
1 minute read
Trabajo infantil: Triste realidad contraria a un Desarrollo Sostenible
from 15-06-2023
El Día Mundial contra el Trabajo Infantil es una fecha importante para reflexionar y actuar, pues las cifras que se conocen son dolorosas, ya que se estima que al año 2022 existían unos 160 millones de niños y niñas trabajando en todo el mundo (datos de OIT y Unicef) y esto se ha agravado a partir de la pandemia, constatándose que la mayoría de ellos lo hacen en condiciones de esclavitud. Esta situación no se trata de algo ajeno o lejano que solo podemos observar o ante lo cual entristecernos u horrorizarnos, al contrario, es un problema de todos y no podemos ser cómplices de que siga ocurriendo. Todos con nuestro actuar favorecemos o no, en menor o mayor medida, que esto pueda seguir ocurriendo.
Ningún niño o niña merece la indignidad, nunca, bajo el pretexto que sea, de vivir siendo explotado o esclavizado. Es uno de los peores dolores de la humanidad y tenemos que ser actores en su denuncia y en crear las condiciones para que no suceda. La Convención de los Derechos del Niño de la ONU establece una serie de derechos a asegurar: Entre estos, el deber de ser protegidos contra toda forma de explotación y abuso. Entonces, ¿cómo es posible que exista hoy esclavitud infantil? ¿cómo es posible que se transgredan tan flagrantemente estos derechos consagrados ya hace mucho tiempo? La explicación de esto no está solo en quienes inducen a que exista esclavitud y sacan vergonzoso beneficio de ella, sino en nosotros mismos, que permitimos que esto suceda, al no preocuparnos de saber cómo se elaboran los productos que consumimos, cuando no nos interesa conocer sobre el contenido de las cadenas de valor de los de productos o servicios, desde su origen, y la forma en que se obtienen los diversos insumos que se necesitan para elaborarlos.
Advertisement
¿Nos preocupa esto? ¿Nos preguntamos si la dignidad de las personas, en especial de los niños, está siendo resguardada? ¿Nos tratamos de asegurar de ello, o bien, si somos empresarios, generamos