2 minute read

Pérdidas en el ámbito productivo explican incremento en el precio de papas y lechugas

Por factores climáticos. El arroz también continúa subiendo su valor.

VALPARAÍSO. Si usted es de los que va a la feria para comprar frutas y verduras, se habrá dado cuenta que las papas y la lechuga sufrieron una importante alza durante las últimas semanas. Según Rodrigo Valdés, docente de la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), “ambos productos han subido aproximadamente entre un 30% y un 35% su precio en relación a la misma fecha del año pasado”. Para Valdés, “el alza de precios se debe -principalmente- a problemas de índole climático, como lo fue la sequía a comienzos de año y actualmente con el tema de las lluvias. Las precipitaciones han afectado en especial a las lechugas y específicamente la producción de la Quinta Región en torno a este producto”.

Advertisement

El especialista detalló que para ambas verduras “se han registrado grandes pérdidas en el ámbito productivo, lo cual ha forzado el precio hacia arriba”. El profesor de la escuela de Negocios y Economía de la PUCV agregó que “no se vislum-

PATRICIO BUSTAMENTE PUCHI bra una baja, en especial de la lechuga, en el corto plazo ya que no es de reconversión productiva, debido a que el proceso que toma que un productor cambie de un cultivo a otro no es tan corto”.

ARROZ

Otro de los productos que viene experimentando un alza desde aproximadamente el mes de abril es el arroz. “La subida en el precio de este producto es un tema un poco más

Concejal recalca la necesidad de replicar experiencias foráneas en materia de reciclaje

CURICÓ. La necesidad de replicar experiencias de otros países en materia de reciclaje, planteó el concejal Patricio Bustamente Puchi, quien se encuentra realizando una visita a Bélgica.

“Las personas sacan la basura los días que corresponde y, existen días preestablecidos, para la extracción de plásticos y otros materiales”, precisó el edil; quien manifestó que también existen receptáculos para los vidrios y contenedores de colores para di- versos elementos.

También el edil expresó que un porcentaje importante de los hogares, utiliza el compostaje para los residuos orgánicos.

“Existe mucha conciencia respecto al cuidado del medio ambiente. De hecho, es difícil encontrar micobasurales en las calles”, enfatizó Bustamante.

MICROBASURALES

Para el concejal es importante que este tipo de experiencias puedan ser com- partidas e incorporadas en nuestro país. Esto en el marco del alto número de microbasurales, existentes en diversos sectores poblacionales y en espacios naturales.

De hecho, es común ver el cerro Condell, riberas de ríos y áreas verdes, llenas de desperdicios, siendo que debieran ser lugares protegidos por las personas y ser aprovechados para la recreación y el deporte. Por esa razón, es importante generar cambios en la comunidad, para que así nuestra ciudad se vea limpia y no llena de basura en las calles. complejo, ya que Chile importa casi un 70% del arroz, mientras que solo el 30% es producido domésticamente. Además, durante el último trimestre Tailandia y Vietnam, que son dos de los princi- pales productores de arroz a nivel mundial, han subido unilateralmente sus precios del orden de un 30% lo que ha generado un alza internacional en el precio del producto”, afirmó el especialista.

LO QUE VIENE

Consultado con respecto a si los productos seguirán al alza, Rodrigo Valdés, señaló que “lo más probable es que sí. Tal vez la papa pueda recuperar su precio, ya que es un alimento de guarda, por ende, es posible almacenarla durante algún tiempo después de la cosecha. En el caso de la lechuga y el arroz lo más probable es que los precios continúen subiendo, ya que no hay que olvidar que también tenemos un factor inflacionario, en donde continuamos con cifras cercanas a los dos dígitos, por lo que se verían afectados estos alimentos de la canasta básica”.

Para el edil Patricio Bustamante, es importante que la comunidad incorpore las buenas prácticas que se ejecutan en países desarrollados.

PERMITIRÁ RECUPERAR ÁREA VERDE EXISTENTE AL BORDE DEL ESTERO PIDUCO

This article is from: