2 minute read

Aprueban recursos para el transporte escolar municipal de la comuna de Curicó

300 millones de pesos. Gobernadora Cristina Bravo, acompañada de consejeros de la provincia, anunciaron la noticia que beneficiará a los estudiantes de la Red Educativa Municipal de Curicó.

CURICÓ. La semana pasada el Gobierno Regional de Maule, encabezada por Cristina Bravo, junto a los consejeros de la región y en especial de la provincia de Curicó, aprobaron 300 millones de pesos del proyecto de “Transferencia prevención de ausentismo y deserción escolar”, el cual beneficiará directamente a los establecimientos y estudiantes pertenecientes a la Red Educativa Municipal de Curicó.

Advertisement

Agradecimientos Por La Iniciativa

En la oportunidad, la gobernadora agradeció especialmente el apoyo que siempre brindan los consejeros regionales en todas las iniciativas que se impulsan y felicitó además, a la directora comunal de Educación, Paulina Bustos, y al alcalde Javier Muñoz, quienes trabajaron en esta necesidad y que permitió coordinar en conjunto este financiamiento.

“Nosotros queremos que nuestros niños, sobre todo del mundo rural, puedan llegar a sus establecimientos educacio- nales sin utilizar el transporte público, sobre todo en las comunas que son mucho más rurales, este es un proyecto muy significativo para nosotros, el proyecto ya está con financiamiento, son casi 300 millones de pesos y hoy día ya fue enviado a la dirección de presupuesto para que nos autoricen en las próximas semanas a transferir los recursos al DAEM de Curicó, pero yo quiero valorar porque siempre

DEL COMITÉ SOLIDARIO BICENTENARIO

Llaman a respetar el uso de mascarillas

vamos a brindar transporte y locomoción, particularmente en los colegios más rurales donde se le dificulta mucho más el acceso a los establecimientos educacionales”.

las buenas ideas surgen y uno tiene que reconocer, las buenas ideas surgieron desde aquí de la comuna de Curicó y la estamos llevando a todas las comunas del Maule que hoy día requieren transporte escolar para proteger a nuestros niños y obviamente, para que ellos no se ausenten de algo tan importante para nosotros que es la educación”, señaló la gobernadora y presidenta del Consejo Regional del Maule.

ACCESO

En tanto, el alcalde de la comuna de Curicó, Javier Muñoz, valoró profundamente la posibilidad que está entregando el Gobierno Regional con este proyecto, sobre todo donde el ausentismo escolar en este período invernal se acentúa cada vez más. “Esta iniciativa que trabajamos colaborativamente con ellos y que nos permite llegar a 40 establecimientos educacionales de la red, donde

Finalmente, la jefa DAEM, Paulina Bustos y gestora del desarrollo del programa junto a su equipo de Coordinación Técnica, se mostró muy agradecida con la noticia. “Palabras de gratitud hacia la gobernadora por habernos dado la posibilidad de poder postular a este programa y trabajar el ausentismo escolar a través de ello y transportar a nuestros estudiantes, en donde había una problemática muy grande que teníamos en conjunto con el alcalde Javier Muñoz y que de una u otra manera esto vino para buscar una solución a esta problemática”.

Cabe destacar que para este segundo semestre se podrá cubrir toda la necesidad que tiene la Red Educativa Municipal con respecto al transporte escolar y que, gracias a estos 300 millones de pesos se pondrá fin a la problemática.

CURICÓ. Debido al auge de las enfermedades respiratorias en menores de edad, es que el Ministerio de Educación prorrogó el dictamen Nº 54 en el que se establece la obligatoriedad del uso de mascarilla para los niños mayores de cinco años. “Convocamos a todas las comunidades escolares a protegerse de las enfermedades respiratorias. Por esa razón, se está solicitando el uso de mascarilla en forma obligatoria en las salas de clases”, expresó Rodrigo Castro, director provincial de Educación, quien mencionó que además de los alumnos, deben utilizarla los docentes y otros profesionales del área.

Junto a esto, el directivo informó que las vacaciones de invierno se iniciarán el 29 de junio. Por otro lado, Castro indicó que los establecimientos educacionales pueden comprar mascarillas con recursos de la Ley SEP, lo que permitiría a las familias estar más protegidas frente a las enfermedades que están surgiendo en esta época del año. Estos recursos también se pueden usar en medidas complementarias de sanitización, prevención de contagios y de ventilación, y purificación de aire en los establecimientos.

This article is from: