1 minute read

Acerca de la pena

El concepto de pena es definido como el castigo impuesto conforme a la ley, por los jueces o tribunales, a los responsables de un delito o falta. Aparte de buscar darle, a esta sanción, un carácter de ejemplo, se le de el carácter de pena aflictiva. Es en ese aspecto cuando la pena adquiere un sentimiento interior, debiendo generar un sentimiento de arrepentimiento. La pena judicial sin aflicción no logra su cometido y se aleja del concepto de dolor, tormento o de sentimiento corporal. Las penas impuestas por un daño o falta, hoy han ido perdiendo el sentido de generar una aflicción. Basta un acuerdo entre el acusador y el acusado para disminuir el castigo impuesto, perdiendo su relación con el tamaño o profundidad del daño.

Todo castigo baja su intensidad con solo reconocer el hecho delictivo. Parece ser que las penas son acomodativas al momento en que debe aplicarse. Se trata de momentos por los que pasa una sociedad humana, en la cual se pierde la dimensión de los acontecimientos por una laxitud de los valores fundamentales. El valor del bien común queda suspendido en el

Advertisement

NORMAN MERCHAK aire de un terreno de difícil acceso. Se hace preferible dejar atrás esas penas que maneja, de manera extraña, una justicia de difícil comprensión y abocarnos al uso de la pena para calificar ciertas situaciones del desarrollo del humano. Hay personas “que andan hecho una pena”, es demasiada su mala apariencia.

Hay que siempre tener un análisis previo sobre tomar una decisión por “si vale la pena”. Especialmente para no tener que “morirse de pena”, al no ser capaz de cumplir, en buena forma el intento.

This article is from: