4 minute read

para lograr la vacunación”

TALCA. La preocupación en Salud es tanto por el escenario actual de las enfermedades respiratorias y también por el peak de contagio que se proyecta para un par de semanas más. Por lo mismo, la directora comunal de Salud en Talca, Marlene Durán, señaló que “se calcula que en dos semanas comienza el peak en la Región Metropolitana, en el Maule sería una semana después, tenemos tres semanas para lograr la vacunación (contra la Influenza). Todavía estamos a tiempo, la inmunidad comienza dos semanas después”, reiterando el llamado a los adultos mayores a que acudan a vacunarse y así evitar repetir lo que ha sucedido con los niños de corta edad.

“En Talca adelantamos la campaña de invierno, adelantamos la inyección de recursos a los centros de urgencia para poder responder efectivamente”, dijo. Además, sostuvo que en la consulta respiratoria en los centros de urgencia primaria ha aumentado sobre un 180% respecto del año anterior, debiendo derivar pacientes al hospital a raíz de la gravedad de estos. También indicó que se ha observado muchos casos en que, tras atenderse en los Cesfam, los propios padres llevan a sus hijos hasta el hospital para saber con precisión que virus está afectando la salud. Esto, ya que -dijo- actualmente solo en el hospital se hace el Panel Viral y el IFI.

Advertisement

“Es una solicitud que se está haciendo al Servicio de Salud, de hacer el Panel Viral en los centros de urgencia y evitar que es- tos padres se desplacen a urgencia del hospital”, afirmó.

Reacci N Tard A

Respecto del uso de mascarillas, expresó que es una medida muy importante y que debió haber sido tomada un poco antes, y que así fue recomendada por todos los médicos, “Creo que es una medida que demoró un poco en llegar, pero se valora que finalmente haya sido adoptada”, señaló.

“Hay una reacción tardía, estamos encima, pero se está tratando de revertir esto, se está trabajando coordinado y debemos concentrarnos en sacar adelante esta emergencia actual que estamos viviendo y evitar cualquier muerte o complicación en menores de edad y adultos mayores”, agregó.

fue inmediata porque estaban en stock comprados con recursos de la subvención escolar”, indicó, afirmando que es una medida importante y que se cumplirá en los establecimientos hasta el término de la alerta sanitaria, a fines de agosto. También dijo que se están impulsando otras medidas aprendidas en la pandemia, como el lavado de manos, la limpieza de mesas y la ventilación de espacios.

LA VOZ DE LOS ESTUDIANTES

Los estudiantes tomaron de muy buena manera la decisión de volver a usar las mascarillas, al considerar que se trata de una medida importante y necesaria para enfrentar la crisis sanitaria.

Daniela, de Primero Medio H del Insuco, señaló que “me parece una medida bastante efectiva, acá somos más de 1.300 estudiantes, y así prevenimos bastante los contagios de enfermedades respiratorias. En mi casa, por ejemplo, cuando llegamos desde cualquier lugar nos desinfectamos la ropa y votamos las mascarillas”. Maximiliano, del mismo curso, también se refirió favorablemente al regreso de las mascarillas. “Es más eficiente para poder ayudar, no afectar a otras personas como abuelitos. Estamos acostumbrados con la pandemia. Toda mi familia, cuando llegamos de cualquier lugar, desinfectamos la ropa para cuidar a mi abuelita”.

VACUNACIÓN AL DÍA

Pensando en el resto de la población, la seremi Icaza también recomendó hacer extensivo el uso de estas mascarillas en medios de transportes y espacios en que se comparta con otras personas.

Además, instó a la comunidad a adoptar otras medidas de autocuidado como evitar las aglomeraciones de personas y cumplir con la vacunación contra la Influenza y el Covid-19.

“Hacemos un especial llamado de vacunación contra la Influenza, especialmente a las personas mayores, los enfer - mos crónicos, embarazadas”, insistió la seremi de Salud.

Los estudiantes se tomaron de muy buena manera volver a usar las mascarillas, para enfrentar la actual crisis sanitaria.

En el caso de los menores de edad, se sugiere aislarlos, especialmente si presentan síntomas respiratorios y acudir a los centros de salud.

Hasta la semana pasada, la vacunación anti influenza alcanzaba un 72,17% de cobertura en el Maule y un 64,47% a nivel nacional.

En las personas mayores de 65 años, esta vacunación llegaba al 59,88%, mientras que en las embarazadas un 36,98% y en los enfermos crónicos, de 11 a 64 años, un 77,60%.

Preocupaci N Por Menores De Cinco

En el caso de esta crisis sanitaria por enfermedades respiratorias, uno de los focos principales de atención y esfuerzos es la salud de los menores de cinco años, principalmente a raíz del contagio de virus Sincicial.

A nivel nacional han fallecido 5 lactantes y una niña de tres años, producto de complicaciones de salud.

En este sentido, la red asistencial está exigida constantemente al máximo tanto a nivel nacional como en la propia Región del Maule, donde se ha debido hacer este mes dos traslados de pacientes a las regiones de Biobío y O’Higgins.

Se han hecho esfuerzos por reconvertir camas para generar cupos de atención pediátrica crítica, siendo un proceso dinámico, donde por momentos se copan en su totalidad y en otros se van liberando.

“Se ha visto un reforzamiento de camas que involucra equipa- miento y personal. La coordinación que estamos haciendo es para que toda persona que llega a urgencia, reciba un tratamiento”, dijo.

La señal de alerta en esto también la dio la jefa del servicio de pediatría del Hospital Regional, Mónica Donoso, señalando que “los niños menores de cinco años están con riesgo vital”, por cuanto “no están con ninguna defensa para los virus que estamos presentando”.

Autocr Tica

Al momento de hacer una autocrítica respecto del trabajo desarrollado desde la cartera de Salud, la seremi sostuvo que “siempre se pueden hacer las cosas mejor”, indicando que “quizás la comunicación de riesgo, como lo estamos haciendo ahora, podría haber sido con mayor énfasis, pero aquí estamos tratando de dar lo mejor”.

“La campaña de invierno se prepara desde enero, en marzo empieza la campaña de vacunación, hay una cierta fatiga desde la pandemia, pero nosotros preveíamos un escenario complejo, pero nunca uno puede saber exactamente lo que va a ocurrir”, señaló.

Consultada si resulta tardía la medida del uso de mascarilla en los establecimientos educacionales, la autoridad de salud afirmó que “el llamado a la comunidad en el uso de la mascarilla lo hemos repetido constantemente, siempre, no lo hemos dejado de recomendar, siempre ha sido una recomendación”.

ACTIVIDADES ESTE FIN DE SEMANA

This article is from: