9 minute read

Esa ubicación era “provisoria”. La instalación de estos puestos surgió en el contexto de la presente pandemia. Quienes venden sus productos entre Yungay y Rodríguez, iniciaron una campaña de firmas para revertir la medida

COMERCIANTES AMBULANTES SERÁN “REUBICADOS” EN VEREDAS DE LA PROPIA ZONA CÉNTRICA DE CURICÓ

“Paseo Prat” vive sus últimos días

Advertisement

Rechazo. Comerciantes que están ubicados en ese lugar “no están de acuerdo con la decisión del alcalde”, por lo que están reuniendo firmas para revertir la medida.

CURICÓ. Sus “últimos días” vive el denominado “Paseo Prat”, espacio utilizado por comerciantes ambulantes de la zona céntrica de la ciudad de Curicó (en específico, la calzada vehicular de la calle Prat entre las calles Yungay y Rodríguez). Durante la semana recién pasada, el propio alcalde, Javier Muñoz, se reunió con representantes del mencionado grupo, confirmando el término de dicha iniciativa, la que surgió bajo el contexto de la aún vigente pandemia del Covid-19, es decir, con el fin de otorgar el espacio necesario y suficiente para garantizar que pudieran continuar ofreciendo sus productos. El jefe comunal señaló que la “reubicación” de cada uno de los comer-

Aproximadamente 60 son los comerciantes ambulantes que deberán retornar a sus “espacios” originales, en las veredas de las principales arterias de la zona céntrica de Curicó.

ciantes será “respetando, más menos” los espacios y cupos que existían con anterioridad a la habilitación del citado paseo, agregando que la prioridad la tendrán las arterias del centro que dispongan de veredas de mayor amplitud. Sobre el traslado, Muñoz subrayó que en el caso de que no se concrete esta semana, simplemente “será la próxima”. Junto con ello, recalcó la condición de “provisoria” que tenía la habilitación y funcionamiento de dicha medida, la cual en una primera instancia debería haber concluido a fines del año pasado, siendo ampliada hasta estos días.

FIRMAS

Una de las comerciantes del denominado “Paseo Prat”, quien se identificó como Isabel, contó a diario La Prensa que existen pares que “no están de acuerdo” con la decisión que tomó el alcalde, por lo que ya están “reuniendo firmas” para así poder revertir aquella medida. Esperan, dijo, que las autoridades escuchen sus argumentos y que entiendan dicha petición. “No estamos de acuerdo con la decisión que tomó el alcalde de sacarnos aquí de las calles. Nos van a reubicar, los espacios van a ser más pequeños y la gente va a estar toda amontonada. Aquí estamos trabajando tranquilamente, no molestamos a nadie”, expuso. “Acá no molestamos a nadie, la gente anda libre para todos lados, por eso estamos haciendo esto”, acotó.

ESTA SEMANA

Nuevos sectores vecinales reciben operativos de retiro de enseres

Miércoles 16 y viernes 18 de marzo. Actividad se cumplirá entre las 9:00 y las 17:30 horas, exigiéndose las medidas sanitarias contra la pandemia del Coronavirus.

CURICÓ. Diversos sectores urbanos de la comuna recibirán esta semana, miércoles y viernes, los nuevos operativos gratuitos de recolección de enseres de hogar que lleva adelante el municipio curicano y la empresa Dimensión, actividad solicitada por los dirigentes de las agrupaciones vecinales que serán favorecidas. Para hoy (miércoles 16 de marzo), se ha programado este retiro en la junta de vecinos Don Emiliano I, que corresponde a los nuevos grupos habitacionales del barrio Santa Fe, instalándose los contenedores a un costado de la sede social del lugar, Isla Taitao 2005 donde participará como coordinadora la dirigente Susana Barra. En este mismo día, de 9:00 a 19:30 horas, se atenderá con la recolección de enseres a la junta de vecinos Dragones Norte, en el barrio surponiente de la ciudad, ubicando los contenedores en la avenida Obispo Chávez con el pasaje Jazmines y correspondiéndole la coordinación a la dirigente Susana Fuentes.

VIERNES

Para este viernes 18, le corresponde el operativo de recolección de enseres a la junta de vecinos El Boldo 1, con el centro de acopio en calle Tres con pasaje 3 y participando en la coordinación la dirigente Erika Marchant. También para este viernes, se ha programado un operativo en la junta de vecinos “Creciendo con Don Sebastián” en la población Rauquén, ubicándose el contenedor en avenida Ámsterdam esquina pasaje Río de Janeiro y participando en la coordinación vecinal la dirigente Verónica Fernández.

RECOMENDACIONES

El departamento de Aseo de la Municipalidad de Curicó, ha solicitado que los usuarios de este servicio

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO APÍCOLA 2030

Nuevos operativos de retiro de enseres se han programado para hoy miércoles y este viernes en Curicó urbano.

de retiro tomen todas las medidas sanitarias del caso como el uso de mascarilla y guardar la distancia física en el momento de depositar los enseres, colaborando con ello a combatir la pandemia del Coronavirus que está afectando seriamente a la comunidad curicana. También se pidió en el municipio curicano que no se utilice este servicio para botar escombros y neumáticos, ya que solo se retirarán objetos tipo enseres como muebles, aparatos eléctricos y de línea blanca, colchones y otros elementos que pueden ser reutilizados o reciclados.

Convocan a participar en consulta pública

Los pequeños productores juegan un importante rol, en la elaboración de un Plan Estratégico de Desarrollo Apícola.

CURICÓ. La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y la Comisión Nacional Apícola, invitan a formar parte de la consulta pública para la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Apícola. Este plan fue elaborado durante meses en una mesa de trabajo, en la que participaron representantes del área educacional, universidades, institutos y centros de investigación; además de actores del mundo privado, mesas regionales, gremios, cooperativas, Indap, Achipia, Prochile, Conaf y Odepa. “Es importante que en este plan intervengan los pequeños y medianos apicultores. Por esa razón, estamos sosteniendo conversaciones con los Prodesal de las distintas comunas, incorporando a sus apicultores”, indicó Raúl Meneses, representante de la Subcomisión Nacional Apícola; quien agregó que estos pueden dar a conocer sus propuestas a través de la página. “Existe plazo hasta el 21 de abril para que los distintos actores relacionados con este tema participen en esta consulta. Tras lo cual, se recopilará la información para reordenar y elaborar un plan definitivo que regirá hasta el 2030”, precisó Meneses. Más información sobre la propuesta del Plan Estratégico de Desarrollo Apícola se puede encontrar en el siguiente link: https:// www.odepa.gob.cl/publicaciones/articulos/consultapublica-del-plan-estrategico-de-desarrollo-apicolaal-2030 Cabe mencionar que durante el 2023 se llevará a cabo la Apimondia en nuestro país, instancia que permitirá abordar esta temática y ver de qué manera insertar la miel chilena en el mercado internacional.

Afusam Curicó busca avanzar en temas de salud con el nuevo Gobierno

CURICÓ. La directiva de Afusam Curicó se mostró bastante esperanzada de que con este nuevo Gobierno, se obtengan soluciones a diversas demandas que se vienen planteando desde hace un tiempo. “Esperamos que el equipo de Salud priorice el sistema de atención primaria. Hemos estado trabajando durante toda la pandemia y con muchos contagios“, precisó Juan Muñoz, presidente de Afusam Curicó, quien agregó que esto no ha sucedido con ninguna de las administraciones anteriores. “Aún no contamos con un per cápita decente, lo que esperamos que sea modificado por el Presidente Boric”, aclaró el dirigente. Para Muñoz es importante la existencia de más especialistas, que den respuesta a los problemas de salud de los usuarios de la atención primaria de nuestro país. Junto a esto, el dirigente hizo hincapié en la necesidad de avanzar en la construcción de nuevos Cesfam, Miguel Ángel Arenas, Colón, Sarmiento; reposición del SAR de Aguas Negras y ampliación de Cesfam de Los Niches. Esto dada las aglomeraciones que se generan en los recintos de salud, lo que afecta la salud mental de los trabajadores. “Estamos al debe porque el Gobierno nunca destinó los recursos para la ejecución de estas obras”, aseveró Muñoz.

ASÍ LO DENUNCIÓ EL ALCALDE MARTÍN ARRIAGADA

Haitiano fue devuelto a Sagrada Familia y volvió a protagonizar graves incidentes

Extranjero de unos 38 años. El hombre, con problemas en su salud mental, ha protagonizado una serie de ataques, el más recordado, el que afectó al cementerio parroquial de Sagrada Familia.

SAGRADA FAMILIA. Preocupación y molestia existe en varios sectores de esta comuna luego que un residente de nacionalidad haitiana, con problemas de salud mental, repitiera hechos de violencia, los que en esta oportunidad terminaron en la agresión hacia un adulto mayor, recordando que este extranjero ha protagonizado otros hechos similares, como ataques a personas, a viviendas, incluso al cementerio parroquial de Sagrada Familia. Los graves incidentes del sujeto se vienen repitiendo desde hace algunos años en Sagrada Familia, ejemplo de ellos, los ocurridos en octubre del 2019, y luego en diciembre del año siguiente. En el primero afectó al camposanto de la comuna, en que el haitiano destruyó todo a su paso como cruces, lápidas, y elementos fúnebres, mientras que en el segundo episodio atacó una vivienda generando severos daños y temor en los vecinos.

De lo más recordado de este ciudadano haitiano, corresponde al ataque al cementerio de Sagrada Familia

ADULTO MAYOR

“En esta oportunidad, en los últimos días, las cosas fueron más allá, más grave aún, ya que afectó a un vecino, a un adulto mayor”, explicó el alcalde Martín Arriagada, agregando que por ello la víctima debió ser trasladada a un centro asistencial (Cesfam de Sagrada Familia) para ser asistido y constatar lesiones. En tanto el haitiano, de nombre Kokenski Jean, fue retenido nuevamente, pero dejado en libertad a la espera que autoridades decidan su suerte en el país. El jefe comunal recordó que es una serie de hechos los protagonizados por este sujeto, rompiendo la tranquilidad y la seguridad en que viven los vecinos. Por ello, hace algún tiempo se había gestionado la deportación de este ciudadano la que estuvo a punto de ejecutarse, sin embargo, no se llevó a cabo por la intervención de una ONG que vela por los derechos migrantes que impidió que el violento extranjero volviera a su país.

EXPLICACIONES

“De hecho este señor había sido deportado y lamentablemente una ONG intervino; y en el sector de Iquique lo hicieron bajar del avión y lo dejaron en Chile (de vuelta a Sagrada Familia), ante lo cual pensamos que la ONG se equivocó y no se hace cargo de las acciones de esta persona, que sigue generando diversos estragos en nuestra comuna, ni tampoco vela por derechos a tranquilidad de nuestros vecinos”, afirmó Arriagada. El alcalde indicó que por lo anterior y ante este nuevo episodio del haitiano en cuestión, la ONG debiera responder y dar explicaciones sobre los argumentos que generaron la devolución de la persona a Sagrada Familia y de paso hacerse cargo de las consecuencias. Sostuvo que el municipio no descarta apoyar las acciones legales que eventualmente iniciará la familia del adulto mayor agredido.

NUEVAS GESTIONES

Asimismo, indicó que reiniciarán las gestiones para lograr la deportación del sujeto, a lo menos su internación”, acotó Martín Arriagada, precisando que espera soluciones de parte de los organismos que corresponda y la explicación de la ONG en torno a las consecuencias que generan sus gestiones, en este caso de un haitiano que fue devuelto a Sagrada Familia, para continuar protagonizando graves incidentes y agresiones.

This article is from: