
4 minute read
Anuncian punto de vacunación adicional para las próximas dos semanas en Curicó
from 17-06-2023
Acción preventiva. Desde el Departamento de Salud Comunal reforzarán la campaña de vacunación contra la Influenza, con vacunatorio en Mall Valle entre las 13:00 y 19:00 horas.
CURICÓ. El contexto sanitario a nivel nacional es complejo en materia sanitaria, específicamente por la gran cantidad de enfermedades respiratorias que se registran a lo largo y ancho del país. A nivel local, el alcalde Javier Muñoz, ha destacado la importancia de vacunarse y prevenir que enfermedades como la Influenza o Covid sean mortales. Es por esto, que desde el Departamento de Salud de Curicó se programó la instalación de un punto de vacunación extra durante las próximas dos semanas, el que estará ubicado en el Mall Valle, específicamente en el segundo piso.
Advertisement
GRUPO OBJETIVO
El director comunal de Salud de Curicó, Nelson Gutiérrez, se refirió a esta medida y sostuvo que “nosotros hemos cumplido en lo que son las metas en general, pero hay un grupo objetivo que nos ha costado, que son los adultos mayores de 65 años. Este grupo todavía estamos bajos, en un 60% de la meta y el llamado es que acudan a vacunarse, sabemos que la Influenza en las próximas semanas va a hacer muy fuerte la carga viral”.

PUNTOS DE VACUNACIÓN
En cuanto a la inoculación que se ha desarrolla- do durante estos meses, Gutiérrez añadió que este se mantendrá. “Hemos dispuesto iniciar un proceso en un horario distinto, nosotros estamos vacunando en todos los Cesfam, desde las 8:30 hasta las 16:00 horas, sin embargo, a contar del lunes, el Mall Valle, partiremos desde las 15:00 horas hasta las 19:00 horas, de tal forma de dar la facilidad a la gente que por motivos de trabajo no pueden venir o también personas que tienen que asistir a algún adulto mayor y pudieran venir. En la mañana también no lo hacemos por el frío y también pensando en cómo organizamos mejor el tiempo”, expuso. Sobre el punto de vacunación adicional que estará disponible a partir del lunes 19 de junio, Nelson Gutiérrez detalló que “esta vacunación será de lunes a viernes, sabemos que el miércoles es feriado, por lo que no se vacunará y también estaremos el sábado en el Mall Valle de las 10:00 a las 13:00 horas. La semana siguiente, mantenemos las atenciones de las 15:00 a las 19:00 hasta el día viernes (30 de junio) y el sábado, estaríamos instalados en nuestra Clínica Móvil en la actividad de Cazuelas y Caldillos de tal forma que al medio día vamos a estar vacunando en este espacio”.
Vacunarse Para Prevenir
El director comunal de Salud también sostuvo que es importante que las personas accedan a la vacuna, no solamente los grupos objetivos. Gutiérrez dijo que “el llamado es a todos los grupos objetivo, no solo a los adultos mayores, a los niños los estamos repasando en colegios, a las personas crónicas, los trabajadores públicos, la gente que trabaja con adultos mayores y también resaltar que en el caso específico de aquellas personas que no están en el grupo objetivo, vamos a tener la posibilidad da no negarles esa atención”.
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
FINANCIADOS POR EL MUNICIPIO