
3 minute read
El Maule es la segunda región del país con mayor accidentabilidad y fallecidos
from 18-05-2023
Semana de la Seguridad Vial. Este año ya van 47 personas fallecidas en siniestros y un total de 1.532 accidentes.
te 1,3 millones de personas y lesiones a 50 millones.
Advertisement
ENCUESTA ORIGEN
DESTINO
En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, se llamó a la comunidad a respetar las normas del tránsito y a lograr una convivencia en el uso de las calles y ciclovías.
TALCA. La Región del Maule está empinada en los primeros lugares en un ránking que no enorgullece ni menos conforma. Según el jefe de la SIAT de Carabineros, capitán Diego Brante, tras la Región Metropolitana, “somos la región con más índice de accidentabilidad y fallecidos el 2022. Se cerró el año con 168 víctimas fatales”.
Agregó que este año, hasta el 30 de abril, 47 personas han perdido la vida en si-
HUGO REY niestros viales, y estos últimos ya alcanzan los 1.532. Entre las causas de los accidentes, figuran principalmente la conducción en estado de ebriedad, el exceso de velocidad y la pérdida del control del vehículo. Por lo mismo, el capitán Brante reiteró que todos los usuarios de las vías, es decir, peatones, conductores y pasajeros, deben ser responsables, comprometidos y respetuosos de la normativa de tránsito.
Lo anterior, en el marco de la conmemoración que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) por séptimo año consecutivo de la Semana Internacional de la Seguridad Vial, entre el 15 y 21 de mayo.
Como lo indica la OMS, este tipo de accidentes constituyen una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo. Provocan, cada año, la muerte de aproximadamen-
Es en el contexto de la Semana de la Seguridad Vial, que se realizó una actividad en el sector de La Florida, en la capital regional, para dar cuenta de la Encuesta Origen Destino que se ha estado impulsando desde el año pasado para conocer la movilidad de Talca y Maule. El objetivo es mejorar el Sistema de Transportes en la zona, considerando que ambas comunas se unen en la parte sur de la capital regional.
“Tenemos que saber cómo se está trasladando la gente, cómo le damos mayor movilidad y también asegurando la equidad y los accesos a la salud y educación del sector”, señaló el seremi (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Renzo CasasCordero, al momento de extender la invitación a participar en la encuesta.
En la ocasión, también participaron los integrantes de la agrupación “Talca Pedalea” con la intención de visibilizar el uso de la bicicleta como la mejor opción frente a la realidad de seguridad vial, de congestión y falta de sustentabilidad que viven ciudades como la capital del Maule y otras provincias de la región.
Luisa Oróstica, vocera de la organización, indicó que “al principio todo se veía lejano, que no se iba a lograr, y después nos dimos cuenta que Talca Pedalea logró y está logrando que sea visibiliza- do y que los ciclistas si son parte de la ciudad. Es un trabajo desde el amor y el respeto”. mediante un sorteo.
Asimismo, planteó el anhelo de lograr una mejor convivencia vial entre los distintos actores y también la necesidad de mayor conexión de ciclovías en la ciudad.
Al final de la actividad, se entregaron bicicletas a un grupo de personas que participó de la encuesta y que resultaron favorecidas mediante un sorteo.

Diputado denuncia mal servicio de la Compañía General de Electricidad
CURICÓ. El diputado por el Maule Norte, Hugo Rey, ha denunciado ante la Cámara de Diputados, la mala calidad del servicio proporcionado por la Compañía General de Electricidad, en las provincias de Talca y Curicó. Según señala, los continuos cortes de energía y la baja de voltaje afectan gravemente a los hogares y trabajos de las familias de ambas provincias, quienes sufren serios inconvenientes al quedarse sin luz de manera constante.

Se suma además a las insuficientes señales telefónicas y la poca conectividad en sectores rurales, lo que dificulta la comunicación y el acceso a herramientas digitales.
Por otro lado, el parlamentario ha mostrado especial preocupación en el tema del transporte público, especialmente en lo que se refiere a los derechos de los estudiantes y adultos mayores para acceder a rebajas en las tarifas de transporte. Según indica, es necesario fiscalizar el cumplimiento de estas normas por parte de las empresas que prestan este servicio. El legislador ha recibido denuncias de dirigentes de Curicó y autoridades locales como el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo y el exconcejal de Maule, Carlos Ovalle, de las provincias de Talca y Curicó, que hacen referencia a problemas de suministro eléctrico en distintas zonas de las provincias, así como problemas de transporte público, lo que ha motivado la presentación de solicitudes a la Compañía General de Electricidad para conocer qué soluciones brindarán a dichos sectores y entregar información detallada sobre inversiones y mejoras tanto en transporte público como en comunicación telefónica e internet en sectores rurales. Se espera que estas denuncias, tras ser formalizadas, permitan una fiscalización más efectiva y a fondo de la Compañía General de Electricidad y de las empresas del transporte público que operen en la Región del Maule.