
3 minute read
Proyecto busca implementar protocolos de emergencia en competencias deportivas
from 18-05-2023
En términos financieros la implementación de este piloto representará una transferencia de más de mil 700 millones para potenciar los distintos centros de salud, con mayor cantidad de horas médicas, enfermeros y profesionales. Además, se contempla atención domiciliaria por medio de móviles que se acercarán a las distintas comunidades. En ese contexto la comuna de Linares se transformará en un lugar donde se previene y resuelven los problemas de salud y las hospitalizaciones con un enfoque anticipatorio que permite llegar antes que las enfermedades se complejicen.
Sin Colores Pol Ticos
Advertisement
La delegada presidencial destacó la gran recepción del Municipio de Linares para llevar adelante esta iniciativa que permitirá reforzar la promoción y prevención de la comunidad.
“Siempre surgen temores, pero acá en el caso de Linares, si bien es un municipio de oposición, ello no representa obstáculo para avanzar con descentralización y con una mirada donde los colores políticos no se cruzan por delante en la tarea de mejorar la calidad de vida de las personas”.
Finalmente destacó que este plan piloto se concreta sobre el diálogo y por tanto aquí nadie llega imponiendo cambios. “Esta iniciativa surge desde el Ministerio de Salud y además se ha trabajado de manera conjunta con los gremios de la salud, con sindicatos de funcionarios, con equipos de los centros de salud. Por lo tanto, es relevante que aquí el Gobierno no llega a instalar una política pública, sino que dialoga sobre una política pública que permitirá mejorar la salud de la población.”
Iniciativas sustentables en la educación
El diputado Guzmán acompañado de directivos del club Unión Figueroa, levantaron la solicitud al Gobierno.
TALCA. El diputado Jorge Guzmán valoró la aprobación en la Sala de la Cámara de Diputados de manera unánime el proyecto de ley “Juega Seguro”, que avanza al Senado y busca modificar la Ley del Deporte para exigir la implementación de protocolos y planes de acción en ca- so de emergencias de salud, como accidentes cardiorrespiratorios, en el marco de actividades y competiciones deportivas en los recintos de todo el país.
“Nadie debe morir haciendo deporte. Lamentablemente, esta iniciativa de nuestra autoría, nace a partir de un hecho trágico. En el mes de junio del año pasado en la Región del Maule, una persona perdió la vida en el contexto de actividades deportivas. El Club Unión Figueroa de la comuna de Pencahue, lamentó la muerte de Pablo González, de 34 años, jugador, hincha y amante de su institución, quien falleció producto de un paro cardíaco mientras se disputaba el clásico de fútbol de dicha comuna”, dijo el parlamentario. En este sentido, explicó que es urgente asegurar que más personas, especialmente quienes están en contacto con deportistas, estén capacitados en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar básica, dando énfasis en la importancia de reaccionar en los primeros segundos de la emergencia para salvar la vida de una persona.
“De ahí la importancia de que los clubes deportivos cuenten con protocolos y que el Estado apoye con recursos, equipamiento y capacitaciones para que esto pueda ser una realidad. Esto no se trata de seguir cargando a las organizaciones deportivas con más obligaciones, sino que garantizarles un apoyo por parte del Estado. No se trata de condicionar los beneficios de la Ley del Deporte a la adopción de un protocolo, sino que se trata de que el Estado se involucre, se comprometa y garantice estas capacitaciones”, afirmó Guzmán. Por último, el diputado hizo un llamado al Gobierno “a que se comprometa en una participación activa desde el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte en materia de capacitaciones e infraestructura”.
TALCA. Con financiamiento del Ministerio de Educación, la Universidad Católica del Maule, es una de las instituciones de educación superior que participan de un proyecto de sustentabilidad que busca abordar necesidades locales en la temática de sustentabilidad.
El rector de la UCM, Claudio Rojas, valoró este tipo de propuestas y destacó los desafíos que ello representa. “Tenemos que generar un nivel de consciencia e ir irradiando sensibilidad sobre el desarrollo sustentable y pensar en cómo lo podemos incluir en nues- tra universidad para formar personas capaces, con metodologías y prácticas que contribuyan a generar procesos sustentables”.
El director general de Vinculación con el Medio, Jorge Burgos, explicó en que consiste UCM sustentable en sus distintas etapas.
“La primera es detectar y priorizar las necesidades del entorno, luego conectarlas con capacidades alojadas en el mundo académico y en la comunidad, estudiantes y funcionarios, para posteriormente aplicar esas soluciones y respuestas a las necesidades del territorio”.