
5 minute read
Implementan nuevo plan de fiscalización
from 18-07-2022
Seremi de Salud implementa nuevo plan de fiscalización en supermercados
Advertisement
TALCA. La Unidad de Inocuidad de los Alimentos, junto a la seremi de Salud del Maule Gloria Icaza, dio el vamos en la región a un nuevo proceso de fiscalización, en donde se busca adelantarse a las denuncias ciudadanas por alimentos en mal estado y de forma conjunta con los supermercados, alcanzar los mejores estándares en procesos de producción, manufactura y conservación de los productos, para que así la comunidad adquiera alimentos de forma sana y segura. “Son 110 supermercados de la región que se van a fiscalizar trimestralmente y de manera preventiva, con el objetivo Se dio comienzo a una fiscalización integral en todos los supermercados de la región. de verificar distintas etapas dependiendo de los productos elaborados, alimentos que requieran refrigeración, temperaturas específicas, entre otros. La idea es que esto sea de forma regular en el tiempo, buscando la inocuidad alimentaria, o sea que la población pueda consumir sus productos de manera segura”, señaló la propia seremi Gloria Icaza.
MOTIVOS
Los supermercados del Maule se fiscalizaban solo por dos motivos, en épocas de campañas estivales, como Semana Santa, Fiestas Patrias, fiestas de fin de año y por solicitudes o denuncias ciudadanas a través de nuestra oficinas, donde se fiscaliza solo el área del producto denunciado, comúnmente pescado, mariscos y productos cárneos, situación que desde ahora en adelante tendrá un giro, con una fiscalización más detallada y programada La iniciativa se hace cargo de un sentir de la comunidad, y de velar por la salud pública a través de una fiscalización a dichos locales, que venden el 62% de los alimentos de la región y que a diario reciben masivamente a los consumidores, los cuales solicitan cada día más alimentos sanos y seguros.

ALCALDE MARTÍN ARRIAGADA ABORDÓ DICHA MATERIA
Hay preocupación por nuevo problema con la locomoción colectiva en Sagrada Familia
Negativos efectos. El jefe comunal señaló que si bien son materias que no competen al municipio, “pero afecta una vez más a los vecinos y ante ello no podemos hacernos los sordos, ni los ciegos”.
SAGRADA FAMILIA. Ante el paro llevado a cabo el viernes por los integrantes de la empresa de minibuses K-16, el alcalde Martín Arriagada manifestó su preocupación a causa que los efectos de toda la situación por la que cruza la locomoción colectiva en Sagrada Familia y Villa Prat, finalmente la terminan padeciendo los vecinos de los distintos sectores de esta comuna. El viernes los más de 30 conductores y dueños de minibuses que conforman la empresa K-16, desarrollaron una manifestación que se extendió por gran parte de la jornada, la que tuvo como objetivo plantear públicamente algunas problemáticas, entre ellas retrasos y exceso de solicitud de documentación en la respectiva tramitación en la seremi de Transportes.
SEREMI RESPONDIÓ
Frente a estos reclamos, la seremi de Transportes respondió señalando “que la documentación para regularizar ha fallado justamente de ellos (los microbuses de K-16) que no han enviado la información o la han hecho llegar en forma errada, ampliando el tiempo

El alcalde Martín Arriagada indicó que siempre lo mejor, va a ser que los pasajeros tengan alternativas para elegir.
legal, más allá de los esfuerzos de nuestros equipos de profesionales por agilizar los procesos”. El alcalde Martín Arriagada, con la intención de mediar en el debate, manifestó que “la idea en todo esto, es que la Seremi y la empresa conversen y afinen la coordinación necesaria para llegar todos, a un buen puerto -recordando- que los principales perjudicados, si esto no avanza, son los usuarios y los distintos sectores de Sagrada Familia”.
LOCOMOCIÓN DEFICIENTE
Recordó que la locomoción colectiva, que cumple principalmente el recorrido CuricóSagrada Familia-Villa Prat desde hace muchos años se ha caracterizado por lo deficiente en varios aspectos: “Pasajeros que se quedan botados, horarios que no se cumplen, atención que deja que bastante que desear, son solo algunos de problemas”, enumeró el jefe comunal. “Es por ello que cada vez que surgen iniciativas que van orientadas a solucionar estas situaciones y en suma entregar un buen servicio a nuestras comunidades, nosotros desde el municipio apoyamos, ejemplo el respaldo a la nueva empresa K-16, que se propuso llegar con una buena atención, y así lo hizo, pero se han encontrado con varios problemas, como ahora”, agregó.
PROPICIAR DIÁLOGO
Arriagada dijo entender “que los problemas que ahora se han presentado son de la empresa con la seremi y con el Terminal de Buses, que, sin duda, no están vinculados a la labor de la municipalidad, pero esto afecta una vez más a los vecinos, a nuestras comunidades y ante ello no podemos hacernos los sordos, ni los ciegos y por eso, debemos propiciar diálogo y con ello soluciones”, afirmó. “Estamos preocupados por el tema, como siempre lo hemos estado, y vamos, especialmente con el equipo jurídico, ver cómo podemos colaborar, cuáles son las mejores vías para ayudar a las soluciones”, agregando que “para “nosotros tener más alternativas de locomoción colectiva siempre va a ser lo mejor, en que la comunidad pueda elegir, y en que el servicio a los pasajeros sea la prioridad”, acotó Martín Arriagada.
ASÍ LO ASEGURARON DESDE EL MINSAL
Urgencias respiratorias infantiles se reducen a la mitad tras adelanto de las vacaciones
SANTIAGO. El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, se refirió ayer domingo a las cifras que maneja el Ministerio de Salud (Minsal) respecto a las vacaciones de invierno adelantadas y, en ese contexto, aseguró que esta medida significó una disminución de casi la mitad de las urgencias respiratorias infantiles. “Adelantar el receso escolar en cinco días ha significado hoy día, una semana después de este receso, una disminución aproximadamente de casi un 50% de las urgencias respiratorias infantiles y en una disminución de un 8% en ocupación de las camas UCI infantil”, dijo la autoridad. No obstante, matizó y comentó que no quieren “ser triunfalistas, en lo absoluto, todavía queda invierno, estamos en pleno invierno, el frío todavía continúa y de aquí en adelante cuando se vuelva a clases típicamente hay rebrotes”. “Lo que hemos hecho con este tipo de medidas, es que la curva que venía muy peligrosamente en ascenso es aplanarla y con eso poder atender a todos los niños”, recalcó.
