3 minute read

PÁGINA

DICHO REGISTRO SE PRESENTA TRAS UNA DISMINUCIÓN IMPORTANTE DE LA ESPECIE

Récord de cisnes de cuello negro en la Reserva Nacional Laguna Torca

Advertisement

Buena noticia. Se reportó la presencia de nidos y parejas con polluelos y juveniles en la laguna, un hecho inédito y que reveló una abundancia mayor al promedio observado en los últimos tres años.

VICHUQUÉN. Una buena noticia se dio a conocer recientemente en la Reserva Nacional Laguna Torca, ubicada en la comuna de Vichuquén: tras años con bajas cifras, se reportó un aumento de cisnes de cuello negro en la laguna. Concretamente, se reportaron 50 ejemplares según el último conteo, sin considerar otras especies de aves. Al respecto, Aliro Gascón, director regional de Conaf Maule, acotó que “producto de un proyecto de mitigación de la eutrificación en la Reserva Nacional Laguna Torca, se ha constatado un aumento de la población de aves, específicamente los cisnes de cuello negro. Hace cinco años no se detectaba esta especie de aves y ahora se encontraron 50 ejemplares en la laguna, además de otras aves que han aparecido y peces también. Por lo tanto, la laguna está volviendo al rol que cumplía hace un tiempo atrás”, dijo.

RECUPERACIÓN

Por su parte, Felipe Barrios, jefe del Departamento de

Tras años con bajas cifras, se reportó un aumento de cisnes de cuello negro en la laguna. Áreas Silvestres de Conaf Maule, precisó que se trata de un hito relevante debido a que pasaron “de tener cero cisnes, a tener una población importante”. Esta novedad tiene directa relación con el proyecto (FNDR) adjudicado por la Conaf, que es desarrollado en Laguna Torca, para la mitigación del proceso de eutrificación de laguna, a través de la disminución del exceso de nutrientes, lo que permite generar condiciones adecuadas para la vida de avifauna en la reserva. “En este año hemos visto dos fenómenos súper importantes que se deben destacar. El primero, con que hace muchos años no veíamos aves nidificando en la unidad, llámese patos silvestres, taguas, hualas y principalmente, cisnes de cuello negro, por lo tanto, ese es un hito muy relevante porque hace más de cinco años que no pasaba eso en Laguna Torca”, explicó Barrios.

ESTADO BIOLÓGICO

El jefe del Departamento de Áreas Silvestre complementó otro hecho importante y que tendría relación con el estado de la laguna en la actualidad, debido que “aves marinas que se alimentan con peces han llegado a alimentarse a la laguna. Esto revela que la cantidad de peces ha aumentado considerablemente y, además, habla del estado biológico de la laguna”, finalizó.

AGRUPADAS EN LA COOPERATIVA DE HORTALICEROS DEL MAULE

Autoridades conocen emprendimientos de mujeres productoras de Huilquilemu

TALCA. Autoridades conocieron diversos proyectos de emprendimiento de mujeres agrupadas a la Cooperativa de Hortaliceros del Maule, entidad que busca promover el desarrollo de la actividad agrícola local, respondiendo a las demandas alimentarias de hoteles, centros de eventos y restaurantes. Mediante un trabajo intersectorial las seremis de Salud, Economía, de la Mujer y Equidad de Género y la Subdere visitaron, escucharon y compartieron la experiencia de las representantes de la agrupación ubicada en la localidad de Huilquilemu. En la oportunidad, la seremi de Salud, Gloria Icaza, indicó que “vinimos a escuchar y dialogar con socias y dirigentas, donde hablamos de cooperativismo y asociatividad. Nos mostraron su sala de procesos y vimos cómo ellas cumplen con la resolución sanitaria, con lo cual dan seguridad sanitaria a todas las personas que consuman sus hortalizas”.

VOCES

Pilar Sepúlveda, secretaria de la Cooperativa de Hortaliceros del Maule, señaló que “se valoran estas instancias, ya que, por ejemplo, nosotras tenemos resolución sanitaria, pero siempre existen dudas para ver si estamos cumpliendo. Pero al tener a la seremi de Salud acá, vemos y entendemos que ellos están más cerca de la gente”. Por su parte, la seremi de Economía, Javiera Vivanco, dijo que “estar muy contenta de dialogar con las representantes de esta cooperativa, ya que hoy día tenemos un mandato muy importante del Presidente Gabriel Boric, el cual es impulsar la asociatividad, las asociaciones gremiales y las cooperativas”.

SOLUCIONES CONCRETAS

Hugo Silva Lemus, jefe regional de Subdere, expresó que “este trabajo de intersectorialidad busca llegar con soluciones concretas para las personas, vecinos y vecinas del Maule, sobre todo, donde muchas veces cuesta llegar con iniciativas o emprendimientos del Gobierno y que son economías que llevan el sustento día a día a los hogares”. Las autoridades, escucharon, compartieron y recogieron diversas inquietudes especialmente en cómo mejorar y hacer más accesible este tipo de iniciativa a otras mujeres de la región.

This article is from: