1 minute read

Protección de los derechos de los niños

CAROLINA ALBORNOZ Directora ejecutiva Fundación Caserta Filantropía Cortés Solari

Ocho de cada diez profesores declaran no haber recibido contención ni capacitación ante el clima de violencia que se vive en las escuelas, según una encuesta de Profes en Red, realizada por la Fundación Caserta, de Filantropía Cortés Solari.

Advertisement

A pesar de este escenario, el sondeo también indica que el 69,4% de los participantes se siente resiliente, es decir, es capaz de adaptarse y sacar lecciones sobre lo sucedido. Resulta fundamental que la docencia cuente con el respaldo de una comunidad escolar, especialmente del equipo directivo del establecimiento, y tener acceso a espacios de contención y bienestar, si lo requiere. El trabajo de los profesionales de la educación puede ser, muchas veces, solitario, por lo que es crucial que se sientan acompañados, escuchados y apoyados en medio de ambientes de alta tensión como los vividos en los últimos meses.

CAROL BAZIGNAN GUERRERO Académica de Vinculación con el Medio Facultad de Psicología y Humanidades Universidad San Sebastián

El bienestar y los derechos de los niños son una responsabilidad que debiese ser compartida entre el Estado, las instituciones y la sociedad en general, por tanto. enfrentar la realidad del trabajo infantil constituye un imperativo en la medida en que sabemos cómo impacta negativamente en su desarrollo integral.

Si bien la creación y promoción de leyes son pasos enormes para el resguardo de sus derechos, debemos como sociedad avanzar hacia una cultura que asegure acciones tangibles que contribuyan a la protección de todos ellos.

Recordemos que promover los derechos de los niños no sólo los beneficia como individuos, sino también a nuestra sociedad en general. Un niño que crece en un ambiente donde se respetan y protegen sus derechos tiene más probabilidades de convertirse en un adulto saludable, pleno y capaz de aportar al desarrollo del país.

Los derechos de los niños son fundamentales para el desarrollo sostenible y equitativo de nuestra sociedad. Es complejo pensar en la evolución y el desarrollo de cambios en un país si no somos capaces de cuidar y resguardar el desarrollo integral y saludable de los adultos del mañana. En ese sentido, la promoción de los derechos de los niños es una inversión en nuestro futuro. Asegurémonos de que todos los niños puedan ejercer sus derechos y alcanzar su máximo potencial. Nuestro desafío como sistema, es fortalecer y mejorar la implementación de las leyes existentes, aumentar la conciencia pública y garantizar recursos adecuados para la promoción y protección de sus derechos.

This article is from: