas del Maule que esperaban poder colocar las cerezas en el mercado tardío, ya que el cargamento formó parte del servicio estacional conocido como Cherry Express, que busca satisfacer la demanda que se origina en el contexto del Año Nuevo Lunar.

OTRA VISIÓN REGIONAL

Para Leonardo Bravo, asesor corporativo en gestión agrícola y agroindustrial, “el desastre del Maersk Saltoro, no va a explicar la debacle de los precios de cerezas de la temporada 24-25 y aunque este barco llevaba aproximadamente no más de un 4% de las exportaciones totales a China, éste se ha convertido para la industria, en el ícono del problema global de los valores que tendrán que afrontar los productores de este cultivo. La declaración de pérdida total de la carga de este barco, es una materia que desde ya las compañías de seguros están analizando desde cerca, por el monto económico que ello puede significar y tenemos la certeza de que tendrán a sus equipos jurídicos sentados hoy mismo en sendas reuniones, analizando las diferentes aristas de este desgraciado episodio para intentar descartarse de los pagos que pudiesen llegar a tener que realizar. Sabemos que ello es parte relevante de su gestión en el momento de los siniestros de gran envergadura y buscar todas las porosidades de los contratos, donde puedan eludir las indemnizaciones y sus responsabilidades”.

Bravo, que también es coach organizacional, agregó que “vendrán los debates entre

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en su reciente visita a Talca, cuando fue entrevistado por el editor regional, Juan Ignacio Ortiz Reyes.

El presidente de la SNA, Antonio Walker, señaló que incluso es muy probable que “se deba botar la fruta, ya que no podría comercializarse”.

las exportadoras, privados, la Naviera Maersk y las compañías de seguros y muy probablemente litigios judiciales, para determinar el límite entre ‘fuerza mayor’ y errores o negligencias, además deberá debatirse sobre los valores por caja que pudiesen ser indemnizados en el caso determinado; valor promedio de la temporada, valor facturado o mínimos garantizados; y la SNA debería jugar un rol importante en la defensa de la industria de las exporta-

ciones agrícolas. Las revisiones de contratos y negociaciones sobre indemnizaciones de quien corresponda y a quien correspondan, podrán tomar años o lustros, hasta que haya una sanción definitiva, pero mientras tanto los productores afectados por este real desastre tendrán que afrontar largos periodos con problemas de caja, de resultados pobres o negativos e incluso caídas, siendo más necesaria que nunca una revisión de sus procesos, su productividad y sus costos, por eso es relevante que las organizaciones estatales o privadas de la industria agrícola, tomen posición y presión respecto

al episodio del Maersk Saltoro y sus consecuencias”.

El Buque Maersk Saltoro zarpó desde el Puerto de San Antonio, Región de Valparaíso, el 27 de diciembre pasado y debía llegar a destino el 15 de enero.

La embarcación contenía una carga avaluada en, al menos, US$115 millones, pero el costo total del seguro de las cerezas a bordo fue cuantificado en unos 60 millones de dólares.

Leonardo Bravo, asesor corporativo en gestión agrícola y agroindustrial: “Los productores afectados por este desastre tendrán que afrontar largos periodos con problemas de caja, de resultados pobres o negativos e incluso

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
El buque Maersk Saltoro es propiedad de Argosy, navega bajo bandera de Singapur y transportaba mil 353 contenedores de cerezas, en su mayoría de productores maulinos.
caídas”.

A PACIENTES DE TODA LA PROVINCIA

Comenzaron primeras atenciones oncológicas en Hospital de Curicó

El próximo paso será realizar quimioterapias, para evitar que los usuarios tengan que trasladarse a Talca

CURICÓ. Con una buena acogida por parte de las personas que padecen cáncer, el recinto asistencial inició las primeras atenciones de control de pacientes, uno de los principales objetivos de la administración.

Se informó que, en esta primera etapa, se realizaron ingresos, controles y seguimiento de los pacientes oncológicos de la puerta norte del Maule, optimizando los tiempos de atención y evitando desplaza-

CONCEJO MUNICIPAL CURICANO

Usuarios calificaron como muy positiva la iniciativa del recinto de salud.

mientos al Hospital Regional, lo cual provoca un desgaste de tiempo, y dinero.

En ese contexto, la señora Marcela Castro fue la primera paciente atendida en el recinto de salud curicano y se mostró muy conforme con la iniciativa, la cual esperaba hace tiempo.

“Estoy muy contenta con la atención, fui atendida maravillosamente por el equi-

po y recibí excelentes orientaciones respecto a mi diagnóstico.

Agradezco esta oportunidad y espero que pronto podamos realizar el tratamiento completo aquí”, resaltó.

SATISFACCIÓN

En tanto, el doctor Luis Arturo Rodríguez, oncólogo del hospital, comentó que todo ha salido como

estaba programado y que ojalá pronto haya nuevas noticias positivas para la comunidad . “Estamos muy satisfechos de empezar a atender a los pacientes de la provincia en Curicó. Esto ha sido más cómodo para ellos, quienes deben seguir viajando a Talca para la quimioterapia, pero pueden hacer sus controles aquí”, indicó.

El profesional precisó que “nuestro próximo desafío es el comienzo de las atenciones de quimioterapia, lo cual será informado a la comunidad cuando se inicie”.

Desde el Hospital de Curicó se reiteró que el modelo de atención se centra en el paciente y su familia, acercando la salud pública a los habitantes de la provincia.

Aprobaron licitación para instalar pórticos lectores de patentes

Iniciativa pretende detectar, por ejemplo, vehículos robados.

CURICÓ. Una nueva herramienta para enfrentar la delincuencia tendrán las autoridades, pues el alcalde y los concejales dieron luz verde a la iniciativa que permitirá adquirir tres pórticos que se instalarán en los accesos de entrada y salida de la comuna.

La encargada de la Oficina de Proyectos de Seguridad Pública, Marisol Torres, valoró positivamente la aprobación para llevar adelante la licitación.

“Primero que todo, agradecer al Concejo Municipal la aprobación de este proyecto de tres pórticos lectores de patentes de vehículos, especialmente que es lo que nos preocupa más, que la comunidad está muy inquieta por el te-

ma que ha ido creciendo en la comuna, el robo de vehículos”, dijo. En tanto, el alcalde de la ciudad, George Bordachar, ha manifestado su compromiso por mejorar la seguridad de la comuna y para ello ha solicitado un trabajo arduo en esa materia.

“Para nosotros la seguridad es una de las principales prioridades y estas iniciativas son importantísimas, para realizar un trabajo en conjunto con los diferentes actores, así como aumentar la dotación de funcionarios de seguridad pública”, aseveró.

UBICACIÓN

Las calles que contarán con esos pórticos son las

avenidas Alessandri, Manso de Velasco y avenida España, puntos por donde más transitan los automovilistas.

El presidente de la comisión de Infraestructura del Concejo Municipal, Mario Undurraga, se mostró satisfecho con la aprobación. “Creo que es un gran avance para parar un poco la delincuencia, por lo menos saber por dónde se nos escapan los delincuentes y las patentes y todo eso. Así que feliz por lo que se está haciendo y vamos a seguir avanzando”, acotó.

Respecto a los plazos, se espera que una vez obtenidos los permisos a CGE y Vialidad, la empresa tendrá 60 días para tener los pórticos listos para ser usados.

Vecinos de Constitución participan en mesa de trabajo

Proyecto se encuentra en plena etapa de desarrollo y ha provocado controversia.

CONSTITUCIÓN. Los habitantes de los sectores altos de “La Perla del Maule”, han expresado su conformidad y satisfacción con la novena mesa de trabajo por la construcción del nuevo hospital en la ciudad balnearia.

El proyecto, que se encuentra en pleno desarrollo, ha recibido muchas críticas por parte de la comunidad, quienes, a su juicio, no han hecho nada para minimizar las molestias durante la ejecución de las obras.

“Fue una reunión bastante informativa de parte de los vecinos, donde nos han dicho todos los malestares que han debido pasar por la construcción del nuevo hospital, tanto en Villa Verde como General Prieto, donde incluso se

se desarrolló en el salón del Concejo Municipal,

han reventado alcantarillados y un sinfín de proble-

TRAS PARTICIPAR EN MESA TÉCNICA

mas. Esta conversación se registró en un acta, ellos

Delegado presidencial de Cauquenes reitera llamado a prevención de incendios forestales

CAUQUENES. Luego del encuentro en el Servicio Nacional de Prevención y

Respuesta ante Desastres (Senapred), el delegado presidencial de Cauquenes,

Claudio Merino, reiteró el llamado a prevenir incendios forestales en la zona. La autoridad de Gobierno instó a la comunidad “a no bajar la guardia y a estar atentos y tomar todas las medidas para evitar la ocurrencia de incendios ya que el 99% son provocados por la acción humana”.

En la instancia se evaluaron las condiciones climáticas, coordinaciones y medidas en los 10 días de Estado de Emergencia. En ese sentido, el general Eduardo Candia, jefe de la Defensa Nacional durante el Estado de Emergencia en la Región del Maule, destacó la efectividad de las medidas adoptadas. “Me ha tocado acompañar a las patrullas. Eso sí, no

porque bajen las temperaturas se disminuye el riesgo de incendio, hay que mantenerse preocupados, controlar, fiscalizar y continuar cuidándonos porque todos los días hay incendios”, sostuvo.

Asimismo, el director de Senapred, Carlos Bernales, informó que la mesa técnica analizó dos aristas, el calor extremo y riesgo para la salud de las personas y los incendios forestales. “Todos los organismos técnicos que tienen que intervenir ante estos dos eventos, dieron sus aportes, lecciones aprendidas, porque siempre es bueno estar evaluándose. Destacamos que en la región tenemos muy buena coordinación, no hay que bajar la guardia”, finalizó.

tienen aún muchos temas por resolver, y esperamos acompañarlos, y tomar la mejor solución para su bienestar. La idea es que pasen un mejor invierno, y por eso tenemos que estar con ellos para apoyarlos”, manifestó el director de Dideco, Daniel Morales, quien presidió la instancia, enfatizando que “lo único que nos interesa es que nuestros vecinos tengan una mejor calidad de vida”.

BUENAS

SENSACIONES

Susana Gallardo, integrante de la directiva de la Junta de Vecinos General Prieto, señaló que “igual quedamos más conformes con la reunión de hoy, pero vamos a tener que tomar

Fotonoticia

más precauciones porque igual tenemos miedo que pueda pasar algo en el invierno, con la tierra y con las lluvias, entonces hay que hacer prevención y como ellos se comprometieron a llevarnos al terreno, porque eso es lo que necesitamos que ellos estén ahí para mejorar la comunicación, estamos un poquito más tranquilas, más conformes”.

Se espera que la obra gruesa del hospital esté terminada a mediados de octubre de 2025, luego vendrá una etapa de equipamiento. Además, ya estarían gestionándose los proyectos de infraestructura asociados que podrían mejorar la conectividad y accesibilidad de la zona.

Asume nuevo director regional de Sernac

TALCA. Tras ser seleccionado a través del sistema de Alta Dirección Pública, asumió como director regional del Sernac del Maule, Andrés Salas Retamal, quien es abogado de la Universidad de Chile y Magíster en Derecho de The University of Melbourne, Australia. Además, cuenta con un diplomado en Derecho Administrativo Sancionador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y distintos cursos de postgrado de actualización de la Universidad de Chile. Como académico, cuenta con diversas publicaciones de investigación jurídica relacionadas con el derecho de consumo y ha sido profesor en distintas escuelas de Derecho, tanto en pregrado como postgrado. Previo a ingresar al Sernac, Salas ejerció una destacada carrera en el mundo privado. En el año 2024, fue nombrado como director regional (s) en Maule, participando y ganando finalmente el concurso de Alta Dirección Pública.

Claudio Merino insistió en el llamado a la prevención y autocuidado.
Reunión
donde llegaron varios vecinos.

Los medicamentos no toman vacaciones

En mis más de 20 años de trayectoria como químico farmacéutico, he presenciado como en los meses de verano muchas personas, especialmente aquellas con enfermedades crónicas, tienden a relajar sus hábitos de medicación, a veces por desconocimiento o por la errónea sensación de que las enfermedades pueden pasar a un segundo plano durante este periodo. Sin embargo, es crucial entender que las enfermedades no toman vacaciones. La falta de adherencia terapéutica, particularmente durante esta época del año, puede llevar a complicaciones graves y, en muchos casos, a la hospitalización.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los porcentajes de falta de adherencia de cualquier tratamiento farmacológico varían entre 15% y 93%, con un porcentaje promedio calculado en 50%. Esto se aprecia mucho más cuando hablamos de pacientes con enfermedades crónicas -como la hipertensión o la diabetes- y durante los meses de verano, cuando las rutinas cambian y la atención a la medicación disminuye.

Los pacientes que no siguen sus tratamientos de manera continua pueden experimentar retrocesos y episodios graves en sus enfermedades, lo que genera un riesgo innecesario para su bienestar. Olvidar las tomas de medicamentos, interrumpir el régimen o, incluso, automedicarse sin consultar con un profesional es una práctica particularmente peligrosa, y puede empeorar la condición de salud original.

terapéutica es un problema frecuente en nuestro país y en el mundo. En este contexto, es fundamental tomarse el tiempo de revisar las indicaciones médicas antes de salir de vacaciones, organizar alarmas para las tomas diarias y hablar con el médico, sobre la continuidad del tratamiento durante este periodo. Asimismo, los profesionales de la salud debemos asumir más activamente nuestro rol educativo, aclarando todas las dudas de los pacientes sobre sus tratamientos.

“Es fundamental tomarse el tiempo de revisar las indicaciones médicas antes de salir de vacaciones, organizar alarmas para las tomas diarias y hablar con el médico, sobre la continuidad del tratamiento durante este periodo”.

Por otro lado, la falta de educación sobre la importancia de la adherencia

A menudo, la falta de tiempo o la falta de costumbre de los pacientes para hacer preguntas dejan inquietudes sin resolver, lo que genera inseguridad en ellos. En este sentido, es clave que estos profesionales se tomen el tiempo necesario para abordar esas interrogantes y brindar la información adecuada. Es cierto que las vacaciones son el periodo donde todos podemos hacer ciertos desajustes en pos del descanso y la diversión que tanto necesitamos. Sin embargo, el llamado urgente es a que esto no ocurra con algo tan sensible y delicado como nuestra salud.

Justicia Social: una mirada desde la formación de trabajadores sociales

La justicia social es un concepto teórico y práctico que busca construir una sociedad equitativa, en la que todas las personas tengan acceso a oportunidades y derechos sin distinción alguna. A lo largo de la historia, este principio ha impulsado diversos movimientos en favor de la igualdad. Sin embargo, a pesar de los avances en múltiples áreas, las desigualdades y la injusticia siguen presentes en la sociedad y en la vida cotidiana.

En este escenario, la formación de futuros trabajadores sociales, juega un papel clave en la promoción de la justicia social, considerándola un principio y sello fundamental de la disciplina científica. Más allá de intervenir en situaciones de crisis, estos futuros profesionales deben convertirse en agentes de cambio, educadores, defensores de derechos y facilitadores de la participación comunitaria. Por ello, es esencial que su formación esté estrechamente vinculada con los principios de la justicia social, como sello formador.

Las desigualdades sociales pueden manifestarse de diversas formas, como en los ámbitos económicos, raciales, de género y orientación sexual, entre otros. Estas injusticias afectan a comunidades y personas, creando barreras que dificultan el acceso a recursos y oportunidades, y generando frustraciones que pueden persistir a lo largo del curso la vida. Para abordar estas problemáticas, los futuros trabajadores sociales deben desarrollar una comprensión profunda de las dinámicas sociales, permitiéndoles acompañar estos procesos de manera adecuada. Esto implica identificar y fortalecer los factores protectores asociados a cada realidad. Además de adquirir conocimientos teóricos y

prácticos, es fundamental que fortalezcan sus competencias emocionales, empatía y capacidad de análisis crítico, todo ello desde un enfoque de situado.

“Las desigualdades sociales pueden manifestarse de diversas formas, como en los ámbitos económicos, raciales, de género y orientación sexual, entre otros. Estas injusticias afectan a comunidades y personas”.

La formación de trabajadores sociales debe incluir un currículo académico que aborde las complejidades de las injusticias estructurales desde distintos niveles. Esto llevaría a que programas educativos abordaran de manera transversal los cuestionamientos a las desigualdades, discriminación, comportamientos sexistas y violencias en cualquiera de sus tipos. También, es esencial que los estudiantes se familiaricen con las políticas públicas y los marcos legales que están a la base de estas problemáticas. Al comprender el contexto en el que operan, se identificarían las causas que originan las injusticias, esperando con ello que se diseñen intervenciones contextualizadas a los diferentes territorios.

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

YASNA ANABALÓN Académica Carrera de Trabajo Social Universidad de Las Américas, sede Concepción

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIO: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 752 310 132 - 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Que todos corran por el mismo fin

Hace algunos días, un padre talquino decidió trotar desde la capital regional hasta Santiago, para visibilizar los problemas que viven a diario niños y adultos que padecen Trastorno del Espectro Autista, condición que, actualmente, tiene una ayuda insuficiente del Estado y la sociedad en general.

La campaña de ese deportista maulino es muy positiva y pretende provocar alguna reacción, especialmente, en los políticos que son quienes tienen el poder de tomar decisiones, para mejorar la calidad de vida de todos los chilenos.

Si bien, la carrera de este hombre es muy meritoria, es hora de que el país se haga cargo de las problemáticas de salud, que no son pocas.

No puede ser que cada cierto tiempo, los medios de comunicación tengan que cubrir hazañas de padres desesperados, que caminan todo el país para reunir

Smishing: La amenaza digital que llega al celular

“Tus puntos están por caducar, canjéalos por regalos aquí…” o “Tu cuenta ha sido bloqueada por seguridad, accede al siguiente enlace para reactivarla.”

Si alguna vez ha recibido un mensaje como estos, ha sido blanco de smishing, una de las estafas digitales que más ha crecido en los últimos meses. Se trata de un fraude basado en mensajes de texto engañosos, que se hacen pasar por bancos, comercios o programas de fidelización con el objetivo de robar datos personales y bancarios. Estos SMS fraudulentos contienen enlaces falsos que redirigen a sitios diseñados para capturar credenciales, contraseñas y códigos de verificación. Lo más preocupante es que cada vez son más sofisticados, imitando con precisión la identidad visual y los

mensajes de empresas legítimas, lo que dificulta identificarlos como una estafa. El problema es real y va en aumento. Según la Policía de Investigaciones (PDI), los intentos de smishing en Chile han crecido más de un 30% en el último año. En la mayoría de los casos, el objetivo es acceder a cuentas bancarias, redes sociales y datos personales para cometer fraudes financieros o suplantación de identidad. La prevención es la mejor defensa contra este tipo de estafas. Para evitar ser víctima de smishing, es fundamental no hacer clic en enlaces sospechosos enviados por SMS, ya que ninguna empresa legítima solicita información personal a través de mensajes de texto. Es clave no compartir códigos de verificación, ya que los delincuentes

FERNANDO ABREGO

Cofundador de VeData

los utilizan para tomar control de cuentas bancarias o aplicaciones personales. Así como, evitar descargar archivos adjuntos de remitentes desconocidos, pues pueden contener malware diseñado para robar información del dispositivo. En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y la educación digital deben ser una prioridad. Desconfiar de mensajes que generan urgencia o parecen demasiado buenos para ser verdad es primordial para evitar ser víctima de estos fraudes. La primera barrera contra el smishing somos nosotros como usuarios y cuanto más informados estemos, más difícil será para los delincuentes porque todavía la mejor protección sigue siendo la prevención.

recursos para alguna operación o medicamento costoso para mantener con vida a un ser querido. Es hora de que el Gobierno y el Congreso legislen en favor de esas causas, las que en su mayoría son literalmente de vida o muerte.

Muchos dirán que hay muchos problemas en Chile y que no alcanza el dinero para solucionar todo. En parte es verdad, pero lo mínimo es que esas problemáticas se analicen y que en el corto o mediano plazo, se adopten medidas concretas para abordarlas.

Además, que es indignante que, mientras personas anónimas encabezan iniciativas tan loables como el realizada por el padre talquino, salgan a la luz pública escándalos con autoridades de distinta índole y color político acusadas de fraude al Fisco, malversación de dinero, estafas, entre otros delitos, y por montos millonarios que podrían servir para áreas como salud o educación.

Las altas temperaturas y los desafíos del verano

RAYANA SANTOS ARAÚJO PALHARINI Académica del Departamento de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM)

El verano, con sus altas temperaturas, nos obliga a replantear cómo cuidamos nuestra salud y el entorno. Las olas de calor extremo, cada vez más frecuentes debido al cambio climático, impactan no solo nuestra calidad de vida, sino que también nuestra manera de entender y gestionar esta estación del año. Protegerse del calor no es opcional. Es fundamental evitar exponerse durante las horas de mayor radiación solar. Si es inevitable salir, recomiendo usar ropa liviana y de colores claros, aplicar protector solar y mantenerse hidratados constantemente. Niños, personas mayores y quienes tienen enfermedades crónicas son especialmente vulnerables y necesitan mayor atención. Además de agotar, el calor también puede desencadenar problemas graves de salud y, en muchos casos, agravar

condiciones preexistentes. El cambio climático también está afectando cómo cuidamos los alimentos. El verano es una temporada ideal para asados y reuniones al aire libre, pero esto trae consigo un aumento en el riesgo de intoxicaciones alimentarias. Es crucial mantener la cadena de frío en alimentos perecibles y consumir solo aquellos preparados en condiciones higiénicas adecuadas. Los alimentos que quedan expuestos al aire libre por largos periodos son un foco de problemas digestivos, que podrían arruinar cualquier día de descanso. Además de la salud física, el calor impacta nuestro bienestar emocional y mental. La ansiedad, los trastornos del sueño y el malestar general son efectos comunes de las altas temperaturas, exacerbados por un ambiente cada vez más hostil. Estos desafíos

refuerzan la necesidad de preparar nuestras ciudades y comunidades, para enfrentar condiciones climáticas más extremas. Adoptar medidas responsables puede marcar una gran diferencia. Desde planificar nuestras actividades en función del clima, hasta repensar cómo gestionamos nuestros recursos y diseñamos los espacios en los que vivimos, cada acción cuenta. No se trata solo de enfrentar un verano caluroso, sino de adaptarnos a una realidad climática que llegó para quedarse. El verano puede seguir siendo sinónimo de disfrute y descanso, si actuamos con conciencia y responsabilidad. Más que nunca, debemos priorizar nuestra seguridad y bienestar, entendiendo que pequeñas acciones en el presente pueden garantizar un futuro más sostenible y saludable para todos.

Planifican Juegos Deportivos Escolares 2025 en Curicó

En poco más de un mes se desarrollará ese evento, por lo cual la organización está viendo detalles.

CURICÓ. Recientemente, se llevó a cabo un importante encuentro de planificación, en las dependencias de la Corpo-

ración de Deportes de la Municipalidad curicana, para coordinar los detalles para la primera etapa de los Juegos

Deportivos Escolares 2025 a nivel comunal. Ese evento, que comenzará en abril, tiene como fin fomentar la práctica

La logística fue uno de los puntos vistos en la cita.

deportiva entre los estudiantes y promover el talento local. En la reunión participaron representantes claves, como el representante del Instituto Nacional del Deporte (IND) de la Región del Maule, Álvaro Torres; el gerente de la Corporación Deportiva de Curicó, Matías Avendaño; y los funcionarios Harold

Entretenido cuadrangular de fútbol

RAUCO. Gracias a un proyecto aprobado por el Gobierno Regional, se desarrolló el jueves y sábado pasado este torneo en el Estadio Municipal de esta comuna. En la categoría Sub-17, la final la jugaron dos equipos de la Academia Samuel Reyes de Curicó. La escuadra A goleó a Municipal Rauco por 3 a 0, mientras que el

elenco “B” dejó en el camino a la Universidad de Chile tras vencerla por 2 a 1. El encuentro por el primer lugar fue muy entretenido y disputado, donde se impuso el equipo “B” por 2 a 1, aunque hubo una mezcla de jugadores para que fuese más disputado el pleito. En tanto, en la categoría

mujeres todo competidor, salieron campeonas las representantes del cuadro de 21 de Mayo, que derrotó a Rauco a penales (6 a 5) tras igualar a un tanto en el partido, mientras que en la final varones 45, Rauco se impuso a Teno por 4 a 2.

CONFORMIDAD

El cuadrangular de verano fue organizado por

el Club Deportivo Rauco, cuyo presidente, Luis Verdugo Muñoz, destacó la organización y el nivel de los participantes.

“Los jugadores y jugadoras le pusieron para obtener sus medallas y trofeos. Hubo harta gente de nosotros en la organización para sacar adelante esto que es un proyecto del GORE”, contó.

Torres, José Mora y Boris Alcaíno.

TEMAS TRATADOS

Durante el encuentro, se discutieron diversos aspectos logísticos y organizativos, para asegurar el éxito de los juegos en la ciudad. Además, se abordó el tema de los próximos Juegos Binacionales, que se celebrarán en la

Región del Maule, con Curicó como una de las sedes principales. Ese evento internacional traerá consigo grandes oportunidades para los deportistas locales y se anticipa como una de las mayores citas deportivas en la zona, donde se espera contar con una importante cantidad de público, lo cual le daría un realce mayor a la cita.

PARA MENORES Y JÓVENES DE 5 A 17 AÑOS

Atletismo Formativo

CURICÓ. Esa disciplina deportiva, dirigida por el profesor Juan Reyes, ofrece una excelente oportunidad para que niños y jóvenes desarrollen sus habilidades. El taller se realiza en la pista atlética del Estadio La Granja, un lugar ideal para la práctica del atletismo, brindando un ambiente seguro y profesional. Ese programa está destinado a niños y adolescentes de 5 a 17 años, permitiéndoles aprender y mejorar en disciplinas de atletismo, de una manera dinámica y entretenida.

HORARIOS

Las clases se desarrollan los días martes y jueves, de 18:00 a 20:00 horas, en un espacio adecuado para el entrenamiento físico y el desarrollo de técnicas. Lo mejor de todo es que este taller es gratuito, permitiendo que cualquier joven interesado en el atletismo pueda participar.

Las inscripciones se abrirán nuevamente en el mes de abril, por lo que se invita a los interesados a estar atentos, para no perder la oportunidad de unirse a este programa formativo.

Actividad se desarrolla en el Estadio La Granja.
Academia Samuel Reyes se lució en la categoría Sub-17.

CAMPEONATO OFICIAL 2025

Hoy comienza la liga de ascenso

Debut. Curicó Unido y Rangers de Talca son los equipos maulinos, protagonistas de este torneo que arranca con dos encuentros. Los talquinos juegan la noche del domingo y los curicanos en jornada de lunes, ambos en condición de visitante. Comienza a jugarse la primera de treinta fechas de este 2025.

CURICÓ. Esta tarde comienza el torneo del ascenso del fútbol chileno. Dos partidos hoy en jornada de viernes, otros tres encuentros mañana sábado, dos el domingo y uno el lunes ha informado la Asociación Nacional de Fútbol Profesional que se disputarán en el marco de la primera fecha del campeonato antes llamado de la Primera B, hoy denominado Liga de Ascenso por la Federación de Fútbol de Chile.

PROGRAMACIÓN

Hoy viernes 21 de febrero se disputarán dos partidos abriendo la primera fecha del campeonato. A las 20:30 horas, en el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción recibirá seguramente ante un gran marco de público, en un clásico del sur a Deportes Temuco. A la misma hora, en el Estadio Lucio Fariña de Quillota, producto de los arreglos que se llevan a cabo en el Elías Figueroa de Valparaíso de cara al Mundial Sub-20 a

jugarse este año en nuestro país, Santiago Wanderers será local en cancha sintética frente a la Universidad de Concepción. Para mañana sábado se han programado tres encuentros: a las 18:00 horas en el Estadio Municipal de San Bernardo, Magallanes recibe a Deportes Recoleta en

choque de equipos capitalinos, mismo horario del juego entre los nortinos de Deportes Copiapó frente al Santiago Morning de Luis Marcoleta en la cancha sintética del Luis Valenzuela Hermosilla en la Región de Atacama, en tanto, en el Lucio Fariña de Quillota, el San Luis de Damián Muñoz

Comienza el ATP Chile Open

Mañana se inicia este torneo que repite sede en las canchas del complejo deportivo San Carlos de Apoquindo.

Los chilenos que son parte de la competencia son los mejores rankeados Nicolás Jarry y Alejandro Tabilo, mientras que Cristian Garín y Tomás Barrios ayer recibieron wild cards, invitaciones al torneo, y también serán protagonistas en el cuadro principal del campeonato.

Entre los mejores jugadores del mundo que vienen al ATP Chile Open destacan los argentinos Francisco Cerundolo (26° ATP) y Sebastián Báez (31°), el español Pedro Martínez (37°), el italiano Luciano Darderi (61°), además de los nacionales Alejandro Tabilo (28°) y Nicolás Jarry (47°). En el ATP Chile 2024, en la gran final Báez venció en tres sets a Tabilo.

recibe a Deportes Antofagasta, quedando para el domingo en el Zorros del Desierto de Calama Cobreloa frente a Unión San Felipe a contar de las 6 de la tarde, mientras que a las 20:30 horas en el ya conocido Joaquín Muñoz, Deporte Santa Cruz recibe a Rangers de Talca.

EL LUNES

El partido que cerrará esta primera fecha del ascenso chileno, será el que protagonizará el lunes a contar de las 21:00 horas San Marcos de Arica frente a Curicó

Unido, encuentro a disputarse en la cancha del mundialista estadio Carlos Dittborn. Los curicanos, dirigidos por Héctor Almandoz, entrenan nuevamente hoy por la mañana en su complejo deportivo Raúl Narváez en Santa Cristina donde tendrán práctica hasta mañana domingo, día en que tomarán un bus rumbo a Santiago para luego dirigirse vía aérea hasta Arica, lugar donde el lunes por la noche los curicanos tendrán su estreno en la Liga de Ascenso 2025.

Hoy comienza a jugarse el torneo, antes llamado de la Primera B, en Chile.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

PRESIDENTA DE AGRUPACIÓN UNIDOS POR LA IGUALDAD, MARCELA OYARCE:

“Faltan más oportunidades de trabajo e inclusión en general”

CURICÓ. A pesar de reconocer que en el último tiempo ha habido avances, la dirigente puntualizó que aún quedan muchos problemas pendientes para las personas con capacidades diferentes e inconvenientes de movilidad.

En contacto con diario La Prensa, la presidenta de la Agrupación Unidos por la

Igualdad, Marcela Oyarce, dijo que las mejoras en infraestructura siguen siendo insuficiente. “A veces es mejor andar por las calles que por las veredas porque hay algunas en buen estado, pero no están las pendientes en las esquinas para bajar, por ejemplo, en silla de ruedas”, aseguró. Puntualizó que también

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA.

Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

faltan más oportunidades para gente con algún tipo de discapacidad. “Falta en el tema del trabajo y en la inclusión en general”, precisó. Por tal motivo, pidió a las autoridades más apoyo y “que vean las necesidades que tenemos”.

En ese sentido, manifestó que no hay locomoción colectiva para ellos, lo cual perjudica bastante su calidad de vida. “Yo me demoro una hora y media desde mi casa, en Santos

UROLOGÍA

DR. PATRICIO BRAVO M.

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400

Martínez, hasta el hospital. Me voy sola en mi silla eléctrica y ,como no se puede cerrar, no hay vehículos que me puedan llevar”, apuntó.

BINGO

Marcela Oyarce invitó a toda la comunidad a partici-

par del bingo, que la organización realizará el próximo sábado 8 de marzo en el Colegio Rayén Mapu, ubicado en la localidad de Tutuquén Bajo, en la comuna de Curicó. “Los cartones los estamos vendiendo por Internet y

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas. GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL -

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053

de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

también estamos afuera de una tienda (en Peña con Prat) a solo mil pesos”, contó. Agregó que el objetivo de esa actividad es reunir fondos, para comprar insumos que puedan ser usados por lo socios para concretar algunos emprendimientos.

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Whatsapp Clínica Medisaludchile.com +569 3773 4057, con copia a +569 4222 3096 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Oyarce pidió a autoridades tomar en cuenta realidad de personas con capacidades distintas.

Crónica

PARTICIPÓ PROFESOR DEL INSTITUTO SAN MARTÍN

Culminó misión “Un maestro para el Datem” en la amazonía peruana

CURICÓ. Se trata de Waldo

Maldonado Negrete, quien regresó muy contento de su experiencia vivida por cuarta vez, donde voluntarios se unen para acompañar y entregar herramientas de conocimiento a educadores en la mencionada zona. La iniciativa es organizada por la Universidad Marcelino Champagnat de Lima.

El 2012 la casa de estudios comenzó a trabajar con los pueblos originarios ubicados en el sector San Lorenzo de Datem del Marañón, al interior de Perú, cerca de la frontera con Ecuador.

“En lo personal, si hay algo que reconocer en todo este proyecto que tienen los colegios maristas, a través de la Universidad Marcelino Champagnat, encabezada por el hermano Pablo González, es el desafío que significa trabajar con los

pueblos indígenas”, señaló el profesor.

“Es un sector que está en la frontera con Ecuador y con Colombia, bastante marginado de la sociedad y sin comodidades a las que estamos acostumbrados, donde te encuentras con personas, indígenas de tribus que lo único que quieren es adquirir conocimiento y maestros que quieren aprender a mejorar sus prácticas, para poder enseñarles a sus pueblos sin perder su cultura y su identidad”, añadió Maldonado.

TRABAJO ARDUO

Es importante señalar que los participantes beneficiados de esta instancia, viajan casi siete días para llegar al lugar.

El trabajo se hace arduo para los voluntarios. por ejemplo, en lo relacionado con el idioma debido a

que se realiza la labor en español y lengua nativa, ya que los educadores en sus comunidades hablan

la lengua original. También hay dificultades con las redes de Internet y temas relacionados con los

insectos y el calor. No obstante, Waldo Maldonado afirmó que todo ello tiene una tremenda recompen-

sa, ante los resultados y la satisfacción que manifiestan los educadores ante esta acción.

Waldo Maldonado junto a niños y niñas del apartado sector.

VIAJARON DE PASEO A CONSTITUCIÓN, ENTRE OTRAS ACTIVIDADES

Numerosas vecinas de la comuna de Río Claro fueron parte del programa municipal, que en esta ocasión tuvo lugar en la hermosa costa de Constitución. Ese tradicional evento, que se ha realizado por años, tiene como principal objetivo brindar un merecido día de descanso a las trabajadoras y dueñas de casa, permitiéndoles desconectarse de la rutina diaria y disfrutar de un espacio pensado especialmente para su bienestar.

El alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, y el Concejo Municipal, encabezaron esta iniciativa que sigue creciendo año tras año. El jefe comunal ha reiterado en diversas ocasiones que las mujeres de su comuna merecen este reconocimiento y mucho más.

La jornada se inició con un desayuno, luego recorrieron los emblemáticos lugares de Constitución, además de ferias y stands con diversos productos.

Al almuerzo disfrutaron de platos típicos y de la presentación de varios artistas maulinos, mientras que en la tarde disfrutaron de la playa, se relajaron con la brisa marina y participaron de una zumba, especialmente, preparada para ellas.

Al finalizar, el grupo regresó al recinto para compartir una deliciosa once, nuevamente acompañada de música en vivo, risas y bailes. Como cierre de la jornada, se realiza un momento especial y solemne: la elección de la Reina del Verano Feliz, un reconocimiento simbólico a una de las mujeres presentes, quien representa el espíritu de este evento y de toda la comunidad.

Mujeres de Río Claro vivieron semana INOLVIDABLE EN VERANO FELIZ 2025

El alto número de mujeres trabajadoras pudieron disfrutar de esta instancia.
El almuerzo y el compartir entre vecinas de las diversas localidades de la comuna.
Maulinas recorrieron la playa de Constitución y disfrutaron de la agradable brisa marina.
El alcalde de Río Claro premió a la Reina del Verano Feliz, un reconocimiento simbólico a una de las mujeres presentes cada día de dicha actividad, quien representa el espíritu del evento.
Alcalde agradeció a equipo comunal por su labor en esta actividad.

Cultura

A REALIZARSE EN LA ALAMEDA CURICANA

Todo listo para nueva versión de Festival Rock al Maule

Los asistentes podrán disfrutar de buena música y una feria de emprendedores.

CURICÓ. La décimo tercera edición de ese evento gratuito, se llevará a afecto el 28 de febrero y 1 de marzo próximo, desde el mediodía. en el emblemático anfiteatro de la Alameda, punto de encuentro de la comunidad. Ese espacio público se transformará en el escenario ideal para la actividad que promueve la convivencia y el acceso a la cultura, además de la recuperación y conservación del lugar. El Centro Cultural El Semillero, organizador del festival, ha cumplido un rol fundamental en la difusión de la música local y nacional de rock. A través de iniciativas como “Rock al Maule”, se brinda una plataforma a bandas emergentes y consagradas, fortaleciendo la escena musical de la región y proyectándola a nivel nacional. El evento contará con más de 40 bandas y artistas, abarcando diversos géneros musicales para satisfacer todos los gustos, donde el público podrá disfrutar de un espectáculo potente y diverso.

TALENTO LOCAL

“Rock al Maule” es mucho más que música, pues albergará la feria de artesanías y emprendimientos locales “Arte & Fusiones”, un espacio donde los visitantes podrán descubrir y apoyar el talento local.

Desde el Centro Cultural El Semillero, indicaron que “este evento se ha consolidado como una importante plataforma cultural en la Región del Maule, inscribiendo su nombre en la historia del rock

local con más de una década de trayectoria”. Por tal motivo, el organismo invita a toda la comunidad “a disfrutar de este encuentro artístico, que busca revitalizar el espacio público y fomentar el desarrollo cultural en nuestra comunidad”. Este año, el festival espera atraer a una gran cantidad de visitantes, tanto locales como de otras regiones, consolidando a Curicó como un epicentro cultural imprescindible en el calendario de eventos del verano chileno.

El público podrá disfrutar distintos estilos musicales.

Viernes 21 de Febrero de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Es bueno que hable las cosas y se tomen un tiempo para ver si la relación entre ustedes funciona o no. SALUD: Siempre hay peligro y más cuando la salud ya ha estado complicada. DINERO: Nada debe quedar en penumbras en su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No le tenga temor a entregar amor, incluso si corre el riesgo de que no le correspondan. Eso es algo que engrandece a su corazón. SALUD: Lo ideal sería que se pudiera distraer. DINERO: Evite adquirir más deudas o su poder de pago puede estar comprometido. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Busque una persona que desee acompañarle en esta ruta de la vida. Necesita ser feliz junto a alguien. SALUD: La espalda pasa la cuenta como consecuencia del trabajo. DINERO: El trabajo siempre será el camino correcto para mejorar su futuro. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: La verdad es que se tiene que enfocar en ser feliz en lugar de complicarse por cosas que no dependen de usted. SALUD: Pregúntese que está haciendo mal para que se esté sintiendo así. DINERO: Déle vuelta a esos proyectos para ver si son factibles. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 24.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Analice primero si usted realmente está seguro/a de sus sentimientos. Eso es importante antes de hablar las cosas con la otra persona. SALUD: Tenga precaución y evite cualquier accidente. DINERO: Cuidado con la pérdida de recursos económicos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: El tiempo no transcurre en vano, aprovéchelo para tratar de solucionar las cosas. SALUD: Elimine de su vida las cosas que le causan a daño a su salud. DINERO: Lo más recomendable es que se enfoque en el trabajo y en sus tareas que aún están pendientes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Si la comunicación es fluida habrá una mayor posibilidad de que los problemas se pueden solucionar con más prontitud. SALUD: No deje de lado su salud dental, puede pasarla mal si no lo hace. DINERO: Preocúpese de que su dinero esté bien resguardado. COLOR: Morado. NÚMERO: 36.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Tenga cuidado con que una ilusión se transforme en una obsesión para usted. SALUD: Trate de evitar pasar un mal rato, tiene que cuidar más de usted. DINERO: Los ingresos pueden verse afectados si es que no tiene cuidado en sus finanzas. COLOR: Morado. NÚMERO: 5.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No se deje influenciar por una tercera persona. Usted no tiene certeza qué intenciones reales tiene. SALUD: Adopte buenos hábitos para que su salud se beneficie. DINERO: No desperdicie recursos ya que más adelante las cosas se pueden complicar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Reflexione sobre su actuar con esa persona y ahí podrá ver si fue lo correcto o es necesario retractarse. SALUD: Tiene que hidratarse adecuadamente para evitar problemas renales DINERO: Tiene que guardar recursos para los proyectos que tenga en el futuro. COLOR: Azul. NÚMERO: 36.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Abrir su corazón permitirá que esa persona que desea entrar pueda hacerlo, y eso será muy bueno para usted. SALUD: Nútrase de las energías positivas que su entorno le entrega. DINERO: Es preferible avanzar lento ya que el paso es más seguro. COLOR: Café. NÚMERO: 21.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Le advierto que no es recomendable poner a las personas en una encrucijada ya que no es justo. Además, le puede costar muy caro. SALUD: Debe evitar una vida tan agitada. DINERO: Reorganice mejor las finanzas de su hogar. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

NOTIFICACIÓN Primer

Juzgado Letras Talca, causa Rol C-2366-2024 caratulada Banco del Estado de Chile con Agroforestal Santa María Spa, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE ANDRÉS CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, y expone: “Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en CUATRO SUR 859, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CUA-

TRO SUR 859, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $13.959.261.-, por concepto de capital, más un interés del 0,7900% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 66 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 DE MAYO DE 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $5.980.279., más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empre-

sarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA, representada legalmente por LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, y de don(ña) LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $5.980.279.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.” - PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y

poder. - Providencia de folio 06: “Talca, diez de septiembre de dos mil veinticuatro. Proveyendo escrito a folio 4. A lo principal y otros, por cumplido con lo ordenado a folio 5, ténganse por acompañados los documentos fundantes de la demanda que la parte demandante ha traído materialmente al Tribunal y se provee derechamente la demanda de folio 1: í A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $5.980.279, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), por concepto de capital del pagar individualizado en la é demanda, más intereses y costas; al primer otros , téngase por acompañado el pagare acompañado, bajo apercibimiento del articulo 346 N 3 del Código de Procedimiento Civil. Guardese el pagar en la custodia del Tribunal bajo el numero 1803-2024; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación el mandato judicial; al cuarto otrosí, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a diez de septiembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente”. - Rosario Aida De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 10/09/2024 15:43 UTC-3. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Mandamiento: “ Talca, diez de septiembre de dos mil veinticuatro.- Un Ministro de Fe requerir de pago a AGROFORESTAL SANTA MARÍA á SPA, representada le -

galmente por LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, se ignora profesión u oficio, domiciliado en cuatro sur 859, Talca, en su carácter de suscriptor, y en contra de don LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, se ignora profesión u oficio, domiciliado en cuatro sur 859, Talca, en calidad de avalista y codeudor solidario, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien represente a dicha entidad, la suma de $5.980.279, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), por concepto de capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedaran en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así esta ordenado en los autos Rol C-2366-2024, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA”. - Rosario Aida De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 10/09/2024 15:43 UTC-3. Hay firma electrónica. - A folio 39, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y núme -

ro ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 41, Talca, quince de enero de dos mil veinticinco Provee escrito de folio 39: Atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda. en cuanto al apercibimiento solicitado, no ha lugar. En Talca, a quince de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.Rosario Aida De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 15/01/2025 16:00 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA, representada legalmente por don LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ya individualizados. SECRETARIO. 19-20-21 – 92195

EXTRACTO Por resolución de fecha veintiuno de enero de dos mil veinticinco en causa Rol-V-22-2022 del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma zoom, debiendo los interesados conectarse

a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el día jueves 13 de Marzo de 2025, a las 14:00 horas, la totalidad de las acciones y derechos que doña MARÍA DE LA PAZ CATALÁN MARTÍNEZ tiene sobre el inmueble denominado RESTO DEL SITIO NÚMERO SETENTA Y SEIS DE LA CALLE TRES DE LA POBLACIÓN SUSANA ESPERANZA”, comuna de Sagrada de Familia, provincia de Curicó, de una superficie 592 metros cuadrados y los siguientes deslindes generales: NORTE, En 28,80 metros con Lote 74; SUR, En 29,20 metros con Lote 78; ORIENTE, En 20,50 metros con calle 3; y PONIENTE, En 20,30 metros con Lote 75. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 2.721 N°1.660 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2015 y su Testamento inscrito a fojas 2.720 N° 1659 del mismo registro y año. La propiedad figura con el Rol de avalúo N°40-20 de la comuna de Sagrada Familia. El mínimo para comenzar las posturas será de $8.182.000. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de quinto día hábil contados desde la subasta, mediante depósito bancario en la Cuenta

Corriente del Tribunal. Para tener derecho hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, esto es, una suma equivalente a $818.200; el postor debe dirigirse al Tribunal sólo el día hábil anterior al día del remate, entre 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. A los postores no adjudicatarios, se les

restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11 horas para solicitar su devolución. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con clave única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital. Molina, diecisiete de febrero de dos mil veinticinco.

KAREN PINTO BRISO JEFA UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.

19-20-21-22 - 92197

REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, causa rol 723-2022, juicio ejecutivo, caratulados “ITAU CORPBANCA con ASERRADEROS

BENAVENTE SPA”, día 13 de Marzo de 2025, a las 09:00 horas, se subastará Lote N° 59 que formó parte de una propiedad mayor denominada Lote N° 2 o Dóllimo Uno que a su vez formó parte del resto del Fundo El Dóllimo, comuna de Constitución, inscrita fojas 933 Nº 1237 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Constitución año 2014. Mínimo Posturas: $890.000.000.- Garantía: 10% mínimo. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago debe ser enviada al correo

electrónico o jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos 2 días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 16-21-22-23 – 92167

REMATE JUDICIAL

Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad ubicada en Calle 3 No 724, que corresponde al Lote No. 17, Manzana B, del Conjunto Habitacional “Parque Rauquén”, de la comuna y provincia de Curicó; que tiene una superficie de 209,02 metros cuadrados y cuyos deslindes son los siguientes: Nororiente, en 13,47 metros con Calle 3; Surponiente, en 9,7 metros con Lote No. 1 de la misma Manzana del mismo plano de Loteo; Suroriente, en 12,00 metros con Calle 6; Oriente, en un ochavo de 9,00 metros con intersección de Calle 3 y Calle 6; y, Norponiente, en 15,3 metros con Lote No. 16 de la misma Manzana del mismo plano de Loteo. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 7.166 vuelta No. 3.732 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $34.381.917.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado en

forma presencial en dependencias del tribunal, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 13 de Marzo de 2.025, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 663-2.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Castillo Bazaes”.- CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA

SECRETARIO SUBROGANTE.

21 – 24 – 25 – 26 – 92183

REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en juicio ordinario Rol C- 36402023, caratulado “SCOTIABANK CHILE CON ARRIAGADA”, se rematará el día 06 Marzo de 2025, a las 11:00 horas, de manera presencial en dependencias del tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, el Inmueble ubicado en Pasaje 15 Poniente A, (Ex pasaje J) número 0578, que corresponde al sitio número 6 de la manzana 6 del programa habitacional Samuel Lillo, vivienda acogida al DFL 2 de 1959. Rol de avalúo fiscal N°02761− 00015, de la comuna de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don LUIS ADAN ARRIAGADA GONZALEZ, a fojas 14490 número 4507 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2004 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $22.227.892. Los postores deberán acompañar vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal por un 10% del mínimo para la subasta, en forma personal y presencial, junto a un escrito en el que señalen su nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo elec -

trónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s) 16 – 21 – 22 – 23 – 92184

REMATE - 3° Juzgado de Letras de Talca, 4 norte N°615, Talca, se rematará de manera presencial, el 12 de marzo de 2025, a las 09:00 horas, el predio Cordillerano llamado MELÉNDEZ, ubicado en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ. El dominio a nombre de la parte demandada se encuentra inscrito a fojas 4.410 Nº 2.249 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2016. Mínimo para las posturas será la suma de $420.000.000.-, precio pagadero contado dentro del quinto día de efectuada la subasta. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico o jl3_ talca_remates@pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Concluida la subasta, se procede a la restitución

de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal, Manteniendo vigente el párrafo final de la citada cláusula cuarta en relación a la parte ejecutante. Demás bases y antecedentes en Juicio Ejecutivo, “Banco Santander-Chile contra Ceresuela” Rol C-1.0002020. Secretaria (S). 21-22-23-24 - 92208

Por resolución del 19 diciembre 2024 en causa Rol V-113-2022 2º Juzgado Letras Curicó caratulado Guerra, ordenó notificar por avisos a los dueños de los predios colindantes del inmueble de autos, solicitud de rectificación de cabida de propiedad raíz denominada LA LAGUNA ubicada en UPEO, comuna y provincia CURICÓ; de una superficie de 5 CUADRAS y deslinda: NORTE, Sucesión Abelardo Navarro; SUR, Felicita Roa viuda de Corvalán; ORIENTE, Estero de Upeo; y PONIENTE, con la Hijuela Segunda, título de dominio a fojas 2.926 Número 1.844 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2020, Rol de Avalúo 540-113, Curicó. Se rectifica solicitud por resolución del 10 de mayo de 2023, señalando actual cabida del predio objeto de autos que es de 58,9 HECTÁREAS y sus deslindes son NORTE: Sucesión Abelardo Navarro, hoy Fundo Malinko. SUR: Felicita Roa viuda de Corvalán, hoy Sucesión Velásquez, ORIENTE: Estero de Upeo. PONIENTE: Con la Hijuela Segunda, hoy Camino la Loma. Se modifica la solicitud por resolución del 06 de octubre de 2023 en cuanto a declarar que el inmueble tiene una superficie real y efectiva de 58,9 HECTÁREAS y establecer cuáles son los deslindes actuales. Demás menciones en causa citada. Secretario (S). 21-22-23 - 92209

DEFUNCIÓN

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido padre, suegro y abuelo, señor

JUAN ALABART ALBORNOZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy viernes 21, en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:15 horas, en el Santuario El Carmen.

FAMILIAS: ALABART CERESUELA ENEROS ALABART, MARÍA CONSUELO Y ANDRÉS PABLO ALABART LORENZINI

DEFUNCIÓN

Nos adherimos al dolor de la familia Alabart Lorenzini, por el sensible fallecimiento de nuestro vecino y amigo, señor

JUAN ALABART ALBORNOZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy viernes 21, en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:15 horas, en el Santuario El Carmen.

MARÍA LUCY REYES VIUDA DE RAÚL ORTIZ Y FAMILIA

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del señor

JUAN ALABART ALBORNOZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy viernes 21, en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:15 horas, en el Santuario El Carmen.

MARICARMEN DE DIOS ZUAZO

FAMILIAS: CERESUELA DONOSO CERESUELA MUÑOZ RAINERI CERESUELA

DEFUNCIÓN

Nos adherimos con profunda tristeza, al dolor de la familia Alabart Lorenzini, por el sensible fallecimiento del señor

JUAN ALABART ALBORNOZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy viernes 21, en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:15 horas, en el Santuario El Carmen.

DR. RENÉ MORALES ROJAS, SEÑORA Y FAMILIA

EN EL SECTOR SURPONIENTE DE LA COMUNA

Investigan muerte de hombre baleado frente a su domicilio

Personal especializado de la PDI realiza diligencias para esclarecer la dinámica del hecho.

CURICÓ. Otra vez la comunidad se ve impactada por el deceso de una persona en un acto violento.

Hace algunas semanas, se registró un femicidio y ahora una persona recibió un balazo, cuando se encontraba afuera de su casa en la intersección de avenida Circunvalación y calle Inca de Oro, en el sector conocido como Aguas Negras.

Por orden del Ministerio Público, detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI investiga el caso, donde ha entrevistado a testigos y revisado cámaras de seguridad en el perí-

metro que se registró la situación.

La víctima recibió el impacto en la zona abdominal y fue trasladado al SAR Aguas Negras, donde se constató su deceso a pesar de los esfuerzos médicos por reanimarlo. El hombre fue identificado como Nelson Bahamóndez Véliz, de 56 años, cuya familia asegura que recibió “una bala loca”.

MÓVIL

El jefe (s) de la Brigada de Homicidios de la PDI, comisario Juan Vidal, señaló que el caso se está investigando como un crimen

Relato de testigos y cámaras de seguridad, darán luces de qué pasó realmente.

con arma de fuego. “Estableciendo que la víctima mantenía una herida por proyectil balístico en el tórax, atribuible a la acción de terceras personas”, aseveró.

Agregó que, tras entrevistar a familiares del afectado, se determinó que la muerte se registró frente al domicilio de Bahamóndez. “Lugar desde donde se levantó evidencia balística, la cual será analizada para establecer si corresponde al hecho investigado o disparos injustificados acaecidos con anterioridad en el sector”, precisó. Sobre el móvil del hecho, el comisario Juan Vidal indicó “que se encuentra en investigación y se continúa con la diligencias en torno al empadronamientos y búsqueda de cámaras de seguridad, para establecer la dinámica e identificar a él o los autores del mismo”.

Vendedora de miel fue víctima de estafa en plataforma digital

TALCA. El viernes 14 de febrero, una mujer vendió por Marketplace 638 kilos de miel a dos millones 389 mil pesos, los que fueron retirados en su domicilio ubicado en la capital regional.

Hasta ahí, la emprendedora talquina estaba haciendo un gran negocio, sin embargo, los compradores la engañaron debido a que le pagaron con cheques que “ rebotaron”, ya que no mantenían fondos, de lo cual se percató recién el martes pasado.

Por ello, la vendedora de miel efectuó una denuncia por el delito de estafa en la Tenencia de Carabineros “La Florida”, cuyo personal, junto a funcionarios de la SIP de la Tercera Comisaría de Talca, comenzaron las pericias para dar con los autores del ilícito.

RESULTADO

Tras las diligencias efectuadas por la policía uniformada, se logró la detención de tres responsables del delito en la localidad de Sarniento, en la comu-

na de Curicó. Los sujetos fueron identificaron con las iniciales I.M.N.A, de 26 años; C.G.Q.S, de 42; y A.E.M.H de 21 años, todos chilenos y con prontuario policial, quienes quedaron a disposición de la justicia. Tomando en cuenta este caso, se reiteró a la comunidad tener mucho cuidado al hacer transacciones a través de plataformas como Facebook, pues hay delincuentes atentos a cualquier descuido para concretar una estafa.

IMPECABLE PRESENTACIÓN EN SEMANA MAULINA 2025

QUILAPAYÚN BRILLÓ EN LAS ALTURAS DEL CERRO MUTRÚN

Con su característico sonido y un repertorio que recorrió los grandes éxitos que han marcado la historia de la música latinoamericana, la banda nacional encantó a los asistentes al espectáculo.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

TALCA. La emblemática banda chilena Quilapayún realizó una sólida e inolvidable presentación en las alturas del Cerro Mutrún, en el marco de la celebración de la Semana Maulina 2025, organizada por el municipio local, y en un escenario natural único, que añadió un toque especial a la ya potente performance del grupo.

Con su característico sonido y un repertorio que recorrió los grandes éxitos que han marcado la historia de la música latinoamericana, Quilapayún cautivó a los asistentes, quienes se dejaron llevar por la emoción de la música y el impresionante paisaje que rodeaba el evento.

Al respecto, Ricardo Venegas, uno de los integrantes de la banda, comentó que “estamos felices porque después de 60 años de trayectoria estamos en la comuna de Constitución. Además, el lugar es especial para nosotros, acá arriba de un cerro con la gente cómodamente sentada mirando y disfrutando, además la respuesta de la gente fue increíble corearon las canciones lo pasaron bien… Nosotros siempre pensamos en volver, desgraciadamente no depende mucho de nosotros, y felicito al municipio por organizar la Semana Maulina y sumarnos a la parrilla artística”.

María Eugenia Albornoz, una de las asistentes al es-

pectáculo, manifestó que “ha sido muy hermoso… Yo nunca estuve en una presentación de ellos, pero conozco su historia y la resiliencia que han tenido… Excelente que haya sido gratuito, es la primera vez que los veo en vivo. Fue una muy buena idea

traerlos porque ellos nunca habían estado en Constitución”.

ESCENARIO IDEAL

La majestuosa vista del Cerro Mutrún, junto a la conexión íntima entre los músicos y el público, crearon un ambiente ideal,

donde las melodías de la banda reverberaban en la inmensidad de la naturaleza, convirtiendo la noche en una experiencia inigualable.

“Este concierto, que reunió a cientos de fanáticos de todas las edades, es solo un ejemplo más de volver a las

tradiciones y la Semana Maulina 2025, como elemento de unión y de la capacidad de esta administración para adaptarse a nuevos escenarios, manteniendo el foco en aquellas actividades que nos identifican”, señaló el administrador Paulo Gómez.

Quilapayún es la primera vez en su larga trayectoria que se presenta en Constitución.
Asistentes disfrutaron del show que esperaban hace muchos años y corearon los temas. Público se sacó fotos y disfrutó del escenario natural en pleno Cerro Mutrún.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.