
8 minute read
PÁGINA
from 18-10-2022
LLEGARÁ HASTA COYHAIQUE
Desde Talca se dio inicio al “tramo sur” de Gira Teletón
Advertisement
Algo distinto. Este año el escenario para el show se monta a un costado o muy cerca de los institutos regionales, para invitar así a las comunidades a conocer el trabajo que se realiza con los pacientes y familias.
TALCA. Desde el Instituto Teletón Maule, partió la gira de Teletón 2022 “tramo sur”, que llegará hasta Coyhaique, con el objetivo de hacer conciencia sobre la importancia y lo decisivo de la campaña que se llevará a cabo el 4 y 5 de noviembre. “Es un gran honor generar esta actividad, que nos permite vincularnos de alguna forma con la comunidad, para que nuestro público, los donantes, puedan venir a conocer el instituto, puedan venir a conocer nuestras instalaciones (…) Esta tecnología que es de punta, de última generación. Esto es muy importante, para que se pueda visibilizar donde están invertidos estos aportes, y por qué la Teletón es tan importante y nos hace bien todos los días”, indicó al respecto el director del Instituto Teletón Maule, Juan Claudio López. La forma de trabajar este año en la gira Teletón, consiste en montar el escenario, a un costado o muy cerca de los institutos regionales, para invitar así a las comunidades a conocer el trabajo que se realiza con los pacientes, usuarios y usuarias y familias.
APOYO
Noche de Brujas, Antonia Angélica Saavedra, estuvo 30 años en un arduo proceso de rehabilitación. Hoy es psicóloga y madre. “Teletón me ayudó no solo en la rehabilitación física, sino que también en la rehabilitación más importante, que es la del alma”, dijo.
Segovia y Los Frutantes, fueron los invitados protagonistas del show musical en Talca, que contó con la animación de Daniel Fuenzalida y la participación especial de la influencer Ignacia Antonia. Durante la misma jornada, además, la comunidad pudo reír junto al comediante Luis “Lucho” Miranda, expaciente y protagonista de las historias de Teletón 2021. “Me encanta esta gira, porque tiene de los dos aspectos, el más importante que es estar dentro de un centro, de saber lo que se hace día a día y que se combina con lo artístico. Esa dualidad es la que este año nos ha gustado, fue un éxito la gira el norte, y sin lugar a dudas la gira del sur va hacer muy buena, involucrándonos en cada uno de los centros”, enfatizó el conductor, Daniel Fuenzalida. Un dato no menor: mil 945 usuarios todos los años se rehabilitan solo en el Centro Teletón Maule. “El 2021 se realizaron cerca de 60 mil atenciones, necesitamos continuar realizando estos procesos de rehabilitación integral, que van más allá de procesos médicos terapéuticos, son procesos de inclusión, de participación social”, señaló el director del instituto. Tras la visita a la Región del Maule, la caravana Teletón se dirigirá a Concepción (hoy martes 18), Temuco (mañana miércoles 19), Valdivia (jueves 20), Puerto Montt (viernes 21), para finalizar en Coyhaique (sábado 22).
TESTIMONIOS REALES
Durante la actividad, los asistentes también pudieron conocer el testimonio de Angélica Saavedra, una de las protagonistas del primer spot de la campaña 2022 “La Teletón nos hace bien a todos, #TodosLosDías”. Angélica, ingresó a la institución cuando tenía un año y ocho meses producto de una malformación congénita, por la cual fue amputada y comenzó a usar prótesis. Hoy Angélica es psicóloga y madre, y para ella Teletón es más que asistir a terapias de rehabilitación. “Teletón me ayudó no solo en la rehabilitación física, sino que también en la rehabilitación más importante, que es la del alma. El enfrentarme a la sociedad sin temor. El enfrentarme a todas las dificultades propias cuando uno nace y tiene una discapacidad. Por eso Teletón y el apoyo de todos ustedes es fundamental”, expresó la expaciente. Por otra parte, para Nicol Pizarro, mamá de Vicente Herrera, paciente de Teletón, y quien ingresó a muy corta edad, (ahora tiene ocho años) los inicios no fueron fáciles, pero el empuje de su hijo, fue la que le impulsó a sacar fuerzas de flaquezas. “Mi experiencia en Teletón es una lluvia de sentimientos, con él estamos en Teletón del año ocho meses, y fue difícil al principio, pero después uno de a poquito va asumiendo, uno se va reconciliando con Teletón, porque el principio es complejo (…) Luego uno se va acostumbrando, le va tomando cariño a la terapia, a los tíos, uno se siente acogida”, dijo.
EXPERIENCIA
Paola Aguayo, terapeuta ocupacional, lleva tres años trabajando para el instituto y más allá de lo profesional, su experiencia ha sido una experiencia de vida. “Acá es un lugar que llega directamente al proceso de inclusión, que está tratando de hacer una transformación en Chile, creo que de alguna forma la Teletón es un ícono de la rehabilitación infantil, y creo que esa es la mayor motivación de cualquier terapeuta ocupacional”, indicó. Además sostiene “ha sido una experiencia muy enriquecedora, creo que cada historia, cada familia tiene una particularidad, que hace que uno también pueda crecer como persona más allá desde el punto de vista profesional, desde lo vivencial como ser humano, hace que uno pueda crecer como persona”.


GRACIAS A CONVENIO CON SEREMI DE EDUCACIÓN
“Habilidades Para la Vida”: Sagrada Familia sumará alumnos a dicho programa de apoyo
Estrategias. “Nos permite contar con una herramienta más, para apoyar a nuestros alumnos y que a través de este PHPV, podamos entre todos salir adelante”, dijo al respecto el alcalde Martín Arriagada.
SAGRADA FAMILIA. El alcalde de esta comuna, Martín Arriagada en la jornada de este lunes se trasladó a la ciudad de Talca, con la finalidad de participar junto a autoridades regionales y del sector Educación, en la actividad de firma de convenio que permitirá extender las cualidades y acciones del programa escolar “Habilidades para la Vida” (PHPV), hacia alumnos de Sagrada Familia. La actividad fue encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto al seremi de Educación del Maule, Francisco Varela, quienes en la oportunidad comprometieron recursos para la Política de Reactivación Educativa Integral, denominada como #SeamosComunidad del Mineduc, que pondrá a disposición estrategias de intervención y apoyo en convivencia, bienestar y salud mental, para las comunidades educativas.

Alcalde Martín Arriagada destacó la firma de este convenio y la destinación de recursos para su comuna.
PROGRAMA ESPECIAL
En este contexto se contempla el desarrollo del PHPV, programa “muy especial para nosotros, ya que nos permitirá, no solo apoyar educativamente a nuestros alumnos en los distintos sectores en que se aplique el programa, sino además dar acompañamiento a aquellos, que por uno u otro motivo estén en riesgo de dejar sus clases, o no les está yendo bien como quisieran, y por eso este programa es importante que lo llevemos adelante”, dijo Martín Arriagada. El jefe comunal de Sagrada Familia agregó “que este programa y firma de convenio con Educación, nos permite contar con una herramienta más para apoyar a nuestros alumnos, más aún aquellos jóvenes y niños que no estén cruzando por un buen momento y que a través de este PHPV podamos entre todos salir adelante, que es el objetivo principal, darles herramientas para el futuro”, acotó el alcalde.
SEREMI Y DELEGADO
“Esta es una firma que compromete presupuesto por sobre 310 millones de pesos y va dirigido a comunas que no habían tenido la oportunidad de acceder a este proyecto, esto es parte de una acción mayor y que llega a todos los rincones”, manifestó por su parte el seremi de Educación. Esto fue complementado por Humberto Aqueveque, quien dijo que “para descentralizar efectivamente hay que hacerlo dentro de las regiones y tratando a todos los sectores por igual, con infraestructura y programas de educación como este en esta oportunidad”, afirmó.
13 MUNICIPIOS
El convenio fue firmado entre la Seremi de Educación y 13 municipios de la Región del Maule, lo que considera recursos para la Ampliación de Cobertura del Programa Habilidades para la Vida y Dispositivo de Apoyo (PHPV). En la ocasión se encontraban presentes alcaldes de las comunas de San Rafael, Chanco, Pelarco, Teno, Pencahue y Sagrada Familia.
EN LA PLAZA DE ARMAS
Mañana se llevará a cabo Feria Laboral Omil Curicó
CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), realizará la Feria Laboral 2022 para todas las personas que se encuentren sin trabajo o quieran otra oportunidad de empleo. El encuentro se llevará a cabo mañana miércoles 19 de octubre, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, en la Plaza de Armas de la comuna. de la Oficina OMIL de Curicó, explicó el objetivo de esta feria. Esta es una feria laboral que tiene como finalidad fomentar el desarrollo económico de la comuna y entregar más posibilidades de empleo a sus habitantes. Para ello se realiza esta Feria Laboral 2022, que buscar acercar los empleos a las personas, contando con 20 empresas de diferentes rubros de la zona, agroindustria, vitivinícola, retail, alimentación y aseo”, dijo. Respecto a los tipos de empleos que estarán presentes, Marina Casas Cordero mencionó que son variados. “Se entregan diferentes tipos de empleo. Comienza desde oficios, administrativos, técnicos y profesionales”, explicó.
EMPLEOS DISPONIBLES
Dentro de las ofertas laborales que estarán disponibles para la feria, está el área de agroindustria, administrativa, alimentación, construcción y otros. El municipio local invita a toda la comunidad curicana a visitar la feria laboral. “Las personas se pueden acercar con su currículum de forma física, pero también las empresas están habilitando la inscripción directamente, donde ellos después los contactan, lo ideal sería que llevarán su CV (currículum vitae) en mano”, dijo Marina Casas Cordero.
Mañana miércoles 19 de octubre, desde las 10:00 horas, se llevará a cabo el encuentro.
