
68 minute read
Masiva asistencia logra Feria Otaku Gamer
from 18-07-2022
Anita Navarro, personificando a Anya, ganó el primer lugar del concurso de Cosplay
ANUNCIAN NUEVA EDICIÓN DEL EVENTO
Advertisement

Cosplayers de diferentes puntos de la región llegaron hasta la feria romeralina
Éxito total: Feria Otaku Gamer de Romeral arrasa en convocatoria
Panorama. Desde diferentes comunas de la región llegaron, a disfrutar de una tarde de baile y videojuegos.
ROMERAL. Con un público de diferentes edades y de distintos lugares de la región, el pasado viernes se desarrolló la primera Feria Otaku Gamer organizada por el municipio de Romeral, instancia que estuvo cargada de k-pop, cosplayers y videojuegos. El encuentro fue pensado como una instancia para poner en valor el derecho a la recreación de los niños, niñas y adolescentes, y resultó ser una jornada tan exitosa, que los organizadores -aunque no anunciaron fecha- se comprometieron a realizar una segunda versión de la feria. Gracias al trabajo interdepartamental entre la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD), DAEM y las corporaciones de Cultura y Deportes del Municipio local, personas desde los siete y hasta los 30 años, provenientes de Talca, Licantén, Sagrada Familia, Molina y Romeral, entre otras comunas, pudieron disfrutar de la cultura Otaku, poco explorada en la región.
ESPACIO
Diego Leyton, psicólogo de la OPD de Romeral, explicó que “esto parte, principalmente, con el afán de poder generar un espacio para que los niños y niñas puedan compartir gustos afines, para que tengan un espacio donde poder encontrarse, demostrar sus talentos y las cosas que les gustan”, dijo. Asimismo, se mostró sorprendido por la gran cantidad de público y, aunque no anunció una fecha en concreto, extendió la invitación para volver a participar de la actividad en una nueva versión. “No esperábamos que tuviera una convocatoria tan grande. Apreciamos muchísimo el apoyo de todas las personas que vinieron y esperamos que en una segunda oportunidad puedan, nuevamente, venir a acompañarnos”, comentó.
QUE SE REPITA
Por otra parte, Cristofer Hidalgo, ganador del torneo de cartas pokemon, manifestó que estos eventos deben expandirse en la región e invitó a las personas a conocer acerca de esta “cultura urbana”. Al respecto, señaló que “me gustaría que se repitiera en Curicó, Romeral, Molina, Lontué; que se amplíe a todas las ciudades porque la comunidad Otaku es muy grande y está super expandida, por eso los invito a todos a que seamos parte de esto”, dijo el adolescente.
INSTANCIA
Por otra parte, Yasna Ramos, habitante de Río Claro y ganadora del segundo lugar en el concurso de cosplayers, valoró el desarrollo de la jornada y comentó que “a mucha gente le gusta el anime, la cultura japonesa y el mundo gamer. La verdad es que esta es una instancia en la que uno puede disfrutar, venir con la familia y pasar un momento muy agradable”, acotó. Finalmente, desde la organización, la directora ejecutiva de Cultura, Marcela González, comentó durante el desarrollo del evento que esperan repetir la jornada a finales del presente año. Sin embargo, de no poder concretarse, se aplazará para el 2023.




Portando armas de fuego, tres sujetos perpetraron un millonario robo en el frigorífi co Guerra e Hijos Ltda. de Curicó. Tras maniatar a las personas que se encontraban en dicho punto, los delincuentes abrieron una caja fuerte, llevándose el dinero que tenía. Además, escaparon con un camión repleto de carne y maquinarias.

Apenas cuatro casos de donantes de órganos se han presentado en lo que va del año en la región. Solo uno de ellos corresponde a la provincia de Curicó. Se trata del maestro soldador Nelson del Campo, cuya familia respetó su deseo manifestado en vida.

Ministra del Deporte, Alexandra Benado, visitó el velódromo de Curicó, dando a conocer que se llevará a cabo un proyecto que permita poder reparar la pista de dicho recinto. “Esta zona es de grandes ciclistas, por lo tanto, nos hemos comprometido a levantar este proyecto”, dijo. La Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen, a estas alturas ya toda una tradición, volvió a convocar a miles de personas en la comuna de Pelarco. Cabe recordar que tuvieron que pasar dos años para que dicha actividad nuevamente se llevara a cabo, esto a raíz de la vigente pandemia del Covid-19.


Tal como en otros puntos del país, el Maule no fue la excepción. Inusuales nevazones tendieron un “manto blanco” en parte de nuestra región. En el caso de la capital regional, familias se trasladaron hasta la cima del cerro La Virgen, a fi n de disfrutar el inusual fenómeno climático.

Respondiendo a una demanda dada a conocer por los propios estudiantes de la Universidad de Talca, sede Curicó, tras gestiones llevadas a cabo desde la delegación presidencial provincial, la concesionaria de la Ruta 5 Sur mejoró las condiciones de iluminación en la pasarela del sector Los Niches.
A inicio de julio se entregó el proyecto de nueva Constitución discutida por más de un año, y en la cual se proponen varios cambios sustantivos en los más diversos ámbitos y sobre los cuales la ciudadanía, el 4 de septiembre próximo, determinará democráticamente si quiere aprobarlos o rechazarlos. Entre las propuestas, hay diversos temas que hasta hace algún tiempo eran invisibles para la sociedad. Uno de ellos es el de las personas que se encuentran en situación de discapacidad (PsD) y que afecta a más de un 10% de la población en el país. La Constitución vigente, hace más de cuatro décadas, no se refiere en ninguno de sus artículos a las PsD, pero sí se refiere a la igualdad en dignidad y derechos de las personas y de prohibición de discriminación arbitraria, pero aún no hay una referencia específica que permita reconocer sus derechos y obligaciones. La propuesta de la nueva Constitución desarrolla esto último. En ese sentido, afirma en el artículo 28 de su capítulo de derechos fundamentales y garantías, que “toda persona con discapacidad tiene derecho al goce y ejercicio de su capacidad jurídica, con apoyos y salvaguardias, según corresponda; a la accesibilidad universal; a la inclusión social; a la inserción laboral, y a la participación política, económica, social y cultural”. En el mismo apartado del proyecto de nueva Constitución, también se afirma que “se elaborarán, coordinarán y ejecutarán políticas y programas destinados a atender sus necesidades de trabajo, educación, vivienda, salud y cuidado”. Además, se establece que la ley determinará “los medios necesarios para identificar y remover las barreras físicas, sociales, culturales, actitudinales, de comunicación y de otra índole para facilitar a las personas con discapacidad el ejercicio de sus derechos”. Es decir, la persona en situación de discapacidad presentes, en el centro de la principal norma legislativa del país, destacando los derechos necesarios para acortar las diferencias, retrasos y discriminaciones. Estos derechos están enunciados acorde a los estándares internacionales más avanzados en la materia: aquellos donde las personas en situación de discapacidad no están integradas, sino más bien
VIVIANA RIVERA BARRIENTOS Académica Facultad de Educación, Universidad Central
incluidas a la sociedad. Muchos de esos estándares ya estaban vigentes en el país a través de la aprobación de una serie de leyes sobre la materia, algunas muy positivas, sin embargo, ninguna de ellas tenía rango constitucional. Nuestro país en los últimos años ha avanzado en este tema y su ley fundamental debe estar a la altura de lo que ya hemos logrado, cierto, pero también de los inmensos desafíos que tenemos por delante. Ya sea con la nueva Constitución o una reforma a la actual, se necesita un camino para construir una nueva manera de vivir, de convivir, de cambiar las miradas y paradigmas para poder avanzar en la materia. El Plan de Emergencia Habitacional anunciado recientemente por el ministro de Vivienda, Carlos Montes, acompañado del Presidente Gabriel Boric, fue recibido como una buena noticia. El déficit de viviendas -que se expresa dramáticamente en los centenares de carpas y rucos, que hoy vemos en bandejones de avenidas, caleteras de autopistas, parques y rincones oscuros en varias comunas de Santiago y de Chile-, alcanza un número enorme: 640 mil. El plan anunciado aspira a generar 260 mil viviendas, no necesariamente nuevas, ya que se abre a la idea del arriendo y de otras soluciones. Lo que nos alegra a nosotros, como Hogar de Cristo, es saber que en el Gobierno existe conciencia de reforzar el programa Vivienda Primero para personas en situación de calle. La cifra oficial habla de casi 20 mil, las que, sin duda, se han incrementado a causa de la pandemia, la masiva migración y el alza del costo de la vida, particularmente de los arriendos. El costo de alquilar una pieza ha empujado a muchos a vivir de allegados, en campamentos, y, lo más precario de lo precario, a la intemperie. Hoy existe un subsidio al arriendo para adultos mayores en pobreza y vulnerabilidad, el que debería ampliarse a las personas con discapacidad y a las que viven en situación de calle. El carácter de emergencia de este plan habitacional, que organizaciones como Techo han dicho que debería aspirar a ser una política permanente, en el caso de quienes pernoctan en la calle sí se
ANDRÉS MILLAR Jefe técnico nacional del Hogar de Cristo
convertiría en una solución estructural y definitiva. No solo porque otorga un techo a los más pobres, sino porque la evidencia internacional ha demostrado que la solución de largo plazo a la realidad de los homeless es Houssing First. Y lo escribo en inglés porque el programa fue creado en Estados Unidos, donde logró en los años 90 resolver la precaria realidad de los veteranos de guerra que vivían en las calles en varias ciudades de ese país. Ese caso y varios otros de éxito en el mundo, demuestran que la solución real para los más pobres que viven a la intemperie es Vivienda Primero, porque para recuperar el control de la propia vida la base es contar con un lugar propio y seguro donde rearmarse. En este caso, el plan de emergencia podría ser una solución definitiva.
Javier Miranda y su apoyo a las personas mayores
Se nos ha adelantado en el camino hacia la Casa del Padre, uno de los más destacados comunicadores de las últimas décadas en Chile. Su talento y carisma salió a relucir a lo largo de su dilatada y exitosa carrera como locutor radial, lector de noticias y animador de programas estelares de televisión. Más recientemente, ya alejado de las pantallas, tuvo el noble gesto de acompañarnos y realizar su última aparición en un emotivo noticiero en apoyo a las personas mayores de Fundación Las Rosas. Pudimos conocerlo, conversar y reír junto con él y valorarlo aún más por sus cualidades humanas, tal como él quería sucediera con todas las personas mayores que tienen tanto por contarnos y dejar huella. Desde aquí le enviamos nuestra gratitud y reconocimiento a Javier Miranda, el “Tío Javier”, que con su cordialidad y sonrisa nos llenó de alegría en nuestra cena solidaria anual y luego, siguió acompañando de distintas formas la noble causa por los adultos mayores más desposeídos. Un fraternal abrazo a su familia. Quienes trabajamos en Fundación Las Rosas y los dos mil residentes, lo despedimos con oración, gran admi-
EDGARDO FUENZALIDA ROJAS Gerente General, Fundación Las Rosas
ración por su trayectoria y agradecidos por su cariño hacia las personas mayores.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ
Mínima : 3 Grados Máxima : 12 Grados Cielos nubosos
PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ
ENOC
B. O’Higgins 760 - B DR. SIMI
Avda. Rauquén 2118, Locales 2 y 3
UNIDAD DE FOMENTO
17 Julio $ 33.282,32 18 Julio $ 33.291,94 19 Julio $ 33.301,56 SANTO DEL DÍA
FEDERICO
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD TRIBUTARIA JULIO $ 58.248
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132
email:
director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email:
talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Mejoramiento de velódromo
Durante la semana que ayer concluyó, la ministra del Deporte, Alexandra Benado, visitó la Región del Maule, llevando a cabo una serie de actividades en distintas comunas. En el caso de Curicó, el principal anuncio que llevó a cabo fue el compromiso de poder “reparar” la pista del velódromo “Manuel Gallardo”, la cual, como dijo en el propio lugar “ya no está en condiciones de ser utilizada de manera sistemática”. Corresponde a una iniciativa que debería comenzar a ejecutarse durante el próximo año, pensando en que pueda estar disponible para los Juegos Binacionales, que se llevarán a cabo el 2024. Se habla de una inversión que superaría los mil 400 millones de pesos. El poder mejorar la pista de dicho recinto corresponde a un largo anhelo entre los deportistas de la zona, la cual se ha caracterizado por tener destacados exponentes, cuyos nombres son conocidos gracias a sus logros, tanto a nivel nacional como internacional. Precisamente, pensando en nuevas generaciones de ciclistas que puedan seguir manteniendo “dicho prestigio”, es decir, el nombre de la ciudad de Curicó en lo más alto, es que se requiere que puedan disponer de un espacio para la práctica, con el mejor estándar posible. Sin lugar a dudas que se trata de un positivo anuncio. Eso no se puede negar. Las suspicacias surgen respecto a lo que ha ocurrido o está sucediendo con otros proyectos que también en su momento fueron dados a conocer “con bombos y platillos” y que a la fecha “poco y nada” se sabe de ellos. También están aquellas iniciativas que presentan avances, pero que por diversos factores siguen sin poder ser “entregadas” a la comunidad. Se entiende que, en general, corresponden a proyectos que no se pueden “hacer de un día para otro”, pero eso no quita que la ciudadanía vuelva a preguntar por ellos, sobre todo cuando los plazos, que en su minuto se dieron a conocer, simplemente no se cumplen. En el caso del mejoramiento del velódromo, lo correcto es al menos “dar el beneficio de la duda”.
Una niñez libre de violencia
RAFAEL MOYANO Director Sistema Transforma Fundación Colunga
Vivir una vida libre de violencia desde la niñez es fundamental para el desarrollo pleno de todas las personas. Sin ir más lejos, la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU), nos insta a erradicarla en las distintas dimensiones del quehacer diario. Sabemos que existen distintos niveles de violencia y que algunas de sus expresiones son más tangibles que otras, pero todas debieran movilizarnos como sociedad con la misma fuerza. Por ejemplo, que casi un millón de niñas, niños y adolescentes en Chile vivan en situación de vulnerabilidad -más de 700 mil en pobreza por ingresos y más de 260 mil en pobreza extrema según Casen 2020-, es violencia. Que casi 190 mil niñas, niños y adolescentes estén desescolarizados, según cifras del Mineduc 2021, es violencia. Que el 77% de los casi dos mil 800 hogares que se vieron afectados por la pérdida de un ser querido debido a la crisis sanitaria -con la muerte de uno o ambos progenitores, dejando a casi tres mil 900 niños, niñas y adolescentes sin sus padres y/o madres, según el MDSF 2022- estén en el 40% más vulnerable del país, es violencia. Si además consideramos que durante abril de este año el Mineduc dio cuenta de mil 500 denuncias en establecimientos educacionales, de las cuales un 30% corresponden a hechos de violencia, y que la Superintendencia de Educación informó un aumento de un 148% en las denuncias de ciberacoso durante marzo, en comparación con el promedio del mismo periodo de 20182019, no podemos mirar para el lado. Así como tampoco debemos ignorar la violencia sexual, CUIDA dio a conocer hace poco que una de cada cuatro personas fue víctima de abuso sexual durante su infancia, una cifra realmente dolorosa. Es por todo esto que desde hace más de 10 años en Colunga acompañamos iniciativas de la sociedad civil, que buscan proteger a la niñez y adolescencia contra toda forma de violencia a través del Fondo Transforma Colunga Huneeus como, por ejemplo, “Conversemos mamá” del Instituto de Neuro Protección Infantil (INPI) o “Doble impacto: empoderamiento materno y desarrollo infantil” de EMMA. Y actualmente estamos invitando a más organizaciones a sumarse a este desafío, porque creemos que en conjunto podremos generar los cambios que necesitamos en Chile, porque vivir libre de violencia lejos de ser un deber moral, es un derecho fundamental.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Filippo Mazzei – CCCXXXI
Por JOSÉ BLANCO J.
Prosigue y termina la nota de Filippo: “Querían hacerme presidente; rehusé, previendo que habría debido regresar a Europa después de haber rendido cuenta al gobierno de mi agencia y propuse al sr. Giovanni Blair, que fue aprobado sin escrutinio con plenos votos”. “Nos había reunido varias veces en Williamsburgo en casa del presidente con mi satisfacción, y estando ahora con la historia de mi vida cerca del río Rappahanack en casa del señor Mann Page, desde la cual le escribí una larga carta, me recordé de tener el esbozo, lo busqué, lo encontré y os lo incluyo”. “Como en el billete, con el cual me persuadisteis a escribiros la historia de mi vida, me hicisteis justicia diciendo que nunca he abandonado con el ánimo a mi querida patria adoptiva, tengo el gusto de haber encontrado dicho esbozo, que en la ocurrencia justificará vuestra opinión. Allí veréis nuevamente que había ya escrito (antes de partir) mis reflexiones sobre la navegación de los cuatro principales ríos del Estado y deseaba que no fueran publicadas antes que el pueblo estuviese más iluminado, mediante la instrucción que debía recibir de nuestra sociedad por medio de hojas públicas.” “Os traduzco mi carta y os incluyo la traducción con el original para ahorraros el esfuerzo mientras queráis leerla a quien no sabe la lengua inglesa”. Vuelvo al texto después de las notas. “El día después quise atravesar el río para llegar donde el sr. Giorgio Mason antes de almuerzo, desde cuya casa la mañana siguiente fui a tomar desayuno con el general Washington, que no había podido ver después que él vino a darme la bienvenida a Williamsburgo el primer día que llegué a Virginia. Se habló mucho del marqués de la Fayette y fui encargado de darle mis más cordiales saludos de todos aquéllos que se encontraron allí, pero sobre todo de él, que lo estimaba muchísimo y lo amaba como si hubiera sido su hijo”. “No pude quedarme a almorzar, porque había prometido al sr. Brent (que había encontrado donde el sr. Mason) almorzar donde el sr. Carrol su cuñado, poco distante del río Potomak, al cual había conocido en su casa antes de ir a Europa. Como estaba cerca del río también el gen. Washington, vino con los otros a acompañarme hasta la barca y por el camino no se habló de otra cosa sino del marqués de la Fayette, de su primo el marqués de Chatellux y de los otros oficiales franceses, que se habían distinguido combatiendo para nosotros”.
¡BOLETOS PARA UN MUNDIAL!
LOS CÓNDORES CONQUISTAN UNA HAZAÑA IMPREDECIBLE
Victoria. En el cotejo de vuelta decisivo, los chilenos vencieron por un apretado marcador 31-29 a los norteamericanos en Denver, Colorado, dejando atrás la derrota en el partido de ida en el estadio Santa Laura. Con ello se instalan en la cita mundial del rugby.
DENVER. El pasado sábado los veinticinco jugadores chilenos y su staff técnico que forman el seleccionado de rugby, no olvidarán jamás esta victoria que escribieron con el corazón al vencer de una forma impredecible a sus similares de Estados Unidos en el camino para llegar al Mundial de Francia 2023. La algarabía desatada por la victoria de Chile en la capital de Colorado, metrópolis estadounidense que data de la época del Viejo Oeste, los “Cóndores”, sorprendieron con garra y corazón para superar a los norteamericanos en un duelo de infarto. Después de la lucha, los históricos, saltaron descontrolados luciendo con orgullo la bandera de un país que nunca había logrado meterse entre los 20 mejores del mundo en una disciplina colectiva y en que Chile ni siquiera tiene una cancha. Cómo no recordar también la actuación de las “Diablas” en el hockey sobre césped, que vienen de sorprender con su actuación en el mundial de la disciplina en España y Países Bajos, jugando de igual a igual con las potencias de este deporte.
HAZAÑA
Los “Cóndores” debían sobreponerse al resultado adverso en la ida, en la que había perdido por 21-22 en el Santa Laura. Y lo hicieron en un encuentro que hizo vibrar. Desde un comienzo, el partido -sin televisión abierta para verlo en Chile- mostró intensidad y tensión. También mucho nerviosismo. Chile sabía que la ventaja del rival era corta y que tenían que salir a buscar el encuentro. Así, el juego con el pie fue lo que dominó durante los primeros minutos. Mucho estudio. Era un partido difícil. Ambos equipos no se hacían daño, aunque la

A ritmo de garra, sudor y corazón, los Cóndores sorprendieron y se instalaron en el grupo D del Mundial de Francia 2023.
presión alta de los estadounidenses hacía que la defensa chilena se viera un tanto errática. Ahí fue cuando el local se vio mejor. Lo anterior se plasmó al minuto 11, cuando Martin Iosefo aprovechó un gran ataque para realizar un try y poner los primeros puntos del duelo. Un 5-0 arriba que le hizo daño a Chile, que lo desdibujó en la primera etapa. Las Águilas aumentaron para quedar 7-0 arriba a través de Alan MacGinty. El conjunto de Lemoine se notaba un tanto indisciplinado e inseguro. Ya en el minuto 22 llegó otro golpe para Chile. Con una gran movilidad de sus jugadores, los locales se pasaron el balón a lo ancho de la cancha, escalando metros de forma sólida. En ese momento, el que volvió a ser incisivo por el costado derecho chileno fue Iosefo que marcó su segundo try de la jornada para quedar 12-0. Y, para peor, luego del try, MacGinty convirtió para quedar 14-0. Luego de un scrum a pocos metros del área chilena, MacGinty logró capitalizar una jugada que transformó en otro try para los locales, que hacían que el marcador quedara 19-0.
REPUNTE
Recién en el minuto 33 los chilenos tuvieron la primera oportunidad de la jornada, que Marcelo Torrealba aprovechó con un espectacular try, eludiendo a los rivales, para darle los primeros puntos a Los Cóndores. Y, tras cartón, un tiro libre de Santiago Videla provocó que las cosas quedaran 19-7. Sobre el cierre, los chilenos despertaron. Matías Garafulic hizo un gran try para Chile, dejando las cosas 19-12 en el partido. Luego, el que siempre patea los tiros fijos, Santiago Videla, le dio otros dos puntos a los nacionales, dejando las cosas 19-14 al término del primer lapso. Y de ahí el panorama cambió. Una desinteligencia provocó que los norteamericanos se encontraran con un try de Joe Taufete’e y, tras cartón, la conversión de Alan MacGinty. 2614. Los “Cóndores” querían seguir dando pelea. Una gran arremetida de Videla produjo que hiciera su primer try de la jornada para seguir descontando. Y él mismo fue el que dio otros 2 puntos para poner el 26-21.
HAZAÑA
Los “Cóndores”, en el segundo tiempo, se veían mejor en defensa y soportaban de buena forma los embates rivales. Así, Alan MacGinty aprovechó de convertir un penal para dejar las cosas 29-19. Chile no se cansaba y seguía luchando por su posibilidad. Tanto así que Matías Dittus, en el minuto 63, convirtió un gran try. Luego, la conversión la finalizó con otro gran remate de Videla para dejar las cosas 29-28. Y, a partir de ahí, se agarraron de la posibilidad real de estar en Francia el próximo año, tras un impecable penal de Videla en el minuto 74. El marcador, a seis
CRISTIAN RUDLOFF
Cristian Rudloff , el presidente de la Federación de Rugby de Chile, sacó el habla tras los festejos por ganar la clasificación al mundial. Y a la hora de los triunfos importantes para Chile, salta la pobreza franciscana en tantas disciplinas que “a puro ñeque” se desarrollan. El rugby es uno de ellos, con falta de infraestructura (canchas), siempre pidiendo espacios “prestados” al fútbol, que si las tiene y a montones. “Teníamos reservado hace mucho tiempo el Nacional para los duelos ante Escocia y Estados Unidos, pero lamentablemente los retrasos en las obras impidieron que se jugara ahí. También estuvo la opción de San Carlos de Apoquindo, pero por temas de la remodelación no se pudo. El estadio de La Pintana lamentablemente era muy pequeño para eventos de esta magnitud, y en el caso de Santa Laura, una vez que les entregaron el calendario de partidos del Torneo Nacional, nos recibieron con los brazos abiertos porque entendían la situación. Antes hemos disputado duelos en el Nacional, Sausalito, Elías Figueroa, Germán Becker, La Granja y en el CAP”, dijo muy grande, no solo de un estadio, sino que, de mejorar la infraestructura del Centro de Alto Rendimiento del Rugby, nuestra propia casa y en donde entrenamos todos los días. Perú tiene un recinto así como legado de los Panamericanos de 2019, Colombia tiene uno como legado de juegos internacionales, Argentina también, como legado del Mundial Sub 20. Eso estamos buscando, una cancha de uso prioritario para el rugby o una infraestructura necesaria en nuestro centro de alto rendimiento, ojalá como legado de Santiago 2023”, acotó.
ESTADIO
“Merecemos tener una infraestructura de calidad. porque los deportistas lo necesitan. estamos convencidos de que sí se puede, pero obviamente no un estadio gigante. No queremos eso en el CAR, pero sí una infraestructura para cuatro mil o cinco mil personas, y cuando tengamos partidos de relevancia o impacto mayor, jugar en otros lugares de Santiago o en otras regiones, ya que ese es uno de nuestros objetivos, porque el público chileno también nos está acompañando en masa”, concluyó. del final, era de 29-31 a favor de Los Cóndores. Pese a todo, el match finalizó con Chile clasificado a su primer mundial de rugby.
Pablo Lemoine y equipo rugbista
Una vez finalizado el cotejo, que se jugó bajo el calor de Denver, el plantel chileno explotó en alegría. Llantos, abrazos y muchas banderas chilenas se dejaron ver en la cancha visitante. “No sé si estoy soñando o estoy despierto”, aseguró Martín Sigren el capitán del equipo, a la transmisión televisiva. En ese momento, la celebración del equipo chileno se desató. “Chile va al Mundial”, cantaban, mientras se abrazaban. Hubo “ceacheís” y también cánticos dedicados al rival, Estados Unidos. Cuando el equipo ya se retiraba al hotel de concentración, la fiesta continuó. Gritaban “ceacheí”, con mucha fuerza. Los iban repitiendo, subiendo cada vez más el tono. Ya en el hotel, los “Cóndores” festejaron en la piscina. Cantaron, bailaron y se abrazaron. Sorprendieron a todos los presentes cantando el Himno de Chile. Eso sí, siempre acompañados del cartel que oficializaba su participación en el Mundial que se jugará en septiembre de 2023. El exitoso plantel que dirige el uruguayo Pablo Lemoine, lo integran: Javier Carrasco, Tomás Dussaillant, Vittorio Lastra, Santiago Pedrero, Clemente Saavedra, Santiago Edwards, Ignacio Silva, Alfonso Escobar, Marcelo Torrealba, Rodrigo Fernández, Matías Garafulic, Iñaki Ayarza, Pablo Casas, Nicolás Garafulic, Francisco Urroz, Diego Escobar, Salvador Lues, Iñaki Gurruchaga, Thomas Orchard, Raimundo Martínez, José Larenas, Santiago Videla y Nicolás Herreros.
SIETE PARTIDOS EN SEIS SEMANAS
LO QUE VIENE EN EL HORIZONTE ALBIRROJO
Programación. El rival más próximo de Curicó Unido es la Unión Española, en partido que debe definir en las próximas horas estadio donde jugarse, ante el mal estado de la cancha en Santa Laura. Luego se vendrá Everton, O’Higgins, la “U”, los duelos de ida y vuelta en Copa Chile frente a Antofagasta y Palestino. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Tras enfrentar ayer a la Universidad Católica, Curicó Unido se alista para sus nuevos compromisos ya programados por la ANFP, partiendo el próximo domingo frente a la Unión Española en estadio por defi nir, pues Santa Laura quedó inutilizado luego del juego de rugby entre Chile y Estados Unidos. La Unión Española, Everton, O’Higgins, Universidad de Chile, Antofagasta y Palestino, aparecen en el horizonte albirrojo hasta fi nes del próximo mes de agosto.
ESTADIO POR DEFINIR
La primera estación albirroja será la Unión Española, en partido que aún aparece programado en la ANFP para jugarse en Santa Laura, aunque el recinto de la comuna de Independencia ya fue descartado por el mismo club hispano por el mal estado del campo de juego. El estadio El Teniente, el Elías Figueroa de Valparaíso o el Sausalito de Viña del Mar, aparecen como opciones para que Curicó Unido visite a los hispanos el próximo domingo, Curicó Unido ahora debe ser visitante frente a la Unión Española por la jornada 19.

pues el juego ya ha sido programado para cerrar la fecha 19 del torneo nacional, el domingo 24 de julio a contar de las 20:00 horas. Hoy los hispanos deberían confi rmar dónde se jugará el encuentro, lo cual igualmente infl uye en la programación del plantel curicano, en caso de requerir concentración y reserva de hotel en la ciudad en que se dispute el encuentro.
DE AQUÍ A AGOSTO
Visitantes frente a la Unión Española esta semana y luego Curicó Unido deberá ser local en La Granja la noche del sábado 30 de julio cuando reciba a Everton por la fecha 20. Posteriormente, ya en el mes de agosto, e iniciando el último tercio del campeonato, el Curi arrancará como forastero el sábado 6 de agosto ante O’Higgins en el estadio El Teniente de Rancagua, mientras que una semana después, otra vez en día sábado, el 13 de agosto, Curicó Unido recibirá a la Universidad de Chile en La Granja en encuentro programado para las 15:45 horas. Posteriormente, vendrá el momento de jugar los octavos de fi nal de Copa Chile: el miércoles 17 a las 15:30 Curicó Unido jugará la ida en el norte frente a Deportes Antofagasta, programándose la vuelta para el domingo 21 de agosto a contar de las 15:00 horas en La Granja. El mes terminará para el Curi el sábado 27 de agosto, cuando al mediodía los albirrojos visiten a Palestino en el estadio Municipal de La Cisterna.
Curicó Unido Femenino ganó 4-1 a Santa Cruz
Un buen triunfo consiguió Curicó Unido Femenino, al vencer 4-1 a su similar de Santa Cruz, tratándose de un encuentro válido por el torneo de ascenso ANFP. El choque se disputó en el complejo albirrojo “Raúl Narváez”, ante un buen marco de público que llegó para alentar a las jugadoras curicanas. En el buen desempeño colectivo de las albirrojas, que dirige Patricio Silva, destacaron Vanessa Riquelme y Yanitza Contreras.
Aplazan debate en la ANFP
No hubo consenso por el artículo 9 de la propuesta que los presidentes iban a discutir en el consejo de la ANFP. En ella se establecen las restricciones que apuntan, precisamente, a impedir que los representantes de futbolistas y sus familiares directos puedan ser dueños y hasta participar en la gestión de las instituciones. Ese punto es el que abre la discusión más fuerte. El debate por el delicado tema se aplazó para una próxima sesión.
EN CATEGORÍAS MENORES
Maulinos destacan en el pádel nacional
SANTIAGO. Un inédito panorama vivirá el pádel en nuestro país, luego que se confi rmara la participación de jugadores chilenos en tour mundial y panamericano junior. Al respecto, seis jugadores realizan una gira europea durante este mes, que contemplan torneos en Países Bajos, Italia y España. Joaquín Escalona (15 años, Punta Arenas); Nicolás Viteri (16 años, Valdivia), Jorge Ruiz (14 años, Talca), Tomás Mathieu (16 años, Punta Arenas), Luka Franulic (16 años, Santiago) y Salvador Buezas (17 años, Santiago de nacionalidad argentina), son los padelistas que representan a Chile. De los torneos, dos de ellos corresponden a la FIP (Federación Internacional de Pádel), mientras que el restante es del circuito profesional APT (American Pádel Tour). La gira es encabezada por Víctor Escalona, a través de su escuela de pádel, quien además está a cargo del Tie Break Pádel de Punta Arenas. La cartelera europea de los juniors se realiza hasta el 17 de julio en Países Bajos, el 18 y 19 de julio en Roma, Italia, y desde el 25 al 31 de julio en España.
PAREJAS
Las parejas que competen la componen: Joaquín Escalona (Punta Arenas) y Nicolás Viteri (Valdivia) en sub 16, Jorge Ruiz (Talca) y Luka Franulic (Santiago) en sub 16, además de Tomas Mathieu (Punta Arenas) junto a Salvador Buezas (Santiago) en sub 18. Por otro lado, el grupo tiene pronosticado ir a Francia con el objetivo de asistir a las instalaciones de Roland Garros, donde presenciarán una fecha del circuito profesional Premier Pádel. “La preparación ha sido muy provechosa, pese a las altas temperaturas que han llegado a los 41 grados. En principio competiríamos en tres torneos, pero la ola de calor obligó a suspender dos de ellos, con lo cual, el debut será en Gran Canaria”, dice Escalona desde Madrid. También la Federación de Pádel de Chile, convocó a dos jugadores de Curicó: Juan Pablo Fuenzalida (radicado en Talca) y Cristóbal Espinosa, sub 16 y sub 17 respectivamente, quienes deben completar un nuevo proceso de preparación para el Panamericano de Pádel en Brasil.

MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M.
URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes.
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y
ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
CLASES DE PIANO
ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
NÚMEROS VAN EN ASCENSO
Cifras de infertilidad alertan respecto a necesidad de generar políticas públicas
En Chile. Mejorar el acceso a tratamientos, capacitar profesionales y generar estrategias para abordar esta condición, serían algunas de las formas en que el país podría enfrentar una problemática, que va en aumento a nivel mundial.
TALCA. Entre el 10 y 15% de las parejas chilenas sufre de infertilidad, una cifra que va en ascenso no solo en nuestro país, sino que también a nivel mundial. De hecho, el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estableció que 48 millones de parejas y 186 millones de personas viven con infertilidad alrededor del mundo. Estos datos, de acuerdo a especialistas de la Universidad de Talca, relevan la necesidad de generar mejores políticas públicas en torno a esta condición. “Actualmente en Chile no existen políticas nacionales ni desarrollo de estrategias de salud reproductiva, además existe una carencia de profesionales capacitados, equipos e infraestructura necesarios para abordar activamente este problema”, declaró Marjorie Medel, académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de dicha casa de estudios superior. La especialista afirmó por ello que, se torna indispensable que se generen políticas públicas que apunten a dar una respuesta a las personas afectadas, considerando varias aristas, entre ellas, las dificultades de acceso a tratamientos para concebir. “Hoy el servicio público chileno tiene disponible escasos cupos para aten-

Marjorie Medel es académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Talca.
der esta necesidad de la población”, aseguró. Además, los tratamientos tienen un alto costo, a pesar de que logran solo en ocasiones su objetivo. “Son de baja efectividad, llegando a requerir hasta tres ciclos de un procedimiento para lograr un embarazo, a lo que se suma que el valor aproximado de cada uno de ellos es de siete millones de pesos”, recalcó la docente. “Es necesario que las políticas públicas apunten a mejorar el acceso igualitario a estos procedimientos, permitiendo una mejor disponibilidad y calidad de las intervenciones para abordar la infertilidad”, aseveró.
CAUSAS
El académico de la misma escuela, Felipe Suárez, explicó que, la infertilidad es “una enfermedad del sistema reproductivo masculino o femenino, definida como la imposibilidad de lograr un embarazo después de 12 meses o más de actividad sexual regular sin protección”. Según explicó, existen variados factores que influyen en el desarrollo de la infertilidad, muchos de ellos relacionados directamente con los estilos de vida actuales de la población. “La postergación de la maternidad, el tabaquismo, sobrepeso y obesidad, provocan situaciones que afectan a la fertilidad en una pareja”, precisó. En el caso de las mujeres, uno de los problemas que se presentan se refiere a la obstrucción de las Trompas de Falopio, que “es causada principalmente por Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) no tratadas y desequilibrios en hormonas reproductivas”, manifestó el docente. En tanto en el hombre, la infertilidad puede ser provocada principalmente “por la obstrucción del tracto reproductivo que, producen disfunciones en la eyección del semen o bien por alteraciones a nivel hormonal de testosterona”, indicó.

CALENDARIO DE VACUNACIÓN
COVID-19 VACUNACIÓN CUARTA DOSIS
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 18 19 20 21 22
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE FEBRERO 2022
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 18 19 20 21 22
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS 15que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
- Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas.
- De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES
18 Lunes 19 20 21 22 Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 27 DE MARZO 2022
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 18 19 20 21 22
Fin de Semana
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 27 DE MARZO DE 2022
Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 18 19 20 21 22
Fin de Semana FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA
PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye:
› Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo
B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 18 19 20 21 22
Fin de Semana
1ª dosis a personas de 3 o más años** 152ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
Emprendedores regionales dirán presente en feria “Expo Invierno”
TALCA. Con el objetivo de continuar apoyando emprendimientos de la región, Sercotec Maule está impulsando la realización de la feria “Expo Invierno”, un espacio donde participarán 80 emprendedores pertenecientes a sus Centros de Negocios Sercotec de Talca, Curicó, Linares y Constitución. La iniciativa, que contará con microempresarios de todas las comunas de la Región del Maule, se llevará a cabo el próximo sábado 30 de julio en la Viña Río, ubicada en el kilómetro 7, camino Las Rastras, Talca. Se trata de un panorama gratuito para toda la familia, que contará con sorpresas, degustaciones de marcas como InVina, ambiente climatizado y estacionamiento para los visitantes.
DISPOSICIÓN
Taruca, es una marca fundada por Andrés Alcapio, la cual cuenta con línea de papelería, planner anuales, de redes sociales, libretas de notas, y mucho más. Todo esto es trabajado con papel ecológico certificado o de cañas de azúcar. Asimismo, cuentan con diversos diseños de correa para cámaras fotográficas, llaveros, líneas ecológicas Al menos 80 emprendedores de la Región del Maule participarán en la feria “Expo Invierno”. y comercio justo, en el proceso de trabajo conjunto a tejedora mapuche, donde producen boinas gauchas y gorros. “Estoy súper agradecido de cómo se han realizado las cosas, como, por ejemplo, el feedback del Centro de Negocios Sercotec Talca, su entrega de información, que hayan tenido la intención de invitarme a la feria, se agradece que confíen en lo que están viendo, en personas que saben que se pueden potenciar. En la primera reunión con mi asesora me acercó e impulso mucho en diversas áreas, con gran disposición y eso se agradece”, indicó Andres Alcapio.

OPORTUNIDAD
Para Catherine Sánchez, de Almas Cakes, su participación en la “Expo Invierno” es una gran oportunidad para su negocio. “Llevaré porciones de tortas y pie de limón, alfajores, quequitos, además de 2 tortas de exhibición para exponer el tipo de trabajo que realizo”, dijo. Respecto al apoyo de la entidad comenta que “gracias a mi asesora del Centro de Negocios Sercotec Talca pude formalizar mi negocio, me ayudó muchísimo con todo el proceso, además de asesorarme en cómo poder contratarme, hasta el día de hoy sigue pendiente por si necesito algo, lo que es súper agradable, porque muchos emprendedores no tenemos a quien recurrir. Siempre los recomiendo y lo seguiré haciendo, sin duda alguna es un gran apoyo”, dijo.
VITRINA
Por su parte, Yasnaya Jerez, directora regional (s) de Sercotec Maule, también tuvo palabras para referirse a lo que será dicha actividad. “Felices de poder entregarles esta gran vitrina a nuestros clientes del CDN Talca. Lugar donde se asesoran, se fortalecen y potencian sus Pymes. La Expo Invierno es un gran ejemplo de trabajo colaborativo y en pos de nuestros emprendedores. Invitamos a todos los maulinos a asistir el próximo sábado 30 a pasar una entretenida y tarde a apoyar a las pymes”, indicó. Quienes deseen formar parte de este gran panorama pueden hacerlo el próximo sábado 30 de julio desde el mediodía, en la Viña Río, ubicada en kilómetro 7, camino Las Rastras, Talca, además de seguir las redes sociales en Instagram: @sercotec.maule y @cdn.talca.
AÑOSA ESTRUCTURA
Pedirán que puente Tres Arcos sea declarado Monumento Histórico
LINARES. La gobernadora regional Cristina Bravo, se dirigió hasta la comuna de Linares para reunirse con dirigentes vecinales de la provincia, y uno de los temas principales a abordar fue el apoyo del Gobierno Regional, para que el puente Tres Arcos de la comuna, se convierta en un Monumento Histórico. Es importante señalar que este ícono de la comuna de Linares, se empezó a construir en 1929 bajo el Gobierno del linarense Carlos Ibáñez del Campo y se terminó durante 1931. La añosa estructura ha resistido los terremotos, subidas de río y el constante transitar, durante 91 años de carretas y automóviles que suben desde Linares a los cajones del Achibueno y Ancoa. “Estamos viendo cómo lo intervenimos, cómo lo mejoramos y cómo se puede declarar Monumento Histórico Nacional”, indicó la propia gobernadora regional”, tras visitar dicho lugar. “Sabemos que este puente es muy importante para la conectividad de todos los vecinos del sector y por ello vamos a conversar con el Ministerio de Obras Públicas, para ver la posibilidad de construir un puente a un costado de esta estructura, ya que actualmente es de solo una vía, y la idea es favorecer y potenciar la conectividad y en el Gobierno Regional tenemos recursos para eso”, acotó.
NUEVO VIADUCTO
“Es urgente construir un nuevo viaducto que permita el acceso a los Valles de Ancoa y Achibueno. Además de cuidar este ícono de la montaña local que nos identifica”, señaló por su parte el consejero regional Pablo Gutiérrez. En la reunión también estuvo presente Lucila Carrasco, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Linares, recalcando el interés que existe entre la comunidad de poder conservar dicha estructura.

DIPUTADO FRANCISCO PULGAR
Solicitan decretar emergencia agrícola por “terremoto blanco”
Pérdida de cosechas. Considerando la complejidad que están enfrentando productores agrícolas del Maule, el parlamentario envió oficios al Ministerio de Agricultura, la delegación presidencial y la gobernación regional.
TALCA. La situación climatológica que afectó a la Región del Maule, relacionada a las bajas temperaturas y la anormal caída de nieve, ya comenzó a mostrar sus primeros estragos entre los productores agropecuarios de la zona. Ante la gravedad de los hechos, el diputado independiente Francisco Pulgar Castillo, solicitó a diversas autoridades gubernamentales, decretar emergencia agrícola en la zona. De acuerdo a la información recopilada por el parlamentario, las nevadas, principalmente en las provincias de Talca, Linares y Cauquenes, dañaron diversos cultivos de hortalizas tanto de siembra directa como de invernaderos. “Si bien aún no existe un catastro definitivo, diversos productores maulinos me informaron que este evento climático generará un impacto negativo en las siembras y también perjuicios en los almácigos. Es importante que la autoridad del sector tome reportes en los próximos días y ver el comportamiento de los cultivos”, comentó.
COMPLEJO ESCENARIO
A primera vista, explicó el legislador, el escenario se vislumbra “complejo”, y aún cuando todavía se está en etapa de volver a sembrar, el problema radica en que hoy “todo es volver a invertir”, no existiendo cosecha y por tanto, “nulo retorno”. “Esto es un terremoto blanco. Se perdieron cebollines, las lechugas también están muy dañadas, y hay que ver cómo reaccionarán los repollos, brócoli y coliflor. Punto aparte para quienes producen flores, ya que, si bien disponían de mantos térmicos y toda una inversión, éstas eran para enfrentar las heladas, pero nunca nevadas”, recalcó el congresista. Finalmente, Pulgar puntualizó que la situación climatológica, también está afectando a los productores de bovinos, ovinos y caprinos, “toda vez que se están viendo afectados los prados que están a disposición para su alimentación y producción de leche y sus derivados”.

“Diversos productores maulinos me informaron que este evento climático generará un impacto negativo”, recalcó el diputado independiente Francisco Pulgar Castillo.

Horóscopo
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Es recomendable pensar muy bien las cosas que se dicen, ya que a veces las palabras hieren más que los mismos hechos. SALUD: Todo momento de paz que le ayude a sentirse mejor debe ser aprovechado. DINERO: Tiene capacidades, pero las está desaprovechando. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 7.
AMOR: La distancia que se vaya generando con su pareja puede llegar a niveles complejos. Tenga cuidado. SALUD: La hidratación es importante en cualquier estación del año. DINERO: Siempre debe tener presente los riesgos que hay al comenzar algo nuevo. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.
AMOR: Para que las cosas puedan resultar realmente es importante que ambos estén en la misma sintonía. SALUD: Tenga mucho cuidado con abusar del consumo de tabaco. DINERO: Las habilidades están en usted, pero no debe dejar que se pierdan “tan fácilmente”. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.
AMOR: Las oportunidades de amar las tiene delante suyo, pero, por algún motivo, las está dejando pasar. Analice aquello. SALUD: Es vital preocuparse por la salud emocional o puede verse en serios y peligrosos problemas. DINERO: Si se propone aquellas metas, las podrá alcanzar. COLOR: Celeste. NÚMERO: 27.
AMOR: Si hay confusiones dentro de su corazón, es mejor que las aclare cuanto antes, así evitará complicaciones en la relación. SALUD: Tomarse un tiempo para descansar y recuperar energías es muy importante. DINERO: Debe querer más su trabajo en lugar de odiarlo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 2.
AMOR: Nunca es tarde para tratar de solucionar conflictos o por lo menos hacer el intento. SALUD: Vea la forma de ayudarse un poco más. DINERO: No desperdicie la segunda mitad del mes de julio, trabaje duro. COLOR: Magenta. NÚMERO: 4.
AMOR: Es bueno hacer cosas que renueven las energías afectivas de la relación de pareja. SALUD: Recuerde la importancia que tiene poder consumir alimentos bajos en grasa. DINERO: Para evitar problemas en el trabajo es preferible que evite cualquier tipo de roce con sus colegas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.
AMOR: Entrometerse en la relación de otra persona terminará siendo catastrófico para usted. Le recomiendo no hacerlo. SALUD: Ponga atención a los contagios ya que la pandemia no ha terminado. DINERO: Cuide su dinero y evite cualquier pérdida que más adelante le afecte. COLOR: Terracota. NÚMERO: 12.
AMOR: Siempre se le puede sacar algo positivo a una experiencia, por muy mala que ésta sea. SALUD: Todo este período de pandemia tiene efectos en la salud emocional de las personas. Tenga cuidado. DINERO: Poco a poco será recompensado su esfuerzo. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.
AMOR: Cuidado con tanta adulación de parte de esa persona. Lamentablemente no puedo decir que sea completamente sincera. SALUD: Cada abuso de su organismo irá en directa relación con los problemas que tendrá a futuro. DINERO: No malgaste su tiempo ni su dinero. COLOR: Rojo. NÚMERO: 20.
AMOR: Apóyese en ese pilar fundamental que tiene a su lado: su familia. Le ayudarán a salir adelante. SALUD: Basta de los excesos que a la larga repercutirán en su salud. DINERO: Cuídese mucho de las personas que no tienen escrúpulos con tal de lograr sus objetivos. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.
AMOR: Cada mentira daña la relación y esto siempre termina mal. Ahora depende de usted. SALUD: Por salud mental es preferible que vea otra alternativa de trabajo. DINERO: Las cosas están algo más tranquilas. Aproveche de planificar los pasos a seguir. COLOR: Café. NÚMERO: 18.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
ESTEBAN VALENZUELA, TITULAR DE LA CARTERA DE AGRICULTURA
Ministro recalca: “Durante los próximos tres meses hay que sacar la ley apícola”
Ante demandas planteadas por el sector. Tras encuentro con representantes del respectivo gremio, comprometió los máximos esfuerzos a fin de poder sacar adelante una ley en el Congreso.
SANTIAGO. “Lo fundamental es sacar durante los próximos tres meses la Ley Apícola. Que no sea solo una ley de buenas intenciones, sino que como se ha ido mejorando con las propias indicaciones de las distintas asociaciones de apicultores, esa ley genere incentivo, esa ley genere marcos institucionales serios de control, también de regulación de plaguicidas que afectan enormemente la biodiversidad en general, pero también a la industria apícola y, sobre todo, multas caras a quienes están adulterando miel”, señaló el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, tras encabezar y dirigir la Mesa Apícola, junto a los gremios e instituciones ligadas al sector melífero.
CRISIS
Durante el encuentro, la autoridad del agro tomó nota de las demandas de un sector que está en una crisis agudizada también por las contingencias del mundo, ya que “en general, en el país, toda la familia agrícola ha visto el alza de los insumos de la agricultura, fletes, energía y también de la alimentación, y la abeja requiere de alimentación especial en invierno, y eso ha afectado a la apicultura. Por tanto, ahí surge una demanda de cómo, tanto la red de Agroseguros, como los apoyos que tiene Indap y también el acceso a crédito, que en eso hemos sido bien exitosos, lo podemos poner al servicio de la Mesa Apícola y de los apicultores en general”, puntualizó. Sobre esto último, el ministro remarcó que “nosotros hemos triplicado la colocación de crédito agrícola este semestre, comparado con el primero del año 2021, en el anterior gobierno. Entonces, vamos a trabajar con el Banco Estado para que también los apicultores sean parte de posibilidades de crédito”, comprometió durante la mesa. El secretario de Estado hizo hincapié en que los esfuerzos deben ser man-

Gustavo Espinoza es el director de la Red Nacional de Apicultores de Chile. Los apicultores a lo largo del país han visto seriamente afectada su actividad, entre otras cosas, producto de la persistente crisis hídrica de los últimos años.

comunados y deben involucrar a todos los actores de la cadena, públicos y privados, considerando el complejo momento que se vive. “Hacemos un llamado a que se retomen conversaciones entre el sector frutícola y el mundo de los apicultores, para asegurar la polinización justa y del costo justo, ya que es muy importante para toda esta cadena que es parte fundamental de nuestra seguridad alimentaria”, indicó.
TRABAJO MANCOMUNADO
Gustavo Espinoza, director de la Red Nacional de Apicultores de Chile, presente en la reunión, celebró el regreso de la mesa y reconoció que “estamos muy contentos, porque la verdad es que tenemos una instancia de trabajo junto a otros actores de la cadena”. “La apicultura está viviendo momentos difíciles, una crisis muy fuerte producto, entre otras cosas, de la escasez hídrica”, agregó el dirigente. Espinoza se unió al llamado del ministro Valenzuela e instó al mundo privado a trabajar de la mano: “El servicio de polinización es lo más importante y hoy día nosotros estamos teniendo unos precios bajísimos por el servicio de polinización. Nosotros necesitamos tener un apoyo de los agricultores para que nos puedan pagar un precio más justo y no quebrar (…) (Nos gustaría tener) un acercamiento con Anpros, con Fedefruta, incluso también queremos que participe la SNA que congrega a muchos agricultores, y con ellos hacer un trabajo que para nosotros sería tremendamente importante”, enfatizó el líder de la Red Nacional de Apicultores.
Valoran realización de audiencias para conocer la opinión de vecinos
CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil valoró el desarrollo de audiencias en diversos sectores de la comuna, con la finalidad de conocer la opinión de la ciudadanía respecto al proyecto de modificación del Plan Regulador comunal. Estas audiencias se desarrollarán entre el 19 y el 28 de julio, en los sectores de Cordillerilla, centro de eventos Carolita, Sarmiento, gimnasio La Granja, colegio Inglés, escuela Aguas Negras, además de los liceos Fernando Lazcano y Zapallar. “La idea es lograr una mayor participación de los vecinos y que estos conozcan el Plan Regulador y las modificaciones que podrían ejecutarse”, aseveró Canquil, quien añadió que es importante que la comunidad sepa más de esta iniciativa, que definirá hacia donde va nuestra ciudad. “Esperamos que, de aquí al 15 de septiembre, se pueda cumplir el proceso de consulta y observaciones al Plan Regulador. Tras lo cual, vendrá la decisión del alcalde y concejo municipal”, enfatizó.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
Remate 28º Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos Nº 1409, piso 12, Santiago, en autos “BANCO SECURITY/ FUENTES” Rol C-10272021 se rematará el día 03 de agosto de 2022, a las 13:10 horas, la propiedad consistente en Sitio y casa ubicado en calle Subteniente Luis Cruz Martínez N°821, que corresponde al sitio N°22, comuna y provincia de Curicó, inscrito a fojas 7043, número 3610 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas $86.526.389. Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom. Para participar en la subasta, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la pertinente acta de remate. Asimismo, deberá rendir caución suficiente por medio de cupón de pago en el Banco Estado, depósito en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista endosable a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo para iniciar las posturas, la que se imputará al precio del remate, o se hará efectiva en la forma legal. Los postores deberán enviar comprobante legible de haber rendido la garantía antes señalada, indicar su identidad, el rol de la causa en la que participará, su correo electrónico y su número telefónico para contactar en caso de ser necesario, todo lo anterior al correo electrónico del Tribunal jcsantiago28@ pjud.cl hasta las 12:00 horas del día anterior a la fecha fijada para el remate. En caso de que la garantía sea rendida por vale vista, éste tendrá que acompañarse, además, materialmente en dependencias del Tribunal, dentro del mismo plazo, el que ser devuelto al día siguiente hábil, en el evento de no adjudicarse el bien subastado. Verificado y certificado por el ministro de Fe del tribunal lo anterior, se remitirá un correo electrónico a cada postor indicándole las instrucciones para acceder al remate y participar en él. Será carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación con la debida anticipación. El saldo del precio de la subasta deberá pagarse al contado, dentro del quinto día hábil de efectuada, mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal. Demás bases y antecedentes autos “Banco Security con Fuentes” Rol Nº 10272021. Secretaría
16-17-18 -85620
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina de fecha veintinueve de abril de dos mil veintidós, en causa voluntaria ROL N° V-10-2020, caratulada “SALAS /SALAS”, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento del causante doña AIDÉE DE LAS MERCEDES SALAS VALENZUELA cédula de identidad N° 5.907.583-7, a doña LUCILA DEL CARMEN SALAS VALENZUELA cédula de identidad N° 6.947.907-3, como única y universal heredera testamentaria. Molina, veintitrés de junio de dos mil veintidós.
16-17-18 -85623
Remate: Tercer Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409, 17° Piso, en causa Rol C- Rol C-22.035-2017, se rematará por video conferencia, mediante plataforma zoom, el 08 de agosto 2022, a las 13:20 horas, el departamento nº 103 , del Block D, del piso uno, del “Conjunto Habitacional Parque Araucaria” con acceso por avenida Piduco Sur nº 1000, comuna y cuidad de Talca, N° 103, inscrito a fojas 3266, N° 2669, del año 2015, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo posturas 590,95541 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $ 1.656.407 Precio pagadero al contado dentro de cinco días hábiles después del remate. Remate se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, para lo cual los interesados deben consignar garantía suficiente para participar de la subasta de acuerdo a las bases de remate, mediante vale vista a nombre del Tercer Juzgado Civil de Santiago, Rut N° 60.306.003-2, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Para los efectos de constitución de la garantía suficiente, los postores deberán comparecer al Tribunal el día hábil anterior al día de la subasta, esto es, el día martes anterior al día del remate, desde las 11:00 horas y hasta las 14:00 horas, a fin de hacer entrega del respectivo vale vista a nombre del Tercer Juzgado Civil de Santiago, Rut N° 60.306.003-2. Asimismo, los postores, a más tardar a las 15:00 horas del día hábil anterior a la realización de la subasta, deberán manifestar su intención de participar en ésta, ingresando un escrito a través de la O.J.V. que así lo señale, con una copia legible del vale vista entregado al Tribunal con la anticipación señalada anteriormente, además de señalar un correo electrónico para su conexión y número de teléfono, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, no se le considerará como postor en la subasta respectiva. Los postores, a más tardar a las 15:00 horas del día hábil anterior a la realización de la subasta, deberán enviar un correo electrónico a xandrade@pjud.cl, indicando en el asunto “Remate”, con señalamiento del rol de la causa y la fecha de realización, a fin de coordinar su participación, así como para obtener información respecto al protocolo para la realización de la subasta y recibir el link con la invitación a la misma. Demás estipulaciones y antecedentes en www.pjud.cl, juicio caratulado “Larraín vial activos s.a administradora general de fondos/ SOTO”. La Secretaria
18-19-20-21 – 85590
EXTRACTO 1° Juzgado Civil de Curicó 12302019 “Copefrut S.A. con Carrillo”, mediante resolución de 6 de junio de 2022 de Fojas 58 del Cuaderno de Desposeimiento, se cita a las partes a audiencia de designación de perito tasador, para el día 3 de agosto de 2022, a las 11:00 horas. Se realizará mediante medios remotos por aplicación zoom, siendo los datos de conexión los siguientes: https://zoom. us/j/96221183388?pwd =Zmh6R2w4T2VnaUkr aU5UWUFBeDZpZz09, ID: 96221183388, Código de acceso: 535467, cualquier información puede solicitarse entre los días viernes de 08:00 a 14:00 horas, al correo electrónico del Tribunal jl1_curico@pjud.cl y teléfonos +56976187162 o al 75-2310122. La notificación por avisos fue ordenada mediante resolución de fecha 23 de junio de 2022, Fojas 87 del Cuaderno de Desposeimiento, modificada por resolución de 30 de junio de 2022 de Fojas 89, y luego por resolución de fecha 5 de junio de 2022 de Fojas 91, ambas del Cuaderno de Desposeimiento Curicó, trece de Julio de dos mil veintidós.
15-18-19 –85610
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el Lote No. 17, del Loteo “Brisas de Teno”, resultante de la subdivisión del resto de la propiedad agrícola denominada Reserva Cora No. 1 del Proyecto de Parcelación El Guanaco, de la comuna de Teno, provincia de Curicó; tiene una superficie de 10.000 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 95,94 metros con Lote No.16 del mismo loteo; Sur, en 149,46 metros con Lote No. 18 del mismo loteo; Este, en 90,76 metros en parte con Lote No. 19 del mismo loteo; y, Oeste, en 31,93 meros y 20,03 con Lote No. 1 del mismo loteo; en 43,04 metros en parte con Lote No. 1 del mismo loteo y en parte con Lote No. 2 del mismo loteo, y en 21,02 metros con Lote No. 2 del mismo loteo. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 2.384 No. 974 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.021. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $697.838.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 03 de Agosto de 2.022, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa ejecutiva Rol 303-2.022, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Quezada Gajardo”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE
15-18-19-20 - 85607
VARIOS
CITACIÓN CITASE A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS de sociedad INMOBILIARIA HUILQUILEMU S.A., para día 28 de julio de 2022, a las 10,30 hrs. en 2 Oriente 1659, Talca, la que tendrá por fin pronunciarse sobre las siguientes materias: (I) Ratificación de acuerdo de disolución de sociedad. (II) Aprobación balances años 2014 y 2015. (III) Ratificación de comisión liquidadora. (IV) Informe de comisión Liquidadora. (V) Aprobación de liquidación de sociedad. Tendrán derecho a participar en la junta de accionistas quienes figuren inscritos en el registro de accionistas con 5 días hábiles de anticipación a la fecha en que esta se celebre. Presidente Directorio y Comisión Liquidadora
PRESIDENTE DE AGAP, LIENTUR VERGARA, RESPECTO A DISCUSIÓN LEGISLATIVA SOBRE PROYECTO DE REFORMA PREVISIONAL
Esperan poder ser tomados en cuenta. “Ya sostuvimos una reunión con el superintendente de pensiones, donde le expusimos cuál es el diagnóstico y qué materias proponemos para mejorar”, indicó.
SANTIAGO. Aumentar la actual cotización, establecer un seguro de sobrevida y mantener la PGU son algunas de las propuestas que la Asociación Gremial de Asesores Previsionales (AGAP) considera fundamentales para la Reforma Previsional, que será presentada en agosto por el Gobierno, según lo anunciado por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeanette Jara, ante lo cual el organismo colegiado planteó el interés de ser parte de la discusión legislativa, de manera de aportar al debate que busca mejorar el sistema. Así lo argumentó el presidente de la entidad gremial, Lientur Vergara, quien indicó que “ya sostuvimos recientemente una reunión con el superintendente de pensiones, Osvaldo Macías, para tratar temas de la Reforma Previsional y exponer nuestra preocupación, sobre la manera en que se pueda dirigir la reforma, y donde también le expusimos sobre los evidentes problemas del sistema en la actualidad, pero a su vez le planteamos algunas propuestas destinadas a mejorar los defectos que persisten. Por lo mismo, una vez que se dé inicio a la discusión parlamentaria, queremos estar presentes para exponer nuestros puntos de vista”.
DIAGNÓSTICO
“El diagnóstico es claro, el sistema previsional chileno actualmente no está cumpliendo a cabalidad el fin por el que fue creado hace 40 años, y que se traduce en jubilaciones que son mínimas para miles de afiliados, con el consiguiente perjuicio económico y social para esas familias. Las razones son varias, pero hay una que nos parece importante, que es la cotización del 10% de las remuneraciones sigue siendo

Lientur Vergara es el presidente de la Asociación Gremial de Asesores Previsionales (AGAP).
un bajo porcentaje, a lo que se suma la esperanza de vida que ha ido en aumento y la alta tasa de lagunas previsionales”, agregó el presidente de AGAP. A su juicio, “es necesario que la reforma incorpore varios elementos, donde uno de ellos puede ser el aumento de las cotizaciones, donde por ejemplo una parte la aporte el empleador y otra el trabajador. Eso está por verse en el proyecto que entregue el Gobierno, pero la discusión debe basarse en este elemento, que para nosotros es central, pero de ningún modo se puede pensar en un antiguo sistema de reparto. Eso es inviable”.
PGU
Algunas otras soluciones que plantea la asociación, según explicó Vergara, pueden ser “mantener Pensión Garantizada Universal (PGU) y avanzar en universalidad del beneficio. Acá debe estar radicado el elemento de solidaridad que el sistema requiere. Además, dar continuidad al sistema de capitalización individual, permitiendo participar a otros actores, tales como empresas cooperativas donde los propios afiliados sean partícipes directos de las utilidades que pueda generar la administradora y, además, puedan competir con las AFP, manteniendo el derecho de propiedad sobre los fondos previsionales”.
MÁS IDEAS
Otras ideas que baraja la AGAP es la creación de un Seguro de Sobrevida, a la que puedan acceder los pensionados y les permita establecer el autofinanciamiento de una pensión más alta y si el pensionado sobrevive a la edad pactada, pueda mantener el mismo monto de pensión, que se financia con la recaudación del seguro. La idea es que este beneficio se extinga por la muerte del causante y no es transmisible, de manera de asegurar solo a quien recibe la pensión. “Otro elemento fundamental es mejorar los niveles de educación previsional. Tiene que ser algo profesional y ojalá que venga desde alguna entidad gubernamental. Ya hemos visto demasiado a especuladores que han incitado a los cotizantes a cambiarse de multifondos, y eso no solo es irresponsable, sino que además puede generar un daño irreversible a las pensiones y una pérdida aún mayor de credibilidad al sistema”, afirmó Lientur Vergara.
BONO
Finalmente, otro elemento que puede ayudar al mejoramiento de las pensiones, agregó el dirigente gremial, es un “establecer Bono Previsional de Nacimiento, con un determinado monto emitido por el Estado y que tenga un tratamiento similar al Bono de Reconocimiento, no transmisible. Y se pueden barajar otras alternativas, pero nos interesa tratar estos temas cuando entre en discusión el proyecto de reforma”.
NOTA DE LA REDACCIÓN
ACLARACIÓN:
Con respecto a la publicación aparecida en la página 3 de la edición del día domingo 17 de julio del año en curso, dicho contenido corresponde a una inserción pagada.
COPA AMÉRICA FEMENINA
Chile goleó a Bolivia y se jugará sus cartas ante Colombia
COLOMBIA. La Selección Chilena goleó ayer por 5-0 a su similar de Bolivia y deberá jugarse sus cartas ante Colombia, en busca de las semifinales de la Copa América Femenina, que justamente se juega en tierras “cafeteras”. El primer tiempo de La Roja fue arrollador y comenzó con un primer golpe muy temprano, ya que en los seis minutos Francisca Lara abrió la cuenta tras un centro de Daniela Zamora. Antes, se le había anulado mal un gol a Chile por un offside mal cobrado a Javiera Grez (2’). El segundo tanto también llegó rápido en los 13 con un autogol de Erika Salvatierra, mientras que el tercero asomó en los 16’ con un zurdazo de Yessenia López. Todo era para las comandadas por el DT José Letelier. Después hubo, al menos, cuatro ocasiones muy nítidas erradas por Lara, Grez, López y Daniela Zamora, antes de que llegara la cuarta conquista nacional, obra de Francisca Lara (45’). En el complemento, la Roja bajó la intensidad y José Letelier le dio la posibilidad a jugadoras que vieron pocos minutos. Una de ellas: Mary Valencia, anotó el quinto y definitivo. El decisivo duelo de Chile ante Colombia será el próximo miércoles a las 20:00 horas, en el que La Roja necesita ganar para clasificar a semifinales, sin depender de otros resultados.

Solicitan poder investigar eventual fraude al fisco en la seremi de Salud
Esperan que la justicia se pronuncie. La denuncia corresponde al arriendo por ocho meses de 2 equipos computacionales por casi 36 millones de pesos, los que a precio de mercado tienen un valor individual de 4 millones de pesos.
TALCA. El diputado Alexis Sepúlveda y el consejero regional Pablo del Río interpusieron una denuncia en el Ministerio Público, a fin de que se investigue un posible “fraude al Fisco” que habría ocurrido en la seremi de Salud, tras la contratación de un servicio durante el año 2021. Se trata del arriendo por ocho meses de 2 equipos computacionales por casi 36 millones de pesos, los que a precio de mercado tienen un valor individual de 4 millones de pesos. “Hemos detectado un servicio contratado por la seremi de Salud el 2021, por casi 36 millones de pesos, por el arrendo de dos equipos computacionales, que a precio de mercado tienen un valor individual de cuatro millones de pesos. Si se hubieran comprado estos equipos, el costo total hubiera sido aproximadamente de ocho millones de pesos. Se buscó una modalidad que nadie entiende de arriendo, con un costo final de 36 millones de pesos. 28 millones de pesos se pagaron demás en este servicio. Lo que nos parece realmente insólito. No entendemos por qué esa diferen-

El diputado Alexis Sepúlveda y el consejero regional Pablo del Río, concurrieron hasta el Ministerio Público a fin de ingresar una denuncia, por la contratación de un servicio que se llevó a cabo desde la seremi de Salud (imagen: En Línea Maule).
cia de precios. Claramente aquí hay un detrimento a los recursos fiscales”, indicó al respecto, el diputado Sepúlveda.
SITUACIÓN ANÓMALA
El parlamentario agregó que espera que “las autoridades respectivas de la época” puedan “dar una explicación razonable”, como así mismo que “las autoridades actuales” realicen una investigación y los sumarios respectivos. “Si se hubieran comprado los equipos, la verdad es que nos hubiéramos ahorrado 28 millones de pesos, para haberlo destinado a numerosas otras funciones”, acotó. “Es evidente que hay una situación anómala (…) Arrendar dos equipos por 36 millones de pesos, cuando se podrían haber comprado, por un costo total de ocho millones de pesos, la verdad que esa diferencia de 28 millones de pesos es difícil de explicar”, subrayó el propio Sepúlveda, recalcando su confianza de que el Ministerio Público “haga su trabajo” y pueda “esclarecer los hechos”.
DESPILFARRO
Por su parte, a juicio del consejero regional Pablo del Río, se está frente a un “tremendo despilfarro de recursos”. Indicó que la firma que entregó dicho servicio se trata de una “empresa de confites y que arma computadores”, por lo mismo, “no se justifica que se haya arrendado de manera directa hacia esa empresa. No hay una justificación por ningún lado”. Recalcó además que después de ocho meses de arriendo, además después “se tuvieron que devolver los equipos”. “Ni siquiera se mantuvieron en el servicio”.
INVESTIGACIÓN INTERNA
Si bien por los antecedentes que maneja, el consejero indicó que de confirmarse lo denunciado “sin duda que es responsabilidad de la autoridad anterior”, espera que la actual seremi también pueda “iniciar una investigación interna”. “Todo lo que sea utilización de recursos públicos debe hacerse de manera trasparente, de manera clara y dentro de los montos de precio de mercado y que sean realistas. Todo lo que esté fuera de eso es sospechoso”, concluyó.
NUEVO BALANCE DE CARÁCTER REGIONAL
Covid-19: Talca sigue liderando “con holgura” los casos activos en la región
TALCA. Un total de 399 nuevos casos positivos de Covid-19 reportó en la región el informe del Ministerio de Salud (Minsal). Los contagios se distribuyen en Talca (100), seguido por Curicó (60), Linares (33), Maule (25), Colbún (19), San Javier (18), San Clemente (13), Romeral (13), Cauquenes (13), Villa Alegre (12), Retiro (11), Constitución (10), Parral (8), Curepto (7), Molina (7), Chanco (6), Yerbas Buenas (5), Sagrada Familia (5), Longaví (4), Pelarco (4), Rauco (4), San Rafael (4), Hualañé (3), Río Claro (3), Teno (3), Licantén (2), Pelluhue (1) y Vichuquén (1). De otras regiones se registran 5 casos. En la región se registran 1.929 casos activos. La cantidad de fallecidos llega a 2.994 personas. Talca sigue liderando los números en la región respecto a los casos activos, presentando 516, seguido por Curicó (267) y Linares (135).
DATOS NACIONALES
El Ministerio de Salud reportó 6.414 casos nuevos de Covid-19 con una positividad nacional en las últimas 24 horas de 12,70%. Así, indicaron que 3.492 corresponden a personas con sintomatología y 1.099 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.823 test PCR que no fueron notificados. De esta forma la cifra total de personas que han sido diagnosticadas en el país es de 4.137.152. De ese total, 35.001 pacientes se encuentran en etapa activa mientras que los recuperados son 4.038.861. Además, 13 regiones disminuyen sus nuevos casos confirmados de los últimos 7 días, mientras que 8 regiones lo hacen respecto de casos de los últimos 14 días. Así, según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Coquimbo, Antofagasta, Valparaíso y O’Higgins. Por otra parte, la Región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones Arica, Antofagasta y Tarapacá.
