6 La Prensa Jueves 19 de Marzo de 2020
Crónica
CONTRA EL CORONAVIRUS
Alcaldes maulinos comprometen trabajo coordinado bajo el Estado de Excepción Cita. “En esta reunión vimos un patrón común, aquí hay una disposición completa de los alcaldes de ayudar. Eso yo lo quiero valorar”, subrayó al respecto el intendente Pablo Milad. TALCA. La totalidad de los al-
caldes del Maule se reunió con el intendente Pablo Milad, a fin de conocer detalles de las medidas para enfrentar el Coronavirus. A la vez, se enteraron durante la sesión de la declaratoria de Estado de Excepción de Catástrofe Nacional. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, explicó que en el encuentro se analizó “lo que dice relación con el aislamiento y esta declaratoria nos permite trabajar coordinadamente en todas las comunas del país y también con lineamientos claros. Esta declaratoria nos va a permitir tener aislamiento y restricciones a nivel general, que de algu-
na manera va a permitir que sea en todas las comunas”. Juan Rojas, jefe comunal de San Clemente, puntualizó que “hemos estado haciendo todo lo que corresponde, se han suspendido las clases, se está trabajando en la parte educativa, estamos apoyando la entrega de la alimentación y la vacunación y en lo que respecta al área de la salud, nosotros con el decreto de emergencia hemos habilitado presupuestos propios para la compra de insumos y todo lo que nos ha pedido el Departamento de Salud, acogiéndonos al decreto de emergencia y que nos permite la ley”.
COORDINACIÓN Pablo Milad, señaló que “en esta reunión vimos un patrón común, aquí hay una disposición completa de los alcaldes de ayudar. Eso yo lo quiero valorar, cada uno de los alcaldes está preocupado por la salud de sus comunas y han mostrado su disposición de adecuarse a lo que determine el Ministerio de Salud. Hemos aclarado toda la situación con las vacunas, que ha habido mucha especulación, hemos aclarado con respecto a los recursos, que también ha habido algunas confusiones y también hemos canalizado de trabajar juntos con esta excepción constitucional, a través de
Durante la reunión, hubo medidas de seguridad sanitaria para los asistentes.
zona de catástrofe nacional, donde ellos van a acatar todas las directrices que vamos a manifestar e informar con respecto a los planes de resguardar primero el orden público, la distribución y abastecimiento de supermercados, abastecimiento de medicamentos y a nivel regional también nos permite liberar recur-
LIDERADO POR GENERAL DE EJÉRCITO
Anoche comenzó a regir en el Maule Estado de Excepción por Catástrofe TALCA. El general de Ejército Patrice Van de Maele, asumió esta medianoche como jefe del Estado de Excepción Constitucional y será quien liderará las medidas para enfrentar el coronavirus en el Maule. El intendente Pablo Milad, detalló que “esto es parte del plan diseñado por la Organización Mundial de la Salud y la asesoría científica y haciendo uso de las facultades constitucionales, el Presidente ha decretado este estado”. La autoridad regional recalcó que esto tiene como objetivo dar mayor seguridad a los hospitales y todos los sitios de atención de salud, proteger mejor la cade-
na logística y de traslado de insumos médicos, facilitar el cuidado y traslado de pacientes y personal médi-
co, y la evacuación de personas, resguardar el cumplimiento de las cuarentenas y medidas de aisla-
Pablo Milad aclaró que ningún alcalde tomará medidas por sí solo, ya que el mando de la región corresponderá al general Van de Maele.
miento social, garantizar la cadena de producción y distribución para asegurar el normal abastecimiento de la población y proteger y resguardar mejor las fronteras. “Esto significa que puede haber toque de queda, cuarentena, medidas que se van a seguir en toda la Región con un patrón común que no va a ser dirigido por los alcaldes, sino que a nivel regional”. Recalcó que “el mando total de la región pasa a cargo del general Van de Maele y todas las medidas pasan a la coordinación de éste y no existe ninguna medida que puedan tomar los alcaldes por sí solos”.
sos para suministrar a los municipios las necesidades
básicas y que nos han solicitado en esta reunión”.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y CÁMARA DE CENTROS COMERCIALES
Anuncian recomendación de cierre anticipado de centros comerciales SANTIAGO. Frente a la entrada de
Chile en la cuarta fase de propagación de la pandemia del Coronavirus Covid-19 y la declaración presidencial del Estado de Catástrofe, el Ministerio de Economía en conjunto con la Cámara de Centros Comerciales de Chile y la Cámara Nacional del Comercio, anunciaron el cierre anticipado de los centros comerciales, a excepción de farmacias, supermercados, bancos y centros médicos, fundamentales para el normal abastecimiento de las familias. Se trata de una recomendación en pro de contribuir a la actual emergencia con énfasis en resguardar a clientes, trabajadores y asegurar el adecuado abastecimiento para la población. El anuncio, realizado por el ministro Lucas Palacios, la Presidenta de la Cámara de Centros Comerciales Katia Trusich y el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio Manuel Melero; surgió después de una reunión en el mi-
nisterio con representantes del sector, en la que ambas cámaras propusieron como medida de autorregulación el cierre de los centros comerciales, lo que se irá evaluando semanalmente, de acuerdo al avance de la pandemia del Coronavirus. Además del normal funcionamiento de las tiendas necesarias para asegurar el adecuado abastecimiento de la población, se les recomendó a los centros comerciales que mantengan abiertas también sus tiendas de materiales de construcción, pudiendo poner a disposición de la población el servicio de delivery de comida, y espacios para el retiro de compras online. El ministro Palacios explicó que con esta medida perseguimos que la industria se autorregule y se ponga en los zapatos de la gente. Sabemos que la contingencia sanitaria que estamos viviendo como país, cambia permanentemente, y por lo mismo, debemos responder a la ciudadanía con la misma celeridad”.