21 minute read
trabajo coordinado. P
from 19-03-2020
CONTRA EL CORONAVIRUS
Alcaldes maulinos comprometen trabajo coordinado bajo el Estado de Excepción
Advertisement
Cita. “En esta reunión vimos un patrón común, aquí hay una disposición completa de los alcaldes de ayudar. Eso yo lo quiero valorar”, subrayó al respecto el intendente Pablo Milad.
TALCA. La totalidad de los alcaldes del Maule se reunió con el intendente Pablo Milad, a fin de conocer detalles de las medidas para enfrentar el Coronavirus. A la vez, se enteraron durante la sesión de la declaratoria de Estado de Excepción de Catástrofe Nacional. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, explicó que en el encuentro se analizó “lo que dice relación con el aislamiento y esta declaratoria nos permite trabajar coordinadamente en todas las comunas del país y también con lineamientos claros. Esta declaratoria nos va a permitir tener aislamiento y restricciones a nivel general, que de alguna manera va a permitir que sea en todas las comunas” . Juan Rojas, jefe comunal de San Clemente, puntualizó que “hemos estado haciendo todo lo que corresponde, se han suspendido las clases, se está trabajando en la parte educativa, estamos apoyando la entrega de la alimentación y la vacunación y en lo que respecta al área de la salud, nosotros con el decreto de emergencia hemos habilitado presupuestos propios para la compra de insumos y todo lo que nos ha pedido el Departamento de Salud, acogiéndonos al decreto de emergencia y que nos permite la ley”.
LIDERADO POR GENERAL DE EJÉRCITO
COORDINACIÓN Pablo Milad, señaló que “en esta reunión vimos un patrón común, aquí hay una disposición completa de los alcaldes de ayudar. Eso yo lo quiero valorar, cada uno de los alcaldes está preocupado por la salud de sus comunas y han mostrado su disposición de adecuarse a lo que determine el Ministerio de Salud. Hemos aclarado toda la situación con las vacunas, que ha habido mucha especulación, hemos aclarado con respecto a los recursos, que también ha habido algunas confusiones y también hemos canalizado de trabajar juntos con esta excepción constitucional, a través de
Durante la reunión, hubo medidas de seguridad sanitaria para los asistentes.
zona de catástrofe nacional, donde ellos van a acatar todas las directrices que vamos a manifestar e informar con respecto a los planes de resguardar primero el orden público, la distribución y abastecimiento de supermercados, abastecimiento de medicamentos y a nivel regional también nos permite liberar recursos para suministrar a los municipios las necesidades básicas y que nos han solicitado en esta reunión”.
Anuncian recomendación de cierre anticipado de centros comerciales
Anoche comenzó a regir en el Maule Estado de Excepción por Catástrofe
TALCA. El general de Ejército Patrice Van de Maele, asumió esta medianoche como jefe del Estado de Excepción Constitucional y será quien liderará las medidas para enfrentar el coronavirus en el Maule. El intendente Pablo Milad, detalló que “esto es parte del plan diseñado por la Organización Mundial de la Salud y la asesoría científica y haciendo uso de las facultades constitucionales, el Presidente ha decretado este estado”. La autoridad regional recalcó que esto tiene como objetivo dar mayor seguridad a los hospitales y todos los sitios de atención de salud, proteger mejor la cadena logística y de traslado de insumos médicos, facilitar el cuidado y traslado de pacientes y personal médico, y la evacuación de personas, resguardar el cumplimiento de las cuarentenas y medidas de aisla
miento social, garantizar la cadena de producción y distribución para asegurar el normal abastecimiento de la población y proteger y resguardar mejor las fronteras. “Esto significa que puede haber toque de queda, cuarentena, medidas que se van a seguir en toda la Región con un patrón común que no va a ser dirigido por los alcaldes, sino que a nivel regional”. Recalcó que “el mando total de la región pasa a cargo del general Van de Maele y todas las medidas pasan a la coordinación de éste y no existe ninguna medida que puedan tomar los alcaldes por sí solos”. SANTIAGO. Frente a la entrada de Chile en la cuarta fase de propagación de la pandemia del Coronavirus Covid-19 y la declaración presidencial del Estado de Catástrofe, el Ministerio de Economía en conjunto con la Cámara de Centros Comerciales de Chile y la Cámara Nacional del Comercio, anunciaron el cierre anticipado de los centros comerciales, a excepción de farmacias, supermercados, bancos y centros médicos, fundamentales para el normal abastecimiento de las familias. Se trata de una recomendación en pro de contribuir a la actual emergencia con énfasis en resguardar a clientes, trabajadores y asegurar el adecuado abastecimiento para la población. El anuncio, realizado por el ministro Lucas Palacios, la Presidenta de la Cámara de Centros Comerciales Katia Trusich y el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio Manuel Melero; surgió después de una reunión en el ministerio con representantes del sector, en la que ambas cámaras propusieron como medida de autorregulación el cierre de los centros comerciales, lo que se irá evaluando semanalmente, de acuerdo al avance de la pandemia del Coronavirus. Además del normal funcionamiento de las tiendas necesarias para asegurar el adecuado abastecimiento de la población, se les recomendó a los centros comerciales que mantengan abiertas también sus tiendas de materiales de construcción, pudiendo poner a disposición de la población el servicio de delivery de comida, y espacios para el retiro de compras online. El ministro Palacios explicó que con esta medida perseguimos que la industria se autorregule y se ponga en los zapatos de la gente. Sabemos que la contingencia sanitaria que estamos viviendo como país, cambia permanentemente, y por lo mismo, debemos responder a la ciudadanía con la misma celeridad”.
TAMBIÉN CONFIRMÓ SUSPENSIÓN DE TODAS LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
UTalca puso a disposición de autoridades instalaciones y equipamiento para abordar emergencia por Coronavirus
Aporte. En su rol como universidad pública, la casa de estudios superiores talquina, dispuso que el ex Hospital Italiano pueda ser considerado para los planes que desarrollen las autoridades regionales.
Las dependencias del exHospital Italiano puso a disposición de las autoridades sanitarias maulinas la UTalca. TALCA. El Consejo Académico de la Universidad de Talca (UTalca) determinó poner a disposición de las autoridades sanitarias las dependencias del exHospital Italiano, un espacio físico de alrededor de 5 mil metros cuadrados, donde se instaló -luego del terremoto del 2010-, un anexo del Hospital Regional de Talca y que posteriormente fue donado a la casa de estudios superiores maulina. “Queremos aportar como universidad pública desde nuestro rol social a la comunidad regional en estos momentos de crisis sanitaria que enfrenta el país. Esperamos que esto aporte a los planes que desarrolla el Ministerio de Salud para hacer frente al coronavirus”, expresó el rector de la UTalca, Álvaro Rojas, quien agregó que “nuestra institución está comprometida con la salud de las personas, la seguridad de las personas y para ellos vamos a hacer todos los esfuerzos que se requieran para que nuestra región tenga capacidades autónomas para resolver la crisis”. la suspensión de actividades académicas presenciales para estudiantes de pre y postgrado, y su reemplazo por asignaciones online para quienes se encuentren en el cierre del segundo semestre de 2019. Se resolvió también la suspensión, hasta nuevo aviso, de cualquier actividad masiva dentro o fuera de la UTalca, ya sean congresos, talleres, ceremonias, actividades culturales, su congreso estatutario, además de la inauLa determinación fue informada al intendente de la Región del Maule y al Ministerio de Salud, quienes se encuentran en proceso de definir espacios adicionales a los hospitales para la atención de pacientes. Junto con ésto, el Consejo Académico definió la posibilidad de disponer del equipamiento de la Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Medicina y disciplinas afines para las labores de detección o investigación asociada al virus. ACTIVIDADES ACADÉMICAS El órgano colegiado ratificó además el comunicado emitido el domingo 15 de marzo respecto a guración del año académico. El órgano hizo un llamado a que cualquier reunión que se realice dentro de la Institución no supere las 20 personas. Junto con ésto se suspendieron toda clase de cometidos internacionales para sus funcionarios y académicos. Además, se definió conformar el equipo coordinador institucional para la temática asociada al virus Covid-19, el que se reunió para establecer acciones en relación con la pandemia. SE BUSCA EVITAR CONTAGIOS DEL COVID-19 talca . Como parte de un plan de contingencia para Minvu suspende postulación a subsidio de arriendo para los adultos mayores Por alerta de coronavirus fue suspendido el proceso de postulación al subsidio de arriendo para adultos mayores. enfrentar la situación que vive el país por el aumento de casos de Coronavirus, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), anunció la suspensión del proceso de postulación al Subsidio de Arriendo para Adultos Mayores, para así promover su resguardo en el hogar y evitar su concurrencia a las oficinas Serviu en la Región del Maule. El Minvu está tomando todas las medidas necesarias para garantizar el éxito en el proceso de postulación y, por lo mismo, el llamado se reanudará el 4 de mayo y estará abierto hasta el 15 de junio. Esta medida busca evitar la exposición de los adultos mayores a aglomeraciones por ser un subsidio con postulación presencial. Frente a esta situación, tanto el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Gonzalo Montero; y el director reSan Javier sumó quinto centro de vacunación SAN JAVIER. Para agilizar la inoculación la comuna de San Javier sumó un quinto centro de vacunación. Se trata de la escuela “Manuel de Salas”, ubicada en avenida Balmaceda, que pretende complementar el trabajo que viene realizando el centro de vacunación instalado en el departamento de salud, el Cesfam, el Cecof de la población San Pablo y las rondas en las postas rurales. “La vacunación ha sido fluida, la situación inicial fue un poco más caótica porque cuando se abrió la gente acudió masivamente. Pero ahora tenemos mucho más controlada la situación, en especial después de abrir un quinto centro en la escuela “Manuel de Salas”, señaló el alcalde, Jorge Ignacio Silva. Agregó que “el llamado que les hago es simple y claro, obedezcan, la gente tiene que obedecer gional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) del Maule, Claudio Daneck, señalaron que “el llamado es a la tranquilidad de los adultos mayores, por cuanto existe una brecha de tiempo muy amplia y por lo tanto nadie quedará sin postular una vez que pase la emergencia sanitaria que estamos viviendo”. Es fundamental que las familias visiten la página web www.minvu.cl o resuelvan sus dudas en nuestra central telefónica” 600 200 369. Actualmente el Minvu también tiene abierta la postulación al Subsidio de Arriendo en su versión regular, el que no sufrirá cambios, pues se mantiene habilitada la postulación en línea. Los cierres son en abril, junio y agosto. que tiene que estar al menos a un metro de distancia entre una y otra persona, tomar las precauciones que se han señalado por la autoridad sanitaria y aquí en la comuna. Que es no saludarse de mano, no abrazarse, toser con el antebrazo, y no darse besos, es decir esto es serio, esto no es broma y está establecido así”. A unque el plazo de esta campaña va desde el 15 marzo al 15 de mayo, la recomendación es vacunarse contra la influenza antes del inicio del invierno, ya que es cuando aumenta la circulación de los virus respiratorios.
Nunca dude en denunciar un delito
Es muy frecuente escuchar a personas que han sido víctimas de algún hecho delictual, decir que no hicieron nada por denunciar lo ocurrido. Si se pone atención, fácilmente podríamos observar que esta actitud no es la más acertada, ya que anula los constantes esfuerzos que hace el Gobierno en conjunto con Carabineros de Chile por reforzar la seguridad y disminuir la sensación de inseguridad reflejada en las últimas encuestas ciudadanas, incrementando sostenidamente los recursos asignados a las policías para erradicar este flagelo. Es sumamente importante que nos responsabilicemos de nuestra seguridad, es una tarea que debemos asumir todos y dependerá en gran medida de la actitud que adoptemos como ciudadanía, la cual debe estar unida a los constantes esfuerzos que realiza Carabineros de Chile diaria y anónimamente. El no denunciar un delito, atrae consigo importantes consecuencias para los niveles de seguridad de una comunidad. Por una parte, la persona que no denuncia abriga en su interior el sentimiento de desconfianza hacia el sistema basado en la potencial impunidad del delito del cual fue víctima. Por otra parte, los órganos policiales realizan su labor sobre el aporte de información que la ciudadanía entrega vía las denuncias, por tanto a falta de esta información, es posible que se potencie la vigilancia policial en un determinado sector, en desmedro de otro que lo necesite con mayor urgencia. La acción de denunciar por parte de la víctima de un delito o de sus familiares cercanos, constituye la más vital e importante herramienta que pueden hacer los ciudadanos al objetivo común, cual es, el tener ciudades seguras. Esta sola acción permite movilizar una gama importante de instituciones las que prontas irán en persecución y buscarán la correspondiente
Padres más involucrados, mejores resultados académicos
Alejandro Halabi Bartalucci Coronel de Carabineros Prefecto de la Prefectura Curicó
sanción a la acción delictiva. Por esta razón, es necesario dejar de lado el miedo y la apatía, y si usted resulta ser víctima de algún delito, diríjase a la Comisaría más cercana y haga la denuncia. Con este simple trámite permitirá que se realice un proceso de investigación, en el que se pueda inculpar, procesar y detener al autor del hecho. Finalmente, si es citado desde Tribunales, concurra y entregue toda la información solicitada, ya que de esta forma usted estará contribuyendo a que se persiga penalmente a los responsables y así contribuiremos con la seguridad de la provincia de Curicó. Existe evidencia empírica robusta que sostiene que los padres y apoderados son un factor clave en el aprendizaje de los estudiantes. Promover su participación para que sean parte de los cambios que impulsen la mejora en sus escuelas, entonces, es fundamental. Por esta razón, incorporarlos como un actor activo y relevante en el proceso educativo ha sido uno de los ejes prioritarios de la Agencia de Calidad de la Educación. Parte de esa evidencia que resalta la importancia de su involucramiento se ve al analizar los datos del “Cuestionario de calidad y contexto de la educación”, que es aplicado por la Agencia y respondido cada año por la comunidad educativa. Se observa, por ejemplo, que en colegios donde los padres y apoderados mantienen una buena comunicación con las escuelas y participan de sus actividades, los estudiantes obtienen, en promedio, 17 puntos más en el Simce. Otro factor que influye en el mejoramiento de los aprendizajes es la motivación de los estudiantes por aprender, actitud que puede ser intencionada por los padres y apoderados. Según resultados de la prueba Pisa, la motivación puede predecir mejoras en el aprendizaje casi al doble en comparación con otras condiciones estructurales, tales como dónde viven los estudiantes, cuánto estudiaron sus padres o cuál es su ingreso familiar. En este ámbito, existen herramientas valiosas que mejoran la predisposición al aprendizaje de un estudiante, como los halagos precisos, que ayudan a que un estudiante replique buenas prácticas. Por otro lado, que los padres destaquen rasgos como el esfuerzo o la perseverancia ayuda a que desarrollen una mentalidad de crecimiento, lo que los incentiva a enfrentar desafíos y a ver los errores como una oportunidad para aprender. Pero para que los padres y apoderados puedan ejercer ese rol más activo y protagónico es imprescindible que cuenten con información objetiva, precisa y transparente respecto al desempeño de sus colegios, para así poder tomar Daniel Rodríguez Secretario Ejecutivo Agencia de Calidad de la Educación
decisiones y participar de los procesos de cambio. Con ese objetivo, la Agencia creó una nueva plataforma diseñada exclusivamente para ellos. En el portal “Involúcrate” podrán conocer en qué categoría de desempeño está el colegio, sus resultados Simce y otros indicadores de calidad, como autoestima, motivación académica, asistencia y retención escolar, clima de convivencia, entre otros. Así, queremos incentivarlos a que obtengan más y mejor información, que es indispensable para la toma de decisiones sobre el aprendizaje de sus hijos y su mejoramiento.
Coronavirus y salud mental
Miedo a enfermar, ser contagiado y contagiar a otros, temor a “morir”. Estos sentimientos y emociones asociadas son los que traen consigo efectos sobre la salud mental de las personas. Otro punto es la inestabilidad e incertidumbre en relación a lo que pueda ocurrir, lo cual genera ansiedad y angustia y sus desagradables efectos en nuestra cotidianidad. Los más afectados en esta materia son los niños más pequeños al no poder comprender lo que se está viviendo en el país, otro segmento de la población que se ve muy afectada son todas las personas mayores y grupos de riesgo. Nos falta informarnos y tomar conciencia acerca de lo grave de la situación, si bien el humor en situaciones cómo estás es recomendable he visto publicaciones que rayan en la irresponsabilidad. Es importante entender que la prevención y la promoción en estos momentos son esenciales, ya tenemos las experiencias de otras naciones y debemos actuar informados, a conciencia y con responsabilidad... entender que es un tema de salud pública. Cuando estamos asustados actuamos de forma impulsiva e irracional sin ser capaces de medir las consecuencias. Sin ser capaces de pensar en el otro... El ver la despensa llena, contar con utensilios e implementos de primera necesidad en estos momentos brinda, para muchos, una sensación de seguridad y tranquilidad.
Claudio Acevedo Académico Escuela Terapia Ocupacional U. Andrés Bello
PRONóSTICO DEL TIEMPO
Máxima : 28 Grados Mínima : 16 Grados Despejado
precio del dól ar
FAR MACIAs DE TURN O
SALCOBRAND Peña Nº 856
MANZANO Avda. Rauquén Nº 672
UNIDAD DE FOMEN TO
18 Marzo $ 28.549,63 19 Marzo $ 28.553,31 20 Marzo $ 28.556,98 SAN TO DEL DÍA
JOSÉ
UNIDAD TRIBUTAR IA
Marzo $ 50.021
MEMORÁNDUM
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................ 131 HOSPITAL (Informaciones)................................... 566177 BOMBEROS............................................................ 132 CARABINEROS......................................................... 133 INVESTIGACIONES.................................................... 134 FONODROGAS.......................................................... 135 FONOFAMILIA.......................................................... 149 TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
La Prensa
FUN DADA EL 13 DE NO VIE MBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora Genera l: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIA RIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343
Administración de los parquímetros
Por la unanimidad de sus integrantes en sala, el concejo municipal de Curicó aprobó otorgar la administración del cobro de parquímetros al Cuerpo de Bomberos de la comuna, idea que venía rondando desde hace bastante tiempo. Tal como a lo largo de nuestro país, a fin de poder financiar el desarrollo de actividades propias de dichas funciones, el voluntariado a nivel local de dicha institución lleva a cabo una serie de actividades, la más tradicional de todas es la venta de números de una rifa que se organiza a nivel anual. Tal como lo ha planteado el Superintendente de Bomberos de Curicó, Jorge González, se trata de acciones que han buscado evitar que los voluntarios estén en las calles solicitando una colaboración “con un tarro”. En principio, la administración de los parquímetros se entregará por un año a Bomberos, proceso que debería iniciarse a partir del 1 de abril, manteniendo las tarifas y el personal que actualmente se desempeña. Lo que se recaude será invertido inmediatamente en la institución, a fin de que esté preparada ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir dentro de la ciudad de Curicó. Cabe recordar que actualmente el cuerpo de Bomberos de Curicó está integrado por siete compañías, las que se verán directamente beneficiadas con esta medida, a la que también se podría sumar la futura compañía de Potrero Grande, alternativa en la que ya está trabajando la comandancia de Bomberos, debido a los últimos incendios forestales, de manera de poder intervenir de forma inmediata si algo ocurre en dicho sector. Quienes integran dicha institución han dado muestras de su transparencia y de su eficacia a la hora de invertir los dineros recaudados. Por lo mismo, esta nueva alternativa para generar recursos no debería presentarse como una excepción.
Vea, escuche y compruebe
Lo digo de inmediato: la necesidad y aspiración de mejorar la sociedad a partir de leyes, de usos y de enfoques para que aquélla represente con mayor justicia a quienes habitamos y compartimos este país, posee indudables méritos y urgencias. Llevarlo a cabo supone tener presentes muchas falencias de Chile: diagnósticos, testimonios, expresiones encaminan a ese propósito. Pero no puede estar ausente la racionalidad en aquello que se pretende lograr. Por eso mismo, la mera emoción alterada -tan evidente en calles y eslóganes, sobre todo en la destrucción sistemática de lo público y de lo privado- en sí misma exhibe una falla de base, a la que ninguna atenuación puede eximir de gravedad. ¿Cuáles son los respaldos de quienes profesan la agresiva demencia en contra de todo? A no dudar, aquéllos están invadidos de miseria. Pero no se trata de condiciones precarias para justificar cualquier conducta. Si así fuere, cada quien dispondría del derecho de realizar Juan Antonio Massone
lo que se le viniere en ganas. Tampoco es justificación el mal proceder de otros. No. Las culpas de unos nunca blanquean las culpas de otros. Una democracia -imperfecta por esencia- admite de entrada la existencia de diferentes razones para entender e implementar políticas en la sociedad, siempre y cuando unas y otras conserven esa racionalidad indispensable de aceptar que los demás, no sobran. Pero algo más: es preciso alimentar el trabajo y los vínculos a base de valores, es decir, de significaciones que sobrepasen la tincada, el ánimo o la arbitrariedad. Que nadie suponga el advenimiento de una nueva época ni una sociedad, porque se mejora o cambia un documento constitucional. Esa legítima ocupación hace parte de un tramado mayor: la convivencia y el sentido de la vida en un país más equitativo, más sólido en su conducta, más perseverante y respetuoso. La larga fractura de esta época radica, en buena medida, en el vaciamiento de los significados. La obsesión consumista, la complacencia y el todo vale han promovido la carencia de escrúpulos y la permeabilidad de las personas, respecto del influjo seductor que, sobre ellas, ejercen el fácil hedonismo y la autorreferencia ególatra: escarapelas para quienes asisten a una gran feria de vanidades. Un país habitado de personas capaces y valiosas -nuestra historia lo demuestra en todos los aspectos- si pretende una versión más justa y creativa de sí, no debería eludir la propia responsabilidad en la solución pretendida, pues ésta tiene arte y parte en lo que atañe a hoy y al futuro concebible. Alguna vez alguien se percató de la enorme diferencia de actitud que media, entre los que siembran cantando y quienes lo hacen rezongando únicamente. La sencillez del aserto no elimina una pregunta: ¿A cuál de estas actitudes adhiere usted para mejorar nuestro tiempo?
DESDE MI RINCÓN
La amistad
Habría que comenzar con una interrogante: “¿Tiene Ud., amigos?”. Y la respuesta, sin lugar a dudas, sería: “Sí, claro, muchos y muy buenos”. Pero, ¿será verdad tanta maravilla o simplemente será una respuesta que creemos cierta?. Y el tema da para pensar, y mucho. Porque creemos y en muchas ocasiones nos aseguramos, de tener varios amigos con los cuales podemos contar y, cuando ello ocurre, existen una y mil disculpas para desligarse de nosotros. Porque ser amigo es difícil, cuesta. Significa dar mucho sin recibir nada a cambio y, en estos tiempos, son muy pocos los capaces de dar algo gratuitamente, sin esperar recompensa. Y es muy fácil encontrar ¿amigos?, cuando somos populares, tenemos fama o estamos bien económicamente. En esos momentos hacen nata, incluso son serviles por tratar de estar entre nuestros amigos, para sacar provecho de esa situación en cualquier momento: “Es que son amigos de…”. Pero cuando se está en dificultades, todos los que se dicen amigos te dan vuelta la espalda e, incluso, evitan encontrarse contigo o te niegan el saludo, haciéndose los que no ven; tratan de evitar tu compañía, como si ella los manchara, o les hiciera perder suerte, o quizás qué. Y en esos momentos es cuando uno se siente solo, triste y abandonado, un paria. Porque los que uno creía amigos, no son más Juan Véliz Díaz
que compañeros de trabajo, conocidos, colegas, personas con las cuales es imprescindible compartir algunas horas y nada más. Es entonces cuando hay que sacar fuerzas de flaqueza y volver a comenzar. Solo, sin amigos. Pero también están ellos, los verdaderos. Los que al verte caído, corren para ayudar a levantarte; los que si te ven con cara triste o preocupada, se interesan por ti; los que son capaces de darte un cheque en blanco, cuando estás en apuros. Esos son los que valen la pena y te hacen pensar que la vida vale la pena vivirla. Claro que son muy pocos y los dedos de las manos sobran si las usamos para contarlos. Pero no importa. De lo bueno, poco. Y de ese poco… lo mejor.